Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Story Transcript

Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo contribuir a la mejora del logro educativo de los niños y las niñas preescolares a través de actividades centradas en fortalecer las prácticas pedagógicas de Lenguaje Oral y Escrito y el Pensamiento Matemático. El propósito de este recurso es fortalecer el trabajo en las aulas y brindar estrategias a las y los docentes mediante acciones concretas, para que atiendan las prioridades educativas del Lenguaje Oral y Escrito y Pensamiento Matemático en los alumnos. Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, se estarán compartiendo cada mes a través de las 5 Estrategias para Fortalecer la Ruta de Mejora Escolar. Esta propuesta atenderá las necesidades del grupo, mejorando las prácticas educativas en los docentes y logrando la participación de los padres de familia al involucrarlos en las actividades. Así mismo y mediante instrumentos de evaluación sugeridos, las educadoras identificarán áreas de oportunidad de aprendizaje en sus alumnos y en su práctica que servirán de pauta para innovaciones pedagógicas futuras. La Dirección de Educación Preescolar pone a su consideración estas situaciones de aprendizaje y sugiere que los maestros y maestras las analicen y elijan las que más se adecúen a las necesidades del grupo y al logro de los propósitos del nivel de preescolar.

Pensamiento Matemático Propósito de la Educación Preescolar 1 Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. Nombre de la Situación Didáctica:

Twister de Figuras Geométricas

Campo Formativo

Pensamiento Matemático

Materiales     1

Tela, pellón o papel bond Pintura Lustrina Cartulina

Aprendizajes Esperados  Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad.  Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.  Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas. Criterios de Evaluación 

Mediante la observación de los participantes en el proceso del juego, registre en la tabla del Anexo1 la evaluación considerada.

SEP (2013), Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica, México, SEP.

Desarrollo de la situación:  Elabore un juego de “Twister” en un trozo de tela, pellón o papel, dibujando 24 figuras geométricas, por ejemplo: una hilera con 6 cuadrados color verde, una con 6 rectángulos color amarillo, otra con 6 círculos color azul, y una con 6 triángulos color rojo.  Realice un tablero en forma de ruleta en una cartulina gruesa con las figuras geométricas dividido en cuatro secciones y una flecha que al girar indicará las lateralidades: brazo derecho e izquierdo, pie derecho e izquierdo.  Muestre a los alumnos(as) el Twister geométrico y realice los siguientes cuestionamientos: -¿Conocen las figuras geométricas que observan? -¿Cuáles son sus nombres? -¿Cuántas son? -¿Sabes cuantos lados tiene? -¿Describe su forma? -¿Qué colores observan?  Escriba las respuestas en el pizarrón o en cartulina e invite algunos alumnos(as) a que dibujen las figuras geométricas que identifican.  Seleccione a un alumno que será el “árbitro” encargado de girar la ruleta y cuatro alumnos quienes se colocarán en los extremos opuestos del juego.  Explique las reglas del juego, el árbitro gira la ruleta y donde apunte la flecha menciona la figura, el color y la parte de cuerpo que deben mover todos los participantes al mismo tiempo, buscando una figura que este vacía sin moverse ni pisar lo blanco, tratando de no caerse a pesar de las

posturas incómodas. En cada ronda del juego se seleccionará a un ganador quien participará en la siguiente ronda incluyendo consecutivamente a otro grupo de cinco alumnos para participar de nuevo.  Comente al grupo de participantes la importancia del respeto a sus compañeros, escuchar las instrucciones y observar bien las figuras geométricas.  Convoque a los Padres de Familia y alumnos a participar en un taller de elaboración de juegos didácticos utilizando material reciclable, donde incluyan las figuras geométricas.  Realice una muestra de los juegos elaborados e invite a todos los miembros de la comunidad escolar.

Recuerda que2…  Es importante registrar en el diario de la educadora manifestaciones de los alumnos durante el desarrollo de la actividad. Se sugieren algunos de los siguientes cuestionamientos: -¿Ponen atención cuando escuchan instrucciones? -¿Realizan las consignas que se les indican? -¿Respetan las reglas del juego?  El carácter flexible del programa posibilita el empleo de algún otro instrumento de registro, la propuesta que se presenta a continuación es una opción; el compromiso esencial del docente es evaluar utilizando instrumentos que le permitan sistematizar su información.

2

SEP (2013), Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica, México. pp. 187-18

Nombre del alumno(a):_______________________________________ Anexo 1 Indicadores 1.-Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas de convivencia. 2.-Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. 3.-Participa en juegos que le demanden ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo. 4.-El alumno(a) ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones. 5.-Coordina movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio, alternar desplazamientos utilizando mano derecha e izquierda o manos y pies, en distintos juegos. 6.-Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe atributos con su propio lenguaje.

Si

No

Observaciones

Secretaría de Educación Dirección de Educación Preescolar Coordinación Extracurricular Abasolo # 121 | Col. Emiliano Zapata, Monterrey, N.L. C.P. 64390 Tel.: (81) 20205457 y (81) 83719777

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.