Las experiencias de micro crédito para mejoramientos de viviendas de las ONG

Micro créditos para mejoramiento habitacional Las experiencias de micro crédito para mejoramientos de viviendas de las ONG Introducción En el mes de

2 downloads 93 Views 150KB Size

Recommend Stories


La construcción de las experiencias
Incluye GUIA DE PROVEEDORES Mensuario de información profesional. Número 52 | 6.000 ejemplares | Año V Marzo de 2011 Impuesto Inmobiliario bonaere

Precio de fundamentos para las viviendas en Uruguay
Precio de fundamentos para las viviendas en Uruguay Jorge Ponce 017 - 2012 1688-7565 Precio de fundamentos para las viviendas en UruguayI Jorge Po

El fenómeno de las viviendas desocupadas
El fenómeno de las viviendas desocupadas Julio Vinuesa (Director) José María de la Riva Antonio J. Palacios EL FENÓMENO DE LAS VIVIENDAS DESOCUPADA

Las experiencias de Mara y Elim
ÉXODO (1) Mensaje siete Las experiencias de Mara y Elim Lectura bíblica: Éx. 15:22-27 I. “Moisés hizo partir a Israel del mar Rojo, y salieron al des

Story Transcript

Micro créditos para mejoramiento habitacional

Las experiencias de micro crédito para mejoramientos de viviendas de las ONG Introducción En el mes de Septiembre de Dos Mil Dos se realizó un encuentro entre las instituciones1 que vienen desarrollando acciones con el sector popular mediante operatorias de micro crédito. En dos ocasiones en años anteriores, se realizaron reuniones con la finalidad de fortalecer estas iniciativas que se encontraban en distintas etapas de su esquema de desarrollo, inicio o expansión, por lo que los objetivos estaban dirigidos al intercambio en el hacer y en como fortalecerlos, no sin antes hacer un intento en generar articulación con los institutos de la vivienda del país, a los fines de incorporar estas soluciones alternativas en las políticas estatales de vivienda. En un intento de continuar el proceso y con los proyectos ya consolidados, hoy se torna imprescindible mirar nuestras practicas en el contexto de crisis económica, política y social y evaluar que desempeño vienen teniendo y de que manera se enfrenta un contexto inflacionario desconocido para este proyecto desarrollado a la luz de la estabilidad, sin dejar de considerar lo que ocurre en el mundo del trabajo y principalmente en los sectores sociales más pobres. Presentaremos en el presente, los principales aspectos, líneas y estrategias implementadas, conformando un heterogéneo panorama de acciones en el hábitat. Y por que no, pensar en el futuro y las posibilidades de sostener estas iniciativas en un contexto donde el Estado no desempeña un rol preponderante y la mercantilización de los bienes habitacionales es cada vez mayor y los ingresos familiares menores, por no decir inexistentes. Por último, obtendremos algunas conclusiones preliminares arribando a los interrogantes que se tornan ejes de las discusiones en estos días. 1. Un poco de historia En la década del 90, en el contexto de la reforma del Estado, la vivienda de producción estatal renueva mecanismos y genera instrumentos que lo relaciona más con el mercado; la forma de producción a través de los IPV permanece con los vicios y virtudes que nos tiene acostumbrado. Otros cambios en la política de vivienda en rasgos generales lo fueron la descentralización, la reforma de captación de fondos del Fonavi, todo enmarcado en dos líneas de acción: una, la vivienda como obra pública y la otra, la actuación en la emergencia habitacional. Pero el aspecto que significó un vuelco, se dio con la implementación de las políticas llamadas “alternativas”, donde la respuesta y la forma de producción no se enmarcaban dentro de las dos líneas mencionadas anteriormente. Diversos fueron los motivos que impulsaron los cambios, según funcionarios que participaron en este proceso. Uno de ellos lo constituye la puesta en funcionamiento del Programa 17 Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica con financiamiento de recursos públicos. En el mismo se trabajó básicamente con tres actividades programáticas: - Mejoramiento del Hábitat de grupos vulnerables - Completamiento de Vivienda - Acceso a vivienda básica e Infraestructura social. La actividad programática Completamiento de Vivienda, estuvo organizada a través de distintas líneas de acción: núcleos húmedos, regularización dominial, refacciones, ampliaciones y Fondos de Créditos. El objetivo tenía que ver con políticas de tipo sanitaristas, donde el usuario no participaba y los diseños eran producidos en forma centralizada; solo constituía cambios en el tipo de respuesta. Según palabras de Miriam Rodulfo, “era un programa eficiente, pero no eficaz”. Dentro del primer concepto era más económico que una vivienda nueva, solo proveía lo faltante, se podía inaugurar (lo que agradaba a políticos) y la falta de eficacia se basaba en la reticencia de la familia: ésta se oponía a dejar entrar al Estado a su casa lo que finalmente se concretaba, pero el obstáculo principal seguía siendo la concepción del esquema de gestión, centralizado, cerrado y sin participación de los actores involucrados. Cuando la década pasaba a su segunda mitad una organización de la sociedad civil pionera en cuestiones alternativas del hábitat popular el, Centro Experimental de la Vivienda Económica – CEVE – presenta una propuesta para ser financiada por parte de la Sub Secretaría de Vivienda.

El evento se desarrollo el día 6 de Septiembre de 2002, participando los 11 proyectos sostenidos por instituciones: IIED-AL, Iceph, Madre Tierra, FVC, Sagrada Familia, FuProviso, Sedeca, Inpades, Sehas, Ceve, Serviproh, funcionarios de la Sub Secretaría de Vivienda de la Nación, y un representante de la UNGS del Instituto del Conurbano.

1

1

Micro créditos para mejoramiento habitacional

-

Esta se basaba en los siguientes objetivos: Recuperar la vivienda sub estándar a través de micro créditos para su mejoramiento. Eficientizar el uso de los recursos del estado destinado a vivienda financiando lo que el usuario necesitaba

El principal cambio se da en que el Estado reconoce que otros también tienen saberes en la temática, pueden aportar soluciones y propuestas. Por poco que parezca fue un cambio estructural en la concepción de la política y los actores que participan en ella. Históricamente la vivienda se resolvió mediante tres formas de producción: auto construcción, en el mercado y por la producción subsidiada del Estado, con poco intercambio entre los sectores y cada uno con su formas de gestión y producción. Este cambio colocaba al Estado no solo ofreciendo en el mercado un producto generalmente vivienda llave en mano como lo venía haciendo, sino financiando la demanda, es decir había lugar para otras respuestas que en el momento fueron innovadoras, dando lugar a diversas organizaciones técnicas y de beneficiarios que promovían un cambio en la forma de encarar las soluciones al problema habitacional. El reconocimiento no fue solo de actores, sino de una forma de hacer, que tenía a familias pobres como protagonista. Ahora los recursos del Estado manejados en forma descentralizada, podrían ser asignados a mejorar, completar, terminar lo construido y a generar ampliaciones de las viviendas existentes, con lo cual se valoraba la capacidad de las familias en la construcción de su hábitat, potenciados por los aportes familiares producto del ahorro o de su fuerza de trabajo. La SSV2 en nombre del Estado Nacional convocó a instituciones que trabajaran en la temática del hábitat urbano y rural, deslindando en ellas la implementación, ejecución y sostenimiento de esta iniciativa y promovió hacia dentro de la estructura del Estado Nacional y Provincial la operatoria, teniendo un desempeño más ligado al financiamiento, control y auditoría de la misma. Hoy mirando a la luz de cinco años de transcurrido el tiempo, se puede decir que: -

Las innovaciones no permearon en las estructuras de los institutos provinciales de vivienda que siguieron con la respuestas de vivienda llave en mano, construidas por empresas salvo algunos casos excepcionales. Solo quedaron instituidos en un sector del Estado estos programas, básicamente sostenido por algunos funcionarios. La política de vivienda siguió siendo el “botín de guerra” de cámaras empresarias y políticos. El cambio de rol y la crisis del Estado desactivó todas las propuestas alternativas y permitió un avance hacia una mayor mercantilización de las respuestas. La operatoria de microcrédito para mejoramiento de vivienda no logró por diversos motivos ampliar la escala de intervención.

2. Los inicios / el comienzo La SSV concibió el proceso de desarrollo de la línea de acción “Fondos de Crédito” en tres etapas: - Implantación, o etapa inicial - Expansión y difusión - Auto sostenimiento Dentro de las acciones desarrolladas en el primer momento se pueden mencionar de forma sintética: -

Financiamiento de cinco proyectos por un monto de $ 860.000 a Organizaciones no Gubernamentales. Realización de dos importantes Seminarios – Taller como actividades de apoyo capacitación e intercambio - Agosto 97 y Noviembre 98 - de los cuales se realizó una publicación “Mejoramiento Habitacional en Argentina: Estrategias de Crédito y Asistencia Técnica para Sectores Populares” compilado por Luis Pérez Coscio / IIED - AL 1997, dando a conocer algunas experiencias sobre el tema.

2 SSV, se hace mención a la Subsecretaría de Vivienda de la Nación y específicamente a la Dirección Nacional de Programas Habitacionales que en estos cinco años de trabajo estuvo en la esfera de distintos estamentos del gobierno nacional; cuando se lanza la operatoria dependía de la Secretaría de Desarrollo Social.

2

Micro créditos para mejoramiento habitacional

Los actores participantes de las diversas acciones nos habla del nivel de articulación y capacitación requerida por la línea: gubernamentales de nivel nacional y provincial, privados empresarios y bancos comerciales y de la sociedad civil, ONG´s. En la etapa denominada de expansión, se incrementó el financiamiento a 16 proyectos en total con una suma comprometida de $ 5.000.000 de la cuál se transfirieron $ 4.300.000 a las entidades encargadas de ejecutar. Es importante la cantidad de créditos otorgados a la fecha, que se traducen en mejoramientos de viviendas llegando a una cifra de 6000, habiendo rotado el capital hasta dos y tres veces según la experiencia y un elemento significativo lo constituye la cifra a que se llega con el aporte realizado por la familia: $ 12.000.000 según el calculo realizado por el Lic. Alejandro Sabsay de la SSV. Estos números dejan ver claramente que solo bastó desencadenar un proceso a través del financiamiento donde la familia aportó hasta tres veces la cifra financiada por la SSV. Al igual que en la etapa anterior, se realizó un Seminario – Taller donde se analizó la operatoria en cuanto al nivel de mejoras alcanzadas por los beneficiarios de los créditos, dificultades y logros, apareciendo tenuemente la sostenibilidad económica de los fondos, definida claramente como la preocupación que subsiste hasta hoy en día. Como producto del seminario se produjo una publicación: “Calidad, fortalecimiento y sostenibilidad en los programas de crédito y asistencia técnica para el mejoramiento habitacional en Argentina” compilado por Luis Pérez Coscio - IIED-AL, año 1999. La etapa final se la denominó “Auto sostenimiento”, entendiendo esto como la capacidad de generar los recursos necesarios para mantener y ampliar las acciones de los fondos de microcréditos a través del préstamo y la rotación del capital, sin la necesidad de aportes de otros recursos que los existentes. Cada experiencia determina donde estará su punto de equilibrio y de que manera se llega a el. En unos casos se fija por la cantidad de capital disponible buscando el punto de equilibrio, en otros por la cantidad de respuestas que necesita otorgar mensualmente para solventar los gastos que ocasiona el funcionamiento. En el seminario de 1999 fue uno de los temas debatidos quedando sin saldar totalmente y siendo el objetivo de cada una de las experiencias hasta el desenvolvimiento de la crisis económica que impuso nuevos condicionamientos. Para Septiembre de 2002 se encuentran funcionando 11 experiencias de las financiadas, enfrentando condiciones muy adversas del contexto que veremos a continuación. 3. ¿Cuales son hoy los desafíos? La agudización de la crisis económica, política y social impactó seriamente sobre las familias de los sectores con los cuales trabajamos por lo que las instituciones debieron enfrentar condiciones que afectaron directamente el funcionamiento de las operatorias : -

-

-

Retracción de la demanda: la precarización laboral y el elevado índice de desempleo y pobreza, hizo que las familias priorizaran cuestiones relativas a la reproducción familiar básica dejando de lado consumos que implicaran gastos o compromisos a futuro donde pasa a quedar incluida la vivienda y su mejoramiento. Este aspecto tuvo su pico entre los meses de Noviembre de 2001 a Mayo de 2002, comenzando a tender nuevamente a incrementarse la consulta y posterior demanda de servicios. Incremento de la morosidad: en todas las instituciones la morosidad se elevó a niveles que hicieron peligrar la operatoria por causas ya conocidas. Diversas fueron las actitudes asumidas. Éstas varían entre aceptar un nivel más alto de incobrabilidad cuando se constata la pérdida total de los ingresos familiares, a utilizar herramientas previstas como la ejecución de pagares, encontrando posturas intermedias donde se subsidia una parte del crédito, esperando mejores condiciones de la familia para enfrentar los pagos pendientes. Esto no significa que una institución usa uno de los recursos disponibles sino que se apela a múltiples acciones, siempre considerando que cada familia es un caso en particular a atender. Suspensión temporal de operatorias: esta estrategia utilizada por algunas instituciones tiende a esperar mejoras en las condiciones de las familias, resguardando el capital disponible. También este tiempo es utilizado volcando todo el personal disponible a las cobranzas y al diseño de nuevas estrategias. En algunos casos, esta actitud obligó la no disponibilidad de fondos para prestar. Si bien la situación de las familias afecta la demanda, el resguardo es una estrategia en función de no poner en riesgo el capital con el cual funciona el fondo. Adecuación de operatorias: la totalidad de los fondos se originaron en un contexto de estabilidad económica por lo que la aparición de inflación requiere de nuevos mecanismos. La 3

Micro créditos para mejoramiento habitacional

-

mayoría adopto la posición de reducir el monto a prestar, los plazos a devolver y mayores recaudos en la aprobación de los créditos. Merece mención la incorporación de mecanismos de actualización en algunas operatorias, aumento de la tasa de interés por lo menos equivalente a la inflación, pacto del crédito a valor de materiales de uno o canasta de ellos. Estos mecanismos se usan a modo de prueba no teniendo claridad el como hacerlo y si corresponde, más si tenemos en cuenta que el sector con el que trabajamos es el que está en las peores condiciones. Puesta en cuestión de la sostenibilidad: los factores antes mencionados, cuestiones referidas a posturas institucionales frente a la crisis y los grupos afectados, como deudas en moneda extranjera, colocan en la cuerda floja el proyecto institucional de sostenibilidad. Fueron diversas las posiciones encontradas, variando estas entre ser un tema a futuro a una preocupación de existencia. Es para destacar que en la mayoría de los proyectos se cruza la operatoria de crédito con otras que subsidian ciertos aspectos derivados básicamente de cooperación internacional.

4. Estrategias implementadas para enfrentar la crisis Los desafíos que nos presenta la realidad a dispuesto a los equipos técnicos de cada institución a desarrollar estrategias que tiendan a mejorar el desempeño de las iniciativas y a hacerlas sustentables en el tiempo, sabiendo que las condiciones en el mediano plazo no mejorarán. Solo enunciaremos en forma general algunas de ellas: Búsqueda de mejores precios en materiales de construcción. Esta tarea requiere de muchas horas técnicas debido al aumento sin control de los precios y que cada proveedor quiera protegerse del efecto de la inflación. El aumento de los combustibles ha ocasionado que el flete ya no sea irrelevante y esté presente como parte de los costos a asumir. Esta tarea siempre fue una preocupación de los equipos técnicos pero hoy podemos encontrar mayor variación entre un comercio y otro y frente a la pérdida del poder adquisitivo se torna imprescindible. Producción de componentes, se presenta como una alternativa para el abaratamiento de costos donde se puede incluir programas de empleo que subsidien la mano de obra. Los problemas se presentan con el acopio y la seguridad de los mismos. Recuperación y conformación de un banco de materiales reciclados, obtenidos de obras de familias de un mayor poder adquisitivo. La adecuación de los materiales se realizaría con mano de obra de programas de empleo. La articulación con otros programas como estrategia o complemento de la operatoria. Se puede mencionar la ocupación de personas participantes en el Programa Nacional de Jefes y Jefas de Hogar después de una capacitación como subsidio de mano de obra o en la detección de las situaciones habitacionales sub estándar en un territorio. Generación de líneas de crédito para familias con ingresos superiores que puedan pagar una mayor tasa de interés y de esta manera subsidiar a los que no pueden. Esto significaría atender una demanda a la cuál no está dirigida el fondo pero viabiliza el ingreso de otras familias. Gestión de subsidios que complemente el fondo de crédito, ya sea para el pago de asistencia técnica, subsidio de tasas y gastos o esté dirigido a solventar los gastos operativos. El servicio de Asistencia Técnica que se brinda con el crédito se busca que no signifique un costo para las familias por lo que se recurre a otros proyectos que lo complementen o con grupos de profesionales voluntarios. El mejoramiento de barrios a través de créditos para el acceso a servicios que signifiquen un ahorro en las familias se presenta como una estrategia a promover. Como resultado se obtiene una mejora en calidad de vida y por otro lado un ahorro en los gastos familiares, consiguiendo un impacto a nivel barrial por la escala de actuación. En la misma línea que la anterior estrategia se inscribe el financiamiento para la provisión de infraestructura básica; de ésta manera, las familias van completando los requisitos en el camino de la regularización dominial, permitiendo que el barrio pueda ser elegible en el PROMEBA. La heterogeneidad social, incluso dentro de los sectores de pobreza, requiere de diversificación de respuestas a los múltiples problemas que se presentan. En esta línea de actuación se piensan estrategias más allá del mejoramiento de vivienda. En uno de los casos expuestos la situación extrema de la pobreza urbana, no los calificaba como sujetos de crédito por lo que se decidió llevar la experiencia a zonas rurales que perciben algún incipiente beneficio de los cambios económicos. El trabajo en sectores urbanos, si bien no es nuevo dentro de las instituciones que desarrollan fondos de crédito se impone como una estrategia ligada a eficientizar la actuación más ligadas a las ideas de desarrollo local: conocimiento de las familias, escala, provisión de materiales y otros recursos, utilización de redes existentes etc. 4

Micro créditos para mejoramiento habitacional

Entendiendo que por un lado los ingresos familiares son menores o inexistentes y por otro el habitar en la ciudad conlleva una cada vez mayor mercantilización y comprendiendo que el mejoramiento y mantenimiento del hábitat es parte de las estrategias de reproducción de las familias, se intenta intervenir en las demás, trabajando sobre: ingresos complementarios, emprendimientos productivos, redes de consumo, etc. Articulación con redes que se enmarcan dentro de la economía social, para complementar estrategias en el territorio, diversificación de líneas de crédito con destino a lo productivo y prestación de servicios. Búsqueda de operatorias que tengan en cuenta la generación de valores éticos y humanos como complemento al financiamiento, al estilo de los créditos “a la palabra” de la banca Grameer de India. 5. A modo de cierre Como ya dijimos, el contexto no es el mejor para el desarrollo de estas experiencias; a nivel de las políticas gubernamentales, se realiza todo lo necesario para viabilizar este sistema inequitativo económico – social , quitándole conflictividad a través de las políticas asistenciales y focalizadas que alivian la situación de las familias pero siguen siendo soluciones que no tienen futuro. En otros aspectos el estado está ausente, desorientado y carente de propuestas que superen la emergencia. Por otro lado, las ONG´s a través de sus “herramientas” y aprendizajes intentan que el impacto de la crisis en los barrios se encuentre con un “colchón” organizativo y solidario que amortigüe aunque sea mínimamente el impacto. En el seminario quedó planteada la pregunta, ¿cuál es el rol de las Ong´s en la crisis? El interés por la mejora de la calidad de vida, visto como un cambio en las condiciones del hábitat y de las relaciones, siempre ha estado presente en nuestras prácticas. Es aquí donde se inscribe la actuación de los fondos de crédito, posibilitando desde la compra de tierras, el acceso a servicios y la recuperación de viviendas. Hoy existen indicadores que nos plantean un claro retroceso en las condiciones del hábitat de amplios sectores , por la retirada del Estado, por el encarecimiento del vivir en la ciudad y por la pérdida del valor del dinero. Ante el agravamiento de las condiciones de vida de amplios sectores que no se pueden ignorar, quedaron planteadas las preguntas ¿cuál es el rol de las ONG´s en el contexto de crisis estructural?. Relacionándolo con las estrategias de los fondos de crédito, ocupa un lugar en la agenda la redefinición de ¿quién o quienes serían los potenciales beneficiarios?; si la población con la que trabajamos no tienen o percibe muy bajos ingresos, ¿que otras acciones son necesarias y posibles implementar?, ¿es prioritario el mejoramiento de la vivienda para las familias?. ¿O existe la necesidad de articular otro tipo de acciones más ligado a la generación de ingresos? Estos temas si bien deben ser parte de las discusiones internas de cada institución, en el marco del conjunto recién comienza, existiendo diferencias de posicionamiento, marcando el perfil de cada proyecto y de cada ONG. Se puede decir que las instituciones disponemos de capitales en referencia al tema, existe acumulación de aprendizajes y conocimientos, logrados en base a la experiencia con los más de seis mil créditos otorgados. Haciendo un raconto nos encontramos con herramientas ajustadas a las necesidades de cada institución y problema, se dispone de instrumentos de gestión, evaluación, seguimiento, administración y cobranzas, etc. La generación de nuevas líneas de trabajo ligado a las estrategias implementadas mostraron una capacidad de reacomodamiento frente a las adversidades del contexto que no significa el cambio o la pérdida de objetivos, sino una fortaleza. Hoy nos encontramos con algunos senderos que cada uno comenzó a transitar para re ubicarse en el contexto, con ideas más que soluciones, más preguntas que respuestas, pero podemos decir, que la acción de re pensar, de poner en valor el conocimiento, compartirlo y mirar en conjunto los problemas constituye un aporte significativo para la satisfacción de necesidades básicas de los sectores populares, que habla de responsabilidad social de las instituciones involucradas. Arq. Gustavo Rebord Se terminó......pero da para más...

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.