La falta de recursos ahoga a las protectoras de animales de la provincia

Sociedad LanzaDigital, Jueves 8 de Diciembre de 2016 Algunas como Animalcázar ya no pueden recoger más animales La falta de recursos ahoga a las pr

2 downloads 29 Views 473KB Size

Recommend Stories


REMEDIOS ANTE LA FALTA DE
Ponència a les XVIIIenes Jornades de Dret Català a Tossa R EMEDIOS ANTE LA FALTA DE CONFORMIDAD CARLOS GÓMEZ LIGÜERRE Professor titular d’universita

En la Provincia uno de cada diez docentes falta a clases
tapa22.qxd 22/07/2008 12:32 a.m. Page 1 Pronóstico del tiempo Mejorando con nubosidad en disminución Advierten que la reforma tributaria traerá i

Animales de la fertilidad
Sofia Venturoli Animales de la fertilidad 73 XXVII Convegno Internazionale di Americanistica - Perugia 5, 6, 7 e 8 maggio 2005 Animales de la ferti

Guía de. Recursos Didácticos. Provincia de Huelva
������� �������� ���������� ���������� �� ������ Guía de Recursos Didácticos Provincia de Huelva Edita: Dirección General de la Red de Espacio

Story Transcript

Sociedad

LanzaDigital, Jueves 8 de Diciembre de 2016

Algunas como Animalcázar ya no pueden recoger más animales

La falta de recursos ahoga a las protectoras de animales de la provincia - 08/12/2016 Mercedes Camacho Ciudad Real K-Project en Fuente El Fresno, La Bienvenida en Ciudad Real, Carea en Manzanares, Huellas en Puertollano o Animalcázar en Alcázar de San Juan desarrollan una impagable labor que en muchos casos no obtiene la respuesta que merecen por parte de las administraciones y la sociedad en general –más allá de la labor que realizan protegiendo a los animales y tratando de darles un futuro, su trabajo es también una cuestión de sanidad y seguridad pública- lo que las lleva a encontrarse en una situación precaria: muchos animales que atender y pocos recursos para hacerlo. En algunos cuentan con una colaboración económica de los ayuntamientos de las localidades en las que se ubican –que no suele llegar ni al 40% de los gastos que tienen de alimentación y veterinarios- porque prestan el servicio que deberían dar por ley los consistorios pero en otros ni eso, aunque sí les han cedido el terreno en el que se ubican sus refugios. Si no fuera por el coraje de sus voluntarios, la mayoría de las protectoras de la provincia de Ciudad Real habrían tenido ya que echar el cierre, con el consiguiente perjuicio que ello representaría para la sociedad – no sólo para los amantes de los animales- que ello conllevaría, porque al abandono habitual de animales que se produce en cualquier ciudad, se suma el hecho de ser una zona de caza en el que el término de la temporada demuestra el aumento de perros abandonados. Perros que acaban en manos de estos ‘ángeles caninos’ que se dejan una gran parte de su vida intentando encontrarles un hogar y que tengan la vida que merecen los que más lo necesitan porque, como entre las personas, parece que también hay clases entre los perros y gatos. Uno de esos ejemplos es Sandra Maldonado, voluntaria de K-Project Animal Rescue de Fuente El Fresno, una protectora que en la actualidad cuenta con más de una veintena de perros que atienden seis voluntarios pero a los que resulta difícil llegar a fin de mes “porque cada perro que entra, más si es hembra, requiere una intervención para esterilizarlo y eso ya es dinero, al margen de si viene sano o necesita más atención y de si hay que ponerle el microchip, como suele ser el caso. De nuestra protectora salen todos, en caso de que encontremos adopción para ellos, con chip, esterilizados y con vacuna de la rabia”. Gastos veterinarios que se acumulan mes a mes y se suman a los de alimentación y mantenimiento de unas instalaciones que han construido poco a poco en un terreno cedido por el Ayuntamiento -con el que tienen pendiente firmar un convenio- y gracias a la financiación extranjera que les ha llegado de una asociación de Alemania “que ya me conocían y saben cómo trabajo. Sin ellos, este proyecto no habría sido posible”. Y porque la ‘mano de obra’ para cuidar a los peludos es gratis, ya que las horas que dedican los voluntarios a los animales –limpiar los cheniles, pasearlos, ir a darles la medicación, llevarlos al veterinario… A cualquier hora del día- no se podría cuantificar. Pero lo hacen todo por amor a los animales “y lo seguiremos haciendo mientras podamos, porque merecen una segunda oportunidad y para ello nosotros

somos muy estrictos en las adopciones, porque no se trata de darlos a cualquiera que lo solicite sino a alguien que sepamos que lo va a cuidar. Los perros no son alarmas ni juguetes, son seres vivos”, apostilla. En Ciudad Real, La Bienvenida cuenta con 125 perros perros en la actualidad y unos 40 gatos entre los que están en la protectora y en casas de acogidas “porque en primavera entraron muchos y apenas se han adoptado” explica una de las responsables, Carmen Díaz, quien añade que a través del convenio del Ayuntamiento se cubren alrededor del 40% de los gastos. Sin embargo, aún queda un 60% que financian gracias a donaciones, padrinos, mercadillos, socios... “Aunque la crisis se ha notado y han disminuido las donaciones porque, por ejemplo, hay meses que las facturas del veterinario pueden llegar a los 4.000 euros y no podemos afrontarlos solos”. En este sentido, subraya que cualquier donación, “ya sea poco dinero, productos de limpieza, arena para gatos, alimentos, medicinas... Nos viene muy bien, aunque parezca mínimo, porque necesitamos mucho y recibimos poco”. Peor aún está la protectora San Francisco de Asís de Malagón ya que, según denuncia su responsable, Nieves Carretero, la mayoría de ayuntamientos de la comarca no tienen protectora ni perrera y les acaban llamando a ellos para recoger animales de El Robledo, Porzuna... De forma que en la actualidad tienen 110 animales y la única ayuda son los 3.000 euros que aporta el consistorio malagonero -además de un trabajador municipal que va seis horas por la mañana a ayudar a los tres voluntarios de esta protectora-. Carretero asegura que en los últimos meses se plantearon seriamente cerrar porque no dan abasto. En este sentido, reclama más implicación social y de voluntarios con las protectoras, además de que subraya que todas las donaciones “nos vienen bien”. Paralizada la recogida Seguimos el viaje por la geografía provincial y tampoco encontramos muy buenas noticias porque actualmente la Protectora de Animales de Alcázar de San Juan vive una difícil situación que ha sido provocada por la falta de adopciones, de recursos económicos y de espacio en sus instalaciones para albergar a más animales. La presidenta de la Asociación Protectora “Animalcázar, Eva Carpio, explica que el refugio tiene ahora mismo con más animales de los que debería, más de 120 entre perros y gatos, para los que trabajan cerca de 15 voluntarios de la asociación en unas instalaciones que “no son suficientes para albergar todos los animales que se encuentran a día de hoy en las calles de Alcázar”. Por ello, la Asociación ha tenido que paralizar el servicio de recogida durante algún tiempo, indica Carpio, quién asegura que “al no tener instalaciones para albergar a más animales, se ha puesto en marcha un sistema de adopciones en casas de acogida, pero la falta de adopciones y de personas dispuestas a ello, somos los propios voluntarios quienes nos llevamos a casa a los animales que se recogen en la ciudad”. De este modo, los hogares de los voluntarios se han transformado en una nueva extensión del refugio de la protectora, un edificio que en su momento fue cedido y construido por el Ayuntamiento alcazareño para ayudar a la asociación, pero que a día de hoy “se ha quedado pequeño para una ciudad de más de 30.000 habitantes”. La falta de ayudas y recursos económicos es otro de los puntos clave de la situación de bloqueo que vive a día de hoy la protectora de Alcázar. Según su presidenta, “a día de hoy no recibimos ningún tipo de ayuda económica por parte de la administración pública, el Ayuntamiento no se implica económicamente ya que el servicio que prestan ellos es el de la perrera, y es por ello que para 2017 hemos planteado a la concejalía de medio ambiente la firma de un convenio por el cual se nos facilite una partida económica anual que permita crecer a la asociación y, sobre todo, a nuestro refugio”. Actualmente los métodos de financiación de Animalcázar se basan en las donaciones y aportaciones económicas de sus propios integrantes. Este año la asociación ha conseguido reunir fondos para construir otros tres pequeños refugios más, “de lo poquito que hemos ido sacando de los eventos”. El método de financiación propia de la asociación consiste en la celebración de de eventos a lo largo del año en la ciudad en los que diversos comercios donan algunos productos y estos son rifados por la asociación, como el bingo que tienen previsto y en el que “sortearemos productos, entre ellos bolsos, camisetas, o, zapatos, para recoger dinero”, aunque, asegura, “ni aún así llegamos en Animalcázar”. Carpio señala que “las protectoras necesitamos la ayuda de todos, la de las administraciones públicas y las

de los ciudadanos”, y confiesa que “día de hoy Animalcázar tiene una deuda con el veterinario cercana a los 10.000 euros, por lo que llegará un momento en el que los veterinarios nos dirán que tienen que parar porque las asociaciones no cuentan con los fondos suficientes”. En cuanto a las adopciones, Carpio cuenta que “los ciudadanos no terminan de implicarse, y eso se ve reflejado en que desde el pasado mes de septiembre no hemos tenido ninguna adopción en nuestro refugio”. Esta falta de adopciones y de implicación social, según Carpio, se debe a la escasa labor de concienciación y sensibilización que se lleva a cabo en la ciudad, un aspecto en cual todos los voluntarios de la protectora creen que el Ayuntamiento podría implicarse de una forma más fuerte, “ayudando a Animalcázar a realizar talleres de sensibilización social”. Abandonos de caza No es tampoco para tirar cohetes aunque sí algo mejor, en lo que a la llegada de recursos económicos se refiere, la situación de la protectora de Manzanares, que gestiona la asociación Carea aunque rifas, lotería y mercadillos solidarios aseguran su viabilidad de la perrera, junto a la subvención del Ayuntamiento. Casi recién estrenadas las instalaciones del núcleo zoológico de Manzanares, los perros abandonados del municipio cuentan con estancias amplias y modernas, que incluyen agradables patios para disfrutar del sol y techados para resguardarse de la lluvia y el frío. La protectora de animales Carea es la encargada de la gestión de este espacio municipal, que cuenta con una media de 85 a 95 perros normalmente y que garantiza que los animales no estén hacinados. Las instalaciones están actualizadas, pero como algo generalizado, su mantenimiento exige una masiva movilización de voluntarios para hacer rifas, loterías y mercadillos a pesar de la subvención de 8.000 euros anuales que reciben del Ayuntamiento. La presidenta de la protectora de animales, Rosario Garrido, señala que son seis los voluntarios que atienden de manera constante y altruista a los perros, aunque los fines de semana hay una mayor afluencia de personas que acuden a pasear a los animales. Entre los perros, hay de todo: “mestizos, mastines, cuando hay caza muchos podencos y bretones, y galgos casi ninguno”. La voluntaria comenta que el convenio que tienen con protectoras francesas y alemanas garantiza adopciones ‘express’ de galgos como animales de compañía. La presidenta de Carea destaca que el número de perros abandonados en Manzanares es alto, influido también por la localización de la ciudad como “lugar de paso”; de manera que los abandonos de perros en época de caza y sobre todo en verano en las zonas exteriores del núcleo urbano son muy habituales. Los voluntarios de Carea reconocen el apoyo económico del Ayuntamiento, que ha permanecido fijo en los últimos años pese a la crisis y los recortes, aunque Rosario Garrido admite que “no es suficiente” y que “apenas llega para cubrir los gastos de pienso y veterinario durante cinco o seis meses”. Las cuotas de los doscientos socios, la lotería, los mercadillos solidarios, la venta de camisetas y el “canicross” que organizan antes de Navidad asegura que Carea resista “a duras penas”, por lo que la protectora de animales hace un llamamiento a la solidaridad y a la adopción de animales. En un hilo La protectora de animales “Huellas” de Puertollano acoge en la actualidad en su albergue a alrededor de 280 perros de diferentes razas, si bien su presidenta, Karen Caws, segura que “hay muchas entradas a diario, de perros de caza, de galgos, abandono de cachorros que llegan ya enfermos”, se lamentan desde Huellas. La protectora dispone de un albergue que sigue mejorando sus instalaciones año tras año, por ejemplo, en estos momentos se está mejorando la instalación eléctrica “porque los ratones se han comido los cables” al estar el albergue en el campo. Además, entre las mejoras también se está dando luz a la zona de vallado que antes no tenía y las casetas que se están instalando en la actualidad son ya de chapa, lo que facilita su limpieza y resulta más higiénico además de duradero. Caws asegura que “el día a día, la lluvia, el frío y el calor, agota” y que por eso “siempre estamos colgando de un hilo”, reconociendo que no hay tantos voluntarios como se necesitan, en la actualidad ascienden a una veintena y un total de 158 socios de esta protectora que con su aportación de 5 euros mensuales ayudan a mantener este albergue.

Si bien, desde el Ayuntamiento de Puertollano se subvenciona este servicio con 40.000 euros anuales que, junto con la ayuda extranjera, hacen posible que siga adelante este proyecto, además de las diferentes actividades que se realizan desde esta misma protectora como es la venta de lotería, el canirun, mercadillos solidarios o la propia tienda on line de artículos con motivos de animales. No obstante, la presidenta de Huellas asegura que no es suficiente, “si tuviéramos más dinero haríamos, por ejemplo, más operaciones de perros, que son muy costosas y no las podemos hacer”, apunta. En el tema de las adopciones, Karen Caws asegura que muchas de ellas salen fuera de España -hacia Francia, Holanda e Italia, además de Gran Bretaña-, así esta misma semana han salido diecisiete perros hacia Holanda. Los perros y gatos no son un juguete Desde las protectoras de la provincia, especialmente ahora que se acerca la navidad, hacen hincapié en recordar que perros y gatos son animales de compañía, que conllevan una responsabilidad, y nunca un juguete que regalar sin el pleno convencimiento de que se puede y se quiere asumir esa responsabilidad ya que, lo contrario, acaba en abandono. “Un perro vive una media de 15 años y hay que cuidarlo durante ese tiempo, asumir los gastos que genera... Jamás se puede comprar un animal porque un niño lo pida como regalo, sino porque se esté convencido de que se quiere tener un animal de compañía”, indica Sandra Maldonado. Además, recuerdan que en caso de que se decida establecer ese compromiso, la mejor opción no es comprar sino adoptar y darles una oportunidad a los que están en las protectoras asegura Carmen Díaz. Cuentas para colaborar K-Project Animalia Rescue - Unicaja. ES66 2103 0474 22 0010014992 Protectora La Bienvenida - La Caixa. ES19 2100 1698 1802 0013 5742 - Globalcaja. 3190 2082 20 2357760822 - Caja Castilla la Mancha. 2105 2044 12 1240033096 Animalcázar - La Caixa. ES22 0133 2085 7942 0000 68 29 (Indica como concepto: "Donativo". Puedes indicar tu nombre.). Carea - Caja Castilla la Mancha. ES 09 2105 5049 13 3400006843. Huellas - Unicaja. ES84 2103 0447 4100 3001 1540 (Asoc. Protectora de Animales y Plantas Huellas de Puertollano) San Fco. de Asis - La Caixa. ES53 2100 6218 86 0200012826 Las protectoras admiten también colaboraciones en alimentación, medicina, limpieza... Para lo que se puede contactar con ellas a través de Facebook o sus web. En estas fechas, además, tienen calendarios, lotería...

Reportaje elaborado con la colaboración de Juan Pablo Sierra (Alcázar de San Juan), Noemí Velasco (Manzanares) y Graci Galán (Puertollano)

@LanzaDigital - Entidad Pública Empresarial Diario Lanza [email protected] Ronda del Carmen s/n - 13002 Ciudad Real

Tfno: 926 274690 - Fax: 926 274746

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.