Introducción a la Economía

Introducción a la Economía Cátedra: Introducción a la Economía Carrera: Derecho Profesora: Ana Elisa Díaz Urzúa - Ingeniero Comercial Diplomado en

37 downloads 13 Views 695KB Size

Recommend Stories


De la A a la Z. De la A a la Z 1
De la A a la Z G gato Gato ga·to, ta s. 1 Mamífero felino y carnicero, doméstico, de cabeza redonda, lengua muy áspera y pelo espeso y suave, que e

De la A a la Z. De la A a la Z 1
De la A a la Z P paz Paz paz (pl. paces) s.f. 1 Ausencia de guerra: La paz permitió la recuperación económica del país. ANT. guerra. 2 Tratado o co

GUITARREANDO de la A a la Z
DANNY PERICH CAMPANA GUITARREANDO de la A a la Z WWW.CANCIONERODELAPATAGONIA.CL GUITARREANDO de la A a la Z Danny Perich Campana GUITARREANDO d

ÁLGEBRA MATRICIAL. 1. La traspuesta de A es A; (A ) = A. 2. La inversa de A 1 es A; (A 1 ) 1 = A. 3. (AB) = B A
´ ALGEBRA MATRICIAL. 1. La traspuesta de A0 es A; (A0 )0 = A. 2. La inversa de A−1 es A; (A−1 )−1 = A. 3. (AB)0 = B 0 A0 . 4. Las matrices A0 A y AA0

Tenemos derecho a la vida y a la salud
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 18 Tenemos derecho a la vida y a la salud En esta sesión, los estudiantes profundizarán, por medio de la discusión y

Story Transcript

Introducción a la Economía Cátedra:

Introducción a la Economía Carrera: Derecho

Profesora: Ana Elisa Díaz Urzúa - Ingeniero Comercial

Diplomado en Gestión de Proyectos Diplomado en Logística Integral UTA – Marzo 2012 1

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA

2

Conceptos básicos que debemos saber:



  

3

Economía Necesidades Humanas Bien o Servicio Escasez

Economía Economía (de οἶκος, oikos "casa" con el sentido de patrimonio, y νέμω, nemo "administrar") (“el que administra un hogar”)



4

Economía 

Los economistas, Samuelson y Nordhaus, autores del libro "Economía", definen la economía como: "El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos" .



Para Mark Skousen, autor del libro "La Economía en Tela de Juicio", la economía es "el estudio de cómo los individuos transforman los recursos naturales en productos y servicios finales que pueden usar las personas“.



Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", define la economía como: "La recta y prudente administración de los bienes y recursos" .



Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la economía como "el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos“ .



Los economistas Benjamin Perles y Charles Sullivan, autores del libro "Economía Para Todos", proporcionan la siguiente definición de economía: "Estudio de los actos humanos en los asuntos ordinarios de la vida. Explica cómo logra el hombre sus ingresos y cómo los invierte" .



Por su parte, el Diccionario de la Real Academia Española, define la economía como: "1) la administración eficaz y razonable de los bienes, 2) el conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo, 3) la ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos" .

5

Economía La Economía se ocupa de las cuestiones que se generan en relación con la satisfacción de las necesidades de los individuos y la sociedad. La Economía se ocupa de cómo se administran los recursos disponibles con objeto de producir diversos bienes y/o servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad





6

Economía es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos

7

¿Necesidades ?

8

Necesidades Humanas

DEFINICIÓN

ES LA SENSACIÓN DE CARENCIA DE ALGO, UNIDA AL DESEO DE SATISFACERLA.

9

Necesidades Humanas ES LA SENSACIÓN DE CARENCIA DE ALGO, UNIDA AL DESEO DE SATISFACERLA. 

En economía la necesidad es idéntica al deseo que tengan los consumidores de una mercancía o servicio.

10

Las Necesidades ¿Nacen o se Hacen?

11

Clasificación de las necesidades según Abraham Maslow 



La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).

1908 - 1970 12

Pirámide de Maslow

13

Necesidades Básicas (según Maslow) 

Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son: 

  

14

Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse. Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal. Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos. Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.

Necesidades de seguridad y protección 

Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido; incluso desarrollar ciertos límites de orden. Dentro de ellas se encuentran:   

15

Seguridad física y de salud. Seguridad de empleo, de ingresos y recursos. Seguridad moral, familiar y de propiedad privada

Necesidades de afiliación y afecto 

Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: 

 

 16

la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social.

Necesidades de estima 







Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad. La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio. La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad. 17

Necesidades de Autorrealización 



Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: “motivación de crecimiento”, “necesidad de ser” y “autorrealización”. Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.

18

Tipos de Necesidades 

SEGÚN DE QUIÉN SURGEN 

Necesidades del Individuo 





Necesidades de la Sociedad  



Naturales (Ej.: Comer) Sociales: se tienen por vivir en sociedad (Ej.: Celebrar cumpleaños o bodas)

Colectivas: Parten del individuo y pasan a ser de la sociedad (Ej.: Salud, transporte) Públicas: Surgen de la misma sociedad (Ej.: orden público)

SEGÚN SU NATURALEZA 



Primarias: de ellas depende la conservación de la vida. (Ej.: Los alimentos) Secundarias: Son las que tienden a aumentar el bienestar del individuo y varían de

unas épocas a otras, con el medio cultural, económico y social en que se desenvuelven los individuos (Ej:.Turismo)

19

La satisfacción de necesidades, tanto materiales como no materiales de una sociedad, obliga a sus miembros a llevar a cabo determinadas actividades productivas para producir los bienes y servicios que se requieren.

20

Bien o Servicio 

Es todo aquello que satisface, directa o indirectamente los deseos o necesidades tanto de los seres humanos.



La diferencia entre un BB y/o SS es que el primero es tangible y el segundo no

21

Tipos de bienes 

SEGÚN SU CARÁCTER  



Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes, y no son propiedad de nadie (EJ:. El aire) Económicos: son escasos en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos. De su estudio se ocupa la Economía

SEGÚN SU NATURALEZA  

De Capital: no atienden directamente las necesidades humanas De Consumo: se destinan a la satisfacción directa de necesidades.  

22

Duraderos: permiten un uso prolongado No duraderos: se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo

Tipos de bienes 

SEGÚN SU FUNCION 

Intermedios: deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital.



Finales: ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo.

23

La escasez y la necesidad de elegir. El “PROBLEMA ECONÓMICO” surge porque las NECESIDADES HUMANAS son virtualmente ILIMITADAS, mientras que los RECURSOS ECONÓMICOS son LIMITADOS.

24

La escasez y la necesidad de elegir 

La escasez es un concepto relativo, en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible.



En consecuencia, los individuos tratan de cubrir inicialmente las necesidades que son biológicas o primarias (alimentación, vivienda), luego se proveen de asistencia médica, educación, transporte, etc., y finalmente y si el presupuesto alcanza, aquellas que hacen la vida más placentera (SURGE LA NECESIDAD DE JERARQUIZAR).



Surge la necesidad de asignar los recursos escasos y distribuir los bienes limitados

25

El PROBLEMA ECONÓMICO surge porque las NECESIDADES HUMANAS son virtualmente ILIMITADAS, mientras que los RECURSOS ECONÓMICOS son LIMITADOS.

26

NO OLVIDAR

Economía es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos

27

CLASE 02

28

Introducción 1. 2.

3.

29

Factores de Producción o Factores Productivos Frontera de Posibilidades de Producción La Oferta, La Demanda y El Mercado.

Que son los Factores de Productivos o de Producción ?

30

1. Los Factores Productivos 

Son los recursos y servicios empleados por las empresas en sus procesos de producción.



Estos se combinan en orden a obtener los productos y/o servicios.

31

Clasificación de los Factores Productivos 

Recursos Naturales (Tierra) Todo lo que aporta la naturaleza al proceso productivo. Es decir la tierra utilizada por los agricultores o sobre la que se edifican las casas, los minerales como el hierro y el cobre, los recursos energéticos. El agua es un recurso natural, vital para procesos productivos.

32

Clasificación de los Factores Productivos 

Trabajo Es el tiempo y las capacidades intelectuales que las personas dedican a las actividades productivas. En economía al referirse al factor trabajo es frecuente hacerlo como Capital Humano, entendido este ultimo como la educación y formación profesional que incrementa el rendimiento del trabajo.

33

Clasificación de los Factores Productivos 

Capital Bienes duraderos de cualquier economía, no se destinan al consumo, sino que a la producción de otros bienes.

Dentro de esta categoría se incluyen las maquinas, las heramientas, los computadores, los camiones, etc.

34

Ejercicio.Identifique los factores productivos de al menos 2 actividades productivas que usted elija.

35

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.