IES FRANCISCO SALINAS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

IES “FRANCISCO SALINAS” DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN GUÍA DE ORIENTACIÓN OPCIONES AL TÉRMINO DE... SEGUNDO DE BACHILLERATO Curso 2016/17 1 Índic

0 downloads 107 Views 524KB Size

Recommend Stories


Programación Departamento de CCSS (Geografía e Historia) IES Lauretum (Espartinas)
Programación Departamento de CCSS (Geografía e Historia) IES Lauretum (Espartinas) PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES (GEOGRAFÍA E HI

IES SIERRA DE GUADARRAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO
IES  SIERRA  DE  GUADARRAMA     DEPARTAMENTO  DE  CIENCIAS  SOCIALES   2º  ESO   UNIDAD  4:         EL  IMPERIO  BIZANTINO     Cuando en el año 3

Departamento de Educación Física IES LUIS BUÑUEL Apuntes de Balonmano
Departamento de Educación Física IES LUIS BUÑUEL Apuntes de Balonmano ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. APUNTES DE BALONMANO. Estos apuntes están divid

Story Transcript

IES “FRANCISCO SALINAS” DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

GUÍA DE ORIENTACIÓN

OPCIONES AL TÉRMINO DE...

SEGUNDO DE BACHILLERATO

Curso 2016/17

1

Índice: 1. Estudios Universitarios 1.1. Pruebas de acceso a la Enseñanzas Universitarias 1.2. Grados Universitarios de Castilla y León y notas de corte 1.3. Las ramas del conocimiento y la estructura de los grados. 2. La Formación Profesional de Grado Superior 2.1. La Formación profesional 2.2. Características: 2.3. Acceso y Admisión en los ciclos formativos de Grado Superior 2.4. Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior 2.5. La oferta de especialidades. 2.6. Acceso a los estudios universitarios desde la F.P. de grado superior 3. Rutas desconocidas: otras enseñanzas 3.1.- Las Escuelas Oficiales de Idiomas 3.2.- Las enseñanzas de música 3.3.- Las enseñanzas de danza 3.4.- Las enseñanzas superiores de arte dramático 3.5.- Las enseñanzas artísticas superiores 3.6.- Las enseñanzas de artes plásticas y diseño de grado superior 3.7.- Las enseñanzas deportivas de grado superior 3.8.- Las enseñanzas para los oficiales de carrera de cuerpos militares

2

1. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 1.1. Prueba de Acceso a las Enseñanzas universitarias oficiales de Grado. 1. La fase general de la prueba tiene por objeto valorar la comprensión de mensajes, el uso del lenguaje para analizar, relacionar, sintetizar y expresar ideas, la comprensión básica de una lengua extranjera y los conocimientos o técnicas fundamentales de una materia de modalidad.  Común para todos los alumnos.  Cuatro ejercicios.  Cada ejercicio dos opciones a elegir. 1. LENGUA Y LITERATURA (hora y media) 2. HISTORIA/FILOSOFÍA (hora y media) (Se elige una de las materias) 3. LENGUA EXTRANJERA (hora y media) 4. UNA MATERIA DE MODALIDAD DE 2º DE BCH.  Cada uno de los ejercicios mencionados se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales.  La calificación de la fase general, será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.  Se considerará que un estudiante ha superado la prueba cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60 por ciento de la nota media de bachillerato y el 40 por ciento de la calificación de la fase general, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general.  La nota media del bachillerato se expresará con dos decimales, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior. 2. La fase específica de la prueba, de carácter voluntario, tiene por objeto la evaluación de ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se pretenden cursar y permite mejorar la calificación obtenida en la fase general.  Materias propias de la modalidad cursadas en 2º de Bachillerato).  Un máximo de 4 materias de modalidad.  Duración de 1 hora y media. Intervalo de 45 minutos entre ejercicios.  Cada ejercicio dos opciones a elegir. Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en la fase específica se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos. 3. La nota de admisión se calculará con la siguiente fórmula y se expresará con dos cifras decimales, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior. Nota de admisión = 0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b*M2 Ejemplos: (10+10):2+(10x 0,2)+(10x0,2)= 14 (10+10):2+(10x0,1)+(10x0,1)=12 El parámetro de ponderación (a ó b) de las materias de la fase específica será igual a 0,1. Las universidades podrán elevar dicho parámetro hasta 0,2 en aquellas materias que consideren más idóneas. 3

La nota de admisión incorporará las calificaciones de las materias de la fase específica en el caso de que dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido. Las dos que proporcionen mejor nota de admisión. 4. Anualmente se celebrarán, dos convocatorias de la prueba de acceso a la universidad. Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica. La superación de la fase general tendrá validez indefinida. La calificación de las materias de la fase específica tendrá validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas. 5. Cada estudiante podrá, sobre la calificación otorgada tras la primera corrección, presentar ante la presidencia del tribunal la solicitud de una segunda corrección de los ejercicios o la solicitar de reclamación ante la comisión organizadora en cuyo caso quedará excluida la posibilidad de solicitar la segunda corrección.

MATERIAS QUE PONDERAN 0,2 EN LOS GRADOS QUE SE CITAN GRADOS

BURGOS

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN (EXÁMEN) BIOLOGÍA

LEÓN

SALAMANCA Gri. II/Lat. II

Bio/Cta/Quí

Bio/Cta/Fis/Mat/Quí

VALALDOLID Todas 0,1

NOTAS CORTE 7-7,42 8,50-8,68

BIOTECNOLOGÍA

Bio/Fis/Mat/Quí

Bio/Mat/Quí

11,7-12,3

FÍSICA

Fis/Mat

Fis/Mat/Quí

7-7,13

MATEMÁTICAS

Fis/Mat

Fis/Mat/Quí

6,66-8,1

Elec/Fis/Mat/Quí/TecI I

Fis/Mat/Quí

6,20-7,20

QUÍMICA

Fis/Mat/Quí

C. Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Bio/Quí

Bio/Fis/Mat/Quí

7,5

ÓPTICA Y OPTOMETRÍA ENFERMERÍA

Bio/Fis/Mat/Quí Bio/Quí

Bio/Mat/Quí

A.A./Bio/Fis/Quí

A.A./Bio/CTA/Fi 8,8-10,45 s/Mat/Quí Enfer.Bio/Fis/M 9,45 at/Quí Bio/Fis/Quí 9,8-11,42

MEDICINA

Bio/Quí

Bio/Fis/Quí

ODONTOLOGÍA

Bio/Quí

11,91

0,1

7,96

0,1

6,3-7,2

FARMACIA

Bio/Fis/Mat/Quí

FISIOTERAPIA

Bio/Mat/Quí

PSICOLOGÍA TERAPIA OCUPACIONAL

A.A./Bio/Fis/Quí

8,3

Bio

VETERINARIA

Bio/Quí

10,6

LOGOPEDIA NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

T. Ex. Gráfica

SOCIOLOGÍA

Eco.E./MCS/ Mat II

Bio/Fis/Quí

7,3

Bio/Fis/Quí

8,7

Del BCH de Arte

CRIMINOLOGÍA ECOMOMÍA

12.4-12,5

Eco.E./MCS/Mat II

0,1 Eco.E./MCS/Mat II

6,30-7,73 7,57 Eco.E./MCS/Mat II

Eco.E./MCS/Mat II

7,3 6,37

4

TRABAJO SOCIAL

0,1 Bio/Fis/MCS II

C. DE LA ACT. FÍSICAS Y DEPORTIVAS COMERCIO INTERNACIONAL INGENIERÍA INFORMÁTICA

Eco. E./ MCS II/ Mat II Ele/Fis/Mat/Te Fis/Mat II c

Geo/MCS II

8,6 7,6 Fis/Mat II

Ele/Fis/Mat/Quí/ Tec D.Tec. II /Fis/Mat II D.Tec. II /Fis/Mat II/Quí

IN. DISE. INDUST. Y D.ESAR. DE PRODUCTOS INGENIERÍA EN TECNO. INDUSTRIALES INGENIERÍA AEROESPACIAL

6,45

0,1

D.Tec/Elec/Fís/Mat /Quí/Tec.

6,78 8,8 6,2 11,2

1.2. Carreras Universitarias de Castilla y león y notas de corte

GRADOS UNIVERSITARIOS DE LAS UNIVERSIDADES DE CASTILLA Y LEÓN 15/16 RAMA DE ARTE Y HUMANIDADES U Z A B U P S S U P U U U I S

A V E V

A E O L

A

A

E

N

C

O B P E E

O

O

U S M

T

R

L

A C

BELLAS ARTES

X

ESTUDIOS ALEMANES

X

ESTUDIOS HEBREOS Y ARAMEOS

X

ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS

X

ESUDIOS DE ASIA ORIENTAL

X

ESTUDIOS FRANCESES

X

ESTUDIOS INGLESES

X

ESTUDIOS ITALIANOS

X

ESTUDIOS PORTUGUESES Y BRASILEÑOS

X

FILOLOGÍA CLÁSICA

X

FILOLOGÍA HISPÁNICA

X

FILOSOFÍA

X

HISTORIA

X

HISTORIA DEL ARTE

X

X

HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA

X

X

HUMANIDADES

X

LENGUAS, LITER. Y CULTURAS ROMÁNICAS

X

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN (EXÁMEN)

X

X

X

X X

X X X X X

ESPAÑOL, LENGUA Y LITERATURA

X

LENGUAS MODERNAS Y SUS LITERATURAS

X

HISTORIA Y PATRIMONIO

A TE

7-7,42 X

X X

5

RAMA DE CIENCIAS

U

Z A B U

P S S U

P U U U I

N

C

S

A V E V

A E O L

O B P E E

O

O

A

A

E

U S M

T

R

L

A C

BIOLOGÍA

X

X

BIOTECNOLOGÍA

X

X

CIENCIAS AMBIENTALES

X

X

FÍSICA

X

GEOLOGÍA

X

MATEMÁTICAS QUÍMICA

8,508,68 11,712,3 X

X

7-7,13

X

X

6,66-8,1

X

X

X

CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

X

ENOLOGÍA

X

X

8,3

U

Z A B U

P S S U

P U U U I

N C

S

A V E V

A E O L

O B P E E

O O

A

A

E

U S M

T R

L ENFERMERÍA

X

FARMACIA

X

FISIOTERAPIA

X

MEDICINA

X

ODONTOLOGÍA

X

PSICOLOGÍA

X

TERAPIA OCUPACIONAL

X

A C X X

X

X

X X

X X X

X

X

A TE 8,810,45 9,45

X

9,811,42 12.412,5 11,91

X X X

X

X

VETERINARIA X

NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

X

7,96 6,3-7,2

X

LOGOPEDIA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

6,207,20 7,5

X

ÓPTICA Y OPTOMETRÍA RAMA DE CIENCIAS DE LA SALUD

A TE

10,6 X

7,3 8,7

U

Z A B U

P S S U

P U U U I

N

C

S

A V E V

A E O L

O B P E E

O

O

A

A

E

U S M

T

R

A C

A

TE

L ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

X

CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA

X

X

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

X

X

CRIMINOLOGÍA

X

DERECHO

X

X

ECOMOMÍA

X

X

X

X X X

X

X

X X X X

X

6,307,73 7,57 X

X

6

6,306,58 7,3

EDUCACIÓN INFANTIL

X

X X

X

X X X X

X X

EDUCACIÓN PRIMARIA

X

X X

X

X X X X

X X

EDUCACIÓN SOCIAL

X

X

X

TURISMO

X

RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS X ESTADÍSTICA

X

GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

X

INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

X

PEDAGOGÍA

X

SOCIOLOGÍA

X

TRABAJO SOCIAL

X

X X

X

6,1

X

X

X

X X X X

X

X

X X X X 6,37 X

X

COMERCIO / COMERCIO MARKETING

X

FIANZAS, BANCA Y SEGUROS

X

GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

X

X

MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADO

X

X

PERIODISMO

X

PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

6,45

X X X

X X

CIENCIAS DE LA ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS COMERCIO INTERNACIONAL

X

FINANZAS

X

X X

7,6 X X X

FINANZAS Y CONTABILIDAD

X

MARKETING

X

RELACIONES INTERNACIONALES

X

COMUNICACIÓN

X U

Z A B U

P S S U

P U U U I

N

C

S

A V E V

A E O L

O B P E E

O

O

A

A

E

U S M

T

R

L

A C

INGENIERÍA AGRÍCOLA

X

INGENIERÍA GEOLÓGICA

X

INGENIERÍA INFORMÁTICA

X

X

INGENIERÍA QUÍMICA

X

X

PILOTO DE AVIACIÓN COMERCIAL Y OPERACIONES AÉREAS INGENIERÍA AGROALIMENTARIA

X

X

A TE

X X X

6,78

X

INGENIERIA DE LOS MATERIALES

X

INGENIERÍA MECÁNICA

X

X

ARQUITECTURA TÉCNICA

X

X

INGENIERÍA INFORMÁTICA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN INGENIERÍA MECÁNICA

X X X

INGENIERÍZ GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA

X

TECNOLOGÍA DE MINAS Y ENERGÍA

X

INGENIERÍA ELÉCTRICA

8,6

X

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

RAMA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

6,9

X

X X

X X

X

7

INGENIERÍA CÍVIL

X

INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA ESTUDIOS DE ARQUITECTURA

X X X

X

X

X

INGENIERÍA AGRÍCOLA Y MEDIO RURAL

X

INGENIERÍA DISEÑO INDUSTRIAL Y D.ESAR. DE PRODUCTOS INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

X

INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS ESPE. DE TELECOMUNICACIONES INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

X

X 8,8

X

X

X X

6,2

INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO RURAL

X

INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRAR. Y ALIMENTARIAS INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SERVICIOS Y APLICACIONES INGENIERÍA AGRARIA

X

X

X X

INGENIERÍA AGRARIA Y ENERGÉTICA

X

INGENIERÍA FORESTAL: INDUSTRIAS FORESTALES

X

INGENIERÍA AEROESPACIAL

X

INGENIERÍA MINERA

X

11,2

INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y MEDIO RURAL

X

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LOS CAMINOS

X

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ALIMENTARIA

X

FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA

DOBLES TITULACIONES

X

U

Z A B U

P S S U

P U U U I

N

C

S

A V E V

A E O L

O B P E E

O

O

A

A

E

U S M

T

R

L ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS + DERECHO DERECHO + CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN + DERECHO

X

CRIMINOLOGÍA + DERECHO

A C X

X

A TE X

X

7,2010,90 8,7

X

6,9

X

9,5

INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN + C. POLÍTICA X Y AD. PÚBLICA INGENIERIA DE LOS MATERIALES + INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA CÍVIL + TECNOLOGÍA DE MINAS Y ENERGÍA INGENIERÍA ELÉCTRICA + INGENIERÍA MECÁNICA

7,6 X X X

FÍSICA + MATEMÁTICAS

X

11,1

INGENIERÍA INFOR. DE SERV. Y APLICACIONES + MATEMÁTICAS INGENIERÍA INFOR. DE SERV. Y APLICACIONES + MATEMÁTICAS

X

10 X

7,3

8

ESTADÍSTICA + INGENIERÍA INFORMÁTICA

X

7,9

INGENIERÍA EN TEC. DE TELECOMUN + ADM. Y DIC. DE EMPRESAS EDUCACIÓN INFANTIL + EDUCACIÓN PRIMARIA

X

9,9 X

EDUCACIÓN INFANTIL + EDUCACIÓN PRIMARIA PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS + TURISMO ADM. Y DIC. DE EMPRESAS + REL. LABORALES Y RE. HUMANOS INGENIERÍA MINERA + INGENIERIA DE LA ENERGÍA CI. AMBIENTALES + ING. FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL HISTÓRIA + HISTORIA DEL ARTE DERECHO + CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA INGEN. EN TEC. DE LOS CAMINOS + ARQUITECTURA TÉCNICA ADM. Y DIC. DE EMPRESAS + TURISMO

X

X

6,7

X

5,4 X X

5,6 X

X X X X

ADM. Y DIC. DE EMPRESAS + PUBLI. Y RELACIONES PÚBLICAS PERIODISMO + PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS PUBL. Y RELACIONES PÚBLICAS + COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PERIODISMO + COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

X

CIEN. DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA + FISIOTERAPIA ADMINIS. DE EMPRESAS + RELACIONES INTERNACIONALES DERECHO + RELACIONES INTERNACIONALES

X

X X X

X X

Si encuentras algún error nos vendría bien que lo comuniques. USAL: Universidad de Salamanca. . ZA: Zamora. AV: Ávila. BE: Béjar. UVA: Universidad de Valladolid. . PA: Palencia. SE: Segovia. SO: Soria. ULE: Universidad de León.. PO: Ponferrada. UBU: Universidad de Burgos. UPSA: Pontificia de Salamanca. UEMC: Miguel de Cervantes Valladolid. IE: Universidad de Segovia Los Grados que no tienen nota están entre el 5 y el 6. Los Grados que se imparten en varios campus tienen la nota más baja y la más alta.

9

1.3. Las ramas del conocimiento y la estructura de los grados. 3.a. Las ramas del conocimiento: Descripción, cualidades, profesiones y materias básicas. Todos los grados tiene que pertenecer a una rama del conocimiento, que son: Ciencias Ciencias de la Salud Arte y Humanidades Ciencias Sociales y Jurídicas Ingeniería y Arquitectura

1. Las ciencias El ámbito de conocimiento de las ciencias incluye a todas aquellas ocupaciones de carácter investigador y científico para cuyo ejercicio es indispensable una sólida formación que haga posible la aplicación de conocimientos y métodos. Las cualidades convenientes serían: Personalidad equilibrada. Orden y metodología en el trabajo. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de abstracción. Facilidad para el razonamiento lógico Profesiones más significativas: Matemático. Químico. Geólogo. Farmacéutico. Físico. Biólogo. Meteorólogo. Zoólogo. Ingeniero. Informático. Arquitecto

Materias básicas por rama de conocimiento: Ciencias Biología. Física. Geología. Matemáticas. Química.

2. Ciencias de la Salud El ámbito de conocimiento de las Ciencias de la Salud incluye todas aquellas ocupaciones de carácter investigador y científico que tiene como denominador común el considerar al hombre como eje central de la actividad profesional, y para cuyo ejercicio es indispensable una sólida formación que haga posible la aplicación de conocimientos y métodos. Las cualidades convenientes serían: Interés por todo lo humano. Personalidad equilibrada. Orden y metodología en el trabajo. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de comunicación. Integridad moral. Fortaleza física y anímica. Capacidad de abstracción Profesiones más significativas: Médico. Farmacéutico. Psicólogo Clínico. Psiquiatra. Enfermero. Fisioterapeuta. Veterinario. Biólogo Materias básicas por rama de conocimiento: Ciencias de la Salud Anatomía Animal. Anatomía Humana. Biología. Bioquímica. Estadística. Física. Fisiología. Psicología.

3. Arte y Humanidades El ámbito del Arte engloba una serie de ocupaciones directamente relacionadas con el

10

mundo del arte. Las personas que se sientan atraídos por él suelen poseer una gran capacidad creativa acompañada de un marcado gusto estético, cualidades ambas que se ponen de manifiesto en la creación y ejecución de obras artísticas. Las cualidades convenientes serían: Sensibilidad artística. Seguridad y confianza en sí mismo. Tenacidad. Meticulosidad y detallismo. Facilidad para comunicar sensaciones y sentimientos. Creatividad. Sentido de la observación Profesiones más significativas: Actor. Bellas Artes. Crítico. Ceramista. Escritor. Arquitecto. Topógrafo. Escultor. El ámbito de humanidades incluye aquellas ocupaciones de carácter investigador y científico que tiene como denominador común el tener al hombre como centro de su actividad profesional. Las cualidades convenientes serían: Personalidad equilibrada. Orden y metodología en el trabajo. Interés por todo lo humano. Repetición y memoria. Integridad moral. Fortaleza física y anímica Profesiones más significativas: Antropólogo. Filósofo. Geógrafo. Historiador. Filólogo. Sociólogo. Humanista. Dentro de este ámbito de conocimiento estarían las profesiones relacionadas con las filologías, el interés por el conocimiento de la propia lengua y de otras extranjeras, así como de sus manifestaciones culturales y literarias. Las cualidades convenientes serían: Sensibilidad artística – literaria. Seguridad y confianza en sí mismo. Tenacidad. Retención y memoria. Facilidad de comunicación. Sentido de la observación. Profesiones más significativas: Poeta. Novelista. Ensayista. Columnista. Crítico. Filólogo. Escritor. Traductor. Este ámbito engloba un conjunto de ocupaciones (Educativas) que tienen como denominador común el considerar al hombre como eje central de su actividad profesional respecto de: sujeto capaz de aprender conductas y conocimientos o contenidos pedagógicos. Las cualidades convenientes serían: Interés por todo lo humano. Tolerancia y comprensión. Afabilidad. Capacidad de comunicación. Temperamento abierto y dinámico. Integridad moral. Fortaleza física y anímica. Profesiones más significativas: Maestro. Pedagogo. Filósofo. Profesor. Educador. Sociólogo. Psicólogo escolar. Trabajador Social.

Materias básicas por rama de conocimiento: Artes y Humanidades Antropología. Arte. Ética. Expresión Artística. Filosofía. Geografía. Historia. Idioma Moderno. Lengua. Lengua Clásica. Lingüística. Literatura. Sociología.

11

4. Ciencias Sociales y Jurídicas El ámbito de las ciencias sociales engloba las ocupaciones relacionadas con la planificación y gestión de cualquier tipo de empresa. Las cualidades más convenientes serían: Gusto por el orden. Resistencia a la monotonía. Extroversión y sociabilidad. Rapidez perceptiva. Memoria retentiva. Razonamiento y fluidez verbal. Aptitud numérica y espacial. Profesiones más significativas: Economista. Seleccionador de personal. Empresario. Contable. Administrativo. Administrador. Inspector de Hacienda. Jefe de personal. Empleado de seguros. El ámbito de las ciencias jurídicas engloba las profesiones que consideran al hombre en su dimensión de ser en relación con otros y tiene como meta la estructuración de valores sociales para obtener resultados beneficiosos y útiles. Las cualidades convenientes serían: Interés por lo humano. Sensibilidad ante los factores sociales y humanos. Gestión eficaz de la organización y los recursos sociales. Formación para interpretar y aplicar procedimientos legales y leyes. Claridad conceptual respecto a los principios que rigen la convivencia. Integridad moral. Perseverancia. Profesiones más significativas: Abogado. Político. Sociólogo. Relaciones públicas.

Materias básicas por rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Antropología. Ciencia Política. Comunicación. Derecho. Economía. Educación. Empresa. Estadística. Geografía. Historia. Psicología. Sociología.

5. Ingeniería y Arquitectura El ámbito de las ingenierías y arquitectura engloba profesionales que tienen interés por las ciencias aplicadas a la tecnología y ocupaciones relacionadas con el diseño, fabricación, mantenimiento y reparación de máquinas, motores y todo tipo de instrumental técnico y de precisión. Las cualidades convenientes serían: Preferencia por actividades manipulativas. Practicidad, metodología y orden en el trabajo. Habilidad manual y destreza digital. Buena percepción espacial. Agudeza visual. Capacidad para el razonamiento lógico. Profesiones más significativas: Arquitectura. Óptica. Imagen y sonido. Ingenierías. Programador analista de aplicaciones. Analista de sistemas. Materias básicas por rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura Empresa. Expresión Gráfica. Física. Informática. Matemáticas. Química.

12

3.b. Nueva estructuración de los estudios universitarios Los estudios universitarios se encuentran, en estos momentos, adaptados a los requerimientos del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (Declaración de Bolonia, 1999). El EEES es un ambicioso proyecto de convergencia de los sistemas universitarios de 46 países europeos (más de los que componen la propia UE) cuyo fin primordial es homogeneizar la enseñanza universitaria y los títulos profesionales que ésta otorga. Los alumnos que accedan a las enseñanzas universitarias se van a encontrar con unos estudios estructurados del modo siguiente: SISTEMA ANTIGUO ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Diplomaturas e Ingenierías Técnicas (3 años) Grado Grados (4 años)* Formación básica de nivel Licenciaturas e universitario Ingenierías Superiores (4, 5 ó 6 años) Doctorado Posgrado Másteres Oficiales Formación especializada (1 ó 2 años) Doctorado Formación avanzada en técnicas de investigación (*) Con algunas excepciones, como Arquitectura, Farmacia, Odontología o Veterinaria (5 años) o Medicina (6 años). Los nuevos estudios de Grado desarrollan planes de estudio ajustados al siguiente esquema:

Materias BÁSICAS Materias OBLIGATORIAS Materias OPTATIVAS PRÁCTICAS EXTERNAS TRABAJO Fin de Grado

ESTRUCTURA DE LOS GRADOS Tipo de Materias Establecidas por el Ministerio y pertenecientes a las Áreas de Conocimiento afines a los Grados Establecidas por cada Universidad El alumno elige en función de la oferta que realiza cada Universidad Prácticas en empresas y organizaciones

Investigación dirigida

Observaciones Generalmente dentro de los primeros cursos. Facilitan la movilidad entre Grados En cualquier curso Generalmente dentro de los últimos cursos. Obligatorias, o no, según cada Universidad. En los últimos cursos Obligatorio en todos los Grados. En el último curso

El Posgrado se compone de dos tipos de títulos: El Máster y el Doctorado. Los Másteres Universitarios suponen una formación para la especialización profesional, que puede durar un año (60 créditos) o dos años (120 créditos). Para acceder a un Máster es necesario ser graduado (por el nuevo sistema) o titulado por el sistema antiguo.

13

El Doctorado, máximo título universitario, es una formación avanzada en técnicas de investigación. El Programa de Doctorado se compone de un Periodo de Formación y del posterior Periodo de Investigación. Para acceder al Periodo de Formación han de cumplirse los mismos requisitos que para acceder a los estudios de Máster. Para acceder directamente al Periodo de Investigación es necesario haber superado 60 créditos de uno o varios Másteres Universitarios, o poseer un título de Grado de, al menos, 300 créditos. El Periodo de Investigación finaliza con la presentación y defensa de la Tesis Doctoral. El nuevo Crédito Europeo (ECTS), es el reconocimiento del tiempo y el esfuerzo del propio estudiante en el desarrollo de su aprendizaje. El crédito “antiguo” sólo reconocía las horas de clase que recibía un alumno. Con el crédito ECTS no sólo se va a reconocer las horas de clases presénciales (teóricas y prácticas), sino también las de las tutorías, los exámenes, las prácticas en empresas, así como la estimación del tiempo que el alumno precisa para el desarrollo del trabajo autónomo (estudio, trabajos…). 1 ECTS = 25-30 horas. Cada año del Grado = 60 ECTS (1.500-1.800 horas). Un Grado completo (4 años) = 60 x 4 = 240 ECTS

2 LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR

2.1. La Formación profesional son un conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y participación activa en la vida social, cultural y económica. La finalidad es preparar a los alumnos /as para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que puedan producirse a lo largo de la vida. Las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Técnico Superior se ordenarán en Ciclos Formativos de Grado Superior. Los Ciclos Formativos se organizan en módulos profesionales de duración variable. Los módulos profesionales estarán constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticas orientadas a la adquisición de conocimientos y, sobre todo, de competencias profesionales. El currículo de los Ciclos Formativos incluirán, además de los propios, un modulo de formación en centros y de orientación y formación laboral. Los Ciclos de grado superior incluirán, además, un modulo de proyecto.

Cuando el perfil profesional lo exija se incorporarán módulos profesionales específicos de tecnologías de la información y comunicación, idiomas y prevención de riesgos laborales; si el perfil no lo exige estos módulos tendrán un tratamiento transversal. 2.2.Características: 1) u duración es de dos a os. 2) e puede estudiar la F. . en variadísimas familias profesionales. 3) Se obtiene el ítulo de écnico uperior en la especialidad escogida. 4) Dicho título permite el acceso directo a los estudios universitarios relacionados con la especialidad cursada, y la convalidación de determinadas materias de seg n qué carreras. 2.3. Acceso y Admisión en los ciclos formativos de Grado Superior Se accede, o bien directamente con el título de Bachillerato, o bien mediante prueba de acceso según condiciones. os criterios de admisión que rigen para los titulados en bachiller son los siguientes

14

• En aquellos centros donde hubiera suficientes plazas disponibles para atender las solicitudes recibidas, serán admitidos todos los solicitantes. • Cuando no existan plazas suficientes para atender todas las solicitudes, se atenderá exclusivamente al expediente académico del alumno. La valoración del expediente estará referida a las modalidades y materias vinculadas para cada título, con independencia de que éstos procedan del mismo centro o de otro distinto. • endrán prioridad quienes estén en posesión del título de Bachiller o equivalente a efectos académicos y dentro de éstos: 1 En primer lugar quienes hayan cursado alguna de las modalidades y materias de Bachillerato que para los correspondientes ciclos formativos aparecen relacionados en las páginas siguientes. 2 En segundo lugar, quienes, habiendo cursado otras modalidades de Bachillerato, hayan superado las materias de Bachillerato que, para los respectivos ciclos formativos, figuran en las páginas siguientes. • En caso de producirse empate en la aplicación de cada uno de los criterios anteriores se atenderá a la nota media del expediente académico del alumno. • En el caso de acceso mediante prueba, cuando el n mero de plazas reservadas sea inferior al de las solicitudes, se tendrá en cuenta la nota final obtenida en la prueba de acceso a ciclos formativos o en la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 a os. Deberás presentar la documentación solicitada junto a la instancia, seg n modelo, en la que constará el centro en el que solicites plaza y, para el supuesto que no la obtuvieses, no se te olvide indicar por orden de preferencia hasta 6 centros en los que desearías ser admitido. ólo hay que presentar una nica instancia. a solicitud se presentará en el centro en el que primero se solicita plaza. na vez admitido, el plazo de matrícula suele ser en la segunda quincena de julio, y es entonces cuando sí hay que tomar definitivamente la decisión.

Familia Profesional

Ciclos Formativos

Modalidad de Bachillerato

Materias de Bachillerato

ACTIVIDADES AGRARIAS

Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos Animación de Actividades Físicas y Deportivas

Ciencias y Tecnología.

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente

Navegación, Pesca y Transporte Marítimo Producción Acuícola Supervisión y Control de Máquinas e Inst. del Buque Administración y Finanzas Secretariado Diseño y Producción Editorial Producción en Industrias de Artes Gráficas Comercio Internacional Gestión Comercial y Marketing Gestión del transporte Servicios al Consumidor

Ciencias y Tecnología.

ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS ACTIVIDADES MARÍTIMO PESQUERAS

ADMINISTRACIÓN ARTES GRÁFICAS

COMERCIO Y MARKETING

Cualquier modalidad de Bachillerato Dibujo Técnico Biología Electrotecnia Huma. y Ciencias Sociales /Ciencias de la Nat. y de la Salud Ciencias y Tecnología / Arte Ciencias y Tecnología

Economía y Organiz. de Empresa Dibujo Técnico Tecno. Industrial II

Ciencias de la Nat.. y de la Salud Huma. y Ciencias Sociales

Economía y Organización de Empresa

15

COMUNICACIÓN, IMAGEN Y SONIDO

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

FABRICACIÓN MECÁNICA

HOSTELERÍA Y TURISMO

Imagen Producción de Audiovisuales. Radio y Espectáculos Realización de Audiovisuales y Espectáculos Sonido Desarrollo de Proyectos Urb. y Operaciones Topográficas Desarrollo y Aplicaciones de Proyectos de Construcción Realización y Planes de Obra Desarrollo de Productos Electrónicos Instalaciones Electrotécnicas Sistemas de Regulación y Control Automáticos Sistemas de Telecomunicación e Informáticos Construcciones Metálicas Desarrollo de Proyectos Mecánicos Producción por Fundición y Pulvimetalurgia Producción por mecanizado Restauración Alojamiento

IMAGEN PERSONAL

Agencias de Viajes Información y Comercialización Turísticas Animación turística Asesoría de Imagen Personal

MADERA Y MUEBLE

MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS

Física Economía y Organización de Em Física

Ciencias y Tecnología / Arte Ciencias y Tecnología.

Física Dibujo Técnico

Ciencias y Tecnología.

Dibujo Técnico Mecánica Dibujo Técnico Electrotecnia

Ciencias y Tecnología.

Ciencias de la Salud Huma. y Ciencias Sociales Ciencias de la Salud Huma. y Ciencias Sociales Huma. y Ciencias Sociales Huma. y Ciencias Sociales / Arte

QUÍMICA

Geografía Hª del Arte 2ª Lengua extranjera

Industria Alimentaria

Ciencias y Tecnología.

Química

Administración de Sistemas Informáticos Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Desarrollo de Productos en Carpintería y Mueble Producción de Madera y Mueble

Ciencias de la Nar. y de la Salud Huma. y Ciencias Sociales Ciencias de la Nat. y de la Salud Huma. y Ciencias Sociales Tecnología/- Artes

Dibujo Técnico

Automoción

Ciencias y Tecnología.

Ciencias y Tecnología.

Mantenimiento Aeromecánico Mantenimiento de Aviónica

MANTENIMIENTO Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN

Mecánica Dibujo Técnico Tec. Industrial II Dibujo Técnico Tecnología Industrial II Tec. Industrial II

Human. y Cien. Sociales / Arte Ciencias de la Nat.. y de la Salud Huma. y Ciencias Sociales

Estética INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INFORMÁTICA

Ciencias y Tecnología / Arte Ciencias de la Nat. y de la Salud Huma. y Ciencias Sociales Ciencias y Tecnología / Arte

Desarrollo de Proy. de Inst. de Fluidos, Térmicas y de Manuten. Mantenimiento de Equipo Industrial Mantenimiento y Montaje de Instalaciones de Edificio y Proc. Análisis y Control Fabricación de Productos Farmacéuticos y Afines

Biología

Tecnología Industrial II Electrotecnia Mecánica Electrotecnia Mecánica Electrotecnia

Ciencias y Tecnología

Tecnología Industrial II

Ciencias y Tecnología

Química

16

SANIDAD

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL

VIDRIO Y CERÁMICA

Industrias de Proceso de Pasta y Papel Industrias de Proceso Químico Plásticos y Caucho Química Ambiental Anatomía Patológica y Citología Dietética Documentación Sanitaria Higiene bucodental Imagen para el Diagnóstico Laboratorio de Diagnóstico Clínico Ortoprotésica Prótesis Dental Radioterapia Salud Ambiental Animación Sociocultural Educación Infantil Interp. de la Lengua de Signos Integración Social Curtidos Patronaje Procesos de Confección Industrial Procesos de Ennoblecimiento Textil Procesos Textiles de Hilatura y Tejeduría de Calada Procesos textiles de Tejeduria de Punto Desarrollo y Fabricación de Productos Cerámicos Fabricación y Transformación de Productos de Vidrio

Ciencias y Tecnología Ciencias y Tecnología Ciencias de la Nat. y de la Salud Huma. y Ciencias Sociales Ciencias y Tecnología Ciencias y Tecnología Ciencias y Tecnología Ciencias y Tecnología Ciencias y Tecnología Ciencias y Tecnología Ciencias y Tecnología Huma. y Ciencias Sociales Ciencias y Tecnología Cualquier Bachillerato Cualquier Bachillerato Huma. y Ciencias Sociales Ciencias y Tecnología Ciencias y Tecnología Ciencias y Tecnología/ Arte Ciencias y Tecnología Ciencias y Tecnología Ciencias y Tecnología

Biología Biología

Ciencias y Tecnología

Tec. Industrial II

Ciencias y Tecnología

Química

Biología Biología Dibujo Técnico

CTA

Química Dibujo Técnico Dibujo Técnico Química Tec. Industrial II

2.4. Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior odrás acceder a la prueba de acceso si 1 O bien tienes como mínimo diecinueve a os cumplidos en el a o de convocatoria. a prueba de acceso tendrá por objeto acreditar que posees la madurez necesaria en relación con los objetivos del Bachillerato, así como los conocimientos específicos que se requieran para el ciclo al que desees acceder. La prueba se organiza en dos partes. • a consta de ejercicios de lengua castellana y literatura, de lengua extranjera y de matemáticas. • a parte específica consta de ejercicios de sobre dos materias de bachillerato que faciliten la conexión con el ciclo formativo que se desea cursar. Consulta las opciones en la tabla siguiente:

17

Puedes quedar exento de la parte específica de la prueba si: • Estás en posesión de un título de técnico perteneciente a alguna de las familias profesionales incluidas en la opción por la que te presentas. • Estás en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 ó superior que acredite, al menos, una cualificación profesional, perteneciente a alguna de las familias profesionales incluidas en la opción por la que te presentas. • osees una experiencia laboral de, al menos, el equivalente a un a o con jornada completa, en el campo profesional relacionado con alguna de las familias profesionales incluidas en la opción por la que te presentas. • ienes la condición de deportista de alto nivel o de alto rendimiento, si has elegido la opción 3 para la realización de las pruebas. Los resultados que se obtengan tendrán validez en todo el territorio nacional pero en un mismo curso escolar no se podrá concurrir a las pruebas de acceso en más de una Comunidad utónoma. En el caso de acceso mediante prueba, cuando el n mero de plazas reservadas sea inferior al de las solicitudes, se tendrá en cuenta la nota final obtenida en la prueba.

18

2.5. La oferta de especialidades. Aunque no es un nivel obligatorio y por tanto no es gratuito, existe una buena oferta de becas y ayudas para poder seguir estudios profesionales en las especialidades demandadas. Las especialidades de grado superior actualmente existentes en la provincia de Salamanca son las que se muestran a continuación. En Castilla y eón, existe un amplio catálogo en todas las provincias de la Comunidad. uedes consultar los centros que imparten ciclos formativos a través de la siguiente web: http://www.educa.jcyl.es/alumnado/es/formacion-profesional-castillaleon/formacion-profesionalinicial/ oferta-educativa-formacion-profesional i te interesara conocer la oferta en las demás comunidades autónomas, vista la web http://todofp.es/ Las especialidades de grado superior existentes en la provincia de Salamanca, por familias profesionales, son las siguientes:

CICLOS DE GRADO SUPERIOR 15/16 FAMILIA PROFESIONAL

CENTROS QUE LO IMPARTEN

CICLO FORMATIVO

IES MATEO HERNÁNDEZ ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CIFP CUERPO DE HOMBRE (BÉJAR) ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS IES TIERRA DE C. RODRIGO

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

I.E.S TORRENTE BALLESTER (SANTA MARTA) I.E.S. LUCÍA DE MEDRANO

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

I.E.S. VENANCIO BLANCO

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN CFP SALESIANO SAN JOSÉ

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

ENIAC

SECRETARIADO

AGRARIA

CENTRO DE F.P. LORENZO MILANI

GESTIÓN FORESTAL Y MEDIO RURAL

ARTES GRÁFICAS

I.E.S. TORRES VILLARROEL

DISEÑO Y EDICIÓN DE PUBLICACIONES

ESCUELA DE ARTE

DISEÑO Y GEST. DE LA PRODUCCIÓN GRÁFICA GRABAC. DE ESTAMPACIÓN /ENCUADERNACIÓN GRÁFICA PUBLICITARIA

ARTES Y ARTESANÍAS

CERÁMICA ARTÍSTICA

COMERCIO Y MARKETING

I.E.S. VENANCIO BLANCO

ARTE DE LA ECULT., PIEDRA, MADERA Y METAL GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES

19

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

I.E.S. RODRÍGUEZ FABRÉS

PROYECTOS DE OBRA CIVIL PROYECTOS DE EDIFICACIÓN

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

CIFP CUERPO DE HOMBRE (BÉJAR) AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL CIFP RÍO TORMES (SALAMANCA) MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO

CFP SALESIANO SAN JOSÉ HOSTELERÍA Y TURISMO

IMAGEN PERSONAL

I.E.S. VAGUADA DE LA PALMA

SISTE. ELECTROTÉCNICOS AUTOMATIZADOS SISTE. ELECTROTÉCNICOS AUTOMATIZADOS AGENCIA DE VIAJES Y GESTIÓN DE EVENTOS DIRECCIÓN DE COCINA

ESCUELA DE HOSTELERÍA

GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS DIRECCIÓN DE COCINA

I.E.S. RODRÍGUEZ FABRÉS

ESTÉTICA INTEGRAL Y BIENESTAR

INSTIT. DE ENSEÑAN. APLICADAS

ESTILISMO Y DIRECCIÓN DE PELUQUERÍA ESTÉTICA INTEGRAL Y BIENESTAR

IMAGEN Y SONIDO

I.E.S. RODRÍGUEZ FABRÉS

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

I.E.S. FRANCISCO SALINAS

INFORMÁ. Y COMUNICACIONES

I.E.S TORRENTE BALLESTER (SANTA MARTA) I.E.S. VENANCIO BLANCO

CFP SALESIANO SAN JOSÉ

C. SANTÍSIMA TRINIDAD ENIAC INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO QUÍMICA

I.E.S. RODRÍGUEZ FABRÉS

SANIDAD

I.E.S. MARTÍNEZ URIBARRI

I.E.S. FRAY LUIS DE LEÓN

ILUMIN., CAPTAC. Y TRATAMIENTO DE IMAGEN REAL. DE PRO. DE AUDIOVIS. Y ESPECTÁCULOS PROC. Y CALI. EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA SIST. DE TELECOMUNICACI. E INFORMÁTICOS ADMINI. DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED DESAR. DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA ADMINI. DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED DESAR. DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA DESAR. DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA ADMINI. DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED MECATRÓNICA INDUSTRIAL LABOR. DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD DIETÉTICA HIGIENE BUCODENTAL IMA. PARA EL DIAGNÓS. Y MEDICINA NUCLEAR LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO PRÓTESIS DENTALES

SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

SALUD AMBIENTAL I.E.S FERNANDO DE ROJAS

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y TURÍSTICA EDUCACIÓN INFANTIL

20

C. SANTÍSIMA TRINIDAD

TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

INSTIT. DE ENSEÑAN. APLICADAS

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y TURÍSTICA EDUCACIÓN INFANTIL

CIFP RÍO TORMES (SALAMANCA)

MEDIACIÓN COMUN./ LENGUAJE DE SIGNOS AUTOMOCIÓN

2.6. Acceso a los estudios universitarios desde la F.P. de grado superior Los alumnos con Título de Técnico Superior, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño y Técnico Deportivo Superior no necesitan realizar la prueba de acceso a la universidad. Pero, para la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las que se produzca un procedimiento de concurrencia competitiva, es decir, en el que el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas (ya no existe reserva de plaza para dichos titulados), los estudiantes que estén en posesión de los títulos anteriormente mencionados, podrán presentarse a la fase específica de las pruebas de acceso a la Universidad, para mejorar la nota de admisión, que se calculará con la siguiente fórmula y se expresará con dos cifras decimales, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior: NMC + a*M1 + b* M2 NMC = Nota Media del Ciclo Formativo M1, M2 = las calificaciones de un máximo de dos ejercicios superados en la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión, siempre que dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera acceder (consultar la tabla de la página 26). a, b = parámetros de ponderación (de 0,1 a 0,2 según universidades) El contenido de los ejercicios será el establecido para las materias de modalidad del 2 curso de bachillerato. uedes consultar modelos de examen y criterios de calificación en: http://campus.usal.es/~gesacad/web-acceso/Programa11/programa11.html

21

3. RUTAS DESCONOCIDAS: OTRAS ENSEÑANZAS Llamaremos así a los estudios menos conocidos, que pueden ser de tu interés, a pesar de su poca difusión. Igualmente otras posibilidades formativas, bastantes restringidas, pero que conllevan el ejercicio profesional en determinados oficios. De todas ellas, unas se pueden seguir en alternancia con otros estudios reglados, como las enseñanzas de idiomas o las de música o danza. Otras opciones que se muestran son equivalentes a los estudios de formación profesional de grado superior (enseñanzas de artes plásticas y diseño, o las enseñanzas deportivas). Y otras enseñanzas mantienen equivalencias con estudios universitarios, tales como las enseñanzas superiores de arte dramático, las superiores de música y las enseñanzas artísticas superiores. Finalmente, se incluye también la alternativa de las enseñanzas militares (con validez académica universitaria) a las que podrás acceder tras la realización del Bachillerato. 3.1.- Las Escuelas Oficiales de Idiomas ¿Qué son?:

Las enseñanzas de idiomas que se imparten en las Escuelas Oficiales de Idiomas se consideran Enseñanzas de Régimen Especial. Estas Escuelas tienen como finalidad la enseñanza de los idiomas, principalmente los europeos y las diversas lenguas cooficiales del Estado, la actualización y perfeccionamiento profesional de adultos y el fomento del estudio de idiomas a distancia. La enseñanza de las Escuelas Oficiales de Idiomas se organiza en tres niveles: a) Nivel Básico. Las enseñanzas del Nivel Básico en régimen presencial están organizadas en dos cursos de una duración de 120 horas lectivas cada uno. Para acceder a las enseñanzas de Nivel Básico es necesario: a) Tener 16 años cumplidos en el año en que comiencen los estudios o bien, b) Ser mayor de 14 años, para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la Educación Secundaria Obligatoria. El alumnado podrá acceder directamente al 2º curso del Nivel Básico siempre que cumpla las condiciones de acceso y, además, supere una prueba de valoración de los conocimientos previos. Para la obtención del Certificado del Nivel Básico se deberá superar la Prueba de Certificación. El mencionado certificado capacitará para acceder directamente al Nivel Intermedio. b) Nivel Intermedio Las enseñanzas del Nivel Intermedio en régimen presencial están organizadas en dos cursos de una duración de 120 horas lectivas cada uno. Para acceder a las enseñanzas de Nivel Intermedio es necesario: a) Disponer del título de Bachiller, que habilitará para acceder directamente a los estudios de idiomas de Nivel Intermedio de la primera lengua extranjera cursada en el bachillerato o bien, b) Estar en posesión del Certificado del Nivel Básico. El alumnado podrá acceder directamente al 2º curso del Nivel Intermedio siempre que cumpla las condiciones de acceso y, además, supere una prueba de valoración de los conocimientos previos. c) Nivel Avanzado Las enseñanzas del Nivel Avanzado en régimen presencial están organizadas en dos cursos de una duración de 120 horas lectivas cada uno.

22

Para acceder a las enseñanzas de Nivel Avanzado es necesario estar en posesión del Certificado del Nivel Intermedio. El alumnado podrá acceder directamente al 2º curso del Nivel Avanzado siempre que cumpla lo fijado para el acceso a este nivel y, además, supere una prueba de valoración de los conocimientos previos. Al finalizar cada uno de los niveles establecidos para las enseñanzas de idiomas de régimen especial en las Escuelas de Idiomas, los alumnos recibirán el correspondiente certificado oficial en correspondencia con el Marco Común Europeo de Referencia tras superar una prueba específica homologada : - Nivel Básico: (A2 del M.C.E.R.) - Nivel Intermedio: (B1 del M.C.E.R.) - Nivel Avanzado: (B2 del M.C.E.R.) ¿Dónde informarse? - Escuela Oficial de Idiomas. 3.2.- Las enseñanzas de música Se estructuran en tres modalidades: * Enseñanzas elementales de música: Duración: 4 cursos. Acceso: Prueba de acceso. Centro de Estudios: Conservatorios Profesionales y Centros autorizados. Titulación: Certificado de Enseñanzas Elementales de Música en la especialidad cursada. * Enseñanzas profesionales de música: Duración: Se organizan en un grado de 6 cursos. Acceso: Superación de prueba específica, pudiéndose acceder a cualquier curso de las enseñanzas profesionales. Centro de Estudios: Se cursa, en Castilla y León, en los Conservatorios Profesionales de Música, dependientes de la Junta de Castilla y León en Ávila, Astorga (León), Palencia, Ponferrada (León), Salamanca, Segovia y Soria. También se pueden cursar en centros autorizados como los Conservatorios Profesionales de Música de titularidad de la Administración Local en Burgos, León, Valladolid y Zamora. Titulación: Título Profesional de la especialidad cursada. Además, el alumno que finalice las enseñanzas profesionales de música, obtendrá el título de Bachiller si tiene superadas las materias comunes de bachillerato. Por este motivo, las enseñanzas profesionales de música pueden simultanearse con cualquier modalidad de bachillerato, en aquellos centros que tengan autorización. * Enseñanzas superiores de música: . El acceso a estos estudios requiere estar en posesión del ítulo de Bachiller o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 a os y superar la prueba general de acceso de la especialidad a la que se opta. Si se es mayor de 19 a os sin titulación académica, se puede igualmente acceder superando una prueba en relación con los objetivos del Bachillerato, además de la prueba general de acceso.. B. os planes de estudios comprenden, para todas las especialidades, 4 cursos académicos de 60 créditos EC cada uno, con un total de 240 créditos. C. Centro de Estudios: Conservatorio de Música Superior de Salamanca. D. Titulación: T G en la especialidad correspondiente, equivalente a todos los efectos al título universitario de icenciado o al título de Grado equivalente. iene carácter oficial y validez académica y profesional en todo el territorio nacional.

23

E. Especialidades que se cursan en el Conservatorio de Música Superior de Salamanca: C Musicología I

- Musicología - Etnomusicología - Órgano – Clave - Flauta de pico - Viola da gambá – iolín - Viola – Violonchelo – Contrabajo – Guitarra – Arpa - Canto - Piano – Flauta – Oboe – Clarinete – Fagot – Saxofón - Trompa - Trompeta – rombón – Tuba - ercusión

3.3.- Las enseñanzas de danza Las enseñanzas de danza tienen la siguiente estructura: * Enseñanzas elementales Las enseñanzas tienen como principal objetivo dar a aquellos alumnos que poseen unas aptitudes específicas una formación básica en danza, que les permita desarrollar sus capacidades expresivas del estudio integrado de las asignaturas básicas: Danza Clásica, Danza Española y Música. Se estructuran en cuatro cursos académicos. Los alumnos pueden cursar estas enseñanzas desde los 8 años de edad mediante una prueba. El criterio de admisión responde, prioritariamente, a la valoración de las aptitudes físicas y expresivas de los aspirantes en relación con la danza, con su sentido musical y con la edad idónea para iniciar estos estudios. * Enseñanzas profesionales Se organizan en un grado de seis cursos de duración Las especialidades que se pueden cursar son: • Danza clásica • Danza espa ola • Danza contemporánea Para el acceso al primer curso de grado profesional de danza se requiere haber superado la prueba específica de acceso a la especialidad elegida. La prueba específica de acceso constará de cuatro partes diferenciadas para cada una de las especialidades: A. Danza Clásica: ejercicios de barra; realización de diferentes variaciones en el centro, una improvisación sobre un fragmento musical que se dará a conocer previamente al aspirante y una prueba de carácter musical. B. Danza Española: ejercicios de base académica en la barra y en el centro; realización de primeros pasos, tanto de Escuela Bolera como de Flamenco y de Folklore; improvisación sobre un fragmento musical que será dado a conocer previamente al aspirante y una prueba de carácter musical. C. Danza Contemporánea: ejercicios de base académica en la barra y en el centro; realización de una interpretación personal a partir de una secuencia de movimientos previamente determinada; improvisación sobre un fragmento musical que será dado a conocer previamente al aspirante y una prueba de carácter musical. Los alumnos que al término de las enseñanzas profesionales alcancen los objetivos de las mismas tendrán derecho al título profesional en el que constará la especialidad cursada.

24

Además, el alumno que finalice las enseñanzas profesionales de música, obtendrá el título de Bachiller si tiene superadas las materias comunes de bachillerato. Por este motivo, las enseñanzas profesionales de música pueden simultanearse con cualquier modalidad de bachillerato, en aquellos centros que tengan autorización. La Junta de Castilla y León convoca ayudas de alojamiento y transporte para los alumnos de estas enseñanzas, complementarias a las que convoca el Ministerio de Educación y Ciencia. El plazo de presentación de solicitudes para estas ayudas finaliza en octubre. La Escuela Profesional de Danza de Castilla y León es un centro docente en el que se imparten las enseñanzas Elementales y Profesionales de Danza, y cuenta con dos sedes para ello, ubicadas en: Burgos: Conservatorio Profesional de Música alladolid Centro Cultural “Miguel Delibes” Las pruebas de acceso, tanto para el grado elemental como el profesional, se realiza en junio en el Centro Cultural “Miguel Delibes”, Avda. Monasterio Ntra. Sra. de Prado, 2, de Valladolid y en el I.E. . “ intor uis áez”, C/ evero Ochoa s/n, de Burgos (provisionalmente). El plazo de inscripción es en mayo y la convocatoria y solicitudes podrán descargarse desde el portal de Educación: www.educa.jcyl.es, en la Fundación ARCYL (C/Duque de la Victoria 14, 1ª planta, Valladolid) y en las sedes de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Burgos y Valladolid. 3.4.- Las enseñanzas superiores de arte dramático Tienen como finalidad la formación de actores, directores de escena o escritores de teatro. Los requisitos de acceso son, o: • Estar en posesión del título de Bachiller y superar la prueba específica correspondiente de la especialidad a la que se opte. • os aspirantes mayores de 1 a os que no re nan los requisitos de titulación (título de Bachiller o certificación que acredite haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 a os) también pueden acceder a estas ense anzas siempre que superen una prueba de madurez en relación con los objetivos del Bachillerato, además de la prueba de acceso.. El plazo de solicitud suele abrirse durante el mes de mayo hasta la primera semana de junio. La convocatoria y solicitudes se podrán descargar desde el Portal de Educación: www.educa.jcyl.es o en la Fundación ARCYL (C/Duque de la Victoria 14, 1ª planta, Valladolid) La prueba de acceso para los que estén en posesión del título de bachiller y para los mayores de 19 años que carezcan de titulación académica, consistirá en dos ejercicios: • El primero de conocimientos generales relacionados con el teatro. • El segundo de aptitudes relacionadas con la especialidad a la que se opte. En el Portal de Educación: www.educa.jcyl.es a partir del mes de abril se expone de manera más detallada el procedimiento de las pruebas de acceso. La prueba se realiza durante el mes de junio en la sede de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, Centro Cultural “Miguel Delibes”, vda. Monasterio Ntra. Sra. De Prado, 2, en Valladolid, que es donde se siguen estas enseñanzas. Las especialidades y el plan de estudios que se pueden cursar son: • Dirección de Escena y Dramaturgia (opción orientada a la formación de directores de escena y escritores de teatro).

25

El currículo incluye, entre otras, las siguientes materias: Teoría teatral, Teoría de la literatura dramática, Dirección de escena, Práctica de dirección de escena, Prácticas de dirección de actores, Espacio escénico, Teoría y práctica de la interpretación, Dramaturgia. Estética teatral, Historia del teatro y de las artes del espectáculo, Teoría e historia del arte, Indumentaria, Iluminación, Caracterización, etc. • Interpretación (opción orientada a la formación de actores) El currículo incluye incluye, entre otras, las siguientes materias: Estética teatral, Teoría teatral, Música, Dramaturgia, Teoría y práctica de la interpretación, Análisis de textos, Expresión corporal, Historia de la literatura dramática, Historia del teatro, Teoría e historia del arte, Técnica vocal y expresión oral, Danza, Mimo, Canto, Caracterización, Indumentaria, Dirección de escena, etc. El currículo incluye la posibilidad de mejorar y practicar el idioma inglés, en su relación con los trabajos escénicos, así como la opción de diseñar un itinerario en que los alumnos que cursen la modalidad de Interpretación puedan adquirir la formación correspondiente a la opción de dirección de escena. Los estudios se organizan en cuatro cursos académicos, y al finalizarlos, los alumnos que los hayan superado obtendrán el T G A tico en la especialidad correspondiente. iene carácter oficial y validez académica y profesional en todo el territorio nacional. Es equivalente, a todos los efectos, al ítulo de Grado Universitario. 3.5.- Las enseñanzas artísticas superiores Tienen la condición de Ense anzas rtísticas uperiores, además de las ya mencionadas de M sica, Danza y rte Dramático • as C R C , que se cursan en las Escuelas uperiores de Conservación y estauración de Bienes Culturales. • os estudios superiores de Diseño, que se cursan en las Escuelas Superiores de Diseño. • os estudios superiores de artes plásticas: Vidrio, que se cursa en la Escuela Superior del Vidrio. Para el acceso a estas enseñanzas se requiere estar en posesión del Título de Bachiller o declarado equivalente y superar una prueba de acceso. Tienen acceso directo los que posean el Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño. También podrán acceder los mayores de 19 años que sin titulación académica superen, además de la parte específica de la prueba de acceso, la parte general sobre los contenidos curriculares del Bachillerato. Los planes de estudios comprenden, para todas las especialidades, 4 cursos académicos de 60 créditos EC cada uno, con un total de 240 créditos EC . La titulación que se obtiene, para cada caso, es la siguiente: • Ense anzas de Conservación y estauración de Bienes Culturales. os alumnos que superen estos estudios obtendrán el T G C R de Bienes Culturales en la especialidad correspondiente. • Estudios uperiores de Dise o. os alumnos que superen estos estudios obtendrán el T G , en la especialidad correspondiente. • Estudios uperiores de Cerámica y idrio. os alumnos que superen estos estudios obtendrán el T G A P CE

26

Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila Plaza de Granada, 2. 05003 Ávila. Tfno. 920 22 16 62 Fax 920 25 32 04 Correo elec.: [email protected] Escuela de Arte y Superior de Diseño y de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Burgos Francisco de Vitoria s/n. 09006 Burgos. Tfno. 947 22 75 82 Fax 947 23 56 11 Correo elec.:[email protected] Página web: www.escueladearteburgos.com Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León Pablo Flórez, 4 24003 León. Tfno. 987 24 59 68 Fax 987 22 60 24 Correo elec.: [email protected] Página web: www.escuelarteleon.com Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes C “ T ” P Avda. Casado del Alisal, 12. 34001 Palencia. Tfno. 979 74 28 46 Fax 979 75 25 41 Correo elec.: [email protected]

Enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales: Especialidad de Conservación y Restauración de Arqueología. Estudios Superiores de Diseño: Especialidad de Moda.

Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Salamanca Filiberto Villalobos, 7 – 27. 37007 Salamanca Tfno. 923 26 31 96 Fax 923 26 15 24 Correo elec.:[email protected] Página web: www.escueladeartesalamanca.com Escuela Superior del Vidrio Real Fábrica de Cristales de La Granja Paseo del Pocillo, nº 1, 40100 San Ildefonso - La Granja. Segovia Tel. +34 921 010 700 Fax. +34 921 010 701 e-mail: [email protected] - Página web: http://www.fcnv.es/ Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia Juan Bravo, 33. 40001 Segovia. Tfno. 921 46 26 74 Fax 921 46 26 77 Correo elec.: [email protected] E A S “ g ” S Tirso de Molina, 5. 42004 Soria. Tfno. 975 21 31 93 Fax 975 22 95 94 Correo elec.: [email protected]

Enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales: Especialidad de Conservación y Restauración de Documento Gráfico.

Enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales: Especialidad de Conservación y Restauración de Pintura. Enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales: Especialidad de Conservación y Restauración de Textiles.

Estudios Superiores del Vidrio

Estudios Superiores de Diseño: Especialidad de Diseño de Productos. Estudios Superiores de Diseño: Especialidad de Diseño Gráfico.

27

Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Valladolid Leopoldo Cano, 20. 47003 Valladolid. Tfno. 983 30 60 81 Fax 983 29 50 80 Correo elec.: [email protected] Página web: www.eico.net/EEAA/ Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora Avda. Plaza de Toros, 2. 49007 Zamora. Tfno. 980 51 43 41 Fax 980 51 43 60 Correo elec.: [email protected] TROS Especialidades

Enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes culturales: Especialidad de Conservación y Restauración de Escultura.

Estudios Superiores de Diseño: Especialidad de Diseño de Interiores.

3.6.- Las enseñanzas de artes plásticas y diseño de grado superior Las actuales enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño comprenden, entre otros, estudios relacionados con las artes aplicadas, los oficios artísticos, el diseño en sus diversas modalidades y la conservación y restauración de bienes culturales y se integran totalmente dentro del sistema educativo, con los mismos requisitos que se exigen para el acceso a la Formación Profesional. Las titulaciones de Artes Plásticas y Diseño abordan el aprendizaje de los oficios artísticos tradicionales muy relacionados con el patrimonio artístico y cultural e incorporan las últimas técnicas y procedimientos del diseño y están dirigidos a cualificar a los futuros profesionales de los diversos campos de las artes. Los ciclos formativos de grado superior de Artes Plásticas y Diseño tienen una duración de dos años. Comprenden un período de formación en el centro educativo que incluye un módulo de proyecto integrado y una fase de formación práctica en empresas, estudios o talleres. Para cursar los ciclos formativos de grado superior es necesario cumplir los siguientes requisitos: • Bachillerato o titulación equivalente. • uperar una prueba de acceso específica mediante la cual se deberá demostrar tanto la madurez intelectual como las habilidades específicas necesarias para cursar con aprovechamiento estas ense anzas. (Están exentos de realizar la prueba quienes posean el ítulo de Bachillerato de rtes). os mayores de 1 a os sin titulación académica, o de 1 que estén en posesión del título de écnico relacionado con el ciclo formativo de grado superior al que se pretende acceder, pueden acceder igualmente si superan la parte específica de la prueba de acceso y la parte general sobre contenidos curriculares del Bachillerato. a superación de un ciclo de grado superior da derecho a la obtención del T S A P en la especialidad que corresponda. Esta titulación permite el acceso directo a los estudios superiores de Dise o, a los estudios superiores de rtes lásticas y a las ense anzas superiores de Conservación y estauración de Bienes Culturales así como a los estudios universitarios que se determinen. Estas enseñanzas se estructuran en 13 familias profesionales de grado superior. Cada familia profesional, a su vez, está integrada por una o varias especialidades, según los casos.

28

Artes aplicadas de la escultura

Artes aplicadas de la indumentaria Artes aplicadas al libro

Artes aplicadas al muro Arte floral Cerámica artística

Diseño gráfico

Diseño industrial

Diseño de Interiores

Esmaltes artísticos

Textiles artísticos

Vidrio artístico

• rtes aplicadas del metal • rtes aplicadas de la escultura • rtes aplicadas de la piedra • rtes aplicadas de la madera • Estilismo de indumentaria • Modelismo de indumentaria • Encuadernación artística • Edición de arte • Grabado y técnicas de estampación • Mosaicos • rtes aplicadas al muro • rte floral • avimentos y revestimientos cerámicos • Cerámica artística • Modelismo y matricería cerámica • Gráfica publicitaria • Ilustración • Fotografía artística • Modelismo y maquetismo • Modelismo industrial • Mobiliario • mueblamiento • rquitectura efímera • Escaparatismo • Elementos de jardín • royectos y dirección de obras de decoración • Esmalte artístico al fuego sobre metales Joyería de arte • Orfebrería y platería artísticas • Bisutería artística • Joyería artística • rte textil • Encajes artísticos • Bordados y reposteros • Estampaciones y tintados artísticos • Estilismo tejidos de calada • ejidos en bajo lizo • Colorido de colecciones • rtes del vidrio • idrieras artísticas

29

Muchas de estas especialidades se imparten en las Escuelas de Arte de Castilla y León. Existen nueve Escuelas de Arte, una por cada capital de provincia: CENTROS

Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila Plaza de Granada, 2. 05003 Ávila. Tfno. 920 22 16 62 Fax 920 25 32 04 Correo elec.: [email protected] Escuela de Arte y Superior de Diseño y de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Burgos Francisco de Vitoria s/n. 09006 Burgos Tfno. 947 22 75 82 Fax 947 23 56 11 Correo elec.:[email protected] Página web: www.escueladearteburgos.com Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León Pablo Flórez, 4 24003 León Tfno. 987 24 59 68 Fax 987 22 60 24 Correo elec.: [email protected] Página web: www.escuelarteleon.com Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes C “ T ” P Avda. Casado del Alisal, 12. 34001 Palencia Tfno. 979 74 28 46 Fax 979 75 25 41 Correo elec.: [email protected] Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Salamanca Filiberto Villalobos, 7 – 27. 37007 Salamanca Tfno. 923 26 31 96 Fax 923 26 15 24 Correo elec.:[email protected] Página web: www.escueladeartesalamanca.com Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia Juan Bravo, 33. 40001 Segovia Tfno. 921 46 26 74 Fax 921 46 26 77 Correo elec.: [email protected] E A S “ g ” S Tirso de Molina, 5. 42004 Soria Tfno. 975 21 31 93 Fax 975 22 95 94 Correo elec.: [email protected] Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Valladolid Leopoldo Cano, 20. 47003 Valladolid

Fotografía Artística.

Artes aplicadas de la madera. Esmalte artístico al fuego sobre metales. Modelismo de indumentaria. Arte textil. Grabado y técnicas de estampación. Vidrieras artísticas.

Joyería artística. Amueblamiento.

Encuadernación artística. Artes aplicadas de la escultura. Cerámica artística. Gráfica publicitaria. Ilustración.

Fotografía Artística.

Artes aplicadas de la escultura. Ilustración.

30

Tfno. 983 30 60 81 Fax 983 29 50 80 Correo elec.: [email protected] Página web: www.eico.net/EEAA/ Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora Avda. Plaza de Toros, 2. 49007 Zamora Tfno. 980 51 43 41 Fax 980 51 43 60 Correo elec.: [email protected] ENTROS Especialidades de Grado Superior

Proyectos y dirección de obras de decoración. Gráfica publicitaria. Artes aplicadas de la escultura.

3.7.- Las enseñanzas deportivas de grado superior Las enseñanzas deportivas de grado superior, preparan al alumno para el desempeño de las funciones de entrenamiento, dirección de equipos y deportistas de alto rendimiento deportivo, conducción por itinerarios con altos niveles de dificultad en las diferentes modalidades y especialidades deportivas Las enseñanzas deportivas de grado superior están organizadas en un solo ciclo denominado: ciclo de grado superior o Tercer Nivel. Este ciclo se estructura en: • Bloque com n formado por los módulos comunes a todas las modalidades o especialidades deportivas, • Bloque específico formado por los módulos específicos a la modalidad o especialidad, el módulo de formación práctica y el módulo de proyecto. a) Condiciones de acceso: Para acceder al ciclo de grado superior será necesario tener los títulos de Bachiller o equivalente a efectos académicos y de Técnico deportivo en la correspondiente modalidad o especialidad deportiva. El título de Bachiller podrá sustituirse por la superación de una prueba en la que se demuestre la madurez en relación con los objetivos del bachillerato. Para realizar esta prueba se necesitan 19 años, ó 18 en el caso de contar con un título de formación profesional de la familia de actividades físicas y deportivas. Esta prueba se puede sustituir por la parte común de la prueba de acceso a la formación profesional de grado superior. Además de los requisitos generales, cada modalidad podrá exigir bien la superación de una prueba de carácter específico de la modalidad o especialidad deportiva; o bien la acreditación de determinados méritos deportivos. La superación de la prueba de carácter específico o la acreditación de los méritos deportivos sustitutivos de esta prueba, junto con los módulos relacionados, acreditarán las competencias deportivas requeridas y, en su caso, las correspondientes unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Los deportistas de alto nivel o de alto rendimiento estarán exentos de cumplir los requisitos de carácter específico en la modalidad o especialidad correspondiente. b) Titulación La superación del ciclo de grado superior da lugar a la obtención del Título de Técnico Deportivo Superior en la modalidad o especialidad deportiva. c) Oferta de especialidades de grado superior Las especialidades y modalidades, hasta ahora reguladas, se muestran a continuación:

31

Especialidad Especialidades de Montaña y Escalada Especialidades de los Deportes de Invierno Especialidades de los Deportes de Fútbol y Fútbol Sala Modalidad de Atletismo Modalidad de Balonmano Modalidad de Baloncesto

Modalidad • écnico Deportivo superior en lta Monta a. • écnico Deportivo superior en Escalada. • écnico Deportivo superior en Esquí de Montaña. • écnico Deportivo superior en Esquí lpino. • écnico Deportivo superior en Esquí de Fondo. • écnico Deportivo superior en nowboard. • écnico Deportivo superior en Fútbol. • écnico Deportivo superior en F tbol-Sala. • écnico Deportivo superior en tletismo. • écnico Deportivo superior en Balonmano. • écnico Deportivo superior en Baloncesto.

3.8.- Las enseñanzas para los oficiales de carrera de cuerpos militares Qué se estudia: Materias y asignaturas militares y universitarias; empleándose el crédito europeo (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos - ECTS -) como unidad de medida del haber académico que representa la cantidad de trabajo del estudiante para cumplir los objetivos del programa de estudios. ¿Dónde? Simultáneamente, en las Academias Militares o Escuela Naval Militar y en los Centros Universitarios de la Defensa, que están adscritos a universidades públicas y ubicados en aquéllas. Así, el centro ubicado en la Academia General Militar está adscrito a la Universidad de Zaragoza; el de la Escuela Naval Militar, a la Universidad de Vigo, y a la Universidad Politécnica de Cartagena el de la Academia General del Aire.

¿Cómo? Integrando los dos planes de estudios; el que corresponde a la formación militar general y específica, para la adquisición de la especialidad fundamental y, un segundo, para la obtención del título de grado universitario del sistema educativo general. Estos títulos serán el de Ingeniería de Organización Industrial, para los Ejércitos de Tierra y del Aire, e Ingeniería Industrial, Rama Mecánica, para la Armada. ¿Cuándo? Durante cinco cursos académicos. ¿Para qué? Al final del proceso de formación, tendrás dos titulaciones, una como militar y otra como universitario. Serás promovido al empleo de Teniente/Alférez de Navío y obtendrás un título universitario de ingeniero, de carácter oficial. Para el ingreso en los centros docentes militares de formación: 1º Se comprobará la aptitud psicofísica de los aspirantes mediante un reconocimiento médico y unas pruebas psicológicas y físicas. 2º El ingreso en las Academias Militares o Escuela Naval Militar y en los Centros Universitarios de la Defensa será simultáneo. Las plazas se adjudicarán teniendo en cuenta las preferencias manifestadas por cada uno de los aspirantes y de acuerdo con la

32

puntuación obtenida en las pruebas de acceso a la universidad calculando la siguiente fórmula: NMB = Nota Media del Bachillerato. CFG = Calificación de la Fase General. M1, M2 = las dos mejores calificaciones de las materias de modalidad de 2º de Bachiller de la fase específica, en el caso de que dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura. VMM = Valoración de los Méritos Militares (Años de servicio en las Fuerzas Armadas). Tendrán opción preferente, en caso de empate, los aspirantes cuyo cuarto ejercicio de la fase general corresponda a una materia vinculada a la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura. Por ello, si ya has realizado las pruebas de acceso a la universidad en anteriores años y crees que el resultado no será el satisfactorio, tienes la posibilidad de volver a presentarte para intentar mejorar la calificación de la fase general y, teniendo en cuenta la preparación científica, presentarte a la fase específica para optar al máximo de puntos posibles en la nota de admisión. Una vez nombrados alumnos, al hacer su presentación, los que ingresen en la Academia General Militar, Escuela Naval Militar o Academia General del Aire, firmarán un documento de incorporación a las Fuerzas Armadas y serán nombrados alumnos de la citada 0,6 x NMB + 0,4 x CFG + 0,1 x M1 + 0,1 x M2 + VMM. Academia/Escuela y del Centro Universitario de la Defensa, en ella ubicado, quedando matriculado como alumno de la correspondiente universidad de adscripción. La selección continuará a lo largo del proceso de formación y una vez finalizado disfrutarás de una doble titulación, civil (título de grado universitario del sistema educativo general) y militar (empleo de teniente/alférez de navío). Durante todo el periodo de tu formación tienes un sueldo desde el primer día.

33

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.