Información. Horario de Civivox. Entradas

ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO 2017 Ensanche Plaza Blanca de Navarra, 9 31004 Pamplona 948232888 Iturrama C/ Esquíroz, 24 31007 Pamplona 948366655

29 downloads 63 Views 4MB Size

Recommend Stories


Horario
FORMACIÓN FUNDAMENTAL Primer semestre 2016 Clave Nombre Asignatura Profesores ART061-01 DIONISIO ESCOBAR FERNANDEZ ART081-01 TALLER DE TEATRO: A

HORARIO
St. Christopher Catholic Church ARCHDIOCESE OF GALVESTON-HOUSTON 8150 Park Place Blvd., Houston, TX. 77017 Office Hours: Monday - Thursda`y 10:00am-7

HORARIO
St. Christopher Catholic Church ARCHDIOCESE OF GALVESTON-HOUSTON 8150 Park Place Blvd., Houston, TX. 77017 Office Hours: Monday - Friday 10:00am-4:30

HORARIO
St. Christopher Catholic Church ARCHDIOCESE OF GALVESTON-HOUSTON 8150 Park Place Blvd., Houston, TX. 77017 Office Hours: Monday - Friday 10:00am-4:30

Story Transcript

ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO 2017

Ensanche Plaza Blanca de Navarra, 9 31004 Pamplona 948232888 Iturrama C/ Esquíroz, 24 31007 Pamplona 948366655 Jus la Rocha Paseo de los Enamorados, 37 31014 Pamplona 948132190 Mendillorri C/ Concejo de Sarriguren, 3 31016 Pamplona 948164114 Milagrosa Escuelas José Vila. C/ Tajonar, s/n 31006 Pamplona 948292802 San Jorge Plaza Doctor Gortari, s/n 31012 Pamplona 948136400 Centro San Juan Bosco C/ San Juan Bosco, 15-17 31007 Pamplona 948171521

Servicio de Información Municipal 010 www.pamplonaescultura.es www.pamplona.es facebook.com/pamplonaescultura @Pamplonacultura DEPÓSITO LEGAL: NA 2505/2009

Información Horario de Civivox De lunes a viernes Iturrama, Mendillorri y San Jorge De 9 a 21 horas Condestable, Ensanche, Jus la Rocha y Milagrosa De 9 a 14 y de 17 a 21 horas Sábados. En todos los centros De 9 a 14 y de 17 a 21 horas Centro San Juan Bosco De lunes a sábado, de 17 a 20.30 horas

Entradas A la venta en el centro correspondiente. Y venta on line en www.pamplonaescultura.es y www.pamplona.es [la entrada se recoge hasta 30 minutos antes del comienzo del espectáculo, presentando el documento acreditativo seleccionado en el proceso de compra].

Programa EscenarioS. En colaboración con Gobierno de Navarra.

Papel ecológico 100% reciclado Paper ekologikoa, % 100en birziklatua

Condestable C/ Mayor, 2 31001 Pamplona 948224249

índice

EscenarioS 04 Sin palabras... se las llevó al aire. LaSal Teatro 06 De aquí a Lima. La Shica 8 Kyklos. Música de la frontera vasco-gascona. Xarnege 10 A voz en cuello. Sergio Peris-Mencheta 12 Espacios Civivox 14 PAM’17. Pamplona Acción Musical 16 Maddi Oihenart & Jérémie Garat 19 ¡Musync! 20 Porto. Recital poético-musical 22 Miradas [de música contemporánea] 22 El legado de Sarasate 25 Teatreves. Tardes de teatro 26 Escénica Navarra. Festival de teatro amateur 28 Quincena de teatro universitario 29 Género e Igualdad 30 Conversaciones de cine en la Biblioteca de Iturrama 32 Programa de accesibilidad universal. Retina Navarra 32 Jornadas poéticas 34 Concurso de fotografía Pamplona en femenino 36 Espacio infantil 38 Exposiciones 42 Agenda 48

ESC ENA RIO S

TEATRO PARA BEBÉS DE 1 A 3 AÑOS

Lasal Teatro Sin palabras... se las llevó el aire... Sábado 4 de febrero. 11 y 12.30 horas. Civivox Mendillorri. Entrada 3 € (aforo limitado: 70 plazas por sesión)

“Están ahí, durmiendo tranquilas, como si nada pudiera alterarlas. Pero llega el aire sin avisar, sin preguntar, sin parar, tocando todo lo que encuentra a su paso. Entonces una de ellas deja que empuje su cuerpo y mueva sus manos. Y baila por primera vez. La otra deja que entre en sus pulmones y escucha los sonidos que salen de su boca… Y canta por primera vez. Poco a poco descubren el aire, el que nos envuelve, nos empuja, nos acaricia y ocupa el vacío que dejamos. El aire que alborota el pelo, seca la ropa o se cuela por las rendijas para aullar su presencia. Cuentan sin necesidad de hablar. Se quedaron sin palabras… o quizá se las llevó el aire.”

Autoría y dirección: Julia Ruiz Carazo Actriz y cantante: Inma González Actriz y bailarina: Eva Castillo Premio Mejor Espectáculo para Primera Infancia Feten 2016. Estreno en Navarra.

6 CIVIVOX ACTIVIDADES

LaSaL Teatro, desde su creación en el año 2000, está comprometida con el teatro para la infancia y la juventud, desde los seis meses a los doce años. Ha trabajado también el estudio teórico del desarrollo en las distintas etapas de crecimiento, la relación con docentes para el asesoramiento y creación de proyectos conjuntos sobre el arte y la escuela, el encuentro con padres y madres, los talleres, las conferencias... en definitiva acompañar al nuevo espectador en el largo viaje de descubrimiento y alfabetización teatral. Ha participado en diferentes premios y festivales de teatro infantil nacionales e internacionales.

ENERO–MARZO 2017 7

FUSIÓN

La Shica De aquí a Lima Sábado 25 de febrero. 20 horas. Civivox Iturrama. Entrada: 6 €

“Los viajes te cambian... Los dos últimos años los he pasado en Latinoamérica, entre México y Perú. Y he encontrado un montón de coincidencias entre su música y la nuestra. El sonido a madera, los zapateadores, los ritmos... Lo que entendemos por ritmo de tanguillos tiene un hermano mellizo en Perú que se llama festejo, lo que entendemos por ritmo de soleá por bulerías, podría ser la prima hermana de la zamba argentina...” LA SHICA

De aquí a Lima es una lectura personal y una selección de canciones que, durante su viaje, ha escuchado por la radio mientras cocinaba, canciones que ha aprendido en casas y en conciertos y que ha traído en su maleta de vuelta… La estética del proyecto la terminó de definir la anécdota que le contaron en Lima: a Chabuca Granda le habría encantado que su música sonara en discotecas, que la bailaran los chibolos... y, para intentar cumplir este deseo, La Shica, con su particular estilo y acompañada de la guitarra flamenca y de la electrónica fina, desvestirá y vestirá de nuevo los temas Una larga noche, Cambia, todo cambia, Piedra y camino, Cardo o ceniza y El árbol del olvido. La Shica nació en Ceuta y a los 15 años se trasladó a Madrid a estudiar flamenco, danza española y ballet clásico en la Escuela de Amor de Dios. Formó parte de la compañía de Merche Esmeralda, José Antonio Galicia, Ricardo Franco, Sara Lezana y Alfonso Losa, entre otros. También colaboró con la compañía Arrieritos en el espectáculo Las trece rosas. Trabajó en tablaos flamencos como Las Carboneras, El corral de la Morería, Casa Patas, El Cordobés y Los Gallos. En 2008 editó su primer disco, Trabajito de chinos, y fue nominada a los Premios de la Música como Artista Revelación y Autor Revelación.

8 CIVIVOX ACTIVIDADES

En 2010 publicó su segundo trabajo, Supercop, producido por Javier Limón. En 2011 consiguió dos Premios de la Música como Artista Revelación y Autor Revelación. En 2014 publicó su tercer trabajo, Esa, producido por Javier Limón. Y estrenó Espain, un espectáculo escrito y dirigido por Andreu Buenafuente. Ha colaborado en diferentes proyectos discográficos: Adelantando, de Jarabe de Palo; De ayer mañana, de Eliseo Parra; Mujeres de agua, de Javier Limón; Avanzadoras, de Sole Gimenez; 14 de ciento colando, de Pedro Guerra en homenaje a Joaquín Sabina; Bajo la corteza, homenaje a Leño; L’arte de maravillarme, de Joe Barbieri; y Coplas a la muerte de su padre, de Amancio Prada. Ha compartido escenario con Martirio, Bebe, Armando Manzanero, Macaco, Candela Peña, Rosendo, Josemi Carmona, Rosario Flores, Jorge Drexler, Pau Donés, Natalia Lafourcade o Rozalén. Y ha girado internacionalmente por Francia, Alemania, Italia, Suecia, Estados Unidos, India, Perú, Argentina, Chile, México, Marruecos, Siria, Jordania, Líbano, Grecia, Austria, Hungría, República Checa, Países Bajos, Chequia, Croacia o Portugal.

Intérpretes: La Shica Voz y baile

Josete Ordóñez Guitarra flamenca

Didi Gutman Teclados y programaciones

Estreno en Navarra

ENERO–MARZO 2017 9

WORLD MUSIC

Xarnege Kyklos

EUSKERA

Música de la frontera vasco-gascona Sábado 4 de marzo. 20 horas. Civivox San Jorge. Entrada: 6 €

Xarnege, o Sharnègo, es una palabra gascona con la que se denomina a los pueblos fronterizos entre Euskal Herria y Gascuña que se expresan en euskara y en gascón. El proyecto musical de Xarnege incluye muchos de los elementos comunes de ambas culturas. Xarnege es un punto de encuentro, no una mezcla. Un cruce de caminos, no un límite. Una mirada al futuro desde las raíces, no un museo inerte. Un lugar en el que compartir y continuar la marcha de noche con el saco lleno de música. Músicas tradicionales de ambos lados del Pirineo occidental componen el repertorio de canciones, danzas y melodías de Xarnege. Gascuña y Euskal Herria comparten, además de la vecindad geográfica, infinidad de rasgos culturales y etnográficos comunes. La música es uno más de ellos. Se puede decir que branles, gavotas, jauzis, segidas, polkas, rondeus, mutchikoak, valses... interpretados de una manera tan cercana, son a la vez expresión de dos pueblos con diferentes formas de comunicarse y cuyo parentesco no es bien conocido por el gran público.

10 CIVIVOX ACTIVIDADES

Versiones de las mismas melodías se interpretan de formas diferentes, con distinta instrumentación, en distinto idioma o con distintos pasos de bailes, pero el espíritu es el mismo. La música de Xarnege es tradicional, rica en timbres arcaicos y difícil de catalogar. Con ellos se puede danzar y cantar como lo hacían nuestros antepasados. La audiencia responde con entusiasmo a esa intensa relación musical que se produce entre los músicos vascos y gascones. La propuesta de Xarnege en concierto es un redescubrimiento musical de las raíces comunes de ambos pueblos. Este año ha participado en el Festival internacional de Word Music Womex 2016.

Intérpretes: Joan Baudoin Boha, flabutas, percusiones tradicionales, tamborín y voz

Simon Guillaumin Zanfona y voz

Lucía Longué Flabutas, tamborín, besson, acordeón, boha, bajo y voz

Josean Martín Bouzouki y guitarra

Juan Ezeiza Violín, albokas y bajo

ENERO–MARZO 2017 11

ESPECTÁCULO POÉTICO-MUSICAL

Sergio Peris-Mencheta A voz en cuello Viernes 17 de marzo. 20 horas. Civivox Iturrama. Entrada: 6 €

“Las palabras como hilo conductor. Ésas que salen de la boca y se meten en orejas, y en cerebros, y en el más incisivo de los casos, en los corazones. Y las que no salen nunca, no tanto por pereza de uno mismo, como por miedo a la venganza, la represalia o la multa. Palabras que podrían mejorar el mundo, y se quedaron en la punta de la lengua, hinchándola, espumeando salivas, y llenando de caries los molares. Palabras estranguladas. Amordazadas“. SERGIO PERIS-MENCHETA

A voz en cuello es, en esencia, un relato de Mario Benedetti incluido en su obra El porvenir de mi pasado, concebido como un recorrido a través de la emisión de 10 programas nocturnos de radio. Desde la intimidad y la nocturnidad que se respiran en el estudio, Leandro Estévez cuenta anécdotas, desgrana su día a día, y habla, sobre todo, de la palabra. De su uso y de su desuso. De la necesidad de contar, de hablar, de comunicar, de ser escuchado y de escuchar. Y del miedo a hablar. Y del miedo a que el otro hable. Y del miedo a que hablemos. Y todo ello acompañado por poemas del propio Benedetti –Cuando éramos niños, Oda a la mordaza, Memorandum–, musicados y cantados en directo por la voz de una mujer. Sergio Peris-Mencheta (1975) es un polifacético actor madrileño de cine, televisión y teatro, formado en Estudio Corazza para el Actor y en The Shakespeare Foundation of Spain. Destacan sus papeles en Enrique VIII y la cisma de Inglaterra, de Calderón de la Barca (2015. Compañía Nacional de Teatro Clásico), Julio César (2013) y Comedias bárbaras, de Valle Inclán (2003. Con Bigas Luna). Como director de teatro ha dirigido La cocina, de Arnold Wesker; La puerta de al lado, de Fabrice Roger Lacan; Continuidad de los parques, de Jaime Pujol; Un trozo invisible de este mundo, de Juan Diego Botto; Incrementum, de Georges Pérec; y Tempestad, de W. Shakespeare.

12 CIVIVOX ACTIVIDADES

Intérpretes: Sergio Peris-Mencheta Marta Solaz Música: Marta Solaz Textos: Mario Benedetti Sergio Peris-Mencheta Una producción de Barco Pirata Producciones Estreno en Navarra

Desde 1998 hasta 2006 dirige la compañía universitaria NoHayQuorum con los montajes Edmond, de David Mamet, Romeo y Julieta, de William Shakespeare, y ¡Quién va!, basado en la película En lo más crudo del crudo invierno, de Kenneth Brannagh. Conocido en la pequeña y gran pantalla, participó en la serie Al salir de clase y en la película Los Borgia, dirigida por Antonio Hernández, con quien volvió a colaborar en Capitán Trueno y El Santo Grial. Con anterioridad, Sergio fue dirigido por Jose Luis Garci en las películas Tiovivo C. 1950 y Luz de domingo. También ha participado en las TV movies Isabel mi Reina, 23-F Historia de una traición, Arroz y Tartana, y la serie Tierra de Lobos. Fuera de España también ha intervenido en Agentes secretos (Francia) y en Resident Evil: Ultratumba (Inglaterra), acompañado por Milla Jovovich. Actualmente rueda en Los Ángeles la serie Snowfall de FX como protagonista y en España, La catedral del mar. En agosto de 2013 recibió el Premio Ceres al Mejor Director por Tempestad y Un trozo invisible de este mundo.

ENERO–MARZO 2017 13

ESPA CIOS CIVI VOX

PAM’17 Pamplona acción musical Del 23 de enero al 11 de febrero. Civivox Condestable y Civican Centro Cultural de Fundación Caja Navarra. En colaboración con la Fundación Albéniz y la Asociación de Artistas Intérpretes o Ejecutantes-AIE. Entrada libre.

CONCIERTOS JÓVENES TALENTOS Cuarteto de trombones Alberto Belzunegui, Alistair Welsh, Samuel Taber y Jamie Tweed, trombones El cuarteto presentará un variado repertorio que incluye diferentes arreglos de obras de los compositores Bach, Telemann, Wagner o Dvorak. Y piezas exclusivas y originales para trombón de los compositores del siglo XX Roger Boutry y Derek Bourgeois. ALBERTO BELZUNEGUI [Pamplona, 1997]. Estudios de trombón en la Escuela Joaquin Maya, y recibe el Premio Pablo Sarasate. Estudios de grado medio en el Conservatorio profesional Pablo Sarasate y obtiene el Premio de Honor Fin de Grado. Ha sido premiado en diferentes concursos y en 2015 es admitido en la prestigiosa Royal Academy of Music de Londres. ALISTAIR WELSH [Berkhamsted, Reino Unido, 1996]. Estudios musicales en el Royal College de Londres y en 2014 fue admitido en la Royal Academy of Music. Desde mayo de 2016 colabora con la banda Cats Eyes y atiende la academia de verano de la LSO -London Symphony Orchestra-. SAMUEL TABER [1998]. Empezó a tocar el trombón tenor a los 10 años y a los 14 años optó por el trombón bajo. Ha participado en diferentes orquestas y bandas británicas, como la Joven Orquesta de Gran

16 CIVIVOX ACTIVIDADES

23 ENERO LUNES 19:30 CONDESTABLE

Bretaña. Recibió el segundo premio en la final de la British Trombone Society, y estudia en la Royal Academy of Music de Londres, con Bob Huges. JAMIE TWEED [1996]. Estudios en la Wells Cathedral School y en 2015 recibió una beca y fue admitido en la Royal Academy of Music. Ha trabajado con diferentes y variados grupos como big bands y orquestas. Ane Lore Ugarte, Patricia Tavira y Antonio Párraga Ane Lore, oboe. Patricia Tavira, fagot. Y Antonio Párraga, clarinete El trío interpretará música de cámara de W.A. Mozart, J. Ibert, J. Francaix y M. de Falla. ANE LORE UGARTE [Pamplona, 1994]. Estudios de oboe en el Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate de Pamplona. Y estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco Musikene. En 2014 continúa en la Hochschule für Musik und Tanz de Colonia, Alemania. Y en 2016 supera la prueba de acceso para estudiar un Máster de Oboe solista. PATRICIA GÓMEZ-TAVIRA [Toledo, 1992]. Estudios en el Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar de Madrid. Desde 2012 estudia en Alemania, y termina los estudios superiores en 2016. Actualmente, estudia un Master de Fagot Solo en la Hochschule für Musik und Tanz. ANTONIO PÁRRAGA [Fernán-Núñez, Córdoba]. Estudios superiores en Badajoz y obtiene la máxima calificación. Durante el curso 2015-2016 estudia un master en Bruselas. Actualmente se encuentra en Colonia estudiando en la Horschule für Musik and Tanz. Clara Satrústegui Canto lírico Acompañada al piano por Daniel Gutiérrez, Carla Satrústegui interpretará un repertorio variado de compositores de los siglos XVIII, XIX y XX. Obras de Mozart, Donizetti, Strauss y García Abril, entre otros.

25 ENERO MIÉRCOLES 19:30 CONDESTABLE

MT CIVIVOX ACTIVIDADES

27 ENERO VIERNES 19:30 CIVICAN

CLARA SATRÚSTEGUI [Pamplona]. Empezó sus estudios musicales a los cuatro años. Estudió piano, violín y canto lírico en el Conservatorio Profesional Pablo Sarasate. En 2009 empezó a cantar en el Orfeón Pamplonés. En 2015 finalizó sus estudios con Mercedes Gorría y consigue una plaza como cantante en la escuela Guildhall School of Music and Drama de Londres. Desde hace dos años es beneficiaria de las ‘Becas a la Excelencia’de Fundación Caja Navarra. Cuarteto Albéniz de Prosegur Cuarteto de cuerda formado por jóvenes intérpretes de la Escuela Superior de Música Reina Sofía Fundación Albéniz. Interpretarán dos obras de Anton Webern: Langsamer Satz y Cinco movimientos para cuarteto de cuerda. Y el Cuarteto de cuerda núm. 15 en re menor, de Wolfgang Amadeus Mozart.

30 ENERO LUNES 19:30 CONDESTABLE

Luis María Suárez, violín. Iván Görnemann, violín. Héctor Cámara, viola. Y Paula Brizuela, violonchelo.

OCTUBRE–DICIEMBRE 2013 MT

Orquesta de cuerda de la Escuela de Música Sainte Trinité de Puerto Príncipe, Haití Esta joven orquesta ofrecerá un programa de música originaria de su país. La música haitiana es una muestra, sin ataduras, de los vínculos históricos de la población del país. Dotada de una alegría y una misteriosa melancolía a partes iguales, sus exóticos y complejos ritmos de origen africano dan base a unas melodías que describen, a veces sugerentemente, a veces profundamente, la propia naturaleza, la propia luz y oscuridad, la propia vida de esta parte de la isla caribeña. La especial conexión con su entorno hace que la sonoridad de su música sea realmente única. La Orquesta es un gran ejemplo de la educación musical como medio de integración, cooperación y superación. Desde hace más de 50 años, los jóvenes músicos que forman parte de las orquestas de Sainte Trinité asumen que la música es esencial para dotar de valores a sus vidas en un complejo entorno como es Haití.

1 FEBRERO MIÉRCOLES 19:30 CONDESTABLE

Amaia Osés Piano Amaia Osés, becada por Fundación Caja Navarra, interpretará al piano obras desde el clasicismo hasta nuestros días. Inició sus estudios musicales a los siete años y recibió el “Premio al expediente fin de Grado Medio” en el Conservatorio Pablo Sarasate. Continuó su formación en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco Musikene donde se especializó en música contemporánea, y en el Real Conservatorio de La Haya. Actualmente realiza un Master en interpretación pianística en el Real Conservatorio de La Haya, y ejerce su labor profesional como pianista y docente. Considerada por la crítica como una de las grandes promesas musicales de Navarra, ha sido premiada en diferentes concursos nacionales e internacionales. Mariano Esteban, Ángel Luis Sánchez y Alina Artemeyeva Oboes y piano Formación integrada por jóvenes intérpretes de la Escuela Superior de Música Reina Sofía - Fundación Albéniz. El concierto comenzará con una Sonata para oboe y piano en do menor, de Antonio Vivaldi. Dos movimientos de la Sonata para oboe solo de Heinz Holliger. Y tres fragmentos para dúo de oboes de las óperas El rapto en el serrallo, Las bodas de Fígaro y Don Giovanni, de Wolfgang A. Mozart. En la segunda parte, Partita para oboe solo en sol menor, de Johann S. Bach. Concierto para oboe y piano de Bohuslav Martinů. Y se cerrará el programa con tres fragmentos de óperas de Wolfgang A. Mozart para dúo de oboes, de La flauta mágica y de Las bodas de Fígaro.

3 FEBRERO VIERNES 19:30 CIVICAN

6 FEBRERO LUNES 19:30 CONDESTABLE

ENERO–MARZO 2017 17

Rubén Mendoza y Vadim Gladkov Rubén Mendoza, violín. Y Vadim Gladkov, piano El dúo interpretará una sonata para violín y piano de Mozart. Introducción y rondó caprichoso, de Camille Saint-Säens. Y la Introducción y Tarantella op. 43, de Pablo Sarasate. En la segunda parte, la Sonata nº 3 para violín y piano, de Johannes Brahms. La reducción para esta formación de la Fantasía sobre un tema de Fausto de Henryk Wieniawski. Y Tambourin chinois, de Fritz Kreisler. Noé Rodrigo Gisbert Percusión En colaboración con el Programa AIEnRUTA-Clásicos. El joven percusionista interpretará obras de V. Globokar o B. Mantovani, entre otros. Un programa que destaca por la amplia variedad de estilos, un recorrido por distintos continentes, desde África hasta Alaska. NOÉ RODRIGO GISBERT [Altea, 1992]. Empezó sus estudios musicales a los 8 años en el Conservatorio Municipal Profesional de su ciudad, y continuó su formación en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. El pasado mes de junio, finalizó un programa de Máster en el Conservatorio de Ámsterdam con algunos de los mejores percusionistas del panorama internacional. Como percusionista de orquesta, es miembro de la EUYO [European Union Youth Orchestra], JONDE [Joven Orquesta Nacional de España] y NJO [Netherlands Youth Orchestra]. Y como intérprete solista ha recibido diferentes galardones.

18 CIVIVOX ACTIVIDADES

8 FEBRERO MIÉRCOLES 19:30 CONDESTABLE

9 FEBRERO JUEVES 19:30 CIVICAN

Fermín Villanueva y Luis Arias Fermín Villanueva, violonchelo. Y Luis Arias, piano En colaboración con el Programa AIEnRUTA-Clásicos. Este joven dúo interpretará una sonata de Richard Strauss y la suite popular española de Manuel de Falla. En la segunda parte, interpretarán Sonata Opus 65 y Polonaise Brillante, del compositor polaco Frédéric Chopin. FERMÍN VILLANUEVA [Pamplona]. Estudios musicales en el Conservatorio Pablo Sarasate y a los 18 años se graduó en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene. En 2014 obtuvo el Máster con Honores por la Universidad de Música y Teatro Félix Mendelssohn Bartholdy de Leipzig. Ha sido galardonado en diferentes concursos nacionales e internacionales y ha actuado como solista con prestigiosas orquestas nacionales e internacionales. LUIS ARIAS. Estudios de piano a los seis años en la academia CEDAM y en el Conservatorio Profesional de Música de Ferraz con R. Pareja y J. Rovira. Completa su formación en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Escuela Superior de Música Reina Sofia. Ha ofrecido conciertos en diferentes salas en España, Méjico, Alemania, Suecia y Serbia. Y compagina su actividad concertística como solista y músico de cámara con la docencia en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona.

11 FEBRERO SÁBADO 19:30 CONDESTABLE

MT CIVIVOX ACTIVIDADES

ENCUENTROS MUSICALES Y CONCIERTOS DIDÁCTICOS Trío Enigma presenta… ¡Bemola la exploradora! De 3 a 6 años Taller y concierto. En el taller podrán acercarse a la experiencia musical, aprendiendo y divirtiéndose. Y el concierto se aleja del formato común ya que tendrán libertad para moverse por el espacio. Podrán descubrir instrumentos tan variados como el arpa, el saxofón, la flauta o el piano.

4 FEBRERO SÁBADO 11.30 CONDESTABLE

Sergio Eslava, saxofón y piano. Raquel Ortega, arpa. Y Olatz Roja, flauta.

OCTUBRE–DICIEMBRE 2013 MT

HelloCello! Trío en Aventuras con arco y pizzicato Concierto didáctico. Antes de cada una de las obras narran una anécdota sobre el propio compositor o acerca de la forma musical que tiene la obra en sí. Interpretarán Piratas del Caribe, de Hans Zimmer y Klaus Badelt. Piezas del Carnaval de los Animales, de Saint Saens. Juego de Tronos, de Ramin Djawadi. Pizzicato Polca, de Strauss. HelloCello! Trío está formado por tres violoncellistas que llevan más de 9 años actuando juntos y compartiendo experiencias como músicos y profesores. David Johnstone, Javier Navascués y Eva Niño, violoncellos.

11 FEBRERO SÁBADO 12:00 CONDESTABLE

Concierto EUSKERA

Doi Maddi Oihenart & Jérémie Garat “He realizado un viaje con esta música y estas voces.... y no sé qué expresan más, si placer o dolor de corazón”. Maddi Oihenart, voz. Jérémie Garat, guitarra, chelo y salterio. Oihan Oliarj, acordeón, triki, teclados y laudes. Jimmy Arrabit, percusión y vibráfono. Jueves 26 de enero. 19.30 horas Planetario de Pamplona Entrada libre

ENERO–MARZO 2017 19

¡Musync! En colaboración con el Departamento de Musicología del Conservatorio Superior de Música de Navarra Del 2 al 9 de marzo. Civivox Condestable. Entrada libre

MT CIVIVOX ACTIVIDADES

20 CIVIVOX ACTIVIDADES

PRESENTACIÓN CON MÚSICA EN VIVO

CONFERENCIA

La belle époque en Pamplona Del archivo del Conservatorio y la prensa de la época al atril Jokin Campión, licenciado en Musicología por el Conservatorio Superior de Navarra y autor del trabajo de investigación sobre el legado de Felipe Aramendía, y el alumnado del Conservatorio Superior de Navarra, presentarán el repertorio que se interpretaba durante las primeras décadas del siglo XX en los Cafés y los Casinos de Pamplona. Con ejemplos musicales en directo. Un trabajo conjunto de investigación e interpretación que ha sido posible gracias a la colaboración del alumnado de las especialidades de Musicología y Música de Cámara.

Gamelán ¿Un instrumento, muchos instrumentos? Jordi Casadevall, especialista del Museu de la Música de Barcelona, presenta, a través de ejemplos sonoros y audiovisuales, el gamelán, una de las formaciones más espectaculares de las culturas tradicionales del mundo. Jordi Casadevall es técnico de sonido y compositor musical. En el terreno del arte sonoro trabaja en proyectos que fusionan ambas facetas, la más técnica con la más creativa. Ha compuesto música para cortometrajes y un largometraje. Es cofundador del Taller de Escultura Sonora Baschet, grupo de investigación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, dedicado al estudio, construcción y difusión del legado de los hermanos Bernard y François Baschet, los pioneros creadores del ámbito artístico llamado “Escultura Sonora”. Ha estudiado música gamelán en Bali y actualmente es el responsable de la dinamización y las actividades pedagógicas del gamelán gong kebyar del Museu de la Música de Barcelona. Y también es director de Gamelán Penempaan Guntur.

2 MARZO MIÉRCOLES 19:00 CONFERENCIA CONDESTABLE 20:00 CONCIERTO NUEVO CASINO PRINCIPAL

Ponente e intérpretes: Jokin Campión, musicólogo. Y alumnado de Musicología y Quinteto del Conservatorio Superior.

OCTUBRE–DICIEMBRE 2013 MT

DOCUMENTAL Africa The Beat Vida y música de los wagogo de Tanzania Documental basado en un trabajo de investigación de Polo Vallejo. Película seleccionada en el International Film Festival of Canary Islands 2012, African Festival of New York 2012, Black International Cinema Berlin XXVII/Germany 2012 y Festival des Films du Monde/World Film Festival of Montreal. Dirigido por Samaki Wanne Collective: Javier Arias Bal, Polo Vallejo, Pablo Vega y Manuel Velasco. Presenta el documental Paula Verdugo.

6 MARZO LUNES 19:30 CONDESTABLE

7 MARZO MARTES 19:30 CONDESTABLE

CONFERENCIA Y CONCIERTO Tete Montoliu: en defensa del Bebop El jazz moderno en la España de los años 50 Teresa Luján, docente de canto jazz en el Conservatorio Superior de Navarra, presentará la figura del pianista catalán Tete Montoliu y su aportación al jazz. E interpretará temas de bepop en formación de trío.

9 MARZO JUEVES 19:30 CONDESTABLE

Ponente e intérprete: Teresa Luján Bebop Trío, voz, piano y contrabajo.

ENERO–MARZO 2017 21

Recital poético-musical EUSKERA

Porto Harkaitz Cano, Maite Arroitajauregi [Mursego] Colaboración entre los géneros canción/música y spoken poetry (poesía hablada) protagonizada por dos de los creadores más importantes de la cultura vasca actual. Miércoles 22 de marzo. 19.30 horas Civivox Condestable

Miradas [de cultura contemporánea] Del 22 al 31 de marzo. Civivox San Jorge. Entrada libre

22 CIVIVOX ACTIVIDADES

MT CIVIVOX ACTIVIDADES

ESPECTÁCULOS Acción Matrioska Propuesta escénica que incluye danza, música en directo, poesía y teatro. Una propuesta artística que acomete con ironía, sensibilidad y humor el amor romántico desmitificándolo. Violeta, la protagonista de esta Acción Matrioska, adopta diferentes roles y posturas: a veces conformista, otras rabiosa, otras cínica... y así el público se ve reflejado en situaciones cotidianas. Se presenta y se proyecta una visión femenina, desde la crítica positiva, de todo aquello que somos capaces de hacer por amor. El proyecto Poética Kiribila es una acción cultural iniciada en 2013 que une distintas disciplinas artísticas, utilizando distintas formas de expresión y distintas vías que combinan nueva creación con humor y sencillez.

22 MARZO MIÉRCOLES 19:30 SAN JORGE

Con Poética Kiribila. Maider Lekunberri, actriz. Paula Azcona, violonchelo. Y Sandra Aguerri, danza. OCTUBRE–DICIEMBRE 2013 MT

Kosmos 2.0 Kosmos 2.0 es una nueva interpretación de la tercera producción de CMC Garaikideak, KOSMOS. Una propuesta musical de revisión de ciertos mitos clásicos a partir del lenguaje de la música contemporánea. Partiendo de los fundamentos histórico-musicales del barroco, el objetivo es adentrarse en el simbolismo sonoro de la tradición matemática y astronómica. La propuesta que aúna creación e interpretación musical –CMC Garaikideak- y danza contemporánea –Fundación Atena-, consta de cinco obras de reciente creación. El concierto cuenta, además, con la colaboración de la Orquesta de Cámara Paulino Otamendi que interpretará la obra Hypatia, de Ignacio Fernández Galindo.

24 MARZO VIERNES 19:30 SAN JORGE

Con CMC Garaikideak, Compañía Artística Atena y Orquesta de Cámara Paulino Otamendi.

ENERO–MARZO 2017 23

Versonautas Música y poesía Viaje sonoro a través de músicas compuestas por los Versonautas que acogen a textos de grandes poetas que son también profetas, sabios y filósofos. Poetas como Nicolás Guillén, Jaime Gil de Biedma, Idea Vilariño, Luis Cernuda, Clara Janés, Rubén Darío, León Felipe o Manel García Grau se fusionan con un mundo sonoro versonáutico propio creado para cada texto.

27 MARZO LUNES 19:30 SAN JORGE

Con Roqui Albero, trompeta, flugelhorn, voz y efectos. Y Ana Sanahuja, piano, teclados, coros y efectos.

3.3 Música, danza contemporánea e improvisación Esta propuesta es la expresión en sí misma, es un momento de celebración sensorial con el espectador: el placer de bailar, el placer de la música, el placer de observar, de emocionarse y de convertirse en una parte de un todo. La unión instantánea de danza y música... el momento en directo como proceso creativo... lo irrepetible de cada instante, el estímulo de la escucha, y de la capacidad del juego como medio para entender la creación. 3 artistas se unen para crear este instante en el que el espectador se convierte en cocreador de una composición fugaz e irrepetible. Con Iñaki Rodríguez, saxos, flautas y clarinetes. Hilario Rodeiro, electrónica y percusiones. Y Carmen Larraz, danza contemporánea.

24 CIVIVOX ACTIVIDADES

29 MARZO MIÉRCOLES 19:30 SAN JORGE

Xendrak Nueva música para txistu Xendrak [senderos] es un espectáculo que combina música, danza y elementos audiovisuales y pone en escena el nuevo trabajo discográfico del compositor navarro Urtzi Iraizoz. Las nueve piezas que componen el espectáculo vienen a ser nueve senderos [xendrak] en los que perderse. Vías repletas de cruces de caminos donde se puede disfrutar del txistu en solitario, en grupo o combinado con el piano o el acordeón. Un espectáculo multidisciplinar que supone una apuesta de actualización del instrumento y que plantea un diálogo fluido entre tradición y contemporaneidad.

31 MARZO VIERNES 19:30 SAN JORGE

Con Aitor Urkiza, txistu. Alfonso Iturria, txistu. Carlos Peñaranda, txistu. Urko Arozena, percusión. Xabier Olazabal, acordeón, txistu y silbote. Leyre Lisarri, piano. Endika Gutierrez, piano. Naroa Echarri y Naiara Ayesa, danza. Y Andrés Lopetegi, elementos audiovisuales.

MT CIVIVOX ACTIVIDADES

El legado de Sarasate De enero a marzo. Sala Museo Pablo Sarasate. Civivox Condestable

VISITAS GUIADAS

AUDICIÓN Alumnado de música de cámara de la Escuela de Música Joaquín Maya Audición del alumnado de música de cámara de la profesora Isabel Mª Abárzuza, de la Escuela de Música Joaquín Maya. Interpretarán una selección de fragmentos de composiciones musicales trabajadas durante el trimestre.

Más información en la página 46 del folleto del programa de Cursos, seminarios y visitas, del trimestre Enero-Marzo 2017. MARZO SALA MUSEO PABLO SARASATE

Entrada libre, según las indicaciones de aforo de la Sala Museo. OCTUBRE–DICIEMBRE 2013 MT

EXPOSICIÓN Pablo Sarasate En 1893 Pablo Sarasate lega al Ayuntamiento de Pamplona los objetos que hoy se exhiben en el Museo Sarasate, museo de propiedad municipal inaugurado en el año 1897. Exposición permanente De septiembre a junio, de martes a sábado De 11 a 14 y de 18 a 21 horas Más información en la página 44 de este programa.

TALLERES ARTÍSTICOS EN FAMILIA De 5 a 10 años, acompañados de familiares. Inscripción previa (gratuita), en Civivox (16 plazas/taller). Inscripción previa hasta 24 horas antes de empezar el taller.

EUSKERA

Sarasateren altxorrak A través del juego se conocerán diferentes objetos de la Sala Museo y se construirá un cofre para guardar esos objetos. Impartido por Amaia Artica, educadora infantil.

Una nota en color Se construirá una nota moldeándola y dándole el toque personal de color y sonido. Impartido por Ana Rosa Sánchez, educadora artística.

21 ENERO SÁBADO 12:00 - 13:30 SALA MUSEO PABLO SARASATE

25 FEBRERO SÁBADO 12:00 - 13:30 SALA MUSEO PABLO SARASATE

ENERO–MARZO 2017 25

MT CIVIVOX ACTIVIDADES

Teatreves Tardes de teatro Programa de exhibición de teatro profesional navarro Del 2 al 16 de febrero. Civivox Iturrama y Mendillorri. Entrada 6 € y 3 € (espectáculo familiar Ehunzango baten ipuinak)

26 CIVIVOX ACTIVIDADES

EUSKERA

ESPECTÁCULOS Oasis Teatro A Quemarropa Teatro contemporáneo. Oasis es un refugio, el sitio donde nace el primer impulso para seguir adelante, para empezar a respirar. Raúl tenía 20 años y una prometedora carrera de futbolista cuando fue encarcelado por abusar y publicar fotografías sexuales de una niña de 15 años. Nueve años más tarde, se encuentra con Irene, su víctima.

2 FEBRERO JUEVES 19:30 ITURRAMA

Estrenado en septiembre de 2015 en la Sala Off del Teatro Lara de Madrid. Es un proyecto incluido en el Master en Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid. Dirección de actores: Juan Vinuesa. Intérpretes: Pablo Manjón, Ana Artajo y Alex Larumbe. Texto, dirección y producción: Ana Artajo y Jon Martinkorena. Equipo técnico: Mikel Larrea y Dani Jumillas. Voces grabación: Pablo Alonso, Ana Berrade, Lara García, Rudy Goroskieta, David Larrea, Óscar Orzaiz, Puy Tirapu y Xabier Tirapu. Entrenamiento físico: Centro Deportivo EMPI.

Dramaturgia, dirección, diseño de escenografía y figurinismo: Producciones Maestras. Intérpretes: Ángel García Moneo, Iratxe García Úriz y Ana Maestrojuán. Caracterización: Marlene Aznar. Diseño gráfico: Marta Elena Martín. Estreno en Civivox.

11 FEBRERO SÁBADO 18:00 MENDILLORRI

Idea original y guía didáctica: Pasadas las 4. Actrices: Patricia Eneritz e Izaskun Mujika. Traducción al euskera: Asis Arbide. Músicos: Garbiñe Sertutxa, Eneko Azparren y Txus Eguilaz. Arreglista: Gorka Pastor. Diseño espacio escénico, utilería y vestuario: Javier Sáez.

OCTUBRE–DICIEMBRE 2013 MT

Veladas maestras: comedia de amores, amoríos y amantes Producciones Maestras Comedia. Producciones Maestras presenta una obra que muestra, en clave de humor, distintos puntos de vista y modo de entender el amor y las relaciones en contextos históricos y temporales dispares. Pasado, presente y futuro, tres espacios de tiempo, tres momentos de la historia, tres historias en tres momentos diferentes.

Ehunzango baten ipuinak, kantuz doaz batzuk eta besteak, buruz Pasadas las 4 Espectáculo didáctico para acordeón, trombón y percusión. Espectáculo familiar en euskera. Con motivo de la celebración de los 10 años de creación y puesta en escena del espectáculo. En mitad del invierno y del frío, Luisa y Marisa hacen una excursión al bosque y allí encuentran una caja de regalo. Pero... ¡mmm, qué lástima!, el dueño no aparece. Entonces, deciden tomarla prestada. ¡Sólo por un rato! Pero, ¿qué hay dentro de la caja? Pues... un montón de calcetines que la Tramontana Rosana, un viento con muchos aires, quiere regalar a su amigo el ciempiés.

9 FEBRERO JUEVES 19:30 ITURRAMA

¿Qué fue de Mister Lennon? Átikus Teatro Teatro contemporáneo . Una historia de aquí y de ahora para disfrutar a través de la reflexión, la poesía y la belleza. Como fuente de inspiración, la novela de Henry Farrell ¿Que fue de Baby Jane? y la película de Robert Aldrich en la que se cuenta la truculenta relación de dos hermanas que tuvieron un brillante pasado y que ahora se encuentran en el ocaso de sus vidas. Los personajes son seres humanos marginales en situaciones límite donde fealdad y belleza, egoísmo y compasión, alegría y dolor se expresan con la crueldad y sinceridad de quien tiene poco que perder y mucho que enseñar.

16 FEBRERO JUEVES 19:30 ITURRAMA

Producción estrenada en Teatro Gayarre, en octubre de 2016. Espectáculo accesible para personas con discapacidad auditiva. Guión y dirección: Angel Sagüés. Intérpretes: María Jesús Jodar, Asun Abad, Virginia Cervera y Javier Ibáñez. Escenografía y atrezzo: Emmanuel Valtener. Audiovisual, iluminación y vídeo: David Bernués. Vestuario: María Sagüés. Diseño gráfico: Xabier Celestino. Fotografía: Unai Beroiz.

ENERO–MARZO 2017 27

Escénica Navarra VII Festival de teatro amateur En colaboración con la Federación de Teatro Amateur de Navarra y el Ayuntamiento de Huarte Del 3 al 24 de febrero. Civivox Mendillorri y Casa de Cultura de Huarte

ESPECTÁCULOS CIVIVOX MENDILLORRI Entrada: 3 €

Tres De Juan Carlos Rubio Asimetría Teatro, de Pamplona Dirigido por Adriana Olmedo

Invisibles De Juan Diego Botto Trapalan, de Mañeru Dirigido por Oscar Orzáiz

Viernes 24 de febrero. 19 horas Civivox Mendillorri

Viernes 3 de febrero. 19 horas Civivox Mendillorri

ESPECTÁCULOS CASA DE CULTURA DE HUARTE Entrada: 4,10 €

Familia por horas De Laura Laiglesia Teatro Talo, de Pamplona Dirigido por Laura Laiglesia Viernes 10 de febrero. 19 horas Civivox Mendillorri

La casa de Bernarda Alba De Federico García Lorca Caricaturas, de Villafranca Dirigido por Ion Barbarin Viernes 17 de febrero. 19 horas Civivox Mendillorri

28 CIVIVOX ACTIVIDADES

Información sobre el calendario en el folleto correspondiente editado por el Ayuntamiento de Huarte.

XIX Quincena de teatro universitario En colaboración con el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Navarra Del 1 al 15 de marzo. Civivox Iturrama. Entrada: 1 €

Macbeth De William Shakespeare Matad al apuntador Miércoles 1 de marzo. 19.30 horas Civivox Iturrama

Don Juan Tenorio De José Zorrilla Mutis por el foro Viernes 3 de marzo. 19.30 horas Civivox Iturrama

El cadáver del señor García + intermedio De Enrique Jardiel Poncela Chismarracos Sábado 4 de marzo. 19.30 horas Civivox Iturrama

Asilo por compasión De José Ramón Oliva Atrezzo Martes 7 de marzo. 19.30 horas Civivox Iturrama

Los miserables Basada en la novela de Victor Hugo Adaptación de Blanca Sánchez Mayans Mutis por el foro Jueves 9 de marzo. 19.30 horas Civivox Iturrama

La venganza de Don Mendo De Pedro Muñoz Seca Mutis por el foro Sábado 11 de marzo. 19.30 horas Civivox Iturrama

La Odisea Basada en la obra de Homero Adaptación de Andrés López y Miquel Rossy Mutis por el foro Lunes 13 de marzo. 19.30 horas Civivox Iturrama

Un marido de ida y vuelta De Enrique Jardiel Poncela Matad al apuntador Miércoles 15 de marzo. 19.30 horas Civivox Iturrama

ENERO–MARZO 2017 29

Género e igualdad Actividad incluida en el Plan de Igualdad de Oportunidades

CINE FÓRUM HEROÍNAS DE CINE

La casa de los espíritus No recomendada para menores de trece años Basada en la novela de la escritora chilena Isabel Allende, narra la historia de distintas generaciones de la familia Trueba-Del Valle. Una genealogía de mujeres poderosas que afrontan su difícil vida con dosis de realismo mágico.

Actividad coordinada por María Castejón Leorza, doctora en Historia. Escritora, profesora y bloggera. Especialista en historia de mujeres y representaciones de género en los medios audiovisuales. Este programa se complementa con el curso Mujeres de serie y celuloide. Representaciones de género en las series de televisión, el cine y la publicidad, en Civivox Ensanche. Más información en la página 26 del programa de Cursos, seminarios y visitas, del trimestre Enero-Marzo de 2017. Entrada libre, previa retirada de invitación (una hora del comienzo de la actividad. Dos invitaciones /persona). Hasta completar el aforo previsto.

Hysteria No recomendada para menores de doce años Inglaterra, finales del siglo XIX. Una comedia que muestra que la medicina que se ocupa de los “asuntos de mujeres” está en manos de hombres y nos habla de mujeres que desean ejercer la medicina.

De Billie August. Alemania, Dinamarca, Portugal y Estados Unidos. Año 1993. Drama. Intérpretes: Meryl Streep, Jeremy Irons, Glenn Close, Winona Ryder, Antonio Banderas, Vanessa Redgrave y María Conchita Alonso. Duración aproximada: 146 minutos.

Grandma No recomendada para menores de doce años Sage es una joven que llega a casa de su abuela en busca de dinero urgente. Grandma, a través del registro irónico, mordaz y dramático, ofrece nuevos modelos de abuelas. 16 ENERO LUNES 18:00 – 20:30 ITURRAMA

De Tanya Wexler. Reino Unido. Año 2011. Intérpretes: Maggie Gyllenhaal, Hugh Dancy, Jonathan Pryce y Rupert Everett. Duración aproximada: 103 minutos.

Persépolis No recomendada para menores de siete años Adaptación cinematográfica de la novela gráfica de Marjane Satrapi, Persépolis. Marjane es una niña que vive en Irán, en el seno de una familia progresista, a finales de los años 1970. De Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud. Francia. Año 2007. Drama. Duración aproximada: 97 minutos.

30 CIVIVOX ACTIVIDADES

13 FEBRERO LUNES 18:00 - 20:30 ITURRAMA

30 ENERO LUNES 18:00 - 20:30 ITURRAMA

27 FEBRERO LUNES 18:00 - 20:30 ITURRAMA

De Paul Weitz. Estados Unidos. Año 2015. Drama. Duración aproximada: 79 minutos. Intérpretes: Julia Garner, Lily Tomlin, Marcia Gay Harden y Judy Greer.

Con la pata quebrada No recomendada para menores de siete años y especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género El documental presenta la evolución de la imagen de la mujer en el cine español desde los años 30 hasta la actualidad. Son fragmentos de 180 películas españolas de ficción y documentales para analizar las representaciones de género en el cine español contemporáneo. De Diego Galán. España. Año 2013. Documental. Duración aproximada: 84 minutos.

20 MARZO LUNES 18:00 - 20:30 ITURRAMA

EDUCAR EN IGUALDAD

sobre la dramatización de estos cuentos y, a través del cambio de roles, se intentará que quienes participan pasen por diversos personajes para fomentar la identificación y la empatía.

Sabemos que no existen recetas mágicas para educar en igualdad pero existen pautas que podemos identificar, analizar e interiorizar. El objetivo de este ciclo es generar un espacio de encuentro, análisis y debate sobre las diversas cuestiones que genera la idea de educar en igualdad.

EUSKARA GENEROAREN ISPILUAN BARRENA

Actividades coordinadas por María Castejón Leorza, doctora en Historia. Escritora, profesora y bloggera. Especialista en historia de mujeres y representaciones de género en los medios audiovisuales. Entrada libre, atendiendo las indicaciones de aforo.

¿Sabemos educar en igualdad? Charla-coloquio sobre coeducación Educar en igualdad no es una tarea sencilla pero es un trabajo que comienza con las familias y en casa. ¿Sabemos educar en igualdad? ¿Qué significa educar en igualdad y la coeducación? En esta sesión nos proponemos responder a estas preguntas y nos planteamos analizar situaciones cotidianas en las que incurrimos en comportamientos desigualitarios y sexistas sin ser muy conscientes. Porque a pesar de que escuchemos frases como “lo de la desigualdad es una cosa de antes”, “ahora siempre hay igualdad”, todavía tenemos asumidas actitudes que inciden en esta desigualdad y que trasmitimos de manera inconsciente. Taller de cuentacuentos igualitario De 6 a 8 años A través del análisis de los cuentos tradicionales, se pretende identificar modelos sexistas y construir nuevos referentes igualitarios, alejados de los mandatos de género. Se leerán y analizarán Blancanieves, Cenicienta o La bella durmiente para sensibilizar sobre las desigualdades que fomentan. Y se realizará la lectura de propuestas que reescriben estos cuentos clásicos desde otros parámetros narrativos que construyen nuevos modelos tanto femeninos como masculinos. También se trabajará

20 FEBRERO LUNES 18:00 ITURRAMA

Euskara generoaren ispiluan barrena. Hizkuntza praktikak, bizipenak eta gogoetak nerabeen artean Conferencia. El euskera a través del espejo del género. Prácticas, vivencias y reflexiones entre adolescentes. Conferencia incluida en la programación municipal del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

2 MARZO JUEVES 19:30 CONDESTABLE

Ponente: Jaime Altuna Ramírez. Antropólogo social. Master en feminismo y enseñanza de la UPV / EHU. Entrada libre.

OTRAS ACTIVIDADES SOBRE GÉNERO E IGUALDAD Otras actividades de este programa para trabajar la actuación estratégica del Ayuntamiento en materia de Igualdad entre mujeres y hombres para el período 2016-2022: Espectáculo Acción Matrioska [Poética Kiribila], del ciclo Miradas [de cultura contemporánea]. 6 MARZO LUNES 18:00 ITURRAMA

En la página 23 de este programa.

Concurso, y exposición, de fotografía Pamplona en femenino 2017. En la página 36 de este programa.

ENERO–MARZO 2017 31

Conversaciones de cine en la Biblioteca de Iturrama En colaboración con la Biblioteca de Iturrama Entrada libre

Ver, oír... y aplaudir

La monarquía navarra a través del cine Con Ramón Herrera

Programa de accesibilidad universal. En colaboración con Asociación Retina Navarra

Lunes 23 de enero. 19.30 horas Civivox Iturrama

Del 24 de enero al 21 de marzo. Civivox Ensanche y Mendillorri

Dramaturgia del origen mítico del relato: del Gilgamesh hasta hoy Con Carlos Bassas del Rey Martes 24 de enero. 19.30 horas Civivox Iturrama

Hablando de cine y matemáticas Con Esteban Induráin Miércoles 25 de enero. 19.30 horas Civivox Iturrama

Notas históricas sobre el demonio en el cine Con Esperanza Aragonés Viernes 27 de enero. 19.30 horas Civivox Iturrama

32 CIVIVOX ACTIVIDADES

MT CIVIVOX ACTIVIDADES

CONFERENCIA Entrada libre.

La fachada del Ayuntamiento de Pamplona (su historia) y la Capilla de San Fermín (su historia) Se presentará la guía con audiodescripción sobre estos emblemáticos espacios de la ciudad. Con esta guía las personas con discapacidad visual podrán conocer ‘todos los aspectos’ de estos lugares, su descripción, su distribución y su historia. OCTUBRE–DICIEMBRE 2013 MT

16 MARZO JUEVES 19:00 ENSANCHE

PROYECCIONES DVD con sistema de audiodescripción. Entrada libre, previa retirada de invitación (una hora antes del comienzo de la actividad. Dos invitaciones/persona). Hasta completar el aforo previsto.

21 FEBRERO MARTES 19:00 MENDILLORRI

Dirigida por Alejandro González Iñarritu. Intérpretes: Brad Pitt, Cate Blanchett, Gael Garcia Bernal y Koji Yakusho. Drama. Estados Unidos. Año 2006. Duración: 142 minutos.

Requisitos para ser una persona normal No recomendada para menores de 7 años María es una chica de 30 años sin trabajo, sin pareja, que vive distanciada de su familia y a la que acaban de echar de su piso. Su objetivo es convertirse en una persona normal

Ponentes: Idoia Albéniz Merino y María Garín, licenciadas en Historia.

Gilda No recomendada para menores de 13 años Johnny Farrell es un jugador norteamericano que acaba de llegar a Buenos Aires. Ballin Mundson, el propietario de un lujoso casino, acaba haciendo de él su hombre de confianza.

Babel No recomendada para menores de 13 años Un trágico incidente provoca que entren en colisión las vidas de cuatro grupos de personas que viven en tres continentes distintos. Cada personaje descubrirá que la familia es lo único que puede ofrecer consuelo.

21 MARZO MARTES 19:00 MENDILLORRI

Dirigida por Leticia Dolera. Intérpretes: Leticia Dolera, Manuel Burque, Jordi Llodrà, Carmen Machi y Silvia Munt. Comedia. España. Año 2015. Duración: 94 minutos.

24 ENERO MARTES 19:00 MENDILLORRI

Dirigida por Charles Vidor. Intérpretes: Rita Hayworth, Glenn Ford, George Macready y Joseph Calleia. Drama. Estados Unidos. Año 1946. Duración: 110 minutos.

ENERO–MARZO 2017 33

Con otras palabras VI Jornadas poéticas Foro de encuentro y análisis del género de la poesía con sus diferentes lenguajes lírico, musical e interpretativo Del 20 al 23 de febrero. Civivox Condestable. Entrada libre, hasta completar el aforo previsto

ENCUENTROS DIDÁCTICOS CON ESTUDIANTES

LECTURA POÉTICA

Inscripción previa en Civivox.

Poesía a quemarropa Actividad en euskera y castellano Propuesta poética petit comité con lectura directa e intimista de poetas que han publicado recientemente sus últimos poemarios. Recitarán una selección de poemas propios y de otros autores.

Razones para un Nobel Conferencia-concierto dedicado a la obra de Bob Dylan. En castellano e inglés El cantautor inglés Nathan Read hará un repaso de la obra de Bob Dylan desde un punto de vista literario, interpretando en directo algunas canciones de la época 1962-1983 como “It takes a lot to laugh, it takes a train to cry”, “Blowing in the wind” o “Girl from the north country”. La lengua vehicular del encuentro será en castellano aunque las canciones se interpretarán en la lengua original inglesa.

20 FEBRERO LUNES 12:00 CONDESTABLE

Intérprete: Nathan Read.

EUSKERA

Nerabezaroa adin txarra? Bai zera! Muestra poética-musical Tratarán temas diversos a través de poemas, música y bertsos dirigidos al público joven. Estarán muy presentes los problemas de la juventud y el humor. Oskar Estanga, bertsolari. Jon Barberena Ibarra, poeta.

34 CIVIVOX ACTIVIDADES

21 FEBRERO MARTES 12:00 CONDESTABLE

Recitan: Mikel Sanz Tirapu (en castellano), Josetxo Azkona (en euskera), Ana Martínez Mongay (en castellano) y Iosu Moracho (en castellano).

20 FEBRERO LUNES 19:30 CONDESTABLE AFORO LIMITADO MT CIVIVOX ACTIVIDADES

CITA POÉTICA CON... JON BARBERENA

CANCIÓN DE AUTOR CON... IÑAKI AUZMENDI

EUSKERA

OCTUBRE–DICIEMBRE 2013 MT

Poesia eta bertsoa bi bide Bertsos y poesía, ¿en qué se parecen y en qué se diferencian? ¿Cómo aligerar el peso de las palabras poesía y poeta? ¿Qué nos aporta la poesía? El ponente intentará resolver éstas y otras preguntas desde su propia experiencia creativa. Jon Barberena (Elizondo, 1979) es diplomado en Educación Física y licenciado en Antropología Social y Cultural. En la actualidad, es profesor de euskera y literatura en diferentes colegios de Navarra. Ha participado en numerosos certámenes de bertsolaris y en 2007 y 2008 quedó subcampeón en el Campeonato navarro. En su faceta literaria, ha sido premiado varias veces en el certamen de autores noveles en euskera que organiza el Ayuntamiento de Pamplona. Lo ganó en 2004 y 2005 en la modalidad de bertso-paperak y en 2011 y 2015 en la de poesía. Además, ha compuesto la letra de la banda sonora de la película ‘Baztan’, dirigida por Iñaki Elizalde, y la del Nafarroa Oinez de 2015. Y es ganador de la edición 2016 del Premio Ciudad de Pamplona de Poesía, modalidad euskera, por su poemario ‘Malatsa’.

22 FEBRERO MIÉRCOLES 19:30 CONDESTABLE

Momentos y raíces El concierto se compone de temas que van desde la reivindicación de la memoria hasta el homenaje a los cuidadores de enfermos de alzhéimer, pasando por el homenaje a los pueblos como muestra de esencia y raíz. También se plasma la condena al sistema, la loa a la música y el verso como vehículos de libertad, al amor como elemento necesario para sentir la vida. La reflexión como elemento íntimo que despierta los deseos de lucha reivindicativa ante la injusticia y manipulación. Orgullo y reivindicación, alimentados desde el interior de la persona.

23 FEBRERO JUEVES 19:30 CONDESTABLE

Intérpretes: Iñaki Auzmendi, guitarra y voz. Ana Turcan, violín. Juanmi Arzelus, guitarra eléctrica.

Ponente: Ion Barberena, poeta. Actividad gestionada en colaboración con Ateneo Navarro/Nafar Ateneoa.

ENERO–MARZO 2017 35

Pamplona en femenino 2017 Concurso de fotografía 1. Fotografías de Pamplona que recojan la presencia femenina en la historia, el arte, la arquitectura, la cultura, las tradiciones y costumbres, la modernidad y la vanguardia, en la educación y la formación, en el trabajo y en la vida social, familiar y cotidiana de la ciudad. Se valorarán especialmente las fotografías que evidencien la presencia de las mujeres en ámbitos no tradicionales o en los que ha sido más invisibilizada la lucha feminista por la igualdad y la diversidad de las mujeres. 2. Se podrán presentar hasta un máximo de tres fotografías inéditas por concursante. No se admitirán a concurso fotografías ya publicadas o premiadas en otros certámenes. 3. Técnica libre. Las fotografías se presentarán obligatoriamente en papel fotográfico [medidas obligatorias del papel: 30 x 40 cm]. El tamaño de la mancha de la fotografía es libre pero será, como máximo, de 28 x 38 cm para coincidir con el material de enmarcación. No se admitirán a concurso las fotografías que se presenten sobre soporte cartulina, passepartout, o similares. Para facilitar el trabajo del jurado técnico, quien presenta las fotografías se hace responsable de la autorización y/o consentimiento de la persona o personas que aparecen en las fotografías. 4. Las fotografías se presentarán en Civivox San Jorge (Plaza Doctor Gortari s/n. San Jorge. Teléfono: 948136400). Horario de recep-

36 CIVIVOX ACTIVIDADES

ción de fotografías: de lunes a sábado, de 9 a 14 y de 17 a 21 horas. El plazo de presentación de fotografías finaliza a las 21 horas del jueves 23 de febrero de 2017. 5. Las fotografías se identificarán en el centro, en el momento de su recepción y no es necesario escribir ni pegar anotaciones para evitar dañar el papel fotográfico. Además, las personas participantes podrán dar su conformidad para recibir información de esta convocatoria y otras similares organizadas por Civivox. Información necesaria: fecha de realización, el lugar exacto (para facilitar el trabajo del jurado técnico) y una breve descripción de la fotografía. Es importante especificar o concretar el lugar para facilitar el trabajo y la decisión del jurado técnico. En un sobre cerrado se incluirán los datos personales: nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, edad o fecha de nacimiento y el lugar y una breve descripción de la fotografía. Datos protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (13 diciembre 1999). Quedarán excluidas las fotografías que se identifiquen en el dorso con el nombre y apellidos. 6. El Jurado estará formado por profesionales de la fotografía, personal técnico del Ayuntamiento y una representante de las asociaciones de mujeres del Consejo Municipal de la Mujer.

MT CIVIVOX ACTIVIDADES

7. Premios. Primer premio: 800 €. Segundo premio: 500 €. Tercer premio: 400 €. Premio a determinar por el Jurado: 400 €. Además, si el Jurado lo considera oportuno, podrá conceder hasta un máximo de cinco menciones especiales. A estos importes se les aplicará la retención correspondiente en concepto de IRPF.

OCTUBRE–DICIEMBRE 2013 MT

8. Las fotografías premiadas, sus negativos y/o el soporte digital y sus derechos de uso pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Pamplona. 9. Entrega de premios. En el mes de marzo. Exposición de la selección de fotografías presentadas al concurso. Hasta el 31 de marzo. 10. Devolución de las fotografías presentadas a concurso a partir del 24 de abril de 2017. En Civivox San Jorge. Horario: de lunes a sábado, de 9 a 14 y de 17 a 21 horas. Excepto en el caso de que se organizara otra exposición en fechas y lugar pendiente de concretar por el Ayuntamiento. 11. La participación en este Concurso supone la aceptación de estas bases y la conformidad con las decisiones del Jurado.

ENERO–MARZO 2017 37

Espacio infantil Del 13 de enero al 31 de marzo. Red Civivox. Entrada libre, previa retirada de invitación (una hora antes del comienzo de la actividad). Dos invitaciones/persona). Hasta completar el aforo previsto. Excepto los talleres del aula infantil de Condestable, los talleres ‘Piececitos manchados, manitas pintoras’, los talleres creativos ‘El arte del carnaval’ y teatro infantil en euskera.

Talleres infantiles en Civivox Condestable

Piececitos manchados, manitas pintoras

Talleres de danza La danza y las estaciones

Diferentes actividades de artes plásticas, manualidades, collage, papel y recortables: pintar piedras, sombras chinescas, personajes con pinzas, inauteriak, 3 lerroka...

Un espacio para aprender técnicas educativas para estimular el desarrollo cognitivo, físico y emocional del bebé a través de su expresión artística. Estimular los sentidos, despertar la capacidad de observar y fomentar la curiosidad.

Talleres de danza impartidos por Idoia Calvo, de Fueradeleje Danza.

Plástica con bebés de 0 a 3 años Impartido por Elena Eraso, técnica de educación artística, especialista en primera infancia. Inscripción: 2 €/sesión. Inscripción previa en cualquier Civivox. 20 plazas [10 bebés y 10 personas acompañantes]

Lunes 23 de enero. 18.35 horas Civivox Milagrosa

Bolsita veo-veo De 0 a 12 meses

Invierno

De 4 a 11 años. En euskera y castellano Civivox Condestable Viernes, de 17.15 a 19.15 horas Del 20 de enero al 24 de marzo Inscripción: 2 €/sesión Inscripción previa (semanal) en Civivox Condestable. Dos inscripciones por persona hasta completar el aforo previsto (15 plazas). En euskera Viernes 27 de enero, 24 de febrero y 24 de marzo

Sábado 28 de enero. 11.30 a 12.15 horas Civivox Mendillorri

Taller de fotografía infantil [8 a 14 años] Taller de iniciación. Cada persona utilizará su propia cámara. Coordina e imparte las sesiones Elena Borrego Yoldi, fotógrafa profesional. Viernes, de 18 a 19.30 horas Viernes 13, 20 y 27 de enero Viernes 3, 10, 17 y 24 de febrero Viernes 3, 10,17, 24 y 31 de marzo Civivox Iturrama Inscripción previa (gratuita), en Civivox Iturrama (15 plazas/sesión).

38 CIVIVOX ACTIVIDADES

De 4 a 8 años Inscripción previa (gratuita) en Civivox Milagrosa, hasta completar el aforo previsto (20 plazas).

Verano

Udazkena

EUSKERA

Lunes 13 de febrero. 18.35 horas Civivox Milagrosa

Lunes 6 de marzo. 18.35 horas Civivox Milagrosa

Primavera Animales con ojos locos De 12 a 24 meses Sábado 25 de febrero. 11.30 a 12.15 horas Civivox Mendillorri

Burbujas de colores De 24 a 36 meses Sábado 25 de marzo. 11.30 a 12.15 horas Civivox Mendillorri

Lunes 20 de marzo. 18.35 horas Civivox Milagrosa

Talleres creativos El arte del carnaval

Teatro infantil en euskera

Talleres de máscaras, trajes, complementos...

Entrada: 3 € (en el centro correspondiente y on line en www.pamplonaescultura.es y www.pamplona.es)

De 5 a 9 años Civivox Milagrosa 27 y 28 de febrero. 1, 2 y 3 de marzo De 10 a 12 horas. Inscripción: 2€/sesión. Inscripción previa en Civivox Milagrosa, hasta completar el aforo previsto (15 plazas).

Kletaren ametsa Gus Marionetak Títeres. Mayores de 4 años

Peter Punk TDiferencia Teatro musical. Mayores de 3 años

Dirigida e interpretada por Susana Pellicer y Fernando Arregui. Música: Fernando Arregui.

Dirigida por Miguel Molina. Intérpretes: Eva Azpilikueta, Maitane Pérez, Laura Villanueva, Jaione Urtasun e Iker Bengoetxea. Autoras: Adriana Olmedo y Maite Redín.

Sábado 14 de enero. 12 y 18 horas Civivox Iturrama

Salón del cuento De 4 a 8 años, acompañados de familiares

Cuentos del quinto pino Narrador: Sergio de Andrés Algunos cuentos nacen en las montañas, otros en los mares, otros en el desierto... y otros... otros vienen “del quinto pino”. Sábado 14 de enero. 12 horas Civivox Ensanche

Crick cree, Crick crea Narradora: Virginia Moriones Crick es un grillo que tiene el don de convertir todo lo que sueña en realidad. Sábado 28 de enero. 12 horas Civivox Milagrosa

EUSKERA

Burutik jota Trokolo teatroa Teatro. Mayores de 3 años Dirigida e interpretada por Ramón Marco y Sergio de Andrés. Sábado 28 de enero. 12 y 18 horas Civivox San Jorge

Bi ipuin: “Arratoitxo maripertxenta” eta “Katu botaduna” Kollins Clown Títeres y actores. Mayores de 3 años

Sábado 11 de marzo. 12 y 18 horas Civivox San Jorge

Baserrian amets Eidabe teatroa Teatro. Mayores de 3 años Dirigida por Galder Perez. Interpretado por Aiora Sedano. Música, programaciones y trikitixa: Asier Ercilla. Guitarra: Imanol Goikoetxea. Voces: Eider Zenarrutzabeitia y Aiora Sedano. Coros: Enara y Amets Ercilla. Sábado 25 de marzo. 12 y 18 horas Civivox Iturrama

Dirigida por Miguel Molina. Interpretada por Angel Luis Barba y Eloísa Martínez. Sábado 18 de febrero. 12 y 18 horas Civivox Mendillorri

Pontxa eta ipuin kutxa Narradora: Jaione Urtasun Aquí llega Pontxa con su variedad de cuentos. Nos contará cuentos para jugar y para participar. Sábado 11 de febrero. 12 horas Civivox Milagrosa

ENERO–MARZO 2017 39

La gran acrobacia de Paolo Torpolini Narrador: Sergio Salinas Paolo trabaja en el circo italiano de su familia y su lema es ¡spectácolo internachionale!

Mister Unknown Mister desconocido es una extraña persona con extraños poderes que puede volver todo del revés.

Sábado 11 de marzo. 12 horas Civivox Ensanche

Sábado 11 de marzo. 18 horas Civivox Mendillorri

EUSKERA

Koloreetako ipuinak Narradora: Maider Galarza “Maletita llena de cuentos, que conoces historias a cientos, cuéntanos uno de tus relatos y haznos pasar un buen rato”.

¡Que comience el espectáculo! De 4 a 8 años, acompañados de familiares

Chócala amigo mío Narrador: Imanol Espinazo

Todo Andersen Colectivo Humo Los cuentos más famosos del autor danés narrados con papel, sombras y teatrillos de papel.

Sábado 25 de marzo. 12 horas Civivox Milagrosa

Sábado 21 de enero. 12 horas Civivox San Jorge

Sábado 18 de marzo. 12 horas Civivox Ensanche

EUSKERA

Storytelling in English Cuentacuentos en inglés De 4 a 8 años, acompañados de familiares Narrador: Iñigo García.

The sorcerer’s apprentice Nick es un niño al que le encanta la brujería y la magia. Sábado 14 de enero. 18 horas Civivox Mendillorri

The magic armor Theo era un caballero medieval que cayó derrotado en combate y la armadura que llevaba fue afectada por el hechizo de una bruja. Sábado 25 de febrero. 18 horas Civivox Mendillorri

40 CIVIVOX ACTIVIDADES

Hirietako ipuinak Narradora: Virjiñe Albira Cuando caminamos por la ciudad, sin darnos cuenta, los cuentos surgen a nuestro alrededor. A veces duermen en los semáforos, navegan por las aceras, se esconden entre la niebla... Sábado 4 de febrero. 12 horas Civivox San Jorge

Loperucita y Caperolobo Colectivo Humo Un divertimento en torno a Caperucita y el Lobo, intercambiando sus papeles, deconstruyéndolos en ocasiones o mezclándolos con otros personajes de cuentos. Sábado 4 de marzo. 12 horas Civivox San Jorge

Historias que se cuentan y se sueñan De 4 a 8 años, acompañados de familiares

La sorpresa de Matías Narradora: Estitxu Arroyo Matías no podía imaginar lo que iba a pasar. Estaba muy nervioso. Por eso se fue pronto a la cama aquel día... ¿Qué pasaría? Sábado 21 de enero. 18 horas Civivox Ensanche

Un millón de libros y más Narradora: Estitxu Arroyo Hay lugares que están llenos de libros. De libros pequeños y de libros gigantes. Lugares mágicos donde se pueden encontrar las respuestas a cualquier cosa. Sábado 18 de febrero. 18 horas Civivox Ensanche

Los abuelos cocineros y otros cuentos más Narradora: Estitxu Arroyo A los abuelos les encantaba cocinar. Tenían un huerto hermoso y muchos libros de recetas. Y cada día cocinaban algo distinto y especial. Pero aquel día ocurrió algo muy raro en su horno... Sábado 18 de marzo. 18 horas Civivox Ensanche

La hora “mágica” De 4 a 8 años, acompañados de familiares

Abracalú Mago Marcos Ortega Unos pases mágicos, un golpe de varita y ¡chasss! la magia aparece. Sábado 28 de enero. 18 horas Civivox Jus la Rocha

Magic talent Mago Marcos Ortega Ayuda a nuestro presentador a hacer los mejores juegos de magia y conviértete en una estrella de la magia. Sábado 11 de febrero. 18 horas Civivox Jus la Rocha

Pirri Mirri Magia Mago Marcos Ortega Vamos a cantar, bailar y hacer magia con el Mago Mirri y sus locuras mágicas. Sábado 25 de marzo. 18 horas Civivox Jus la Rocha

ENERO–MARZO 2017 41

EXP OSIC ION ES

Exposiciones Condestable

Ensanche

Iturrama

Exposición Pablo Sarasate En el año 1893 Pablo Sarasate redacta su testamento y lega al Ayuntamiento de su ciudad natal todos los objetos que hoy se exhiben en el Museo Sarasate, museo de propiedad municipal inaugurado en el año 1897. El museo recoge lo más significativo del legado de Pablo Sarasate al Ayuntamiento de Pamplona algunos años antes de su muerte: diversas piezas y objetos personales del músico (joyas, utensilios de uso personal, mobiliario y similares), además de dos de sus violines y otros instrumentos musicales y su biblioteca y sus fondos musicales. Además de múltiples presentes llegados de manos de reyes y emperadores, partituras, obras y programas musicales, pitilleras rusas de esmalte y relojes de oro con leontina. Y un busto de bronce de Mariano Benlliure, un retrato realizado por José Llaneces, sus violines Vuillaume y Gaul&Bernardel y su piano Bechtein.

Mis trozos a trazos Ilustraciones de Emi Elvira “Mis ilustraciones son intuitivas, ni bocetos ni planificaciones. Ante un papel en blanco, mi mano, a veces temblorosa, expresa lo que le sale, de manera directa con mis caos, mis demonios o mis ángeles. Procuro que cada dibujo tenga un mensaje positivo. No estoy hecha de piel y huesos sino de historias vividas o de curiosidad por lo que está por llegar. Cada trazo de mi pincel, refleja ideas o preguntas, deseos o sentimientos. Mi motor es la curiosidad. Bienvenidos a mi caos”.

Exposición Máster Pintura 16-17 Exposición colectiva de pinturas realizadas por el alumnado del Máster Universitario en Pintura 2016-2017, de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Exposición permanente De martes a sábado, de 11 a 14 y de 18 a 21 horas

Del 25 de enero al 22 de febrero

Somos migrantes Alboan En el mundo, desde el año 2000, más de 40.000 personas han perdido su vida en su intento de llegar al “norte”. Sólo en 2015 fueron casi 4.000 las que murieron al intentar llegar hasta Europa por el Mediterráneo. “Te invitamos a ser parte de su viaje, a recordar que la migración está y ha estado presente en la vida de cada uno de nosotros y a defender la libertad para salir de cualquier país como derecho fundamental de todas las personas. Te invitamos a no olvidar que todas las personas somos migrantes.” Del 8 al 29 de marzo

44 CIVIVOX ACTIVIDADES

Del 11 de enero al 10 de febrero

5, 4, 3, 2, 1… EscenarioS! 2012-2016: 5 años de exhibición escénica profesional Retrospectiva fotográfica del programa profesional de artes escénicas de música y teatro EscenarioS, de la red Civivox. Más de sesenta espectáculos, con artistas y compañías del ámbito local, nacional e internacional, que han actuado entre 2012 y 2016 en los tres auditorios de Civivox Iturrama, Civivox San Jorge y Civivox Mendillorri. La exposición se completa con una selección de material documental de entrevistas previas y críticas más sobresalientes en prensa escrita y dedicatorias de los artistas. Del 24 de febrero al 17 de marzo

Luces y sombras Argi-itzalak Pilar Alonso Lasarte Exposición de estilo figurativo. Paisajes de nuestro entorno y bodegones de objetos cotidianos que pasan desapercibidos. Óleo y acrílico sobre lienzo o tabla. Del 20 de marzo al 6 de abril

LUCES Y SOMBRAS ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Luces y sombras Argi-itzalak Julio Soto, Sustrai Colina y Maddalen Arzallus improvisarán sobre las obras de la exposición. Lunes 20 de marzo. 19 horas Entrada libre

ENERO–MARZO 2017 45

Jus La Rocha My prehistory La Compasión-Escolapios Proyecto/diorama trabajado por el alumnado del Colegio La Compasión-Escolapios. Después de estudiar qué es la prehistoria, representan una escena que han elegido, tratando de ser siempre fieles al rigor histórico de esta etapa. Del 8 de febrero al 1 de marzo

EXPOFOTO 2017 ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Jueves 9 de marzo Entrada libre 19:00

Presentación de los programas de Cooperación al Desarrollo en los países del África Subsahariana. Ponente: Rosa Izquierdo. Delegada de la Fundación Benito Menni en España. 19:45

Experiencia de voluntariado. Expo-Foto 2017 Fundación Benito Menni La Fundación Benito Menni, promovida por las Hermanas Hospitalarias, trabaja en el ámbito de la cooperación al desarrollo. Para garantizar el derecho a la salud mental en países desfavorecidos. Esta exposición es un testimonio de la labor de la Fundación en su compromiso por la salud mental de las personas en los diversos países del África Subsahariana. Del 9 al 30 de marzo

20:00

La enfermedad mental en el África Subsahariana. Ponente: Manuel Martín Carrasco. Director del Instituto de Investigaciones Psiquiátricas de Hermanas Hospitalarias.

Mendillorri Los ochomiles son más que hielo y piedra Exposición de fotografía Fotografías de Ibon Azpilikueta en uno de sus viajes a las aldeas del valle de Hushé, en el Karakorum Pakistaní, como voluntario de Baltisan Fundazioa. Las aldeas están situadas entre 2.400 y 3.500 metros de altura y la vida es de una dureza extrema. Baltistan Fundazioa trabaja para dotar a las personas habitantes de la zona de las capacidades e infraestructuras necesarias para gestionar un modelo de desarrollo económico sostenible y equitativo. Del 25 de enero al 23 de febrero

LOS OCHOMILES SON MÁS QUE HIELO Y PIEDRA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Jueves 2 de febrero Entrada libre 19:30

Proyección del documental Baltiar Arima Varios montañeros que habían compartido durante años expediciones con porteadores y cocineros balties, explican en euskera, castellano e inglés las circunstancias que les llevaron a fundar una ONG para ayudar a esta comunidad en su desarrollo endógeno. Duración: 35 minutos 20:15

Visita guiada a la exposición con Ibon Azpilikueta

46 CIVIVOX ACTIVIDADES

Ventanas del tiempo Exposición de Alejandro Arzayus y Beatriz Bueno Exposición que aúna dos disciplinas artísticas. La pintura y la poesía se enlazan para crear un pequeño conjunto de obras. La idea surge como experimento. Al unir el arte y las ilustraciones de Beatriz Bueno se crea un juego de espejos y Alejandro Arzayus debe tratar de dar vida a las imágenes. Del 1 al 29 de marzo

Milagrosa

San Jorge

Alzando el vuelo Fotografías de Gorka Sola En esta nueva serie fotográfica Gorka Sola sigue mostrando su universo, la naturaleza, una naturaleza que se levanta, despliega las alas y emprende el vuelo. Ese mundo que nos enseña es fruto de la observación, la espera y de saber captar el momento exacto. En cada una de sus imágenes nos permite entrar en su lado más personal, en su visión del mundo a través de una cámara.

Enfoca Pamplona 2016 Exposición de fotografía Exposición de las fotografías seleccionadas, finalistas y premiadas por el jurado técnico de la vigésima edición del Concurso de fotografía Enfoca Pamplona [XX Rincones de Pamplona].

Del 18 de enero al 28 de febrero

VENTANAS DEL TIEMPO ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Taller infantil De 5 a 12 años Taller para trabajar la imaginación y la capacidad abstracta, trabajando la formación de alegorías, la creación de formas y en el arte de vestir diferentes imágenes con palabras que evoquen sensaciones. Taller impartido por Alejandro Arzayus y Beatriz Bueno. Sábado 4 de marzo. 17.30 horas Inscripción previa (gratuita), en Civivox (15 plazas).

Hasta el 10 de enero

Exposición del Colegio Público Sanduzelai Trabajos realizados por el alumnado del Colegio Público Sanduzelai.

ALZANDO EL VUELO ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Del 23 de enero al 10 de febrero

Canciones visuales / Fotografías sonoras Concierto acústico y danza Concierto en acústico de Jon San Martín, acompañado por la danza de Itsaso Etxepeteleku alrededor del universo de imágenes de Gorka Sola.

Pamplona en femenino 2017 Exposición de fotografía Fotografías seleccionadas y premiadas por el jurado técnico del Concurso de fotografía ‘Pamplona en femenino 2017’. Fotografías de Pamplona que recogen la presencia femenina en la historia, el arte, la arquitectura, la cultura, las tradiciones y la vanguardia, en la educación y la formación, en el trabajo y en la vida social, familiar y cotidiana.

Sábado 4 de febrero. 12 horas

Entrada libre

Hasta el 31 de marzo

Instantes Trabajos realizados en papel seda sobre lienzo, de Zuriñe Coronado La muestra recoge, a través de colores y texturas, los sentimientos e instantes que invaden al ser humano de emociones. La artista retrata el recorrido del ser humano por la vida, repleta de formas de sentir. Del 6 al 30 de marzo

ENERO–MARZO 2017 47

A GE ND A

enero VIERNES

febrero

13

18:00 Iturrama Taller de fotografía [8 a 14 años] [38]

LUNES

16

18:00 Iturrama Cine fórum. Heroínas de cine. Hysteria [30]

SÁBADO

21

12:00 Sala Museo Pablo Sarasate. Condestable En euskera. Taller artístico en familia. Sarasateren altxorrak [25] 12:00 San Jorge Actividad para mayores de 4 años. Todo Andersen [40] 18:00 Ensanche Cuentacuentos para mayores de 4 años. La sorpresa de Matías [40] MARTES

24

19:00 Mendillorri Cine. Gilda. Programa de accesibilidad universal [33] 19:30 Iturrama Conversaciones de cine en la biblioteca de Iturrama. Con Carlos Bassas del Rey [32]

JUEVES

26

19:30 Planetario de Pamplona Maddi Oihenart & Jérémie Garat. DOI [19]

SÁBADO

28

11:30 Mendillorri Piececitos manchados, manitas pintoras [0 a 12 meses] [38] 12:00 Milagrosa Cuentacuentos para mayores de 4 años. Crick cree, Crick crea [39] 12:00 y 18:00 San Jorge Teatro infantil en euskera. Burutik jota [39] 18:00 Jus la Rocha Magia para mayores de 4 años. Abracalú [41] 50 CIVIVOX ACTIVIDADES

SÁBADO

14

12:00 Ensanche Cuentacuentos para mayores de 4 años. Cuentos del quinto pino [39] 12:00 y 18:00 Iturrama Teatro infantil en euskera. Kletaren ametsa [39] 18:00 Mendillorri Cuentacuentos en inglés para mayores de 4 años. The sorcerer’s apprentice [40] VIERNES

1

19:30 Condestable Concierto. Orquesta de cuerda de la Escuela de Música Sainte Trinité de Puerto Príncipe, Haití. PAM’17. Pamplona Acción Musical [17]

23

MIÉRCOLES

8

19:30 Condestable Concierto.Violín y piano. Rubén Mendoza yVadim Gladkov. PAM’17. Pamplona Acción Musical [18]

18:35 Milagrosa Taller de danza para mayores de 4 años. Verano [38] 19:30 Condestable Concierto. Cuarteto de trombones. PAM’17. Pamplona Acción Musical [16] 19:30 Iturrama Conversaciones de cine en la biblioteca de Iturrama. Con Ramón Herrera [32]

MIÉRCOLES

25

19:30 Condestable Concierto. Oboe, fagot y clarinete. Ane Lore Ugarte, PatriciaTavira y Antonio Párraga. PAM’17. Pamplona Acción Musical [16] 19:30 Iturrama Conversaciones de cine en la biblioteca de Iturrama. Con Esteban Indurain [32]

VIERNES

27

17:15 Civivox Condestable En euskera. Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [38] 18:00 Iturrama Taller de fotografía [8 a 14 años] [38] 19:30 Iturrama Conversaciones de cine en la biblioteca de Iturrama. Con Esperanza Aragonés [32] 19:30 Civican Concierto. Canto lírico. Clara Satrústegui. PAM’17. Pamplona Acción Musical [16] LUNES

JUEVES

2

19:30 Mendillorri Exposición. Los ochomiles son más que hielo y piedra [46] 19:30 Iturrama Teatro contemporáneo. Oasis. Teatro A Quemarropa. Teatreves. Tardes de teatro [27]

20

17:15 Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [38] 18:00 Iturrama Taller de fotografía [8 a 14 años] [38]

LUNES

MIÉRCOLES

JUEVES

16

19:30 IturramaTeatro contemporáneo. ¿Qué fue de Mister Lennon? Átikus Teatro. Teatreves. Tardes de teatro [27]

MIÉRCOLES

22

19:30 Condestable En euskera. Cita poética con... Jon Barberena. Poesia eta bertsoa bi bide. Jornadas poéticas [35]

30

18:00 Iturrama Cine fórum. Heroínas de cine. Persépolis [30] 19:30 Condestable Concierto. Cuarteto Albéniz de Prosegur. PAM’17. Pamplona Acción Musical [17]

MARTES

28

10:00 Milagrosa Talleres creativos. El arte del carnaval [5 a 9 años] [39]

JUEVES

9

19:30 Iturrama Comedia. Veladas maestras: comedia de amores, amoríos y amantes. Producciones Maestras. Teatreves. Tardes de teatro [27] 19:30 Civican Concierto. Percusión. Noé Rodrigo Gisbert. PAM’17. Pamplona Acción Musical [18]

VIERNES

17

17:15 Civivox CondestableTaller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [38] 18:00 IturramaTaller de fotografía [8 a 14 años] [38] 19:00 Mendillorri Teatro amateur. La casa de Bernarda Alba. Caricaturas, deVillafranca. Festival de teatro amateur [28]

JUEVES

23

19:30 Condestable Canción de autor con... Iñaki Auzmendi. Momentos y raices. Jornadas poéticas [35] 21:00 San Jorge Finaliza el plazo de presentación de fotografías. Concurso de fotografía. Pamplona en femenino 2017 [36]

marzo VIERNES

3

17:15 Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [38] 18:00 Iturrama Taller de fotografía [8 a 14 años] [38] 19:00 Mendillorri Teatro amateur. Invisibles. Trapalan, de Mañeru. Festival de teatro amateur [28] 19:30 Civican Concierto. Piano. Amaia Osés. PAM’17. Pamplona Acción Musical [17]

VIERNES

10

17:15 Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [38] 18:00 Iturrama Taller de fotografía [8 a 14 años] [38] 19:00 Mendillorri Teatro amateur. Familia por horas. Teatro Talo, de Pamplona. Festival de teatro amateur [28]

SÁBADO

18

12:00 y 18:00 Mendillorri Teatro infantil en euskera [39] 18:00 Ensanche Cuentacuentos para mayores de 4 años. Un millón de libros y más [40]

VIERNES

24

17:15 Civivox Condestable En euskera. Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [38] 18:00 Iturrama Taller de fotografía [8 a 14 años] [38] 19:00 Mendillorri Teatro amateur. Tres. Asimetría Teatro, de Pamplona. Festival de teatro amateur [28]

SÁBADO

4

11:00 y 12:30 Mendillorri Teatro para bebés de 1 a 3 años. Sin palabras... se las llevó el aire... [6] 11:30 Condestable Taller y concierto. De 3 a 6 años. Trio Enigma presenta... ¡Bemola la exploradora!. PAM’17. Pamplona Acción Musical [19] 12:00 San Jorge En euskera. Actividad para mayores de 4 años. Hirietako ipuinak [40] 12:00 Milagrosa Exposición. Alzando el vuelo. Concierto acústico y danza [47] SÁBADO

11

12:00 Milagrosa En euskera. Cuentacuentos para mayores de 4 años. Pontxa eta ipuin kutxa [39] 12:00 Condestable Concierto didáctico. HelloCello! Trio en aventuras con arco y pizzicato. PAM’17. Pamplona Acción Musical [19] 18:00 Jus la Rocha Magia para mayores de 4 años. Magic talent [41] 18:00 Mendillorri En euskera. Espectáculo musical para acordeón, trombón y percusión. Ehunzango baten ipuinak,kantuz doaz batzuk eta besteak, buruz. Teatreves. Tardes de teatro [27] 19:30 Condestable Concierto. Violonchelo y piano. Fermín Villanueva y Luis Arias. PAM’17. Pamplona Acción Musical [18]

LUNES

20

12:00 Condestable Encuentro didáctico con estudiantes. Razones para un Nobel. Jornadas poéticas [34] 18:00 Iturrama Charla-coloquio sobre coeducación. ¿Sabemos educar en igualdad? [31] 19:30 Condestable Lectura poética. Poesia a quemarropa. Jornadas poéticas [34]

SÁBADO

25

11:30 Mendillorri Piececitos manchados, manitas pintoras [12 a 24 meses] [38] 12:00 Sala Museo Pablo Sarasate. Condestable Taller artístico en familia. Una nota en color [25] 18:00 Mendillorri Cuentacuentos en inglés para mayores de 4 años.The magic armor [40] 20:00 Iturrama Fusión. La Shica. De aquí a Lima [8]

LUNES

6

19:30 Condestable Concierto. Oboes y piano. Mariano Esteban, Angel Luis Sánchez y Alina Artemeyeva. PAM’17. Pamplona Acción Musical [17]

MIÉRCOLES

JUEVES

LUNES

13

18:00 Iturrama Cine fórum. Heroínas de cine. La casa de los espíritus [30] 18:35 Milagrosa En euskera. Taller de danza para mayores de 4 años. Udazkena [38]

21

12:00 Condestable En euskera. Encuentro didáctico con estudiantes. Nerabezaroa adin txarra? Bai zera! Jornadas poéticas [34] 19:00 Mendillorri Cine. Babel. Programa de accesibilidad universal [33]

LUNES

27

2

10:00 Milagrosa Talleres creativos. El arte del carnaval [5 a 9 años] [39] 19:00 Condestable Conferencia. La belle époque en Pamplona. ¡Musync! [21] 19:30 Condestable En euskera. Conferencia. Euskara generoaren ispiluan barrena. Hizkuntza praktikak, bizipenak eta gogoetak nerabeen artean [31] 20:00 Nuevo Casino Principal Concierto. La belle époque en Pamplona. ¡Musync! [21]

VIERNES

MARTES

1

10:00 MilagrosaTalleres creativos. El arte del carnaval [5 a 9 años] [39] 19:30 IturramaTeatro universitario. Macbeth. Matad al apuntador. Quincena de teatro universitario [29]

3

10:00 MilagrosaTalleres creativos. El arte del carnaval [5 a 9 años] [39] 17:15 CondestableTaller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [38] 18:00 Iturrama Taller de fotografía [8 a 14 años] [38] 19:30 IturramaTeatro universitario. Don Juan Tenorio. Mutis por el foro. Quincena de teatro universitario [29]

SÁBADO

4

12:00 San Jorge Actividad para mayores de 4 años. Loperucita y Caperolobo [40] 17:30 Mendillorri Exposición. Ventanas del tiempo. Taller infantil [5 a 12 años] [47] 19:30 Iturrama Teatro universitario. El cadáver del señor Garcia + intermedio. Chismarracos. Quincena de teatro universitario [29] 20:00 San JorgeWorld music. Xarnege. Kyklos. Música de la frontera vasco-gascona [10]

10:00 MilagrosaTalleres creativos. El arte del carnaval [5 a 9 años] [39] 18:00 Iturrama Cine fórum. Heroínas de cine. Grandma [30] LUNES

6

18:00 Iturrama Taller de cuentacuentos igualitario [6 a 8 años] [31] 18:35 Milagrosa Taller de danza para mayores de 4 años. Invierno [38] 19:30 Condestable Documental. Africa The Beat. ¡Musync! [21]

ENERO–MARZO 2017 51

marzo MARTES

7

19:30 Condestable Conferencia. Gamelán. ¿Un instrumento, muchos instrumentos? ¡Musync! [21] 19:30 Iturrama Teatro universitario. Asilo por compasión. Atrezzo. Quincena de teatro universitario [29]

LUNES

13

19:30 Iturrama Teatro universitario. La Odisea. Mutis por el foro. Quincena de teatro universitario [29]

SÁBADO

18

12:00 Ensanche En euskera. Cuentacuentos para mayores de 4 años. Koloreetako ipuinak [40] 18:00 Ensanche Cuentacuentos para mayores de 4 años. Los abuelos cocineros y otros cuentos más [40]

VIERNES

24

17:15 Civivox Condestable En euskera. Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [38] 18:00 Iturrama Taller de fotografía [8 a 14 años] [38] 19:30 San Jorge Espectáculo. Kosmos 2.0. CMC Garaikideak. Miradas [de cultura contemporánea] [23]

VIERNES

31

18:00 Iturrama Taller de fotografía [8 a 14 años] [38] 19:30 San Jorge Nueva música para txistu. Xendrak. Miradas [de cultura contemporánea] [24]

52 CIVIVOX ACTIVIDADES

JUEVES

9

19:00 Jus la Rocha Exposición. Expo-Foto 2017. Fundación Benito Menni [46] 19:30 Condestable Conferencia y concierto. Tete Montoliu: en defensa del Bebop. ¡Musync! [21] 19:30 Iturrama Teatro universitario. Los miserables. Mutis por el foro. Quincena de teatro universitario [29]

MIÉRCOLES

15

19:30 Iturrama Teatro universitario. Un marido de ida y vuelta. Matad al apuntador. Quincena de teatro universitario [29]

LUNES

20

18:00 Iturrama Cine fórum. Heroínas de cine. Con la pata quebrada [30] 18:35 Milagrosa Taller de danza para mayores de 4 años. Primavera [38] 19:00 Iturrama Exposición. Luces y sombras. Bertsolaris improvisarán sobre las obras de la exposición [45]

SÁBADO

25

11:30 Mendillorri Piececitos manchados, manitas pintoras [24 a 36 meses] [38] 12:00 Milagrosa Cuentacuentos para mayores de 4 años. Chócala amigo mio [40] 12:00 y 18:00 Iturrama Teatro infantil en euskera. Baserrian amets [39] 18:00 Jus la Rocha Magia para mayores de 4 años. Pirri Mirri Magia [41]

VIERNES

10

17:15 Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [38] 18:00 Iturrama Taller de fotografía [8 a 14 años] [38]

JUEVES

16

19:00 Ensanche Conferencia. La fachada del Ayuntamiento y la Capilla de San Fermin. Programa de accesibilidad universal [33]

MARTES

21

19:00 Mendillorri Cine. Requisitos para ser una persona normal. Programa de accesibilidad universal [33]

LUNES

27

19:30 San Jorge Música y poesia.Versonautas. Miradas [de cultura contemporánea] [24]

SÁBADO

11

12:00 Ensanche Cuentacuentos para mayores de 4 años. La gran acrobacia de Paolo Torpolini [40] 12:00 y 18:00 San Jorge Teatro infantil en euskera. Peter Punk [39] 18:00 Mendillorri Cuentacuentos en inglés para mayores de 4 años. Mister Unknown [40] 19:30 IturramaTeatro universitario. La venganza de Don Mendo. Mutis por el foro. Quincena de teatro universitario [29]

VIERNES

17

17:15 Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [38] 18:00 Iturrama Taller de fotografía [8 a 14 años] [38] 20:00 Iturrama Espectáculo poético-musical. Sergio PerisMencheta. A voz en cuello [12]

MIÉRCOLES

22

19:30 Condestable Recital poético-musical. Porto. Harkaitz Cano, Maite Arroitajauregi [Mursego] [22] 19:30 San Jorge Espectáculo. Acción Matrioska. Poética Kiribila. Miradas [de cultura contemporánea] [23]

MIÉRCOLES

29

19:30 San Jorge Música, danza contemporánea e improvisación. 3.3. Miradas [de cultura contemporánea] [24]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.