Story Transcript
Ciclo escolar 2015-2016
Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora del logro educativo de los niños y las niñas preescolares a través de actividades centradas en fortalecer las prácticas pedagógicas de Lenguaje Oral y Escrito y el Pensamiento Matemático. El propósito de este recurso es fortalecer el trabajo en las aulas y brindar estrategias a las y los docentes mediante acciones concretas, para que atiendan las prioridades educativas del Lenguaje Oral y Escrito y Pensamiento Matemático en los alumnos. Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, se estarán compartiendo cada mes a través de las 5 Estrategias para Fortalecer la Ruta de Mejora Escolar. Esta propuesta atenderá las necesidades del grupo, mejorando las prácticas educativas en los docentes y logrando la participación de los padres de familia al involucrarlos en las actividades. Así mismo y mediante instrumentos de evaluación sugeridos, las educadoras identificarán áreas de oportunidad de aprendizaje en sus alumnos y en su práctica que servirán de pauta para innovaciones pedagógicas futuras. La Dirección de Educación Preescolar pone a su consideración estas situaciones de aprendizaje y sugiere que los maestros y maestras las analicen y elijan las que más se adecúen a las necesidades del grupo y al logro de los propósitos del nivel de preescolar.
Lenguaje oral y escrito Propósito de la Educación Preescolar1 Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura. Nombre de la Situación Didáctica: Elaboremos una invitación Campos Formativos
Lenguaje y Comunicación
Materiales
1
Lápiz Marcadores Colores Hojas de máquina Hojas de colores Hoja de papel rotafolio Papel decorativo Cartulinas Pinturas
Aprendizajes Esperados Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios.
Criterios de Evaluación Al concluir la actividad se sugiere el instrumento de evaluación del Anexo 3.
SEP (2013), Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica, México, SEP
Desarrollo de la situación: Organice al grupo por equipos y reparta diferentes invitaciones (asambleas, cumpleaños, boda, bautizo, etc.) lea el contenido y dialogue con los alumnos acerca de las diferentes celebraciones dejando que se expresen libremente sobre el tema. Dialogue sobre las próximas celebraciones a realizar en el plantel y determinen en cual se realizará la invitación. Determine con los alumnos la información que debe de llevar la invitación: Nombre de la actividad, quién invita, a quién se invita, lugar donde se desarrollará (patio, aula, biblioteca, etc.); fecha y hora que se llevará a cabo y que imágenes utilizarán. Escriba en una hoja de rotafolio o en el pizarrón la invitación con ayuda de los alumnos. Reparta una hoja con recuadros para que completen lo que se le solicita y tener la primera versión de la invitación. (Anexo 1) Entregue una hoja o cartulina para que escriban la invitación en su versión final y recuerde a los alumnos que consideren todas las partes del texto y que incluyan dibujos o recortes. Reparta hojas de colores, cartulinas, papel decorativo, marcadores, pinturas para que adornen su invitación. (En el Anexo 2 se presenta un ejemplo) Acuerde con el grupo entregar la invitación a su destinatario y que comenten en casa sobre la actividad a realizarse. Recuerda que2… En la educación preescolar, la aproximación al lenguaje escrito se favorecerá mediante oportunidades que les ayuden a ser partícipes de la cultura escrita; es decir, explorar y conocer diversos tipos de texto que se usan en la vida cotidiana y en la escuela; participar en situaciones 2
SEP (2013), Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica, México, SEP p.46.
en que la lectura, la escritura y los textos se presentan como se utilizan en los contextos sociales: a partir de textos e ideas completos que permiten entender y dar significado; consultar textos porque hay razón para hacerlo, y escribir ideas para que alguien las lea.
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3 Nombre del alumno(a): Indicador
Sí
1. ¿Utilizo marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”? 2. ¿Escribió su nombre? 3. ¿Escribió el nombre de la persona a quien va dirigida la invitación? 4. ¿Escribió para qué es la invitación? 5. ¿Escribió el día, hora y lugar?
Secretaría de Educación Dirección de Educación Preescolar Coordinación Extracurricular Abasolo # 121 | Col. Emiliano Zapata, Monterrey, N.L. C.P. 64390 Tel.: (81) 20205457 y (81) 83719777
No