Story Transcript
HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO
TEJIDO EPITELIAL • Sólo está constituido por células que están muy próximas unas a otras. • Entre las células existen mecanismos de unión que son especializaciones de la membrana. • No presenta vasos sanguíneos, por lo que se nutre de los vasos próximos del tejido conjuntivo.
PLANOS
SIMPLES POLIÉDRICOS
REVESTIMIENTO
ESTRATIFICADOS
EPITELIOS ENDOCRINOS GLANDULARES
EXOCRINOS
EPITELIOS DE REVESTIMIENTO • Cubren las superficies corporales, como los vasos sanguíneos o las glándulas. • Los simples están formados por una única capa de células. • Entre ellos podemos distinguir: – Plano (en vasos sanguíneos) – Cúbico con núcleos redondeados. (en glándula) – Prismático con núcleos alargados perpendiculares a la base de la célula (mucosa del estómago)
EPITELIOS ESTRATIFICADOS Presentan varias capas de células y entre ellos podemos distinguir: • Plano:. Sólo la última capa es plana, preparado para soportar rozamiento. – Plano queratinizado: cubre la superficie externa. (epidermis piel) – Plano no queratinizado: Reviste cavidades húmedas que están en contacto con el exterior. (cornea)
• Cúbicos y prismáticos: en los conductos exteriores de glándulas. (glándula submaxilar)
• De transición: preparado para la distensión aparece en las vías urinarias.
EPITELIOS GLANDULARES
Especializados en sintetizar una substacia de secreción que vierten a: – La superficie corporal: Excretar. (glándulas sudoríparas o digestivas) – La luz de una cavidad que se comunica con el exterior: Excretar – La sangre: secreción. (glándulas endocrinas).
ESQUELÉTICO ESTRIADO CARDIACO TEJIDO MUSCULAR LISO
TEJIDOS MUSCULAR Muscular estriado
Muscular liso
• Músculo de contracción rápida. • Músculo de contracción lenta e involuntaria.
• Presentan citoplasma estriado. – Esquelético: responsable de los movimientos voluntarios. – Cardiaco: responsable movilizar la sangre.
de
• En la pared de muchas vísceras huecas: intestino, útero..
NEURONAS
TEJIDO NERVIOSO
• • • •
SOMA DENDRITAS AXÓN SINAPSIS
NEUROGLÍA Ej: CÉLULA DE SCHWANN
LA NEURONA
• Su función es transmitir información que llega a través de las dendritas y la transmiten a través del axón. • En su cuerpo se distingue: – Soma: contiene el núcleo, desde aquí parten las prolongaciones. – Dendritas: Pueden tener una o muchas, que con frecuencia se ramifican. – Axón: Prolongación única, por donde transmite la información a distancia. • La sinapsis es la unidad de transmisión de la información entre neuronas.
SINAPSIS
TEJIDOS CONECTIVOS Formado por: • Células: Pocas y dispersas.
• Matriz : Producida por las células. • Es sólida, distinta en cada uno de los tejidos puede estar formada por : – Fibras de proteína: colágeno, elastina – Sustancia fundamental: rica en polisacáridos, en la que se encuentran las células. – Depósitos minerales.
LAXO CONJUNTIVO DENSO
TEJIDOS CONECTIVOS
CARTILAGINOSO
COMPACTO ÓSEO ESPONJOSO
TEJIDO CONJUNTIVO Conjuntivo Laxo
Conjuntivo denso
• Rellena espacios, entre órganos... • Abundante matriz, en él están inmersos los vasos y nervios. • Los tipos celulares son: – Fibrocitos: fabrican sustancia. – Macrófagos: proceden de los monocitos, fagocitan sustancias patógenas. – Adipocitos: Acumulan lípidos.
• Pocas células y muchas fibras. Aparece en: • Tendones y ligamentos: Las fibras se orientan de forma paralela. • En dermis, cápsula de órganos, las fibras se disponen en todas direcciones permitiendo los estiramientos en cualquier dirección
TEJIDO CARTILAGINOSO
• Formado por: – Células: condrocitos – Sustancia intercelular: Sólida formada por fibras y sustancia amorfa. • Sin vasos sanguíneos, ni nervios. • Puede ser: – Hialino: muy resistente, puede deformarse y resistir presiones (forma el esqueleto de los embriones de vertebrados.) – Elástico: Resiste muy bien las deformaciones (pabellones auriculares) – Fibroso: Adaptado al rozamiento y la tracción (en los discos intervertebrales).
TEJIDO ÓSEO • • • •
Es el más resistente de los tejidos. Las células se llaman osteocitos. La sustancia intercelular está mineralizada por la deposición de sales de calcio. Está formado por células vivas, bien vascularizadas que le permiten crecer y repararse.
TEJIDO ÓSEO Óseo compacto
Óseo esponjoso
• Las laminillas de la matriz se disponen en anillos concéntricos.
• Formado por una red de trabéculas óseas, aplanadas y ramificadas, (aspecto de esponja).
• En el interior está el osteocisto que se comunican entre sí por canales. • En la diáfisis de los huesos largos. • Forma una estructuras llamadas sistemas de Havers, conectados por vasos y nervios.
• Los huecos están ocupados por médula ósea, el tejido formador de células sanguíneas. • En la epífisis de los huesos largos y en los huesos planos.
Óseo esponjoso
Óseo compacto
PLASMA
SANGRE
ERITROCITOS CÉLULAS
TEJIDOS VASCULARES
TROMBOCITOS LEUCOCITOS • LINFOCITOS • MONOCITOS • GRANULOCITO
LINFA
SANGRE • Formada por: – Plasma: líquido amarillento. Contiene: • Agua 90% • Sales minerales. – Elementos formes: • Hematíes-Glóbulor rojos: Transportan oxígeno. • Leucocitos-Glóbulos blancos: Función de defensa: – Granulocitos: Núcleo lobulado y granulaciones en citoplasma. – Linfocitos: Núcleo esférico y sin granulaciones. – Monocitos: Núcleo arriñonado y sin granulaciones en citoplasma. • Plaquetas: Sin núcleo y con abundantes gránulos
LINFA • Líquido que baña los tejidos, que retorna al sistema circulatorio a través de los vasos linfáticos. • Su composición es muy semejante al plasma sanguíneo. • Las células que posee son los linfocitos con función defensiva. • Sus funciones son: – Drenar el exceso de líquido intersticial. – Permitir el retorno de las proteínas a la sangre. – Defensa del organismo. • Circula por los vasos linfáticos, que son ciegos y muy permeables, en ellos aparecen los ganglios linfáticos donde se encuentran células defensivas.
GANGLIO LINFATICO