Story Transcript
Guía de estudio para exámenes del cuarto bimestre Quinto grado Ciclo 2013-2014 1. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - lunes 24 de marzo - PROYECTO INDIVIDUAL
Democracia La Constitución Integración del Gobierno
Investigación y exposición verbal (individual) con apoyo de material visual libre (mapa mental, presentación en Power Point, dibujos, fotos, etc.) de un artículo constitucional definiendo a qué garantías individuales pertenece y la importancia en su vida de ese artículo.
2. HISTORIA - martes 25 de marzo - PROYECTO INDIVIDUAL
México Post-Revolucionario De los caudillos al presidencialismo (Danna Conejo) Rebelión Cristera (Emiliano García) Creación y consolidación de partidos (Mariana Lara) Impulso a la economía (19101940) (Fernanda Beverido) Cárdenas y la expropiación petrolera. (María Fernanda Armillas) México en el contexto de la 2ª guerra mundial (Mario Velázquez) Economía, Seguridad Social y Explosión demográfica La mujer y el voto Cultura y comunicación La educación
El proyecto consta de 4 momentos: 1. Investigación: borrador con toda la información. Fecha de entrega: viernes 14 de marzo 2. Trabajo escrito formal (portada, índice, información, imágenes y referencias bibliográficas-electrónicas) éste puede ser a mano o en computadora, como el estudiante lo decida y las imágenes pueden ser impresas o dibujos hechos por ellos. Fecha de entrega: 25 de marzo. 3. Exposición individual: con apoyo visual libre (cartulina con imágenes, presentación en Power Point, mapas mentales, etc.) Fecha: 25 de marzo 4. Actividad a escoger: (crucigrama, sopa de letras, cuestionario, mapa conceptual, etc.) ésta será llenada por los estudiantes al finalizar la exposición. Fecha de entrega 19 de marzo. NOTA: El tema fue determinado al azar para cada estudiante.
3. ORTOGRAFÍA - miércoles 26 de marzo - EXAMEN BIMESTRAL
Reglas ortográficas del Bloque IV Palabras del Bloque IV
Libro “Mi cuaderno de Ortografía” Green Hills
4. CIENCIAS NATURALES - jueves 27 de marzo - PROYECTO INDIVIDUAL Y EN EQUIPO
El sonido La electricidad
El proyecto consta de 4 momentos: 1. Revisión de videos y presentaciones en
Guía de estudio para exámenes del cuarto bimestre Quinto grado Ciclo 2013-2014
El calor
2. Power point de cada uno de los temas: realizar resúmenes en el cuaderno. Fecha de entrega: semana del 3 al 7 de marzo 3. Fichero de conceptos: en el libro de la SEP y páginas de internet (Moodle, proporcionadas por la maestra), deberán buscar los conceptos relacionados con los temas y colocarlos ordenadamente con imágenes. Fecha de entrega: 19 de marzo 4. Investigación extra de información: deberán traerla impresa o escrita en el cuaderno y tendrán sesiones en clase con el uso de las ipad y computadoras. Fecha de entrega: 13 de marzo 5. Una vez reunida toda la información, deberán armar tres artículos de divulgación científica (tema apoyado por la materia de Español) primero en un borrador en el cuaderno de Ciencias Naturales (con la finalidad de ver avances y revisar ortografía y redacción) y realizar una revista, el trabajo deberá contener: portada, índice, contenidos, imágenes, tablas, datos, gráficas (temas apoyados por la materia de Matemáticas) citas textuales, paráfrasis y referencias biblográficas y electrónicas (temas apoyados por la materia de Español). Fecha de entrega: 3 de abril.
5. LECTURA DE COMPRENSIÓN - lunes 31 de marzo - EXAMEN BIMESTRAL
Lectura de cuentos, historias, fábulas, revistas, etc. Velocidad Lectora por Minuto (de 115 a 124 palabras)
Libros y material de casa y de biblioteca del salón
6. MECANIZACIONES Y PROBLEMAS - martes 1 de abril - EXAMEN ACUMULATIVO
Sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con punto decimal Suma, resta, multiplicación y división de fracciones (con fracciones y con números naturales) Ubicación de fracciones en la recta numérica Comparación y orden de números
“Mi Cuaderno de Matemáticas” Bloque I, II, III y IV Cuaderno amarillo FORMULARIO Libro SEP Bloque I, II, III y IV
Guía de estudio para exámenes del cuarto bimestre Quinto grado Ciclo 2013-2014
decimales Fracciones propias, impropias, mixtas, equivalentes y conversiones Ubicación en planos Números posicionales y no posicionales: romanos, chinos, egipcios y mayas Aplicación de las reglas de divisibilidad Problemas con: operaciones básicas, diagrama de árbol, dinero, área, perímetro, conversiones de magnitudes (múltiplo y submúltiplo: metro, litro, kilo y medidas agrarias), volumen y área de cuerpos geométricos y porcentajes
7. MATEMÁTICAS Y CONCEPTOS - miércoles 2 de abril - EXAMEN ACUMULATIVO
Tipos de triángulos, por sus lados y sus ángulos, así como identificación de la altura Líneas Ángulos: trazo y conceptos Identificación de perímetro y área de figuras geométricas (FORMULARIO) Elaboración e interpretación de tablas y gráficas Cuerpos geométricos: nombres, clasificación, características (ubicación de: vértices, cúspide, aristas, caras laterales, altura, diferencia entre prisma y pirámide, polígonos que forman las bases, etc.), fórmula de área y volumen de prismas y pirámides Reglas de los sistemas de numeración, posicionales y no posicionales Reglas de divisibilidad Utilización del porcentaje
“Mi Cuaderno de Matemáticas” Bloque I, II, III y IV Cuaderno amarillo FORMULARIO Libro SEP Bloque I, II, III y IV
8. ESPAÑOL - jueves 3 de abril - EXAMEN ACUMULATIVO
El relato histórico y sus elementos Uso de adverbios, nexos y frases temporales Diferencias entre oraciones tópicas y oraciones de apoyo Identificación de causas y
Cuaderno de Español (amarillo) Ejercicios de copias Libro SEP Bloque I, II, III y IV
Guía de estudio para exámenes del cuarto bimestre Quinto grado Ciclo 2013-2014
consecuencias en un texto Concepto de adverbio y uso del adverbio de tiempo Estructura de los anuncios publicitarios Identificación de estereotipos Clasificación de los anuncios (publicitarios y propaganda) Los usos de los adjetivos Diferencias y semejanzas de las fábulas y los refranes Definición e identificación de las moralejas El texto expositivo Tipos de textos Las fichas bibliográficas y electrónicas Cita textual y paráfrasis Nexos: Preposiciones y Conjunciones La leyenda y sus características Frases adjetivas El párrafo y los puntos La familia léxica Características de la noticia El guión radiofónico y sus elementos El poema y sus elementos El resumen (cuadro sinóptico y tablas de comparación) El debate y sus características El artículo de divulgación científica Diferencia entre dato, opinión y argumento La cita y la paráfrasis Elementos de un artículo y los pasos para realizar una revista Pasos del método científico El guión teatral y el libreto: acotaciones, guión largo, escenografía, musicalización, vestuario, etc. El menú Las instrucciones
9. GEOGRAFÍA - viernes 4 de abril - PROYECTO EN EQUIPO. INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL
Actividades económicas:
Equipo de 2 personas (formados al azar) El proyecto consta de: 1. Revisión de Moodle para presentación en Sector primario: Danna Conejo Power Point y página de internet para y Emiliano García. AMÉRICA
Guía de estudio para exámenes del cuarto bimestre Quinto grado Ciclo 2013-2014 Sector secundario: Fernanda Beverido y María Fernanda Armillas. ASIA Sector terciario: Mariana Lara y Mario Velázquez. EUROPA
Diferencias entre países: calidad de vida
jugar y aprender sobre los tres sectores en México. Resumen en cuaderno. Fecha de entrega: 12 de marzo 2. Investigar acerca de dos países de acuerdo al continente que les tocó, uno rico y uno pobre para identificar sus productos y servicios. 3. Cada equipo tiene un sector y deberá realizar una maqueta con material reusable y juguetes, debe contener: ubicación del país en un mapa y principales productos y/o servicios de acuerdo a lo que les tocó. 4. Cada estudiante deberá explicar a la clase el sector y el porque de su maqueta. Fecha de entrega: 4 de abril