Story Transcript
Informe de Rendición de Cuentas Escolar (SARC) correspondiente al año escolar 2012-13 Publicado durante 2013-14
James Denman Middle School 0241 ONEIDA ST, SAN FRANCISCO, CA 94112 Director:
TERESA SHIPP
Teléfono:
415-469-4535
Fax:
415-585-8402
Nombre del CA:
Nombre del distrito: 632
6059869
SAN FRANCISCO UNIFIED SCHOOL DISTRICT Superintendente: Richard Carranza 555 Franklin Street, San Francisco, CA 94102 Teléfono: 415-241-6000
Sitio Web: www.sfusd.edu Contacto de SARC:
Research, Planning and Accountability Ritu Khanna, Director Ejecutivo Teléfono: 415-241-6454
Fax: 415-241-6035
El Informe de Rendición de Cuentas Escolar (SARC), que se debe publicar cada año conforme a la legislación, incluye información sobre las condiciones y el rendimiento de cada escuela pública de California. Para obtener más información sobre los requisitos del SARC, visite la página web del SARC en http://www.cde.ca.gov/ta/ac/sa/. Si los padres y miembros de la comunidad desean recibir información adicional sobre la escuela, pueden comunicarse con el director o la oficina del distrito.
I. Datos y acceso DataQuest es una herramienta de datos en línea a la que se puede acceder en http://dq.cde.ca.gov/dataquest/ e incluye información adicional sobre esta escuela, así como comparaciones con el distrito, el condado y el estado. Concretamente, DataQuest es un sistema dinámico que proporciona informes sobre la responsabilidad de la escuela (por ejemplo, el indice de Rendimiento Académico [API], el Progreso Anual Adecuado [conocido en inglés como AYP]), los datos sobre las pruebas, la matriculación, los graduados, los alumnos que abandonan sus estudios, las inscripciones en cursos, el personal y los datos relacionados con los alumnos que estudian inglés. Se puede acceder a Internet en bibliotecas y otros establecimientos accesibles al público (como la Biblioteca Estatal de California). Por lo general, estos lugares permiten el acceso a Internet por orden de llegada. Otras restricciones de uso de Internet incluyen las horas de trabajo, la cantidad de tiempo que se puede utilizar la computadora (según la disponibilidad), los tipos de software que están disponibles en el puesto de trabajo y la capacidad de imprimir documentos.
SFUSD - SARC
Página1 de 19
II. Acerca de esta escuela Misión y descripción de la escuela Esta sección incluye información sobre la escuela en general y sobre sus metas y programas.
Nuestra visión en la Escuela Intermedia James Denman es que todos los miembros de nuestra comunidad de aprendizaje sepan leer y escribir, estén motivados, respeten y piensen independientemente, que vean el aprendizaje como una experiencia para toda la vida y el pasaporte para el futuro. La meta del programa educacional en la Escuela Intermedia James Denman es que todos los estudiantes alcancen excelencia académica, crezcan social y personalmente, experimenten el éxito y estén satisfechos con sus esfuerzos académicos y estén preparados para los retos de la escuela secundaria. James Denman les provee a todos los estudiantes un plan de estudios básico que incluye lenguaje, lectura y escritura, estudios sociales, matemáticas, ciencias y educación física. Todos los estudiantes tienen oportunidades de explorar nuevos conocimientos, destrezas y experiencias a través de un extenso plan de estudios optativo: arte, orquesta, banda musical y baile.
Oportunidades de participación para los padres Esta sección incluye información sobre las oportunidades de los padres de participar en las actividades escolares.
James Denman ha establecido varias organizaciones y actividades para apoyar la participación de los padres: º Una Asociación para los padres de familia º Un Consejo Directivo Escolar bien establecido º Un coordinador de padres de familia º Voluntariado
SFUSD - SARC
Página2 de 19
III. Rendimiento de los alumnos Programa de Exámenes y Reportes Estandarizados El Programa de Exámenes y Reportes Estandarizados (conocido en inglés como STAR) consta de varios elementos clave que incluyen las pruebas de los estándares académicos de California (conocidas en inglés como CST), la prueba modificada de la evaluación educativa de California (conocida en inglés como CMA) y la prueba alternativa de rendimiento de California (conocida en inglés como CAPA). Las CST indican el progreso de los alumnos en relación con los estándares de contenido académico del estado. Las CST incluyen lengua y literatura en inglés (conocida en inglés como ELA) y matemáticas de segundo a undécimo grado, ciencias en quinto grado, octavo grado y de noveno a undécimo grado, e historia-ciencias sociales en octavo grado y de décimo a undécimo grado. La CAPA incluye ELA, matemáticas de segundo a undécimo grado y ciencias para quinto grado, octavo grado y décimo grado. La CAPA se proporciona a los alumnos que presentan discapacidades cognitivas significativas, las cuales no les permiten participar en las CST, aun si se realizan adaptaciones o modificaciones, o en la CMA con adaptaciones. La CMA incluye ELA desde tercer grado hasta octavo grado y ciencias en quinto grado, y es una evaluación alternativa que se basa en los estándares de logros modificados. La CMA está diseñada para evaluar a aquellos alumnos que tienen discapacidades que no les permiten alcanzar el dominio del nivel de grado en una evaluación de los estándares de contenido académico de California, tenga o no adaptaciones. Las calificaciones de los alumnos se informan como niveles de rendimiento. Para obtener información detallada sobre los resultados del Programa STAR correspondientes a cada grado y el nivel de rendimiento, incluido el porcentaje de alumnos que no han sido evaluados, visite la página web titulada Standardized Testing and Reporting (STAR) Results (Resultados del Programa de Exámenes y Reportes Estandarizados [STAR]) del CDE en http://star.cde.ca.gov. Nota: No se indican las calificaciones cuando el número de alumnos evaluados es diez o menos, ya sea para proteger la privacidad de los estudiantes o porque el número de estudiantes es demasiado pequeño para revelar estadísticas fiables. En ningún caso se informará la calificación grupal que haga pública la calificación o el rendimiento de cualquier alumno individual, en forma deliberada o sin intención.
Resultados de las CST de todos los alumnos. Comparación de tres años Esta tabla muestra el porcentaje de alumnos que han alcanzado el nivel de proficiente o avanzado (es decir, que cumplen o superan los estándares estatales). Escuela
Distrito
Estado
10-11
11-12
12-13
10-11
11-12
12-13
10-11
11-12
Lengua y literatura en inglés
41
45
44
56
59
59
54
56
55
Matemáticas
31
32
32
54
56
56
49
50
50
Ciencias
52
53
55
60
61
60
57
60
59
Historia y ciencias sociales
39
42
38
52
53
51
48
49
49
Materia
SFUSD - SARC
Página3 de 19
12-13
Resultados de las CST por grupo de alumnos. Año más reciente Esta tabla muestra el porcentaje de alumnos por grupo que han alcanzado el nivel proficiente o avanzado (es decir, que cumplen o superan los estándares estatales) correspondiente al período de pruebas más reciente. Porcentaje de alumnos que alcanzaron el nivel proficiente o avanzado Lengua y literatura en inglés
Matemáticas
Ciencias
Historia y ciencias sociales
Todos los estudiantes en la agencia local de educación Todos los estudiantes en la escuela
59
56
61
51
44
32
56
38
Hombre
39
27
52
31
Mujer
50
38
60
44
Afroamericanos
42
25
43
40
Asiáticos
65
70
87
56
Grupo
Amerindios o Nativos de Alaska Filipinos
44
31
66
43
Hispanos o latinos
33
16
38
26
De las Islas del Pacífico
42
8
De raza blanca (no hispanos) Two or More Races
65 38
29 38
De escasos recursos económicos
41
29
52
35
Estudiantes de inglés como segunda lengua
13
15
26
7
Estudiantes con discapacidades
48
30
50
14
Alumnos que reciben servicios de educación para inmigrantes
Resultados del examen de aptitud física de California (año escolar 2012-13) El examen de aptitud física de California se aplica a los alumnos de quinto grado , séptimo grado y noveno grado únicamente. Esta tabla indica el porcentaje de alumnos por grado que alcanzaron los estándares de buen estado físico correspondiente al período de prueba más reciente. Se puede encontrar información detallada sobre este examen y comparaciones de los resultados del examen de la escuela con los niveles del distrito y del estado en la página web titulada Physical Fitness Testing (Examen de aptitud física) del CDE en http://www.cde.ca.gov/ta/tg/pf/. Porcentaje de alumnos que alcanzaron un buen estado físico
Grado escola 5.° 7.° 9.°
Cuatro de seis estándares
Cinco de seis estándares
Seis de seis estándares
21.8
17.1
28
Sección IV (Responsabilidad) comienza en la página siguiente SFUSD - SARC
Página4 de 19
IV. Responsabilidad Índice de rendimiento académico El índice de rendimiento académico (API) es una medición anual del rendimiento y progreso académico en las escuelas de California. Las calificaciones del API van de 200 a 1,000, con un objetivo estatal de 800. Puede encontrar información detallada sobre el API en la página web sobre el API en http://www.cde.ca.gov/ta/ac/ap/.
Rangos del API. Comparación de tres años Esta tabla indica los rangos del API en escuelas similares y en escuelas estatales. El rango del API para el estado varía de 1 a 10. El rango estatal de 1 significa que la escuela tiene una calificación del API del 10 por ciento más bajo de todas las escuelas del estado, mientras que un rango estatal de 10 significa que la escuela tiene una calificación del API del 10 por ciento más alto de todas las escuelas del estado. El rango de API para escuelas similares compara la escuela con 100 “escuelas similares” estadísticamente comparadas. El rango de 1 de escuelas similares significa que el rendimiento académico de la escuela es comparable al de las 10 escuelas con menor nivel de rendimiento de las 100 escuelas similares, mientras que un rango de escuelas similares de 10 significa que el rendimiento académico de la escuela es mejor que el de por lo menos 90 de las 100 escuelas similares. Rango del API
2010
2011
2012
Estatal
3
3
2
Escuelas similares
1
1
2
Cambios en el API por grupo de alumnos. Comparación de tres años Esta tabla indica los cambios reales en el API por grupo de alumnos expresados en puntos añadidos o perdidos en los últimos tres años, así como la calificación del API más reciente. Cambio real en el API Grupo
2010-11
2011-12
2012-13
Todos los alumnos de la escuela
-1
12
0
Asiáticos
2
21
7
Filipinos
-25
11
-8
Hispanos o latinos
12
3
5
De escasos recursos económicos
-21
25
-9
Estudiantes de inglés como segunda lengua
15
-5
10
Afroamericanos Amerindios o nativos de Alaska
De las Islas del Pacífico Blancos (no hispanos) Dos o más razas
Estudiantes con discapacidades
SFUSD - SARC
Página5 de 19
Crecimiento del índice de rendimiento académico por grupo de estudiantes; comparación del crecimiento del índice API en el año 2013 La siguiente tabla muestra, por grupo de estudiantes, el crecimiento del índice API en el año 2012 en la escuela, el LEA y el estado. Crecimiento del índice API en el año 2013 Grupo
Escuela
LEA
Estado
Todos los alumnos de la escuela
732
806
790
Afroamericanos
688
630
708
752
743
Amerindios o nativos de Alaska Asiáticos
868
874
906
Filipinos
758
804
867
Hispanos o latinos
661
696
744
De las Islas del Pacífico
629
670
774
Blancos (no hispanos)
787
895
853
861
na
Dos o más razas De escasos recursos económicos
717
762
743
Estudiantes de inglés como segunda lengua
696
750
721
Estudiantes con discapacidades
615
593
615
Progreso anual adecuado La ley federal NCLB requiere que todas las escuelas y los distritos cumplan con los siguientes criterios del AYP: 1) Porcentaje de participación en las evaluaciones basadas en los estándares estatales de ELA y matemáticas 2) Porcentaje de dominio en las evaluaciones basadas en los estándares estatales de ELA y matemáticas 3) API como indicador adicional 4) Porcentaje de graduación (para escuelas secundarias) obtener información detallada sobre el AYP, incluidos los porcentajes de participación y los resultados porcentuales de dominio por grupo de alumnos, visite la página web del AYP en http://www.cde.ca.gov/ta/ac/ay/.
AYP general y por criterios (año escolar 2012-13) Esta tabla indica si la escuela y el distrito alcanzaron el AYP general y cumplieron con cada uno de los criterios del AYP Criterios del AYP
Escuela
Distrito
General
No
No
Porcentaje de participación: lengua y literatura en inglés
Yes
Yes
Porcentaje de participación: matemáticas
Yes
Yes
Porcentaje de dominio: lengua y literatura en inglés
No
No
Porcentaje de dominio: matemáticas
No
No
API
No
Yes
Porcentaje de graduación escolar
N/A
No
SFUSD - SARC
Página6 de 19
V. Clima escolar
Matriculación de alumnos según el grado escolar (año escolar 2012-13) Esta tabla muestra el número de alumnos matriculados en cada grado en la escuela. Grado escolar
Cantidad de alumnos 0
Jardín infantil 1.° Grado 2.° Grado 3.° Grado 4.° Grado 5.° Grado 6.° Grado 7.° Grado 8.° Grado
Grado escolar
Cantidad de alumnos 0
0
9.° Grado 10.° Grado 11.° Grado 12.° Grado Enseñanza secundaria
190
Matriculación total
587
0 0 0 0
0 0 0 0
195 202 0
Enseñanza primaria
Matriculación de alumnos por grupo (año escolar 2011-12) Esta tabla muestra el porcentaje de alumnos matriculados en la escuela e identificados como miembros de un grupo en particular.
Grupo Afroamericanos Amerindios o nativos de Alaska Asiáticos Filipinos Hispanos o latinos De las Islas del Pacífico Blancos (no hispanos) Múltiple o sin respuesta
Porcentaje de matriculación 7.5 0.7 20.4 23.9 38.8 2 2.9 1.2
De escasos recursos económicos
81.6
Estudiantes de inglés como segunda lengua
52.1
Alumnos con discapacidades
8.5
SFUSD - SARC
Página7 de 19
Tamaño promedio del grupo y distribución por tamaño del grupo(enseñanza primaria) Esta tabla muestra, según el grado, el promedio de la proporción de estudiantes por maestro y la cantidad de salones correspondiente a cada categoría (rango total de alumnos por salón). Grado escolar
Promedio del alumnado por clase
2010-11 Cantidad de salones
1-20
21-32
33+
Promedio del alumnado por clase
2011-12 Cantidad de salones
1-20
21-32
33+
Jardín 1 2 3 4 5 6 Otro
Promedio del alumnado por clase
17
2012-13 Cantidad de salones
1-20
21-32
33+
36
26
8
Promedio de la proporción de estudiantes por maestro y distribución del alumnad por clase (enseñanza secundaria) Esta tabla muestra, según la materia, el promedio de la proporción de estudiantes por maestro y la cantidad de salones correspondiente a cada categoría (rango total de alumnos por salón). Materia Promedio
del alumnado por clase
2010-11 Cantidad de salones
1-22
23-32
33+
21.2
7
15
0
25.3
3
12
0
Ciencia
29.4
0
12
Ciencias sociales
27.4
1
11
Inglés Matemática s
SFUSD - SARC
Promedio del alumnado por clase
2011-12 Cantidad de salones
Promedio del alumnado por clase
1-22
23-32
33+
20.5
9
12
0
25.4
4
8
4
0
31.1
0
12
0
32
1
27.6
2
11
1
26
Página8 de 19
2012-13 Cantidad de salones
1-22
23-32
16
15
12
24
6
10
2
8
4
8
4
3
33+
Plan de seguridad escolar Esta sección incluye información sobre el plan de seguridad integral de la escuela.
La escuela ha desarrollado un plan de seguridad integral que cubre todos los aspectos necesarios para poder responder a una emergencia, capacitación del personal, seguridad y apoyo estudiantil. Se llevan a cabo simulacros en caso de emergencia. Se les informa a los estudiantes, personal y padres de familia que hacer en caso de una emergencia de carácter natural y las que provoca el hombre. El personal de la Escuela Intermedia James Denman se ha asociado con instituciones comunitarias y con el Departamento de Bomberos de San Francisco (SFFD)/Departamento de Policía de San Francisco (SFPD), trabajamos con problemas de seguridad y asuntos de apoyo en nuestro vecindario. A los estudiantes se les enseña sobre la aceptación de diversas culturas, responsabilidad personal y comprensión de las leyes, reglas y normas de nuestra sociedad y el distrito escolar. Nuestra escuela también ha desarrollado una norma de cero tolerancia a las peleas, asalto y violencia.
Suspensiones y expulsiones Esta tabla muestra el promedio de suspensiones y expulsiones (cantidad total de incidentes dividido por la matriculación total) a nivel de la escuela y del distrito en los últimos tres años. Escuela Promedio
2010-11
2011-12
Distrito 2012-13
2010-11
2011-12
2012-13
Suspensiones
1.6
0.3
0.1
5.1
4.4
3.4
Expulsiones
0
0
0
0
0
0
SFUSD - SARC
Página9 de 19
VI. Instalaciones escolares Condiciones de las instalaciones escolares y mejoras planificadas Esta sección incluye información sobre la condición del terreno, los edificios y los baños de la escuela según los últimos datos disponibles, y una descripción de las mejoras en las instalaciones que se hayan realizado recientemente o que se hayan planificado.
Las instalaciones proveen movilidad a los estudiantes, a los programas que componen el plan de estudios de la escuela intermedia, incluyendo acceso a los casilleros. Las aulas están equipadas para las áreas especializadas tales como ciencias, cursos de investigación/optativas (arte, música, computación/tecnología) y educación física. Se utiliza el patio de recreo y el gimnasio siguiendo las recomendaciones específicas sobre los parámetros de educación física. Los estudiantes utilizan los servicios del Centro de Consejería. La biblioteca le permite a los estudiantes, padres de familia y maestros practicar y promover la literatura en un ambiente fuera del salón de clases. La propuesta A, que apoya el mejoramiento de las instalaciones, está en progreso. Este mejoramiento incluye actualizaciones de estructuras ADA tales como, sostener y reforzar las puertas, divisiones y accesorios en los baños, y un elevador para escaleras.
Condiciones adecuadas para las instalaciones escolares Esta tabla muestra los resultados de la inspección más reciente del establecimiento escolar para determinar si la escuela se encuentra en buenas condiciones. Estado Elemento inspeccionado
Bueno
Sistemas: fugas de gas, calefacción, ventilac
X
Interior: superficies internas
X
Limpieza: limpieza general
X
Eléctrico: sistemas eléctricos
X
Baños/fuentes:
X
Seguridad:
X
Estructuras:
X
Exterior:
X
(*)WO - orden de trabajo.
Adecuado Malo
Reparaciones que necesita y medidas tomadas o planeadas
Missing ceiling tiles in cafeteria. Missing wall tile in 2nd floor Girls restroom.
Exit sign (west side, cafeteria) out-of-order.
Exit door “G” next to Rm 018 not closing. Missing magnetic pieces on exit doors on ground floor, first floor, second floor Door not closing in Rm. 181.
DM - mantenimiento diferido.
Resumen general del buen estado de las instalaciones de la escuela Esta tabla muestra el resumen general de los resultados de la inspección más reciente realizada en la escuela. Elemento inspeccionado
Estado de la instalación Ejemplar Bueno Adecuado X
Resumen general SFUSD - SARC
Página10 de 19
Malo
Fecha de inspeccion
SFUSD - SARC
8/29/2013
Página11 de 19
VII. Maestros Maestros con licencia Esta tabla indica la cantidad de maestros asignados a la escuela con licencia completa, sin licencia y que enseñan fuera de su área de competencia. Puede encontrar información detallada sobre las licencias de los maestros en la página web del DataQuest en http://dq.cde.ca.gov/dataquest/. Maestros 2010-11 Con licencia completa Sin licencia Que enseñan fuera de su área de competencia
Escuela 2011-12
2012-13
Distrito 2012-13
33
36
37
3283
0 1
0 0
0 3
13
-------
Asignación incorrecta de maestros y puestos vacantes Esta tabla indica la cantidad de asignaciones incorrectas de maestros (docentes asignados sin autorización legal adecuada) y el número de puestos vacantes (puestos no cubiertos por un mismo maestro asignado para todo el curso desde el inicio del año o semestre escolar). Nota: La cantidad total de asignaciones incorrectas de maestros incluye las asignaciones incorrectas de maestros que enseñan inglés como segunda lengua. Indicador
2011-12
2012-13
2013-14
Asignaciones incorrectas de maestros que enseñan inglés como segunda lengua Total de asignaciones incorrectas de maestros
0
0
0
0
3
1
Puestos de maestros vacantes
0
0
0
Materias básicas impartidas por maestros que cumplen con la ley Que Ningún Niño se Quede Atrás (año escolar 2012-13) Esta tabla muestra el porcentaje de las clases en las que se dictan las materias básicas impartidas por maestros que cumplen y no cumplen con la ley Que Ningún Niño se Quede Atrás (conocida en inglés como NCLB) en la escuela, en todas las escuelas del distrito y en las escuelas del distrito de bajos o muy bajos recursos. Las escuelas de muy bajos recursos se definen como aquellas escuelas en las que aproximadamente el 75 % o más de los alumnos participan en el programa de comidas gratuitas y a precio reducido. Las escuelas de bajos recursos son aquellas escuelas en las que y no cumplen con la ley Que Ningún Niño se Quede Atrás (conocida en inglés como NCLB) en la escuela, en todas las aproximadamente el 25% o menos de lo alumnos participan en el programa de comidas gratuitas o a precio reducido. Para obtener más información sobre las acreditaciones de maestros exigidas por la ley NCLB, visite la página web de CDE titulada Improving Teacher and Principal Quality (Mejoramiento de la calidad de los maestros y directores) en http://www.cde.ca.gov/nclb/sr/tq/.
SFUSD - SARC
Página12 de 19
Porcentaje de clases en las que se dictan las materias básicas
Ubicación de las clases
Impartidas por maestros que cumplen con la NCLB
Impartidas por maestros que no cumplen con la NCLB
Esta escuela Todas las escuelas del distrito
87
13
85
15
Escuelas del distrito de muy bajos recursos
85
15
Escuelas del distrito de bajos recursos
SFUSD - SARC
Página13 de 19
VIII. Personal auxiliar Consejeros académicos y otro personal auxiliar (año escolar 2012-13) Esta tabla indica el número de consejeros académicos y demás personal auxiliar en unidades equivalentes a un puesto de tiempo completo (conocido en inglés como FTE) asignados en la escuela y el número promedio de alumnos por consejero académico. Un FTE equivale a un miembro del personal que trabaja a tiempo completo, pero también puede representar a dos miembros del personal que trabajan medio tiempo cada uno.
Puesto Consejero académico Maestro de bibliotecas multimedia (bibliotecario) Personal de servicios de bibliotecas multimedia Psicólogo/Trabajador social
Número de FTE asignados a la escuela
Cantidad promedio de alumnos por consejero académico
4
147.75
1
----------
0
Enfermero/a
-------
Especialista en problemas de audición/lenguaje/habla
Especialista en recursos (no de enseñanza) Otro
SFUSD - SARC
Página14 de 19
3
----
1
----
IX. Plan de estudios y material didáctico Calidad, vigencia y disponibilidad de libros de texto y materiales didácticos El Distrito Escolar de San Francisco aprueba materiales para la enseñanza teniendo en cuenta una serie de parámetros y normas estatales, y proporciona suficientes libros de texto en las área básicas del currículo, como lectura y escritura en inglés, matemáticas, ciencias naturales y estudios sociales e historia, para que todos los estudiantes los utilicen en clase y se los puedan llevar a casa. Se proporcionaron también a los maestros de secundaria una serie de materiales nuevos en el área de la salud. Además, se proporcionaron materiales aprobados por la Junta Escolar con el fin de remediar todas las insuficiencias que se identificaron a través de una encuesta y otras actividades como consecuencia de la Audiencia Anual de Materiales para la Enseñanza, que se llevó a cabo el 8 de Octubre del 2013 ante la Junta de Educación. Todos los materiales que se autorizaron para la escuela secundaria contaron con una evaluación y acuerdo local, con el propósito de cumplir con los parámetros estatales para los grados 9-12. Existe un adecuado equipo de laboratorio para todas las clases de ciencias. El Distrito Escolar de San Francisco aprueba materiales para la enseñanza teniendo en cuenta una serie de parámetros y normas estatales. Así como, los que se encuentran en la lista de materiales autorizados por la junta de Educación Estatal, para los estudiantes de los grados K-8. El Distrito escolar proporciona suficientes libros de texto en las áreas básicas del currículo como lectura y escritura en inglés, matemáticas, ciencias naturales y estudios sociales e historia, para que todos los estudiantes los utilicen en clase y se los puedan llevar a casa. Para el 2013-2014, se proporcionaron materiales nuevos en el área de matemáticas para todos los estudiantes que se encontraban en los grados K-8. Se suministró también a los maestros y alumnos de escuela intermedia una serie de materiales nuevos en el área de la salud. Se reemplazaron aquellos que se utilizan en las áreas básicas del currículo, identificadas a través de una encuesta y otras actividades como consecuencia de la Audiencia Anual de Materiales para la Enseñanza, que se llevó a cabo el 8 de Octubre del 2013 ante la Junta de Educación.
Para que vean la lista completa de los libros que se emplean, naveguen el sitio Web: http://www.sfusd.edu - Curriculum Standards/Instructional Resources
SFUSD - SARC
Página15 de 19
X. Finanzas escolares Gastos por alumno y sueldos de los maestros por plantel (año fiscal 2011-12) Esta tabla muestra una comparación de los gastos por alumno en la escuela de fuentes no restringidas (básicas) con otras escuelas del distrito y en todo el estado, así como una comparación del sueldo promedio de los maestros en el plantel escolar con los sueldos a nivel estatal y del distrito. Puede encontrar información detallada sobre los gastos de la escuela en la página web sobre los gastos actuales en la educación (Current Expense of Education) en http://www.cde.ca.gov/ds/fd/ec/ .También puede encontrar información sobre los salarios de los maestros en la página web sobre los beneficios y salarios certificados (Certificated Salaries and Benefits) en http://www.cde.ca.gov/ds/fd/cs/. Nivel
Total de gastos por alumno
Gastos por alumno complementario
Gastos por alumno (básico)
Sueldo promedio de un maestro
Plantel escolar Distrito
$5,387
$986
$4,401
$59,734
-------
$59,734
Diferencia porcentual (plantel escolar y distrito)
-------
$4,401 0%
0%
Estado
----
----
$5,537
$69,704
Diferencia porcentual (plantel escolar y estado
----
----
-20.5%
-14.3%
Tipos de servicios financiados (año fiscal 2012-13) Esta sección incluye información sobre los programas y servicios complementarios otorgados en la escuela a través de fondos por categorías u otras fuentes.
Centros de Aprendizaje para el Siglo XXI Aprendizaje Después de Clases Centro Beacon Apoyo y Evaluación para Maestros Principiantes (BTSA) Healthy Start NSF-Se necesita más información sobre el proyecto Apoyo y Evaluación entre Maestros (PAR) La Lectura es Fundamental Street Side Stories TCI/History Alive
Sueldos administrativos y de maestros (año fiscal 2011-12) Esta tabla muestra información a nivel del distrito sobre los sueldos de los maestros, directores y superintendentes, y compara estas cifras con los promedios estatales de los distritos de tipo y tamaño similares. La tabla también muestra los sueldos administrativos y de los maestros como un porcentaje del presupuesto del distrito y compara estas cifras con los promedios estatales de los distritos de tipo y tamaño similares. Puede encontrar información detallada sobre los sueldos en la página web sobre los beneficios y salarios certificados en http://www.cde.ca.gov/ds/fd/cs/.
Importe del distrito
Categoría
SFUSD - SARC
Página16 de 19
Promedio estatal para los distritos en la misma categoría
Sueldo de un maestro principiante
$38,909
$41,462
Sueldo de un maestro en el nivel medio
$62,811
$66,133
Sueldo de un maestro en el nivel más alto
$77,064
$85,735
Sueldo promedio de un director (educación primaria)
$95,660
$107,206
Sueldo promedio de un director (educación media)
$99,152
$111,641
Sueldo promedio de un director (educación superior)
$104,456
$122,628
Sueldo de un superintendente
$290,144
$225,176
Porcentaje del presupuesto correspondiente a los sueldos de maestros Porcentaje del presupuesto correspondiente a los sueldos del personal administrativo
31.37%
38.26%
5.38%
5.08%
SFUSD - SARC
Página17 de 19
XI. Finalización de estudios y preparación postsecundaria No Aplicable.
SFUSD - SARC
Página18 de 19
XII. Calendarios y planificación académicos Desarrollo profesional Esta sección incluye información sobre el calendario anual de la escuela para el desarrollo del personal para el período de tres años más reciente.
La capacitación profesional forma parte del plan académico y es un componente de ayuda pedagógica importante para los diferentes departamentos. El programa de capacitación profesional que proporciona el distrito ofrece oportunidades para que los profesores implementen el plan de estudios básico, actualicen sus conocimientos en los temas que enseñan, utilicen los datos de los estudiantes para que mejoren y adquieran nuevas estrategias de enseñanza. La capacitación para los líderes de las diferentes áreas lo facilita la oficina central, durante el año escolar cada escuela tiene alguno días completos de capacitación profesional para los educadores y padres de familia.
SFUSD - SARC
Página19 de 19