Laguna de Guatavita, Sesquilé Cundinamarca

Febrero 2016 Laguna de Guatavita, Sesquilé Cundinamarca Foto: Juan Carlos Mazo Ayala Boletín No. 28 Conversatorio en la haya con Andrés Felipe So

7 downloads 64 Views 2MB Size

Story Transcript

Febrero 2016

Laguna de Guatavita, Sesquilé Cundinamarca

Foto: Juan Carlos Mazo Ayala

Boletín No. 28

Conversatorio en la haya con Andrés Felipe Solano, ganador del premio “biblioteca de narrativa colombiana” 2016

El pasado 18 de febrero, en el marco del Plan de Promoción Cultural de la Embajada, se llevó a cabo el conversatorio literario en el Teatro Branoul de La Haya entre el escritor colombiano Andrés Felipe Solano y el profesor Pablo Valdivia de la Universidad de Ámsterdam. El Embajador de Colombia ante el Reino de los Países Bajos, Juan José Quintana, dio apertura al evento con unas palabras de bienvenida. Durante el conversatorio, Solano contó momentos claves de su experiencia

1

personal y profesional como periodista, cronista y escritor. Igualmente habló de su experiencia laboral en Medellín, como base para su publicación “Salario mínimo, vivir con nada” (2015), y su búsqueda de nuevos retos llevándolo a mudarse a Corea del Sur, lugar en donde escribió “Corea: apuntes desde la cuerda floja” (2015), siendo esta última la obra que le hizo merecedor del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana 2016.

4

Boletín No. 28

Igualmente, el público percibió el intrigante estilo literario que tiene Andrés Felipe Solano: una mezcla de ingenio literario y de realidad periodística reflejados también en su publicación, “Los Hermanos Cuervo” (2012 y 2015), una de sus más recientes obras. Al término del conversatorio tuvo lugar una recepción en donde los invitados,

incluyendo miembros del cuerpo diplomático, cortes y organismos internacionales con sede en La Haya, académicos y otras personalidades entre las cuales vale la pena resaltar la presencia del también escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, intercambiaron ideas y saludaron a Andrés Felipe Solano, así como al profesor Pablo Valdivia por su elocuente diálogo.

Febrero 2016

26

Boletín No. 28

Visita de periodistas colombianos a Países Bajos

Con ocasión de la XXIX Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), en la cual Países Bajos participará como país invitado de honor este año, el Ministerio de Relaciones Exteriores holandés invitó a ocho periodistas colombianos a visitar el país europeo entre el 14 y el 20 de febrero de 2016. El motivo de la visita fue permitirles conocer, de primera mano, los diferentes temas que Holanda exhibirá en el pabellón de la Feria entre los cuales, además de la literatura holandesa, también se destaca el diseño, la arquitectura y el desarrollo urbano del país. En torno a la visita, el pasado domingo 14 de febrero las funcionarias de la

3

Embajada de Colombia ante los Países Bajos: María Alejandra Páez, encargada de asuntos económicos, y Olga Lucía Palacio, encargada de comunicaciones, estuvieron presentes en la cena de bienvenida con los periodistas en Ámsterdam, previa al inicio de su recorrido por varias ciudades de Holanda. Durante su estadía los periodistas tuvieron la oportunidad de conocer a fondo las diferentes áreas que Países Bajos presentará en uno de los eventos culturales más representativos y tradicionales en Colombia como lo es la Feria Internacional del Libro de Bogotá y en la cual el prestigioso escritor neerlandés Cees Nooteboom participará.

Boletín No. 28

Importante participación colombiana en el Festival Internacional de Cine en Róterdam

Fotografia: Revista Arcadia

La Embajada de Colombia en los Países Bajos destaca que, por segunda vez consecutiva, en el marco del Festival Internacional de Cine en Róterdam, el premio “Hubert Bals Fund Dioraphte” es otorgado a una película colombiana. En el 2015 el premio fue para ‘Los Hongos’, de Oscar Ruíz Navia, y este año la ganadora es ‘El Abrazo de la Serpiente’ de Ciro Guerra. El exitoso largometraje colombiano ha llegado a ganar prestigiosos

galardones, además de haber sido nominada como mejor película extranjera en los Premios de la Academia de 2016. La película narra dos historias que tienen lugar en 1909 y 1940, protagonizadas por Karamakate, un chamán amazónico y último superviviente de su tribu, y su viaje con dos científicos, el alemán Theodor Koch-Grünberg y el estadounidense Richard Evans Schultes, quienes están en la búsqueda de la planta sagrada Yakruna.

Febrero 2016

4

Boletín No. 28

El proceso de selección para este premio está basado en obtener la mayoría de votos por parte de los asistentes al Festival y de recibir el apoyo del Fondo “Hubert Bals”, con el fin de promover la producción de cintas con atractivo valor artístico.

5

De esta manera, el cine colombiano ha demostrado estar en un momento excepcional ya que además la película colombiana ‘Oscuro Animal’, de Felipe Guerrero, estuvo nominada al premio “Hivos” en el marco del mismo Festival.

Boletín No. 28

Desde la semilla hasta la excelencia: desempeño de Colombia en el festival de chocolate en Ámsterdam

Del 5 al 7 de febrero del 2016, en la ciudad de Ámsterdam, se llevó a cabo el festival “Chocoa”, evento en el cual se contó con muestras de cacao fino colombiano. El cacao puede llegar a ser equiparable con el mercado y degustación del vino, puesto que dependiendo dónde crezca su calidad y sabor serán diferentes. Actualmente, el papel de los Países Bajos en el mercado mundial del cacao es destacable, puesto que aproxim 5

aproximadamente el 20% de la producción mundial del grano (cerca de 650.000 toneladas), es importado a través del puerto de Ámsterdam. Solo el 25% del total de granos importados vuelven a ser exportados hacia distintos estados europeos como Bélgica, Alemania, Francia y Reino Unido. El resto (aproximadamente 480.000 toneladas) son directamente procesados para la producción de productos como la mantequilla, licor y polvo para hornear, entre otros. Febrero 2016

6

Boletín No. 28

Colombia estuvo representada por la empresa comercializadora Óscar Ferreira S.A.S, el Proyecto COEXCA y la Asociación Nacional Cacaotera de Colombia, iniciativa que reúne a 54 organizaciones del país.

Cacaoteros y de la Alianza Exportadoras de Tumaco, quienes el 29 de octubre de 2015 obtuvieron el galardón por parte de esta entidad como “mejor muestra de Suramérica” por su alta calidad.

Igualmente, el stand del evento internacional del “Salón del Chocolate”, creado 21 años atrás en París, exhibió muestras de cacao colombiano provenientes de productores tales como CORTIPAZ, APROCAR, Federación Nacional de

Lo anterior refleja la creciente y fuerte imagen del cacao colombiano ante la comunidad internacional, puesto que no solo demuestra el gradual reconocimiento del producto nacional sino que, al mismo tiempo, es un claro ejemplo de la calidad y excelencia del proceso, crecimiento y manejo de éste.

Información clave sobre el acuerdo de exención del visado: click aquí.

7

6

Boletín No. 28

Gran interés en la “Gira de Residuos” en Colombia Del 8 al 16 de febrero en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín se realizó la gira "Residuos Sólidos: de la realidad al futuro”, la cual fue organizada por la ventana de residuos de la Casa Holanda junto con la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (ANDESCO). Más de 600 representantes del sector de residuos de Colombia conocieron el sistema de gestión de residuos neerlandés y exploraron oportunidades de cooperación y comercio.

sanitarios y CoCrear con soluciones para los residuos orgánicos. La gira es parte del proyecto PIB/G2G: “Comercio Holanda-Colombia en Residuos y Aguas“, el cual tendrá lugar hasta mediados de 2016. El próximo evento será una misión de por lo menos 10 representantes colombianos del sector de residuos a Holanda, en la semana del 30 de mayo al 3 de junio. Esta misión terminará con una visita de dos días al IFAT en Múnich, la feria más grande en tecnologías ambientales del mundo.

Durante el evento se presentaron los resultados de la cooperación colomboholandesa en residuos durante los últimos tres años y, a continuación, el Dr. Herman Huisman, experto internacional de RWS Environment, presentó las lecciones aprendidas en gestión de residuos en los Países Bajos en las últimas décadas y los diferentes mecanismos de cooperación en aseo entre municipios de este país. Las empresas neerlandesas que participaron en la gira fueron: VDL Translift, con sus sistemas logísticos de recolección de residuos (incluso camiones de recolección de carga lateral); Wequips/Bollegraaf con sus sistemas de reciclaje de flujo único; GMT con software específicamente para la gestión de residuos; HevCo como representante de las empresas RAVO y Geesinknorba; Trisoplast con sus sellos especializados para los rellenos Febrero 2016

8

Boletín No. 28

Los puertos colombianos, corredores de comercio internacional del país

En el contexto de apertura comercial que ha promovido Colombia en los últimos años, la región Caribe ha generado un impulso a nivel portuario. Las inversiones más ambiciosas pasan por la recuperación del canal navegable del río Magdalena, así como, las inversiones en equipos de soporte a la operación portuaria y su conexión a la logística del transporte dentro del país. Dada la importancia del sector portuario en la región Caribe, la Universidad del Norte en convenio con la organización holandesa “Shipping and Transport College Group” (STC), dieron apertura al Centro de Excelencia en Puertos, Transporte y Logística. Para la creación del Centro se analizaron los principales requerimientos y problemáticas del sector portuario con miras a convertirse en el más importante y mejor de la región.

9

Próximamente el Centro de Excelencia estará ejecutando un programa de capacitación de formadores para los empleados públicos del Ministerio de Transporte de Colombia que hacen parte de las inspecciones fluviales. Igualmente, diversos programas serán también abiertos al público pronto en las instalaciones del Centro de Excelencia. Todos los programas y sus períodos de ejecución se encuentran indicados en la página web: http://www.uninorte.edu.co/web/centr o-de-excelencia-en-puertos-transportey-logistica/programaseducativos;jsessionid=C92365C4191C8E3 B0B08E1268EFB4E66

Boletín No. 28

Héctor Abad Faciolince: escritor residente del “NIAS” en Países Bajos El escritor colombiano Héctor Abad Faciolince ganó la beca del Instituto Neerlandés para Estudios Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (NIAS) apoyado por la Fundación Holandesa para la Literatura (Nederlands Letterenfonds) y actualmente se encuentra en Wassenaar, Países Bajos, en calidad de escritor residente.

La beca del NIAS se otorga a escritores extranjeros y nacionales con el fin de que su investigación en curso se perfeccione durante su periodo de estudio entre la comunidad académica internacional, especialmente en temas de humanidades y estudios sociales.

Fotografia: http://www.nias.knaw.nl

Febrero 2016

10

Boletín No. 28

EVENTO Conferencia: Literatura colombiana en conflicto y paz El escritor colombiano y residente del NIAS en Wassenaar, Héctor Abad Faciolince, impartirá la conferencia titulada “Literatura Colombiana en Conflicto y Paz” en el Centro de Investigación y Documentación Latinoamericano (CEDLA) el 8 de abril de 2016 a las 15.30 hrs. El conjunto de conferencias ofrecidas por el CEDLA son gratuitas y se llevaran a cabo del 4 de marzo al 20 de mayo de 2016. Las conferencias se dictarán en Ámsterdam (Roetesstraat 33, 1018 WB Amsterdam) en el segundo piso.

Macrorrueda 60 Procolombia

La Macrorueda 60 organizada por ProColombia se llevará a cabo los días 17 y 18 de marzo de 2016 en el Gran Salón de Corferias. La organización busca que los participantes conozcan más sobre las oportunidades de negocios y los beneficios que tienen por ofrecer las empresas del país.

11

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.