La agencia Cerigua inicia su transmisión del 29 de noviembre de 2010

La agencia Cerigua inicia su transmisión del 29 de noviembre de 2010. Cerigua- 355/11/2010 Guatemala- Realizan primer festival de Rosa de Jamaica en

3 downloads 355 Views 50KB Size

Recommend Stories


La agencia Cerigua inicia su transmisión del 29 de julio de 2015
La agencia Cerigua inicia su transmisión del 29 de julio de 2015. Cerigua- 145/07/2015 Guatemala- Academia de Lenguas Mayas cumplirá 25 años de labor

NOVIEMBRE 2010 NOVEDADES DEL MES
NOVIEMBRE 2010 NOVEDADES DEL MES s o t l u d A Adu ltos NOVEDADES DEL MES NOVIEMBRE 2010 002 CAR nad 001 DIC Diccionario Akal de historia y fi

3 de Noviembre de 2010
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones L P Los Programas de d G Gobierno bi para ell D Desarrollo ll d dell TTransporte t en Chil Chile III E

Decreto Ejecutivo No MEIC-H-TUR del 27 de setiembre del 2010, publicado en La Gaceta No. 231 del 29 de noviembre del 2010
    REGLAMENTO DE LA LEY DE FOMENTO DE TURISMO RURAL COMUNITARIO Decreto Ejecutivo No. 36273-MEIC-H-TUR del 27 de setiembre del 2010, publicado en La

Story Transcript

La agencia Cerigua inicia su transmisión del 29 de noviembre de 2010.

Cerigua- 355/11/2010 Guatemala- Realizan primer festival de Rosa de Jamaica en Granados Por Noé Ismalej, Corresponsal Baja Verapaz, 29 Nov (Cerigua).- Por su importancia económica, social y ambiental, el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) Y el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA), entre otras instituciones estatales, realizaron el Primer Festival de la Rosa de Jamaica en la aldea Potrero Grande, municipio de Granados, Baja Verapaz. Pedro Rosado, del MAGA, dijo que desde hace meses junto con las autoridades del departamento se había acordado efectuar dicho evento producto del trabajo que realizan las y los agricultores, que en muchas ocasiones no son visibilizados. El consumo de la Rosa de Jamaica cada vez tiene mayor aceptación porque es un producto diurético recomendado por los médicos, que ayuda a mejorar el proceso de adaptación después de un trasplante de riñón, por lo que con el festival se quiere que los municipios de Santa Cruz El Chol y Granados sean identificados como productores. Rosado indicó que durante este año el ICTA brindó semillas de la variedad “Rosicta”, que son adaptables a los suelos de los municipios de Baja Verapaz, con lo que se cuenta con 70 parcelas demostrativas, las que estuvieron en exposición; este cultivo es manejado en mayor parte por las mujeres, por lo que serán capacitadas para mejorar el proceso. Por su parte, Sergio Hidalgo Villatoro, dijo a Cerigua que de esta planta se puede elaborar vino, galletas, pastel, helados de nieve, salsa, mermelada, frescos, tacos, jalea, chuleta de cerdo y pato en flor de Jamaica, entre otros; su consumo es beneficioso para una buena salud, disminuye los niveles de colesterol, ayuda a la buena circulación de la sangre y cuenta con propiedades medicinales. De una cuerda de Jamaica se pueden obtener de 80 a 130 libras, lo que equivale aproximadamente a 1 mil quetzales y pueden crecer hasta 1.65 metros con hojas alternas, trilobuladas de color verde en el haz y verde rojizo en el envés. Fin Cerigua Ni/Ld-Ld

Cerigua- 356/11/2010 Guatemala- Capacitan a mujeres para una buena alimentación Por Noé Ismalej, Corresponsal Baja Verapaz, 29 Nov (Cerigua).- Al menos unas treinta organizaciones de mujeres del departamento de Baja Verapaz son capacitadas sobre cursos de cocina y buenas prácticas alimenticias, además de utilizar la cosecha de sus huertos familiares. La educadora, Paula Jerónimo, dijo que las capacitaciones cuentan con la asesoría del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), para la elaboración de alimentos sanos y nutritivos que son parte de la dieta alimenticia en las comunidades rurales. Con ello se quiere que las amas de casa consuman en su dieta el fruto de lo que cultivan y que lo preparen en diversas recetas; por ello se fomenta cocinar hierbas y verduras criollas, utilizando pastas y condimentos. Josefa Jerónimo, de aldea Chategua, Rabinal, indicó que en los huertos familiares se cosechan se utilizan insecticidas orgánicos que favorecen la buena producción y el medio ambiente; además venden algunos excedentes e intercambian semillas. Por su parte Rocael Mendoza, jefe de extensionistas del MAGA, dijo que la idea es mejorar la disponibilidad de alimentos a través de buenas prácticas que deben ser sencillas, adaptadas y con bajos insumos que favorezcan la producción agropecuaria en convivencia con los desastres naturales y fortaleciendo las organizaciones. Fin Cerigua Ni/Ld-Ld

Cerigua- 357/11/2010 Guatemala- Linchamientos persistieron en el 2010 en Huehuetenango Por José Luis Gómez, Corresponsal Huehuetenango, 29 Nov (Cerigua).- La delegación departamental de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (COPREDEH) reportó la continuidad de linchamientos en varios municipios de Huehuetenango durante el presente año y lamentó estas prácticas, que siguen vulnerando la tranquilidad y la paz social de las poblaciones. Según la COPREDEH, a la fecha se tienen registrados seis linchamientos con diez víctimas mortales en los municipios de Ixtahuacán, Santa Bárbara, Soloma y Barillas; en este último la incidencia se mantiene, porque fueron tres casos los que se originaron en las comunidades de Nucá, Santa Rosa y San Ramón, donde las víctimas fueron acusadas de ser supuestos delincuentes. El delegado de la COPREDEH, Byron Herrera, al deplorar estas prácticas, destacó que esa institución tipifica como linchamiento también los intentos que se han registrado en varias poblaciones, de esa cuenta tienen contabilizados once casos, donde las turbas vapulearon a más de 20 presuntos delincuentes y amenazaron con darles muerte. Herrera agregó que en otros años no se habían registrado estos hechos en localidades como la cabecera departamental y Chiantla, sin embargo este año los intentos aumentaron; la persistencia se mantuvo además en Concepción Huista, donde se expulsó a la Policía Nacional Civil (PNC), en Santa Bárbara por el robo de naranjas, Ixtahuacán y Santa Eulalia por secuestro. A decir de Herrera el informe también cuantifica los conatos de linchamiento, donde las personas, principalmente funcionarios públicos, fueron retenidas cuando el vecindario al no estar de acuerdo con el complimiento de sus funciones; eso sucedió en los municipios de Todos Santos, en Malacatancito, Ixtahuacán y en San Sebastián Huehuetenango. Fin Cerigua Lg/Ld-Ld

Cerigua- 358/11/2010 Guatemala- Vendedores informales de Huehuetenango denuncian dificultades Por José Luis Gómez, Corresponsal Huehuetenango, 29 Nov (Cerigua).- Las y los vendedores informales, que instalan negocios por las fiestas de fin de año en las aceras adyacentes al parque Central de Huehuetenango, denunciaron que este año enfrentan una serie de dificultades, debido a que sus puestos son ocupados por taxistas. Según las y los comerciantes ocasionales, todos los años a partir del uno de diciembre, los encargados del departamento de Ornato de la Municipalidad entregan los respectivos lugares, pero ahora se encuentran con el inconveniente de que los propietarios de taxis ocupan sus puestos, por lo que han acudido a las autoridades para encontrar una solución. Las y los vendedores agregan que es la única oportunidad que tienen para agenciarse de fondos económicos para el sostenimiento de sus familias, debido a la precaria situación en la que se encuentra la economía en general, por lo que solicitan superar los inconvenientes y que todos sean beneficiados, ante la llegada de las festividades de fin de año. Por su parte, el encargado de Ornato municipal, Marconi Hernández Velásquez, dijo que existe un compromiso con los taxistas, quienes tendrían que ocupar el frente del edificio edil, para dejar espacio a las y los vendedores ocasionales, que tradicionalmente se les permite colocar sus puestos con motivo de la celebración del ocho de diciembre y las fiestas de fin de año. A decir de Hernández, también existe la posibilidad de habilitar el área donde anteriormente se celebraba la feria de Julio, en el Hipódromo, zona 8, donde podrían ubicarse más vendedores ocasionales. Por su parte Walter Gómez, de la Compañía de Bomberos Voluntarios, dio a conocer las medidas preventivas que deben acatar, debido a que la mayoría de productos en estos negocios son altamente peligrosos e inflamables. Fin Cerigua Lg/Ld-Ld

Cerigua- 359/11/2010 Guatemala- Colectivo Paso Joven rechaza violencia contra las mujeres Por Elisa Sasvín, Corresponsal El Progreso, 29 Nov (Cerigua).- El Colectivo Paso Joven, del departamento de El Progreso, rechazó la violencia contra la mujer, en el contexto del Día Internacional de la No Violencia contra este sector, e informó sobre las acciones que ha emprendido. La organización expresó, a través de un comunicado de prensa, que cualquier forma de violencia contra las mujeres es una violación a sus derechos y no debe ser aceptada, excusada o tolerada, por lo que hace un llamado a todos los jóvenes para trabajar de forma conjunta en la eliminación de ese mal social. Pas Joven apoya la campaña del Secretario General de las Naciones Unidas, conocida por el lema “Latinoamérica Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”, fecha que se conmemora el 25 de noviembre de cada año. Las y los jóvenes manifestaron su rechazo a la violencia contra la mujer, a través de la distribución de pulseras con la inscripción del lema de la campaña y el programa radial “Nada que ver: música diferente”, en la Radio Progresiva 104.7. Fin Cerigua Es/Ld-Ld

Cerigua- 360/11/2010 Guatemala- Canillá elige reina indígena por primera vez en su historia Por Héctor Tecúm, Corresponsal Quiché, 29 Nov (Cerigua).- El municipio de Canillá, del departamento de Quiche, realizó este fin de semana la velada de elección de la señorita “Ixkik uk’u’x Q’anya’”, evento que se realiza por primera vez en su historia, por lo que es considerada una actividad histórica, que constituye un espació más para la mujer indígena del lugar. La ganadora del certamen fue la señorita Magdalena Natividad Quinilla Batz, de la aldea Chichaj, quien en su discurso destacó la importancia de cuidar los bienes naturales, especialmente los bosques, para garantizar la continuidad de la vida; es importante que tanto la sociedad como las autoridades velemos por el buen uso del agua, que también siente cuando la desperdiciamos, indicó. Canillá es un pueblo bendecido por Dios, porque hay muchos recursos pero es responsabilidad de todos el escuchar el clamor de la naturaleza, ya que la estamos destruyendo, sin saber que este daño nos lo hacemos a nosotros mismos, por eso es importante que las autoridades trabajen sobre políticas públicas a favor de la protección de los bienes, especialmente el tratamiento de las aguas y evitar las rozas, indicó. Quinilla recordó que el paso de la tormenta Agatha cobró la vida de dos niñas, en edad escolar, de la aldea Carrizal, como resultado de un derrumbe, lo que consideró una consecuencia del calentamiento global, que se está dando debido al desenfrenado desequilibrio ecológico causado por las grandes talas de árboles. Daniel Gómez Granados, alcalde municipal, dijo que en Canillá se hizo historia con este evento, porque nunca en este municipio se había realizado una actividad de esa naturaleza, por ser uno de los municipios con un mayor porcentaje de población ladina, tanto en el área urbana como rural. No queremos dividir, confrontar ni crear competencia entre las dos culturas, sino reivindicar y resaltar a uno de los sectores que por años ha sido relegado, por eso buscamos hermanar a este pueblo que por muchos años ha invisibilizado la existencia de las y los indígenas, indicó. En su discurso, el jefe edil reconoció el trabajo de muchas personas para lograr este acto trascendental, especialmente de la comisión de cultura y la oficina de la mujer, quienes coordinaron con la alcaldía Maya para la organización de esta actividad, que reunió a ocho candidatas de igual número de comunidades. Fin Cerigua Ht/Ld-Ld

Cerigua- 361/11/2010 Guatemala- VIH: Un nuevo caso por semana, en Alta Verapaz Por Adán García Véliz, Corresponsal Alta Verapaz, 29 Nov (Cerigua).- Las personas que trabajan en el sistema de salud, en el departamento de Alta Verapaz, muestran su preocupación por el alto índice de pacientes a que portan el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); Aroldo Alvarado, jefe de la Unidad de Epidemiología del Hospital Regional, dijo que el promedio es de un caso por semana, lo que hace un total de 52 al año. A decir de Alvarado, las estadísticas se han mantenido y se tiene la seguridad de que hay más contagios, pero muchas personas no acuden a realizarse la prueba, lo que representa el mayor inconveniente. De acuerdo con el funcionario, el VIH es una enfermedad con un período prolongado de incubación, que puede ser hasta de diez años; de ser así, las personas puede portar el virus en la sangre y transmitirlo a otra persona; lo que ocasiona más alarma es la transmisión vertical, de madre a hijo, por lo que es necesario identificarlo de inmediato. En los hospitales, centros y puestos de salud, el personal realiza la prueba confidencial, para evitar que enfermedades oportunistas, como la Tuberculosis, la Neumonía, Micosis en la piel, en las uña, en la boca y en el cerebro. Fin Cerigua Av/Ld-Ld

Cerigua- 362/11/2010 Guatemala- Analizan proceso de elección de Contralor General de Cuentas Por Erasmo González, Corresponsal San Marcos, 29 Nov (Cerigua).- El Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, el Movimiento pro Justicia, las universidades Rafael Landívar y San Carlos de Guatemala, organizaron un conversatorio informativo y de análisis sobre el proceso de elección del Contralor General de Cuentas de la Nación (CGCN). Olga Urrutia, de la comisión organizadora, manifestó que el evento que se realizó en el Centro Universitario de San Marcos (CUSAM), de la cabecera departamental de San Marcos, fue dirigido a representantes de la sociedad civil, partidos políticos, estudiantes de la carrera de Trabajo Social y Ciencias Jurídica y Sociales. Con relación a la selección y elección de los funcionarios a Director del Instituto de la Defensa Pública Penal, Fiscal General y Contralor General de Cuentas de la Nación, se debe compartir toda la información para el análisis del proceso y la aplicación de la ley de Comisiones de Postulación, destacó Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia. Ibarra añadió que la referida elección se centraliza en la capital de la República, regularmente en el Legislativo o en el despacho presidencial, pero desde los departamentos se pueden impulsar procesos sociales y políticos para monitorear la actuación y la gestión de estos personajes. La intención es fomentar la auditoría social para conocer de cerca el trabajo de las instituciones a nivel local, con el fin de que la población se más propositiva y mantenga una actitud crítica y constructiva en relación con la elección, anotó. En los departamentos funcionan las estructuras del Ministerio Público, la Defensa Pública Penal y de la Contraloría General de Cuentas, las que deben ser monitoreadas constantemente por la sociedad organizada, para que funcionen acorde a los intereses populares, concluyó Ibarra. Fin Cerigua Eg/Ld-Ld

Cerigua- 363/11/2010 Guatemala- Agresión a maestra, un caso de violencia contra las mujeres Por Erasmo González, Corresponsal San Marcos, 29 Nov (Cerigua).- La agresión de la que fue víctima la maestra Delia Elvira Pérez Feliciano, del caserío Cuatro Caminos, municipio de Comitancillo, San Marcos, constituye un caso de violencia contra las mujeres, declaró Carina de León, de la Unidad Psicológica de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI). La docente fue acusada de mantener una relación amorosa con el director de la escuela donde labora, Joel Adolfo Ramírez, lo que motivó a la esposa de éste, Silvia Etelvina Pérez, junto a su padre, Ernesto Pérez, hermanos y otros parientes, así como de un grupo de docentes, la atacaran con objetos contusos que dejaron marcas en su cuerpo. Los hechores, más de seis, maestros en su mayoría, abandonaron sus puestos de trabajo para cometer el atropello, en forma deliberada, lo que constituye un acto que riñe con la ética y es contrario a los postulados del Magisterio, que se fundamentan en el humanismo, subrayó de León. La agresión física y moral de la que fue objeto Pérez se tradujo en miedo, inseguridad y desconfianza, aunque a partir de los primeros tratamientos brindados en la Unidad de la DEMI, comenzó a recuperar su estado emocional, aunque con mucha dificultad, comentó la profesional. Las autoridades que administran la justicia y la educación deben intervenir para aplicar las medidas correctivas, con el fin de evitar que se sigan cometiendo estos hechos delictivos que no sólo son un mal ejemplo para la sociedad, sino que dejan huellas irreversibles en las personas afectadas, concluyó de León. Fin Cerigua Eg/Ld-Ld

Cerigua- 364/11/2010 Guatemala- Instituto de Justicia Constitucional, un espacio de formación y difusión Por Osmín Castro Jutiapa, 29 Nov (Cerigua).- El Instituto de Justicia Constitucional, adscrito a la Corte de Constitucionalidad de Guatemala fue creado como un espacio permanente de formación y difusión de la justicia constitucional y la cultura cívica, por medio del cual se pretende formar e informar a las y los guatemaltecos acerca de la importancia del conocimiento de sus derechos y obligaciones. El licenciado Rolando Gómez Caal Sub, titular de la Coordinadora Nacional de Mesas de Concertación, informó que diez departamentos estarán presentes con sus delegados y delegadas, para participar en este primer taller, en las instalaciones de la Corte de Constitucionalidad, al que también se darán cita estudiantes de la carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales y Ciencia Política. Las Mesas de Concertación para la Verificación y Cumplimiento de los Acuerdos de Paz desarrollaron en su momento la función de difundir el contenido de los Acuerdos de Paz y ahora lo haremos con la Corte de Constitucionalidad, en un tema que se hace sentir en la población, anotó Gómez. El Instituto de Justicia Constitucional de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, responsable del Proyecto, ha anunciado la participación de las y los estudiantes universitarios y otros sectores de la sociedad civil de Guatemala, concluyó Gómez. Fin Cerigua Oc/Ld-Ld

Cerigua- 365/11/2010 Guatemala- Femicidio, una expresión exacerbada de odio contra las mujeres Por José Fredy López, Corresponsal Izabal, 29 Nov (Cerigua).- El femicidio y la violencia contra las mujeres han alcanzado una expresión exacerbada de odio contra ese sector social, situación que coloca a Guatemala en el ojo de la comunidad internacional, pues ocupa la segunda cifra más alta de muertes de mujeres en el mundo, informó la Radio Revista “Elijamos Nuestro Futuro” que se difunde en Los Amates, Izabal. La Radio Revista, producida por el Centro de Reportes Informativos Sobre Guatemala, Cerigua, difundió un microprograma en el que se indicó que Guatemala a pesar de contar una legislación que tipifica el femicidio y otras formas de violencia contra las mujeres como delito; el 99 por ciento de los casos procesados por las autoridades permanecen en la impunidad. La emisión radiofónica señaló que la muerte violenta cometida contra las mujeres describe el femicidio, sin embargo, los medios de comunicación las presentan como sucesos o notas rojas, descripción que no destaca la diferencia entre las causas o los móviles de las muertes, las cuales son cometidas en el contexto de las relaciones desiguales de poder, según lo tipifica la ley de Violencia Contra el Femicidio. Elijamos Nuestro Futuro hizo referencia de algunos casos emblemáticos relacionados con crímenes y violencia contra las mujeres, entre los cuales mencionó el asesinato cometido contra las hermanas Suruy acaecido a finales de mayo de 2009, al que los medios destinaron un significativo espacio a la investigación y al proceso judicial pero no a la sentencia. De acuerdo con la información difundida por Cerigua, en esa oportunidad la investigación determino que una de las menores fue testiga de un robo en la casa de una de sus tías y amenazada por el delincuente, aunque el hecho no fue denunciado formalmente, los pobladores condenaron el hecho y al final los delincuentes fueron sentenciados a purgar 163 años de cárcel cada uno. Finalmente, la Radio Revista de Cerigua informó que esa agencia de Noticias realiza desde hace nueve años una investigación en cinco medios escritos del país, sobre las publicaciones de los asesinatos y muertes de mujeres, con el propósito de acompañar al movimiento de mujeres en Guatemala, en el proceso para experimentar una vida libre de violencia desde el ámbito informativo alternativo, concluyó la información. Fin Cerigua Jl/Ld-Ld

Cerigua- 366/11/2010 Guatemala- Capacitan a mujeres en temas de autoestima y equidad de género Por José Fredy López, Corresponsal Izabal, 29 Nov (Cerigua).- Pobladores de cuatro comunidades del municipio de El Estor, Izabal, fueron capacitados por la Defensoría de la Mujer, Niñez y Adolescencia de la Procuraduría de los Derechos Humanos, sobre la temática de autoestima, equidad de género y derechos sexuales y reproductivos, informó Dania Roldan, titular de esa dependencia en la Auxiliatura de la PDH, en el referido departamento. Roldan dijo que en coordinación con líderes locales y una empresa de la iniciativa privada las comunidades Patashte, Balantra, Chapín abajo y Chapín arriba, fueron visitadas por la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) quienes impartieron la temática referida a la necesidad y el derecho que tienen las mujeres de valorarse a sí mismas, así como sus diferentes aportes al sostenimiento de la familia y el desarrollo comunitario. Según la información proporcionada por la funcionaria, por medio de esas actividades se busca sensibilizar no sólo a las mujeres sino también a los hombres, para que se respete a ese sector social y sean tomadas en cuenta sus ideas y aportes en las actividades y programas comunitarios, en el marco de una visión de desarrollo con enfoque de género, destacó Roldan; al indicar que a las reuniones asistieron hombres y mujeres de cada lugar. La entrevistada aseveró que la temática de los derechos sexuales y reproductivos se incluyó porque se detectó que la mayoría de mujeres que participaron en las charlas eran madres entre los dieciséis y veinticinco años de edad y con familias numerosas, por lo que se les orientó sobre el derecho que tienen de decidir sobre su cuerpo, la importancia del espaciamiento de los embarazos y las implicaciones de convertirse en madre cuando se es adolescente. La defensora de la Mujer de la PDH en Izabal indicó que las comunidades capacitadas por medio de una ronda de visitas, charlas y dinámicas educativas son población indígena, de escasos recursos y distantes de las áreas urbanas, por lo que la presencia institucional es fundamental para ampliar la cobertura de atención y la prevención de la violencia contra la mujer, anotó. Fin Cerigua Jl/Ld-Ld

Cerigua- 367/11/2010 Guatemala- Periodistas jutiapanecos eligieron nuevos directivos Por Osmín Castro, Corresponsal Jutiapa, 29 Nov (Cerigua).- En Asamblea General, la Asociación de Periodistas de Jutiapa (APJ) eligió a sus nuevos directivos, luego de dos periodos representados por las mismas personas; los temas de prioridad para la nueva junta directiva se centran en la unidad del gremio, la gestión de apoyo para capacitaciones y la defensa de la integridad de las y los periodistas. Ismael Mayen Paiz, Presidente electo de la APJ, expresó al momento de recibir el cargo, que promoverá la defensa de la integridad física de las y los profesionales de la comunicación que enfrenten amenazas e intimidaciones en el marco del ejercicio periodístico. Manuel de Jesús González, Tesorero desde hacer varios periodos, dijo a Cerigua que el nuevo Presidente de la Asociación anunció reformas a los estatutos, con el fin de fortalecer y retomar un papel de liderazgo entre los demás sectores de la sociedad civil de Jutiapa. Mayen también priorizará las capacitaciones y actualizaciones en temas de cobertura periodística, uno de los principales objetivos para los siguientes años, añadió el entrevistado. En el departamento se registran casos de amenazas, intimidaciones, chantajes y presiones, que interfieren en el trabajo del la prensa, por lo que la APJ brindará acompañamiento a los casos en la búsqueda de la justicia, así como respaldo, concluyó González. Fin Cerigua Oc/Mv-Ld

Cerigua- 368/11/2010 Guatemala- SEPREM, DIDEDUC y organizaciones conmemoraron el Día de la No Violencia contra las Mujeres Por Osmín Castro, Corresponsal Jutiapa, 29 Nov (Cerigua).- En el Parque Rosendo Santa Cruz, de la cabecera departamental de Jutiapa, se concentraron diversos movimientos feministas en el marco del Día de la No Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre. Durante los actos, las organizaciones e instituciones de gobierno participantes, desarrollaron actividades lúdicas y culturales, a las que se sumaron grupos de mujeres de las comunidades más lejanas del departamento, así como delegaciones de estudiantes y estudiantas. Las acciones fueron organizadas y coordinadas por la Auxiliatura de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), la Dirección Departamental de Educación (DIDEDUC) y la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), aseguró Sonia Barrera, Delegada Departamental de ésta última. Los diferentes centros educativos aportaron a la conmemoración, al realizar actuaciones con mimos, comedias, declamaciones y conciertos; las entidades organizadoras decidieron eliminar los discursos políticos debido al contexto preelectoral que se vive en Guatemala. Los subsidios para las microempresarias y las capacitaciones para el manejo de pequeños negocios y proyectos productivos, fueron las principales reivindicaciones de los grupos de mujeres, como estrategias para reducir los niveles de pobreza y hambre en Jutiapa. El departamento se encuentra habitado principalmente por mujeres, aproximadamente el 55 por ciento, sin embargo, prevalecen las altas tasas de desigualdad económica, social y política, afirmaron las representantas de las organizaciones. Fin Cerigua Oc/Mv-Ld

Cerigua- 369/11/2010 Guatemala- Destacan necesidad de garantizar labor de los periodistas Guatemala, 29 Nov (Cerigua).- La presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), Ileana Alamilla, llamó la atención sobre las condiciones de trabajo de los periodistas guatemaltecos, en el marco del Día Nacional del Periodista, que se celebra el 30 de noviembre y la necesidad de garantizar su labor, a resguardo de las amenazas que enfrentan diariamente. En un artículo escrito en Prensa Libre, Alamilla, directora de la agencia Cerigua, recordó que la prensa guatemalteca ha pasado por etapas peligrosas, como el conflicto armado cuando se impuso mordaza, censura y autocensura, se acabó con valiosas vidas y se forzó a varios periodistas al exilio. En la actualidad la situación ha mejorado pero aún se reportan violaciones a derechos fundamentales ejercidos por los trabajadores de la información; según el Observatorio de los periodistas de Cerigua, 18 comunicadores han muerto de forma violenta desde el 2003. Por otro lado, en 2009 se reportó el asesinato de dos informadores y la muerte violenta de un relacionista público; este año la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) señaló que Guatemala sigue siendo un país de riesgo para los periodistas, añadió la columnista. Alamilla informó que en estos escenarios es urgente que los periodistas adopten medidas supletorias para resguardar su labor; en ese sentido el Observatorio con el apoyo de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (COPREDEH) elaboró tres documentos encaminados a ese fin. Las herramientas son una Cartilla y Guía Práctica para Periodistas y Medios de Comunicación, un Protocolo para la Protección de los Periodistas y un Manual de Mecanismos de Protección, que serán distribuidos a nivel nacional. La presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa señaló que otras entidades del gremio también han dado sus aportes, como la Cámara Guatemalteca de Periodismo, que obtuvo seguros de vida para los trabajadores de la información y la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), que ha impartido talleres de formación. Alamilla reconoció el esfuerzo de cada periodista en su día y manifestó el deseo porque la oportunidad que hay de incidir e influenciar en los imaginarios colectivos provoque los cambios necesarios para vivir en un país en democracia, justicia y equidad. Fin Cerigua Rp-Ld

Cerigua- 370/11/2010 Guatemala- Nuevo gobierno británico, interesado en conocer experiencias juveniles en América Latina Guatemala, 29 Nov (Cerigua).- El gobierno británico de David Cámeron, se ha interesado en conocer las experiencias y la situación de la juventud de América Latina y el Caribe, por lo que su Ministro de Relaciones Exteriores para la región, Jeremy Browne, se reunió con representantes de organizaciones juveniles en México, Panamá y Guatemala. Eduardo Smith, Oficial Político de la Embajada Británica en Guatemala, dijo a Cerigua que Brown se reunión con integrantes de organizaciones de jóvenes y contrapartes que han recibido apoyo de ese entidad para fortalecer sus programas y sus causas. El Ministro de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe se reunió con líderes juveniles de México y Panamá y concluyó su gira en Guatemala, donde sostuvo conversaciones con Jóvenes por Guate, Jóvenes contra la Violencia y de la campaña Yo Asumo, aseguró Smith. El funcionario británico recopiló información sobre las opiniones de las y los jóvenes en relación con los procesos de desarrollo y democracia en los respectivos países, sin embargo, el tema en el que se hizo fuerte énfasis fue en la violencia, en el caso de Guatemala. El gobierno británico, luego de conocer las experiencias de la juventud, evaluará cuáles son los aspectos que requieren apoyo e iniciará la coordinación de acciones para fortalecer las actividades de dichos grupos, añadió el entrevistado. Otro los principales propósitos es dar a conocer la visión del nuevo gobierno, liderado por el conservado David Cameron, aseguró el Oficial Político de la Embajada Británica en Guatemala. Fin Cerigua Mv-Ld

Cerigua- 371/11/2010 Guatemala- REDMISAR pide votar por “EVA” en el concurso Apoyando a Quienes Apoyan Guatemala, 29 Nov (Cerigua).- La Red de Organiza de Mujeres Indígenas por la Salud Reproductiva (REDMISAR) hizo un llamado a las organizaciones de mujeres y personas particulares a votar por “EVA”, quien representa a la Organización Amigas de Quetzaltenango. De acuerdo con la información, las personas podrán entrar hoy y mañana a www.fundacionjbg.org y votar cinco veces por “EVA”, enviar un mensaje de texto al 4067 con el nombre “EVA” o en los kioscos de la fundación donde entregan unas boletas para hacerlo. REDMISAR apoya a la Organización Amigas pues la propuesta de ellas es que de ganar, el dinero se estaría invirtiendo en la construcción de una casa materna, la que será ubicada en la cabecera departamental, cerca del Hospital Regional de Occidente. La casa materna servirá para hospedar a las mujeres embarazadas que están en riesgo y que viven en lugares lejanos y que les hace falta poco tiempo para el final de su parto. Según el conteo realizado recientemente, EVA ocupa el segundo lugar, por lo que la organización pide intensificar en estos dos días las votaciones a favor de esta causa, la cual contribuirá no sólo a una persona sino a cientos y miles de mujeres. El cierre de las votaciones será hasta el 30 de noviembre, posteriormente se dará a conocer a la entidad ganadora, quien se hará acreedora de un millón de quetzales, el segundo lugar 400 mil y el tercer lugar 300 mil quetzales, dinero que será entregado durante el año dosificadamente para que las agrupaciones demuestren un uso adecuado de los fondos. Fin Cerigua Mm-Ld

Cerigua- 372/11/2010 Guatemala- Cerigua y COPREDEH presentan documentos para hacer efectivos los derechos de los periodistas Guatemala, 29 Nov (Cerigua).- La directora de la agencia Cerigua, Ileana Alamilla y la presidenta de la Comisión Presidencial de los Derechos Humanos (COPREDEH), Ruth Del Valle, anunciaron la publicación de tres documentos dirigidos a los periodistas con el fin de abordar los riesgos que enfrentan cotidianamente en su labor y hacer efectivos sus derechos. Alamilla señaló que la colaboración del Observatorio de los Periodistas, instalado en el 2004 en Cerigua con COPREDEH se dio porque es el Estado es responsable de garantizar la vida y la seguridad de los periodistas; en el conflicto armado hubo una política contrainsurgente contra la prensa y la ciudadanía y ahora los informadores se enfrentan a nuevas amenazas, dijo. Los documentos presentados por el Observatorio de Cerigua son una Cartilla y Guía Práctica para Periodistas y Medios de Comunicación; un Protocolo para la Protección de los Periodistas y el Manual de Mecanismos de Protección para Periodistas y Comunicadores. Ruth Del Valle, directora de COPREDEH manifestó que como entidad asesora del Organismo Ejecutivo en materia de derechos humanos, ven con buenos ojos la iniciativa de Cerigua para fortalecer el ejercicio pleno de los derechos de los trabajadores de la información, que al igual que los defensores de derechos humanos son víctimas fáciles de agresiones. Ustedes viven estas situaciones en la cotidianidad, reciben presiones para publicar algo o no, o para dejar de preguntar, y esto no puede continuar, indicó Del Valle. El Observatorio de los Periodistas es un espacio instalado desde el 2004 en la sede de Cerigua y en sus 12 corresponsalías a nivel nacional; forma parte de la Red Internacional por la Libertad de Expresión (IFEX) una de las más grandes del mundo, con 90 organizaciones miembro, entre las que están la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). Desde 2003 ha contabilizado 18 asesinatos de informadores; en 2009 registró 60 agresiones contra la prensa y tres asesinatos; en 2010 se han reportado más de veinte ataques, incluido el asesinato de un periodista que trabajaba en medios digitales. Las herramientas para protección de los periodistas, de Cerigua, serán entregadas próximamente a los profesionales de la información; la Cartilla y Guía Práctica contiene conceptos básicos sobre libertad de expresión, de emisión del pensamiento y de prensa. El Protocolo para la Protección de los Periodistas, recoge los mecanismos para proteger a los y las periodistas y los dispositivos para exigir el cumplimiento y las garantías vulneradas, en tanto que el Manual de Mecanismos es una herramienta de trabajo para el ejercicio de la libertad de expresión. Fin Cerigua Rp-Ld

Cerigua- 373/11/2010 Guatemala- CONGCOOP felicita a periodistas en su día Guatemala, 29 Nov (Cerigua).- La Coordinación de ONG y Cooperativas (CONGCOOP) y el Instituto de Estudios Agrarios y Rurales (IDEAR) felicitaron a las y los periodistas guatemaltecos en ocasión del Día Nacional del Periodista que se celebra el 30 de noviembre. En un comunicado, las entidades también recordaron la memoria de connotados periodistas que murieron en el 2010, como Don Óscar Marroquín Godoy, presidente honorario y director del Diario La Hora. También fueron recordados Aníbal Archila, de Notisiete, quien perdió la vida durante la cobertura de la erupción del Volcán de Pacaya, en mayo de 2010; los fotógrafos Rolando González, Carlos Urbina, Roberto Martínez, Héctor Ramírez “el reportero X” y otros destacados periodistas y corresponsales. Convencidos de la encomiable labor que realizan, incluso a riesgo de sus vidas, motivamos a los equipos de telenoticieros, reporteros de radio, redactores y fotógrafos de medios impresos, a realizar con éxito su labor cotidiana, señalaron las organizaciones. Fin Cerigua Rp-Ld

Fin de la transmisión –Cerigua- ¡Gracias por ayudarnos a informar¡

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.