INSTITUTO NACIONAL SIMON BOLIVAR CODIGO SANTO TOMAS CONSTRUYENDO APRENDIZAJES VALORES Y COMPETENCIAS PARA LA VIDA

1 CONTENIDO  VISION Y MISION DEL INSTITUTO  PRESENTACION  OBJETIVOS GENERALES  OBJETIVOS ESPECIFICOS  MARCO LEGAL  PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA  V

2 downloads 95 Views 1MB Size

Recommend Stories


CARTA DE JAMAICA SIMON BOLIVAR
CARTA DE JAMAICA SIMON BOLIVAR Editado por elaleph.com  1999 – Copyright www.elaleph.com Todos los Derechos Reservados 2 Este documento ha sido d

Santo Tomas de Aquino
Segundo Domingo de Pascua - Divina Misericordia - Ciclo A Santo Tomas de Aquino SANTO TOMAS DE AQUINO A) LA VIRTUD DE LA MISERICORDIA a) LA MISERICOR

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION SANTO TOMAS SEMINARIO
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION SANTO TOMAS SEMINARIO Entorno Fiscal de las Contribuciones Locales del D

Story Transcript

1 CONTENIDO  VISION Y MISION DEL INSTITUTO  PRESENTACION  OBJETIVOS GENERALES  OBJETIVOS ESPECIFICOS  MARCO LEGAL  PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA  VALORES QUE PRACTICAMOS  ENFOQUE E INDICADPORES DE CONVIVENCIA  NORMAS GENERALES DE CONVIVENCIA  INTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL  DEFINICIONES BÁSICAS  DEBERES Y DERECHOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA  HORARIO DE SECCION  NORMATIVA DE UNIFORME  PROCEDIMIENTOS PARA SOLUCION DE CONFLICTOS  FALTAS Y SANCIONES  FORMULARIOS PARA SOLICITUD DE PERMISO  CALENDARIO INSTITUCIONAL  PROCEDIMEINTOS DEL ALUMNADO

2 INSTITUTO NACIONAL SIMON BOLIVAR CODIGO 11694 SANTO TOMAS

CONSTRUYENDO APRENDIZAJES VALORES Y COMPETENCIAS PARA LA VIDA

VISION SER UNA INSTITUCION EDUCATIVA INCLUSIVA CON DISCIPLINA QUE DESARROLLE EN LO/AS ESTUDIANTES LAS COMPETENCIAS Y VALORES QUE LE PERMITAN INTEGRARSE CON ÉXITO A UN MUNDO LABORAL Y CONTINUAR CON SU EDUCACION SUPERIOR.

MISION FORMAR ALUMNOS/AS EN EDUCACION MEDIA TECNICA, APLICANDO METODOLOGIAS ACTIVAS, IN CLUSIVAS NY PARTICIPATIVAS QUE SATISFAGAN LA DIVERSIDAD Y LOGRAR ASI UN DESARROLLO INTEGRAL

Director: Subdirector turno matutino: Subdirectora turno vespertino:

Ing. Joel Sandoval Acevedo Lic. Efraín Vásquez Cerón Licda. Morena Guadalupe Garay de Marroquín

Maris Leonora Rodríguez Abrego Asesora Técnica Pedagógica de Distrito 0612

3 PRESENTACION La Comunidad Educativa presenta El Manual de Convivencia Institucional para el año 2014. El objetivo del presente Manual es normar la Convivencia Social de la Comunidad Educativa, en el se expresa la voluntad, los intereses y la reflexión colectivas en materia de convivencia conteniendo normas, principios, deberes y derechos sustentados en la Constitución Política de El Salvador y otros. Con el fin de prevenir posibles causas de conflictos, o desacuerdos; resolver conflictos de manera creativa, justa y democrática, para armonizar con los procesos de aprendizaje. Involucrando a la comunidad educativa en la solución de diferencias para fortalecer las relaciones docentes, estudiantiles y comunitarias. Quedando este manual a disposición de miembros que conforman los diferentes sectores en la Institución. Las normas de convivencia van a contribuir al logro de competencias relativas a la responsabilidad de los estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicio. Aspectos que determinarán el logro de las metas educativas propuestas en los planes y proyectos institucionales. El presente Manual de Convivencia lo llevará consigo todo el año lectivo, debe forrarlo y conservarlo en buenas condiciones, si lo extravía informará a Subdirección y no hay reposición debido a que el tiraje es según el número de alumnas(os) Será un medio de comunicación entre docentes y padres de familia; alumno(a) y docente; alumno(a) y subdirección-dirección. Las autoridades civiles y policiales podrán constatar los datos contenidos del alumno (a) en el presente manual y para escribir algún comentario acerca del estudiante, por causa de una acción que requiera atención, realizada en la calle o para comentar las circunstancias en que el alumno o alumna fue abordado(a), con el fin de no causarle daño alguno, sino ayudarle en su disciplina y desenvolvimiento social como estudiante.

4

IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO (A) Nombre:______________________________________________________ Fecha de nacimiento:____________________________________________ Grado:_______________ Opción:__________________________________ Profesor(a) orientador (a)_________________________________________

sello

Tipo de sangre__________________ Tel. emergencia__________________

OBJETIVOS GENERALES: * Desarrollar un enfoque de convivencia que forme integralmente a los estudiantes, en su dimensión individual y social mediante un proceso responsable de identidad y autonomía que desarrolle sus valores humanos que le permitan cumplir su rol de ciudadano responsable y productivo. * Cultivar los procesos disciplinarios justos y democráticos en los procesos de aprendizaje en el aula y en las actividades extracurriculares * Fomentar en el seno de la Institución: comprensión, solidaridad, armonía, respeto, tolerancia y comunicación afectiva entre docentes, padres, madres, estudiantes y comunidad * Lograr que la Comunidad Educativa sea centro de vivencia y formación de valores morales, éticos e intelectuales donde haya motivos para compartir conocimientos y habilidades.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: 

Integrar en los procesos educativos a padres de familia, a través de la Escuela de padres y madres, Asambleas Generales, directivas y reuniones de convivencia.



Realizar una práctica efectiva de hábitos de puntualidad y asistencia en todos (as) los (as) miembros (as) de la comunidad educativa.



Orientar en todo momento y situación la conducta de los estudiantes con el personal docente para el logro de una comunicación respetuosa y de progreso en el desarrollo de la clase y permanencia en la institución.



Desarrollar procesos de formación en la Comunidad Educativa que induzcan al ejercicio responsable de su libertad , a ser críticos de la realidad circundante, a dar respuestas

5 personales con espíritu creativo, a los problemas institucionales y sociales con sus semejantes, a liberarse de todo condicionamiento negativo que les impida su realización personal. 

Estimular la formación y consolidación del auto-concepto personal con base en los valores, como también ayudar al joven a asumir su correcta y natural sexualidad desde una visión responsable, integral del hombre y de la mujer, de lo aceptable ante el mundo y ante Dios.



Desarrollar la toma de decisiones responsable y estimular a través del ejercicio de la libertad que el alumno (a) aprenda a asumir las implicaciones de la vida cada vez con mayor criterio y honestidad.



Favorecer espacios como la Escuela para padres y madres, espacios de investigación y reflexión que permitan una participación de mayor calidad en la formación familiar mejorando la asistencia a la familia como primer núcleo educador.



Crear en los miembros de la comunidad educativa la necesidad de construir una cultura de paz que hagan los procesos de aprendizaje y convivencia, más productivos y que se evidencien en el mejoramiento del éxito académico

MARCO LEGAL Para la creación del presente manual se tomaron en cuenta los siguientes documentos legales. a. Contenidos pertinentes de la Legislación Nacional (Constitución de la República de El Salvador, Ley General de Educación y sus reglamentos, Ley de la Carrera Docente y su Reglamento) b. Conceptos elementales de la Educación para Todos c. Contenido básico de los Derechos del Niño d. Lo elemental de la Declaración Universal de los Derechos Humanos e. Teoría sobre violencia f. Estudios sobre violencia social y escolar g. Manual de Convivencia Escolar del MINED h. Ley contra la violencia intrafamiliar, Código de Familia i. Protocolo de Orientación a Docentes para la Atención Educativa a Adolescentes Embarazadas j. Protocolo de Orientación Educativa Para La Prevención del Abuso Sexual k. Fundamentos de Orientación Para La Vida l. Reglamento de Educación Media l. Ley Lepina

6 PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA El ser humano debe aprender a respetar, psicológica y físicamente a los otros miembros de su comunidad, debe aprender a convertir la agresividad en fuerza para la armonía. La convivencia social requiere que conversemos porque a través de la conversación nos comprendernos, aclaramos y nos comprometernos, creando mejores posibilidades para la convivencia. Somos extraños (as) hasta que interactuamos. Somos agradables cuando seguimos las reglas de saludo y cortesía. Cuando reconocemos los sentimientos de los demás y disentimos sin romper la convivencia, comprendiendo que hay que aceptar las diferencias en respeto de los derechos humanos de cada persona. La convivencia nos permite sobrevivir, convivir y proyectarse, tres propósitos fundamentales del hombre y la mujer que no son posibles sino concertamos, con los demás los conflictos, los intereses y el futuro que nos compromete a todos en una proyección común. Cuidar del bienestar físico, mental, emocional y espiritual propio y de los demás ya que es una forma de ser agradecidos con la vida como factor de convivencia. A través del saber social la persona se modela y evoluciona. Los saberes culturales y académicos produce hombres y mujeres más racionales, más capaces de comprender los beneficios, más competentes y con mejores posibilidades de convivencia.

VALORES QUE PRACTICA LA COMUNIDAD EDUCATIVA ● Respeto : manifestar el respeto a las personas, a la naturaleza y a las cosas, a través de actitudes, modales y gestos adecuados de cortesía y cuidados. ● Responsabilidad : cumplir seria y puntualmente con los deberes y compromisos adquiridos, asumiendo las consecuencias de sus actos. ● Honestidad : actuar de manera coherente con lo que se piensa y dice de si mismo y de los demás. ● Lealtad : aceptar, valorar y cuidar los vínculos positivos establecidos con la fe, principios, ideas, amigos, centro escolar y país. ● Generosidad : actuar a favor de otras personas en forma alegre y desinteresada, por el solo hecho de poder ofrecer una ayuda que signifique una respuesta a las necesidades de otros ● Laboriosidad : realizar todo trabajo o actividad propuesta con esfuerzo, cuidado y dedicación. ● Perseverancia : una vez tomada una decisión, llevarla a cabo realizando todas aquellas actividades necesarias para alcanzar el objetivo propuesto, cuidando de que éstas no causen daño o perjuicio a otros o a si mismo. ● Orden : respetar normas establecidas relativas a la convivencia con otros y a la Institución para el logro de los objetivos deseados.

7 Se espera que estas virtudes o valores sean trabajadas, manifestadas y demandar que se practiquen consecuentemente, por todos los miembros de la Comunidad Educativa. . ENFOQUES DE CONVIVENCIA. - Reconocer la diferencia de género en la resolución de conflictos, más que todo en cuanto a asegurar el respeto a los derechos de las mujeres ( niñas y adultas ) para elevar su autoestima. - Asegurar que las personas con desventajas, (personas con necesidades especiales asociadas a una discapacidad, etc ) tengan condiciones iguales para participar en las consultas, discusiones y decisiones para promover la convivencia escolar. - Reconocer las diferencias, las particularidades individuales y personales de cada integrante de la comunidad educativa, las cuales se expresan de modos diferentes de ser, vivir, motivarse y de aprender. - Buscar un enfoque de respuesta global que facilite el cambio e innovación educativa reconociendo que todos (as) en la comunidad educativa son responsables de los conflictos directa o indirectamente y también pueden y deben serlo de su resolución. INDICADORES DE CONVIVENCIA 1. Indicadores de inclusión: a) Derecho de participar b) Aceptación de las diferencias individuales físicas y de personalidad c) Igualdad de género d) Respeto por el desempeño profesional o académico e) Libertad de credo f)

Evitar estereotipar a los miembros del centro educativo.

g) Igualdad de oportunidades para la superación 2. Indicadores de no violencia a) No portación de armas blancas o de fuego b) Evitar la participación en riñas internas o externa a la institución c)

Desligarse de grupos de riesgo

d) Dialogar para lograr metas sin imponer o amenazar a los demás e)

Cuidar y proteger bienes o infraestructura de la Institución

f)

Poner en práctica manual de convivencia

g)

No acoso sexual entre estudiantes de igual o diferente sexo

3. Indicadores de respeto a la propiedad ajena a) Respeto y cuido de las pertenencias de los demás b) No extorsión y chantaje para obtener ganancia

8 4. Indicadores de respeto a la sexualidad a) Trato digno y respeto hacia el cuerpo y la sexualidad propia y Comunidad Educativa

de todos los miembros de la

b) Uso de vocabulario adecuado, no sexualizado que afecte la salud mental y psicológica de miembros de la comunidad. c) Respeto a la intimidad y espacio vital. (Evitar invadir la privacidad) individuales de cada miembro de de la Comunidad Educativa.

Atendiendo las diferencias

5. Indicadores de género: Los y las adolescentes pueden: a) Ejercer cargos de dirección b) Participar en competencias amistosas propias de su género c) Realizar las mismas tareas, según las capacidades y habilidades d) Expresar sentimientos como: alegría, tristeza, de manera socialmente aceptable e) Tener igual oportunidad de estudiar y ser apoyados, para el logro de metas académicas 6. Indicadores de armonía y tolerancia a) Cumplimiento de las responsabilidades del personal docente, administrativo y estudiantes b) Integración en el desempeño de responsabilidades c) Incremento de la participación estudiantil, dando su opinión para el mejor desempeño institucional d) Los y las adolescentes participan en actividades que permiten el desarrollo de su inteligencia 7. Atención a las áreas de estudio a) Valorar a la especialidad a que pertenece y poniéndola al servicio de los demás b) Respeto a horarios y actividades académicas, culturales, artísticas, deportivas y sociales c) Provisión de recursos necesario para su aprendizaje, según los programas de estudio d) Uso controlado de recursos, para evitar carencia, que desproteja a los demás e) Cuidado de recursos de la especialidad

9 NORMAS DE CONVIVENCIA EN GENERAL ● Tratar con respeto y dignidad a miembros del C.D.E., Personal Docente, estudiantes, padres de familia, personal administrativo, servicio , vigilancia y demás personal de la Institución, actuando dentro de los principios de la educación, respeto mutuo y conciliación. Responder en forma amable y con cultura, incluso cuando se presenten diferencias. ● Informar por escrito y en forma respetuosa a la Dirección, todas las sugerencias, reclamos o quejas a través de una nota escrita o haciendo uso del buzón de sugerencias, según situaciones presentadas. Igualmente informar todas las situaciones que consideren anormales dentro de la Institución. ● Ser respetuoso, tolerante, amable, culto y colaborador con los integrantes de la comunidad educativa ofreciéndoles apoyo en actividades que edifiquen el desarrollo cotidiano de la institución ● Valorar la amistad, evitando la crítica, el chisme, la envidia, comentarios inapropiados, la agresión física y el irrespeto. ● No colocar sobrenombres a los compañeros (as), ni hacer bromas de mal gusto ● Utilizar vocabulario adecuado que indique cultura y buena educación, sin utilizar expresiones vulgares, ordinarias o de doble sentido. ● Saludar sin timidez a todas las personas, ( ser amable, claro y cordial ) decir “ por favor “ “ disculpe “ “ lo siento “ “ gracias “ y demás expresiones de cortesía ● Contestar debidamente cuando le hablen ● No interrumpir de manera brusca las conversaciones de los demás ● Actuar honestamente en las evaluaciones evitando situaciones confusas, Evitar el fraude, la trampa el engaño cualquiera que sea su modalidad escrita, visual o verbal. De lo contrario se pierde el derecho de enmienda en revisión de evaluaciones. ● Ante cualquier inasistencia del alumno(a), los padres están obligados a informar por teléfono o por escrito desde el primer día haciendo uso del manual respectivo y presentar la justificación. ● Los padres que deseen controlar el trabajo y la presencia de sus hijos en la Institución, disponen de: el horario, el cuaderno y el manual de convivencia. ● Los padres pueden pedir cita con la Dirección o con el profesor por medio de su hijo o por escrito para cualquier problema relacionado con su hijo (a). ● Velar por el cuido de libros, material didáctico, pupitres, pizarras, macetas, plantas, equipos de sonido y todos los demás bienes del centro Educativo.

10 ESTRATEGIAS DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL Gobierno estudiantil: Es la participación de los ( as) estudiantes donde con el apoyo de Tribunal Supremo Electoral se eligen sus miembros, quienes como gobierno en representación de toda la población estudiantil pueden proponer actividades que mejoren nuestro complejo educativo. Además vivencia la democracia al poder dar el voto. Comité de mediación de conflictos estudiantiles: Capacitar a alumnos ( as ) para que colaboren en la resolución de conflictos siempre y cuando las partes involucradas así lo soliciten. Consejo Directivo Escolar: Organismo colegiado que otorga dos cargos para el alumnado con sus respectivos suplentes. Directiva de grado: equipo que vela por el cumplimiento de metas académicas, sociales y culturales de la sección, además de hacer propuestas para el buen desempeño institucional. Otros comités o equipos de desarrollo que cumpla metas de aprendizaje y superación integral del alumnado.

INSTRUMENTOS PARA LA PARTICIPACION ESTUDIANTIL * Buzón de sugerencias: Se depositaran sugerencias positivas o negativas, ideas o denuncias sobre la vida en la Institución El Comité de Gestión y evaluación velará por recolectar las sugerencias que se depositen en el buzón y dar seguimiento al cumplimiento razonado de las peticiones.

DERECHOS DE LOS ALUMNOS (AS), DOCENTES, PADRES Y MADRES DE FAMILIA, PERSONAL ADMINISTRATIVO, SERVICIO, VIGILANCIA Y CONSEJO DIRECTIVO ESCOLAR. a) Ser tratado con respeto, consideración, justicia e imparcialidad b) Ser evaluado en sus tareas y exámenes con imparcialidad y objetividad c) Ser informado periódicamente de su rendimiento académico d) Ser escuchado cuando hable con razón, respecto a sus tareas u otros asuntos concernientes a la Institución. e) Solicitar con el debido respeto la explicación de una clase a su docente cuando no ha entendido. f) Conocer la forma de evaluación del maestro, en cada asignatura g) Pertenecer al Consejo Directivo Escolar si es elegido para el cargo h) Gestionar ayuda especializada cuando el (la) estudiante lo necesite.

11 DERECHOS DE LOS / LAS DOCENTES a) Ser tratado con respeto y consideración, tanto por compañeros, estudiantes y por los padres de familia b) Solicitar permiso cuando lo necesite, según lo estipula la ley de asuetos, vacaciones y licencias c) Ser respetado en sus principios siempre que no entorpezcan el logro de los objetivos del proceso educativo. d) Ser respetado en su vida privada y sin involucrarla en asuntos laborales e) Recibir trato justo de parte de la Dirección, estudiantes y padres de familia. f)

Hacer uso del material didáctico que posee la Institución para el desempeño de su cargo.

g) Pertenecer al Consejo Directivo Escolar si es elegido para el cargo h) Gozar de permiso por causa justificada i)

Recibir llamadas telefónicas de carácter urgente

j)

Y todos los derechos que le confiere la ley de la carrera docente, que no se mencionan en este Manual de convivencia.

DERECHOS DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA a) Acudir a la Institución por un motivo justificado en horario convenido previamente b) Ser tratado con respeto por parte de estudiantes, docentes y personal administrativo. c) Ser informado periódicamente sobre el rendimiento y conducta de su hijo. d) Retirar a su hijo de la Institución si lo considera conveniente. e) Ser atendido por el (la) docente orientador de su hijo (a) con cortesía y respeto. f) Participar en la elección de sus representantes ante el CDE. g) Ser miembro del CDE si es electo para tal fin. h) Recibir los beneficios del proyecto Escuela de Padres y Madres 

DERECHOS DE LAS SECRETARIAS :

a) Ser tratada con respeto y cortesía por parte de la Directora, subdirectores, docentes, estudiantes y padres de familia. b) Gozar de permisos cuando haya causas justificadas c) Tener un tiempo de receso para almuerzo de 40 minutos

12 DERECHOS DEL BIBLIOTECARIO(A) : a)

Ser tratada con respeto y cortesía por parte de la Directora, subdirectores, docentes, estudiantes y Padres de familia.

b) Gozar de permisos cuando haya causas justificadas

c) Participar en reuniones institucionales para tratar aspectos del servicio en biblioteca DERECHOS DEL PERSONAL DE SERVICIO. a) Ser tratado con respeto y cortesía por parte de la Directora, subdirectores, docentes, estudiantes y padres de familia. b) Gozar de permisos cuando las circunstancias lo ameriten, siempre que su ausencia no entorpezca el desarrollo normal de las labores de la Institución.. c) Tener un tiempo de receso para almuerzo. 

DERECHOS DE LOS VIGILANTES : a) Ser tratado con respeto y cortesía por estudiantes, directora, subdirectores, docentes, padres y madres de familia. b) Tener un tiempo de receso para su alimentación.

DEBERES DE LOS / LAS ALUMNOS / AS, DOCENTES, PERSONAL ADMINISTRATIVO, SERVICIO, VIGILANCIA Y CONSEJO DIRECTIVO ESCOLAR. -DEBERES DE LOS / LAS ALUMNOS / AS : a) Mostrar respeto a docentes, personal administrativo, servicio, vigilantes, padres de familia, compañeros y personas visitantes. b) Actuar con honestidad y responsabilidad en todas las etapas del proceso educativo y proyectos educativos c) Participar en las actividades de enseñanza y de formación, que desarrolle la Institución. d) Cumplir las normas internas de la institución, así como otras disposiciones legítimas que emanen de sus autoridades. e) Respetar y cuidar los bienes del centro escolar y cooperar con las actividades de mantenimiento preventivo y mejoramiento de los mismos. f)

Mantener vivo el sentimiento de amor a la patria, al patrimonio moral, cívico y cultural de la nación.

g) Presentarse a la Institución, quince minutos antes de la hora indicada. h) Atender los toques de timbre

13 i)

Asistir a clases debidamente uniformados

j) Traer cada día, útiles y materiales educativos completos. k) Cumplir con horarios de aseo del aula l)

Asistir a las actividades cívicas de la Institución.

m) Retirarse de la Institución a la hora de salida n) Portar correctamente el uniforme durante todo el año, no vestir camisas de promoción con logos y color no autorizados ni en días no autorizados. o) Cumplir con el Servicio Social. Según la normativa MINED p) No manchar los pupitres, paredes, pizarras, baños, escritorios de docentes, cuadernos propios o ajenos etc. q) Demostrar dentro y fuera de los salones de clase una conducta responsable y respetuosa con sus compañeros (as), maestros (as) y demás personas que laboran o visitan la Institución. r) Participar con respeto en todas las actividades cívicas, socio- culturales , deportivas y científicas que realice la Institución, por lo que no serán permitidos abucheos o silbidos. s) No realizar bromas y actos que atenten con la integridad física y moral de los compañeros (as) y docentes tales como: expresión de palabras obscenas, juegos violentos, bailes exóticos, poner apodos, hacer gestos y acciones vulgares, tener acercamientos corporales indecorosos, levantar la falda de las alumnas y otros. t)

Mantener el aseo en el grado y la Institución, no comiendo dentro de las aulas, depositando la basura en los respectivos lugares, hacer buen uso de los servicios sanitarios, echar agua cada vez que se utilice.

u) Participar en la limpieza y mantenimiento en aulas, servicios sanitarios y zonas de recreo. v) No traer a la Institución objetos de valor o ajenos a su objetivo de recibir clases, tales como: joyas, relojes finos, juguetes, teléfonos celulares, radio, walkman, etc. w) No maltratar física y psicológicamente a sus compañeros o cualquier persona. x) No silbidos dentro de la Institución, en aulas, talleres, clínica, laboratorios, biblioteca y pasillos y) Respetar su sexo, como naturalmente es, evitando relaciones que le pongan en peligro. z) No consumar acercamiento corporal indecorosa y de dudosa relación con personas del mismo sexo

14 A) DEBERES DE LOS DOCENTES : 1) Asistir puntualmente al desempeño de sus labores y reuniones de trabajo programadas, portando materiales para toma de apuntes. 2) Acatar las instrucciones que reciba de sus superiores, en lo relativo al desempeño de sus labores. 3) Practicar una conducta decorosa, durante su desempeño en la institución 4) Preparar material didáctico para impartir las clases, ambientar el aula y presentar los documentos requeridos según calendarización a las autoridades correspondientes. 5) Asistir a las capacitaciones convocadas por la Dirección, el MINED u otra institución autorizada. 6) Contribuir con el cumplimiento del Manual de Convivencia Institucional. 7) Dar atención académica al estudiante dentro y fuera del aula, durante su jornada

8) Expresarse con cortesía y respeto con docentes, estudiantes y padres de familia. 9) Presentarse a la Institución quince minutos antes de iniciar sus labores y retirarse cuando haya Terminado su jornada o responsabilidades adquiridas, por actividades extracurriculares. 10) Llevar libro de registro de notas y fichero de alumno completos, en orden y al día de las secciones a su cargo y como orientador su Plan de Grado para su ejecución durante el año lectivo 11) Asistir a los cursos de Mejoramiento Profesional como resultado de la Evaluación de su desempeño, o cuando las necesidades de servicio lo demanden. 12) Planificar su trabajo y hacer buen uso del tiempo en beneficio de sus alumnos. 13) Elaborar material didáctico y practicar una metodología activa y participativa que favorezca el aprendizaje de los alumnos (as). 14) Responsabilizarse de la seguridad de sus alumnos, tanto en el aula como cuando tuviere que asistir a viajes de campo, actos públicos y hora de salida de clases. 15) Cooperar con el Director, subdirector, padres de familia y el C.D.E. en la realización de actividades y proyectos que tiendan a mejorar las condiciones de estudio, disciplina y convivencia de los (as) alumnos (as). 16) Mantener la armonía entre sus compañeros (as) docentes y buenas relaciones con el alumnado y padres de familia. 17) Cumplir con los acuerdos tomados en el Consejo de Profesores. 18) Velar por el cuido de la infraestructura, mobiliario y materiales de la Institución. 19) Cuidar su presentación personal, en atención a su profesión.

15 20) Desempeñar con eficiencia su función en el comité de desarrollo institucional al que pertenece 21) Ofrecer a los padres de familia un informe del rendimiento académico de sus hijos (as) al final de cada periodo. 22) Llevar al día su planificación didáctica y el registro de evaluaciones. 23) Atender al llamado de la Dirección, relacionado a asuntos institucionales. 24) Permanecer en la Institución durante su jornada completa de trabajo. 25) Respetar el formato de documentación institucional, que representa información legal del alumnado 26) Revisar diariamente en la primera hora el uniforme y la presentación de los alumnos a su cargo.(donde imparte la primera clase) 26) Ser responsable directo del control de la disciplina de los alumnos a su cargo 27) Guardar absoluta discreción sobre asuntos sensibles que tenga conocimiento por razón del cargo que ocupa o sobre cualquier diferencia que surja entre los miembros del personal. 28) Considerar la matricula de estudiantes a su cargo de conformidad a las disposiciones generales del presupuesto, para evitar observaciones posteriores 29) Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de su cargo, así como las otorgadas por ley de la carrera docente que no menciona este manual. 30) Citar a padres de familia para resolver problemas relacionados con los estudiantes, previniendo indisciplinas graves. ATRIBUCIONES DE LOS PROFESORES DE AULA Son atribuciones y obligaciones de los profesores de aula: a) Presentarse a la institución educativa quince minutos antes de iniciar sus labores y retirarse cuando hayan terminado sus responsabilidades; b) Llevar completos, en orden y al día los libros del registro escolar de su grado o sección, en el nivel de educación básico o de sus asignaturas en el nivel de educación media. c) Asistir a los cursos de mejoramiento profesional como resultado de la evaluación de su desempeño o cuando las necesidades del servicio lo demanden; d) Firmar el Libro de Asistencia de Profesores consignando la hora de entrada al llegar la Institución y de salida, al final de sus labores; e) Planificar su labor docente y hacer buen uso del tiempo en beneficio de sus alumnos; f) Elaborar material didáctico y practicar una metodología activa que favorezca el aprendizaje de los alumnos; h) Responsabilizarse de la seguridad de sus alumnos, tanto en el aula como cuando tuviere que asistir a excursiones, actos públicos y horas de salida de clases;

16 i) Cooperar con el director, sub-director, los padres de familia y el consejo en la realización de actividades que tiendan a mejorar las condiciones de estudio de los alumnos; j) Mantener la armonía entre sus compañeros y buenas relaciones con el alumnado y los padres de familia; k) Cumplir los acuerdos tomados en Consejo de Profesores; l) Velar el cuido de la infraestructura y mobiliario de la institución; y ll) Cuidar su presentación personal, en atención a su profesión.



DEBERES DE LOS PADRES, MADRES O ENCARGADOS (AS) :

1. Dirigirse con respeto, cordialidad y serenidad al personal docente, administrativo y de servicio; así como el alumnado y demás padres , madres de familia. 2. Identificarse debidamente en portería y mantener visible en todo momento el carnet de visitante dentro de la Institución. 3. Presentarse a la Institución a efectuar la matricula con su hijo (a) y con los documentos solicitados, así como reportar un número telefónico obligatorio para emergencias. 4. Tratar con mucho respeto a docentes, personal administrativo, de servicio, vigilantes y visitantes. 5. Asumir con responsabilidad el compromiso adquirido, cuando por conducta inadecuada o cualquier otro motivo su hijo ( a ) sea citado por el docente o autoridades de la Institución. 6. Conocer y apoyar a orientadores y docentes de cada asignatura. 7. Asistir a Escuela de padres y madres de familia con puntualidad. Mostrar a la hora de matricula, 2014 cuaderno con al menos cuatro sellos de asistencia. 8. Velar por la presentación adecuada de su hijo (a) para asistir a la Institución debidamente uniformado y a la hora indicada. 9. Asistir puntualmente a las convocatorias de la Institución 10. Evitar palabras obscenas y comentarios inapropiados o negativos que vaya en detrimento del docente o la institución, sin antes informarse o hacer llegar su inquietud a quien corresponda. 11. Presentar sugerencias o iniciativas para la buena marcha de la Institución directamente o por medio de la directiva de padres - madres de familia o el C.D.E. 12. Cooperar para que se practiquen los valores en su hogar, en la comunidad y en la Institución. 13. Responder por daños materiales causados por su hijo (a) dentro y fuera de la institución. 14. Solucionar algún problema de su hijo, en primera instancia con el docente orientador.

17 15. Proporcionar los útiles y herramienta necesaria a su hijo 16. Visitar la Institución periódicamente para saber del rendimiento y conducta de su hijo, mediante cita previa con el orientador 17. Colaborar con los (las) docentes en todo lo concerniente a su hijo (a) y a la Institución. 18. Respetar y apoyar al docente en casos de disciplina relacionados con su hijo. 19. Colaborar con todas las actividades institucionales que el Consejo Directivo Escolar, le solicitare. 20. Cumplir con el reglamento interno de la Institución. 21. Presentarse a la Institución vestido adecuadamente. (con decoro) 22. Hacer un uso continuo y correcto de este Manual de convivencia

DEBERES DEL SUB – DIRECTOR / A : a) Asumir las funciones y atribuciones del Director en su ausencia eventual. b) Presentarse media hora antes de iniciar las clases y retirarse cuando haya terminado sus responsabilidades en la Institución. c) Cumplir las misiones asignadas por el director en función de las necesidades institucionales. d) Organizar y distribuir entre el Personal Docente, las zonas de vigilancia durante los recreos. e) Dar seguimiento a las disposiciones que emanen de la Dirección y las que deriven de acuerdos del Consejo de Profesores, así como proponer iniciativas al Director para mejorar la prestación de los servicios educativos. f)

Llevar el control de asistencia diaria de los educadores y consultar con el Director (a) sobre anomalías que se presenten.

g) Tener un control diario sobre el mecanismo de toma de asistencia del alumnado. h) Ser suplente del Presidente en el C.D.E. i)

Responder de la función disciplinaria, con el alumnado

j)

Velar por el cumplimiento del Manual de Convivencia

k) Atender grado cuando falte un docente. l)

Asistir a reuniones o cursos de mejoramiento profesional, cuando sea necesario

m) Controlar la disciplina de docentes y estudiantes.

18 n) Llevar un expediente individual de cada docente y de estudiantes con problemas. o) Convocar a padres de familia por problemas disciplinarios de su hijo siempre que sea necesario p) Conocer las nuevas modificaciones del desempeño de su cargo según la Política Nacional de Educación q) Guardar discreción sobre asuntos sensibles de que tenga conocimiento por razón del cargo que ocupa. r) Involucrarse como parte de actividades extracurriculares

los Comités de Desarrollo Educativo y en la organización de

DEBERES DEL (LA) DIRECTOR (A): a) Promover y organizar el Consejo Directivo Escolar, el consejo de Profesores y el Consejo de Alumnos, velando por su correcto funcionamiento. b) Planificar y organizar el trabajo docente en forma participativa con el Consejo de Profesores, Atendiendo los planes y programas de estudio y disposiciones que se reciban en tal sentido. c) Realizar actividades de orientación pedagógica y administrativa en el personal docente de la Institución mediante reuniones de trabajo. d) Dar seguimiento pedagógico a los maestros en las aulas, con propósitos de observar su desempeño y proporcionar la ayuda técnica necesaria. e) Autorizar mensualmente el pago del salario del personal de la institución. f)

Legalizar con su firma y sello de la institución, certificados, títulos, constancias y certificaciones de notas

g) Estimular y apoyar la iniciativa de los docentes, cuando favorezcan el desarrollo de las actividades educativas. h) Organizar anualmente al personal docente, asignándoles secciones, en base a preferencias, experiencia, aptitudes, habilidades y destrezas de los educadores. i)

Apoyar innovaciones pedagógicas que tiendan a cualificar la educación.

j)

Velar por que la institución educativa este abierta, media hora antes de iniciar las labores y cerrada al finalizar las mismas.

k) Investigar con el consejo y personal docente las causa que generan deserción, ausentismo y repitencia escolar en la institución. l)

Extender en forma gratuita constancias y certificaciones de estudio solicitados por los estudiantes, padres o encargados.

m) Entregar conforme inventario, los bienes de la institución tales como: equipo, mobiliario, libros y documentos que forman parte del Registro Escolar, al momento de cesar en sus funciones y recibir en la misma forma al asumir el cargo.

19 n) Emitir los informes que le sean solicitados en su calidad de funcionario, que de acuerdo a la ley y a su labor debe realizar. o) Firmar y sellar todo documento que le fuere solicitado razonando su firma si fuere necesario, pero sin poder denegarla. p) Organizar en forma participativa el horario general de clases de la institución. q) Velar por la conservación del Registro Académico de los alumnos y ex – alumnos de la Institución r) Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos y disposiciones sobre la carrera docente, la educación y que como empleado público le competen, en base a los procedimientos establecidos. s) Convocar y presidir la reuniones del consejo de profesores. t)

Promover la armonía y respeto entre el personal docente, alumnos y padres de familia.

u) Orientar al personal docente y administrativo para el mejor ejercicio de sus funciones. v) Establecer y mantener buenas relaciones con los padres de familia, tutores o encargados con la finalidad de obtener información que favorezca la adaptación de la institución a las necesidades de los alumnos y a la vez compartir la responsabilidad en la educación de los mismos. w) Designar con el aval del Consejo de Profesores, a un miembro del personal docente, para que en ausencia coincidente del Director y el Sub - director, asuma las funciones de coordinar las actividades de la institución. x) Llevar el expediente del desempeño profesional de los educadores, y) Velar por el cumplimiento del manual de convivencia e la institución educativa, enriqueciendo con la participación del Consejo de profesores, estudiantes, padres de familia, personal administrativo y de servicio y darlo a conocer al C.D.E. z) Ser presidente (a) del C.D.E., cumpliendo las funciones que por ley le corresponden. DEBERES DE LA SECRETARIA: a) Cumplir con su horario b) Presentarse 10 minutos antes de iniciar las labores. c) Tener un vestuario adecuado a su función d) Tratar a Directora, Subdirectores, docentes, estudiantes, padres y madres de familia con respeto y cortesía. Especialmente cuando se le solicita documentación dando las explicaciones pertinentes y en buen tono. e) Llevar en orden y al día el Archivo de la Institución, fichas de matricula anual con la respectiva fotografía del alumno(a), para ser consultada según la necesidad. f) Registrar entrada y salida de correspondencia, remitiéndola oportunamente a quien corresponda

20 g) Guardar discreción en los asuntos relativos a su trabajo, limitándose a informar y no emitir juicios relativos al problema. h) Colaborar con las actividades extracurriculares que fueren planificadas en la institución. i) Atender órdenes y disposiciones de sus superiores.

DEBERES DEL (LA) BIBLIOTECARIO (A) : a) Cumplir con su horario b) Presentarse 10 minutos antes de iniciar las labores. Iniciando con la preparación del local para atender al alumnado y demás personal c) Tener un vestuario adecuado a su función d) Tratar a Directora, Subdirectores, docentes, estudiantes, padres y madres de familia con respeto y cortesía. e) Llevar en orden y al día el inventario bibliográfico. f) Registrar entrada y salida del material bajo su control. g) Atender a los usuarios de la biblioteca con respeto y amabilidad, evitando permanencia de alumnas y alumnos que no se encuentran realizando tareas o leyendo materiales educativos. h) Guardar discreción en los asuntos relativos a su trabajo. i) Atender órdenes y disposiciones de sus superiores. J) No prestar libros para sacarlos fuera de la institución especialmente cuando son pocos volúmenes k) Diseñar un sistema de sanciones inmediatas para quienes deterioran, extravían o extraen libros de la institución. l) Poner en práctica innovaciones que motiven al alumnado a hacer ejercicio de lectura. DEBERES DEL PERSONAL DE SERVICIO: a) Tratar con respeto y consideración al personal docente, alumnos (as), padres y madres de familia. b) Mantener aseado y ordenado el local, espacio o departamento que le corresponde c) Colaborar en el aseo de los servicios sanitarios. ( Especialmente después de los recreos) d) Prestar colaboración a los (las) docentes siempre que sea relativo al trabajo institucional . e) Obedecer las indicaciones dadas por la Directora, subdirectores y personal docente, sugerencia o solicitud de alumnas(os)

21 DEBERES DE LOS VIGILANTES: a) Cumplir con el horario de trabajo. b) Solicitar identificación a las personas que ingresen a la Institución. c) Cuidar de que durante su permanencia no entren a la institución personas ajenas al quehacer educativo. d) Tratar con respeto y consideración al personal que labora en la institución y personas visitantes. e) Atender el portón principal con prontitud para el ingreso y salida de los (las) docentes y los (las) estudiantes. f) Obedecer indicaciones dadas por el C.D.E., Directora, subdirectores, docentes y sugerencias válidas del alumnado g) Prestar colaboración a los (las) docentes, siempre que sea relativo al trabajo institucional. g) Tratar con respeto a los alumnos hacerse respetar y no tener preferencias, personales por miembros de la comunidad educativa.

RECONOCIMIENTOS AL ALUMNADO Y DOCENTES I. Felicitaciones verbales o escritas. II. Entrega de diplomas, medallas, etc. 1. ASISTENCIA Y PERMISOS ESCOLARES DEL ALUMNADO 1.1 Asistir regularmente a clases para poder llevar una secuencia de su proceso de aprendizaje. De acuerdo al manual de evaluación del MINED, aquellos estudiantes que no alcancen un 85 % de asistencia en el año no tendrán derecho a actividades extraordinarias de recuperación.

22 Horario de entrada y salida para el alumnado, según el horario de cada sección y que lo proporciona el orientador (a) SECCION:_________________________________________ TURNO:______________________________ INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LA COMUNICACIÓN EFECTIVA CON DOCENTES ORIENTADOR(A)____________________________________________________________________ HORA 1 2

MARTES

MIERCOLES JUEVES

VIERNES

SABADO

R

E

C

E

S

O

R

E

C

E

S

O

_______ L

_______ U

___________ N

__________ C

___________ H

_________

R

E

C

E

S

O

R

E

C

E

S

O

7:00 7:45 7:45 8:30

R

8:30 8:50

3

8:50 9:35

4

9:35 10:20

R

10:20 10:30

5

10:30 11:15

6

11:15 12:00 ________ 12:00 1:00

______ R

LUNES

1

1:00 1:45

2

1:45 2:30

R

2:30 2:50

3

2:50 3:35

4

3:35 4:20

R

4:20 4:30

5

4:30 5:15

6

5:15 6:00

SECCIÓN___________________________________ TURNO_______________________

23



ASIGNATURA

PROFESOR(A) RESPONSABLE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1.1 El horario de Educación Media queda sujeto a modificaciones de acuerdo a las necesidades de cumplimiento de la carga académica de cada especialidad 1.2. Presentarse al Centro Escolar por lo menos 15 minutos antes del inicio de clases y retirarse inmediatamente después que hayan finalizado sus clases. No permaneciendo dentro de la institución en horas que no tiene clase 1.3 Los alumnos (as) que lleguen a la Institución después de la hora de entrada a clases, tendrán que justificar su llegada tarde y se les llevará un registro de llegadas tardías luego se llamará a los responsables, para establecer acuerdos que enmienden dichas faltas o acatar sanciones. 1.4 Para que un alumno pueda retirarse de la Institución en horas de clase, el responsable tendrá que presentar su respectiva identificación en la subdirección para entregarle el alumno (a) y llenar el respectivo permiso en el manual de convivencia. En casos de emergencia el alumno(a) deberá llenar el respectivo permiso y presentarlo 24 horas después debidamente confirmado por su responsable

1.5 Los alumnos (as) del turno vespertino podrán asistir al turno matutino y viceversa debidamente uniformados, por motivos de clase o actividad extracurricular, bajo la supervisión de un profesor responsable del grupo. Y deberá acatar las disposiciones, del personal docente, subdirección y dirección de ambos turnos.

24 2.Presentación Personal 2.1 Los alumnos / as deberán presentarse a la institución debidamente uniformados, de acuerdo a las sig. indicaciones : SEÑORITAS : ● Blusa blanca, guayabera ; no se permitirá el uso de otra no autorizada como uniforme con insignia pegada al lado izquierdo ● Falda de tela SKYTEX

Nº 6 0 3 4 según diseño dado

● Zapatos escolares, color negro de vestir , calcetas blancas, no punteras hasta cubrir la pierna (debajo de la rodilla ) ● El cabello ( no teñido, ni con peinados extravagantes ) ● Sin ningún maquillaje en el rostro. ● Uñas recortadas, limpias y sin pintar ● Ningún tipo de adorno exagerado en el cabello o cuerpo. ● No usar collares, pulseras, aretes largos, no argollas  Prohibida la portación de ipod, mp3, mp4, CD player, radio casetera portátil, objetos de valor, ya que no tienen ninguna importancia positiva en sus procesos de aprendizaje. ● No traer gorras, blusas, faldas que no sean del uniforme, ni portar cosméticos. ● Falda a la cintura, no tronconera y abajo de la rodilla. 

No usar maquillaje de ningún tipo

 PORTAR MOCHILA O BOLSON TRANSPARENTE DEBIDAMENTE IDENTIFICADAS.

Y SUS PERTENENCIAS EDUCATIVAS

VARONES ● Camisa blanca con monograma en la manga izquierda . ● La camisa deberá usarse dentro del pantalón, guayabera. ● Cincho negro escolar, la hebilla no debe contener insignias, ni aditamentos ● Pantalón corte recto, sin campana, tela Sincatex ● Zapatos escolares, de vestir,color negro.

Nº 1 8 5

25 ● Cabello recortado varonil, francesa nº 2 a los lados y atrás, nº 3 arriba; sin pintar y sin exceso de gelatina. ● Sin aretes en las orejas o cualquier parte del cuerpo, sin tatuajes. ● No traer gorras, camisa, ipod, mp3, mp4, CD player radiocasetera portátil, otros objetos de valor, pantalón para cambiarse (vestir camiseta o centro blanco ) . por no estar relacionados con tareas de aprendizaje. 

No traer celulares a la institución, porque no es permitido el uso de los mismos dentro de la institución. En caso de usarlo para cualquier situación dentro de las instalaciones (música , llamadas , etc. ) será decomisado y entregado bajo acta hasta el final del año.

● No ponerse collares, pulseras ni ninguna otra prenda de valor. ● Pantalón a la cintura, no tronconeros ni acampanados 

PORTAR MOCHILA O BOLSON TRANSPARENTE EDUCATIVAS DEBIDAMENTE IDENTIFICADAS

Y

CON

SUS

PERTENENCIAS

NOTA: PROMOVIENDO LA INCLUSION Y EVITANDO EL GASTO , PARA EL 2015 LOS ALUMNOS SE GRADUARAN CON UNIFORME DIARIO. PROCEDIMIENTOS E INSTANCIAS COMPETENTES. CON LOS/ LAS DOCENTES : Se encuentran normados por Ley de la Carrera Docente y el Reglamento de la Carrera Docente, ahí se encuentran las normas, los procedimientos y las instancias competentes para este sector. CON PADRES DE FAMILIA : El padre, madre de familia o responsable de estudiante en el caso que tenga una inconformidad con cualquier docente deberá dirigirse en primera instancia al docente de la materia, orientador y luego a la subdirección haciendo su queja verbalmente y por escrito, en segunda instancia con la Dirección. Puede hacer también el procedimiento a través de la Directiva de Padres de Familia. CORRECTIVOS ESCOLARES : Se refieren a los incumplimientos menores a las obligaciones de los alumnos y a las alteraciones en la vida de la clase o del centro. Pueden ser señalados por el Personal de vigilancia y por los profesores, y a la demanda de todo miembro de la comunidad educativa por el personal de dirección. Toda falta en que incurra un alumno será tratada así : ● Por el profesor de grado o asignatura en la cual ocurra la falta ● Si el alumno (a) reincide en la falta será tratado por el (la) docente de grado, anotándolo en el expediente. y comunicarle al orientador (a).

26 ● En una tercera reincidencia de una falta leve, será la subdirección quién se encargue de negociar o aplicar el correctivo necesario. ● Cuando el alumno sea reportado a la subdirección por falta grave o muy grave se llamará al padre o encargado, se levantará acta que será firmada por el alumno, padre o encargado y el (la) subdirector (a). ● Para la solución de dificultades mediante la conciliación, según el caso a realizar los reclamos se deben hacer por escrito a : Equipo mediador de alumnos (as) de la sección respectiva, siempre que las partes lo soliciten, docente de asignatura, orientador, subdirección, dirección, Comité de Convivencia.

* Para las faltas de índole penal efectuar la denuncia a la Policía Nacional Civil. Fiscalía General de la República, Procuraduría General de la República, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.

PROCEDIMIENTOS DE CADA EQUIPO 1. MEDIADOR DE ALUMNOS (AS) : con capacitación previa tratará entre iguales el conflicto de sus compañeros – compañeras y procurará llegar a una negociación de cambio de conducta. Se dejará constancia escrita de la mediación acordada. 2. DOCENTES : Dará trato a los (as) alumnos (as) en las faltas leves, primero con un llamado de atención si repite cualquier falta leve se llamará al padre, madre de familia o responsable del estudiante a quién se le informará de la falta cometida dejando registro en el expediente personal del estudiante quedando plasmado el compromiso de cambio de conducta. El docente se pondrá de acuerdo con el orientador de la sección para tomar las medidas correctivas necesarias. 3. SUBDIRECCION : Si repite por tercera vez una falta leve o comete una falta grave se dará un llamado de atención verbal en presencia del padre, madre o responsable del estudiante más la aplicación de una sanción; en una segunda falta grave o en una falta muy grave se levantará acta en presencia del responsable del estudiante más una sanción.

4. DIRECCION :Recibirá los informes de los procedimientos realizados por las instancias anteriormente descritas referentes a las faltas de conducta cometidas por el estudiante. La Dirección tendrá la responsabilidad de darle solución al conflicto o dar la aprobación para ser remitido al Comité de Convivencia. 5. COMITÉ DE CONVIVENCIA: Estará conformado por dos docentes del C.D.E. quienes evaluarán el caso presentado y darán solución al conflicto. Serán convocados por la Dirección cuando los casos así lo ameriten. Las decisiones se tomarán con el 50 % más de uno de sus miembros por mayoría simple.

27 DISCIPLINA CON DIGNIDAD “Club de mediadores” Con el fin de prevenir faltas que deterioren el record de formación de cada alumna y alumno, o para hacer uso de los derechos que le corresponden se establece un mecanismo de mediación en los conflictos. El club de mediadores, son cuatro representantes de cada sección, elegidos por su compañeras(os), considerados criterios. Tienen como propósito orientar y corregir la conducta de alumnas(os), sin lesionar su dignidad y buenos sentimientos, por el contrario deben reconocer todo lo positivo en sus compañeras(os). Y reportar cualquier caso que este deteriorando la disciplina de la sección, a la instancia correspondiente. El club de mediadores, contribuirá en que se cumplan las normas de convivencia institucional, durante la clase y eventos extracurriculares. PERFIL DE UN BUEN MEDIADOR         

COMUNICATIVA (O) Y SENSIBLE CAPACIDAD DE TRABAJAR EN EQUIPO IMPARCIAL RESPONSABLE Y CONFIABLE RESPETUOSA (O) DE SUS MAYORES DINÁMICA (O) COMPROMETIDA (O) CON SU SUPERACIÓN RENDIMIENTO ACADÉMICO ACEPTABLE HABIL PARA ESCUCHAR Y PRAFRASEAR LOS PASOS SUGERIDOS PARA LA MEDIACION

Pasos sugeridos, para solucionar un conflicto:  DEFINIR EL PROBLEMA PERMITIR A LOS INVOLUCRADOS QUE SE EXPRESEN  APORTAR LAS POSIBLES SOLUCIONES  IMPLEMENTAR UNA SOLUCIÓN PROPUESTA  ADOPTAR UNA NUEVA ACTITUD  VALORAR LOS RESULTADOS  Una persona mediadora, ayuda a las personas a resolver el conflicto, pero no lo resuelve ella misma  Lo que se dice en una sesión de mediación es confidencial, no se divulga  Durante la mediación se edifica a las personas, hay comunicación clara, se usa un vocabulario que confirme armonía, paz y buenas intenciones  No existen los insultos ni gritos o desprecios  Cumplir con los acuerdos que surjan de la mediación  Las partes deben decir siempre la verdad, al grado de aceptar sus propios errores y comprometerse a enmendarlos

28  Mediar no significa juzgar a las personas  En la mediación no es importante “Quien tiene la razón”; “Quién mintió”; “Quién tuvo la culpa”; sino hacer nuevos acuerdo y proponer un cambio de actitud. CONFLICTOS TÍPICOS QUE PUEDE ABORDAR UN COMITÉ DE MEDIACIÓN Incumplimiento de normas de convivencia Indisciplinas dentro y fuera de la institución Situaciones que resultan injustas al alumnado Noviazgos que trascienden las normas de la institución Acoso sexual, cualquiera que sea su origen Violencia psicológica. (conductas que se perciben como amenazas) Violencia física y verbal Falta de cooperación en la sección y a nivel institucional Irrespeto a sus superiores o sus iguales Problemas entre miembros de la comunidad educativa Amistades que se han deteriorado Inconformidad con resultados de notas Otros según la capacidad y legalidad del comité.

RESULTADOS ESPERADOS DE LA MEDIACION DE CONFLICTOS 1. MEJORAR LA AUTOESTIMA DE LOS INVOLUCRADOS 2. EXPERIENCIA POSITIVA EN LA SOLUCION DE CONFLICTOS 3. CAMBIO POSITIVO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

29 DESCRIPCION DE FALTAS A LA CONVIVENCIA ESCOLAR COMETIDAS POR ALUMNOS (AS ). FALTAS LEVES 1- No portar el uniforme completo, andar desordenado dentro y fuera del instituto, traer prendas que no pertenezcan al uniforme. (Accesorios tales como pulseras de oro y plata, con púas, calaveras, anillos, collares, hebillas, aretes extravagantes en el caso de las señoritas y en el caso de los caballeros será falta si porta aretes o piercings en cualquier parte del cuerpo.) 2- Faltar injustificadamente a clases o llegar tarde a ellas en forma reincidente (a la tercera llegada tardía se llamara a su, padre o madre o representante legal ante la institución.) 3- Presentarse al instituto con el corte de cabello, largo, rapado o peinado extravagante. 4- Utilizar en momentos inoportunos gorros, cachuchas, sombreros o pañoletas. 5- Portar objetos de valor: joyas, Mp3, Mp4, DVD, CD players, laptops, Ipods y otros. 6- Ingresar a la institución equipos electrónicos incluyendo laptpos y usar teléfonos celulares, dentro de los salones de clase e interferir en cualquier actividad académica, cívica o cultural. 7- Consumir alimentos y masticar chicles en horas de clase o donde hayan actividades formales. 8- Dirigirse a sus compañeros, personal docente, administrativo, de servicio o visitas, con vocabulario soez, u otro que atente contra su dignidad. 9- Llevar sus cuadernos, libros, manuales sucios y desordenados. 10- Negarse a participar en actividades, cívicas, culturales y científicas que realice o participe la institución. 11- Mantener los salones sucios: manchados o desordenados 12- Desmontar o dañar el cielo falso. 13- No realizar el aseo del salón de clase, de zona y de servicios sanitarios en el día que les corresponda. 14- Permanecer deambulando por las aulas, pasillos, antes y después de clases. 15- Permanecer en los alrededores de la institución en un perímetro local de dos cuadras,(incluye Mercado Municipal, cancha de BKB, futbol Municipal, chalets en dichas canchas, plaza pública, barda de autopista y pasarela), por vagancia y en parejas, por noviazgo portando el uniforme 16- No hacer buen uso de los baños. (Permanecer en grupos un tiempo no prudencial. 17- Desperdiciar agua, dejar grifos o chorros abiertos. 18- Jugar con los interruptores de la energía eléctrica 19- Demostrar una conducta inadecuada durante los actos cívicos, culturales o reuniones generales. 20- Mentir sobre cualquier información que se le sea solicitado por cualquier autoridad institucional. 21- No entregar las convocatorias a sus padres o responsables.

30 22- No mantener el orden y decoro en la biblioteca, laboratorios, talleres y demás sitios que lo requieran. 23- Traer medicamentos sin la debida prescripción médica. 24- Presentarse a la institución con algún tipo de maquillaje. 25- Presentarse al instituto, unidad de salud, o cuando participe en una delegación por la institución, etc. utilizando zapatos tenis en el uniforme diario, sustituyendo a los zapatos de uniforme. 26- Manchar el uniforme, gabachas, con sobrenombres, nombres, dibujos o modificar las insignias de la institución. 27- No presentar tareas académicas en las fechas indicadas 28- No realizar tareas de limpieza de aula, zona o servicios sanitarios el día que le corresponde 29- Interrumpir o salir de la clase sin el permiso del docente. 30- Practicar juegos de azar dentro o fuera de la institución portando el uniforme. 31- No portar un bolsón o mochila transparente. 32- Vestir pantalón acampanado de “punta de yuca”; mangas de la camisa arrolladas, falda corta, punteras, falda o pantalón de uniforme 33- No portar siempre y bien identificado su Manual de Convivencia Institucional. 34- Si reincide tres veces en cualquier falta se demandara la presencia de su representante o representante legal ante la institución. 35- Otras no consideradas en este manual que en su momento requieran corrección para evitar daño propio y de los demás.

CORRECCIONES PARA FALTAS LEVES 1. Amonestación verbal por el profesor, orientador, subdirector. La amonestación será verbal si es primera vez, escrita si es segunda vez, se enviará notificación de corrección al padre o encargado, la cual devolverá firmada. 2. Asignación de tarea académica o física por el (la) docente encargado según su criterio. 3. Llamar al padre, madre o encargado para hablar sobre problemas relacionados con su hijo. 4. Decomisar objetos cuya posesión este prohibida dentro del centro o por uso indebido. Haciendo devolución de estos al final del año al padre o encargado, (según ficha de matricula) quien firmará carta de compromiso.

Nota: La corrección tendrá seguimiento con la intervención del docente de la asignatura, orientador y subdirector

31 FALTAS GRAVES 1- Permanecer en los cafetines durante las horas de clases y prácticas. 2- Vestir pantalón acampanado, “punta de yuca”; mangas de la camisa arrolladas, falda corta, punteras, falda o pantalón de uniforme tronconero o camisa por fuera. 3- Hacer bromas a compañeras(os) o referirse con frases que atenten contra la integridad física y moral de los mismos dentro y fuera de la institución. 4- Participar en cualquier tipo de juego: juegos de azar y otros que resten atención a sus procesos de aprendizaje, o atenten contra su integridad, espiritual, física o emocional, de su persona y de los demás. 5- Permanecer fuera de la institución durante el desarrollo normal de clases, sin la justificación adecuada. En un perímetro de dos cuadras incluyendo Mercado Municipal, Plaza Pública, Canchas Municipales de BKB y fútbol, chalets en las canchas, varda en autopista y pasarela. 6- Provocar daños a la infraestructura de la institución, manchar las paredes, pizarras, murales, carteleras, pupitres y material didáctico, que se encuentre dentro y fuera de los salones de clase. 7- Abandonar o retirarse de la institución sin la autorización del orientador, subdirector y/o director. 8- Mantener noviazgos dentro o fuera de la institución (realizar demostraciones de afecto: abrazos, besos, caricias, o combinaciones de estos portando el uniforme o sin el) en el ejercicio de actividades académicas o extracurriculares. 9- Permanecer en los alrededores de la institución en estado de ebriedad o bajo los efectos de cualquier tipo de droga. 10- Lanzar piedras u otros objetos a los compañeros o personas particulares en los alrededores o dentro de la institución. 11- Dañar equipo, (multimedia, etc.) mobiliario, recursos (naturales, materiales, etc.) accesorios de la institución. 12- Dañar equipo, herramientas, mochilas, libros y otras pertenencias. de sus compañeros. 13- Utilizar equipos informáticos para actividades diferentes a las académicas. 14- Modificar el uniforme institucional. 15- Hacer un uso incorrecto del Manual de Convivencia Institucional. 16- Recibir u ocultar objetos o cosas procedentes de otra persona o alumno que las haya robado. 17- Desobedecer deliberadamente y con malicia una petición o indicación hecha por un profesor(a). 18- Faltarle el respeto de palabra o de hecho a profesores/as personal administrativo, servicios generales, vigilantes, o compañeros de estudio. 19- Sustraer pruebas de evaluación, calificaciones o cualquier otro documento confidencial de la institución.

32 20- Irrespetar la organización del instituto interfiriendo en las disposiciones administrativas. 21- Acumular más del 15% de inasistencias al desarrollo normal de clases por periodo. 22- Portar dentro o fuera de la institución diferentes formas pornografía, o cualquier tipo de material vulgar, por cualquier tipo o medio de mostrarla o reproducirla. 23- Reincidir hasta en tres faltas leves. CORRECCIONES PARA FALTAS GRAVES 1. Cuando el alumno acumule dos faltas leves, se elaborará acta en subdirección con el orientador(a), con firma de compromiso por parte del alumno y su encargado(a), como previo aviso de suspensión parcial de clases. 2. Al cometer una falta grave se elaborará acta en la Subdirección por la falta cometida con firma de compromiso del encargado y del alumno, la cual se tomará como aviso previo de suspensión parcial de clases según criterio de la subdirección. 3.

Suspensión de clases por un periodo de 5 días y realización de tareas a beneficio de la comunidad educativa con notificación al padre.

4. Decomiso de artículos, libros, revistas y cualquier tipo de documento que atente contra la moral y buenas costumbres, que se agregará al expediente del alumno(a) como prueba de la falta cometida. 5. Cancelar el valor del daño causado o repararlo, por parte del alumno o alumna. 6. Anulación de privilegios o cargos que demandan, moral, y buenas costumbres Nota: Las faltas graves serán tratadas mediante un acta, elaborada en subdirección la cual será firmada por el (la) estudiante y el padre de familia, advirtiéndole que la suspensión será progresiva en caso de reincidencia y será notificada al orientador quien firma de enterado y a la tercera vez será estudiado el caso por la Dirección quién le dará solución o aprobación para que pase a discusión por el comité de convivencia escolar, para dar una solución definitiva, sobre su permanencia en la institución.

33 FALTAS MUY GRAVES 1- Irrespetar y amenazar a profesores(as), orientadores(as), subdirectores(as), director(a) y miembros del CDE , personal administrativo, de servicio, vigilancia, padres de familia y personas que visitan la institución. 2- Efectuar una agresión verbal, psicológica, moral y física entre los miembros de la comunidad educativa. 3- Presentarse a la institución en estado de ebriedad o habiendo consumido droga. 4- Pertenecer o formar parte de grupos de riesgo dentro o fuera de la institución. 5- Consumir, comercializar o inducir a otros el uso de drogas, bebidas embriagantes o cigarrillos dentro o fuera de la institución portando el uniforme. 6- Sustraer objetos de valor de la institución o de pertenencias ajenas a su persona. 7- Involucrarse en riñas callejeras fuera de la institución portando el uniforme. 8- Practicar acoso sexual a compañeros (as). 9- Promover, fomentar o participar en desordenes y/o actividades de carácter antisocial, dentro o fuera de la institución. 10- Maltrato físico y psicológico a compañeros (as), y demás personas. 11- Portar armas de cualquier tipo u objetos que en determinada situación puedan ser utilizadas como tales. 12- Provocar o participar en la suspensión de actividades del instituto, con el propósito de no recibir clases o no rendir exámenes programados con anticipación. 13- Tocar a compañeros (as) en sus partes íntimas. 14- Inventar juegos que atenten con la integridad, física, emocional y mental, por su carácter vulgar y peligroso. Para el alumnado 15- Apropiarse de dinero y de objetos, materiales o equipo de la institución. 16- Propiciar, promover, participar en peleas dentro de la institución, buses, actividades escolares o extraescolares, que afecten el buen nombre de la institución. 17- Promover la insubordinación o escándalo dentro o fuera de la institución. 18- Escaparse de la institución por cualquier medio o lugar no autorizado. 19- Presentar tareas pirateadas mediante fotocopias u otros medios. 20- Falsificar o usar documentos, firmas, sellos y papelería de la institución para cometer fraude, o cual implica un seguimiento legal por las autoridades competentes.

34 21- Violar los protocolos de seguridad de la red informática de la institución con el fin de dañar archivos, instalar programas no autorizados, adulterar u obtener información confidencial de la institución. 22- Utilizar sin autorización del Consejo Directivo Escolar, el nombre de la institución para cualquier tipo de actividad. 23- Destruir el patrimonio natural, de infraestructura, equipo o bibliográfico de la institución 24- Manchar los baños, con pintura, tintas o marcas, con vulgaridades referidas a cualquier persona o con otro tipo de leyenda. 25- Reincidir en dos faltas graves. 26- Todas aquellas faltas no contempladas en este manual y que sean consideradas de extrema gravedad. CORRECCIONES PARA FALTAS MUY GRAVES 1. Suspensión por 10 días de la Institución. ( se le comunicará al padre de familia ) Sin derecho a recuperación de las actividades académicas, asignadas al resto de alumnas(os) durante el período de su sanción. 2. Suspensión hasta por 30 días, si no ha cambiado su comportamiento después de la primera suspensión con notificación al padre de familia. 3. Suspensión definitiva de la institución, si continúa con su mala conducta después de habérsele suspendido por 30 días. Dicha suspensión será avalada por el Comité de convivencia. Y el Consejo Directivo Escolar Firmará acta en cada una de las suspensiones. Con asesoría del departamento jurídico del MINED. Nota: La respectiva Subdirección notificará la sanción y recurrirá al comité de convivencia en caso de presentarse algún inconveniente que evaluará cada caso y tendrá a bien aplicar las sanciones establecidas por este tipo de faltas. Así como también se notificará a las instancias competentes aquellas faltas que no está en manos de la Institución resolverlas. Evitando cometer delito de omisión.

35

PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO NACIONAL SIMON BOLIVAR AÑO 2014 CARGO ADMINISTRATIVO DIRECTOR

PERSONAL ADMINISTRATIVO Ing. Joel Sandoval Acevedo

SUBDIRECTOR turno matutino

Lic. Efraín Vásquez Cerón

SUBDIRECTORA turno vespertino

Licda. Morena Guadalupe Garay de Marroquín

ENCARGADO DE CRA

Ing. Mario Antonio Fermán Martínez

JEFE DE REGISTRO ACADEMICO

Sra. María Magdalena Barrios de Rivas

SECRETARIA BTO. COMERCIAL

Sra. María Magdalena Barrios de Rivas

SECRETARIA BTO. INDUSTRIAL

Sra. María de los Ángeles Colorado De león

SECRETARIA BTO. EN SALUD

Sra. Marta Catalina López de Cruz

BIBLIOTECARIO

Sra. Maritza

CONTADOR

Lic. Alfredo Ernesto Beltrán Vega.

PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y



Sr. Israel Sánchez

SERVICIO



Sra. Sara de García



Sr. Ismael Reyes



Sr. Omar Rosales



Sr. Alfredo García

PERSONAL DE VIGILANCIA

INICIO Y FINALIZACIÓN DE PERIODOS LECTIVOS 2009

Fecha de inicio Fecha de finalización 10-14 Nov 12 noviembre

PRIMER PERIODO 20 ENERO 2014

SEGUNDO PERIODO 31 MARZO 2014

TERCER PERIODO 16 JUNIO 2014

CUARTO PERIODO 1 SEP 2014

28 MARZO 2014

14 JUNIO 2014

30 AGOST 2014

08 NOVI 2014

Actividades de recuperación Finalización del año lectivo

36 CALENDARIZACION DE ESCUELA DE PADRES Y MADRES 2015 FECHA

TEMA

NOTA: Se solicita a padres y madres estar pendiente de la convocatoria, en la que se indicará la hora de la sesión. Y el tema que será impartido. Además la presente calendarización, puede servirle para presentarla en su trabajo, o solicitar constancia el día de la reunión si es necesario. ACUERDOS DE CONVIVENCIA DE LA SECCION:______________________________________________ 1._________________________________________________________________________________ 2._________________________________________________________________________________ 3._________________________________________________________________________________ 4.__________________________________________________________________________________ 5.__________________________________________________________________________________ 6._________________________________________________________________________________ 7.__________________________________________________________________________________

37 SOLICITUD DE PERMISO PARA EL ALUMNO O ALUMNA FIRMADO POR SU RESPONSABLE.

Yo,________________________________________________________DUI Nº.______________________, responsable del (a) alumno(a)_______________________________________________________________, de la sección_______________________________; solicito permiso de inasistencia para dicho(a) alumno(a) por el siguiente motivo:_____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ _____ y para el tiempo comprendido desde________________________ hasta_____________________________ Solicitado a: _____________________________________________________________________________

Fecha: _____________________________

Firma

______________________________________ o huella digital Vo Bo

Yo,________________________________________________________DUI Nº.______________________, responsable del (a) alumno(a)_______________________________________________________________, de la sección_______________________________; solicito permiso de inasistencia para dicho(a) alumno(a) por el siguiente motivo:_____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ y para el tiempo comprendido desde________________________ hasta_____________________________ Solicitado a: _______________________________________________________

Fecha: _____________________________

Firma

______________________________________ o huella digital Vo Bo

38 SOLICITUD DE PERMISO PARA EL ALUMNO O ALUMNA FIRMADO POR SU RESPONSABLE.

Yo,________________________________________________________DUI Nº.______________________, responsable del (a) alumno(a)_______________________________________________________________, de la sección_______________________________; solicito permiso de inasistencia para dicho(a) alumno(a) por el siguiente motivo:_____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ _____ y para el tiempo comprendido desde________________________ hasta_____________________________ Solicitado a: _____________________________________________________________________________

Fecha: _____________________________

Firma

______________________________________ o huella digital Vo Bo

Yo,________________________________________________________DUI Nº.______________________, responsable del (a) alumno(a)_______________________________________________________________, de la sección_______________________________; solicito permiso de inasistencia para dicho(a) alumno(a) por el siguiente motivo:_____________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ y para el tiempo comprendido desde________________________hasta_____________________________ Solicitado a: ___________________________

Fecha: _____________________________

Firma

______________________________________ o huella digital Vo Bo

39

Yo,________________________________________________________DUI Nº.______________________, responsable del (a) alumno(a)_______________________________________________________________, de la sección_______________________________; solicito permiso de inasistencia para dicho(a) alumno(a) por el siguiente motivo:_____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ _____ y para el tiempo comprendido desde________________________ hasta_____________________________ Solicitado a: _____________________________________________________________________________

Fecha: _____________________________

Firma

______________________________________ o huella digital Vo Bo

INSTITUTO NACIONAL SIMON BOLIVAR CODIGO INF. 11694 SOLICITUD DE PERMISO PARA SALIDAS DE EMERGENCIA DE LA INSTITUCION Indicación: el alumno o alumna llena la solicitud del permiso de salida por emergencia, sujeto a comprobación con su encargado. FECHA EN QUE SE RETIRA

HORA A LA QUE SE RETIRA

MOTIVO POR EL QUE SE RETIRA

SELLO O FIRMA DE AUTORIZACIÓN PARA PODER SALIR DE LA INSTITUCIÓN

40 INSTITUTO NACIONAL SIMON BOLIVAR 11694

CALENDARIZACION 2015

CALENDARIO INSTITUCIONAL INSIBO 2015 ALGUNAS FECHAS DE ESTAS AQUÍ PRESENTADAS FUERON TOMADAS DEL CALENDARIO ESCOLAR 2015 MINED FECHA MES/ACTIVIDAD ENERO 6 INICIO DE LABORES 13-15 REFLEXION PEDAGOGICA 13-17 AMBIENTACION DE ESPACIOS 16 ELABORACIÓN Y SOCIALIZACIÓN CON PERSONAL DOCENTE DE JORNALIZACIÓN INSTITUCIONAL CONMEMORACION DE LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ 17 PLANIFICACION DETALLADA DE RECIBIMIENTO DE ALUMNOS 20-29 PRESENTACION Y APROBACION DEL PEA 30 DIA DE LA NO VIOLENCIA 20 INICIO DE AÑO LECTIVO Y DEL PRIMER PERIODO 24 ELECCIÓN DE NUEVOS MIEMBROS DE CDE QUE SUSTITUYEN A PROPIETARIOS PADRES Y/O ESTUDIANTES POR HABER TERMINADO EL TERCER AÑO SUS HIJOS(AS) 20 INICIO DE ENTREGA Y REVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y JORNZLIZACION 31 SIMULACRO 20-29 PRESENTACION Y REVISION Y APROBACION DEL PEA Y SU PRESUPUESTO FEBRERO 3-21 ENTREGA DE PEA Y SU PPTO A LA ATP ORGANIZACIÓN DE GOBIERNO O CONSEJO ESTUDIANTIL 10 DIA DE LA AMISTAD 14 17 21

INICIO DEL PLAN DE PROTECCION ESCOLAR FINALIZACION DE ENTREGA DE PLANFICACION Y JORNALIZACION

28

FIN DE MATRICULA OFICIAL ORDINARIA REUNION GENERAL DE PADRE Y MADRES DE FAMILIA CONVIVENCIA DE ARTE , CULTURA Y DEPORTE MARZO ELABORACION DE PLAN DE REFUERZO ACADEMICO PARA LOS ESTUDIANTES DE BAJO

3-7

41

8 11 10-14

22 27 28 24-28 31

4

7-11 18

14-21 22 23 29 25 1 2 10 15 17 30 26-30

5 14 9-13 12 16 17

RENDIMIENTO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER DIA DEL GOBIERNO ESTUDIANTIL ENTREGA Y REVISIÓN DE EVALUACIONES PERÍODO Y SEGUIMIENTO A PLANIFICACIONES DIA MUNDIAL DEL AGUA CONVIVENCIA ESCOLAR, ARTE Y SIMULACRO FINALIZACION DE PRIMER PERIODO EXAMENES DEL I PERIODO INICIO DEL SEGUNDO PERIODO

ABRIL INTRAMUROS DIA DE LA ERRADICACION DE LA VIOLENCIA SEXUAL PRIMERA EVALUACION AL DESEMPEÑO DOCENTE DESARROLLO DE ESCUELA DE PADRES, MADRES O RESPONSABLES ENTREGA DE NOTAS SEMANA SANTA DIA DE LA TIERRA ENTREGA DE RESULTADO DE EVALUACION DOCENTE DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA SIMULACRO MAYO ASUETO DIA DEL TRABAJO ANALISIS DE RESULTADOS ACADEMICOS DIA DE LA MADRE DIA DE LA FAMILIA DIA DEL ESTUDIANTE DE ENFERMERIA DIA DEL CONTADOR SIMULACRO ENTREGA Y REVISIÓN DE EVALUACIONES PERÍODO Y SEGUIMIENTO A PLANIFICACIONES JUNIO DIA DEL MEDIO AMBIENTE FINALIZACION DEL SEGUNDO PERIODO EXAMENES DEL SEGUNDO PERIODO DIA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL INICIO DEL TERCER PERIODO DIA DEL PADRE

42 21 22 26 27 28 4

9 24 25 25-28-29 1-6 11-15

18-22

18-29 26 29

30 25-29

1 1 1 5 8 9 8-14 15 16 19

DIA DE LA EDUCACION NO SEXISTA DIA DEL MAESTRO DIA INTER. CONTRA LAS DROGAS SIMULACRO DIA DEL ARBOL JULIO DESARROLLO DE ESCUELA DE PADRES, MADRES O RESPONSABLES ENTREGA DE NOTAS DIA NACIONAL CONTRA ENFERMEDAD DE CHAGAS ANALISIS DE RESULTADOS ACADEMICOS DIA DEL ALUMNO REFLEXION PEDAGOGICA AGOSTO VACACION ENTREGA Y REVISIÓN DE EVALUACIONES PERÍODO SEGUIMIENTO A PLANIFICACIONES INICIO DE ENSAYO PARA DESFILE CIVICO ORGANIZACIÓN DEL MES CIVICO Y SEMANA CIVICA SEGUNDA EVALUACION AL DESEMPEÑO DOCENTE ACTUALIZACIÓN DE MODALIDADES Y/O CONSEJO CONSULTIVO ESCOLAR INSTITUCIONAL ( NUEVO CDE)

DIA CONTRA EL DENGUE SIMULACRO ENTREGA DE RESULTADOS DE EVALUACION DOCENTE FINALIZACION DEL TERCER PERIODO EXAMENES DEL TERCER PERIODO

SEPTIEMBRE INICIO DEL CUARTO PERIODO INAUGURACION DEL MES CIVICO INICIO DEL NUEVO CDE ANTORCHA CENTROAMERICANA DE LA PAZ DIA DE LA ALFABETIZACION ENTREGA DE LA ANTONCHA CENTROAMERICANA DE LA PAZ SEMANA CIVICA DESFILE DIA COMPENSATORIO POR DESFILE DESARROLLO DE ESCUELA DE PADRES, MADRES

43

26 30

11 12 8 20-24 31 8 3-8 10-14 12 17 17-18-19 28

O RESPONSABLES ENTREGA DE NOTAS SIMULACRO CLAUSURA DEL MES CIVICO DIA DEL ELECTRICISTA DEL INIBO OCTUBRE DIA INTERN. DE LA NIÑA ANIVERSARIO INSIBO PAES ENTREGA Y REVISIÓN DE EVALUACIONES PERÍODO SIMULACRO NOVIEMBRE FINALIZACION DE CUARTO PERIODO EXAMENES DEL CUARTO PERIODO PERIODO DE RECUPERACION ULTIMO DIA DE CLASES PARA ESTUDIANTES ENTREGA DE NOTAS DE PERIODO DE RECUPERACION REFLEXIÓN PEDAGÓGICA ULTIMO DIA LABORAL DOCENTE GRADUACION 2014

NOTA: ESTAS FECHAS SERAN DIALOGADAS Y DISCUTIDAS CON EL CONSEJO DE MAESTROS PUDIENDO CAMBIAR , AGREGAR OTRAS COMO: FESTIVAL DE DANZA, FESTIVAL DE LA CANCION EN INGLES, ACTI

44 PROCEDIMIENTOS DEL ALUMNADO

a. b. c. d.

1. SOLICITUD DE CONSTANCIAS: i. De estudiante egresado ii. De buena, muy buena o excelente conducta. iii. De servicio social estudiantil iv. De notas Obtener formato en biblioteca Anotar con lápiz y al reverso su nombre y sección Dejarla en secretaría con dos días de anticipación a la fecha en que la necesita Retirarla en secretaría dos días hábiles, después de solicitarla. 2. INGRESO AL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL

Por mandato de la ley General de Educación el Servicio Social Estudiantil, deberá ser cumplido por todos los estudiantes y es un requisito para graduarse. a. El estudiante solicita información sobre proyectos en Subdirección matutina. b. Selecciona un proyecto interno o externo a la institución y llena solicitud. c. Retira la respectiva autorización d. Al finalizar deberá remitir constancia sellada y firmada de cumplimiento del Servicio Social e. Solicita constancia al retirar título de bachiller 3. SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE NOTAS Documento oficial que incluye todo el historial de notas del estudiante firmado por registro académico y Dirección, solicitarlo con tres días hábiles de anticipación, en secretaría, donde se anotará su nombre, especialidad y años de estudio. 4. SOLICITUD DE SOLVENCIA DE BIBLIOTECA a. La Dirección solicita listado de alumnas(os) con deuda de libros, manuales o tesinas en biblioteca, manuales en talleres u otros y se toma en cuenta para proceder a la matricula del siguiente año o entrega de título de bachiller b. Si usted aparece en dicho listado devuelva lo prestado y solicite solvencia en biblioteca para comprobar en secretaría, que está solvente. 5. PROCESO DE GRADUACIÓN a) Haber aprobado todas las asignaturas de tercero diurnos o cuarto año nocturno. b) Haber realizado el Servicio Social Estudiantil

c) Estar solvente en biblioteca

d) Entregar en secretaría fotos para título, de tiempo, según requerimiento de MINED, sin accesorios, como collares, aretes u otros e) No tener ninguna entrega pendiente de documento en secretaría.

f) La graduación será con el uniforme diario.

45 CONVOCATORIAS DE REUNIONES GENERALES

Santo Tomás _________ de ____________________ 2014 Sr.(a) reciba un atento saludo y permítame convocarle a una reunión en la cual su presencia como Padre, Madre o encargado del alumno:___________________________ _________________________________________, de la sección_________________________ Es de gran importancia para la formación adecuada de su hijo(a) DIA : __________________________________ HORA: __________________________________ LUGAR: INSIBO sello Atentamente

Santo Tomás _________ de ____________________ 2014 Sr.(a) reciba un atento saludo y permítame convocarle a una reunión en la cual su presencia como Padre, Madre o encargado del alumno:___________________________ _________________________________________, de la sección_________________________ Es de gran importancia para la formación adecuada de su hijo(a) DIA : __________________________________ HORA: __________________________________ LUGAR: INSIBO sello Atentamente

Santo Tomás _________ de ____________________ 2014 Sr.(a) reciba un atento saludo y permítame convocarle a una reunión en la cual su presencia como Padre, Madre o encargado del alumno:___________________________ _________________________________________, de la sección_________________________ Es de gran importancia para la formación adecuada de su hijo(a) DIA : __________________________________ HORA: __________________________________ LUGAR: INSIBO sello Atentamente

46 CONVOCATORIA A ASAMBLEAS GENERALES Santo Tomás _________ de ____________________ 20104 Sr.(a) reciba un atento saludo y permítame convocarle a Asamblea General, en la cual su presencia como Padre, Madre o encargado del alumno:____________________________________________________________________, de la sección_________________________Es de gran importancia para el funcionamiento institucional, y la toma de decisiones que benefician a su hijo(a) ASUNTO_________________________________________________________________________ DIA : __________________________________ HORA: __________________________________ LUGAR: INSIBO sello Atentamente

Santo Tomás _________ de ____________________ 2014 Sr.(a) reciba un atento saludo y permítame convocarle a Asamblea General, en la cual su presencia como Padre, Madre o encargado del alumno:____________________________________________________________________, de la sección_________________________Es de gran importancia para el funcionamiento institucional, y la toma de decisiones que benefician a su hijo(a) ASUNTO_________________________________________________________________________ DIA : __________________________________ HORA: __________________________________ LUGAR: INSIBO sello Atentamente

Santo Tomás _________ de ____________________ 2014 Sr.(a) reciba un atento saludo y permítame convocarle a Asamblea General, en la cual su presencia como Padre, Madre o encargado del alumno:____________________________________________________________________, de la sección_________________________Es de gran importancia para el funcionamiento institucional, y la toma de decisiones que benefician a su hijo(a) ASUNTO_________________________________________________________________________ DIA : __________________________________ HORA: __________________________________ LUGAR: INSIBO sello Atentamente

47 CONVOCATORIA A ESCUELA DE PADRES Santo Tomás _________ de ____________________ 2014 Sr.(a) reciba un atento saludo y permítame convocarle a Reunión de Escuela de Padres, en la que se tratará el tema__________________________________________ ________________________________________, recordándole que su presencia es de vital importancia para el desarrollo personal de su hijo(a) y la familia. DIA : _____________________________________________________ HORA: _____________________________________________________ LUGAR: INSIBO SECCIÓN_________________________________ sello

Atentamente Santo Tomás _________ de ____________________ 2014 Sr.(a) reciba un atento saludo y permítame convocarle a Reunión de Escuela de Padres, en la que se tratará el tema__________________________________________ ________________________________________, recordándole que su presencia es de vital importancia para el desarrollo personal de su hijo(a) y la familia. DIA : _____________________________________________________ HORA: _____________________________________________________ LUGAR: INSIBO SECCIÓN_________________________________ sello Atentamente

Santo Tomás _________ de ____________________ 2014 Sr.(a) reciba un atento saludo y permítame convocarle a Reunión de Escuela de Padres, en la que se tratará el tema__________________________________________ ________________________________________, recordándole que su presencia es de vital importancia para el desarrollo personal de su hijo(a) y la familia. DIA : _____________________________________________________ HORA: _____________________________________________________ LUGAR: INSIBO SECCIÓN_________________________________ sello Atentamente

48 CONVOCATORIA A ESCUELA DE PADRES Santo Tomás _________ de ____________________ 2014 Sr.(a) reciba un atento saludo y permítame convocarle a Reunión de Escuela de Padres, en la que se tratará el tema__________________________________________ ________________________________________, recordándole que su presencia es de vital importancia para el desarrollo personal de su hijo(a) y la familia. DIA : _____________________________________________________ HORA: _____________________________________________________ LUGAR: INSIBO SECCIÓN_________________________________ sello

Atentamente Santo Tomás _________ de ____________________ 2014 Sr.(a) reciba un atento saludo y permítame convocarle a Reunión de Escuela de Padres, en la que se tratará el tema__________________________________________ ________________________________________, recordándole que su presencia es de vital importancia para el desarrollo personal de su hijo(a) y la familia. DIA : _____________________________________________________ HORA: _____________________________________________________ LUGAR: INSIBO SECCIÓN_________________________________ sello Atentamente

Santo Tomás _________ de ____________________ 2014 Sr.(a) reciba un atento saludo y permítame convocarle a Reunión de Escuela de Padres, en la que se tratará el tema__________________________________________ ________________________________________, recordándole que su presencia es de vital importancia para el desarrollo personal de su hijo(a) y la familia. DIA : _____________________________________________________ HORA: _____________________________________________________ LUGAR: INSIBO SECCIÓN_________________________________ sello Atentamente

49 Santo Tomás _____________,de___________________2014 Sr.(a)______________________________________________________________________, responsable del alumno(a)_____________________________________________________________________, de la sección ______________________________, por este medio le convoco a una reunión de carácter urgente para tratar asunto disciplinario de su hijo(a), le ruego ser puntual y asistir con su hijo(a). Lugar.__________________________________

F. _______________________________

Fecha: _________________________________

Nombre____________________________

Hora: ___________________________________

persona que convoca Sello

Santo Tomás _____________,de___________________2014 Sr.(a)______________________________________________________________________, responsable del alumno(a)_____________________________________________________________________, de la sección ______________________________, por este medio le convoco a una reunión de carácter urgente para tratar asunto disciplinario de su hijo(a), le ruego ser puntual y asistir con su hijo(a). Lugar.__________________________________

F. _______________________________

Fecha: _________________________________

Nombre____________________________

Hora: ___________________________________

persona que convoca Sello

Santo Tomás _____________,de___________________2014 Sr.(a)______________________________________________________________________, responsable del alumno(a)_____________________________________________________________________, de la sección ______________________________, por este medio le convoco a una reunión de carácter urgente para tratar asunto disciplinario de su hijo(a), le ruego ser puntual y asistir con su hijo(a). Lugar.__________________________________

F. _______________________________

Fecha: _________________________________

Nombre____________________________

Hora: ___________________________________

persona que convoca Sello

50 MENCION DE MERITOS DEL ALUMNO(A) EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS 1.________________________________________________________________________________________ sello

F._______________________________________

2.________________________________________________________________________________________ Sello

F._______________________________________

3.________________________________________________________________________________________ Sello

F.________________________________________

51 DEFINICIONES BASICAS La Convivencia Escolar, requiere la comprensión de los siguientes conceptos básicos: a) Amonestaciones : Se entiende por amonestación la reconvención fraterna que se realiza, por parte del Centro Educativo hacia un alumno, ya sea por motivos disciplinarios, académicos, de responsabilidad u otras. Las amonestaciones pueden ser : - Verbales, en las cuales existe una para mediar el conflicto

conversación privada entre alumno (a) y una persona asignada

- Escritas, en las cuales, además de la conversación, se deja constancia del hecho en el expediente, para ser consideradas en situaciones futuras, que así lo requieran. b) Entrevista con responsable: Es la conversación privada entre el representante del alumno (a) y el docente competente por razones disciplinarias, académicas, de responsabilidad u otras. En ella se explica directamente al encargado la característica del comportamiento del estudiante y se establecen compromisos a cumplir. El resultado de esta entrevista queda registrado en el expediente con la firma tanto del adulto que realizó la entrevista como la del encargado que asistió a ella. c) Suspensión: Recurso que consiste en privar al alumno ( a ) de su permanencia en la Institución por un tiempo determinado debido a razones de orden disciplinario de responsabilidad actitudinal, etc. El alumno (a) deberá desarrollar trabajos de carácter académico asignados por los docentes y que deben presentarse al momento de su reintegro a clases. d) Recomendación:Instancia a través del cual se especifican en una entrevista formal, las conductas que el alumno debe mejorar en el período de trabajo que se indica, quedando registrada en el libro de entrevistas, actas , etc. El cumplimiento de estas recomendaciones es requisito para el mejoramiento de la situación disciplinaria del alumno. Las recomendaciones serán evaluadas periódicamente o en el momento en que la Dirección, subdirección o el docente lo estime conveniente. e) Compromiso : Es el paso siguiente de la recomendación. En esta instancia se establece un Compromiso escrito con el alumno y su familia, de mejorar los aspectos de su comportamiento que se consideran deficitarios. El cumplimiento de este compromiso es condición de mejoramiento de la situación disciplinaria del alumno. Los compromisos serán evaluados periódicamente o en el momento en que la Dirección, subdirección o el docente lo estime conveniente. f) Condicionalidad : último recurso con que cuenta el sistema de disciplina. Tiene un carácter punitivo y consiste en condicionar la permanencia del alumno ( a ) en la Institución a la mejoría de sus aspectos deficitarios en cuanto a comportamiento, rendimiento, etc. mediante la firma de un acta de condicionalidad. La categoría de condicional no se puede extender por más de un año. g) Condicionalidad de gracia : Recurso extraordinario del sistema de disciplina, es de atribución exclusiva del comité de evaluación y se constituye en la última etapa con la que el alumno (a) sancionado por rendimiento o disciplina puede contar. En ella se condiciona nuevamente la permanencia en la institución a partir de la mejoría en los aspectos deficitarios. ( la gracia concedida dependerá de la evidencia de mejora en el alumno o alumna). h) Violencia escolar : Uso sistemático de presión o fuerza para resolver los conflictos de convivencia al interior de la Institución. (requiere investigación e incluye derecho del alumnado para solicitarla)

52 i) Agresión escolar : Uso de la fuerza o presión para resolver los conflictos de convivencia, agravado por la intencionalidad de causar daño físico, psicológico, moral o social contra uno o varios miembros de la comunidad educativa. j) Convivencia escolar : Relaciones en las que cada miembro de la comunidad educativa es reconocido, respetado y apoyado por los demás. k) Cultura de paz: Conjunto de valores, actitudes, estilos de vida, comportamientos individuales y colectivos para reducir la violencia y promover la convivencia pacífica.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.