La visita de Osito. Serie Amarilla (álbum): Primeros Lectores. Segundo nivel. Páginas: 66 Formato: 15 x 19

La visita de Osito Autora: Else Holmelund Minarik Páginas: 66 Ilustrador: Maurice Sendak Formato: 15 x 19 Serie Amarilla (álbum): Primeros Lectores.

9 downloads 64 Views 1MB Size

Recommend Stories


APRENDER DE LOS ABUELOS [LESSON PLAN] La visita de Osito
APRENDER DE LOS ABUELOS [LESSON PLAN] La visita de Osito Else Holmelund Minarik Ilustraciones de Maurice Sendak RESUMEN [CONTENT OVERVIEW] Osito vis

Primeros auxilios nivel básico
Primeros auxilios nivel básico Plan maestro de emergencias Grupo de Apoyo y Respuesta Empresarial Colpatria «GAREC» m_pme_prime auxilios_2.p65 1

Story Transcript

La visita de Osito Autora: Else Holmelund Minarik Páginas: 66

Ilustrador: Maurice Sendak Formato: 15 x 19

Serie Amarilla (álbum): Primeros Lectores. Segundo nivel

Para más información, contacte con nosotros: 902350400

1

LA VISITA DE OSITO

Else Holmelund Minarik

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES

FICHA TÉCNICA INTRODUCCIÓN ARGUMENTO INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO AUTORA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA 1. OSITO EN CASA DE SUS ABUELOS PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA 1. OSITO Y ABUELO OSO SE DIVIERTEN 2. LO QUE QUIERE EL PETIRROJO 3. DÓNDE ESTÁN LOS PERSONAJES 4. ¿POR QUÉ SUCEDE ESTO? PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA 1. EXPLICO UN OBJETO Y HAGO CRUCIGRAMAS ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. TODOS MENOS UNO ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1. EL PETIRROJO, LA OROPÉNDOLA, EL ABEJARUCO ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES 1. EN UN TARRITO DE CRISTAL ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA 1. QUIERO A MIS ABUELOS EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE ALUMNOS 1. CUENTOS CON ABUELOS EDUCACIÓN PARA ALUMNOS CON CAPACIDADES ESPECIALES 2. LO QUE LE GUSTA A OSITO (+) 3. PETIRROJO, OROPÉNDOLA, ABERJARUCO, POLLUELO (-) SUGERENCIAS DE DESARROLLO PARA LA LECTURA EN FAMILIA 1. UN MARCAPÁGINAS MARAVILL-OSO JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS 1. ¡A FORMAR PAREJAS! CUADRO DE OBJETIVOS A VER SI ME ACUERDO SOLUCIONARIO Profesor/a 2

LA VISITA DE OSITO

Else Holmelund Minarik

Introducción Un osito muy cariñoso que visita a sus abuelos, un osito al que le gusta que le cuenten historias bonitas de petirrojos y de duendes... un texto cuidado y expresivo, unos personajes cercanos, unas bellas ilustraciones. ¿Quién da más? Con libros como éste, la lectura no tiene por qué ser resultar lejana y extraña a nuestros pequeños alumnos. Lo comprobamos.

Argumento A Osito le gusta mucho ir a casa de sus abuelos. En esa casa hay cosas muy bonitas, cuadros y flores de Abuela Osa, un duendecillo de juguete y el sombrero de Abuelo Oso... Pero lo que más le gusta a Osito es que los abuelos le cuenten historias como la del petirrojo o la del duendecillo. Al final del día sus papás vienen a recogerlo porque creen que Osito estará muy cansado, pero no es así, o por lo menos eso dice Osito.

Interés formativo y temático La vida familiar es un punto de referencia fundamental en los primeros años de los niños. En este caso, una pareja de abuelos ve cómo su vida se altera y se alegra con la visita de su nieto. Las demostraciones de cariño mutuo, la merienda compartida y el delicioso momento de contar historias bonitas demuestran la perfecta sintonía que existe entre estos abuelos de cuento y su nieto. El cuidadísimo texto y las bellas ilustraciones de Maurice Sendak van a cautivar a los lectores. Y es que los abuelos cuentan mucho en la educación de nuestros niños. Los niños disfrutan y aprenden con sus abuelos. Los abuelos son unos excelentes colaboradores de los padres y la compañía más segura para los hijos. En este libro lo podemos comprobar. En este Programa de Actividades incluimos un nuevo apartado: Educación para la Atención a la Diversidad de Alumnos. En él se presenta una Propuesta de Actividades de Educación Intercultural para acercar el libro de manera especial a niños de otros países que se están integrando en nuestras aulas de Educación Infantil y Primaria. Por otra parte, sabemos que hay niños de rendimiento escolar alto, para ellos hemos creado Actividades de Ampliación para alumnos con Capacidades Especiales con el signo (+). Pero en las aulas hay también niños que no consiguen superar los niveles mínimos de conocimiento que requieren dedicación especial por parte del profesor; para ellos los Programas disponen de Actividades de Refuerzo que se presentan con el signo (-). También incluimos un Cuadro de Objetivos para que el profesor de un vistazo compruebe los Objetivos, Contenidos, Procedimientos y Actividades Complementarias de este Programa. Por último, presentamos el apartado «A ver si me acuerdo», una hoja con cuestiones relacionadas con el libro para que el alumno las conteste correctamente. No es una prueba de evaluación, es una ayuda para que el profesor pueda comprobar si sus alumnos se han enterado realmente de lo que han leído.

Autora Else Holmelund Minarik ha creado otros cuatro libros que cuentan las aventuras de Osito: Osito, Papá Oso vuelve a casa, Los amigos de Osito y Un beso para Osito.

Profesor/a 3

LA VISITA DE OSITO

Else Holmelund Minarik

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA

Actividad 1 OSITO EN CASA DE SUS ABUELOS Aunque sabemos que el título de este cuento despierta una especial fascinación, siempre es interesante motivar a los niños a «entrar» en las páginas del libro, a conocer a los personajes, a leer una historia bonita... En este caso, anticipamos a los lectores que Osito, el protagonista del cuento, va a visitar a sus abuelos a la casa del bosque. ¿Cómo será esa casa? ¿Le gustará a Osito? Los niños hacen una lectura individual en voz alta de las páginas 9 y 10, entonando correctamente y vocalizando palabras como bosque, gustaba, cuadros, flores, duendecillo, juguete, brincaba, arriba, dentro, tarro, cristal. A continuación, los niños identifican los objetos de la ilustración y escriben los nombres en la Ficha del Alumno. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA

Actividad 1 OSITO Y ABUELO OSO SE DIVIERTEN Nos fijamos especialmente en las páginas 17, 18, 19 y 20. Los niños inician una lectura expresiva individual y en voz alta, entonando correctamente y observando las pausas que marcan los signos de puntuación. Interesa comprobar la pronunciación de palabras difíciles con el fonema /k/: cuento, corrió, casa, quería, querría, cuéntame. A continuación los niños describen las ilustraciones: identifican a los personajes y explican lo que hacen. Por último, realizan una actividad de comprensión estructural del texto: se trata de ordenar una secuencia lógica narrativa y numerar las viñetas que la componen.

Actividad 2 LO QUE QUIERE EL PETIRROJO Los niños deberán adquirir habilidades relacionadas con el significado de los textos, es decir, deben comprender los significados de las palabras e identificarlos en el contexto utilizado. Para ello proponemos una actividad de comprensión literal del argumento. En este caso se trata de relacionar un texto con la ilustración que le corresponde. Los niños hacen una lectura individual y en voz alta de las páginas 28, 29, 30 y 31 y completan la Ficha del Alumno.

Actividad 3 DÓNDE ESTÁN LOS PERSONAJES Identificar el lugar donde suceden los hechos es una actividad de comprensión literal que vamos a trabajar con esta actividad. Los alumnos observarán las ilustraciones y reconocerán el lugar en el que se encuentran los personajes: el bosque, el cenador, el jardín, la cueva del bosque; luego describen cómo es cada lugar. Explicamos a los alumnos que el cenador, como pueden observar en la ilustración, es un espacio en un jardín cubierto por plantas trepadoras sostenidas por un armazón. Profesor/a 4

LA VISITA DE OSITO

Else Holmelund Minarik

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)

Actividad 4 ¿POR QUÉ SUCEDE ESTO? Interpretar el texto es una de las destrezas lectoras de comprensión inferencial que vamos a desarrollar en esta actividad. Se trata de que los alumnos descubran las causas de que ocurra una determinada acción en el argumento. Para ello recordamos algunos hechos significativos y averiguamos cuál puede ser su causa: por ejemplo, por qué Mamá Osa deja en libertad al petirrojo, por qué se asusta el duendecillo, por qué se queda dormido Osito en la casa de sus abuelos...

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA

Actividad 1 EXPLICO UN OBJETO Y HAGO CRUCIGRAMAS Los niños se fijan especialmente en los objetos que aparecen dibujados en este cuento y el profesor confecciona unas tarjetas con la imagen de dichos objetos. Un alumno elige una tarjeta y hace la descripción del objeto representado: cómo es, de qué materiales está hecho, para qué se utiliza en el cuento y en la vida real... Al referirse al quinqué, los alumnos lo visualizan en la página 58 del cuento y el profesor explica que el quinqué es una lámpara de petróleo con un depósito de porcelana y un tubo de vidrio que protege la llama. El objetivo de la actividad es desarrollar la expresión oral de los niños, tratar de que sea cada vez más rica, precisa y ordenada. A continuación, y para darle un toque lúdico a esta actividad, los niños completan crucigramas con algunos objetos citados en el cuento.

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Actividad 1 TODOS MENOS UNO Reconocer a los personajes del cuento y decir su nombre es el objetivo de esta actividad. Para ello los niños observan con detenimiento las figuras de la Ficha del Alumno y escriben el nombre de cada personaje. A continuación los niños identifican al personaje que no pertenece a esta narración y tachan su figura.

Profesor/a 5

LA VISITA DE OSITO

Else Holmelund Minarik

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Actividad 1 EL PETIRROJO, LA OROPÉNDOLA, EL ABEJARUCO Los niños deducen por el contexto que el petirrojo, la oropéndola y el abejaruco son tres aves. Les explicamos que el petirrojo mide unos 14 cm, tiene el cuello corto y el pecho y la frente de color anaranjado, el resto de su plumaje es pardo. Se le suele ver en bosques y jardines. La oropéndola mide unos 24 cm, su plumaje es dorado excepto la cola y las alas que son negras. Frecuenta los bosques. El abejaruco tiene el pico largo y las patas cortas. Su plumaje es de colores vivos: verde, amarillo, azul turquesa. Se alimenta de insectos, especialmente de abejas. Seguidamente, y con los datos que les ofrecemos, los niños dibujan y colorean a las aves citadas.

ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES

Actividad 1 EN UN TARRITO DE CRISTAL En la ilustración de la página 10, Osito mira todas las cosas bonitas que hay en la casa de sus abuelos y le llama especialmente un duendecillo de juguete «que brincaba arriba y abajo dentro de un tarro de cristal». Un sencillo tarro de cristal nos va a servir también a nosotros para proponer una actividad creativa: Convertirlo en un «farol» de colores. Y el farol se hace así: MATERIALES -

Un tarro de cristal vacío y muy limpio. Papeles metalizados de varios colores. Tijeras, pegamento. Una vela muy pequeña, de color.

MODO DE HACERLO 1. Se cortan varios trocitos de papel de colores variados. 2. Los trocitos se pegan sobre el tarro, como si fuera un mosaico, es decir, dejando huecos sobre el cristal. 3. Se introduce una vela en el tarro y se pega su base. Los niños llevan el tarro a sus casas, los padres encienden la vela y colocan el tarro sobre una mesa, por ejemplo. El efecto de la vela y los papeles metalizados queda muy vistoso. Mientras los alumnos trabajan, resulta aconsejable oir una música bonita y estimulante, por ejemplo, el primer movimiento, allegro, del Concierto para flauta, arpa y orquesta en Do Mayor, Kv 299 de Mozart. Profesor/a 6

LA VISITA DE OSITO

Else Holmelund Minarik

ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES

EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA

Actividad 1 QUIERO A MIS ABUELOS A nuestros alumnos les va a resultar fácil verse identificados con el protagonista de esta historia. ¿Qué más da que sea un oso del bosque? Osito es como un niño, vive en familia, va a visitar a sus abuelos, los abuelos le cuentan cuentos... ¡Qué bien lo pasa Osito con Abuelo Oso y Abuela Osa! les decimos a nuestros niños, ¡hay que ver cuánto aprende! Además, Osito quiere mucho a sus abuelos y los abuelos le corresponden con cariño. Y es que los abuelos quieren mucho a sus nietos, algunos les enseñan cosas, otros les cuentan cuentos, otros los llevan de paseo, sin embargo todos les hacen a sus nietos regalos muy importantes: su cariño sin condiciones, su atención, su tiempo. Seguro que nuestros niños han vivido momentos muy bonitos junto a un abuelo, o a una abuela, y ésta es la ocasión para recordarlos. Oímos a los alumnos hablar de sus abuelos y reconocemos y valoramos la función que los abuelos desempeñan en la familia.

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE ALUMNOS

Actividad 1 CUENTOS CON ABUELOS Como decíamos al principio, en este cuento llama la atención la figura de los abuelos del protagonista, cariñosos, amables, preocupados por su nieto... como corresponde a unos auténticos abuelos de cuento. Y es que en la mayoría de los cuentos clásicos, la figura del abuelo representa las raíces de la familia, el cariño ilimitado, la experiencia. Recordamos cuentos con abuelos, por ejemplo, Heidi y su abuelo, Caperucita Roja y la abuelita... Hablamos con nuestros alumnos, los de aquí y los hijos de los inmigrantes, de cómo son sus abuelos, los reales, con qué frecuencia los ven, dónde suelen ir con ellos... Oímos a los niños y seguramente comprobamos que aunque seamos de países diferentes, los abuelos siempre nos aportan lo mismo, su afecto, su generosidad, su comprensión, sus valores. Y es que tener abuelo o abuela es un lujo para los nietos y para el resto de la familia.

EDUCACIÓN PARA ALUMNOS CON CAPACIDADES ESPECIALES

Actividad 2 LO QUE LE GUSTA A OSITO (+) Los niños vuelven a hacer una lectura individual y silenciosa del libro y escriben cinco oraciones que nos dicen lo que le gusta al protagonista. A Osito le gusta visitar a sus abuelos, ponerse un sombrero grandísimo y mirarse al espejo, andar descalzo, comer los ricos dulces que prepara la abuela, oír cuentos de cuando su mamá era pequeña etc. Seguidamente los niños leen en voz alta las oraciones que han escrito.

Profesor/a 7

LA VISITA DE OSITO

Else Holmelund Minarik

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE ALUMNOS (CONT.)

EDUCACIÓN PARA ALUMNOS CON CAPACIDADES ESPECIALES (CONT.)

Actividad 3 PETIRROJO, OROPÉNDOLA, ABEJARUCO, POLLUELO (-) Las palabras que dan título a esta actividad pueden presentar alguna dificultad de reconocimiento y pronunciación para los niños que se inician en la lectura. Copiamos las sílabas de cada palabra en tiras de cartulina. PE

TI

RRO

JO

Seguidamente desordenamos las tarjeta y se las entregamos a cada niño para que las ordene y reconozca la palabra de que se trata en cada caso. A continuación la escriben en su cuaderno de trabajo. El profesor comprueba si la escritura es correcta y si la letra de sus alumnos es clara y legible.

SUGERENCIAS DE DESARROLLO PARA LA LECTURA EN FAMILIA

Actividad 1 UN MARCAPÁGINAS MARAVILL-OSO

La visita de osito

Implicar a la familia en el proyecto de lectura que inicia su hijo es un objetivo más de este Plan Lector. Acercar el libro a los niños, hojearlo, observar la cubierta, memorizar el título, mirar las ilustraciones, crear expectación por conocer el argumento... son actividades imprescindibles para empezar a crear lectores. Y seguro que después de conocer a Osito y a su familia, nuestros alumnos quieren tener un recuerdo suyo. Para ello proponemos confeccionar en cartulina de colores un marcapáginas con la figura de Osito dibujada y coloreada por los niños. Nosotros damos el modelo y los alumnos realizan esta actividad manual, ayudados por sus padres.

Profesor/a 8

LA VISITA DE OSITO

Else Holmelund Minarik

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS

Actividad 1 ¡A FORMAR PAREJAS! Desarrollar la capacidad de atención de los niños es el objetivo de esta actividad. Para ello presentamos una lámina con las figuras de los personajes repetidas. Los alumnos deberán identificar y tachar la figura o figuras que no tienen pareja.

SOLUCIONARIO

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA 1. OSITO EN CASA DE SUS ABUELOS Pintar: el florero, el cuadro, el duendecillo y Osito. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA 1. OSITO Y ABUELO OSO SE DIVIERTEN 4-1-3-2 El objeto que tiene Osito entre las manos es una pipa. 2. LO QUE QUIERE EL PETIRROJO 1-C, 2-B, 3-A, 4-D 3. DÓNDE ESTÁN LOS PERSONAJES De izquierda a derecha y de arriba abajo: están en el cenador; están en el jardín; está fuera de la cueva; está en la casa. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA 1. EXPLICO UN OBJETO Y HAGO CRUCIGRAMAS 1.- HORIZONTALES: Regadera. VERTICALES: Cesta. 2.- HORIZONTALES:Sombrero. VERTICALES: Cuadro. 3.- HORIZONTALES: Paraguas. VERTICALES. Quinqué. ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. TODOS MENOS UNO De izquierda a derecha y de arriba abajo: Abuelo Oso; Abuela Osa-Osito; Mamá Osa. Mamá Osa (cuando era pequeña); El Duendecillo; Papá Oso y Osito. Tachar la niña. JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS 1. ¡ A FORMAR PAREJAS! (2 y 4) (3 y 5) (6 y 7) Sin pareja 1 y 8 A VER SI ME ACUERDO: VERDADERO: 2-4-5-6-8-9-10 FALSO: 1-3-7

Profesor/a 9

ANTES DE LA LECTURA

CONTENIDOS

• Despertar interés por conocer • El título y la ilustración de argumento y personajes del cuento. la cubierta.

PROCEDIMIENTOS

• Nombrar y escribir nombres de objetos y personajes de una ilustración. • Completar el título del cuento.

A. COMPLEMENTARIAS

• Leer en voz alta los nombres escritos en la Ficha del Alumno.

• Observar cuatro viñetas y numerarlas del 1 al 4. Contar lo que sucede. • Leer, observar y relacionar fragmentos • Dramatizar la secuencia. de texto con la ilustración. • Observar, leer y distinguir el lugar donde • Realizar un mural colectivo • Definición de lugares: el se encuentran los personajes. dibujando lugares del cuento. bosque, el cenador etc... • Las causas de que suceda un • Leer, observar y escribir la causa de que sucedan los hechos que se narran. hecho.

10

DESPUÉS DE LA LECTURA

• Identificar objetos del texto. Describir su utilidad.

• Sustantivos: nombres de objetos.

• Completar crucigramas con nombres de objetos.

• Confeccionar crucigramas con nombres de personajes.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

• Distinguir a los personajes del cuento.

• Los personajes: nombre y descripción de aspecto físico.

• Distinguir a los personajes del cuento y escribir su nombre.

• Modelar en plastilina a los personajes.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

• Reconocer las aves que intervienen en este relato.

• El petirrojo, la oropéndola, el abejaruco.

• Recordar nombres de aves citadas en el cuento. Leer, dibujar y colorear.

ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES

• Desarrollar el gusto por el color decorando un objeto.

• Collage sobre cristal.

• Recortar papel y pegar sobre un cristal haciendo una composición cromática.

• Organizar una exposición con los trabajos de todos.

• Apreciar la figura de los abuelos en la familia.

• La relación abuelo-nieto.

• Contar experiencias personales relacionadas con los abuelos. Valorar su función familiar.

• Leer cuentos clásicos donde aparezcan figuras de abuelos

• Expresión de opiniones personales.

• Reconocer que los abuelos quieren mucho a sus nietos.

• Identificar acciones que realiza el protagonista del cuento (+).

• Localización de oraciones en el texto.

• Conseguir el enunciado correcto de palabras polisílabas (-).

• El orden de las sílabas.

• Localizar y escribir cinco oraciones del texto que narran lo que le gusta al protagonista. • Reconocer y pronunciar palabras de cuatro sílabas. Escribirsu nombre.

• Desarrollar la capacidad de atención.

• Parejas de figuras.

ÁREAS TRANSVERSALES

• Descubrir los valores que aportan EDUCACIÓN INTERCULTURAL los abuelos.

CAPACIDADES ESPECIALES

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS

• Observar a un mismo personaje en actitudes diferentes y asociar las parejas iguales.

Else Holmelund Minarik

• La secuencia temporal en cuatro viñetas. • El texto y la ilustración.

DURANTE LA LECTURA

• Identificar y ordenar una secuencia narrativa. • Desarrollar la comprensión de fragmentos de texto. • Identificar el lugar donde suceden los hechos. • Aprender a interpretar el significado del texto.

LA VISITA DE OSITO

OBJETIVOS

LA VISITA DE OSITO

Else Holmelund Minarik

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA

1

OSITO EN CASA DE SUS ABUELOS

• Osito va de visita a casa de sus abuelos. A Osito le gusta mucho esa casa y a mí también. Me fijo muy bien en todo lo que veo y escribo su nombre. Luego, coloreo, si quiero.

La casa de los abuelos

Los abuelos de Osito

Osito

Osito en la casa de sus abuelos.

• Aquí escribo el título completo de este libro tan bonito.

La visita de ............................................................................................. Alumnos/as 11

LA VISITA DE OSITO

Else Holmelund Minarik

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA

1

OSITO Y ABUELO OSO SE DIVIERTEN

• Estas ilustraciones están desordenadas y yo las numero del 1 al 4 y le cuento a mi profesor lo que sucede en cada una. Luego coloreo el objeto que Osito tiene entre sus manos y escribo el nombre del objeto.

El objeto que tiene Osito entre las manos es... ............................................................................................. Alumnos/as 12

LA VISITA DE OSITO

Else Holmelund Minarik

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)

2

LO QUE QUIERE EL PETIRROJO

• Ahora leo con mucha atención las oraciones, miro las viñetas. y escribo el número de cada oración en la ilustración que corresponde.

2

El petirrojo le pide a Mamá Osa que le coloque cerca de la ventana. Mamá Osa puso al petirrojo junto a la ventana.

3

El petirrojo muy pronto volaba por toda la casa.

4

Pero un día el petirrojo se sintió desgraciado y Mamá Osa no sabía qué le pasaba.

1

Alumnos/as 13

LA VISITA DE OSITO

Else Holmelund Minarik

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)

3

DÓNDE ESTÁN LOS PERSONAJES

• Aquí me fijo muy bien, elijo y digo dónde están los personajes. Escribo.

Están en la playa. Están en el cenador.

Están en el jardín. Están en el zoo.

Dentro de la cueva. Fuera de la cueva.

Están en la casa. Están en el parque. Alumnos/as 14

LA VISITA DE OSITO

Else Holmelund Minarik

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)

4

¿POR QUÉ SUCEDE ESTO?

• En este cuento pasan cosas muy interesantes y yo ya sé por qué suceden. Por ejemplo.

¿Por qué se marchó el petirrojo?

El petirrojo se marchó porque estaba muy triste. • Ahora recuerdo lo que sucede en el cuento, observo leo y contesto.

¿Por qué estaba tan asustado el duendecillo? El duendecillo estaba muy asustado porque . . .

Alumnos/as 15

LA VISITA DE OSITO

Else Holmelund Minarik

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA

1

EXPLICO UN OBJETO Y HAGO CRUCIGRAMAS

• Primero le digo a mi profesor de qué trataba el cuento y luego me fijo en los dibujos que acompañan a estos crucigramas facilisimos. Completo los crucigramas.

Alumnos/as 16

LA VISITA DE OSITO

Else Holmelund Minarik

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1

TODOS MENOS UNO

• Ahora me fijo muy bien en los personajes de este cuento y escribo el nombre de cada uno. Hay un personaje que se ha colado en la Ficha. Como no es de este cuento, lo tacho.

...............................

............................... ...........................

...........................

...........................

...........................

............................... Alumnos/as 17

LA VISITA DE OSITO

Else Holmelund Minarik

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

1

EL PETIRROJO, LA OROPÉNDOLA, EL ABEJARUCO

• En este cuento han aparecido tres aves muy bonitas. Mi profesor me dice cómo son estas aves y ahora yo las recuerdo. Leo, dibujo y coloreo a las aves de este cuento.

EL PETIRROJO Tiene el cuello corto, las plumas del pecho y la frente de color naranja, las demás plumas son de color pardo.

LA OROPÉNDOLA Tiene el pico largo y las patas cortas. Las plumas de las alas y de la cola de color pardo, el resto de las plumas son doradas.

EL ABEJARUCO Tiene el pico largo, las patas cortas y las plumas de colores: azul, amarillo, verde, turquesa.

Alumnos/as 18

LA VISITA DE OSITO

Else Holmelund Minarik

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS

1

¡A FORMAR PAREJAS!

• Ahora observo y rodeo con el mismo color las figuras iguales. A las figuras que no tienen pareja, las tacho.

Alumnos/as 19

LA VISITA DE OSITO

Else Holmelund Minarik

A VER SI ME ACUERDO

• Leo con mucha atención estas diez cuestiones y contesto Verdadero o Falso, según lo que recuerdo de este cuento.

VERDADERO

FALSO

1. Osito fue a la casita de la playa a ver a sus abuelos. 2. A Osito le gustaba mucho ponerse un sombrero y mirarse en el espejo. 3. En casa de los abuelos, Osito merendó un bocadillo de Nocilla.

4. Osito buscó la pipa a su abuelo.

5. Osito salió de paseo al jardín, con su abuela.

6. Abuela Osa contó a Osito un cuento de su mamá cuando era pequeña. 7. Abuelo Oso contó a Osito un cuento de marcianos.

8. Los zapatos corrían detrás del duendecillo.

9. Osito se quedó dormido en casa de sus abuelos.

10. Papá Oso y Mamá Oosa fueron a recoger a Osito a casa de sus abuelos.

Ahora tu profesor te dirá las respuestas correctas. Si han sido más de siete, enhorabuena, si ha acertado entre cinco y siete respuestas, no está mal, pero debes leer con más atención... y si has acertado menos de cinco respuestas, vuelve a leer el cuento, mira las ilustraciones y verás cómo te enteras bien de las aventuras de Osito.

Alumnos/as 20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.