Informe Final Ministerio de Hacienda

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División Auditoría Administrativa Área Hacienda, Economía y Fomento Productivo Informe Final Ministerio de Hacien

0 downloads 105 Views 16MB Size

Recommend Stories


Informe Final Ministerio de Educacion
f CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Division de Auditoria Administrativa Area de EducaciOn, Trabajo y Prevision Social Informe Final Ministerio de

Informe Final Ministerio de Educacion
I CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Division de Auditoria Administrativa , Area de EducaciOn, Trabajo y Prevision Social Informe Final Ministerio

Ministerio de Hacienda
DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Viernes 6 de Julio de 2012 Cuerpo I - 8 Ministerio de Hacienda DESIGNA CONSEJERO DEL CENTRAL DE CHILE APRU

MINISTERIO DE HACIENDA
BOE núm. 61 Jueves 11 marzo 2004 520 acciones: Sociedad de Responsabilidad Limitada de los Ferrocarriles Eslovenos. 520 acciones: Ferrocarriles de B

Story Transcript

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División Auditoría Administrativa Área Hacienda, Economía y Fomento Productivo

Informe Final Ministerio de Hacienda.

Fecha: 9 de diciembre de 2010. N° Informe: 157/10

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA *1ÁREA DE HACIENDA ECONOMÍA Y FOMENTO PRODUCTIVO 4r)

DAA N° 1433/2010

REMITE INFORME FINAL N° 157, DE 2010, SOBRE AUDITORIA PRACTICADA EN LA SUBSECRETARÍA DE HACIENDA.

SANTIAGO,

09 DIC 10*(1

7 3 5 5 '7

Cumplo con enviar a Ud., para su conocimiento y fines pertinentes, copia del Informe Final N° 157, de 2010, con el resultado de la auditoría practicada en ese Servicio.

Sobre el particular, corresponde que esa autoridad disponga se adopten las medidas pertinentes y que se implementen las acciones informadas, tendientes a subsanar las situaciones observadas, aspectos que se verificarán en una próxima visita que practique en esa Entidad este Organismo de Control.

Saluda atentamente a Ud.,

POR ORDEN DEL CONTRALOR GENERA._

Patricia Arriagada Villouta ABOGADO JEFE IVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AL SEÑOR RODRIGO ÁLVAREZ ZENTENO SUBSECRETARIO DE HACIENDA PRESENTE BRC/mvrs. -,(--Ref. N° 239.078/2010

„tt:

(

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ;71

DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ÁREA DE HACIENDA ECONOMÍA Y FOMENTO PRODUCTIVO

DAA N° 1434/2010

INFORME FINAL N° 157, DE 2010, SOBRE AUDITORIA PRACTICADA EN LA SUBSECRETARÍA DE HACIENDA.

SANTIAGO,

0 g . DIE 1

o *07355

Cumplo con enviar a Ud., para su conocimiento, copia del Informe Final N° 157, de 2010, con el resultado de la auditoría practicada en la Subsecretaría de Hacienda.

Saluda atentamente a Ud.,

PO

P icia

L CONTRALOR GENERAL

ada Villouta

ABOGAO JEFE DM N DE AUDIT AL SENOR CARLOS OGNO CANALES AUDITOR MINISTERIAL DE SUBSECRETARÍA DE HACIENDA PRESENTE

Cd

RCILCA/myrs.

'

IVA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ÁREA DE HACIENDA ECONOMÍA Y FOMENTO PRODUCTIVO

DAA N° 1436/2010

REMITE INFORME FINAL N° 157, DE 2010, SOBRE AUDITORIA PRACTICADA EN LA SUBSECRETARÍA DE HACIENDA.

SANTIAGO, 0

g. DK 10 *073559

Cumplo con enviar a Ud., para su conocimiento y fines pertinentes, copia del Informe Final N° 157, de 2010, con el resultado de la auditoría practicada en la Subsecretaría de Hacienda.

Saluda atentamente a Ud.,

POR ORDEN DEL CONTRALOR GENERA:

Patricia Arriagada Villoutp ABOGADO JEFE 'iON DE AUDITORIA

A LA SEÑORA MONICA INZUNZA AGUILERA ENCARGADA DE AUDITORÍA INTERNA DE LA SUBSECRETARÍA DE HACIENDA PRESENTE BRC/LCA/mvrs.

1 TECED-EiN*



CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ÁREA HACIENDA, ECONOMÍA Y FOMENTO PRODUCTIVO

PMET 13157

INFORME FINAL N° 157, DE 2010, SOBRE AUDITORÍA DE TRANSACCIONES EFECTUADA EN LA SUBSECRETARÍA DE HACIENDA.

SANTIAGO,

7 OIL 2010

En cumplimiento al Plan de Fiscalización de esta Contraloría General para el año 2010, se efectuó una auditoría de transacciones a las operaciones relacionadas con los subtítulos 22 y 31, "Bienes y Servicios de Consumo" e "Iniciativas de Inversión", respectivamente, en la Secretaría y Administración General del Ministerio de Hacienda, denominada Subsecretaría de Hacienda, durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009.

OBJETIVO El examen efectuado tuvo por finalidad examinar el correcto uso de los recursos asignados y el acatamiento de la normativa legal y reglamentaria vigente sobre la materia.

METODOLOGÍA La revisión se realizó de acuerdo con las normas y procedimientos de control, aceptados por esta Contraloría General, lo que comprendió entrevistas, indagaciones, verificación de los registros contables, análisis selectivo de los documentos de respaldo y la aplicación de otras técnicas de auditoría que se consideraron necesarias en las circunstancias. o It

cr rJ5

o o z

zw w cro o IQó cr 1-z

8

rd j

UNIVERSO De acuerdo a los antecedentes recopilados, durante el período examinado los gastos ascendieron a $ 4.445.347.822, para los subtítulos 22 y 31, éstos alcanzaron las sumas de $ 3.720.352.235 y $ 724.995.587, respectivamente.

A LA SEÑORITA JEFA DE LA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA PRESENTE P_Ab RR/PVA/mvrs

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ÁREA HACIENDA, ECONOMÍA Y FOMENTO PRODUCTIVO e•ta.1

MUESTRA La muestra revisada alcanzó un monto de $ 2.306.054.294, equivalente a un 52% del total de gastos pagados.

ANTECEDENTES GENERALES El Decreto Supremo N° 4.727, de 1957, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el Reglamento Orgánico de la Secretaría y Administración General del Ministerio de Hacienda, señala que a esa cartera le corresponde estudiar y proponer todas las medidas que incidan en materias relacionadas con la política económico-financiera del Estado. Especialmente le corresponde intervenir, entre otras, en las siguientes materias:

a. Dirección de la política financiera del Estado, b. Dictación de normas o instrucciones relativas a la recaudación de las rentas públicas y su administración, c. Dirección de la política tributaria tanto interna como aduanera, d. Estudio, preparación y revisión de las medidas sobre cambios internacionales. La Subsecretaría cuenta con una dotación de 172 funcionarios de planta y contrata, más 52 personas contratadas a honorarios. Cabe señalar que la Subsecretaría de Hacienda posee definición de perfiles basado en competencias hasta el cuarto nivel funcional, es decir, a nivel de unidades, como es el caso de Contabilidad, Presupuestos y Recursos Humanos. En esta definición se identifica el cargo, sus objetivos, funciones y las competencias necesarias para desarrollarlo. Esta Contraloría General, mediante oficio N° 48.352, de 2010, remitió a la Subsecretaría de Hacienda, el Preinforme de Observaciones N° 157, de 2010, con el objeto que tomara conocimiento e informara sobre las situaciones establecidas. Al respecto, la Subsecretaría de Hacienda a través de oficio confidencial N° 3, de 2010, ha dado respuesta, cuyos antecedentes y argumentos han sido consideradas para elaborar el presente informe definitivo. Del examen practicado a los subtítulos 22 y 31 de la Secretaría y Administración General de Hacienda se determinaron las siguientes situaciones:

CONTROL INTERNO 1

MANUALES DE PROCEDIMIENTOS

La Subsecretaría de Hacienda cuenta con manuales de procedimientos en materias relacionadas con el Departamento Administrativo, sin embargo, estos documentos no se encuentran formalmente aprobados mediante resolución, además no cuentan con fecha de elaboración ni vigencia.

2

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ÁREA HACIENDA, ECONOMÍA Y FOMENTO PRODUCTIVO

La Subsecretaría de Hacienda, en su respuesta, señala que dictó la resolución exenta N° 1.141, que aprobó los procedimientos que regulan materias administrativas, tales como: conciliaciones bancarias, otorgamiento, rendición y registro de fondos fijos para gastos menores, administración de activo fijo, gastos de representación y transporte de personal en radio taxi o vehículos de alquiler. En atención a las medidas adoptadas por la Subsecretaría de Hacienda, esta Contraloría General da por subsanada la observación, sin perjuicio de que en futuras visitas de fiscalización se verifique su cumplimiento. 2.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

2.1. Sistema Contable La Subsecretaría de Hacienda utiliza para el registro de sus operaciones el SIGFE, Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado, el cual es administrado por el Departamento Administrativo. Al respecto, cabe señalar que el sistema no ha presentado problemas, no obstante, se determinaron algunas observaciones relacionadas con la operación de éste, las que se informan en el presente documento. 2.2. Recepción y Archivo de Documentos Se constató que la Subsecretaría de Hacienda no tiene un procedimiento uniforme para la recepción de los documentos, toda vez que se detectaron facturas y boletas de honorarios que no cuentan con la fecha de recepción de ellos por parte de la Subsecretaría, en otros casos los documentos tienen timbre de la Oficina de Partes o timbre de la Unidad de Contabilidad, lo que constituye una falta de control en la administración de la información. En su respuesta, la Subsecretaría de Hacienda informa, en síntesis, que cuenta con un sistema informático de correspondencia que permite el control de documentos y, adicionalmente, posee un levantamiento de procesos sobre gestión documental, para controlar la información. Asimismo, señala que el sistema es perfectible, por lo que el Subsecretario de Hacienda mediante memorándum sin número, de 28 de septiembre de 2010, dispuso que la Jefatura Administrativa efectúe el estudio correspondiente, con el objeto de mejorar el sistema y atender los aspectos mencionados en el Preinforme. Además, existen debilidades en el archivo de la documentación, lo cual se manifestó con las entregas parciales de información a este Organismo de Control, producto de la solicitud de antecedentes efectuada para llevar a cabo la auditoría. En efecto, la información fue entregada en 11 fechas distintas y, en algunos casos, los antecedentes se encontraban incompletos. Por otra parte, no fueron puestos a disposición de esta Contraloría General 11 documentos de Tesorería, cuyo monto asciende a $ 3.154.716. Anexo N° 1. Al respecto, la Subsecretaría de Hacienda, en oficio respuesta, señala que las entregas parciales de información y la falta de algunos de ellos se debió a que el proceso de búsqueda, desarchivo y puesta al día de la documentación, tardó más de los presupuestado, ya que el personal disponible para esta actividad es el mismo que debe llevar a cabo las labores normales de la bsecretaría. 3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ÁREA HACIENDA, ECONOMÍA Y FOMENTO PRODUCTIVO

En relación con los 11 documentos faltantes, la Subsecretaría adjuntó la documentación de respaldo, cuyos antecedentes originales fueron examinados por esta Contraloría General, constatándose que 2 facturas por $ 683.795, correspondían a copias legalizadas ante notario. Sobre el particular, la Entidad agrega que el Subsecretario de Hacienda instruyó a la Jefatura Administrativa, para que la Unidad de Contabilidad y Presupuestos mantenga una estricta observancia del respaldo documental de los egresos. Adicionalmente, solicitó a la Unidad de Auditoría Interna un seguimiento de las instrucciones impartidas sobre la materia. En consideración de las medidas adoptadas por la Entidad, esta Contraloría General da por subsanada la observación, sin perjuicio de que en futuras visitas de fiscalización se verifique el cumplimiento de las medidas adoptadas.

AUDITORÍA INTERNA El Departamento de Auditoría Interna depende del Jefe de Gabinete del Subsecretario y cuenta con un Jefe de Departamento y un funcionario, quienes llevan a cabo el Plan de Auditoría que surge principalmente del análisis y diagnóstico de la Matriz de Riesgo del Servicio. Este Departamento debe asesorar y prestar apoyo a la máxima autoridad de la Subsecretaría de Hacienda, mediante una estrategia preventiva, proponiendo políticas, planes, programas, acciones y medidas de control para el fortalecimiento de la gestión y para la salvaguarda de sus recursos.

II.

EXAMEN DE CUENTAS

1.

SUBTÍTULO 22, BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

1.1. Gastos de Representación, Protocolo y Ceremonial Los pagos por dicho concepto totalizaron durante el año 2009 la suma de $ 216.315.626, examinándose una muestra de $ 141.890.459, equivalente al 66% del gasto ejecutado, de cuya revisión se establecieron las siguientes observaciones: 1.1.1. Gastos sin identificar el motivo, ni los participantes

Sobre la materia, cabe precisar que la Subsecretaría de Hacienda imputó a "Gastos de Representación, Protocolo y Ceremonial", desembolsos que no identifican a los participantes a los eventos, ni los motivos que los originaron, vulnerando la jurisprudencia de esta Contraloría General, entre otros, en dictamen N° 9.503, de 2009, que establece que la naturaleza del gasto efectuado debe quedar claramente especificada en el comprobante de egreso, por lo que debe señalarse el motivo específico de éste y las personas atendidas en cada oportunidad, lo que permite determinar su procedencia. Ello no ocurre en los casos que se detallan a continuación:

0.0329.1

o

a.

lid.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ÁREA HACIENDA, ECONOMÍA Y FOMENTO PRODUCTIVO

Adquisición de comestibles

Se verificó que la Subsecretaría de Hacienda efectuó compras de comestibles y bebidas por la suma de $ 4.382.923, tales como: filete, tilapia, pollo, frutas, verduras, chocolates, bebidas gaseosas, para reuniones del señor Ministro y de la señora Subsecretaria, realizados en dependencias del Servicio, que no cuentan con el detalle de los asistentes a estos almuerzos, ni los temas tratados. Anexo N° 2. b. Almuerzos y comidas en restoranes, arriendo de salones en hoteles y pagos por servicios de alimentación. Se efectuaron pagos por concepto de almuerzos y comidas en restoranes, arriendo de salones y pagos por servicios de alimentación en hoteles, por un monto de $ 5.983.941, sin identificar las personas que participaron en ellos, su investidura y las circunstancias que ameritaron tales gastos. Anexo N° 3. c.

Reembolso de gastos por almuerzos

Durante el año 2009 se efectuaron reembolsos de gastos por $ 718.530, correspondiente a almuerzos pagados por funcionarios de la Subsecretaría de Hacienda, imputados a "Gastos de Representación, Protocolo y Ceremonial", cuya documentación de respaldo no adjunta el detalle de los participantes. Anexo N° 4. d.

Compra de presentes

Se constataron pagos por $ 3.548.762, los cuales corresponden a la compra de presentes, entre los cuales se pueden mencionar: 12 botellas de vino Casas del Bosque, 6 botellas de vino Doña Bernarda, artículos de plata con lapislázuli, 40 libros "Lágrimas de Luna", 3 libros "Confín", entre otros; sin que se adjunte en los comprobantes de egresos el detalle de las personas que recibieron estos obsequios, ni el motivo que originó el gasto. Anexo N° 5. e.

Pago de colaciones

Se verificó el pago de $ 323.000, mediante el ID de tesorería N° 18690, 23 de julio de 2009, al Casino de Bienestar del Ministerio de Hacienda, por concepto de 190 colaciones, sin adjuntar en el comprobante de egreso los antecedentes que permitan identificar las personas atendidas, ni los motivos que ameritaron el gasto. f.

Evento Banco Central

Mediante ID de Tesorería N° 16843, de 30 de marzo de 2009, se constató el pago de $ 1.150.774, por un evento realizado el 16 de enero de 2009, en el Club de Campo del Banco Central, considerando 30 atenciones de alimentación y servicios de amplificación, sin adjuntar al comprobante de egreso los antecedentes que permitan identificar las personas atendidas, ni los motivos que ameritaron el gasto.

5

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ÁREA HACIENDA, ECONOMÍA Y FOMENTO PRODUCTIVO

La Subsecretaría de Hacienda, en su respuesta, manifiesta la dificultad de obtener la información faltante, debido a que las autoridades del Ministerio que disponían y visaban los gastos de representación, a la fecha no se encuentran en la Institución. Sin embargo, agrega que ha tomado nota de la situación observada, ratificando que los comprobantes de gastos, efectivamente no fueron completos y explícitos en sus menciones, por lo que impartió instrucciones a los Jefes de Gabinete del Ministro y de Subsecretario de la cartera, para que velen por el cumplimiento de la normativa sobre gastos de representación. Al respecto, añade que mediante las resoluciones exentas N°s 261 y 262, ambas de 29 de diciembre de 1993, el Ministro y el Subsecretario de Hacienda, delegaron en sus respectivos Jefes de Gabinete la facultad de disponer el pago de los gastos de representación. Sin perjuicio de lo señalado, informa que atendiendo lo observado por esta Contraloría General se dictaron el 30 de septiembre de 2010, las resoluciones exentas N°s. 1.139 y 1.140, en reemplazo de las anteriores, incorporándose en ellas explícitamente que las imputaciones a "Gastos de Representación, Protocolo y Ceremonial" deberán efectuarse con estricta sujeción a lo establecido en el Decreto N° 854, de Hacienda, de 2004, y a lo dictaminado por este Organismo de Control. Ahora bien, en relación a las observaciones mencionadas en las letras a, b y c, la Subsecretaría de Hacienda no se pronunció. Respecto de la compra de presentes, la Institución manifiesta que éstos fueron adquiridos y entregados por el Ministro de Hacienda, en representación del Ministerio y en el desarrollo de actividades propias de su cargo, pero no aportó el detalle de las personas agasajadas. En cuanto al pago de colaciones, informa que por razones institucionales se les ha proporcionado un suplemento alimenticio a los escoltas del Ministro y Subsecretario de Hacienda, que les sustente la integridad física y la salud, ya que en cumplimiento de sus labores, en ocasiones, deben exceder la jornada de trabajo ordinaria y, en otras, están obligados a permanecer de punto fijo por un largo tiempo. Asimismo, la Entidad agrega que la imputación de dichos gastos no debió efectuarse con cargo a "Gastos de Representación, Protocolo y Ceremonial", por lo que ha instruido que a futuro el cargo del desembolso se efectúe de manera correcta. No obstante, lo atendible de explicaciones, cabe señalar que no existe norma legal que autorice este beneficio.

las

Sobre el evento en el Banco Central, la Subsecretaría de Hacienda, en su respuesta, acompaña el listado de periodistas y autoridades del Ministerio de Hacienda, invitados a una cena de fin de año, sin señalar los motivos que ameritaron el gasto. De acuerdo con los antecedentes expuestos, esta Contraloría General mantiene en todas sus partes lo observado.

6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA -"" ÁREA HACIENDA, ECONOMÍA Y FOMENTO PRODUCTIVO

1.1.2. Pago de honorarios Se constató que la Subsecretaría imputó a "Gastos de Representación, Protocolo y Ceremonial", el pago de honorarios por $ 3.960.337, a la señora María Cornú Pizarro, correspondiente a "Atención de Autoridades", cuyo detalle se muestra en Anexo N° 6, lo que no se ajusta a lo establecido para este concepto en el Decreto N° 854, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que determina las clasificaciones presupuestarias vigentes. Además, cabe agregar que la señora Cornú Pizarro tenía vigente un contrato a honorarios por otra labor. En oficio respuesta, la Subsecretaría de Hacienda informa que, en consideración a las diversas actividades institucionales asociadas a la glosa presupuestaria "Gastos de Representación, Protocolo y Ceremonial", contrató a honorarios a suma alzada a la señora Cornú, como experta en el área de gastronomía y banquetería, para prestar servicios de apoyo a la unidad de repostería de la Subsecretaría de Hacienda, cada vez que las autoridades del Ministerio lo requieran, para atender a visitas, delegaciones, rondas de negociación de acuerdos comerciales, parlamentarios y otros, según consta en los decretos exentos N°s. 1.357 y 426, de 7 de diciembre de 2009 y 6 de mayo 2010, respectivamente, que autorizan su contratación por el período 1 de enero al 31 de diciembre de 2010. Agrega, que en oportunidades excepcionales, como las observadas, esa Secretaría de Estado ha debido recurrir a los servicios de la señora Cornú, para la prestación de servicios puntuales y específicos, que han comprendido, en general, la organización, los insumos y el personal, los cuales son independientes a su contratación a honorarios, por lo que se han imputado a "Gastos de Representación, Protocolo y Ceremonial", por cuanto corresponden a rubros contenidos en la descripción de estos gastos. Al respecto, cabe señalar que el pago de honorarios efectuado a la señora Cornú, con cargo a la cuenta "Gastos de Representación, Protocolo y Ceremonial", son improcedentes, ya que se constató que a la fecha de los gastos observados, tenía vigente un contrato a honorarios a suma alzada, aprobado por decreto exento N° 1.336, de 11 de diciembre de 2008, en el cual estaban comprendidos estos mismos servicios. Cabe agregar, que este contrato a honorarios se ha ido renovando, el cual se encuentra vigente hasta el 31 de diciembre de 2010.

observación.

En mérito de lo expuesto, se mantiene la

1.1.3. Pago de propinas Se verificó que la Institución pago por concepto de propinas la suma de $ 352.360, cuyo detalle se muestra en Anexo N°7, las cuales se incluyen en los pagos por almuerzos y comidas en restoranes. Al respecto, es importante aclarar que el pago de propinas no constituye una erogación que pueda ser imputada a gastos de representación, toda vez que constituye una acción voluntaria de la persona que la otorga, distinta del Estado, según lo señala la jurisprudencia de este Organismo de Control, emitida sobre la materia, entre otros, en dictámenes Nos. 26.345 y 32.296, ambos de 1994. 7

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ÁREA HACIENDA, ECONOMÍA Y FOMENTO PRODUCTIVO En su respuesta, la Subsecretaría de Hacienda, manifiesta que el ex Ministro de Hacienda, señor Andrés Velasco y la ex Subsecretaria de Hacienda, señora María Olivia Recart, procedieron a reembolsar $ 344.760 y $ 7.600, respectivamente, correspondientes al monto observado de propinas, lo cual fue verificado por esta Contraloría General. Asimismo, el Servicio, en su respuesta, señala que han tomado nota de la improcedencia del gasto, para evitar su repetición en el futuro. En consideración con las medidas adoptadas por esa Subsecretaría, este Organismo de Control procede a levantar la observación.

1.1.4. Pago de colaciones Se verificó que la Subsecretaría de Hacienda pagó $ 547.730 al Casino de Bienestar del Ministerio de Hacienda, según documento de tesorería ID N° 15964, de 29 de enero de 2009, por colaciones a los escoltas del Ministro de Hacienda, lo que no se ajusta al concepto de gastos de representación definido en el ya citado Decreto N° 854, de 2004.

Además, se constató que la documentación que respalda el gasto no se presenta en original, no dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 del decreto ley N° 1.263, de 1975, Ley Orgánica de la Administración Financiera del Estado y la resolución N° 759, de 2003, de esta Contraloría General de la República, que fija las Normas de Procedimientos sobre Rendición de Cuentas. Al respecto, la Subsecretaría de Hacienda argumenta lo señalado en la observación 1.1.1.e del presente documento, en cuanto a que por razones institucionales se les ha proporcionado un suplemento alimenticio a los escoltas del Ministro y Subsecretario de Hacienda, que les sustente la integridad física y la salud, ya que en cumplimiento de sus labores, en ocasiones, deben exceder la jornada de trabajo ordinaria y, en otras, están obligados a permanecer de punto fijo por un largo tiempo. Asimismo, la Entidad agrega que la imputación de dichos gastos no debió efectuarse con cargo a "Gastos de Representación, Protocolo y Ceremonial", por lo que ha instruido que a futuro el cargo del desembolso se efectúe de manera correcta. Además, añade que la documentación de respaldo es la original, la cual emana del Casino del Servicio de Bienestar del Ministerio de Hacienda. En relación con los argumentos presentados por la Subsecretaría de Hacienda, esta Contraloría General mantiene la observación, puesto que, como se señaló anteriormente, no existe norma legal que autorice este beneficio. 1.1.5. Gastos Fiesta Aniversario De acuerdo con las validaciones realizadas, se verificó que la Subsecretaría de Hacienda efectuó pagos por un total de $ 20.810.861, relacionados con las actividades de aniversario del Servicio, sin señalar en la documentación de respaldo las autoridades superiores que asistieron al evento, , r quisito esencial para ser considerado gasto de representación, tal como lo establece 8

/ „;

,_

°

O C> Cij CV 0 0.5

00 O)

N--

1-

N-

O

Posadas de Chile Empren dim ie n tos Hote le ros Ltda.

Posa das de Chile Emp ren d im ie n tos Hote le ros Ltda.

LIJ Factura N ° 7523"Posa das de Chile Emp ren d im ien tos Hote leros Ltda. ", 14/06/2009, Banq uetes y Ren ta Sa lón, $ 166. 250 - Factu ra N °7447 "Posa das de C hile Emp ren dim ien tos Hote leros Ltda. ", 05/06/2009, Banq u etes y Ren ta Sa lón, $ 123. 850 Factu ra N ° 7435 "Posa das de Chile Emp ren dim ien tos Hote leros Ltda. ", 04/06/2009, Banq uetes y Ren ta Sa lón, $ 155. 450 Factura N ° 7479"Posa das de Chile Emp re n d im ien tos Hote le ros Ltda. ", 08/06/2009, Banq uetes y Re n ta Sa lón, $ 107. 576 Factura N ° 7497"Posa das de Chile Emp ren dim ie n tos Hote le ros Ltda. ", 10/06/2009, Banq uetes y Ren ta Sa lón, $ 163. 450 - Factu ra N ° 7214"Posa das de Chile Emp ren dim ien tos Hote leros Ltda. ", 27/04 /2009, Banq-uetes y Ren Sa lón,- $ 136. 050- ta - Factura N ° 7192"Posa das de Chile Emp re n dim ie n tos Hote le ros Ltda. ", 24/06/2009, Banq uetes y Ren ta Sa lón, $202. 350

Factu ra N ° 6717"Posadas de Chile Emp ren d im ien tos Hote le ros Ltda. ", 09/12/2009, Ba nq u etes y Re n ta Sa lón, $ 115. 660 Factu ra N ° 6716 "Posa das de C hile Emp ren d im ien tos Hote leros Ltda. ", 09/12/2009, Ba nq uetes y Ren ta Sa lón, $ 91. 95 0 Factu ra N ° 6684 "Posa das de C hile Emp ren dim ien tos Hote leros Ltda. ", 01/12/2009, Banq uetes y Ren ta Sa lón, $ 110. 660 - Factu ra N ° 6686"Posa das de Chile Emp ren dim ie n tos Hote leros Ltda. ", 02/12 /2009, Banq uetes y Renta Sa lón, $ 110. 660 Factura N ° 6682"Posa das de Chile Emp re n d im ien tos Hote le ros Ltda. ", 0 1/12/2009, Ba nq u etes y Re n ta Sa lón, $ 170. 390 - Factura N ° 6548"Posadas de Chile Emp ren d im ie n tos Hote le ros Ltda. ", 11/11/2009, Banq uetes y Ren ta Sa lón, $ 180. 350

- Factu ra N ° 48804"Hote lera Host Sa n Cristóba l Ltda. ", 23/10/2009, Arr ien do Sa lón, Coffee 1. 119. 756 Brea k y 2 Estac ionam ie ntos, $ 1. 074. 758 Factura N ° 4 8850"Hote lera Host San Cristóba l Ltda. ", 31/10/2009, Alime n tos y Be bidas

O W O Z

Hote lera Host San Cristóba lLtda. Atenc ión Au torida des

U

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.