LA POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS S.A. Lima-Perú 28 de junio de 2004

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Gladys Vega 511- 221-3688 [email protected] LA POSITIVA SEGUROS Y
Author:  Luis Luna Vidal

30 downloads 53 Views 335KB Size

Recommend Stories


LA POSITIVA VIDA SEGUROS Y REASEGUROS
LA POSITIVA VIDA SEGUROS Y REASEGUROS Fecha de comité: 25 de marzo del 2015 con EEFF1 al 31 de diciembre del 2014 Aspecto o Instrumento Clasificado Fo

LA POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS S.A. Lima-Perú 28 de marzo de 2003
Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Rosana Barreda 511- 221-3688 [email protected] LA POSITIVA SEGU

BISA Seguros y Reaseguros S.A
SEGUROS 31 DE MARZO DE 2016 INFORME DE CALIFICACION BISA Seguros y Reaseguros S.A. Tabla de Contenidos: Calificaciones Asignadas (*) Bolivia CA

LEY DE EMPRESAS DE SEGUROS Y REASEGUROS
LEY DE EMPRESAS DE SEGUROS Y REASEGUROS Page 1 of 28 LEY DE EMPRESAS DE SEGUROS Y REASEGUROS Gaceta Oficial N° 5.553 Extraordinario de fecha 12 de

10 Caja Seguros Reunidos Compañía de Seguros y Reaseguros CASER)
RESOLUCIÓN (Expte. S/0267/10 Caja Seguros Reunidos Compañía de Seguros y Reaseguros CASER) Consejo: D. Luis Berenguer Fuster, Presidente Dª. Pilar Sán

ACE SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS
ACE S EGUROS S.A. COMP AÑÍ A DE SEGUROS Y REASEGUROS 1 Fecha de comité: 25 de setiembre de 2014 con EEFF al 30 de junio del 2014 Aspecto o Instrument

Story Transcript

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Gladys Vega 511- 221-3688 [email protected]

LA POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS S.A. Lima-Perú

28 de junio de 2004

Equilibrium

Clasificación

Definición de Categoría

Entidad

B

La Entidad posee buena estructura financiera y económica y cuenta con una buena capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía.

“La clasificación otorgada no implica recomendación para mantener instrumentos y/o pólizas de la Entidad clasificada” ----------------------Cifras en MM de S/. al 31.03.2004--------------------Historia de Clasificación: Entidad B- (asignada el 27-09.01), ROA: 0.79% Activos:S/. 611.8 Patrimonio: S/.88.3 ↑B(asignada el 23.09.03) ROE: 5.47% Resultado: S/.1.2 Primas Netas: S/. 52.6 ROE y ROA Anualizados

La información financiera incluida en este informe está basada en estados financieros auditados al 31 de diciembre de 2001, 2002, 2003 y no auditado al 31 de marzo de 2004, los cuales han sido reexpresados al último período con fines comparativos y de análisis. Asimismo, se ha considerado información adicional proporcionada por la Entidad .Informe Anterior

Fundamento: El Comité de Clasificación decidió mantener la categoría de la entidad en B, sustentado en el desarrollo de su gestión administrativa a través del cumplimiento del plan estratégico que desde el año pasado viene implementando, observándose cambios estructurares en la organización de la Empresa. Estos cambios le están permitiendo mejorar sus procesos, que si bien aún no se observa en los resultados financieros, se espera que estos se den paulatinamente. También se ha tomado en cuenta en la clasificación el apoyo por parte de los accionistas mediante la capitalización de sus utilidades, que le permiten mejorar su patrimonio efectivo, respaldando el crecimiento de sus operaciones. Es así que con fecha 26 de febrero de 2004 se acordó en Junta obligatoria anual de accionistas la capitalización de las utilidades acumuladas. Con respecto al desempeño de la Compañía se puede observar que al primer trimestre de 2004 se registra una contracción en la producción de primas emitidas, lo que se refleja principalmente en los Ramos generales producto de la no renovación de algunas pólizas de incendio, lo que es compensado por la mayor emisión de primas de Seguro Obligatorio de Accidentes (SOAT). Se debe destacar que La Positiva permanece como líder del sistema en este rubro, contando con el 52% del mercado asegurador por lo que viene especializando sus procedimiento de atención para consolidarse y mantenerse como líder. Producto de las menores primas emitidas, el resultado técnico bruto fue mucho menor (S/.2.9 millones) al registrado en el mismo trimestre del año anterior (S/.8.5 millones) no pudiendo hacer frente a las comisiones netas arrojando un resultado técnico negativo de S/. 4.4 millones, este resultado negativo es compensado por los ingresos provenientes de las inversiones, los que sin embargo no le son suficientes para poder cubrir los gastos de operación que, finalmente producto del resultado neto de inflación (REI) revierte tal situación, es decir que le permite registrar una utilidad netamente contable de S/.1.3 millones a una rentabilidad de 2%. La Compañía retuvo el 80% del total de primas emitidas, incrementando la participación en el ramo de accidentes y enfermedades en especial en el rubro de seguro obligato-

rio de accidentes de tránsito (SOAT). Dentro de las primas retenidas, la Empresa decide disminuir su participación en los rubros de incendio (-59%), líneas aliadas (29%), terremoto (-89%), vehículos (-35.6%) y seguro de vida grupo (-103.7%). En lo que respecta a la siniestralidad retenida esta se vio incrementada a marzo de 2004 (68.18%) comparado con el mismo trimestre del año anterior (51.26%), siendo los mayores índices de siniestralidad retenida los de seguro de desgravamen (93.91%), Asistencia médica (74.6%), seguro de vida ley (55.13%) y Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) (48.2%). Si medimos a nivel absoluto los siniestros retenidos, estos alcanzaron los S/. 28.8 millones siendo el SOAT, el monto más representativo de los siniestros (43% del total del siniestro de la Compañía), lo que tiene relación con el total de primas retenidas de este rubro que representan el 61% del total retenido. Esto nos demuestra la importancia que tiene este rubro para la Compañía por lo que viene especializando su atención y proceso de control de siniestros. A marzo de 2004 la participación en el mercado de primas emitidas de La Positiva fue de 6.81%, ligeramente menor a la participación del último año 2003 (6.88%), que la ubicó en el sexto lugar ( menor a la posición obtenida al cierre del año 2003 producto del crecimiento de la Compañía InVita). En los ramos generales y vida permanecieron posicionados en el tercer y sexto lugar con una participación de 10.13% y 1.94% respectivamente. Se debe tener en cuenta que durante el año 2003 ciertos factores impulsaron las primas del mercado asegurador como fue el caso de los seguros de vida, producto de la renta vitalicia de jubilación anticipada y Seguros Obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT) efectos que no se repetirán durante el año 2004, por lo que no se espera mayor crecimiento. Los seguros previsionales siguen disminuyendo, producto del retiro adoptado por la empresa en este ramo, asumiendo las obligaciones pendientes. La cartera de inversiones de la Compañía a marzo de 2004 fue de S/.575 millones, que corresponde principalmente instrumentos de largo plazo que le permiten calzar

los compromisos asumidos por renta de jubilación. Se debe destacar la calidad crediticia de sus inversiones cuyo riesgo es moderado y le permiten cubrir sus obligaciones técnicas de S/.572.3 millones, lo que le genera un superavit de inversión de S/.2.7 millones. Las inversiones elegibles se encuentran constituidas principalmente por valores emitidos por el Gobierno Central o BCR (bonos brady y bonos soberanos) que representan el 30% de las inversiones, seguidos por acciones cotizadas de empresas nacionales y fondos mutuos que en conjunto representan el 23%. Fortalezas 1. Diversificación de productos por ramo. 2. Adecuada rentabilidad de las inversiones. Debilidades 1. Siniestralidad retenida elevada respecto al sector. 2. Estrechez patrimonial Oportunidades 1. Incursión en nuevos negocios. Amenazas 1. Elevación de las tarifas de las reaseguradoras.

El grado de liquidez de La Positiva, medido como la relación entre el activo corriente y el pasivo corriente, incluyendo este último las reservas técnicas para siniestros, alcanzó una liquidez corriente de 2.19 veces, similar al sector asegurador y si tan sólo se compara la disponibilidad de caja para pagar las obligaciones a corto plazo está llega a 1.04 veces, superior a la registrada por el sistema (0.73 veces).

PERFIL DE LA COMPAÑÍA Constitución La Positiva Seguros y Reaseguros S.A. es una sociedad anónima por acciones que se constituyó e inició sus operaciones en la ciudad de Arequipa el 27 de setiembre de 1937, bajo la denominación de “La Positiva, Asociación Mutua de Previsión S.A.”, razón social que experimentó varios cambios, quedando finalmente en su actual denominación La Positiva Seguros y Reaseguros S.A. El objeto social de la compañía es dedicarse a realizar toda clase de operaciones, actos y contratos de seguros y reaseguros para otorgar cobertura de riesgo en el Perú y en el extranjero, así como efectuar inversiones con arreglo a las disposición que regulan su actividad y a las regulaciones que dicte la Superintendencia de Banca y Seguros . En el ámbito nacional la compañía opera a través de una red de Oficinas y Agencias en las ciudades de Lima, Arequipa, Piura, Trujillo, Chiclayo Chimbote, Huancayo, Ica, Cuzco, Tacna, Pucallpa y oficina especial en Puno . En el ámbito internacional participa en Compañías de Seguros a través de la subsidaria Transacciones Financieras S.A. en : Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros SAEMA y Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros Vida ambas ubicadas en Bolivia. La Compañía de Seguros América en Nicaragua, Compañía de Seguros Interoceánica en Panamá, y Seguros Alianza S.A. en Guatemala. En todos los casos participa en asociación con el grupo Suramericana de Colombia, accionista de la compañía. El personal empleado por la compañía para desarrollar sus operaciones es de 64 funcionarios, 217 empleados y 170 contratados.

Directorio Constituido por los siguientes personas: Presidente Vicepres. Director Director Director Director Director Director Director Director Director Director Director Director

Gerentes Corporativos Constituido por los siguientes funcionarios: Gte. General Sr. Jaime S. Pérez Rodríguez Gte. Gral. Adj. Rgos. Grl Sr. Manuel Ferreyros Peña Gte. Gral. Adj.Vida Sr. Juan Manuel Peña Henderson Gte. Audit Interna Sr. César Eyzaguirre Angeles. Gte. Corp. Técnico Sr. Gustavo Cerdeña Rodríguez Gte. Corp. Comerc. Dr. Javier de Izcue Bazo Gte. Corp. Sistemas Sr. Eduardo Echevarría Mata Gte. Corp. Adm Fin. Sr. Víctor Fuentes Gonzáles Grupo económico La Positiva tiene participación en las siguientes empresas: Transacciones Financieras S.A.- Es una subsidiaria de la Positiva, (posee el 99.96% del capital social), la que se dedica a la tenencia de inversiones mobiliarias e inmobiliarias.

Composición Accionaria Al 31 de marzo de 2004, la estructura del accionariado es la siguiente: Personas Jurídicas E. Ferreyros S.A. Transacciones Plurales S.A. Grupo Suramericana de Colombia Comercial de Pacifico Cigna Word Wide Otras Personas Jurídicas

60.54% 12.98% 12.19% 11.65% 8.05% 7.69% 7.98%

Personas Naturales 39.46% Juan Manuel Peña Roca 11.74% Rosa Peña Roca 7.72% Juan Manuel Peña Henderson 3.52% Alfonso Bustamente y Bustamente 2.94% Otras personas naturales 13.54% Total 100.00%

Ing. Juan Manuel Peña Roca Dr. Manuel Bustamante Olivares Ing. Alfonso Bustamante y Bustamante Ing. Oscar Espinosa Bedoya Sr. Carlos Ferreyros Aspíllaga Dr. Arturo García García Sr. Alvaro García Sayán Larrabure Sr. Javier Kutsuma Noda Sr. Hernán Ruíz de Somocurcio Escribens Dr. Raúl Villavicencio Pedraza Sr. Andrés von Wedemeyer Knigge Dr. Juan Bustamante Romero Sr. Juan Camilo Ochoa Restrepo Sr. Jorge C. Grumberg Schneider

Transacciones Especiales S.A. La Positiva Seguros y Reaseguros posee una participación de 40.3%. Estrategia de Negocios El mercado objetivo de la Compañía Seguros y Reaseguros La Positiva está constituido por dos negocios distintos: •



Negocios generados por el denominado middlemarket, que está constituido por aquellos negocios de riesgos generales y de vida medianos y chicos (programas de seguros con niveles de primaje promedio entre US$ 2,500 y US$ 10,000 y productos modulares. Participación directa vía coaseguros y reaseguros en los negocios corporativos.

Comercialización.- A fines del año 2001 se reestructuró la organización comercial de la compañía, sustituyéndose en cuanto a la parte comercial el esquema matricial de unidades de negocios por una estructura comercial unificada, en la cual los corredores de seguros han sido segmentados en base a criterios de producción y siniestralidad en tres grandes grupos: Corporativos, Premium y Empresarial. Asimismo se ha implementado un plan estratégico comercial orientado a mejorar el nivel de intermediación del segmento denominado Premium, mediante el otorgamiento a favor de dichos intermediarios de determinados beneficios. Como consecuencia de ello se ha producido un mayor acercamiento con los corredores y agentes contribuyendo a mejorar el resultado de la gestión comercial de la compañía. Se debe resaltar la efectiva organización que ha desarrollado la Compañía en el rubro del Seguro obligatorio de accidentes (SOAT), producto en el que vienen siendo líderes del mercado y, en consideración a la demanda que tienen que administrar, han realizado un programa dinámico de atención de siniestros. ANALISIS DEL SECTOR Al primer trimestre de2004 las ventas de las empresas del sistema asegurador, registraron un crecimiento de tan sólo 1.6% al pasar de S/.760.4 millones (marzo de 2003) a S/.773.2 millones a marzo de 2004. El menor crecimiento durante el primer trimestre de 2004 se explica a que en el año 2003 el sector asegurador se vio incrementado por la rentas vitalicias como resultado de la jubilación anticipada, situación que no se repetirá durante este año 2004. Con respecto a los resultados, las aseguradoras cerraron el primer trimestre de 2004 con utilidades por S/.32.3 millones, monto superior en 18.8% a los S/.27 millones del mismo trimestre del año pasado, crecimiento que se sustenta en los mayores ingresos financieros producto de las inversiones. A marzo de 2004, el índice de siniestralidad directa medida como siniestros emitidos entre primas emitidas anualizadas registró un incremento en el índice de 37.49% a marzo de 2003 a 42.2% a marzo de 2004. Con respecto a la siniestralidad por ramos, a marzo de 2004 en los seguros de ramos generales el índice de siniestralidad directa se vio reducido en comparación con el mismo trimestre del año anterior siendo de 28.6% a 27.83% mientras que en accidentes y enfermedades se incrementó de 52.12% a 66.58% como resultado de la mayor siniestralidad del SOAT.

ANÁLISIS DE LA EMPRESA Producción de Primas Al primer trimestre de 2004 la Compañía alcanzó una participación de 6.81% del total de primas emitidas por el mercado asegurador, ocupando el sexto lugar, mientras que en el ramos generales y accidentes y enfermedades participó con el 10.13%, que la posiciona en el tercer lugar en este ramo. Se debe mencionar que al cierre del año 2003 ocupa el quinto lugar del mercado asegurador de primas emitidas. Participación del mercado según primas de seguros: Primas

Mar.03

Mar.04

Vehículos y Líneas aleadas

10.31%

6.58%

Incendio y aleadas Transporte

8.15%

4.62%

líneas

7.99%

Terremoto

5.7% 4.04%

Marítimo Casco

0.15%

0.00%

Asistencia Médica

6.85%

6.34%

Soat

52.23%

Vida Individual

2.98%

6.04%

Vida en grupo

7.31%

5.16%

Previsionales

1.65%

0.44%

Los seguros previsionales tienen una menor participación debido a la decisión de la compañía de retirarse de este rubro, asumiendo las obligaciones adquiridas. Los seguros de incendio tuvieron también una disminución en la participación por la no renovación de las pólizas de seguros con ElectroPerú e Inade. La Compañía emitió al primer trimestre de 2004 S/.52.6 millones de primas, conformadas por ramos generales (24%), accidentes y enfermedades (64%), seguros de vida (11%) y seguros previsionales (1%) La Compañía retuvo el 80% de las primas emitidas a marzo de 2004, similar porcentaje a la del mismo periodo del año anterior. Primas Emitidas Cedidas Retenidas

Mar.03 Mill S/. % 56.3 100% 11.2 20% 45.1 80%

Mar.04 Miles S/. % 52.6 100% 10.4 20% 42.2 80%

Estructura de Primas Retenidas En cuanto a las inversiones, el sistema de seguros registró un superávit de inversiones de S/.228.5 millones a marzo de 2004. En relación a la composición de las inversiones elegibles por tipo de instrumento, los valores emitidos por el gobierno con una participación del 18% del total de inversiones, seguidos pro lo bonos empresariales calificados con el 17% e inversiones en el exterior con el 15%.

Ramos Generales Accid. y Enfermed. Seguros de Vida Seguros Previsionales

La Positiva Mar.03 Mar.04 20% 16% 69% 74% 8% 9% 3% 1%

Sistema Mar.04 29% 21% 49% 1%

El rubro de accidentes y enfermedades se ha incrementado principalmente por seguros obligatorio de

accidente de tránsito (SOAT), el cual se incrementó en más del 200%. Siniestralidad El índice de siniestralidad retenida a marzo de 2004 fue mayor al registrado en el mismo trimestre del año anterior ( 51.26% a marzo de 2003 a 68.18% a marzo 2004), producto que los siniestros retenidos fueron mayores que las primas retenidas. Los seguros que incrementaron el índice de siniestralidad a marzo de 2004 frente a los registrados a marzo de 2003 fueron principalmente los de ramos de accidentes y enfermedades entre los que destacan: Accidentes personales (21.44%), Asistencia médica (74.6%), SOAT (48.2%) y entre los seguros de vida : Seguro de vida de ley para los trabajadores (55.13%) y seguro de desgravamen (93.91%). La siniestralidad cedida sobre prima cedida permite observar que el nivel de riesgo de la cartera cedida ha registrado una disminución al pasar el ratio de siniestralidad de 73% a marzo de 2003 a 38% a marzo de 2004. Siniestralidad Retenida por ramos principales: Mar.03 Mar.04 Incendio 5.89% 18.66% Vehículos 63.03% 30.09% Robo y asalto 29.89% 27.22% Responsabilidad civ 140.65% 12.07% Multiseguros 69.15% 30.01% Accidentes Personales 15.78% 21.44% Asistencia médica. 48.47% 74.6% SOAT 26.88% 48.2% Seguro de vida indiv. 19.44% 27.58% Seguro de vida ley 20.29% 55.13% Desgravamen 23.69% 93.91% Total 51.26% 68.18% Inversiones De acuerdo a lo establecido por las normas vigentes, las compañías de seguros deben mantener una inversión mínima que permita cubrir sus obligaciones técnicas destinadas a garantizar el cumplimiento de compromisos contraídos con los asegurados. Las obligaciones se encuentran constituidas principalmente por i) las reservas técnicas, ii) el patrimonio de solvencia y iii) el fondo de garantía. Bajo este concepto se observa que la cartera de inversiones financieras a marzo de 2004 totalizó S/.575 millones y permitió cubrir obligaciones técnicas por S/.572.3 millones, generándose un superávit de inversión de S/.2.7 millones que representa el 0.5% de las obligaciones técnicas. El sector muestra una cobertura de Inversiones de 4.2%.

Estructura de Inversiones Instrumentos Caja Depósitos e imposiciones del sist. financiero Bonos Gobierno y BCR Bonos Corporativos Bonos en el Exterior Acciones y Fondos Mutuos Inmuebles Primas por Cobrar a AFP Primas no vencidas y no devengadas Otras inversiones Total

Mar.03

Mar.04

2% 12%

2% 13%

Sector Mar.04 2% 13%

43% 28% 11% 5% 25% 11% 3% 3% 2% 100%

48% 30% 6% 12% 23% 10% 3% 2% 0% 100%

58% 18% 24% 15% 14% 4% 4% 4% 2% 100%

Se debe destacar que la estrategia de inversiones de la Compañía se sustenta en buscar instrumentos que permitan calzar sus inversiones con las obligaciones de largo plazo, que se concentran mayoritariamente en los ramos de rentas vitalicias y seguros previsionales. Solvencia El patrimonio efectivo de la institución a marzo de 2004 cubre en 1.11 veces los requerimientos patrimoniales exigidos por la SBS, superior al de marzo de 2003 (1.05 veces). A marzo de 2004 el capital social de la Compañía asciende a S/.85 millones, superior al registrado el último año como resultado de la capitalización de las utilidades acumuladas, según acuerdo de accionistas del 26 de febrero de 2004. Lo que fortalece el patrimonio efectivo de la Empresa y por ende el respaldo de sus operaciones. Liquidez El grado de liquidez de La Positiva, medido como la relación entre el activo corriente y el pasivo corriente, incluyendo en este último las reservas técnicas para siniestros, a marzo de 2004 fue de 2.19 veces, similar a la del mercado. La liquidez efectiva, que compara sólo la disponibilidad de caja para pagar las obligaciones a corto plazo, fue superior a la del sistema (1.04 frente a 0.73).

Liquidez Liquidez Corriente Liquidez Efectiva

Mar.03 2.06 0.90

Mar.04 2.19 1.04

Sector Mar.04 2.19 0.73

Rentabilidad El total de primas del ejercicio emitidas al primer trimestre de 2004 totalizaron los S/.40.6 millones, menores en 15% a las registradas en el mismo trimestre del año anterior, disminución que sustenta en la menor emisión de primas de ramos generales en especial en incendio como resultado de la no renovación de algunas pólizas de incendio.

El resultado técnico bruto fue mucho menor al mismo periodo del año anterior debido a las menores primas emitidas pues el nivel de siniestros retenidos fue casi similar, alcanzando en términos absolutos un resultado técnico bruto de S/.2.9 millones, el cual no le permite cubrir las comisiones netas y sumado a los ingresos técnicos obtiene un resultado técnico negativo de

S/.4.4 millones, revertido por los ingresos producto de las inversiones pero que no le son suficientes para poder cubrir los gastos operativos y que gracias al efecto positivo del REI (S/.3.6 millones) le permite arrojar una utilidad neta de S/.1.2 millones a una rentabilidad neta de 2%, resultado netamente contable.

LA POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS S.A. Estados Financieros Actualizados (Reexp. al 31.03.04) (miles de S/.) Balance General (Miles de soles) ACTIVOS Caja y bancos Valores negociables Primas por cobrar Cuentas por cobrar por op. sujetas a riesgo de credito Cuentas corrientes reaseguradores deudores Depositos de primas reaseguros aceptados Cuentas por cobrar diversas (neto) Gastos pagados por adelantado TOTAL ACTIVO CORRIENTE Inversiones en valores (neto) Inversiones en inmuebles (neto) Inmuebles muebles y equipos (neto) Otros activos TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL CUENTAS DE ACTIVO PASIVO Tributos, participaciones y cuentas por pagar diversas Obligaciones financieras Cuentas por pagar a intermediarios y auxiliares Cuentas por pagar a asegurados Cuentas corrientes reaseguradores acreedores Deposito de primas reaseguros cedidos Reservas tecnicas por siniestros Reservas técnicas por primas TOTAL PASIVO CORRIENTE Obligaciones financieras Reservas tecnicas por siniestros Reservas técnicas por primas Otras provisiones (neto) Ganancias diferidas TOTAL PASIVO NO CORRIENTE TOTAL PASIVO Capital social Capital adicional Excedente de revaluación Reservas Resultados acumulados TOTAL PATRIMONIO NETO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

Mar.03

%

Dic.01

%

Dic.02

%

Dic.03

%

Mar.04

%

83.705 32.320 39.303 4.569 5.140 0 18.600 8.215 191.853 359.857 36.628 26.076 2.775 425.336 617.188

14

79.583 41.421 52.713 0 11.883 0 22.022 8.558 216.180 253.519 33.980 26.835 615 314.949 531.130

15

86.422 31.740 52.195 3.066 4.992 0 16.662 7.686 202.763 333.872 36.396 25.699 2.409 398.378 601.141

14

79.745 28.676 39.847 2.575 2.648 0 14.385 9.821 177.697 381.657 36.860 25.162 689 444.367 622.065

13

81.341 31.384 31.289 2.422 2.803 0 12.583 8.996 170.818 378.504 35.778 24.995 1.702 440.979 611.798

13

14.029 12.942 610 3.343 13.323 0 22.716 0 66.963 0 3.280 464.396 73 2.402 470.152 537.115 77.784 1 0 1.680 0 80.073 617.188

5 6 1 1 0 3 1 31 58 6 4 0 69 100 2 2 0 1 2 0 4 0 11 0 1 75 0 0 76 87 13 0 0 0 0 13 100

2.434 23.372 735 1.238 19.001 0 5.885 0 52.665 0 0 400.274 0 1.116 401.390 454.054 75.581 0 0 4.543 -3.049 77.076 531.130

8 10 0 2 0 4 2 41 48 6 5 0 59 100 0 4 0 0 4 0 1 0 10 0 0 75 0 0 76 85 14 0 0 1 -1 15 100

11.894 13.457 734 3.746 16.163 0 13.863 0 59.856 0 0 461.299 0 1.224 462.523 522.379 75.603 0 0 1.495 1.665 78.762 601.141

5 9 1 1 0 3 1 34 56 6 4 0 66 100 2 2 0 1 3 0 2 0 10 0 0 77 0 0 77 87 13 0 0 0 0 13 100

8.684 10.683 0 2.790 12.699 0 23.187 0 58.043 0 0 468.500 4.719 3.704 476.923 534.965 82.180 0 0 1.663 3.256 87.098 622.065

5 6 0 0 0 2 2 29 61 6 4 0 71 100 1 2 0 0 2 0 4 0 9 0 0 75 1 1 77 86 13 0 0 0 1 14 100

11.793 6.976 776 2.080 7.769 0 22.558 0 51.952 0 865 466.601 142 3.952 471.560 523.512 85.078 0 0 2.000 1.207 88.285 611.798

5 5 0 0 0 2 1 28 62 6 4 0 72 100 2 1 0 0 1 0 4 0 8 0 0 76 0 1 77 86 14 0 0 0 0 14 100

LA POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS S.A. Estado de Resultados Expresado en miles de Soles

Primas de seguros y reaseguros emitidas Ajuste de provisiones para primas aceptadas TOTAL PRIMAS DEL EJERCICIO Primas cedidas (-)Ajuste de prov.tec.de primas cedidas TOTAL PRIMAS CEDIDAS DEL EJERCICIO PRIMAS DE COMPETENCIA NETAS Siniestros a retención Siniestros cedidos Recuperos y salvamentos Ajuste de reservas para riesgos catastróficos SINIESTROS DE COMPETENCIA RESULTADO TECNICO BRUTO Comisiones de primas de seguros y reaseguros Comisiones sobre primas cedidas COMISIONES NETAS Ingresos y egresos técnicos diversos, neto RESULTADO TECNICO Producto de inversiones e ingresos financieros Gastos de inversiones y financieros RESULTADO DE INVERSIONES Gastos de operación Perdidas(ganancias) de ejercicios anteriores RESULTADO DE OPERACION Resultado por exposición a la inflación Perdidas por reducción a valor de mercado Participaciones Impuesto a la renta Ingresos y egresos extraordinarios Detracciones legales RESULTADO NETO

mar-03 59.158 -11.368 47.790 -11.764 -2.641 -14.405 33.386 -32.842 8.549 0 -621 -24.914 8.471 -8.347 -30 -8.377 1.315 1.410 12.021 -4.141 7.880 -9.244 0 45 383 0 0 574 -394 0 609

INDICADORES TECNICOS Y FINANCIEROS Indice de operación ROE ROA Endeudamiento Indice de liquidez corriente Indice de liquidez efectiva Indice de solidez Indice de siniestralidad

Mar.03 0,08% 3,04% 0,39% 6,71 2,73 1,19 12,97% 0,75

% 100 -19 81 -20 -4 -24 56 -56 14 0 -1 -42 14 -14 0 -14 2 2 20 -7 13 -16 0 0 1 0 0 1 -1 0 1

1,19

Dic.01 173.540 -5.311 168.229 -34.783 1.200 -33.584 134.646 -135.238 41.835 0 0 -93.403 41.243 -26.229 0 -26.229 2.227 17.240 31.113 -6.424 24.688 -36.649 0 5.280 -4.481 0 0 -257 -3.591 0 -3.049 Dic.01 3,04% -3,96% -0,57% 5,89 4,10 1,51 14,51% 0,69

% 100 -3 97 -20 1 -19 78 -78 24 0 0 -54 24 -15 0 -15 1 10 18 -4 14 -21 0 3 -3 0 0 0 -2 0 -2

Dic.02 234.669 -31.612 203.057 -65.291 3.711 -61.580 141.478 -134.589 32.870 0 0 -101.719 39.758 -31.328 2.942 -28.386 0 11.372 41.761 -10.078 31.683 -37.921 -8.786 -3.651 4.720 0 0 596 0 0 1.665 Dic.02 -1,56% 2,11% 0,28% 6,63 3,39 1,44 13,10% 0,72

% 100 -13 87 -28 2 -26 60 -57 14 0 0 -43 17 -13 1 -12 0 5 18 -4 14 -16 -4 -2 2 0 0 0 0 0 1

Dic.03 214.860 -9.397 205.463 -57.552 -5.147 -62.699 142.764 -138.621 35.839 0 0 -102.782 39.982 -32.174 5.317 -26.856 0 13.126 40.771 -12.735 28.037 -41.613 0 -450 1.865 0 0 569 1.272 0 3.256 Dic.03 -0,21% 3,74% 0,52% 6,14 3,06 1,37 14,00% 0,72

% 100 -4 96 -27 -2 -29 66 -65 17 0 0 -48 19 -15 2 -12 0 6 19 -6 13 -19 0 0 1 0 0 0 1 0 2

Mar.04 52.628 -12.023 40.605 -10.447 -850 -11.297 29.308 -32.679 3.919 2.327 0 -26.433 2.875 -8.430 0 -8.430 1.198 -4.357 12.468 -668 11.800 -9.639 0 -2.196 3.574 0 0 -89 -82 0 1.207 Mar.04 -4,17% 5,47% 0,79% 5,93 3,23 1,54 14,43% 0,90

% 100 -23 77 -20 -2 -21 56 -62 7 4 0 -50 5 -16 0 -16 2 -8 24 -1 22 -18 0 -4 7 0 0 0 0 0 2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.