I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENT

0 downloads 125 Views 1MB Size

Recommend Stories


I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR VIAS GENERALES DE COMUNICACION DISTRIBUIDOR DE ACCESO PRINCIPAL AL PARQUE AUTOMOTRIZ, M

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
OPERADORA DE GAS CHIAPAS S.A. DE C.V. I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
RESUMEN EJECUTIVO 1 I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto: Se anexa un c

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del proyecto Planta de Tr

Story Transcript

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

I.

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1.

Datos generales del proyecto

Y

DEL

Nombre del proyecto El proyecto tiene como nombre "Explotación de mineral de fierro en el predio La Santa Cruz" que es parte del lote minero con el Titulo de Concesión No. 225509 de conformidad con la Ley Minera.

.

1.

2.

.

.

Datos del sector y tipo del proyecto Sector Minero Subsector Extracción Tipo de proyecto Minería a cielo abierto, sin procesos de refinación o beneficio. Estudio de riesgo y su modalidad No aplica, no se almacenarán residuos peligrosos ni se instalarán polvorines para almacenamiento de explosivos. Ubicación del proyecto

El predio se localiza en el Municipio de Autlán de Navarro, en la porción sur del estado de Jalisco a una distancia de aproximadamente 14 Km. en línea recta de la ciudad de El Grullo. Se tiene acceso al predio partiendo por la carretera estatal que comunica al Grullo con la población de El Chante, (9 Km.) y de aquí 2 Km. al sur se llega a la población de la Sidrita, recorriendo 3 Km. al Sureste se llega a la zona de interés, de aquí se recorren 600 m al noreste (Fig. 1).

Fig. 1.1 Microlocalización del proyecto, se indica la ubicación de la comunidad La Sidrita.

Fig. 1.2 Macrolocalización del Proyecto.

3.

4.

5.

6.

5.2.

Código postal No aplica Entidad federativa Jalisco Municipio o Delegación Autlán de Navarro Localidad La Sidrita Coordenadas geográficas

El Municipio de Autlán de Navarro tiene por coordenadas extremas de latitud: 19°54’ al norte y 19°35’ al sur; y de longitud: 104°08’ al este y 104°29’ al oeste. La ubicación del sitio concesionado es: a) Existe un camino de terracería de la población del Chante hacia La Sidrita: b) Sobre este camino de terracería de la población de La Sidrita hacia el proyecto, existe un entronque. c) Del entronque existe un guardaganado, siendo el camino de terracería hacia el proyecto. (Figs. 1.3, 1.3a, 1.3b, 1.3c, 1.3d,1.3e y 1.3f)

El Chante

Camino a La Sidrita

La Sidrita

Camino al entronque con el proyecto

Terracería al interior del predio del proyecto Sitio del proyecto.

Figs. 1.3, 1.3a...1.3f. Plaza principal de la comunidad del Chante, Jalisco y camino que conduce al sitio del proyecto.

Por sus características particulares al encontrarse en la frontera de la Zona de Amortiguamiento, el proyecto se hará en una superficie limitada, la superficie total que cubrirá el área del proyecto en su primera etapa será: 6.05 hectáreas para la primera fase del plan de minado, y 3.95 hectáreas para la habilitación de un terrero para almacenamiento de suelos. TOTAL 10 hectáreas. El proyecto tendrá una vida útil de 3 años, periodo tras el cual se someterá nuevamente a evaluación ambiental y económica. De ahí el objeto de iniciar con un plan de minado limitado. I.2.

Datos generales del promovente 1.

Nombre o razón social

Sr. Carlos Covarrubias Covarrubias

I.3.

Datos generales del responsable del estudio de Impacto Ambiental 1. Nombre o razón social Acuícola, S.A. de C.V.

Capítulo 2. Descripción del Proyecto.

Paisaje local del predio La Santa Cruz

II.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 41.1. Información general del proyecto I.3.1.

Naturaleza del proyecto

El proyecto consiste en el aprovechamiento de los recursos de mineral de fierro en un predio de 10 hectáreas, dentro de una concesión minera de 100 hectáreas justo en la frontera externa de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera, entre las UGA Ff 3 16 C y la Anp5 1 P, en el predio conocido como La Santa Cruz; no se realizará beneficio de mineral en el área. Una parte de la concesión queda fuera de la Zona de Amortiguamiento. El objetivo de hacer un aprovechamiento de sólo 10 hectáreas, inclusive contabilizando el área destinada a terrero para almacén de suelo fértil y material estéril, es para poder llevar a cabo un plan de minado que permita la compatibilidad con el Programa de Manejo de la Reserva de la Biósfera, el Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Jalisco, el Plan Ecológico Municipal de Autlán de Navarro, así como los criterios y políticas de las unidades de gestión ambiental antes mencionadas. El aprovechamiento en una superficie limitada a 10 hectáreas, facilitará implementar las medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales, además de que permitirá una evaluación general en un corto plazo, tanto a la autoridad ambiental como a los promotores del proyecto, de la viabilidad económica y ambiental del proyecto. El proyecto se desarrolla en asociación entre el propietario de la concesión radicado en Guadalajara Jalisco, y el Ejido El Chante, quien percibe un beneficio económico por cada tonelada extraída. Promoviendo así el objetivo del Programa de Manejo en las UGAs, antes mencionadas, de beneficio social y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.. (Contrato adjunto Capítulo 1). Las reservas de esta fase se cuantifican en 200,000.0 toneladas de mineral, que para su extracción requerirán la remoción de 116,000.0 m3 metros cúbicos de material estéril (ganga) que junto con los 3000m3 de suelo fértil serán almacenados en un terrero adyacente al área de estudio. En el inicio del proyecto habría que utilizar un área (3-95-00 has.)para recepción del material estéril en la apertura de banco; para lo cual se está considerando una superficie para terrero, estimando sea la única superficie a afectar por este concepto y con una capacidad máxima de 350,000.0 m3. Este sistema tiene un alto grado dificultad para su desarrollo, debido a las áreas reducidas en

la operación, considerando la ubicación del proyecto, el cual está apenas adentro de la zona de amortiguamiento. Por otro lado, el proyecto planea esquivar los remanentes del bosque mesófilo en el predio, así como la distribución en parches de algunos árboles dispersos. Ver planos de proyecto. El proyecto vislumbra producir unas 40,000.0 toneladas de mineral y 25,000 metros cúbicos de material estéril por mes, aunque en la etapa de preparación se tendrá que remover 20,000.0 m3 de este material al terrero, para la exposición del mineral. Este proyecto contempla solo el proceso de extracción, por lo que no ocupará infraestructura auxiliar, así que el mineral no será sometido a proceso alguno que implique cambios en su composición química. Algunas obras para control de erosión se describen adelante.

La explotación del mineral será por medio de voladuras utilizando explosivos propios para este fin. No se requerirá polvorines, pues la idea es, cero infraestructura, por lo que las voladuras se realizarán por medio de un contratista experto en el uso y manejo de explosivos, acreditado con permiso de SEDENA quien asistirá a cada una de las voladuras para responsabilizarse de ellas y con el apoyo de gente de la empresa previamente capacitada para el uso y manejo de explosivos. Para lo anterior las voladuras deberán estar programadas, en tiempo y forma, pues el explosivo llega puntual y en la fecha establecida. El aprovechamiento del mineral de esta fase se pretende agotarlo en un periodo de 2 años considerando una producción de 40,000.0 toneladas por mes, con intervalos de mantenimiento. Para una fase posterior se estiman de manera reservada unos 6, 500,000.0 toneladas más de mineral lo cual en tiempo se prolongaría 11 años más. Lo que sería objeto de un estudio posterior para su evaluación. La producción estimada por mes se estima asegurarla en un turno de trabajo de 8 horas estimándose en 2000.0 toneladas por día de mineral y 1000 metros cúbicos de material estéril. El aprovechamiento del material, dentro del polígono a afectar cuya autorización para explotar se solicita, se realizará, en un periodo de entre 1 y 2 años, según resultados posteriores de investigación y se asume la obligación por restauración del ecosistema que se afectará, el cual como ya se mencionó esto deberá minimizarse en lo posible, bajo planes de minado a corto, mediano y largo plazo, actualizándose estos cuantas veces sea necesario para tal fin. El diseño geométrico de la explotación, su secuencia y sus límites finales se muestran en el

los planos del anexo 4.

Se usarán las técnicas de minería a cielo abierto, con construcción de bancos en terrenos con pendiente inferior al 30%, se hará énfasis en la prevención de la erosión, así como en la reserva del suelo útil para su reutilización en la etapa de restauración. El área del proyecto tiene en su primera etapa 6-05-00 hectáreas de acuerdo al plan de minado, y 3-95-00 hectáreas como terrero para almacenar material y suelos. Se planeó en fases de limitada extensión a fin de llevar el proyecto con gradualidad, permitiendo la restauración antes de solicitar autorización para etapas futuras. La industria minera en México se encuentra en crecimiento, a partir de un año difícil en 2009, el crecimiento durante 2010 y el estimado para este 2011 se muestra optimista; tan sólo en 2010 se invirtieron 16.6 mil millones de dólares en nuevos proyectos (Camimex, 2010). Esto significa un crecimiento estimado del 6% anual de la actividad, representando el 1.4 del PIB de México y la generación de 300mil empleos directos. De ahí el reto de equilibrar los beneficios económicos y sociales del desarrollo del sector, contra los impactos ambientales que la minería puede generar. Los principales impactos en este tipo de proyectos es la remoción de la capa de suelo en la que se llevan a cabo los procesos biológicos y físico-químicos de reciclaje y producción primaria; por lo que el presente estudio tratará de identificar los procesos para diseñar las medidas de prevención y mitigación. Se usarán las técnicas de minería a cielo abierto, con construcción de bancos en terrenos con pendiente inferior al 30%, se hará énfasis en la prevención de la erosión, así como en la reserva del suelo útil para su reutilización en la etapa de restauración. Las pruebas de magnetometría y los materiales expuestos (Anexo II-1) muestran yacimientos superficiales. El polígono de esta fase de extracción tiene las coordenadas :X=586,300, Y=2,176,750 mientras que el terrero propuesto tiene las coordenadas : X= 586,450, Y=2,177,100(Plano II.1) El proyecto de Explotación de Mineral de Fierro en el Predio La Santa Cruz, se basa en la exploración Geofísica elaborada por los Doctores Miguel Alotorre Zamora y el Dr. Roberto Maciel Torres, en el año 2006. (Anexo II-1). Se consideró para su diseño, los aspectos ambientales, geológicos, operativos y geométricos, para optimizar el tamaño y diseño de la cantera, ángulos máximos de

estabilidad de taludes y bancos, pendientes de las áreas de trabajo, recuperación de terrenos y protección de caminos existentes contra la erosión. El proyecto usará las técnicas sugeridas por el Manual de Conservación de Suelos editado por CONAFOR en 2010. El estudio arrojó un yacimiento superficial en las coordenadas extremas UTM X=586400, Y= 2'176550 y X=586550, Y=2'176,550 que comprenden esta fase del plan de minado, corroborado por las observaciones directas en el terreno. No se hicieron labores de barrenación. (fig. 2.3 ). La magnetometría y las muestras analizadas de este predio y otras minas en operación en la zona, permiten identificar un cuerpo de volumen suficiente para su aprovechamiento rentable. Considerando que el proyecto se localiza en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, se analizaron los lineamientos para la administración de la Reserva, el Plan de Ordenamiento Ecológico del Estado de Jalisco, el Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, así como las leyes y normas federales.

Fig. 2.1 Factores a considerar para la planeación del proyecto “Extracción de mineral de fierro en el predio La Santa Cruz” El hecho de encontrarse en la zona de amortiguamiento, requiere especial cuidado en el procedimiento de identificación y evaluación de impactos ambientales; el primer paso consistió en determinar la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) en que se localiza el predio. El limite exterior de la Concesión Minera La Santa Cruz en el municipio de Autlán de Navarro, se localiza en la UGA Ff3 16 C; el proyecto abarca parte de esta UGA y la UGA Anp5 1 P, que forma parte de la Zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera

Sierra de Manantlán. El plan de ordenamiento Ecológico del Estado de Jalisco, designa estas UGA como : aprovechamiento de flora y fauna, con usos condicionados de turismo y asentamientos humanos en el caso de la primera y como Área natural protegida en el caso de la segunda. Si bien no menciona la minería como una de las actividades compatibles, tampoco la excluye explícitamente de las actividades que el plan de ordenamiento permite para esta zona. ( Fig. 2.8 )

Beneficios del proyecto. Este proyecto se podría clasificar como Minería Social, es decir, el acceso de la pequeña y micro empresa a los recursos mineros de México, derecho contemplado en la Ley Minera; por otro lado, en el contexto del Programa de Manejo de la Reserva de la Biósfera, se da acceso a los ejidatarios de la Zona de Amortiguamiento una participación económica por los recursos naturales aprovechados. Disminuyendo así, en una proporción igual o mayor la presión sobre otros recursos como flora y fauna, de la Zona de Amortiguamiento o inclusive de la Zona Núcleo. El plan de minado propone un nuevo sitio de extracción, el cual como se revisa más adelante, presentará impactos en el componente suelo, fauna y flora; por lo que la prevención y mitigación de impactos se centran también en estas áreas. Sin embargo, como también se analiza, el proyecto permitirá la restauración del ecosistema que actualmente presenta un grado notable de deterioro, con susceptibilidad a la erosión, malas prácticas agropecuarias, extracción no regulada de mineral a flor de tierra y cacería furtiva entre otras actividades de presión sobre la Zona de amortiguamiento de la Reserva.

Fig. 2.2. Extracción no regulada de mineral en el límite externo de la Zona de Amortiguamiento. Otro beneficio que aportaría el proyecto sería anular la extracción no regulada de mineral, pues será de interés general para los ejidatarios y los promoventes, el cuidar la concesión que les brinde un beneficio económico. El mineral de fierro extraído en esta fase, permitirá avanzar en pequeñas etapas a la extracción, permitiendo diseñar un terrero diferenciado, para material estéril y para suelo fértil. Avanzando de esta forma, una vez que un área es abandonada, se puede restaurar con mayor facilidad. En la sección II.2.6, se describe con detalle las medidas de restauración. Este volumen de extracción permitirá la generación de 24 empleos directos, y de acuerdo a la CAMIMEX 2010, cada empleo generado en la extracción ayuda con 5 empleos indirectos en la cadena productiva del sector. La aportación económica de este proyecto a la región se estima en poco más de 25.73 millones de pesos como inversión inicial, y 400 millones de pesos como derrama económica general durante esta etapa. Sistema de extracción. El método consistirá en extracción a cielo abierto, mediante el trazado del área de acuerdo al plan de minado, y excavación directa con voladuras programadas, subcontratadas. Se eligió este sistema en este sitio porque la magnotemetría y evidencias del terreno indican un cuerpo superficial, lo que ahorrará recursos naturales y materiales. Se utilizará menos explosivo, menos diesel y la topografía permitirá acceder más fácilmente al yacimiento. Aunque es reconocida por la afectación de la capa superficial del suelo, es un impacto ambiental que puede remediarse a mediano plazo, de acuerdo al plan de minado y que

aumenta el factor de seguridad para los trabajadores que de esta manera evitan la entrada a socavones o túneles de minería subterránea. Se hizo énfasis en la dimensión del proyecto, a fin de evitar la problemática detectada en otras regiones de acuerdo al sitio web www.biodisol.com citando a Vaughan (1989), “no existe en términos ambientales y sociales, ninguna actividad industrial más devastadora que la minería superficial” ; La tabla II.1 muestra las características de la minería a cielo abierto y las compara con las de este proyecto; precisamente para prevenir los efectos adversos de la actividad.

Factores de Impacto Ambiental

Minería a Cielo Abierto Típica

Proyecto La Santa Cruz.

Extensión del proyecto

Ejecutada normalmente por grandes trasnacionales, se pueden afectar cientos de hectáreas en un sólo proyecto.

Se plantea una etapa de 6.05 hectáreas, que permitirá rehabilitar en corto plazo el terreno, y cuantificar los efectos. 3.95 hectáreas servirán para almacenar suelo fértil y ganga.

Ubicación

Normalmente en zonas vírgenes, abriendo nuevos terrenos a la explotación

En este caso, los terrenos son usados para ganadería extensiva, con pocos remanentes de flora original. Se designará una área de reserva como corredor natural hacia la Zona de Amortiguamiento.

Métodos de explotación

Además de los explosivos, se Se usará maquinaria específica y menciona el dragado y el lavado del las últimas técnicas de voladuras suelo. asistidas por computadora. Estos trabajos serán subcontratados a fin de no construir polvorines u otras obras.

Procesos químicos de acuerdo al tipo de mineral.

En algunos metales preciosos se utiliza el mercurio para los procesos de beneficio. La negligencia o un accidente pueden liberar lixiviados al medio ambiente.

Este proyecto no realizará procesos en el sitio. Sólo será extracción. El beneficio será efectuado por empresas autorizadas en otros estados o países. No se construirá infraestructura u obra civil.

En las condiciones actuales, la zona sufre de marcados procesos de erosión y el estiaje en 2011 fué particularmente severo en los incendios forestales. Se tendrán que implementar programas de control de erosión y de prevención de incendios. Esto beneficiará a la Reserva, al verse reducida la probabilidad de un incendio. La implementación del proyecto permitirá cumplir con el Programa de Manejo de la Reserva, que establece el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Se eligió el sistema de transporte por camión diesel con caja de 25 toneladas, aunque las cargas aproximadas serán de 22 toneladas. Esto evitará la instalación de obras como teleféricos; y al no haber procesos de beneficio, no se requerirá tampoco de ferroductos. Por otro lado, existe camino desde el sitio del proyecto hasta la carretera nacional AutlánGuadalajara por lo que no será necesario abrir nuevas rutas. El material extraído se trasladará al puerto de Manzanillo, donde se someterá a molienda en un patio autorizado y será comercializado.

II.2.2 Selección del Sitio. El plan de ordenamiento del estado de Jalisco, clasifica la zona del proyecto dentro de las Unidades de Gestión Ambiental Ff3 16 C y Anp1 1 P, que serán descritas con todos sus criterios en el capítulo III. Justo en el límite exterior de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán. Aunque la concesión minera total abarca 100 hectáreas, de las que aproximadamente el 85% se ubican en la Zona de Amortiguamiento, el resto está fuera de la Reserva. Se revisó la compatibilidad del proyecto con el Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial de Jalisco (POET), proyectando las coordenadas del proyecto sobre las UGA's plasmadas en el documento, también se verificó que el proyecto no afectara la Zona Núcleo de la Reserva. (Fig. 2.6) Fig. 2.6 Ubicación de la concesión minera La Santa Cruz. (no está a escala) en relación a la Zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán.

Ubicación de la concesión “La Santa Cruz” con respecto a la Zona de amortiguamiento

Inversión inicial Requerida. Concepto

Cantidad $ m.n.

Observaciones:

Maquinaria pesada (excavadora, 21'000,000 bulldozers, camiones)

Es posible que se inicie con equipos rentados en esta fase; lo que reduciría el monto.

Acondicionamiento de caminos existentes para prevención de erosión

1'500,000

No será necesario abrir nuevos caminos, pues los existentes llegan hasta el sitio del proyecto.

Renta de terrenos

1'500,000

Rescate previo de suelo, flora y fauna

500000

Trabajos de ingeniería Equipos de cómputo y otros Preparación mina

2'625,000

Obras de infraestructura

0

Obras de prevención y mitigación de impactos ambientales

600000

Total:

25'725,000

Periodo de recuperación de la inversión. Conceptos: Año 0 Año 1

Se prevee no edificar o construir infraestructura de apoyo. Por un lado, para minimizar impactos y por otro, el material será triturado en otro sitio autorizado, por lo que no se requerirán instalaciones adicionales. Incluye programa de prevención de incendios, obras de retención de suelos y combate de la erosión, así como los impactos ambientales identificados en el proyecto.

Año 2

Año 3

Inversión inicial

26'000,000

Egresos por concepto de operación

12'900,000

16'000,000

16'000,000

16'000,000

Depreciaciones

5'200,000

5'200,000

5'200,000

5'200,000

105'600,000

105'600,000

105'600,000

Ingresos esperados 105'600,000

Superficie del proyecto: La concesión minera La Santa Cruz es un polígono de 100 hectáreas, de las cuales se propone un proyecto de explotación de sólo 10 hectáreas, en la siguiente distribución: Concepto Proyecto Terrero

superficie 6-05-00 03-95-00

Superficie total: 10 hectáreas.

La superficie del proyecto incluye el área del plan de minado, con sus bancos y taludes; así como caminos al interior del predio. (Plano adjunto) El área del terrero incluye, superficie para depósito de suelo rescatado, así como material estéril. No se requerirán obras permanentes, ni infraestructura de apoyo, pues el quebrado del mineral y su beneficio serán realizados en otros sitios. La superficie relativamente limitada para el proyecto permite: Usar un área libre de árboles para el plan de minado. Mejor control en el programa de prevención de incendios. Mayor facilidad de implementar el programa de retención de suelos y prevención de la erosión en nuevas áreas. Rehabilitar con mayor facilidad el terreno en su etapa de abandono. Menor plazo para observar y evaluar la mitigación de impactos ambientales.

Menor plazo para evaluar la viabilidad económica del proyecto.

Fig. 2.3 Camino al interior del predio concesionado.

Fig. 2.4. El mineral expuesto hará relativamente sencillo el proceso de extracción, pero también favorece la extracción no regulada del mineral en diversos puntos de la zona. El establecimiento de una operación regulada, extinguiría las explotaciones ilegales. 2.1.6 Uso actual de suelo. El uso actual del suelo es pecuario, aprovechado por ejidatarios para la ganadería extensiva. El área seleccionada tiene algunos remanentes de áreas forestales, pero en su mayor parte ha sido afectada, y sustituída con pastizales inducidos y vegetación secundaria. Las UGA lo marcan como área de aprovechamiento de flora y fauna, y en su otra porción como área natural protegida. Existen remanentes del bosque mesófilo que serán usados como reserva del proyecto, para que actuén como corredor biológico natural al área que no será afectada por el proyecto. No existen cuerpos de agua naturales en el perímetro del proyecto; existen jagüeyes para el abrevadero del ganado esparcido, y nanocuencas que conducen agua en época de lluvias.(Fig. 2.7) Debido a la afectación por las prácticas agropecuarias, existen marcados efectos de erosión, que serán remediados con la implementación del proyecto. Se usarán materiales vegetativos muertos y mini presas con materiales pétreos del sitio, a fin de evitar materiales extraños al lugar, y modificación del paisaje con gaviones u obras civiles. (Fig. 2.5 y 2.6)

Fig. 2.5 Obras de retención de suelos en curvas de nivel con material vegetativo. (Uribe 2010).

Fig. 2.6 Ejemplo de obras para disminución de la velocidad de flujo y arrastre de sedimentos en nanocuencas, con materiales locales. (Uribe 2010). Fig. 2.7 Jagüey para abrevadero al interior de la concesión minera “La Santa Cruz”.

La prevención de la erosión, así como la implementación de un programa de prevención de incendios, son dos de los impactos positivos que tendría el proyecto de explotación de fierro en el predio La Santa Cruz. En las condiciones actuales, el área sufre de fuertes procesos erosivos y en el presente año, más de 200 hectáres fueron consumidas por el fuego sólo en la parte aledaña a la concesión minera; lo que hace difícil mantener las políticas de manejo para el área de aprovechamiento de la reserva, y plantea un panorama difícil para las actividades productivas de los ejidatarios. Se espera que las medidas efectuadas por el proyecto, prevengan estos daños, y en el mediano plazo, hagan visible la recuperación de la zona, aún con las actividades productivas propuestas. Debido a que no se afectarán áreas forestales intactas, se considera que el proyecto no requiere cambio de uso de suelo.

2.1.7 Urbanización y servicios públicos. El proyecto cuenta con vías de comunicación en buen estado (terracería) transitable todo el año a la población de la Sidrita, de ahí a la población de El Chante, donde se accesa a la carretera nacional pavimentada Autlán-Guadalajara. El proyecto no requiere de urbanización o servicios públicos, de ser necesario, se empleará un generador eléctrico a diesel para labores específicas, pero en general no se requiere energía eléctrica para el proceso de extracción. Los servicios de agua potable y drenaje, serán a través de suministro de agua en garrafón de plástico, que serán colocados en un módulo transportable prefabricado que servirá como oficina y módulo de control; no se abrirá drenaje o fosas sépticas, se instalarán casetas móviles rentadas, cuyas fosas serán evacuadas por la empresa contratada a tal fin. En caso de requerirse una letrina, se usará un biodigestor a manera de fosa. En tal caso esta sería la obra civil temporal; pues el módulo de oficina debe tener la capacidad de moverse inmediatamente una vez concluída esta fase del proyecto. A nivel municipio, Autlán de Navarro cuenta con las siguientes vías de comunicación: Carreteras: El municipio se comunica con la capital del estado y la Costa Sur gracias a la carretera federal 80 (Gdl-Barra de Navidad), además existen una serie de carreteras que conectan la cabecera municipal con sus delegaciones y una carretera estatal que comunica Autlán con El Grullo, El Limón, Tonaya y Cd Guzmán. Actualmente se construye la vía Autlán-

Villa de Purificación-Chamela que dará apertura a mayor intercambio comercial y turístico de la zona. El municipio cuenta también con una aeropista controlada por el Ejército Mexicano, su uso principalmente es para el aterrizaje de vuelos particulares, de entidades gubernamentales y ocasionalmente turístico. Identificativo del aeropuerto: MM63. Radio: existen en el municipio cuatro radiodifusoras que dan alcanze a las ciudades y poblaciones de los alrededores. 6. Radiodifusoras de banda FM 6.3. XHANV Fiesta Mexicana 90.9 FM. 6.4. Radio Universidad de Guadalajara XHAUT 102.3 FM. 2. Radiodifusoras de banda AM 2.1 XELD Radio Costa 780 AM 103.9 FM. 2.2 XEJY AM 1260 y XHEJY 101.5 FM Telefonía celular: Autlán cuenta con cobertura de las compañías: Telcel, Iusacell, Unefon y Movistar. Mensajería y Paquetería : La ciudad cuenta con servicio de paquetería y mensajería de Estafeta, Multipack, DHL, ServiPorteo, AM PM y Red Pack. Estafeta y Serviporteo cuentan con Centro Operativo y de distribución regional en Autlán; permitiendo servicio día siguiente entre cualquier ciudad de la República con Autlán. Servicios de salud. El proyecto recurrirá a los servicios de salud del IMSS con base en Autlán y El Chante. Se establecerá contacto con la unidad del sector salud en La Sidrita, para medicina preventiva. 

Características particulares del proyecto.

La principal característica del proyecto, es la extensión limitada de explotación. Como se menciona anteriormente, es con la finalidad de implementar más fácilmente las medidas preventivas y de mitigación que se requieren por encontrarse dentro de los límites de una zona de amortiguamiento de la Reserva. Como característica adicional, no se requerirá de infraestructura de apoyo, a excepción de obras de retención de suelos con material vegetativo local y obras tipo gavión con materiales pétreos también locales, a fin de controlar la erosión. (Plano II.3 y II.4). El módulo de oficina será movil, a fin de evitar la obra civil para este efecto. Se ubicarán letrinas móviles también, con mantenimiento por parte de la empresa proveedora de las mismas. El uso del agua se hará mediante la instalación de un estanque prefabricado de lona. Y el agua potable se surtirá mediante garrafones de plástico surtidos por una purificadora en El Chante.

No se construirán polvorines. Los servicios de voladura serán sub-contratados a una empresa autorizada, y las voladuras serán programadas con anticipación de acuerdo a las normas oficiales. CAMINOS: Del camino de terracería que parte del chante a Tecopatlán aproximadamente a 6 Km, y hacia el NE se localiza la brecha que conduce al área del proyecto. (Consultar microlocalización del proyecto en el capítulo I). La única obra actual existente y asociada con el proyecto es precisamente esta brecha que se menciona en párrafo arriba, la cual se habilitará para camino de acarreo, esta habilitación no contempla afectación alguna pues seguirá la misma ruta. El camino de acarreo de mineral quedará al extremo Oriente del proyecto, de donde irá saliendo el mineral, según el banco de nivel que corresponda. Este camino tiene garantizada la salida prácticamente de todos los bancos, de tal forma que la salida de cada banco enlaza al camino general de acuerdo a cada nivel, esto es una ventaja pues permite no afectar más área para desarrollo de caminos, ya que los entronques quedan pegados al extremo Oriente del proyecto y sobre la zona estéril.

Obras a realizar : 1- construcción de 2 alcantarillas, en el camino. 2.-construcción de 2 estructuras para nanocuencas tipo gavion con materiales pétreos in situ para retención de sedimentos. 3.- habilitar área para terrero (para depositación de ganga y suelo fértil) 4.-modificacion del radio de curvatura a la entrada del predio. Construcción 2 .alcantarillas

Las 2 alcantarillas a construir serán en el camino habilitado, lo cual consiste en atravesar perpendicularmente al camino tubería de concreto con 1.00 de diámetro y 1.10 m de largo. A la entrada y salida de la alcantarilla se construirán unos alerones de piedra local para protección de los extremos del camino y evitar la erosión del con agua a estos. Para evitar arrastre de sedimentos, a la entrada y salida del agua se harán pozos de captación por en medio de los alerones con el objetivo de retener los sólidos. Estos pozos se desazolvarán cada vez que se requiera.

2.-Construcciòn de 2 represas con material pétreo local para nanocuencas tipo gavión para retención de sólidos. La construcción de 2 represas tiene la función de retener los sedimentos arrastrados por el agua durante temporada de lluvias proveniente del área del proyecto, por el cauce principal de afectación Las estructuras se construirán con piedra suelta no pegada y envuelta en malla ciclónica formando una represa de manera perpendicular a la afluente del agua, de tal forma que el agua llegue al gavión y de allí pase por entre las piedras, mientras que los sedimentos se van asentando al fondo de la represa. Esto impedirá el arrastre de estos sedimentos a todo el sistema hidrológico de la región, pues aunque, con relativa poca capacidad, estos tendrán desazolves periódicos en temporada de lluvias, este proceso es sencillo, se realiza con una pequeña retro. La ubicación de la primera estructura esta al sur del proyecto en el sitio donde se unen los dos drenes naturales que vienen de la parte Norte. La ubicación de la segunda represa será por la parte NW al pie de lo que será el terrero, que dicho sea de paso en la pata de éste queda el material más grueso o sea la roca mas grande, lo que servirá también como filtro de la ladera de todo el terrero.

Fig. 2.8b Ejemplo de una represa tipo gavión construida in situ con materiales locales. (CONAFOR 2010).

La localización de estas represas se puede ver en los planos de proyectos del anexo 4. 3.- Habilitar área para terrero (depositación de ganga) Habilitar el área para terrero, consiste básicamente en acondicionar un área para el inicio de descarga de los camiones de material de ganga o estéril, proveniente de la preparación de la mina, este terrero crecerá paulatinamente conforme avance la preparación inicial de la mina. 4.-Modificacion al radio de curvatura a la entrada del predio. Esta actividad es en el enlace entre el camino que va a tecopatlàn y la brecha que conduce al proyecto, y consiste en ampliar lo suficiente la curva de este crucero para enlazar mas de frente con el camino al proyecto, lo anterior es con dos finalidades: ver situación actual figura 2.4. Operativa: El enlace debe ser para camiones de acarreo, por lo que su radio de curvatura debe ser el apropiado. Seguridad. Esta obra permitirá una óptima visibilidad al operador del camión, para atravesar el camino a Tecopatlàn, así como cuando salga del camino que viene de la mina. Pues se darán los parámetros establecidos para éste tipo de entronques. La afectación de área por el concepto de terrero, será de 3-95 hectáreas, como se menciona previamente, lo que permitirá almacenar el suelo fértil en bordos con coronas de 6 m de ancho y taludes con pendientes de 3.5:1 para prevenir su erosión y diseminación en el área. Esto permitirá también su fácil recuperación en la etapa de rehabilitación. La estrategia en el plan de minado para respetar los remanentes de bosque mesófilo y árboles en distribución por parches que aún quedan en la zona es la siguiente: 1.-El diseño de la mina se divide en dos fases: La Fase 1 se refiere a la superficie estudiada mediante magnetometría la cual garantiza y da como reservas positivas, las mencionadas en el cuadro de reservas. 2.- La Fase 2 se refiere a la continuidad de proyecto hacia el NE y esta área no está avalada por algún estudio físico, aunque se considera de interés por el mismo comportamiento al de la fase 1 y por referencias de los Doctores Miguel Ángel Alatorre Zamora y Roberto Maciel Flores, autores del estudio de magnetometría que en 2006 estimaron una prolongación alineada hacia el NE precisamente el rumbo donde se presentan los afloramientos. Esta fase estará sujeta a posteriores estudios y aprobación de la autoridad ambiental, una vez que se

evaluén los resultados de la Fase 1. 3.-La Fase 1 esta subdividida en 5 cortes, con lo cual se pretende dos objetivos. a.- Una explotación fluida, productiva, segura y al respetando las condicionantes relativas al medio ambiente. b.-En una área parcial de la fase 1 se iniciara el primer corte tendiente a profundizar el área, hasta su nivel final, paralelamente se realizara otro corte, el cual tiene como objetivo, sostener la producción en los casos de contingencias del primer corte. El primer corte hasta el corte 4 llegara hasta su nivel final, y será el parte aguas para el inicio de recepción de material estéril ya como terrero, que a la vez servirá para ir rellenando el tajo con material estéril de los siguientes cortes a minar en la medida de la extracción de mineral, esto impedirá que se ocupe mas superficie para terrero contribuyendo así a minimizar las áreas afectadas al interior de la concesión. Los caminos no necesitan ser ampliados para maquinaria pesada, tienen el ancho requerido actualmente, se trabajará en acondicionarlos para prevenir su erosión, respetando la vegetación adyacente y los lineamientos para la operación de caminos de terracería. Señalizaciones adecuadas indicarán velocidad máxima, prevención de incendios, respeto a la flora y fauna, y reductores de velocidad si aplican. El terrero a generar será entonces de una capacidad de 150,000.0 ton este terrero se ubicara por la parte NW del proyecto a un extremo de lo que será el tajo por lo tendido de esta zona la estabilidad del terrero se optimiza, lo cual ayudara al fortalecimiento de sus laderas ayudando con esto también a una pronta rehabilitación, apoyada con una reforestación oportuna ya programada. Conforme crezca el terrero, se le irá dando una pendiente negativa (hacia arriba) del 2.5 % para evitar los escurrimientos fuertes hacia la ladera del terrero y el agua fluya hacia la cuneta que previamente estará construida al pie de la ladera natural del cerro.

La superficie total del terrero incluyendo el pateo es de 3-95

Has.

Requerimiento de personal. La etapa en la que trabajará el mayor número de personas, será la que concierne a la preparación del sitio y rescate de flora y fauna susceptible a esta tarea. El personal de operación saldrá del mismo equipo utilizado en la preparación y ecología. El número de trabajadores estimado en la preparación es de 9 personas y para los trabajos de Rescate de Especies será de 6 personas. Los lugares de procedencia de los trabajadores para preparación del sitio, rescate de flora y fauna, serán de la región, principalmente de la comunidad del poblado La Sidrita y de la comunidad de EI Chante, estos 2 poblados pertenecen al municipio de Autlán, Jal. en la tabla II.2, se muestra los requerimientos de trabajadores por etapa.

Tabla No. II.2 Requerimientos de personal por etapa. NUMERO DE TRABAJADORES

TIPO DE EMPLEO

TURNO

SITIOS DE LABOR

PREPARACION SITIO INSTALACIÓN DE COMEDOR Y TALLER RECATE DE ESPECIES CONSTRUCCIÓN Y OPERACION TRANSPORTE

9 4

TEMPORAL TEMPORAL

DIURNO DIURNO

MINA MINA

6

TEMPORAL

DIURNO

MINA

13

PERMANENTE

DIURNO

MINA

20

CONTRATO

DIURNO

MINA

REFORESTACION Y ACTIVIDADES ASOCIADAS (PREVENCIÓN DE INCENDIOS, CONTROL DE LA EROSIÓN, PROGRAMA AMBIENTAL). ABANDONO

4

PERMANENTE

DIURNO

MINA

6

TEMPORAL

DIURNO

MINA/LA SIDRA

ETAPA

Diagrama de Gantt para el desarrollo del proyecto: Duración Actividades Preparación del sitio Instalación de comedor, taller y accesorios Rescate de especies Construcción y operación Transporte de mineral Programa ambiental Abandono y rehabilitación Mes Mes 2 Mes 1 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Mes 7 Mes 8 Mes 9

Tabla II.3 Cronograma de actividades del proyecto.

Mes 10

Mes 11

Mes 12

Capítulo 3: Vinculación con ordenamientos jurídicos Trabajos de reforestación en el predio La Santa Cruz

Vinculación con los ordenamientos jurídicos y de regulación de uso de suelo. III.1 Normas Jurídicas Aplicables. III.1.1. Leyes y reglamentos vigentes. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA). En su Artículo 15, fracción I, esta ley establece que: “Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio dependen la vida y las posibilidades productivas del país;” de lo que se infiere para este proyecto que ningún particular, u organismo público o privado, tienen exclusividad sobre el aprovechamiento y el uso de los servicios ambientales proporcionados por determinado ecosistema, haciendo entonces necesario, el análisis particular de cada proyecto por la autoridad competente a fin de propiciar el equilibrio natural con las actividades productivas, dejando a salvo el derecho de terceros. La fracción IV de este mismo artículo, indica el deber que tiene el promovente de un proyecto, de prevenir y en su caso mitigar cualquier daño al medio ambiente, además del incentivo que otorgará la autoridad para los proyectos que ejerzan acciones de mitigación y prevención. A su vez, la fracción V indica: “La responsabilidad respecto al equilibrio ecológico, comprende tanto las condiciones presentes como las que determinarán la calidad de la vida de las futuras generaciones”. Esta fracción incumbe a este proyecto, pues las condiciones presentes y futuras, deberán estar de acuerdo a las políticas de aprovechamiento y criterios determinados por la Unidad de Gestión Ambiental en que se encuentra, así como el Plan de Ordenamiento territoral y el Programa de Manejo de la Reserva de la Biósfera. De otra forma, los procesos naturales de erosión, y los antropogénicos como incendios y malas prácticas agropecuarias impedirán la sustentabilidad de cualquier proyecto, no sólo de aprovechamiento, sino incluyendo la conservación y restauración. El mismo artículo de la LGEEPA en su fracción VI recomienda que : “La prevención de las causas que los generan, es el medio más eficaz para evitar los desequilibrios ecológicos”. En este sentido, el proyecto se basa en la prevención de los principales impactos que genera la minería a cielo abierto, planteando inclusive etapas de avance limitadas que permitirán hacer evaluaciones de los parámetros ambientales en el corto plazo, antes, durante y después de cada fase del proyecto. En su artículo 28, fracción III, la LGEEPA enlista las actividades que requieren la elaboración y presentación de una Manifestación de Impacto Ambiental: “Exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la Federación en los términos de las Leyes Minera y Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear”. Aunque el proyecto no requiere beneficio de minerales, es importante la observancia de este artículo

por ubicarse en una Zona de Amortiguamiento, de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, por este mismo caso, aunque en el Artículo 31 de la misma ley, se prevee un informe preventivo para aquellos casos en que el proyecto se encuentre en una zona con un plan de ordenamiento territorial o un programa de manejo, se considera obligatorio la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, a fin de aportar más elementos a la autoridad para su eventual aprobación y diseñar medidas de prevención y mitigación que permitan aprovechar los recursos naturales de manera sustentable, como lo contempla el Objetivo de Desarrollo Social, uno de los 3 objetivos generales del Programa de Manejo de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán. Ley Minera. La ley minera en su Artículo 6 indica que “La exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias a que se refiere esta Ley, son de utilidad pública, serán preferentes sobre cualquier otro uso o aprovechamiento del terreno, con sujeción a las condiciones que establece la misma (Ley Minera), y únicamente por ley de carácter federal podrán establecerse contribuciones que graven estas actividades.” Si bien el proyecto se encuentra en este supuesto, cabe analizar el contexto, pues como se expresa anteriormente, se localiza en una Zona de Amortiguamiento, y aunque la UGA en que se localiza no prohíbe la actividad minera, la autorización en dado caso tendrá que basarse en la viabilidad técnica y ambiental, que permita insertar el proyecto en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que promueve el Programa de Manejo de la Reserva, además del Plan de Ordenamiento Territorial del Estado de Jalisco. Si se establece una controversia legal, podría perderse de vista la lista de acciones técnicas que requiriría el proyecto para adaptarse a los criterios de aprovechamiento de esta UGA. La Ley Minera vigente reúne en un sólo capítulo, el Tercero, integrado por los artículos 19 al 26, todos los derechos que confiere tal ordenamiento a los titulares de concesiones y asignaciones mineras, con el evidente propósito de facilitar el ejercicio pleno de los mismos y evitar que el particular en su búsqueda se sumerja en un mar de disposiciones. (UN, National Reports, 2006). En tal virtud, la actual Ley Minera enumera y regula por orden los derechos que derivan directamente de la naturaleza de la concesión o asignación, así como los que legislaciones pasadas calificaron como "conexos" porque tienden a facilitar los fines de la concesión, explorar o explotar e impedir que los mismos se vean obstaculizados por intereses particulares. Además, en el capítulo referido se establecen los límites que deben imponerse para el ejercicio de ciertos derechos por razones de orden público. El derecho principal que confiere las concesiones mineras es el de realizar obras y trabajos de exploración o de explotación, según el caso, dentro de los lotes mineros que amparen. Otro derecho importante que se señala, vinculado estrechamente con el primero, es de disponer de los productos minerales que se obtengan con motivo de las obras y trabajos desarrollados, derecho que deriva también de la naturaleza jurídica de la concesión, que faculta a un particular para explorar o explotar bienes del dominio directo de la Nación, en beneficio de la colectividad, pero exigiendo que tal particular aporte recursos propios, esfuerzos y corra los riesgos inherentes a la actividad.

Complementan los derechos ya mencionados, otros que permiten que el titular de las concesiones mineras pueda alcanzar los fines de la misma, como son los derechos a obtener la expropiación, ocupación temporal o constitución de servidumbre de terrenos indispensables para la realización de las actividades mineras; para aprovechar las aguas provenientes de las minas en la exploración o explotación de éstas, o bien para obtener con preferencia, concesión sobre tales aguas, si se destinan a usos diferentes a los mineros. Un derecho más que consagra la Ley Minera, es la facultad del particular de transmitir la titularidad de las concesiones mineras o los derechos que de ellas deriven.

El capítulo Cuarto de la Ley Minera en vigor, integrado por los artículos 27 a 38, contienen en un sólo apartado todas las obligaciones que dicha Ley impone a los titulares de concesiones y asignaciones mineras, y a quienes beneficien minerales o sustancias sujetos a la aplicación de la misma. Es de advertirse que dicho capítulo únicamente contempla las obligaciones estrictamente necesarias, para que su número reducido permita su conocimiento y debido cumplimiento. Como primera obligación se recoge la dispuesta por el párrafo sexto del Artículo 27 Constitucional, consistente en ejecutar y comprobar las obras y trabajos de exploración o explotación. Para el mejor cumplimiento de la obligación anterior, se establece la comprobación de obras y trabajos de exploración por medio de la realización de inversiones en determinados rubros encaminados a los fines de la concesión, y tratándose de las obras y trabajos en fase de explotación, por igual forma o mediante la obtención de minerales económicamente aprovechables. Otra obligación fundamental que se conserva a cargo de los titulares de concesiones mineras, es pagar los derechos superficiarios que establece la Ley de la materia, derechos que deben ser actualizados para buscar desestimular el acaparamiento de vastas áreas, muchas de ellas ociosas y ajustar la superficie concesionada y asignada con base en la capacidad financiera real de sus titulares. De igual manera, otra obligación es sujetar a los titulares de concesiones mineras en la realización de obras y trabajos de exploración y explotación, al cumplimiento de las normas técnicas específicas aplicables a la industria minerometalúrgica en materia de equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente, especialmente en los casos en que se trate de Áreas Naturales Protegidas, o Zonas de Amortiguamiento de las mismas. Por lo que se contrastará más este punto en el análisis del Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial y en el Documento Técnico de las Unidades de Gestión Ambiental para el Municipio de Autlán. Por su importancia en la actividad minera, la Ley Minera vigente mantiene las tradicionales obligaciones de no retirar las obras permanentes de fortificación, ademes y demás instalaciones necesarias para la estabilidad y seguridad de las minas, así como la de conservar en el mismo lugar y mantener en buen estado la mojonera que precise la ubicación del punto de partida, a fin de evitar el desplazamiento indebido de lotes mineros. La Ley Minera establece la obligación para los titulares de concesiones mineras de proporcionar mensualmente a la autoridad, el reporte sobre producción, beneficio y destino

de minerales, así como de informar a ésta cuando solicite los datos antes mencionados o sobre los estados económicos y contables de una empresa, sobre la geología de sus yacimientos y trabajos de exploración o investigación realizados, entre otros. El artículo 7º de la Ley Minera, establece las atribuciones de la Secretaría de Economía en la materia que nos ocupa, del cual se desprende que, en ninguna de sus fracciones se establece la posibilidad de que esta autoridad administrativa faculte al público en general para la toma de decisiones. Sin embargo, es pertinente manifestar que el artículo 34, fracciones XXVII y XXVIII de la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal, establece que a la Secretaría de Economía le corresponde formular y conducir la política nacional en materia minera, así como fomentar el aprovechamiento de los recursos minerales y llevar el catastro minero, así como regular la explotación de salinas ubicadas en terrenos de propiedad nacional y en las formadas directamente por las aguas del mar, respectivamente. De igual manera, el artículo 7º, fracción I, de la Ley Minera vigente, establece las atribuciones de la Secretaría de Economía en materia minera, como es, el regular y promover la exploración y explotación, al igual que el aprovechamiento racional y preservación de los recursos minerales de la Nación. Asimismo, en la fracción XII del artículo descrito en el párrafo que antecede, se dispone que es atribución de la Secretaría de Economía, verificar el cumplimiento de los deberes y obligaciones que impone la Ley Minera a quienes lleven a cabo la exploración, explotación o beneficio de minerales o sustancias concesibles e imponer las sanciones administrativas derivadas de su inobservancia.

Ley de Aguas Nacionales. El Artículo 7 en sus fracciones I y II declara de utilidad pública la gestión y el cuidado de los recursos hídricos. Lo anterior se vincula con el proyecto, pues aunque no existen cuerpos de agua en el sitio, se utilizará agua para riego de caminos y control de polvos, así mismo, las obras de control de erosión, deberán contemplar las escorrentías naturales y las nanocuencas en la época de lluvias.

Plan de Ordenamiento Territorial del Estado de Jalisco. El 22 de junio de 2006, se emitió en el Diario Oficial del estado de Jalisco, el Acuerdo para el Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Jalisco. Que modifica el Ordenamiento acordado en 2001, quedando como sigue: “ÚNICO. Se reforma el Ordenamiento Ecológico Territorial de Jalisco aprobado mediante acuerdo publicado en el Tomo CCCXXXIX, Sección IV, Número 3 del Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”, con fecha 28 veintiocho de julio de 2001 dos mil uno para; modificar el índice

reestructurando el apartado V.- Propuesta recorriendo su actual punto 3.- Criterios del Ordenamiento Ecológico, a un punto 4, y estableciendo un punto 3 denominado Unidades de Gestión Ambiental; reformar el apartado V.Propuesta, recorriendo su actual punto 3.- Criterios del Ordenamiento Ecológico, a un punto 4, adicionando a este los párrafos segundo, tercero y cuarto, y estableciendo un punto 3 denominado Unidades de Gestión Ambiental, reestructurando en este las previstas actualmente en el Anexo 3; en concordancia con el índice, agregar la denominación Plantas con Status de Conservación Comprometida al Anexo 2; en correlación con el índice, sustituir la denominación del Anexo 3 Listado de Vertebrados, por la de Vertebrados con Status de Conservación Comprometida; desplazar las Unidades de Gestión Ambiental al punto 3.- Unidades de Gestión Ambiental, del apartado V.- PROPUESTA; agrupar las definiciones de uso de suelo en un Anexo 4 denominado Usos de Suelo y su Vinculación Ambiental reformando el párrafo segundo de la definición del uso de suelo Infraestructura, y estructurar los planos cartográficos en un Anexo 5 denominado Cartografía”.

Las modificaciones acordadas que se vinculan directamente con el proyecto, son el establecimiento de un punto 3, que plantea las Unidades de Gestión Ambiental. Aunque los Criterios del Ordenamiento Ecológico se relacionan también con el proyecto, su modificación sólo se refiere a un cambio en el índice, pero no en contenido. El sitio del proyecto se ubica en las UGA Ff 3 16 C, y Anp 5 1 P. La primera es de uso compatible con el aprovechamiento de flora y fauna, de fragilidad ambiental media, y políticas de conservación; la segunda es Área Natural Protegida, fragilidad máxima, y política de Protección. Ninguna de las 2 prohíben el aprovechamiento de recursos minerales. En el capítulo siguiente se analizan los criterios de manejo de estas Unidades de gestión Ambiental. Programa de Manejo de la Reserva de la Biósfera. Decreto de marzo de 1987 que crea la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán. El proyecto se relaciona con este decreto del ejecutivo, por apegarse al programa de manejo de la Reserva y a la clasificación que hace el documento de las sub-zonas de amortiguamiento. En el caso de la Sub-Zona de aprovechamiento de recursos naturales, el Programa de Manejo establece: “Sub-zonas de aprovechamiento de recursos naturales Corresponden a la mayor parte de la zona de amortiguamiento y son terrenos susceptibles de aprovechamiento agrícola, ganadero o forestal. Su manejo deberá ser planificado con objetivos de sustentabilidad, adoptando los lineamientos establecidos previamente en este documento. De acuerdo con el análisis de capacidad de uso del suelo, el mapa de ordenamiento territorial de la Reserva indica los usos recomendables. Estos usos no son restrictivos, y podrán definirse diferentes alternativas y combinaciones de usos de acuerdo con criterios de manejo para uso múltiple y sustentabilidad ecológica, económica y social. La mayor parte de la zona de amortiguamiento está compuesta por terrenos de aptitud forestal y las áreas con potencial agrícola están muy restringidas por las condiciones de relieve y suelos. Aunque por razones sociales se mantenga la producción agrícola en terrenos de ladera, deberán adoptarse medidas de conservación de suelos y se promoverá la implementación de prácticas de manejo que favorescan una cobertura vegetal lo más permanente posible (por ejemplo sistemas agroforestales o silvo-pastoriles).”

Al no estar restringida explícitamente, la actividad minera deberá de cualquier forma adaptarse a este programa de manejo, implementando las medidas de conservación de suelos de acuerdo a las normas y lineamientos publicados por la Comisión Nacional Forestal en 2010.

El proyecto se relaciona con la Regla 1 de dicho Programa de Manejo, que a la letra dice: “Regla 1. Las presentes reglas administrativas son de observancia general y tienen por objeto regular las actividades que se realizan en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, ubicada en los municipios de Autlán, Cuautitlán, Casimiro Castillo, Tolimán y Tuxcacuesco en Jalisco, y Comala y Minatitlán en Colima, de conformidad con la zonificación establecida...”

La Regla 3 establece las definiciones de los conceptos que se incluyen en el Programa de Manejo. Sirviendo al proyecto para la descripción de actividades y medidas de prevención y mitigación. La Regla 11 del Programa de Manejo de la Reserva, establece que : “Regla 11. En la zona de amortiguamiento se permite el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, de conformidad con las disposiciones legales aplicables y los lineamientos establecidos en este Programa de Manejo.”

Lo que vincula este proyecto a las disposiciones de dicho plan; concatenándolo con el Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Jalisco; La Regla 12 clasifica las Sub-Zonas que componen la Zona de Amortiguamiento, que relaciona a este proyecto en la Sub-Zona de Aprovechamiento de Recursos Naturales.

La Regla 68, en su inciso (f) establece que: “(Se prohibe en la Zona de Amortiguamiento) El aprovechamiento de recursos mineros, sin la autorización de la SEMARNAP en materia de impacto ambiental.”

Lo que hace obligatorio la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental, para proyectos de minería en dicha Zona; pero sin excluir explícitamente su factibilidad. Normas Oficiales Mexicanas. NOM-120-SEMARNAT-1997. Que establece las especificaciones de protección ambiental para las actividades de exploración directa en zonas agrícolas, ganaderas o eriales, y en zonas con climas secos y templados donde se desarrolle vegetación de matorral xerófilo, bosque tropical caducifolio, bosque de coníferas o encinos. NOM-052-ECOL-1993. Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y el listado de residuos peligrosos. Relacionado con el proyecto por la necesidad de controlar los aceites gastados de el equipo en operación. NOM-059-SEMARNAT-2001. Que enlista especies y subespecies de flora y fauna en peligro de extinción, amenazada, raras y las sujetas a protección especial, y que establece las especificaciones para su protección. El proyecto tendrá especial cuidado de observar esta norma, por encontrarse en una Zona de Amortiguamiento.

NOM-081-ECOL-1994. Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición. Se relaciona con el proyecto por el uso de equipos pesados y de transporte, que emiten ruido y ondas de baja frecuencia. Políticas Sectoriales. El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2011 propone el crecimiento económico y la generación de empleos como políticas a nivel nacional. En concordancia con el plan, este proyecto pretende generar más de 24 empleos directos y más de 90 indirectos, en un entorno de crecimiento económico en el sector minero y de comercio internacional. La Ley Minera fomenta el crecimiento de la minería social, esto es, además de los grupos trasnacionales que efectúan inversiones multimillonarias en otras divisas, esta Ley preveé el apoyo a las micro y pequeñas empresas para participar en el sector minero. De acuerdo a esta Ley, además de ser una pequeña empresa, esta involucra a ejidatarios y dueños de terrenos como participantes en sociedad, así como a gente de la región para desempeñar los puestos de trabajo generados.

Tabla III.1.Definición de las políticas del MOET Jalisco Política

Concepto

Aprovechamiento

Las UGAs que posean áreas con usos productivos actuales o potenciales, así como áreas con características adecuadas para el desarrollo urbano, se les definirá una política de aprovechamiento de los recursos naturales, esto es, establecer el uso sostenible de los recursos a gran escala

Protección

Se aplica a todas las áreas naturales y a las que sean susceptibles de integrarse al SINAP, de acuerdo a las modalidades que marga la LGEEPA. Con ello se pretende establecer una

protección y mantenimiento de los elementos y procesos naturales, en sus diversas opciones de aprovechamiento sustentable Conservación

Esta política esta dirigida a aquellas áreas o elementos naturales cuyos usos actuales o propuestos cumplen con una función ecológica relevante, pero no merecen ser preservadas en el SINAP. Estas pueden ser paisajes, pulmones verdes, áreas de amortiguamiento contra la contaminación o riesgos industriales, áreas de recarga de acuíferos, cuerpos de agua intraurbanos, árboles o rocas singulares, etc. En este caso se pretende tener un uso condicionado del medio junto con el mantenimiento de los servicios ambientales

Restauración

En áreas con procesos acelerados de deterioro ambiental como contaminación, erosión o deforestación es necesario marcar una política de restauración. Esto implicará la realización de un conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales. La restauración puede ser dirigida a la recuperación de tierras no productivas o al mejoramiento de ecosistemas con fines de aprovechamiento protección o conservación. Esto es establecer la recuperación de terrenos degradados.

Tabla III.2 Análisis de los criterios de regulación ecológica de acuerdo a las UGA involucradas en el proyecto:

Criterios UGA: Ff3 16 C

Descripción del criterio

Aplicabilidad en el proyecto

Seguimiento

Tu 2, 5-20, 23, 26, 28, 31-37 Ag 2, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 Ah 10, 11, 12, 13 If 1-8, 16-18, 20, 23, 25-30 P 1, 3, 4, 6-14

MaE

Manglares y zonas de estuario

Ninguno de estos criterios aplica al proyecto.

Ff1

Los jardines botánicos, viveros y unidades de producción de flora y fauna podrán incorporar actividades de ecoturismo.

No aplica al proyecto

Ff2

Los viveros deberán incorporar el cultivo de especies arbóreas y/o arbustivas nativas para reforestación.

El terrero para almacenamiento de suelo fértil, se usará también para rescate y cultivo de especies nativas a utilizarse en la etapa de rehabilitación.

Ff3-17

Aprovechamiento de flora y fauna

El proyecto no aprovechará comercialmente flora y fauna.

Fo 9

El programa de manejo deberá garantizar la permanencia de corredores faunísticos considerando exclusiones de aprovechamiento en vegetación nativa.

El proyecto usará los remanentes de bosque al interior de la concesión para establecer un corredor biológico.

Tu

Los criterios de turismo no aplican en este proyecto.

Ag

Los criterios de agricultura no tienen aplicación al proyecto.

Ah

Los criterios de asentamientos humanos no aplican al proyecto.

If4 y 5

Infraestructura: Uso de vegetación nativa

El proyecto usará para la Trabajo periódico de la reforestación de bordos de cuadrilla encargada. caminos y taludes sólo especies nativas.

P

Uso pecuario

No aplica para la realización del proyecto.

Criterios Descripción del criterio UGA: Anp6001 P

Aplicabilidad en el proyecto

Habrá una cuadrilla entrenada de trabajadores para dar atención permanente al programa ambiental.

Será trabajo de la cuadrilla la vigilancia y delimitación de esta área.

Seguimiento

Ah 10

Se promoverá la instalación de sistemas domésticos para la captación de agua de lluvia en áreas rurales.

No aplica, pues no se establecerán asentamientos temporales o permanentes con el proyecto.

Ah 11

Las poblaciones con menos de 1500 habitantes deberán dirigir sus descargas hacia letrinas o contar con sistemas alternativos para el manejo de aguas residuales.

No aplica, pues no se establecerán asentamientos temporales o permanentes con el proyecto.

Ah 12

La quema de corral o traspatio sólo se peermitirá en poblaciones menores a 1500 habitantes

No aplica, por la misma razón anterior.

Ah 14

No se permitirá la creación de nuevos núcleos poblacionales en zonas con política de protección.

No aplica al proyecto.

Ff 9

Se prohíbe la extracción, captura o comercialización de especies de flora y fauna incluídas en la NOM059-ecol-94

El proyecto no contempla la captura o extracciones de vida silvestre.

Ff 12

Se prohíbe la captura y comercio de No se aprovechará el aves silvestres con fines recurso fauna. comerciales, fuera de las UMAs

Ff 13

En zonas de protección se prohíbe el aprovechamiento de flora y hongos silvestres con fines comerciales.

No se aprovecharán estos recursos. Las medidas de prevención y mitigación buscarán no afectar las comunidades arbóreas aisladas que aún existen en el predio.

Ff 14

Sólo se permite la extracción de especies señaladas en el Programa de Conservación de Vida Silvestre y Diversificación Productiva en el Sector Rural para pie de cría.

No se aprovecharán estos recursos. Pero si el Programa de Manejo ambiental requiriera la constitución de una UMA, ésto se haría en un proyecto paralelo conforme a las leyes aplicables.

Ff 15

Se deberá regular el acceso a las No aplica al proyecto. playas de arribo de tortugas marinas en época de desove y eclosión.

Ff 16

Se deberán de regular las actividades productivas y recreativas en las zonas de anidación y reproducción de fauna.

El proyecto limitará el acceso de personas al predio, que por su escasa vegetación en la zona delimitada, no presenta zonas de anidación o reproducción.

n.a.

Por razones de seguridad se registrará al personal que entre a la zona, y se limitará el acceso de gente ajena al proyecto.

Ff 17

Se deberá eliminar la luz directa o indirecta en o hacia la playa en época de desove de tortugas marinas.

No aplica para el proyecto.

Mi 3

Se prohíbe la ubicación de bancos de extracción de material en áreas de protección.

El plan de minado se ubica en una zona de conservación que abarca también parte de una de protección, evita las áreas de la UGA Anp5 1 P que aún preservan vegetación, así mismo, establece áreas de conservación que permiten corredores naturales a zonas de mayor densidad y variedad de flora. A diferencia de los bancos de extracción de material, (principalmente cantos rodados y arena) el plan de minado paraexplotación de fierro deberá instrumentar programas de conservación de suelos y prevención de erosión.

If 21

La construcción de caminos en áreas naturales protegidas se realizarán en función de las disposiciones de los decretos y programas de manejo.

No se requiere Se dará mantenimiento y contrucción o apertura de se trabajará en la caminos, se usará el que prevención de la erosión. los ejidatarios han usado para subir y bajar ganado.

If 22

No se permite infraestructura de materiales permanentes

El proyecto no construirá obra civil.

If 27

No se permite el uso de explosivos

La operación de detonación controlada por computadora, aunada a las nuevas técnicas de voladura con cámara de aire, que hacen un uso más eficiente y controlado del mineral y los taludes, permitirán a la autoridad ambiental en el marco de la Regla 68 inciso F, del Programa de Manejo de la Reserva de la Biósfera, determinar si autoriza o no el uso de explosivos. En

El proyecto planea incorporar 4 personas con empleo permanente dedicadas al programa de manejo ambiental del mismo. 1 técnico y 3 operadores

El técnico encargado del programa ambiental se coordinará con la empresa proveedora de las voladuras para discutir y analizar los parámetros de esta actividad en cada evento, a fin de asegurar se cumplan con las condicionantes emitidas.

caso negativo, se usarían martillos neumáticos en las zonas que ostentaran este criterio. If 28

Sólo se permite construcción de infraestructura contemplada en el Programa de Manejo Autorizado.

No se construirá infraestructura permanente, el comedor será una estructura desarmable tipo toldo que se armará y desarmará a voluntad. Las letrinas serán móviles y mantenidas por la empresa que las renta.

If 30

No se permiten dragados

No aplica al proyecto

MaE 11, 13, 17,19,23,24,29

Los criterios de Marismas y esteros no son aplicables a este proyecto.

No aplica.

Tu 21,29,30,38

Los criterios de turismo no son aplicables a este proyecto. Al estar divido en parcelas ejidales, la activad humana es la ganadería extensiva y algo de agricultura de temporal

No aplica.

Los encargados del Programa de manejo ambiental darán seguimiento a estas actividades.

No aplica.

Capítulo 4. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problématica ambiental detectada en el área de influencia del proyecto.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. IV.1.- Delimitación del área de estudio. Para efectos de este estudio se considera la microcuenca La Sidrita como la Unidad Ambiental para la descripción del área de influencia de este proyecto. La selección de la microcuenca donde se ubica el predio permite analizar en su conjunto los impactos directos así como aquellos que por su naturaleza requieren considerar el entorno con sinergia directa. (por ejemplo hidrología). La concesión minera se localiza entre 2 UGAs: Ff3 16 C y An5 1 P esta última comprende la Zona de Amortiguamiento de la Reserva, es la UGA más extensa (97,672 hectáreas) y menos detallada del POET, los criterios de manejo para ambas UGAs se describen en el capítulo III.

IV.2.- Caracterización y análisis del sistema ambiental. Aspectos abióticos. Clima: El tipo de clima es Cálido Sub-Húmedo (A)C(w1), con una temperatura media entre 20 y 22°C. Presenta una precipitación media anual de 873mm de acuerdo a la estación meteorológica ubicada en El Chante. Suelos: En el área se encuentran 2 tipos de suelo: Re/2(Regosol eútrico) y el R/2 (Litosol combinado con Regosol eútrico). Re/2 Regosol eútrico: Del griego reghos : Manto, cobija o capa de material suelto que cubre la roca. Son suelos ubicados en muy diversos tipos de clima, vegetación o relieve, tienen poco desarrollo y por eso no presentan capas muy diferentes entre sí. En geenral son claros o pobres en materia orgánica. En México constituyen el segundo tipo de suelo más importante por su extensión (19.2%) en ocasiones están asociados con Litosoles y con afloramiento de roca o tepetate, frecuentemente someros, su fertilidad es variable y su productividad está condicionada a la pedregosidad. Litosol: Del griego lithos: Piedra, literalmente, suelo de piedra. Son los suelos más

abundantes del país, ocupan 22 de cada 100 hectáreas de suelo. Se encuentran en todos los climas y con muy diversos tipos de vegetación. Se caracterizan por su profundidad menor a 10 centímetros, limitada por la presencia de roca, tepetate o caliche endurecido su fertilidad natural y la susceptibilidad a la erosión es muy variable.

Hidrología. La zona de estudio se localiza dentro de la región hidrológica No. 16 ArmeríaCoahuayana, en la cuenca del río Ayuquila-Armería y la sub-cuenca la Yerbabuena. La corriente principal más cercana al proyecto es la del Arroyo Manantlán. Región hidrológica No. 16B. Se forma en la sierra de Cacoma en el estado de Jalisco, recorre 294 kms desde su nacimiento hasta su desembocadura en Boca de Pascuales. (Inegi 1995) Cuenca del Río Ayuquila Armería Se encuentra en los estados de Colima y Jalisco y tiene una superficie de 9803 km2 . Este río ha presentado procesos intensos de degradación debido a descargas de aguas residuales del Ingenio Melchor Ocampo con alto contenido de materia orgánica, descargas urbanas de Autlán y El Grullo y por el uso de agua para riego. Por tal motivo se conformó un comité de gestión de la cuenca donde participan diferentes niveles de gobierno para dar una solución a la problemática ambiental de la cuenca. Microcuenca “Rincón Arroyo Manantlán”. La microcuenca tiene una superficie de 8889 hectáreas con una longitud de 12735m y un ancho de 8,120m para un coeficiente de forma de 1.56. la microcuenca está formada de 4 arroyos: El Capulín, San Campus, Manantlán y San Miguel, estos se unen entre los 1600 y 1500 msn, a partir de ahí se llama Arroyo Manantlán. El predio se encuentra en el límite norte de la microcuenca, y sus escurrimientos temporales tienen una dirección Noreste-Sureste y van a dar al arroyo manantlán a una altura de 1100msn. La distancia del sitio del proyecto al Arroyo Manantlán es de 4900 m siguiendo el cauce de los escurrimientos. Se estima un volumen de captación de 77.6 millones de metros cúbicos de los cuales escurren aproximadamente 31 millones de metros cúbicos, considerando un coeficiente de escurrimiento del 40%. IV.2.2.- Aspectos bióticos.

Vegetación. En el polígono del proyecto se tiene pradera inducida con manchones de vegetación de Bosque de Encino Caducifolio y Bosque Tropical Caducifolio. Pradera Inducida. Básicamente constituída por áreas abiertas con poca cobertura arbolada, y con dominancia de pastos rústicos tolerantes a condiciones de temporal (pasto llanero y similares) y arbustivas como Acacia macilenta.

Bosque de Quercus Caducifolio. En el área adyacente al sitio del proyecto, aún hay reductos de bosque de Quercus, que servirá para establecer un corredor biológico hacia la Zona de Amortiguamiento. Se caracteriza por tener una vegetación de 5 a 9 m de altura, perdiendo sus hojas durante un periodo corto que coincide con la temporada más seca del año. Se desarrolla en altitudes que van de 400 a 1,500 msnm. Entre los principales componentes se encuentran: Quercus castanea, Q. elliptica, Q. magnolifolia, Q. rugosa, Q. esplendes, Q. uxoris, Acacia pennatula y algunas veces Pinus oocarpa.

Especies identificadas en el área del proyecto y zonas adyacentes en forma de manchones aislados (se enlistan las especies identificadas desde la salida de La Sidrita hasta el límite externo de la concesión minera). Nombre Común

Nombre científico

Huizache

Acacia farneciana

Tacote

Tithonia rotundifolia

Ahuilote

Vitex mollis

Cuatalaca

Casearia corimbosa

Guazima

Guazama ulmafolia

Tepeguaje

Lysiloma acapulcence

Guayabo

Guaja psidium

Higuera blanca

Ficus sp.

Tepame

Acacia penatula

Parota

Enterolobium ciclocarpum

Nopal

Opuntia sp.

Ciajote

Bursera sp.

Agave barranqueño

Agave sp.

Encino roble

Quercus resinosa

Pitayo

Stenocereus queretaroensis

Mataiza

Sapium pedicellatum

Majagua

Muntigia calabura

Fauna. La ubicación de México que se encuentra en la conexión de 2 zonas biogeográficas (neártica y neotropical) y su alta complejidad fisiográfica han favorecido el desarrollo de una gran heterogeneidad ambiental, formando un variado mosaico de condiciones que también se refleja en una alta diversidad biológica. En la zona de influencia se encuentran especies tales como : venado cola blanca, víbora de cascabel, jabalí, buitres, y diversas aves, reptiles y anfibios en las nanocuencas con aguas permanentes. Orden

Familia

Especie

Nombre común

Marsupialia

Didelphidea

Didelphis virginiana

Tlacuache

Edentata

Dasipodidae

Dasypus novencictus

Armadillo

Lagomorpha

Leporidae

Lepus callotis

Liebre

Sylvilagus floridanus

Conejo

Liomis pictus

Ratón de campo

Peromyscus maniculatus

Ratón ciervo

Canis latrans

Coyote

Rodentia Carnívora

Heteromyidae Canidae

Urocyon cinereoargenteus Zorro gris Procyonidae Mustelidae

Bassariscus astutus

Tejón

Procyon lotor

Mapache

Mephitis macroura

zorrillo

Spilogale putorios

Mofeta moteada

Taxidea taxus

Tlalcoyote

IV.2.3.Paisaje. La ubicación de la superficie propuesta no es visible desde algún poblado importante por su densidad poblacional o desde alguna carretera de tránsito continuo. La calidad del aire evaluado de manera visual es superior al aceptable. En época de lluvias los lomería y cerros cercanos ofrecen un verde intenso durante 4 o 5 meses del año. Las principales actividades económicas de la zona de influencia son agropecuarias. La zona de lomeríos sirve como fuente de madera que se utilizan como insumos complementarios en la agricultura y ganadería. El sitio del proyecto no se encuentra cercano a carreteras, núcleos urbanos, puntos escénicos y demás zonas con población temporal o sitios de alto tránsito.

IV.2.4.- Medio socioeconómico. De acuerdo a los resultados del censo del 2005 en el municipio de Autlán, se presentan los siguientes datos demográficos y de población: 53,269 habitantes, de los cuales 25,967 son hombres y 27,302 mujeres. La población económicamente activa es de 36,629 personas. La localidad más cercana descrita es El Chante, con 1,781 personas, con una población económicamente activa de 1.242 personas integradas en 488 familias.

IV.2.5. Diagnóstico Ambiental. El predio se encuentra actualmente en una región con alta perturbación, la agricultura de temporal y la ganadería extensiva, hicieron que el pastizal se extendiera, y los procesos de erosión se aceleraran. En la zona del valle predomina la agricultura de riego. Las condiciones económicas de la zona, hacen que con dificultad continuén las actividades agropecuarias, con alta presión sobre el área, debido a la extracción de madera para postes, la extracción de mineral superficial, y la caza furtiva. La pérdida de la vegetación principal a través de décadas de explotación han generado procesos de erosión difíciles de cuantificar instantáneamente, por lo que el proyecto contempla establecer un programa de control de erosión.

Principales carácteristicas ambientales del proyecto: Dimensión: 10 hectáreas que permitirán evaluar en menos tiempo los elementos de rehabilitación. Sin afectar una gran superficie de la concesión, al tiempo que reserva un corredor biológico. Normativos: Compatible con la LGEEPA, y con la Ley Minera. No se excluye del Programa de Manejo de la Reserva de la Biósfera y se menciona en sus Reglas, condicionándolo a la aprobación de la SEMARNAT. Diversidad: A nivel regional, la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán se considera de alta diversidad, sin embargo, a nivel local y particularmente en el sitio del proyecto, se encuentra bajo uso agropecuario con la consiguiente baja diversidad biológica. El proyecto deberá considerar las acciones a seguir en la etapa de rehabilitación, para favorecer el restablecimiento de la diversidad biológica. Naturalidad: Aceptable con modificaciones artificiales en la zona del paisaje terrestre; en la planicie hay un uso agrícola que le da carácter rural a la región.

Calidad: Moderada, debido a la presión de uso descrita anteriormente. Síntesis de inventario. Clima: A(C) w1 Cálido Sub-húmedo, 20-22°C con precipitación anual de 873mm. Suelo: Regosol y Litosol. Hidrología: En el predio sólo existen escurrimientos temporales. Vegetación: Pradera inducida y bosque de encino caducifolio, y selva baja. Las partes mejor conservadas se destinarán a un corredor biológico. Fauna: Característica de zona transicional de bosque de encino y selva baja, tolerante al uso agropecuario. Actividades productivas: Pecuario. De temporal y cercano a la zona del proyecto. Ganadería extensiva.

Capítulo 5. Identificación, descripción evaluación de los impactos ambientales.

y

V.1 Metodología. La identificación de los posibles impactos generados por este proyecto se llevó a cabo con la ayuda de matrices derivadas de una adaptación del método de Leopold (1971).

Las matrices de referencia son: Identificación de impactos ambientales. Aparición. Durabilidad. Incidencia. Las matrices presentan una columna con los componentes de los ambientes terrestre y socioeconómico que fueron y los que posiblemente serán impactados; a través de canales de correspondencia se unen con columnas de evaluación en los que se establecen los criterios de aparición de impactos (corto, mediano y largo plazo), durabilidad (temporal y permanente) e incidencia (directa o indirecta).

Matriz 1. Identificación de impacto ambiental por área. En esta matriz se identifican los impactos ambientales adversos y benéficos producidos y que posiblemente se manifestarán sobre los ambientes acuático, terrestre y socioeconómico durante cada fase del proyecto: selección del sitio, preparación, construcción, operación y mantenimiento, y rehabilitación. Matriz 2. Aparición de impactos ambientales. De acuerdo con la complejidad de los impactos y la posibilidad de su aparición, se ha considerado como: corto plazo un lapso de un año; mediano plazo 3 años y largo plazo 10 años. Matriz 3. Durabilidad del impacto ambiental. Para el criterio de durabilidad se consideró la permanencia de sus efectos sobre el ambiente; temporal cuando los efectos sean pasajeros y se presenten estacionalmente y, permanente si el efecto persiste, se acumula o se refuerza en la medida en que se desarrolle el proyecto. Matriz 4. Incidencia de impactos ambientales.

La incidencia en cada uno de los ambientes se ha catalogado en directo e indirecto; en el primer caso cuando el efecto se genera durante alguna parte del proceso del proyecto e indirecto cuando se presentan por efectos acumulativos.

5.2. Identificación y descripción de impactos ambientales por área. Los impactos identificados en las etapas de: preparación del sitio, operación, rehabilitación del sitio y abandono, son los siguientes:

Etapa: Preparación del sitio. Ambiente terrestre. Componentes:

Impactos:

1) Flora:

(-) Aunque no existen recursos forestales en el área del proyecto, al removerse la capa superficial en el área proyectada, el pastizal inducido, arbustos y otras plantas serán integrados al suelo fértil. De existir algún ejemplar contemplado en la NOM-059-SEMARNAT-2001, o alguno que por su valor estético o de servicio ambiental requiera preservarse, como árboles jóvenes, se transplantarán al área de reserva de suelo fértil.

(2) Fauna:

(-) El área destinada para esta fase, que en conjunto suma 10 hectáreas, mostrará una migración localizada de especies vertebradas. Insectos, artrópodos y otras taxas que viven entre la capa clasificada como suelo fértil, serán integrados al área de reserva de suelo contemplado en el proyecto. Aunque la sobrevivencia durante el traslado puede ser baja, los mecanismos de reproducción y repoblamiento de estas especies, permitirán la recuperación en la etapa de rehabilitación.

(3) Calidad de agua:

(x) Se considera neutral, pues no existen cuerpos de agua en la zona, aunque se requerirá agua para las labores de prevención de polvos a la atmósfera.

(4) Geomorfología

(-) Se modificará la topografía original del terreno en el área proyectada. El paisaje se verá afectado temporalmente durante esta etapa por la incursión de las primeras máquinas. (+) Se implementarán las medidas dictadas por el manual de Conafor para la conservación de suelo en las áreas dentro del polígono que no serán afectadas, frenando así el avanzado estado de erosión actual.

(+) De manera inmediata, al iniciar los trabajos se establecerá el programa de prevención de incendios, disminuyendo al menos en la zona del proyecto, los incendios forestales que cada año en época de estiaje se inician en los pastizales inducidos. (5) Uso del agua:

(-) Se usarán 40m3 por día en labores de prevención de polvos, y aproximadamente 3m3 para enjuague de follaje forestal junto al camino de acceso. Por el tipo de suelo, esta agua será absorbida y evaporada, no tendrá contaminación. (-) El agua tendrá que traerse de un arroyo cercano, previo acuerdo con el ejido, quien es el usuario concesionario por la Comisión Nacional del Agua. La pichancha de succión deberá tener además una malla de 5mm de luz para evitar la succión de organismos acuáticos o sus larvas.

(6) Calidad del Aire (-) El uso de maquinaria pesada para descapotar el área de trabajo, así como de los equipos auxiliares para mitigación de polvos y de transporte de personal, generarán contaminantes provenientes de los motores de combustión interna, principalmente monóxido de carbono. De no aplicarse un programa de riego, también se expulsarán polvos a la atmósfera. Las medidas de mitigación deben contemplar estos supuestos. (7) Ruido y vibraciones

(-) En un área de 1.5 hectáreas el ruido alcanzará los 95 Db sobre el área del proyecto, la vibración del suelo por el uso de maquinaria pesada será perceptible en esta misma área. En un radio de 2km el ruido disminuirá a 50 Db, aunque vibraciones de baja frecuencia podrían ser percibidas a 1.5 km de distancia, durante 8 horas 5 días a la semana. El núcleo poblacional más cercano, está fuera de alcance de este impacto.

Ambiente socioeconómico.

Componentes:

Impactos:

(6) Actividades del agro:

(-) La actividad agropecuaria que se viene realizando en la zona del proyecto es la ganadería extensiva, con pastizales inducidos, la cual se verá restringida durante la etapa de preparación del sitio y la de operación.

(7) Economía regional:

(+) Aunque algunas organizaciones no gubernamentales cuestionan con razón el valor real de las inversiones y aportaciones a las comunidades

locales por parte de las empresas mineras, este caso particular es de gente de la región, asociada con los propietarios ejidales de los predios donde se pretende realizar el proyecto. Si bien es cierto que por sus características se requerirá de personal capacitado externo en algunas áreas (por ejemplo manejo de explosivos), el proyecto pretende contratar y capacitar su mano de obra localmente. (8) Bienestar social: (+) La generación de 30 empleos directos en una población reducida, permitirá un aumento en la percepción de ingresos para las familias de los trabajadores. Se reconoce que el empleo y la remuneración es solo uno de los muchos factores que intervienen en el bienestar social, pero colabora en una parte importante. Por otro lado, la generación de empleos en el área de amortiguamiento de la Reserva, podría disminuir la presión del aprovechamiento sobre el núcleo. (9) Patrones culturales y normativos:

(x) Se considera neutral, el proyecto no generará cambio notable en los patrones culturales de los habitantes de la región. (+) La aplicación de las medidas preventivas, en esta etapa del proyecto, concuerdan con el manejo planteado por estas UGA que indican en conjunto: aprovechamiento sustentable, conservación, y protección. En las condiciones actuales estos criterios no son cumplidos.

Etapa: Construcción Componentes:

Impactos:

1) Flora:

(+) No habrá construcción de infraestructura, pero el inicio del plan de minado, permitirá implementar el control de la erosión que actualmente rige, prevenir los incendios forestales y frenar el avance de las otras actividades que afectan la flora del lugar.

(2) Fauna:

(-) Antes y durante el inicio del plan de minado, las especies presentes en la zona habrán migrado a zonas aledañas, en este punto, los corredores biológicos habrán sido definidos para permitir el mayor rescate posible.

(3) Calidad de agua:

(x) Se considera neutral, pues no existen cuerpos de agua en la zona, aunque se requerirá agua para las labores de prevención de polvos a la atmósfera.

(4) Geomorfología

(-) El paisaje cambiará de manera inmediata, la transformación topográfica será gradual, para retirar inicialmente la capa de suelo fértil para su almacenamiento. (+) En esta etapa se estudiarán las cuencas naturales de escurrimiento,

para hacer las obras necesarias de protección de suelos, y prevención de la erosión, de acuerdo al manual de Conafor. (5) Uso del agua:

(-) Se usarán 40m3 por día en labores de prevención de polvos, y aproximadamente 3m3 para enjuague de follaje forestal junto al camino de acceso. Por el tipo de suelo, esta agua será absorbida y evaporada, no tendrá contaminación. Se requerirá equipo especial de aspersión. El método tradicional de usar una manguera y una motobomba usa mucha agua, y puede no ser efectivo si el personal no distribuye de manera homogénea el líquido.

(6) Calidad del Aire (-) El uso de maquinaria pesada para la extracción del mineral en el área de trabajo, así como de los equipos auxiliares para mitigación de polvos y de transporte de personal, generarán contaminantes provenientes de los motores de combustión interna, principalmente monóxido de carbono; pero también compuestos sulforosos propios de la combustión de gasolina y diesel. Se tendrá que monitorear la emisión de polvos finos, provenientes de la extracción de material, y del camino por el tránsito de vehículos. (7) Ruido y vibraciones

(-) En un área de 1.5 hectáreas el ruido alcanzará los 95 Db sobre el área del proyecto, la vibración del suelo por el uso de maquinaria pesada será perceptible en esta misma área. En un radio de 2km el ruido disminuirá a 45 Db, aunque vibraciones de baja frecuencia podrían ser percibidas a 1 km de distancia, durante 8 horas diarias 5 días a la semana. El núcleo poblacional más cercano, está fuera de alcance de este impacto.

Ambiente socioeconómico. Componentes:

Impactos:

(8) Actividades del agro:

(-) en esta etapa se desplazará a la ganadería local, en las zonas inmediatas adyacentes se aplazaría por más de 3 años los cultivos de temporal.

(9) Economía regional:

(+) El inicio de contrataciones impactaría en los indicadores económicos de una comunidad tan pequeña como la Sidrita, los recursos fluirán hacia el Chante y Autlán, con los que la comunidad tiene contacto directo.

(10) Bienestar social:

(+) La generación de 30 empleos directos en una población reducida, permitirá un aumento en la generación de ingresos para las familias de los trabajadores. Los trabajadores y sus familias tendrán acceso a seguridad social. Se reconoce que el empleo y la remuneración es solo

uno de los muchos factores que intervienen en el bienestar social, pero colabora en una parte importante. Por otro lado, la generación de empleos en el área de amortiguamiento de la Reserva, podría disminuir la presión del aprovechamiento sobre el núcleo. (11) Patrones culturales y normativos:

(x) Se considera neutral, el proyecto no generará cambio notable en los patrones culturales de los habitantes de la región. (+) Con la aplicación de las medidas propuestas de prevención y mitigación de impactos en esta etapa, el desarrollo social sustentable, uno de los objetivos centrales del Programa de Manejo de la Reserva Sierra de Manantlán, se estará cumpliendo.

Etapa: Operación Ambiente terrestre. Componentes:

Impactos:

1) Flora:

(-) La capa vegetal habrá sido removida, rescatando sólo árboles de interés ecológico, o especies de valor estético o indicadas en la NOM059-SEMARNAT-2001. El proyecto está diseñado en fases de 6.05 hectáreas que permitirán evaluar las medidas de mitigación en el corto plazo antes de continuar avanzando. En el área no afectada del proyecto, la vegetación no será perturbada, pero estará expuesta a la emisión de polvo si no se controla adecuadamente.

(2) Fauna:

(-) El área destinada para esta fase, que en conjunto suma 9.55 hectáreas, mostrará una migración localizada de especies vertebradas. Insectos, artrópodos y otros grupos taxonómicos que viven entre la capa clasificada como suelo fértil, serán integrados al área de reserva de suelo contemplado en el proyecto. La capa superficial habrá sido removida y almacenada en el terrero, no habrá fauna en el área de operación. Las medidas de mitigación deberán contemplar áreas de

reserva y no afectación, a fin de permitir un corredor hacia áreas no alteradas. (+) Un impacto positivo inesperado, es la disminución de la cacería furtiva, por la conjunción de 3 factores: el retiro del ganado, que incluye a los pastores generalmente armados, la presencia humana constante, y la contratación de personal local, que disminuye el aprovechamiento para autoconsumo de los recursos naturales en esta zona de amortiguamiento. (3) Calidad de agua:

(x) Se considera neutral, pues no existen cuerpos de agua en la zona, aunque se requerirá agua para las labores de prevención de polvos a la atmósfera.

(4) Geomorfología

(-) Conforme avance la extracción de mineral y material estéril, la topografía del área proyectada se modificará cambiando sensiblemente el paisaje. El terrero irá creciendo en la acumulación de material estéril, hasta su uso en la rehabilitación; afectando el paisaje local. (+) las brechas que existen al interior del predio, y que por su mal diseño favorecían los procesos de erosión, serán adecuadas a la norma oficial para el control de la erosión.

(5) Uso del agua:

(-) Se usarán 40m3 por día en labores de prevención de polvos, y aproximadamente 3m3 para enjuague de follaje forestal junto al camino de acceso. Por el tipo de suelo, esta agua será absorbida y evaporada, no tendrá contaminación. Se requerirá equipo especial de aspersión. El método tradicional de usar una manguera y una motobomba usa mucha agua, y puede no ser efectivo si el personal no distribuye de manera homogénea el líquido.

(6) Calidad del Aire (-) El uso de maquinaria pesada para la extracción del mineral en el área de trabajo, así como de los equipos auxiliares para mitigación de polvos y de transporte de personal, generarán contaminantes provenientes de los motores de combustión interna, principalmente monóxido de carbono; pero también compuestos sulforosos propios de la combustión de gasolina y diesel. Se tendrá que monitorear la emisión de polvos finos, provenientes de la extracción de material, y del camino por el tránsito de vehículos. (7) Ruido y vibraciones

(-) En un área de 1.5 hectáreas el ruido alcanzará los 95 Db sobre el área del proyecto, la vibración del suelo por el uso de maquinaria pesada será perceptible en esta misma área. En un radio de 2km el ruido disminuirá a 50 Db, aunque vibraciones de baja frecuencia podrían ser percibidas a 1.5 km de distancia, durante 8 horas diarias 5 días a la semana. El núcleo poblacional más cercano, está fuera de alcance de este impacto.

Ambiente socioeconómico.

Componentes:

Impactos:

(8) Actividades del agro:

(-) en esta etapa también se afectará la ganadería local; si no se tiene control en la emisión de polvos, parcelas de temporal podrían reducir sus rendimientos por el depósito de finos en hojas y tallos.

(9) Economía regional:

(+) Durante esta etapa, las inversiones del proyecto, aunado a la derrama económica por los empleos permanentes, permitirá el crecimiento de la economía local.

(10) Bienestar social:

(+) La generación de 30 empleos directos en una población reducida, permitirá un aumento en la generación de ingresos para las familias de los trabajadores. Los trabajadores y sus familias tendrán acceso a seguridad social. Se reconoce que el empleo y la remuneración es solo uno de los muchos factores que intervienen en el bienestar social, pero colabora en una parte importante. Por otro lado, la generación de empleos en el área de amortiguamiento de la Reserva, podría disminuir la presión del aprovechamiento sobre el núcleo.

(11) Patrones culturales y normativos:

(x) Se considera neutral, el proyecto no generará cambio notable en los patrones culturales de los habitantes de la región. (+) aprovechamiento sustentable de acuerdo a la definición del Programa de Manejo de la Reserva

Etapa de Abandono y rehabilitación. Ambiente terrestre. Componentes:

Impactos:

1) Flora:

(+) Se rellenará con material estéril el área utilizada para la extracción de mineral. En la capa superficial, se distribuirá el suelo fértil almacenado para su repoblación y siembra. Se utilizarán solamente especies locales, siguiendo la NOM-007 Y NOM-062-SEMARNAT-1997 para recolección de semillas y plantas locales. Una vez rellenada con el propio material del terrero y cubierta con la capa superficial de suelo, esta zona puede usarse para reforestación y como auxiliar de una segunda fase del proyecto para recepción de plantas transplantadas y/o

vivero. (2) Fauna:

(+) La recolocación del suelo fértil, repondrá progresivamente las comunidades de invertebrados que habitan la capa de suelo. Se infiere que bacterias y hongos permanecerán latentes en el almacenamiento, favoreciendo su retorno una vez recuperado el terreno. Los vertebrados tardarán en repoblar, pero la ausencia de ganado puede favorecer la repoblación.

3) Calidad de agua: (x) Se considera neutral, pues no existen cuerpos de agua en la zona, aunque se requerirá agua para las labores de prevención de polvos a la atmósfera. Se usará agua para riego en la capa de suelo recuperada. (4) Geomorfología

(+) Si bien la topografía estará modificada con respecto a la original, el relieve será suavizado para disimular los taludes, un programa de reforestación favorecerá la acumulación de materia orgánica, si se implementa un manejo de recuperación de suelos, se puede mejorar el paisaje original, que era de pastizal inducido con fuertes procesos erosivos. (+) Tanto las obras de conservación de suelo como las de prevención de incendios, permanecerán en el sitio, permitiendo una gradual recuperación inclusive del paisaje, que había sido modificado por las actividades ganaderas extensivas y los cultivos de temporal.

(5) Uso del agua:

(-) El programa de mitigación debe contemplar el riego controlado de las zonas a restaurar, en concordancia con el manejo de suelos y la reforestación.

(6) Calidad del Aire (+) Aunque será paulatinamente, (2 meses para pastos y 3 meses para arbustos y árboles jóvenes) el área proyectada comenzará a proporcionar nuevamente los servicios ambientales, se instalará un programa de reforestación de acuerdo a la NOM-007-SEMARNAT-1997 (7) Ruido y vibraciones

(+) El ruido disminuirá considerablemente, sin maquinaria pesada, la zona sólo será accesada por vehículos de transporte de personal. La vibración cesará.

Ambiente socioeconómico.

Componentes:

Impactos:

(8) Actividades del agro:

(-) en el mediano plazo las actividades ganaderas no podrán continuar de manera extensiva en la zona, por encontrarse en rehabilitación, siendo una actividad poco rentable, esto podría motivar a implementar acciones para eficientar el aprovechamiento del ganado para autoconsumo y venta de excedentes.

(9) Economía regional:

(-) El proyecto plantea fases relativamente pequeñas con el fin de restaurar y evaluar en el corto plazo, de tal manera que permita avanzar en las áreas susceptibles de ser autorizadas, por lo que la rehabilitación de esta fase, aunque incluye varios empleos, recortaría otros en el área de extracción y transporte. Interactuando con los índices económicos de la comunidad.

(10) Bienestar social:

(-) disminuirá en la medida que decrezca el número de empleos permanentes.

(11) Patrones culturales y normativos:

(+) Con las medidas preventivas y de mitigación; así como con los programas instaurados de conservación de suelos y prevención de accidentes, el Programa de Manejo de la Reserva Sierra de Manantlán, y los criterios de compatibilidad de las UGA involucradas, serán cumplimentados. Permitiendo en el mediano plazo, mejorar las condiciones originales del sitio del proyecto.

De acuerdo a las matrices anteriores, la tabla 5.1 nos muestra el análisis de los impactos por etapa y por ambiente.

Etapa

No de Impactos

Impactos benéficos

I Impactos adversos m p a c t o s a d v e r

Total % Total Preparación del sitio: 13 5 Construcción: 11 5 Operación: 12 5 Rehabilitación: 11 7 Total.- 47 22 Tabla 5.2 Distribución de impactos por ambiente. No de Ambiente Impactos Total % Terrestre: 31 65.96 Socioeconómico: 16 34.04 Total.- 47 100

s o s Total 8 6 7 4 25

%

Impactos benéficos Total 12 10 22

%

Impactos adversos Total % 19 40.43 6 12.77 25 53.19

% 25.53 21.28 46.81

Tabla 5.3 Análisis de impactos por componentes. B= Benéficos, A= Adversos; C= Corto plazo, M= Mediano plazo, L= Largo Plazo; T= Temporal P= Permanente; D= Directo, I= Indirecto.

Etapa

Ambiente

No de Impactos

Componente

Total

B

A

Aparición C

M

Duración

L

T

Incidencia

P

D

Preparación

Terrestre

Flora:

1

1

1

1

1

Preparación

Terrestre

Fauna:

1

1

1

1

1

Preparación

Terrestre

Calidad agua

de x

x

x

x

x

Preparación

Terrestre

Geomorfología

3

2

1

2

1

1

2

2

Preparación

Terrestre

Uso de agua

2

2

1

1

1

1

2

Preparación

Terrestre

Calidad de aire 1

1

1

1

1

Preparación

Terrestre

Ruido vibraciones

y 1

1

1

1

1

Preparación

Socioeconómico Actividades del 1 agro

1

1

1

Preparación

Socioeconómico Economía regional

1

1

1

1

1

Preparación

Socioeconómico Bienestar social.

1

1

1

1

1

Preparación

Socioeconómico Patrones culturales normativos.

1

1

1

1

13

5

11 2

5

Total:

I

x 1

1

1

y 8

8

11

2

Etapa

Ambiente

No de Impactos

Componente

Total Construcción

Terrestre

Flora:

Construcción

Terrestre

Fauna:

1

Construcción

Terrestre

Calidad agua

de x

Construcción

Terrestre

Geomorfología

2

Construcción

Terrestre

Uso de agua

Construcción Construcción

B

1

A

Aparición C

1

1

1

1

x

x

x

1

1

1

Terrestre Terrestre

M

Duración

L

T

P 1

x

x

1

1

1

1

1

1

1

Calidad de aire 1

1

1

1

1

Ruido vibraciones

y 1

1

1

1

1

Construcción

Socioeconómico Actividades del 1 agro

1

1

1

1

Construcción

Socioeconómico Economía regional

1

1

1

1

Construcción

Socioeconómico Bienestar social.

1

1

1

1

Construcción

Socioeconómico Patrones culturales normativos.

1

1

1

1

11

4

x

2

1 1 1

y

Total:

Ambiente

I

1

x

Etapa

x

D 1

1 x

Incidencia

7

11

No de Impactos

Componente

Total

B

1

A

6

Aparición C

M

5

9

Duración

L

T

Operación

Terrestre

Flora:

Operación

Terrestre

Fauna:

2

1

1

2

1

Operación

Terrestre

Calidad agua

de x

x

x

x

x

2

Incidencia

P

D

1 1

2 x

I

Operación

Terrestre

Geomorfología

2

Operación

Terrestre

Uso de agua

Operación

Terrestre

Operación

Terrestre

Ruido vibraciones

Operación

Socioeconómico Actividades del 1 agro

Operación

Socioeconómico Economía regional

Operación

Socioeconómico Bienestar social.

Operación

Socioeconómico Patrones culturales normativos.

1

2

1

1

1

1

1

1

Calidad de aire 1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1 1

y 1

Ambiente

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

y

Total:

Etapa

1

12

No de Impactos

Componente

Total

B

A

Aparición C

M

Duración

L

T

Incidencia

P

D

Abandono y Terrestre Rehabilitación

Flora:

1

1

1

1

1

1

Abandono y Terrestre Rehabilitación

Fauna:

1

1

1

1

1

1

Abandono y Terrestre Rehabilitación

Calidad agua

x

x

x

Abandono y Terrestre Rehabilitación

Geomorfología

2

2

2

2

2

Abandono y Terrestre Rehabilitación

Uso de agua

1

1

1

1

1

Abandono y Terrestre Rehabilitación

Calidad de aire 1

1

1

1

1

Abandono y Terrestre Rehabilitación

Ruido vibraciones

1

1

1

1

de

y 1

x

Abandono y Socioeconómico Actividades del 1 Rehabilitación agro

1

1

1

1

Abandono y Socioeconómico Economía Rehabilitación regional

1

1

1

1

1

Abandono y Socioeconómico Bienestar Rehabilitación social.

1

1

1

1

1

1

1

1

Abandono y Socioeconómico Patrones Rehabilitación culturales normativos. Total:

1 y 11

1

I

Impactos residuales. A pesar de las medidas de mitigación y prevención, la topografía en el área específica del proyecto se verá afectada permanentemente, pues el volumen rescatado no será el mismo que el extraído. Una forma de atenuar este impacto residual, es orientar una de las nanocuencas para formar un depósito natural de agua de temporal, haciendo en los taludes las especificaciones necesarias para evitar la erosión y la repoblación natural de vegetación. Otro impacto residual de muy difícil control es el de la emisión de gases de combustión por vehículos que en cada etapa operarán en el proyecto. Para este impacto, la forma de control es mantener en buenas condiciones mecánicas los vehículos y evitar las quemas en el área del proyecto.

.

Capítulo 6. Medidas preventivas y de mitigación de impactos ambientales.

VI.- Medidas Preventivas y Mitigación de Impactos Ambientales. VI.I.- Descripción de la medida o medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental. Justificación de las medidas preventivas y de mitigación. La necesidad del desarrollo económico de una región o un país, no implica que las empresas públicas o privadas deban sacrificar ecosistemas, se ha visto que el adecuado manejo de sistemas ambientales se convierte en inversión y ahorro a largo plazo (Gómez, B.A. 2002). El ecosistema debe ser considerado como una unidad funcional que provee servicios ambientales, (Costanza, et al,1997,1998) que incluyen bienes, por ejemplo: madera, producción primaria para alimento de ganado; funciones: hábitats y nichos ecológicos, así como servicios: autodepuración de corrientes por diversos mecanismos desde dilución, asimilación por procesos orgánicos, químicos, fotólisis; ciclo del nitrógeno, generación de oxígeno etc. Algunos de éstos servicios tienen un valor en el mercado, y cada vez se desarrolla más la metodología económica para calcular estos valores; que serán un parámetro adicional en las evaluaciones de impacto ambiental. A continuación se describen las medidas preventivas y de mitigación por cada componente, describiendo el objetivo de la medida, la acción a llevar a cabo y la periodicidad de la misma. Ambiente terrestre. Flora. Objetivo.

Acciones

Periodicidad.

Respetar los remanentes de asociaciones boscosas y distribución por parches de especies forestales.

Delimitar un área de reserva Al inicio del proyecto y de al interior de la concesión que observancia permanente. por su densidad sirva como corredor biológico para especies de flora y fauna.

Prevenir incendios forestales. Implementar un programa de Al inicio del proyecto y prevención de incendios, a fin revisión mensual, a través del de preservar la vegetación personal designado. actual y permitir la

repoblación natural, al evacuarse las actividades de ganadería. (Adjunto). Rehabilitación de las especies removidas por el plan de minado.

Aplicación de la NOM para la colecta de semillas locales y su siembra en el almacén de suelo fértil. Rescate de ejemplares que por su talla y características sean factibles de transplantar.

Identificar especies enlistadas Durante las acciones como amenazadas o en anteriores, identificar si peligro de extinción. existen ejemplares de especies en peligro, para determinar su transplante o notificación a la autoridad.

Fauna. Objetivo

Al inicio del proyecto y conforme avance el plan de minado en una superficie de 10 hectáreas.

Al inicio del proyecto y conforme avance el plan de minado en una superficie de 10 hectáreas.

Acciones

Periodicidad

Permitir la evacuación de la zona de trabajo.

Durante el inicio de operaciones, permitir el movimiento de especies animales a través de los corredores biológicos.

Al inicio del proyecto hasta abarcar el área total de 10 héctareas.

Educar al personal en los aspectos de protección a la fauna y al medio ambiente.

Reunión informativa al inicio de operaciones, y reuniones periódicas de capacitación

Al inicio del proyecto y mensualmente como parte de las reuniones normales de trabajo.

Evitar la caza furtiva

Tanto los trabajadores como personal ajeno al proyecto, estarán advertidos de la prohibición general de caza.

Permanente

Calidad del agua.

Objetivo

Acciones

Periodicidad

Cumplimiento de la NOM001-ECOLOGÍA-1994

Se instalará un estanque pre- Permanente fabricado móvil, a fin de almacenar agua para riego y control de polvos. No se usará agua en los procesos del proyecto, que sólo será de extracción y transporte.

Prevención de la contaminación de nanocuencas y mantos freáticos.

No se construirán baños o letrinas permanentes, se instalarán letrinas móviles rentadas a una empresa especializada, que también dará mantenimiento a los digestores de las mismas.

Desde el inicio del proyecto, actividad permanente.

Objetivo

Acciones

Periodicidad

Amortiguamiento de los cambios topográficos.

La capa superficial de suelo, Una vez terminada la primera así como el material estéril, fase. se almacenarán para poder reintegrarse al área de extracción una vez terminada esta fase del proyecto. Al colocarse el suelo fértil nuevamente en la superficie,

Geomorfología.

se podrán hacer labores de reforestación. Implementación del programa Identificar nanocuencas y los de prevención de erosión y terrenos más afectados por la conservación de suelos. pérdida de suelo para incluirlos en el programa de conservación de suelos. Se seguirán los lineamientos dictados por Conafor. (adjunto).

Inicio de proyecto y seguimiento mensual, como un punto a tratar en las reuniones mensuales de trabajo. Presentación de avances.

Uso del agua. Objetivo

Acciones

Periodicidad

Ahorro de agua

Se instalará una aspersora en Permanente. lugar de manguera, a fin de usar más eficientemente el agua para control de polvos.

Prevención de contaminación. Se evitará el contacto del Permanente. agua de reserva con cualquier residuo peligroso. Será contratada una empresa colectora a fin de no almacenar residuos en el sitio del proyecto. Prevención de afectación del ecosistema acuático.

Las pichanchas de bombeo Permanente. tendrán una malla fina para no absorber larvas o crías de especies acuáticas, en el llenado del tanque.

Calidad del Aire. Objetivo

Acciones

Periodicidad

Disminución de emisiones.

Los camiones de transporte y Quincenal. la maquinaria pesada se mantendrán en buen estado, registrando en la bitácora las fechas de mantenimiento y las horas trabajadas por el equipo, a fin de disminuir la emisión de contaminantes por combustión interna.

Polvos y finos

Se tendrá un progama de Permanente. riego con aspersora para reducir el tamaño de gota y abarcar más área con menos agua. De ser necesario, se lavará el follaje de los árboles que estén a la vera del camino, para prevenir que el polvo afecte la fotosintésis.

Prevención de quemas e incendios.

Se evitará la quema de residuos sólidos y otros materiales. Una camioneta del proyecto colectará los desechos sólidos.

Cada tercer día-.

Objetivo

Acciones

Periodicidad

Reducir la intensidad del ruido.

Usar camiones y máquinas en buen estado. Establecer turnos diurnos solamente.

Permanente.

Reducir vibraciones y ondas de baja frecuencia.

Se cuidarán los hábitos de Al inicio del proyecto, revisión manejo de los transportistas mensual a través de las al pasar por zonas habitadas. reuniones de trabajo.

Ruido y vibraciones.

Ambiente socioeconómico.

Actividades del agro. Objetivo

Acciones

Periodicidad

Compensación de activiades productivas.

El proyecto incorporará a Permanente. ejidatarios como empleados y socios, a fin de ofrecer alternativas productivas.

Rehabilitación de suelos de temporal.

Además de las obras de Al inicio del proyecto, revisión prevención de erosión, se cada 2 meses. permitirá en los suelos que no sean totalmente necesarios, que se restablezca la flora local, favoreciendo en la medida de lo posible el retoño o el rebrote de algunas plantas.

Economía regional. Objetivo

Acciones

Periodicidad

Contratación local de personal.

El personal operativo será contratado en la zona,

permanente

Adquisiciones en el municipio.

Las compras que se puedan permanente hacer en el municipio y en las localidades aledañas se harán preferentemente ahí.

Participación económica

El ejido participará de un Pemanente. beneficio económico por cada tonelada extraída de material.

Bienestar social. Objetivo

Acciones

Mejora en las condiciones de Además de las prestaciones vida básicas y de salud, se

Periodicidad

buscará aspectos en los que se pueda participar con la comunidad, por ejemplo, ayuda en el acondicionamiento de caminos autorizados para saca-cosechas, sin excluir otras acciones sociales viables que surjan.

Patrones culturales y normativos. Objetivo

Acciones

Periodicidad

Cumplir con leyes y normas

Se designará un técnico y 4 permanente trabajadores para dar seguimiento a las condiciones que la autoridad establezca para la ejecución de este proyecto. Los trabajos y programas permanente implementados tenderán a mejorar la situación ambiental actual, integrándose al objetivo del programa de manejo de la subzona.

VII.-Pronósticos ambientale. VII.1.- Pronóstico del escenario. El proyecto tendrá una serie de impactos adversos sobre una superficie de 10 hectáreas, estos impactos sin embargo, serán de carácter temporal y reversibles en su mayoría. Los impactos benéficos por otro lado, serán de carácter permanente mientras dure el proyecto. El hecho de que se implementen medidas de mitigación y una cuadrilla especial para el seguimiento ambiental, mejorará las condiciones actuales de erosión, incendios forestales y uso agropecuario de bajo rendimiento. El tamaño del proyecto permitirá evaluarlo en un corto plazo y determinar la viabilidad de este tipo de proyectos en la zona. Que por otro lado, de no regularizarse, se verá sometida a una presión que ni siquiera los habitantes del lugar podrán sostener. Lo anterior porque existen minerales superficiales que son excavados sin permiso, sin control y sin planeación, habiendo antecedentes de connatos de violencia. De aplicarse los planes de control de erosión y de prevención de incendios, se verá en un mediano plazo, una mejora general en las condiciones de la zona. VII.2- Programa de vigilancia ambiental. Las variables sobre las que se tendrá control serán aquellas directamente asociados con los impactos identificados, así como las medidas de mitigación. Habrá una cuadrilla especial dentro de la plantilla de personal, que además de programa de control de erosión y de prevención de incendios vigilará: II. Verificación de no quemar maleza. III. No al uso de herbicidas o productos químicos. IV. Verificación de que no se haga tala de árboles. V. Manejo adecuado de residuos y contacto con las empresas subcontratadas. VI. Orden y limpieza en el área de trabajo. VII. Control en superficie de afectación. VIII. Avances en la restauración. IX. Medidas de control hidrológico y de erosión. X. Reforestación.

VIII.3.- Conclusiones y recomendaciones. El proyecto presenta impactos localizados en un área menor a 10 hectáreas; las medidas preventivas y de mitigación buscarán neutralizar y en su caso mejorar las condiciones ecológicas actuales. El proyecto facilitará la regularización de el aprovechamiento de los recursos en la zona, al limitar el acceso a personas ajenas al ejido y al proyecto mismo. Si bien tiene una porción en el área de amortiguamiento, normativamente no hay una prohibición específica para el proyecto. El programa de vigilancia ambiental deberá estar de forma permanentemente para implementar todas las medidas preventivas y de mitigación. Los impactos benéficos y la necesidad de restauración de esta zona, indican que el proyecto puede contribuir a este proceso. Por lo que, de seguirse el plan de vigilancia ambiental, se considera viable ambientalmente.

Bibliografía. REFERENCIAS GARCIA DE M.E. 1973. Modificaciones al sistema de Clasificación Climático de Koppen. UNAM. Instituto de Geografía. México D.F. PARKER, P.J. Malezas del Noreste de México. Editorial El Labrador. Cd. Juárez Chihuahua. RZEDOWSKI. J. 1989. McVAUCH. La vegetación de la Nueva Galicia. Esc. Nacional de ciencias Biológicas. I.P.N. México D.F. SINTESIS GEOGRAFICA DE JALISCO. S.P.P. 1990. México D.F. NIEMBRO R. ANIBAL 1986. Árboles y Arbustos Útiles de México. Editorial Limusa. México. D.F. Álvarez del Villar, José. 1983. Los cordados. Origen, evolución y hábitos de los vertebrados. Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V., México. México. 372 Pp. Álvarez Solórzano Ticul y Manuel Gutiérrez Escamilla. 1987. Atlas Cultural de México. Fauna. Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Grupo Editorial Planeta. México. 187Pp. CONAFOR 2010. Manual de manejo de suelos. SEMARNAT México. 223p. Guerrero Nuño, J. Jesús y Arcelia López Coronado. 1997. La Vegetación y la Flora de la Sierra de Quila, Jalisco, México. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. 134 Pp. SEDUE. “Evaluación Rápida de Fuentes de Contaminación del Aire, Agua y Suelo”, Subsecretaría de Ecología-Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud. Traducción de la Publicación WHO Offset Publication No. 62. Septiembre 1984. Unidad Coordinadora de Áreas Naturales Protegidas, INE, Semarnat, enero de 1997. Comisión Nacional del Agua, en: Poder Ejecutivo Federal, Programa Hidráulico 2005-2010, México, 1996.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.