Guía Docente. Comunicación: Habilidades y Competencias de Liderazgo. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7615

Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Marketing Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Económi

0 downloads 53 Views 31KB Size

Recommend Stories


Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7136
Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Administración y Dirección de Empresas Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facult

PLAN DOCENTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO
PLAN DOCENTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO 2006-2007 I DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: HISTORIA DEL ARTE EN LA EDAD MODERN

CURSO DESARROLLO DE HABILIDADES PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO
CURSO DESARROLLO DE HABILIDADES PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO DESARROLLO DE HABILIDADES PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO CÓDIGO SENCE: 12-37-8083-65 DURACIÓN

Competencias y habilidades del coaching
Competencias y habilidades del coaching _____________________________________________________________________ Competencias y habilidades del coaching

Story Transcript

Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación:

Marketing

Rama de Conocimiento:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Facultad/Escuela:

Ciencias Económicas y Empresariales

Asignatura:

Comunicación: Habilidades y Competencias de Liderazgo

Tipo:

Formación Básica

Créditos ECTS:

6

Curso:

1

Código:

7615

Periodo docente:

Segundo semestre

Materia:

Comunicación

Módulo:

Organización y Gestión empresarial

Tipo de enseñanza:

Presencial

Idioma:

Castellano

Total de horas de dedicación del alumno:

150

Equipo Docente Jose Maria Pelaez Marques

Correo Electrónico [email protected]

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura pretende poner en camino al alumno hacia su madurez personal y profesional. Para ello, el alumno desarrollará la capacidad de conocerse a sí mismo y a los demás, así como las habilidades y competencias profesionales necesarias, siempre desde la comprensión de la persona en su totalidad. En la asignatura se trabaja en los ámbitos clave: inteligencia, voluntad, afectividad y relaciones sociales.

OBJETIVO Página 1

Profundizar en el conocimiento de uno mismo, reconociendo y forjando las competencias necesarias para fomentar su madurez personal y profesional.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

No se requiere ninguno.

CONTENIDOS

Temario del Aula: Tema 1. Introducción 1.1 Presentación de la asignatura: Aula, Mentoría y Proyecto Transversal. 1.2 Presentación de la Guía Docente. Tema 2. Las competencias 2.1 Historia de las competencias. David McClelland. 2.2 Definición de competencia. 2.3 Pilares de la competencia. 2.4 Las competencias en el contexto profesional de ADE. 2.5 Tipología de las competencias. 2.6 Proceso de la adquisición de competencias. Tema 3. Competencias para el profesional de ADE, para el Liderazgo 3.1 Comunicación. - Habilidades de comunicación: Presencia Plena, Empatía, Escucha Activa, Mensajes tú/Yo, Peticiones, Feedback /Feedforward, Asertividad y Saber preguntar. - Lenguaje Verbal. - Lenguaje paraverbal. - Lenguaje No verbal. - Oratoria: Presentaciones Eficaces. 3.2 Gestión del Tiempo. - Importante/Urgente. - Planificación y Organización. - Proactividad. - Actas. 3.3 Trabajo en/de Equipo. - Concepto de Equipo. Diferencias entre equipo y grupo. - Fases de desarrollo de un equipo. Bruce Tuckman. - Roles de Equipo. Meredith Belbin. - Identidad de un equipo. - Factores clave de un equipo de alto rendimiento. 3.4 Resolución de conflictos/negociación. Thomas y Kilmann. 3.5 Toma de decisiones. - Cómo tomar decisiones. - Pensamiento Lateral y Pensamiento Lógico. - Los seis sombreros para pensar. Edward de Bono. Temario de las Mentorías: Proyecto de Desarrollo Personal - Mentoría 1: Mirada y Proactividad. Acciones Crecer. - Mentoría 2: Conocimiento Personal I (Temperamento y Carácter. DAFO). - Mentoría 3: Conocimiento Personal II (Facultades del ser humano: Inteligencia, Voluntad y Afectividad). - Mentoría 4: Don. - Mentoría 5: Vocación, Misión y Visión. - Mentoría 6: Exposición y entrega del Portafolio.

ACTIVIDADES FORMATIVAS Página 2

Nuestra metodología docente busca el desarrollo de las habilidades y competencias que formarán el modelo de persona y profesional que deseamos trasladar a la sociedad. Para ello, realizaremos diferentes actividades en el aula (actividades presenciales), en las mentorías individuales (seis mentorías), en el trabajo autónomo y en equipo (proyecto transversal) lo que le ayudará a afianzar y consolidar dichas habilidades y competencias.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE TRABAJO

ACTIVIDAD PRESENCIAL 60 horas

TRABAJO AUTÓNOMO/ACTIVIDAD NO PRESENCIAL 90 horas

COMPETENCIAS Competencias básicas / generales / transversales

Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía Capacidad de aprendizaje autónomo. Capacidad para el cumplimiento de objetivos y resolución de problemas, sabiendo adaptarse y tomar decisiones en todo tipo de situaciones de gestión empresarial. Capacidad de Pensamiento analítico, sintético, aplicado a la toma de decisiones empresariales.

Competencias específicas

Desarrollar hábitos efectivos de comunicación oral y escrita. Ser capaz de aplicar los conocimientos a la práctica. Desarrollar criterios para la resolución de problemas y la toma de decisiones tanto en el ámbito profesional como en el ámbito personal.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Página 3

Se re-conoce a sí mismo en su formación universitaria para identificar el proceso de su maduración personal y profesional. Descubre diversos referentes profesionales para reflexionar sobre el profesional que quiere ser. Comprende que cada una de sus acciones contribuye a madurar o empobrecer su desarrollo personal y profesional. Desarrolla las habilidades y competencias relacionadas con el ejercicio empresarial. Analiza un caso practico, redacta un informe y lo presenta en público.

SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

1. Estudiantes que siguen el sistema de Evaluación Continua*: - Prueba de contenidos (30%) - Proyecto transversal (35%) - Mentorías (25%) - Participación activa (10%) La nota mínima para la prueba de contenidos debe ser igual o superior a 4 puntos sobre 10. *El requerimiento mínimo para mantener la evaluación continua es asistir, al menos, al 80% de las clases de aula. 2. Estudiantes que pierden la Evaluación Continua por razones justificadas (comunicada a través de la Coordinación del grado): - Prueba de contenidos y seguimiento del plan de tutorías acordado con el profesor (40%) - Proyecto transversal (35%) - Mentorías (25%). La nota mínima para la prueba de contenidos debe ser igual o superior a 4 puntos sobre 10. 3. Estudiantes que pierden la evaluación continua por razones no justificadas: - Prueba de contenido global de la asignatura (Incluye la Bibliografía). 4. Convocatoria extraordinaria según calendario académico: Prueba de contenido global de la asignatura (Incluye la Bibliografía). Todas las pruebas susceptibles de evaluación estarán supeditadas a lo establecido en la Normativa de Evaluación de los Grados en Administración y Dirección de Empresa y Marketing.

BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS Básica

COVEY, S. Los siete hábitos de la gente altamente efectiva. Paidós, Barcelona, 1997. DOMINGUEZ PRIETO, X. M. Llamada y proyecto de vida. PPC, Madrid, 2007. LOPEZ QUINTÁS, A. Descubrir la grandeza de la vida. Verbo Divino, Navarra, 2004. LUCAS LUCAS, R. Explícame la persona. Edizione Art., Roma, 2010.

Complementaria

EISENBERG, N. Y STRAYER, J. La Empatía y su desarrollo. Desclée de Brouwer, Bilbao, 1992. FISHER, R. El caballero de la armadura oxidada. Obelisco, Barcelona, 1997. FRANKL, V. El hombre en busca del sentido, 1979 Herder. GUITTON, J. El trabajo intelectual. Rialp, Madrid, 1999. LUCAS LUCAS, R. El hombre, espíritu encarnado. Ediciones Sígueme, Salamanca, 2005. ORTIZ, José Mª. Madurar profesionalmente. Pearson Educación, Madrid, 2005. ROJAS, E. La conquista de la voluntad. Booket, Temas de Hoy, Madrid, 2006. Página 4

POLAINO, A. Aprender a escuchar. Planeta Testimonio, Barcelona, 2008. ROVIRA, A. y TRÍAS DE BES, F. La buena suerte. Urano, Barcelona, 2004. ROVIRA, A . Los siete poderes. Empresa Activa, Barcelona, 2006. SAINT-EXUPERY, A. El principito. Alianza Editorial, Madrid, 1996. SALMURRI, F. La libertad emocional. Estrategias para educar las emociones. Paidós, Barcelona, 2004. SEGURA, M. Educar las emociones y los sentimientos. Introducción práctica al complejo mundo de los sentimientos. Narcea, Madrid, 2003. SERRANO, S. El regalo de la comunicación. Anagrama, Barcelona, 2004.

Página 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.