HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E. GUIA PRACTICA No. 2 ENFOQUE DIFERENCIAL E INCLUSION SOCIAL

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO CÓDIGO VERSIÓN SAP-PIC-SC-725 01 GUIA PRACTICA No. 2 ENFOQUE DIFERENCIAL E INC

1 downloads 86 Views 610KB Size

Recommend Stories


GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META
CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ESE HOSPITAL NIVEL I DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO META DE CONFORMIDAD

GUIA DE EJERCICIOS PARA CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL I
GUIA DE EJERCICIOS PARA CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL I ITAM, Agosto 1998. G. Grabisnky 1 INTRODUCCION La siguiente lista de ejercicios constit

Cálculo Diferencial e Integral I
Cálculo Diferencial e Integral I COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Director General Lic. Bulmaro Pacheco Moreno Director Académico Lic. Jo

Cálculo Diferencial e Integral I
Cálculo Diferencial e Integral I COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Director General Lic. Bulmaro Pacheco Moreno Director Académico Profr.

Story Transcript

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

GUIA PRACTICA No. 2 ENFOQUE DIFERENCIAL E INCLUSION SOCIAL

1. ACTIVIDAD: Inserción a Malla Curricular desde las Transversalidad de Discapacidad 2. TEMAS: -Inclusión social -Enfoque diferencial 3. OBJETIVO: Fomentar el desarrollo de procesos inclusivos dentro de las comunidades educativas a partir del reconocimiento del enfoque diferencial Promover prácticas incluyentes en escenarios del ámbito escolar como respuesta a la diversidad evidenciada. 4. JUSTIFICACION :Teniendo en cuenta que en las comunidades educativas se hace necesario el reconocimiento de la diversidad, la desigualdad y necesidades en las poblaciones minoritarias, como lo son las personas en condición de desplazamiento, en condición de discapacidad, habitantes de la calle, personas en situación y ejercicio de prostitución, comunidades étnicas y personas de sectores como el LGBT. 5. POBLACIÓN: Docentes de las IED de cobertura por el programa SAC de la localidad de Usme. 6. METODOLOGÍA: La actividad se desarrolla presentando guías de temáticas de abordaje que el docente puede implementar con los estudiantes dentro del currículo académico. TIEMPO ESTIMADO: Según tiempo requerido para el acercamiento con el actor clave. RESPONSABLES Equipo de la TV Discapacidad / Programa SAC Nathalie Gualtero Alcira Pabón Mariana Cantillo Ingrid Perez

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

1.

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

ENFOQUE DIFERENCIAL

Es importante hacer una conceptualización del Enfoque diferencial en donde las políticas públicas contemporáneas es un imperativo ético debido a que grupos históricamente excluidos, ya sea por su participación o por su modo de vida, en razón a su etnia, raza, sexo, identidad de género, ciclo vital y discapacidad, reivindican hoy el ejercicio de una ciudadanía desde el reconocimiento y la redistribución, desde la libre escogencia de llevar el tipo de vida de acuerdo a sus preferencias y capacidades; lo que ha gestado procesos de autoafirmación frente a la opción de ser distinto, de ser diferente, sin perder la capacidad de disfrutar y participar de las demás opciones humanas. Es decir el derecho a ejercer una ciudadanía desde la diferencia en escenarios de una democracia participativa, de inclusión igualitaria de ciudadanos y ciudadanas en la escena política y en la toma de decisiones en la esfera íntima, privada y pública. El enfoque diferencial cuestiona el predominio de una cultura patriarcal excluyente y el ejercicio arbitrario del poder, que ha dado un rato de ciudadanos y ciudadanos de tercera a estos grupos excluidos, colocándolos como minorías privándolos de derechos y libertades, negándoles el reconocimiento y la justa redistribución de bienes tangibles e intangibles. La Exclusión social y la falta de accesibilidad de que viven las personas con condición de discapacidad en nuestro contexto, ha dejado como resultado la discriminación, y el aislamiento de este colectivo, expresados en una vulneración de sus derechos, en una deuda por el reconocimiento de sus derechos, en una deuda por el reconocimiento de su ciudadanía y de su calidad de vida, por ello la inclusión social y la accesibilidad se constituyen en retos que debe concretar el enfoque diferencial de discapacidad. Las políticas dirigidas a la población con discapacidad han estado sustentadas en enfoques asistencialistas, que ante esta situación socialmente problemática, responden a “individuos enfermos” sin considerar las transformaciones estructurales de orden político, económico, social y cultural, que afectan a personas en condición de discapacidad. El reto para las políticas dirigidas a este colectivo en el siglo XXI se centran en el reconocimiento y justicia social, Los enfoques actuales sugieren que la discapacidad tiene unas dimensiones que superan un problema de salud individual y reconoce que se afecta a la persona en relación con su familia, el contextopolítico, cultural, social y económico. Por ello se impone el imperativo ético de considerar la discapacidad como una construcción social, por tanto leerla desde un modelo social que implica además de ponerla en el espacio público, la transformación de una sociedad desde las costumbres, los estereotipos y las identidades deficitarias, es decir la transformación de la identidad de ser eternos pacientes a ser ciudadanos y ciudadanos con plenos derechos. El enfoque diferencial hace referencia a la posibilidad de establecer las características poblacionales, según sus especificidades por lo que es un enfoque a tener en cuenta en las diferentes fases señaladas en las políticas públicas. Por lo tanto un plan debe incluir en el análisis de la situación lo correspondiente a los diferentes grupos poblacionales y territorios- y según las características del municipio o departamento debe establecer políticas poblacionales específicas y también incluir el componente poblacional en las políticas sectoriales (educación, salud, bienestar, etc) Los derechos humanos, se fundamentan en principios morales mínimos que procuran la tolerancia y la convivencia entre los seres humanos:

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

1.

Principio de Congenitud: los que nacen con la persona

2.

Universalidad, que se extienden a través de la familia humana

3.

P. de Inviolabilidad donde el estado ni los particulares pueden violarlos o desconocerlos.

4.

El principio de Necesariedad que corresponde a un requerimiento de la necesidad en un momento fundamental del desarrollo.

El enfoque de derechos y el reconocimiento de la ciudadanía para la igualdad en la diferencia reconocen los derechos civiles y políticos, los derechos económicos sociales y culturales y los derechos prioriza los derechos de los excluidos y desposeídos de manera específica en razón de la discriminación. Según Nussbain el leguaje de los derechos juega un papel importante en el discurso público, insiste en la idea de una reclamación urgente basada en la justicia. Decir que las personas tienen derecho a algo es decir que están legitimadas para exigirlo con urgencia. Desde el enfoque de desarrollo humano y social, se realza la capacidad humana, para ampliar las oportunidades de manera que cada persona pueda vivir una vida de respeto y valor. Este enfoque comprende el proceso de ampliación de las capacidades y opciones de la gente; desde el desarrollo de la gente, por la gente y para la gente, logrando así justicia en la distribución de recursos y oportunidades, con plena vigencia de los derechos humanos, la democracia, la generación de riqueza y la sostenibilidad ambiental. En el paradigma de desarrollo humano la perspectiva de la capacidad, señala que la pobreza no es solo un problema material y en consecuencia hay otras privaciones que tienen que ver con carencia de valores ligados a la sociedad, carencia de instituciones políticas, ausencia de espacios democráticos y de participación, que podrían entrar a considerarse como elementos de pobreza que afectan a la persona. Visto desde otra perspectiva el enfoque diferencial engloba el enfoque de géneroel cual ofrece significativos aportes en la comprensión de la discapacidad, en el entendido que no es lo mismo ser una mujer con discapacidad, que un hombre en la misma condición de discapacidad, tienen menos oportunidades que los hombres. En la construcción de una política pública dirigida a la población en situación de discapacidad, es necesario considerar el enfoque de género por los importantes aportes de este enfoque en la comprensión de las relaciones de hombres y mujeres. Desde el enfoque de género se considera lo femenino y lo masculino como fuerzas imprescindibles para la construcción de la sociedad, en función de un alto nivel de desarrollo y bienestar, aplica el análisis de genero para identificar intereses y necesidades de hombres y mujeres de modos que sean tenidos en cuenta en la formulación, implementación, evaluación y análisis de las políticas públicas. Los instrumentos internacionales se han constituido en un importante avance para el logro de la igualdad de género y al ejercicio de la ciudadanía de las mujeres, algunos de ellos son: + Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW 1979). +Convención sobre la igualdad de oportunidades y de tratamiento entre trabajadoras y trabajadores con responsabilidades familiares (OIT 1981) +declaración sobre violencia contra las mujeres (1993) + Conferencia Internacional sobre población y desarrollo (1994) +cumbre mundial sobre desarrollo social (1995) + VI conferencia mundial sobre la mujer (1995) + Cumbre del milenio (2000)

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

Ariza y Oliveira (2001), analizan los significativos aportes del enfoque de género en la comprensión de las relaciones entre hombres y mujeres: -

Analiza los espacios de poder en función de genero

-

Problematiza las nociones de roles sexuales, roles masculinos y femeninos en la medida en que escondían las diferencias de poder entre ellos;

-

Desnaturaliza la esfera de las relaciones familiares a partir de la ruptura de la dicotomía Público- privada.

-

Critica y redefine la noción de trabajo superando la dicotomía producción/ reproducción al proponer la articulación conceptual de las actividades extra domésticas ( orientadas al mercado) y domesticas ( orientadas al mercado) y domesticas ( indispensables para la reproducción de la fuerza del trabajo)

-

Vincula el mundo del trabajo y la familia a partir de la noción de división sexual del trabajo.

Indudablemente que los aportes del enfoque de género, deben ser considerados en la comprensión del tema de discapacidad, en tanto permiten visibilizar de manera diferencial la condición y calidad de vida de hombres y mujeres con discapacidad, tanto en la vida íntima, privada como pública. Vale decir; la vida de estas personas en su vida personal, familiar, comunitaria, como sujetos políticos. El enfoque de raza y etnia reconoce la libertad cultural como parte fundamental del desarrollo humano, valora la posibilidad de elegir la propia identidad, la libre escogencia de llevar el tipo de vida de acuerdo a sus preferencias y capacidades, sin perder el respeto por los demás o verse excluido de otras alternativas. Para el PNUD (2004) la libertad cultural constituye una parte fundamental del desarrollo humano puesto que , para vivir una vida plena es importante poder elegir la identidad propia – lo que uno es_ sin perder el respeto por los demás o verse excluido de otras alternativas. es necesario que la gente cuente con la libertad para practicar su religión en forma abierta, para hablar su lengua, para honrar su legado étnico o religioso sin temor al ridículo, al castigo o la restricción de oportunidades”. “La diversidad cultural ha llegado para quedarse y crecer, los estados deben encontrar formas de forjar la unidad en medio de esta diversidad. El mundo, nunca antes tan interdependiente en el aspecto económico, no podrá funcionar si la gente no respeta la diversidad ni establece la unidad por medio de los lazos que comparten como seres humanos. En esta era de globalización, ni la comunidad internacional ni ningún estado puede ignorar las demandas que se hacen en pos del reconocimiento cultural”. La perspectiva generacional o de ciclo vida, comprende el desarrollo en el curso del ciclo vital, como una serie de transiciones o etapas desde la infancia, la adolescencia temprana, la adultez media , la madurez, hasta la vejez. Slaikeu(1958) señala con relación al desarrollo que Erikson fue el primero en formalizar la idea de que la personalidad continua su desarrollo en el curso de la vida, considera la personalidad como algo que se desarrolla durante el ciclo completo de la vida claro está, con cambios radicales, en tanto es una función de la manera en que un individuo aborda cada etapa del desarrollo. Por último, como se mencionó anteriormente las diferentes limitaciones (visual, auditiva, motora, mental, cognitiva y múltiple) generan respuestas diferenciadas para la accesibilidad y la inclusión social de las personas en condición de discapacidad en los ámbitos políticos, económicos, social, cultural y ambiental. Finalmente, pensar en Bogotá como una ciudad incluyente y accesible para las personas en condición de discapacidad implicará una gran transformación no solo desde los imaginarios que los habitantes de la ciudad tienen acerca de la discapacidad, imaginarios fundados en prejuicioso y estereotipos de “minusvalía”, sino también de una trasformación de los espacios físicos construidos y proyectados. El primero referido a generar procesos de inclusión social desde el

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

reconocimiento y la redistribución, el segundo referido a la accesibilidad universal, a la posibilidad de tener acceso, de poder llegar, de acercarse para disfrutar de los bienes y servicios que ofrece la ciudad. La exclusión social y la falta de accesibilidad que viven las personas con discapacidad en la ciudad, han generado la discriminación y el aislamiento de este colectivo, expresados en una vulneración de sus derechos, en una deuda por el reconocimiento de su ciudadanía y de su calidad de vida. Construir territorios desde los proyectos estructurantes implicara considerar las variables de accesibilidad universal e inclusión social en los proyectos habitacionales, de renovación urbana, y de patrimonio construido, así como de equipamientos colectivos, y de transporte para el disfrute y empoderamiento de las personas con discapacidad. Una sociedad justa (Nussbaum 2006), debería garantizar los accesos para sillas de ruedas en los autobuses y en las aceras, y todos los edificios deberían tener rampas y ascensores accesibles para las sillas de ruedas, esta reestructuración del espacio público es esencial para la dignidad y el autorespeto de las personas con discapacidad. En resumen la tareas de integrar a las personas con discapacidad en el espacio público es una tarea publica que requiere de planificación pública y un uso público de los recursos, pero también de la modificación de los pensamientos de la sociedad que nos permita modificar comportamientos y romper con las barreras actitudinales. Es importante puntualizar el concepto de Enfoque diferencial desde la perspectiva que actualmente se está manejando. EL PORQUE DEL ENFOQUE DIFERENCIAL:



Por Recrudecimiento de la violencia y violación de los Derechos Humanos de manera sistemática a poblaciones consideradas histórica, social y culturalmente como “minorías o minoritarias”.



Por la Incipiente incorporación del enfoque de Derechos en la Política Pública. Continúan las dificultades para reconocer las necesidades, vulnerabilidades, discriminación y las situaciones de desigualdad en las poblaciones consideradas “minoritarias”.



Por la Visión limitada de referencias específicas en atención a las personas (desplazadas, con discapacidad, habitantes de calle, personas en situación y ejercicio de prostitución, comunidades étnicas y personas de sectores LGBT)

“El Derecho Internacional reconoce que ciertos grupos de personas tienen necesidades de protección diferenciales a raíz de sus situaciones específicas, y en algunos casos, de su vulnerabilidad manifiesta o de inequidades estructurales de la sociedad. Estas necesidades especiales de protección, han sido reiteradas por órganos de supervisión de los Derechos Humanos, como el Comité de Derechos Humanos y el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”.

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

CONCEPTUALIZACION

Es un método de análisis que toma en cuenta las diversidades e inequidades existentes en la realidad, con el propósito de brindar una adecuada atención y protección de los derechos de la población. Emplea un análisis de la realidad que pretende hacer visibles las diferentes formas de discriminación contra aquellas poblaciones consideradas diferentes. Género:(Categoría de análisis) Se relaciona con las diferentes construcciones individuales que hacemos de nuestra subjetividad a partir de los patrones culturales que intercambiamos día a día y por ende, de las ideas que asumimos y aprendemos sobre cómo ser hombre y cómo ser mujer. Se centra en hacer visible como mujeres y hombres nos posicionamos en el mundo en lugares diferentes, historias diferentes que facilitan o dificultan determinadas acciones y valoraciones de sus capacidades, derechos y deberes. No está relacionada con las diferencias anatómicas o fisiológicas que nos definen como hombre, mujer o intersexual. (Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género en el Distrito Capital, 2004 -2016) •Identidad de género: Hace relación a las construcciones a través de las cuales nos identificamos como hombres o mujeres. Dada que dicha construcción no es una bipolaridad estable, aquí se hacen visibles las personas transgeneristas donde encontramos: travestis, transexuales y transformistas. •Orientación Sexual: Hace referencia al erotismo o gusto que sentimos hacia otro sujeto sea femenino o masculino. Es un proceso personal, cambiante y relativo a todas las etapas del ciclo vital. Visibiliza a personas homosexuales, heterosexuales o bisexuales. El identificarse como hombre o mujer no necesariamente determina cuál es la orientación sexual. (Acuerdo 371 de 2009. Política pública para la garantía plena de personas de sectores LGBT y la perspectiva de orientación sexual e identidad de género) ELEMENTOS •Diversidad étnica y cultural: La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras. PRINCIPIOS

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

Principio de igualdad: Se busca proteger a las personas que se encuentren en circunstancias de vulnerabilidad o de debilidad manifiesta, de manera que se logre la igualdad real y efectiva. La Corte Constitucional ha señalado insistentemente que la atención diferencial constituye “el punto de apoyo para proteger a quienes se hallan en situación de indefensión. Principio de Derechos: Significa que la Política sea entendida como un instrumento para la realización del Derecho partiendo del hecho de que el Derecho de la persona tiene su correlato en el contenido de la obligación del Estado. El Estado tiene la obligación de edificar las respuestas que respondan a las necesidades de las poblaciones. Principios de Equidad: La necesidad de construir respuestas que reconozcan la existencia de diferencias injustas y evitables en términos de oportunidades y posibilidades de ejercer plenamente la Autonomía entre grupos, estamentos sociales y los distintos grupos humanos (superación de inequidades en cuanto a clase social, etnias, identidades de géneros, raza, territorios, orientaciones sexuales). Principio de Participación Social e Inclusión: Promueve la ciudadanía plena a través del ejercicio de una democracia cotidiana, que garantiza plena libertad a los ciudadanos para participar de manera incidente en la definición y ejecución de las políticas públicas, esto es, para discutir sobre los problemas que les afectan y sobre las necesidades aplazadas, para participar en la definición de los temas prioritarios en la agenda de la ciudad y de cada localidad, para incidir en la toma de decisiones. POBLACIONES SUJETO DE ATENCION DIFERENCIAL

Se pueden considerar sujetos de atención diferencial las siguientes poblaciones (transversalizadas por ciclo vital y género): • Población en situación de discapacidad • Población en situación de desplazamiento • Población de los Grupos Étnicos • Ciudadanos Habitantes de Calle • Población privada de la libertad • Población en situación y/o ejercicio de prostitución • Personas de sectores LGBT POTENCIALIDADES Un enfoque diferencial actúa sobre el efecto desproporcionado que la violencia y la discriminación tiene entre algunos grupos, permite dar una respuesta integral que responda a sus necesidades particulares. Permite reconocer las múltiples vulnerabilidades, discriminaciones que niños, niñas, mujeres, indígenas, afrodescendientes, personas privadas de la libertad, personas en ejercicio de la prostitución, personas de sectores LGBT, habitantes de calles, enfrentan.

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

Facilitan el desarrollo de programas que partan de entender las características, problemáticas, necesidades, intereses e interpretaciones particulares que tengan las poblaciones y que redunde en una adecuación de las modalidades de atención a las mismas permitiendo la integralidad de la respuesta estatal. Permite el reconocimiento, restitución y garantía de los Derechos de poblaciones que tradicional e históricamente han sido vulneradas, marginalizadas y discriminadas. Realizar acciones positivas que no solo disminuyen las condiciones de discriminación sino que también apuntan a modificar condiciones sociales y culturales estructurales. Permite el reconocimiento, restitución y garantía de los Derechos de poblaciones que tradicional e históricamente han sido vulneradas, marginalizadas y discriminadas.

BASES NORMATIVAS



Ley 1257 de 2008. Prevención, sanción y erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres. Principios rectores sobre los desplazamientos internos. Sentencia C-075 de 2007, Ley 54 de 1990, unión marital de hechos, declaración de exequible los artículos 1 y 2, derechos patrimoniales. Sentencia T 101 de 1998, libre desarrollo de la personalidad, derecho a la educación (homosexuales) Sentencia T 21 de 1995, Libre desarrollo de la personalidad y derecho a la educación, (adolescente embarazada)



Sentencia 481 de 1998, jurisprudencia sobre libre desarrollo de la personalidad.



Corte Constitucional, Sentencia T-330 de 1993.



Sentencia T-268 de 2003.



Sentencia T 025 de 2004.



Autos 251, 092, 004, 005, 006 y 007

HACIA UNA POLITICA DIFERENCIAL Una política diferencial de protección y atención debe contemplar: • Promover la no-discriminación en el ejercicio de los derechos, la inclusión social y el acceso equitativo a los recursos y los servicios del Estado. • Reconocer las vulnerabilidades y necesidades particulares de cada grupo particular y actuar sobre ellas. • Promover el acceso en forma equitativa a la toma de decisiones, a la participación y a la organización. • Realizar acciones positivas para desarrollar la autoestima y la autonomía de las personas, con particular énfasis en aquellas que pertenecen a los grupos tradicionalmente subordinados. • Eliminar los estereotipos que obstaculicen el libre ejercicio de los Derechos y la inclusión social

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

APLICABILIDAD Es la respuesta a un principio de justicia y equidad frente a una realidad que establece diferencias que deben ser reconocidas. Es al mismo tiempo, la reivindicación de los derechos alcanzada por un sin número de movimientos sociales y reconocida como aspiraciones comunes de los Estados, plasmadas en instrumentos internacionales. Son un conjunto de obligaciones estatales establecidas en el marco nacional e internacional de protección y una respuesta a la garantía efectiva del goce del derecho a la igualdad y a la no discriminación. Es ante todo una perspectiva del enfoque de derechos, la cual se estructura a partir del reconocimiento de la política pública como instrumento “para la realización de los derechos [que] constituyen el correlato de las obligaciones del Estado”. 1.

INCLUSION SOCIAL

CONCEPTUALIZACION La inclusión, entendida desde un punto de vista social, tiene que ver con el trabajo que diferentes personas realizan a diario para asegurar que grandes sectores de la sociedad no queden por fuera de esta y entren entonces en una espiral de violencia, delincuencia y paupérrimas condiciones de vida. La inclusión social significa integrar a la vida comunitaria a todos los miembros de la sociedad, independientemente de su origen, de su actividad, de su condición socio-económica o de su pensamiento. Normalmente, la inclusión social se relaciona con los sectores más humildes, pero también puede tener que ver con minorías discriminadas y dejadas de lado. Los métodos a los que se recurre para llevar adelante el fenómeno de inclusión social pueden ser muy variados, aunque por lo general tienen que ver con proveer a esos sectores desprotegidos y discriminados con todos aquellos medios necesarios para poder desarrollar un estilo de vida digno y estable. En este sentido, la inclusión social puede significar asegurar trabajo, salud, viviendas dignas y seguras, educación, seguridad y muchas otras cosas que contribuyen a que toda la sociedad de desarrolle de manera orgánica y ordenada. La inclusión social es un fenómeno característico de estos últimos años en los que las crisis económicas mundiales y regionales han hecho que importantes sectores de las poblaciones humanas entren en desamparo y abandono. Las acciones inclusivas van desde la identificación de las barreras actitudinales y físicas a modificar, el fortalecimiento de canales de comunicación, el disfrute de los derechos entre los cuales salud, y la educación son de vital importancia, así como la promoción de la participación organizada por parte de las personas o sus familias en los espacios de veeduría ciudadana y los de planificación establecidos para tal fin en la Ley 1145/2007. EL DERECHO A LA EDUCACION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

En materia de discapacidad, es indudable que el Estado Colombiano ha de tomar como referente en sus procesos de planificación los compromisos que se han adquirido de cara a la Convención internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Con respecto al derecho de educación podemos observar que en el artículo 24, los Estados Partes reconocen este derecho a las personas con discapacidad. Para hacer efectivo este derecho sin ningún tipo de discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes deben asegurar un sistema de educación inclusivo a todos los niveles, igualmente se plantea la necesidad de la enseñanza a lo largo de toda la vida. La Convención busca desarrollar el potencial humano a plenitud, el sentido de la dignidad y la autoestima de las personas, también reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad humana. Se deben realizar todos los esfuerzos necesarios para desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad, y sus aptitudes mentales y físicas; debemos hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre. Para garantizar el derecho a la educación de las personas con discapacidad, los Estados deben asegurar que las personas no queden excluidas del sistema general de educación por motivos de su discapacidad, y que los niños y las niñas con discapacidad no queden excluidos de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria ni de la enseñanza secundaria, una educación de calidad y en igualdad de condiciones con las demás personas. Esto significa que se deben hacer los ajustes razonables en función de las necesidades individuales; es decir facilitar las medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión. Los Estados deben brindar a las personas con discapacidad la posibilidad de aprender habilidades para la vida y el desarrollo social, a fin de propiciar su participación plena en el ámbito de la educación y como miembros plenos de una comunidad. Los Estados Partes a su vez deben adoptar las medidas pertinentes, para facilitar el aprendizaje del Braille, la escritura alternativa, otros modos, medios y formatos de comunicación aumentativos o alternativos, habilidades de orientación y de movilidad, así como la tutoría y el apoyo entre pares; se debe facilitar el aprendizaje de la lengua de señas y la promoción de la identidad lingüística de las personas sordas. Los Estados deben asegurar que la educación de las personas, y en particular los niños y las niñas ciegas, sordas o sordociegos se imparta en los lenguajes y los modos y medios de comunicación más apropiados para cada persona y en entornos que permitan alcanzar su máximo desarrollo académico y social. Los Estados deben adoptar las medidas pertinentes para emplear a maestros, incluidos maestros con discapacidad, que estén cualificados en lengua de señas o Braille y para formar a profesionales y personal que trabajen en todos los niveles educativos. Dentro de esa formación se debe incluir la toma de conciencia sobre la misma discapacidad y el uso de modos, medios y formatos de comunicación aumentativos y alternativos apropiados, y de las técnicas y materiales educativos para apoyar a las personas con discapacidad. Más allá de una política de discapacidad lo que se requiere son políticas públicas que incluyan efectivamente a estos ciudadanos junto con los demás, para dar respuesta a sus principales necesidades y cumplir con los compromisos asumidos por el Estado Colombiano en la Convención Internacional para proteger los Derechos Humanos de las personas con discapacidad de la Naciones Unidas. El gran reto de la política social del país es pasar de un asistencialismo insostenible a programas de desarrollo humano y social que permitan romper las brechas e inequidades que dividen al país. Según DANE las personas con discapacidad son el 6% de la población del país cerca de 260000, es decir, por cada 100 colombianos 6.3 tienen limitaciones permanentes (6.5 hombres y 6.1 mujeres).

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

Ellas pertenecen en el 70% de los casos a los estratos 1,2 y 3, con tasas de analfabetismo del 40% (frente al 5% del resto de ciudadanos). Tan solo el 13% de ellos accede al sistema educativo, solo el 3% logra terminar secundaria, y el 30% no está afiliado al sistema de salud y seguridad social. La información y el análisis sobre esta población, permite identificar factores asociados a la exclusión que pueden ser modificados mediante la generación de políticas de intervención en discapacidad en el nivel territorial. Para llevar una información adecuada de las personas con discapacidad se maneja el registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad, es una herramienta técnica que permite recolectar información, para examinar y conocer en un momento de tiempo y lugar, las características de la población en situación de discapacidad, respecto al grado de satisfacción de sus necesidades humanas. DERECHO A LA INCLUSIÓN En el ámbito educativo, la integración en la mayoría de los países, se ha impulsado desde la Educación Especial y ha supuesto más la transformación de ésta que de la educación común. Esto explica, en gran medida, las dificultades que han existido para aumentar el número de “alumnos integrados” y lograr una respuesta educativa de mayor calidad. La integración ha tenido un valor indudable en promover el derecho de las personas con discapacidad a educarse en contextos comunes a todos, lo cual ha sido positivo no sólo para ellas sino también para la comunidad educativa en su conjunto. Un enfoque inclusivo pretende valorar la diversidad como un elemento enriquecedor del proceso de enseñanza-aprendizaje y, en consecuencia, favorecedor del desarrollo humano. Inclusión implica una actitud y un compromiso con un proceso de mejora permanente; conlleva el esfuerzo de análisis y reflexión de culturas, políticas y prácticas educativas, la identificación de barreras y objetivos de mejora. Avanzar en inclusión es avanzar en actitudes de respeto, tolerancia y solidaridad; es educar en valores, aunque los valores no sólo se enseñan, se viven; es aprender a convivir conviviendo. Para hacer realidad estos objetivos, para que no se queden sólo en buenos deseos, es precisa la información, sensibilización y mentalización de todos los agentes de la Comunidad Educativa, incluido el alumnado; es importante que se pueda conocer y comprender esta diversidad. Por este motivo, es importante que los docentes asuman la responsabilidad de formar en la diferencia. “Las diferencias encierran grandes oportunidades de aprendizaje. Las diferencias constituyen un recurso gratuito, abundante y renovable…”( Robert Barth 1990, tomado de Stainback y Stainback 2004, pág. 26). De esta manera, se podrá reconocer la diversidad como una oportunidad para enriquecer las interacciones y los aprendizajes. Es necesario “socializar la diferencia” a partir de información y de ejemplos adecuados para la interacción. La inclusión es fundamentalmente un derecho, pero es sin duda un concepto amplio que conviene aclarar. Podemos recoger y considerar diferentes definiciones como, por ejemplo, la de Patterson: “Es una forma de vida, una manera de vivir juntos, basada en la creencia de que cada individuo es valorado y pertenece al grupo. Una escuela inclusiva será aquélla en la que todos los estudiantes se sientan incluidos”. Esta premisa implica que todas las alumnas y alumnos sean aceptados, reconocidos en su singularidad, valorados y con posibilidades de participar en la escuela con arreglo a sus capacidades. Tal y como hemos señalado, el objetivo de FEVAS en lo que se refiere a la enseñanza es la escuela inclusiva. Escuela inclusiva entendida como: • Aquélla que identifica las barreras para el aprendizaje y la participación para luego minimizarlas, a la vez que maximiza los recursos que apoyan ambos procesos. • Aquélla que no se centra únicamente en las necesidades de los alumnos y alumnas sino que reflexiona sobre los planteamientos del contexto escolar. • Aquélla que ofrece a todo su alumnado oportunidades educativas y ayudas para su progreso. • Aquélla que promueve ambientes de aprendizaje que capaciten a todos los alumnos y alumnas para participar en una enseñanza lo más individualizada posible. • Aquélla en la que la diversidad no se percibe como un problema sino como una riqueza para todos.

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

• • •

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

Aquélla que desarrolla valores inclusivos compartidos por la Comunidad Educativa. Aquélla que educa en la diferencia, dando a conocer la particularidad de cada uno. Aquélla que educa en el respeto, reconocimiento y valor de la diversidad

El objetivo no es únicamente comprender la discapacidad, hay que dar un paso más: desarrollar valores positivos hacia las personas que la presentan. Valores que humanicen, que respeten y dignifiquen a las personas con discapacidad; valores que promuevan tolerancia, solidaridad, respeto e inclusión. Sin duda, informar y trabajar con todo el alumnado sobre la diferencia, abordar desde la rutina diaria cómo comprender e interactuar con las personas con discapacidad, ayudará a fomentar la convivencia, a desarrollar la empatía —facultad de ponerse en lugar del otro y sentir lo que otros sienten—, favorecerá la aceptación de las personas y, en consecuencia, evitará la discriminación de cualquier persona discapacitada. Educar en valores desde la infancia es importante para poder conseguir estos objetivos. En este sentido, queremos aportar orientaciones acerca de materiales que contribuyan a facilitar la tarea a los docentes para promover el proceso de enseñanza- aprendizaje de las diferencias. En salud al colegio apostamos por la EDUCACIÓN INCLUSIVA, es decir, una escuela para todos y todas en la que cada persona tenga cabida sea como sea. Si creamos aulas y escuelas inclusivas, podemos lograr sociedades inclusivas que respeten las diferencias y no marginen al que se percibe como diferente. Se trata de considerar la diversidad como un auténtico valor de enriquecimiento. Reconocemos que la inclusión es un proceso en el sentido de que la escuela tiene que ir buscando maneras más apropiadas para responder a la diversidad. Para ello, se requiere un estilo profesional en el que el profesorado genere creencias, actitudes y acciones positivas hacia las personas con discapacidad intelectual; son necesarios profesionales que reflexionan sobre sus propias prácticas inclusivas y que tracen objetivos para avanzar. “Por experiencia sabemos que es posible incluir a todos los alumnos en las aulas siempre que los educadores hagan el esfuerzo de acogerlos, fomentar las amistades, adaptar el currículum y graduar las prácticas. No obstante, la inclusión plena no siempre se desarrolla con suavidad. En consecuencia, es vital que los adultos no opten por la vía fácil de excluir al niño, sino que busquen soluciones para lograr la inclusión social satisfactoria” (Stainback y Stainback, 1999, tomado de Parrilla, 2005, pág. 115) NORMATIVIDAD

Reseña descarga de documentos de referencia, que recogen algunos de los principales derechos, reglamentación y leyes, en torno a la Discapacidad. Ley 1306 de 5 de Junio de 2009 o de Interdicción Judicial de Personas con Discapacidad Mental. El propósito de esta ley, es la protección e inclusión social de toda persona natural con discapacidad mental o que adopte conductas que la inhabiliten para su normal desempeño en la sociedad. Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo – (Diciembre de 2008). Su objetivo es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente. Normas Uniformes. Las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad fueron aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su cuadragésimo octavo período de sesiones, mediante resolución 48/96, del 20 de diciembre de 1993. Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (mayo de 1999). Teniendo en cuenta que la discapacidad puede dar origen a situaciones de discriminación, por lo que resulta necesario propiciar el desarrollo de acciones y medidas que permitan mejorar sustancialmente la situación de las personas con discapacidad en el Hemisferio, el Consejo Permanente de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos OEA aprobó en mayo de 1999 dicha resolución. Ley 1346 de 31 de Julio de 2009. Por medio de dicha ley Colombia aprueba y ratifica la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Documento CONPES Social 80: Política Pública Nacional de Discapacidad (Julio de 2004). Este documento somete a consideración del Conpes Social la política pública de discapacidad y los compromisos para su implementación, como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2003 – 2006, “Hacia un Estado Comunitario”, así como las estrategias para su desarrollo con la participación de las instituciones del Estado en las diferentes entidades territoriales, la sociedad civil y la ciudadanía. Marco Legal de la Discapacidad (septiembre de 2005). Recopilación hecha por la Vicepresidencia de la República, que recoge los principales textos internacionales en relación con los derechos de las personas con discapacidad, los deberes de los estados y de la sociedad para con ellos, así como lineamientos generales para prevenir la discapacidad, brindar atención y propiciar condiciones generales con miras a la inclusión social y la eliminación de cualquier forma de discriminación. Propuesta para un programa de gobierno que caracterice la inclusión de las personas con discapacidad. Documento que contiene los principales lineamientos que deben tener en cuenta los candidatos a Presidencia, Senado, Cámara, alcaldías y gobernaciones, concejos municipales y asambleas departamentales para abordar en sus programas de gobierno el tema de la inclusión de las personas con discapacidad. PREPARANDO EL AMBIENTE EDUCATIVO PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Como ya se ha señalado, poner en marcha prácticas efectivas de inclusión educativa, requiere preparar las condiciones del centro, involucrando la participación de todos/as los actores del proceso educativo, de este modo, se estimula la definición de objetivos comunes, y se resuelven con mayor facilidad las diferencias. Una de las acciones más importantes para mejorar las respuestas educativas a la diversidad y a las NEE es conocer bien el funcionamiento del centro, revisar y evaluar aquellos aspectos que se encuentran más débiles en la institución escolar como su organización, prácticas pedagógicas, clima social, entre otros aspectos. El Proyecto Educativo es el instrumento a través del cual la escuela define su identidad; clarifica las metas de desarrollo institucional, orienta los distintos procesos que ocurren en el centro educativo, da sentido y racionalidad a la gestión para el mediano y largo plazo, favoreciendo el desarrollo de un trabajo en torno a objetivos compartidos. A continuación se presentan algunas sugerencias generales que pueden servir de ayuda a los centros educativos que para avanzar hacia el enfoque de la inclusión. Conocer y reflexionar sobre los principios, el sentido y las implicancias que tiene para la comunidad educativa llevar a la práctica los planteamientos de la educación inclusiva, es el punto de partida para toda escuela que desee orientar su proyecto educativo a la luz de este enfoque.

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

Definir metas y objetivos realistas, teniendo en cuenta como punto de partida para establecer las prioridades de mejora, las fortalezas y debilidades que presenta la comunidad escolar para dar respuestas educativas de calidad a la diversidad y a las NEE, a la luz de los factores de éxito que han demostrado las escuelas eficaces. (ver diagrama: Las características de las escuelas eficaces). Establecer prioridades y metas a corto, mediano y largo plazo, tanto para los aspectos relacionados con la gestión, como con el desarrollo curricular, adoptando decisiones relativas al uso del tiempo, a las funciones de cada participante y a la asignación de los recursos materiales necesarios, cerciorándose de que existan los recursos necesarios para la implementación y evaluación de las prácticas de inclusión. Considerar en la planificación la diversidad de necesidades, las competencias e intereses de los distintos actores implicados en el proceso educativo (alumnos/as, docentes, padres y madres). Instaurar en la escuela un clima de apoyo que estimule a cada persona a experimentar nuevas maneras de trabajar. Sentirse apoyado cuando se intenta modificar las formas tradicionales de enseñanza es una condición muy importante, especialmente en la etapa de puesta en marcha de una innovación. El asesoramiento y los comentarios positivos, son muy valiosos. Enfrentar con éxito los desafíos que demanda la atención a la diversidad implica asumir ciertos riesgos. Definir indicadores que permitan la evaluación de la marcha del proceso, valorar los resultados e introducir las mejoras que se estimen convenientes. Por ejemplo: algunas preguntas que habría que plantearse son: ¿Se están alcanzando los objetivos fijados? ¿Qué medidas han resultado efectivas para dar respuesta a la diversidad? ¿Qué aspectos del proceso es necesario mejorar?, si es así ¿cómo? ¿Qué opinan los actores de los resultados alcanzados? ESTRATEGIAS PARA MOVILIZAR EL TEMA DE INCLUSION SOCIAL CON LOS ESCOLARES DE LAS DIVERSAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. 1.

ACTIVIDAD EL POSTER DE LAS DIFERENTES DISCAPACIDADES:

Conformar un grupo de escolares que cada uno escoja un tipo de discapacidad diferente y en un poster plasme unos dibujos o grafitis en la parte inferior del papel colocar unas frases sensibilizadoras como por ejemplo La discapacidad no es impedimento para la realización de los sueño. Así mismo, es importante generar posterior a esta actividad un debate en donde se toque la temática de discapacidad e inclusión social y los escolares para promover la reflexión sobre esta temática. 2.

ACTIVIDAD FOTOGRAFÍAS DE PERSONAS FAMOSAS:

Conformar un grupo de trabajo con los escolares en donde cada uno se le entrega las fotografías de personajes famosos con los nombres y una descripción de su trabajo y la discapacidad que tienen o que tuvieron en algún momento de su vida y los estudiantes deben presentarle la información a los otros integrantes de una forma lúdica a través de una canción, un poema, un noticiero, una copla, una obra de teatro corta. Información sobre personajes famosos con algún tipo de discapacidad José Feliciano (Lares, Puerto Rico, 10 de septiembre de 1945). Es un cantante de boleros y baladas, y uno de los más destacados intérpretes de la guitarra española. Tiene una discapacidad visual, pero ha grabado más de 60 álbum es tanto en inglés como en español. Es un músico virtuoso, porque domina más de diez instrumentos y sabe más de seis idiomas. Stevie Wonder (13 de mayo de 1950).

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

Es un cantante, compositor, productor discográfico, músico y activista social estadounidense. Ha grabado más de 30 éxitos de venta; ha ganado 24 premios Grammy. Ha grabado diversos álbumes; también ha escrito y producido para otros artistas. Toca instrumentos como la batería, bajo, conga, piano, armónica y teclado. Tiene una discapacidad visual desde la infancia. Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770 – Viena, 26 de Marzo de 1827). Fue un compositor y pianista alemán. Su arte se expresó en numerosos géneros, y aunque sus sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad, su impacto resultó ser más significativo en sus obras para piano y música de cámara. El padre de Beethoven tenía la intención de convertirlo en un nuevo niño prodigio, comenzó a enseñarle a temprana edad. La tragedia de su prematura sordera no imposibilitó su habilidad para crear nuevas composiciones. Stephen Hawking (Oxford, 8 de enero de 1942). Es un físico, cosmólogo y divulgador científico del Reino Unido. Le han concedido numerosas distinciones, entre ellas 12 doctorados honoris causa. A principios de 1963 le diagnosticaron una enfermedad neuronal motora: esclerosis lateral amiotrófica. Utiliza un sintetizador de voz para comunicar. Su movilidad es prácticamente nula. Utiliza una silla de ruedas controlada por ordenador. Marlee Matlin (24 de agosto de 1965). Actriz estadounidense, su debut cinematográfico fue con la película “Hijos de un dios menor”, con la que ganó el Globo de Oro a la mejor actriz dramática y el Oscar a la mejor actriz. Ha participado en diferentes películas y series. Perdió gran parte de su capacidad auditiva cuando tenía 18 meses. Temple Grandin (29 de agosto de 1947). Es profesora de la Universidad Estatal de Colorado y diseñadora de mataderos. Se doctoró en Ciencia Animal en la Universidad de Illinois. Actualmente es profesora de comportamiento animal en Psicología en la Universidad de Colorado. Además, es autora de libros como Thinking in Pictures e Interpretar a los animales. Tiene autismo, pero no le ha impedido dedicarse a lo que le interesaba. 3.

ACTIVIDAD DISEÑANDO APOYOS A TRAVÉS DE UN CASO DE LA REALIDAD

Se trata de ofrecer una muestra de cómo con ciertos apoyos se puede facilitar la comprensión del mundo a las personas con discapacidad intelectual y, más en concreto, a las personas con autismo. Se presenta un caso de la vida real Miguel es una persona que acostumbra a comunicarse visualmente con su hija María, una niña con autismo. A) Miguel comenta que algunas caras que las personas ponen al mirarle a María no le gustan. ¿ dibuja algunas caras que creas que le hagan las personas a maría? ¿Por qué creéis que la gente mira así?. B) Miguel nos cuenta que las personas con autismo pueden presentar una serie de características. Imaginaros 5 ejemplos de las características que elijáis como si fuera María la que lo hace y la manera en que reaccionarías si fuerais Miguel.

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

-Accesos de risa en momentos inadecuados: María se pone a reír en un funeral. Miguel intentaría que se callara, pero si continuara riendo le apartaría un poco de la gente para intentar explicarle con pictogramas que en un funeral no hay que reír y le diría que hay que estar callados. -Pueden rechazar las caricias: Miguel le va a dar un beso a María y ésta se aparta. Miguel respetaría que en ese momento María no quiere caricias. -Dificultades para expresar sus necesidades: María coge del brazo a Miguel y le señala una naranja. Miguel le enseñaría un pictograma de una naranja para que supiera que entregándole ese pictograma podría expresar que quiere comer una naranja. -Repetición de palabras o frases: María repite todo el tiempo una frase que hemos dicho antes. Miguel le ofrecería el modelo de lo que puede decir ella para que vaya aprendiendo más formas de comunicarse. Por ejemplo, si la frase que está repitiendo (ecolalia) es “¿vamos a la playa?”, Miguel le podría ofrecer el modelo “sí, me gusta ir a la playa”. -Gira sobre sí mismo o hace girar objetos: María está todo el rato dándole vueltas a un bolígrafo por el suelo. Miguel intentaría enseñarle algún juego con el que María pudiese divertirse; por ejemplo, colocar piezas para crear dibujos, etc. 4.

ACTIVIDAD LA DISCAPACIDAD: HACIA UNA VISIÓN CREATIVA DE LAS LIMITACIONES HUMANAS.

Se trata de concienciar a los escolares a través de frases sensibilizadoras a generar una reflexión, la actividad da inicio dándole a cada estudiante un papelito en la cual hay una frase que debe compartirle al resto del grupo dar su punto de visto y generar una reflexión frente al tema, se abre un espacio de debate. -La discapacidad, como la capacidad, forma parte de la naturaleza humana. -La discapacidad, como componente de un estado de salud, puede ser temporal. -La discapacidad es una mera circunstancia. -La discapacidad está condicionada por la aceptación social de mi limitación. -La discapacidad no significa una minoría de edad permanente. -Las personas no son clasificables por su discapacidad. -La discapacidad está en función del medio en que la persona se desenvuelve. -Resaltar la variedad, no las diferencias. -La discapacidad, como la capacidad, forma parte de la vida humana. - La discapacidad forma parte de nuestra vida y en algún momento vamos a conocerla todos y todas. -Todas las personas nos movemos en un continuo que va desde la capacidad a la discapacidad. -Al comienzo de nuestra vida no sabemos caminar, hablar, etc. y vamos adquiriendo gracias al entorno y al aprendizaje muchas de las capacidades y habilidades que tenemos posteriormente. -En la vejez solemos perder ciertas habilidades, manifestándose la discapacidad de diferentes formas en cada persona. -Circunstancias de la vida como un accidente una enfermedad. -La discapacidad puede estar más cerca de nosotros y nosotras de lo que pensamos. 5.

ACTIVIDAD EL POSTER DE SENSIBILIZAR HACIA LAS DIFERENCIAS

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

Ponemos a vuestra disposición un póster para colocar en el aula, que se puede utilizar en diferentes momentos del curso como centro de interés para el grupo o la otra opción es que los estudiantes sea los que busquen las imágenes y las recorten y las pongan en un papel periódico. El objetivo de esta actividad es sensibilizar mediante las imágenes. Se trata de que el alumnado identifique y reconozca las diferencias y que disponga de información. Conviene señalar que hay personas que tienen dificultades, pero que no por ello han de dejar de estar en el colegio; todos formamos parte de un grupo y son niños y niñas que también están en la escuela. Apoyados en las imágenes se explicarán las diferencias, así como el tipo de ayudas que podemos prestar. Las dificultades de las personas son variadas algunas presentan dificultades sensoriales, otras para caminar, otras para entender las cosas, otras para hablar, otras para centrarse en hacer cosas, otras para jugar… A cada una le podemos ayudar de una manera y con nuestro apoyo estarán mejor. 6.

ACTIVIDAD SOMOS TODOS IGUALES

Este cuento narra la historia de Elmer, un elefante de colores que es distinto al resto de elefantes, que son grises. Resumen del cuento: En una manada de elefantes hay unos ejemplares que son jóvenes, viejos, altos, gordos o delgados. Son todos diferentes pero del mismo color gris; todos excepto Elmer, que es un elefante de colores. Elmer normalmente hace reír a los demás, pero está cansado de ser el diferente, así que un día se marcha de la manada. Por la selva, cuando se cruzaba con otros animales, todos le saludaban. Elmer encontró un arbusto lleno de bayas de color elefante y se frotó hasta que su cuerpo quedó totalmente gris por el jugo de las bayas. Los animales que estaban en la selva cuando Elmer volvía hacia su manada le decían “Buenos días señor elefante” ya que ninguno sabía que era Elmer. En la manada tampoco se dieron cuenta de que Elmer llegó hasta que éste empezó a hacer bromas al resto porque les veía demasiado serios. Todos empezaron a reírse mientras comenzó a llover dejando descubiertos los auténticos colores de Elmer. Finalmente decidieron realizar una fiesta todos los años para celebrar el día de Elmer, ese día todos los elefantes se pintan de colores, todos excepto Elmer que se pinta de color gris. Preguntas 1. Después de contar el cuento se sugieren las siguientes preguntas Reflexionar sobre las siguientes cuestiones: -¿Por qué Elmer se marchó de la manada de elefantes? Elmer se sentía diferente al resto. -Cuando Elmer regresó a la manada ¿le reconocieron? Nadie le reconoció porque no parecía él al tener el aspecto gris del resto de los elefantes. -¿Qué característica especial, aparte de su aspecto, tiene Elmer? Que hace reír a los demás gastando bromas. -¿Cómo es la celebración del día de Elmer y por qué se celebra? Los elefantes se pintan de colores y Elmer se pinta de color gris elefante. Se celebra para recordar el día en 7. ACTIVIDAD VIVIR LA DIFERENCIA

que Elmer hizo una broma a la manada poniéndose el color gris como el resto de los elefantes. -¿Te gustaría ser amigo o amiga de Elmer? Dibuja cómo sería un día con Elmer. Que el alumnado explique lo que pasa en el cuento. Que cada alumno y alumna dibuje a Elmer y que sea como la “mascota” de la clase durante un tiempo. Que el alumnado busque otros personajes en los cuentos que tengan en casa o que lean en la biblioteca, que se sientan diferentes como Elmer. Que el alumnado se invente nuevas historias de Elmer.

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

Con esta actividad se pretende que los niños y las niñas experimenten y vivan las dificultades. Por ejemplo, se puede organizar un circuito en el que los alumnos y alumnas jueguen a la gallinita ciega tapando los ojos a algún compañero o compañera, intenten comunicarse mediante gestos, intenten desplazarse a la pata coja o en una silla de ruedas, cojan diferentes objetos con una sola mano. 8.

ACTIVIDAD LAS DIFERENCIAS NOS UNEN

Se recomienda acudir con el grupo de alumnos a ver alguna obra de teatro o a visionar alguna película donde se visualice la diferencia y la discapacidad. La compañía “Panta Rhei” estrenó Beltzitina en el año 2000 con una duración de 60 minutos. Argumento de la obra Beltzitina: Beltzitina es una niña que tiene discapacidad intelectual y Txuribeltz es el patito feo. Los dos se sienten diferentes y rechazados por los demás, pero juntos descubren el valor de la Amistad. Otras opciones son la película SHREK y Buscando a Nemo. 9.

ACTIVIDAD IDENTIFICANDO BARRERAS

Se trata de concienciar al alumnado de que la discapacidad y las diferencias existen pero el entorno condiciona la limitación que produce la discapacidad. Es importante que desde la infancia se tenga clara la interacción persona entorno y la importancia que tiene, en ocasiones, modificar entornos para facilitar la participación de las personas con discapacidad. Resumen del cuento: Hay un grupo de redonditos de diferentes colores, menos uno que es cuadradito. Todos los redonditos entran a la casa grande por una puerta que es redonda, pero el cuadradito se queda fuera porque no entra por esa puerta. Cuadradito, que quiere entrar con sus amigos los redonditos, se queda fuera alargándose, doblándose, etc., mientras los redonditos desde dentro le dicen que sea redondo. A pesar de que cuadradito lo intenta, resulta imposible. Los redonditos dicen que le tendrán que recortar las esquinas, pero cuadradito se niega porque le dolería mucho. Los redonditos, después de hablar durante mucho tiempo, se dan cuenta de que no es cuadradito quien debe cambiar, sino la puerta. Así que recortan cuatro esquinitas de nada para que cuadradito pueda entrar a la casa grande junto a sus amigos los redonditos. Existen personas que, como cuadradito, no pueden entrar por una puerta redonda porque no caben. Esa puerta puede ser la de la escuela, la de participar en juegos... La solución está en cambiar la puerta y hacerla más grande para que todos y todas puedan entrar, en cambiar las reglas del juego para que todos y todas puedan participar. Actividades que se pueden realizar después de contar el cuento: 1. Intentar pensar en más situaciones en las que hay personas que se quedan sin participar en algo por sus características individuales. En esta cuestión serán necesarios los ejemplos del profesorado. Por ejemplo, gente que anda en silla de ruedas y no puede entrar a los sitios, gente con ceguera que no tiene en el supermercado los productos con el alfabeto Braille, gente que no tiene lenguaje y no cuenta con sistemas alternativos de comunicación como el sistema SPC, el sistema Bliss, la palabra complementada, personas que por ser más lentas se quedan fuera de juegos y actividades, etc. 2. ¿Qué podríamos hacer para que esas personas pudieran jugar con el resto e ir a los mismos sitios?

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

Darnos cuenta de que la solución no está en cambiar las características individuales de una persona, ya que sería imposible, como en el cuento, que cuadradito se convirtiera en redondito, al igual que es imposible que alguien que mida 1,60 m pretendamos que mida 1,80 m. La solución se encuentra más bien en el entorno; por ejemplo, haciendo las puertas más grandes para que entre todo el mundo, es decir, eliminando barreras tanto físicas como mentales para que en la sociedad entremos todos y todas. 3. Se podría escenificar el cuento. 10. ACTIVIDAD SOY DIFERENTE Se trata de acercar a todo el grupo la discapacidad desde la lectura de cuentos cuyos protagonistas presentan alguna discapacidad. se presentan 3 cuentos. “Soy especial para mis amigos” Nos demuestra que a las personas se nos da bien realizar algunas cosas, pero para otras tenemos más dificultades. No hay nadie que haga todo bien y lo mejor, cuando algo no se sabe hacer, es pedir ayuda a los compañeros o compañeras. “¿Qué seré cuando sea mayor?” Es una preocupación que tiene Paulo. Policía, bombero, abogado, albañil, tendero, astronauta son algunas de las profesionales que le vienen a la cabeza. Hasta que se encuentra con un anciano en el parque que le aclara su duda. “Mis hermanos y yo” Iñaki es el hermano mayor de Paulo y Mikel el pequeño y en este libro nos cuentan algunas de las peripecias de estos tres hermanos. Actividades a realizar “Soy Especial para mis amigos” 1. Resumir el cuento. 2. Reflexionar sobre los defectos y virtudes que tiene Paulo. Matizar que Paulo, como todas las personas, hace algunas cosas bien y otras le cuestan más. Todas las personas podemos aprender algo del resto. 3. Haced una lista de los aspectos que se os dan bien y los que os cuestan más. Por ejemplo: Se me da bien bailar, jugar al fútbol... Me cuesta contar chistes, nadar... A todo el mundo se le dan bien unos aspectos, pero en otros se tiene más dificultad. Además se puede comprobar viendo las listas de todo el alumnado. “¿Qué seré cuando sea mayor?” 1. Reflexionar sobre lo que los alumnos y alumnas quieren ser de mayor. Matizar que lo importante es ser válido hagas lo que hagas y Paulo, como el resto, lo puede lograr. 11. ACTIVIDAD LAS PALABRAS SON IMPORTANTES Propuesta 1 Buscar en el diccionario las siguientes palabras y ordenarlas (desde las que consideren negativas a las positivas): Rechazo, Igual, Desprecio, Amor, Ridículo, Amabilidad, Diferente, Oportunidad.

Propuesta 2 Las siguientes palabras o frases pueden significar sentimientos de acercamiento o de rechazo hacia personas con discapacidad. Se trata de clasificarlas desde las que expresan mayor rechazo a las que expresan más acercamiento y después, por grupos, intentar ponerse de acuerdo en la clasificación.

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

No me gusta verle, Me da pena, Es simpático o simpática, Es un meón o meona, Me da miedo Quiero mucho a mi hermano o hermana, Me da reparo, Es divertido o divertida jugando, Es mi amigo o amiga, Se le cae la baba, Es extraño o extraña, Es subnormal, Es tonto o tonta , Se cae con frecuencia, Todo el mundo le mira de reojo, Me gusta cómo habla con las manos, Me comprende muy bien, No sé qué siente una persona con discapacidad, Puede ser mi amigo o amiga, No sé cómo es porque no le conozco, No puede controlar la saliva, Le quiero, Es muy feo o fea, Es distinto que yo en algo. 12. ACTIVIDAD IMAGINAR QUE TIENES UNA DISCAPACIDAD Escribir una redacción sobre el tema de la discapacidad intelectual. Para ello sugerimos dos propuestas: - Imagínate que tienes discapacidad intelectual y tienes que contar cómo transcurre un día de tu vida en la escuela. - Imagínate que pasas unas horas con alguien que tiene discapacidad intelectual y cuenta lo que has vivido. Recuerda que siempre es más conveniente resaltar lo que se sabe hacer que lo que no, considerando que todas las personas somos capaces de progresar. 13. TODOS SOMOS DIFERENTES Por grupos, los alumnos y alumnas realizarán una ficha de registro sobre diferentes cuestiones. En un cuadro de doble entrada deben ir anotando los datos de cada miembro del grupo. Pregunta 1: recoger los años que tiene cada persona. Pregunta 2: anotar el sexo de cada persona. Pregunta 3: anotar lo que pesáis. Pregunta 4: anotar lo que medís. Pregunta 5: el número de zapato que utilizáis. Pregunta 6: el color de los ojos de cada persona. Pregunta 7: el color del pelo de cada persona. Pregunta 8: ¿cuál es tu mayor virtud? Pregunta 9: ¿cuál es tu mayor defecto? Pregunta 10: ¿qué deporte es el que más te gusta? Sacar conclusiones teniendo en cuenta los siguientes puntos: •

Lo que los caracteriza como iguales: Señalar las cuestiones en las que coincidís.



Lo que los caracteriza como diferentes: Señalar las cuestiones en las que os diferenciáis.

14. LAS PELICULAS RETRATAN LA REALIDAD Forrest Gump (1994). Duración: 142 minutos. País: Estados Unidos. Resumen Forrest Gump es una persona con discapacidad intelectual que hace un repaso de su vida coincidiendo algunos momentos con acontecimientos históricos de Estados Unidos de la segunda mitad del siglo XX. A pesar de que la película puede permitir 1. Recoger frases que dice Forrest que les llamen la atención. Por ejemplo, “la vida es como una caja de bombones”, “tonto es el que hace tonterías”, “mamá siempre me explicaba las cosas de manera que yo las entendiera”, “no le gustaba que le llamaran inválido como a mí no me gustaba que me llamaran idiota”... 2. En pequeños grupos responder a las siguientes cuestiones: ¿Cómo le llaman algunas personas a Forrest? ¿Qué os parecen esos términos? “Idiota”, “retrasado”, “tonto”, “imbécil”... ¿Creéis que el conocer el coeficiente intelectual de una persona es suficiente para saber cómo es y qué apoyos necesita?

HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FICHA METODOLOGICA SALUD AL COLEGIO

CÓDIGO

VERSIÓN

SAP-PIC-SC-725

01

No. Habría que saber más aspectos como, por ejemplo, cómo se maneja en conducta adaptativa (habilidades necesarias en la vida diaria)... ¿Creéis que aprenderíais algo siendo amigos y amigas de Forrest? Sí, siempre habrá algo que pueda enseñar. ¿Qué cualidades destacaríais de la personalidad de Forrest? Es amigo de sus amigos y amigas, cumple sus promesas, es generoso... En la guerra muchas personas quedaron heridas. ¿Creéis que ese hecho pudo cambiar en la forma en que se veía a las personas con discapacidad? Sí, ya que algunas personas consideradas “normales” después de la guerra volvieron heridas, como por ejemplo el teniente, y eso influyó para comenzar a entender más la discapacidad.

BIBLIOGRAFIA •

-EL ENFOQUE DIFERENCIAL EN DISCAPACIDAD: UN IMPERATIVO ETICO EN LA REVISION DEL PLAN DE OREDENAMIENTO TERITORIAL DE BOGOTA



SINTESIS DE COYUNTURA



DIRECCION DE EQUIDAD Y POLITICAS POBLACIONALES / DIRECCION DE POLITICAS SECTORIALES # 93 DE JUNIO DEL 2009



GUÍA ELABORADA POR FEVAS, FEDERACIÓN VASCA DE ASOCIACIONES EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.