GUÍA DE ESTUDIO TERCER GRADO

COORDINACIÓN ESPAÑOL /MATUTINA GUÍA DE ESTUDIO TERCER GRADO BLOQUE I Agosto - Octubre ESPAÑOL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN HABILIDADES 1. 2. 3. 4. 5. 6

3 downloads 104 Views 242KB Size

Recommend Stories


[Escribir texto] TERCER GRADO
LEEMOS MEJOR DÍA A DÍA [Escribir texto] TERCER GRADO CONTENIDO 21. Galileo lee. 22. Niñito, ven... 23. El delfín. 24. Adivinanzas para jóvenes

Obra del Tercer Grado
Obra del Tercer Grado Bienvenidos a la obra del tercer grado. En esta obra miramos a una familia con tres chicos. Miramos a los chicos en la escuela y

GUIA DE ESTUDIO TERCER PARCIAL
GUIA DE ESTUDIO TERCER PARCIAL INSTRUCCIONES GENERALES: Realiza cada una de las siguientes actividades propuestas, cada una de estas actividades te ay

Story Transcript

COORDINACIÓN ESPAÑOL /MATUTINA GUÍA DE ESTUDIO TERCER GRADO

BLOQUE I

Agosto - Octubre ESPAÑOL

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

HABILIDADES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Comunicación oral y escrita en su lengua nativa Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás Habilidades de búsqueda y selección de la información Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral. Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje oral Conoce diversos portadores de texto e identifica su uso Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para estructurar textos escritos con ayuda de alguien Identifica las características del sistema de escritura Conoce algunas características y funciones propias de los textos literarios

GRAMÁTICA 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8. 9.

SANTILLANA 1-32

SEP PÁGS. 1 - 37

LECTURAS pág. 0 – 45

Artículo: concepto e identificación. Determinado, indeterminado y contracto, correspondencia gramatical con sustantivo y adjetivo calificativo. Sustantivo: Concepto e identificación, relación con núcleo del sujeto, propio, común, colectivo (identificar relación de sustantivo individual y sustantivo colectivo). Adjetivo calificativo: Concepto e identificación, correspondencia gramatical con sustantivo y artículo, uso de analogías descriptivas Verbo: concepto e identificación, verbos en infinitivo, presente, pasado/pretérito, futuro, vinculación con núcleo del predicado. Oración y frase: Concepto e identificación a partir del verbo Ordenar palabras para estructurar una oración. Tipo de oración: exclamativa, interrogativa, declarativa, imperativa, uso de signos ¿? / ¡!, Identificar: sujeto, predicado, núcleo del sujeto y del predicado, sujeto tácito o implícito y expreso. Biblioteca escolar: Visita a biblioteca escolar, reglamento de biblioteca, organización de libros, partes de un libro y tipos de textos. Chistes: Identificarlo, escribirlo y contarlo. Uso de discurso directo e indirecto, signos ¿? / ¡!. Directorio: tipos, estructura, orden alfabético, datos necesarios. Diccionario: uso, estrategia de búsqueda con palabra clave, orden alfabético hasta la segunda letra. DIARIO ESCOLAR Escritura libre de lunes a jueves de sus vivencias del día, viernes escribir un resumen de la semana, escribir fecha, 3 párrafos de lo que le gustó de su día y 1 que le desagradó. Uso correcto de mayúscula al inicio de la oración y en nombres propios, punto y aparte, punto final.

ORTOGRAFÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

VOCABULARIO: Palabras con bu, bur, bus, bi, bis, biz, g (suave, fuerte y uso de diéresis) Revisión y corrección de textos, aplicación de reglas de uso de signos de puntuación. Orden alfabético: ordenar palabras con análisis y relación de la primera/segunda letra. Guion largo: uso e identificación. Mayúscula: en sustantivos propios, inicio de textos- párrafos- oraciones, después del punto. Minúsculas Signos de puntuación: Punto, coma, punto y coma. Uso y fuerza de las palabras: Identificar y acentuar palabras agudas, graves y esdrújulas. ORTOGRAFÍA DE NÚMEROS: unidades, decenas, centenas, unidades de millar.

ESCRITURA págs. 1 – 18  Postura corporal, toma de lápiz posición de libro y cuadernos, inclinación.  Presentación, enlace, mayúscula y minúscula de vocales, c, m y s.

COORDINACIÓN ESPAÑOL /MATUTINA

VOCABULARIO BLOQUE I TERCERO

1. burbuja 2. buñuelos 3. budín 4. buscapleitos 5. buscar 6. buscapiés 7. buitre 8. buzo 9. bufón 10. buraca 11. guitarrita 12. Guerrero 13. Miguel 14. tortuga

15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29.

bicicleta bilingüe bisnieto bicampeón juguetes regalos domingo agosto guitarra gorilas girasol gigante Gerardo higuera águila

30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44.

guisado gigante manguera merengue yegüita lengüita tortuguita lechuguita paragüitas güero ungüento cigüeña guía Gisela gelatina

45. seguro 46. Reglas de uso de b, g suave, fuerte y diéresis. ORTOGRAFÍA DE NÚMEROS.

1-9 uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve. 10-19 diez, once, doce, trece, catorce, quince, dieciséis, diecisiete, dieciocho, diecinueve. 20- veinte, veintidós, veintitrés 30- 90 treinta, cuarenta, cincuenta, sesenta, setenta, ochenta, noventa. 100-900 cien, doscientos, trescientos, cuatrocientos, quinientos, seiscientos, setecientos, ochocientos, novecientos. 1000 -9000 mil, dos mil, tres mil, cuatro mil, cinco mil, seis mil, siete mil, ocho mil, nueve mil.

MATEMÁTICAS PENSAMIENTO MATEMÁTICO

SAVIA 1-49

DESAFÍOS SEP págs. Presentación a 40

1.- Conceptos y su aplicación.    

Adición y sustracción. Comprobación. Multiplicación Reloj Medidas y uso cotidiano

2.- Numeración hasta 9 999.   

Lectura y escritura con correcta ortografía. Valor posicional o relativo. Antecesor y sucesor. Conteos ascendentes y descendentes. Numerales desarrollados. Comparación utilizando los signos >, < o =.

COORDINACIÓN ESPAÑOL /MATUTINA

   

Construcción de series numéricas de decenas, centenas y unidades de millar entre 1 y 10 000. Concepto de decena de millar. Formación de 1 a 10 decenas de millar. Lectura y escritura de números ordinales hasta 40º. Lectura y escritura e identificación de números romanos hasta MMM.

3.- Operaciones básicas.     

Desarrollo de procedimientos mentales de resta, suma y multiplicación Resta y su relación con la adición Estrategias para restar: con tabla de 100, estimar diferencias, hasta centenas, restar a cero. Tablas de multiplicar de 1 a 10 Multiplicaciones de decenas en el multiplicando y dígitos en el multiplicador. Ejemplificar las tablas de multiplicar sin orden lógico, en forma horizontal y con número perdido. Multiplico por 10 y 100



CÁLCULO MENTAL: Cinco dígitos con suma y resta (n+n-n+n = igual) / suma-resta de decenas completas Resta de centenas completas / Patrones libro Savia 18-19 p.p.

4.- Formas, espacios y medidas.

  

Formas geométricas: Cambios de dirección, giros (medios y cuartos) Ángulos: concepto, vértice, lados, identificar ángulo recto Conteo de billetes y monedas Medidas de tiempo: uso del reloj y del calendario Sistema métrico decimal: unidades de medida y uso.

RAZONAMIENTO     

Hacer una lista organizada con los datos proporcionados Estimar diferencias Representar resultados con dibujos y escribir oraciones numéricas Problemas de tiempo: análisis del reloj y el calendario Representación e interpretación en tablas de doble entrada o pictogramas de datos cuantitativos o cualitativos recolectados en el entorno.

COORDINACIÓN ESPAÑOL /MATUTINA CIENCIAS NATURALES

SEP. Págs. 1 - 41

Bloque I ¿Cómo mantener la salud?   



Movimientos del cuerpo y prevención de lesiones Aparato locomotor, sistema óseo, sistema muscular, sistema nervioso. La alimentación como parte de la nutrición Aparato digestivo, aparato circulatorio, aparato respiratorio. Dieta: los grupos alimenticios El plato del bien comer

Simulacros: sismos, simulacros, brigadas de seguridad, señalamientos, 19/sep/1985 historia en México. LAB. CIENCIAS: Conocer propósito del laboratorio, reglamento, materiales, normas de trabajo, método de trabajo (investigación y práctica). Aparato digestivo, Aparato circulatorio, Aparato respiratorio. Dieta, grupo de alimentos.

ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO Bloque I Mi entidad y sus cambios págs. 1 – 53     

Mi entidad, su territorio y sus límites Los componentes naturales de mi entidad Características y actividades de la población en mi entidad Las regiones de mi entidad Mi entidad ha cambiado con el tiempo

Efemérides. Niños Héroes / Independencia de México (Miguel Hidalgo y J.M. Morelos)/ la defensa del Castillo de Chapultepec, Aniversario del Descubrimiento de América. ONU

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Págs. 1 - 27     

Identifica sitios o actos que ponen en riesgo su salud y aprende a cuidarse. Derecho a la salud y responsabilidad de mantenerla Trato responsable a sí mismo, a los demás y al medio ambiente Toma de decisiones Reconoce algunos rasgos físicos, sociales y culturales que comparte con las personas de los grupos a los que pertenece.

COORDINACIÓN ESPAÑOL /MATUTINA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.