INICIATIVA AGUA 2015 EL SALVADOR. GWP. PNUD. RASES. CND. Diciembre 2005

INICIATIVA AGUA – 2015 EL SALVADOR GWP. PNUD. RASES. CND. Diciembre 2005. Por qué - Iniciativa AGUA 2015 en El Salvador ? • La creciente pérdida de
Author:  Jaime Ortega Mora

1 downloads 170 Views 516KB Size

Recommend Stories


CARITAS EL SALVADOR PLAN ESTRATEGICO Diciembre, 2007
CARITAS EL SALVADOR PLAN ESTRATEGICO 2008 2010 CARITAS EL SALVADOR PLAN ESTRATEGICO 2008 2010 Diciembre, 2007 CARITAS EL SALVADOR PLAN ESTRATEGICO

Diciembre 2015
REPORTAJE OPTIMIZACIÓN DEL CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS MUNICIPALES DE GAVÁ - VILADECANS Avanzando hacia una economía circular I www.retema.es

Story Transcript

INICIATIVA AGUA – 2015 EL SALVADOR GWP. PNUD. RASES. CND. Diciembre 2005.

Por qué - Iniciativa AGUA 2015 en El Salvador ? • La creciente pérdida de la capacidad del territorio nacional para regular y almacenar el agua lluvia, aumenta cada día la vulnerabilidad ambiental y la disponibilidad de agua para todos los usos de la sociedad salvadoreña; agudizando especialmente los problemas de cobertura de agua potable a nivel rural. • El deterioro en la calidad del vital líquido, por la alarmante contaminación de las aguas superficiales y aguas subterráneas, así como los reducidos niveles de inversión en la protección del recurso inciden en su disponibilidad y en los costos económicos, asociados a la salud humana, la producción y competitividad del país. • Se dispone de un conjunto de leyes y mandatos institucionales para la gestión del agua, sin embargo la normativa existente adolece de vacíos y existe incoherencia en instrumentos operativos, lo que conlleva a un uso sectorial fragmentado y no sostenible del recurso comprometiendose la gobernabilidad del mismo.

Qué compromisos tenemos como país respecto al Agua? • El Salvador se ha adherido a diversos acuerdos regionales e internacionales, podemos destacar los “Objetivos del Milenio” de las Naciones Unidas, donde el Estado salvadoreño se comprometió “a garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y reducir la mitad de personas que carecen de agua potable”. • El Gobierno de El Salvador se comprometió en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible 2002 (Johannesburgo) a preparar un Plan o Estrategia de eficiencia Hídrica al 2005. • Existe un acuerdo Interministerial entre Salud, Ambiente y Agricultura a nivel regional que mandata a formular una Estrategia Centroamericana para la Gestión Integrada del Agua. • El Plan de Gobierno 2004-2009 de El Salvador incluye un capítulo ambiental y en cuanto al tema del agua se plantea como propósito, promover la gestión integrada de los recursos hídricos en nuestro país.

¿QUE ESTAMOS HACIENDO???

AGENDAS SECTOR PUBLICO RECURSOS HIDRICOS



ANDA:

1)

PLAN HIDRO 2009: A) INVERSIONES B) PARTICIPACION C) PROTECCION HIDRICA

2)

3)

4)

LEY DEL SUBSECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO A) FORMULACION B) CONSULTA C) PROMULGACION



MARN:

1)

LEY DE AGUAS: A) FORMULACION B) CONSULTA C) PROMULGACION.

2)

MAG:

1)

REFORMA LEY DE RIEGO A) FORMULACION B) CONSULTA C) PROMULGACION

SISTEMA DE INFORMACION HIDRICO: A) BALANCE HIDRICO DINAMICO (OFERTA/ DEMANDA) B) OBSERVATORIO PARA LA GIRH.

3)

DESCENTRALIZACION DE SERVICIO DE AGUA PABLE A) ESTRATEGIA B) INVERSIONES

COORDINACION INTERINSTITUCIONAL Y PNRH: A) PROTECCION DEL RECURSO. B) PNODT C) PLAN NACIONAL HIDRICO

4)

ESTRATEGIA AGUA RURAL A) POLITICA B) FINANCIAMIENTO

PARTICIPACION CIUDADANA: A) ORGANIZACIONES DE CUENCA B) ORGANIZACIONES DE USUARIOS

5)

FINANCIAMIENTO DEL SECTOR: A) VALORACION ECONOMICA B) PSA C) FONDOS AMBIENTALES

ANDA, MUNICIPALIDADES, JUNTAS RURALES, EMPRESAS DESCENTRALIZADAS, CONSUMIDORES



AGUA POTABLE, RIEGO, INDUSTRIA, HIDROENERGIA, TURISMO, AMBIENTE

REGANTES

AGENDAS ACTORES USUARIOS GRUPOS GESTORES DE MICROCUENCAS Y SUBCUENCAS ƒINSTITUCIONALIZACION DE COMITES. ƒPAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

MARN ASOCIACIONES DE REGANTES. MAG

INDUSTRIALES ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

PRODUCCION MAS LIMPIA. SEGURIDAD JURIDICA PERMISOS CERTIFICACION COMPETITIVIDAD.

JUNTAS RURALES DE AGUA. ƒLEGISLACION Y REGULACION ƒASISTENCIA TECNICA ƒFINANCIAMIENTO YSUBSIDIOS

ƒCONFLICTOS DE USO ƒCONCESIÓN DE DERECHOS DE RIEGO ƒINCENTIVOS

REFORMA DEL SECTOR HIDRICO

ANDA

MUNICIPALIDADES Y OPERADORES DESCENTRALIZADOS DE SERVICIOS DE AGUA. ƒESTRATEGIA NACIONAL DE DESCENTRALIZACION ƒMARCO JURIDICO REGULATORIO ƒ ASISTENCIA TECNICA ƒFINANCIAMIENTO

AGENDA COOPERACION Y ASISTENCIA C

PNUD / GWP

O

GOBERNABILIDAD DEL AGUA :

O

Á) INCREMENTO MANEJO CONOCIMIENTO

R D

AGENDAS DE INCIDENCIA PARALELAS

B) MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA

CND – FUNDEMAS

MARN

AGENDA RIO LEMPA

C) COORDINACION INTERINSTITUCIONAL

I

FORGAES

N

DESARROLLO DEL SECTOR HIDRICO

A

A)

FORTALECIMIENTO INSTIUCIONAL

C

B)

PARTICIPACION CIUDADANA

REFORMA DEL SECTOR HIDRICO

INCAE- FUSADES COMPETITIVIDAD Y AGUA

I O

BID

N

SOSTENIBILIDAD SECTOR HIDRICO A) INCREMENTO MANEJO CONOCIMIENTO B) COORDINACION INTERINSTITUCIONAL C) FINANCIAMIENTO DEL SECTOR

MAG ANEP – PLAN 2024

ANDA

COBERTURA 100% AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO AL 2009.

• El país necesita avanzar hacia una reforma hídrica con visión de sostenibilidad en el largo plazo. • Esta gestión integral del agua requiere un consenso mínimo hacia la construcción de una institucionalidad que sea incluyente y que permita potenciar las oportunidades emergentes en los ámbitos locales y nacionales. • La gestión del agua permite avanzar simultáneamente hacia varios objetivos: desarrollo social, económico, ambiental y cultural. Una herramienta son los ODM. ODM 1) Erradicar la pobreza y el hambre, Meta 2. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre ODM 2) Lograr la enseñanza primaria universal Meta 3. Velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria ODM 4) Reducir la mortalidad infantil Meta 5. Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años ODM 7) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Meta 9. Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente Meta 10. Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable Meta 11. Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios

• Considerando que la gestión de los recursos hídricos es un tema crítico para el desarrollo económico y social de nuestro país; existen diversas dinámicas y entidades preocupadas de aspectos específicos respecto a la temática hídrica, sin embargo, NO existe un espacio donde estas se manifiesten conjuntamente, asumiendo la temática en su integralidad favoreciendo la gobernabilidad del agua y finalmente su gestión sostenible.

Qué es Iniciativa AGUA 2015? ¾ Es un espacio de construcción de visión estratégica común. NO es un espacio de concertación. ¾ Es un espacio de sensibilización política. NO es un espacio de toma de decisiones. ¾ Es un espacio abierto y flexible a la participación. NO es un espacio vinculante. ¾ Es un espacio de identificación de oportunidades y sinergias. NO es un espacio de trabajo operativo. ¾ Es un espacio de incremento del conocimiento sobre la gestión de los recursos hídricos. No es un espacio de capacitación.

Qué es Iniciativa AGUA 2015?. • Es una plataforma neutral de diálogo de políticas, multisectorial, de amplia participación, conformada por los actores públicos, privados, sociales y académicos, que tienen los recursos hídricos como parte de su preocupación central y su incidencia en el desarrollo nacional.

Nuestro objetivo Aportar al desarrollo de la denominada Agenda Hídrica Nacional, promover la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, y la Gobernabilidad del AGUA en El Salvador.

Qué QUEREMOS ? • Establecer un espacio que promueva y facilite las condiciones nacionales para el cumplimiento de los Objetivos y Metas del Milenio referidas a la gestión de los recursos hídricos y el desarrollo, a través de la promoción del diálogo de políticas entre los actores clave. • Facilitar la creación de la Iniciativa AGUA 2015, como una plataforma neutral – no vinculante, multisectorial, de amplia participación que facilite el análisis de temas hídricos, la socialización y el incremento de conocimientos de los principales actores- usuarios del recurso, identificación de oportunidades y sinergias entre ellos; así como de las entidades responsables de la formulación y aplicación de las políticas hídricas nacionales.

Qué resultados esperamos de Iniciativa Agua 2015…. •

Promover la identificación de oportunidades y sinergias entre las diferentes entidades e instituciones nacionales relacionadas con el recurso hídrico.



Facilitar la socialización de diversas instancias multidisciplinarias de diálogo y reflexión en relación con los problemas del agua de nuestro país.



Contribuir con los esfuerzos que se realizan en El Salvador, para dar cumplimiento con los acuerdos internacionales sobre la gestión del agua, en especial con las metas del milenio aprobadas por las Naciones Unidas.



Aportar a la formulación de políticas públicas sobre el agua, desde la perspectiva de las entidades e instituciones miembros y con los aportes que se generen en el espacio, a partir de una reflexión amplia y democrática.



Difundir la temática hídrica en la comunidad nacional, en distintos niveles, con una visión multidisciplinaria e intersectorial.



Fomentar y promover el conocimiento y el intercambio de experiencias sobre la gestión integrada de los recursos hídricos.

Agenda Básica Iniciativa AGUA 2015 1)Administración Pública de las Aguas : a) Promulgación de una Ley General de Aguas que determine la rectoria de los Recursos Hídricos y que establezca la administración pública del agua. b) Elaboración de un Plan Maestro de Desarrollo de los Recursos Hídricos que incremente el manejo del conocimiento sobre el Agua para un uso y planificación racional y de largo plazo c) Institucionalización de Mecanismos de participación ciudadana para la Riesgo y protección del recurso por medio de organizaciones de cuencas.

2)Riesgo y Seguridad Hídrica 3)Competitividad y Agua 4)Subsector Agua Potable y Saneamiento: a) Reforma del Marco Legal e Institucional del Subsector b) Política Financiera para inversiones presentes y futuras.

5)Subsector de Riego y uso Agropecuario a) Actualización de la Ley de Riego y Avenamiento b) Modernización, Productividad del sector c) Riego y Seguridad Alimentaria d) Aguas continentales y producción pesquera

Cómo se implementará Iniciativa AGUA 2015? FACILITANDO NIVEL PRESENCIAL – ESPACIO MENSUAL

FACILITANDO



ALIANZAS NIVEL SUBSECTORIAL



Se establecerá un listado de representantes de actores clave del sector o con incidencia en el sector de los recursos hídricos. Se programará 1 Reunión Mensual – sesión desayuno de 3 horas de duración

DINAMICAS y AGENDAS SUBSECTORIALES EXISTENTES



¾AGUA POTABLE



Se intercambiará información, así como experiencias entre los diferentes, organismos, esto permitirá socializar las temáticas y fortalecerá el lanzamiento de propuestas de actores o sector en torno al tema de los recursos hídricos.



Se sistematizarán las reuniones – presentaciones y comentarios de los participantes



Se enviará cada mes – invitación a la nueva actividad y la sistematización de la reunión pasada.

¾RIEGO ¾CUENCAS

En base a la agenda básica indicada o la coyuntura nacional se realizarán presentaciones sobre temas relevantes por parte de las entidades responsables.

OBSERVATORIO PARA LA GIRH

FACILITANDO ALIANZAS NIVEL CIUDADANO y SOCIAL PROMOVER DINAMICAS EN ESPACIOS ACADEMICOS , GREMIALES Y SOCIALES.

NIVELES Y DINAMICAS DE LA INICIATIVA AGUA 2015

JUNTAS RURALES, EMPRESAS DESCENTRALIZADAS, ONG´S, ENTIDADES PUBLICAS

ASOCIACIONES DE REGANTES, ENTIDADES PUBLICAS, ONGS

ORGANIZACIONES DE MICROCUENCA, COMITES GESTORES , ENTIDADES PUBLICAS ENTRE OTROS

AGENDA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

AGENDA DE RIEGO

Iniciativa Agua 2015 NIVEL PRESENCIAL MENSUAL

AGENDA DE ORGANIZACIONES DE CUENCA, ANP

UNIVERSIDADES, GREMIALES, INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES, SOCIEDAD CIVIL

NIVEL SOCIAL 9Conversatorios 9Foros Universitarios 9Seminarios – Cátedra Realidad Nacional 9Artículos de opinión 9Encuesta – Centros de Opinión 9Espacios medios universitarios o Gremiales

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.