LA AUDITORIA FINANCIERA. Mg. MIGUEL NICOLÁS DÍAZ INCHICAQUI

LA AUDITORIA FINANCIERA Mg. MIGUEL NICOLÁS DÍAZ INCHICAQUI CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI 2 LAS TÉCNICAS  CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI Las técnicas

7 downloads 40 Views 2MB Size

Recommend Stories


AUDITORIA FINANCIERA
CURSO DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL Tema: AUDITORIA FINANCIERA Expositor: Dr. C.P.C. Silvio Wilder Acuña Jara CURSO: AUDITORIA GUBERNAMENTAL SWAJ 1

CURSO DE AUDITORIA FINANCIERA
CURSO DE AUDITORIA FINANCIERA Tema: EXAMEN DE LAS CUENTAS POR COBRAR Expositor: Dr. C.P.C. Silvio Wilder Acuña Jara CURSO: AUDITORIA SWAJ 1 Exam

CAPITULO AUDITORIA FINANCIERA. 1. Definición Objetivos Características Proceso de la Auditoría Financiera 19
CAPITULO II AUDITORIA FINANCIERA 1. Definición 17 2. Objetivos 18 2.1 2.2 18 18 General Específico 3. Características 18 4. Proceso de l

Story Transcript

LA AUDITORIA FINANCIERA

Mg. MIGUEL NICOLÁS DÍAZ INCHICAQUI

CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI

2

LAS TÉCNICAS 

CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI

Las técnicas de auditoría son los métodos prácticos de investigación y prueba que utiliza el auditor para obtener la evidencia necesaria que fundamente su opinión y conclusión. El empleo de ellas se basa en su criterio o juicio profesional, según las circunstancias. 3

LAS TÉCNICAS

7. 8. 9. 10.

Estudio General Análisis. Inspección. Confirmación, Investigación. Declaraciones certificaciones. Observación. Cálculo. Indagación. Rastreo

CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI

1. 2. 3. 4. 5. 6.

o

4

LAS TÉCNICAS ESTUDIO GENERAL: 

CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI

Es la comprensión de las características generales y específicas de la Entidad u Organismo, que se van a auditar en conjunto o por separado, define su perfil de negocios desde un punto de vista financiero - económico y de tendencias para llegar a definir los objetivos de auditoría y la posibilidad de alcanzarlos.

ANÁLISIS:  Consiste en la separación de los elementos o partes que conforman una operación, actividad, transacción o proceso, con el propósito de establecer su propiedad y conformidad con los criterios de orden normativo y técnico. En un análisis de cuenta:  Determinar la composición o contenido del saldo;  Verificar las transacciones de la cuenta durante el año y clasificarla ordenadamente.

5

LAS TÉCNICAS CONFIRMACIÓN: La aplicación de esta técnica permite obtener información directa y por escrito de una persona o Institución independiente de la Entidad u Organismo examinado y que se encuentra en la posibilidad de conocer la naturaleza y condiciones de la operación consultada y, por lo tanto, de informar de una manera válida sobre ella.

CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI

INSPECCIÓN:  Es el examen físico y ocular de activos, obras, documentos, valores, etc., con el objeto de comprobar su existencia, autenticidad y legitimidad. Es calificada como una técnica de auditoría de acción combinada; en consecuencia, utiliza varias técnicas adicionales, en su aplicación. En la inspección física se aplica la Investigación, observación, comparación, rastreo, análisis, tabulación y comprobación.

6

LAS TÉCNICAS DECLARACIONES / CERTIFICACIONES Manifestación escrita de los interesados, su validez es mínima por ser ejecutores o participantes de la operación auditada o fuente de información. Es la obtención de un documento en el que se asegure la verdad de un hecho, legalizado por lo general con la firma de un funcionario autorizado.

CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI

INVESTIGACIÓN:  Consiste en la obtención de Información sobre las actividades examinadas, mediante la aplicación de entrevistas directas a los funcionarios y empleados de la Entidades u Organismos sujeto a estudio y de otras entidades o personas relacionadas directa o indirectamente con las operaciones rutinarias y no rutinarias.

7

LAS TÉCNICAS OBSERVACIÓN: 

Utilizado para dar seguimiento al proceso de una operación de manera progresiva o regresiva. El rastreo consiste en el seguimiento de las operaciones, partiendo de la autorización para ejecutarlas hasta la culminación del proceso completo o parte del mismo. INDAGACIÓN: consiste en preguntar y obtener respuestas satisfactorias a las preguntas planteadas.

CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI

Es la acción directa realizada por el auditor para obtener información mediante la verificación ocular de las operaciones y los procedimientos seguidos por los funcionarios, empleados, unidades administrativas y Entidades u Organismos, durante la ejecución de las actividades;

RASTREO:

8

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA 

CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI

Es el conjunto de técnicas de auditoria que forman parte del Programa de Auditoría los mismos que serán empleados en el examen critico de una partida o de un conjunto de hechos o circunstancias

9

PROCEDIMIENTOS DE CUMPLIMIENTO proporcionan evidencia de que los controles clave existen y que son aplicados efectiva y uniformemente, estos aseguran o confirman la comprensión de que los sistemas del ente.

CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI



10

PROCEDIMIENTOS DE CUMPLIMIENTO CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI

1. INSPECCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA 2. PRUEBAS DE RECONSTRUCCIÓN 3. OBSERVACIONES DE DETERMINADOS CONTROLES 4. TÉCNICA DE DATOS DE PRUEBAS. 5. INDAGACIONES CON EL PERSONAL DE LA EMPRESA

11

PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS proporcionan evidencia directa sobre la validez de las transacciones y saldos incluidos en los EE.FF

CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI



12

PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS 1.

CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI

PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS. 2. INSPECCIÓN A LOS DOCUMENTOS RESPALDATORIOS Y OTROS REGISTROS CONTABLES. 3. OBSERVACIÓN FÍSICA 4. CONFIRMACIONES EXTERNAS  POSITIVAS.  NEGATIVAS.  DIRECTAS.  CIEGAS

13

EVIDENCIAS DE AUDITORIA

 

Evidencias de control. Evidencia sustantiva.

CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI

Es el elemento de JUICIO, que obtiene el auditor como resultado de las pruebas que realiza, esta puede ser obtenida de diferentes fuentes, dependiendo de la fuente que la origina dependerán la calidad de la evidencia. Según los procedimientos que se aplica las evidencias pueden ser:



14

LA EVIDENCIA DE AUDITORIA • La

• La evidencia de auditoría ha obtenerse, se aplica exclusivamente por el ejercicio del juicio profesional del auditor.

• La evidencia es el elemento de

CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI

opinión que emite un auditor acerca de los estados financieros que ha examinado, está basada y sustentada en las evidencias que ha obtenido.

juicio que obtiene el auditor como resultado de las pruebas que realiza.

15

LA EVIDENCIA DE AUDITORIA • La evidencia debe ser : Suficiente : Se refiere a la cantidad de evidencia a obtenerse.



Competente o adecuada : Se refiere a la calidad, confiabilidad y carácter concluyente de la evidencia.



Relevante: Se refiere a la importancia de la evidencia.

CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI



16

LA EVIDENCIA DE 

Debe evidenciarse que las partidas incluidas en el conjunto de los EE.FF. se encuentren apoyadas en :  Los saldos de las cuentas del



mayor, mostradas de acuerdo a las reglas de presentación que establecen los PCGA. La información significativa o importante a que se refieren las políticas de contabilidad.

Los saldos de las cuentas del mayor deben corresponder al resumen de los numerosos asientos de cargo y abono. Los asientos de cargo y abono contenidos en las cuentas, representen una adecuada interpretación de todas las operaciones efectuadas por la empresa, de conformidad con PCGA y NICs.

CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI





AUDITORIA

17

LA EVIDENCIA DE  

  

 

Algunos tipos de evidencia son muy superiores a otros Por ejemplo  Un arqueo de caja VS un análisis de la cuenta caja chica o fondo fijo, firmada por un empleado de la empresa que se audita ¿Cuál proporciona una evidencia mas competente? El arqueo de caja, debido a que :  es una evidencia generada por el auditor ¿Cuál proporciona una evidencia de mas calidad? El arqueo de caja, debido a que :  no es falsificable por parte del cliente ¿Cuál proporciona una evidencia mas confiable? El arqueo de caja, debido a que :  Es evidencia generada fuera del cliente

CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI



AUDITORIA

18

TIPOS DE EVIDENCIA DE AUDITORIA Física o visual : La que se obtiene a través de las técnicas de la observación, inspección, arqueos, inventarios, etc.  Documental o escrita : La que se obtiene a través de la indagación y revisión documentaria. 

CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI

19

TIPOS DE EVIDENCIA DE AUDITORIA Testimonial .- Se obtiene de otras personas en forma de declaraciones hechas en el curso de investigaciones o entrevistas. Las declaraciones que sean importantes para la auditoría deberán corroborarse, siempre que sea posible, mediante evidencia adicional. También será necesario evaluar la evidencia testimonial para cerciorarse que los informantes no hayan estado influidos por prejuicios o tuvieran sólo un conocimiento parcial del área auditada.



Analítica.- Comprende cálculos, comparaciones, razonamiento y separación de la información en sus componentes.

CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI



20

DONDE ENCONTRAR LA EVIDENCIA ESCRITA

CPC MIGUEL DÍAZ INCHICAQUI

Este tipo de evidencia puede encontrarse :  En documentación generada fuera del cliente Se considera como de mejor calidad o competencia por que la obtiene el auditor directamente sin pasar por las manos del cliente.  Ejemplos : Cartas de confirmación de clientes.  Sin embargo, muchos de los documentos generados fuera del cliente se encuentran dentro de la empresa que se audita (estados de cuenta del banco, facturas de los proveedores. Al respecto debe considerarse si son o no son falsificables.  En documentación generada dentro del cliente Se considera como evidencia de mas baja calidad, excepto los cheques de bancos.  Ejemplos : Facturas de ventas, guías de remisión, notas de crédito.

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.