Guía y Ritmo de la Enseñanza 1 a Edición ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES PARA LAS ARTES DEL LENGUAJE EN ESPAÑOL PRIMER GRADO SEGUNDO TRIMESTRE

Guía y Ritmo de la Enseñanza 1a Edición ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES PARA LAS ARTES DEL LENGUAJE EN ESPAÑOL PRIMER GRADO—SEGUNDO TRIMESTRE Versión en

2 downloads 119 Views 1MB Size

Recommend Stories


Artes del lenguaje Grado 1 Sustantivos y verbos
Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Sustantivos y verbos P Paarreenntt A Assssiisstteed dL Leeaarrnniinngg Estimado padre o tutor legal: Actualmente

Artes del lenguaje Grado 3 Sufijos
Lectura/Artes del lenguaje Grado 3 Sufijos P Paarreenntt A Assssiisstteed dL Leeaarrnniinngg Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a es

2T= Segundo trimestre y 1S= Primer semestre
RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2015 PRINCIPALES RESULTADOS En el 2T15 los ingresos totales de INTERJET totalizaron $3,511.4 millones de pesos, que

Artes del lenguaje Grado 3 Sonidos de las vocales
Lectura/Artes del lenguaje Grado 3 Sonidos de las vocales P Paarreenntt A Assssiisstteed dL Leeaarrnniinngg Estimado padre o tutor legal: Actualmen

Artes del lenguaje Grado 3 Fragmentos
Lectura/Artes del lenguaje Grado 3 Fragmentos P Paarreenntt A Assssiisstteed dL Leeaarrnniinngg Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a

Artes del lenguaje Grado 2 Elementos literarios
Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Elementos literarios P Paarreenntt A Assssiisstteed dL Leeaarrnniinngg Estimado padre o tutor legal: Actualmente

Ecuaciones de primer y segundo grado
Ecuaciones de primer y segundo grado Las ecuaciones de primer y segundo grado Ecuaciones de primer grado con una incógnita Ejemplo 3x – 5 = x + 5 es

Ecuaciones de primer y segundo grado
Ecuaciones de primer y segundo grado Fco. Jesús González Rivera En esta unidad el objetivo final es la resolución de problemas mediante ecuaciones de

Story Transcript

Guía y Ritmo de la Enseñanza 1a Edición ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES PARA LAS ARTES DEL LENGUAJE EN ESPAÑOL PRIMER GRADO—SEGUNDO TRIMESTRE

Versión en español desarrollada por: María Pérez, Lydia Sauceda, Blanca Ibarra-Padilla --------------------------------------------------------------------Sr. Stan Rounds, Superintendent Dr. Steven Sanchez, Deputy Superintendent Prepared by the Department of Dual Language Enrichment Adapted and Developed from LCPS English Language Arts (ELA) Pacing Guides and San Diego County Office of Education Spanish CCSS (2012)

Spanish Language Arts (SLA) Pacing Guide Las Cruces Public Schools Overview of the Common Core State Standards: The Common Core State Standards for Spanish Language Arts & Literacy in History/Social Studies, Science, and Technical Subjects are the culmination of an extended, broad-based effort to fulfill the charge issues by the states to create the next generation of standards in order to help ensure that all students are college and career ready in literacy no later than the end of high school. The standards define what all students are expected to know and be able to do, not how teachers teach.[1]

Description of the Pacing Guide: A pacing guide is an interval-based description of what teachers teach in a particular grade or course; the order in which it is taught, and the amount of time dedicated to teaching the content.

Purpose of a Pacing Guide: The purpose of a pacing guide is to ensure that all of the standards are addressed during the academic year. Each pacing guide is nine weeks in duration.

Components of the Pacing Guide: · College and career (CCR) anchor standard--define the skills and understandings that all students must demonstrate. · Grade level standard—defines what students should know and be able to do by the end of each grade level · Unpacked standard—provides a clear picture for the teacher as he/she implements the CCSS · Resources—includes but not limited to current district core resources · Depth of Knowledge — (DOK) Criteria for systematically analyzing the alignment between standards and standardized assessments

Retrieved from www.corestandards.org, p. 6, Introduction: Common Core State Standards for English Language Arts & Literacy in History/ Social Studies, Science, and Technical Subjects. 1

Key Points in Spanish Language Arts Reading •

The standards establish a “staircase” of increasing complexity in what students must be able to read so that all students are ready for the demands of college- and career-level reading no later than the end of high school. The standards also require the progressive development of reading comprehension so that students advancing through the grades are able to gain more from whatever they read.



Through reading a diverse array of classic and contemporary literature as well as challenging informational texts in a range of subjects, students are expected to build knowledge, gain insights, explore possibilities, and broaden their perspective. Because the standards are building blocks for successful classrooms, but recognize that teachers, school districts and states need to decide on appropriate curriculum, they intentionally do not offer a reading list. Instead, they offer numerous sample texts to help teachers prepare for the school year and allow parents and students to know what to expect at the beginning of the year.



The standards mandate certain critical types of content for all students, including classic myths and stories from around the world. The standards appropriately defer the many remaining decisions about what and how to teach to states, districts, and schools.

Writing • •



The ability to write logical arguments based on substantive claims, sound reasoning, and relevant evidence is a cornerstone of the writing standards, with opinion writing—a basic form of argument—extending down into the earliest grades. Research—both short, focused projects (such as those commonly required in the workplace) and longer term in depth research —is emphasized throughout the standards but most prominently in the writing strand since a written analysis and presentation of findings is so often critical. Annotated samples of student writing accompany the standards and help establish adequate performance levels in writing arguments, informational/explanatory texts, and narratives in the various grades.

Speaking and Listening • •

The standards require that students gain, evaluate, and present increasingly complex information, ideas, and evidence through listening and speaking as well as through media. An important focus of the speaking and listening standards is academic discussion in one-on-one, small-group, and whole-class settings. Formal presentations are one important way such talk occurs, but so is the more informal discussion that takes place as students collaborate to answer questions, build understanding, and solve problems.

Language • The standards expect that students will grow their vocabularies through a mix of conversations, direct instruction, and reading. The standards will help students determine word meanings, appreciate the nuances of words, and steadily expand their repertoire of words and phrases. • The standards help prepare students for real life experience at college and in 21st century careers. The standards recognize that students must be able to use formal Spanish in their writing and speaking but that they must also be able to make informed, skillful choices among the many ways to express themselves through language. • Vocabulary and conventions are treated in their own strand not because skills in these areas should be handled in isolation but because their use extends across reading, writing, speaking, and listening.

Media and Technology • Just as media and technology are integrated in school and life in the twenty-first century, skills related to media use (both critical analysis and production of media) are integrated throughout the standards.

STANDARDS-BASED, STANDARDS-DRIVEN

2nd Quarter Nine Weeks

First Grade Reading Standards for Literature: Key Ideas and Details Anchor Standard(s) 2. Definen las ideas principales o temas de un texto y analizan su desarrollo; hacen un resumen de las ideas clave y los detalles que las sustentan.

Reading Standards RL.1.2. Recuentan cuentos, incluyendo los detalles clave, y demuestran comprensión de su mensaje principal o lección.

Standard

Q1

Q2

Q3

Q4

RL.1.2.

I

P

R

R

Unpacked (What does the standard actually mean?)

DOK Depth of Knowledge

Los estudiantes deben ser capaces de utilizar los detalles clave para volver a contar historias en sus propias palabras, revelan una comprensión sobre el mensaje central del texto y hablar de los elementos de la historia. Utilice preguntas e indicaciones tales como: • Explique lo que sucedió en la historia en el principio, medio y final. • Explicar dónde y cuándo la historia se llevó a cabo. • ¿Qué acontecimientos importantes ocurren en la historia? • ¿Cuál es el mensaje o lección de esta historia? • ¿Qué detalles ayudan a entender el mensaje o lección?

DOK 2 Los amigos pueden ayudar Tortuga caminó lentamente hacia el estanque. Su cabeza colgaba hacia abajo. Luego, llegó Conejita y lo rebasó. Tortuga se sentó y empezó a llorar. Conejita corrió hacia Tortuga de nuevo. Ella preguntó qué sucedía. Tortuga dijo que él se movía más lento que sus amigos y se sentía triste. Conejita pensó por un momento. Ella sabía que ser una buena amiga era más importante que correr más rápido sin él. Conejita dijo--Tortuga espera allí. Luego, saltó por el camino largo y polvoriento y regresó con una caja grande en sus manos. Se la dio a Tortuga. ¿Qué hay adentro? ¡Nuevos patines! Tortuga se puso los patines y salió corriendo con Conejita. ¡Él podría ir mucho más rápido ahora! Él estaba feliz de tener una buena amiga. Usa un diagrama/tabla para volver a contar los detalles importantes de la historia en secuencia. ¿Cuál es el mensaje en el cuento Los amigos pueden ayudar?

Vocabulario: RL1.2 recontar, detalles clave, mensaje central/ la lección, escenario, los personajes, cuentos, acontecimientos Recursos: RL1.2. Calle de la Lectura Unidad 2/Volumen1 Max y Ruby: Un pescado para Max RL.1.2. Calle de la Lectura Unidad 3/Volumen 1 Un lugar para todos RL. 1.2 Calle de la Lectura Unidad 5/Volumen 1 Pies para la princesa

2nd Quarter Nine Weeks

First Grade Reading Standards for Literature: Craft and Structure

Anchor Standard(s)

Reading Standards

5. Analizan la estructura de textos, incluyendo cómo ciertas oraciones, párrafos y partes mayores del texto (por ejemplo, una sección, capítulo, escena o estrofa) se relacionan entre sí y en su totalidad.

RL.1.5. Explican las diferencias principales entre libros que cuentan cuentos y libros que ofrecen información, usando una amplia variedad de lectura en diferentes tipos de texto.

Standard

Q1

Q2

Q3

Q4

RL.1.5

I

P

R

R

RL.1.6

X

P

R

R

Unpacked (What does the standard actually mean?)

Los estudiantes deben entender la diferencia entre los libros que cuentan historias (ficción) y libros que ofrecen información (no ficción), mediante el análisis de la estructura del texto. (Véase el estándar RI.1.5)

DOK Depth of Knowledge DOK 2: Muestre a los estudiantes una variedad de portadas de libros, demuestre cómo utilizar el título y las ilustraciones de la cubierta para determinar si el libro es ficción o no ficción. Utilice preguntas o claves como: · ¿Es este libro un libro informativo o un libro de cuentos? · ¿Es un libro de ficción? O no- ficción? · ¿Cómo lo sabes? Pida a los estudiantes que desarrollen un diagrama Venn o una tabla T de las características de los textos de ficción y no ficción. Durante la lectura en voz alta o la lectura guiada, pida a los estudiantes que identifiquen el tipo de libro y que expliquen sus razones.

6. Evalúan cómo el punto de vista o el propósito le dan forma al contenido y estilo de un texto.

RL.1.6. Identifican al narrador del cuento durante varios momentos del texto.

Los estudiantes de primer grado deben ser capaces de nombrar quién cuenta la historia en diferentes partes del texto.

DOK 1: Durante la lectura en voz alto o lectura guiada, use preguntas o claves tales como: · ¿Quién está contando la historia en esta parte del cuento? · ¿Cómo lo sabes?

Lea un pasaje en voz alta a los estudiantes: Cuando salió el sol, mi padre fue al parque conmigo. Dijo que me podía resbalar y columpiar. Comimos nuestro almuerzo cerca del lago. Más tarde, nos fuimos a casa y cenamos con mamá. ¡Fue un día muy divertido! Pregunte a los estudiantes: ¿Quién está contando la historia? · el niño, el papá, la mamá, el amigo ¿Cómo lo sabes? Vocabulario: RL.1.5 diferencia, Comparar, explicar, frases, narración de cuentos, contrastar, dando información, entretener, informar, facto, fantasía RL.1.6. identificar, cuentacuentos, punto de vista Recursos: RL.1.5 Calle de Lectura Unidad 1: Unidad 2: RL 1.5. Calle de la lectura Unidad 1 Volumen 1 El loro de Lulú RL. 1.5. Calle de la Lectura Unidad 1/Volumen 2 Una zorra y un cachorro Comparar y Contrastar Textos El maestro localiza y lee en voz alta un libro de ficción y no ficción sobre el mismo tema. Después de leer utiliza un organizador gráfico (T-Chart) para anotar los elementos específicos de cada libro. Recursos: RL.1.6 Calle de Lectura Unidades 2-4, Selecciones principales Impacto del Autor Lee poesía en voz alta. Escribe el texto de un poema en un papel grande. Enfatiza palabras sensoriales y frases que los oyentes identifican. Discute cómo el uso de estas palabras hace sentir al lector.

2nd Quarter Nine Weeks

First Grade Reading Standards for Literature: Integration of Knowledge and Ideas Anchor Standard(s) 7. Integran y evalúan el contenido presentado en diversos medios de comunicación y formatos, incluyendo tanto el contenido cuantitativo y visual, como el presentado por las palabras.*

Reading Standards RL.1.7. Usan las ilustraciones y detalles de un cuento para describir a los personajes, ambientes, o acontecimientos. (Mira RL .1.2. and RL.1.3)

Standard

Q1

Q2

Q3

Q4

RL.1.7

I

P

R

R

Unpacked (What does the standard actually mean?)

Este estándar está ligado a RL.1.3, también enseñado en este trimestre. Ambos estándares piden a los estudiantes que añadan al volver a contar sobre las historias (RL.1.2) del último trimestre, ahora se enfoca en el pensamiento de alto nivel involucrado en la descripción. En esta lección los alumnos aprenden que las fotografías y las ilustraciones también se pueden utilizar para ayudar a obtener una comprensión más profunda del texto. Los estudiantes tendrán que utilizar las imágenes y los detalles de una historia para contar acerca de los personajes, el escenario y los eventos. Ellos continúan construyendo sobre el desarrollo del personaje observando similitudes y diferencias en las experiencias de los personajes de los cuentos.

DOK Depth of Knowledge DOK 2: Antes de leer textos en voz alta o en la lectura guiada, pida a los alumnos ver la portada del texto y hacer predicciones acerca de lo que se tratará la historia usando el título y las ilustraciones. Utilice preguntas e indicaciones tales como: 1. ¿Qué personajes piensan que van a estar en esta historia? ¿Por qué? 2. ¿Cuál será el ambiente/escenario de esta historia? ¿Por qué? 3. ¿Qué piensas que va a suceder en esta historia? ¿Por qué? Durante lecturas en voz alta y la lectura guiada, pida a los estudiantes utilizar toda la información que se encuentra en las páginas para averiguar sobre los personajes, el ambiente/escenario y los eventos. Utilice preguntas y claves tales como: 1. ¿Puedes encontrar una ilustración que muestra el personaje principal? ¿El ambiente/escenario? ¿El problema de la historia? 2. ¿Puedes encontrar dónde se describe el personaje principal? ¿El ambiente/escenario? ¿El problema de la historia? Usando las ilustraciones di lo que has aprendido sobre el personaje/el ambiente/o eventos. 3. ¿Qué aprendiste de lo que te leí o lo que leíste tú?

Vocabulario: ilustraciones, detalles del cuento, los personajes, escenario, acontecimientos Recursos: Libros de Eric Carle y Dave Shannon Books (¡No David!) Libros sin palabras Comparación de los personajes Lee en voz alta dos libros sobre personajes similares para compararlos. Después de leer, desarrolle un banco de palabras o de imágenes para describir cada personaje. Utilice este banco para comparar y contrastar la vida / experiencias de los personajes (por ejemplo, diagrama de Venn, T-Chart, etc.) Después de leer el libro de nuevo, los estudiantes y el maestro usarán líneas cronológicas para comparar y contrastar las experiencias de la vida de estos personajes.

Caminata de dibujos Enseña y modela cómo tomar una caminata de dibujos para obtener una vista previa de un texto antes de leer. Esto incluye el uso de los dibujos para hacer predicciones sobre lo que podría pasar y luego la comprobación de las predicciones a medida que leen. Después de leer, los estudiantes usarán los dibujos para ayudarles a recordar los personajes, el escenario y los acontecimientos del cuento.

2nd Quarter Nine Weeks

First Grade Reading Standards for Literature:

Standard

Q1

Q2

Q3

Q4

RL.1.10

P

P

P

P

Range of Reading and Level of Complexity Anchor Standard(s)

Reading Standards

Unpacked (What does the standard actually mean?)

DOK Depth of Knowledge

10. Leen y comprenden textos literarios complejos e informativos, de forma independiente y competente.

RL1.10. Con sugerencias y apoyo, leen prosa y poesía de complejidad apropiada para el primer grado.

Con ayuda, los estudiantes deben leer prosa y poesía con complejidad del texto de primer grado. Prosa es la escritura de ficción que no es poesía. Los estándares de lectura ponen el mismo énfasis en la sofisticación de lo que los alumnos leen y la habilidad con la que leen. El estándar 10 define el progreso de grado-agrado en complejidad del texto que aumenta desde el comienzo hasta la universidad y el nivel de preparación profesional. Cada vez que lean, los estudiantes también deben demostrar más capacidad en discernir y hacer mayor uso del texto incluyendo el entendimiento de más conexiones entre las ideas y entre los textos. Teniendo en cuenta una amplia selección de evidencia textual, y cada vez más sensible a las inconsistencias, ambigüedades y falta de entendimiento en los textos.

DOK 2: Los estudiantes aplicarán diferentes estrategias de lectura al leer poesía y prosa. Al final del segundo trimestre los estudiantes deberán estar leyendo en:

Los estudiantes también adquieren los hábitos de lectura de forma independiente que es esencial para tener éxito en el futuro. Los estudiantes deben encontrar textos suficientemente complejos en cada grado con el fin de desarrollar las habilidades lingüísticas y el

EDL2 Lectura 12

Guiada

AR Nivel

Rdg A-Z

G

1.5-2.0

G

conocimiento conceptual necesario para el éxito en la escuela y la vida. Escalas eficientes deben permitir que el lector lea el texto con facilidad. El contenido del texto no debe ser reemplazado al traducir el texto. See: CCSS Appendix B: Text Exemplars and Sample Performance Tasks for a list of suggested texts. Vocabulario: prosa, poesía Recursos: Red Common Core Reference Guide ELA pg. 32-‐-‐Algunos títulos se encuentran en Español El Sabelotodo-‐The Bilingual Teacher’s Best Friend (Hampton-‐Brown Books) Poesía-‐pg. 47-‐51

Poema del día : Comparte un poema al día con los estudiantes. Enfóquese en el uso de poesía corta para que estos textos se puedan colocar en un cartel y así todos los estudiantes puedan ver. Compare poemas durante varios días experimentando con ritmo y rima. Pregunte a los lectores que clasifiquen poemas como fantasía o realidad. Esto será un precursor del estudio de género.

2nd Quarter Nine Weeks

First Grade Reading Standards for Informational Text: Craft and Structure

Standards

Q1

Q2

Q3

Q4

RI.1.5

X

P

R

R

RI.1.6

X

P

R

R

Anchor Standard(s)

Reading Standards

Unpacked (What does the standard actually mean?)

5. Analizan la estructura de textos, incluyendo cómo ciertas oraciones, párrafos y partes mayores del texto (por ejemplo, una sección, capítulo, escena o estrofa) se relacionan entre sí y en su totalidad.

RI.1.5. Conocen y usan varias estructuras de texto (por ejemplo: la secuencia) y características de texto (por ejemplo: encabezados, tablas de contenido, glosarios, menús electrónicos, íconos), para localizar los datos clave o información en un texto.

Los estudiantes deben aprender a utilizar, las características del texto de no ficción, informativo para ayudarles a entender el texto y obtener información adicional mediante la investigación de las diversas características de texto (encabezados, tablas, gráficos, glosarios, leyendas, ilustraciones, etc.), así como lo que puede ser adquirido en el estudio de las palabras.

DOK Depth of Knowledge DOK 2: Durante la lectura compartida y la lectura guiada, pida a los alumnos que contesten preguntas literales donde las respuestas se pueden encontrar en el texto e identificar una variedad de características del texto. Utilice preguntas o claves tales como: • ¿Dónde encontrarías la respuesta a esta pregunta? • ¿Cómo ayudan los encabezados a entender el texto? • ¿En cuál encabezado/título encontrarás información sobre .... • ¿Qué información te da la tabla de contenidos? • Si no entiendes el significado de una palabra en negrita / subrayada, ¿Cómo puedes encontrar lo que significa esa palabra?

6. Evalúan cómo el punto de vista o el propósito le dan forma al contenido y estilo de un texto.

RI.1.6. Distinguen entre la información proporcionada por imágenes u otras ilustraciones y la información contenida en las palabras de un texto.

Además de que los estudiantes puedan encontrar información de una variedad de características del texto, los estudiantes también tienen que encontrar información y responder a las preguntas del texto impreso. Los estudiantes necesitan ser capaces de distinguir esta variedad de información y determinar dónde se encuentran las respuestas.

DOK 1: Durante la lectura compartida y la lectura guiada, pida a los alumnos que contesten preguntas literales donde las respuestas se pueden encontrar en el texto y también que puedan identificar una variedad de características del texto.

Utilice preguntas o claves tales como: • ¿Qué es diferente acerca de lo que se muestra en la ilustración/dibujo y lo que las palabras dicen...? • ¿Cuál sería el mejor lugar para encontrar información sobre.....? en la gráfica /tabla / subtítulo, o en lo impreso

Vocabulario: RI.1.5 diferencia, comparar, explicar, frases, contrastar, dando información, entretener, informar, facto, fantasía RI.1.6. identificar, ilustraciones, texto, Recursos: RI.1.5. Calle de la Lectura Unidad 1/Volumen 1 El loro de Lulú RI.1.5. Calle de la Lectura Unidad / Volumen 2 Una zorra y un cachorro

First Grade

2nd Quarter Nine Weeks

Reading Standards for Informational Text:

Standard

Q1

Q2

Q3

Q4

Range of Reading and Level of Complexity

RI.1.10

P

P

P

P

Anchor Standard(s)

Reading Standards

Unpacked (What does the standard actually mean?)

10. Leen y comprenden textos literarios, complejos e informativos, de forma independiente y competente.

RI.1.10 .Con sugerencias y apoyo, leen textos informativos de complejidad apropiada para el primer grado.

Con ayuda, los estudiantes deben leer textos informativos con complejidad de primer grado. Los estándares de lectura ponen el mismo énfasis en la sofisticación de lo que los alumnos leen y la habilidad con la que leen. El estándar 10 define el progreso de grado-agrado en complejidad del texto que aumenta desde el comienzo hasta la universidad y el nivel de preparación profesional. Cada vez que lean, los estudiantes también deben demostrar más capacidad en discernir y hacer mayor uso del texto incluyendo el entendimiento de más conexiones entre las ideas y entre los textos. Teniendo en cuenta una amplia selección de evidencia textual y cada vez más sensible a las inconsistencias, ambigüedades y falta de entendimiento en los textos. Los estudiantes también adquieren los hábitos de lectura de forma independiente que es esencial para tener éxito en el futuro. Los estudiantes deben encontrar textos suficientemente complejos en cada grado con el fin de desarrollar las habilidades lingüísticas y el conocimiento conceptual necesario para el éxito en la escuela y la vida.

DOK Depth of Knowledge

DOK 2: Los estudiantes aplicarán diferentes estrategias de lectura al leer poesía y prosa. Al final del segundo trimestre los estudiantes deberán estar leyendo en: EDL2 Lectura Guiada

12

G

AR Rdg Nivel A-Z 1.5-2.0 G

Escalas eficientes deben permitir que el lector lea el texto con facilidad. El contenido del texto no debe ser reemplazado al traducir el texto. Vea: CCSS Appendix B: Text Exemplars and Sample Performance Tasks for a list of suggested texts. Vocabulario: no-ficción, texto informativo Recursos: Red Common Core Reference Guide ELA pg. 32 Calle de la Lectura– Unidad 2, Vol. 2 – Investigación e indagación: pp.109f, pp.127f, 131c, 135e (Vea La Guía de enseñanza del Q1 )

Charlotte Huck’s Children’s Literature: A Brief Guide by Barbara Kiefer and Cynthia Tyson (McGraw-Hill, 2009) Este libro provee los criterios para la evaluación de la literatura de calidad, estrategias para el uso de los libros en el salón de clases y métodos para el desarrollo de un programa basado en la literatura (Algunos títulos se pueden encontrar en Español).

2nd Quarter Nine Weeks

First Grade Reading Standards Foundational Skills: Phonological Awareness

Anchor Standard(s)

Reading Standards

Standard

Q1

Q2

Q3

Q4

RF.1.2.c

I/P

I/P

R

R

RF.1.2.d

I/P

I/P

P

R

Unpacked (What does the standard actually mean?)

DOK Depth of Knowledge

RF.1.2. Demuestran comprensión de las (1er periodo=inicial y final, 2o palabras pronunciadas oralmente, las sílabas, y periodo=medial) los sonidos (fonemas). Los estudiantes deben ser capaces de aislar y pronunciar el sonido medial. c. Separan y pronuncian fonemas tales como la Los maestros pueden usar imágenes para ayudar a los estudiantes a identificar el vocal inicial y medial y los sonidos finales en palabras pronunciadas oralmente de una sola sonido medial de palabras de una sílaba. Este estándar se divide en dos trimestres. sílaba (monosilábicas). Durante el segundo trimestre, los estudiantes aislarán y pronunciarán el sonido medial. Utilice preguntas e indicaciones tales como: · ¿Qué es lo que oyen en la parte de en medio de esta palabra?

DOK 1: Separan y pronuncian fonemas tales como el primer/inicial sonido de una palabra y el sonido final de una palabra. Usen preguntas y sugerencias como: ¿Qué escuchas al principio de la palabra?

d. Dividen palabras monosilábicas en secuencia completa por sus sonidos individuales (fonemas).

DOK 1: Separan las palabras en sonidos individuales. ( Auditivo/Oral) Los estudiantes mueven las fichas al decir cada sonido/fonema.

Los estudiantes demuestran la segmentación de una palabra dictada que él o ella separa en sonidos individuales. Por ejemplo: La maestra dicta una palabra y el estudiante dice los sonidos en el orden correcto que forma la palabra.

¿Qué escuchas en medio de la palabra?

¿Qué escuchas al final de la palabra? Por ejemplo: inicial-sol: /s/ medial-sol: /o/ final-sol: /l/

Use sugerencias como,

—Yo voy a decir una palabra, y tu dime los sonidos en la palabra.— La maestra dice—casa— · El estudiante dice: /c/ /a/ /s/ /a/ · La maestra dice—ocho— · El estudiante dice: /o/ /ch/ /o/ Vocabulario: sonidos, fonemas, vocal, aislar, segmentar Recursos: RF.1.2.c. Fonema final Identificar fonemas-- Scott Foresman RtI Kit Phonemic Awareness Teacher’s Guide and Student Work text

RF.1.2.c.Identificar fonemas http://www.readwritethink.org/classroom-resources/lesson-plans/building-phonemic-awareness-with-120.html Calle de Lectura–Unidad P, Vol. 1 & Vol. 2 – Conciencia fonológica Unida 1, Vol. 1 y Vol. 2 – Conciencia fonológica Unidad 2, Vol. 1 y Vol. 2 – Conciencia fonológica RF.1.2.c. Phoneme Isolation http://www.readwritethink.org/classroom-resources/lesson-plans/building-phonemic-awareness-with-120.html

Juego de palabras Juega con las palabras mediante de la sustitución de los sonidos del principio, medio y final para crear palabras reales y palabras sin sentido y trabajando con los patrones de palabras.

2nd Quarter Nine Weeks

First Grade Reading Standards Foundational Skills: Phonics and Word Recognition

Anchor Standard(s)

Reading Standards RF.1.3. Conocen y aplican la fonética y las destrezas de análisis de palabras al nivel de grado, en la decodificación de palabras, tanto en forma aislada como en un texto a. Conocen la correlación grafo-fónica para diágrafos consonánticos comunes: ch, ll, rr (chile, lluvia, perro). RF.1.3. Conocen y aplican la fonética y las destrezas de análisis de palabras al nivel de grado, en la decodificación de palabras, tanto en forma aislada como en un texto.

Standard

Q1

Q2

Q3

Q4

RF.1.3.a

I

P

R

R

RF.1.3.b

I

P

R

R

RF.1.3.f

I

P

R

R

RF.1.3.g

I/P

I/P

I/P

I/P

RF.1.3.h

I

I

P

R

RF.1.3.i

I/P

R

R

R

Unpacked (What does the standard actually mean?) Los estudiantes deben decodificar, leer, y deletrear palabras con ch=chile, ll=lluvia, rr =perro

DOK Depth of Knowledge DOK 1: Lean las siguientes palabras: charco, leche, llave, estrella, carrera, burrito Escriban las siguientes palabras: chico, noche, llanta, calle, barro, gorra

Los estudiantes deben saber cómo distinguir entre sílabas DOK 1: abiertas y sílabas cerradas. 1. ¿Cuál es una sílaba abierta? a. ma Las sílabas abiertas terminan en vocal: ma, te, fi, to, nu b. man Las sílabas cerradas terminan en consonante: man, tel, fin, b. Distinguen entre las sílabas abiertas (terminan som, gus 2. ¿Cuál es una sílaba cerrada? en vocal) y las sílabas cerradas (terminan en a. pe consonante). Vea Apéndice B b. per DOK 3: 1. ¿Cuál es una sílaba abierta? a. ma

b.

man

2. ¿Cuál es una sílaba cerrada? a. pe b. per 3. Explica cómo lo sabes. RF.1.3. Conocen y aplican la fonética y las Terminaciones flexivas comunes son -o/-a dependiendo si DOK 1: destrezas de análisis de palabras al nivel de la palabra es femenina o masculina. grado, en la decodificación de palabras, tanto en Utilice preguntas implícitas y claves forma aislada como en un texto. -os y-as suelen aparecer al final de los sustantivos. durante la lectura, tales como: • ¿Suena bien? f. Leen palabras con inflexiones al final (género - -ote al final de una palabra por lo general significa más • ¿Se ve bien? o/-a; número –os/-as, aumentativos –ote y grande. • ¿Tiene sentido? diminutivos -ito). -ito al final de una palabra por lo general significa más • Mira la palabra, se parece a ...? pequeño. Vea Apéndice B RF.1.3. Conocen y aplican la fonética y las destrezas de análisis de palabras al nivel de grado, en la decodificación de palabras, tanto en forma aislada como en un texto.

g. Reconocen y leen a nivel de grado, palabras de ortografía complejas (b-v; c-s-z-x; c-k-qu; g-j; y-ll, r-rr; m-n). (Palabras de uso frecuente en Calle de Lectura)

La ortografía de algunas palabras es compleja y muchas palabras tienen el mismo sonido pero se escriben con letras diferentes. Por ejemplo: /s/= c,x,z,s cebolla, xilófono, zapato, sapo /k/= c,k, qu casa, kiwi, queso Para los estudiantes que se les dificulta leer y deletrear palabras comunes, necesitan memorizar las palabras de uso frecuente. Apéndice del Ritmo de la Enseñanza B- La Lista de Destrezas Trimestral

Vocabulario: decodificación, dígrafos, consonantes, inflexiones al final, determinar, leer, reconocer Recursos: Calle de la Lectura – Unidad 1, Vol. 2: Fonética-Silabas con ca, co, cu; Unidad 2, Vol. 1: Fonética-Sílabas que, qui Unidad 3, Vol.1 y 2: Fonética-Sílabas con z; Sílabas con ce, ci; Sílabas con k Unidad 4, Vol.2-Sufijos –ito, -ita

DOK 1: Apunta a la palabra que deletrea “sapo”

zapo capo sapo

2nd Quarter Nine Weeks

First Grade Reading Standards Foundational Skills: Fluency Anchor Standard(s)

Reading Standards RF.1.4. Leen con suficiente precisión y fluidez para apoyar la comprensión. a. Leen textos a nivel de grado, con propósito y comprensión.

Standard

Q1

Q2

Q3

Q4

RF.1.4.a

I/P

I/P

I/P

I/P

Unpacked (What does the standard actually mean?) Estableciendo el propósito de la lectura significa identificar activamente la razón de la lectura de un texto en particular. Estableciendo el propósito se puede mejorar en gran medida mediante la activación de conocimientos previos y mediante la pre-visualización y la utilización de la estructura del texto. Aunque a veces se establece el propósito por el maestro o la asignación de tarea, los lectores expertos incorporan e internalizan efectos externos. Los propósitos pueden ser para entretenimiento, para obtener información o para aprender a realizar una tarea. El texto de nivel de grado apropiado para este trimestre se puede encontrar en RL.1.10 y RI.10

Vocabulario: fluidez, precisión, compresión, reconocimiento de palabras Recursos: Scott Foresman Response to Intervention Fluidez-Guía del maestro y Cuaderno del estudiante Scott Foresman Manual de evaluación-Pasajes de fluidez pp. 267 – 325 Scott Foresman Manual de evaluación-Tabla de progreso en la fluidez p. 328

DOK Depth of Knowledge Pregúntele a los estudiantes una pregunta clave: ¿Por qué estás leyendo este texto? Generalmente los lectores leen por la experiencia literaria o para adquirir o usar información. A veces, los lectores mantienen ambos propósitos en mente. Discuta con la clase sobre otras razones que ellos quisieran leer algo. Las respuestas posibles pueden ser: para formar una opinión, para evaluar el estilo del escritor, para formar preguntas sobre las cosas que tal vez querrán explorar más a fondo, etc.

2nd Quarter Nine Weeks

First Grade Writing Standards: Text Type and Purposes

Standard

Q1

Q2

Q3

Q4

W.1.1

X

P

R

R

Anchor Standard(s)

Reading Standards

Unpacked (What does the standard actually mean?)

DOK Depth of Knowledge

1. Escriben argumentos para sustentar las declaraciones en un análisis de temas o textos sustanciales, utilizando razonamiento válido y evidencia relevante y suficiente.

W.1.1 Escriben propuestas de opinión en las cuales presentan el tema o título del libro sobre el cual están escribiendo, expresan su opinión, ofrecen la razón para esa opinión y cierto sentido de conclusión. (Vea RI.1.8)

Los estudiantes de primer grado deben ser capaces de expresar su opinión y demostrar la capacidad de compartir sus opiniones con los demás. En el primer grado, los estudiantes escriben artículos de opinión que claramente expresa sus preferencias y dan la razón de su forma de pensar. De este modo, los estudiantes necesitan múltiples oportunidades para expresar opiniones y desarrollar conductas de escritura. Los estudiantes deben ser capaces de dar una razón que apoye su opinión y ser capaces de compartir sus pensamientos. Los estudiantes de primer grado necesitan incluir una introducción y una conclusión o una declaración que concluya su escrito. Los estudiantes tendrán que elaborar estrategias para la introducción de conceptos (como el comienzo con un hecho o pregunta) y concluyendo sus pensamientos (aprender a escribir una oración para concluir su escrito) al escribir. Ellos comenzarán a usar palabras temporales (ahora, cuando, en ese entonces) para mostrar el orden de los acontecimientos.

DOK 3: Los estudiantes tendrán que desarrollar un escrito de opinión sobre cualquier tema. (Ejemplos de algunas sugerencias o pensamientos estratégicos para ayudar a los estudiantes a organizar y pensar en su opinión.) • Desarrollar un argumento lógico • Explica y apoya tu opinión ¿Qué conclusión puede apoyar tú opinión?

Vocabulario: opinión, tema, apoyar, detalles, razón Recursos: Textos Ejemplares: Utilice textos para modelar los diversos géneros para exponer a los estudiantes a las estructuras y funciones de los géneros. Después de leer un libro en voz alta, discutan las características del texto. Divida a los estudiantes en grupos cooperativos para crear/ilustrar carteles de género con las características de géneros específicos. Haga que los grupos incluyan títulos o imágenes de libros que han leído del género. Dime cómo: Pídale a los estudiantes que trabajen en grupos pequeños para crear manuales de instrucciones de un juego popular al aire libre (fútbol, saltar la cuerda, pasa manos). Al trabajar en el manual, ayúdele a los estudiantes enfocarse en la secuencia y los detalles apropiados. Nancy Fetzer: Nancy Fetzer’s Writing Connections www.nancyfetzer.com K 1 Opinion Writing and the Common Core http://www.youtube.com/watch?v=f4xUQUl-AJM K 1 Opinion Writing Stage 1 http://www.youtube.com/watch?v=qepMV_WgOCc K-1 Opinion Writing about a Topic Stages 1-3 http://www.youtube.com/watch?v=MdKtoXk9zLo K-1 Opinion Writing about a Topic Stage 4 http://www.youtube.com/watch?v=VkXVfLqDc2Q K-1 Opinion Writing about a Text Stage 2 http://www.youtube.com/watch?v=2QUvZlvW9NQ K-1 Opinion Writing about a Text Stage 3 http://www.youtube.com/watch?v=vprwILDHBqE K-1 Opinion Writing about a Text Stage 4 http://www.youtube.com/watch?v=0hQuMAcpbTU

2nd Quarter Nine Weeks

First Grade Writing Standards: Production and Distribution of Writing Anchor Standard(s)

Reading Standards

5. Desarrollan y mejoran la escritura según sea necesario mediante la planeación, revisión, corrección, reescritura o de tratar un nuevo enfoque.

W.1.5. Con la orientación y el apoyo de adultos se enfocan en un tema, responden a las preguntas y sugerencias de sus compañeros y añaden detalles para mejorar el escrito según sea necesario. (Vea L.1.5.c and d)

Standard

Q1

Q2

Q3

Q4

W.1.5

I

P

P

P

Unpacked (What does the standard actually mean?)

DOK Depth of Knowledge

Este estándar se impartirá en todos los 4 trimestres siguiendo el género de escritura en W.1.1, W.1.2, y W.1.3. Primer trimestre = narrativa (W.1.3) Segundo trimestre =opinión (W.1.1) Tercer trimestre = informativa, explicativo (W.1.2) Cuarto trimestre = los tres géneros anteriores

DOK 3: Escribe 3 oraciones sobre un tema de interés. Los ejemplos de algunas preguntas / indicaciones que puede usar para ayudar a los estudiantes a organizar su escritura, pueden ser: Con la ayuda de los adultos y compañeros, los estudiantes · ¿Cómo puedes apoyar tu deben centrar su escrito sobre un tema y ser capaz de idea acerca de ____? responder a preguntas y sugerencias. Para ello, los · ¿Cómo puedes elaborar con estudiantes tienen que entender cómo añadir palabras detalles sobre lo que descriptivas en su escritura para fortalecer su pieza. Ellos también tienen que desarrollar la capacidad de reconocer la escribiste? · ¿Qué elementos encontró tu ortografía, la gramática y errores de puntuación y tener compañero/a en tu escritura estrategias para corregir estos errores con la asistencia que puedan ser revisados para (durante las conferencias y revisado con un compañero). mejorar la escritura?

Vocabulario: tema, sugerencias, detalles Recursos: Scott Foresman Manual de evaluación Writing Strategy Assessment p. 133 y Teacher Form Creating a Rubric p. 135 Textos Ejemplares Utilice textos para modelar los diversos géneros para exponer a los estudiantes a las estructuras y funciones de los géneros. Después de leer un libro en voz alta, discutan las características del texto. Divida a los estudiantes en grupos cooperativos para crear/ilustrar carteles de género con las características de géneros específicos. Haga que los grupos incluyan títulos o imágenes de libros que han leído del género.

2nd Quarter Nine Weeks

First Grade Reading Standards for: Speaking & Listening

Anchor Standard(s) 1. Se preparan y participan eficazmente en una serie de conversaciones colaborativas con diferentes interlocutores, elaborando sobre las ideas de los demás y expresando ideas propias con claridad y persuasión.

Reading Standards SL.1.1. Participan en conversaciones colaborativas con diversos compañeros, y adultos en grupos pequeños o grandes, sobre temas y textos apropiados al de primer grado. a. Siguen las reglas acordadas para participar en las conversaciones (por ejemplo: escuchar a los demás con atención, hablar uno a la vez sobre los temas y textos que se están tratando).

Standard

Q1

Q2

Q3

Q4

SL.1.1a

I

P

R

R

SL.1.1b

I

P

R

R

SL.1.1c

I

P

R

R

SL.1.2

I

P

R

R

SL.1.3

I

P

R

R

Unpacked (What does the standard actually mean?)

Los estudiantes deben ser capaces de participar en las discusiones de colaboración como ponentes (el que habla) y oyentes con sus compañeros y adultos en una variedad de situaciones, incluyendo: en grupo, grupos pequeños y parejas. Los estudiantes deben ser capaces de mantenerse dentro del tema y seguir las reglas de la clase para discusiones.

DOK Depth of Knowledge Una forma de aumentar el DOK de expresión y comprensión oral es a través de discusiones en clase dirigidas por los estudiantes. En este tipo de discusiones, el maestro inicia una discusión con una pregunta o un tema. El maestro luego invita a un estudiante para comenzar la discusión. Después de hablar, este estudiante pide a otro alumno a contribuir o agregar a la conversación y así sucesivamente, hasta que el maestro pone fin a la discusión. Durante la conversación, el maestro escucha, y puede anotar los pensamientos de los estudiantes, pero rara vez interviene, a menos que la discusión salga del tema. Los estudiantes pueden usar palabras o frases entrantes para comenzar o responder a sus compañeros durante una conversación.

Algunas frases para comenzar son: • ¿Alguien más? • Estoy de acuerdo con... pero ... • No estoy de acuerdo con ... porque ... • Me gustaría preguntar ... sobre ... SL.1.1. Participan en conversaciones colaborativas con diversos compañeros, y adultos en grupos pequeños o grandes, sobre temas y textos apropiados al de primer grado.

Los estudiantes deben ser capaces de participar en las discusiones de colaboración como hablantes y oyentes con sus compañeros y adultos en una variedad de situaciones, incluyendo: en grupo, grupos b. Elaboran sobre lo que los demás dicen en pequeños y parejas. conversaciones, respondiendo a los comentarios que otros hacen a través de Los estudiantes deben ser capaces de múltiples intercambios. demostrar su capacidad de escuchar y la habilidad de comprender añadiendo a lo que otros dicen. SL.1.1. Participan en conversaciones colaborativas con diversos compañeros, y adultos en grupos pequeños o grandes, sobre temas y textos apropiados al de primer grado.

Los estudiantes deben ser capaces de participar en las discusiones de colaboración como hablantes y oyentes con sus compañeros y adultos en una variedad de situaciones, incluyendo: en grupo, grupos pequeños y parejas.

c. Hacen preguntas para aclarar cualquier confusión sobre los temas y los textos que se están tratando. (RL.1.1 and RI.1.1) (Dan, Los estudiantes deben ser capaces de repiten y siguen instrucciones simples de identificar cuando no entienden a los dos pasos.) demás y hace preguntas para aclarar su falta de comprensión. 2. Integran y evalúan la información presentada en diversos medios de comunicación y formatos, incluyendo información visual, cuantitativa, y oral.

SL.1.2. Hacen y contestan preguntas sobre los detalles clave en un texto leído en voz alta, o información presentada oralmente o a través de otro medio de comunicación. (Vea RL.1.1. & RI1.1)

Los estudiantes deben tener la capacidad para formular y responder preguntas acerca de la información que se encuentra en una variedad de textos de ficción y no ficción (Vea RL.1.1 y RI.1.1)

Con el fin de aumentar el DOK para hacer y responder preguntas durante la lectura en voz alta, discusiones y presentaciones, los estudiantes tienen que aprender a ser auto-reflexivos y controlar su comprensión. Al igual que debe auto-

Los estudiantes también deben tener la oportunidad de preguntar y responder a las preguntas de los compañeros durante las presentaciones orales y después de visualizar la información que se presenta en una variedad de medios de comunicación.

monitorear durante la lectura, haciendo preguntas para aclarar su comprensión de lo que leen, también pueden utilizar este tipo de estrategias Fix-Up para monitorear la comprensión cuando participan en las actividades orales. Use indicaciones tales como: · ¿Eso tiene sentido? · Dedos pulgares hacia arriba si usted entiende lo que... dijo. Mostrar dedos para su entendimiento: 3 Podría relatar lo dicho 2 - Tengo una pregunta que hacer sobre ... 1 - Necesito escuchar de nuevo

3. Evalúan el punto de vista, el razonamiento y el uso de la evidencia y la retórica del orador.

SL.1.3. Hacen y contestan preguntas sobre lo que dice el orador a fin de obtener información adicional o aclarar algo que no se entendió. (Vea RL.1.1. & RI1.1)

Para que los estudiantes sean capaces de formular y responder a preguntas sobre lo que alguien está diciendo, tanto en las presentaciones formales y conversaciones informales, él/ella primero debe reconocer cuando ha perdido el entendimiento. Una vez que los estudiantes reconocen que ellos no entienden, son más capaces de hacer preguntas para aclarar su entendimiento. Los estudiantes deben tener la oportunidad de responder a las preguntas durante las discusiones formales e informales, así que cuando no pueden responder a una pregunta, reconocen su falta de entendimiento y son capaces de hacer preguntas aclaratorias para poder responder.

Vocabulario: SL.1.1. conversaciones colaborativos (escuchar, tomar turnos, cooperar), preguntando para clarificar, normas/reglas de discusión SL.1.2 preguntando/contestando preguntas, detalles clave, escuchando información oral SL.1.3 hablante, escuchando activamente, clarificar, preguntando/contestando preguntas Recursos: Calle de la Lectura –

Unidad 1, Semana 1, 2, 4, 5: Artes del lenguaje: Escuchar y Hablar Unidad 2, Semana 2,4, 5: Artes del lenguaje: Escuchar y Hablar Unidad 3, Semana 2, 5: Artes del lenguaje: Escuchar y Hablar

Iniciando/Entablando conversaciones Modele para los estudiantes cómo llevar a cabo conversaciones, intercambios y preguntas con oraciones para comenzar una conversación. • Yo creo ... • Yo creo que ... • He oído lo que has dicho y creo que ... Recontar Crear personajes en un tablero de fieltro (felt board) basado en un cuento familiar. Anime a los estudiantes a volver a contar el cuento usando los personajes. Esto puede ser colocado en una estación de lectura para que los estudiantes puedan practicar independientemente. Sitio de Internet de Jan Brett Esta página del autor, http://www.janbrett.com/, incluye instrucciones para hacer máscaras basadas en los personajes de sus libros. Las máscaras pueden utilizarse para volver a contar el cuento. El maestro tendrá que navegar por el sitio para encontrar contenido relacionado con un libro específico.

2nd Quarter Nine Weeks

First Grade Language Standards: Conventions of Standard English

Standard

Q1

Q2

Q3

Q4

L.1.2.a

I

P

R

R

L.1.2.b

I

P

R

R

L.1.2.c

I

P

R

R

Anchor Standard(s)

Reading Standards

(What does the standard actually mean?)

Unpacked

2. Demuestran dominio de las normativas del idioma español para el uso de las letras mayúsculas, signos de puntuación y ortografía al escribir.

L.1.2. Demuestran dominio de las normativas del español estándar para el uso de las letras mayúsculas, signos de puntuación y ortografía al escribir.

El estudiante será capaz de escribir con letra mayúscula los nombres de personas (nombres propios), días festivos, lugares y eventos importantes.

DOK 1:

Los estudiantes usarán puntuación adecuada al principio o al final (puntos, signos de exclamación y signos de interrogación) al escribir.

DOK 1:

a. Emplea la mayúscula al escribir nombres de personas, lugares, nombres de días festivos (Navidad, Año Nuevo, etc.) y eventos importantes (la Independencia). L.1.2. Demuestran dominio de las normativas del español estándar para el uso de las letras mayúsculas, signos de puntuación y ortografía al escribir. b. Usan la puntuación correcta para empezar y/o finalizar las oraciones, incluyendo el uso correcto de los signos de interrogación ¿?; y de exclamación ¡!

DOK Depth of Knowledge

Los estudiantes usarán puntuación correcta al principio y al final y letras mayúsculas en nombres de personas, días festivos, lugares, eventos importantes, y al principio de una oración en el trabajo diario y en oraciones dictadas.

Los estudiantes usarán puntuación correcta al principio y al final en el trabajo diario y en oraciones dictadas. El dictado de oraciones creadas por el maestro/a, cada semana, es una manera excelente de evaluar una variedad de estándares de lenguaje.

L.1.2. Demuestran dominio de las normativas del español estándar para el uso de las letras mayúsculas, signos de puntuación y ortografía al escribir.

Los estudiantes usarán las comas correctamente al escribir comas para separar las palabras en una serie de una lista.

c. Reconocen la función de la coma para enumerar y separar palabras en una serie.

DOK 1: Los estudiantes usarán puntuación correcta al principio y al final en el trabajo diario y en oraciones dictadas. El dictado de oraciones creadas por el maestro/a, cada semana, es una manera excelente de evaluar una variedad de estándares de lenguaje.

Vocabulario: utilizar letras mayúsculas, fecha, puntuación, punto final, signos de exclamación, signos de interrogación, coma, serie Recursos: Grammar Jammers Calle de la Lectura–

Unidad P, Vol. 1 y 2, Semanas 1-6–Gramática Unidad 1, Vol. 1 y 2, Semanas 1, 4-6 Unidad 2, Vol.1, Semana 1–Gramática Unidad 2, Vol. 2, Semana 6–Gramática Unidad 5, Vol. 1, Semana 1–Gramática

Mensaje de la mañana Anime a los estudiantes a trabajar colaborativamente para crear el mensaje de la mañana-pueden añadir o eliminar palabras. Ayuda a los estudiantes a ser conscientes de los signos de puntuación y el uso de letras mayúsculas cuando es apropiado. Habla de los tipos de palabras que usaron. Añade adjetivos, posesivos, verbos (usando diferentes conjugaciones), conjunciones, preposiciones a las oraciones. Discutan diferentes maneras de hacer el mensaje más informativo o descriptivo.

2nd Quarter Nine Weeks

First Grade Language Standards: Conventions of Standard Spanish Anchor Standard(s)

Reading Standards

2. Demuestran dominio de las normativas del idioma español para el uso de las letras mayúsculas, signos de puntuación y ortografía al escribir.

L.1.2. Demuestran dominio de las normativas del español estándar para el uso de las letras mayúsculas, signos de puntuación y ortografía al escribir.

Standard

Q1

Q2

Q3

Q4

L.1.2.d

I/P

I/P

I/P

I/P

L.1.2.e

I/P

I/P

I/P

I/P

Unpacked (What does the standard actually mean?) Los estudiantes pueden deletrear palabras con ortografía común / patrones fonéticos y con palabras de uso frecuente u ortografía compleja.

d. Usan ortografía convencional para palabras con patrones Vea Apéndice B al final de este documento. ortográficos comunes y para palabras de ortografía compleja de uso frecuente.

L.1.2. Demuestran dominio de las normativas del español estándar para el uso de las letras mayúsculas, signos de puntuación y ortografía al escribir. e. Deletrean fonéticamente palabras que no se les han enseñado, usando la fonética y reconocimiento de palabras y las normativas de la ortografía.

Los estudiantes competentes en esta norma aplican los patrones de ortografía / fonética al intentar escribir palabras no enseñadas. Sin embargo, aunque los estudiantes escriban las palabras incorrectamente pero han aplicado las reglas fonéticas se consideraran correctas. Por ejemplo, los niños pueden aplicar el sonido /b/ en ber para la palabra ver. En este estándar no se requiere que los estudiantes deletreen palabras no enseñadas correctamente, requiere que los estudiantes apliquen las reglas ortográficas/ fonéticas aprendidas.

Vocabulario: patrones ortográficos, reglas de ortografía, fonética, palabras de uso frecuente Recursos:

DOK Depth of Knowledge DOK 1: Ortografía común/Patrones de fonética: Los estudiantes pueden ser evaluados en varias maneras, incluyendo: * Pruebas de ortografía que contienen palabras de ortografía enseñada/ reglas fonéticas (cuando la c= /s/, g= /j/ esta con la i o la e y cuando la c= /k/, g= /g/ esta con la a, o y la u). Este no es un examen de ortografía semanal, son palabras que siguen una regla fonética o patrón. Oraciones dictadas que incluyen las reglas de ortografía, fonética, o patrones. Palabras de uso frecuente: Palabras de uso frecuente pueden ser evaluadas en esta parte del estándar, con los dos métodos anteriores. DOK 2: Este estándar es un nivel más avanzado debido a que los estudiantes deberán aplicar las reglas de ortografía/fonética y patrones no enseñados. Aunque apliquen las reglas de ortografía/fonética incorrectamente, se les dará crédito por aproximar el deletreo de las palabras. Por ejemplo: yave para la palabra llave. Las palabras escritas por los estudiantes pueden ser evaluadas usando los métodos anteriores.

2nd Quarter Nine Weeks

First Grade Language Standards: Vocabulary Acquisition and Use

Anchor Standard(s)

Reading Standards

4. Determinan o aclaran el significado de palabras desconocidas y de significados múltiples y frases, al usar el contexto como clave, analizar partes importantes de la palabra, y al consultar materiales de referencia general y especializada según sea apropiado.

L.1.4. Determinan o aclaran el significado de palabras y frases desconocidas y de palabras y frases con significados múltiples, en base a la lectura y el contenido académico de primer grado, eligiendo libremente de una serie de estrategias.

Standard

Q1

Q2

Q3

Q4

L.1.4.a

I/P

I/P

I/P

I/P

L.1.4.b

I/P

I/P

I/P

I/P

L.1.4.c

I/P

I/P

I/P

I/P

Unpacked (What does the standard actually mean?) Las claves de contexto son palabras que ayudan a estudiantes entender el significado de una palabra. Las claves de contexto se pueden encontrar en la misma oración o en oraciones o frases cercanas.

El niño hojea las páginas del libro. a. Usan el contexto de la oración como una clave para el significado de una palabra o frase. (Vea RI.1.4 and RF.1.4.C) L.1.4. Determinan o aclaran el significado de palabras y frases desconocidas y de palabras y frases con significados múltiples, en base a la lectura y el contenido académico de primer grado, eligiendo libremente de una serie de estrategias.

Mira las palabras subrayadas páginas y libro. Estas te pueden ayudar a entender el significado de la palabra hojea. Los estudiantes usan los afijos frecuentes:

DOK Depth of Knowledge

DOK 1: Usen claves de contexto para ayudar con el significado de la palabra subrayada. 1. A mi familia le gusta esquiar. Ellos esquían en la montaña cubierta de nieve. ¿Qué significa la palabra esquiar?

DOK 1: Los estudiantes deberán identificar el afijo en palabras Sufijos del primer trimestre: conocidas y explicar cómo la -mente (de manera fácil- fácilmente) palabra raíz cambia un poco -ito/-ita (afecto o diminutivo- cansadito, debido a la adición del afijo. mesita) -oso/-osa- (cualidad abundante- jugoso, amistosa)

b. Usan los afijos de uso frecuente como clave para el significado de una palabra

Ejemplo: alegremente- se agrega — mente, significa de “manera alegre”

osito - se agrega —ito, significa oso pequeño L.1.4. Determinan o aclaran el significado de palabras y frases desconocidas y de palabras y frases con significados múltiples, en base a la lectura y el contenido académico de primer grado, eligiendo libremente de una serie de estrategias. c. Identifican la raíz de las palabras de uso frecuente (por ejemplo: mirar) y sus formas de inflexión (ejemplo: miradas, miró, mirando). (Vea RF.1.3.f)

Los estudiantes utilizan el conocimiento de afijos y raíces de palabras para determinar el significado de las palabras al leer el texto. Esta norma corresponde con L.1.4b (vea arriba).

DOK 1: Los estudiantes podrán identificar la raíz de una palabra que contiene un afijo y dar la definición de la palabra raíz y la palabra con el afijo. Ejemplo: "mirando”

Según como los estudiantes vayan identificando los afijos como partes de palabras que cambian un poco el significado de la palabra. También que identifiquen que la raíz de la palabra no cambia.

Vocabulario: afijo, prefijo, sufijo, raíz de la palabra Recursos: Calle de la Lectura Unidad 4/Volumen 2-Semana 4-Fonética-Sufijo -mente Calle de la Lectura Unidad 4/Volumen 2-Semana 5-Fonética-Sufijos -oso/-osa Calle de la Lectura Unidad 4/Volumen 2-Semana 6-Fonética-Sufijos -ito/-ita Calle de la Lectura Unidad 5/Volumen 2-Semana 5-Fonética-Raíces de las palabras

La palabra raíz es mirar que significa ver. Mirando significa que lo está haciendo en ese momento.

2nd Quarter Nine Weeks

First Grade Language Standards: Vocabulary Acquisition and Use

Anchor Standard(s) 5. Demuestran comprensión del lenguaje figurativo, de las relaciones entre las palabras y de los matices en los significados de las palabras.

Reading Standards

Standard

Q1

Q2

Q3

Q4

L.1.5.a

I/P

I/P

I/P

I/P

L.1.5.b

I/P

I/P

I/P

I/P

L.1.5.c

I/P

I/P

I/P

I/P

L.1.5.d

I/P

I/P

I/P

I/P

Unpacked (What does the standard actually mean?)

L.1.5. Con la orientación y el apoyo Entendiendo categorías de conceptos / objetos de adultos, demuestran comprensión comunes, y definiendo palabras por categoría. de las relaciones entre las palabras y los matices de su significado. a. Ordenan las palabras en categorías (ejemplo: colores, ropa) para obtener un sentido de los conceptos que representan las categorías.

L.1.5. Con la orientación y el apoyo de adultos, demuestran comprensión de las relaciones entre las palabras y los matices de su significado.

El enfoque de aprendizaje del idioma con respecto a la adquisición del vocabulario es guiar a los estudiantes a tomar decisiones apropiadas en el lenguaje oral y por escrito con el fin de comunicarse de manera eficaz en textos b. Definen las palabras por categoría impresos y textos digitales. y por uno o más atributos clave (ejemplo: un pato es un ave que nada; un tigre es un gato grande con

DOK Depth of Knowledge DOK 2: Los estudiantes pueden colectar y escribir palabras en tarjetas que describen artículos de la casa (por ejemplo: camisa, tenedor, sofá, perro, etc.) y separarlas en categorías. Pueden representar los resultados en una gráfica. Algunas preguntas o sugerencias que puedan ayudar a los estudiantes a pensar cómo llevar a cabo este proceso: · ¿Cómo puedes organizar estos artículos_____? · ¿Cómo puedes clasificarlos_____? DOK 2: Los estudiantes pueden emparejar las tarjetas de atributos con tarjetas de palabras y discutir por qué creen que van juntas.

rayas). L.1.5. Con la orientación y el apoyo de adultos, demuestran comprensión de las relaciones entre las palabras y los matices de su significado.

Los estudiantes deben entender la forma en que los autores utilizan las relaciones entre palabras escritas para propósitos específicos. Los estudiantes también necesitan estrategias para aprender a tomar este tipo de decisiones por sí c. Identifican las conexiones en la mismos, ya que hablan y escriben en diferentes vida real entre las palabras y sus usos contextos y con diferentes propósitos. (ejemplo: notan lugares en el hogar que son acogedores).

DOK 2: Los estudiantes pueden usar claves de contexto en una historia para identificar el significado de palabras desconocidas.

L.1.5. Con la orientación y el apoyo de adultos, demuestran comprensión de las relaciones entre las palabras y los matices de su significado.

DOK 2: Los estudiantes pueden jugar un juego de adivinanzas dando a los espectadores "palabras claves" para ayudar a adivinar el significado de la palabra que el actor está actuando (por ejemplo, la palabra clave = saltar; palabra actuada = brincar)

Aprendiendo palabras en esta etapa incluye la exploración de diferentes expresiones del mismo verbo (ver / observar), e intensidad de adjetivos (pequeños/chiquitos).

d. Distinguen los matices de significado entre verbos que son sinónimos pero que difieren en expresión (ejemplo: mirar, ver, ojear, observar, contemplar) y adjetivos que difieren en intensidad (ejemplo: grande, gigantesco) al definirlos o elegirlos, o mediante la actuación de sus significados. Vocabulario: separar/clasificar, categorías, atributos, conexiones Recursos: Calle de la Lectura-

Unidad P, Vol. 1, Semana 3 – Gramática-Verbos Unidad 3, Vol. 1 y 2, Semanas 1-4 – Gramática-Verbos Unidad 4, Vol 1 y 2, Semanas 1-6-Gramática-Adjetivos

2nd Quarter Nine Weeks

First Grade Language Standards: Vocabulary Acquisition and Use Anchor Standard(s) 6. Aprenden y utilizan con precisión palabras y frases de contexto académico general y de dominio específico, suficiente para leer, escribir, hablar y escuchar al nivel apto para la universidad y de capacitación profesional; demuestran independencia al ampliar su vocabulario, cuando consideran una palabra desconocida, o una frase importante para la comprensión o expresión.

Reading Standards L.1.6. Usan las palabras y las frases que han aprendido a través de conversaciones, al leer y al escuchar cuando se les lee, al responder a los textos, incluyendo el uso de conjunciones de uso frecuente, para indicar las relaciones entre ideas (ejemplo: Le he puesto el nombre Mordisco a mi hámster porque le gusta mucho mordisquear).

Standard

Q1

Q2

Q3

Q4

L.1.6

I/P

I/P

I/P

I/P

Unpacked (What does the standard actually mean?)

Pre-enseñar el vocabulario cuando es apropiado para evitar cualquier confusión con el significado de las palabras a través de las diferentes materias. Usen el vocabulario nuevo o difícil con entusiasmo.

DOK Depth of Knowledge DOK 3: Usando cualquier libro de lectura, en voz alta, determinen el propósito del autor y describan cómo afecta a la interpretación del texto.

Vocabulario: conjunciones-una palabra que une las palabras, frases o partes de oraciones (por ejemplo, y, pero, o, por lo que, debido). Recursos: Pensar en voz alta: La maestra da ejemplos de cómo usar la estrategia de pensar en voz alta leyendo un pasaje que tenga una palabra difícil. Ejemplo: El perro de Rosie es muy impredecible. Un día le gusta su comida. Al día siguiente, no le gusta. Primero: La maestra muestra como leer y volver a leer la oración. Luego, se pregunta ¿Qué tiene sentido? Segundo: Encuentra las partes de la palabra (Yo veo la palabra predecir. Yo sé que eso significa algo que puedo anticipar o adivinar. También veo im-, esto significa que no o que no se puede. Yo pienso que eso significa que Rosa no puede adivinar lo que le gusta a su perro. Tercero: Intente de nuevo la palabra en la oración y pregunte: ¿Suena bien? ¿Tiene sentido? Lean y compartan libros con descripciones interesantes con los estudiantes. Guiar discusiones que enseñen como los autores describen cosas en sus textos. Descríbelo: Comparta libros que tengan descripciones pintorescas con los estudiantes. Facilite conversaciones en torno a las diferentes maneras que los autores describen las cosas en los textos.

Apéndice B Contenido y secuencia de palabras de uso frecuente y fonética 2do Trimestre

Palabras de uso Frecuente de Dr. Cornejo (Use como recurso solamente)

Palabras de Calle de Lectura

Destreza de Fonética

Gramática Destrezas Introducidas

Semana 1

bonita, arriba

Unidad 2: Semana 1 bien, luego, puede, quiere, tarde, ver

Sílabas con b, r

Verbos

Semana 2

fruta, globo

Unidad 2: Semana 2 detrás, jugar, lugar, papel, ser, tu, voy

Sílabas con ga, go, gu Dígrafo ch

Concordancia de verbo con sustantivo

Semana 3

estar, café

Unidad 2: Semana 3 decir, maestra, mis, soy, también

Sílabas con n, que, qui

Semana 4

letra, luna

Unidad 2: Semana 4 allí, comer, dentro, gran, mueve

Sílabas con gue, gui Dígrafo rr

Semana 5

luz, muy

Unidad 2: Semana 5 caen, estos, flores, luz, sol

Sílabas con j, v

Semana 6

noche, nombre

Unidad 2: Semana 6 así, ahora, mejor, usan, va

Sílabas con ge, gi, Sílabas cerradas rr

Semana 7

nosotros, nunca

Unidad 3: Semana 1 arriba, donde, gente, mamá, nuestra, te, vamos

Sílabas con z, j la r suave entre vocales

Sustantivos

Semana 8

ojo, pelota, te

Unidad 3: Semana 2 cuando, dos, entre, nada, papa, tres

Sílabas con y: y la conjunción Silabas con h

Repaso de Sustantivos

Semana 9

porque, rojo, taza

Unidad 3: Semana 3 dio, poco, salió, viven

Sílabas con ce, ci, Dígrafo ll

Conjugación de verbos (pasado, presente, futuro)

Estrategias de evaluación Respuesta Seleccionada

Respuesta Escrita

Evaluación de desempeño

Evaluación Informal

Opción múltiple

Rellena el espacio en blanco (palabras, frases)

Presentación

Preguntas orales

Cierto-Falso

Composición

Movimiento

Observación

Emparejar

Respuesta corta (oraciones, párrafos)

Laboratorio de ciencia

Entrevista

Diagrama

Destreza atlética

Conferencia

Telaraña

Dramatización

Descripción del proceso

Mapa de conceptos

Actuación

Lista de verificación

Diagrama de flujo

Proyecto

Escala de clasificación

Gráfica

Debate

Compartir el diario

Tabla

Modelo

Proceso de pensar en voz alta

Matriz

Exhibición

Autoevaluación

Ilustración

Narración

Revisión en parejas

NIVELES DE PROFUNDIDAD DEL CONOCIMIENTO (NPC) ADAPTACIÓN MODELO DOK- NORMAN WEBB INTEGRADOS A LOS NIVELES DE PENSAMIENTO DE BLOOM PARA LA PLANIFICACIÓN DIARIA Nivel 1: Pensamiento Memorístico

Examen Nivel 2: Sugerido (modo Pensamiento de o instrumento) Procesamiento

Examen Nivel 3: sugerido(modo Pensamiento o instrumento) Estratégico

Examen sugerido(modo o instrumento)

Nivel 4: Pensamiento Extendido

Examen sugerido(modo o instrumento)

define calcula cuenta localiza ordena nombra selecciona usa establece mide substituye dibuja arregla reconoce establece coloca utiliza demuestra recuerda partes formas aproxima completa parea sigue pasos

-Lista de cotejo (checklist) -Llena blancos -Pareo -Lista vocalizada -Organizadores gráficos -Preguntas y respuestas -selección múltiple -manos arriba, manos abajo -flujo grama -telarañas o redes conceptuales simples

-tiene organizadores gráficos: *mapas de conceptos *mapas pictóricos *mapas semánticos *redes o telarañas conceptuales -bosquejo incompleto -preguntas de alto nivel -selección múltiples (respuesta de alto nivel) -diarios reflexivos -tareas de ejecución -tareas escritas -portafolios -Diagramas de Venn

-Informes escritos u orales -preguntas abiertas -ensayos -portafolios -exámenes tradicionales -diversas tareas escritas -trabajos de creación -organizadores gráficos -mapas conceptuales y pictóricos -diarios -diversos tipos de gráficas que representan datos pertinentes al tema bajo estudio

compone planifica desarrolla crea aplica evita diseña utiliza explica sostiene investiga argumenta localiza prueba extiende generaliza decide monitorea propone produce coteja (collates) defiende evalúa juzga distingue valida y verifica

-tirillas cómicas -exámenes tradicionales -organizadores gráficos -mapas pictóricos -mapas conceptuales -diarios -portafolios -propuestas de investigación -preguntas abiertas -poemas de varios tipos -informes orales -informes escritos -redacción de ensayos -redacción de guiones para dramas -redacción de cuentos -monografías -ejercicios para completar ideas

compara contrasta clasifica relaciona identifica describe organiza especifica encuentra escoge resuelve resume extiende aplica soluciona decide explica justifica formula

integra crea explica formula infiere generaliza interpreta predice justifica explica analiza desarrolla prueba argumenta autoevalúa sostiene aplica construye concluye apoya corrige produce genera compone critica colabora visualiza o relaciona

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.