ÍNDICE 3.- OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO EN RELACIÓN CON LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL

Plan de acción Tutorial ÍNDICE 1.- JUSTIFICACIÓN 2.- FINALIDADES 3.- OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO EN RELACIÓN CON LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTOR

0 downloads 26 Views 281KB Size

Recommend Stories


Correlación con los Objetivos Generales del L.O.C.E
“Recurso educativo elaborado a través de los Convenios Internet en la Escuela e Internet en el Aula, entre el MEC y las Comunidades Autónomas” GUÍA D

OBJETIVOS GENERALES DE LA BIOLOGÍA
OBJETIVOS GENERALES DE LA BIOLOGÍA • • • • • • • • Demostrar una concepción científico - materialista del mundo, a partir de la explicación del ori

I DATOS GENERALES III OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS. Objetivos generales
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE C

Objetivos y Contenidos Generales en la Especialidad de Pediatría
Guía de formación para los residentes de la especialidad de Pediatría y sus áreas específicas. Departamento de Pediatría del Hospital Universitario Vi

Story Transcript

Plan de acción Tutorial

ÍNDICE

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- FINALIDADES 3.- OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO EN RELACIÓN CON LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL 4.-FUNCIONES

DEL TUTOR Y TUTORA EN RELACIÓN

CON EL

ALUMNADO, CON EL EQUIPO DOCENTE, LAS FAMILIAS Y EL EQUIPO DE ORIENTACIÓN 4.1. RELACIÓN CON EL ALUMNADO 4.2. RELACIÓN CON EL EQUIPO DOCENTE 4.3 RELACIÓN CON LAS FAMILIAS 4.4. CUMPLIMENTACIÓN DE DOCUMENTOS DE CENTRO 5.- ACOGIDA Y TRÁNSITO ENTRE ETAPAS 5.1. Plan de ACOGIDA del alumnado de EDUCACIÓN INFANTIL 5.2. Plan de TRÁNSITO de INFANTIL A PRIMARIA 5.3. Plan de TRÁNSITO de PRIMARIA A SECUNDARIA. 6.- TEMPORALIZACIÓN 7.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

2

Plan de acción Tutorial

1.- JUSTIFICACIÓN Según la Ley Orgánica del 2/2006 se establece la orientación educativa como un medio necesario para el logro de una formación personalizada que propicie una educación integral de conocimientos, destrezas, valores, hábitos, socialización, adquisición de competencias básicas y capacidades que potencien la autonomía personal para que el alumnado se sienta capaz de afrontar etapas educativas posteriores y aprendizajes más complejos. La acción tutorial orientará el proceso educativo individual y colectivo del alumnado y prestará especial atención a la diversidad del alumnado y la prevención de dificultades de aprendizaje y la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades. La acción tutorial forma parte de la función docente coordinando el proceso de evaluación e informando de éste a las familias para que contribuyan a la prevención e identificación temprana de las dificultades, coordinando así la puesta en marcha de las medidas educativas pertinentes, tan pronto como sean detectadas. Para favorecer el desarrollo de todo el alumnado, se contará con los recursos internos del centro y los servicios de apoyo especializados. También la acción tutorial favorecerá una adecuada transición entre etapas educativas, garantizando la coherencia de actuaciones entre ambas. El Plan de Acción Tutorial es el instrumento pedagógico-didáctico que articula el conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el centro, y que serán coherentes con los objetivos del mismo. 2.- FINALIDADES La acción tutorial es una tarea colaborativa que, coordinada por el tutor o tutora y asesorada por el orientador u orientadora de referencia compete al conjunto de equipo docente del alumnado de un grupo en el aspecto educativo individual y colectivo. Tendrá las finalidades siguientes:  Favorecer la adaptación del alumnado en el grupo clase, atendiendo a sus demandas y resolviendo sus inquietudes.

3

Plan de acción Tutorial

 Realizar un seguimiento del proceso educativo, haciendo especial hincapié en la prevención y atención temprana de las dificultades de aprendizaje, aplicando en su caso las medidas correctoras ante estas dificultades para la adecuación personal del currículo  Potenciar el desarrollo de hábitos básicos de autonomía y la adquisición de aprendizaje de instrumentales básicos, estrategias y técnicas de trabajo.  Contribuir a la igualdad potenciando la inclusión social y participación en la vida del centro.  Impulsar medidas de atención a la diversidad del conjunto del alumnado del centro, así como la integración escolar del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.  Iniciar la adquisición de habilidades y conocimientos que favorezcan la posterior toma de decisiones.  Establecer vínculos de colaboración y cooperación entre el centro, las familias del alumnado y el entorno.  Facilitar la socialización, la adaptación escolar y la transición entre etapas educativas  Promover la mejora de la convivencia en el centro a través del papel mediador del tutor o tutora en la resolución pacífica de los conflictos.  Desarrollar actividades previstas en el Plan de Acción Tutorial y en la Programación General Anual, contando con las orientaciones del EOEP.

3.- OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO EN RELACIÓN CON LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL

Los objetivos generales del centro son el fundamento básico de la intervención organizativa general del centro, así como el eje de la programación de aula; los objetivos relacionados con el plan de acción tutorial son los siguientes:

4

Plan de acción Tutorial

 Favorecer la adquisición de Habilidades básicas que faciliten la convivencia pacífica en el Centro, la sociedad y en el mundo que les rodea.  Desarrollar las capacidades de imaginación, observación, reflexión, análisis y síntesis de las situaciones  Desarrollar de actitudes, hábitos y valores que faciliten la convivencia en democracia, educando para la paz, la tolerancia y la solidaridad.  Adquirir hábitos y técnicas instrumentales de aprendizaje, estudio y trabajo personal.  Desarrollar la capacidad de apreciación y expresión artística y musical.  Desarrollar destrezas y conocer las reglas básicas para la práctica de los juegos y deportes, que nos permitan llevar un estilo de vida saludable.  Aceptar la diversidad religiosa, cultural, física y mental, integrando al alumnado como iguales en nuestra comunidad educativa.  Hacer un seguimiento de nuestro PAT, que nos permita mejorar nuestra intervención en las distintas competencias curriculares.  Tener conciencia de que hombres y mujeres somos iguales en derechos y obligaciones respetando las diferencias. (todos somos iguales, todos somos diferentes). 4.-FUNCIONES DEL TUTOR/A EN RELACIÓN CON EL ALUMNADO, CON EL EQUIPO DOCENTE, LAS FAMILIAS Y EL EQUIPO DE ORIENTACIÓN

Cada grupo de alumnos y alumnas contará con un tutor o tutora que coordinará las enseñanzas impartidas en dicho grupo. Los tutores y tutoras dirigirán el proceso de aprendizaje de su grupo en colaboración y con el resto de profesorado que imparte enseñanza en el grupo y con las familias.

Cada tutor y tutora programará anualmente:  Los objetivos de su acción tutorial, partiendo de los objetivos generales de centro y de las necesidades detectadas en su grupo. 5

Plan de acción Tutorial

 Las actividades de tutoría a realizar especificando objetivos, contenidos, actividades, metodología, temporalización y recursos.  La planificación de las entrevistas y actividades con las familias del alumnado de su grupo. Todo reflejado en un cuaderno que todos tendremos como modelo.  La planificación de las tareas administrativas como registro de datos personales y académicos.

4.1. RELACIÓN CON EL ALUMNADO

Una vez asignado el grupo de tutoría en el primer claustro del curso, y distribuidos los espacios, se recogerá las listas en secretaría, visitaran las aulas, comprobaran que el mobiliario es el adecuado y se revisarán los libros de textos. Cada maestro o maestra revisará los documentos académicos para obtener una primera información de las características generales del grupo, y elaborará una ficha personal que recoja un pequeño informe de cada alumno y alumna. El equipo de ciclo mantendrá una primera reunión con la Jefatura de Estudios para establecer

necesidades de ciclo, evaluaciones iniciales, comenzar o

revisar las programaciones didácticas, salidas extraescolares, revisión del plan lector, reuniones con padres… A partir de este momento el Equipo de Ciclo se reunirá para empezar a trabajar y establecer aquellas propuestas realizadas con la Jefatura de Estudios. El trabajo como tutor o tutora irá orientado a conseguir las siguientes finalidades atendiendo a las siguientes competencias:  Desarrollo personal y social del alumnado mediante un trabajo de autoestima, habilidades y competencias sociales, hábitos de vida saludable, coeducación, educación medioambiental, uso racional y crítico de las tecnologías de la comunicación.  Prevención de las dificultades valorando la comprensión lectora y hábito lector, programas específicos para la mejora de las competencias 6

Plan de acción Tutorial

básicas, mejora de la motivación, refuerzo del interés y apoyo al aprendizaje de hábitos y técnicas de estudio.  Orientación académica, en los últimos cursos de la enseñanza primaria.  Propondrá a aquellos alumnos y alumnas que necesiten refuerzo educativo.

4.2. RELACIÓN CON EL EQUIPO DOCENTE

Continuamente, no solo en horario lectivo, el profesorado intercambia información y opinión acerca del alumnado en común; de manera regular y organizada con periodicidad semanal o quincenal en reuniones de ciclo se abordan temas como:  Revisión o elaboración conjunta de los objetivos mínimos por niveles y del Ciclo, que ha de conseguir el alumnado para la superación del ciclo.  Aptitudes del alumnado con respecto a cada competencia.  Observación de las posibles medidas de atención a la diversidad y desarrollo y eficacia de las aplicadas.  Valoración y puesta en común de la evolución de los grupos.  Aspectos relacionados con la convivencia y el desarrollo curricular.  Elaboración de tríptico de entrega a las familias en la primera reunión general de padres.  Resultado de las entrevistas realizadas con los padres y madres.  Desarrollo y seguimiento de las Adaptaciones Curriculares y de otras medidas de atención a la diversidad junto con el profesor/a de apoyo (PT)  Establecer los criterios de evaluación que conocerán el alumnado y sus familias.  Realización de las sesiones de evaluación de los grupos cada trimestre.  Decisión acerca de la evaluación y promoción del alumnado.  Intercambiar experiencias, estrategias, metodología etc que puedan mejorar la práctica educativa.

7

Plan de acción Tutorial

4.3 RELACIÓN CON LAS FAMILIAS Los tutores y tutoras disponen de una hora semanal (jueves de 16:00 a 17:00 horas) destinada a la atención de las familias, previa cita de una parte u otra. A estas entrevistas podrán asistir el profesorado que imparta docencia en el grupo. Las entrevistas con las familias tendrán las siguientes finalidades:  Recoger información del alumno que puede influir en su vida escolar.  Prevenir las dificultades de aprendizaje.  Proporcionar asesoramiento a las familias ofreciendo pautas y orientaciones que mejoren el proceso educativo y de desarrollo personal del alumno y alumna.  Dar a conocer el plan de convivencia aprobado en el centro..  Para el alumnado que requiera medidas de atención a la diversidad extraordinarias, las familias han de firmar una autorización de diagnóstico y derivación así como un compromiso de seguimiento. 4.4. CUMPLIMENTACIÓN DE DOCUMENTOS DE CENTRO Además de los documentos de evaluación correspondientes a cada evaluación, cada tutor y tutora incluirá en el expediente académico, los datos relevantes obtenidos durante el curso escolar, estos datos incluirán:  Informe personal (si es de nuevo acceso, el expediente recibido del centro de origen, lo realiza el secretario)  Información de la evaluación final realizada en cada curso.  Información, que en el ciclo siguiente, sirva de referencia al tutor o tutora que se haga cargo del grupo. (Boletín final de curso)  Datos psicopedagógicos.  Datos aportados por las familias que sean relevantes.  Cualquier otra información que redunde en el mejor conocimiento y atención del alumnado.

8

Plan de acción Tutorial

5.- ACOGIDA Y TRÁNSITO ENTRE ETAPAS

5.1. Plan de ACOGIDA del alumnado de EDUCACIÓN INFANTIL Las Finalidades de este Plan son: Facilitar la adaptación al contexto escolar del alumnado de nuevo ingreso y orientar a las familias sobre aquellos aspectos que faciliten la adaptación del alumnado a esta etapa educativa. Desde hace tres años se desarrolla en el centro este programa que empieza en el momento que se conocen los resultados de las matriculaciones del alumnado de tres años.

El protocolo es el siguiente:  Citación a las familias del alumnado de nuevo ingreso en la primera semana del mes de septiembre.

A esta primera reunión asisten el

profesorado que se hará cargo de cada uno de los cursos de tres años y en su defecto la profesora de apoyo y la dirección del centro. En ella se les da pautas a las familias de cómo tienen que afrontar esta nueva situación con sus hijos e hijas:  Presentar la escuela a sus hijos como un lugar agradable donde encontrarán nuevos compañeros y compañeras.  No utilizar el centro nunca como amenaza.  Hacer que obedezcan órdenes sencillas y sean capaces de comunicar necesidades básicas.  Información sobre el periodo de adaptación  Información del funcionamiento general del centro, material necesario…  Reunión privada con cada familia durante el inicio de curso.

Cumplimentarán un cuestionario extendido por el profesorado que, de manera privada, dará información a cerca de problemas de salud, incompatibilidades alimenticias, problemas de comunicación o relación etc.

9

Plan de acción Tutorial

5.2. Plan de TRÁNSITO de INFANTIL A PRIMARIA

Se mantendrán reuniones interciclo, al menos una al principio de curso y otra al final de curso para recordar, establecer y realizar un seguimiento de los acuerdos establecidos en dichas reuniones. Se realizarán visitas del alumnado de Ed Infantil, a las aulas y espacios de recreo del alumnado de Ed Primaria, para que observen las semejanzas y diferencias en cuanto a los materiales y distribución de los espacios. Reagrupamientos de los alumnos de 5 años al pasar a la etapa de Primaria. El Equipo Pedagógico para el Reagrupamiento de E.I. a Primaria estará compuesto por: La Jefa de Estudios Orientadora Tutoras de E.I. 5 años. Profesora de Apoyo de Educación Infantil Especialistas de P.T.

5.3. Plan de TRÁNSITO de PRIMARIA A SECUNDARIA. Las Finalidades de este Plan son:  Intercambiar datos, documentación e información de interés para mejorar la respuesta educativa prestando singular atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.  Visita del alumnado al centro de referencia (mes de mayo) observando los distintos espacios y las actividades que en ellos se desarrollan.  Reuniones y charlas informativas destinadas a los padres y madres de los alumnos de 6º de Primaria con la Dirección del IES para informarles de las asignaturas optativas, funcionamiento general…

5.4. Plan de ACOGIDA para ALUMNOS de incorporación tardía.

 Presentación del tutor.  Presentación de los alumnos/as. 10

Plan de acción Tutorial

 Conocimiento de las dependencias del Centro.  Conocimiento de la estructura organizativa elemental.  Conocimiento de las normas.  Entrevista con las familias.  Realización de evaluación inicial.  Puesta en marcha del plan de Acogida del Centro

6.- TEMPORALIZACIÓN PRIMER TRIMESTRE:  Presentación del profesorado y entrega de la organización de principio de curso.  Claustro de principio de curso y adjudicación de tutorías  Reuniones con Jefatura de Estudios por ciclos  Presentación de todos los Documentos del Centro: Concreción Curricular, Proyecto de Bilingüismo, Plan Lector…  Entrega de horarios del profesorado y del alumnado.  Entrega por parte del secretario de las listas del alumnado de cada tutoría.  Revisión y reposición del material de las aulas y dependencias específicas.  Reunión de coordinación con el tutor del curso anterior, siempre que sea posible.  Revisar el expediente del alumnado del grupo para obtener información  Claustro de organización de principio de curso y actividades de Centro.  Acogida del alumnado el primer día de clase con explicación de los horarios, presentación del equipo docente, normas de convivencia y del funcionamiento general del curso.  Aplicación de las pruebas de evaluación inicial  Revisión de las propuestas de mejora de la Memoria del curso anterior  Preparación y aprobación de la Programación General Anual  Reuniones generales de Padres

11

Plan de acción Tutorial

 Reunión de Equipos de Ciclo  Planificación del Plan Lector  Reunión interciclos  Tutoría individuales con padres  Trabajos para la CCP  Planificación de las actividades de centro: Halloween, Navidad  Planificación de las actividades complementarias o extraescolares.  Reuniones de Evaluación  Entrega de notas y actas de la Sesión de Evaluación en Jefatura de Estudios. SEGUNDO TRIMESTRE:  Revisión de la Programación General Anual.  Reuniones generales de Padres  Planificación de las actividades de centro: día de la Paz, Carnaval  Reuniones de Equipos de Ciclo  Revisión del Plan Lector  Tutoría individuales con padres  Planificación de las actividades complementarias o extraescolares.  Trabajos para la CCP  Reuniones de Evaluación  Entrega de notas y actas de la Sesión de Evaluación en Jefatura de Estudios. TERCER TRIMESTRE:  Reuniones generales de Padres  Planificación de las actividades de centro: día del Libro, Final de Curso.  Reuniones de Equipos de Ciclo  Reunión interciclo  Planificación de las actividades complementarias o extraescolares.  Elección de libros de texto  Trabajos para la CCP 12

Plan de acción Tutorial

 Reuniones de Evaluación  Tutoría individuales con padres  Entrega de notas y actas de la Sesión de Evaluación en Jefatura de Estudios.  Reagrupamientos del paso de infantil a Primaria  Participación en la Memoria Final de curso  Cumplimentación de la documentación (Actas finales de ciclo, Informes Final de Aprendizaje Primaria)

7.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN Dentro de la Memoria Final de Curso quedará reflejada la evaluación del Plan, contará con una valoración sobre el grado de cumplimiento e idoneidad del conjunto de actuaciones relacionadas con la acción tutorial y como, en cada apartado de la memoria, se harán propuestas de mejora de dicho Plan

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.