GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 93

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 93 2007-12-12 GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DE LA REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL (RAI) Y DEL ANÁLISIS DE DIFERENCIAS (GAP ANALYSIS)
Author:  Mario Nieto Reyes

2 downloads 80 Views 185KB Size

Recommend Stories


93:
PENSIONES EN COLOMBIA TRANSICION Y REFORMAS ROBERTO CHAMUCERO CASTRO Asesor especializado en SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL CAMBIOS LEY 100 DE 1993 MOD

93
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA __________________________________________________________________ COMUNICACION " A " 2140 15/09/93 __________

Story Transcript

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA

GTC 93 2007-12-12

GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DE LA REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL (RAI) Y DEL ANÁLISIS DE DIFERENCIAS (GAP ANALYSIS), COMO PARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN Y MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

E:

GUIDE FOR PERFORMING AN INITIAL ENVIRONMENTAL REVIEW AND A GAP ANALYSIS, AS PART OF THE ENVIRONMENTAL MANAGEMENT SYSTEM IMPLEMENTATION AND IMPROVEMENT

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES:

gestión ambiental; revisión ambiental inicial; análisis de diferencias; sistema de gestión ambiental.

I.C.S.: 13.020.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

Prohibida su reproducción

Primera actualización Editada 2007-12-21

PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La GTC 93 (Primera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2007-12-12. Esta guía está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta guía a través de su participación en el Comité Técnico 14 Gestión ambiental. ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS –ANDESCO– BAYER S.A. COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES S.A. CONSEJO EMPRESARIAL COLOMBIANO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE -CECODES-

ENRIQUE GUZMÁN –CONSULTOR INDEPENDIENTE ENLACE CONSULTORES EN GESTIÓN EMPRESARIAL LTDA. SIKA COLOMBIA S.A.

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: AGA FANO FÁBRICA NACIONAL DE OXÍGENO S.A. AJOVER S.A. ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. ALUMINIO NACIONAL S.A. AMBIENCOL INGENIEROS ANDINA TRIM S.A. ASEO TÉCNICO DE LA SABANA S.A. E.S.P –ATESA– –ASESOR– EDISON BENITEZ SALAZAR ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EXPORTADORES DE FLORES –ASOCOLFLORES– ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INDUSTRIAS PLÁSTICAS -ACOPLÁSTICOS-

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL -ACODALASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES -ANDIAZUL K S.A. BASF QUÍMICA COLOMBIANA S.A. C.I. SOCIEDAD INDUSTRIAL DE GRASAS VEGETALES –SIGRA S.A.– CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR -COMFENALCOCAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE ANTIOQUIA -COMFAMACARTONES AMÉRICA S.A. CARULLA VIVERO S.A.

CARVAJAL S.A. CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES CHEVRON PETROLEUM COMPANY CIBA ESPECIALIDADES QUÍMICAS S.A. -CIBACIUDAD LIMPIA BOGOTÁ S.A. –E.S.P.– CODENSA S.A. –E.S.P.– COLOMBIANA DE EXTRUSIÓN S.A. –EXTRUCOL– COLOMBIT S.A. COMPAÑÍA DE GALLETAS NOEL S.A. COMPAÑÍA NACIONAL DE LEVADURAS –LEVAPAN S.A.– CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL CORPORACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE CONSULTORÍA EN CALIDAD –INALCEC– COTECMAR EMPRESA COLOMBIANA DE PETRÓLEOS –ECOPETROL– ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA FRIGORÍFICO GUADALUPE S.A. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA GRUPO TEAM COLOMBIA S.A. HOCOL S.A. HOJALATA Y LAMINADOS S.A. HOLCIM COLOMBIA S.A. HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE VILLAVICENCIO HOSPITAL EL TUNAL E.S.E. LIMPIEZA METROPOLITANA S.A. E.S.P. LLOREDA S.A. LUMINEX S.A. MAC S.A.

MEALS DE COLOMBIA S.A. MERCK S.A. MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL NESTLÉ DE COLOMBIA S.A. OWENS ILLINOIS PELDAR S.A. PAVCO S.A. PETCO S.A. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PROACTIVA DOÑA JUANA E.S.P. S.A. PRODUCTORA DE PAPELES S.A. PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A. RECUPERADORA DE PAPELES S.A. RESPONSABILIDAD INTEGRAL COLOMBIA SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE SHELL COLOMBIA S.A. SIEMENS S.A. SMURFIT CARTÓN KAPPA DE COLOMBIA S.A. SUCROMILES S.A. SUIZO S.A. TETRA PAK LTDA. TRIMCO S.A. UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PÚBLICOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS –EAFIT– UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA

GTC 93 (Primera actualización)

RESUMEN

CONTENIDO

Página

INTRODUCCIÓN

1.

OBJETO .................................................................................................................... 1

2.

REFERENCIAS NORMATIVAS ................................................................................. 1

3.

TERMINOLOGÍA ....................................................................................................... 1

4.

PREPARACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SGA ................................. 2

4.1

MOTIVACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SGA ...................................... 2

4.2

PLANIFICACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN .......................................................... 2

5.

REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL .............................................................................. 3

5.1

PROPÓSITO Y ENFOQUE DE LA REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL (RAI) .............. 3

5.2

PLANIFICACIÓN ...................................................................................................... 3

5.3

TOMA DE DATOS .................................................................................................... 5

5.4

PROCESAMIENTO DE DATOS ................................................................................ 8

5.5

ANÁLISIS E INFORME DE LOS RESULTADOS ...................................................... 8

6.

ANÁLISIS DE DIFERENCIAS (GAP ANALYSIS) ...................................................... 9

6.1

IDENTIFICACIÓN DE LAS DIFERENCIAS ............................................................... 9

6.2

CUANTIFICACIÓN DE LAS DIFERENCIAS .............................................................. 9

6.3

PLAN DE ACCIÓN ................................................................................................... 9

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA

GTC 93 (Primera actualización)

RESUMEN

Página

ANEXO A (Informativo) REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL ........................................................................................ 10 ANEXO B (Informativo) ANÁLISIS DE DIFERENCIAS ............................................................................................. 14 ANEXO C (Informativo) BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 23

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA

GTC 93 (Primera actualización)

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

Cada vez más, las organizaciones de todo tipo mejoran su desempeño ambiental mediante el establecimiento de sistemas de gestión ambiental (SGA) basados en modelos como el de la norma NTC-ISO 14001, que les permite hacer seguimiento al impacto de sus actividades, productos y/o servicios sobre el medio ambiente. Esto es el resultado no solamente de una conciencia ambiental creciente, sino también de una legislación ambiental más estricta y de un mayor interés general sobre el desarrollo de tecnologías ambientalmente seguras. Una vez que una organización ha definido su intención de implementar o mejorar su sistema de gestión ambiental, para un alcance dado, es aconsejable establecer su situación actual con respecto al medio ambiente1. Esta actividad se denomina frecuentemente Revisión Ambiental Inicial2 (RAI). A partir de la revisión ambiental inicial, es posible emprender un análisis de diferencias (gap analysis, en ingles) mediante el cual se detalla, punto por punto, las diferencias entre lo existente y lo que debería ser. Se espera que esta actividad permita definir un plan de acción concreto para poder implementar o mejorar un SGA. Frecuentemente, los términos RAI y Análisis de diferencias se aplican como sinónimos. Sin embargo, tal como se indicó anteriormente, existe una clara diferencia entre los dos. La revisión ambiental inicial y el análisis de diferencias no son requisitos de la norma NTC-ISO 14001. Tampoco es necesario realizar una RAI seguida de un análisis de diferencias. Esta guía describe estas metodologías (RAI y GAP), y recomienda usarlas en conjunto, según sea práctico para cada organización particular. La RAI y el análisis de diferencias, pueden ser aplicados a partes o a la totalidad de los componentes de SGA, de acuerdo con las necesidades de la organización.

1

2

Una circunstancia en la cual esta fase puede no ser necesaria es, por ejemplo, en un negocio o empresa por desarrollar (nueva) o en la ampliación del alcance de un SGA a una sucursal nueva de una organización. Una organización con SGA puede, también, conducir una RAI para identificar oportunidades de mejora de un SGA.

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA

GTC 93 (Primera actualización)

RESUMEN

GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DE LA REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL (RAI) Y DEL ANÁLISIS DE DIFERENCIAS (GAP ANALYSIS), COMO PARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN Y MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

1.

OBJETO

Esta guía presenta directrices para la ejecución de una Revisión Ambiental Inicial (RAI) y de un análisis de diferencias (Gap Analysis, en ingles). Esta guía se puede aplicar en organizaciones de cualquier tipo, tamaño y localización geográfica que deseen implementar o mejorar su sistema de gestión ambiental.

2.

REFERENCIAS NORMATIVAS

El siguiente documento normativo referenciado es indispensable para la aplicación de éste documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada. Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado (incluida cualquier corrección)” NTC 14050, Gestión ambiental. Vocabulario. 3.

TERMINOLOGÍA

Para los propósitos de esta guía, se aplican las definiciones dadas en la norma NTC 14050 y las siguientes: 3.1 Revisión ambiental inicial. Actividad en la que se identifican los aspectos, los requisitos legales aplicables y otros que la organización suscriba, así como sus prácticas de gestión relacionadas, a fin de consolidar una base para implementar o mejorar un sistema de gestión ambiental. 3.2 Análisis de diferencias (Gap Analysis). Proceso para determinar las diferencias entre lo existente y lo que es necesario cumplir. Para efectos de esta guía, se refiere a los requisitos de un sistema de gestión ambiental. 3.3 Parte interesada. Persona o grupo que tiene interés o está afectado por el desempeño ambiental de una organización

… 2

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA

GTC 93 (Primera actualización)

RESUMEN

IMPORTANTE

Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final. El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org). El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de derechos reservados de autor. Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del contacto [email protected]

ICONTEC INTERNACIONAL

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.