Instrucciones de uso. ERGOcam One. Siempre a lo seguro

Instrucciones de uso ERGOcam One Siempre a lo seguro. Distribución: KaVo Dental GmbH Bismarckring 39 D-88400 Biberach N° tfno.: +49 (0) 7351 56-0 N

0 downloads 131 Views 3MB Size

Recommend Stories


C. Siempre a lo seguro
Instrucciones de uso KaVo Primus® 1058 S/TM/C Siempre a lo seguro. Distribución: KaVo Dental GmbH Bismarckring 39 D-88400 Biberach N° tfno.: +49 (0

Instrucciones de uso
Instrucciones de uso "PUK 3 professional" / "PUK 3 professional plus" Estimado Cliente, Con las presentes instrucciones de uso es capaz de familiariz

Carendo INSTRUCCIONES DE USO
Carendo INSTRUCCIONES DE USO 04.CC.01_21ES Septiembre de 2014 ...with people in mind ADVERTENCIA Para evitar lesiones, lea siempre estas instrucci

Story Transcript

Instrucciones de uso ERGOcam One

Siempre a lo seguro.

Distribución: KaVo Dental GmbH Bismarckring 39 D-88400 Biberach N° tfno.: +49 (0) 7351 56-0 N° fax: +49 (0) 7351 56-1488

Fabricante: Kaltenbach & Voigt GmbH Bismarckring 39 D-88400 Biberach www.kavo.com

Instrucciones de uso ERGOcam One Tabla de contenidos

Tabla de contenidos 1 Notas para el usuario....................................................................................................................................... 5 1.1 Instrucciones para el usuario.................................................................................................................... 5 1.1.1 Abreviaturas................................................................................................................................ 5 1.1.2 Símbolos ..................................................................................................................................... 5 1.1.3 Grupo de destino......................................................................................................................... 5 1.2 Mantenimiento.......................................................................................................................................... 5 1.2.1 Servicio técnico de atención al cliente........................................................................................ 6 1.3 Condiciones de la garantía....................................................................................................................... 6 1.4 Transporte y almacenamiento.................................................................................................................. 1.4.1 Reglamento sobre embalajes vigente......................................................................................... 1.4.2 Daños de transporte.................................................................................................................... 1.4.3 Datos sobre el embalaje: almacenamiento y transporte.............................................................

6 6 7 8

2 Seguridad......................................................................................................................................................... 9 2.1 Descripción de las instrucciones de seguridad......................................................................................... 9 2.1.1 Símbolo de advertencia............................................................................................................... 9 2.1.2 Estructura.................................................................................................................................... 9 2.1.3 Descripción de los niveles de peligro.......................................................................................... 9 2.2 Fin previsto – Uso conforme a las disposiciones...................................................................................... 9 2.2.1 Aspectos generales..................................................................................................................... 9 2.2.2 Específico del producto............................................................................................................. 12 2.3 Instrucciones de seguridad..................................................................................................................... 12 2.3.1 Específicas de producto............................................................................................................ 12 2.4 Equipo/ropa protectores......................................................................................................................... 14 3 Descripción del producto................................................................................................................................ 15 3.1 Componentes del sistema...................................................................................................................... 15 3.2 Identificación y etiquetado...................................................................................................................... 16 3.2.1 Pieza de mano de la cámara..................................................................................................... 16 3.3 Datos técnicos........................................................................................................................................ 16 3.4 Requisitos del sistema............................................................................................................................ 18 4 Puesta en servicio.......................................................................................................................................... 19 4.1 Conectar la cámara................................................................................................................................ 19 4.1.1 Elemento del odontólogo........................................................................................................... 19 4.2 Realización de los controles técnicos de seguridad............................................................................... 20 4.3 Utilizar las cubiertas protectoras desechables....................................................................................... 21 5 Manejo............................................................................................................................................................ 23 5.1 Encendido y apagado de la cámara....................................................................................................... 23 5.2 Enfoque de la cámara............................................................................................................................. 23 5.3 Captar una imagen................................................................................................................................. 23 5.4 Modo de funcionamiento........................................................................................................................ 24 6 Métodos de preparación................................................................................................................................. 25 6.1 Limpieza................................................................................................................................................. 25 6.1.1 Limpieza a mano del exterior.................................................................................................... 25 6.2 Desinfección........................................................................................................................................... 25 6.2.1 Desinfección a mano del exterior.............................................................................................. 25

3 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One Tabla de contenidos

6.3 Mantenimiento........................................................................................................................................ 26 7 Resolución de problemas............................................................................................................................... 27 8 Datos sobre la compatibilidad electromagnética según EN 60601-1-2.......................................................... 29

4 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 1 Notas para el usuario | 1.1 Instrucciones para el usuario

1 Notas para el usuario 1.1 Instrucciones para el usuario Condición Con el fin de evitar que se produzcan fallos en el funcionamiento o daños en el ins‐ trumental, lea estas instrucciones antes de la primer puesta en servicio.

1.1.1 Abreviaturas Forma Explicación abre‐ viada IU

Instrucciones de uso

IMA

Instrucciones de mantenimiento

IMO

Instrucciones de montaje

MT

Manual técnico

CTS

Control técnico de seguridad

CEI

Comisión Electrotécnica Internacional

IR

Instrucciones de reparación

JR

Juego de reequipamiento

SMO

Set de montaje

PA

Piezas adjuntas

CEM

Compatibilidad electromagnética

IPR

Instrucciones de procesamiento

1.1.2 Símbolos Véase el apartado "Seguridad/Símbolos de advertencia" Información importante para usuarios y técnicos

Marcado CE (Comunidad Europea). Todos los productos que llevan este símbolo cumplen los requisitos de la directiva europea correspondiente. Acción requerida

1.1.3 Grupo de destino Este documento va dirigido a dentistas y al personal del consultorio.

1.2 Mantenimiento Línea de asistencia técnica: +49 7351 56-2700 [email protected] En caso de consulta, le rogamos que indique siempre el número de serie del produc‐ to. 5 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 1 Notas para el usuario | 1.3 Condiciones de la garantía

Más información en: www.kavo.com

1.2.1 Servicio técnico de atención al cliente La asistencia técnica de los productos KaVo se realiza en primer lugar en el depósito dental. KaVo ofrece cursos de formación continua y seminarios especiales para los técnicos de los comercios especializados. Para garantizar la continua disponibilidad operacional y el mantenimiento del producto KaVo, debe realizarse un mantenimiento regular.

1.3 Condiciones de la garantía KaVo asume ante el cliente final la prestación de garantía para el correcto funciona‐ miento y la ausencia de defectos en el material o en el procesamiento del producto mencionado en el justificante de entrega durante un período de 12 meses a partir de la fecha de compra según las siguientes condiciones: En reclamaciones justificadas por defectos o envíos incompletos, KaVo garantiza, se‐ gún su elección, la sustitución o reparación de la pieza gratuitamente. Quedan exclui‐ das otras reclamaciones, independientemente del tipo que sean, especialmente las relativas a indemnización por daños y perjuicios. En caso de retraso y de culpa grave o dolo, sólo se aplicará si las prescripciones legales obligatorias no establecen lo con‐ trario. KaVo no se hace responsable de los defectos y de sus consecuencias derivadas del desgaste natural, de una limpieza o un mantenimiento inadecuados, del incumpli‐ miento de las instrucciones de funcionamiento, mantenimiento o conexión, de la calci‐ ficación o corrosión, de la suciedad en la alimentación de aire y agua o de influencias químicas o eléctricas no habituales o no permitidas según las normas de fábrica. La prestación de garantía normalmente no incluye bombillas, material de cristal, pie‐ zas de goma, ni la duración de los colores de los materiales sintéticos. Queda excluida la responsabilidad si los defectos o sus consecuencias pudieran de‐ berse a que el cliente o terceras personas intervengan o modifiquen el producto. Las reclamaciones de esta garantía sólo serán válidas si el justificante de entrega (co‐ pia) del producto fue enviado a KaVo y el propietario/usuario puede presentar el origi‐ nal.

1.4 Transporte y almacenamiento 1.4.1 Reglamento sobre embalajes vigente Nota Sólo válido para la República Federal de Alemania. Eliminar los embalajes de venta de forma adecuada, a través de empresas de elimi‐ nación de residuos/empresas de reciclaje, conforme al reglamento sobre embalajes vigente. Para ello, tener en cuenta el sistema de devolución de cobertura nacional. KaVo ha hecho licenciar sus embalajes de venta para ello. Prestar atención al siste‐ ma regional público de eliminación de residuos.

6 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 1 Notas para el usuario | 1.4 Transporte y almacenamiento

1.4.2 Daños de transporte En Alemania Si al efectuar la entrega puede reconocerse claramente un daño en el embalaje, debe procederse del siguiente modo: 1. El destinatario anotará la pérdida o el desperfecto en el albarán de entrega. El destinatario y el trabajador de la empresa de transporte firmarán este albarán de entrega. 2. No modificar ni el producto ni el embalaje. 3. No utilizar el producto. 4. Notificar el daño a la empresa de transporte. 5. Notificar el daño a KaVo. 6. No devolver nunca el producto dañado sin consultar previamente a KaVo. 7. Enviar el albarán de entrega firmado a KaVo. Si el producto está dañado, sin que al efectuar la entrega pudiera reconocerse un da‐ ño en el embalaje, debe procederse del siguiente modo: 1. Notificar los daños a la empresa de transporte inmediatamente, a muy tardar al séptimo día. 2. Notificar el daño a KaVo. 3. No modificar ni el producto ni el embalaje. 4. No utilizar el producto dañado.

Nota

Si el destinatario infringe una obligación que le afecte según la presente disposi‐ ción, se considerará que el daño se ha producido tras la entrega (según el artículo 28 de las Condiciones generales alemanas para transportistas, "Allgemeinen De .

Fuera de Alemania Nota KaVo no se hace responsable de los daños por transporte. El envío deberá ser controlado inmediatamente después de su recepción. Si, al efectuar la entrega, puede reconocerse claramente un desperfecto en el emba‐ laje, proceda del siguiente modo: 1. El receptor constata la pérdida o el daño en el albarán de entrega. El receptor y el trabajador de la empresa de transporte firman este albarán de entrega. El receptor sólo puede reclamar indemnización por daños y perjuicios a la empre‐ sa de transporte basándose en este documento. 2. No toque ni el producto ni el embalaje. 3. No utilice el producto. Si el producto está dañado, pero al efectuar la entrega no ha detectado ningún des‐ perfecto en el embalaje, proceda del siguiente modo: 1. Notifique los daños de inmediato a la empresa de transporte o, como muy tarde, siete días después de la entrega. 2. No toque ni el producto ni el embalaje. 3. No utilice un producto dañado.

Nota Si el destinatario infringe una obligación que le afecte según la presente disposi‐ ción, se considerará que el daño se ha producido tras la entrega (según la ley CMR, capítulo 5, artículo 30). 7 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 1 Notas para el usuario | 1.4 Transporte y almacenamiento

1.4.3 Datos sobre el embalaje: almacenamiento y transporte Nota Guardar el embalaje para envíos eventuales para efectuar servicios o reparacio‐ nes. Los símbolos impresos en la parte exterior son válidos para el transporte y almacena‐ miento y tienen el siguiente significado: Transporte en posición vertical y coloque la parte superior en la dirección de la flecha. Proteja el instrumental de cualquier golpe. Proteja de la humedad. Carga de apilado permitida

Intervalo de temperatura

Humedad del aire

Presión del aire

8 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 2 Seguridad | 2.1 Descripción de las instrucciones de seguridad

2 Seguridad 2.1 Descripción de las instrucciones de seguridad 2.1.1 Símbolo de advertencia Símbolo de advertencia

2.1.2 Estructura PELIGRO La introducción describe el tipo y la fuente del peligro. Este apartado describe las posibles consecuencias si no se presta atención. ▶ La fase opcional contiene las medidas necesarias para evitar peligros.

2.1.3 Descripción de los niveles de peligro Para evitar daños personales y materiales, en este documento se emplean indicacio‐ nes de seguridad en tres niveles de peligro. Para evitar daños personales y materiales deben tenerse en cuenta las indicaciones de aviso y de seguridad indicadas en este documento. Las indicaciones de aviso es‐ tán identificadas de la siguiente manera: En situaciones que, en caso de no evitarse, pueden producir daños materiales. ATENCIÓN ATENCIÓN describe una situación peligrosa que puede provocar daños materiales o lesiones le‐ ves o moderadas. ADVERTENCIA ADVERTENCIA describe una situación peligrosa que puede provocar lesiones graves o la muerte. PELIGRO PELIGRO describe un peligro máximo en una situación que puede provocar directamente lesio‐ nes graves o la muerte.

2.2 Fin previsto – Uso conforme a las disposiciones 2.2.1 Aspectos generales Deben aplicarse y cumplirse las directrices y/o leyes nacionales, reglamentos nacio‐ nales y las reglas de la técnica relativas a productos sanitarios durante la puesta en servicio y, durante el funcionamiento, se cumplirá también la finalidad prescrita del producto KaVo. 9 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 2 Seguridad | 2.2 Fin previsto – Uso conforme a las disposiciones

Este producto de KaVo sólo está indicado para el uso en el área de odontología. No se permite su utilización para ningún otro fin. Para un uso adecuado, deben tenerse en cuenta todas las indicaciones de las instruc‐ ciones de uso y debe cumplirse con los trabajos de inspección y mantenimiento. El usuario debe comprobar la seguridad del funcionamiento y el correcto estado del aparato antes de cada utilización. Durante la utilización deberán tenerse en cuenta las disposiciones legales nacionales, especialmente las siguientes: ▪ Las disposiciones vigentes para la conexión y la puesta en funcionamiento de pro‐ ductos sanitarios. ▪ Las disposiciones vigentes de seguridad laboral. ▪ Las medidas vigentes para la prevención de accidentes. El usuario está obligado a: ▪ Utilizar solo instrumentos de trabajo sin defectos o desperfectos. ▪ Protegerse a sí mismo, a los pacientes y a terceros de los peligros. ▪ Evitar una contaminación debida al producto. Este producto KaVo sólo puede ser reparado en la planta de KaVo en Warthausen. A fin de que el producto KaVo funcione con seguridad de forma permanente y no su‐ fra daños ni se genere ningún peligro, es necesario efectuar trabajos de mantenimien‐ to y controles técnicos de seguridad con regularidad. Plazos de control y de mantenimiento: debe efectuarse un servicio de mantenimiento cada año y un control técnico de seguridad (CTS) cada dos años. El técnico que efec‐ túa el control puede determinar que el CTS se efectúe en intervalos más cortos en caso de necesidad.

Nota Antes de un intervalo largo de inutilización, el producto debe conservarse y limpiar‐ se conforme a las instrucciones.

Datos sobre compatibilidad electromagnética Nota En virtud de la norma CEI 60601-1-2 (DIN EN 60601-1-2) sobre compatibilidad electromagnética de aparatos electromédicos debemos indicar que: • Los aparatos eléctricos de uso médico están sujetos a medidas de precaución es‐ peciales sobre compatibilidad electromagnética y deben ponerse en marcha si‐ guiendo las instrucciones de montaje de KaVo. • Los dispositivos de comunicación de alta frecuencia pueden influir en los aparatos eléctricos de uso médico. Se proporcionarán más datos sobre la descripción técnica de CEM, si así se solici‐ ta. ATENCIÓN Daños materiales debido al uso de accesorios inadecuados. La utilización de accesorios, componentes y cables distintos a los indicados, a excep‐ ción de los componentes y los cables adquiridos a KaVo como repuestos para com‐ ponentes internos, puede provocar un aumento de las emisiones o una reducción de la resistencia a interferencias del producto. ▶ Utilizar exclusivamente los accesorios recomendados por KaVo.

10 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 2 Seguridad | 2.2 Fin previsto – Uso conforme a las disposiciones

Nota KaVo no garantiza la conformidad de los accesorios, cables y otros componentes no suministrados por KaVo con los requisitos de CEM de la norma CEI 60601-1-2 (DIN EN 60601-1-2).

Eliminación Nota Deseche los residuos generados, sin poner en peligro a las personas y al medio ambiente, ya sea mediante reciclaje o eliminación del material, cumpliendo la legis‐ lación nacional vigente. Si tiene preguntas sobre cómo realizar una eliminación adecuada del producto de KaVo, póngase en contacto con la filial correspondiente de la empresa.

Eliminación de aparatos eléctricos y electrónicos Nota De acuerdo con la directiva 2002/96/CE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, indicamos que el presente producto está sujeto a la directiva citada y debe ser eliminado dentro de Europa de forma especial. Antes del desmontaje o la eliminación del producto, deberá realizarse una prepara‐ ción completa (desinfección/esterilización) según las indicaciones del capítulo "Mé‐ todos de preparación". Para obtener más información, contacte con KaVo (www.kavo.com) o con un co‐ mercio de productos dentales especializados. Para la eliminación definitiva, diríjase a:

En Alemania El producto se puede desechar de la manera siguiente: ▪ como residuo electrónico a través de un punto de recogida ▪ mediante un contrato de eliminación con la empresa enretec GmbH Para reenviar el aparato eléctrico, proceda de la siguiente manera: 1. En la página web www.enretec.de de la empresa enretec GmbH, encontrará un formulario de encargo de eliminación dentro del punto de menú "eom". Descargar dicho encargo de eliminación o rellenar como encargo online. 2. Rellenar el encargo con las indicaciones respectivas y enviarlo como encargo on‐ line o por fax al número +49 (0) 3304 3919 590 a la empresa enretec GmbH. Otras vías para realizar un encargo de eliminación y para realizar consultas son las siguientes: Tel: +49 (0) 3304 3919-500 Correo electrónico: [email protected] y correo postal: enretec GmbH, Geschäftsbereich eomRECYCLING® Kanalstraße 17 16727 Velten (Alemania) 3. Los equipos no instalados de forma fija se recogen en la consulta. Los equipos instalados de forma fija se recogen a pie de calle en su dirección, tras haber concertado una cita. Los costes de desmontaje, transporte y embalaje corren a cargo del propietario/ usuario del aparato.

11 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 2 Seguridad | 2.3 Instrucciones de seguridad

Internacional En los comercios especializados en odontología puede consultar la información espe‐ cífica de cada país para la eliminación.

2.2.2 Específico del producto La cámara intraoral sirve para generar señales de vídeo que permiten visualizar, p. ej., la cavidad bucal de un paciente a través de un medio de visualización apropiado. Los datos gráficos se utilizan a modo de información del paciente y como asistencia para el diagnóstico. La cámara es un producto sanitario de clase II a conforme a la directiva CE 93/42/CEE y, en lo que se refiere a la compatibilidad electromagnética, satisface los requisitos de la directiva 89/336/CEE. Desde un punto de vista fotobiológico, la iluminación por LED es inocua para los ojos y se clasifica dentro del "Grupo libre" de la norma IEC 62471. La cámara resulta apropiada para el montaje en unidades de tratamiento odontológico según la norma DIN EN ISO 7494.

2.3 Instrucciones de seguridad 2.3.1 Específicas de producto ADVERTENCIA Peligro de lesiones por tensión eléctrica. Electrocución. ▶ La tensión de alimentación del aparato se debe desconectar antes de enchufar la manguera de la cámara. ▶ Si la cámara ha sufrido algún daño, no seguir trabajando con ella. ▶ Conectar en el sistema exclusivamente los aparatos adicionales que satisfagan las normas IEC 60601-1, IEC 60950 y IEC 601010. ADVERTENCIA Peligro de lesiones por tensión eléctrica en caso de funcionamiento a una altitud su‐ perior a 3.000 m. El aislamiento del aparato ha sido concebido para altitudes de has‐ ta 3.000 m. Electrocución. ▶ No utilizar el aparato a una altitud superior a 3.000 m. ADVERTENCIA Gases fácilmente inflamables. Explosión. ▶ Dejar enfriar el aparato antes de proceder a su desinfección. ADVERTENCIA Peligro de asfixia o de lesiones por introducir la cámara a demasiada profundidad. Vómito, aspiración de vómito. Heridas. ▶ No introducir la cámara más de 70 mm. ▶ ¡No introducir la cámara hasta la faringe del paciente!

12 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 2 Seguridad | 2.3 Instrucciones de seguridad

ADVERTENCIA Peligro de infección por presencia de suciedad o contaminación en la cámara. Infección. ▶ Utilizar la cámara con una funda protectora de un solo uso. ▶ Renovar la funda protectora desechable después de cada uso. ▶ No utilizar fundas protectoras desechables que estén dañadas. ▶ Después de su uso, desinfectar la cámara por frotamiento. ATENCIÓN Peligro de diagnóstico erróneo por las imágenes obtenidas con la cámara. La cámara no es un instrumento de diagnóstico. Peligro de tratamiento equivocado. ▶ No usar la cámara como instrumento de diagnóstico. ▶ Para hacer el diagnóstico recurrir a otros medios de asistencia al diagnóstico (p. ej., sonda/radiografía). ATENCIÓN Peligro de lesiones por rotura de la ventana de la cámara. Trago o aspiración de partes de la cámara al trabajar sin funda protectora de un sólo uso. Deterioro de la cámara. ▶ Usar la cámara exclusivamente con la funda protectora. ▶ Proteger la cámara contra golpes. ▶ ¡Asegurarse de que los pacientes no muerdan la cámara! ATENCIÓN Peligro de lesiones por la gran energía irradiada por la luz de la cámara. Aumento de temperatura de los tejidos, daños irreversibles en los tejidos, pulpitis o coagulación. ▶ No se debe rebasar el tiempo máximo de observación de un diente en modo ma‐ cro, que asciende a 1 minuto. ATENCIÓN Peligro de deslumbramiento por el estado activo de la iluminación por LED. Deslumbramiento reversible. ▶ Si la cámara tiene activada la iluminación por LED, no orientarla hacia los ojos. ATENCIÓN Peligro de lesiones por temperatura excesiva en la pieza de salida de la luz/ cabezal de la cámara. Quemadura. ▶ Evitar el contacto de la pieza de salida de la luz con los tejidos o mucosas. ATENCIÓN Daños en el producto por doblez o aplastamiento del cable de conexión. Daños irreversibles en el cable de conexión. ▶ ¡No tirar del cable de conexión!

13 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 2 Seguridad | 2.4 Equipo/ropa protectores

ATENCIÓN Daños materiales por manejo incorrecto. Destrucción de la carcasa y de los componentes internos de la cámara. ▶ No utilizar la cámara para mover el elemento de uso médico. ▶ No apoyarla en el soporte de la cámara.

2.4 Equipo/ropa protectores Nota Debido a que este producto sanitario se ha clasificado en el "Grupo libre" de la nor‐ ma IEC 62471, no resulta necesario usar ningún equipo de protección individual.

14 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 3 Descripción del producto | 3.1 Componentes del sistema

3 Descripción del producto 3.1 Componentes del sistema

① Prisma de desviación

② Ventana de imagen

③ Cabeza de cámara

④ Pieza de mano de la cámara con ca‐ ble de conexión

⑤ Disparador

⑥ Interfaz de la unidad de tratamiento

15 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 3 Descripción del producto | 3.2 Identificación y etiquetado

3.2 Identificación y etiquetado

8

ERGOcam One

0 1 2 4

7

1

2

4

SN 2014-000X

5 6

1.00x.xxxx

MADE IN GERMANY

3.2.1 Pieza de mano de la cámara

3

① Denominación del producto

② Logotipo del fabricante

③ SN significa número de serie

④ Número de mat.

⑤ Consideraciones relativas a la elimi‐ nación

⑥ Clasificación (parte aplicable sin toma de tierra de tierra del tipo BF)

⑦ Tener en cuenta los documentos de acompañamiento

⑧ Marcado CE según directiva 93/42/CEE relativa a productos sani‐ tarios

3.3 Datos técnicos ADVERTENCIA Peligro de lesiones por tensión eléctrica en caso de funcionamiento a una altitud su‐ perior a 3.000 m. El aislamiento del aparato ha sido concebido para altitudes de has‐ ta 3.000 m. Electrocución. ▶ No utilizar el aparato a una altitud superior a 3.000 m.

16 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 3 Descripción del producto | 3.3 Datos técnicos

Sensor de imagen Sensor de color

CMOS de 1/4''

Píxeles PAL

1276 (H) x 769 (V)

Módulo de cámara Tipo

USB 2.0

Iluminación

1 LED

Iluminancia a 10 mm de distancia

40 klux

Consumo total de energía

≤ 295 mA (a 5 V ±10 mV)

Alimentación

USB - BUS powered

Sistema óptico Ángulo de visión

90°

Distancia de trabajo

10 - 25 mm

Ángulo de abertura diagonal

54°

Entorno de funcionamiento o

Temperatura ambiente

de 10 a 40 C

Humedad relativa del aire

30% hasta 75%

Presión atmosférica

700 a 1060 mbar

Altura operativa

hasta 3 000 m

Condiciones de transporte y almacenamiento o

Rango de temperaturas

de -20 a 55 C

Humedad relativa del aire

Del 5% al 95%, sin condensación

Presión de aire

700 a 1.060 mbar

Longitud del cable de conexión N.º de mat. 1.011.2131

1 250 mm

N.º de mat. 1.011.2130

1 300 mm

N.º de mat. 1.011.2129

1 600 mm

Embalaje de la cámara Longitud

290 mm

Anchura

160 mm

Altura

80 mm

17 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 3 Descripción del producto | 3.4 Requisitos del sistema

3.4 Requisitos del sistema Ciclo de CPU

mín. 2 GHz

Memoria de trabajo

mín. 1 GB

Requerimiento de gráfico

mín. 24 bit / 1024x768

Interfaz

USB 2.0

18 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 4 Puesta en servicio | 4.1 Conectar la cámara

4 Puesta en servicio Nota Para el funcionamiento de la cámara es necesario un PC (no en el volumen de su‐ ministro)

Nota El sistema ERGOcam One sólo debe ser usado en aparatos que cumplen por lo menos con la norma DIN EN ISO 60950.

Nota La distancia entre el PC y el cable de cámara (caja de conexión a tierra) no debe exceder los 10 m. Es importante utilizar prolongaciones USB (máximo 5 m de largo por pieza) de alta calidad. (KaVo recomienda una o dos prolongaciones USB de 5m N.º de mat. 1.004.6953)

4.1 Conectar la cámara 4.1.1 Elemento del odontólogo ▶ Conectar el enchufe USB de la cámara a la conexión.

ATENCIÓN El cable de conexión está unido de forma fija a la pieza de mano de la cámara. Daños en el producto ▶ No separar el cable de conexión de la pieza de mano de la cámara.

Nota Función defectuosa de la cámara. En caso de que el PC en el que se encuentra conectada la cámara se activa en el modo de estandby o de hybernate, la cámara puede presentar una función defec‐ tuosa. ▶ Apagar el PC por completo.

19 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 4 Puesta en servicio | 4.2 Realización de los controles técnicos de seguridad

ATENCIÓN Conexión en el enchufe USB erróneo. El enchufe USB sólo puede conectarse en la posición correcta. Una conexión violen‐ ta tiene como consecuencia la destrucción del enchufe. ▶ Controlar la posición correcta antes de enchufar. Después de enchufar la cámara con el PC es necesario controlar la instalación co‐ rrecta de la cámara en el PC. La cámara utilizar los controladores de sistema en win‐ dows, la instalación se realiza por lo tanto automáticamente, al conectar la cámara a un puerto USB.

Nota En caso de conectar la cámara a otro puerto USB del PC, se repite automática‐ mente la instalación en este puerto USB.

Nota En caso de un funcionamiento intranquilo del vídeo, se utilizo probablemente un puerto USB frontal inadecuado que no está correctamente conectado con la pletina principal del PC. Conectar la cámara a un puerto USB alternativo del PC. Control de la instalación correcta: ▪ En el gestor de aparatos se visualiza bajo los aparatos de ingreso (HMI Human Interface Device) un aparato USB adicional después de conectar la cámara. ▪ En el gestor de aparatos se visualiza bajo el dispositivo para editar imágenes un aparato "ERGOcam One".

Nota Para la visualización / el almacenamiento de imágenes de la cámara es necesario instalar un software adicional en el PC, p.ej. Conexio. El montaje de la cámara está descrito en las indicaciones de uso y de montaje de la respectiva unidad de tratamiento.

4.2 Realización de los controles técnicos de seguridad ADVERTENCIA Peligro de lesiones por tensión eléctrica. Electrocución. ▶ Tras conectar la cámara, encargar que se efectúen los ensayos recurrentes. ▶ Si la cámara ha sufrido algún daño, no seguir trabajando con ella. ▶ Conectar en el sistema exclusivamente los aparatos adicionales que satisfagan las normas IEC 60601-1, IEC 60950 y IEC 601010. ▶ Encargar al técnico de servicio la realización de los controles técnicos de seguri‐ dad. ▶ Controlar si no hay fisuras o daños en el bastidor y el cable de conexión de la cámara. Véase también: 2 Instrucciones de uso de la unidad de tratamiento.

20 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 4 Puesta en servicio | 4.3 Utilizar las cubiertas protectoras desechables

4.3 Utilizar las cubiertas protectoras desechables Colocación de la funda protectora desechable ADVERTENCIA Peligro de infección por presencia de suciedad o contaminación en la cámara. Infección. ▶ Utilizar la cámara con una funda protectora de un solo uso. ▶ Renovar la funda protectora desechable después de cada uso. ▶ No utilizar fundas protectoras desechables que estén dañadas. ▶ Después de su uso, desinfectar la cámara por frotamiento.

Utilizar el producto con esta identificación una sola vez.

Nota Las fundas protectoras desechables se pueden encargar con la referencia N.º de mat. 1.011.3586.

▶ Retirar la cámara de su soporte. ▶ Introducir la cámara lentamente en la funda protectora desechable de manera que el aire pueda salir.

▶ Retirar el papel protector externo.

21 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 4 Puesta en servicio | 4.3 Utilizar las cubiertas protectoras desechables

Nota Para que el sistema tome imágenes de calidad óptima, no debe haber aire entre la ventana transparente de la funda protectora de un solo uso y la ventana de imagen de la cámara. Condición La ventana transparente de la funda protectora de un solo uso debe situarse justo encima de la ventana de imagen de la cámara. ▶ Tensar la ventana transparente situada delante de la ventana de captura de ima‐ gen de la cámara.

Así se facilita que las imágenes captadas tengan una gran nitidez.

Nota En caso de tener una mala imagen o una visualización lechosa, controlar la posi‐ ción de la cámara en relación a la ventana transparente de la funda protectora. Pa‐ ra que la calidad de la imagen sea óptima, la ventana transparente de la funda pro‐ tectora desechable debe encontrarse justo encima de la ventana de captura de imagen de la cámara.

22 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 5 Manejo | 5.1 Encendido y apagado de la cámara

5 Manejo ATENCIÓN Peligro de diagnóstico erróneo por las imágenes obtenidas con la cámara. La cámara no es un instrumento de diagnóstico. Peligro de tratamiento equivocado. ▶ No usar la cámara como instrumento de diagnóstico. ▶ Para hacer el diagnóstico recurrir a otros medios de asistencia al diagnóstico (p. ej., sonda/radiografía).

5.1 Encendido y apagado de la cámara Condición La unidad de tratamiento debe estar conectada. Condición El PC tiene que estar encendido. ▶ Retirar la cámara de su soporte. ð La cámara se enciende automáticamente. ▶ Depositar la cámara en su soporte. ð La cámara se desconecta automáticamente.

Nota El correcto funcionamiento de la cámara se muestra en la presentación de la ima‐ gen de vídeo y en el LED encendido. ATENCIÓN Peligro de deslumbramiento por el estado activo de la iluminación por LED. Deslumbramiento reversible. ▶ Si la cámara tiene activada la iluminación por LED, no orientarla hacia los ojos.

5.2 Enfoque de la cámara El enfoque de la cámara se realiza mediante la distancia de trabajo. En la gama de 10 - 25 mm, a cámara presenta una imagen nítida.

5.3 Captar una imagen Condición En el menú multimedia de la unidad de tratamiento es necesario haber configurado el modo "Captar una imagen". ▶ Para captar una imagen fija están a la disposición dos posibilidades: pulsar el bo‐ tón activador o usar el reóstato de pie (esta opción no está a la disposición en todas las unidades de tratamiento) de la unidad de tratamiento. Véase también: 2 Instrucciones de uso Conexio.

23 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 5 Manejo | 5.4 Modo de funcionamiento

5.4 Modo de funcionamiento

10 -

25 m

m

La cámara genera una imagen nítida a una distancia de 10 - 25 mm (cámara - diente). Ha sido desarrollada para la visualización de un diente. Tomas de un arco de dientes o tomas extraorales no son posibles.

Nota Para estabilizar la imagen de vídeo se puede colocar la cámara en un diente.

24 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 6 Métodos de preparación | 6.1 Limpieza

6 Métodos de preparación Nota La pieza de mano de la cámara no se puede esterilizar ni desinfectar térmicamen‐ te.

6.1 Limpieza Nota Desinfecte la cámara antes de limpiarla. Desinfectar de nuevo después de la limpieza si es necesario.

6.1.1 Limpieza a mano del exterior ATENCIÓN Daños en la cámara debidos a una limpieza incorrecta. La superficie o el sistema óptico de la cámara quedan destruidos. ▶ No utilice agentes abrasivos ni sustancias de limpieza agresivas ▶ No sumerja la cámara en agua ni en otros líquidos ▶ Apagar el interruptor principal del aparato. ▶ Retirar la cámara. ▶ Limpiar la superficie con un paño húmedo y una solución jabonosa suave.

6.2 Desinfección 6.2.1 Desinfección a mano del exterior ADVERTENCIA Gases fácilmente inflamables. Explosión. ▶ Dejar enfriar el aparato antes de proceder a su desinfección.

25 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 6 Métodos de preparación | 6.3 Mantenimiento

ATENCIÓN La cámara puede resultar dañada por una desinfección incorrecta. La cámara queda inutilizada de manera irreversible. ▶ Únicamente se permite la desinfección por frotamiento: ¡no desinfectar por pulve‐ rización! ▶ No sumergir la cámara en líquidos. ▶ No esterilizar la cámara en el autoclave. ▶ No guardar la cámara en el Steri-Pack. ▶ No desinfectar la cámara mediante aire caliente ni someterla a una desinfección térmica. ▶ Apagar el interruptor principal del aparato. ▶ Dejar que la cámara se enfríe. ▶ Retirar la cámara. ▶ Desinfectar la superficie con un paño blando y un producto desinfectante.

Desinfectantes permitidos: ▪ Espray de bomba MIKROZID - fabricante: Schülke & Mayr ▪ Dürr System-Hygiene FD 322 Desinfectante pulverizador - fabricante: DÜRR Den‐ tal GmbH ▪ Incidin Liquid - Fabricante: Ecolab ▪ Metrix Cavicide - Fabricante: Metrix

Nota Las partes externas de la cámara y de la manguera de la cámara pueden desinfec‐ tarse con productos desinfectantes químicos. Consultar el campo de aplicación y la duración de sus efectos en las instrucciones de uso suministradas por el fabricante del producto desinfectante utilizado. ATENCIÓN El uso de productos desinfectantes no autorizados puede provocar daños materiales. Deterioro de la cámara. ▶ Utilizar exclusivamente los productos desinfectantes permitidos.

6.3 Mantenimiento El producto no requiere ningún mantenimiento periódico.

26 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 7 Resolución de problemas | 6.3 Mantenimiento

7 Resolución de problemas Nota Si no se puede localizar problemas con ayuda de esta búsqueda de errores, debe consultarse a un técnico formado especialmente por KaVo. Avería

Causa

Solución

No se reciben imágenes

La transmisión de datos a

de la cámara (LEDs en‐

la unidad de tratamiento es

cendidos).

defectuosa.

▶ Un técnico debe efectuar una revisión.

Conexión USB defectuosa.

▶ Comprobar la conexión USB (visualización co‐ rrecta en el gestor de aparatos).

PC estuvo en el modo hybernate.

▶ Apagar el PC por com‐ pleto y reiniciarlo.

No se reciben imágenes

La pantalla no está conec‐

▶ Conectar la pantalla.

de la cámara (pantalla en

tada.

negro).

Conexión USB defectuosa.

▶ Comprobar la conexión USB (visualización co‐ rrecta en el gestor de aparatos).

PC estuvo en el modo hybernate.

▶ Apagar el PC por com‐ pleto y reiniciarlo.

La cámara no reacciona

PC no conectado/defec‐

▶ Conectar / cambiar PC

(los LEDs no se encien‐

tuoso

den).

Cámara defectuosa.

▶ Sustituir la cámara.

Conexión USB defectuosa.

▶ Comprobar la conexión USB (visualización co‐ rrecta en el gestor de aparatos).

PC estuvo en el modo

▶ Apagar el PC por com‐ pleto y reiniciarlo.

hybernate. La iluminación por LED no Cámara defectuosa.

▶ Sustituir la cámara.

se desconecta.

▶ Un técnico debe efectuar una revisión.

Soporte de la cámara de‐ fectuoso.

▶ Apagar el PC por com‐ pleto y reiniciarlo.

PC estuvo en el modo hybernate. Imagen blanquecina.

Funda protectora de la cá‐ mara introducida de mane‐

▶ Girar la funda protectora de la cámara. ▶ La ventana transparente de la funda protectora de la cámara debe encon‐ trarse justo encima de la ventana de captura de imagen de la cámara.

ra incorrecta.

27 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 7 Resolución de problemas | 6.3 Mantenimiento

Avería

Causa

Solución

La funda protectora de la cámara está separada de la ventana de la cámara.

28 / 32

▶ Presionar la ventana transparente de la funda protectora de la cámara contra la ventana de captura de imagen de la cámara.

Instrucciones de uso ERGOcam One 8 Datos sobre la compatibilidad electromagnética según EN 60601-1-2. | 6.3 Mantenimiento

8 Datos sobre la compatibilidad electromagnética según EN 60601-1-2. Véase también: 2 Capítulo "Datos sobre compatibilidad electromagnética según EN 60601-1-2" en las instrucciones de uso de la unidad de tratamiento respectiva

29 / 32

Instrucciones de uso ERGOcam One 8 Datos sobre la compatibilidad electromagnética según EN 60601-1-2. | 6.3 Mantenimiento

30 / 32

1.011.3683 · tv · 20150311 - 1 · es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.