La acción tutorial y el tutor. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Líneas de acción del profesor-tutor

Módulo III La acción tutorial La acción tutorial y el tutor [7.1] ¿Cómo estudiar este tema? [7.2] Líneas de acción del profesor-tutor [7.3] Objetivos

2 downloads 77 Views 172KB Size

Recommend Stories


El control respiratorio. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Control respiratorio. [7.3] Objetivos y actividades TEMA
El control respiratorio [7.1] ¿Cómo estudiar este tema? [7.2] Control respiratorio TEMA [7.3] Objetivos y actividades Didáctica de la educación fí

TEMA. La concepción educativa de García Hoz. [5.1] Cómo estudiar este tema?
La concepción educativa de García Hoz [5.1] ¿Cómo estudiar este tema? [5.2] El proceso de individualización y socialización. Hipótesis de trabajo [5.3

TEMA. Trastornos psicomotores. [13.1] Cómo estudiar este tema? [13.2] Introducción. [13.3] Trastornos del esquema corporal
Trastornos psicomotores [13.1] ¿Cómo estudiar este tema? [13.2] Introducción [13.3] Trastornos del esquema corporal TEMA [13.4] Síntomas asociados a

TEMA. El proceso contencioso-administrativo. Módulo II. [12.1] Cómo estudiar este tema? [12.2] El control judicial de la actividad administrativa
Módulo II El control de la Administración pública El proceso contencioso-administrativo [12.1] ¿Cómo estudiar este tema? [12.2] El control judicial d

El cumplimiento de la obligación. [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] Cumplimiento de la obligación. [3.3] Requisitos de la prestación
El cumplimiento de la obligación [3.1] ¿Cómo estudiar este tema? [3.2] Cumplimiento de la obligación [3.3] Requisitos de la prestación [3.4] Sujetos e

La Biblia habla mucho del Espíritu Santo y por eso vamos a estudiar la Biblia sobre este tema
I. SED LLENOS DEL ESPÍRITU Vivimos en un tiempo, cuando el mundo espiritual se está tomando cada vez más en serio. Para muchos el mundo espiritual dia

Medios y recursos didácticos II. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Clasificación de los recursos didácticos
Medios y recursos didácticos II [2.1] ¿Cómo estudiar este tema? [2.2] Clasificación de los recursos didácticos [2.3] Material impreso [2.4] Material p

Humanismo y Renacimiento cultural. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.3] Humanismo y cultura renacentista en Italia
Humanismo y Renacimiento cultural [2.1] ¿Cómo estudiar este tema? [2.2] Humanismo y Renacimiento [2.3] Humanismo y cultura renacentista en Italia [2.4

Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de las Ciencias Sociales. [10.1] Cómo estudiar este tema?
Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de las Ciencias Sociales [10.1] ¿Cómo estudiar este tema? [10.2] Cómo integrar las TIC dentro del curr

Story Transcript

Módulo III La acción tutorial

La acción tutorial y el tutor [7.1] ¿Cómo estudiar este tema? [7.2] Líneas de acción del profesor-tutor [7.3] Objetivos y tareas de la acción tutorial

TEMA

[7.4] El Plan de Acción Tutorial

Orientación familiar y tutoría

Esquema

TEMA 7 – Esquema

Orientación familiar y tutoría

Ideas clave 7.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos, que se recomiendan a continuación, del documento La orientación educativa en la Educación Secundaria Obligatoria, publicado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra: http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/orienteso.pdf Apartado 7.2. Capítulo 1. “Líneas y principios de la orientación y de la acción tutorial” (páginas 13–24). Apartado 7.3. Capítulo 2: “Objetivos y tareas de la orientación y de la acción tutorial” (páginas 25–51). Apartado 7.4. Capítulo 5. “Plan de acción Tutorial y Plan de orientación Académica y Profesional” (páginas 69–79). Después de estudiar la familia como ámbito educativo primordial y sus derechos sobre la educación de sus hijos, hemos de afrontar la tarea educativa de orientación y tutoría en los centros educativos.

7.2. Líneas de acción del profesor-tutor A lo largo de toda la primera parte de la asignatura hemos desarrollado la idea de que la orientación es una dimensión esencial de la acción educativa. Ahora que nos vamos a centrar en la figura del tutor y en la acción tutorial conviene empezar por dejar sentado que es propio de la tarea del profesor realizar una labor de orientación y de tutoría con los alumnos. Insistamos una vez más en que la educación es intereducación y es comunicación interpersonal; si no hay una relación de persona a persona, en su integridad, no puede darse educación integral auténtica. Esta es la idea que sustenta la consideración de la función orientadora como parte esencial de la función docente.

TEMA 7 – Ideas clave

Orientación familiar y tutoría

El tutor lo que hace, más allá de ser profesor-tutor como todos los demás profesores, es llevar a cabo una misión de coordinación. Y el orientador profesional lo que hace es apoyar, como especialista, la labor orientadora y docente de los profesores y los tutores. La tutoría, considerada en toda su extensión (profesores, tutores y orientadores), se desarrolla en torno a cinco líneas de acción:

7.3. Objetivos y tareas de la acción tutorial Las citadas líneas de acción se concretan en una serie de objetivos de la acción tutorial, para cuyo logro será preciso desarrollar ciertas tareas: Asumir como tarea propia de los docentes la orientación y la acción tutorial de sus alumnos. Tareas: o Colaborar en la elaboración del plan de orientación y de acción tutorial y del plan de orientación académica y profesional. o Conocer anualmente las actividades de los planes y ponerlas en práctica. o Promover actitudes favorables hacia la función tutorial.

TEMA 7 – Ideas clave

Orientación familiar y tutoría

Propiciar el conocimiento de las características propias del alumnado, asumiendo que cada alumno es único. Tareas: o Recoger información sobre las características del alumno. o Contrastar la información de diferentes fuentes y procedencias. o Sintetizar la información disponible para tener una visión coherente de su persona. o Sacar consecuencias prácticas de la información. Realizar un seguimiento personalizado del alumnado con un enfoque preventivo que evite, dentro de lo posible, la aparición de disfunciones y desajustes. Tareas: o Registrar información relevante del alumno de forma continua. o Comunicarse personalmente con cierta frecuencia. o Valorar los progresos académicos y personales en breves lapsus temporales y aconsejar al alumno. Adecuar las programaciones, la enseñanza y la evaluación a la diversidad del alumnado. Tareas: o Realizar evaluaciones iniciales para ajustar la programación. o Distinguir en la programación objetivos y contenidos prioritarios y básicos del ciclo o curso. o Diferenciar las actividades didácticas. o Evaluar teniendo en cuenta tanto los objetivos propuestos como las capacidades y conocimientos previos del alumno. Potenciar la coordinación de los profesores que imparten enseñanza a un mismo grupo de alumnos, con el fin de unificar criterios y pautas de acción. Tareas: o Preparar las reuniones de coordinación. o Convocar las reuniones. o Llevar y dirigir la reunión. o Sacar conclusiones y comprometerse a llevarlas a la práctica.

TEMA 7 – Ideas clave

Orientación familiar y tutoría

Implicar a las familias en la educación de los alumnos para unificar criterios y pautas educativas que redunden en una mayor coherencia entre escuela - familia. Tareas: o Informar a los padres. o Compartir criterios sobre actitudes y hábitos. o Capacitar a los padres para el ejercicio de sus tareas educativas. Coordinar recursos para atender a las necesidades del alumnado buscando la complementariedad de perspectivas de los distintos profesionales que intervengan. Atender a los alumnos que presenten necesidades educativas especiales buscando la optimización de los recursos y la máxima integración del alumnado. Tareas: o Identificar las necesidades educativas del alumnado. o Tomar decisiones sobre su modalidad de escolarización o Organizar la respuesta educativa, tanto en los aspectos curriculares como organizativos. o Realizar un seguimiento de los alumnos. o Coordinar recursos. o Evaluar la respuesta educativa. Propiciar un clima de clase adecuado para la convivencia y el trabajo escolar. Tareas: o Conocer las características del grupo-clase. o Mantener una comunicación fluida. o Programar actividades que propicien la integración del grupo de alumnos. Favorecer el paso de los alumnos de una etapa educativa a la siguiente. Tareas: o Transvasar información de unos profesores a otros. o Mejorar la coordinación curricular entre etapas. o Estudiar y tomar decisiones sobre la promoción de los alumnos. Mediar en situaciones de conflicto.

TEMA 7 – Ideas clave

Orientación familiar y tutoría

7.4. El Plan de Acción Tutorial Toda la labor de orientación y tutoría conlleva una planificación, regulada por cada comunidad autónoma, plasmada por lo general en el Plan de Acción Tutorial (PAT), el Plan de Atención a la Diversidad (PAD) y el Plan de Orientación Académica y Profesional (POAP). El PAT recoge y sistematiza el conjunto de actuaciones que el centro prevé para garantizar la personalización del proceso educativo del alumnado. El PAD recoge las medidas, tanto curriculares como organizativas, que el centro educativo planifica para la prevención, detección, atención y seguimiento, según los casos, de las necesidades educativas de los alumnos. El POAP tiene por objeto el orientar al alumnado en la toma de decisiones sobre sus estudios y las diferentes salidas profesionales.

En los centros públicos, además: El Claustro de profesores coordina las funciones de orientación y tutoría. El jefe de estudios coordina las actividades de carácter académico y de orientación. La Comisión de Coordinación Pedagógica establece criterios para la elaboración de los distintos planes de orientación y tutoría. El Departamento de Orientación, por su parte, tiene unas funciones específicas relacionadas con las necesidades educativas (NEE) de los alumnos:

TEMA 7 – Ideas clave

Orientación familiar y tutoría

Evaluación psicopedagógica en los casos en que sea prescriptiva. Seleccionar medios y recursos que fomenten y faciliten las estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza–aprendizaje. Diseñar, desarrollar y evaluar la respuesta educativa a los alumnos con NEE. Colaborar en la prevención y detección de problemas de aprendizaje y en la programación de adaptaciones curriculares. Colaborar en las decisiones sobre evaluación y promoción de los alumnos. Asesoramiento a las familias cuando se precise. Colaborar con otros servicios educativos, sanitarios y sociales para intervenir sobre las necesidades educativas de los alumnos. Los profesores, como equipo docente: Lleva a cabo la evaluación y el seguimiento global de los alumnos del grupo y adoptando las medidas necesarias para mejorar su aprendizaje. Prevé las actuaciones necesarias para mejorar el clima de convivencia del grupo. Afronta coordinadamente los conflictos que surgen en el seno del grupo y adopta las medidas adecuadas para resolverlos. Coordina las actividades de enseñanza y aprendizaje que se proponen al alumnado del grupo. Conoce y participa en la elaboración de la información que se proporciona a las familias de cada uno de los alumnos del grupo. Finalmente, el tutor: Participa en el desarrollo del PAT y del POAP.

TEMA 7 – Ideas clave

Orientación familiar y tutoría

Orienta y asesora al alumnado sobre sus posibilidades educativas y profesionales y sobre la elección de materias optativas. Conoce los intereses y facilita la integración del alumnado en su grupo y en el conjunto de la vida escolar y fomenta en ellos el desarrollo de actitudes participativas. Coordina el proceso de evaluación de los alumnos y organiza y preside las correspondientes sesiones de evaluación de su grupo. Coordina la labor educativa del equipo docente del grupo y vela por mantener la coherencia de la programación y de la práctica docente con el Proyecto Curricular y la Programación General Anual del Centro, a través de las reuniones que lleve a cabo el equipo. Participa

en

las

reuniones

periódicas que convoque el jefe de

estudios,

asistido

por

el

orientador. Mantiene

reuniones

periódicas con los alumnos, bien

sea

individual

o

colectivamente. Cumplimenta la documentación académica individual de los alumnos a su cargo. Encauza los problemas e inquietudes del alumnado y media ante el resto del profesorado y el equipo directivo en los problemas que se planteen. Facilita la cooperación educativa entre el profesorado y los padres y madres de los alumnos. Informa a los padres y madres, profesorado y alumnado del grupo de todo aquello que les concierna con relación a las actividades docentes y al rendimiento académico, y comunica a las familias las faltas de asistencia del alumnado, manteniendo con ellas las reuniones que sean precisas.

TEMA 7 – Ideas clave

Orientación familiar y tutoría

Lo + recomendado Clases magistrales La acción tutorial y el tutor A través de una canción del grupo Fito & Fitipaldis el profesor Carbajo intenta que el educador se replantee su papel como tal, concretamente que medite acerca de qué espera el alumno de los educadores.

El vídeo está disponible en el aula virtual

No dejes de leer… Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, BOE nº 106, de 4 de mayo de 2006 Te sugerimos que leas los siguientes apartados de esta ley: Artículos más directamente relacionados con la orientación y la tutoría en secundaria ubicados en el capítulo III: “Educación secundaria obligatoria” del Título I: Las enseñanzas y su ordenación: o 22-23: “Principios generales”. o 25: “Organización del cuarto curso”. o 26: “Principios pedagógicos”. o 27: “Programas de diversificación curricular”. o 30: “Programas de cualificación profesional inicial”.

TEMA 7 – Lo + recomendado

Orientación familiar y tutoría

Título II: Equidad en la Educación, especialmente el capítulo I, “Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo”. Artículo 91 “Funciones del profesorado” del capítulo I, los cuales están incluidos en el Título III: El profesorado, en el que se pone de manifiesto la dimensión orientadora de la función docente. El documento está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: http://www.e-torredebabel.com/leyes/LOE/LOE-Ley-Organica-Educacion.htm

No dejes de ver… Los chicos del coro Título original: Les choristes. Director: Christophe Barratier. Duración: 95 minutos. País: Francia. Año: 2004. Un cuidador y un grupo de alumnos ¿problemáticos? y dos visiones enfrentadas de la educación. Da pie a pensar en cuestiones

fundamentales

de

la

educación:

disciplina, proyecto, cooperación, optimismo…

TEMA 7 – Lo + recomendado

confianza,

Orientación familiar y tutoría

No dejes de escuchar… La casa por el tejado El estribillo de esta canción de Fito y Fitipladis (Lo más lejos, a tu lado. 2003) plantea algunas cosas que un alumno puede esperar del profesor, como por ejemplo, “aprender a coger el cielo con las manos” etc.

El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: http://www.youtube.com/watch?v=hH_NFQFor54

TEMA 7 – Lo + recomendado

Orientación familiar y tutoría

+ Información A fondo La orientación en la atención a la diversidad VV. AA. Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas (páginas 182–191). CIDE. Madrid. 2009. Te recomendamos el primer apartado del capítulo 4 de este libro, el cual te servirá de herramienta para profundizar en las medidas de atención a la diversidad. El documento está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: http://www.educacion.es/cide/espanol/publicaciones/estudios/inv2008oeftminp/inv 2008oeftminppc.pdf

Bibliografía DEL RÍO, D. y MARTÍNEZ, M. de C. Orientación educativa y tutoría. Madrid: Sanz y Torres, 2007. GARCÍA LABIANO, José Miguel. Programa de Acción Tutorial para la Educación Secundaria Obligatoria. Madrid: Praxis, 2004. MONGE

CRESPO,

Concepción.

Tutoría

competencias. Madrid: Wolters Kluwer, 2009.

TEMA 7 – + Información

y

orientación

educativa.

Nuevas

Orientación familiar y tutoría

Actividades Trabajo: El Plan de Acción Tutorial Busca en la web dos modelos y/o ejemplos de planes de acción tutorial, a ser posible del ámbito de tu comunidad y señala las particularidades de cada uno y los puntos de coincidencia. Tu comentario no debe exceder de una página.

TEMA 7 – Actividades

Orientación familiar y tutoría

Test 1. La orientación educativa: A. Es responsabilidad del orientador. B. Corresponde a todos los profesores. C. Es responsabilidad del tutor. 2. La diferencia entre el tutor y los profesores es que: A. El tutor realiza una función de coordinación. B. Los profesores no orientan. C. El tutor no es un profesor. 3. El conocimiento de los alumnos individualmente: A. Favorece la toma de decisiones injusta por parte del profesor. B. No es necesario para personalizar la enseñanza. C. Es una condición de la personalización de la enseñanza. 4. Registrar información relevante del alumno de forma constante: A. Es una tarea del jefe de estudios. B. Es una tarea propia del orientador especialista. C. Es una tarea propia del tutor. 5. Capacitar a los padres para el ejercicio de su tarea educativa: A. No es misión de un centro educativo. B. Es tarea de tutores y orientadores. C. Es un propósito innecesario e inconveniente. 6. Realizar evaluaciones iniciales es una tarea relacionada con el objetivo de: A. Adecuar las programaciones a la diversidad de los alumnos. B. Potenciar la coordinación de los profesores. C. Informar a los padres. 7. La coordinación de los profesores de un grupo de alumnos: A. Solo funciona en los centros privados. B. Va contra la libertad de cátedra. C. Es un objetivo de la acción tutorial.

TEMA 7 – Test

Orientación familiar y tutoría

8. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa? A. El Proyecto Educativo incluye criterios básicos de intervención educativa. B. El Proyecto Curricular no tiene nada que ver con la orientación. C. El jefe de estudios coordina las actividades de orientación en los centros públicos. 9. ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera? A. La Comisión de Coordinación Pedagógica no se ocupa de la tutoría. B. El Claustro de los centros públicos coordina las funciones de tutoría. C. El departamento de orientación no interviene en relación con las familias. 10. ¿Cuál de estas tareas no es propia del tutor? A. La evaluación psicopedagógica. B. Cumplimentar la documentación académica de los alumnos. C. Mantener reuniones periódicas con los alumnos.

TEMA 7 – Test

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.