Story Transcript
Guía Docente ASIGNATURA HISTORIA ECONÓMICA II CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2014-2015
FACULTADES DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Guía Docente / Curso 2014-2015
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Historia Económica II Código: a203 Curso(s) en el que se imparte: 2º
Semestre(s) en el que se imparte: 1º
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Idioma: Español
Modalidad: Presencial
Grado en que se imparte la asignatura: Economía Facultades en la que se imparte la titulación: Ciencias Económicas y Empresariales
2.- ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA: Departamento: Economía Área de conocimiento: Historia e Instituciones Económicas
2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROFESORADO: PROFESOR(ES)
DATOS DE CONTACTO Tfno.:
Ext.:
e-mail:
despacho:
2.- ACCIÓN TUTORIAL: Para todas las consultas relativas a la materia, los alumnos pueden contactar con el/los profesores a través del e-mail, del teléfono y en el despacho a las horas de tutoría que se harán públicas, en el portal del alumno.
2
Guía Docente / Curso 2014-2015
3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE El alumno será capaz de aplicar conceptos de teoría del crecimiento a realidades históricas. El alumno entenderá las relaciones entre distintas variables económicas e institucionales para explicar el desarrollo económico a lo largo del tiempo. El alumno será capaz de seleccionar, ordenar y evaluar con criterios lógicos, datos cuantitativos y cualitativos de naturaleza económica, institucional, histórica y social.
4. METODOLOGÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
ACTIVIDADES FORMATIVAS • •
Seminario: En el plan del curso se especifica su calendario de acuerdo con el programa de la asignatura. Cada tema del programa tiene sus propios objetivos de aprendizaje en los que el profesor centrará su explicación. Se espera de los alumnos participación activa. Prácticas: En el plan del curso se especifica su calendario. Las clases prácticas ocuparán 4 horas presenciales de acuerdo con las 4 lecturas que acompañan al programa. Las lecturas objeto de las clases prácticas se distribuirán a los alumnos a través del Portal (en formato electrónico) y del servicio de reprografía (en papel) NORMAS PARA LAS CLASES PRÁCTICAS 1.- Los alumnos han de realizar una práctica por cada una de las 4 lecturas que acompañan al programa. 2.- Estas prácticas deberán ser entregadas por los alumnos en las fechas establecidas por el profesor y de acuerdo con el calendario de la Guía Docente. 3.- Las lecturas serán objeto de dos modalidades de práctica decididas por los profesores a) Ejercicio de preguntas de test sobre la lectura correspondiente a realizar en la clase práctica. El profesor devolverá el ejercicio debidamente corregido. b) Ejercicio escrito tipo comentario de texto y respuesta a preguntas cortas sobre la lectura a entregar al profesor en la fecha establecida para ser corregido en la clase de prácticas. En esta modalidad, las prácticas deberán estar realizadas a ordenador, se trata de trabajos individuales, la copia supone un cero y el objetivo es que el alumno realice un esfuerzo de comprensión, síntesis y redacción.
3
Guía Docente / Curso 2014-2015
5. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 1.- ASISTENCIA A CLASE: • •
Para poder acogerse al sistema de evaluación continua es precisa la asistencia al 75% de las clases de teoría (se realizarán controles de asistencia). Ya que el alumno puede faltar el 25% del total de las clases, no se admitirán justificaciones de ausencia. La asistencia a las clases prácticas es obligatoria en un 100%.
2.- SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
CONVOCATORIA ORDINARIA. EVALUACIÓN CONTINUA: Los objetivos de conocimiento se valorarán mediante ejercicios escritos de preguntas de razonamiento y preguntas breves sobre conceptos básicos tratados en los seminarios y en las lecciones magistrales. • Se realizarán UNO o DOS ejercicios escritos de preguntas de test y de razonamiento y conceptos (véase la planificación del curso). Sólo se computará para la calificación final la puntuación de aquellos alumnos que hayan cumplido los criterios mínimos de asistencia a clase (75%). • Entrega del material de prácticas dentro del plazo establecido por el profesor y asistencia a las clases prácticas: sólo se computará para la calificación final la puntuación de aquellos alumnos que hayan realizado y entregado en el plazo establecido el 80% de las prácticas. • Se realizará una prueba global de la asignatura que tiene carácter obligatorio e incluye TODO el programa de la asignatura. Incluirá preguntas relativas a las lecturas que han sido objeto de prácticas durante el curso. Para la suficiencia final de la asignatura es requisito imprescindible aprobar la prueba global que comprende todo el programa. La calificación final ordinaria se calculará como sigue: • Prácticas sobre las lecturas (4 en total): 20% de la nota final. • Ejercicios escritos (pruebas parciales): se valorarán con un 30 % de la nota final del alumno. • Prueba global: 50% de la nota final con el requisito de aprobado para poder sumar el resto de las calificaciones de evaluación continua. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: El alumno que no supere la asignatura en la convocatoria ordinaria, deberá presentarse al examen final de la convocatoria extraordinaria, que abarcará toda la materia contenida en la asignatura. • El examen extraordinario podrá incluir preguntas relativas a las lecturas que han sido objeto de las prácticas a lo largo del curso. • En la calificación de la convocatoria extraordinaria no se aplicarán los porcentajes establecidos en la evaluación continua y la calificación final será la del examen extraordinario.
4
Guía Docente / Curso 2014-2015
3.- VALORACIÓN FINAL DEL ALUMNO: SISTEMA DE EVALUACIÓN Asistencia a clases teóricas y seminarios (> 75%)
PORCENTAJE 0%
Entrega de prácticas (mínimo 80 %), asistencia a los ejercicios de prácticas y la corrección y participación en las clases de prácticas (mínimo 80%)
20%
Pruebas parciales (mínimo de asistencia a los seminarios 75 %)
30%
Prueba global (con un requisito mínimo de suficiencia)
50%
CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA
100%
5
Guía Docente / Curso 2014-2015
6. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA TEÓRICO: Tema 1 El crecimiento económico moderno (siglos XIX y XX) 1. 2.
Diferencias básicas entre el crecimiento económico preindustrial y el moderno: población, recursos, tecnología, instituciones y capital humano. Modelos de crecimiento en el siglo XIX: países avanzados, países atrasados y diferencias entre ellos.
Objetivos: identificar los obstáculos al crecimiento sostenido en una economía preindustrial; relacionar cambio tecnológico y crecimiento económico; cambio estructural; el papel de las instituciones en el crecimiento económico de los dos últimos siglos; analizar los patrones de crecimiento del siglo XIX; análisis del desarrollo económico de los países atrasados identificando ventajas y desventajas de ser un late comer; comprender el concepto de atraso relativo;
Tema 2 El crecimiento de la economía mundial a lo largo del siglo XIX. 1. 2. 3. 4.
Librecambio y proteccionismo. El patrón oro internacional. Convergencia y movimiento internacional de factores. Cambio tecnológico y transformaciones estructurales desde el último cuarto del siglo XIX.
Objetivos: aplicar conceptos básicos de teoría económica internacional al estudio de la primera globalización (libre comercio, ventaja comparativa) y reacciones ante la globalización (aranceles y proteccionismo); convergencia e integración del mercado mundial: bienes, capitales y mano de obra (Heckscher-Ohlin); funcionamiento teórico y real del patrón oro; concepto de segunda revolución industrial. Tema 3 La desintegración de la economía internacional (1919-1939) 1. 2. 3. 4.
Las consecuencias económicas de la paz. La economía de los años veinte: desequilibrios y crecimiento. La gran depresión (1929-1939) La formación de la economía socialista en la Unión Soviética.
Objetivos: comprender el fenómeno de desintegración del mercado mundial; análisis de la Depresión de los años 30: causas remotas y causas últimas; variables monetarias y variables reales; el desempleo del periodo de entreguerras; comprender el surgimiento de los modelos de intervención estatal y planificación central.
Tema 4 La economía española a finales del siglo XIX 1. 2. 3. 4.
Grandes cambios políticos y económicos en el siglo XIX La revolución liberal (1833-1868): cambios institucionales. La Restauración: crecimiento gradual y atraso relativo Causas y consecuencias de la protección comercial
Objetivos: identificar las principales fases del crecimiento y sus determinantes para el caso de la economía española del siglo XIX; comprender de manera sucinta la importancia de los cambios institucionales ocurridos en la España del siglo XIX; analizar la integración de la economía española en la economía mundial con especial énfasis en la política comercial.
6
Guía Docente / Curso 2014-2015
Tema 5 La llamada “edad de plata” de la economía española (1900-1936) 1. 2. 3. 4.
La gran empresa moderna y la segunda revolución industrial. La reforma financiera en España en el primer tercio del siglo XX El crecimiento económico y el cambio estructural durante los años veinte. El impacto de la crisis internacional y la Segunda República.
Objetivos: encuadrar la economía española en el contexto internacional: fin de la primera globalización y depresión de los años 1930; comprender las razones del fuerte crecimiento económico de los años veinte y definir las características y los desequilibrios del modelo de crecimiento español hasta la guerra civil.
Tema 6 Reconstrucción y transformación de la economía mundial (1945-2000) 1. 2. 3. 4.
La nueva economía internacional tras la Segunda Guerra Mundial. Del Plan Marshall a la Unión Europea. Auge y declive de las economías socialistas. Los países emergentes: problemas y avances.
Objetivos: comprender la llamada “edad dorada del crecimiento europeo” y el crecimiento de la productividad total de los factores; modelos de crecimiento sin funcionamiento del mercado y costes de la transición; identificar los factores determinantes de la globalización actual y el papel de economías “nuevas” en el orden internacional.
Tema 7 La economía española: del aislamiento al crecimiento con desequilibrios (1939-1959) 1. 2. 3. 4.
Circunstancias económicas de la Guerra Civil. El modelo autárquico (1940-1951): agricultura, industria y sector exterior. Apertura relativa y crecimiento con desequilibrios (1951-1959). Los problemas de una política sustitutiva de importaciones.
Objetivos: analizar las raíces y la práctica del modelo autárquico y su herencia en la economía española; diferenciar en sus características esenciales el modelo autárquico puro y el crecimiento con desequilibrios de la década de 1950; comprender la necesidad del Plan de Estabilización y hacer un balance de sus logros y fracasos
Tema 8 El crecimiento económico moderno de la economía española y su integración en la economía internacional 1. 2. 3.
Crecimiento económico y convergencia (1960-1975) Los problemas económicos de la transición a la democracia (1975-1986) La integración económica de España en la Unión Europea: problemas y soluciones (19862000)
Objetivos: fuentes del crecimiento de la economía española desde 1960 a la actualidad; analizar la herencia económica de la dictadura y los problemas de la transición a la democracia en un contexto de crisis internacional; convergencia con las economías europeas y debilidades actuales de la economía española.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS*: *Las lecturas pueden ser objeto de cambio a lo largo del curso; el profesor señalará con la debida antelación la lectura seleccionada para la práctica correspondiente.
7
Guía Docente / Curso 2014-2015
Práctica 1 Lectura: Alexander Gerschenkron (1968), El atraso económico en su perspectiva histórica, Barcelona, Ariel, capítulo 1. Práctica 2 Lectura: Kevin O’Rourke, y Jeffrey Williamson, (2006) Globalización e Historia. La evolución de la economía atlántica en el siglo XIX, caps. 3 y 6 Práctica 3 Lectura: Albert Carreras (2003) “El siglo XX entre rupturas y prosperidad (1914-2000) en Di Vittorio, A. (coord.) Historia Económica de Europa. Siglos XV-XX, Barcelona, Crítica. Práctica 4 Lectura: José Mª Serrano Sanz y Eva Pardos, (2003) “Los años de crecimiento del franquismo (1959-1975) en Comin, F. et. al. Historia Económica de España, siglos X-XX, Barcelona, Crítica
7. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA 1.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Rondo Cameron y Larry Neal,(2002), Historia Económica Mundial. Desde el Paleolítico hasta el presente (4ª edición), Madrid, Alianza. Albert Carreras y Xavier Tafunell,(2004) Historia Económica de la España contemporánea, Barcelona, Crítica
2.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Comín, F., (2011), Historia Económica Mundial. De los orígenes a la actualidad, Madrid, Alianza. Kenwood, A.G. y Lougheed, A.L., (1992) Historia del desarrollo económico internacional, Istmo, Madrid Mokyr, J. (dir.) (2003): The Oxford Encyclopedia of Economic History. Oxford, Oxford University Press. Prados de la Escosura, L. (2003) El progreso económico de España, Fundación BBVA, Madrid. Simpson, J., (1997) La agricultura española (1765-1965): la larga siesta, Alianza, Madrid Tortella, G. (1994) El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y XX. Madrid, Alianza Editorial.
4.- RECURSOS WEB DE UTILIDAD: Asociación Española de Historia Económica: http://www.aehe.net Economic History Net: http://www.Eh.net
8
Guía Docente / Curso 2014-2015
8. ACTITUD DENTRO DEL AULA 1.- NORMAS: Las faltas en la Integridad Académica (ausencia de citación de fuentes, plagios de trabajos o uso indebido/prohibido de información durante los exámenes), así como firmar en la hoja de asistencia por un compañero que no está en clase, implicarán la pérdida de la evaluación continua, sin perjuicio de las acciones sancionadoras que estén establecidas. Los alumnos deben respetar las siguientes normas de comportamiento en el aula: •
Mantener apagados los teléfonos móviles y cualquier otro dispositivo electrónico durante las clases, exámenes y cualquier otra actividad que se realice en el aula.
•
Mantener una actitud respetuosa tanto hacia sus compañeros como hacia el profesor y el personal de administración y servicios de la Facultad.
•
Respetar el mobiliario e instalaciones de la Universidad.
•
No se permite comer y beber en las aulas.
Los intentos de copia o manipulación de los exámenes, en cualquiera de las formas posibles, se consideran una falta de integridad muy grave contraria al espíritu universitario. De acuerdo con el decálogo-compromiso del estudiante (aprobado por la Junta de Gobierno el 17 de diciembre de 1997) cualquier intento en ese sentido podrá derivar en la apertura de expediente disciplinario y consecuentemente en la expulsión temporal o definitiva de la Universidad.
9