I. ACTUALIDAD NEUMONÍA - 1 -

I. ACTUALIDAD NEUMONÍA Datos y cifras  La neumonía es la causa principal de muerte de niños en todo el mundo.  Se calcula que la neumonía mata a u

2 downloads 72 Views 1MB Size

Story Transcript

I.

ACTUALIDAD NEUMONÍA

Datos y cifras  La neumonía es la causa principal de muerte de niños en todo el mundo.  Se calcula que la neumonía mata a unos 1,2 millones de niños menores de cinco años cada año, más que el SIDA, la malaria y el sarampión combinados.  La neumonía puede estar causada por virus, bacterias u hongos.  La neumonía puede prevenirse mediante inmunización, una alimentación adecuada y mediante el control de factores ambientales.  La neumonía causada por bacterias puede tratarse con antibióticos, pero alrededor del 30% de los niños que padecen neumonía reciben los antibióticos que necesitan. La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Éstos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que —en las personas sanas— se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno. Es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo. Se calcula que mata cada año a unos 1,2 millones de niños menores de cinco años, lo que supone el 18% de todas las defunciones de niños menores de cinco años en todo el mundo. La neumonía afecta a niños —y a sus familias— de todo el mundo, pero su prevalencia es mayor en el África subsahariana y Asia meridional. Pueden estar protegidos mediante intervenciones sencillas y tratados con medicación y cuidados de costo bajo y tecnología sencilla. Costos económicos Se calcula que el costo de tratar con antibióticos a todos los niños enfermos de neumonía en los 42 países más pobres del mundo es de unos 600 millones de dólares EE. UU. Tratar la neumonía en el África subsahariana y Asia meridional —donde se producen el 85% de los fallecimientos— costaría la tercera parte de esta cantidad, unos 200 millones de dólares. Esta cifra incluye el costo de los propios antibióticos y también la formación de los profesionales sanitarios, que fortalece los sistemas de salud en su conjunto. Respuesta de la OMS La OMS y el UNICEF pusieron en marcha el Plan de Acción Mundial para la Prevención y el Control de la Neumonía (GAPP), que tiene por objetivo acelerar el control de la neumonía combinando diversas intervenciones de protección, prevención y tratamiento de la enfermedad en los niños, con medidas como las siguientes:  protección de los niños de la neumonía, entre otras cosas promoviendo la lactancia natural exclusiva y el hábito de lavarse las manos y reduciendo la contaminación del aire en interiores;  prevención de la neumonía mediante la vacunación;  tratamiento de la neumonía, sobre todo procurando que todos los niños enfermos tengan acceso a una atención sanitaria correcta (dispensada por un agente de salud comunitario o bien en un centro de salud cuando la afección revista gravedad) y reciban los antibióticos y el oxígeno que necesitan para sanar. Información disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs331/es/index.html

-1-

2.- VIGILANCIA DE DAÑOS INDIVIDUALES 2.1.

VIGILANCIA DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES TABLA 1: ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES DEPARTAMENTO TACNA, S.E. 35-2013 Semana Epidemiológica

Enfermedades sujetas a Vigilancia

1 a 26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

Rubeóla/Sarampión

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Sindrome de Rubeola Congénito (SRC) Parálisis Flácida Aguda (PFA) Tos ferina

En la S.E. 35-2013 no se notificaron casos probables a Rubéola/Sarampión, Síndrome de Rubeóla Congénita, Parálisis Flácida Aguda y Tos Ferina. A la presente S.E continuamos con la notificación de 2 casos probables a Rubéola/Sarampión, los mismos que fueron descartados por laboratorio.

En referencia a Tos ferina, la vigilancia epidemiológica permitió detectar a 8 casos probables, de los cuales uno fue confirmado y el resto descartado. FUENTE: DEEPI/RST

2.2.

VIGILANCIA DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS.

Se continúa sin notificación de casos de enfermedades metaxénicas en el presente año. 2.3.

VIGILANCIA DE ITS Y VIH/SIDA

Durante el año en curso, se notificaron 56 casos probables a Hepatitis B notificados, de ellos, 06 fueron confirmados, 12 se clasificaron como descartados y 38 se encuentran pendientes de resultado de laboratorio. De enero a agosto del año en curso, se registraron 22 casos de VIH/SIDA, 17 en sexo masculino (Uno de ellos falleció) y 5 femeninos. La razón Hombre/Mujer para el presente año es de 3.4. Al estratificar por distritos; 7 se presentaron en Tacna, 4 en Ciudad Nueva, 6 en Gregorio Albarracín, 2 en Alto de la Alianza, 2 en Pocollay y 1 en Locumba (Gráfico 1). Desde el inicio de la epidemia (1987), a la fecha se registraron 487 casos de VIH/SIDA. El 59% de los casos se trasmitieron por la vía heterosexual, seguido de la homosexual con 27,27%, la bisexual con 9,09% y la infección perinatal con 4,55% (Tabla 2). También se destaca que fueron notificadas 10 exposiciones perinatales en el presente año (Tabla 3).

2

Tabla 2: Vía de transmisión y estadío de la enfermedad DIRESA Tacna, enero a agosto del 2013 FALLECIMIENTO Vía sexual BISEXUAL 0 HETEROSEXUAL 1 HOMOSEXUAL 0 INFECCION PERINATAL 0 Total general 1 Fuente: DEEPI/DRST Tacna 2013

SIDA

VIH

Total

0 2 1 0 3

2 10 5 1 18

2 13 6 1 22

Tabla 3: Exposición perinatal y seroreversión según sexo DIRESA Tacna, enero a junio del 2013 Femenino Masculino EXP. PERINATAL 3 6 SEROREVERSIÓN 0 1 Total 3 7 Fuente: DEEPI/DRST Tacna 2013

Total 9 1 10

La Estrategia Sanitaria de ITS – VIH/SIDA, informa que se continúa a la fecha con el registro de 10 casos confirmados de Sífilis, todos ellos en el sexo femenino y 5 corresponden a gestantes que acuden a sus controles prenatales.

3.- VIGILANCIA DE DAÑOS CONSOLIDADOS 3.1.

VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAs)

A nivel regional en la presente S.E. se notificaron 631 casos de infección respiratoria aguda en menores de 5 años. En el corredor endémico nos ubicamos en zona de ÉXITO, lo que significa que los casos están dentro de los esperados (gráfico 4).

El comportamiento de las infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años es “estacional”, con mayor incidencia en el periodo de friaje, observándose mayor incidencia en los niños de 1-4 años y 2-11 meses, sin embargo, en menores de 2 meses aparentemente su tendencia es estable (Gráfico 5). El 50.4% de los casos fueron atendidos por los establecimientos de salud de las 3 Microrredes urbanas mientras que los Hospitales y las Clínicas privadas aportan el 33.3% de las atenciones; por otro lado, las 6 Microrredes del ámbito rural agrupan al 16.3% de las atenciones, entre ellas, las que se ubican en el área de emergencia por temporada de friaje (Microred Tarata, Candarave y Alto Andino) solo representan el 7.3%.

3

Por provincias, Tacna concentra la mayor proporción de casos de IRAs en menores de 5 años (84%), el 16% se distribuye entre: Jorge Basadre (8.7%), Tarata (4.1%) y Candarave (3.2%). En la presente S.E. la tasa de incidencia semanal (TIS) es igual a 22 x 1,000 menores de 5 años; en el escenario de riesgo se observa que, Calana como distrito se ubican en alto riesgo, siendo importante mencionar que el 96% casos registrados corresponden a los atendidos por el Hospital “Daniel A. Carrión” EsSalud (93 casos); Curibaya, Huanuara y Sitajara no reportaron casos; el resto de los distritos se sitúan en bajo riesgo (Gráfico 7). En forma acumulada, durante el año 2013 se registraron 32,458 casos de IRAS en menores de 5 años, cifra 21.9% mayor que lo registrado en el mismo periodo del año 2012 (25,346). NEUMONÍA En la semana 35-2013, se notificaron 3 casos de neumonías, 01 por el Hospital H. Unanue (en menores de 5 años) y 2 por el Hospital “Daniel A. Carrión” EsSalud (en mayores de 5 años). A la fecha, se registran 141 casos en todas sus formas y en todos los grupos de edad, siendo la mayoría para los niños menores a 5 años (97). Del total, 46 casos fueron diagnosticados como Neumonía Grave, los cuales fueron hospitalizados (Gráfico 8). En la presente S.E. el Hospital H. Unanue notificó 01 defunción por neumonía en una niña 3 meses, referido por el C.S. Candarave, fallece después de 14 días de hospitalización con los diagnósticos: sepsis, compromiso multiorgánico, neumonía, desnutrición crónica, polimalformado. A la fecha, se acumula un total de 19 defunciones, de ellos 14 fueron registrados por el Hospital Hipólito Unanue, 5 por el Hospital “Daniel A. Carrión” EsSalud. Por grupos de edad, 01 corresponden a menores de 5 años y 18 al grupo de adultos mayores (> a 60 años). SOB/Asma En la S.E. 35/2013, se notificaron 24 casos de SOB/Asma en menores de 5 años, la tasa de incidencia semanal fue de 8,37 x 10,000 < 5 años. Por grupo de edad, el mayor número de casos se presentó en niños menores de 2 años (17 casos) comparado a los de 2-4 años (7 casos). En lo que va del año, se acumula un total de 1,485 casos en menores de 5 años, cifra 8,7% mayor que lo registrado a la misma semana en el año 2012 (1,356 casos), según se aprecia en el gráfico 9.

4

3.2. VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y COLERA. En la S.E. 35-2013, se notificaron 360 casos de enfermedades diarreicas agudas, 6,25% menos en relación a la anterior (384 casos), equivalente a una tasa de incidencia semanal de 10.80 por 10,000 hab.; el mayor número de casos se presentó en los mayores de 5 años (56,7%) respecto a los niños de 14 años (29,7%) y menores de 1 año con 13,6% (Gráfico 10). Al observar en el corredor endémico, el valor notificado se ubica en zona de ALARMA (Gráfico 11), lo cual se encuentra por encima de lo esperado. En lo que va del año, se registraron 15,714 casos, cifra que expresa una diferencia superior de 3.2% con relación al año previo.

El Hospital Daniel Alcides Carrión – EsSalud aportó con el 39% de los casos y los establecimientos de la red de servicios (9 Microrredes) agrupan al 38%. Al estartificar según tasa de incidencia, se observa que los distritos Ilabaya y Curibaya alcanzaron las más altas tasas (Cuarto cuartil), mientras que 3 distritos de la provincia de Candarave, 4 en la provicnia Tarata y 7 de la provincia Tacna tienen las más bajas tasas (Primer cuartil) (Gráfico 12).  EDAs DISENTÉRICA En la presente semana solo se reportó un caso de diarrea disentérica, con ello, a la fecha se registran 87 casos, que en relación al mismo periodo del año anterior, se observa una disminución de 37,41%. Casi la mitad de los casos (49,4%) ocurrieron en niños de 1-4 años, 28,7% en mayores de 5 años y 21,8% en menores de 1 año. Al analizar la tendencia, se aprecia que desde el año 2010, el comportamiento declina hasta la semana 35-2013.

5

4.- VIGILANCIA DE INFLUENZA Y OTROS VIRUS RESPIRATORIOS: Etiología de Virus Respiratorios: Hasta la semana 35-2013, en el INS se procesaron 234 muestras en el INS, de los cuales, 157 resultaron negativos a virus respiratorios, 2 se encuentran pendientes de resultado y 72 fueron positivos. De 72 positivos, 65 resultaron a virus Influenza, de estos últimos, la subtipificación fue como sigue: Influenza A(H1N1)pdm09 (50 casos), A H3N2 (10 casos) e Influenza B (5 casos). Entre otros virus respiratorios se determinó a 7 casos con Virus Sincitial Respiratorio. Según etapa de vida, los niños de 0-11 años fueron más afectados con Influenza A (H1N1)pdm09 (15 casos) junto a la etapa adulta (16 casos), también los niños se vieron más afectados con Influenza A H3N2 (7 casos). Según sexo, las mujeres fueron más afectadas con Influenza A (H1N1) pdm09 que los hombres, lo mismo se observa en la incidencia de casos de IA H3N2.

6

5.- EVALUACION DE NOTIFICACION Indicador de Cobertura: En la semana 35-2013 se obtuvo una cobertura de notificación de 100.

Indicador de Calidad = 99% Indicador 99%

de

Retroalimentación

=

Por el cumplimiento de esta vital actividad en la vigilancia en salud pública, debemos Felicitar y agradecer a todas las unidades notificantes de la Región de Salud Tacna y en especial al Hospital de la Sanidad del Ejército, Hospital de la Sanidad de la Policía Nacional y Microrred Jorge Basadre por ser los primeros en hacer llegar la información esta semana. La información del presente Boletín Epidemiológico, procede de la notificación de 86 establecimientos de salud de la Red Regional de Epidemiología, registrados en el sistema nacional de notificación epidemiológica. La Red Regional de Epidemiología está conformada por establecimientos del Ministerio de Salud, EsSalud y otros (Clínicas privadas).

7

ANEXO 1 TABLA 4: COMPARATIVO DE EDAs POR GRUPOS DE EDAD Y DISTRITOS DPTO. TACNA, SE 35- AÑOS 2012 Y 2013

EDAS 2012

DISTRITO 5a

Total

EDAS 2013 Tasa x 1000

5a

Total

Tasa x 1000

1215 276 1040 303 44 23 28 37 46 626 43 7 13 8 5 10 45 192 59 81 3 6 2 1 9 3 15 4140

2334 298 4528 300 87 49 85 42 199 548 96 18 11 29 8 49 130 610 151 177 51 23 18 6 30 8 30 9915

4009 696 6032 760 141 74 121 101 254 1437 158 31 28 38 18 66 190 826 240 280 59 29 20 7 40 13 46 15714

44.69 17.83 1944.55 20.23 21.14 36.82 72.94 4.91 97.99 13.73 1.51 9.97 20.90 23.79 95.24 73.66 159.26 324.69 94.34 82.06 16.95 8.33 5.84 10.90 58.74 21.59 68.25 47.15

Incremento =

-134 176 273 49 -4 -16 13 9 12 153 -17 -3 -7 -2 3 4 30 -138 24 57 9 12 2 -4 4 -12 -3 490 3.2

8

ANEXO 2 TABLA 5: COMPARATIVO DE IRAS, NEUMONÍAS Y DEFUNCIONES REGION DE SALUD TACNA, SE 35 - AÑOS 2012 Y 2013

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.