LA LÍRICA. Pertenecen al género lírico todos los textos literarios, generalmente escritos en verso, en los que el autor expresa sus sentimientos

LA LÍRICA Pertenecen al género lírico todos los textos literarios, generalmente escritos en verso, en los que el autor expresa sus sentimientos. 1. ¿C

4 downloads 45 Views 2MB Size

Recommend Stories


LOS TEXTOS LITERARIOS
LOS TEXTOS LITERARIOS 1. ¿PERO QUÉ ES LA LITERATURA? CARACTERIZACIÓN DE LOS TEXTOS LITERARIOS.Es muy difícil que encontremos una definición clara, con

LOS TEXTOS LITERARIOS
7 OBJETIVO 1 LOS TEXTOS LITERARIOS NOMBRE: CURSO: FECHA: RECUERDA La literatura es el arte que se basa en el uso especial del lenguaje para com

Los textos literarios: características y rasgos lingüísticos. Los géneros literarios
11 Los textos literarios: características y rasgos lingüísticos. Los géneros literarios. Concepto de texto literario El lenguaje literario es, básic

EN TODOS LOS MOMENTOS
EN TODOS LOS MOMENTOS. ^^« , ^^ \ ^^^: : ^ \ ^ ) MANUAL PUM FE MESERO .,:::.111:11:1•Na:111:111111111111 Manual para el Puesto de Mesero ció

Story Transcript

LA LÍRICA Pertenecen al género lírico todos los textos literarios, generalmente escritos en verso, en los que el autor expresa sus sentimientos. 1. ¿Cuáles de estos textos pertenecen al género lírico? LA CIGARRA Y LA HORMIGA Cantando la cigarra pasó el verano entero sin hacer provisiones allá para el invierno. Viose desproveída del precioso sustento: sin mosca, sin gusano, sin trigo y sin centeno. Habitaba la hormiga allí tabique en medio, la dijo: «Doña hormiga, pues que en vuestro granero sobran las provisiones para vuestro alimento, prestad alguna cosa con que viva este invierno esta triste cigarra. No dudéis en prestarme, que fielmente prometo pagaros con ganancias,

RIMA XXXVIII

Los suspiros son aire y van al aire. Las lágrimas son agua y van al mar. Dime, mujer, cuando el amor se olvida, ¿sabes tú adónde va?

por el nombre que tengo». La codiciosa hormiga respondió con denuedo, ocultando a la espalda las llaves del granero: «¡Yo prestar lo que gano con un trabajo inmenso! Dime, pues, holgazana, ¿qué has hecho en el buen tiempo?». «Yo», dijo la cigarra, «a todo pasajero cantaba alegremente, sin cesar ni un momento». «¡Hola! ¿con que cantabas cuando yo andaba al remo? Pues ahora, que yo como, baila, pese a tu cuerpo». Félix María de Samaniego

El mar. La mar. El mar. ¡Sólo la mar! ¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad? ¿Por qué me desenterraste del mar?

Gustavo Adolfo Bécquer

En sueños, la marejada me tira del corazón. Se lo quisiera llevar. Padre, ¿por qué me trajiste acá? Rafael Alberti  

ANÁLISIS MÉTRICO Para analizar métricamente un poema debes seguir los siguientes pasos: 1. 2. 3. 4.

Separa en sílabas todos los versos. Suma una sílaba si la última palabra es aguda. Resta una sílaba si la última palabra es esdrújula. Une en una misma sílaba cuando una palabra termine por vocal y la siguiente empiece por vocal o h-. 5. Une los versos que rimen mediante letras (todos los que rimen deben llevar las mismas letras (en minúscula si tiene ocho sílabas o menos y en mayúscula si tiene nueve versos o más). 6. La rima será asonante si sólo riman las vocales y consonante si riman todas las letras desde la vocal tónica. 2. Mide los siguientes poemas, señalando el número de versos y su rima.

Geografía Me gustaría inventar un país contigo para que las palabras como patria o porvenir, bandera, nación, frontera, raza o destino tuvieran algún sentido para mí. Y que limite al este con mil amigos, al sur con tus pasiones y al oeste con el mar. al norte con los secretos que nunca te digo para gobernarlos de cerca si los quieres conquistar. Si tú también lo sientes, si a ti también te apetece, no lo pienses, vámonos, ya somos dos. porqué no me das la mano y nos cogemos este barco celebrando con un beso que hoy es hoy. que nuestra patria existe donde estemos tú y yo, que todo estará cerca si cerca estamos los dos. que nuestra patria existe donde estemos tú y yo. LA OREJA DE VAN GOGH

A una nariz Francisco de Quevedo

RIMA VII Gustavo Adolfo Bécquer

Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado.

Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa.

Era un reloj de sol mal encarado, érase una alquitara pensativa, érase un elefante boca arriba, era Ovidio Nasón más narizado.

¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas como el pájaro duerme en la rama esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas!

Érase un espolón de una galera, érase una pirámide de Egipto, las doce Tribus de narices era.

¡Ay! -pensé-, ¡Cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y una voz, como Lázaro, espera que le diga: “Levántate y anda”!

Érase un naricísimo infinito, muchísimo nariz, nariz tan fiera que en la cara de Anás fuera delito.

    Algunos lienzos Antonio Machado Algunos lienzos del recuerdo tienen luz de jardín y soledad de campo; la placidez del sueño en el paisaje familiar soñado.

Cuentan  de  un  sabio  que  un  día   tan  pobre  y  mísero  estaba   que  sólo  se  sustentaba   de  las  hierbas  que  cogía   ¿Habrá  otro,  entre  sí  decía,   más  pobre  y  triste  que  yo?   Y  cuando  el  rostro  volvió   halló  la  respuesta  viendo   que  otro  sabio  iba  cogiendo   las  hierbas  que  él  arrojó.  

Otros guardan las fiestas de días aun lejanos; figurillas sutiles que pone un titerero en su retablo. Ante el balcón florido, está la cita de un amor amargo.

                                     

Brilla la tarde en el resol bermejo... La hiedra efunde de los muros blancos...

                                                 ANÓNIMO.  

A la revuelta de una calle en sombra un fantasma irrisorio besa un nardo.  

Que el maquillaje no apague tu risa, que el equipaje no lastre tus alas, que el calendario no venga con prisas, que el diccionario detenga las balas. Que las persianas corrijan la aurora, que gane el quiero la guerra del puedo, que los que esperan no cuenten las horas, que los que matan se mueran de miedo. Que el fin del mundo te pille bailando, que el escenario me tiña las canas, que nunca sepas ni cómo, ni cuándo, ni ciento volando, ni ayer ni mañana. Que el corazón no se pase de moda, que los otoños te doren la piel, que cada noche sea noche de bodas, que no se ponga la luna de miel. Que todas las noches sean noches de boda, que todas las lunas sean lunas de miel. JOAQUÍN SABINA

No voy a sentirme mal Si algo no me sale bien He aprendido a derrapar Y a chocar con la pared. Que la vida se nos va Como el humo de ese tren Como un beso en un portal Antes de que cuente diez. FITO

3. Busca las siguientes figuras literarias en el poema de sabina: -

Anáfora:

-

Personificación:

-

Antítesis:

-

Metáfora:

-

Hipérbole:

4. Memoriza el siguiente poema para recitarlo en clase: ROMANCE SONÁMBULO

Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña. Con la sombra en la cintura ella sueña en su baranda, verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata. Verde que te quiero verde. Bajo la luna gitana, las cosas la están mirando y ella no puede mirarlas. Verde que te quiero verde. Federico García Lorca, Romancero gitano

CREACIÓN DE POEMAS Un caligrama (del francés calligramme) es un poema visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable. Debemos al poeta vanguardista Guillaume Apollinaire la moda de la creación de este tipo de poemas visuales en el siglo XX. La influencia de Apollinaire en la poesía posterior a 1918 supuso la creación de numerosos ejemplos de poemas visuales en diversas lenguas y culturas. Cabe recordar no obstante que los orígenes del caligrama se remontan a la antigüedad, y se conservan en forma escrita desde el período helenístico griego Para crear un caligrama habrá que partir de una idea : una palabra, una expresión , un objeto que habrá que transformar primero en imagen y luego en poesía.

El punto de partida será pues un dibujo sobre papel que represente la idea original. Luego se escribirá el poema siguiendo el contorno del mismo o llenando su perfil de manera que los versos no sobrepasen los bordes fijados por el dibujo. La última operación consistirá en borrar los trazos de lápiz con el que se fijaron los contornos del dibujo para dejar visibles las palabras y los versos que conforman el caligrama.

EJEMPLOS DE CALIGRAMAS

1. Ahora intenta tú elaborar un caligrama. Comienza realizando un dibujo en lápiz y luego escribe un texto relacionado con él sobre la línea. Por último borra el lápiz.  

2. Escribe una nueva estrofa para esta canción. Para hacer esta muralla, tráiganme todas las manos los negros, sus manos negras los blancos, sus blancas manos. Una muralla que vaya desde la playa hasta el monte desde el monte hasta la playa, allá sobre el horizonte. —¡Tun, tun! —¿Quién es? —Una rosa y un clavel... —¡Abre la muralla! —¡Tun, tun! —¿Quién es? —El sable del coronel... —¡Cierra la muralla! —¡Tun, tun! —¿Quién es? —La paloma y el laurel... —¡Abre la muralla! —¡Tun, tun! —¿Quién es? —El gusano y el ciempiés... —¡Cierra la muralla! Al corazón del amigo: abre la muralla; al veneno y al puñal: cierra la muralla; al mirto y la yerbabuena: abre la muralla; al diente de la serpiente: cierra la muralla; al corazón del amigo: abre la muralla; al ruiseñor en la flor… Alcemos esta muralla juntando todas las manos; los negros, sus manos negras los blancos, sus blancas manos. Una muralla que vaya desde la playa hasta el monte desde el monte hasta la playa, allá sobre el horizonte.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.