LA NOCIÓN DE INCONMENSURABILIDAD EN THOMAS S. KUHN. Javier Osorio Mancilla

LA NOCIÓN DE INCONMENSURABILIDAD EN THOMAS S. KUHN Javier Osorio Mancilla 12 de enero de 2014 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . .

8 downloads 39 Views 624KB Size

Recommend Stories


JAVIER FERNANDO OSORIO SARAVIA
EVOLUCION DEL CRECIMIENTO, RENDIMIENTO DE GRANO Y PARTICION DE FOTOSINTATOS EN 14 VARIEDADES DE ARROZ REPRESENTANTES DE DIVERSOS CICLOS DE MEJORAMIENT

es: Sox, Thomas. 74 Agente: Ungría López, Javier
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 225 027 51 Int. Cl. : A61K 31/80 7 A61P 1/04 // A61K 31/695 ESPAÑA 12 T

EL IMPACTO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA Y LA RURALIDAD EN EL EMPRENDIMIENTO: EL CASO DE ESPAÑA. Claudio Andrés Mancilla Mancilla
EL IMPACTO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA Y LA RURALIDAD EN EL EMPRENDIMIENTO: EL CASO DE ESPAÑA Claudio Andrés Mancilla Mancilla Documents de Recerca

de deporte con sentido social Jhon Jaime Osorio Osorio
de deporte con sentido social Jhon Jaime Osorio Osorio 25 Años de deporte con sentido social Primera edición Jhon Jaime Osorio Osorio jaimeosorio68

Story Transcript

LA NOCIÓN DE INCONMENSURABILIDAD EN THOMAS S. KUHN Javier Osorio Mancilla

12 de enero de 2014

ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 3 2. CONTEXTO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 3 3. LA INCONMENSURABILIDAD EN LA ESTRUCTURA 3.1 Paradigmas inconmensurables en las revoluciones científicas . . . . p. 4 3.2 Consecuencias de la inconmensurabilidad . . . . . . . . . . . . . . . p. 8 4. LA INCONMENSURABILIDAD TRAS LA ESTRUCTURA . . . . . . . . . . . . . . . . p. 8 5. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 10 6. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 11

2

1. INTRODUCCIÓN La inconmensurabilidad es una noción que se merece un puesto singular entre los temas más tratados y discutidos en la filosofía de la ciencia contemporánea. De hecho, en Kuhn es una de las más importantes, y él mismo declara que dicha noción es la que le hizo dar el paso para escribir “La estructura de las revoluciones científicas”. En el presente ensayo haré primero una exposición sobre la inconmensurabilidad tal y como aparece expuesta en la obra de 1962, para después basarme en textos posteriores del autor y mostrar de forma general los cambios de dicha noción que él mismo precisa y clarifica. En pocas palabras, pretendo mostrar la evolución de la idea de inconmensurabilidad en la filosofía de la ciencia de Kuhn.

2. CONTEXTO GENERAL Para poder hablar de la inconmensurabilidad en La Estructura hay que explicar primero el marco en el que se integra dicha idea. Para ello se bosquejarán rápidamente las ideas principales de la obra. La estructura de las revoluciones científicas (a partir de ahora La estructura) sale a la luz en 1962, y se integra dentro de lo que se llamó la “nueva filosofía de la ciencia”. La obra ofrece una visión novedosa sobre la ciencia, las comunidades científicas y las teorías. Para Kuhn, hay varios modos de “hacer ciencia”, un modo normal y un modo extraordinario (o revolucionario). El primer modo es la forma usual en la que trabaja la ciencia, donde opera la mayor parte del tiempo. El segundo es el estado en el que hay una revolución científica, un cambio drástico en el modo de trabajar y hacer ciencia. Durante la ciencia normal, los científicos de una determinada comunidad comparten presupuestos teóricos, experimentales y metodológicos, aparte de otros tantos. El científico en ciencia normal no discute los supuestos compartidos con la comunidad científica, puesto que son estos presupuestos los que les permiten “hacer ciencia”, que consiste en ampliar (y perfeccionar) la aplicación del aparato conceptual y teórico en el que se basa, que en palabras de Kuhn es denominado resolución de rompecabezas. Como vemos, la ciencia normal sólo se preocupa por la resolución de estos enigmas, no obstante hay otra serie de enigmas llamados anomalías, que son problemas de ajuste aparentemente irresolubles entre la teoría y la naturaleza. A menudo estas anomalías 3

se resuelven exitosamente, pero hay otras que no lo hacen. Cuando uno de estos enigmas se muestra recalcitrante puede que algunos científicos pertenecientes a su comunidad desesperen al no encontrar una solución. Kuhn llama a este fenómeno crisis, y es cuando los supuestos compartidos que guiaban la ciencia normal son cuestionados y sus fundamentos se discuten. Después de un tiempo, surgen alternativas a estos presupuestos que parecen formar de nuevo una estructura sólida en la que los científicos pueden basarse y guiar su investigación. Los viejos presupuestos son cambiados por unos nuevos, consumándose lo que se denomina una revolución científica. Así, se puede esquematizar del siguiente modo: la primera fase, que sería la “precientífica” (la cual se caracteriza por haber más de un sistema de presupuestos compartidos en disputa, al igual que en la crisis); la segunda, la ciencia normal, que se caracteriza por resolver rompecabezas; y la tercera, la ciencia extraordinaria, que da lugar, tras haber pasado la crisis científica, a un nuevo tipo de ciencia normal. Un concepto central en el trabajo de Kuhn es el de “paradigma”. En La Estructura este concepto toma diversos caminos y por ello aparecen varias acepciones del mismo. El dominante en la obra es a la vez el más impreciso: el conjunto de supuestos compartidos por una comunidad del que hablábamos antes. Puede entonces entenderse que la ciencia normal es ciencia basada en un paradigma. Es este paradigma el que guía la investigación, y el proceso revolucionario en ciencia no es sino el paso de un paradigma a otro distinto. Por razones de extensión no me explayaré más sobre el esquema general de la perspectiva kuhniana. El breve resumen es deficitario, y podría concretarse y precisarse, pero considero que es suficiente para centrarnos y comprender la idea que da forma a este ensayo, la de la inconmensurabilidad.

3. LA INCONMENSURABILIDAD EN LA ESTRUCTURA 3.1 Paradigmas inconmensurables en las revoluciones científicas El concepto de inconmensurabilidad hace referencia a la imposibilidad de comparar dos estructuras teóricas (normalmente teorías, pero en el caso de esta obra, paradigmas totales). Que dos teorías sean inconmensurables no quiere decir que no se puedan comparar sólo por sus conceptos y términos, sino que (en esta obra) es también 4

incomparable toda la dimensión concerniente a las prácticas científicas. La incomensurabilidad en La estructura aparece al explicar el comienzo de una crisis, es decir, cuando un paradigma dominante entra en crisis y otro paradigma nuevo emerge como alternativa. Kuhn identificaba el paso de un paradigma a otro como si se tratara del paso de ver una imagen a otra en los experimentos de la psicología Gestalt. El famoso ejemplo de los naipes anómalos y otros más le sirven al autor para afirmar que la percepción tiene como requisito algo similar a un paradigma. Lo que observa un sujeto depende de a lo que mira y de qué le han enseñado a ver (de forma visual y conceptual). La percepción del mundo depende de cómo el sujeto percibe el mundo: dos científicos que observan el mismo fenómeno, si se encuentran en paradigmas radicalmente opuestos, verán cosas diferentes. En resumidas cuentas, la interpretación que le demos al mundo de forma previa determina lo que percibimos. Es en el capítulo XII llamado “La resolución de las revoluciones” donde más claramente se centra en la cuestión de la incomensurabilidad. Si un candidato a nuevo paradigma está en disputa con su antecesor, ¿cuál es el proceso por el que uno precede al otro? Preguntándonos en palabras del propio Kuhn, “¿qué es lo que hace que el grupo abandone una tradición de investigación normal en favor de otra?”1 Para empezar, la contrastación del paradigma sólo se da tras el fracaso persistente de un/os científico/s a la hora de intentar resolver un rompecabezas (en este caso anomalía) que haya dado lugar a una crisis científica. Es como el jugador de ajedrez que al tener problemas con el tablero, busca siempre antes jugadas alternativas buscando una solución. En realidad, dice Kuhn, si hubiera sólo un único conjunto de problemas científicos, un único mundo en el que trabajar sobre ellos y un único conjunto de normas para su solución, la decisión y competencia entre dos paradigmas se haría de manera rutinaria, contando simplemente el número de problemas resueltos por los dos paradigmas. No obstante, como defensor de la inconmensurabilidad, Kuhn no cree que estas condiciones se den nunca. De hecho, es justo al revés, puesto que, en sus propias

1

KUHN, Thomas S. (2006). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de cultura económica: México, p. 258

5

palabras, quienes se basan en paradigmas diferentes mantienen en cierto sentido un diálogo de sordos2. Bajo estos presupuestos, Kuhn ofrece de forma sistemática las diferentes dimensiones por las que cabe pensar que dos paradigmas rivales no pueden ponerse en competencia directa. En primer lugar, los partidarios de dos paradigmas rivales no estarán de acuerdo en cuanto a los problemas con los que ha de enfrentarse (y resolver) un candidato a paradigma, es decir, hay una inconmensurabilidad de normas y definiciones. La dinámica newtoniana fue rechazada debido a que ante las teorías cartesiana y aristotélica, ésta no explicaba la causa de las fuerzas de atracción entre las partículas materiales, cuestión que las otras tenían como requisito. Y de hecho cuando se aceptó la teoría de Newton se abolió esa pregunta del campo de la ciencia. Otra dimensión en la que la inconmensurabilidad se basa es la siguiente: puesto que los nuevos paradigmas nacen de los viejos, de forma general se incorpora gran parte del vocabulario y del aparato conceptual al nuevo candidato. Lo que resulta es un malentendido entre las escuelas rivales. Un ejemplo será suficiente: los que llamaban loco a Copérnico por decir que la Tierra se movía no estaban errados, sino que parte de lo que querían decir con “Tierra” implicaba una posición fija. Esto quiere decir que paradigmas inconmensurables utilizan los mismos términos (o gran parte de ellos) pero con diferentes significados para referirse a una serie de cosas distintas. Otro tercer aspecto importante es el problema de los mundos distintos. Dos científicos en paradigmas diferentes están, en palabras de Kuhn, en “mundos diferentes”. Esto no quiere decir que haya muchos mundos y que haya diferentes científicos trabajando en cada uno de ellos, puesto que si varios científicos miran el mundo, lo que miran no ha cambiado del paso de una tradición a otra. Sin embargo, después de un cambio de paradigma, un mundo puede contener cuerpos que caen lentamente, mientras que otro contiene péndulos que repiten sus movimientos de forma constante. Para entender esto, Kuhn siempre recurre a la psicología Gestalt antes expuesta. Como advierte en la sección X, si las transformaciones perceptivas en la

2

KUHN, Thomas S. op. cit., pp. 263, 264.

6

ciencia acompañan a los cambios de paradigma, no pretendamos que los científicos afirmen de forma directa sus cambios perceptuales3, puesto que es un fenómeno lento. Pero, teniendo en cuenta estas dificultades para comparar paradigmas, ¿cómo se consigue la transición de uno a otro por parte del científico? Parte de la respuesta, dice Kuhn, es que muy a menudo no se consigue, y muchos científicos, de forma obstinada, se niegan a cambiar. No se quiere decir con esto que no haya argumentos pertinentes para que se cambie de opinión. De hecho, los científicos toman un nuevo paradigma por razones muy variadas. En primer lugar, el argumento más usual es que aquellos que proponen un nuevo paradigma aseveran que éste resuelve los problemas que han llevado al viejo a la crisis (muchos “experimentos cruciales”, que son los que discriminan bien los dos paradigmas, resultan decisivos para que la conversión se haga efectiva). Aunque no siempre se puede decir que se han resuelto los problemas que provocaron una crisis. “De hecho, la teoría de Copérnico no era más precisa que la de Ptolomeo y no llevó directamente a una mejora del calendario”4. Otro tipo de razonamientos convincentes son los que se basan en el éxito insospechado del paradigma en cuestión en forma de predicción de fenómenos, como por ejemplo la respuesta que dio la relatividad general para el problema del perihelio de Mercurio. Pese a que estos tipos de argumentos se basan en la habilidad comparativa de un paradigma con otro, hay otras consideraciones que pueden ser muy efectivas para que un científico acepte el nuevo paradigma en detrimento del viejo. Se tratan de argumentos que apelan al sentido de lo estético, y suelen tener la forma de “es más estético” o “es más simple” o, simplemente, “es más adecuado”. Aunque los primeros argumentos sean más potentes, estos últimos pueden ser decisivos en la conversión de un científico o un grupo de ellos. Y esta conversión no suele ser única y decisiva, sino que más bien es un desplazamiento creciente del paradigma viejo al nuevo.

3 4

KUHN, Thomas S. op. cit., p. 217. Ibíd., p. 273.

7

En realidad, los debates acerca de los paradigmas no tratan de su capacidad (relativa) de resolver problemas. La cuestión real es qué paradigma guiará la investigación en el futuro sobre problemas que ningún científico puede resolver de una vez por todas aún.

3.2 Consecuencias de la inconmensurabilidad La idea sobre la incapacidad de comparar paradigmas enteros trae consecuencias interesantes, como por ejemplo una visión del conocimiento no acumulativo o la posición que ocupa la noción de verdad en la empresa científica. Que no se pueda comparar entre dos constructos teóricos implica que no existe el llamado “progreso” en ciencia en el sentido del “ideal acumulativista”, es decir, la continua incorporación de unas teorías en otras, perspectiva que mantenían los filósofos positivistas. Kuhn propone también abandonar la idea de que los cambios de paradigma nos acercan a la verdad. Hay que sustituir la idea de “evolución-hacia-lo-que-queremosconocer” por la “evolución-a-partir-de-lo-que-conocemos”. Es decir, debemos dejar de pensar que hay una descripción plena, objetiva y verdadera del mundo, y que la ciencia se va acercando cada vez más a ella.

4. LA INCONMENSURABILIDAD TRAS LA ESTRUCTURA De forma resumida y clara pueden resumirse del siguiente modo las características de la inconmensurabilidad entre constructos teóricos tal y como se expone en La Estructura5: las teorías inconmensurables divergen en los problemas que se consideran pertinentes en una tradición; conllevan, por tanto, cambios metodológicos y de normas; existe variación conceptual con divergencia referencial, es decir, se modifican los compromisos ontológicos de una tradición a otra; y hay cambios perceptivos (cambios de Gestalt). En resumidas cuentas, parece prima facie que las tradiciones son incompatibles en numerosos puntos. Esta serie de características implican que no hay criterios lógicos que permitan decidir entre una teoría u otra; que no hay una experiencia común compartida para tomar como base neutral Kuhn se 5

FALGUERA, José L. (2012). De lo que tratan en común teorías inconmensurables. En PERIS-VIÑÉ, Luis M.

(ed.) Filosofía de la ciencia en Iberoamérica: metateoría estructural. Tecnos: Madrid, p. 449.

8

oponía frontalmente a esta idea); y que la elección de la teoría es más bien una cuestión de persuasión antes que de pruebas a favor o en contra de alguna teoría. Ya en el Epílogo de 1969 clarifica la noción de inconmensurabilidad, tan poco entendida y tan malinterpretada por otros, según el autor. Aunque en situación de crisis los problemas que se hacen evidentes a primera vista son comunicativos, no son únicamente lingüísticos. No se puede recurrir a un lenguaje neutral que ambos científicos usen. Con todo, las personas que experimentan esta incapacidad en la comunicación tienen que tener algún recurso que la permita de algún modo. Entonces, “lo que pueden hacer los que se ven envueltos en una ruptura de la comunicación es reconocerse mutualmente como miembros de diferentes comunidades lingüísticas y hacerse entonces traductores”6. Para ser “traductores” lo primero que deben tratar de descubrir son los términos que son núcleos problemáticos para las discusiones intergrupales. Después, pueden además recurrir a un vocabulario compartido de la vida diaria (para refinar más la posible traducción). Así, según Kuhn, cada uno habrá aprendido a traducir la teoría del otro a su lenguaje. Hay, por lo tanto, cierta comunicación entre científicos de dos tradiciones diferentes. Kuhn precisó a través de artículos y otros trabajos su idea de inconmensurabilidad, perfilando su definición e intentando defender nociones como la de verdad y conocimiento7. Así, según José Falguera, la idea de inconmensurabilidad que dio Kuhn en sus últimos trabajos puede ser caracterizada de la siguiente manera: dadas dos teorías inconmensurables, éstas manifiestan variación conceptual con divergencia de la referencia sólo en algunos términos (las cursivas son suyas), no en todos; sus formulaciones son intraducibles a un lenguaje común o neutro; y son incompatibles. Que la variación conceptual afecte sólo a algunos términos quiere decir que la inconmensurabilidad es local. No se pueden comparar dos teorías si se intentan identificar las referencias de todos los términos de una de estas teorías, pero esta dificultad se puede superar a través del establecimiento de una interpretación para acceder a los significados (y a las referencias) de los términos inconmensurables. Por lo

6 7

KUHN, Thomas S. op. cit., pp. 341, 342. KUHN, Thomas S. (2002). El camino desde La Estructura. Paidós: Barcelona, p. 114.

9

tanto, los términos que mantienen significado y referencia en dos teorías inconmensurables pueden ser la vía para su comparación. Esta caracterización de la inconmensurabilidad, como apunta Falguera, es algo deficiente, aunque yo no pretendo precisarla más, puesto que la función de este apartado es ver a grandes rasgos los cambios que la noción ha tenido a lo largo de toda la filosofía de la ciencia kuhniana. Lo que se puede ver con claridad es que la idea de la inconmensurabilidad en trabajos posteriores es sin duda una noción mucho más laxa de lo que lo es en La Estructura. Mientras que en ésta última obra lo inconmensurable son los paradigmas totales, en las obras posteriores la inconmensurabilidad se reduce a las teorías, e incluso a través de estas, la inconmensurabilidad no es total, sino que sólo parcial.

5. CONCLUSIONES Debido a las diferentes interpretaciones que se pueden hacer de La Estructura, es posible que alguien esté en desacuerdo conmigo al interpretar siempre de un modo tan genérico a los paradigmas (como “matriz disciplinaria”). Es bien sabido que hay hasta cuatro sentidos en los que Kuhn utiliza el término en la obra, pero considero que el más extendido en cuanto a interpretaciones es del que me sirvo, además de uno de los dos especificados por el propio Kuhn en el Epílogo de 1969. Además, no sólo se puede criticar este modo de interpretación de los paradigmas, sino de la noción misma de inconmensurabilidad. El propio Kuhn defiende en escritos posteriores al de 1962 que ha sido objeto de numerosas malinterpretaciones. Creo que este fenómeno no es tanto problema del intérprete como del propio Kuhn, que fue algo impreciso y ambiguo en La estructura. Es cierto que algunas interpretaciones son demasiado radicales para atribuírselas al autor, pero sin duda no es difícil interpretar una posición más relativista (o irracionalista) que la que él quería mostrar. Tampoco he querido nombrar a Feyerabend, pese a que junto con Kuhn fueron los dos filósofos que divulgaron con más notoriedad la noción de inconmensurabilidad. Por el contrario, me he centrado más en el segundo, puesto que la perspectiva de Feyerabend, aunque relacionada con la de Kuhn, es prescindible para el propósito de este ensayo. 10

6. BILIOGRAFÍA - KUHN, THOMAS S. (2006). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de cultura económica: México. - DÍEZ, JOSÉ A., MOULINES, C. ULISES (2008). Fundamentos de Filosofía de la Ciencia. Ariel: Barcelona. - KUHN, THOMAS S. (2002). El camino desde La Estructura. Paidós: Barcelona. - FALGUERA, JOSÉ L. (2012). De lo que tratan en común teorías inconmensurables. En PERIS-VIÑÉ, LUIS M. (ed.) Filosofía de la ciencia en Iberoamérica: metateoría estructural. Tecnos: Madrid.

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.