ÍNDICE 1. MEMORIA EXPLICATIVA - DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE ACTUACIÓN. - 1a. SOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA

CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA. GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. MINISTERIO DE

0 downloads 54 Views 914KB Size

Recommend Stories


II Memoria Explicativa
II Memoria Explicativa 13 II.1. ¿Qué es un punto de información? Actualmente la aplicación de la computadora en distintas áreas requiere de mobilia

Memoria explicativa del Piso Tutelado
Memoria explicativa del Piso Tutelado. MEMORIA EXPLICATIVA DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR EN LA VIVIENDA TUTELADA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTEL

MEMORIA EXPLICATIVA DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACOGIDA
MEMORIA EXPLICATIVA DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACOGIDA DE LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA Proyecto del Área de Recursos Humanos

MEMORIA EXPLICATIVA PROPUESTA PLAN MAESTRO TERRENOS SERVIU REGION DE LOS LAGOS CIUDAD DE QUELLON
SERVIU REGION DE LOS LAGOS AREA DE ESTUDIOS MEMORIA EXPLICATIVA PROPUESTA PLAN MAESTRO TERRENOS SERVIU REGION DE LOS LAGOS CIUDAD DE QUELLON GENERALI

MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2016
MEMORIA EXPLICATIVA DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2016 Para la elaboración del proyecto de Presupuesto General para el actual ejercicio de 2015 que e

Story Transcript

CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. MINISTERIO DE CULTURA FEBRERO 2010

ÍNDICE

1. MEMORIA EXPLICATIVA

- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE ACTUACIÓN

- 1a. SOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA

- 1b. SOLUCIÓN FUNCIONAL - 1c. SOLUCIÓN TÉCNICA

- 1d. VALORACIÓN ESTIMATIVA

2. DOCUMENTACIÓN PLANIMÉTRICA

3. PANELES

SOBRE NÚMERO 2. OFERTA TÉCNICA (CRITERIOS SUBJETIVOS).

LEMA: SEELE7

CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. MINISTERIO DE CULTURA FEBRERO 2010

1. MEMORIA EXPLICATIVA

SOBRE NÚMERO 2. OFERTA TÉCNICA (CRITERIOS SUBJETIVOS).

LEMA: SEELE7

CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. MINISTERIO DE CULTURA FEBRERO 2010

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE ACTUACIÓN

1a. SOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA

PREMISAS INICIALES DE PROYECTO

- Entender el nuevo equipamiento como parte integrante de su entorno inmediato y que va

- La orientación del solar respecto al sol, como no podía ser de otra manera, determina de

más allá del propio solar.

manera definitiva la disposición del proyecto, sus secciones y aquellas medidas pasivas absolutamente imprescindibles ayer, hoy y siempre que permiten una solvencia de proyecto y

- Ser conscientes que la disposición de la nueva Biblioteca del Estado en Barcelona en su

de eficiencia energética al proyectar de acuerdo el sol y no en contra. En este sentido la luz

nuevo emplazamiento después de desestimar ‘por distintas circunstancias, el emplazamiento

natural se convierte en el auténtico protagonista del proyecto y acaba siendo materia prima

en el antiguo Mercado del Born’, genera unas relaciones con el entorno más próximo y

proyectual. Es voluntad del proyecto no generar unas entradas de luz descontroladas ni

también, y no menos, en el entorno menos próximo.

buscando el espectáculo por el espectáculo sino buscar una luz tratada de manera adecuada para el usos de lectura ya sea informal como formal.

En este sentido, transversalmente la biblioteca estará posicionada en frente del corredor verde desde el Arco de Triunfo hasta, en un futuro próximo, el mar donde se concentren

- De acuerdo con el texto del programa de necesidades (abril 2009) que forma parte de la

distintos equipamientos institucionales y culturales y a la vez en paralelo a la estación de

documentación del concurso, se ha tenido especial atención:

Francia, tanto en su parte más masiva correspondiente al edificio en U que envuelve a los andenes como a la parte más liviana y transparente correspondiente a la doble nave que cobija

A la definición de espacios que sean flexibles para permitir que todas las zonas puedan

los andenes. En un entorno menos próximo pero igualmente importante, debemos contar con el

cambiar sus usos en función de la franja horaria así como cambiar distribuciones interiores sin

Campus de la Universidad Pompeu Fabra que se encuentra al otro lado del Parque de la

problemas. En este sentido la disposición de la estructura de manera clara, nítida y

Ciutadella ocupando a lo largo de la calle Wellington, prácticamente la totalidad de la longitud

organizadora ligado a la posición relativa optimizada de aquellos núcleos necesarios para

larga del parque y que generará una red de itinerarios entre Campus y Biblioteca.

el funciomento óptimo de la biblioteca (escaleras, ascensores, paso de instalaciones, servicios, etc) se inscribirá en la búsqueda de unos volúmenes limpios y claros que permitan

Longitudinalmente, la biblioteca no sólo tiene que responder a su visión y percepción des del

trascender a la geometría irregular que el solar tiene. Es decir, se busca la austeridad

barrio del Born, incluyendo el final del paseo Picasso que separa el barrio del Born del

geométrica con intención para generar complejidad y riqueza interior que mejoren la

parque de la Ciutadella, sino también tiene que responder a su visión de todo el ámbito difícil

geometría de salida.

de definir pero claro conceptualmente que quedará pensionado una vez el parque de la Ciutadella traviese la Ronda Litoral hasta llegar al Mar. Este ámbito tiene como hitos

La creación de espacios flexibles permite a su vez, generar sin más problemas y de manera

importantes tanto el final de la propia Estación de Francia, el edifico de Gas Natural, el

perfectamente armoniosa, espacios de lectura formal y sobre todo informal, ya que es

Hospital del Mar, el edificio del ‘Parc de Recerca Biomèdica’ y el frente edificado de

voluntad del proyecto que los espacios sean absolutamente dinámicos al mezclar

viviendas que cierra al Barrio de la Barceloneta.

diferentes posicionamientos de los usuarios dentro de las mismas zonas.

SOBRE NÚMERO 2. OFERTA TÉCNICA (CRITERIOS SUBJETIVOS).

LEMA: SEELE7

CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. MINISTERIO DE CULTURA FEBRERO 2010

A la definición del modelo de Biblioteca Central del S XXI, en función de cómo se sitúa a la

EL SOLAR Y SUS CONDICIONANTES.

Biblioteca para que sea un centro público y social de ámbito local, activo, impulsor y dinamizador, para adecuarse a los nuevos tiempos de la sociedad en red; así como ser capaz de adaptarse a las demandas de información, cultura y ocio de los ciudadanos.

El solar presenta una superficie total de 5.504,00 m2 con una definición geométrica irregular y de proporción alargada paralela a la estación de Francia. El solar por el flanco oeste dando a avenida ‘Marquès de la’Argentera’ se retira de la alineación definida por la fachada de la Estación de Francia, dejando un ámbito de nueva zona verde que se conecta igualmente, a

Al Plan Director de la Ciutadella, donde se prevé la ampliación del parque i la prolongación del paseo Picasso hasta el lateral de la Ronda litoral i establecer la

lo largo de una franja aproximada de 16 m, del que fuera patio de carruajes (actual aparcamiento en superficie contiguo a la fachada norte de la estación).

prolongación de los diversos paseos interiores de forma paralela al actual paseo de los Tilos. Topográficamente presenta una superficie muy plana sin grandes diferencias teniendo Así mismo, también se ha consultado tanto el Plan especial de ordenación del ámbito del

en cuenta la longitud total.

paseo de los Tilos en el marco de los estudios del parque de la Ciutadella y Estudio de evaluación de la movilidad generada de la Modificación Puntual del PGM para la reordenación del Paseo de Circunvalación.

La irregularidad de la planta del solar hace que tengamos en sentido transversal unas anchuras que van desde la fachada a avenida Marquès de l’Argentera de 31,5 m, a una anchura mínima de 21,5 m aproximadamente a la mitad del patio de carruajes, a una anchura máxima de 41,3

- De acuerdo con la Modificación del Plan General Metropolitano en el Paseo de Circunvalación (B0671B), que es el documento oficial que reordena el límite sur del paseo de

m en el último cuarto de solar y una anchura de 35 m al final de solar coplanario con el final de la Estación. En sentido longitudinal se dispone de una longitud total de unos 185 m.

Circunvalación y de acuerdo con las consultas efectuadas con los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Barcelona, estos son los parámetros principales edificatorios:

El primer cuarto de solar presenta a sur una alineación paralela a la estación y a norte, coplanario con el edificio de planta triangular justo en la esquina de la avenida Marquès de

1.Edificabilidad: Techo máximo edificable 22.000 m2 / Sup. máxima de proyecto 18.500 m2.

l’Argentera y paseo de Circunvalación. A partir de este primer cuarto la geometría presenta a sur varias inflexiones que hacen agrandar la anchura del solar y a norte una adaptación

2. Ocupación: Se podrá ocupar la totalidad del solar cualificado como equipamiento.

3. Ordenación: ‘La volumetría del edificio del equipamiento se ajustará al que determina la Normativa Urbanística Metropolitana en su artículo 217, apartado 2a de Condiciones de edificación de Equipamientos Comunitarios (7)’, donde ‘en el suelo urbano, Para todo tipo de equipamientos ha de regir el tipo de ordenación de la zona donde se sitúa el equipamiento o, si es necesario, de la zona contigua y se tienen que respetar las condiciones de edificación vigentes’.

aproximada a la generatriz del actual trazado del paseo de Circunvalación.

Por otro lado y de acuerdo con el informe del ‘Institut de Cultura’ / ‘Museu d’Història de la Ciutat’ en relación a los resultados de la intervención arqueológica preventiva llevada a cabo en el solar, ‘los resultados de la excavación tienen un carácter muy localizado y parcial, aunque la estructuras descubiertas destacan por su gran interés histórico’ muestran restos tanto de la muralla del S XVII como del S XVIII. Finalmente desde el punto de vista geotécnico, se dispone de un terreno de arenas naturales aptas para la cimentación a una profundidad de unos 6,00 m. Cabe tener en cuenta la

4. Aparcamiento: Necesidad de un número de plazas de aparcamiento de acuerdo con el artículo 298, donde se determina una ratio de 1 plaza de cotxe por cada 200 m2 así como en intercambio justificado de plazas de coche por motocicletas o bicicletas.

proximidad del nivel freático a 5,50m de profundidad con lo cual es importante no superar un nivel de subterráneo, evitar alcanzar el nivel freático, con la consiguiente simplificación del proceso constructivo y de racionalización de costes.

SOBRE NÚMERO 2. OFERTA TÉCNICA (CRITERIOS SUBJETIVOS).

LEMA: SEELE7

CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. MINISTERIO DE CULTURA FEBRERO 2010

JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA: DISPOSICIÓN E IMPLANTACIÓN DEL EDIFICIO

Por otra parte, aunque el solar al separarse de la alineación de la avenida Marquès de l’Argentera unos 15 m genera un pequeño nuevo espacio público pero que entendemos que no

Aunque en general los proyectos no vienen determinados por la respuesta a un único factor

tiene el tamaño ni la posición estratégica que requiere un espacio público de acceso a

sino que es la suma de múltiples factores que acaban generando una propuesta que sin

semejante equipamiento.

responder de manera explícita a cada uno sí que satisface a todos, en función del programa del proyecto, de sus condiciones físicas urbanas, su contexto urbano, etc hay algunos factores

Así pues, atendiendo a criterios de permeabilidad, conectividad y transparencia, de

con un peso muy superior a los demás.

acuerdo con la memoria del programa de necesidades, entre los territorios que circundan al parque de la Ciutadella y que hasta ahora habían estado cercados y aislados por el muro

Entendemos que este es el caso en que nos encontramos y en especial es determinante la

que delimita el zoológico y que desaparecerá con su traslado, juntamente con el objetivo de

toma de decisión de la disposición y ubicación del acceso principal para una Biblioteca del

crear un corredor verde desde el Arco de Triunfo hasta el mar que concentre a los distintos

tamaño requerido, ya que es una decisión de proyecto que puede determinar el buen o mal

equipamientos institucionales y culturales: el Museo de Ciencias Naturales, el Parlamento, el

funcionamiento del edificio. Los siguientes datos de proyecto y entendemos que determinantes:

Centro Cultural del Born, el Campus urbano de la Universidad Pompeu Fabra y la Biblioteca Pública del estado en Barcelona, se ubica la entrada principal a lo largo de la fachada

- La importancia tanto de la prolongación del paseo Picasso y en especial, del corredor

principal que da al parque de la Ciutadella y en especial aproximadamente a 2/3 de la

verde desde el Arco de Triunfo hasta, en un futuro próximo por encima de la Ronda Litoral,

longitud coincidiendo con el final del edificio en U que envuelve la doble nave de la estación.

al mar donde se concentren distintos equipamientos institucionales y culturales.

- La relación continua y omnipresente con el parque de la Ciutadella y en especial con su flanco sur, justo en la parte donde mediante su ordenación global y relaciones urbanas con el entorno en un futuro próximo romperá costuras y por encima de la Ronda litoral llegará al frente marítimo, hará que la Biblioteca esté plenamente integrada y sea un elemento estratégico.

- Una vez se derribe el ala transversal que determina el final del patio de carruajes, actualmente aparcamiento en superficie, la presencia y visión de la espectacular, austera y nítida doble nave que cobija los andenes de la Estación de Francia obra de Raimon Duran i Reynals y Pedro de Muguruza, aún sin saber de su futuro uso después de su futura reconversión cuando la estación de la Sagrera entre en funcionamiento y vacíe de uso actual y devengan usos culturales y de ocio, será una oportunidad excelente de vincular de una vez por todas parque y cubierta-estructura.

- La propia proporción del solar y por tanto del espacio donde se desarrollará el edificio, aunque con anchuras importantes que van de los 21,5 m a los 41,3 m, debido a una larga longitud de 185 m, hacen desaconsejable producir el acceso principal por un extremo.

SOBRE NÚMERO 2. OFERTA TÉCNICA (CRITERIOS SUBJETIVOS).

LEMA: SEELE7

CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. MINISTERIO DE CULTURA FEBRERO 2010

Esta decisión permite disponer la entrada principal en un punto mucho más próximo al

Por otro lado, entendemos que la volumetría del edificio hace falta que responda no sólo a una

centro de gravedad determinado por los núcleos principales de comunicación vertical no

necesaria coherencia con el programa funcional sino también tanto a criterios de

estarán nunca alejados de la entrada. Así, y mediante a la disposición de un porche de

contextualización urbana, como son las alturas y posición relativa de los edificios colindantes

entrada que de hecho se percibe como coincidente en proyección con la parte de la doble

(los 22,65 m del edificio en U de la estación de Francia o los 25,8 m de la cumbrera de las

nave de la estación que es percibiría des del parque (las últimas seis crugías,

cubierta-estructura, los 17-18 m de las fachadas del barrio del Born a lo largo del paseo

aproximadamente unos 95 m), se incrementa la sensación tanto de entrada (sin necesidad

Picasso y avenida Marquès de l’Argentera o bien los 12 m del nuevo pabellón polideportivo

dar más indicaciones) como de elemento permeable y transparente que conecta

vecino), como a criterios de aprehensión clara y nítida del edificio.

directamente el parque con la cubierta-estructura. En este sentido se propone un edificio escalonado en tres volúmenes (dos iguales correspondientes casi a un tercio y un tercero ligeramente superior a un tercio) que traducen y recogen los estímulos exteriores urbanos que confluyen en este lugar.

De hecho nos gusta poder explicar también que desde el momento que la relación entre parque y la cubierta-estructura de las estación es fluida y sin elementos taponadores (sean las construcciones que ahora delimitan el parque a lo largo del paseo de Circunvalación o bien el ala transversal a demoler), automáticamente se produce la entrada principal a través de este espacio.

En primer lugar, un primer volumen, el más bajo, el contiguo y retranqueado de la avenida Marquès de l’Argentera (fachada oeste) que no intenta competir ni con la altura del edificio en U de la estación que envuelve a la cubierta-estructura ni con la altura regular que el barrio del Born que se muestra tanto en la propia avenida Marquès de l’Argentera como en el paseo Picasso. Precisamente desde la visión que se tiene desde este paseo Picasso, ya sea alejado

En este sentido y de acuerdo con el Estudio de evaluación de la movilidad generada de la Modificación Puntual del PGM para la reordenación del Paseo de Circunvalación, donde el actual paseo de Circunvalación tiene la calificación vial de otras vías ordenación

o de cerca, entendemos que justifica este primer volumen más bajo: anuncia, prepara y enmarca el ‘crescento’ de volúmenes que se van alejando progresivamente sin producir un impacto descontrolado.

centralizada, o sea, que tiene la calificación más baja, inferior a vías de conexión interna de 2º nivel, juntamente al hecho de la propuesta, tal y como recoge la memoria del programa de necesidades del concurso, de la voluntad de disposición de una parada de tranvía delante de la biblioteca, se propone la conversión de esta vía en zona 30 o incluso la peatonalización de este tramo de paseo, con el único paso de personas y bicicletas en sentido transversal y tranvías en sentido longitudinal, de manera que en no tener esta vía unos condicionantes de tráfico permita de manera clara y eficaz la conexión total entre el parque y la biblioteca mediante la disposición de una urbanización explícita y adecuada que ligue el mundo del parque con el conjunto biblioteca y la cubierta-estructura de la estación de Francia. Esta propuesta permitiría reforzar el paso y salto del parque en el ámbito del frente del barrio de la Berceloneta materializado por la calle Dr. Aiguader.

SOBRE NÚMERO 2. OFERTA TÉCNICA (CRITERIOS SUBJETIVOS).

LEMA: SEELE7

CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. MINISTERIO DE CULTURA FEBRERO 2010

En segundo lugar, un segundo volumen de igual longitud que el primero, anuncia y remarca

El tercer volumen tienen a su vez, teniendo en cuenta que es ligeramente más largo que los

la percepción escalonada de la biblioteca, permite ya codearse con la altura del edificio en U

otros dos, un patio que lo subdivide en dos partes desiguales de manera que el mismo

de la estación que envuelve a la cubierta-estructura y su final en planta baja coincide con el

elemento de articulación entre los volúmenes en este caso resuelve la siempre difícil maniobra

ámbito del gran porche de entrada.

de orientar un mismo volumen en dos direcciones. En este caso es imprescindible poder abrir la fachada este no sólo por el propio interés de las visuales hacía el sky-line del ámbito

Finalmente un tercer y último volumen, ligeramente más largo que los dos primeros, permite

por donde el parque de la Ciutadella a modo de corredor verde llegará al frente marítimo sino

culminar la biblioteca coplanaria con el final de la cubierta-estructura de la Estación de

que también y debido a la anchura de la longitud de esta fachada este, 35 m, sería

Francia y gracias a tener la misma altura que la cumbrera de aquella, permite que la

imperdonable tratar esta fachada como un testero opaco.

percepción de la biblioteca juntamente con la cubierta-estructura, desde el ámbito por donde el parque de la Ciutadella a modo de corredor verde llegará al frente marítimo sea percibida

La propia decisión de escalonar el edificio que permite una lectura desde el exterior para

como un auténtico hito como lo pueden ser los edificios que puntúan todo este ámbito.

ubicarla en su contexto urbano ya explicado anteriormente, se suma las posibilidades que ofrece a las visuales interiores hacía el exterior. Efectivamente, los diferentes patios y los cambios de alturas articulados por estos, permiten convertir los ‘testeros’ que se producen en auténticas fachadas que se enriquecen en forma de visuales hacía el paseo Picasso y parque cuando la planta correspondiente supera en altura a la contigua. Igualmente en la fachada este disfruta de vistas privilegiadas a un gran espacio vacío puntuado por edificios perimetralmente.

Los volúmenes se articulan entre ellos mediante unos patios de proporción alargada y siempre abiertos en fachada a parque de la Ciutadella de manera que se consigue domesticar la gran longitud de 185 m posibles, permite un elemento arquitectónico de primer orden que resuelve los cambios de altura y permite además integrar los elementos más incómodos de las instalaciones especialmente de climatización y ventilación. Estos cortespatios permiten la percepción clara y nítida de los tres volúmenes desde el parque de la Ciutadella y además en el paso del segundo al tercer volumen, resolver la inclusión del gran espacio porche de entrada justo debajo del tercer volumen.

SOBRE NÚMERO 2. OFERTA TÉCNICA (CRITERIOS SUBJETIVOS).

LEMA: SEELE7

CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. MINISTERIO DE CULTURA FEBRERO 2010

Este espacio exterior dentro del propio edificio responde a la voluntad de la memoria del programa de necesidades que pide la disposición de terrazas pensadas como zonas de lectura informal abiertos al exterior. Esta gran terraza dispuesta en planta segunda permite además que la volumetría regular que aparece de manera clara y nítida desde la planta segunda, se articule de la dos naves de la cubierta-estructura de la Estación de Francia mediante la pieza de una sola altura (planta primera) que separa los dos grandes volúmenes (blbioteca y estación) que son percibidos desde el exterior próximo y lejano. Además este desencaje en sección y sobre todo teniendo en cuenta la orientación del sol, permite que el sol haga presencia en determinadas horas del día en el pavimento de entrada, puntuando y calificando el acceso principal.

Si bien la propia sección longitudinal aporta una clara y nítida percepción exterior y genera a su vez unas interesantes vistas desde el edificio que enriquecen las actividades de su interior, la sección transversal no es menos importante. En este sentido la sección transversal, especialmente en el ámbito del tercer volumen, mediante el desencaje de dos cuerpos de tamaño y sección muy diferentes permite organizar el ámbito del porche de entrada, permitir la permeabilidad entre parque de Ciutadella y cubierta-estación y la creación de un verdadero espacio exterior en el interior del edificio correspondiente a la segunda planta.

SOBRE NÚMERO 2. OFERTA TÉCNICA (CRITERIOS SUBJETIVOS).

LEMA: SEELE7

CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. MINISTERIO DE CULTURA FEBRERO 2010

Interiormente el edificio busca la aprehensión fácil y clara de los recorridos intuitivos. El

1b. SOLUCIÓN FUNCIONAL

usuario una vez entra a través del porche de entrada, tiene que ser capaz de entender sin muchas dificultades el funcionamiento del edificio. De esta manera se han dispuesto una

LA DISPOSICIÓN DEL PROGRAMA

sucesión de espacios a doble altura que la sección longitudinal organiza y que indican un camino invisible y sutil por donde discurren los recorridos básicos. La comunicabilidad que generan las escaleras mecánicas dispuestas de planta baja a primera y de primera a segunda, ya muestran desde el vestíbulo de acogida las pistas del funcionamiento de la biblioteca. De hecho una vez que acaban las escaleras mecánicas en planta segunda, en este mismo nivel arranca la zona general mediante la percepción del gran espacio de acogida y al mismo nivel la gran terraza exterior que permite la transparencia y visibilidad exterior transversal.

El programa se organiza y dispone de acuerdo con la memoria y programa de necesidades y atendiendo a la recomendación general de los gestores y expertos en bibliotecas, por la cual la biblioteca con un buen funcionamiento es aquella que sólo tiene una planta de manera que todo está a nivel y se asegura un control y movimientos razonable y solvente. Evidentemente en el caso que nos ocupa debido a la diferencia de superficie entre el solar (5.504 m2) y el programa (15.900 m2 útiles y 18.000 m2 construidos) es imposible de cumplir esta recomendación. Por tanto el criterio general se ha traducido como ocurre en programas extensos con menos superficie de solar que la superficie total, es intentar acercar nivel de entrada el resto del programa que no pueda estar a este nivel. En este sentido la sección longitudinal actúa de elemento ordenador del programa.

El mismo patio que separaba los dos volúmenes de la sección transversal principal en planta

En este sentido se ha considerado imprescindible disponer en PB, de la ZONA DE ACOGIDA

primera, se convierte mediante una traslación en un espacio de la misma proporción pero

Y PROMOCIÓN, el Área de vestíbulo / punto de información general, el Área de descanso

interior a partir de la planta segunda de manera que organiza las plantas superiores

de los usuarios (Cafeteria) y Sala de exposición así como la ZONA INFANTIL.

correspondientes a la zona general de manera que resuelve la notable anchura de unos 25 m en dos franjas de uso tanto formal como informal de anchuras diferentes para de esta

Gracias a la posición relativa de estas piezas de programa se resuelve la planta de acceso de

manera no crear zonas interiores sin la luz necesaria natural. Es decir se convierte una

manera solvente y efectiva. El área de vestíbulo actúa de antesala múltiple y auténtico pivote

anchura de 25 m en dos franjas que reciben luz: una primera ligada a fachada norte compuesta

organizador de la planta y de las circulaciones del edificio, de manera que además de contener

de dos: 7 + 4 m y una segunda ligada a fachada sur de 7 m; de manera que las dos franjas de

el programa requerido como punto de información general (mediante los mostradores

7 m organizan de manera solvente y aceptada una iluminación desde un plano de fachada y la

orientados directamente a la entrada y los mostradores orientados hacía la zona de paso,

subfranja de 4 m recibe una luz por un lado la sobrante de uso dos franjas contiguas y sobre

paneles para exposiciones informales, etc,…) también contiene los servicios de información

todo una luz zenital que desciende de manera agradable y eficaz.

ciudadana y información a la comunidad previstos (quiosco, escaparates, taquillas, punto de información Turística, etc), organiza tanto el acceso directo y informal hacía la ZONA

Mediante la disposición del núcleo principal (ascensor, escalera y servicios) en una posición

INFANTIL para que queden en una posición que ni provoque molestias al resto de usuarios

relativa adecuada juntamente con el resto de núcleos de comunicación vertical, se consigue

adultos ni las zonas de adultos generen interferencias no queridas en esta área. En este

organizar desde el punto de vista del cumplimiento del CTE-DB-SI las evacuaciones de

sentido el ZONA INFANTIL y debido a sus necesidades de superficie se organiza en dos

manera sencilla y con el mínimo de elementos teniendo en cuenta la longitud total del edificio.

plantas superpuestas pero con un único acceso desde el vestíbulo en PB. Esta área se

SOBRE NÚMERO 2. OFERTA TÉCNICA (CRITERIOS SUBJETIVOS).

LEMA: SEELE7

CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. MINISTERIO DE CULTURA FEBRERO 2010

comporta como una zona muy autónoma debido a sus usuarios especiales y contiene servicios,

Desde el área de vestíbulo y en especial desde su ámbito más ligado a la entrada, se puede

escalera y ascensor propios. En PB se dispone el área del Fondo de Imaginación i el área

acceder descendiendo mediante una escalera que discurre tangente a la fachada sur en

para los más pequeños y en P1 se dispone el área del Fondo de los conocimientos y los

contacto con la Estación de Francia a la planta subterránea que contiene las Salas

Espacios de apoyo. Ambos programas tienen excelentes vistas hacia tanto el parque de la

Polivalentes de la ZONA DE ACOGIDA Y PROMOCIÓN, tanto la grande como las dos

Ciutadella como a la plaza que se crea en retranquear el solar a la avenida Marquès de

pequeñas divisibles. En este sentido se ha decidido ubicar estas salas en una planta

l’Argentera como al ámbito de zona verde entre la biblioteca y la Estación de Francia. El

subterránea en primer lugar para liberar espacio con visibilidad de la PB ya que se trata de

programa infantil coincide con el primer volumen con el que se articula la volumetría de la

salas que por su uso, necesariamente serán opacas y precisamente se les podrá ofrecer unas

biblioteca.

condiciones de confort acústico proporcionales a sus necesidades. A la vez se permite generar un ‘foyer’ adecuado de acceso separado adecuadamente del vestíbulo principal para

Por otra parte el área de descanso (Cafetería) se ha dispuesto en una posición tal que se

que no hayan interferencias mutuas y todo este programa a la misma cota que los diferentes

permita un doble acceso: tanto desde la entrada-porche como desde el interior. Así, la

almacenes necesarios para el buen funcionamiento de estas piezas.

cafetería puede fácilmente extender su influencia en forma de terraza exterior que confiere al porche de entrada un carácter participativo y dinámico sin entorpecer el acceso principal

El resto de la planta subterránea se ha dispuesto todas aquellas ZONAS LOGÍSTICAS Y DE

y a la vez tener una entrada directa desde el interior. Al ligar la cafetería al núcleo principal, se

CIRCULACIÓN como Almacén de materiales, Sala equipo de limpieza, Sala equipo de

reducen los recorridos de instalaciones molestas de manera que no afecten al funcionamiento

mantenimiento, Garaje y muelles de carga, Salas de máquinas autopréstamo y

del resto de zonas y áreas de la biblioteca y además los servicios que se repiten a cada planta,

devoluciones, Almacén de Salas Polivalentes así como el área Depósito de material

aquí son utilizados para su uso, de manera que la cafetería pueda funcionar en horario

documental de la ZONA DE TRABAJO INTERNO, de manera que son todos aquellos usos

extrabibliotecario sin otras necesidades.

que necesitan una relación directa con la llegada de vehículos y además son usos donde es preferible que estén en una posición discreta dando servicio al resto de programa pero sin

La Sala de exposición se dispone al final del vestíbulo haciendo de frontera entre el área

que se note. Un patio exterior a nivel de esta planta y por tanto deprimido respecto del nivell

interior de trabajo del punto de información general y la ZONA INFANTIL, de manera que

de PB, permite hacer llagar luz natural a la Sala Polivalente grande, ventilar las piezas de

dando directamente al primer patio que articula el paso del primer al segundo volumen,

aseos y vestidores de las zonas logísticas (mantenimiento y limpieza) y organizar una de las

disfruta de una posición que se podría llegar a efectuar una entrada independiente a través del

dos salidas de evacuación necesarias tanto para las salas como para el resto de programa.

patio hacía la sala. El hecho que esté contiguo a un núcleo que lo conecta directamente con el subterráneo donde se encuentra el muelle de descarga, lo ubica de manera solvente en PB.

Desde el área de vestíbulo y en especial desde su ámbito más ligado a la entrada, se puede acceder ascendiendo mediante unas escaleras mecánicas directamente a la P1 donde se

El vestíbulo acaba relacionando la dos fachadas largas opuestas y precisamente entre los

dispone parte de la ZONA GENERAL correspondiente a Área de Revistas y prensa diaria,

mostradores paralelos a las fachadas largas y la fachada que da al edificio de la estación de

Área de Música y Cine y Área para el público adolescente + 7 cabinas de grupo. Se

Francia se disponen unos ámbitos de taquillas, de espera con mobiliario adecuado y

dispone todo este programa en una planta absolutamente libre y flexible de manera que ya

paneles y pantallas de televisión y exposiciones informales que permiten generar un

que es un ámbito donde la relación directa con el vestíbulo es muy necesaria, se ha dispuesto

espacio informal que se relaciona con el ámbito de zona verde entre la biblioteca y la estación

en el nivel más cercano que juntamente con la comunicación directa, rápida e intuitiva de

así como permitir la circulación agradable e informal hacía la sala de exposiciones y el área

las escaleras mecánicas permiten que tenga un protagonismo evidente y necesario. El

infantil.

propio espacio a doble altura que se sitúa entre el mostrador principal de atención al público y las puestas de entrada

junto con las escaleras mecánicas, refuerza esta voluntad de

inmediatez que el área de resvistas, músisa y adolescentes han de tener. Por otra parte el

SOBRE NÚMERO 2. OFERTA TÉCNICA (CRITERIOS SUBJETIVOS).

LEMA: SEELE7

CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. MINISTERIO DE CULTURA FEBRERO 2010

recorrido que sugieren las escaleras mecánicas (de PB a P1 y de P1 a P2), organizan de

Efectivamente en este nivel de P2 empieza el gran paquete de la Zona General y en concreto

manera natural e informal el recorrido que en este caso tendríamos: primero revistas y

el área de Información, de manera que se convierte en la verdadera antesala de el paquete

periódicos, luego música y cine y finalmente adolescentes. En todos los casos las vistas al

principal de la biblioteca, Zona General, y desde allí se percibe e intuye, gracias tanto a la

exterior y por tanto la iluminación natural son clarísimas tanto hacia el parque, directamente en

sección transversal como longitudinal, el resto de la zona. Además al estar al mismo nivel

revistas y periódicos como a través del espacio a doble altura que se crea en el porche exterior

de la terraza exterior a sur, lo hace especialmente atractivo ya que será la planta a la que irán

de entrada en el caso del área de Música y Cine y área de Adolescentes.

los usuarios para acceder de manera natural e informal a hacer lecturas exteriores o inclusos a momentos de distensión dentro del horario de visita / trabajo en el edificio. Se podría

Por otro lado en P2 se disponen los espacios de apoyo que formando parte también de la

incluso proponer un pequeño bar a este nivel con uso primavera-verano, ya que entendemos

ZONA GENERAL se interpolan en este nivel, ya sea para dar cobertura al otro gran paquete

que las condiciones de vistas hacía los exteriores, la incidencia directa de luz de sur,

que está en este nivel, y que es el área de Información, ya sea porqué en este nivel se

protegida por un generoso porche y la sensación de libertad en contacto directo con la

encuentra el gran espacio exterior dentro del propio edificio y que es la terraza exterior a

magnífica estructura de la Estación de Francia, seria un éxito seguro y fuente de unos

sur, con un ámbito extenso de porche, que permite la lectura exterior de manera informal y que

importantes flujos de usuarios.

volumétricamente organiza las plantas a partir de este nivel y hace la entrega conceptual con la cubierta-estructura de la Estación de Francia.

Por tanto, las escaleras mecánicas se disponen con el concepto asignado de espacios muy visitados y con mucha rotación de personas, como lo es el programa de P1 y P2, de manera que a partir de este nivel y para no obligar a hacer recorridos demasiado lentos a usuarios que vayan a plantas superiores, las escaleras mecánicas no siguen y la manera de acceder al resto de plantas, como evidentemente a todos los niveles, es el núcleo principal de comunicaciones verticales. En la P2 se dispone el área de Trabajo interno, ocupando el segundo volumen con el que se articula la biblioteca, en una posición relativa que le permite estar bien comunicado con el núcleo principal para poder tener visitas exteriores, bien relacionado con otro núcleo y montacargas que lo vincula directamente con la zona de trabajo interno del punto de Información General y con el Depósito de material documental y en una posición relativa respecto a la volumetría muy central que permite llagar rápidamente cuando sea necesario. Esta área de trabajo interno se separa del resto del otro uso que ocupa la planta, área de Fondo General, mediante el patio que articula la fachada al parque de la Ciutadella. El resto del programa de la ZONA GENERAL, correspondiente a área del Fondo General, área de Fondo Especializado y espacios de apoyo de la Zona General, se situa en las plantas superiores, dotando de contenido el tercer volumen con el que se articula la biblioteca y con el que se alcanza su máxima altura. Este volumen en aras de dotar de visuales internas dinámicas e interesantes para crear un clima de biblioteca tanto formal como informal, se articula interiormente con un espaio a doblke altura de proporción alargada y con el que se

SOBRE NÚMERO 2. OFERTA TÉCNICA (CRITERIOS SUBJETIVOS).

LEMA: SEELE7

CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. MINISTERIO DE CULTURA FEBRERO 2010

percibe la máxima altura interior de este volumen y que además organiza la planta resolviendo

RESPUESTA A LOS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES

la notable anchura de unos 25 m, en dos franjas de uso tanto formal como informal de anchuras diferentes para de esta manera no crear zonas interiores sin la luz necesaria natural. Es decir se convierte una anchura de 25 m en dos franjas que reciben luz: una primera ligada a fachada norte compuesta de dos: 7 + 4 m y una segunda ligada a fachada sur de 7 m; de manera que las dos franjas de 7 m organizan de manera solvente y aceptada una iluminación desde un plano de fachada y la subfranja de 4 m recibe una luz por un lado la sobrante de uso dos franjas contiguas y sobre todo una luz zenital que desciende de manera agradable y eficaz.

SOBRE NÚMERO 2. OFERTA TÉCNICA (CRITERIOS SUBJETIVOS).

LEMA: SEELE7

CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. MINISTERIO DE CULTURA FEBRERO 2010

1c. SOLUCIÓN TÉCNICA

exterior, con lamas de aluminio situadas en la cámara del acristalamiento practicables desde un punto centralizado de acuerdo con las solicitaciones variantes a lo largo del día (pudiendo estar

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS, MATERIALES, APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO Y MANTENIMIENTO.

totalmente plegadas en la parte superior del panel, orientadas o bien totalmente verticalescerradas para poder oscurecer si se desea) o con un diseño-sección que difunde la luz natural hacia el interior y refleja la mayoría de la radiación solar hacia el exterior evitando las

- PAVIMENTOS

ganancias térmicas (no convenientes durante el 80% del año) y por tanto reduciendo las

Si alguno cosa sabemos del futuro es que los cambios son rápidos y contíunuos, por tanto,

exigencias de climatización. Con este sistema se responde adecuadamente a las solicitaciones

para garantizar una máxima flexibilidad y una buena adaptabilidad, se propone a todo el edificio

exteriores térmicas y acústicas más allá del CTE-DB-HE. Los paneles pueden ser totalmente

excepto a la planta subterráneo y ZONA INFANTIL, unos suelos técnicos de baja altura

opacos allí donde se necesite pero en cambio mantienen el aspecto y carácter de la fachada.

únicamente para el paso de todas las instalaciones eléctricas, de comunicación y señales débiles. El suelo técnico junto con un pavimento continuo de fácil repuesto otorga al conjunto

En la fachada sur se complementan los paneles con unos elementos metálicos galvanizados

un mantenimiento muy fácil y por tanto sostenible en el tiempo. El suelo técnico bajo y por tanto

con sección en L invertida que protegen de manera solvente la fachada con más radiación y

de alta resistencia permite que no haya problema de grandes pesos generados por las

además ponen al edificio en relación con el tono metálico que tiene la cubierta-estructura de la

estanterías; de esta manera los cambios de posición de estanterías de mucho peso no supone

Estación de Francia.

ningún problema. En las fachadas a oeste y también las correspondientes a esta orientación de los patios En cambio en la ZONA INFANTIL, al disponer, por razones de los usuarios especiales, de un

abiertos a fachada como esta orientación tiene un ángulo de incidencia muy bajo y además

suelo radiante para la calefacción junto a que el nivel de electrificación del suelo debido al tipo

esos ámbitos contienen elementos de climatización local, se han dispuesto unos elementos

de uso no es tan elevado, se puede mantener el mismo acabado, si cabe con alguna variante

galvanizados formados por platinas dispuestas verticalmente que a la vez que crean una

más sufrida para aguantar el trajín continuo de niños, pero sin el suelo técnico.

percepción muy abstracta y por tanto asimilable fácilmente, tienen una reacción respecto la luz de oeste, totalmente solvente.

Igualmente la planta subterránea estará formada por una solera flotante sobre la losa pilotada de la cimentación (ver SOLUCIONES ESTRUCTURALES) que da cabida de manera solvente a todo el programa que contiene.

- FACHADAS, CARPINTERÍAS Y PROTECCIONES SOLARES

Las cuatro fachadas permiten iluminación natural en toda la planta ya que la luz natural en calidad es materia prima del proyecto. Las fachadas se proyectan de acurdo a sus orientaciones, como no podía ser de otra manera pero con un sistema similar que se adapta a cada caso.

Se propone una fachada formada por paneles industrializados de suelo a techo e inclusos llegando a dos alturas, que normalmente están formados por un cerco metálico de acero inoxidable de platinas calibradas, doble capa de vidrio con capa de baja emisividad en la hoja

SOBRE NÚMERO 2. OFERTA TÉCNICA (CRITERIOS SUBJETIVOS).

LEMA: SEELE7

CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. MINISTERIO DE CULTURA FEBRERO 2010

- ACABADOS INTERIORES

Divisiones

Los elementos de división con condiciones de transparencia, serán carpinterías metálicas de máxima solvencia y con importantes posibilidades técnicas tipo ‘Jansen’, incluso para separar - CUBIERTAS

Para conseguir una importante atenuación térmica y acústica se combina el uso de cubiertas planas pero con acabados aparentemente horizontal con juntas abiertas en aquellas zonas de terraza exterior donde es necesario la accesibilidad y cubiertas planas ajardinadas en el resto de cubiertas sin necesidad de accesibilidad pero que serán vistas desde el propio edificio.

La cubierta del último volumen interpolará las placas fotovoltaicas necesarias por CTE.

en algunas ocasiones sectores de incendios.

Los elementos de división sin condiciones de transparencia serán elementos de yeso laminado en seco con revestimientos exteriores de acabado y para conseguir las condiciones acústicas y de carácter adecuadas.

Cielos rasos

El proyecto intenta minimizar al máximo la disposición de los cielos rasos, ya sea porque el trazado y disposición de los elementos de climatización están muy integrados en el proyecto y por tanto los trazados son intrínsecos a los elementos fijos de distribución, ya sea porque el concepto de peinado y disposición de la máquinas mayores, hace que se minimice la percepción del mundo ‘clima’. Así pues, en general el acabado del intradós de los forjados será el de losa de hormigón armado postesado con acabdo visto o bien un tratamiento que permita la visualización homogénea desde abajo y en cambio los carriles anchos pero bien dispuestos por donde circulan los conductos de instalaciones, estarán protegidos por unos cielos rasos metlálicos de lamas abiertas de manera que se pueda asegurar el mantenimiento sin problemas y permita obviar la disposición de tabicas laterales que obstaculizan la percepción limpia, nítida y austera del interior.

De esta manera las instalaciones de iluminación artificial en zonas de cielo raso irán interpoladas entre los elementos de lamas abiertas metálicas y en zonas zonde no haya cielo raso, la gran mayoría y sobre todo, las más representativas, se resolveran con elementos colgados del forjado y alimentados desde el suelo técnico del nivel inmediatamente superior, de manera que no dejan ninguna traza el intradós visto desde la zona donde alumbran y por tanto mantiene el carácter querido.

SOBRE NÚMERO 2. OFERTA TÉCNICA (CRITERIOS SUBJETIVOS).

LEMA: SEELE7

CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. MINISTERIO DE CULTURA FEBRERO 2010

SOLUCIONES ESTRUCTURALES

El sistema estructural propuesto responde a los requerimientos funcionales del edificio y a un

- FORJADOS

criterio básico de racionalización constructiva. La tipología elegida es la de losas macizas postesadas. Se ha procurado elegir una tipología estructural acorde con la definición del resto de sistemas constructivos del edificio, en especial:

Los vanos interiores amplios, con luces de hasta 14,5 m, permiten compensar de modo natural los voladizos en la mayoría de posiciones.

- sistemas arquitectónicos de cerramientos y divisorias (fachadas y particiones interiores). - sistemas de instalaciones y equipamientos del edificio.

No obstante, para resolver los cuerpos volados de mayor envergadura se ha recurrido a colgar

- sistemas de comunicaciones (núcleos de escaleras y ascensores, pasos, etc)

los forjados de jácenas de canto situadas en la cubierta. Estas jácenas también serán de hormigón postesado y recibiran la carga de los forjados mediante tirantes metálicos. Al

Por ello, la estructura se plantea básicamente de hormigón armado, de ejecución in situ, con

concentrar en cubierta la posición de esas jácenas se posibilita que el resto de forjados puedan

forjados planos de losa postesada.

seguir siendo planos, facilitando así la compatibilidad del resto de sistemas constructivos.

Sus partes fundamentales son las siguientes:

De este modo, se evita la existencia de excesivo número de pilares en planta baja, liberando el espacio público de acceso y generando un paso diáfano.

- SOPORTES VERTICALES: - CIMENTACIÓN Y CONTENCIONES: Se establece una retícula básica de pilares de hormigón armado con interejes de 9,20 m y generando vanos de 12 a 14,5 m. De esta manera se garantiza la compatibilidad entre las

El proyecto presenta un único nivel de sótano que se resuelve mediante un sistema de

posiciones de pilares y la distribución funcional de les plantas, eliminando la necesidad de

pantallas de contención perimetral de hormigón armado que posibilitarán la excavación del

recurrir a sistemas porticados o apeos.

recinto interior.

Esta retícula de pilares se combinará con los elementos verticales de las cajas de escalera y

La profundidad del sótano será de aproximadamente 4,00 m. De este modo se evita alcanzar el

ascensores que, funcionando como núcleos rígidos formados por muros de hormigón armado,

nivel freático, con la consiguiente simplificación del proceso constructivo y de racionalización de

permitirán optimizar el dimensionado de la sección de los pilares y su cuantía de acero.

costes.

Se prevé una cimentación mediante losa pilotada.

La solución planteada permite garantizar un bajo coste de mantenimento del sistema estructural y reducir el consumo energético global del edificio.

SOBRE NÚMERO 2. OFERTA TÉCNICA (CRITERIOS SUBJETIVOS).

LEMA: SEELE7

CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. MINISTERIO DE CULTURA FEBRERO 2010

SOLUCIONES INSTALACIONES

Se propone un sistema de monitorización de consumos, que permita establecer curvas de funcionamiento normal, máximo y mínimo y que al mismo tiempo detecte anomalías de manera

- ASPECTOS RELATIVOS AL FUNCIONAMIENTO PASIVOS DEL EDIFICIO

inmediata para un correcto mantenimiento correctivo y al mismo tiempo reducir las ineficiencias que puedan derivar en consumos excesivos del edificio.

Climáticamente se prevé que el edificio trabaje en invierno con un aprovechamiento máximo de la radiación solar disponible, con unas fachadas vidriadas con un nivel de aislamiento óptimo

Con respecto a las instalaciones de alumbrado, se propone un refuerzo en la aportación de luz

que conjugado con el bajo factor solar permitirán la penetración de la radiación solar. De esta

natural con balastos electrónicos y lámparas de bajo consumo. Además, en las zonas limitadas

manera, el aprovechamiento de la radiación solar es prácticamente total disminuyendo la

en altura como las zonas de formación, administración, uso infantil o el bar se propone

demanda energética y contando con gran apertura de luz natural para todos los espacios del

iluminación mediante LED, con aproximadamente una reducción del consumo del 60% sobre el

programa funcional. En cambio, el bajo factor solar hace que la fachada en verano se comporte

alumbrado convencional.

como un repelente del calor producido por el impacto solar, de manera que el nivel de aislamiento térmico funcione de manera óptima.

Por otra parte, las zonas de ocupación no permanente como núcleos de baños, pasillos de servicios y escaleras de evacuación dispondrán de detectores de presencia para el alumbrado

- ASPECTOS RELATIVOS A LOS SISTEMAS ACTIVOS DEL EDIFICIO

de manera que el consumo se pueda reducir en un 80% en estas zonas.

Conceptualmente, se ha considerado en todo momento que la sectoritzación proporcionada por

Finalmente, en el capítulo eléctrico y según el documento DB-HE5 del CTE habrá que

los sistemas e instalaciones del edificio, permitan a este un comportamiento diferenciado de

implantar una instalación fotovoltaica que tendrá una potencia de 28kWp. Esta instalación

manera que se facilita el control y la regularitzación en un símil de edificios independentes.

producirá unos 37.800kWh anuales que cubrirá aproximadamente un 0,53% del consumo energético anual.

Es dedir, todas las instalaciones comparten los mismos criterios técnicos de sectoritzación y dimensionado que permite un comportamiento homogéneo y de los sistemas activos y

- ASPECTOS RELATIVOS A LA CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN DEL EDIFICIO

optimitzación de equipos y componentes. En cuanto a la climatización se propone un sistema aire-aire, con un sistema centralizado de De esta manera, se consigue potenciar la eficiencia para cubrir la demanda en los diferentes

producción energética de alta eficiencia que aportará calor, frío y agua caliente sanitaria en el

consumos energéticos del edificio así como una óptima utilización de recursos como el agua.

edificio con un rendimiento estacional del 260%, con gestión centralizada y control de consumos en función de las diferentes temperaturas de consigna de cada zona.

- ASPECTOS RELATIVOS A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE ALUMBRADO. Desde este sistema se reparte la energía a cada una de las zonas. Se propone una Las instalaciones eléctricas del nuevo equipamiento estarán reguladas y controladas con una

sectorización del edificio según el programa funcional, de manera que cada zona tendrá en la

sectorización adecuada a cada uno de los usos, con conmutación desde cada zona de control

misma planta toda la maquinaria que lo tiene que servir. A tal efecto, se han creado unos

independiente.

núcleos de maquinaria de ventilación y climatización a cada una de las plantas que además de aportar luz natural permite la total accesibilidad en la maquinaria para su mantenimiento.

SOBRE NÚMERO 2. OFERTA TÉCNICA (CRITERIOS SUBJETIVOS).

LEMA: SEELE7

CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. MINISTERIO DE CULTURA FEBRERO 2010

Finalmente, con respecto al control de la instalación, se propone un sistema de gestión mediante ‘free-cooling’ que permita la climatización del edificio en las épocas estivales en horario nocturno. Este hecho tiene tres consecuencias: en primer lugar, el rendimiento de la instalación es un 75% por el hecho de que las condiciones climáticas a las noches de verano son más favorables para el intercambio térmico y en segundo lugar, al tener el edificio climatizado previamente a la apertura del centro, durante las mañanas no habría ningún nivel acústico de los motores y motoventiladores. En tercer lugar, al climatizar de noche, todos los Además, el hecho de que cada núcleo esté a la misma altura que la planta que sirve hace que

consumos eléctricos de los climatizadores (aproximadamente el 35-40% del consumo eléctrico

la inversión de la instalación se reduzca en un 20% y la mejora de la eficiencia de ésta sea

total) tendrán una tarifa especial que suele ser un 23% más económica que la tarifa diurna.

superior al 30%. En este sentido, la climatización de cada zona tendrá el apoyo de recuperadores de calor, capaces de reducir el consumo energético en hasta un 40% sobre un

- ASPECTOS RELATIVOS AL CONSUMO Y AHORRO DE AGUA

sistema convencional. Con respecto al agua, se proponen dos sistemas de aprovechamiento de agua dado que la La distribución interior está basada en dos grandes estrategias:

gran cubierta disponible tiene una capacidad de captación muy elevada. El primero, la recogida de las aguas pluviales para su reutilización en zonas de regadío y de otra lado, la recuperación

- La primera, un sistema de impulsión perimetral y paralelo a las fachadas vidriadas de manera

y reutilización de las aguas grises para la descarga en cisternas. Finalmente, se propone

que añadimos una resistencia térmica a la fachada ya de por si con un nivel de aislamiento

también la instalación de sistemas de temporización en los grifos, de manera que entre las 3

muy elevado que aumenta en un 25% y que por lo tanto reduce la demanda energética del

propuestas, se estima un ahorro de hasta el 45% del total del consumo requerido para un

edificio de forma considerable.

equipamiento con tanto de consumo de agua.

- La segunda, una disposición central de los conductos de impulsión y retorno que maximicen la distribución del fluido por todas las zonas a servir. Esta estrategia está especialmente pensada para instalaciones con grandes volúmenes de climatización y renovación, como aeropuertos, auditorios o bibliotecas, como es el caso.

La ventilación natural es una propuesta, que aunque totalmente posible debido a las adecuadas secciones del edificio, en principio se ha desestimado por diversos aspectos: el primero es una cuestión funcional, pues para grandes volúmenes de aire como en este caso el gradiente térmico necesario entre las dos fachadas norte-sur tiene que ser tanto elevado que no se producirá prácticamente nunca, y por lo tanto no se conseguirá un buen barrido. El segundo es el tratamiento especial del material que habrá en el interior del edificio, pues la ventilación natural no sólo aporta aire no renovado del exterior sino también toda la polución que pudiera contener. Por lo tanto, la propuesta es de renovar el aire en condiciones controladas con un filtraje previo.

SOBRE NÚMERO 2. OFERTA TÉCNICA (CRITERIOS SUBJETIVOS).

LEMA: SEELE7

CONCURSO PARA LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE CULTURA. MINISTERIO DE CULTURA FEBRERO 2010

1d. VALORACIÓN ESTIMATIVA

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

Para la obtención del presupuesto de la obra, los responsables del área de presupuesto junto con los asesores de las diferentes áreas, han utilizado la base de precios del ITEC (Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña), para los capítulos más acotados y definidos de la propuesta, como la estructura y el movimiento de tierras y ratios por metro cuadrado, obtenidos de ratios reales de obras ejecutadas para el resto de capítulos, fachadas, instalaciones, acabados.

SOBRE NÚMERO 2. OFERTA TÉCNICA (CRITERIOS SUBJETIVOS).

LEMA: SEELE7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.