Story Transcript
2013
GRADUADOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CUC: UNA REVISIÓN DESDE EL SECTOR EMPRESARIAL
GRUPO DE INVESTIGACIÓN Ing. Nohora Mercado Caruso, Catherine Pulido – Investigadores Principales Kelly Bermúdez Hernandez, Luz Stella Consuegra Peñuela– Auxiliares de Investigación
ESTUDIO IMPACTO DE EGRESADOS FACULTAD DE INGENIERÍA ENCUESTA DE EMPLEADORES
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
Dentro del Proyecto de Investigación “Estudio de impacto de los graduados de la Facultad de Ingeniería de la Corporación Universidad de la Costa CUC en su entorno”, como parte del seguimiento a los graduados de los programas de Ingeniería Civil, Eléctrica, Electrónica, Industrial, Sistema existe un punto muy importante como complemento al proceso de autoevaluación y pertinencia de tales programas: conocer el nivel de satisfacción y aceptación social que tienen nuestros graduados en el entorno laboral y profesional por parte de los empleadores y/o empresarios, teniendo en cuenta la calidad de la formación recibida de la Institución. Para ello se diseñó un instrumento de evaluación (encuesta) basado en la orientación del Ministerio de Educación Nacional (MEN) a través del Observatorio Laboral. Esta encuesta finalmente abarca ocho preguntas y los siguientes componentes: 1. Información General 2. Nivel de satisfacción 3. Competencias de los graduados Con el fin de establecer el grado de aceptación social de los egresados en cuanto a la formación que han recibido y como se destacan en el medio social en que actúan, de acuerdo a la naturaleza del ejercicio de los programas de la Facultad de Ingenierías, empleadores de diferentes empresas del sector productivo evaluaron la percepción del nivel de competencias percibidas, la calidad de la formación y la interacción de la Corporación Universidad de la Costa CUC con el medio y como ha influenciado en la región.
ESTUDIO IMPACTO DE EGRESADOS FACULTAD DE INGENIERÍA ENCUESTA DE EMPLEADORES
1. INFORMACIÓN GENERAL Recopila información básica de la empresa: nombre, tipo de empresa y sector económico.
2. NIVEL DE SATISFACCIÓN Indaga la calidad del servicio ofrecido por nuestros graduados y el nivel de desempeño.
3. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Evalúa el nivel de importancia de unas competencias generales y laborales para los empleadores y su calificación de acuerdo a lo percibido de nuestros graduados
El número de encuestas utilizadas para el análisis de este estudio corresponde a 46 Empleadores del sector público y privado, los cuales son jefes inmediatos de los graduados pertenecientes a los Programas Académicos de la Facultad de Ingeniería, esto por información obtenida de las bases de datos que se han estado actualizando como parte del “Seguimiento a Graduados”.
ESTUDIO IMPACTO DE EGRESADOS FACULTAD DE INGENIERÍA ENCUESTA DE EMPLEADORES
I. INFORMACIÓN GENERAL
¿A qué sector económico pertenece su empresa? Industria
Comercio
Servicio
13%
Otros
22% 4%
61%
Hay que resaltar que el sector de servicios se ha ido configurando como uno de los sectores más importantes en la economía de nuestro país, teniendo un crecimiento extendido en todas las regiones y en todas las actividades económicas. Es por eso que nuestra institución debe trabajar fuertemente en afianzar sus relaciones con empresas de este tipo ya que existe en el mercado, un porcentaje significativo de Ingenieros trabajando en este sector.
Tipo de empresa Pública 2%
Mixta 4%
Privada 94%
ESTUDIO IMPACTO DE EGRESADOS FACULTAD DE INGENIERÍA ENCUESTA DE EMPLEADORES
II. NIVEL DE SATISFACCIÓN De acuerdo a las gráficas anteriores, la muestra tomada de empresarios corresponde la mayoría a organizaciones del sector privado con un 93% del total de la muestra,
de igual forma la mayoría
corresponden a empresas de servicios con un 61% seguido de organizaciones industriales. Ante la pregunta de la opinión con respecto a la calidad de los servicios prestados por los egresados y/o practicantes en su compañía, se muestra un nivel de satisfacción alto, al no tener ninguna calificación regular o mala.
El hecho de que el desempeño de los graduados sea calificado satisfactoriamente, significa que cumplen con las expectativas al momento de la contratación y realizan de forma adecuada sus actividades diarias, sin embargo se debe ser consciente de que hay que aumentar el porcentaje de excelencia y trabajar desde nuestros procesos curriculares en las competencias que actualmente exige el mercado laboral.
¿ Cuál es su opinión respecto a la calidad del servicio prestado por los egresados y/o practicantes en su compañía?
48%
52%
0% Excelente
Bueno
Regular
0% Malo
ESTUDIO IMPACTO DE EGRESADOS FACULTAD DE INGENIERÍA ENCUESTA DE EMPLEADORES
Para las Instituciones de Educación Superior (IES) es importante identificar el grado de conocimiento y satisfacción del sector empresarial con respecto a los aportes a la sociedad logrando algún impacto económico, tecnológico o social en el desarrollo de la región. El 67% de los empleadores manifiesta que la interacción de la Corporación Universidad de la Costa CUC con el medio, ha influenciado altamente en pro de la región, siendo este el mayor porcentaje para esta pregunta.
¿ Cuál es su opinión, la interacción que la Corporación Universidad de la Costa CUC ha tenido con el medio, ha influenciado en el desarrollo de la región?
No ha tenido conocimiento No ha tenido influencia Medíanamente Altamente
4%
2%
26%
67%
Las razones que justifican los empleadores para la anterior calificación, se pueden destacar apreciaciones:
La CUC tiene una gran aceptación en el medio y ha influenciado en el desarrollo de la región por la capacitación que da de calidad a sus clientes, y los prepara para que sean competentes, eficientes, honestos y honrados y puedan satisfacer las necesidades en esta era digital
Es conocida en el medio y sus egresados trabajan en varias empresas del sector, cada uno de ellos aportando de esta forma al desarrollo de la región. Es reconocida como una entidad seria y de buen desempeño académico.
Hay gran cantidad de profesionales de la CUC trabajando en la región. Conozco Ingenieros de la Institución y son buenos profesionales.
ESTUDIO IMPACTO DE EGRESADOS FACULTAD DE INGENIERÍA ENCUESTA DE EMPLEADORES
Gran cantidad de egresados en las empresas.
Cómo calificaría usted el desempeño de los Egresados de la CUC?
48%
52%
0% Excelente
Bueno
Regular
0% Malo
En la grafica anterior se logra identificar una percepción positiva de la imagen de la IES donde el 100% de la muestra califica como positiva la influencia de la Corporación Universidad de la Costa CUC en el desarrollo de la región. Esto evidencia tanto del desempeño de los graduados, como la calidad de educación impartida por la institución, siendo un factor decisivo para comprobar la pertinencia de los programas académicos de la Facultad de Ingeniería.
ESTUDIO IMPACTO DE EGRESADOS FACULTAD DE INGENIERÍA ENCUESTA DE EMPLEADORES
III. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Los empresarios ordenaron de una lista de competencias las que consideraban las importantes y las menos importantes. La competencia que consideraron que era la más importante y que no debe faltar en un ingeniero es la capacidad para identificar, planear y resolver problemas; por otro lado la que consideran que no tiene ningún grado de importancia es la de Capacidad para presentar y sustentar en público informes e ideas. Los empleadores indicaron la percepción de la importancia de competencias que debe tener cualquier ingeniero, entre las que se destacan como alto grado: Capacidad para planificar y utilizar el tiempo de manera efectiva con un porcentaje del 70%, que en su momento fue considerada como los egresados como la más útil para su desarrollo profesional y académico.
Como califica la importancia de las siguientes competencias en su compañía
Importancia para la Organización
Desempeño de Graduados
Alto grado
Excelente
Bueno
1. Capacidad para planificar y utilizar el tiempo de manera efectiva
70%
29%
64%
2. Capacidad para comunicar por escrito
65%
14%
71%
3. Capacidad para comunicarse oralmente y por escrito/ segundo idioma
39%
10%
50%
4. Capacidad para utilizar herramientas informáticas básicas
57%
24%
67%
5.Capacidad para asumir responsabilidades y tomar decisiones
65%
10%
90%
6. Capacidad para trabajar en equipo para alcanzar una meta común
74%
38%
52%
7. Capacidad para trabajar en forma independiente
63%
29%
67%
8. Formación en valores y principios éticos
70%
45%
50%
ESTUDIO IMPACTO DE EGRESADOS FACULTAD DE INGENIERÍA ENCUESTA DE EMPLEADORES
9. Capacidad para identificar, planear y resolver problemas
76%
38%
60%
10. Disposición para aprender y mantenerse actualizado
67%
31%
62%
11. Capacidad para manejar información procedente de áreas y fuentes diversas
50%
29%
64%
12. Capacidad creativa e innovadora
48%
19%
79%
13.Capacidad para gestionar y formular proyectos
52%
26%
64%
14. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
59%
17%
81%
15. Capacidad para adaptarse a los cambios
57%
29%
64%
16. Capacidad para improvisar
54%
17%
67%
17. Capacidad de trabajar bajo presión
59%
26%
64%
18.Capacidad para presentar y sustentar en público informes e ideas
48%
17%
52%