I 18º Circ d Hivern del Ateneu Popular 9 Barris I El Circ d Hivern I

I 18º Circ d’Hivern del Ateneu Popular 9 Barris I El Circ d’Hivern I I 18º Circ d’Hivern del Ateneu Popular 9 Barris I El espectáculo I EL ESPECTÁC

1 downloads 26 Views 1MB Size

Recommend Stories


k A I I Opt(I) A(I) k Opt(I) D n 1 I I D
   ! #"%$ '&)(*,+ - .  0/1(23 4(5  06(*,+ - . 78(2  9 :6.  ;   ? > @(*.  9  <  CA B2DFEG'H GIJKBMLNOPGI QSR@TVUXWZ

circ VERMUT presenta:
circ VERMUT presenta: ni CAP ni PEUS compaNia i ic rc T U M R VE Jordi y David se conocen desde hace tiempo, compartiendo espacio de entrenamie

Y D E E D I F I C A C I O N M U N I C I P A L I D A D
MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO OESTE PODER LEGISLATIVO CONCEJO DELIBERANTE Provincia de Río Negro ------------------------------------------------------

Story Transcript

I 18º Circ d’Hivern del Ateneu Popular 9 Barris I El Circ d’Hivern I

I 18º Circ d’Hivern del Ateneu Popular 9 Barris I El espectáculo I

EL ESPECTÁCULO ¿NUNCA OS HABÉIS PERDIDO EN EL LABERINTO DE UN MUSEO? Llega un momento en el que pierdes la noción del tiempo y entras en una especie de mareo. Y es justo en este momento, en el que te encuentras indefenso, cuando la pintura te atrapa y te hipnotiza. Esto es lo que le pasa a un grupo de amigos. Cuadros de pintores como Leonardo da Vinci, Egon Schiele, Antonello da Messina, Arcimboldo, Georg Baselitz, Malevich, Goya o Joan Miró provocan situaciones límite en los protagonistas. Durante el espectáculo nos revolcamos en el arte. Con otra mirada, desacomplejada, gestual, emocional e irreverente... con la mirada del circo. La pintura queda en peligrosas manos: la de unos artistas de circo con disciplinas como la acrobacia, los equilibrios sobre objetos, la cuerda lisa, la rueda Cyr y los equilibrios mano a mano.

I 18º Circ d’Hivern del Ateneu Popular 9 Barris I El espectáculo I

¿En qué se inspira AAART!? Antonello de Messina

Georg Baselitz

Antonello da Messina es un enigmático pintor italiano del siglo XV. De él se conservan un conjunto de retratos de gran belleza, en los cuales hay un detalle que llama la atención: las miradas y las sonrisas de los retratados.

El artista alemán Georg Baselitz pintó una serie de retratos en el que la gente aparece hacia abajo. Es una provocación al espectador: ver el mundo del revés. Irene Estradé experimenta lo que supone vivir en este nuevo mundo.

Egon Schiele

Leonardo da Vinci

Egon Schiele dedicó parte de su corta vida a pintarse y dibujarse con posturas dislocadas y tensión contorsionista. Jonathan Frau se inspira con sus movimientos y figuras a las pinturas de Schiele.

Kazimir Malèvitx Nacho Flores utiliza cubos de madera similares a los que Kazimir Malèvitx utilizó en sus maquetas constructivistas. El juego con estas figuras en el escenario recuerda al pintor ruso, para el que las formas geométricas han de ser protagonistas absolutas de la pintura.

Giuseppe Arcimboldo La diversión del pintor del siglo XVI Arcimboldo consistía en componer retratos de ilustres personalidades con un desenfadado baile de frutas i verduras. Quinientos años después, los artistas tienen un reto particular: imitar la genialidad del pintor con un carro de la compra.

Las obsesiones artísticas de Leonardo da Vinci le llevaron hasta encontrar una lógica en la proporción del cuerpo humano. Su famoso dibujo, el Hombre de Vitruvio, consiste en atrapar al hombre dentro de un círculo. Sergi González, artista de la rueda Cyr, sucumbe a esta bella geometría.

Francisco de Goya El Capricho Subir y bajar de Goya,no representa una escena de circo sino la ascensión de alguien que ostenta el poder y a causa de su vanidad le espera una inminente caída. Aprovechando que se encuentran solos en una sala del museo, Jonathan Frau y Carlos Abreu hacen un delicioso juego de equilibrios de mano a mano.

Joan Miró La pintura de Joan Miró a menudo ha jugado con el espacio de manera traviesa. Líneas y garabatos hacen piruetas por el cuadro como si quisieran transcribir el ir y venir del absurdo de las personas. El grupo de amigos protagonista de AAART! se mueven por el escenario siguiendo el camino trazado por el pincel.

I18º Circ d’Hivern del Ateneu Popular 9 Barris I Ficha artística I

FICHA ARTÍSTICA Idea original, dirección y escenografía: Xavier Erra Creación colectiva e intérpretes Jonathan Frau: acrobacias y equilibrios mano a mano Carlos Lima: equilibrios mano a mano Nacho Flores: equilibrios sobre objetos Irene Estradé: cuerda lisa Sergio González: rueda Cyr Coreografía Miró: Guillermo Aranzana Iluminación: Joaquín Guirado Vestuario: Rosa Solé Ayudante de dirección: Ariadna Martí Vídeo escena: Magda Timoner Fotografía: Cathy Loughran Diseño de cartel: Frankie Malone Producción: Guillem Pizarro y Cristina Tascón (Bidó de Nou Barris) Colaboración de: Bernat Erra

Técnicos de escena: Francisco Baena, Julián del Campo y Rubén Carrillo.

El espectáculo se estrenó el 14 de diciembre del 2013 al Ateneu Popular 9 Barris y lo vieron un total de 8.253 personas entre las representaciones escolares y las funciones abiertas de Nadal

Espectáculo recomendado para todos los públicos Durante el espectáculo se habla catalán, castellano, francés e italiano. Podemos adaptarlo a diferentes idiomas.



Una producción de: Colaboran en el proyecto:



I 18º Circ d’Hivern del Ateneu Popular 9 Barris I Los artistas I

LOS ARTISTAS Irene Estradé Estudió en la Rogelio Rivel y continúa sus estudios en Cirque Zofy de Suiza y Le tramp de Argentina. Ha trabajado en varias compañías en espectáculos de calle y sala. Es miembro fundadora de la compañía A Plom i Vol con el espectáculo “René y Sanbasilio” y ha trabajado bajo la dirección de Adrian Schvarzstein en el espectáculo “Call me Maria”. Sus especialidades circenses son los equilibrios mano a mano y la acrobacia aérea, pero ya hace unos años que ha intensificado el entrenamiento e investigación con la cuerda lisa.



Nacho Flores Nacho descubre el circo en una pequeña escuela llamada Ellebog, en Amsterdam, donde empieza como malabarista y clown. Después se forma en la escuela preparatoria Carampa, donde empieza el equilibrio sobre cable. Allí conoce a Ernesto Terri, y decide marchar para aprender la técnica de equilibrios sobre cable en Buenos Aires. Perfecciona la técnica en Moscú. Termina la formación en el Lido de Toulouse.



Jonathan Frau Nace el 1985 en Cerdeña, Italia. Este joven artista practica la gimnasia deportiva durante 13 años, desde 1990 hasta el 2003. En el 2006 empieza la formación preparatoria en la escuela Carampa de Madrid para entrar en la escuela de formación profesional Lido de Toulouse, donde reside actualmente. Forma parte del proyecto de creación Oktobre (proyecto seleccionado para Circus Next 2013) con la trapecista Eva Ordonez y Yann Frisch y crea su propia compañía, Paranoid Circus, con un dúo de portes acrobáticos con Carlos Lima.





Carlos Abreu e Lima Nace el 1983. Empieza la formación al 2003 en la escuela de circo Chapitô en Portugal y continúa en las escuelas de circo Carampa y Lido en Toulouse, donde reside actualmente. Además de esta formación estudia teatro, danza y clown. Al 2012 crea la compañía Paranoid Circus con el artista Jonathan Frau con un dúo de portes acrobáticos.

Sergio González Gallego Nace en 1978 en Barcelona. En el 2000 se gradúa en danza contemporánea y jazz en el Centro Máxime De Harroche y en pedagogía infantil aplicada a la danza y al movimiento impartido por el C.I.R.E.T. (Centro Internacional de Investigación, Enseñanza y Terapia), en Barcelona. Del 2007 al 2009 realiza la diplomatura en Artes del Circo Contemporáneas (The Foundation Degree in Circus Artes) en la escuela de circo contemporáneo Circus Space de Londres. El 2012 se incorpora a la compañía Atempo Circ como especialista en mástil chino con el espectáculo Learning, begining to lose.



I 18º Circ d’Hivern del Ateneu Popular 9 Barris I Los artistas I Xavier Erra I dirección I Nacido en Barcelona el 1967 y licenciado a la Facultad de Bellas Artes de Barcelona en el 1992. A continuación, estudia primer y segundo curso de escenografía en el Institut del Teatre. Entra a trabajar en el equipo de utilería del Teatro Nacional de Cataluña y posteriormente es de ayudante de escenografía de la escenógrafa Montse Amenós. A la vez empieza a diseñar escenografías con Xavier Salón (1998 – 2007). Trabaja con directores como Tamzin Townsend, Oriol Broggi, Pep Pla, Magda Puyo. Sus escenografías han pisado escenarios como el Teatro Nacional de Cataluña, Teatro de la Abadía, Sala Villarroel, Sala Beckett, Teatro Borràs, etc. Paralelamente diseña proyectos educativos entorno a exposiciones de teatro y arte. Desde 2007 diseña escenografías en solitario, trabajando géneros como el teatro, la música, el circo, los títeres y la danza. En el mundo del circo destaca su participación al espectáculo Plecs (Idea original y escenografía). Puntualmente participa en la dirección artística de espectáculos de música y circo.







I18º Circ d’Hivern del Ateneu Popular 9 Barris I Ficha técnica- abreviada I

FICHA TÉCNICA abreviada Compañía

NECESIDADES DEL TEATRO

Equipo artístico:

Escenario Espacio escénico: 9 m x 9 m



5 artistas en escena

Equipo técnico:

1 técnico de luces 1 maquinista, 1 técnico de vídeo y sonido

Total: 8 personas Tècnicas de circo Acrobacia Equilibrios Corda llisa Rueda Cyr Mamo a mano Material de la compañía Tacos de madera para los equilibrios 2 cuerdas lisas Rueda Cyr 4 telones blancos + 8 patas blancas Atrezzo diverso

Tierra: Sin inclinación, superficie lisa, dura, horizontal (preferentemente madera) Altura bajo focos: 8 m (mínim 6 m) Cámera negra Material de la compañía pera colgar 4 telones blancos (11m x 6m) 1 forrillo blanco 8 patas blancos (1m x 6m)



Material del teatro

Bambalinas (en función de la ubicación de los telones y de los focos) Patas para aforarr

Iluminación, audio y vídeo Iluminación: Hacemos adaptaciones en el espacio de la actuación Audio: P.A. adecuada al espacio Monitores de escenario Mixer de mínimo 4 CH + 4 aux. Video: Proyector de mínimo 5000 lumens con zoom ratio 1,6f (Posibilidad que la compañía ponga el proyector)

MONTAJE, DESMONTAJE, ENSAYOS Si es posible el montaje de luces, rigging, escenografía y video se hará el día anterior a la primera función. Montaje: 8h Función: 1 h 10 min (sin pausa)

NOTA PARA EL JEFE TÉCNICO: Tenemos la posibilidad de montar el espectáculo en cualquier espacio No dudeis en poneros en contacto con nosotros

I 18º Circ d’Hivern del Ateneu Popular 9 Barris I Más información I

MÁS INFORMACIÓN EN... VIdeo promocional Fundació Joan Miró vimeo.com/79220344

VIdeo corto (para programadores) youtube.com/watch?v=uKJdNfoorwQ

Video AAART! Sencer vimeo.com/84121092 Password: ART18CIRC9B

CONTACTE ATENEU POPULAR 9BARRIS Cristina Tascón (distribució) [email protected] (00 34) 93 350 94 75 Producción de Circo y Apoyo a la Creación

Guillem Pizarro (técnica) [email protected] (00 34) 93 350 94 75 (00 34) 608 244 844 www.ateneu9b.net

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.