INDICADORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRESENTACION

Universidad de Nariño Universidad de Nariño INDICADORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRESENTACION El siguiente apartado tien

0 downloads 38 Views 4MB Size

Story Transcript

Universidad de Nariño

Universidad de Nariño

INDICADORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRESENTACION El siguiente apartado tiene como propósito señalar las principales características que identifican el perfil de los estudiantes que han desistido de continuar con sus estudios académicos de pregrado en la Universidad de Nariño. El contenido incluido en esta sección representa las principales características que identifican a un estudiante al retirarse de un 1 programa académico, la información fue extraída del aplicativo SPADIES y representa en porcentajes acumulados, el número de estudiantes que se retiran después de haber cursado primer semestre hasta que se retiran después de haber cursado un semestre quince (15), semestre considerado como una aproximación común en la que el estudiante puede obtener su título profesional. En el caso de la Universidad de Nariño, se tomó la información desde la cohorte21999-1 hasta la cohorte 2009-2. La cohorte 2009-2 es la última que reporta porcentajes de deserción hasta el momento de la realización de esta sección. Cabe resaltar que para una correcta interpretación de la información al interior del aplicativo, se considera desertor a un estudiante que no se ha matriculado por lo menos durante dos (2) semestres consecutivos posteriores a su retiro. Las variables que se estudiaron al interior de la Institución se definen a continuación: -

43

ESTADÍSTICAS

Clasificación en las pruebas de Estado según el resultado obtenido (Se define por terciles) Edad al momento de presentar las pruebas de Estado Ingreso en salarios mínimos del grupo familiar del estudiante Nivel educativo de la madre Sexo

POBLACIONALES 1

SPADIES: Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción en Instituciones de Educación Superior. Aplicativo introducido por e Ministerio de Educación Nacional en las Instituciones de Educación Superior a nivel Nacional.

2

Cohorte: Grupo de estudiantes que se matriculan por primera vez en un programa académico de pregrado en determinado tiempo. Ej. La cohorte 2002-1 del programa de Medicina Veterinaria hace referencia a los estudiantes que se matricularon por primera vez en el programa de Medicina Veterinaria en el periodo A del año 2002.

44

Universidad de Nariño

Las variables anteriores incluyen características que definen al estudiante que desiste en la continuación de sus estudios de pregrado y brindan a la Universidad de Nariño una caracterización general de sus estudiantes, información que los aproxima efectivamente en el proceso de adoptar estrategias que disminuyan la problemática al interior de la Institución.

Universidad de Nariño

GRÁFICO 2 - EVOLUCIÓN DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL SEGÚN EDAD DE PRESENTACIÓN DEL ICFES

En el siguiente contenido, la información se encuentra resumida en gráficas que representan la evolución de la deserción estudiantil representando los datos en porcentajes tanto de forma general como de forma detallada.

GRÁFICO 1 - EVOLUCIÓN DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL SEGÚN CLASIFICACIÓN EXAMEN DE ESTADO

Fuente: SPADIES Ministerio de Educación

En la gráfica Edad de Presentación del ICFES, se aprecia que la mayor deserción de la población estudiantil universitaria se refleja en aquellos estudiantes que se encuentran entre los 21 y los 25 años, puesto que se retira el 20,08% después de haber cursado primer semestre y un 54,81% después de haber cursado un semestre quince (15).

45

GRÁFICO 3 - EVOLUCIÓN DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL SEGÚN INGRESO DE LA FAMILIA DEL ESTUDIANTE EN SALARIOS MÍNIMOS

Fuente: SPADIES Ministerio de Educación

En la gráfica Clasificación Examen de Estado, se aprecia que la mayor deserción de la población estudiantil universitaria se refleja en aquellos estudiantes con resultados Bajos en las pruebas de Estado, puesto que se retira el 24,10% después de haber cursado primer semestre y un 53,03% después de haber cursado un semestre quince (15). Una buena opción para disminuir la problemática de forma efectiva es implementar estrategias académicas.

Fuente: SPADIES Ministerio de Educación

46

Universidad de Nariño

En la gráfica Ingreso de la Familia del Estudiante en Salarios Mínimos, se aprecia que la mayor deserción de la población estudiantil universitaria se refleja en aquellos estudiantes cuyos ingresos familiares mensuales se ubican entre los 5 o más salarios mínimos. Lo anterior refleja también que según el resultado obtenido, una buena opción para disminuir la problemática de forma efectiva es implementar estrategias académicas.

Universidad de Nariño

GRÁFICO 5 - EVOLUCIÓN DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL SEGÚN SEXO

GRÁFICO 4 - EVOLUCIÓN DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL SEGÚN NIVEL EDUCATIVO DE LA MADRE

47

48

Fuente: SPADIES Ministerio de Educación

En la gráfica Sexo, se aprecia que la mayor deserción de la población estudiantil universitaria se refleja en aquellos estudiantes de sexo masculino, puesto que se retira el 22,62% después de haber cursado primer semestre y un 55,45% después de haber cursado un semestre quince (15). Fuente: SPADIES Ministerio de Educación

En la gráfica Nivel Educativo de la Madre, se aprecia que la mayor deserción de la población estudiantil universitaria se refleja en aquellos estudiantes cuyas madres han alcanzado un nivel de estudios medios vocacionales, técnicos / tecnológicos, Universitarios o superiores. Lo anterior refleja que según este aspecto, la deserción estudiantil se puede dar debido a inestabilidad estudiantil en una misma carrera universitaria.

Universidad de Nariño

DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS INSCRITAS EN PROGRAMAS DE PREGRADO DESDE EL PERIODO 2005-1 HASTA EL PERIODO 2009-2 Tabla 18. Distribución de Personas Inscritas en Programas de Pregrado Desde el Periodo 2005-1 hasta el periodo 2009-2

49

I DE 2005 II DE 2005 I DE 2006 II DE 2006 I DE 2007 II DE 2007 I DE 2008 II DE 2008 I DE 2009 II DE 2009 PROGRAMA ACADÉMICO Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres FACULTAD DE ARTES 0 0 188 445 0 0 132 398 0 0 121 364 0 0 166 472 0 0 87 278 ARQUITECTURA 58 138 32 118 26 72 36 143 17 53 ARTES VISUALES 25 36 9 53 18 57 34 51 22 49 DISEÑO GRAFICO 21 43 42 84 15 50 39 89 14 62 DISEÑO INDUSTRIAL 53 104 27 63 32 90 35 95 13 59 LICENCIATURA EN ARTES 8 24 11 21 13 34 8 22 14 19 VISUALES LICENCIATURA EN MUSICA 23 100 11 59 17 61 14 72 7 36 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS 0 0 391 448 0 0 352 453 0 0 264 360 0 0 357 509 0 0 286 335 Y NATURALES BIOLOGIA 209 143 114 100 92 67 60 51 131 63 FISICA 32 80 34 77 24 63 26 68 19 58 LICENCIATURA EN INFORMATICA 60 92 58 104 74 131 121 169 35 94 LICENCIATURA EN MATEMATICAS 23 57 75 116 46 80 37 98 39 64 QUIMICA 67 76 71 56 28 19 113 123 62 56 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y 153 139 458 366 103 95 317 265 89 70 613 468 126 104 481 415 0 0 304 291 ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS 220 177 143 129 291 207 290 237 167 162 COMERCIO INTERNACIONAL 153 139 74 45 103 95 20 19 89 70 88 77 126 104 ECONOMIA 164 144 154 117 234 184 191 178 137 129 FACULTAD DE DERECHO 0 0 295 257 0 0 181 157 0 0 334 248 0 0 313 248 0 0 169 154 DERECHO 295 257 181 157 334 248 313 248 169 154 FACULTAD DE EDUCACIÓN 125 67 139 48 89 68 134 84 24 30 50 38 24 31 34 24 79 62 163 85 LICENCIATURA EDUCAC.BASICA ENFASIS CIENCIAS NATURALES125 67 46 25 89 68 42 42 24 30 24 31 79 62 90 39 EDUC.AMBIENTAL LICENCIATURA EN LENGUA 93 23 92 42 50 38 34 24 73 46 CASTELLANA Y LITERATURA FACULTAD DE CIENCIAS 115 167 135 128 82 105 124 176 156 137 118 129 161 154 112 138 43 44 170 206 PECUARIAS INGENIERIA EN PRODUCCION 19 24 27 38 58 76 23 34 40 71 41 55 ACUICOLA MEDICINA VETERINARIA 96 143 82 105 156 137 161 154 43 44 51 67 ZOOTECNIA 108 90 66 100 95 95 72 67 78 84 FACULTAD DE CIENCIAS 62 57 89 148 79 100 54 82 49 63 91 147 48 41 94 166 62 102 78 110 AGRARIAS INGENIERIA AGROFORESTAL 62 57 32 56 79 100 49 63 48 41 62 102 48 55 INGENIERIA AGRONOMICA 57 92 54 82 91 147 94 166 30 55 FACULTAD DE CIENCIAS 0 0 601 340 0 0 477 352 0 0 478 365 0 0 588 465 0 0 411 298 HUMANAS GEOGRAFIA APLICADA A LA ORGANIZACION DEL ESPACIO Y 46 35 49 53 36 48 24 29 PLANIFICACION REG. LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN CIENCIAS 54 44 67 60 22 34 116 118 62 55 SOCIALES LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA:HUMANIDADES,LENGUA 41 21 61 48 91 73 75 53 49 40 CASTELLANA E INGLE LICENCIATURA EN FILOSOFIA Y 79 66 65 52 118 58 79 76 64 65 LETRAS LICENCIATURA EN INGLES 52 40 69 49 89 70 94 68 65 57 FRANCES PSICOLOGIA 275 106 82 36 75 50 96 62 87 35 SOCIOLOGIA 54 28 84 54 47 32 104 59 84 46 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA 0 0 465 282 0 0 279 157 0 0 304 168 0 0 361 206 0 0 211 112 SALUD MEDICINA 217 197 69 54 84 72 148 131 45 37 TECNOLOGIA EN PROMOCION DE 248 85 210 103 220 96 213 75 166 75 LA SALUD FACULTAD DE INGENIERIA 0 0 274 831 0 0 258 760 0 0 254 711 0 0 440 1231 0 0 187 599 INGENIERIA CIVIL 58 197 51 201 107 315 151 415 56 171 INGENIERIA DE SISTEMAS 98 231 80 215 118 273 89 260 68 187 INGENIERIA ELECTRONICA 30 254 38 211 9 76 60 317 24 144 TECNOLOGIA EN COMPUTACION 88 149 89 133 20 47 140 239 39 97 TECNOLOGIA EN COMPUTACION A DISTANCIA FACULTAD DE INGENIERIA 92 124 34 38 81 93 55 111 164 242 32 67 144 263 54 109 51 77 58 89 AGROINDUSTRIAL INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 92 124 34 38 81 93 55 111 164 242 32 67 144 263 54 109 51 77 58 89 Total por Género 547 554 3069 3331 434 461 2363 2995 482 542 2659 3065 503 593 3000 3983 235 285 2124 2557 1101 6400 895 5358 1024 5724 1096 6983 520 4681 Total por Periodo Porcentaje 49,68% 50,32% 47,95% 52,05% 48,49% 51,51% 44,10% 55,90% 47,07% 52,93% 46,45% 53,55% 45,89% 54,11% 42,96% 57,04% 45,19% 54,81% 45,37% 54,63%

Fuente: OCARA- Datos Sumistrados Centro de Informática. Cálculos: Oficina de Planeación y Desarrollo.

Universidad de Nariño

DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS ADMITIDAS EN PROGRAMAS DE PREGRADO DESDE EL PERIODO 2005-1 HASTA EL PERIODO 2009-2 Tabla 19. Distribución de Personas Admitidas en Programas de Pregrado Desde el Periodo 2005-1 hasta el periodo 2009-2 I DE 2005 II DE 2005 I DE 2006 II DE 2006 I DE 2007 II DE 2007 I DE 2008 II DE 2008 I DE 2009 II DE 2009 PROGRAMA ACADÉMICO Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres FACULTAD DE ARTES 0 0 49 168 0 0 55 193 0 0 72 201 0 0 91 233 0 0 60 198 ARQUITECTURA 6 36 12 61 18 48 16 65 7 36 ARTES VISUALES 18 30 4 33 11 38 26 30 16 43 DISEÑO GRAFICO 5 7 11 23 8 23 17 38 11 38 DISEÑO INDUSTRIAL 5 36 12 27 10 34 16 38 10 38 LICENCIATURA EN ARTES 7 20 10 17 10 30 7 19 11 18 VISUALES LICENCIATURA EN MUSICA 8 39 6 32 15 28 9 43 5 25 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS 0 0 103 180 0 0 93 129 0 0 89 135 0 0 95 189 0 0 173 228 Y NATURALES BIOLOGIA 36 38 19 21 25 21 27 30 65 33 FISICA 7 36 15 29 9 33 12 43 16 56 LICENCIATURA EN INFORMATICA 18 32 16 33 16 33 17 41 24 56 LICENCIATURA EN MATEMATICAS 16 43 18 28 17 32 14 43 23 41 QUIMICA 26 31 25 18 22 16 25 32 45 42 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y 27 24 233 190 33 21 104 110 25 24 199 171 22 29 238 218 0 0 163 182 ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS 95 74 55 52 106 87 152 139 90 100 COMERCIO INTERNACIONAL 27 24 67 42 33 21 13 14 25 24 48 42 22 29 ECONOMIA 71 74 36 44 45 42 86 79 73 82 FACULTAD DE DERECHO 0 0 38 42 0 0 31 30 0 0 36 35 0 0 57 57 0 0 53 58 DERECHO 38 42 31 30 36 35 57 57 53 58 FACULTAD DE EDUCACIÓN 44 21 110 42 54 41 62 60 24 30 19 15 24 31 33 23 79 62 121 62 LICENCIATURA EDUCAC.BASICA ENFASIS CIENCIAS NATURALES44 21 44 25 54 41 40 40 24 30 24 31 79 62 69 26 EDUC.AMBIENTAL LICENCIATURA EN LENGUA 66 17 22 20 19 15 33 23 52 36 CASTELLANA Y LITERATURA FACULTAD DE CIENCIAS 36 59 49 44 26 21 36 51 23 26 29 50 18 30 54 60 43 42 102 127 PECUARIAS INGENIERIA EN PRODUCCION 17 23 20 21 19 23 15 26 20 36 26 45 ACUICOLA MEDICINA VETERINARIA 19 36 26 21 23 26 18 30 43 42 34 40 ZOOTECNIA 29 23 17 28 14 24 34 24 42 42 FACULTAD DE CIENCIAS 27 27 31 61 36 47 15 29 17 37 14 30 13 41 25 32 62 102 53 74 AGRARIAS INGENIERIA AGROFORESTAL 27 27 21 42 36 47 17 37 13 41 62 102 31 38 INGENIERIA AGRONOMICA 10 19 15 29 14 30 25 32 22 36 FACULTAD DE CIENCIAS 0 0 187 131 0 0 153 138 0 0 145 148 0 0 210 180 0 0 240 187 HUMANAS GEOGRAFIA APLICADA A LA ORGANIZACION DEL ESPACIO Y 28 18 18 26 16 27 20 37 PLANIFICACION REG. LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN CIENCIAS 24 22 19 24 17 15 27 29 38 35 SOCIALES LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA:HUMANIDADES,LENGUA 29 12 28 17 24 24 33 21 42 37 CASTELLANA E INGLE LICENCIATURA EN FILOSOFIA Y 24 30 19 23 29 18 25 30 42 41 LETRAS LICENCIATURA EN INGLES 24 19 24 18 15 27 33 24 39 30 FRANCES PSICOLOGIA 25 13 20 10 23 16 37 19 25 12 SOCIOLOGIA 33 17 25 20 21 21 35 20 54 32 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA 0 0 65 46 0 0 53 40 0 0 48 45 0 0 62 55 0 0 98 55 SALUD MEDICINA 25 32 8 11 11 13 30 30 10 14 TECNOLOGIA EN PROMOCION DE 40 14 45 29 37 32 32 25 88 41 LA SALUD FACULTAD DE INGENIERIA 0 0 76 292 0 0 53 187 0 0 84 257 0 0 148 324 0 0 92 352 INGENIERIA CIVIL 17 89 10 29 32 90 36 77 21 83 INGENIERIA DE SISTEMAS 37 79 19 54 32 99 21 88 36 121 INGENIERIA ELECTRONICA 9 88 12 73 4 40 14 43 16 85 TECNOLOGIA EN COMPUTACION 13 36 12 31 16 28 77 116 19 63 TECNOLOGIA EN COMPUTACION A DISTANCIA FACULTAD DE INGENIERIA 17 29 28 21 25 27 20 54 29 45 26 47 16 33 31 72 51 75 41 70 AGROINDUSTRIAL INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 17 29 28 21 25 27 20 54 29 45 26 47 16 33 31 72 51 75 41 70 Total por Género 151 160 969 1217 174 157 675 1021 118 162 761 1134 93 164 1044 1443 235 281 1196 1593 311 2186 331 1696 280 1895 257 2487 516 2789 Total por Periodo Porcentaje 48,55% 51,45% 44,33% 55,67% 52,57% 47,43% 39,80% 60,20% 42,14% 57,86% 40,16% 59,84% 36,19% 63,81% 41,98% 58,02% 45,54% 54,46% 42,88% 57,12%

Fuente: OCARA- Datos Sumistrados Centro de Informática. Cálculos: Oficina de Planeación y Desarrollo.

50

Universidad de Nariño

Universidad de Nariño

DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS INSCRITAS VS. PERSONAS ADMITIDAS EN PROGRAMAS DE PREGRADO DESDE EL PERIODO 2005-1 HASTA EL PERIODO 2009-2

DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES MATRICULADOS EN PROGRAMAS DE PREGRADO DESDE EL PERIODO 2005-1 HASTA EL PERIODO 2009-2

Tabla 20. Tasa de Absorción: Distribución de Personas Inscritas Vs. Personas Admitidas en Programas de Pregrado Desde el Periodo 2005-1 hasta el periodo 2009-2

La siguiente información hace referencia a los estudiantes matriculados cursando plan de estudios en programas de Pregrado de la Universidad de Nariño desde el periodo A del año 2005 hasta el periodo B del año 2009.

Inscritos Admitidos Tasa de Absorción

2005-1 1101 311 28,25%

2005-2 2006-1 6400 895 2186 331 34,16% 36,98%

2006-2 2007-1 5358 1024 1696 280 31,65% 27,34%

2007-2 2008-1 5724 1096 1895 257 33,11% 23,45%

2008-2 2009-1 6983 520 2487 516 35,62% 99,23%

Fuente: OCARA- Datos Sumistrados Centro de Informática. Cálculos: Oficina de Planeación y Desarrollo.

Gráfico 6. Distribución de Personas Inscritas Vs. Admitidas Periodos 2005-1 a 2009-2

51

Fuente: OCARA- Datos Sumistrados Centro de Informática. Cálculos: Oficina de Planeación y Desarrollo.

Gráfico 7. Distribución de Personas Inscritas Vs. Admitidas Periodos Pares 2005-2 a 2009-2

2009-2 4681 2789 59,58%

Tabla 21- Distribución de Estudiantes Matriculados Cursando Plan de Estudios en Programas de Pregrado Desde el Periodo 2005-1 hasta el periodo 2009-2

•PASTO PROGRAMA I DE 2005 II DE 2005 I DE 2006 II DE 2006 I DE 2007 II DE 2007 I DE 2008 II DE 2008 I DE 2009 II DE 2009 ACADÉMICO Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres PASTO 3107 3708 3440 4254 3307 3933 3532 4288 3368 4006 3565 4328 3287 3983 3483 4464 3264 4076 3347 4499 ARTES 274 557 296 703 268 601 304 742 297 662 321 773 307 684 345 838 324 739 329 854 Arquitectura 29 43 43 75 34 59 40 106 38 80 49 107 46 100 63 160 60 145 58 188 Artes Visuales 71 97 70 120 60 105 62 119 63 108 62 121 59 105 64 125 59 110 58 127 Diseño Gráfico 55 116 61 138 57 126 72 151 69 141 75 165 67 150 75 181 70 156 63 162 Diseño 56 103 49 141 47 111 55 137 55 130 49 139 50 128 59 143 51 122 62 144 Industrial Licenciatura en 31 61 38 63 34 57 36 60 34 53 39 75 39 66 36 71 35 68 38 76 Artes Visuales Licenciatura en 32 132 35 163 36 140 39 166 38 149 47 165 46 133 48 157 49 137 50 157 Música Artes Visuales 0 5 0 3 0 3 0 3 0 1 0 1 0 2 0 1 0 1 0 0 (Maestría) CIENCIAS 201 293 209 283 216 304 238 326 234 330 237 354 213 349 210 331 200 316 193 298 AGRICOLAS Ingeniería 120 147 119 137 130 148 123 135 126 153 125 153 110 165 100 137 98 140 97 137 Agroforestal Ingeniería 81 146 90 146 86 156 115 191 108 177 112 201 103 184 110 194 102 176 96 161 Agronómica CIENCIAS DE 122 80 157 111 147 101 168 128 154 118 161 138 144 119 162 142 139 124 178 163 LA SALUD Medicina 21 33 46 63 41 58 59 89 51 80 72 104 68 91 86 112 75 100 100 133 Tecnología en Promoción de 101 47 111 48 106 43 109 39 103 38 89 34 76 28 76 30 64 24 78 30 la Salud CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Administración de Empresas Comercio Internacional Economía Fuente: OCARA- Datos Sumistrados Centro de Informática. Cálculos: Oficina de Planeación y Desarrollo.

507

375

556

428

570

415

605

429

595

424

612

418

584

407

639

477

590

440

519

425

210

146

230

161

219

155

240

147

236

143

241

157

224

145

240

174

226

159

196

157

143

119

142

113

170

124

190

124

197

137

224

133

229

145

238

145

207

129

182

108

154

110

184

154

181

136

175

158

162

144

147

128

131

117

161

158

157

152

141

160

52

Universidad de Nariño

PROGRAMA ACADÉMICO CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Biología Biología con Énfasis en Ecología Física Licenciatura en Informática

53

Licenciatura en Matemáticas Química CIENCIAS HUMANAS Geografía Aplicada a la Organización del Espacio y a la Planificación Regional Licenciatura en Ciencias Sociales Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales Licenciatura en Educación Básica: Humanidades, Lengua Castellana e Inglés Licenciatura en Filosofía y Letras Licenciatura en Inglés-Francés

I DE 2005

II DE 2005

I DE 2006

II DE 2006

I DE 2007

Universidad de Nariño

II DE 2007

I DE 2008

II DE 2008

I DE 2009

II DE 2009

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

279

341

333

462

298

369

335

422

278

334

332

402

272

325

272

387

236

302

269

388

68

33

84

58

74

45

75

54

65

36

88

49

75

46

66

49

58

39

60

53

1

1

3

1

2

0

1

0

1

0

0

0

1

1

0

0

0

0

0

0

11

64

22

86

21

64

32

69

21

59

29

78

16

59

18

78

13

58

20

87

82

109

98

131

86

109

90

124

80

109

83

115

74

102

68

105

58

84

66

105

45

73

51

110

44

84

56

106

48

76

52

88

44

64

44

81

42

60

43

75

72

61

75

76

71

67

81

69

63

54

80

72

62

53

76

74

65

61

80

68

736

504

80

1

78

827

93

1

79

566

88

0

91

770

103

1

82

513

84

1

87

837

96

0

75

576

80

0

89

777

108

1

89

519

79

0

79

840

100

1

82

558

86

0

85

757

105

1

77

486

78

0

78

802

90

0

72

561

77

0

90

726

108

0

85

506

69

0

81

719

102

0

72

532

58

0

77

82

0

87

PROGRAMA ACADÉMICO Licenciatura en Inglés-Francés Licenciatura en Lenguas Modernas Inglés-Francés Psicología Sociología CIENCIAS PECUARIAS Ingeniería en Producción Acuícola Medicina Veterinaria Zootecnia DERECHO Derecho EDUCACION Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Español y Literatura Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura

INGENIERIA Ingeniería Civil Ingeniería de Sistemas Ingeniería Electrónica Tecnología en Computación INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

Ingeniería Agroindustrial

87

121

90

52

75

50

119

126

106

62

90

61

108

117

96

54

86

52

123

123

108

66

90

58

112

118

92

59

84

51

122

136

92

63

78

70

100

116

84

44

68

61

122

106

96

60

83

64

113

98

82

52

76

61

126

86

98

I DE 2005

II DE 2005

I DE 2006

II DE 2006

I DE 2007

73

I DE 2008

II DE 2008

I DE 2009

II DE 2009

90

50

106

61

96

52

108

58

92

51

92

70

84

61

96

64

82

61

98

73

1

1

1

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

172 106

95 58

178 118

97 70

173 103

87 63

208 106

97 67

202 95

90 52

212 107

93 71

210 91

90 61

208 103

91 70

195 88

83 60

177 97

76 68

217

316

225

319

212

291

242

295

243

269

259

282

240

286

260

287

246

273

276

307

72

92

81

96

62

68

86

76

74

60

86

79

65

67

76

90

62

68

73

90

75

119

71

108

92

125

87

115

108

121

100

105

108

130

97

111

105

123

116

131

70 241 241 233

105 270 270 127

73 244 244 267

115 268 268 142

58 239 239 261

98 267 267 144

69 253 253 249

104 274 274 132

61 250 250 253

88 268 268 147

73 249 249 246

98 275 275 135

67 248 248 240

89 268 268 139

87 245 245 232

86 281 281 130

79 266 266 235

82 290 290 138

87 250 250 265

86 279 279 138

136

78

130

86

134

90

120

76

132

94

114

71

114

82

86

59

106

76

121

70

1

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

96

49

136

56

127

54

129

56

121

53

132

64

126

57

146

71

129

62

144

68

229 93

713 317

266 106

866 359

249 102

816 353

229 92

869 344

209 85

801 327

221 83

884 354

185 65

785 296

189 68

859 300

163 52

762 262

194 62

901 310

63

208

82

252

71

236

67

246

62

225

68

233

59

225

55

233

51

213

60

235

21

121

20

157

20

144

18

174

16

160

22

196

19

184

31

227

29

203

40

262

52

67

58

98

56

83

52

105

46

89

48

101

42

80

35

99

31

84

32

94

68

132

68

60

132

106

60

77

106

112

77

72

112

95

72

78

95

134

78

87

134

109

87

97

109

135

97

127

135

171

127

139

171

186

139

155

186

214

155

214

• TÚQUERRES

67

79

II DE 2007

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

PROGRAMA ACADÉMICO TUQUERRES Ingeniería Agronómica Administración de Empresas Ingeniería Civil Ingeniería de Sistemas Ingeniería Electrónica Ingeniería Agroindustrial

I DE 2005

II DE 2005

I DE 2006

II DE 2006

I DE 2007

II DE 2007

I DE 2008

II DE 2008

I DE 2009

II DE 2009

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

42

42

21

55

21

47

50

104

49

91

59

87

55

77

48

78

41

60

65

72

4

11

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

33

14

16

10

16

9

40

29

40

28

47

33

44

29

18

12

17

12

39

28

0

0

5

45

5

38

4

31

4

29

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5

17

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

14

19

11

13

19

34

0

0

0

0

0

0

6

44

5

34

12

53

11

48

6

22

6

21

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

10

25

7

14

7

10

54

Universidad de Nariño

Universidad de Nariño

• BUESACO PROGRAMA ACADÉMICO BUESACO Ingeniería Agronómica

I DE 2005

II DE 2005

I DE 2006

II DE 2006

I DE 2007

• LA UNIÓN II DE 2007

I DE 2008

II DE 2008

I DE 2009

II DE 2009

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

8

19 8

6

19

19

6

0

0

19

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

• IPIALES PROGRAMA ACADÉMICO IPIALES Arquitectura Diseño Gráfico Administración de Empresas Comercio Internacional Economía Ingeniería Civil Ingeniería de Sistemas Ingeniería Electrónica Ingeniería Agroindustrial

I DE 2005

II DE 2005

I DE 2006

II DE 2006

I DE 2007

II DE 2007

I DE 2008

II DE 2008

I DE 2009

II DE 2009

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

190

164

175

161

145

126

0 13

0 17

0 10

0 13

0 9

0 12

196 12 0

234 31 0

166 11 0

181 22 0

209 21 0

263 53 0

182 16 0

200 37 0

177 13 0

224 48 0

160 10 0

171 35 0

65

28

50

28

42

21

41

21

34

19

58

26

54

20

56

32

53

68

37

81

37

70

32

75

37

69

35

63

39

60

34

34

20

20 9

13 34

0 0

0 0

0 0

0 0

16 0

17 0

16 0

17 0

16 0

15 0

14 0

11 0

25 13

15

35

2

15

1

16

10

23

6

21

14

39

11

27

0

0

7

43

2

28

6

64

4

43

9

45

3

0

0

25

25

21

17

36

41

26

24

28

46

24

55

151 5 0

258 16 0

26

33

20

32

17

15

15

17 34

23 10

8 21

41 14

32 63

7

14

7

13

12

31

32

1

14

1

13

7

34

39

28

45

24

38

24

47

• SAMANIEGO PROGRAMA ACADÉMICO SAMANIEGO Ingeniería Agroforestal Administración de Empresas Ingeniería Civil Ingeniería Agroindustrial

I DE 2005

II DE 2005

I DE 2006

II DE 2006

I DE 2007

II DE 2007

I DE 2008

II DE 2008

I DE 2009

II DE 2009

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

19

27

7

14

7

13

6

13

0

0

9

38

5

31

25

44

19

33

12

8

12

10

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

20

13

16

8

12

8

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

9

38

5

31

5

31

3

25

0

0

7

17

7

14

7

13

6

13

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

• PUERRES PROGRAMA ACADÉMICO PUERRES Tecnología en Promoción de la Salud

I DE 2005

II DE 2005

I DE 2006

II DE 2006

I DE 2007

II DE 2007

I DE 2008

II DE 2008

I DE 2009

II DE 2009

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

34 0

6

34

6

• RICAUTE PROGRAMA ACADÉMICO RICAURTE Tecnología en Computación Ingeniería Agroindustrial

I DE 2005

II DE 2005

I DE 2006

II DE 2006

I DE 2007

II DE 2007

I DE 2008

II DE 2008

I DE 2009

II DE 2009

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

0

0

0

0

0

0

34

35

29

32

26

28

23

22

13

7

13

7

0

0

0

0

0

0

0

0

23

18

18

14

15

13

14

8

13

7

13

7

0

0

0

0

0

0

0

0

11

17

11

18

11

15

9

14

0

0

0

0

0

0

PROGRAMA ACADÉMICO LA UNION Ingeniería Agroforestal Administración de Empresas Comercio Internacional Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Ingeniería Civil Ingeniería Agroindustrial

I DE 2005

II DE 2005

I DE 2006

II DE 2006

I DE 2007

II DE 2007

I DE 2008

II DE 2008

I DE 2009

II DE 2009

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

9

10

7

9

6

8

18

31

16

25

52

70

42

56

31

49

26

42

22

27

9

10

7

9

6

8

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

16

22

14

15

14

14

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

23

18

18

14

8

13

8

13

8

13

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

14

32

10

23

7

14

4

14

0

0

0

0

0

0

0

0

17

31

16

25

15

20

14

19

0

0

0

0

0

0

•TUMACO PROGRAMA ACADÉMICO TUMACO Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica Tecnología en Promoción de la Salud Administración de Empresas Comercio Internacional Economía Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura Ingeniería Civil Ingeniería de Sistemas Ingeniería Agroindustrial

I DE 2005

II DE 2005

I DE 2006

II DE 2006

I DE 2007

II DE 2007

I DE 2008

II DE 2008

I DE 2009

II DE 2009

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

136

121

293

208

215

161

220

168

199

138

225

150

252

150

201

124

175

113

168

114

0

0

17

38

16

31

16

29

14

27

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

16

29

12

28

12

25

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

35

16

32

14

58

20

51

19

50

17

45

15

15

1

46

27

74

41

64

33

47

23

43

19

20

10

20

11

16

12

13

10

30

24

41

23

73

37

61

32

44

26

39

25

45

29

39

24

34

20

29

19

24

19

23

19

39

15

29

12

27

12

25

11

51

28

42

24

37

37

32

34

54

53

0

0

35

15

22

9

27

11

26

11

26

11

41

23

18

11

11

10

11

10

0

0

18

4

0

0

0

0

0

0

0

0

36

7

34

7

34

7

34

7

10

23

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

25

30

11

19

8

17

7

11

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

16

34

13

20

25

52

23

42

12

20

11

18

0

0

56

Universidad de Nariño

DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES MATRICULADOS EN PROGRAMAS DE PREGRADO DESDE EL PERIODO 2005-1 HASTA EL PERIODO 2009-2

Universidad de Nariño

Clasificación por Sexo

Gráfico 9 . Evolución Estudiantes Matriculados, Diferenciación por Sexo (2005-1 a 2009-2)

La siguiente información hace referencia a los estudiantes matriculados cursando plan de estudios en programas de Pregrado de la Universidad de Nariño desde el periodo A del año 2005 hasta el periodo B del año 2009.

Gráfico 8. Evolución Estudiantes Matriculados Periodos 2005-1 a 2009-2

Clasificación por Edades

Tabla 22. Evolución de Estudiantes Matriculados, Clasificación por Edades (2005-1 a 2009-2) 57

Edad (en años) 2005-1 2005-2 2006-1 2006-2 2007-1 2007-2 2008-1 2008-2 2009-1 2009-2 4 9 9 166 160 728 654 1562 1418 2677 entre 15 y 20 2540 3712 3485 4735 4458 5162 4801 4870 4509 4189 entre 21 y 25 3841 3601 3325 2953 2687 2325 2066 1785 1595 1344 entre 26 y 30 1136 1132 1026 942 869 781 738 636 572 476 31 o Más 81 215 144 133 126 113 106 115 106 97 No Informa Total General 7602 8669 7989 8929 8300 9109 8365 8968 8200 8783

Gráfico 10. Evolución de Estudiantes Matriculados, Clasificación por Edades (2005-1 a 2009-2) Fuente: OCARA- Datos Sumistrados Centro de Informática. Cálculos: Oficina de Planeación y Desarrollo.

58

Universidad de Nariño

Universidad de Nariño

Clasificación por Estrato Socioeconómico

Clasificación por Procedencia Institución Educativa Tabla 23. Evolución de Estudiantes Matriculados, Clasificación por Procedencia Institución Educativa (2005-1 a 2009-2) Procedencia Institución Educativa Privada Oficial Validó ICFES Desaparecido No Informa Total General

2005-1 1351 5590 0 0 661

7602

2005-2 1448 6544 0 0 677

8669

2006-1 1326 6016 0 0 647

7989

2006-2 1553 6809 26 12 529

8929

2007-1 1453 6432 25 11 379

8300

2007-2 1576 6956 44 26 507

9109

2008-1 1462 6444 37 27 395

8365

2008-2 1512 6779 59 26 592

8968

2009-1 1391 6305 52 22 430

8200

2009-2 1377 6589 55 26 736

8783

Tabla 24 . Evolución de Estudiantes Matriculados, Clasificación por Estrato Socioeconómico (2005-1 a 2009-2) Estrato 1 2 3 4 5 6 Otro No Informa Total General

2005-1 1316 3059 1294 184 14 2 1733 0

7602

2005-2 1687 3442 1322 184 17 2 2014 1

8669

2006-1 1612 3266 1203 180 17 2 1707 2

7989

2006-2 2049 3657 1281 178 21 4 1699 40

8929

2007-1

2007-2

1902 3395 1200 159 17 3 1597 27

8300

2254 3651 1223 168 16 4 1742 51

9109

2008-1 2035 3377 1110 150 12 2 1649 30

8365

2008-2

2009-1

2294 3554 1209 155 18 4 1682 52

8968

2123 3266 1090 145 15 3 1525 33

8200

2009-2 2454 3473 1104 142 18 1 1497 94

8783

Gráfico 12. Evolución de Estudiantes Matriculados, Clasificación por Estrato Socioeconómico (2005-1 a 2009-2) Gráfico 11. Evolución de Estudiantes Matriculados, Clasificación por Procedencia Institución Educativa (2005-1 a 2009-2)

59

60

PERIODO 2005-1: La cantidad total de estudiantes matriculados en este periodo fue de 7602. A continuación se desagrega información como las edades de los estudiantes, el colegio de procedencia, los resultados en las pruebas de estado, estrato, entre otros.

Universidad de Nariño

Gráfico 13. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Edades (en años)

Universidad de Nariño

Gráfico 15. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Puntaje en Resultados Pruebas ICFES

Fuente: Centro de Informática.

61

Fuente: Centro de Informática.

62

Gráfico 16. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Estrato Socioeconómico Gráfico 14. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Procedencia de Institución Educativa

Fuente: Centro de Informática. Fuente: Centro de Informática.

Universidad de Nariño

PERIODO 2005-2:

Universidad de Nariño

Gráfico 19. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Puntaje en Resultados Pruebas ICFES

La cantidad total de estudiantes matriculados en este periodo fue de 8669. A continuación se desagrega información como las edades de los estudiantes, el colegio de procedencia, los resultados en las pruebas de estado, estrato, entre otros. Gráfico 17. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Edades (en años)

Fuente: Centro de Informática.

63

64

Gráfico 20. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Estrato Socioeconómico Fuente: Centro de Informática.

Gráfico 18. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Procedencia de Institución Educativa

Fuente: Centro de Informática.

Fuente: Centro de Informática.

Universidad de Nariño

PERIODO 2006-1:

Universidad de Nariño

Gráfico 23. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Puntaje en Resultados Pruebas ICFES

La cantidad total de estudiantes matriculados en este periodo fue de 7989. A continuación se desagrega información como las edades de los estudiantes, el colegio de procedencia, los resultados en las pruebas de estado, estrato, entre otros.

Gráfico 21. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Edades (en años)

Fuente: Centro de Informática.

65

Gráfico 24. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Estrato Socioeconómico Fuente: Centro de Informática.

Gráfico 22. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Procedencia de Institución Educativa

Fuente: Centro de Informática.

Fuente: Centro de Informática.

66

Universidad de Nariño

PERIODO 2006-2:

Universidad de Nariño

Gráfico 27. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Puntaje en Resultados Pruebas ICFES

La cantidad total de estudiantes matriculados en este periodo fue de 8929. A continuación se desagrega información como las edades de los estudiantes, el colegio de procedencia, los resultados en las pruebas de estado, estrato, entre otros. Gráfico 25. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Edades (en años)

Fuente: Centro de Informática.

67

Gráfico 28. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Estrato Socioeconómico

Fuente: Centro de Informática.

Gráfico 26. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Procedencia de Institución Educativa

Fuente: Centro de Informática. Fuente: Centro de Informática.

68

Universidad de Nariño

PERIODO 2007-1:

Universidad de Nariño

Gráfico 31. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Puntaje en Resultados Pruebas ICFES

La cantidad total de estudiantes matriculados en este periodo fue de 8300. A continuación se desagrega información como las edades de los estudiantes, el colegio de procedencia, los resultados en las pruebas de estado, estrato, entre otros. Gráfico 29. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Edades (en años)

Fuente: Centro de Informática.

69

Gráfico 32. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Estrato Socioeconómico Fuente: Centro de Informática.

Gráfico 30. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Procedencia de Institución Educativa

Fuente: Centro de Informática.

Fuente: Centro de Informática.

70

Universidad de Nariño

PERIODO 2007-2:

Universidad de Nariño

Gráfico 35. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Puntaje en Resultados Pruebas ICFES

La cantidad total de estudiantes matriculados en este periodo fue de 9109. A continuación se desagrega información como las edades de los estudiantes, el colegio de procedencia, los resultados en las pruebas de estado, estrato, entre otros. Gráfico 33. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Edades (en años)

Fuente: Centro de Informática.

71

Gráfico 36. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Estrato Socioeconómico Fuente: Centro de Informática.

Gráfico 34. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Procedencia de Institución Educativa

Fuente: Centro de Informática.

Fuente: Centro de Informática.

72

Universidad de Nariño

PERIODO 2008-1:

Universidad de Nariño

Gráfico 39. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Puntaje en Resultados Pruebas ICFES

La cantidad total de estudiantes matriculados en este periodo fue de 8365. A continuación se desagrega información como las edades de los estudiantes, el colegio de procedencia, los resultados en las pruebas de estado, estrato, entre otros. Gráfico 37. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Edades (en años)

Fuente: Centro de Informática.

73

Gráfico 40. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Estrato Socioeconómico Fuente: Centro de Informática.

Gráfico 38. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Procedencia de Institución Educativa

Fuente: Centro de Informática.

Fuente: Centro de Informática.

74

Universidad de Nariño

PERIODO 2008-2:

Universidad de Nariño

Gráfico 43. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Puntaje en Resultados Pruebas ICFES

La cantidad total de estudiantes matriculados en este periodo fue de 8968. A continuación se desagrega información como las edades de los estudiantes, el colegio de procedencia, los resultados en las pruebas de estado, estrato, entre otros. Gráfico 41. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Edades (en años)

Fuente: Centro de Informática.

75

Gráfico 44. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Estrato Socioeconómico Fuente: Centro de Informática.

Gráfico 42. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Procedencia de Institución Educativa

Fuente: Centro de Informática.

Fuente: Centro de Informática.

76

Universidad de Nariño

PERIODO 2009-1:

Universidad de Nariño

Gráfico 47. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Puntaje en Resultados Pruebas ICFES

La cantidad total de estudiantes matriculados en este periodo fue de 8200. A continuación se desagrega información como las edades de los estudiantes, el colegio de procedencia, los resultados en las pruebas de estado, estrato, entre otros. Gráfico 45. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Edades (en años)

Fuente: Centro de Informática.

77

Gráfico 48. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Estrato Socioeconómico Fuente: Centro de Informática.

Gráfico 46. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Procedencia de Institución Educativa

Fuente: Centro de Informática.

Fuente: Centro de Informática.

78

Universidad de Nariño

PERIODO 2009-2:

Universidad de Nariño

Gráfico 51. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Edades (en años)

La cantidad total de estudiantes matriculados en este periodo fue de 8783. A continuación se desagrega información como las edades de los estudiantes, el colegio de procedencia, los resultados en las pruebas de estado, estrato, entre otros. Gráfico 49. Estudiantes Matriculados, Clasificación por Sexo (2009-2)

Fuente: Centro de Informática.

79

Gráfico 52. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Sexo y Procedencia de Institución Educativa Fuente: Centro de Informática.

Gráfico 50. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Sexo y Edades (en años)

Fuente: Centro de Informática.

Fuente: Centro de Informática.

80

Universidad de Nariño

Gráfico 53. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Procedencia de Institución Educativa

Universidad de Nariño

Gráfico 55. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Puntaje en Resultados Pruebas ICFES

Fuente: Centro de Informática.

81

Fuente: Centro de Informática.

Gráfico 54. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Sexo y Puntaje en Resultados Pruebas ICFES Gráfico 56. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Sexo y Estrato Socioeconómico

Fuente: Centro de Informática.

Fuente: Centro de Informática.

82

Universidad de Nariño

Universidad de Nariño

Gráfico 57. Estudiantes Matriculados Diferenciados por Estrato Socioeconómico

DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES GRADUADOS EN PROGRAMAS DE PREGRADO DESDE EL PERIODO 2005-1 HASTA EL PERIODO 2009-2 Tabla 25. Distribución de Estudiantes Graduados, Clasificación por Sexo y Programa (2005-1 a 2009-2) PROGRAMA ACADÉMICO

83

Fuente: Centro de Informática.

ARTES Arquitectura Artes Visuales Diseño Gráfico Diseño Industrial Licenciatura en Artes Visuales Licenciatura en Música Maestría en Artes Plásticas CIENCIAS AGRICOLAS Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agronómica CIENCIAS DE LA SALUD Tecnología en Promoción de la Salud CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS Administración de Empresas Comercio Internacional Economía CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Biología Biología con Énfasis en Ecología Biología con Énfasis en Microbiología Física Licenciatura en Informática Licenciatura en Matemáticas Química CIENCIAS HUMANAS Geografía Aplicada a la Organización del Espacio y a la Planificación Regional Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales Licenciatura en Educación Básica: Humanidades, Lengua Castellana e Inglés Licenciatura en Educación Preescolar y Básica Primaria: Inglés Licenciatura en Filosofía y Letras Licenciatura en InglésFrancés Psicología Sociología CIENCIAS PECUARIAS Ingeniería en Producción Acuícola Medicina Veterinaria Zootecnia Tecnología en Hidrocultura DERECHO Derecho EDUCACION Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

I DE 2005 II DE 2005 I DE 2006 II DE 2006 I DE 2007 II DE 2007 I DE 2008 II DE 2008 I DE 2009 II DE 2009 Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres 5 9 13 17 6 11 12 18 13 20 3 9 17 38 7 16 24 22 20 25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 3 0 1 0 0 0 3 1 3 0 1 1 1 3 12 1 7 15 8 4 9 0 0 6 1 1 2 1 1 0 0 0 1 3 5 0 1 2 1 4 2 2 4 5 6 2 2 3 6 2 3 2 4 9 13 3 2 2 3 3 3 2

1

0

5

2

1

4

3

7

7

0

1

0

2

1

3

5

4

4

5

1

2

2

5

1

3

3

5

4

9

0

2

2

6

2

3

0

6

1

3

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6

21 2 4

0

23 11 10

1 0

55

17 13 10

24 1

28

13 12 5

8 24

23

8 7 6

0 8

27

9 4 4

2 0

23

14 5 4

26 2

15

6 9 5

11 26

37

20 6 0

0 11

28

4 11 9

1 0

42

5 2 2

38 1

24

24 1 4

13 38

19

26 18 6

0 13

7

20 13 13

0 0

54

29 12 8

26 0

43

28 18 11

9 26

52

35 14 14

0 9

29

30 22 13

1 0

68

31 1

41

0 45

14 16

26 19 16

31 70

16 29

22

10

8

11

17

6

20

13

14

9

9

6

19

9

32

18

46

22

40

16

18 15

6 12

2 13

5 11

3 3

4 5

5 12

4 11

14 14

9 6

2 8

1 0

4 31

9 25

6 14

3 8

7 15

9 10

7 23

5 8

16

12

20

16

16

16

12

12

16

11

3

4

15

15

19

19

11

6

23

19

0

0

0

0

0

0

0

0

3

0

1

0

7

1

5

1

3

0

3

1

6

4

11

2

2

1

1

0

5

2

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

2

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

4

2

6

0

1

0

2

1

2

0

0

2

2

0

2

0

1

3

2

0

1

0

1

3

4

4

5

5

4

2

2

1

6

5

2

5

1

11

9

0

1

0

1

6

2

0

3

0

2

0

2

4

3

1

6

1

3

5

5 40

0 10

7 28

6 22

5 34

8 24

7 42

2 31

2 37

1 26

0 32

0 18

1 58

3 25

7 46

8 21

2 28

1 20

6

1 93

1 54

3

3

10

15

2

0

3

4

4

4

2

2

1

5

3

4

3

0

6

2

3

2

2

0

9

7

5

6

5

6

1

1

7

6

2

1

4

5

3

0

0

0

0

0

0

0

1

3

6

1

10

8

10

0

3

2

4

6

8

6

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

6

1

4

2

4

7

3

5

2

6

0

0

7

5

6

2

6

4

47

23

0

0

4

0

7

4

10

4

5

2

11

3

3

1

7

3

2

4

9

4

17 10

2 2

4 4

4 1

7 5

3 3

13 7

4 5

11 4

4 3

7 1

1 2

16 14

5 3

20 5

6 3

2 7

0 1

18 2

15 4

13

22

17

29

8

15

9

15

9

9

4

4

15

15

10

19

18

18

9

12

7

9

2

5

2

2

2

3

2

3

0

0

5

3

0

2

2

1

3

2

4 2

8 5

8 7

14 10

1 5

8 5

3 4

9 3

1 6

3 3

4 0

3 1

6 3

7 5

5 5

12 5

12 4

7 10

2 4

4 6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

23

36 23

9

25 36

2

9

35 25

8

2

11 35

9

8

23 11

25

9

9 23

9

25

14 9

35

9

16 14

24

16

12 16

20

11

13 12

18

20

14 13

17

17

20 14

11

8

15 20

25

8

21 15

7

19

19 21

34

5

19 19

23

22

19 19

37

13

12 19

9

26

12 10

8

0 14 14 10

3

5

Licenciatura en Educación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 Básica con Énfasis en Español y Literatura Licenciatura en Lengua 0 0 0 0 0 0 19 13 0 1 9 1 6 2 12 10 11 1 7 5 Castellana y Literatura INGENIERIA 17 37 13 27 22 20 15 27 15 37 11 27 13 40 30 51 16 61 31 64 Ingeniería Civil 9 27 4 12 13 12 1 13 7 15 1 3 8 14 12 25 10 29 7 19 Ingeniería de Sistemas 8 10 9 15 9 8 2 10 5 19 0 5 5 19 2 9 6 23 3 3 Ingeniería Electrónica 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 2 1 0 6 0 7 0 9 2 13 Tecnología en 0 0 0 0 0 0 12 4 1 0 8 18 0 1 16 10 0 0 19 29 Computación INGENIERIA 3 8 2 10 5 4 3 5 3 12 0 9 4 3 4 5 8 6 3 0 AGROINDUSTRIAL Ingeniería Agroindustrial 3 8 2 10 5 4 3 5 3 12 0 9 4 3 4 5 8 6 3 0 Total por género 187 186 196 217 163 147 209 199 177 190 144 121 245 227 269 240 257 238 332 288 373 413 310 408 367 265 472 509 495 620 Total por tipo de colegio Porcentaje 50,13% 49,87% 47,46% 52,54% 52,58% 47,42% 51,23% 48,77% 48,23% 51,77% 54,34% 45,66% 51,91% 48,09% 52,85% 47,15% 51,92% 48,08% 53,55% 46,45%

84

Universidad de Nariño

Tabla 26. Distribución de Estudiantes Graduados en Programas de Pregrado (2005-1 a 2009-2)

Mujeres Hombres

I DE 2005II DE 2005I DE 2006II DE 2006I DE 2007II DE 2007I DE 2008II DE 2008I DE 2009II DE 2009 187 196 163 209 177 144 245 269 257 332 186 217 147 199 190 121 227 240 238 288

Gráfico 58. Distribución de Estudiantes Graduados en Programas de Pregrado, Clasificación por Sexo (2005-1 a 2009-2)

85

Fuente: Centro de Informática. Cálculos: Oficina de Planeación y Desarrollo.

Universidad de Nariño

DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES MATRICULADOS EN PROGRAMAS DE POSTGRADO DIFERENCIADOS POR SEXO, EXTENSIÓN Y PROGRAMA ACADÉMICO DESDE EL PERIODO 2005-1 HASTA EL PERIODO 2009-2 Tabla 27. Evolución de Estudiantes Matriculados, Clasificación por Sexo, Extensión y Programa (2005-1 a 2009-2) I DE 2005 II DE 2005 I DE 2006 II DE 2006 I DE 2007 II DE 2007 I DE 2008 II DE 2008 I DE 2009 II DE 2009 PROGRAMA Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres ACADÉMICO PASTO 228 256 211 156 295 268 170 236 143 231 146 191 130 165 146 172 197 234 212 229 Especializaciones 221 244 211 156 279 252 155 220 119 202 111 160 102 144 93 112 117 152 135 149 Especialización en Producción de Recursos 8 14 8 14 8 14 2 2 2 2 2 Alimentarios para Especies Pecuarias Especialización en Administracion de 5 5 1 1 1 1 1 Empresas Constructoras Especialización en Alta 35 42 27 36 26 41 25 40 13 28 22 21 33 37 12 25 37 40 51 43 Gerencia Especialización en Derecho 45 51 20 20 7 3 5 2 18 27 15 24 6 9 25 23 24 28 23 25 Administrativo Especialización en 21 25 11 9 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 Desarrollo Regional Especialización en 39 57 14 11 14 18 12 17 4 8 3 7 3 7 2 6 2 6 2 6 Docencia Universitaria Especialización en Educación: 25 12 41 24 28 25 13 14 8 3 15 6 6 2 6 2 6 2 6 2 Administración Educativa Especialización en Estudios 5 4 5 2 7 2 7 1 7 1 6 1 6 1 6 1 8 Latinoamericanos Especialización en Estudios Latinoamericanos 6 8 2 2 2 2 1 2 1 Educación e Investigación Especialización en 14 28 14 15 14 14 12 21 12 21 12 21 23 20 23 20 20 28 20 24 Finanzas Especialización en 14 8 9 1 11 5 7 4 16 4 11 2 17 5 12 3 17 3 Gerencia Social Especialización en 9 13 9 13 Gobierno Local Especialización en Ingeniería de 8 42 8 43 8 44 8 44 8 43 10 10 10 Carreteras Especialización en Medicina Interna de 6 10 6 10 3 8 3 8 2 4 1 2 1 2 1 2 Pequeños Animales

Fuente: Centro de Informática.

86

Universidad de Nariño

Universidad de Nariño

Gráfico 59. Evolución de Estudiantes Matriculados, Clasificación por Sexo (2005-1 a 2009-2)

87

88

Fuente: Centro de Informática. Cálculos: Oficina de Planeación y Desarrollo. Fuente: Centro de Informática. Cálculos: Oficina de Planeación y Desarrollo.

Tabla 28. Evolución de Estudiantes Matriculados, Clasificación por Sexo (2005-1 a 2009-2) Sexo Mujeres Hombres Total por Periodo

I DE 2005 II DE 2005 I DE 2006 II DE 2006 I DE 2007 II DE 2007 I DE 2008 II DE 2008 I DE 2009 II DE 2009 228 256

484

211 156

367

295 268

563

170 236

406

143 231

374

146 191

337

130 165

295

146 172

318

197 234

431

230 238

468

-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.