lanceados rgentlnos 6 anos al servicio de la Agro - Industria

lanceados rgentlnos Año 7 - N° 5 6 - Abril-Mayo 1 9 8 8 Publicación de la Cámara Argentina de Fabricantes de Alimentos Balanceados 6 anos al s e r v

2 downloads 145 Views 9MB Size

Story Transcript

lanceados rgentlnos Año 7 - N° 5 6 - Abril-Mayo 1 9 8 8 Publicación de la Cámara Argentina de Fabricantes de Alimentos Balanceados

6 anos al s e r v i c i o d e la A g r o - Industria

Has ganancia en estado líquido,

Plan de alimentación Ganave para lechería. Este programa exclusivo le garantiza una alta producción de leche durante todo el año. Aprovechando al máximo las aptitudes de su ganado. Con un rápido desarrollo y un servicio precoz. Durante el período de producción, permite obtener más leche. Aún en

invierno. Resolviendo el problema de la sub-alimentación. También es factor clave para el estado físico de las vacas y la mayor cantidad de terneros nacidos. En síntesis, seguridad Ganave en un plan con los mejores resultados. Para que su tambo produzca más ganancias en estado líquido.

Alimentos Pilar S.A. Ruta 34, Km. 2 1629 Pilar - Buenos Aires Tel.: (0322) 20692/20323

[alanceados rgentlnos Publicación de la Cámara Argentina de Fabricantes de Alimentos Balanceados AÑO 7 - N» 56 ABRIL-MAYO DE 1988 Comité Editorial Niño S. Galfo Guillermo Musí Dr. Mario Marpegán Sr. Reynaldo Oudkerk Mauricio Slutzky

Pág. Página Editorial

4

P i o j o s en c e r d o s : Nuevo sistema para su tratamiento y control

6

Aves y huevos:

Director Niño Sergio Galfo

Mayor oferta con d e m a n d a decreciente. Por el Sr. Abel Rodríguez

Subcomité Técnico Dr. Jorge Cardona Dr. Pedro Gutovnik Dr. Héctor Fourcade Dr. Mario Marpegán Ing. Otto Sagemuller Dr. Carlos Del Pino

9_

L e c h e r í a : D e b e r í a parecer un sueño...

11

A l i m e n t a c i ó n d e la v a c a s e c a : Por el Dr. Carlos Del Pino

14

Recorriendo empresas...: Este m e s , Cristamine S.A., presente y futuro

Colaboradoras Sr. José A. B. Petroni Ing. Daniel Cardona Ing. Eduardo Fay Dr. Eduardo Gorostiague Ing. Rodolfo Herrera Dr. Ricardo Torres Ing. Zoot. Rodolfo D. Sperlee Ing. Cecilia Boggan Sr. Jorge Celestino Ing. Luis Marcenaro Ing. César Fraga Ing. Graciela Pizzio Dr. Horacio Arturo

17_

I n f o r m e o f i c i a l : Perspectivas para las distintas c a r n e s

20

A n i m a l e s d o m é s t i c o s : Buenas noticias para perros y gatos gastrónomos

22

Vacunos: Precios bajos con oferta estable

23

B u i a t r í a : Calidad d e leche

25

E q u i n o s : Minerales en su alimentación, por el Dr. Horacio Arturo

26

Balanceados:

Administración Nicolás Martínez Boero Marina Endngo

El mercado s e achica p e s e a la baja d e precios

28

Avisos Clasificados

31

Porcinos:

Servicios Fotográficos Jorge E. Gruppalli

U n a producción d e cuarta

Servicios ds Estadísticas y Mercados Abel Rodríguez

32

La h a r i n a d e s o j a e n los a l i m e n t o s b a l a n c e a d o s : Por el Ing. Eduardo F a y

35

Área y acción de F U N D A P A Z :

Jefa Departamento Publicidad Liliana Malisani Secretarla Susana Pérez

Entrevista a Esteban N e v a r e s , gerente d e esta asociación

39

Noticias Balanceadas

41

Nos escriben de...

43

Entre Usted y yo...

46

Dlagramación e Impresión Establecimiento Gráfico Prisma Color S.R.L. BALANCEADOS ARGENTINOS es publicada sensualmente por la Cámara Argentina de Fabricantes de Alimentos Balanceados, Bouchard 454, 6" piso, Tel.: 311-0530 - (1106) Capital Federal - República Argentina - Télex 25569 CAFAB AR - Editor Responsable: Niño S. Galfo - Nombre de la revista registrado como marca Registro Nacional de la Propiedad Intelectual N 303754 - Este ejemplar es distribuido sin cargo por intermedio de las empresas nucleadas en la Cámara Argentina de Fabricantes de Alimentos Balanceados (CAFAB). Impresa en la Argentina

F o t o T a p a : Gentileza d e D e g u s s a Argentina S.A.

1

INTERÉS QEMERAl

sis FRANQUEO PAGADO CUfNIAN'XBt

Aclaración: En el número anterior hemos

La Dirección se reserva el derecho de modificar las colaboraciones aceptadas total o parcialmente: asi como no publicarlas, cuando por razones de espacio o técnica asi lo obliguen. La publicación de las colaboraciones firmadas, no implican compartir el criterio de los autores: y los datos, referencias o bibliografía contenidas en ella no responsabilizan a la Revista o a la Entidad. Queda prohibida su reproducción total o parcial sin mencionar la fuente.

publicado en la nota sobre "El perro ovejero alemán" una foto que nos fue cedida gentilmente

por Paul

hnos. Nuestro

agradecimiento!

3

El país sufre la p e o r crisis d e t o d a su historia, a t a l p u n t o que provoca un estrangulamiento casi p a r a l i z a n t e entre las Institu­ ciones Estatales y P r i v a d a s . Hay crisis d e c o n f i a n z a e n t o d o s los s e c t o r e s . T o d a la p o b l a c i ó n e s t á p e n d i e n t e d e la c o t i z a c i ó n del D ó ­ lar, d e l T i d o l , d e los B o n e x y d e l interminable catálogo d e papeles de n e g o c i o s q u e s a l e n d e la " C I T Y " e i n v a d e n t o d a s las c i u d a ­ d e s . P o r otro lado p a r e c e i m p o s i ­ ble d e s e n v o l v e r s e económica­ m e n t e d e o t r a f o r m a q u e no s e a la m e n c i o n a d a , sin s u c u m b i r c o n la f e r o z inflación q u e e n el b i m e s ­ tre M a r z o - A b r i l r o n d a r í a el 3 4 % . El c o n s u m o d e c o m b u s t i ­ bles a c u s a u n a c a í d a s u p e r i o r al 2 0 % , las b e b i d a s g a s e o s a s y los cigarrillos a f r o n t a n t a m b i é n u n s i g ­ nificativo d e s c e n s o e n s u s v e n ­ tas. Tractores y maquinarias agrícolas pasan por momentos s u m a m e n t e difíciles. L o s c o r t e s d e electrici­ dad han puesto en descubierto la a n g u s t i o s a s i t u a c i ó n p o r la q u e atraviesa el sector energético'. L a s r e c a u d a c i o n e s d e la Dirección General Impositiva es­ t á n p o r d e b a j o d e los í n d i c e s e s ­ perados. D e los j u b i l a d o s y p e n s i o ­ n a d o s m á s v a l e no h a b l a r p o r q u e su situación es m á s que dramáti­ ca. Las Obras Sociales, en su mayoría, están en cesación de pago.

L a lúgubre lista es intermi­ n a b l e y a f e c t a a g r a n p a r t e d e las actividadesindustriales,comercia­ les y a g r o p e c u a r i a s . E n su d i s c u r s o d e l 1 d e m a y o el P r e s i d e n t e insistió e n afir­ m a r q u e u n a d e las c a u s a s d e l d é ­ ficit fiscal e s "la p é r d i d a d e ingre­ s o s p o r la c a í d a vertical d e los p r e ­ c i o s d e las e x p o r t a c i o n e s a g r í c o ­ las". f i

Esta afirmación t a n t a s v e ­ c e s r e p e t i d a , f u e fiel reflejo d e la v e r d a d h a s t a f i n e s d e 1 9 8 5 , ya q u e a partir d e 1 9 8 6 y e n b a s e a d a t o s s u m i n i s t r a d o s p o r la J u n t a Nacional de Granos, que reprodu­ c e el diario " C l a r í n " y q u e s e t r a n s ­ criben seguidamente, muestran q u e la d i s m i n u c i ó n d e i n g r e s o s se d e b i ó a u n a m e n o r c a n t i d a d d e e x p o r t a c i ó n d e cereales.

B

Cuadro N 1 Evolución de las exportaciones de granos y subproductos (Entre 1986 y 1987) (En porcentajes) -30,5 -55,3 -35,4 -6,9 -28,8

Total cereales Total oleaginosos Total granos Total subproductos Total general Fuente: Clarín, sobre la base de datos de la J.N.G. a

Cuadro N 2 Variaciones de preciosen los granos (Entre Feb. 1987 y Feb. 1988) (En porcentajes) Mercado de Chicago Trigo Maíz Semilla de soja Harina de soja Aceite de soja FOB Golfo de México Trigo Maíz Sorgo Soja FOB Buenos Aires Trigo Maíz Sorgo Soja Puente: Clarín, sobre la base de datos de la J.N.G.

+11,5 +38,4 +31,8 +34,1 +38,5 +13,7 +31,1 +17,2 +32,1 +11,7 +31,3 +14,9 +35,3

de Beagle hubo infinitas promesas d e Convenios Comerciales; luego se firmó el G r a n Pacto Económico con Brasil, recientemente se firmó el Acta para establecer las B a s e s del Tratado G e n e r a l d e Cooperación y Amistad entre el Reino d e España y la Argentina y unos m e s e s antes del Tratado e n tre Italiay la Argentina para la creación d e una Relación Asociativa Particular y no está a la vista todavía ningún resultado.

Mientras todo esto ocurre en círculos estrechamente vinculados al Ministerio d e Economía trascienden informaciones que a partir d e Junio se pondrá en m a r c h a un nuevo Plan cuyo eje p a s a por un alto déficit, recesión, inflación y nuevos impuestos. Esta edición d e "Balanceados Argentinos" estará e n circulación a mediados d e M a y o y el presupuesto Nacional q u e el Poder Ejecutivo debió enviar a Diputados e n Setiembre todavía no está elaborado, cuando p a s e a debate y se apruebe, s e g u r a m e n te estaremos e n Junio, o s e a que habrá transcurrido la mitad del ano sin presupuesto. Irónicamene dirá alguno luego que aunque llegue a tiempo no se cumplen sus pautas y lamentablemente también esta afirmación es cierta. Cuando se firmó el Acuer-

Todo lo expuesto no fue una enunciación depresiva sino el cuestionamiento a lo que no se hace. Las críticas no están dirigidas solamente al Gobierno, sino también a las Instituciones Privadas, a las C á m a r a s Empresariales y finalmente a la dirigencia. Falta garra y fibra agresiv a . Falta iniciativa y continuidad. Falta capacidad y comunicación. La afirmación se b a s a

do de P a z con Chile por el canal

principalmente por lo que ocurre e n muchos sectores vincualdos a nuestras actividades d e producir alimentos y no solamente balanc e a d o s , sino huevos, carnes rojas y blancas y otros derivados. La e s c a s a y mediocre información sobre Mercados Internacionales, posibilidades de exportación, trámites burocráticos, e m barques, costos y precios es una realidad que golpea duramente. Los intentos q u e se han hecho han sido aislados. S e p u e d e y se d e b e crecer. Es necesaria la fuente de riq u e z a y la inversión, pero es indispensable acompañarla con inteligencia y dedicación. Hoy la palabra "esfuerzo" q u e se usa m á s que nunca, debe ser verdadera y e m p l e a d a no p e n sando e n el esfuerzo de los d e m á s , sino e n el nuestro, solamente el esfuerzo (en serio) y de todos podrá revertir la situación.

Un comunicado de la i icina i

kPERENÍSIMA

MAYO

Señor Productor:

'Comprende todo lo que puede beneficiarle obs«ve: Producción de su tambo* a

*

0„.„

e

s

B

s

d

l

a

t

,

U

d

, a

„ ,,, m

'

q

e

y

" "

s

a

' ^ * « ' P ™ M ° p a r a .

Y este año, apunte bien alto Para su base de invierno!!

s

» ,

f

c

w

p

u

,

a

.

uevo sistema para su tratamiento y control Introducción El p i o j o d e l c e r d o , H a e m a t o p i n u s s u i s , e s u n o d e los p a rásitos e x t e r n o s d e m a y o r importancia de esta especie, debido a que c a u s a s e r i o s t r a s t o r n o s , a f e c t a n d o entre o t r a s c o s a s la c o n v e r sión d e l a l i m e n t o e n c a r n e y p r o vocando pérdidas económicas para el productor.

Ciclo d e vida El ciclo de v i d a d e l piojo se d e s a r r o l l a e n s u t o t a l i d a d , s o bre el c u e r p o d e l c e r d o , no s o b r e viviendo fuera de éste más de 2 ó 3 días. D e s d e el e s t a d o d e h u e vo al d e a d u l t o el ciclo t i e n e u n a d u r a c i ó n d e 2 0 a 3 0 d í a s . La h e m bra p o n e d e tres a cuatro huevos diarios, alcanzando a poner d u rante t o d a s u v i d a h a s t a 9 0 h u e v o s . E s t o s e s t á n a d h e r i d o s a los pelos y son visibles a simple vista.

Forma de contagio El c o n t a g i o e n los c e r d o s

se realiza e x c l u s i v a m e n t e por contacto directo, sobre todo c u a n d o los a n i m a l e s e s t á n m u y juntos. También se pueden prod u c i r p a s a j e s d e piojos d e la cerd a m a d r e a los lechones. D e b i d o al e s c a s o t i e m p o q u e el piojo p u e d e p e r m a n e c e r lejos d e l c u e r p o d e l c e r d o , la i n festación de paredes, camas y m e d i o s d e t r a n s p o r t e , no a d q u i e re la i m p o r t a n c i a q u e t i e n e c o m o fuente de contagio en otras parasitósis c o m o la sarna.

Daños que cansa El piojo s e a l i m e n t a d e la s a n g r e q u e s u c c i o n a , p a r a ello t i e ne a d a p t a d o s u a p a r a t o b u c a l p a ra p e r f o r a r la piel y s u c c i o n a r s a n g r e d e los v a s o s s a n g u í n e o s . E s t o p r o d u c e irritación y c o m e z ó n c o n el c o n s i g u i e n t e m a l e s t a r p a r a el a n i m a l , q u e b u s c a alivio r a s c á n dose contra cualquier objeto, ocas i o n a n d o d a ñ o s e n las instalaciones y también heridas q u e llegan a sangrar.

Premezclas V i t a m í n i c o - Minerales y otros A d i t i v o s para la n u t r i c i ó n a n i m a l Servicio integral de Asesoramiento T é c n i c o

Es nutrición y sanidad animal, a ciencia y conciencia.

NUTRER S.R.L. FABRICA Y ADMINISTRACIÓN: RUTA 14 KM. 317 - Tel. (0442) 5636/ 6268/6269 - C. DEL URUGUAY ( ENTRE RÍOS) OFICINA TÉCNICA: RIVADAVIA 1367 - 6to. piso " B " - Tel. 38-5121 y 38-4652 - (1033) CAPITAL FEDERAL - Telex: 18436 NUTRE • AR

6

El a n i m a l s e e n c u e n t r a int r a n q u i l o , n e r v i o s o , no se a l i m e n ta adecuadamente, disminuye su ganancia de peso y también su c r e c i m i e n t o . A d e m á s d e lo a n t e s m e n c i o n a d o , el piojo p u e d e a c tuar c o m o transmisor de enfermed a d e s , e n t r e ellas, la v i r u e l a y p e s te porcina.

Diagnóstico El diagnóstico se realiza a t r a v é s d e la i n s p e c c i ó n d e l anim a l a simple vista, d e b i d o a q u e el t a m a ñ o d e l piojo adulto y las liendres lo p e r m i t e n . El c o n s t a n t e y v i g o r o s o r a s c a d o d e l a n i m a l e s u n indicio d e p r e s e n c i a d e piojos e n los cerd o s . D e b i d o a la baja prolif icidad de la h e m b r a , el h e c h o d e e n c o n trar u n a g r a n c a n t i d a d d e liendres e n el c u e r p o del a n i m a l , e s t a r á ind i c a n d o u n a alta infestación d e piojos adultos.

C o n t r o l d e l piojo Debido a su rápida propag a c i ó n d e n t r o d e la p i a r a y t e n i e n d o e n c u e n t a los d a ñ o s q u e p r o d u c e e n el c e r d o , e s i m p o r t a n t e mantener un adecuado control d e este parásito. P a r a ello e s n e c e s a r i o o r i e n t a r los t r a t a m i e n t o s p r i n c i p a l m e n t e a la d e s t r u c c i ó n d e i piojo p a r a c o n t r a su ciclo biológico. P a r a lograrlo, e s n e c e s a rio t r a t a r a t o d o s los a n i m a l e s d e l establecimiento.

Sistemas de tratamiento 1.

Tradicionales:

Uno d e los s i s t e m a s d e t r a t a m i e n t o utilizado p o r el p r o ductor para combatir este parásito e s el b a ñ o por a s p e r s i ó n . El m é t o d o e s eficaz p e r o no o f r e c e la s e g u r i d a d d e q u e el p r o d u c t o a p l i c a d o llegue a cubrir t o d o el c u e r p o del a n i m a l , y a q u e e x i s t e n l u g a r e s c o m o el b a j o v i e n t r e , c a r a interna d e l j a m ó n , interior d e las o r e j a s , d o n d e es difícil llegar a c u brirlas c o n el p r o d u c t o . Esto p u e d e ser c o r r e g i d o a m o n t o n a n d o los a n i m a l e s lo m á x i m o p o s i b l e y colocando suficiente producto para asegurar u n a mayor distribuc i ó n s o b r e el c u e r p o del a n i m a l .

d e los m i s m o s , d e b i d o a q u e a ú n no h a n sido u t i l i z a d o s e n esta Estación Experimental.

El e s p o l v o r e o es u n m é t o d o q u e p u e d e ser utilizado e n explotaciones p e q u e ñ a s .

D e c a m e t r l n a es u n antiparasitario externo d e c o n t a c t o , esto significa q u e no e s a b s o r b i d o por la piel. S e d i s t r i b u y e i g u a l m e n t e p o r t o d o el c u e r p o d e l a n i m a l c r e a n d o e n t r e la piel y el p e l o d e l a n i m a l , u n a z o n a p a r a s i t i c i d a p a r a los p i o j o s . Este p r o d u c t o e n su formulación contiene agentes que le posibilitan u n a p r o l o n g a d a acc i ó n r e s i d u a l , la c u a l s e g ú n los trab a j o s c o n s u l t a d o s sería d e h a s t a 90 días.

Descripción de los productos F e n t h i o n e s u n p r o d u c t o de acc i ó n sistémica. Se a b s o r b e y pas a d e i n m e d i a t o a la c o r r i e n t e s a n guínea siendo distribuido por tod o el o r g a n i s m o d e l a n i m a l . La ap l i c a c i ó n d e este p r o d u c t o d e b e ser r e p e t i d a a los 14 a 21 d í a s , y a q u e no p o s e e p o d e r residual.

2.

Nuevos sistemas: Existen a c t u a l m e n t e p r o d u c t o s q u e por su f o r m a d e aplic a c i ó n y s e g u r i d a d c o r r i g e n las d e f i c i e n c i a s d e los m é t o d o s t r a d i cionales. E s t o s p r o d u c t o s se aplic a n p o r el s i s t e m a d e n o m i n a d o "spot-on", q u e consiste en verter pequeñas cantidades del producto sobre el d o r s o del a n i m a l .

El e f e c t o d e e s t o s a n t i p a rasitarios no e s m o d i f i c a d o p o r la a c c i ó n d e lluvias p o s t e r i o r e s al t r a t a m i e n t o . En los c a s o s e n q u e los a n i m a l e s t e n g a n c u b i e r t o el c u e r p o c o n b a r r o s e c o , e s importante desprender estas costras p a r a facilitar el c o n t a c t o d e l p r o ducto c o n la piel.

E n la U n i d a d A g r í c o l a P o r c i n a d e la E s t a c i ó n E x p e r i mental Agropecuaria Marcos Juárez, se utilizan p a r a el c o n t r o l y t r a tamiento de esta parasitología d o s p r o d u c t o s q u e se a p l i c a n p o r a q u e l s i s t e m a : T I G U V O N (Fenthion) y G A R R A T O X ( D e c a m e t r i na).

Dosificación

Recientemente han aparecido o t r o s p r o d u c t o s q u e resp o n d e n a e s t e s i s t e m a d e aplicación, tales c o m o : S A N O T I T (Cipermetrina) y Y O U G P O U R - O N no p u d i e n d o d a r m á s i n f o r m a c i ó n

D e a c u e r d o a las o b s e r v a c i o n e s r e a l i z a d a s s o b r e los t r a t a m i e n t o s e f e c t u a d o s e n esta E s t a c i ó n E x p e r i m e n t a l s e recom i e n d a n las siguientes d o s i s :

n 1 KG dogUÍ

0)

0

10

o o o

r

es igual a

2 KG CARNE Alimento completo para perros

o

Fenthion:

Hasta 1 5 0 k g . - 3 c m 3

de estos productos e s un gran avance para el control d e esta parasitósis, q u e causa serios daños en un establecimiento dedicado a l a cría d e cerdos.

Másde150kg.-4a5cm3 Repetir el tratamiento a los 14 a 21 días. Decametrlna:

5 cm3 e n recría - terminación 10 c m 3 en reproductores No se repite el tratamiento porque posee acción residual el pasaje d e piojos d e ésta a los Iechones. E n caso d e presencia de piojos e n esta etapa, se aconseja el espolvoreo con insecticidas d e los Iechones e instalaciones y el despiojado d e las m a dres.

3.

Tratamientos en lechonas En la Unidad Agrícola Porcina no s e utilizan productos que s e aplican por el sistema "spor-on" en iechones. En e l control d e piojo e n un establecimiento e s d e fundamental importancia efectuar u n correcto despiojado d e la madre antes d e la parición, p a r a impedir

Conclusión

Estos nuevos sistemas, debido a la seguridad y practicid a d , corrigen las falencias que en cuanto a forma d e aplicación y seguridad, presentan los métodos tradicionales d e tratamiento a n tes mencionado, y q u e actualmente siguen siendo utilizados por los productores con bastante frecuencia. El reemplazo d e los métodos tradicionales por estos nuevos sistemas d a r á como resultado un control eficaz del piojo e n los cerdos.

Sin duda que la aparición

(') Recopilación y observaciones realizadas por: Mód. Vet. Jorge C. Brunori, técnico del Dpto. Producción Animal - Secc nos de la Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Noviembre de 1987.

A LIBA S.A. A L I M E N T O S

B A L A N C E A D O S

ELABORA PRODUCTOS DE PRIMERISIMA CALIDAD Y PRESTA EL MEJOR SERVICIO AL PRODUCTOR DE LA ZONA SUR DEL PAÍS:

ALIBA

S A L E S MINERALES ALIBA PARA:

PARA:

BOVINOS Y OVINOS PARRILLEROS PONEDORAS LECHERAS BOVINOS CARNE

r

Y A H O R A , EL NUEVO A L I M E N T O PARA PERROS:

OVINOS EQUINOS CONEJOS SAAVEDRA 1429 - Tel. (091) 27327/47250/21677 (8000) BAHÍA BLANCA - Télex 81926 MOLCO AR 8

J

Aves y Huevos

MAYOR OFERTA CON DEMANDA DECRECIENTE Fueron para el pollo, las peores condiciones de comercialización durante abril. Al Incremento de la oferta se sumó una mayor disponibilidad de carne vacuna, ubicándose los precios en uno de los peores niveles en casi 3 a ñ o s . El huevo, c o n octubre y noviembre últimos, se cotizó al nivel m á s bajo en algo más de un año. Los avicultores pudieron comprar en abril, entre el 80 y el 8 5 % del Balanceado de los últimos a ñ o s , pese a la estabilidad de éstos. La característica sobresaliente que mostró el mercado del pollo parrillero, fue el pronundado retroceso del precio en mo neda constante. Según nuestros cálculos, el pollo se vendió durante abril a un promedio de 3,45 australes por kilo vivo en granjas del Gran Buenos Aires. Ese precio, respecto de los 3,35 australes del mes anterior, representó una suba en moneda corriente del 3%. Pero nadie dudaba al último día de abril cuando se ela boraba este análisis, que con una suba del dólar de casi el 17%, la inflación iba a resultar de un porcentual similar. Se estimó en consecuencia, una suba para el índice de predos mayoristas no agropecuarios del 15%. Si esta se ratifi ca, para mantener estable el ingreso real de marzo, los polleros debieron obtener un precio de 3,853 por kilo (3,35 australes más un 15% de desvalorización monetaria). Como el predo realmente obtenido fue de 3,45 según se señaló precedentemente, la caída fue de casi el 12%. Ese precio de 3,45 resulta el más bajo en moneda constante (siempre en base al ajuste por el IPMNA) desde noviembre último. Pero con ese mes y octubre, se constituyen en los tres peores desde julio de 1985, vale decir, que el productor de parrilleros habría atravesado en abril, la peor situación de casi los últimos tres años. La situación apenas se atenuó con el moderado atraso del alimento balanceado, ya que de 3,72 kilos de balanceado por kilo de pollo que se compraron en marzo, se pasó a 3,43, todavía una de las mejores de los últimos meses. De todas maneras esos 3,43 kilos de balanceado representan sólo el 80% de la relación promedio del quinquenio 82/87, que es de 4,31 kilos de balanceado por cada uno de parrillero. Los hueveros Los productores de huevos, aunque también jaqueados por el deterioro de los precios, pudieron escapar durante abril a la intensidad de la crisis que sufren sus primos polleros. La docena de huevos blancos grandes en las granjas del Gran Buenos Aires se cotizó a 2,80 australes. Ese precio resultó un 14,3% superior a los 2,45 del mes de marzo. Pero casi seguramente, como se dijo más arriba, la inflación o desvalorización monetaria dejó atrás a esa valorización del huevo en pesos corrientes. Si la inflación resulta del 15%, el huevo se cotizó en abril al peor nivel desde didembre último. Pero esto no es todo,

junto con octubre, noviembre y diciembre pasados, el precio de abril habría sido el peor desde febrero del año pasado, es decir, en algo más de un año. También en este caso la relación entre el huevo y el ba lanceado para ponedoras, no desmejoró tanto como en australes constantes. Es que la docena alcanzó para comprar 3,69 kilos de alimento, algo más que los 3,51 kilos del mes de marzo. Respecto del promedio de 1977, que fue de 3,77 kilos de alimento por docena, la merma es muy leve. Pero en cambio, esos 3,69 kilos de alimento por docena de abril, resultan algo superiores a la me dia de los 6 años que van de 1982 a 1987, y que es de 3,56 kilos. Otro dato interesante indica que los 2,80 australes de abril representan un atraso del orden del 15% respecto del promedio de la década, que en australes constantes es de 3,25 australes por docena. En síntesis, si se aceptan como promedios históricos los de la última década, el precio del pollo se encuentra atrasado en alrededor de un 20% y el del huevo en aproximadamente un 15%. Perspectivas También en este caso como en el del mercado de porci nos, un considerable número de analistas considera que la mayor parte de los males de la avicultura en general, se deben a los cíclicos y muy pronundados incrementos de la producción, que generan una enorme presión oferente, abarrotando los mercados.

Precio del Huevo

Precio del Parrillero

- e n a u s t r a l e s d e abril-

-australes d e abril-

1987

1967 >

¡ l i l i

mw

1988

p l f i l i l íiiííliii i l l l ü

Ülfl

*•«

Afj-,

¡22 Sur*» A

¿jrt

$

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.