HIJOS DE LA CARIDAD EN COLOMBIA 25 AÑOS

1 HIJOS DE LA CARIDAD EN COLOMBIA 25 AÑOS UN TESTIMONIO, UNA ESPIRITUALIDAD 2 Presentación En el contexto de la celebración de los 25 años de lo

0 downloads 84 Views 2MB Size

Story Transcript

1

HIJOS DE LA CARIDAD EN COLOMBIA 25 AÑOS

UN TESTIMONIO, UNA ESPIRITUALIDAD

2

Presentación

En el contexto de la celebración de los 25 años de los Hijos de la Caridad en Colombia, en este año 2010, queremos compartir con ustedes algunas pinceladas de la vida de nuestro hermano Felipe Toulemonde, recientemente llamado a la casa del Padre. Su vida y su partida en estos días significativos, son una gracia de Dios para los trabajadores a quienes consagro radicalmente su vida, para la Iglesia particular de Facatativa a la que sirvió por casi dos décadas, y sus últimos años dedicados a la Iglesia de Bogota; gracia testimonial para sus hermanos de comunidad en la vivencia discreta pero eficaz de la Caridad. Confiamos en la oración de todos ustedes, en sus palabras e interpelaciones a fin de que nos ayuden a ser fieles al ministerio de la caridad al que fuimos llamados por la gracia de Dios, en este hermosa tierra de Colombia.

Para los Hijos de la Caridad en Colombia, Bernardo Claireau,fc.

3

Cons t r u y e n d o c a s a s … C o n s t r u y e n d o C o m u n i d a d…

En Colombia una gran parte de la población no tiene techo para vivir como era el caso en los años 80 en algunos lugares de Funza en los barrios de Serrezuelita o México. Con el acuerdo y la participación de su equipo Hijos de la Caridad, el Padre Felipe y los habitantes de estos lugares decidieron construir ellos mismos su propia casita. Todas las familias tendrían la misma superficie: 84 metros cuadrados, eso por la igualdad. Carlos Garay impulsó este proyecto inmenso, este reto con la ayuda del Padre Felipe: 450 casas para 450 familias. Para facilitar la unión, el mismo Carlos tuvo la idea de empezar la obra construyendo el Centro Social y la Escuela.

El Padre Felipe que conocía de construcción no le daba miedo tomar la pala, el pico o la cuchara para cavar la tierra o levantar las par e des …Dur a nt e20a ñost r a baj ócomo albañil en el Norte de Francia. En ese tiempo existía en Francia entre 300 y 400 sacerdotes obreros como él. Su presencia ayudó no solamente a animar a la gente en la obra sino a formar una verdadera comunidad humana y cristiana. Su equipo de Hijos de la Caridad: Padre Marti (el Párroco del Sagrado Corazón) y el recién sacerdote Jairo, se alegraron al ver surgir poco a poco las casas, mientras se construía el futuro templo del Sagrado Corazón…Má sl ej os ,e nP at i oBonito, los Padres Miguel, Martin, Pedro y Ivo participaban en la construcción de las iglesias San Roque, Guadalupe y la de la Riviera con las casas cúrales y los salones pastorales. El Padre Ivo que fue también albañil como el Padre Felipe pero en Brasil.

4

Lo que recuerda la gente: “ Gracias Padre Felipe por su ejemplo de Amor, Compromiso, Solidaridad y Caridad que sembró en nosotros, gracias porque a través de usted y su sencillez pudimos c onoc erys e nt i rmásc er c adeNue s t r oS e ñorJ es uc r i s t o. ”

“ Adi ósPadr eF e l i pe su recuerdo y su ejemplo quedaran plasmados en nuestros corazones como su nombre en esta Parroquia de S anF el i peApós t ol ”

“ S u i de al e r a construir una comunidad viva verdaderamente

“ Re c ue r doc uandous t e d aceptó nuestra invitación para que bendiga la construcción de la primera casa de nuestro proyecto de Pro vivienda” .

“ Nosl l amó l a at e nc i ón que también se puso el casco y las botas y se integró al equipo de trabajo como uno más, con el mismo horario y las mismas condiciones de todos con humildad y e nt us i as mo” .

“ E nmome nt ost andol or os ose nquev emospar t i raqui e nf ue r anue s t r aguí aespiritual y compañero de labores en la construcción del proyecto de vivienda del barrio popular, que hoy alberga 504 familias. Quienes lo apreciábamos y a los que su partida deja en nosotros un gran vacío, y en el recuerdo en nuestras memorias de su carisma, humildad y entrega por sus semejantes; Y que fue lo que nos permitió solicitarle a monseñor Gabriel Romero, Obispo de nuestra arquidiócesis, que la Parroquia correspondiente a nuestro sector llevara el nombre de San Felipe Apóstol, en honor a su trabaj opas t or alpornues t r ac omuni dad” .(Directiva Junta de Acción Comunal de Funza)

5

Ayudando a crecer en la cotidianidad

Como los miembros de su equipo de Hijos de la Cridad, el Padre Felipe no era el último para pasar por las calles del barrio, visitar a las familias y reunir a la gente , acompañarla, ayudarla a vivir valores y “ per l aspr e c i os a s ”quet i eneel pue bl oc ol ombi a no, pobr eyt r a ba j a dor . Felipe se veía siempre lista para ayudarla a la gente a c r e c e re nl oc ot i di a no…c r e c e re ns udi g ni da dde Hijos E hijas de Dios; crecer en su capacidad a resistir, a superar las dificultades; crecer en su deseo de comunicar la Esperanza, el Amor, la Solidaridad; crecer en la compasión; crecer en la formación humana y cristiana, invitando a las personas a ser factores de unidad, de fraternidad, de comprensión en la familia, en el barrio, en los lugares de trabajo.

Los testimonios hablan del Pastor: “ Nunc abus c os e re l c e nt r o, s ehi z oal l ado”

“ Hombr edees c uc ha”

“ Di s c r e t o, callado pero presente yc onpal abr asdes abi dur í a”

“ Constante y fiel en su compromiso”

6

“ Vi s i t abalos enfermos” .

“ hombr ehumi l deyal s er v i c i o“ .

“ Feliz cuando celebraba toda esta vida en la Eucaristía” .

“ S i gnodeuni dad”

7

DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LABORALES

“ T r abaj ador ese nl as abanadeBogot átenemos el privilegio de tener un pastor y Profeta Sacerdote como lo fue el padre F el i peT oul emonde ” “ E t e r nosagr adecimientos a los Hijos de la Caridad que en la persona de Felipe nos guió, fortaleció, pastoreó a nosotros los militantes obreros laicos del MTC (Movimiento de Trabajadores Cristianos) “ E lpadr eF e l i penosi nc ul c óc ons ussabios consejos y orientaciones el deber del compromiso de Militantes obrero cristiano que consiste a evangelizar el mundo obrero y los excluidos de los sectores popul ar e s ” . ( MTCdeF unz a) “ C uandoe s t abade s es pe r adae nmi t r abaj odes ube mpl e ada, el Padr eF elipe me ayudó no solamente a s upe r armi sdi f i c ul t adesani v eldemit r abaj os i noal uc harpormidi gni dade ne lmov i mi e nt oMT C ” . (una militante MTC de Funza) “ F e l i pee mpez óat r abaj arc onj unt ame nt ec onl os trabajadores y trabajadoras, con el Movimiento de Trabajadores Cristianos, con la Juventud Obrera Cristiana y con todos aquellos que estuvieran dispuestos a trabajar por la unidad de los trabajadores para luchar contra la opresión y e x pl ot ac i ón” .( E di c i ón N°1de“ Mui s c a”May o 2010 Cactus) “ Qui e ne sl orecuerdan, manifiestan que su carisma no se caracterizaba por ser visible o protagónico, sino siempre con serenidad, discreción, perseverancia, obediente y disciplinado a la hora de estudiar. A veces con unos silencios abrumadores, pero cuando hablaba con pocas palabras expresaba s abi ame nt es uspos i c i ones ” . ( E di c i ónN° 1de“ Mui s c a”may o20 1 0Cac t us ) “ C onpr of undodol orl e si nf or mamosquehoy2 6def ebr e r o20 10f al l e c i óelc ompañe r os ac e r dot e Felipe Toulemonde quien actualmente desarrollaba sus actividades pastorales con varias comunidades de Funza – C undi namar c a… l e damosun f uer t e abr az os ol i dar i o” ( S i nal t r ai nal– Movimiento Popular regional) Aidé, la presidenta del Sindicato Utra flores, visitó al padre Felipe en La clínica Partenón dos días ante su muerte…Unmome nt oemoc i onant e ,F el i penopodí a habl arper opar e c í aes c uc harl aspal abr asde l ami l i t ant es i ndi c al …E se ne s t ami s mac l í ni c aquemur i óe l Padr eMi c he l J anne …

8

Presente en su familia a pesar de la distancia.

Durante su enfermedad Felipe tuvo la alegría de ver a su hermano Thierry el más joven y su s obr i naAl i c i a … At r a v ése l l os t odal af a mi l i ae s t a bac onF e l i pee ne s t osmome nt osquel o a ni ma r onmuc ho… Dice su familia: “ F el i pe,hasc ompar t i doc onnos ot r os la alegría que viene de Dios con la se nc i l l e zyl amode s t i aques ont uy as … Cada uno en tu familia recuerda mucho tus gestos que nos hicieron tocar la misericordia divina, tu atención hacia uno o otro de nuestros f ami l i ar es e nf e r mos …Por e j empl o nuestra hermana Brigitte en el fin de su vida, por nuestros padres enfermos yport odosl oss uy os ” . ( una hermana de Felipe) “ E s t amost r i s t e sal v e r t et anl e j osdenos ot r ost uf ami l i a,pero nos parece justo que tus amigos de Colombia puedan quedarse contigo. Son numerosos los que te quieren allá” (hermana de Felipe) “ Pore s t ac ar t a,qui e r ode c i r t e,t í oF el i pe,quehepas adobue nosmome nt osc ont i go,ques e a en mi casa o en nuestros paseos en Provence donde estábamos jugando a lanzarnos piedritas o los paseos en montaña que no puedo olvidar..las mi s asi nol v i dabl e sv i v i dase nf ami l i a…L os bellos carros de Colombia (las chivas) se quedaron al lado del pesebre durante las fiestas del f i ndeaño”(Sophie, una sobrina de Felipe)

9

Momentos finales

“ Noe nt i e ndol av ol unt addeDi os …pe r omeabandonoe nÉ l ”

Cuando Felipe parecía tan cansado y enfermo uno de nosotros le dijo: “ F e l i pes iqui e r e sr e gr e s ara F r an c i a,ade l ant e …Voyaor g ani z art us al i da,p ue snopue d e si r t eas ís i nde s pe di r t edel age nt e ” .Felipe noc ont e s t óna da …¿Qué hacer? Un tiempo después, Felipe tuvo dos hemorragias que lo dejaron sin fuerzas: la primera en los brazos de sus compañeros de Patio Bonito y la segunda en el hospital de San José en los brazos del equipo de Mos quer a…E ne l hos pi t a l nosdi j o:“ Esdi f í c i l e nt e nde rl av ol unt addeDi os . ”Todos sus hermanos sabían lo que significaba esta palabra para Felipe. El querría quedar en Colombia para trabajar como lo hizo siempre a lo largo de estos 25 años en Mosquera y en Patio Bonito y sobre todo no ser una carga para nos ot r os … Pero…Cuando vemos sus 3 meses de enfermedad y de sufrimiento… …Cuando sin poder moverse se abandonó en nuestras manos y en las manos de Dios… …Cua ndor e c i bi ót a nt ag e nt ede l S a nF e l i peApós t ol , deS a nRoque , deGua dal upe, del aRi v e r a … ...Cuando, gracias a su lucidez, reconocía cada persona y la llamaba por su nombre; recordando así sus 25 años de presencia en Funza, en Mosquera y en PatioBoni t o… …Cua ndosu lucidez llamaba cada persona por su nombre recordándose de sus 25 años de ent r e g a… …Cuando tuvo la visita de su sobrina y de su hermano, más joven Thierry, cuando leía las numerosas cartas de su familia y de sus compañeros Sacerdotes obreros… …Cuando sus Hermanos religiosos Hijos de la Caridad, los laicos de las comunidades y sus dos enfermeras lo cuidaban con tanta atención y Caridad… …Cuando Felipe supo vivir este periodo tan difícil con actitud de Fe y de abandono a Dios, Esperando el gran salto…

Sí, de veras, podemos decir que finalmente es Dios que se encargó de su salida y ¡qué salida! Gracias Felipe, Gracias a todos, gracias a Dios!

10

De cara a los 25 años de los Hijos en Co l o m b i a , e s c r i b i ó … Un poco antes de su muerte, Felipe escribió una página para ayudarnos a preparar la fiesta del Sagrado Corazón y el aniversario de los 25 años de presencia de los Hijos en Col ombi a… ¿Sería su testamento espiritual lo que nos dejo? He aquí algunos extractos de su carta: “El Padre Anizan (nuestro Fundador) era un hombre atento a las corrientes que atraviesan al mundo y a la Iglesia, quería que sus Hijos se pusieran en el centro de esos movimientos, al servicio de ellos. Los Hijos han seguido con éxito este camino cuando en los años 50,60, hasta 80 trataron de situarse en esta corriente que promovía la Misión Obrera. Ahora no será que la corriente que nos marca a todos es lo PLURICULTURAL? no será que esta corriente debe centrar más esfuerzos del Instituto, como fue el caso por la Misión Obrera en otro tiempo? No será la forma privilegiada del testimonio que el mundo espera de nosotros? Es claro que, a nivel mundial, la globalización y muchos otros factores hacen de nosotros gente más itinerantes que antes: migraciones de un continente a otro, de un país a otro, migraciones internas en c a dap aí s …I nc l us onue s t r opr opi oI ns t i t ut onoe s c a paae s t as i t uac i ón.P ore j e mpl oe nnue s t r ar amade Colombia representamos 6 naciones distintas: Estados Unidos, Congo Kinshasha, Cuba, México, Francia y Colombia. Nuestra manera de dar testimonio con ocasión de los 25 años de presencia de nuestra Congregación no debería integrar de distintas maneras esta realidad? En el contexto colombiano, en un ambiente de violencia y de guerra donde la consecuencias nos tocan inmediatamente a saber el desplazamiento de la gente, los secuestrados, las victimas de personas c e r c an asyc o mpr o me t i das …T od ae s t as i t ua c i ó nnosi nv i t adeun aman e r ai mpr e s c i ndi bl eat r abaj arpor la paz en todos los sectores de la vida y desde una cultura educativa por la Paz en las homilías, Catequesis, Misiones de Pascua y Navidad, apoyándonos sobre la reflexión de la sociedad civil y de la Iglesia de Colombia y en ella de la Conferencia Religiosa de Colombia. Podemos apoyarnos también en la experiencia del Padre Anizan en la primera guerra mundial en Verdun en el año 1914. La relación con la diversidad de rostros y experiencias religiosas en nuestra poblaciones itinerantes y a veces fracturadas nos desubican sin cesar. Es en esta vida marcada por la peregrinación que Dios se nos hace presente. Si hay algo que hoy se nos está pidiendo es: romper muros, establecer puentes, abrir caminos de enriquecimiento mutuo, evitar tentaciones y expresiones de rechazo, de encerramientos en diferentes grupos: Eso es el desafío que se nos planta hoy. Seguir a Jesús implica renunciar a colocarse a uno mismo como la norma ultima de la finalidad de su propia vida. Nuestros esquemas de interpretación fijos y cerrados hac e nq ues enose s c ap al av i daye l pas odeDi ose ne l l a. ”

11

Un hombre de Dios

En una carta que recibimos por correo, Bernardo uno de sus 3 compañeros sacerdotes obreros dijo eso a propósito de Felipe: “ QuéHos t i aquees su vida, este fiel servidor dando todo hasta sus últimas fuerzas…Y, de noche, en la clínica con una de las dos enfermeras y uno de los Hijos de la Caridad, Felipe su lecho de enfermo en medio de sus sufrimientos y en su delirio tuvo la f ue r z adev i v i ra l g odel ae uc a r i s t í a …L ae nf e r mer a , Marta, nos relató este evento: “ Como a las 7h30 de la noche llegó Magdalena la religiosa responsable del hogar San José. En este momento, Felipe señala un lugar que parecía ver diciendo:“ vamos a celebrar una gran Cena”y pronto se centró como para vivir la Eucaristía diciendo como Jesús decía en la víspera de su pasión: “ tomen y beban esta es mi sangre que derramo por la remisión de los pecados; tomen y coman este es mi cuerpo que será entregado por ustedes, hagan eso en conmemoración mía” . Después Felipe dijo: ”no puedo más” …E ntonces Alvaro, Hijo de la Caridad en formación, continua la oración eucarística que el Padre Felipe escuchó…Or amose lPadr eNue s t r o,nosdi mos la paz ,c ant amos“ Pe s c adordehombr e s ”queFelipe quería mucho y se terminó este momento muy emocionante por la bendición final que el Padre Felipe tuvo la fuerza de darnos sin olvidar a mencionar a todos l osenf er mos …” Poco tiempo después, hemos recibido otra carta de Désiré , uno de los 3 compañeros de F el i pe : ” F el i pe,nue s t r oher manos a cerdote obrero, se que estas preparando con lucidez la Pa s c uaquec adaunoc onoc er áens ut i empo…E nt us uf r i mi ent odehoy , s omosyque da r emos en comunión contigo, en la esperanza del maravilloso encuentro que vas a vivir, hasta pr ont o”

Otra carta recibida y leída en la celebración de la Pascua de Felipe, la carta del Padre José Miguel, nuestro Superior General: No puedo estar físicamente con ustedes en esta celebración, pero estén seguros de que lo estoy con la mente y con el corazón. Tengo gravado en la mente aquel día de finales de febrero de 1985 (creo que el 26) en el que el P. Felipe, el P. Martirián y yo mismo, pisábamos por primera vez tierra colombiana, acogidos por el P. Michel Janne, que tanto hizo, junto con el P. Bernardo Adam y otros amigos

12

colombianos, como el hoy Mons. Jaime Prieto, para que los Hijos fuéramos a la diócesis de Faca. Cuando nuestro hermano, vuelve a la Casa del Padre, deseo dar gracias a Dios con ustedes. Por haber tenido la oportunidad de recorrer un gran trecho del camino de la vida con este hombre de Dios, y que por ser de Dios, ha sido un hombre totalmente entregado a los pobres de este mundo. Felipe encarnaba como pocos lo que todo Hijo de la Caridad desea ser: Vivir con la mente, con el corazón y con las tripas, la pasión por Dios y la pasión por el pueblo pobre y trabajador. Y eso, hacerlo con otros hermanos, con humildad y con la sabiduría del Buen Pastor. Todos los que le han conocido, lo saben igual que yo. ¿A cuántos ha ayudado a descubrir el rostro misericordioso de Dios? ¿Con cuántos compartió la Palabra de Dios, iluminando con ella su vida? ¿A cuántos les ha transmitido paz, esperanza, coraje para seguir luchando por la vida? Desde los trabajadores del norte de Francia, donde fue sacerdote obrero durante 20 años, hasta las familias trabajadoras de los barrios de Funza, de la Rivera y de tantos otros lugares; pasando por el MTC, por los jóvenes en formación en los Hijos de la Caridad, o los c ompa ñer osr el i g i os os ,s a c er dot es ,r el i g i os a s ,obi s pos …T odoshe mospodi do beneficiarnos de su fe, su caridad, su fraternidad, y su coraje para luchar contra todo lo que daña a la persona humana, especialmente a los pobres de este mundo. Según los criterios de este mundo, Felipe, nacido en el seno de una gran familia de industriales, formado para ser ingeniero, estaba destinado a ganar dinero y a vivir cómodamente. La fe y el amor que sus padres le transmitieron, le llevarían a hacerse religioso y sacerdote entre los pobres, a compartir con ellos el trabajo durante 20 años como albañil, y a ponerse hasta su muerte al servicio de la vida y la fe del pueblo sencillo de una región de Col ombi a …¡ Ya s í s erex t r a or di nar i a ment ef el i z !Di ospuedeha c erma r a v i l l a sc onnos ot r oss i nos dejamos conducir por él. Felipe es un testimonio vivo de ello. Hasta sus limitaciones y defectos, que le hacían entrañable y cercano, podían ser lugar de encuentro humilde con Dios. Gracias, Señor, por este fabuloso regalo que nos has hecho. Ayúdanos a hacer que su ejemplo siga dando fruto entre los Hijos de la Caridad, en tu Iglesia y entre los pobres de este mundo.

En su homilía Monseñor Luis Gabriel Romero resaltó las cualidades del Padre Felipe siguiendo Cristo Buen Pastor, acercándose de la gente, conociendo su vida, con palabras para dar sentido a su vida, y sensibilizar a la gente a la justicia, a la dignidad, al Amor de Dios hacia a l ospobr e s ,i ral osmá sne c es i t ados … Enes t eaños a c er dot a lesunal l ama daat odosl os s a c er dot e sas eg ui rJ es úselBue nPa s t orent r eg a ndoc a dadí amá snues t r av i da … ha s t a el encuentro con nuestro Dios de misericordia.

13

HIMNO A LA CARIDAD “ As ís onl asc os asdeDi os .S umay orpr e oc upac i ónc uandoe mpe z óas e nt i rs uf r agi l i dadf í s i c ae r ano s eruna“ c ar ga”par as usher manos .S iF e l i pes upi e r ac ómoe s a“ c ar ga”noshaev angel i z adoys eha convertido en experiencia fraterna y de Dios para los que le han acompañado en sus últimos meses de v i da” !(P.José Miguel, Superior General de los Hijos de la Caridad) “ Felipe estas lejos de nosotros, muy lejos y no puedes regresar a Francia…T e ne mosquede j arat us hermanos Hijos de la Caridad el cuidado que hubiéramos querido darte pero es bueno saber que tienes una familia allá, una familia tan intima a ti-mismo que tu familia de sangre” .(familia de Felipe) “ E s t os3me s e sdee nf e r me dadf ue ,par aF e l i pe ,unt i e mpodes uf r i mi ent osmuydi f í c i l espe r oun t i e mpobañadodel uzydeCar i dad”(un Hijo de la Caridad) A cada visita de la gente, Felipe sabía dar un nombre a la persona y siempre preguntaba: ¿Como va tu familia? Olvidando su propia dolor… Siempre en momentos cruciales, urgentes, hemos encontrado una solución gracias a la solidaridad de gente amiga de Felipe y de los Hijos. (Ambulancia, poli-clínica de Funza, Hogar san – José, Hospital de San José, clínica de Paternon. “ Saliendo de la universidad, tenía que visitar a Felipe, sentía como una fuerza en mi ” .(Un Hijo de la Caridad) También hemos recibido mucho de Felipe: su abandono a Dios, su deseo ya de hacer el gran salto, su aguante en medio de tant odol or , l al uzyl aCar i da d… Los Hijos de la Caridad: P. Roberto, P. Pedro y Justino de Patio Bonito; P. Jairo, P. Yvo, P. Jorge, P Bernardo, H. Roberto, Arieski, Álvaro. los Novicios: Carlos, Cristian y Raidel; los sacerdotes de las Diócesis de Faca y de Fontibon con sus Obispos Monseñor Luis Gabriel y Monseñor Enrique; las Religiosas del Buen Pastor, Juanistas, Hermanas de la Cruz, Vicentinas; los hermanos Vicentinos; la Hermana María Magdalena y su Comunidad del Hogar San José donde estaba el Padre Felipe durante un mes; los seminaristas de la Diócesis de Faca; Zulma y Marta las dos enfermeras; la doctora amiga Leny y su familia, el personal de la Policlínica de Funza, de Partenón y de San-José; los miembros de la Fraternidad Anizan y de M.T.C; todo el Pueblo de Dios presente en La Pascua del Padre Felipe … Queremos hacer entrar a toda la gente en este dinamismo de la Caridad por el texto siguiente recibido de su familia: “ Sepan ustedes que ¡sí! es posible; el Señor nos espera; el Señor hace vivir los que Él ama. Ustedes han ganado ya en esta tierra, son ya victoriosos. Su Caridad es ya eternidad. Es de esta misma Caridad que van a vivir en la alegría de Dios.¿¡ No son ustedes los Hijos de esta Caridad, Hijos de su alegría?! Alegría que viene del Amor de Dios. Esta alegría que Felipe noshi z opar t i c i par ” .

14

En su segundo Testamento espiritual, fechado en 1927, el Padre Anizan, nuestro Fundador, recuerda que la Caridad debe ser la característica principal de nuestras comunidades: “ Re c o mi e n doat o d o sl o sHi j o sdel aCar i d a dat iSe ñ or , pa r aqu el e si mpr e g n e sdeAmo r hacia ti y hacia los pobres; santifíqueles; que permanezcan siempre fieles al espíritu religioso, y sobre todo al espíritu de Caridad mutua, tan importante para ti; que pongan por e n c i mad et o d ol apr á c t i c ad el av e r da d e r aCa r i d a d” .

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.