Insuficiencia cardiaca

Insuficiencia cardiaca Definición • Síndrome complejo caracterizado por anomalías de la función ventricular y de la regulación neurohormonal insufic

2 downloads 134 Views 575KB Size

Story Transcript

Insuficiencia cardiaca

Definición • Síndrome complejo caracterizado por anomalías de la función ventricular y de la regulación neurohormonal insuficiencia del corazón para bombear la sangre a un ritmo que se adapte a las necesidades de los tejidos o que exija una presión de llenado anormalmente Elevada.

• Patología de gravedad progresiva y letal • Es un síndrome clínico en el que los pacientes presentan: Disnea en reposo o al ejercicio, fatiga.

Cardiomegalia, murmullo cardiaco, anormalidad en el ecocardiograma, 3er ruido.

Taquicardia, taquipnea, derrame pleural, hepatomegalia, edema de extremidades.

La insuficiencia cardíaca ocurre cuando: • El miocardio no puede bombear o expulsar muy bien la sangre fuera del corazón. insuficiencia cardíaca sistólica.

• Los músculos del corazón están rígidos y no se llenan con sangre fácilmente.. insuficiencia cardíaca diastólica

insuficiencia cardíaca congestiva.

• A medida que se pierde la acción de bombeo del corazón, la sangre puede represarse en otras áreas del cuerpo. El líquido se acumula en los pulmones, el hígado, el tracto gastrointestinal, al igual que en los brazos y las piernas.

Causas • La insuficiencia cardíaca puede ocurrir cuando una infección debilita el miocardio. Dicho trastorno se denomina miocardiopatía.

• Cuando hay una arteriopatía coronaria, un estrechamiento de los pequeños vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón. • Otros problemas del corazón que pueden causar insuficiencia cardíaca son:    

Cardiopatía isquemica Ataque cardíaco Valvulopatía cardíaca Algunos tipos de ritmos cardíacos anormales (arritmias)

Causas • Otras enfermedades que pueden causar o contribuir a la insuficiencia cardíaca son: Enfisema Hipertiroidismo Anemia grave Hipotiroidismo

Fisiopatología • Hipertrofia miocárdica - Concéntrica y excéntrica • Distribución del gasto cardiaco inadecuado para mantener la perfusión de órganos vitales • Cambios neurohormonales

Cambios neurohormonales - Aumentan la carga hemodinámica y las necesidades de oxígeno del ventrículo - Angiotensina II: vasoconstricción - Aldosterona: Retención de sal y agua - Vasopresina: En altos niveles genera vasoconstricción • Sistema adrenérgico - Noradrenalina: vasoconstricción, arritmias, sobrecarga de calcio, toxicidad, apoptosis y remodelado cardiaco

Fisiopatología • -

Mecanismos compensadores: Aumento de la frecuencia cardiaca Aumento de la contractibilidad miocárdica Aumento de las resistencias vasculares periféricas - Aumento de la precarga - Mayor liberación de Péptido natriurético atrial Hipertensión pulmonar Congestión pulmonar

Ley de Frank Starling • Cuanto mas se distiende el músculo cardíaco durante el llenado, mayor es la fuerza de contracción y mayor es la cantidad de sangre que bombea hacia la aorta.

El corazón como bomba, Fisiología Médica, Guyton and Hall, pags. 106-109 ed. 12

Síntomas Pulmonares • • • • • • • •

Tos Disnea Ortopnea Disnea paroxística nocturna Taquipnea Sibilancias Crépitos húmedos Derrame pleural

La NYHA define cuatro clases de IC, sobre la base de la valoración subjetiva que hace el médico durante el interrogatorio clínico

Clase 1: no se experimenta limitación física al movimiento, no aparecen síntomas con la actividad física rutinaria

Clase 2: ligera limitación al ejercicio, aparecen los síntomas con la actividad física diaria ordinaria resultando en fatiga, disnea, palpitacion es y angina.

Clase 3: marcada limitación al ejercicio. Aparecen los síntomas con las actividades físicas menores, como el caminar, y desaparecen con el reposo.

Clase 4: limitación muy severa, incapacidad para realizar cualquier actividad física. Aparecen los síntomas aún en reposo.

Estadios de la insuficiencia cardíaca Estadío A:

Estadío B:

Estadío C:

Estadío D:

Pacientes solamente con factores de riesgo para insuficiencia cardiaca

Pacientes con daños estructurales sin síntomas o signos de insuficiencia cardiaca

Pacientes con daños estructurales con síntomas

Insuficiencia cardiaca refractaria

Heart Failure Society of America, estableció la siguiente clasificación de la IC, que toma énfasis en la evolución y progresión de la enfermedad

Rx

Diagnóstico por imagén en toráx, cd´s

Valoración de la función del ventrículo izquierdo

Ecocardiograma bidimensional transesofágico con Doppler prequirúrgico. Se observa una comunicación interauricular.

Ecocardiograma transesofágico Doppler postquirúrgico. Ausencia de flujo interauricular.

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-38622010000100008&script=sci_arttext

Pruebas y exámenes • Otros exámenes: Pruebas de esfuerzo cardíaco Cateterismo cardíaco Resonancia magnética del corazón Gammagrafías cardíacas nucleares Exámenes de laboratorio

Tratamiento • Constante monitoreo y cuidados especiales • cambios en su estilo de vida: Consumo de alcohol y vicios Permanezca activo. Dieta Descansar lo suficiente, incluso después del ejercicio, después de comer y de otras actividades, ya que esto permite que también el corazón descanse.

Tratamiento • Se pueden recomendar las siguientes cirugías y dispositivos para ciertos pacientes con insuficiencia cardíaca:

La cirugía de revascularización coronaria La cirugía de válvulas cardíacas Un marcapasos Un desfibrilador

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.