Gobierno Regional de Valparaíso

Gobierno Regional de Valparaíso MINUTA Reunión ARI 2016-PMG de fecha 12 de noviembre de 2014 ASUNTO: Informe sobre elaboración coordinada de ARI 201

0 downloads 77 Views 2MB Size

Story Transcript

Gobierno Regional de Valparaíso

MINUTA Reunión ARI 2016-PMG de fecha 12 de noviembre de 2014

ASUNTO: Informe sobre elaboración coordinada de ARI 2016 por áreas estratégicas, en el marco del PMG 2015. Fecha: 12.11.2014

Hora desde:

10:30

hasta: 12:00

Lugar de la reunión:

DIPLAD.

ASISTEN Nombre

Institución

Email



Alexis Bustos

GORE – Jefe Diplad

[email protected]



Jocelyn Fernández

Dirección Planeamiento – MOP - Directora

[email protected]



Jennifer Arias

Dirección Planeamiento MOP

[email protected]



Jorge Aguirre

Dirección de Vialidad - MOP

[email protected]



Rodrigo Pereira

Dirección de Arquitectura – MOP - Director

[email protected]



Roberto Herrera

Dirección de Arquitectura MOP

[email protected]



Claudia Encalada

[email protected]



[email protected]



María Corvalán Iván Morales

 

SERNAM Graciela SERNAM INJUV

[email protected]

Maritza López

FOSIS

[email protected]

Gonzalo Rojas

FOSIS

[email protected]



Sergio Jara

SENAMA

[email protected]



Esteban Vega

SENCE

[email protected]



Cristian Lazo

SENCE

[email protected]



Andrés Rojas

CORFO

[email protected]



Elizabeth Stitchkin

SERCOTEC

[email protected]



María Isabel Marco Jazmín Arredondo

INDAP GORE – Diplad

[email protected]

 

Teresa Pastor

GORE –l Diplad

[email protected]

 

Héctor Santibañez Paul Vallejos

GORE – Diplad

[email protected]

GORE – Diplad

[email protected]

[email protected]

1

Gobierno Regional de Valparaíso

EN COPIA Nombre

Institución

Email

 Claudia Araos

SERNATUR – Directora Regional

[email protected]

 Nelson Basaes

SERVIU

[email protected]

 Daniel Sepúlveda

DOH – Director Regional

[email protected]

 Solange Morales

DOP – Directora Regional

[email protected]

 Víctor Torres

IND – Director Regional

[email protected]

ASUNTOS TRATADOS Se informa el procedimiento para elaborar coordinadamente el ARI 2016, de acuerdo a los requerimientos establecidos por la Subdere, en el marco del “PMG de descentralización 2015”.

DESARROLLO 

Alexis Bustos, Jefe de Diplad, informa que este proceso se relaciona con el fortalecimiento de la descentralización y la transferencia de competencias.



Se plantea que lo que se busca es vincular de mejor manera los instrumentos de planificación con la inversión regional.



Se busca que la planificación de la inversión para el año 2016 se realice de manera coordinada y anticipada entre los servicios públicos involucrados y el Gore.



Existen instrumentos de planificación regional del GORE e instrumentos de planificación sectoriales para la región, como:    



1

Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) Plan Regional de Gobierno (PREGO) Estrategia Regional de Innovación (ERI)1 Plan Regional de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico al 20121 (MOP)

Considerando que el PREGO se basa en el Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet y en la ERD, y que por lo tanto involucra a todos los servicios públicos y al gobierno regional, las iniciativas de inversión que se proyectan para el año 2016 debieran estar contenidas en él.

En proceso de sanción en el CORE

2

Gobierno Regional de Valparaíso

ACUERDOS 

Cada servicio requerirá en sus direcciones nacionales, información respecto a los requerimientos del “PMG Descentralización” gestionado por la SUBDERE.



La Diplad enviará, a todos los servicios involucrados, el Plan Regional de Gobierno y el Mensaje Presidencial de mayo 2014, a objeto de que sean considerados en la elaboración de la propuesta de iniciativas para el ARI 2016.



Se acuerda trabajar en conjunto a objeto de profundizar la coordinación y cumplir adecuadamente el “PMG descentralización”.



Para ello se conformarán tres áreas de trabajo:  Fomento Productivo e Industria: Corfo, Sercotec, Indap, Sernatur  Desarrollo Social y Humano: Fosis, Sernam, Senama, Injuv, IND, Sence  Infraestructura: Dirección de Planeamiento, Dirección de Arquitectura, Dirección de Vialidad; Dirección de Obras Portuarias, Serviu.



La próxima reunión se realizará antes del 15 de enero por área de trabajo.

NOTA 1: Las personas del nivel central que asistieron a reuniones con SUBDERE fueron: Fomento Productivo e Industria: CORFO: Pilar Prado, Pablo Linconia y Francisco Bernasconi INDAP: Claudia Mena, Claudio Beck SERNATUR: Fernanda Cereceda, Felipe Vásquez, Rosario Figueroa No se tienen los nombres de las personas de SERCOTEC por el momento. Infraestructura: Dirección de Vialidad: Héctor Poblete Dirección de Obras Portuarias: Walter Manríquez, Solange Bacigalupo Dirección de Obras Hidráulicas: Pedro Reyes Dirección de Arquitectura: Cristián Castro En calidad de coordinador de los servicios del MOP asistió Patricio Estay de la Dirección de Planeamiento. Con los SERVIU hubo videoconferencia Desarrollo Social y Humano: FOSIS: Cristián Troncoso, José Luis Salgado SENCE: Valentina Peralta, Patricia Álvarez, Mauricio Ahumada SENAMA: Cristián Saavedra SERNAM: Laura Echeverría, Carla Peralta, Marta Godoy, Patricia Rojas INJUV: Claudio Asenjo, Nicolás Valdenegro IND: Carolina Soffia, David Alfaro, Paula Herrera

Nota 2: Cualquier observación [email protected]

a

esta

minuta

de

la

reunión,

por

favor

hacer

llegar

a

3

MINUTA Reunión ARI 2016-PMG de fecha 9 abril de 2015

ASUNTO: Presentación principales iniciativas ARI 2016 área Desarrollo Social y Humano Fecha: 09.04.2015

Hora desde:

09:30

hasta: 12:30

Lugar de la reunión:

DIPLAD.

ASISTEN Nombre

Institución

Email



Cristhian Lazo

Sence

[email protected]



Verónica Zapata

Sence

[email protected]



Marco A. Matta

Sence

[email protected]



Renán Valdebenito

IND

[email protected]



Gonzalo Alegría

Sernam

[email protected]



[email protected]



María Graciela Sernam Corvalan Jorge Arquero Diplad-Gore Teresa Pastor Diplad-Gore



Patricia Torrico

Diplad-Gore

[email protected]



Paul Vallejos

Diplad-Gore

[email protected]



[email protected] [email protected]

EN COPIA Nombre

Institución

Email



Iván Morales

INJUV

[email protected]



Sergio Jara

SENAMA

[email protected]



Maritza López

FOSIS

[email protected]



Alexis Bustos

[email protected]



Pilar Frascarolo

DIPLAD-GORE SUBDERE

[email protected]

Asuntos Tratados  ARI 2016 – PMG Descentralización  Presentación iniciativas ARI 2016  Acuerdos próxima reunión.

1

Desarrollo    



     

 

La Diplad se refiere al sentido de la reunión, expresando que se enmarca en el PMG de descentralización que involucra tanto a los servicios convocados como al propio gobierno regional. Esta es la tercera reunión que se realiza, y tiene por objeto que cada servicio pueda realizar una presentación con las iniciativas más relevantes que se proyectan para el ARI 2016. La Diplad informa que si bien SENAMA envió la planilla con las iniciativas que se proyectan, no podían estar presentes en esta reunión pues estaban en comisión de servicio en la zona norte del país. En primer lugar se realiza la presentación del IND, destacando iniciativas ligadas al Fondo nacional de Deporte, a través de programas concursables, con un monto proyectado total de 270 millones de pesos, y programas administrados por el IND, como el de liderazgo deportivo y aquellos relacionados con sistema de competencias, con una proyección en el ARI de 425 millones de pesos. Los programas de participación social, con una proyección de 610 millones de pesos; los programas relacionados con escuelas deportivas integrales, con una proyección de 460 millones de pesos. Si bien existen una serie de iniciativas relacionadas con los compromisos presidenciales y/o incorporados al Plan Regional de Desarrollo, tales como la construcción de centros deportivos integrales en Casablanca y San Antonio, no se tiene la proyección financiera para el ARI, por cuanto las definiciones y asignaciones presupuestarias del IND son determinadas desde el nivel central. También se incorporarán iniciativas como la reposición del estadio de La Calera y el diseño del estadio comunal de San Felipe. Desde el IND se señala que uno de los aspectos centrales de la coordinación debe apuntar a poder mejorar la focalización de los programas, principalmente a nivel provincial. Dentro de las consultas realizadas al IND se pregunta si en la gestión de las iniciativas se considera la variable género, planteándose que sí se considera en el caso de los programas. También se aborda la vinculación entre algunos de los programas gestionados por el IND y la capacitación impulsada por Sence, señalándose que es posible visualizar algunas capacitaciones en ese sentido. Por su parte, el Sence plantea que ya se realizó un levantamiento de brechas y que la clave está en poder sostener la pertinencia de sus programas y la articulación con la comunidad para el desarrollo de sus programas. Se plantea que el Sence se relaciona con la medida presidencial ligada al Programa Más Capaz y que en el año 2015 se espera capacitar a 7.630 personas. Sin embargo, no se está en condiciones de poder establecer el número y monto de la inversión proyectada para el año 2016. Sernam, realiza una presentación de sus principales iniciativas ligadas a la agenda de género y equidad. Dentro del programa de “Atención, Protección y Reparación Integral de violencia contra las mujeres” se encuentra la iniciativa relacionada con la implementación de una nueva casa de acogida en la comuna de San Antonio”, que proyecta una inversión de 60 millones de pesos.

2

 

  

Esta iniciativa está relacionada con el compromiso presidencial de aumentar en tres nuevas casas de acogida en la región, las otras casas de acogida se encuentran en Quillota y Quilpué. Se discute en la reunión respecto a cuál podría ser un buen modelo de gestión de estas casas de acogida, concordando que la dificultad mayor radica en los costos de operación de estas casas, ya que se puede contar con financiamiento regional para la instalación, no así para la mantención de los programas. Se sugiere la posibilidad de generar una vinculación entre Sence y Sernam, en la perspectiva de desarrollar acciones de capacitación en torno a las casas de acogida. Los asistentes concuerdan, en que además de fortalecer el proceso de descentralización, se requiere fortalecer la desconcentración, es decir, otorgar mayores responsabilidades a los servicios en la región. La Diplad informa de la página Web del Gore, haciendo mención al punto de la Corgapu y, particularmente, a lo relacionado con el ARI 2016 y su calendarización. Se recuerda:  Capacitación Chile Indica, lunes 27 de abril 2015  Plazo de carga ARI 2016, hasta 29 de mayo 2015

Acuerdos    



Los servicios incorporarán las iniciativas del ARI 2016 en el sistema de acuerdo a los plazos establecidos por la Coordinación de Inversiones (Corgapu); En caso de existir dudas respecto a lo proyectado en el ARI 2016 y lo registrado por los servicios en el PREGO, la Diplad coordinará directamente con el servicio respectivo La Diplad convocará a una jornada de trabajo a los servicios que participan en el PMG de descentralización de las tres áreas. Infraestructura, Fomento e Industria, Desarrollo Social y Humano. Esta jornada se programará, pero desde ya se acuerda que debe apuntar a establecer modalidades de trabajo, que permitan una mejor articulación entre la planificación regional y comunal con la programación de las inversiones regionales. El tema de la focalización de los programas y la consideración del espacio provincial deben ser aspectos a considerar.

Nota: Cualquier observación a [email protected]

esta

minuta

de

la

reunión,

por

favor

hacer

llegar

a

3

MINUTA Reunión ARI 2016-PMG de fecha 8 abril de 2015

ASUNTO: Presentación principales iniciativas ARI 2016 área Fomento e Industria Fecha: 08.04.2015

Hora desde:

15:30

hasta: 17:30

Lugar de la reunión:

DIPLAD.

ASISTEN Nombre

Institución

Email



Andrés Rojas

Corfo

[email protected]



Elizabeth Stitchkin

Sercotec

[email protected]



Claudia Araos

Sernatur

[email protected]



María Isabel Marco

Indap

[email protected]



Jorge Arquero

Diplad-Gore

[email protected]



Teresa Pastor

Diplad-Gore

[email protected]



Marcela Tordecilla

Diplad-Gore

[email protected]



Paul Vallejos

Diplad-Gore

[email protected]

EN COPIA Nombre 

Alexis Bustos



Pilar Frascarolo

Institución DIPLAD-GORE SUBDERE

Email [email protected] [email protected]

Asuntos Tratados  ARI 2016 – PMG Descentralización  Presentación iniciativas ARI 2016  Acuerdos próxima reunión. Desarrollo 

La Diplad se refiere al sentido de la reunión, expresando que se enmarca en el PMG de descentralización que involucra tanto a los servicios convocados como al propio gobierno regional.

1

 

      

 

  

Esta es la tercera reunión que se realiza, y tiene por objeto que cada servicio pueda realizar una presentación con las iniciativas más relevantes que se proyectan para el ARI 2016. En primer lugar se realiza la presentación de Indap, destacando las iniciativas relativas a los programas de riego y al Prodesal con una inversión de 1.500 millones de pesos cada uno. Los programas de préstamos de corto y largo plazo proyectan una inversión de 3.000 millones de pesos para el año 2016. La medida presidencial vinculada a Indap, relativa a la condonación a deudores morosos se cumplió, permitiendo su rehabilitación para el acceso a beneficios estatales. Se implementará el Convenio Indap-Gore con una inversión proyectada para el año 2016 de 3.000 millones de pesos. Se plantea que Indap establece diversas vinculaciones con otros servicios, incluidos Corfo y Sercotec, en la ejecución de sus programas. Luego se realiza la presentación de Sercotec. Se señala que se han rediseñado los programas, traspasando programas que eran realizados por Corfo. Respecto a las iniciativas proyectadas en el ARI 2016, existen tres relacionadas con compromisos presidenciales: desarrollo de ferias libre; barrios comerciales; centros de desarrollo de negocios. En el caso de barrios comerciales, se apoyarán los barrios puerto de Valparaíso; valle Hermoso en la Ligua; Centro de Quilpué y Centro de San Antonio. Para la elaboración del ARI y la definición precisa de los montos que se comprometerán para estas iniciativas, las decisiones son informadas desde el nivel central. A nivel regional se tienen mayores atribuciones en programas como CRECE que proyecta una inversión de 1.300 millones de pesos para 2016. En el caso de Corfo, no se está aún en condiciones de señalar las iniciativas y montos que se incorporarán en el ARI 2016, por cuanto estas decisiones se toman en el nivel central y la información no es aún recibida en la región. Corfo también ha estado en proceso de reestructuración de sus programas, por lo que se realiza una presentación de sus ejes de acción principales, los cuales se relacionan con: Emprendimiento; Inversión y Financiamiento; Desarrollo Competitivo; Innovación; Desarrollo de Capacidades Tecnológicas Por último, en el caso de Sernatur se señala que el fuerte de su financiamiento, para la realización de actividades de difusión, es aportada por el gobierno regional a través de programas del FNDR. Los asistentes concuerdan, en que además de fortalecer el proceso de descentralización, se requiere fortalecer la desconcentración, es decir, otorgar mayores atribuciones a los servicios en la región. La Diplad informa de la página Web del Gore, haciendo mención al punto de la Corgapu y, particularmente, a lo relacionado con el ARI 2016 y su calendarización. Se recuerda:  Capacitación Chile Indica, lunes 27 de abril 2015  Plazo de carga ARI 2016, hasta 29 de mayo 2015

2

Acuerdos    

Los servicios incorporarán las iniciativas del ARI 2016 en el sistema de acuerdo a los plazos establecidos por la Coordinación de Inversiones (Corgapu); En caso de existir dudas respecto a lo proyectado en el ARI 2016 y lo registrado por los servicios en el PREGO, la Diplad coordinará directamente con el servicio respectivo; La Diplad convocará a una jornada de trabajo a los servicios que participan en el PMG de descentralización de las tres áreas. Infraestructura, Fomento e Industria, Desarrollo Social y Humano; Esta jornada se programará, pero desde ya se acuerda que debe apuntar a establecer modalidades de trabajo, que permitan una mejor articulación entre la planificación regional y comunal con la programación de las inversiones regionales.

Nota: Cualquier observación a [email protected]

esta

minuta

de

la

reunión,

por

favor

hacer

llegar

a

3

MINUTA Reunión ARI 2016-PMG de fecha 8 abril de 2015

ASUNTO: Presentación principales iniciativas ARI 2016 área Infraestructura Fecha: 08.04.2015

Hora desde:

09:30

hasta: 12:30

Lugar de la reunión:

DIPLAD.

ASISTEN Nombre

Institución

Email



Miguel Saavedra

Seremi MOP

[email protected]



Jocelyn Fernández

Planeamiento-MOP

[email protected]



Mauricio Pinto

Dirección de Vialidad-MOP

[email protected]



Jorge Aguirre

Dirección de Vialidad-MOP

[email protected]



Solange Morales

DOP-MOP

[email protected]



Daniel Sepúlveda

DOH.MOP

[email protected]



Ana Torres

Dirección de Arquitectura-MOP

[email protected]



Ignacio Valenzuela

Serviu

[email protected]



Rodrigo Montenegro

Serviu

[email protected]



Julio Garrido

Planeamiento-MOP

[email protected]



Jennifer Arias

Planeamiento-MOP

[email protected]



Natalia Moraga

Planeamiento-MOP

[email protected]



Jorge Arquero

DIPLAD-GORE

[email protected]



Teresa Pastor

DIPLAD-GORE

[email protected]



José Luis Carvajal

DIPLAD - GORE

[email protected]



Gonzalo Munizaga

DIPLAD-GORE

[email protected]



Paul Vallejos

DIPLAD-GORE

[email protected]

EN COPIA Nombre 

Alexis Bustos



Pilar Frascarolo

Institución DIPLAD-GORE SUBDERE

Email [email protected] [email protected]

1

Asuntos Tratados  ARI 2016 – PMG Descentralización  Presentación iniciativas ARI 2016  Acuerdos próxima reunión. Desarrollo            

 

La Diplad se refiere al sentido de la reunión, expresando que se enmarca en el PMG de descentralización que involucra tanto a los servicios convocados como al propio gobierno regional. Esta es la tercera reunión que se realiza, y tiene por objeto que cada servicio pueda realizar una presentación con las iniciativas más relevantes que se proyectan para el ARI 2016. El Seremi de Obras Públicas releva la importancia de esta instancia de coordinación y plantea que debe trascender el PMG posibilitando puntos de encuentro entre los distintos servicios. En primer lugar el Serviu realiza una presentación con la proyección del ARI 2016, señalando que lo que se tiene es principalmente las iniciativas de arrastre, no teniendo todavía totalmente definidas las iniciativas nuevas. Dentro de las iniciativas de Serviu figuran los parques urbanos en san Felipe, Villa Alemana y Valparaíso-Placilla); ciclovías; viviendas para personas mayores que forman parte de los compromisos del programa de la Presidenta Michelle Bachelet. También el Serviu se refiere al mejoramiento del nudo vial Avenida España/ nudo Pellé. La Directora de Obras Portuarias, respecto a este proyecto, plantea que existiría un proyecto de Merval para realizar un paso bajo nivel para acceder al borde costero, ya que la frecuencia de trenes sería de menos de tres minutos. Se acuerda que un representante de Serviu y del Gore participen en reunión del mismo día para coordinar este tema. Del mismo modo, desde la DOP se plantea situación de obra en borde costero de Isla de Pascua, acordando establecer una coordinación entre DOP, DOH y Vialidad y Serviu. Luego la Directora de Planeamiento realizó una presentación, señalando que se asume un enfoque integral de trabajo en el territorio. Señala que en el MOP se prepara con bastante anticipación la elaboración del ARI. Se realiza un exploratorio en la región que parte con los delegados. Presenta una síntesis de la cartera ARI 2016 que contempla un arrastre de M$79.847.347, sin considerar las concesiones, y de M$96.682.621 si se consideran las iniciativas asociadas a concesiones. Para iniciativas nuevas se contempla un total de M$44.520.925. En total, la cartera ARI 2016 presentada por el MOP regional al nivel central es de M$141.203.546. Si bien tradicionalmente la ejecución presupuestaria del MOP regional supera el 100 por ciento, no todos los proyectos considerados en la ley de presupuesto se ejecutan, vale decir, se incorporan también, desde el nivel central, otros proyectos no considerados en la planificación regional al momento de elaborar el ARI.

2

  

Luego, la Directora de Planeamiento, se refiere a un trabajo realizado por la Dirección de Vialidad que identificó 99 puntos de riesgo, clasificándolos en riesgos de alto, medio y bajo impacto. Se identificaron cinco tipos de riesgos: crecida de río, socavación de estructura, inestabilidad de taludes, inundación por lluvias, embanque o acumulación de sedimentos. Este trabajo será entregado por el Seremi al Intendente, quedando a disposición de los servicios públicos que deseen consultarlo.



Luego se realiza una presentación de algunas de las principales iniciativas proyectadas para el 2016, por parte de las direcciones regionales del MOP.



Aeropuertos: El ARI proyectado es de M$869.573: arrastre M$562.760, nuevos: M$306.813:  Conservación menor aeropuerto Mataveri, Isla de Pascua (finaliza 2016).

 Conservación menor aeródromo Robinson Crusoe, Juan Fernández 

Arquitectura: El ARI proyectado es de M$7.662.402: arrastre M$2.549.952 nuevos: M$5.112.450:

 Construcción centro interdisciplinario de neurociencia  Restauración nueve ascensores Valparaíso  Restauración y reconstrucción iglesia San Francisco del Barón, Valparaíso  Conservación residencia presidencial Viña del Mar, trienal 2016-2018 

DOP: El ARI proyectado es de M$10.895.470: arrastre M$10.843.899 nuevos: M$51.571

 Reparación muelle Vergara, Viña del Mar.  Construcción borde costero sector Juan de Saavedra, Valparaíso  Construcción paseo costero Archipiélago Juan Fernández 

DGA: El ARI proyectado es de M$193.000 todas de arrastre.

 Diagnóstico Plan Maestro para la gestión de recursos hídricos región de Valparaíso.  Actualización información de ubicación geográfica en catastro públicos de aguas en la región. 

DOH: El ARI proyectado es de M$31.588.325: arrastre M$14.752.614 nuevos: M$16.835.711.

 Mejoramiento sistema de regadío El Melón, Hijuelas.  Construcción regadío Cuncumén, San Antonio

3

 Construcción obras de regulación valle de Petorca.  Conservación red primaria de evacuación de AA.LL., 2014-2017, Viña del Mar.  Mejoramiento tranques desarenadores sistema de AA.LL. Francia, Valparaíso. 

DOH: El ARI proyectado es de M$7.606.937: arrastre M$306.937 nuevos: M$7.300.000.

 Construcción proyectos nuevos 2016, agua potable rural región de Valparaíso (Programa agua potable rural concentrado) 

Vialidad: El ARI proyectado es de M$65.552.565: arrastre M$50.638.185 nuevos: M$14.914.380.        







Mejoramiento ruta F-30, cementerio Concón-rotonda Concón Reposición ruta 60-CH, La Polvora, Valparaíso Mejoramiento ruta F-24-G, cuesta Ibacache, Casablanca Mejoramiento ruta F-190 S, valle Alegre-Puchuncaví Reposición puente Lo Gallardo en ruta 66, provincia de San Antonio Construcción puente Lo Rojas. Provincia de Quillota Conservación cobertizos, ruta 60-CH, Cristo Redentor Conservación caminos básicos 2016-2018, regional

Finalmente, dentro de los puntos discutidos se señala que el MOP ha impulsado la realización de un estudio conducente a una política de saneamiento rural. Desde la Diplad se consulta si esta eventual política pasaría por un acuerdo Core, ya que de ser considerada una política regional, vale decir, elaborada en la región, requeriría la aprobación de su órgano político: el consejo regional. Se concuerda en que además de fortalecer el proceso de descentralización, se requiere fortalecer la desconcentración, es decir, otorgar mayores responsabilidades a los órganos desconcentrados de l0s ministerios y servicios nacionales. Por Ej., desde Planeamiento se señala que las pre factibilidades deben ser resueltas en la región. La Diplad informa de la página Web del Gore, haciendo mención al punto de la Corgapu y, particularmente, a lo relacionado con el ARI 2016 y su calendarización. Se recuerda:  Capacitación Chile Indica, lunes 27 de abril 2015  Plazo de carga ARI 2016, hasta 29 de mayo 2015

Acuerdos 

Los servicios incorporarán las iniciativas del ARI 2016 en el sistema de acuerdo a los plazos establecidos por la Coordinación de Inversiones (Corgapu);

4

  



En caso de existir dudas respecto a lo proyectado en el ARI 2016 y lo registrado por los servicios en el PREGO, la Diplad coordinará directamente con el servicio respectivo La Diplad convocará a una jornada de trabajo a los servicios que participan en el PMG de descentralización de las tres áreas. Infraestructura, Fomento e Industria, Desarrollo Social y Humano. Esta jornada se programará, pero desde ya se acuerda que debe apuntar a establecer modalidades de trabajo, que permitan una mejor articulación entre la planificación regional y comunal con la programación de las inversiones regionales. Eventualmente la DIPLAD coordinará reuniones con los servicios y municipios que estén elaborando su Pladeco, a objeto de conocer las iniciativas que se proyectan en la comuna para el periodo de vigencia del Pladeco.

Nota: Cualquier observación a [email protected]

esta

minuta

de

la

reunión,

por

favor

hacer

llegar

a

5

MINUTA Reunión ARI 2016-PMG de fecha 15 enero de 2015

ASUNTO: Elaboración coordinada de ARI 2016 área desarrollo social y humano Fecha: 15.01.2015

Hora desde:

11:30

hasta: 13:00

Lugar de la reunión:

DIPLAD.

ASISTEN Nombre

Institución

Email



Renán Valdebenito

IND

[email protected]



Cristhian Lazo

SENCE

[email protected]



Olga Torrejón

FOSIS

[email protected]



Graciela Corvalán

SERNAM

[email protected]



Sergio Jara

SENAMA

[email protected]



Teresa Pastor

DIPLAD-GORE

[email protected]



Patricia Torrico

DIPLAD-GORE

[email protected]



Clara Tapia

DIPLAD-GORE

[email protected]



Gonzalo Verdugo

DIPLAD-GORE

[email protected]



Paul Vallejos

DIPLAD-GORE

[email protected]

EN COPIA Nombre 

Iván Morales



Marianela Silva

Institución INJUV SUBDERE

Email [email protected] [email protected]

Asuntos Tratados    

ARI 2016 – PMG Descentralización Transferencia de competencias: periodo de ajustes y cambios Plan Regional de Gobierno 2014-2018 Acuerdos próxima reunión.

1

Desarrollo 

Se confirma que este proceso está enmarcado en el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) de Descentralización, gestionado por la Subdere. Este PMG involucra al Gobierno Regional y a un conjunto de servicios públicos nacionales y sus correspondientes servicios desconcentrados en las regiones.  Se informa que la Presidenta Michelle Bachelet ingresará al Congreso -esta semana-, las indicaciones al proyecto de ley sobre transferencia de competencias a los gobiernos regionales.  En el proyecto de ley, se plantea la creación de tres nuevas divisiones de carácter operativo en los gobiernos regionales: las divisiones de Fomento productivo e industria, de desarrollo social y humano, y la división de infraestructura.  Estas divisiones corresponden a las mismas áreas estratégicas en que se ha estructurado el trabajo para el ARI 2016 – PMG Descentralización.  No obstante, desde la Diplad se señala que esto no implicaría el traslado de funcionarios de los servicios públicos al GORE, sino que los presupuestos de los planes y programas serán decididos en la región y se establecerá una mayor definición de las políticas regionales en la propia región.  Se señala que muchos servicios públicos son fuertemente centralizados. Por ejemplo, SENAMA no es todavía una dirección regional y el ARI es enviado desde el nivel central. Se espera poder llegar a definir dónde y cuándo se deben destinar los recursos.  SENAMA, en relación a compromisos presidenciales contenidos en el Plan Regional de Gobierno (PREGO), se vincula con SERVIU en compromisos relacionados con construcción de establecimiento de larga estadía y con las viviendas tuteladas.  Para SERNAM es importante poder trabajar con el GORE a objeto de levantar las necesidades desde la propia región. Se está en proceso de transformación de servicio público en SEREMI.  SENCE ha estado desarrollando en 2014 un piloto del Programa Más Capaz, siendo la región que terminó primero con el mayor porcentaje de ejecución.  En este programa, para el año 2015, se proyecta una inversión de 9.600 millones en la región con una cobertura de 7.000 cupos en todas las comunas.  El IND ha trabajado por largo tiempo con el GORE en la elaboración del PROPIR y del ARI. Se tienen dos grandes líneas de trabajo: desarrollo de infraestructura deportiva y desarrollo de actividades propiamente tales. Actualmente en el PROPIR están incorporadas 24 iniciativas.  Para el año 2015 y 2016 se contempla la construcción de diversos estadios y centros polideportivos, con fondos del IND y del FNDR.  También el IND se vincula a medidas 36 y 37 del programa de la Presidenta. Estas medidas dicen relación con la construcción de 2 polideportivos en Casablanca y en San Antonio. La otra medida se refiere a la creación de escuelas deportivas.  La Diplad informa que la profesional responsable de la Comisión Regional de Gasto Público (Corgapu) es Teresa Pastor, quien realizará el trabajo general de coordinación del PROPIR 2015 y ARI 2016. Paul Vallejos, coordinará específicamente el trabajo relacionado con ARI 2016 - PMG Descentralización. El trabajo de la Diplad en esta comisión estará apoyado por las profesionales Patricia Torrico y Clara Tapia.

2

 Para este trabajo, los servicios deben considerar en su programación de la inversión 2016, tanto el Mensaje Presidencial del 21 de mayo de 2014, como el Plan Regional de Gobierno y la Estrategia Regional de Desarrollo.  Se propone que cada servicio envíe a la Diplad una primera aproximación con las iniciativas que se incorporarían en el ARI 2016 antes del 20 de marzo.  En caso que los servicios dependan de las decisiones que llegan del nivel central con posterioridad a esa fecha, se sugiere que soliciten a las direcciones nacionales dicha información, señalando que es una demanda del Gobierno Regional para el PMG.  Se propone que una o dos semanas después del 20 de marzo se realice una reunión de coordinación en que cada servicio público presentará a los demás servicios y al gobierno regional las iniciativas más emblemáticas proyectadas para el 2016.  Luego, la DIPLAD programará una jornada en que se integren las experiencias de todos los servicios que participan en la elaboración del ARI 2016 – PMG Descentralización, vale decir, de las tres áreas estratégicas: fomento productivo e industria; desarrollo social y humano, e infraestructura. Acuerdos   





La Diplad enviará un formato para registrar las iniciativas proyectadas para el ARI 2016 Los servicios públicos enviarán una primera aproximación de las iniciativas contempladas para el ARI 2016, antes del 20 de marzo. Entre la última semana de marzo y la primera semana de abril se realizará una reunión de trabajo en que se presentarán las iniciativas más relevantes o emblemáticas por cada servicio incorporado al área desarrollo social y humano del ARI 2016. Se debe considerar en forma principal las iniciativas contempladas en el Mensaje Presidencial del año 2014 y en el Plan Regional de Gobierno, considerando que este último instrumento recoge los compromisos presidenciales y las orientaciones de la Estrategia regional de Desarrollo. Se solicita que permanentemente se revise lo señalado en el Plan Regional de Gobierno, a objeto de realizar los ajustes necesarios.

Nota: Cualquier observación a [email protected]

esta

minuta

de

la

reunión,

por

favor

hacer

llegar

a

3

MINUTA Reunión ARI 2016-PMG de fecha 15 enero de 2015

ASUNTO: Elaboración coordinada de ARI 2016 área desarrollo social y humano Fecha: 15.01.2015

Hora desde:

11:30

hasta: 13:00

Lugar de la reunión:

DIPLAD.

ASISTEN Nombre

Institución

Email



Renán Valdebenito

IND

[email protected]



Cristhian Lazo

SENCE

[email protected]



Olga Torrejón

FOSIS

[email protected]



Graciela Corvalán

SERNAM

[email protected]



Sergio Jara

SENAMA

[email protected]



Teresa Pastor

DIPLAD-GORE

[email protected]



Patricia Torrico

DIPLAD-GORE

[email protected]



Clara Tapia

DIPLAD-GORE

[email protected]



Gonzalo Verdugo

DIPLAD-GORE

[email protected]



Paul Vallejos

DIPLAD-GORE

[email protected]

EN COPIA Nombre 

Iván Morales



Marianela Silva

Institución INJUV SUBDERE

Email [email protected] [email protected]

Asuntos Tratados    

ARI 2016 – PMG Descentralización Transferencia de competencias: periodo de ajustes y cambios Plan Regional de Gobierno 2014-2018 Acuerdos próxima reunión.

1

Desarrollo 

Se confirma que este proceso está enmarcado en el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) de Descentralización, gestionado por la Subdere. Este PMG involucra al Gobierno Regional y a un conjunto de servicios públicos nacionales y sus correspondientes servicios desconcentrados en las regiones.  Se informa que la Presidenta Michelle Bachelet ingresará al Congreso -esta semana-, las indicaciones al proyecto de ley sobre transferencia de competencias a los gobiernos regionales.  En el proyecto de ley, se plantea la creación de tres nuevas divisiones de carácter operativo en los gobiernos regionales: las divisiones de Fomento productivo e industria, de desarrollo social y humano, y la división de infraestructura.  Estas divisiones corresponden a las mismas áreas estratégicas en que se ha estructurado el trabajo para el ARI 2016 – PMG Descentralización.  No obstante, desde la Diplad se señala que esto no implicaría el traslado de funcionarios de los servicios públicos al GORE, sino que los presupuestos de los planes y programas serán decididos en la región y se establecerá una mayor definición de las políticas regionales en la propia región.  Se señala que muchos servicios públicos son fuertemente centralizados. Por ejemplo, SENAMA no es todavía una dirección regional y el ARI es enviado desde el nivel central. Se espera poder llegar a definir dónde y cuándo se deben destinar los recursos.  SENAMA, en relación a compromisos presidenciales contenidos en el Plan Regional de Gobierno (PREGO), se vincula con SERVIU en compromisos relacionados con construcción de establecimiento de larga estadía y con las viviendas tuteladas.  Para SERNAM es importante poder trabajar con el GORE a objeto de levantar las necesidades desde la propia región. Se está en proceso de transformación de servicio público en SEREMI.  SENCE ha estado desarrollando en 2014 un piloto del Programa Más Capaz, siendo la región que terminó primero con el mayor porcentaje de ejecución.  En este programa, para el año 2015, se proyecta una inversión de 9.600 millones en la región con una cobertura de 7.000 cupos en todas las comunas.  El IND ha trabajado por largo tiempo con el GORE en la elaboración del PROPIR y del ARI. Se tienen dos grandes líneas de trabajo: desarrollo de infraestructura deportiva y desarrollo de actividades propiamente tales. Actualmente en el PROPIR están incorporadas 24 iniciativas.  Para el año 2015 y 2016 se contempla la construcción de diversos estadios y centros polideportivos, con fondos del IND y del FNDR.  También el IND se vincula a medidas 36 y 37 del programa de la Presidenta. Estas medidas dicen relación con la construcción de 2 polideportivos en Casablanca y en San Antonio. La otra medida se refiere a la creación de escuelas deportivas.  La Diplad informa que la profesional responsable de la Comisión Regional de Gasto Público (Corgapu) es Teresa Pastor, quien realizará el trabajo general de coordinación del PROPIR 2015 y ARI 2016. Paul Vallejos, coordinará específicamente el trabajo relacionado con ARI 2016 - PMG Descentralización. El trabajo de la Diplad en esta comisión estará apoyado por las profesionales Patricia Torrico y Clara Tapia.

2

 Para este trabajo, los servicios deben considerar en su programación de la inversión 2016, tanto el Mensaje Presidencial del 21 de mayo de 2014, como el Plan Regional de Gobierno y la Estrategia Regional de Desarrollo.  Se propone que cada servicio envíe a la Diplad una primera aproximación con las iniciativas que se incorporarían en el ARI 2016 antes del 20 de marzo.  En caso que los servicios dependan de las decisiones que llegan del nivel central con posterioridad a esa fecha, se sugiere que soliciten a las direcciones nacionales dicha información, señalando que es una demanda del Gobierno Regional para el PMG.  Se propone que una o dos semanas después del 20 de marzo se realice una reunión de coordinación en que cada servicio público presentará a los demás servicios y al gobierno regional las iniciativas más emblemáticas proyectadas para el 2016.  Luego, la DIPLAD programará una jornada en que se integren las experiencias de todos los servicios que participan en la elaboración del ARI 2016 – PMG Descentralización, vale decir, de las tres áreas estratégicas: fomento productivo e industria; desarrollo social y humano, e infraestructura. Acuerdos   





La Diplad enviará un formato para registrar las iniciativas proyectadas para el ARI 2016 Los servicios públicos enviarán una primera aproximación de las iniciativas contempladas para el ARI 2016, antes del 20 de marzo. Entre la última semana de marzo y la primera semana de abril se realizará una reunión de trabajo en que se presentarán las iniciativas más relevantes o emblemáticas por cada servicio incorporado al área desarrollo social y humano del ARI 2016. Se debe considerar en forma principal las iniciativas contempladas en el Mensaje Presidencial del año 2014 y en el Plan Regional de Gobierno, considerando que este último instrumento recoge los compromisos presidenciales y las orientaciones de la Estrategia regional de Desarrollo. Se solicita que permanentemente se revise lo señalado en el Plan Regional de Gobierno, a objeto de realizar los ajustes necesarios.

Nota: Cualquier observación a [email protected]

esta

minuta

de

la

reunión,

por

favor

hacer

llegar

a

3

MINUTA Reunión ARI 2016-PMG de fecha 15 enero de 2015

ASUNTO: Elaboración coordinada de ARI 2016 área fomento productivo e industria Fecha: 15.01.2015

Hora desde:

9:30

hasta: 10:45

Lugar de la reunión:

DIPLAD.

ASISTEN Nombre

Institución

Email



Alexis Bustos

DIPLAD GORE

[email protected]



Andrés Rojas

CORFO

[email protected]



Ana María Hidalgo

SERCOTEC

[email protected]



Andrea Sepúlveda

INDAP

[email protected]



Clara Tapia

DIPLAD-GORE

[email protected]



Gonzalo Verdugo

DIPLAD-GORE

[email protected]



Teresa Pastor

DIPLAD-GORE

[email protected]



Marcela Tordecilla

DIPLAD-GORE

[email protected]



Paul Vallejos

DIPLAD-GORE

[email protected]

EN COPIA Nombre

Institución

Email

 Claudia Araos

SERNATUR – Directora Regional

[email protected]

 Marianela

SUBDERE

[email protected]

Asuntos Tratados    

ARI 2016 – PMG Descentralización Transferencia de competencias: periodo de ajustes y cambios Plan Regional de Gobierno 2014-2018 Acuerdos próxima reunión.

Desarrollo

1



   

  

  







Se confirma que este proceso está enmarcado en el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) de Descentralización, gestionado por la Subdere. Este PMG involucra al Gobierno Regional y a un conjunto de servicios públicos nacionales y sus correspondientes servicios desconcentrados en las regiones. Se informa que la Presidenta Michelle Bachelet ingresará al Congreso -esta semana-, las indicaciones al proyecto de ley sobre transferencia de competencias a los gobiernos regionales. En el proyecto de ley, se plantea la creación de tres nuevas divisiones de carácter operativo en los gobiernos regionales: las divisiones de Fomento productivo e industria, de desarrollo social y humano, y la división de infraestructura. Estas divisiones corresponden a las mismas áreas estratégicas en que se ha estructurado el trabajo para el ARI 2016 – PMG Descentralización. No obstante, desde la Diplad se señala que esto no implicaría el traslado de funcionarios de los servicios públicos al GORE, sino que los presupuestos de los planes y programas serán decididos en la región y se establecerá una mayor definición de las políticas regionales en la propia región. Ana María Hidalgo, señala que en SERCOTEC y CORFO se está en un periodo de ajustes y cambios en la perspectiva de alcanzar una mayor articulación entre los programas y el público objetivo de cada institución. Se desarrollará un piloto orientado a la articulación entre estas dos instituciones en las regiones de Antofagasta, Biobío y Los Lagos. La Diplad informa que la profesional responsable de la Comisión Regional de Gasto Público (Corgapu) es Teresa Pastor, quien realizará el trabajo general de coordinación del PROPIR 2015 y ARI 2016. Paul Vallejos, coordinará específicamente el trabajo relacionado con ARI 2016 - PMG Descentralización. El trabajo de la Diplad en esta comisión estará apoyada por la profesional Marcela Tordecilla. Para este trabajo, los servicios deben considerar en su programación de la inversión 2016, tanto el Mensaje Presidencial del 21 de mayo de 2014, como el Plan Regional de Gobierno y la Estrategia Regional de Desarrollo. Se propone que cada servicio envíe a la Diplad una primera aproximación con las iniciativas que se incorporarían en el ARI 2016 antes del 20 de marzo. En caso que los servicios dependan de las decisiones que llegan del nivel central con posterioridad a esa fecha, se sugiere que soliciten a sus direcciones nacionales dicha información, señalando que es una demanda del Gobierno Regional para el PMG. Se propone que una o dos semanas después del 20 de marzo se realice una reunión de coordinación en que cada servicio público presentará a los demás servicios y al gobierno regional las iniciativas más emblemáticas proyectadas para el 2016. Luego, la DIPLAD programará una jornada en que se integren las experiencias de todos los servicios que participan en la elaboración del ARI 2016 – PMG Descentralización, vale decir, de las tres áreas estratégicas: fomento productivo e industria; desarrollo social y humano, e infraestructura. Por último, la DIPLAD informa que en los próximos días se enviará un oficio en que se solicitará información para la elaboración de la Cuenta Pública Regional para el mensaje del 21 de mayo de 2015.

2

Acuerdos   





La Diplad enviará un formato para registrar las iniciativas proyectadas para el ARI 2016 Los servicios públicos enviarán una primera aproximación de las iniciativas contempladas para el ARI 2016, antes del 20 de marzo. Entre la última semana de marzo y la primera semana de abril se realizará una reunión de trabajo en que se presentarán las iniciativas más relevantes o emblemáticas por cada servicio incorporado al área de fomento productivo e industria. Se debe considerar en forma principal las iniciativas contempladas en el Mensaje Presidencial del año 2014 y en el Plan Regional de Gobierno, considerando que este último instrumento recoge los compromisos presidenciales y las orientaciones de la Estrategia regional de Desarrollo. Se solicita que permanentemente se revise lo señalado en el Plan Regional de Gobierno, a objeto de realizar los ajustes necesarios.

Nota: Cualquier observación a [email protected]

esta

minuta

de

la

reunión,

por

favor

hacer

llegar

a

3

MINUTA Reunión ARI 2016-PMG de fecha 15 enero de 2015

ASUNTO: Elaboración coordinada de ARI 2016 área Infraestructura Fecha: 15.01.2015

Hora desde:

15:30

hasta: 17:30

Lugar de la reunión:

DIPLAD.

ASISTEN Nombre

Institución

Email



Miguel Saavedra

Seremi MOP

[email protected]



Jocelyn Fernández

Planeamiento MOP

[email protected]



Daniel Jamet

DOP MOP

[email protected]



Jorge Aguirre

Dirección de Vialidad MOP

[email protected]



Haydée Torrijo

DOH MOP

[email protected]



Víctor Valdés

DOH MOP

[email protected]



Roberto Herrera

Arquitectura - MOP

[email protected]



Jennifer Arias

Planeamiento MOP

[email protected]



Natalia Moraga

Planeamiento MOP

[email protected]



José Luis Carvajal

DIPLAD - GORE

[email protected]



Teresa Pastor

DIPLAD-GORE

[email protected]



Paul Vallejos

DIPLAD-GORE

[email protected]

EN COPIA Nombre

Institución

Email



Nelson Basaes

SERVIU

[email protected]



Gonzalo Munizaga Marianela Silva

DIPLAD GORE SUBDERE

[email protected]



[email protected]

Asuntos Tratados    

ARI 2016 – PMG Descentralización Transferencia de competencias: periodo de ajustes y cambios Plan Regional de Gobierno 2014-2018 Acuerdos próxima reunión.

1

Desarrollo 

La Diplad confirma que este proceso está enmarcado en el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) de Descentralización, gestionado por la Subdere. Este PMG involucra al Gobierno Regional y a un conjunto de servicios públicos nacionales y sus correspondientes servicios desconcentrados en las regiones.  Se informa que la Presidenta Michelle Bachelet ingresará al Congreso -esta semana-, las indicaciones al proyecto de ley sobre transferencia de competencias a los gobiernos regionales.  En el proyecto de ley, se plantea la creación de tres nuevas divisiones de carácter operativo en los gobiernos regionales: las divisiones de Fomento productivo e industria, de desarrollo social y humano, y la división de infraestructura.  Estas divisiones corresponden a las mismas áreas estratégicas en que se ha estructurado el trabajo para el ARI 2016 PMG Descentralización.  No obstante, desde la Diplad se señala que esto no implicaría el traslado de funcionarios de los servicios públicos al GORE, sino que los presupuestos de los planes y programas serán decididos en la región y se establecerá una mayor definición de las políticas regionales en la propia región.  Se señala que muchos servicios públicos son fuertemente centralizados y, muchas veces, el ARI es definido en Santiago y luego enviado a las regiones.  La Directora de Planeamiento, Jocelyn Fernández, señala que en el MOP existe un Comité de Planificación integrada que reúne a todas las direcciones. Que el ARI es parte de un proceso de planificación integrado que está vinculado al Plan Regional del MOP, recogiendo de este modo la demanda de los territorios y de los actores políticos del mismo, en particular, de los alcaldes.  Informa que el 26 de enero se presentará la propuesta de la Región a la Dirección Nacional de Planeamiento. Desde hace tiempo se invita al GORE a Santiago para participar de este proceso, extendiendo la invitación para este año.  El Seremi, Miguel Saavedra, ratifica que en el MOP se realiza un trabajo coordinado y con bastante anticipación en relación a otros ministerios. Para el 26 de enero se presentará en Santiago un primer listado de iniciativas que debe ir con prioridad del Seremi.  La Directora de Planeamiento informa que el MOP se apresta a actualizar su Plan Regional de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico, por lo que invita al GORE a ser parte de dicho proceso.  Por otra parte, plantea que el MINVU está desarrollando un "Plan de Infraestructura Ciudad y Territorio", en el cual el GORE no sería parte, lo que iría en contra del fortalecimiento de la descentralización.  Respecto al ARI 2016, se señala que el MOP ya realizó una primera aproximación, vinculando las iniciativas a la ERD. Todo el ARI está georreferenciado. Desde este punto de vista, el trabajo realizado por el MOP puede ser un buen modelo para la elaboración del ARI en las otras áreas.  En el transcurso de la reunión cada Dirección del MOP realizó una breve presentación de las iniciativas que se estarían contemplando para el ARI 2016, identificando aquellas de mayor prioridad. Por ejemplo, la Dirección de Arquitectura se refirió a los ascensores y plantea la necesidad de abordar una conservación más integral del Palacio Presidencial.

2

  







 



La DOP se refirió, entre otras iniciativas, a las caletas de Horcón y Ventanas. La DOH identificó 11 proyectos con prioridad alta. También se refiere al Embalse Las Palmas y a la continuidad del Embalse Chacrillas, actualmente en ejecución. La Dirección de Vialidad señaló que en la región existe un 75$ de caminos con pavimento y un 25% en caminos de ripio y tierra, porcentajes que están sobre el promedio nacional. Se proyectan 21 iniciativas, dentro de las cuales está el compromiso presidencial de ciclovías. La Directora de Planeamiento señala la necesidad de que en este espacio se puedan visualizar acciones de cooperación GORE MOP, a objeto, por ejemplo, de que el GORE pueda complementar recursos que permitan a las Direcciones Regionales gestionar de mejor forma la asignación de recursos desde el nivel central para obras de la región. En el transcurso de la reunión la Diplad informa que la profesional responsable de la Comisión Regional de Gasto Público (Corgapu) es Teresa Pastor quien realizará el trabajo general de coordinación del PROPIR 2015 y ARI 2016. Paul Vallejos, coordinará específicamente el trabajo relacionado con ARI 2016 PMG Descentralización. El trabajo de la Diplad en esta comisión estará apoyada por los profesionales José Luis Carvajal y Gonzalo Munizaga. En el marco del PMG Descentralización, las direcciones del MOP, en coordinación con la Dirección de Planeamiento, deben considerar en su programación de la inversión 2016, tanto el Mensaje Presidencial del 21 de mayo de 2014, como el Plan Regional de Gobierno y la Estrategia Regional de Desarrollo. Se propone que cada dirección, en coordinación con la Dirección de Planeamiento, envíe a la Diplad una primera aproximación con las iniciativas que se incorporarían en el ARI 2016 antes del 20 de marzo. Se propone que una o dos semanas después del 20 de marzo se realice una reunión de coordinación en que cada dirección presentará a los demás, incluidos SERVIU y el gobierno regional, las iniciativas más emblemáticas proyectadas para el 2016. Luego, la DIPLAD programará una jornada en que se integren las experiencias de todos los servicios que participan en la elaboración del ARI 2016 – PMG Descentralización, vale decir, de las tres áreas estratégicas: fomento productivo e industria; desarrollo social y humano, e infraestructura.

Acuerdos     

La Dirección de Planeamiento realizará los ajustes definitivos al Programa Regional de Gobierno PREGO y enviará las eventuales correcciones a la DIPLAD. La Diplad enviará un formato para registrar las iniciativas proyectadas para el ARI 2016 Las direcciones contempladas en el PMG Descentralización, enviarán a la Diplad una primera aproximación de las iniciativas contempladas para el ARI 2016, antes del 20 de marzo. Entre la última semana de marzo y la primera semana de abril se realizará una reunión de trabajo en que se presentarán las iniciativas más relevantes o emblemáticas incorporadas en el área de infraestructura del ARI 2016. Se debe considerar en forma principal las iniciativas contempladas en el Mensaje Presidencial del año 2014 y en el Plan Regional de Gobierno, considerando que

3



este último instrumento recoge los compromisos presidenciales y las orientaciones de la Estrategia Regional de Desarrollo. Se solicita que permanentemente se revise lo señalado en el Plan Regional de Gobierno, a objeto de realizar los ajustes necesarios.

Nota: Cualquier observación a [email protected]

esta

minuta

de

la

reunión,

por

favor

hacer

llegar

a

4

MINUTA Reunión ARI 2016-PMG de fecha 28 septiembre de 2015

ASUNTO: Coordinación DIVISIÓN DE Planificación (GORE) y Sence Regional Fecha: 28.09.2015

Hora desde:

11:00

hasta: 12:30

Lugar de la reunión:

DIPLAD.

ASISTEN Nombre

Institución

Email



Cristhian Lazo

Sence

[email protected]



Marco A. Matta

Sence

[email protected]



Jorge Arquero

Diplad-Gore

[email protected]



Jazmín Arredondo

Diplad-Gore

[email protected]



Leonardo Cañoles

Diplad-Gore

[email protected]



Paul Vallejos

Diplad-Gore

[email protected]

EN COPIA Nombre 

Alexis Bustos



Pilar Frascarolo

Institución DIPLAD-GORE SUBDERE

Email [email protected] [email protected]

Asuntos Tratados  PMG Descentralización años 2015 y 2016  Avances en la ejecución del Programa Más Capaz de Sence  Acuerdos Desarrollo  

La Diplad informa que se participó en una reunión convocada por la Subdere con todos los servicios públicos nacionales, incluido el Sence. Esta reunión se realizó el martes 22 de septiembre y en ella se informó que los servicios públicos de carácter nacional, deben comprometer para el PMG descentralización 2016 a lo menos una medida de desconcentración y una medida de descentralización y, además, la elaboración de un plan bianual 2017-2018 de nuevas iniciativas a implementar de descentralización y/o desconcentración.

1

   

Respecto al cierre PMG Descentralización 2015, la Diplad informa que se han realizado todas las actividades comprometidas con los servicios públicos involucrados en el PMG, dentro de los cuales se encuentra el Sence. Queda pendiente la posibilidad de realizar un seminario-taller con los servicios públicos y algunos municipios, esto permitiría cerrar el proceso 2015. Para ello, la Diplad está gestionando el apoyo de la Subdere. Por su parte, el Sence informa que en el marco de la medida 19 de la Presidenta, ya realizó un levantamiento de brechas. Informa además el número de personas inscritas por comuna en cada uno de los llamados que han estado realizando. La Diplad solicita al Sence tener algunos datos duros que permitan elaborar un texto descriptivo con enfoque de género respecto a este programa. Dicha información la incorporará a informe de coyuntura que es elaborado periódicamente por la Diplad

Acuerdos 

 

La Diplad informará al Sence respecto a la realización de seminario taller en el mes de noviembre, orientado a establecer modalidades de trabajo, que permitan una mejor articulación entre la planificación regional y comunal con la programación de las inversiones regionales. El Sence enviará, antes del 19 de octubre, antecedentes respecto a la ejecución del Más Capaz, entregando datos que permitan establecer la evolución de participantes mujeres. De esta forma, la Diplad incluirá en su informe de coyuntura de fines del mes de octubre información respecto a la evolución del Programa Más Capaz

Nota: Cualquier observación a [email protected]

esta

minuta

de

la

reunión,

por

favor

hacer

llegar

a

2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.