I. Primera sesión. Presentación de la Comunidad Virtual EDUCA y diseño de retos educativos e institucionales

Informe de Actividades Ciclo Escolar 2014-2015 2 ÍNDICE Objetivo del programa 3 Logros 3 Instituciones y maestros participantes a lo largo del

1 downloads 39 Views 4MB Size

Recommend Stories


RETOS EDUCATIVOS DE LA ESCUELA DE NUESTRO TIEMPO LA INTERCULTURALIDAD
La nueva alfabetización: un reto para la educación del siglo XXI RETOS EDUCATIVOS DE LA ESCUELA DE NUESTRO TIEMPO LA INTERCULTURALIDAD Miguel Ángel L

CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD DE EXTREMADURA
RESOLUCIÓN DE 9 DE JUNIO DE 2015 DE LA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN POR LA QUE SE DETALLAN LAS CONDICIONES DE PRÓRROGA Y NUEVA INSCRIPCIÓN EN EL PR

Anexo 9: Tutorial Comunidad Virtual y Blog
Anexo 9: Tutorial Comunidad Virtual y Blog Alta en la Comunidad Virtual. 1. Escribir http://comunidad.eduambiental.org/ en la barra de direcciones del

ETICA LA COMUNIDAD PRIMERA PARTE
ETICA LA COMUNIDAD PRIMERA PARTE Apreciado alumno: En los anteriores plegables hemos afirmado que el hombre no se encuentra solo en el mundo,sino q

Story Transcript

Informe de Actividades Ciclo Escolar 2014-2015

2

ÍNDICE Objetivo del programa 3 Logros



3

Instituciones y maestros participantes a lo largo del 4 ciclo escolar 2014- 2015

Actividades realizadas I. Primera sesión. Presentación de la Comunidad Virtual EDUCA 2.0 y diseño de retos educativos e institucionales.

6

II. Segunda sesión para la presentación de la Comunidad Virtual EDUCA, 8 2.0 y diseño de retos educativos e institucionales. III. Sesiones en línea y diseño de proyecto

12

Conclusiones 13

Impulsar un modelo de colaboración permanente entre los directores y maestros de la RED EDUCA, a través de una plataforma virtual que facilite la socialización e intercambio de mejores prácticas, capacitaciones en línea, resolución de retos entre pares, y el diseño, implementación, evaluación y transferencia de proyectos educativos innovadores de forma colaborativa.

Logros: ü En el ciclo escolar 2014-2015, logramos materializar el donativo de la plataforma JAM donado por la empresa alemana SAP, como la base para el diseño de la comunidad virtual.

ü Consolidamos un layout de 901 correos electrónicos activos de los maestros y directores de la RED EDUCA. El mantenimiento de esta base de datos ha sido una tarea permanente, ya que muchos de los docentes modifican su correo electrónico o no tienen permanencia en las escuelas.

ü Para el lanzamiento de la Comunidad Virtual 2.0, establecimos como estrategia piloto la constitución de 6 equipos de trabajo conformados por 17 maestros y directores. El objetivo de los grupos fue el diseño de 6 retos educativos e institucionales comunes en la RED EDUCA. Cuatro de los seis equipos lograron diseñar un documento con el planteamiento del problema, la justificación, pero sobre todo interactuar entre ellos de manera continua y coordinada a través de la plataforma.

ü En el marco del Congreso de Formación Docente 2015, se presentó el resultado de retos educativos trabajados a través de la plataforma durante el ciclo escolar 2014-2015 y más de 700 maestros recibieron una capacitación de inducción a la plataforma.

Informe de Actividades Ciclo Escolar 2014-2015

Objetivo del programa:

3

Informe de Actividades Ciclo Escolar 2014-2015

4

Instituciones y maestros participantes a lo largo del ciclo escolar 2014- 2015: Tabla I. Participantes directos en el programa

Equipo

Instituciones

Maestros

Equipo 1: Diseño de evaluación departamental como instrumento de medición del aprovechamiento académico de la institución.

Gota de Leche, A.C.

María Elena Torres

Líderes del Sigo, A.C.

Liliana Lluviana

Fundación Don Bosco para el Desarrollo del Estudiante Morelense, A.C.

Paola Aimé Franco

Centro Educativo Teresiano, A.C.

Jazmín Padilla

Servicio, Educación y Desarrollo a la Comunidad, I.A.P.

Janeth Justo

Escuela Claudina Thévenet, A.C.

Gabriela Hernández

Palmares, Escuela Técnica, A.C.

Fanny Valdivia

Voces y Visiones de Malinalco, A.C.

Yolanda Sosa

Niños y Niñas de la Sierra, I.A.P.

David Montero

Equipo 2: Seguimiento de egresados

Equipo 3: Creación de Oficina de Procuración de Fondos para instituciones perfil EDUCA.

Diseño de una oferta educativa que contemple inclusión y diversidad.

Ciudad de los Niños de Monterrey, A.B.P.

Jaime Carillo

Colegio Jesús de Urquiaga, I.A.P.

Adriana Reyes

Instituto Pedagógico para Problemas de Lenguaje, I.A.P.

Maribel Valero

5

Equipo 5: Diseño Instruccional de Evaluación para diferentes ámbitos. Trabajo con padres de familia.

Renovación, A.C.

Alejandra Durán

Voluntarias Vicentinas, A.C. Aztahuacán

Blanca Hernández

Voluntarias Vicentinas de la Santa Cruz del Pedregal, I.A.P.

Daniela Ubaldo

Fundación DAR, I.A.P.

Jesica Selene Ortega

Centro de Bienestar y Atención Infantil de Jalisco, A.C.

María de Lourdes Rodríguez Garcia

Equipo 6: Propuesta Psicopedagógica para formación con disciplina inteligente con valores para la vida.

Informe de Actividades Ciclo Escolar 2014-2015

Equipo 4:

Informe de Actividades Ciclo Escolar 2014-2015

6

ACTIVIDADES REALIZADAS

I. Primera sesión. Presentación de la Comunidad Virtual EDUCA 2.0 y diseño de retos educativos e institucionales. Propósitos: Capacitar en el uso de la plataforma JAM. Diseñar retos educativos e institucionales a partir de las directrices establecidas por el Modelo de Gestión de Calidad Institucional de Fundación Educa México.

Tabla I. Primera sesión para la presentación de la Comunidad Virtual EDUCA 2.0 y diseño de retos educativos e institucionales

Fecha: 25 de febrero de 2015 Lugar: Escuela Claudina Thévenet, A.C. Duración: 8 horas. Contenidos Temáticos: I. Presentación de Objetivos de Comunidad Virtual EDUCA, 2.0. II. Dinámica de Trabajo Colaborativo y conformación de equipos, guiado por Rosy Gluyas. III. Diseño de retos educativos e institucionales por equipo. IV. Capacitación en el uso de la Plataforma JAM. Metodología de trabajo: EDUCA expuso los objetivos y alcances de la Comunidad Virtual EDUCA, 2.0 y propició una dinámica para promover el trabajo colaborativo y la conformación de equipos de trabajo. Una vez integrados los equipos, entre ellos definieron su reto educativo o institucional y lo presentaron ante el grupo. En una segunda fase, los participantes recibieron una capacitación por parte de representantes de la empresa CBT, operadora de la plataforma JAM para conocer sus aplicaciones y funciones para facilitar el trabajo colaborativo y poder dar inicio a la creación de la comunidad virtual de aprendizaje de Fundación EDUCA.

Niños y Niñas de la Sierra, IAP.

10 maestros participantes David Montero

2 Capacitadores

Fundación EDUCA México, A.C. Rosy Gluyas, Directora General

Gota de Leche, A.C.

María Elena Torres Sistemas CBT

Líderes del Siglo A.C.

Liliana Morelos

Fundación Do Bosco para el Desarrollo Paola Aimé Franco del Estudiante Morelense, A.C. Centro Educativo Teresiano, A.C. Servicio, Educación y Desarrollo a la Comunidad, I.A.P. Escuela Claudina Thévenet, A.C. Colegio Jesús de Urquiaga, I.A.P.

Jazmín Padilla Janeth Justo Gabriela Hernández Adriana Reyes Maribel Valero

Instituto Pedagógico para Problemas Fanny Valdivia de Lenguaje, I.A.P. Palmares, Escuela Técnica, A.C.

Claudia Caro

Informe de Actividades Ciclo Escolar 2014-2015

10 Instituciones beneficiadas

7

Informe de Actividades Ciclo Escolar 2014-2015

II. Segunda sesión para la presentación de la Comunidad Virtual EDUCA, 2.0 y diseño de retos educativos e institucionales. Con la intención de sumar a más maestros en el diseño de retos, se organizó una segunda sesión para convocar e incorporar a docentes con el objetivo de ampliar las propuestas de trabajo y la conformación de nuevos equipos para la resolución de retos educativos.

Propósitos: Capacitar en el uso de la plataforma JAM. Diseñar retos educativos e institucionales a partir de las directrices establecidas por el Modelo de Gestión de Calidad Institucional de Fundación Educa México. Tabla II. Segunda sesión para la presentación de la Comunidad Virtual EDUCA 2.0 y diseño de retos educativos e institucionales.

8 Fecha: Mayo de 2015 Lugar: Gota de Leche, A.C. Duración: 8 horas. Contenidos Temáticos: I. Presentación de Objetivos de Comunidad Virtual EDUCA, 2.0. II. Dinámica de Trabajo Colaborativo y conformación de equipos, guiado por Rosy Gluyas. III. Diseño de retos educativos e institucionales por equipo. IV. Capacitación en el uso de la Plataforma JAM. Metodología de trabajo: EDUCA expuso los objetivos y alcances de la Comunidad Virtual EDUCA, 2.0 y propició una dinámica para promover el trabajo colaborativo y la conformación de equipos de trabajo. Una vez integrados los equipos, entre ellos definieron su reto educativo o institucional y lo presentaron ante el grupo. En una segunda fase, los participantes recibieron una capacitación por parte de representantes de la empresa CBT, operadora de la plataforma JAM para conocer sus aplicaciones y funciones para facilitar el trabajo colaborativo y poder dar inicio a la creación de la comunidad virtual de aprendizaje de Fundación EDUCA.

Renovación, A.C.

7 maestros participantes Alejandra Durán

2 Capacitadores

Fundación EDUCA México, A.C.

Informe de Actividades Ciclo Escolar 2014-2015

7 Instituciones beneficiadas

Rosy Gluyas, Directora General Voluntarias Vicentinas, A.C. Aztahuacán Blanca Hernández Nashyelli Yarzábal Fundación para la Asistencia Educativa, Gaudencia Flores* I.A.P. Voluntarias Vicentinas de la Santa Cruz del Pedregal I.A.P. Centro de Bienestar y Asistencia Infantil de Jalisco, A.C. Fundación Dar, I.AP.

Daniela Urbalejo María de Lourdes Rodríguez Garcia Jesica Selene Ortega Patricia Palm*

Centro Educativo NEMI, A.C. *Declinaron participar durante el trabajo posterior a la capacitación

9

Informe de Actividades Ciclo Escolar 2014-2015

10

2.0 Virtual nidad .C. u A , m t o e C n Théve ación. it a c in a d p u a n de c ela Cla a sesió e 2015, Escu Primer d febrero 25 de

Segund as Mayo 20 esión de capac it 15, Escu ela Gota ación. Comunid ad Virtu de Lech al 2.0 e, A.C.

Informe de Actividades Ciclo Escolar 2014-2015

11

Segunda sesión de capacitación. Comunidad Virtual 2.0 Mayo 2015, Escuela Gota de Leche, A.C.

Informe de Actividades Ciclo Escolar 2014-2015

12

III. Sesiones en línea y diseño de proyecto. Los equipos de trabajo después de las 2 sesiones presenciales de conformación de equipo:

1

Subieron su perfil personal a la plataforma.

2

Iniciaron el trabajo colaborativo en sesiones en línea colectivas para desarrollar sus proyectos y discutir sus alcances. En horas hombre, hubo una inversión de al menos 8 horas de cada participante en línea discutiendo las propuestas. En todas las sesiones, la responsable del Programa en EDUCA estuvo participando para monitorear, conocer los avances y dinamizar la colaboración.

IV. Presentación de resultados En el marco del Congreso de Formación Docente EDUCA, “Educación que construye puentes fantásticos” realizado en julio del presente año, 4 equipos con avances significativos en sus proyectos, presentaron los resultados en sesión plenaria el 17 de julio.

El diseño de una comunidad virtual de aprendizaje es una nueva forma de vinculación de EDUCA con los más de 1000 maestros que conforman la RED EDUCA. Este proyecto presenta varios retos entre los que destacan:

Conformar y consolidar una comunidad de aprendizaje a través de proyectos colaborativos vinculados a los programas institucionales de EDUCA y a las necesidades de formación, actualización docente y a sus temas de interés para elevar la calidad educativa.

Acercar la tecnología a los maestros que en la mayoría de los casos son migrantes digitales con poco uso de la tecnología como herramienta didáctica, a través de programas de capacitación y sensibilización en tecnología educativa.

Informe de Actividades Ciclo Escolar 2014-2015

CONCLUSIONES DEL PROGRAMA Y RETOS PARA EL CICLO ESCOLAR 2015- 2016

13 Otros de los retos, pero a nivel logístico que EDUCA tiene que resolver para lograr que el programa sea un éxito son:

En términos logísticos, la actualización permanente de la base de correos electrónicos de los maestros de la RED EDUCA implica un gran reto debido a las bajas de e-mails por la rotación del personal en las escuelas.

En términos técnicos la conectividad de los maestros, tanto dentro como fuera del aula también implica un gran reto. Aunque cada vez más, tanto las escuelas como los maestros de la RED EDUCA cuentan con conectividad, un buen número de ellos necesitan incorporar la tecnología a su labor docente y a su vida diaria.

Informe de Actividades Ciclo Escolar 2014-2015

14

En EDUCA estamos convencidos de que el éxito de este programa dependerá de la resolución de los retos en términos logísticos y tecnológicos (conectividad y equipo) para que los maestros visualicen los beneficios de las funcionalidades que brinda la plataforma, y de la motivación para apropiarse de la herramienta como un facilitador de su labor docente y como un mecanismo para encontrar entre pares, soluciones a los retos que día a día enfrentan en sus escuelas. En este sentido, de cara a los retos del ciclo escolar 2015-2016, Fundación EDUCA ha diseñado una estrategia para resolver los desafíos que se presenten en la implementación Comunidad Virtual EDUCA 2.0.

Informe de Actividades Ciclo Escolar 2014-2015

Muchas gracias al apoyo de nuestros donantes

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.