La eficiencia energética en la planificación urbana

La eficiencia energética en la planificación urbana La ecuación de la sostenibilidad. Los sistemas urbanos requieren, para mantener su organización, u

3 downloads 102 Views 3MB Size

Recommend Stories


La Eficiencia Energética en el Contexto Europeo
18/06/2014 La Eficiencia Energética en el Contexto Europeo COLEGIO OFICIAL DE PERITOS E INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE MÁLAGA Jueves, 18 de jun

Sobre la Eficiencia Energética en Iluminación Pública
Sobre la Eficiencia Energética en Iluminación Pública Desde que la sociedad ha comenzado a sentir las dificultades para proveerse de energía por efec

la luz urbana
la luz urbana www.schreder.com Lovaina LA LUZ ES FORMIDABLE... PERMITE IDENTIFICAR, GUIAR, ORIENTAR, ACENTUAR, AFIRMAR, COMPRENDER, DECORAR, DAR

EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA UNIÓN
EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA UNIÓN CÍVICO-MILITAR. APLICACIONES INDUSTRIALES. Efficiency and effectiveness in the union civic-military. Industrial Appl

Story Transcript

La eficiencia energética en la planificación urbana La ecuación de la sostenibilidad. Los sistemas urbanos requieren, para mantener su organización, una entrada de materiales y energía (recursos naturales) que obtienen de la explotación de otros sistemas en la naturaleza. La explotación de los ecosistemas supone una simplificación de estos que ven mermada su capacidad para mantener estadios más elevados de la sucesión. Por el principio de Margalef, los sistemas más complejos capturan información de los más simplificados, de manera similar al paso de los electrones entre dos polos con diferencias de potencial distintos. La capacidad de control de los sistemas urbanos sobre ciertos flujos de materiales y energía en cualquier parte del planeta permite que estos se mantengan organizados a expensas de la explotación de otros ecosistemas. Como consecuencia, los grupos humanos que de manera secular se han aprovechado de los recursos hoy explotados se ven privados, en ocasiones de recursos básicos, viéndose obligados a desplazarse a otros lugares que los convierte en refugiados ambientales. Los flujos de recursos naturales: materiales y energía, circulan desde cualquier parte del mundo hasta los sistemas urbanos y sus modelos de organización del territorio, de movilidad, de residuos, de gestión del agua, etc. Depende de los modelos de organización urbanos que la explotación de recursos aumente o disminuya con el tiempo. Así, por ejemplo, si los habitantes y la sociedad civil de una ciudad acordara reducir un 30% el número de vehículos circulando, es decir, se empeñaran en cambiar su modelo de movilidad y lo consiguieran, en ese mismo instante conseguirían que los consumos de energía para la movilidad se vieran reducidos en proporciones similares al porcentaje de vehículos que dejan de circular. Pero los flujos no van en una única dirección, o sea, desde los sistemas explotados a la ciudad, sino que los materiales y la energía una vez han entrado en los modelos de organización urbanos salen de ellos en forma de residuos contaminantes que impactan sobre los sistemas que nos soportan, lo que supone, de nuevo, una simplificación de estos que viene a añadirse a la simplificación provocada por explotación. En el ejemplo anterior, la reducción del número de vehículos circulando y la consiguiente reducción del consumo de energía supone, a su vez, una reducción de gases contaminantes tanto a escala global (CO2, CO, por ejemplo) como a escala local y regional (COV’s, NOx, SO2, partículas, etc.). La presión sobre los sistemas de soporte ya sea por explotación o por impacto contaminante depende de cómo se organicen las ciudades. En el ejemplo se hablaba de la movilidad pero podría extenderse a cualquier ámbito de gestión urbano: urbanismo, agua, residuos, etc. En definitiva, la mayor o menor presión sobre el entorno depende de nosotros, depende de cómo organicemos nuestros sistemas urbanos.

La eficiencia energética en la planificación urbana / 1

Reducir la presión sobre los sistemas de soporte es el camino para aumentar nuestra capacidad de anticipación hoy reducida por el aumento creciente de las incertidumbres que genera el proceso hacia la insostenibilidad. De hecho la insostenibilidad se asienta en dos aspectos clave: uno hace referencia a la presión sobre los sistemas de soporte y otro a la organización urbana. La presión por explotación y/o impacto contaminante antes mencionada, aumenta hoy de manera explosiva debido a las lógicas inherentes al actual modelo de producir ciudad. Son lógicas que en lugar de reducir la presión sobre los sistemas de soporte, las aumentan puesto que son lógicas económicas y de poder que se basan en el consumo de recursos como estrategia competitiva. Los indicadores macroeconómicos como el PIB y su crecimiento continuo así lo atestiguan. El PIB, como es sabido, asienta parte de su crecimiento en el consumo de recursos y es un indicador que señala el camino del crecimiento económico que actualmente se confunde con el de desarrollo. De ahí que hablar hoy de desarrollo sostenible es una contradicción, puesto que el desarrollo supone un aumento creciente de la presión sobre los sistemas de soporte y la sostenibilidad lo contrario. Desarrollo y sostenible, con la actual estrategia para competir basada en el consumo de recursos, son palabras contradictorias, es decir, constituyen un oxímoron. La única posibilidad de acercarlas vendría, necesariamente, de la mano de un cambio de estrategia competitiva, una estrategia basada en el aumento de la información que sustituya a la actual fundamentada en el consumo de recursos. La información organizada en los sistemas urbanos constituye el segundo eje donde asentar el proceso hacia la sostenibilidad. Los procesos de los sistemas biológicos en la naturaleza: la evolución de las especies y la sucesión en los ecosistemas, nos muestran cómo desde estructuras sencillas se pasa a estructuras complejas; en el caso de la evolución, por ejemplo, desde moléculas primigenias se ha pasado a organismos muy complejos como son los individuos de la especie humana. Este proceso hacia la complejidad se hace, no obstante, maximizando la entropía en términos de información, es decir, aumentando la eficiencia en el proceso. El hombre, el organismo más complejo que conocemos, tiene instalada una potencia energética de entre 120 y 150w, es decir, la potencia de una bombilla doméstica y con ella se mueve, trabaja, estudia, hace el amor... Este proceso hacia la eficiencia no es el camino hoy escogido para construir la ciudad que aunque aumenta en información organizada (en complejidad) lo hace a expensas del despilfarro de recursos siguiendo la actual estrategia para competir. Por unidad de energía empleada, la complejidad urbana mantenida o aumentada es ciertamente reducida puesto que, como se ha dicho, la lógica de la eficiencia no es la lógica seguida. Reducir la presión sobre los sistemas de soporte y el aumento de la complejidad urbana son partes de la misma ecuación si se quiere andar hacia la “sostenibilidad”. Una expresión de la misma podría ser el cociente E/H donde E seria la energía (como expresión del consumo de recursos) que necesita el sistema para mantener la complejidad urbana H.

La eficiencia energética en la planificación urbana / 2

E/H es la expresión de la eficiencia urbana y se convierte en la función guía de la sostenibilidad puesto que su evolución en el tiempo pone de manifiesto los dos aspectos ligados a la misma.

E

E

E

E

____

____

_____

______

H

H

H

H

tiempo El modelo actual de producir ciudad y los modelos que lo acompañan (movilidad, residuos, etc.) ponen de manifiesto el proceso hacia la ineficiencia creciente. El consumo de recursos aumenta con el tiempo sin que la organización urbana que soporta crezca de manera significativa. Este proceso es contrario a la lógica de la naturaleza que maximiza la entropía en términos de información o, dicho de modo más llano, que consigue que para un mismo insumo de energía se consiga un nivel de organización mayor. El modelo de ciudad sostenible seria aquel que, invirtiendo la tendencia actual, reduce paulatinamente la energía (el consumo de recursos) a la vez que aumenta el valor de la organización urbana.

E

E

E

____

____

_____

H

H

H

E ____

H

tiempo La disminución de la ecuación en el tiempo se convierte en la función guía del proceso hacia la sostenibilidad de las ciudades puesto que traduce, para los sistemas urbanos, la maximización de la entropía en términos de información. La organización urbana: el cálculo de la H. La esencia de la ciudad es la reunión de complementarios en un área territorial relativamente reducida. Los complementarios son, básicamente, el conjunto de

La eficiencia energética en la planificación urbana / 3

personas jurídicas que realizan trabajos distintos de manera organizada haciendo que la funcionalidad urbana se proyecte en el tiempo. La actividades económicas, las asociaciones sociales y las instituciones administrativas y equipamientos son las personas jurídicas. Las personas jurídicas son, pues, los elementos organizados de la ciudad constituyendo el capital económico, el social y el institucional. Las personas físicas forman parte de una o de varias personas jurídicas, sea trabajo, estudio, diversión, etc. Las personas jurídicas se relacionan entre ellas con objetivos propios, acomodando los objetivos de las personas físicas al objetivo de cada organización. Las organizaciones urbanas (personas jurídicas) se distribuyen con densidades desiguales en el territorio, haciendo que la complejidad urbana sea una u otra en función de la diversidad1 de las personas jurídicas. Si a éstas las pusiéramos una al lado de otra en un grid, por ejemplo de 150 metros de lado perimetral, obtendríamos para cada celda un mensaje distinto como el que se muestra.

Cada persona jurídica está representada por un icono que se convierte en una palabra del mensaje urbano.

El valor de la H sería equivalente a la información que contiene el mensaje, calculada a través de la teoría de la información2 y expresada en bits de información por individuo. (ver Rueda, S., 1995).

1

Diversidad y complejidad urbana son, aquí, términos equivalentes.

2

El cálculo de la H es el cálculo de una entropía y se realiza con la ecuación de Shannon y Weaver n H=

- Σ Pi log

2

Pi

i=1

donde Pi es la probabilidad de encontrar una determinada persona jurídica en una determinada comunidad de personas jurídicas. La eficiencia energética en la planificación urbana / 4

La taxonomía urbana que se representa iconográficamente constituye el diccionario para “leer” la ciudad y tiene un valor similar al diccionario chino o japonés. La plasmación de la medida de H por manzana en la ciudad de Barcelona muestra un mayor grado de complejidad urbana en el ensanche barcelonés y se va diluyendo en la periferia. En el mapa adjunto se representan con círculos las áreas de nueva centralidad y la medida de H nos revela el grado de complejidad (de centralidad en este caso) alcanzado.

La energía en los sistemas urbanos: el cálculo de la E. Aunque pudiera parecer más sencillo, por el hecho de que la energía lo atraviesa todo, el cálculo de la E se convierte, para un sistema urbano complejo, en una tarea ingente. En el esquema que se adjunta se pretende establecer las relaciones significativas entre ámbitos demandantes de energía: edificación, transporte,

La eficiencia energética en la planificación urbana / 5

espacio público y flujos másicos, y las tres escalas donde los ámbitos se ven reflejados y condicionados: el entorno, el sistema urbano y los elementos arquitectónicos, de movilidad, de gestión metabólica, etc.

E S CESCALA A L A DDE E IINTERACIÓN NTERACCIÓN EENTORNO NTORNO

CSISTEMA IUDAD

OBJETIVO

E ELEMENTOS L E M E N TO S

Consumos y

CONSUMOSEM EmisionesISIONES CO 2 E D IF IC AC I ÓN

ILUMIN ACIÓ N APARATOS APART ATOS

COMPLEJIDAD

ACS

ESPACIO TRANSP ORT E PÚBLICO

CLIMA

Comportamiento B RENTAS Pasivo Edificios C MIXTIC IDAD

FRIO

D

URBANISMO 3 NIVELES

E

ORIE NTAC IÓN

G

COMPACIDAD

H

GESTIÓN TÉCNICA

J

No. USUARIOS

Repartición F ESPACIOS PUBLICOS Modal Transporte

INTERNO-I NT ERNO (OBLIGADA ) EXT ER NO -INT ERN O INTERNO-I NT ERNO

(OCI ) EXT ER NO -INT ERN O

Confort Espacios I RED TRA NSPORTE Exteriores

ILUMINACIÓ ILUMINACIÓN

EQUIPAMENTS

SEÑALIZACIÓN SENYALIT ZACIÓ

AGUA AIGUA

K CALIDAD DISEÑO Nuevos Modelos TECNOLOGIA L de Gestión

RESIDUOS RESI DUS

J

K

TECNOLOGIA

I

CALIDAD DE DISEÑO

H

No. USUARIO

G

RED TRANSPOR

F

GESTIÓN TECNICA

E

COMPACIDAD

D

ESPACIOS PÚBLICOS

C

URBANISMO 3 NIVELES TEJIDO URBANO

B

COMPLEJIDAD

A

RENTAS

BENS BIENES

CLIMA

FLUJOS M A SI C O S

AAMBITOS MBITOS

E

A

CAL OR

L

Cada uno de los ámbitos demandantes de energía son motivo de estudio y modelización por parte de la Agencia de Ecología Urbana (BCNecologia) buscando en cada caso crear escenarios de futuro donde los valores de la ecuación E/H vaya reduciéndose en el tiempo. En el ámbito de la edificación el mayor empeño se centra en el análisis y modelización de sistemas pasivos con el fin de aproximarnos a la autosuficiencia energética en la demanda de confort térmico interior y lumínico. La orientación, el asoleamiento y el sombreado exterior, las características de los muros y cerramientos, la ventilación cruzada, etc. son variables que alimentan nuestro modelo de simulación para obtener los mejores resultados en eficiencia energética con el mayor confort térmico y lumínico.

La eficiencia energética en la planificación urbana / 6

Comportamiento Pasivo Demanda de calefacción Demanda de refrigeración

En el ámbito del transporte, nuestros simuladores analizan a microescala, extendida a territorios de varios km2, el flujo vehicular de cada tramo urbano calculando la velocidad, las aceleraciones y desaceleraciones de cada vehículo. Al simulador de tráfico se acoplan las funciones de consumo energético y emisiones a la atmósfera; también las variables para el cálculo del nivel sonoro equivalente (Leq). Red Actual de Infraestructura Vial

Propuesta de Supermanzanas

La eficiencia energética en la planificación urbana / 7

En el ámbito del espacio público, nuestro interés especial es el cálculo del confort térmico y el lumínico. La simulación, hoy, combina los parámetros relacionados con el mayor o menor aporte energético de los elementos radiantes (sol, vehículos, edificios, pavimentos, etc.) a un flujo de aire, al que se le añade una función de humedad relacionada con los elementos constitutivos del lugar. En futuros trabajos se esperan añadir de forma dinámica los CFD’s.

Confort Espacios Exteriores 100% Radiación Solar

Reflexión y Emisión de Arbolado

Radiación de Onda larga emitida por fachadas

Radiación Solar Absorbida

Perdidas por Convección y Evaporación Radiación de onda larga emitida por pavimentos

El Balance energético de las personas dependerá de: •

Condiciones Microclimáticas.



Características de Pavimentos y Fachadas.



Presencia de Vegetación y Agua en el contexto.

En el ámbito de los flujos másicos, el interés se centra en calcular los balances energéticos de la gestión de residuos y del agua; también los correspondientes a los bienes de consumo con el uso de ACV’s. Cuando se analizan los planes de mejora energética existentes se suele obviar todo aquello que no es estrictamente energético, lo cual induce a plantear líneas de acción bastante magras y con resultados escasos. La incorporación de modelos de gestión como los del agua o los residuos permite ampliar el horizonte y con él los resultados de eficiencia y ahorro energéticos. Por ejemplo, sabemos que el ahorro energético de un cabezal de ducha eficiente en el consumo de agua es mayor que la sustitución de luminarias de bajo consumo.

La eficiencia energética en la planificación urbana / 8

BALANCE ENERGÉTICO Ámbito municipal

Recogida y primer destino

Disposición en punto de recogida

Balance energético por fuentes de energía Balance final Gasolina

Diesel

Gas Natural

Electricidad

MJ

MJ

MJ

MJ

241,28

185,15

Balance energético neto

Residuos gestionados

Indicador

MJ

TM/día

MJ/TM

426,43

9,38

45,47

Materia Orgánica

5.430,27

5.430,27

7,20

754,20

Rechazo

6.138,57

6.138,57

57,35

107,03

1.652,69

2.554,41

3,32

769,56

70,13

1,56

44,90

1.610,01

1,12

1.441,67

19.109,68

70,55

270,86

3.370,75

26,15

128,90 1.076,25

Papel y cartón

901,72

Vidrio

70,13

Envases ligeros

901,72

708,30

Voluminosos 3.306,29

Punto Verde Móvil Total recogida y primer destino

5.179,85

3.306,29 13.929,82

Otros desplazamientos

3.370,75

Planta de selección de Gavà

149,71

1.055,50

1.205,21

1,12

Ecoparque

-

- 62.231,56

- 62.231,56

64,55

- 964,01

Incineradora

-

-

- 601,89

0,19

- 3.240,04

- 22.189,21

- 19.649,31

29,11

- 674,96

- 83.967,16

- 58.370,70

79,93

Vertedero SUBTOTAL

2.539,90 241,28

11.425,37

13.929,82

601,89

- 730,26

Ahorro debido al reciclaje

-

174.731,10

10,71

-

16.320,74

TOTAL

-

233.101,80

79,93

-

2.916,27

Balance energético de la gestión de residuos urbanos del Prat del Llobregat

La estrategia establecida por BCNecologia consiste en crear un modelo base a modo de rótula (corazón del sistema) que conecta con cada uno de los simuladores que le proporcionan los outputs, fruto de la simulación especializada. El modelo base adiciona y relaciona las operaciones lógicas del conjunto de ellos, extrayendo los resultados finales. Para una determinada realidad donde se ha calculado el consumo actual de energía, el modelo deberá simular escenarios futuros intencionados para cada uno de los ámbitos, arrojando al final el valor de E.

Modelos urbanos y consumo de energía. Todo el mundo sabe que la batalla de la sostenibilidad se ganará o se perderá en la organización futura de nuestras ciudades. Caminar hacia modelos urbanos que permitan una reducción evolutiva de los valores de E/H constituye hoy la apuesta más importante para aumentar nuestra capacidad de anticipación ante el futuro incierto del actual modelo de ordenar el territorio. En efecto, el proceso actual de producir ciudad o, mejor dicho, de urbanizar se asienta, cada vez más en la dispersión urbana que supone un creciente consumo de suelo, agua, materiales y energía aparte de una simplificación y degradación de amplios sistemas tanto de escala regional como global. Los modelos de movilidad con porcentajes crecientes de desplazamientos en vehículo privado, la proliferación de viviendas unifamiliares como la tipología

La eficiencia energética en la planificación urbana / 9

edificatoria preponderante del modelo, la extensión de servicios ineficientes en áreas cada vez más extensas siguiendo o avanzándose al proceso urbanizador, etc. son partes constitutivas del modelo de ciudad difusa que supone un creciente consumo de recursos naturales en general y de la energía en particular.

El modelo territorial que se ha demostrado sostenible durante siglos en nuestras latitudes templadas es el mosaico constituido por áreas agrícolas, forestales y de pasto, unidos por márgenes, acequias, riachuelos, ríos... y, entremedio, la ciudad compacta y compleja, que en el territorio se configura como una red polinuclear de ciudades. Hacer más ciudad y, a la vez, más campo, seria la síntesis de los dos modelos, el urbano y el territorial. La experiencia demuestra que este modelo puede mantenerse y desarrollarse si el modelo de movilidad potencia la configuración de nodos y núcleos, cortando el paso a la dispersión urbana.

La eficiencia energética en la planificación urbana / 10

El modelo de ciudad compacta supone una reducción significativa de recursos y de energía puesto que los desplazamientos en vehículo privado (se pueden reducir por debajo del 20% del total de viajes diarios); el consumo de energía en un apartamento es significativamente menor que el correspondiente a una casa unifamiliar expuesta a los cuatro vientos, etc.

Un nuevo urbanismo: el urbanismo de los tres niveles. Todos los planes de urbanismo reflejan su propuesta en un plano en superficie. La ubicación de la edificación, el tramario del viario, los equipamientos, etc. se encuentran de modo “coherente” plasmados en el plano a cota cero. No existen planos con la misma coherencia en altura ni planos de subsuelo. Todavía menos existen planos urbanísticos, en altura y en el subsuelo. LA CIUDAD EN ALTURA AEROGENERADORES FOTOVOLTAICA SOLAR TÉRMICA EN TERRADOS RECOGIDA AGUAS PLUVIALES CUBIERTAS VERDES CORREDOR VERDE

La eficiencia energética en la planificación urbana / 11

LA CIUDAD SUBTERRANEA APARCAMIENTO RETENCIÓN DE AGUAS PLUVIALES INFILTRACIÓN DE PLUVIALES ACUMULACIÓN ESTACIONAL DE CALOR METRO TREN AUTOVIA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ACUÍFERO PLATAFORMA LOGÍSTICA DISTRIBUCIÓN URBANA + APARCAMIENTO

Planificar en altura supondría incorporar nuevas variables que hoy el suelo no es capaz de admitir. Con el urbanismo de altura aparece una nueva capa de biodiversidad que puede unirse con la existente en superficie a través de árboles de gran porte o también con trepadoras. Con ello aparecen nuevos escenarios ligados a la avifauna que puede proliferar. Las cubiertas verdes constituyen, a la vez, una solución interesante desde el punto de vista energético. Biodiversidad Urbana - casco urbano -

Cubiertas verdes + Arbolado urbano

En altura

Fachadas verdes

Vida en la frontera

Arbolado urbano

Frontera de organización

Hábitats

En superficie

Hábitats permeables

Vida en la frontera

Frontera de organización

Suelo natural

En subsuelo Conectividad horizontal Conectividad vertical

Red verde urbana Matriz ecológica

La eficiencia energética en la planificación urbana / 12

El agua en altura es otra variable que tiene varios aspectos que destacan en relación al agua en el plano urbanístico tradicional. En lugares como el levante mediterráneo tiene una función de laminador de lluvias torrenciales, a la vez que puede suministrar una parte de agua al sistema sanitario (wc) que no necesita tratamiento previo. Un depósito de agua bajo cubierta tiene un papel nada desdeñable como colchón térmico que viene a añadirse al derivado de la cubierta verde. ESQUEMA: EL URBANISMO DE LOS TRES NIVELES Y EL CICLO DEL AGUA

Propuesta conceptual de aprovechamiento de aguas pluviales para recirculación a través del acuífero en el Prat Nord

El agua en el subsuelo ya tiene desde antiguo, sobre todo desde los romanos, un desarrollo que ha permanecido hasta nuestros días; hoy, no obstante, cuenta con nuevas problemáticas ligadas principalmente a la preservación de los cuerpos de agua subterráneos. La gestión de residuos tiene también en el urbanismo de los tres niveles un rol importante a desarrollar, sobre todo en las soluciones que el subsuelo aporta para la prestación de servicios.

La eficiencia energética en la planificación urbana / 13

La gestión de residuos y el urbanismo de los tres niveles. RECOGIDA DE PAPEL, ENVASES, VIDRIO, RECHAZO Y ORGÁNICA EN CUBOS O COMPACTADORES COMUNITARIOS. Compostaje comunitario en los tejados Disposición de los residuos en cubos o compactadores diferenciados, dispuestos en una cámara especial para las basuras, colocada de forma anexa en el vestíbulo, a la que se pueda acceder desde el exterior, o bien desde el párquing.

Cocinas preparadas para la recogida selectiva

“Cámara de las basuras” en vestíbulo / interior actividades comerciales

Mini centro de recogida de barrio.

o párquing

Recogida de residuos directamente en el párquing

Todo el mundo reconoce el papel de los árboles en la captación de la energía en altura, en sus copas, o de los cactus en toda su estructura o... lo que no sabe todo el mundo es que los edificios en las ciudades juegan un papel similar al de los árboles en el bosque. Estructuran el espacio, los pasos, las sombras, el asoleamiento, etc. Hoy, no obstante, son bien pocos los edificios con captación solar. El urbanismo en altura debe subsanar el déficit actual y permitir que la autosuficiencia de los nuevos desarrollos urbanos alcance valores aproximados al 100%. El urbanismo subterráneo es un perfecto lugar para acumular parte de la energía captada en altura, aparte de los intercambios energéticos que el subsuelo puede aportar al funcionamiento del tejido urbano.

La energía energía en enelelurbanismo urbanismode delos lostres tresniveles niveles La CAPTACIÓN

UTILIZACIÓN

Energía Solar

ACUMULACIÓN

Demanda/

Entrada de Energía

Consumo

Salida Residuos Emisiones

En Altura COLECTORES SOLARES, AEROGENERADORES, PLACAS FOTOVOLTAICAS, RECOGIDA AGUAS PLUVIALES, PROTECCIONES SOLARES, CUBIERTAS ECOLÓGICAS, ÁRBOLES DE GRAN PORTE En Superficie EJES PEATONALES, INTENSIFICACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO, CONTROL BIOCLIMÀTICO DEL ESPACIÓ PÚBLICO (agua, sombras, vegetación), ORIENTACIÓN, INSONORIZACIÓN, FACHADAS VERDES. En Subsuelo ACUMULADORES TÉRMICOS ESTACIONALES, METRO, ACUMULADORES DE AGUAS PLUVIALES, INTERCAMBIADORES TÉRMICOS.

La eficiencia energética en la planificación urbana / 14

Por último, cabe añadir que el número de funciones que se demandan al espacio público actual es tan grande que las fricciones crecen día a día. La distribución urbana, sobre todo después de la aparición de la compra por internet, o el aparcamiento, tienen su lugar natural en el subsuelo tanto para aparcamientos subterráneos (hoy en desarrollo) como para las plataformas logísticas. La infraestructura fija de transporte ha supuesto un alivio para la funcionalidad de las ciudades compactas. Al transporte masivo de personas debería añadirse el transporte de mercancías unido a las plataformas logísticas, sin descartar el desarrollo de actividades compatibles en el subsuelo (recuérdese que ciudades como Toronto, a causa del clima, tienen más de treinta kilómetros de galerías comerciales). Hasta ahora lo más parecido al urbanismo de los tres niveles se ha concretado en edificios aislados o en grupo de edificios. Propongo que la ciudad sostenible incorpore todas las variables que pueden acercarnos a su concepción, desarrollando una planificación extensa, precisa y coherente en altura, en el suelo y en el subsuelo. La conexión luego entre los tres niveles, es obvia.

Un nuevo modelo de movilidad: el caso 22@ y el Poble Nou de Barcelona. El proyecto 22@ Barcelona está ubicado en el Poble Nou de la Ciudad Condal. Es el resultado de una modificación del Plan General Metropolitano (PGM) que había previsto una calificación 22a (industrial) para esa área. El proyecto cambia el sentido de la “a” (zona industrial) por la “@”, área mixta que sustituye la industria por actividades ligadas a la TIC, a la vez que incorpora residencia y equipamientos: universidad, centros de investigación... El proyecto 22@ pretende avanzar en el modelo de ciudad del conocimiento a la vez que lo hace en el modelo de ciudad sostenible. El Plan de Infraestructuras aprobado con la modificación del PGM hacía una propuesta de vías básicas para la circulación sin límites y una propuesta de circulación más contenida (zonas 30) en las intervías. Los tramos de la red secundaria son todos hábiles al paso vehicular. A parte del paso de vehículos se dispone de un carril para bicicletas.

La eficiencia energética en la planificación urbana / 15

Escenario de Movilidad del Plan de Infraestructuras del Poblenou Red básica

En la actualidad, el área del Poble Nou tiene una IMD de unos 140.000 desplazamientos en vehículo privado, con un reparto modal equilibrado entre coches, transporte público y a pie de un 33% para cada modo. Con el desarrollo del Poble Nou en general y del 22@ en especial, la cifra de desplazamientos en vehículo privado aumentará previsiblemente hasta los 425.000 desplazamientos diarios. Una cifra que triplica la actual con el mismo reparto modal. La simulación del flujo vehicular para hora punta, de 8 a 9 de la mañana, nos proporciona el siguiente mapa de flujos.

Plan de Infraestructuras. Mapa de Flujos

La eficiencia energética en la planificación urbana / 16

Con la intención de, entre otras razones, rebajar el valor de E en la ecuación E/H, liberar el 60% del espacio público al paso vehicular, reducir a valores admisibles de ruido a más del 60% del territorio, reducir las emisiones a la atmósfera, no trocear el parque central, conseguir la unión entre las dos áreas del 22@ con una diagonal peatonal, etc., BCNecología hace una propuesta de red básica como la que se plasma en el plano adjunto.

Propuesta de Supermanzanas de BCNecologia. Red Básica

A diferencia del Plan de Infraestructuras que permite que circulen los vehículos de paso por todos y cada uno de los tramos de la red viaria, la propuesta de BCNecología prohíbe que los vehículos de paso penetren en las inservías: son las supermanzanas. En el interior de las supermanzanas se permite que se realicen el resto de funciones, con acceso libre a los vecinos, vehículos de emergencia, taxi y minusválidos. La carga y descarga se hace a horas determinadas. La intensidad media en hora punta se plasma en el siguiente mapa de flujos.

La eficiencia energética en la planificación urbana / 17

Mapa de flujos en la propuesta de Supermanzanas

La simulación se ha realizado con el potencial máximo de desplazamientos cuando el Poble Nou esté colmatado de actividad y habitantes. La capacidad de la red básica, es decir, aquella por la que circulan los vehículos de paso, absorbe el 96% de los vehículos que teóricamente pretenden pasar por ella. La saturación de la red supone mayores consumos de energía, también de emisiones a la atmósfera. Todo ello se produce en el supuesto que se mantenga el mismo reparto modal, es decir, se mantenga el mismo modelo de movilidad. Un nuevo modelo de movilidad supone, en síntesis, modificar el reparto modal. El reparto de modos de transporte en el Ensanche de Barcelona, núcleo central de la ciudad es hoy del 25% vehículo privado, 42% transporte público, 33% a pie. Para el Poble Nou el objetivo sería acercarse al reparto modal del Eixample. Siendo éste el objetivo, el ejercicio de simulación ha consistido en ir rebajando el porcentaje de vehículos que entran en la red. Se comprueba que a partir de una reducción del 12% no se producen colas o, lo que es lo mismo, la red engulle el total de vehículos potenciales a usarla. Con la reducción del 15% de vehículos circulando, la velocidad y la fluidez de la red de BCNecología (una red de supermanzanas que libera el 60% del territorio a la circulación de los vehículos de paso) son mayores que la red del Plan de Infraestructuras (con un 15% más de vehículos y con toda la red viaria abierta y sin restricciones).

La eficiencia energética en la planificación urbana / 18

Como se comprueba en el gráfico adjunto, el consumo energético y las emisiones son también menores, resolviendo uno de los objetivos de partida. Reducción de Consumos de combustible (l/hora) en un Escenario más Sostenible 20000 17179

15000

13961 13111

12288

10000 5000 0 Plan Infraestructuras

Plan Supermanzanas

Plan Supermanzanas y un 5% menos vehículos privados

Plan Supermanzanas y un 15% menos vehículos privados

Reducción de Emisiones entre Escenarios (Kg/hora) Kg/h CO NOx PST CH4 N2O CO2

Plan de Infraestructuras

1358 217 13 6 1 33007

Plan de Supermanzanas sin reducción

1929 286 16 9 1 42948

reducción 5%

reducción 15%

1623 249 14 8 1 37403

1277 206 12 6 1 30718

Una distribución de la red eficiente sumado a un 15 % de reducción del tránsito vehicular privado permite disminuir hasta 2289 kg CO 2 /h

El Poble Nou es un territorio hoy deprimido en cuanto a actividad, con un número de desplazamientos muy inferior al de las áreas más dinámicas de la ciudad y con una oferta de transporte público limitada. Ello explica que tenga el actual reparto modal. La nueva red de transporte público de superficie, con una nueva oferta diseñada por BCNecología, permite modificar la tendencia que los planificadores de circulación han querido proyectar para los próximos 25 años. Modificar las tendencias es, como se sabe, el principal objetivo de cualquier planificación. Qué sentido tiene planificar si no es para cambiar el rumbo de lo que consideramos erróneo.

La eficiencia energética en la planificación urbana / 19

Con la propuesta de movilidad y espacio público de BCNecología, a parte de obtener una mejor relación E/H, la calidad urbana mejora significativamente, además de la liberación de suelo a la tiranía del coche, lo hace en piezas clave del tejido: libera las diagonales, el parque central, etc., y con una calidad sonora imposible de conseguir sin restringir la circulación de los vehículos de paso. La comparación de los mapas de ruido de las dos propuestas pone de manifiesto la diferencia de tramos que alcanzan (en verde) o no (resto de colores) los niveles admisibles de ruido urbano. Como es sabido, el ruido es uno de los indicadores por excelencia de la confortabilidad de un espacio.

Mapa de ruido. Plan de Infraestructuras

Tramos expuestos

Mapa Acústico -15% de Vehículos privados y

Menos de 65 dB Entre 65 y 70 dB Entre 70 y 75 dB

asfalto sonoreductor

Más de 75 dB

Mapa de ruido. Plan de Supermanzanas

La eficiencia energética en la planificación urbana / 20

Concluyendo, en el intento de resolver la ecuación E/H se ha puesto de manifiesto la posibilidad de reducirla en el tiempo con propuestas a escalas decrecientes pero superpuestas y coherentes entre ellas. He pretendido pasar del modelo de ocupación del territorio hasta llegar al espacio público, pasando por una nueva concepción del urbanismo. Podríamos continuar con escalas menores como la arquitectura, o el diseño de nuevos móviles, o también con nuevos modelos relacionados con los flujos metabólicos. Todo ello lo dejamos para futuras ocasiones.

La eficiencia energética en la planificación urbana / 21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.