Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Story Transcript

Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo contribuir a la mejora del logro educativo de los niños y las niñas preescolares a través de actividades centradas en fortalecer las prácticas pedagógicas de Lenguaje Oral y Escrito y el Pensamiento Matemático. El propósito de este recurso es fortalecer el trabajo en las aulas y brindar estrategias a las y los docentes mediante acciones concretas, para que atiendan las prioridades educativas del Lenguaje Oral y Escrito y Pensamiento Matemático en los alumnos. Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, se estarán compartiendo cada mes a través de las 5 Estrategias para Fortalecer la Ruta de Mejora Escolar. Esta propuesta atenderá las necesidades del grupo, mejorando las prácticas educativas en los docentes y logrando la participación de los padres de familia al involucrarlos en las actividades. Así mismo y mediante instrumentos de evaluación sugeridos, las educadoras identificarán áreas de oportunidad de aprendizaje en sus alumnos y en su práctica que servirán de pauta para innovaciones pedagógicas futuras. La Dirección de Educación Preescolar pone a su consideración estas situaciones de aprendizaje y sugiere que los maestros y maestras las analicen y elijan las que más se adecúen a las necesidades del grupo y al logro de los propósitos del nivel de preescolar.

Pensamiento Matemático Propósito de la Educación Preescolar 1 Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. Nombre de la Situación Didáctica: Campo Formativo

Pensamiento Matemático Materiales       

1

Hojas de rotafolio Pellón Tela Lona Pintura Dado Material didáctico

Serpientes y escaleras Aprendizajes Esperados  Usa procedimientos propios para resolver problemas. Criterios de Evaluación  Tome en cuenta las siguientes preguntas para el análisis y autoevaluación de la actividad, regístrelas en el Diario de la Educadora: ¿Se presentó alguna dificultad en los niños al plantear los problemas razonados? ¿Cuál fue el principal obstáculo que enfrentaron los preescolares? ¿Cuántos niños lograron realizar la actividad? Entre otras.

SEP (2013), Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica, México, SEP.

Desarrollo de la situación2:  Elabore un juego de “Serpientes y escaleras”, ya sea para jugar individual, en equipo o grupal, en diversas casillas plantee problemáticas en las que los niños y niñas tengan que agregar, reunir, quitar, igualar, comparar o repartir objetos que pongan a prueba los principios del conteo. (Anexo 1)  Explique al grupo las reglas del juego, en donde a cada participante se le harán preguntas, y si las contestan correctamente lanzarán un dado para avanzar a las siguientes casillas y así sucesivamente, hasta que lleguen a la meta.  Comente al grupo de participantes la importancia de escuchar las instrucciones y respetar las reglas del juego.  Se sugieren algunos de las siguientes cuestionamientos que guíen la actividad: Problema3 Diego tenía 3 paletas, su tía lo llevó a la tienda y le compró 5 más ¿Cuántas paletas tiene Diego ahora? Sara tiene 3 pelotas azules y Sandra tiene 5 rojas. ¿Cuántas pelotas tienen entre las dos?

2

Relación que implica Agregar Reunir

Había 8 focas jugando, 3 se fueron a nadar. ¿Cuántas focas se quedaron jugando?

Quitar

Luisa tiene 3 cochecitos y Saúl tiene 8. ¿Cuántos cochecitos necesita Luisa para tener la misma cantidad de cochecitos de Saúl?

Igualar

SE, (2014), Cuaderno de Estrategias. Campo Formativo. Pensamiento Matemático. Dirección de Educación Preescolar, Monterrey. N.L. Jugando con serpientes y escaleras. p.p. 31-32. 3 SEP, (2014), Guía de trabajo De los Consejos Técnicos Escolares, 6ª. Sesión ordinaria, p.16

Cesar tiene 3 estampas y Juan tiene 8. ¿Cuántas estampas más tiene Juan que Cesar?

Comparar

Susi tiene 9 dulces y los va a repartir entre sus 3 amigos. A todos les quiere dar la misma cantidad. ¿Cuántos dulces le tocan a cada quién?

Repartir

 Durante la puesta en marcha del juego, plantee a los niños y a las niñas el problema y cerciórese de que lo hayan comprendido, permita la manipulación de objetos que les den oportunidad de buscar diversas maneras de resolverlo.  Sugiera a los Padres de Familia que practiquen el juego en casa, con la variante de resolución de problemas, presentando ejemplos claros que le permitan al niño favorecer las habilidades matemáticas

Recuerda que4… La resolución de problemas es una fuente de elaboración de conocimientos matemáticos y tiene sentido para las niñas y los niños cuando se trata de situaciones comprensibles para ellos, pero de las cuales en ese momento desconocen la solución; esto les impone un reto intelectual que moviliza sus capacidades de razonamiento y expresión. Cuando comprende el problema se esfuerzan por resolverlo, y por sí mismos logran encontrar una o varias soluciones, se genera en ellos sentimientos de confianza y seguridad, porque se dan cuenta de sus capacidades para enfrentar y superar retos.

4

SEP (2013), Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica, México, p.55.

Anexo 1

Autor de imagen. Profa. Adriana Belmares Cadena

Secretaría de Educación Dirección de Educación Preescolar Coordinación Extracurricular Abasolo # 121 | Col. Emiliano Zapata, Monterrey, N.L. C.P. 64390 Tel.: (81) 20205457 y (81) 83719777

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.