INFORME 100 DIAS DE GESTIÓN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL AMALFI, AMOR Y PASIÓN DE TODOS ROMAN FERNANDO MONSALVE SANCHEZ

INFORME 100 DIAS DE GESTIÓN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL “AMALFI, AMOR Y PASIÓN DE TODOS” ROMAN FERNANDO MONSALVE SANCHEZ Alcalde Municipal 2016-2019

1 downloads 89 Views 3MB Size

Recommend Stories


100 DIAS DE GESTION EN ARGENTINA
POLITICA Y GOBIERNOS 100 DIAS DE GESTION EN ARGENTINA IMAGEN DE GESTION DEL GOBIERNO NACIONAL IMAGEN DE GESTION DE LOS 23 GOBIERNOS PROVINCIALES Y C

20 POEMAS DE AMOR Y UNA CANCION DESESPERADA 100 SONETOS DE AMOR
20 POEMAS DE AMOR Y UNA CANCION DESESPERADA 100 SONETOS DE AMOR Pablo Neruda Poema 1 Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, te pareces al m

Con todos los nutrientes recomendados (100% CDR)
a i r o mem Con todos los nutrientes recomendados (100% CDR) s e n Quie s o m o s 1 1 1.1 QUIENES SOMOS EQUIPO DIRECTIVO Ignacio Mar n Maroto.

100 SONETOS DE AMOR PABLO NERUDA Soneto I
100 SONETOS DE AMOR PABLO NERUDA Soneto I Matilde, nombre de planta o piedra o vino, de lo que nace de la tierra y dura, palabra en cuyo crecimiento a

100 SONETOS DE AMOR PABLO NERUDA Soneto I
www.formarse.com.ar www.formarse.com.ar 100 SONETOS DE AMOR PABLO NERUDA Soneto I Matilde, nombre de planta o piedra o vino, de lo que nace de la tie

GOBIERNO MUNICIPAL DE MAZATLÁN INFORME DE SUPERVISIÓN
GOBIERNO MUNICIPAL DE MAZATLÁN Contraloría Municipal 2014 - 2016 Mazatlán, Sinaloa a 24 de Septiembre del 2015 INFORME DE SUPERVISIÓN LIC. FRANCISC

Story Transcript

INFORME 100 DIAS DE GESTIÓN

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL “AMALFI, AMOR Y PASIÓN DE TODOS”

ROMAN FERNANDO MONSALVE SANCHEZ Alcalde Municipal 2016-2019

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN PRINCIPALES LOGROS DE LA ADMINISTRACIÓN “Amalfi, amor y pasión de todos”, EN SUS PRIMEROS 100 DIAS DE GOBIERNO

1. SECRETARÍA DE GOBIERNO, DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y DE TALENTO HUMANO Y DIRECCIÓN DE MINAS. 2. SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL, AMBIENTAL Y COMUNITARIO. 3. SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS. 4. SECRETARÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL 5. SECRETARÍA DE TRANSPORTE Y TRANSITO 6. SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DIRECCIÓN COMUNITARIA 7. SECRETARÍA NIÑES, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y CULTURA

PRESENTACIÓN

Para el equipo de “Amalfi, amor y pasión de todos” es motivo de satisfacción poder estar pensando en una propuesta de desarrollo orientada a la construcción de paz y basada en acciones de buen gobierno. Ese compromiso de trabajo por las comunidades y gestionar el logro de esos sueños comunes, han exigido a nuestro equipo una entrega total para generar victorias tempranas bajo un contexto de inicio en las gestiones y en el marco de la construcción de la ruta de trabajo hasta el 2019. En ese ejercicio de escucha, abogando a las prácticas limpias y sanas de la democracia participativa; hemos entendido claramente las brechas que debemos cerrar y los mayores esfuerzos estarán concentrados en igualar las condiciones de calidad de vida de nuestros habitantes del área rural y urbana, mostrando una intención de la acción y la gestión con un claro enfoque territorial. 100 días son muchos y pocos a la vez, y más cuando tenemos el descomunal reto de aportar a la paz territorial que pensamos; ayudará a cumplir esa consigna de “Paz y Progreso” que tanto pregonamos y anhelamos desde hace mucho. Hoy queremos presentar a todos ustedes, los logros más significativos dentro de cada despacho. Son el inicio de lo que esperamos sea un largo trajinar lleno de hechos cumplidos y de un aporte al desarrollo de todos.

Román Fernando Monsalve Sánchez Alcalde 2016-2019

1. SECRETARÍA DE GOBIERNO

Secretario: Diego José Ríos

Mediante la descentralización administrativa el Estado permite que los entes territoriales ejerzan la autoridad política, administrativa y social de la comunidad, con el firme propósito de reconocer una autoridad local institucionalizada, legítima y responsable por sus actuaciones. Por tal motivo, el proceso que inicio el primero de enero de 2016 el municipio de Amalfi con el eslogan, Amalfi Amor y Pasión de Todos, Desde la Secretaria de Gobierno son principios rectores el respeto al ciudadano, la conciliación y la divulgación de información clara y oportuna, lo anterior respetando el propósito principal de la Secretaría. La cual ha realizado durante los primeros cien días actividades tales como: coordinar programas de coyuntura entre la sociedad civil y la administración municipal tendientes a mantener relaciones armónicas entre el municipio y la comunidad y hacerla participe de los procesos; coordinar con las autoridades civiles y militares el manejo del orden público, la seguridad ciudadana y protección al consumidor; y el manejo adecuado y transparente de los procedimientos jurídicos y de la contratación administrativa dentro de los principios e eficiencia, economía, equidad, imparcialidad y responsabilidad. Por último, somos conscientes que el camino no es fácil, pero cada paso o etapa se debe informar a la comunidad, este informe es el resultado de la primera etapa del proceso administrativo que incluye el diagnóstico del municipio, formulación del plan de desarrollo y gestiones administrativas, por tal razón en el presente informe vamos a explicar que se ha realizado: 

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: A la fecha se han realizado 108 procesos de contratación, Comprendidos los de prestación de Servicios de apoyo a la gestión, Prestación de Servicios Profesionales y Suministros, los cuales se encuentran debidamente archivados en sus carpetas y contienen toda la documentación desde el certificado de disponibilidad presupuestal hasta el registro presupuestal.



TALENTO HUMANO: Se realizó la construcción y socialización del Plan de Bienestar Social, dirigido a los empleados al servicio de la Administración.

De igual forma, se han celebrado las fechas

especiales, tales como: el día de la mujer, el día del hombre entre otros.



ACTOS ADMINISTRATIVOS

Proyección y revisión de los actos

administrativos requeridos por la

administración,

resoluciones y

decretos. 

SEGURIDAD: Se han realizado consejos de seguridad donde se han formulado problemáticas de seguridad, compromisos y posibles soluciones. A raíz de estos, la fuerza pública ha arrojado excelentes resultados en contra de los grupos delincuenciales.



PROCESOS: Con el acompañamiento de los Asesores Jurídicos y Administrativos se han analizado los asuntos Jurídicos pendientes en el Municipio.



DECRETO TOQUE DE QUEDA PARA MENORES DE EDAD: Con el acompañamiento

de

las

autoridades,

Administrativas,

policivas,

eclesiásticas, Educativa y con la participación de diferentes sectores, se evaluó la pertinencia jurídica y social de la aplicación del Decreto del toque de queda para menores de Edad en el Municipio.



CONSTRUCCIÓN PLAN

DE

DESARROLLO:

La

Secretaría

de

Gobierno ha hecho parte activa en la construcción del Plan de Desarrollo, coordinando las mesas de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Participación Ciudadana y por último la mesa de Derechos Humanos, Paz y Posconflicto.



MINAS: Se ha realizado visitas de acompañamiento técnico y de inspección a diferentes minas en el municipio; se continuó con la inscripción de barequeros al RUCOM; Se ha dado respuesta a las solicitudes realizadas por empresas mineras con presencia en el municipio.

Gestión ante la DIAN, para adquisición del RUT de los

pequeños mineros; Radicación ante el Ministerio de Minas de comentarios a Decretos que entraran en vigencia.

Cumplimiento de

comisiones delegadas por la Secretaría de Minas y CORANTIOQUIA.



CASA DE JUSTICIA Fortalecimiento Integral a la Casa de Justicia. Se contrató el Recurso Humano de la Casa de Justicia (Coordinadora, Psicóloga, Recepcionista, Enlace Municipal de Victimas, Pedagoga y Trabajadora Social) POBLACIÓN BENEFICIADA: Todas la comunidad usuarias de la Casa de Justicia. Implementación del Hogar de Paso. Se realizó la respectiva contratación e implementación del Hogar de Paso. POBLACIÓN BENEFICIADA: 15 niños, niñas y adolescentes que han sido remitidos a dicho lugar mientras se resuelve su situación en cuanto a restablecimientos de derechos. Apoyo y Fortalecimiento a la Familia con niños, niñas y adolescentes en riesgo de amenaza y vulneración de derechos. Implementación del programa de intervención de apoyo general mediante convenio suscrito con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF. POBLACIÓN BENEFICIADA: 38 Familias, niños, niñas y adolescentes que pertenecen a dicho programa que tienen un proceso administrativo de restablecimiento de derechos abierto a su favor.

Se han Institucionalizado 1 niño y 4 adolescentes que presentaban vulneración de derechos en cuanto a maltrato, negligencia, abandono, situación de calle y consumo de sustancias psicoactivas.

Se han atendido 81 casos para restablecimiento de derechos con referencia a audiencias por alimentos, custodia y cuidados personales, regulación de visitas, periodos vacacionales, solicitudes de protección y presuntos abusos sexuales.

Brigadas de Atención y Acompañamiento del grupo de profesionales de Casa de Justicia. Se realizó una brigada de salud y atención psicosocial en la Casa de Justicia como conmemoración del mes de la Mujer. POBLACIÓN BENEFICIADA: 80 mujeres del área urbana y rural.



ATENCIÓN A VICTIMAS DE LA VIOLENCIA Implementación de programas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado. Se realizó el primer comité de Justicia Transicional del año 2016. POBLACIÓN BENEFICIADA: Todas las personas víctimas del conflicto armado (aproximadamente 9000 personas).

Se conmemoró el día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. POBLACIÓN BENEFICIADA: Todas las personas víctimas del conflicto armado (aproximadamente 9000 personas).

Se ha realizado hasta el momento la gestión con Ejército Nacional de 21 libretas militares para los hombres víctimas del conflicto armado que son mayores de 18 años y aún no la tienen.

2. SECRETARIA DESARROLLO RURAL, AMBIENTAL Y COMUNITARIO 

Reapertura de la Planta de Beneficio del municipio de Amalfi; se gestionó ante la Gobernación de Antioquia para darle continuidad a dicho proyecto e iniciar labores de beneficio animal; contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida y sanidad de los Amalfitanos. Para esto se han invertido alrededor de 20´000.000 de la Secretaria de desarrollo rural. Ambiental y comunitario.



Continuidad de la FERIA AGRO EMPRESARIAL, fomentando el emprendimiento de la mujer Amalfitana, la cual se realiza cada mes, el tercer sábado, dando oportunidad a las mujeres cabeza de familia para que comercialicen sus productos tanto del área urbana como del área rural; adicionalmente se realiza la celebración de los días especiales enfocados a resaltar los derechos y deberes de las mujeres en nuestro territorio, brigada de salud con el apoyo de la ESE Hospital el Carmen; Firma del convenio la Escuela Busca la Mujer Adulta, aplicabilidad de la transversalidad en temas de equidad de género, para esto se han invertido alrededor de 29´000.000



Se adelantó la gestión para la consecución de 3.000 árboles para llevar a cabo diversas campañas de reforestación con el apoyo de EPM y Corantioquia, con el fin aportar a la conservación del medio ambiente.



Se realizó jornada de desparasitación y vacunación de mascotas y equinos en el parque principal, se beneficiaron 60 equinos y 220 caninos, ayudando a la sanidad animal del municipio; con el apoyo COLANTA.



Se reactivó el Banco de Semillas con el fin de abastecer al pequeño y mediano productor en la siembra de frijol, maíz, hortalizas entre otros; aportando al establecimiento de huertas escolares para garantizar la buena seguridad alimentaria y nutricional del municipio, con una inversión de 7´000.000.



Se presta asistencia técnica en los diferentes temas agropecuarios, comunitarios, ambientales y de la mujer tanto en área urbana como en el área rural.



Se inició el programa del mejoramiento genético el cual brinda acompañamiento a los pequeños y medianos ganaderos en cuanto al diagnóstico y técnicas de mejoramiento como lo es la inseminación artificial, con una inversión hasta el momento de 8´000.000.



Acompañamiento a las diferentes Juntas de acción comunal, por medio de capacitaciones para el proceso electoral de nuevos dignatarios.



Inscripción de los productores del municipio al programa Colombia Siembra.



En aras del beneficio de la comunidad amalfitana, se gestionó con el SENA el primer curso de manipulación de alimentos donde se beneficiaron aproximadamente 70 personas.



Se vienen desarrollando campañas educativas en beneficio de la comunidad amalfitana para sensibilizar sobre la conservación y protección del medio ambiente, por medio de videos, volantes, charlas educativas, propagandas en los diferentes medios de comunicación locales. Con una inversión de 2´000.000

3. SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS 

Se ha prestado el servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos de dos circuitos: Corregimiento de Portachuelo, veredas Naranjitos, Chorritos, Boquerón, El Río y La Víbora, El Guaico, Caracolí, La Guayana, El Encanto; esto indica el compromiso que tiene la Administración Municipal por mejorar la cobertura en la prestación de servicios públicos como el aseo y por la conservación del medio ambiente y de la salud de sus habitantes.



Población beneficiada: Zona rural del Corregimiento de Portachuelo, veredas Naranjitos, Chorritos, Boquerón, El Río, La Víbora, El Guaico, Caracolí, La Guayana y El Encanto

Recursos invertidos: $ 28.676.600

Fotografías o vídeos de apoyo/evidencia de esos logros.

Foto 1 y 2. Residuos en la vía antes de su recolección. Circuito Portachuelo, Naranjitos, Chorritos, Boquerón, El Río.

Foto 3. Residuos sólidos antes de la recolección

Foto 5 y 6. Transporte de residuos sólidos

Foto 4. Vehículo dispuesto para el transporte de residuos, circuito La Víbora, el Guaico, Caracolí, La Guayana, El Encanto

Foto 7. Personal encargado de la recolección

Foto 8. Volqueta cargada

Foto 9 y 10. Disposición final de residuos sólidos en relleno sanitario.

Foto 11 y 12. Disposición final de residuos sólidos en relleno sanitario.



Se ha hecho el seguimiento y velado por el cumplimiento de las obras correspondientes a la Segunda etapa del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, desde la secretaría se hizo todo el trámite para obtener la servidumbre de gran tramo de la aducción que conduce

desde la bocatoma sobre la Quebrada Guayabito hasta el tanque de 1.000 m3 ubicado en el Alto de Maruchita, donde se construirá una Planta de Tratamiento de Agua Potable. En conjunto con el operador del sistema de acueducto y alcantarillado se han detectado e informado a tiempo las falencias que se tiene desde la formulación del proyecto, logrando rediseños que conducen a la funcionalidad de nuestro sistema de acueducto y alcantarillado. Población beneficiada: zona urbana del Municipio de Amalfi 

Mejoramiento del estado y apariencia de la maquinaria perteneciente al Parque Automotor al servicio del mantenimiento de la malla vial del Municipio de Amalfi. Con el personal encargado de la operación de la maquinaria se ha logrado mejorar el aspecto y hacer reparaciones menores que permiten que esta sea más agradable a la vista y tenga más durabilidad en el tiempo.

Población beneficiada: Zona urbana y rural del Municipio de Amalfi Recursos invertidos: $7.200.000 Fotografías o vídeos de apoyo/evidencia de esos logros.

Antes

Después

Antes 

Después

Mejoramiento de vías terciarias. El Silencio Colanta, San Antonio La Sonadora y Cestillal. Se realizó ampliación de la vía, mejoramiento de la rasante, mejoramiento de la geometría suavizando pendientes, igualmente la instalación de algunas obras transversales que permitirán su conservación por más tiempo.

Población beneficiada: Vereda el Silencio Colanta, San Antonio La Sonadora y Cestillal. Recursos invertidos: 7.200.000 Fotografías o vídeos de apoyo/evidencia de esos logros.



Limpieza de caño en el sector del Zacatín y de Quebrada Guayabito; la limpieza del caño Zacatín ha permitido evacuar las aguas residuales de este sector, disminuyendo además la proliferación de moscos y zancudos. La Limpieza de la quebrada Guayabito en el sector del asilo mejora la capacidad hidráulica de misma evitando riesgo de inundación. Población beneficiada. Zona urbana del Municipio. Fotografías o vídeos de apoyo/evidencia de esos logros.

4. SECRETARIA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL



SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

Descripción breve del logro: Garantizar el derecho al Sistema de Seguridad Social en Salud, del Régimen Subsidiado a la población pobre no afiliada. Población beneficiada: 17.094 Recursos invertidos: $2.583.531.037 (Nación, departamento y municipio) 

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Descripción breve del logro: Entrega de complemento nutricional a niños y niñas entre los 6 meses a 6 años de edad. Beneficiarios de los restaurantes Escolares, madres gestantes y lactantes. Población beneficiada: 4555 personas aproximadamente. Recursos invertidos: $153.675.625 Aproximadamente Fotografías o vídeos de apoyo/evidencia de esos logros.



ADULTO MAYOR

Descripción breve del logro: El programa Colombia Mayor es el programa del Gobierno Nacional que busca proteger a las personas de la tercera edad que se encuentran desamparadas, viven en la pobreza extrema, mediante la entrega bimestral de un subsidio económico que contribuya a mejorar sus condiciones de vida, o a través de la entrega de subsidios indirectos a los Centros de Protección Social del adulto Mayor o Centros de Vida. Población beneficiada: Colombia mayor: 992. CPSAM: 40 Grupos organizados urbano 165- rurales: 641 Recursos invertidos: $119.040.000 (recursos nivel nacional) y $12.780.000 (recursos propios)

Fotografías o vídeos de apoyo/evidencia de esos logros.



POBLACIÓN CON CAPACIDADES DIFERENTES

Descripción breve del logro: Realización de actividades encaminadas a potencializar y mejor las habilidades motrices, sociales y cognitivas de cada uno de los usuarios del programa de Discapacidad, actividades como: hidroterapia, recreación equina, actividad física, talleres formativos, acompañamiento familiar, grupo de estudio en convenio con la universidad católica del norte y actividades lúdico-recreativas, además se ha hecho una sensibilización en la parte rural con las Juntas de Acción Comunal. Se han tenido acercamientos con varias fundaciones como son: Fundación Yamaha con el programa “música para ver”, ALFIME, Asociación de Limitados Físicos de Envigado, Fundación Universitaria María Luisa Cano y el SENA con los talleres de bisutería. Población beneficiada: 726 personas. Recursos invertidos: $12.840.000 (Recursos propios mpio) Fotografías o vídeos de apoyo/evidencia de esos logros.



PROGRAMAS MÁS FAMILIAS EN ACCIÓN (Educación, salud) l

Descripción breve del logro: Más Familias en Acción - MFA es un programa de Transferencias Monetarias Condicionadas-TMC que inicia su operación a finales del año 2000, con el fin de mitigar el impacto de la recesión económica sobre las familias más pobre del país y garantizar la asistencia escolar y niveles adecuados en nutrición y atención en salud de los menores de 18 años de estas familias. Actualmente el programa es política de Estado, enmarcado en la Ley 1532 de 2012 siendo uno de los principales programas de promoción social del país, en un contexto de corresponsabilidades compartidas entre el Estado y las familias participantes.

Población beneficiada: 2.549 Recursos invertidos: $ 248.702.100 (Recursos de la Nación) Fotografías o vídeos de apoyo/evidencia de esos logros.



ADMINISTRATIVO

CONVENIOS: Descripción breve del logro: Prestación de Servicios de Salud a la población pobre no cubierta por subsidio a la demanda- vinculada Población beneficiada: 553, beneficiarios de los niveles 1 y 2 del SISBEN. Recursos invertidos: ($447.994.216,00). Descripción breve del logro: Ejecutar las acciones del Plan de Salud Pública e Intervenciones Colectivas -PIC, haciendo énfasis en la promoción de la salud y gestión del riesgo de acuerdo al Plan Decenal de Salud Pública Población beneficiada: Toda población del área urbana y rural del municipio Recursos invertidos: ($77.169.835,00) Fotografías o vídeos de apoyo/evidencia de esos logros.

Población beneficiada: Población de las áreas urbanas y rurales. Recursos invertidos: Son recursos ejecutados directamente por el Departamento Descripción breve del logro

TOTAL

FAVORABLE

CONDICIONAD O

TOTAL

FAVORABLE

CONDICIONAD O

TOTAL

FAVORABLE

CONDICIONAD O

TOTAL

DESFAVORABL E

TOTAL

TOTAL

CANTIDAD

TOTAL

CANTIDAD

TOTAL

CANTIDAD

TOTAL

7

74

2

83

5

22

27

2

3

5

0

2

2

2

2

0

2

2

117

117

0

0

10

88

1

99

0

21

21

0

5

5

0

2

2

3

3

0

3

3

127

106

16

16

7

65

10

82

1

16

17

0

6

6

0

5

5

2

2

1

1

5

5

111

18

57

23

24

227

13

264

6

59

65

2

14

16

0

9

9

7

7

1

1

10

10

355

241

73

39

CONDICIONAD O

DESFAVORABL E

ACTAS ANIMALES MEDIDAS VISITAS VIGILANCIA INGRESADAS INGRESADOS SANITARIAS ACUEDUCTOS EPIDEMIOLOGICA AL AL SIINFORMA SIINFORMA

CONDICIONAD O

VISITAS SUSTANCIAS TOXICAS

FAVORABLE

VISITAS VISITAS VISITAS ALIMENTOS Y SANEAMIENTO RESIDUOS BEBIDAS DE HOSPITALARIOS ALCOHOLICAS EDIFICACIONES Y SIMILARES Y OTROS

5. SECRETARÍA DE TRANSITO Y TRANSPORTE

La Administración Municipal “Amalfi, Amor y Pasión de Todos” a través de la Secretaría de Transporte y Tránsito, ha obtenido los siguientes principales logros:



Contratación del Software Qx-Tránsito, suspendido desde el año 2011, el Alcalde Municipal da un paso importante hacia la modernización administrativa con miras a catapultar al Organismo de Tránsito como líder subregional en Antioquia. La inversión es de $37.000.000.



Fortalecimiento institucional, el Alcalde municipal, reforzó el pie de fuerza del Organismo de Tránsito, con 3 personas: (1) agente y dos (2) auxiliares administrativos, situación que redunda en el mejoramiento de la prestación del servicio público a los usuarios.



Incremento en los controles de tránsito; comparando los 100 primeros días del año anterior, el Organismo de tránsito reporta un aumento operativo consistente en: i) Turnos del personal operativo en horario nocturno. ii).Presencia institucional en área urbana y rural iii) operativos conjuntos con la Policía y Ejército Nacional. iv) programación de controles los fines de semana.



La presencia operativa incide de manera directa en el aumento en la imposición en número de comparendos, pasando de 183 comparendos impuestos en los 100 primeros días de 2015 a 276 en los mismos días de la presente vigencia, lo que representa un aumento de un 50.8% en la imposición de órdenes de comparendos. En cuanto a los procedimientos de embriaguez en el año 2015 se reportaron 3 casos en los cien (100) primeros días, en 2016 se reportan 7 casos, significando un aumento del 133%.



Acompañamiento a las empresas del sector transporte con asiento en el municipio, en procura de la eficaz vigilancia y control sobre las mismas, para garantizar la seguridad de los usuarios, asimismo, adelantamiento de gestiones con un CDA móvil, obteniendo dos (2) visitas para revisiones técnico mecánicas a los motociclistas locales y otros municipios vecinos.

6. SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DIRECCIÓN COMUNITARIA 

         

   

Descripción del logro: Formulación borrador del PDT “Amalfi, amor y pasión de todos”, un plan para la paz. Instrumentos diferenciales utilizados en el plan: se desarrolló el diseño metodológico del Plan de Desarrollo. Igualmente el instrumento metodológico para trabajar en los núcleos zonales, por sectores y con poblaciones. Núcleos zonales: Se visitaron todos los Núcleos zonales rurales, durante el recorrido se dio participación a todas las veredas sobre el territorio. Publicidad y video motivacional: Se realizó video motivacional para la participación en la construcción de paz Mesas urbanas. Pacto con víctimas. Pacto con Educación superior. Logro: Inicio proceso de legalización de predio del Coliseo Cubierto. Logro: Sistema General de Regalías. Al orden del día en todo Antioquia. Logro: Rendición de informes oportunamente. Sui. Logro: Acompañamiento, inicio de obras de los proyectos de vivienda del Banco Agrario y del programa Aldeas. Logro: Formación de la base de datos de potenciales beneficiarios de vivienda. Logro: Reformulación de proyecto Centro de Integración Ciudadana. Logro: Formulación de proyectos de infraestructura educativa (jornada única – IEEFB, María Auxiliadora, IEGM) Logro: Formulación de proyecto de pozos sépticos. Otros proyectos formulados: bicicletas públicas, remodelación caballerizas. Logro: Revisión de procesos de licenciamiento en el municipio a través del proyecto de aprendizaje colaborativo. (ingeniería, arquitectura, derecho, administración de empresas). Logro: Implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea. Logro: Olimpiadas por la paz. Logro: Letras por la paz. Logro: Reconocimiento en el FICE con el video “Amalfi, amor y pasión de todos; un plan para la paz”.

7. DIRECCIÓN DE NIÑEZ, INFANCIA Y ADOLESCENCIA y DIRECCIÓN DE CULTURA 1. A partir del mes de Enero comenzaron a adelantarse las gestiones para traer de nuevo el programa Buen Comienzo al municipio, el 04 de Abril del presente año se firma en la Gobernación de Antioquia el Convenio, logrando así que nuestro municipio sea beneficiado. El programa está enfocado en la atención a la primera infancia del sector

rural, convirtiéndose así en un aliado para las familias y la institucionalidad ya que le garantiza a los menores una adecuada alimentación incluso desde su gestación y le ofrece también las posibilidades para el desarrollo integral. Con la apertura del programa el señor Alcalde generó alrededor de 12 empleos. La población beneficiada de manera directa son 204 personas entre madres gestantes, lactantes y niños y niñas hasta los 5 años y 11 meses. De manera indirecta se pueden estar beneficiando alrededor de 612 personas. Para la puesta en marcha del programa el municipio invirtió $25.810.000

2. Apertura del CDI, gracias a las gestiones realizadas por el Alcalde y la Dirección se abrió de nuevo el CDI en el mes de Febrero, los recursos para brindar la atención son girados por el ICBF directamente al Centro de Atención. El Centro brinda atención integral a la primera

infancia de nuestro municipio, allí se le proporciona a los menores el 70% de la alimentación requerida diariamente para un sano crecimiento, además están al cuidado de agentes educativos altamente cualificados. Con esta apertura el Alcalde generó cerca de 56 empleos. De manera directa se benefician 400 niños y niñas de nuestro municipio y de manera indirecta 1.200 personas. Para la apertura del CDI en la vigencia 2016 el municipio no ha invertido recursos.

3. Celebración mes de la niñez y la recreación. Se realizó una programación para la celebración del mes donde se han venido realizando actividades diarias; las actividades corresponden a visitas sectoriales, carruseles culturales, carruseles recreativos, apretura de la exposición de Rafael Pombo “La vida en verso”, ciclo vía infantil y otras actividades programadas para el disfrute de los niños, las niñas y la unión familiar. Con las actividades se ha impactado aproximadamente 3.000 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos. Para desarrollar las actividades se han utilizados $18.500.000

4. Se realizó la entrega de un material didáctico y pedagógico al CDI, Hogar infantil el Tigrillo y hogares fami urbanos y rurales. El material fue adquirido con Conpes 181 en la vigencia anterior. Con este material se beneficia de manera directa alrededor de 550 menores. Para la entrega del material no se invirtieron recursos.

5. Gracias a las gestiones realizadas en la Gobernación para reactivar el programa Buen Comienzo, se recibió una dotación para la sala de lectora infantil y enriquecimiento motriz del municipio. Esta dotación beneficia a todos los niños y niñas usuarios de la sala. El total aproximado de los beneficiados son de 2.000 niños y niñas que corresponden a las instituciones educativas, Hogar infantil el Tigrillo y el CDI que son con los que realizan las actividades y demás usuarios que participan y se benefician de la sala. El municipio para esta dotación no invirtió recursos.

La contratación de algunas de las monitorias como los son el Director de la Escuela de música, monitor de patrimonio, monitora de teatro y la bibliotecaria. La pronta contratación del Director de la Banda Marcial y el monitor de Danzas. El total aproximado de beneficiados con las monitorias asciende a 500 menores. El municipio realiza la inversión del pago de los honorarios de los monitores, la suma asciende a $10.624.000 mensuales aproximadamente.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.