Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Story Transcript

Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora del logro educativo de los niños y las niñas preescolares a través de actividades centradas en fortalecer las prácticas pedagógicas de Lenguaje Oral y Escrito y el Pensamiento Matemático. El propósito de este recurso es fortalecer el trabajo en las aulas y brindar estrategias a las y los docentes mediante acciones concretas, para que atiendan las prioridades educativas del Lenguaje Oral y Escrito y Pensamiento Matemático en los alumnos. Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, se estarán compartiendo cada mes a través de las 5 Estrategias para Fortalecer la Ruta de Mejora Escolar. Esta propuesta atenderá las necesidades del grupo, mejorando las prácticas educativas en los docentes y logrando la participación de los padres de familia al involucrarlos en las actividades. Así mismo y mediante instrumentos de evaluación sugeridos, las educadoras identificarán áreas de oportunidad de aprendizaje en sus alumnos y en su práctica que servirán de pauta para innovaciones pedagógicas futuras. La Dirección de Educación Preescolar pone a su consideración estas situaciones de aprendizaje y sugiere que los maestros y maestras las analicen y elijan las que más se adecúen a las necesidades del grupo y al logro de los propósitos del nivel de preescolar.

Pensamiento Matemático Propósito de la Educación Preescolar 1

ontar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. Nombre de la Situación Didáctica: Campo Formativo

Pensamiento Matemático

1

Olimpiada Infantil de Matemáticas Aprendizajes Esperados

 Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.  Usa procedimientos propios para resolver problemas.  Identifica entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado a un problema.  Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.  Observa, nombra y compara figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional.

SEP (2013), Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica, México, SEP.

Materiales        

Papel bond Hojas de máquina Tablero del juego de mesa “S ” Dados con figuras geométricas Geoplanos Ligas Canicas Tangram

Criterios de Evaluación 

Verificar la sugerencia de rúbrica del Anexo 1.

Desarrollo de la situación2:  Proponga al grupo organizar una Olimpiada infantil de Matemáticas mediante actividades que corresponden al circuito de desarrollo de habilidades matemáticas.  Organice diversos juegos que enfrenten a los alumnos a retos matemáticos a través de la resolución de problemas, creando un ambiente lúdico y placentero.  Escriba las actividades a realizar y establezca las reglas en plenaria con el grupo.  Invite a los padres de familia a participar en la elaboración del material didáctico que se utilizará en la Olimpiada infantil de Matemáticas.  Organice las actividades de acuerdo al conocimiento matemático intuitivo, se le sugieren las siguientes: -Serpientes y escaleras: Ubicación espacial. -Tangram: Orientación espacial. 2

SE (2014). Cuaderno de Estrategias. Campo Formativo. Pensamiento Matemático. Dirección de Educación Preescolar, Monterrey. N.L. Olimpiada Infantil de Matemáticas. p.p. 37-38.

-Geoplano: Construye figuras geométricas. -Cubos grandes de figuras: Orden ascendente o descendente de objetos. -Cubos mágicos de figuras: Resolución de problemas. -Tira canicas: Resolución de problemas numéricos. -Juegos de tubos para ensartar: Crecimiento y ordenamiento. -Juegos de números del 1 al 20: Uso y nombre de los números. -Dados grandes: Principios del conteo.  Diseñe y aplique un instrumento de evaluación a cada alumno(a) donde se integre conocimientos y habilidades, de acuerdo a las características y enfoque del Campo Formativo de Pensamiento Matemático. (Se sugiere la rubrica del Anexo 1)  Coloque en cada mesa las indicaciones de la actividad y los materiales que se utilizarán.  Entregue diplomas de participación a todos los alumnos.  Proponga a los padres de familia que en casa fomenten en sus hijos el gusto por las Matemáticas y la resolución de problemas poniendo en práctica las habilidades de conteo mediante actividades cotidianas en las que los niños participen.  Sugiera a los demás grupos del plantel realizar la Olimpiada Infantil de Matemáticas. Recuerda que3…  Diseñar y aplicar rúbicas o listas de cotejo es de utilidad para la elaboración de informes de los alumnos y nos permite dar seguimiento en el avance progresivo de los aprendizajes. 3

SEP (2013), Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica, México, SEP p.p 187-188

 El carácter flexible del programa posibilita el empleo de algún otro instrumento de registro diseñado por el docente por ejemplo; registro de los aprendizajes esperados o las competencias que se favorece, de los niveles de avance en el logro de los aprendizajes, por alumno(a) o por el grupo, de la frecuencia del uso de los materiales, entre otros.  Las propuestas presentadas son opcionales; el compromiso esencial del docente es evaluar utilizando instrumentos que le permitan sistematizar su información, para brindar una educación de calidad.

Anexo 1 RUBRICA ANALITICA MATEOLIMPIADA Nombre del Alumno: _________________________________________________ Grado y Grupo: ________________ Criterio Insuficiente Adecuado Menciona Realiza correspondencia los números de uno a uno, orden que conoce estable durante el conteo, identifica por percepción la cantidad de elementos y reconoce que los números se utilizan como códigos.

-Utiliza el conteo diversas situaciones

Relevante Utiliza la cardinalidad, abstracción e irrelevancia del orden. Menciona los números en orden ampliando el rango de conteo, identifica los números de forma escrita.

en

-Compara colecciones por medio de la correspondencia -Identifica el lugar que ocupa un elemento -Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana -Reconoce el valor de las monedas a través del juego o en situaciones reales -Identifica el significado en textos. -Representa cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones. -Identifica el orden de los números en forma escrita.

Secretaría de Educación Dirección de Educación Preescolar Coordinación Extracurricular Abasolo # 121 | Col. Emiliano Zapata, Monterrey, N.L. C.P. 64390 Tel.: (81) 20205457 y (81) 83719777

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.