INFORME DE EXPORTACIONES, INVERSION Y TURISMO

INFORME DE EXPORTACIONES, INVERSION Y TURISMO SURINAM Noviembre de 2009 Contenido 1. Eje Exportaciones ............................................

2 downloads 79 Views 350KB Size

Recommend Stories


Informe de Exportaciones URUGUAY XXI
Informe de Exportaciones – URUGUAY XXI Estadísticas de exportación de Uruguay con el resto del mundo, a nivel de ítem arancelario nacional, totales de

Informe de exportaciones a diciembre de 2014
Informe de exportaciones a diciembre de 2014 Las solicitudes de exportación de 2014 superaron apenas en 0,31% a las de 2013, luego de una caída de 10

EXPORTACIONES
Centro Científico Tecnológico CONICET Mar del Plata INSTRUCTIVO IMPORTACIONES/EXPORTACIONES. 1. Para compras de equipos o insumos que ingresan por Ad

Pedidos y exportaciones
Operaciones de almacenaje. Comercio minorista. Albaranes. Facturas. {IVA@1}. Carta de portes

Story Transcript

INFORME DE EXPORTACIONES, INVERSION Y TURISMO SURINAM Noviembre de 2009

Contenido

1.

Eje Exportaciones ......................................................................................................... 3 a. Importaciones de Surinam desde el mundo ................................................................ 3 b. Relación comercial Colombia – Surinam ................................................................... 4 2. Eje Inversión ................................................................................................................. 7 a. Inversión Extranjera Directa de Surinam al Mundo y del Mundo a Surinam ............ 7 3. Eje Turismo ................................................................................................................... 9 a. Información General ................................................................................................... 9 b. Viajeros de Surinam en Colombia:........................................................................... 10 c. Viajeros suramericanos en Colombia ....................................................................... 10 d. Viajeros de países del Caribe en Colombia .............................................................. 11

Director de Información Comercial Jorge Luis Gutiérrez Subdirectores Inteligencia de Mercados Fernando Piñeros Adriana Forero Analistas encargados del informe Luisa Dueñas Diego Bernal Carlos Candela

Dirección de Información Comercial - Proexport

1

Dirección de Información Comercial - Proexport

2

1. Eje Exportaciones 1

a. Importaciones de Surinam desde el mundo •

Surinam en 2008 fue el importador número 165 del mundo, con una participación de 0,01% dentro de las importaciones mundiales, alcanzando así un total de US$1.534 millones.



Su principal proveedor en 2008 fue Trinidad y Tobago país que representó 29% (US$411 millones) de las importaciones totales. Le siguieron Estados Unidos con 26,6% (US$377 millones), y Antillas Holandesas con 6,5% (US$92 millones).



En términos de producto, dentro de las importaciones de Surinam se destacaron en 2008 los destilados de petróleo ligero con una participación de 16,6% (US$254 millones), alcohol de aviación con 6,4% (US$98 millones) e hidróxido de sodio (soda caústica) con 6,2% (US$96 millones).



En 2008, 5,2% de las importaciones de Surinam se originaron en los países que conforman ALADI , alcanzado un total de US$80 millones.

2

o

Los tres principales socios latinoamericanos en 2008 fueron:  Brasil con importaciones por US$45,6 millones (participación de 56,8% en el total importado desde Latinoamérica).  Colombia con US$12,4 millones (participación 15%).  México con US$10,4 millones (participación 12,6%).

o

Entre los principales productos importados por Surinam desde ALADI en 2008 se encontraron: los demás aceites de soya y sus fracciones con una participación de 8,1% (US$6,5 millones), los demás cementos portland con 6,1% (US$4,9 millones) y carne y despojos comestibles de gallo o gallina sin trocear congelados con 4,8% (US$3,8 millones).

1

Fuente: Datos espejo. Trademap. Cálculos Proexport. Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Cuba.

2

Dirección de Información Comercial - Proexport

3

b. Relación comercial Colombia – Surinam •

Balanza comercial. La balanza comercial entre Colombia y Surinam ha sido tradicionalmente superavitaria para Colombia. En 2008 fue de US$512,3 millones FOB y entre enero – septiembre 2009 fue de US$11 millones. Balanza comercial Colombia – Surinam 2006 – septiembre 2009 (US$ miles FOB) 18.000 15.838 15.777

16.000 14.000

12.396 12.336

US$ miles

12.000 10.000

11.050 11.048 9.159

9.296 9.296

8.533

8.000 6.000 4.000 2.000

626

62

60

0

1

2006

2007

2008

ene - sep 2008

ene - sep 2009

0

Exportaciones FOB

Importaciones FOB

Bal. Comercial

Fuente: DANE. Cálculos Proexport



Exportaciones Colombianas a Surinam. En 2008 alcanzaron US$12,4 millones, 21,7% menos que en 2007. Entre enero y septiembre de 2009 las exportaciones alcanzaron un total de US$11 millones, cifra 18,9% superior al total registrado en el mismo periodo de 2008.



Del total exportado en 2008, el segmento no tradicional representó el 99% del total exportado.



Las exportaciones no tradicionales mostraron en 2008 una reducción de 21% frente a 2007. Este descenso se explicó principalmente por el comportamiento de las exportaciones de productos del macrosector de manufacturas, que con una participación de 75,6% (US$9,4 millones), presentaron un decrecimiento de 1,7%. Le siguió agroindustria con una participación de 22,5% (US$2,8 millones), y un decrecimiento de 50,9%. El macrosector servicios, con una participación de 0,2% (US$22.193) registró una variación negativa de 94,8%.Prendas de vestir con una participación 0,9% (US$113.196) presentó una variación positiva de 242,7%.

Dirección de Información Comercial - Proexport

4

Durante enero - septiembre de 2009 la tendencia decreciente de las exportaciones se reversó, registrando un crecimiento frente al mismo periodo de 2008. Este comportamiento se asoció principalmente al desempeño de agroindustria, macrosector que con una participación de 37,7% (US$4,2 millones enero – septiembre 2009), reportó un ascenso de 90,1%. Servicios también presentó, con una participación de 0,3% (US$31.976), un crecimiento de 44,4%. Por su parte, los macrosectores de manufacturas y prendas, con participaciones respectivas de 61% (US$6,7 millones) y 0,3% (US$37.475), presentaron decrecimientos de 2,7% y 53,6%. •

Los principales subsectores exportados a Surinam en 2008 fueron: o o o



Cemento por US$6,6 millones (participación de 53,6% del total exportado). Productos de panadería y molinería por US$1,3millones (participación de 10,5%). Plásticos en formas primarias por US$671.320 (participación de 5,4%). 3

Los principales subsectores exportados a Surinam entre enero - septiembre 2009 fueron : o o o

Cemento por US$3,3 millones (participación de 29,6% en el total no tradicional). Azúcares y mieles por US$2,2 millones (participación de 19,8%). Aparatos eléctricos por US$2,1 millones (participación de 19,1%).



Importaciones colombianas desde Surinam. En 2008 alcanzaron US$59.879 FOB (US$63.205 CIF), 2,8% menos que el valor registrado en 2007 cuando alcanzaron un total de US$61.614 FOB (US$68.804 CIF). Entre enero – septiembre de 2009 las compras llegaron a los US$1.311 FOB (US$3.122 CIF), cifra que contrasta con el resultado del mismo periodo de 2008, en el que no se reportan importaciones provenientes de este mercado.



El principal subsector importado por Colombia desde Surinam en el año 2008 fue: o



Los principales subsectores importados por Colombia desde Surinam entre enero - septiembre 2009 fueron: o o o

3

Atunes frescos, congelados o refrigerados por US$58.560 FOB (US$61.870 CIF). Este subsector participó con 97,8% en el total importado desde Surinam.

Piedras preciosas por US$687 FOB (US$1.541 CIF). Este subsector participó con 52,4% en el total importado desde Surinam. Artículos promocionales por US$374 FOB (US$947 CIF). Participación de 28,5%. Confecciones por US$250 FOB (US$633 CIF). Participación de 19,1%.

Ver detalle en Anexo 1.

Dirección de Información Comercial - Proexport

5

ANEXO 1. TOP 5 SUBSECTORES EXPORTADOS POR COLOMBIA A SURINAM 2007 – SEPTIEMBRE 2009. VALORES (US$ FOB) Datos organizados por ene – sep 2009 Macrosector/Subsector

2007

2008

AGROINDUSTRIA AZUCARES Y MIELES PRODUCTOS DE PANADERIA Y MOLINERIA DERIVADOS DEL CAFE PRODUCTOS DE CONFITERIA BEBIDAS ALCOHOLICAS Y NO ALCOHOLICAS MANUFACTURAS E INSUMOS BÁSICOS CEMENTO APARATOS ELECTRICOS COSMETICOS Y PRODUCTOS DE ASEO PLASTICO EN FORMAS PRIMARIAS ARTICULOS DEL HOGAR PRENDAS DE VESTIR CONFECCIONES CALZADO ORFEBRERIA TEXTILES MANUFACTURAS DE CUERO SERVICIOS Y ENTRETENIMIENTO PAPELES PARA IMPRENTA OTROS PAPELES Y CARTONES EDITORIAL TRADICIONAL PETROLEO Y SUS DERIVADOS Total general

5.690.885 3.610.265 1.024.833 245.017 333.404 228.630 9.532.981 5.270.569 86.786 649.218 183.862 33.031 24.601 3.600 237 423.299 60.697 541 2.028 157.966 157.966 15.838.162

2.792.197 321.997 1.297.825 281.045 363.271 244.704 9.373.083 6.642.393 1.132 412.087 671.320 350.810 113.196 102.282 10.579 15 319 22.193 18.882 2.290 1.021 95.405 95.405 12.396.075

ene - sep 2008 2.191.375 321.997 1.011.903 176.240 291.437 179.308 6.922.258 4.940.558 153 315.894 422.910 243.743 80.723 77.335 3.372 15 22.149 18.882 2.246 1.021 79.754 79.754 9.296.259

ene - sep Var % Part 2009 2009/08 2009 4.165.332 90,1% 37,7% 2.192.135 580,8% 19,8% 981.900 -3,0% 8,9% 306.660 74,0% 2,8% 296.684 1,8% 2,7% 153.600 -14,3% 1,4% 6.735.252 -2,7% 61,0% 3.268.966 -33,8% 29,6% 2.106.360 1376606,1% 19,1% 410.793 30,0% 3,7% 301.135 -28,8% 2,7% 188.380 -22,7% 1,7% 37.475 -53,6% 0,3% 22.057 -71,5% 0,2% 11.107 229,4% 0,1% 1.533 n.a. 0,0% 1.099 7229,9% 0,0% 1.030 n.a. 0,0% 31.976 44,4% 0,3% 31.975 69,3% 0,3% 1 -100,0% 0,0% -100,0% 0,0% 79.654 -0,1% 0,7% 79.654 -0,1% 0,7% 11.049.688 18,9% 100,0%

Fuente: DANE. Cálculos Proexport

Dirección de Información Comercial - Proexport

6

2. Eje Inversión a. Inversión Extranjera Directa de Surinam al Mundo y del Mundo a Surinam •

Según el World Investment Report 2009 de la UNCTAD, Surinam no tiene registros de inversión extranjera al mundo.



De otro lado, los flujos de IED del mundo a Surinam oscilan entre US$146 millones en 2002 y US$316 millones en 2007 a una tasa compuesta de crecimiento anual de 17% en ese periodo. 2005 es el año en que se presenta el mayor flujo de inversión con un monto de US$399 millones. En los dos años siguientes, la IED en el país cae un 11% a US$316 millones



En los años 2000, 2001 y 2008, la UNCTAD registró desinversiones por US$148 millones, US$27 millones y US$234 millones respectivamente. Flujos de Inversión Extranjera Directa del Mundo a Surinam 2000-2008 US$ Millones

Fuente: UNCTAD, World Investment Report 2009.



FDI Markets ha registrado 4 proyectos de inversión greenfield del mundo a Guyana. Dos es esos proyectos se han dirigido al sector metales, uno en la industria de extracción y otro en la manufactura de productos derivados de la extracción de metales. Los dos proyectos restantes fueron al sector de comidas y tabaco por un lado, y al sector de comunicación por el otro.

Dirección de Información Comercial - Proexport

7

Proyectos de Inversión Greenfield del Mundo a Surinam 2003-2009 Fecha

Empresa

País Origen

Inversión US$

Inversión estimada US$

dic-08 Atlantic Tele-Network

Estados Unidos

ago03 Alcoa

may03 Canarc Resource

34.900.000

Actividad

Comunicaciones

Infraestructura de las TIC e Internet

Alimentos y Tabaco

Manufactura

Metales

Manufactura

Metales

Extracción

60.000.000

jul-08 State Trading Corporation of India (STC)

Sector

India

Estados Unidos

65.000.000

Canadá

141.000.000

Fuente: FDI Markets

Dirección de Información Comercial - Proexport

8

3. Eje Turismo a. Información General Surinam, antiguamente conocida como Guayana Holandesa o Neerlandesa, es un país situado al norte de Sudamérica, que colinda con el Océano Atlántico al norte y limita con la Guayana Francesa al este, con Guyana al oeste, y con Brasil al sur.

• • • • • • •

Se independizó de los países bajos en 1.975 Capital: Paramaribo Población: 510.000 habitantes 2 Superficie: 163.270 km Idioma oficial: Neerlandés PIB PPA (2005): 2.812 millones de dólares Moneda: Dólar Surinamés

Como receptor de turismo: Actualmente Surinam está basando su promoción turística en su posición geográfica privilegiada, 85% de su territorio está cubierto por selva tropical y quieren posicionarse como un destino ecoturístico. El lema promocional del país es “Surinam, donde el Amazonas se encuentra con el Caribe” Como país emisor: Por su escasa población y tamaño de su economía no es un emisor importante de turismo a nivel mundial.

Dirección de Información Comercial - Proexport

9

b. Viajeros de Surinam en Colombia: Las cifras de viajeros llegados a Colombia procedentes de Surinam no son significativas. En lo corrido de este año 2009 (a septiembre) se ha registrado la mayor entrada de viajeros de ese país, con 329 llegadas.

167,4%

400

90,2%

300

265 234

250 200

50

329 285 234

0% -200% -400%

123

150 100

200%

40,6%

7,5%

13,2%

350

46

0

-600% -800% -1000%

Conectividad: No existen vuelos directos entre Guyana y Colombia la conexión debe hacerse a través de otro país como Venezuela. Oportunidad: Según lo indica el estudio del Ministerio de Comercio Industria y Turismo de Salud realizado por McKinsey&Company (mayo 2009) al país han ingresado viajeros procedentes de Surinam para realizar Turismo de Salud. El mismo estudio señala que existe un potencial para que Surinam sea un mercado objetivo a través de Alianzas con entidades aseguradoras extranjeras HMOs para la realización de procedimientos médicos en Colombia.

c. Viajeros suramericanos en Colombia Las llegadas de países de Suramérica corresponden al 44% del total de las llegadas a Colombia en el año 2008. La participación de Surinam dentro de los viajeros suramericanos es mínima. (0,1%).

Dirección de Información Comercial - Proexport

10

Viajeros llegados a Colombia según país de nacionalidad en Sur America Pais de nacionalidad Venezuela Ecuador Perú Argentina Brasil Chile Uruguay Bolivia Paraguay

2007 196.863 110.508 58.332 50.632 41.145 29.371 5.999 5.785 1.367

Surinam Guyana Guayana Francesa

265 123 15 500.405

Total general Fuente: DAS, cálculos Proexport

2008 PART. % 08 237.329 44,1% 93.452 17,3% 66.313 12,3% 51.057 9,5% 45.506 8,4% 29.716 5,5% 7.178 1,3% 5.945 1,1% 1.754 0,3%

285 138 26 538.699

0,1% 0,0% 0,0% 100%

d. Viajeros de países del Caribe en Colombia Viajeros llegados a Colombia según país de nacionalidad Caribe Países Caribe República Dominicana Cuba Trinidad & Tobago Jamaica Haiti Islas Caimán Bahamas

Barbados Puerto Rico Aruba San Vincente y las Granadinas Curazao Dominica

Santa Lucia otros Total Caribe Fuente: DAS, cálculos Proexport

2007 6.757 3.998 829 510 220 263 194

2008 PART. % 08 6.991 51,2% 4.136 30,3% 826 6,1% 451 3,3% 210 1,5% 197 1,4% 192 1,4%

122

151

1,1%

284 2.491 23 1.281 79

135 50 49 43 42

1,0% 0,4% 0,4% 0,3% 0,3%

36

40

0,3%

4.904

498

3,6% 100%

17.797

13.652

Dirección de Información Comercial - Proexport

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.