INSTITUCIÓN: Agrupación Abriendo Rondas. AUTORES: Andrea Lelli, Ana Seguí y Carolina Vaca Narvaja. CONTACTO:

1 EXPERIENCIA PRESENTADA EN FORMATO PÓSTER: “Apachaditos un arullo de juegos. Una puesta en escena interactiva destinada a bebés y niños pequeños jun

0 downloads 98 Views 255KB Size

Story Transcript

1

EXPERIENCIA PRESENTADA EN FORMATO PÓSTER: “Apachaditos un arullo de juegos. Una puesta en escena interactiva destinada a bebés y niños pequeños junto a su familia”

INSTITUCIÓN: Agrupación Abriendo Rondas

AUTORES: Andrea Lelli, Ana Seguí y Carolina Vaca Narvaja.

CONTACTO: [email protected]

2

TITULO “Apapachaditos Apapachaditos … un arrullo de juegos” juegos SUBTITULO Una puesta en escena interactiva destinada a bebés y niños pequeños junto a su familia.

AUTORES: Andrea Lelli, Ana Seguí y Carolina Vaca Narvaja. Narvaja

INSTITUCIÓN: Agrupación Abriendo Rondas DATOS DE CONTACTO: [email protected] TEMA: Los derechos culturales y el arte desde la cuna

Modalidad: Poster

3

Nombre de la experiencia “Apapachaditos…un arrullo de juegos”

4

Fundamentación de la experiencia Consideraciones iniciales

Dormir arrullados por una voz querida, cantar ¡Qué linda manito!, hamacarse a upa con la sillita de la reina, bailar, saltar a la lata latero, escuchar música, jugar a la ronda de la batata,

viajar en un caballito de palo con una poesía,

son las

primeras

experiencias artísticas que vinculan a los más pequeños desde su nacimiento, con un sugerente tiempo estético y comunicativo, un recorrido lúdico que los conecta con las inagotables posibilidades expresivas que otorgan la voz y el cuerpo. La exploración, la imitación, la repetición, el juego serán los caminos para que el canto, los sonidos, el movimiento corporal, los gestos aparezcan como verdaderas oportunidades de expresión desde donde

generar un encuentro singular con los

lenguajes artísticos a partir de experiencia que se pueden generar en el ámbito del hogar y de las instituciones socio-educativas dedicadas a la primera infancia a través de diferentes recorridos y modalidades de propuestas. En este marco la experiencia que se relata, destaca algunos de los principios que se pueden considerar para generar espacios de espectáculos y muestras que atienda a los primeros años de vida del niño, desarrollando y construyendo códigos escénicos que atiendan a la especificidad que requieren estas edades; tanto en la selección de su contenido como en los itinerarios que se planteen, con una cuidada mirada artística y estética que posibilite pensar experiencias desde las cuales garantizar el acceso a los derechos culturales desde los primeros meses de vida. Estamos convencidos que la experiencia artística debe ser parte esencial en la formación integral del niño. Pero ¿Cómo se inicia el interés del niño? ¿Es el arte una experiencia para todos? ¿Es posible enseñar a disfrutar del arte? ¿Qué papel tenemos los adultos en esta iniciación? ¿Cuándo empezar y cómo? ¿Para qué hacerlo? ¿Desde qué concepción de arte partimos? Estas preguntas hacen necesario reflexionar y actuar en varias direcciones: en el derecho que tiene cada individuo de conocer, frecuentar y apropiarse de las distintas

formas de cultural que la humanidad ha ido construyendo; en la necesidad de generar y construir recorridos y propuestas que involucren diferentes formas de expresión ; en el lugar que ocupamos los adultos como posibles mediadores, guías, acompañantes de

5

estas primeras experiencias; y

en los criterios pedagógicos, didácticos y

metodológicos que ayuden a instrumentar diferentes propuestas que involucren la

experiencia artística. I.

los lenguajes del arte en la cotidianeidad de los más pequeños

“Un niño en sus primeros años, es como un pequeño artista”i El bebé desde que nace se expresa de múltiples maneras: se sonríe al reconocer una voz querida, se arrastra por el piso, juega y disfruta de los sonidos de un llavero al caer, raya la pared con el dedo sucio de barro, pone cara de enojado, hace cuco, habla solo, se sorprende a cada instante del mundo que lo rodea. Acompañar desde el arte esta cotidianeidad es mirar sensiblemente y otorgar una valoración diferente a esas cosas simples de todos los días, posibilitando que las diferentes dimensiones que definen una perspectiva de desarrollo integral puedan estar atravesadas por la experiencia artística. Así la voz y los sonidos, los movimientos del cuerpo y los gestos, los colores, las texturas y formas de los objetos, las palabras de los cuentos, poesías y canciones comenzarán a formar parte día a día del mundo que ellos construyen. Instantes, pequeños momentos que familiarizan al niño con una gran diversidad de expresiones. Si se acerca a los niños a los diferentes lenguajes del arte se enriquecerá cada uno de esos gestos, movimientos, imágenes, sonidos y palabras, entendiendo que este acompañamiento privilegia una mirada integrada que puede favorecer la construcción de diferentes escenarios de crianza para los más pequeños, colaborando desde esta perspectiva en el desarrollo del lenguaje, de sus posibilidades motrices, afectivascomunicativas, cognitivas, expresivas, alentando la recuperación de un acervo cultural que posibilita una construcción desde la pertenencia. La accesibilidad a las expresiones del arte

En esta postura que se propone, recuperar la afirmación de que el arte es para todos, resulta fundamental para construir una perspectiva que lo incluye como parte de la vida del hombre desde su nacimiento; una dimensión fundante que acompaña el desarrollo de los niños y niñas, fortaleciendo la propia identidad.

6

Vigotsky sostiene que la actividad creativa se encuentra en relación directa con la riqueza y la variedad de experiencias acumuladas por el hombre, cuanta más rica sea esa experiencia, tanto mayor será el material del que dispone esa imaginación. Por lo que invita a ampliar el horizonte del niño para proporcionarle una base suficientemente sólida para su actividad creadora:

“Cuanto más vea, oiga y experimente cuánto más

aprenda y asimile, cuánto más elementos reales disponga en su experiencia, tanto más considerable y productiva será, la igualdad de las restantes circunstancias, la actividad de su imaginación”. Estos conceptos abren un desafío: transitar esta experiencia desde la vivencia, la exploración, en el aquí y ahora: la música, el teatro, la plástica y la literatura ayudan a los niños a recorrer un proceso integral que de la mano del juego será más placentero y significativo. Porque en el juego está la primera manifestación de la cultura que transita el niño. Cuanta más variedad de melodías,

papeles de colores, cuentos y títeres,

aparezcan en su camino, más posibilidades tendrán de elegir, decidir, comunicar, expresar. Es imprescindible

desde la familia y los espacios socioeducativos generar

experiencias, que se traducen en oportunidades culturales, estéticas, expresivas: ir al teatro, participar de conciertos, visitar museos, leer juntos, bailar y dibujar; constituyen momentos irremplazables e indelegables de los adultos que acompañamos la infancia de estos tiempos. II. Apapachaditos un arrullo para los más pequeños: los lenguajes expresivos en un recorrido desde el juego… Una puesta en escena interactiva para los más pequeños Un despertar llenos de cosquillas… Tortitas de mantecas para saborear entre rimas y ritmos… Un carro con juegos y juguetes … Cuentos que salen con la luna… Nanas que llegan para dormir al niño… Niño que espera el nuevo día para seguir arrullando juegos…

Esta propuesta es una puesta en escena musical y teatral destinada a bebés y niños pequeños junto a su familia. El espectáculo

nos sumerge en momentos

cotidianos de la vida de los más pequeños, transformados imaginariamente, para

7

recorrer y encontrar junto al espectador un mundo de colores, sonidos, palabras, movimientos, gestos. La disposición espacial y la escenografía de la puesta recrea un rincón de juegos para los más pequeños: una manta circular ubicada a nivel del público, alrededor de la cual se disponen los espectadores para compartir los diferentes momentos escénicos que se generan. El contenido de la propuesta parte de la recuperación de un amplio repertorio de poesías, juegos, y canciones de la tradición oral:

cuentos cortos, de

nunca acabar, canciones, rimas, arrullos, juegos de manos, con el cuerpo. De esta manera en cada una de las situaciones musicales y teatrales que se plantean se integran recursos de diferentes lenguajes artísticos: títeres, telas, muñecos, cintas de colores,

libros, instrumentos musicales, juguetes, materiales sonoros y

visuales diversos, desde los cuales se proponen breves momentos interactivos con el espectador. La puesta consta de dos momentos: -

Un primer momento de sensibilización y apreciación donde se propone escuchar,

cantar, contar, mirar, acompañar con la palabra y el gesto. Desde un lugar de espectador/ observador se plantea un recorrido que anima a los bebés y a las familias a involucrarse con lo que se les plantea. -

Un segundo momento, finalizado el tiempo de espectáculo propiamente dicho,

para que los espectadores se vinculen explorando, descubriendo, generando un intercambio a partir de los diversos materiales que integraron la propuesta.

Algunas consideraciones conceptuales y teóricas desde las cuales se construyó la experiencia “Arrorró mi niño, arrorró mi sol”: las primeras canciones… el primer repertorio.

Desde el convencimiento de que las experiencias artísticas, creativas y estéticas que garantizan el acceso a las expresiones socioculturales desde los primeros años de vida se nutren esencialmente de la tradición oral, la experiencia que se ha desarrollado apunta a recuperar , en el ámbito de la familia y las instituciones socioeducativas, el propio bagaje de canciones y juegos tradicionales como punto de partida y enriquecerlo a través de una búsqueda continua que garantice un repertorio variado pensar las experiencias artísticas que niños y niñas frecuentan día a día.

para poder

8

En estos primeros juegos cotidianos la poesía, el ritmo, la melodía, el cuerpo, el espacio son los protagonistas para generar una comunicación íntima y placentera entre el niño y el adulto, a partir del gesto, del movimiento, de sonidos que se renuevan para jugar, una y otra vez. La tradición oral nos acerca una gran variedad de

palabras poéticas que

acompañan arrullos, caricias, cosquillas, balanceos, persecución, sorpresa, giros, saltos: cuentos cortos, de nunca acabar, canciones, coplas, retahílas, juegos de manos, con el cuerpo, con los dedos. Alfabeto cultural ii que recupera tradiciones y trasmite, desde el lenguaje del juego: afectos, miradas y disfrute. Este bagaje constituye la posibilidad de compartir un momento de encuentro diferente, fortalece un vínculo entre el adulto y el bebé para dar inicio a un diálogo emotivo y pleno de significado; cantarle al bebé desde que está en la panza o jugar al cuco incansablemente es entregarle con ternura y calidez expresiones portadoras de rasgos que le permiten a niños y niñas comenzar a conocer y recorrer la cultura, para identificarse con ella. Breves y escurridizos instantes, que pasan y no vuelven, que nunca son iguales aunque la canción sea la misma, para dejar un registro corporal y emocional que perdurará en el tiempo. Y es en el involucramiento del bebé con este diálogo, donde aparece uno de los primeros encuentros con las voces, gestos y sonidos que lo rodean. Como dice Ana Pelegrín: “En la historia cotidiana el niño recibe entre sus diálogos primerizos el juego con su cuerpo, el aprendizaje del ritmo y del movimiento, en una relación lúdica afectiva de la madre. Posiblemente esta escena sea una antigua escena recurrente en la crianza de los niños una nutrición afectiva, la nutrición oral de la palabra”. Daniel Calmels, psicomotricista y escritor, nos habla también de los primeros juegos que aparecen en la vida del niño: “Juegos de Crianza” en donde es fundamental la relación que se establece entre el adulto y el bebé , relación que en un principio es puramente corporal y dentro de esta relación corporal, las acciones lúdicas constituyen una fuente inagotable de aprendizajes. El juego aparece por una necesidad de comunicarse con el niño, a partir del gesto, del movimiento, de sonidos o palabras que se repiten como iniciadores o

9

enriquecedores del jugar. Es aquí donde las canciones de cuna, las retahílas, cuentos,

los

cumplen un rol determinante. Juegos cotidianos que se nutren de un amplio

repertorio que la tradición oral reúne y que pueden ser enriquecidos en su abordaje a partir de los materiales más variados. Son estos juegos cotidianos un punto de partida que tomamos para

permitir la apropiación y la búsqueda de la riqueza que la

experiencia artística esconde como parte de un bagaje cultural que nos pertenece. Así planteados es en estos juegos de crianza donde podemos reconocer la presencia protagónica de los lenguajes del arte complementando el criterio de pensar la apropiación de los mismos, en términos de proceso a partir del tipo de las experiencias planteadas, “matriz lúdica de futuros juegos, cimiente de futuros aprendizajes.” Cada uno de los lenguajes: la plástica, la música, la literatura y el teatro abordan sus propios contenidos desde la posibilidad que el juego les brinda, y es inherente a los lenguajes del arte el contenido lúdico, que permite el desarrollo de la creatividad, animándolos a integrarse, interrelacionarse, mezclarse para enriquecerse, potenciarse y generar de esta forma nuevas y originales propuestas. III.

Descripción general de la propuesta

Antecedentes de la propuesta “Apapachaditos… un arrullo de juegos” esta puesta se estrenó en julio de

2009, ha sido realizada en distintos ámbitos de la Provincia de Córdoba y el País: escuelas, espacios comunitarios, teatros, jardines, centros culturales, congresos, ciclos y festivales. Entre los que se destacan: Congreso de Educación Musical FLADEM, Ciudad de las Artes, Córdoba, Capital;

“9 Encuentro de la Canción Infantil

Ltinoamericana y del Caribe”, Centro Nacional

de las Artes, DF, México; “Festival

Señores Niños al Teatro” Córdoba, Capital; Feria del Libro Infantil, Paseo del Buen Pastor, Córdoba, Capital; Ciclo “Sonando Bajito” co-organizado por Momusi Córdoba, Centro Cultural España Córdoba; Ciclo de actividades de Extensión de Fundación CECTIC, Teatro Real, Córdoba, Capital. “Festival Nacional 8 con yapa”, Rosario, Santa Fe.

10

Contexto institucional La Agrupación que presenta la experiencia

surge en el año 2007 con la

intención de crear un espacio desde donde promover propuestas y experiencias que profundicen la temática del juego y encontrar en esa mirada, sus vinculaciones con los lenguajes del arte. Desde sus comienzos han trabajado difundiendo un repertorio de canciones, juegos latinoamericanos - tradicionales y de autor- . En el convencimiento de que recuperar colectivamente espacios que posibiliten la experiencia artística y lúdica es una manera de enriquecer las practicas de quienes cotidianamente trabajan con la infancia. En este tiempo se desarrollaron diversas propuestas: Talleres, cursos y ciclos de capacitación en temáticas referidas a la infancia y el arte; Espectáculos musicales - teatrales destinados a la familia; publicaciones y artículos referidos a la educación artística y el juego. Durante el año 2012 publican a través de Editorial Comunicarte su primer trabajo discográfico “La Ronda Redonda”, una recopilación de juegos y canciones latinoamericanos. Actualmente sostiene proyectos de capacitación con

Fundación

Arcor y Fundación CeCTiC (Centro de educación, cultura y nuevas tecnologías); e integra

desde el año 2009

MOMUSI Córdoba (Movimiento de música infantil) un

colectivo de artistas cordobeses dedicados a la música para niños Programación de la experiencia Dada las características específicas de la propuesta de espectáculo descripta, no es posible desagregar algunos ítems correspondientes a la programación de la experiencia en términos de objetivos, contenidos y actividades de los niños y docentes dado que el desarrollo de la propuesta se da en espacios y tiempos diferentes. Características del grupo beneficiario Los destinatarios de la propuesta son bebés y niños pequeños de hasta 6 años junto a su familia, es una característica de la propuesta dirigirse a un grupo heterogéneo de edades, ya que al ser puesto el acento en la dinámica de un espectáculo es esa variedad lo que enriquece la ida y vuelta con el público. Cada momento de la puesta posibilita modos de participación diferentes y tiempos de percepción y observación acordes a las distintas edades que participan.

11

Duración en el tiempo El tiempo de duración de la puesta es de 40 minutos, luego de ese tiempo si el número de asistentes y las características de la sala lo permiten se realiza una actividad de intercambio con el público. Independientemente de la duración específica del espectáculo la propuesta lleva 4 años de desarrollo en diversos espacios de la ciudad de Córdoba y otras provincias del país. Fases o etapas de la experiencia en la practica La experiencia fue desarrollada en los tiempos previstos por la Agrupación, se han planteado 3 etapas: Etapa 1: producción y realización de la puesta Etapa 2: difusión y puesta en marcha del espectáculo en diversos espacios. Etapa 3: sistematización y registro de la experiencia, actualmente la agrupación está desarrollando un trabajo de grabación del repertorio del espectáculo lo cual posibilitará en el transcurso del presente año la edición de un material discográfico acompañado de un cuadernillo con la totalidad de la propuesta literaria que se involucra en el espectáculo. Planes a futuro Continuar con la difusión de la propuesta pretendiendo fortalecer dicha tarea de difusión a partir de la edición del material que se está elaborando.

12

Anexo documental Links de prensa http://vos.lavoz.com.ar/folclore/se-armo-ronda http://www.quehacemosma.com/ 2012/07/la-ronda-redonda- presentacion-del-nuevotrabajo-de-abriendo-rondas/ http://www.quehacemosma.com/2012/05/segundo-encuentro-provincial-de-la-musica-parala-infancia-un-espacio-para-construir-difundir-y-fortalecer-vinculos/ Una obra para sentarse a jugar - Vos - Móvil http://www.quehacemosma.com/2010/11/apapachaditos-un-arrullo-de-juegos-y-melodiaspara-los-mas-pequenitos/

Fotografías de producciones

13

i

CORRAL, MARIA TERESA. (2009) Grandes temas para los mas pequeños. Acerca de la complejidad de la educación en los primeros años. Bs. As. Ediciones Puerto creativo. ii

SOTO, CLAUDIA; VIOLANTE, ROSA, (2008), Pedagogía de la Crianza, Un campo teórico en construcción. Buenos Aires. Editorial Paidos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.