LECTURAS 1-A SEMANA DE DICIEMBRE DE 2014

LECTURAS 1-A SEMANA DE DICIEMBRE DE 2014 CERRARON LOS COMICIONES EN URUGUAY La lluvia fue la protagonista de la jornada que transcurrió bajo una alert

35 downloads 620 Views 9MB Size

Story Transcript

LECTURAS 1-A SEMANA DE DICIEMBRE DE 2014 CERRARON LOS COMICIONES EN URUGUAY La lluvia fue la protagonista de la jornada que transcurrió bajo una alerta por fuertes tormentas, por lo que se espera una participación del 80 por ciento del padrón, un diez por ciento menos que en la primera vuelta. El expresidente y candidato del Frente Amplio, Tabaré Vázquez, quien ganó la primera vuelta con 47,8 por ciento de los votos, es el favorito frente al candidato nacionalista Luis Lacalle Pou. Los resultados oficiales se conocerán recién a la medianoche. Vázquez votó apenas se abrieron los comicios y, aunque ganó claramente la primera vuelta, prefirió mantener cautela: "No vamos a vender la piel del oso antes de cazar; vamos a esperar que pase el día", advirtió. El candidato oficialista destacó que la integración regional "es muy importante" y aseguró que de ganar va a "ayudar y propiciar a que sea cada vez mejor". Además, el médico oncólogo de 74 años prometió que, de resultar ganador, el único anuncio que hará esta noche será "llamar a un gran encuentro nacional para discutir temas que le importan a todos los uruguayos para entre todos ir diseñando el Uruguay del futuro". Por su parte, Lacalle Pou emitió su voto pasado el mediodía y aseguró que "el dialogo no es solo para que el político se saque una foto; el diálogo transforma la vida de la gente". "La tarea de un gobernante es abrirle el mundo al uruguayo que trabaja", agregó Lacalle Pou tras votar en medio de las fuertes lluvias en el departamento Canelones y subrayó que llamó al excandidato presidencial del Partido Colorado, Pedro Bordaberry, para agradecerle el apoyo dado con vista al balotaje. En tanto, el ministro de la Corte Electoral Gustavo Silveira indicó que "la lluvia viene incidiendo" en el desarrollo de la votación y "puede enlentecer el transcurso normal del comicio". "Tuvimos que

1

hacer algunos cambios de circuitos electorales en algunos departamentos del interior por inundaciones que afectaron algunos de los lugares en los que había planificados circuitos", agregó Silveira. De todos modos, el funcionario aseguró que se estaban "tomando previsiones para que no se demore el escrutinio y poder trabajar con la Policía y el Ejército para el traslado de urnas". Según comunicó el Frente Amplio, la fórmula Vázquez-Sendic tiene pensado celebrar el resultado sobre la avenida 18 de Julio, que permanece cerrada al tránsito desde la madrugada, una vez que se conozcan los primeros resultados oficiales "antes de la medianoche", como estimó Silveira. En la primera vuelta, el Frente Amplio consiguió 47,8 por ciento de los votos, con los que aseguró que en el próximo período parlamentario conservará la mayoría tanto en la Cámara de Diputados (50 de

INDICE

INDICE DE LECTURAS 1-A SEMANA DE DICIEMBRE DE 2014

ESTIMADO AMIGO, COLEGA Y COMPAÑERO DE INSUMISOS LATINOAMERICANOS Está usted próximo a abrir un archivo de lecturas especializadas sobre América Latina.

Ofrece al lector artículos de contenido políticos y académicos, análisis de coyunturas, revistas especializadas y libros digitalizados, todo en un archivo. PARA ACCEDER A ÉL PUEDE SER DE DOS MANERAS:

Vía Facebook en el grupo: https://www.facebook.com/groups/insumisos/?fref=ts

Los días lunes por la tarde en. www.insumisos.com, llink de Sala de Lecturas: http://insumisos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=95&Itemid=24 Saludos con sentimientos de amistad

Nchamah Miller y Robinson Salazar 2

CONTEXTO GLOBAL ENTREVISTA EXCLUSIVA A JULIAN ASSANGE: “GOOGLE NOS ESPÍA E INFORMA AL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS” ROTOS, LOS PUENTES ENTRE ESTADOS UNIDOS Y RUSIA CHINA INQUIETA A ESTADOS UNIDOS

VIKTOR ORBAN, PRIMER MINISTRO HÚNGARO Y NUEVO ROSTRO DEL ENEMIGO SEGÚN WASHINGTON CRISIS ECONÓMICA SISTÉMICA GLOBAL 2015

7 PREGUNTAS SOBRE EL TTIP CUYA RESPUESTA DEBERÍAS CONOCER

EL PENTÁGONO PIDE A PEKÍN QUE DETENGA LA CONSTRUCCIÓN DE AERÓDROMOS EN EL MAR DE CHINA 70 AÑOS DE BRETTON WOODS, DEL BANCO MUNDIAL Y DEL FMI (PARTE 1) – ACERCA DE LA FUNDACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE BRETTON WOODS NORTEAMÉRICA MAQUIAVELISMO ECONÓMICO ESTADOUNIDENSE

SISTEMA POLÍTICO EN MÉXICO INFILTRADO EN 90% POR LA DELINCUENCIA ORGANIZADA: BUSCAGLIA

MILITARIZACIÓN DE LA POLICÍA: UN NEGOCIO DE US$ 4.300 MILLONES EN EEUU EL LINAJE DE LOS SALINAS: LA PROFECÍA QUE NO SE CUMPLIÓ EL PODER MAFIOSO EN MÉXICO MATA: BUSCAGLIA 3

LA “FRAGILIDAD DEL ESTADO” HAN OBLIGADO A LA SOCIEDAD MEXICANA A DISEÑAR SUS PROPIOS MECANISMOS DE DEFENSA LA HISTORIA NO CONTADA DE AYOTZINAPA Y LAS NORMALES RURALES

TREINTA AÑOS DE NEOLIBERALISMO EN MÉXICO: LOS ORÍGENES DE LA NARCO POLÍTICA ¿EN QUÉ SENTIDO EXISTE UN ESTADO FALLIDO EN MÉXICO? CICLOS DE CIUDADANIZACIÓN

EL AGUACERO EMPIEZA CON UNA SOLA GOTA MÉXICO: LAS RUINAS DEL FUTURO

¿LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE MÉXICO TIENEN LOS SALARIOS MÁS ALTOS DEL MUNDO? LA VIOLENCIA Y LA RAZÓN DESESPERADA

MÉXICO: SE LEVANTAN EN ARMAS POBLADORES DE LA SIERRA GUERRERO UNA IZQUIERDA CON OLOR A MUERTE Y CON VESTIDO DE LUTO MARCA: "DERECHA" CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE CON CARLOS BARRIENTOS LA REFORMA AGRARIA ES TODAVÍA UN TABÚ EN GUATEMALA

MANAGUA: COMIENZA EL CANAL INTEROCEÁNICO. LA “TELARAÑA” DE WANG JING Y LA CONEXIÓN MILITAR CON CHINA CONO SUR 4

EL DILEMA DE DILMA. BRASIL, AGOTAMIENTO EN EL PARAÍSO DE LAS PARADOJAS AGUA MÁS ALLÁ DEL ESTADO

¿QUÉ CULPA TIENE BACHELET?

EL DISCURSO DE BACHELET QUE MOLESTÓ A LOS GRANDES EMPRESARIOS LA TELETÓN Y LA SOCIEDAD CHILENA POST DICTADURA

ANTONIO J. SALGADO: MILITARES, CASTA CHILENA PRIVILEGIADA LA SORPRESA DE BOLIVIA

ENTREVISTA EXCLUSIVA A THOMAS PIKETTY, EL ECONOMISTA QUE CONMOVIO AL MUNDO CON SU LIBRO SOBRE LA DESIGUALDAD

ENTREVISTA EXCLUSIVA A THOMAS PIKETTY, EL ECONOMISTA QUE CONMOVIO AL MUNDO CON SU LIBRO SOBRE LA DESIGUALDAD EL VICE URUGUAYO DANILO ASTORI HABLA DE LA ARGENTINA: “HAY QUE NEGOCIAR”

SOCIODIALOGANDO CONFERENCIA DE MANUEL CASTELLS: ENREDADOS PARA LA LIBERTAD. MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA ERA DE INTERNET

DILMA: CAPITULACIÓN Y DESPUÉS

BRASIL, UN DATO DE POLÍTICA ARGENTINA

MONIQUE WITTIG: “SOBRE LA OPRESIÓN Y LA ESCLAVIZACIÓN DE LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA” UNA MUESTRA DE LA DEGENERACIÓN DEL SER HUMANO

UN ESTUDIO PSICOLÓGICO DEMOLEDOR SOBRE LA MENTE DE LOS BANQUEROS 5

MÉXICO, GUATEMALA Y HONDURAS SON ESTADOS FALLIDOS

"LOS DERECHOS DE AUTOR SE DISEÑARON PARA REMUNERAR A LOS AUTORES, NO PARA ESPECULAR CON ELLOS" ÉTICA DEL CAPITALISMO GLOBALIZADO

“LAS ACTUALES CONMOCIONES SON UN PRELUDIO DE LA DESTRUCCIÓN DEL ORDEN MUNDIAL”

“EL SER HUMANO CORRE EL RIESGO DE SER REDUCIDO A UN MERO ENGRANAJE DE UN MECANISMO QUE LO TRATA COMO UN SIMPLE BIEN DE CONSUMO” EL BICHO ACADÉMICO ANTE LOS CAMBIOS SOCIALES INTERNET, LA TUMBA DE LA UTOPÍA POSMODERNA EL PODER MAFIOSO EN MÉXICO MATA: BUSCAGLIA

DOMENICO DE MASI: “BRASIL ES EL PAÍS DE LOS SOCIÓLOGOS”

NORMALISTAS RURALES, ESPIADOS POR EL FBI ORÍGENES OBREROS, IDEOLÓGICOS Y CULTURALES DEL ANARQUISMO ESPAÑOL RACISMO: ¿HASTA CUÁNDO?

EL RETORNO DE PUEBLO COMO CATEGORÍA POLÍTICA

LA SOBERBIA DE LOS RICOS, EL ESPIONAJE TECNOLÓGICO Y EL HOMBRE MÉXICO: LA SOCIEDAD REHÉN

CIVILIZACIÓN DEL ESPECTÁCULO: ¿EL FRACASO DE JENNIFER?

DESNATURALIZANDO EL CAPITALISMO SIMBÓLICO: EL DRAMA ESTREPITOSO E INDEFINIDO DE LAS IDENTIDADES EL DESAFÍO DE LA DESIGUALDAD SOCIAL: RICOS CON MÁS 1.000 MILLONES DE DÓLARES CRECIERON UN 38% 6

¿QUIÉN TRAZA LOS BORDES GLOBALES?

LÍMITES EN DESINTEGRACIÓN. SEGÚN SASSEN LA ESFERA PRIVADA ASUME EL PODER SOBRE LAS FRONTERAS. LAS CIUDADES Y REDES DIGITALES DESAFÍAN A LOS ESTADOS NACIÓN.

ESTADO, DEMOCRACIA Y DICTADURA DEL PROLETARIADO EN LA GUERRA CIVIL EN FRANCIA, DE KARL MARX: “LA DOMINACIÓN POLÍTICA DE LOS PRODUCTORES ES INCOMPATIBLE LOS HIJOS… SIN NOSOTROS

10 SEÑALES DE QUE RUSIA SE ESTÁ PREPARANDO PARA GANAR UNA GUERRA NUCLEAR CON EEUU

LA FUTURA PESADILLA QUE EL PENTÁGONO ESTÁ CREANDO PARA LA HUMANIDAD LINCHAMIENTOS Y SUS GENEALOGÍAS EN EL NUEVO CONFLICTO SOCIAL: ENTREVISTA A GEMA SANTAMARÍA

ENTREVISTA A SANDRO MEZZADRA: ALAMBRADAS PARA EL MAPA EUROPEO

“LA MÁXIMA ASPIRACIÓN DEL PODER ES LA INMORTALIDAD”. ENTREVISTA A MICHEL FOUCAULT UNA PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA DESCENTRALIZADA NANCY FRASER: DEMOCRACY’S CRISIS

DESNATURALIZANDO EL CAPITALISMO SIMBÓLICO: EL DRAMA ESTREPITOSO E INDEFINIDO DE LAS IDENTIDADES “LOBBIES” FINANCIEROS GOBIERNAN EN EUROPA

DESARROLLISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN BOLIVIA ¿DE QUÉ SIRVEN LAS PROTESTAS PÚBLICAS?

PENSAR LA ACTUALIDAD: OPINAN: SLAVOJ ŽIŽEK, GIANNI VATTIMO Y ZYGMUNT BAUMAN. 7

FRAGMENTOS DE ¿PARA QUÉ SIRVE REALMENTE UN SOCIÓLOGO? ZYGMUNT BAUMAN: “LA RUTINA SOCIOLÓGICA OCULTA CON FRECUENCIA SU MENSAJE” “PIENSO QUE EL CAPITALISMO SE HA CAVADO SU PROPIA TUMBA” EN BUSCA DE LA PALABRA PERDIDA HALPERIN DONGHI HA MUERTO

NOTAS CRÍTICAS SOBRE ENTRE LA REINVENCIÓN DE LA POLÍTICA Y EL FETICHISMO DEL PODER, DE MIGUEL MAZZEO

ENTREVISTA A EUGENIO DEL RÍO SOBRE DE LA INDIGNACIÓN DE AYER A LA DE HOY (XXI) “HAY ODIOS QUE NOS EMPEQUEÑECEN Y DEGRADAN. PERO HAY CONDUCTAS ODIOSAS Y PERSONAS ODIOSAS QUE MERECEN SER ODIADAS.” LA VIOLENCIA SEXUAL, EL CUERPO DE LA MUJER Y LOS ASENTAMIENTOS COLONIALES DE ISRAEL

EL LADO OSCURO DE LA NIÑEZ EN SUDAMÉRICA: ASESINATOS DE MENORES Y EMBARAZO ADOLESCENTE

PELIGRA LA DEMOCRACIA, “NO ENTENDEMOS MUY BIEN CÓMO OCURRE EL CAMBIO SOCIAL EN LA ERA DIGITAL” LAS TRES “P” EN LOS LOBBIES

¿SIEMPRE HABRÁ UNA ÉLITE? “LA CLASE POLÍTICA” DE GAETANO MOSCA

BOURDIEU: LA MISERIA DE LOS OTROS, LA DE TODOS – CONSECUENCIAS DEL NEOLIBERALISMO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MÉXICO, EL AVISPERO

GEOPOLÍTICA Y DESARROLLO

LA LLEGADA DEL ANARQUISMO A ESPAÑA

MÁQUINAS ELECTORALES, HEGEMONÍA Y PODER DISTRIBUIDO: ENTREVISTA A MARGARITA PADILLA 8

JESUS MARTIN BARBERO, UNO DE LOS MAYORES INTELECTUALES DE LA COMUNICACION Y LA CULTURA:“BIENVENIDOS DE VUELTA AL CAOS”

“LOS NUEVOS MOVIMIENTOS DE RESISTENCIA SON POPULISTAS Y APELAN A LA DEMOCRACIA” EL CERCO A JULIAN ASSANGE ES UNA FARSA

ZYGMUNT BAUMAN: “ES POSIBLE QUE YA ESTEMOS EN PLENA REVOLUCIÓN” TEXTOS ESTRATÉGICOS HISTORIA DEL SIGLO XX" (ERIC HOBSBAWM)

"LA ALTERNATIVA PEDAGÒGICA " (ANTONIO GRAMSCI). "TÁCTICA Y ÉTICA" (GYÖRGY LUKÁCS)

TEXTOS DE PENSAMIENTO CRÍTICO: "OBRA COMPLETA" (JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI) EL SOCIALISMO ENRAIZADO" (MIGUEL MAZZEO).

"MARXISMO E HISTORIA SOCIAL" (ERIC HOBSBAWM PIERRE BOURDIEU SOBRE EL ESTADO

"MEMORIAS DEL III-SIMPOSIO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES 2014"

GUÍAS METODOLÓGICAS PARA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE MANCHESTER MANUEL CASTELLS, SOCIÓLOGO ESPAÑOL, DIVULGA SUS ESTUDIOS Y CONCLUSIONES SOBRE LOS CONFLICTOS CIVILES MUNDIALES EN SU CONFERENCIA DE FRONTEIRAS DO PENSAMENTO. 9

REDES DE INDIGNACIÓN Y ESPERANZA:LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA ERA DE INTERNET SIN PERMISO ESTA SEMANA CHINA Y AMÉRICA LATINA, ¿AMIGOS A LA FUERZA?

LA SERIE POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE CLACSO MONOGRÁFICO "CRÍTICAS A LA SOCIEDAD DE MERCADO. "TRISTES TRÓPICOS"

GUERRAS Y MENTIRAS: EE.UU.

EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, BARACK OBAMA, APROBÓ UN PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL ARSENAL NUCLEAR QUE COSTARÁ 3 TRILLONES DE DÓLARES ENTREVISTA A MATÍAS PONCE INVESTIGADOR DEL INFORME “TRAZANDO UN MAPA DE LOS MEDIOS DIGITALES: URUGUAY”. - ¿QUÉ FUE LO QUE MOTIVÓ A HACER EL INFORME?

CRUCE DE FLUJOS Y GEOGRAFÍAS EN LAS ZONAS COCALERAS LA REVISTA ‘INVESTIGACIONES REGIONALES’,

REVISTA BIODIVERSIDAD, SUSTENTO Y CULTURAS N° 82

PIERRE BOURDIEU LA DOMINACIÓN MASCULINA

10

SOSA, A. (2013). EL HOMBRE LLAMADO A LA ETERNIDAD. MADRID: CHIADO EDITORIAL. EL PASO FILOSÓFICO DE ROLAND BARTHES [JEAN-CLAUDE MILNER]. VOCES DEL FENIX NO 39

AQUÍ ENCONTRARÁS RECOMENDACIONES DE LIBROS Y ARTÍCULOS ESPECIALIZADOS EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. TAMBIÉN PODRÁS EMITIR TU OPINIÓN SOBRE LOS MISMOS. EL PENSAMIENTO ALEMÁN DE KANT A HEIDEGGER CEPAL EL AÑO PASADO, 88 MUJERES FUERON ASESINADAS POR SUS PAREJAS O EX PAREJAS ÍNTIMAS EN COLOMBIA, 83 EN PERÚ, 71 EN REPÚBLICA DOMINICANA, 46 EN EL SALVADOR, 40 EN CHILE, 25 EN URUGUAY, 20 EN PARAGUAY Y 17 EN GUATEMALA. ESTOS Y OTROS DATOS SOBRE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ESTÁN INCLUIDOS EN EL ÚLTIMO INFORME

"ANTROPOLOGÍA ESTRUCTURAL"

LA ETNOGRAFÍA EN TIEMPOS DE VIOLENCIA. CONFERENCIA MAGISTRAL. COMBATE A LA CORRUPCIÓN

CON GRAN ALEGRÍA ANUNCIAMOS EL LANZAMIENTO DE UNA NUEVA INICIATIVA EDITORIAL DE CLACSO: LA REVISTA LATINOAMERICANA DE INVESTIGACIÓN CRÍTICA I+C. MORO, M. (2005). CRISIS Y DEUDA EXTERNA. LAS POLÍTICAS DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. OVIEDO: CAMBALACHE. PIERRE BOURDIEU PENSAMIENTO Y ACCIÓN

MAX WEBER MI PALABRA FINAL A MIS CRÍTICOS

FIN A LA DESIGUALDAD URBANA… ¿UN MITO?, DE MIGUEL LAWNER 11

EL 20 DE NOVIEMBRE PASADO, SE LLEVÓ A CABO EL SEMINARIO “PROPUESTAS DE REFORMAS SOBRE POLÍTICA DE SUELO E INTEGRACIÓN SOCIAL URBANA PARA CHILE”. CONVOCÓ ORGANIZÓ EL CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO, GOBIERNO DE CHILE, Y ORGANIZÓ LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, UNIVERSIDAD DE CHILE. COLABORARON EL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO, GOBIERNO DE CHILE; LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS, UNIVERSIDAD DE CHILE; Y LA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN FAU.

TEORÍA FUNDAMENTADA O GROUNDED THEORY ALGORITMO Y PROGRAMACIÓN MARCEL MAUSS SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA

MARY GABRIEL ‘AMOR Y CAPITAL. KARL Y JENNY MARX Y EL NACIMIENTO DE UNA REVOLUCIÓN’ DICCIONARIO DE ANTROPOLOGIA

"LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA" EDUARDO GALEANO

CARTOGRAFÍA DE LA ULTRADERECHA, EL EXTREMISMO, LA XENOFOBIA Y EL RACISMO EN EL APARATO DE ESTADO GRIEGO

REVISTA EL DERECHO DE VIVIR EN PAZ – SEGUNDO SEMESTRE 2014

[LIBRO] PROBLEMAS DEL SINDICALISMO Y DEL ANARQUISMO - JOAN PEIRÓ

ALTO NIVEL DE INCUMPLIMIENTO DEL SALARIO MÍNIMO EN AMÉRICA LATINA SEE 12

EL NEGOCIO DE LA COMIDA. ¿QUIÉN CONTROLA NUESTRA ALIMENTACIÓN?’ POR ESTHER VIVAS CIDH. INFORME DERECHO A LA VERDAD EN AMÉRICA

10 SUGERENCIAS CONCRETAS PARA MEJORAR EL ESTADO DE DERECHO EN MÉXICO

JHON STUART MILL: TRES LIBROS COMPLETOS EN PDF, PARA DESCARGAR: 1- "LA ESCLAVITUD FEMENINA" (A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LA MUJER) "SOBRE LA LIBERTAD" 3- "UTILITARISMO"

BLIOTECA VIRTUAL 87: FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA (TEXTOS EN PDF, PARA DESCARGAR DE: SMITH, MARX, MILL, RAWLS, ROTHBARD, KEYNES, SEN, ROBBINS, FRIEDMAN, HAYEK, VON MISES, VARGAS LLOSA, SAMUELSON, STIGLITZ Y NOZICK)... * SUSAN SONTAG: DOS LIBROS COMPLETOS EN PDF, PARA DESCARGAR: 1- "ANTE EL DOLOR DE LOS DEMÁS" 2- "SOBRE LA FOTOGRAFÍA" (ED. ALFAGUARA) EL EJE DEL MAL HETEROSEXUAL APUNTES DE ACUMULACIÓN

CAPITAL, ESTADO, PROCESOS SOCIO-HISTÓRICOS DE (RE) PRODUCCIÓN Y CONFLICTIVIDAD SOCIAL

13

ARTE DE LA LENGUA VULGAR MEXICANA DE GUATEMALA QUAL SE HABLA EN EZCUINTLA Y OTROS PUEBLO DESTE REYNO IZQUIERDA POLICIAL ROSTRO DE ODIO

HTTP://WWW.SINEMBARGO.MX/30-11-2014/1180798

IV JORNADAS INTERNACIONAIS DE PROBLEMAS LATINO-AMERICANOS SIN PERMISO

EL ACUERDO TRANSATLÁNTICO SOBRE COMERCIO E INVERSIÓN (DESCARGAR LIBRO) JOHN HILARY

EL RETORNO DEL SUJETO SOCIAL EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA

CONTEXTO GLOBAL

ENTREVISTA EXCLUSIVA A JULIAN ASSANGE: “GOOGLE NOS ESPÍA E INFORMA AL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS”

http://www.mondediplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/?artic ulo=93dd828d-8d5a-4d01-bfa9-bbe89c8ffe79 Ignacio Ramonet

Desde hace treinta meses, Julian Assange, paladín de la lucha por una información libre, vive en Londres, refugiado en las oficinas de la Embajada de Ecuador. Este país latinoamericano tuvo el coraje de brindarle asilo diplomático cuando el fundador de WikiLeaks se hallaba perseguido y 14

acosado por el Gobierno de Estados Unidos y varios de sus aliados (el Reino Unido, Suecia). El único crimen de Julian Assange es haber dicho la verdad y haber difundido, vía WikiLeaks, entre otras revelaciones, las siniestras realidades ocultas de las guerras de Irak y de Afganistán, y los tejemanejes e intrigas de la diplomacia estadounidense. Como Edward Snowden, Chelsea Manning y Glenn Greenwald, Julian Assange forma parte de un nuevo grupo de disidentes que, por descubrir la verdad, son ahora rastreados, perseguidos y hostigados no por regímenes autoritarios sino por Estados que pretenden ser “democracias ejemplares”... En su nuevo libro, Cuando Google encontró a WikiLeaks (Clave Intelectual, Madrid, 2014), cuya versión en español está en librerías desde el 1 de diciembre, Julian Assange va más lejos en sus revelaciones, estupendamente documentadas, como siempre. Todo parte de una larga conversación que Assange sostuvo, en junio de 2011, con Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google. Este vino a entrevistar al creador de WikiLeaks para un ensayo que estaba preparando sobre el futuro de la era digital. Cuando se publicó el libro, titulado The New Digital Era (2013), Assange constató que sus declaraciones habían sido tergiversadas y que las tesis defendidas por Schmidt eran considerablemente delirantes y megalomaníacas. El nuevo libro del fundador de WikiLeaks es su respuesta a esas elucubraciones del presidente de Google. Entre muchas otras cosas, Assange revela cómo Google –y Facebook, y Amazon, etc.– nos espía y nos vigila; y cómo transmite esa información a las agencias de inteligencia de Estados Unidos. Y cómo la empresa líder en tecnologías digitales tiene una estrecha relación, casi estructural, con el Departamento de Estado. Afirma también Assange, que hoy, las grandes empresas de la galaxia digital nos vigilan y nos controlan más que los propios Estados. Cuando Google encontró a WikiLeaks es una obra inteligente, estimulante y necesaria. Una fiesta para el espíritu. Nos abre los ojos sobre nuestras propias prácticas de comunicación cotidianas cuando usamos unsmartphone, una tablet, un ordenador o cuando navegamos simplemente por Internet con la candidez de quien se cree más libre que nunca. ¡Ojo! Nos explica Assange, como Pulgarcito, vas sembrando rastros de ti mismo y de tu vida privada que algunas empresas, como Google, recogen con sumo cuidado y archivan secretamente. Un día, las utilizarán contra ti... Para conversar de todo esto y de algunas cosas más, nos encontramos con un Julian Assange entusiasta y fatigado, en Londres, el pasado 24 de octubre, en una pequeña sala acogedora de la Embajada de Ecuador. Llega 15

sonriente y pálido, con una barba rubia de varios días, con su cabeza de ángel prerrafaelista, cabellos largos, rasgos finos, ojos claros... Es alto y delgado. Habla con voz muy baja y lenta. Lo que dice es profundo y pensado, le sale de muy adentro. Tiene un algo de gurú... Habíamos previsto charlar no más de media hora, para no cansarlo, pero con el paso del tiempo la conversación se fue poniendo interesante. Y finalmente hablamos más de dos horas y media... Ignacio Ramonet: El corazón de tu nuevo libro –Cuando Google encontró a WikiLeaks– lo constituye un encuentro tuyo, en junio de 2011, con Eric Schmidt, el presidente ejecutivo de Google. En un momento, dices: “Google es la compañía más influyente del mundo”. ¿Qué entiendes por “más influyente”? Julian Assange: Lo que intento decir es que el mundo está viviendo un cambio muy profundo, y Google es la entidad que más influencia tiene sobre la esencia de ese cambio y tal vez también sobre la velocidad de ese cambio. Podríamos preguntarnos incluso si Google no es la empresa más influyente en términos absolutos. De esto no estoy seguro. Hay varias mega empresas que podrían ocupar esa posición, la de ser la más influyente en términos absolutos. Pero al menos, de entre las empresas de comunicación, sí, es la más influyente en términos absolutos. Otras compañías pueden tener mucha influencia, como General Electric, o Raytheon, o Booz Allen Hamilton, o ExxonMobil, o Chevron, pero todas ellas tienen, más o menos, un modelo de negocio estabilizado, y el tipo de influencia que ejercen no es tan evidente. Son muy grandes, sí, pero son estáticas. En cambio, Google está en evolución constante; ha duplicado su valor bursatil entre 2011 y este año, pasando de 200.000 millones de dólares a 400.000 millones... Y su penetración en la sociedad global, en términos de interacción con los individuos, ha aumentado más que la de cualquier otra empresa de gran tamaño. IR: ¿Más que las empresas financieras…? JA: Sí, no hay duda. IR: Escribes que “el avance de la tecnología de la información, encarnada por Google, anuncia la muerte de la privacidad para la mayoría de las personas y reconduce el mundo hacia el 16

autoritarismo”. ¿No eres demasiado pesimista? JA: No creo que se pueda mirar el mundo y decidir si uno quiere hechos optimistas o pesimistas. Los hechos son como son. Hay otros fenómenos que se están produciendo y podemos considerarlos como optimistas, pero no lo que Google está haciendo. Se trata de otros procesos que están ocurriendo. IR: Hablaremos de esos procesos más adelante. Por ahora quería preguntarte: ¿en qué te basas para afirmar que “las tecnologías de Silicon Valley son un instrumento al servicio de la política exterior de EE UU”? JA: De varias maneras, que describo en el libro. En primer lugar, la larga historia de colaboración entre el complejo militar-industrial de las fuerzas armadas de Estados Unidos y el Silicon Valley. Cualquier persona que haya investigado sobre el Silicon Valley sabe que eso es así. Noam Chomsky ha denunciado con contundencia lo que ocurría en Silicon Valley en las décadas de 1970 y 1980 (1). De hecho, si miramos hacia atrás y pensamos en cuál era la percepción que se tenía en esa época de los ordenadores… Eran unas máquinas enormes que los militares hacían funcionar y las ponían al servicio de las grandes empresas estadounidenses. La idea que la gente se hacía del superpoder de los ordenadores está reflejada en películas como Colossus (2). En todo caso, los militares en esa época pilotaban el desarrollo del Estado: ayudando a llegar a la Luna, ayudando a construir armas atómicas, ayudando a diseñar misiles ICBM (3), ayudando a acelerar la velocidad de los submarinos nucleares, ayudando al Servicio de Impuestos Internos a verificar la fiscalidad de cada persona... Todo eso cambió cuando Silicon Valley, en los años 1990, empezó a desarrollar un mercado de consumo, a poner los avances de la tecnología informática al alcance del gran público. Fue entonces cuando se empezó a crear una “burbuja de percepción” que presentaba a las empresas de Silicon Valley como “amigas” de la gente, “amigas” del consumidor. Apple, Google, Amazon y más recientemente Facebook han estimulado ese aspecto y se han beneficiado de ello. Y todo eso ha creado una ilusión... que ha permitido obliterar la visión previa, negativa, que había al respecto, y que la mayoría de los académicos tenía con relación a Silicon Valley, aquel Silicon Valley que colaboraba con los militares. En segundo lugar, estas nuevas compañías, como Google, que describo en mi libro, establecieron una estrecha relación con el aparato de Estado en 17

Washington, en particular con los responsables de la política exterior. Esa relación es una evidencia ahora. La tienen los más altos ejecutivos de Google, Eric Schmidt (4), Jared Cohen (5)... tienen ideas políticas semejantes y comparten una idéntica visión del mundo. Y finalmente, esta asociación tan estrecha y esta visión del mundo compartida entre Google y la Administración estadounidense están al servicio de los objetivos de la política exterior de Estados Unidos. IR: Precisamente, en esa misma línea, escribes que cuando Eric Schmidt visitó China, Corea del Norte y Birmania, en 2013, era evidente que estaba llevando a cabo una operación de “diplomacia encubierta” para Washington. ¿Qué pruebas tienes de ello? JA: Hablo basándome en mi experiencia. Pudimos demostrar que cuando había un flujo de información entre Eric Schmidt y yo, inmediatamente esa información llegaba a los niveles más elevados del Departamento de Estado (6). Y cuando Eric Schmidt utilizaba a Lisa Shields (7) como canal para contactar conmigo, se producía con anterioridad un flujo de información en sentido contrario, del Departamento de Estado a Eric Schmidt... Respecto a este y su diplomacia encubierta con Corea del Norte y con algunos países con los que Washington no quiere ser visto manteniendo comunicaciones de forma directa, no soy yo quien lo afirma, yo simplemente repito y reproduzco las afirmaciones que otras personas han expresado. Pero yo, como te acabo de decir, tuve una experiencia concreta respecto a su función de informador del Departamento de Estado; y otras personas también supieron evaluar lo que Schmidt hizo en Corea del Norte y en otros países. IR: Hace unos meses, Eric Schmidt estuvo en Cuba (8) ¿crees que también era para llevar a cabo una “diplomacia encubierta”? JA: Sí, eso creo. IR: ¿Piensas que cometiste un error cuando recibiste en 2011 a Eric Schmidt y a sus amigos cercanos a la Administración estadounidense? ¿Fuiste ingenuo? JA: Son preguntas interesantes. Yo estoy acostumbrado a reunirme con muchas personas de todo tipo, desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, periodistas con antecedentes cuestionables. Pero no tenía tiempo de evaluar cuáles eran sus motivaciones al venir a verme. Así que traté la cita 18

con Eric Schmidt y las tres personas que lo acompañaban [Jared Cohen, Lisa Shields, Scott Malcomson] de una forma similar a como siempre lo había hecho. Obviamente tuve mucho cuidado en no revelar detalles de nuestras operaciones o los nombres de los miembros de mi equipo... Ese tipo de precauciones… Si lees cuidadosamente la transcripción de nuestra conversación verás que intento escabullirme un poco de algunas preguntas demasiado incisivas de Eric Schmidt. Por ejemplo cuando me pregunta cómo WikiLeaks se defendía técnicamente a sí misma en aquel momento... En lugar de responderle a eso, describo cómo WikiLeaks se defendía... ¡en etapas anteriores! Pero hay muchas cosas que uno puede aprender sobre una persona cuando esta te visita durante un largo rato. Y en este caso, Eric Schmidt y sus tres acompañantes, miembros del Departamento de Estado, me visitaron durante más de cinco horas... Es un tiempo suficientemente largo como para poder sacar una impresión relativamente precisa sobre la salud de alguien, su estado de ánimo, qué es lo que le interesa, de qué se ríe, etc. Y yo, ahora, claro, sería un poco más cuidadoso si hubiera sabido que ese tipo de información, recogida sobre mí por Eric Schmidt, iba a ir directamente hacia el Departamento de Estado... Pero, dicho esto, esa información también la recogí yo sobre él, y eso me reveló quién era Schmidt, y creo que los lectores también lo perciben. Si se analiza cuidadosamente lo que él y las tres personas que lo acompañaban me preguntaron, de qué se reían, la diferencia entre una risa verdadera y una risa falsa… Se deducen cosas... Por ejemplo, está muy claro que Eric Schmidt ve a China como un enemigo... Porque cuando yo hice bromas sobre cómo, con WikiLeaks, habíamos engañado a la seguridad china, la risa de Schmidt fue más fuerte y espontánea, mientras que en otros momentos su risa era falsa. IR: ¿Te decepcionaste al ver la versión truncada que daba Schmidt de esa conversación en su libro (9)? JA: Me sentí más decepcionado por el libro de Schmidt como libro. Eso sí me decepcionó. Pero también fue muy interesante descubrir lo que ese libro intentaba ser. Y, naturalmente, como yo también había grabado nuestro encuentro, tuve la experiencia personal de saber exactamente lo que yo había dicho a Schmidt y lo que él reprodujo de nuestra conversación en su libro. Por lo tanto, pude ver lo que él estaba intentando hacer. Pude vislumbrar el objetivo de Schmidt cuando analicé qué partes de la conversación había conservado, cuáles había ocultado y cuáles había distorsionado. Su propósito no era atacarme a mí, aunque dijo algunas 19

cosas hirientes. Lo que él intentaba era posicionar a Google como el “visionario geopolítico” que necesitaban los Estados Unidos. Para que las autoridades de Washington acudieran a él y escucharan a Google... IR: Dices que muchos ciudadanos critican el espionaje y el control ejercidos por el Estado, pero sin embargo notas que son muy pocos los ciudadanos que critican la vigilancia ejercida por las empresas privadas. ¿Es tan peligrosa esta como la de los Estados? JA: ¿Estás presuponiendo que hay una diferencia entre el Estado y las grandes empresas privadas? [risas] IR: Te hago la pregunta... Tengo mi opinión... [risas] JA: Esta división está desapareciendo en la mayor parte de los países de Occidente. Pero la complicidad es más clara en Estados Unidos donde, por ejemplo, el 80% del presupuesto de las agencias de seguridad nacional (10) va a la industria privada. Incluso la agencia de inteligencia más secreta de Estados Unidos, que forma parte del núcleo más protegido del Estado, destina el 80% de su presupuesto a las industrias del sector privado. Por lo tanto, es interesante preguntarse por qué ha habido más investigaciones sobre el espionaje del Gobierno que sobre el espionaje de las empresas privadas. Creo que están ocurriendo dos cosas. En primer lugar, una ley general: cuando aumenta el grado de abstracción de un problema disminuye el número de personas que pueden entender esa abstracción. Por ejemplo, cuando el Gobierno estadounidense contrata a la empresa militar privada Blackwater (11) para que sus mercenarios operen en Oriente Medio, ¿cuánta atención se presta al número de mercenarios que intervienen en Irak o en Afganistán, comparado con lo que se publica sobre el número de militares de las fuerzas armadas? ¿Cuánta atención se da a los mercenarios de Blackwater cuando matan a alguien o cuando cometen un delito, en comparación con la cobertura mediática que recibe el crimen o el delito cometido por un militar? Y sin embargo, el Gobierno estadounidense, en ambos casos, es el amo que da las instrucciones y financia las operaciones. Se le da un nombre diferente, y darle a algo un nombre diferente es suficientemente eficaz para esconder la verdad, y disimular la realidad. Y segundo, especialmente en Estados Unidos, está el aspecto ideológico. Por un lado tenemos a la izquierda norteamericana... Casi toda esa izquierda liberal está en el seno del Partido Demócrata, en un sistema 20

clientelista y, por lo tanto, no está ejerciendo un examen adecuado de lo que está sucediendo con los excesos del Gobierno, incluida la privatización generalizada. Y, por otro lado, tenemos la parte libertaria del Partido Republicano que dice que sólo el Gobierno es el problema, y que el sector privado jamás es el problema. Sin embargo, el sector privado es quien dirige, en gran parte, al Gobierno. Y algunas mega empresas, como Google o Goldman Sachs, con su enorme tamaño y sus monopolios, están dirigiendo los servicios centrales del Estado como si fueran el propio Gobierno... Son mega empresas privadas que tienen una cifra de negocios anual superior al PIB de Nueva Zelanda o de muchos otros Estados. IR: De Ecuador, por ejemplo… JA: En efecto, de Ecuador. Si comparamos la empresa petrolera Chevron, que tiene una facturación de unos 300.000 millones de dólares al año y Ecuador, que tiene un PIB de unos 90.000 millones de dólares al año… La diferencia es abismal. Sabemos que hay un conflicto entre estas dos entidades (12). Chevron intenta presentar a Ecuador como un “Estado poderoso” que utiliza la fuerza coercitiva para poder reducir e intimidar a una empresa privada... Pero si consideramos los ingresos, no cabe duda de que Chevron es la entidad con más recursos de las dos. Es tan grande que ha podido asociarse, además, al poder de Estados Unidos que también posee la habilidad de usar la fuerza coercitiva, no de manera directa, pero sí indirecta, para tratar de intimidar a Ecuador... Movilizando, si es necesario a la llamada “sociedad civil”... IR: ¿ El concepto de “sociedad civil” es una fábula? JA: El concepto no es una fábula, pero la práctica sí lo es. Porque la mayoría de las organizaciones de la llamada “sociedad civil” están financiadas para ser agentes del Estado o de las empresas más poderosas. En mi libro doy bastantes ejemplos de esto, no para probar este punto, sino para estudiar lo que hace Google. La New America Foundation, por ejemplo, en Washington, ¿quién la financia? La respuesta es: Eric Schmidt personalmente, y Google como compañía, y el Departamento de Estado, y Radio Free Asia, y varias entidades más, pero las que he mencionado son las principales patrocinadoras. Y su directora general, Anne-Marie Slaughter, había trabajado anteriormente como asesora muy cercana a Hillary Clinton en el Departamento de Estado, y sigue siendo una asesora actual del Departamento de Estado. Y es profesora en Princeton, al mismo 21

tiempo. Por lo tanto, aquí los tenemos a todos juntos: Eric Schmidt como individuo, Google como compañía, el Departamento de Estado como parte del Ejecutivo de EE.UU. Igual ocurre con Radio Free Asia, y con el mundo académico representado, en parte, por Anne-Marie Slaughter. Eric Schmidt es miembro de la Junta de muchas de estas fundaciones, junto con directivos de Facebook. Aunque, desde lejos, parece que Google y Facebook están en competencia, en realidad, a nivel social, no se oponen entre sí, cooperan en fundaciones, y también trabajan con el Estado, como en el caso de la New America Foundation. En el libro, entro más en detalle en esta fundación porque es la más significativa desde el punto de vista político. Es como el “hogar político” de Eric Schmidt en Washington. Aunque él y varios ejecutivos de Google están involucrados también en otras fundaciones que pretenden encarnar la “sociedad civil”... IR: Dices que “detrás de la fachada de la democracia lo que hay, en realidad, es un poderoso deseo de controlar a los ciudadanos”. ¿En qué te basas para escribir esto? JA: ¿Tiene que ver tu pregunta con esta falsa “sociedad civil”…?

IR: Sí, es la idea. Lo que llamamos ‘democracia representativa’, en realidad, escondería, según tú, un gran deseo de controlar a la gente... JA: Ya veo... Seguramente conoces la famosa afirmación de Noam Chomsky: “Los medios de comunicación son a la democracia lo que la propaganda es a la dictadura”. IR: Sí, dos maneras de manipular. JA: Es una parte necesaria del sistema de control. IR: A ese respecto, háblame de Total Information Awareness, no te pido que la describas, lo haces en el libro, pero ¿crees que ese proyecto ha sido abandonado realmente? JA: ¿Total Information Awareness? No, no, en absoluto. Disponemos de documentos que WikiLeaks no ha publicado todavía sobre el nacimiento de 22

Total Information Awareness. Y mi conclusión, después de estudiar a fondo su evolución es que, inmediatamente después de los atentados del 11 de septiembre del 2001, el complejo de los servicios de inteligencia estadounidenses quiso obtener más poder. Conseguir muchas cosas que habían querido hacer desde hacía mucho tiempo… Aunque ya eran muy poderosos… No es que no hubiera vigilancia masiva antes del 11 de septiembre, sí la había. La Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) era ya como “la gran bestia” en Washington, y ya recopilaba una enorme masa de información. Pero inmediatamente después del 11 de Septiembre, el Ejército pensó que podía agarrar parte de este pastel y quitarle la suya a la NSA. Por lo tanto hicieron esa propuesta de Total Information Awareness, con algo llamado MOAD [en inglés Mother Of All Databases, “la madre de todas las bases de datos”], que incluía toda la información que se había reunido en Estados Unidos, la de la CIA, la de los satélites y la de las demás agencias de inteligencia. Y este proyecto se aprobó inicialmente. Pero la NSA vio esta intromisión del Ejército como una amenaza para su propio poder institucional. Por lo tanto, la NSA luchó contra Total Information Awareness. Y no ganó inicialmente. Se estableció una especie de cibercomando supremo que no estaba dirigido por la NSA. Y la oficina de Total Information Awareness tampoco estaba dirigida por la NSA. Entonces, la NSA se unió con los demócratas, con los principales responsables demócratas, y empezaron a atacar ese proyecto. Una vez que lo debilitaron bajo el pretexto de que, de algún modo, constituía una amenaza para las libertades civiles, empezó a digerir los trozos, las piezas de Total Information Awareness, y a integrarlos en el seno de la NSA... Finalmente, la NSA absorbió la mayor parte de los elementos del proyecto Total Information Awareness. O sea, el proyecto como tal ha desaparecido, pero todos sus objetivos siguen vigentes y forman ahora parte de las misiones de la NSA. IR: A tus lectores les dices: “¡Aprended cómo funciona el mundo!” Pero ¿dónde pueden aprender eso? JA: En primer lugar comprando y leyendo mi libro… [risas] IR: Obviamente... ¿y después? JA: La revolución de las comunicaciones ha conectado a todas las sociedades unas con otras. Eso significa que ha conectado a todos los espías de una sociedad con los de otra sociedad, incluyendo a los 23

principales espías, los de la NSA, y eso ha reforzado los aspectos negativos de la globalización. Por ejemplo, la competencia económica tan agresiva, las transferencias financieras a la velocidad de la luz… Eso significa que los grupo dominantes, ya poderosos, pueden ahora multiplicar su poder gracias a Internet y extenderlo a todos los países cuyas sociedades se están fusionado también gracias a Internet. Pero por otro lado, este proceso, esta misma revolución tecnológica, ha permitido a muchas personas, en todas partes del mundo, educarse unas a otras. Mediante la transferencia lateral de la información. Y eso nos permite, en principio, informarnos mejor y comprender cómo funciona realmente el mundo. IR: Es el aspecto positivo del que hablábamos al principio… JA: Sí. La NSA y las organizaciones de espionaje semejantes a ella, como Google y otras empresas cuyo negocio es recoger información privada, han estado sacando información de las personas menos poderosas y archivándola para utilizarla en su beneficio. Y esto ha aumentado su poder en gran medida. Ha aumentado el poder de aquellos que ya tenían mucho. Es el aspecto negativo. Pero por otro lado, esa transferencia lateral de información ha aumentado el conocimiento y, por lo tanto, el poder de millones de personas. Y han surgido unas cuantas organizaciones, no muchas, como WikiLeaks que se especializan en recoger datos secretos de esas organizaciones superpoderosas para ponerlos a disposición de todo el mundo, para reequilibrar la falta de igualdad en materia de poder. En cierto modo, no he respondido a tu pregunta, pero hay tantas formas de aprender ahora… Y los últimos cinco años han sido la época de mayor educación política que haya habido nunca, no para todos los países, pero si se mira esta educación que se está produciendo al mismo tiempo en todo el mundo, eso no había ocurrido nunca antes. IR: ¿Crees realmente que Internet ha conseguido poner fin a la asimetría de la información? JA: Sí, pero, como acabo de explicar, las grandes empresas y el Estado están intentando controlar este fenómeno recogiendo todavía más información. IR: Dices que “no es el Estado quien debe saberlo todo sobre los ciudadanos, sino los ciudadanos quienes deben saberlo todo sobre 24

el Estado”. JA: Sí, así debe ser. ¿A quién le importa la transparencia? A nadie realmente. La gente no nace con el tema de la transparencia en sus corazones. No piensan en la transparencia en el último instante de sus vidas, antes de morir. IR: Seguro... JA: La gente nace con deseos de justicia, y antes de morir, quiere haber sido tratada con justicia. Lo mismo ocurre con la privacidad. Transparencia y privacidad son sólo importantes porque son mecanismos que dan o quitan poder. IR: Afirmas que WikiLeaks contribuyó a hacer caer dos dictaduras: en Túnez y en Egipto. ¿Estás convencido de ello? JA: Muchas personas están convencidas de ello. IR: ¿Está demostrado? JA: Los ministros de Ben Ali admiten que la divulgación de unos cables con información explosiva por WikiLeaks fue lo que quebró la espina dorsal del sistema de Ben Ali. Queda claro que estas divulgaciones representaron un papel importante. Llegaban en el momento propicio y en un contexto de gran descontento social. Porque, en realidad, lo que hizo caer a Ben Ali fue el propio Ben Ali. IR: La dictadura misma, claro… JA: Sí. IR: Quisiera ir más allá. Dices que, cuando se produjeron las primaveras árabes y las revueltas de jóvenes a través del mundo, desde los “indignados” de España hasta los manifestantes de “Occupy Wall Street”, “Internet se convirtió en un demos, un pueblo, que comparte cultura, valores y aspiraciones, se convirtió en un lugar en el que tiene lugar la Historia”. ¿No es excesivo decir que Internet es un “pueblo”? 25

JA: Antes de 2005, Internet era un lugar muy apático. Pero luego, en parte gracias a WikiLeaks, se produjo un cambio muy grande. IR: Sin embargo, ¿no crees que es excesivo decir que “Internet es un demos”? JA: Es excesivo decir que Internet, en su totalidad, lo es. Pero hay millones de personas en Internet –ignoro su número exacto–, que se consideran a sí mismas como parte de ese demos. En cambio hay otros millones de personas que utilizan Internet y no se conciben a sí mismos como parte de ese demos de Internet. Pero eso no impide que haya millones de personas, repito, que sí se perciben a sí mismas como parte de ese demos. Incluso conozco a personas a las que les he preguntado: “¿De dónde eres?” Y algunas me han contestado: “Soy de Internet”. IR: Generación Internet... JA: Es divertido... Pero lo dicen en serio, no en broma. Sienten genuinamente que Internet es el lugar de donde ha emergido su cultura personal. IR: ¿Sigues pensando que compartir información es una manera de liberar al mundo? JA: No hay otra esperanza. Nunca ha habido ninguna otra esperanza. Esta ha sido siempre la lucha. Que las personas reciban información. Si retrocedemos al tiempo de los griegos, o a los debates durante la Ilustración, o a los enfrentamientos en China, o las guerras de independencia en Latinoamérica, o las luchas poscoloniales, el primer paso siempre ha sido: comprender la situación, comprender qué es posible y qué no es posible. Incluso si nos apartamos de las cuestiones que tienen que ver con la distribución de recursos y el desequilibrio de los poderes –porque a veces pienso que la izquierda se centra exclusivamente en estas cuestiones… Si miramos simplemente de qué es capaz el ser humano cuando está en sus mejores condiciones, y qué es capaz de hacer la civilización cuando está también en su mejor momento, cualquier cultura, cualquier civilización… Está claro que no se puede hacer un plan para hacer algo a no ser que se piense en ese plan. No se puede comprender si un plan de acción es válido o no es válido a no ser que se analice en detalle y se entienda la situación. A no ser que se comprenda cómo las instituciones 26

humanas se comportan, y también a no ser que se comprenda cómo funcionan los seres humanos. Los seres humanos siempre se han visto limitados por la falta de conocimiento. Imaginemos que mañana todo el mundo se queda sordo, mudo y ciego; las personas no pueden comunicarse unas con otras, ni transmitir sus conocimientos, ni tampoco aprender del pasado, ni de los archivos escritos, no pueden transmitir sus conocimientos a sus hijos, ni al futuro. Imaginemos esa situación extrema… Entonces las personas serían como conejos o como piedras... Pero también podemos imaginar otra postura, donde la adquisición de conocimientos sería mucho más importante, y la educación mucho mejor que ahora, y la comunicación de mayor calidad y más honesta que ahora... Pues bien, en este momento nos hallamos entre esta posición elevada y la de ser meras piedras... Hace unos cinco mil años tal vez estábamos a un nivel muy bajo, ahora hemos subido un poco, pero aún nos queda mucho por subir para alcanzar, gracias a una educación y una información adecuadas, un nivel humano realmente superior. IR: Hablabas antes de transparencia. Un ex ministro socialista francés de Relaciones Exteriores, Hubert Védrine, criticando a WikiLeaks, dijo: “La transparencia absoluta es el totalitarismo”… También se ha acusado a WikiLeaks de “violar la vida privada de los Estados”. ¿Piensas que debe haber límites a la difusión de informaciones ocultas sobre los Estados? JA: Cuando los responsables políticos, en los Gobiernos, se quejan de la transparencia, me da risa. Detrás de esas acusaciones, hay algo que es como decir: yo creo que las personas no deberían robarse unas a otras. Uno puede creer esto, o no creerlo. Pero en realidad no importa, porque no somos dioses, y los Estados tampoco lo son. En la práctica, sabemos que los Estados no pueden regularse a sí mismos para evitar volverse “malos”. En consecuencia, los Estados deben ser regulados por otras instancias, por personas que están dentro de ese Estado y por personas de fuera del aparato de ese Estado. Esto es una evidencia, lo han propuesto muchos humanistas. Una institución que se regula a sí misma, que no tiene regulación externa, se condena a cometer excesos o a la corrupción. Por eso, en términos prácticos, algunas instituciones del Estado, como la policía que investiga a las mafias, por ejemplo, deben actuar de forma profesional para asegurarse de que sus investigaciones no sean cuestionadas. Sin duda, WikiLeaks actúa de forma profesional y verifica que la identidad de nuestras fuentes no se vea comprometida, o la identidad de nuestro 27

equipo, de nuestro personal, nunca sea revelada. Y nunca lo ha sido. Pero mantener nuestros secretos no es la responsabilidad de toda la sociedad. De forma similar, no porque la policía o las agencias de inteligencia actúen de forma incompetente, los editores de prensa o los ciudadanos deben censurarse unos a otros. IR: Dices que WikiLeaks le ha dado al mundo “una lección de periodismo”, y que respecto a los medios de comunicación “habría que destruirlos todos”, y sustituirlos. ¿No eres, aquí también, un poco excesivo? JA: Yo he trabajado con los medios de comunicación como periodista, como editor, en competencia con otras publicaciones y, al igual que todo el mundo, como consumidor o lector. Pero también he tenido la experiencia de algo que poca gente ha experimentado, incluidos muy pocos periodistas, que es padecer a los medios de comunicación como sujeto, cuando los medios hablan de mí. Y por lo tanto he desarrollado una percepción muy aguda respecto a su falta de profesionalidad, he comprobado que tienen muchos prejuicios y que están al servicio del poder dominante al que rinden cuentas. Aunque, entre los periodistas que trabajan para los medios dominantes, los hay muy buenos, las limitaciones institucionales son muy severas y casi inevitables. Esencialmente, el poder los corrompe. Y cuando una organización mediática se convierte en influyente, incluso simplemente porque está haciendo bien su trabajo, se convierte en poderosa y, como consecuencia, invita a otras personas a que trabajen para ella, y a su vez estas personas son invitadas por otros grupos sociales poderosos para que se sienten con ellos a un mismo nivel social, a un mismo nivel de negocios, y para intercambiar información. Y este proceso es sencillamente un proceso de seducción y de captación al que la mayoría de los seres humanos no se puede resistir. Resultado: todo grupo mediático que tiene influencia y que la ha ejercido durante muchos años ya no es capaz de dar información de forma honesta. IR: Quisiera preguntarte: ¿Qué relación tienes con Edward Snowden actualmente? Si no es un secreto... JA: No es un secreto el hecho de que WikiLeaks, de que yo y otras personas de WikiLeaks hemos conseguido exfiltrar a Edward Snowden de Hongkong para colocarlo en lugar seguro. Tiene asilo en Rusia y ahora ha montado una organización para defender las fuentes de los periodistas, que se llama Courage Foundation. En cuanto a cómo nos comunicamos… Ahí no 28

puedo entrar... Pero es interesante el motivo por el que no puedo entrar en ello: es porque hay un Gran Jurado en Estados Unidos investigando el caso de Snowden, y los agentes del FBI vinculados a ese Gran Jurado han estado haciendo preguntas respecto al papel que Sarah Harrison (13) y yo, y otros miembros de WikiLeaks hemos tenido en el caso de Edward Snowden. Pero estamos orgullosos y muy contentos de que Snowden tenga asilo seguro. Su familia ahora se ha reunido con él en Rusia. Y tiene libertad de movimientos en el país más grande del planeta. Posee documentación para viajar. Todavía tiene que tener mucho cuidado a la hora de salir fuera de Rusia, por los intentos de Estados Unidos de capturarlo... Pero siempre y cuando sea muy cuidadoso en lo que hace, se encuentra en una buena situación ahora. Y esto es un incentivo muy importante para que lanzadores de alerta como él den un paso al frente y hagan lo mismo que hizo él. IR: Compartes con Snowden el ser, a la vez, uno de los hombres más perseguidos por Estados Unidos, y también el ser considerado como un “héroe de nuestro tiempo” por mucha gente. JA: Sí... Ninguna buena acción queda impune... [risas] IR: ¿Estás dispuesto a negociar con Estados Unidos para poner fin a tu situación? JA: Respecto a Estados Unidos hemos intentado negociar, y mis abogados, en Washington, han negociado. El Departamento de Justicia estadounidense se niega a hablar con mis representantes. Y la última actualización, por parte del Departamento de Justicia, es que la investigación sobre mí sigue su curso pero se niegan a decírmelo, se lo comunican al Tribunal, pero no quieren hablar con nuestros abogados ni conmigo. Y el Gobierno de Ecuador, a nivel estatal, ha intentado hablar con el Gobierno estadounidense respecto a esta cuestión, y ahí también, el Gobierno de Estados Unidos se niega a entablar conversaciones. IR: En junio pasado, anunciaste públicamente que pronto saldrías de aquí... JA: No lo anuncié yo, fueron los medios de comunicación quienes lo anunciaron. IR: ¡Ah! Otra prueba de las “mentiras de los medios”... [risas]. 29

¿Cuándo piensas salir de aquí? JA: Tengo mucha confianza. La situación legal es absolutamente clara. Tenemos varias demandas, hemos depositado una docena de demandas diferentes en distintas jurisdicciones, que están avanzando. Sobre la mitad de ellas, estamos a la ofensiva, por ejemplo, presentamos una demanda penal contra las operaciones de inteligencia contra mí en Suecia, otra contra las operaciones militares de Estados Unidos contra nosotros en Alemania, otra en Dinamarca contra la cooperación ilegal entre la inteligencia danesa y el FBI contra nosotros. Y en otra demanda penal, en Islandia, también hemos tenido éxito y hemos conseguido hacer arrestar a un confidente del FBI, que informaba en nuestra contra. Pero también he interpuesto un recurso de apelación en Suecia y esperamos algún resultado positivo. Legalmente la situación está muy clara desde hace tiempo. Por otra parte, a medida que avanza el tiempo, Estados Unidos y el Reino Unido empiezan a tomar cierta distancia con respecto al tema WikiLeaks... Ahora, por ejemplo, están muy ocupados con la Organización del Estado Islámico... En el Reino Unido, además, están las elecciones del año que viene. Y en Suecia hay un nuevo Gobierno. IR: Socialdemócrata... JA: Sí, pero no hay que olvidar que fue un Gobierno socialdemócrata quien tomó la decisión de colaborar con la CIA en el 2001 (14). En Suecia, no hay mucha diferencia entre el centro-derecha y el centro-izquierda... La realidad es que, en Estocolmo, están ahora en un periodo de transición. Y durante un periodo de transición la presión sobre el sistema judicial no es tan elevada porque el nuevo Gobierno se está formando. En el Reino Unido, tenemos varias facciones que están de mi parte y esto ha tenido como resultado un cambio en la ley. Hay que recordar que aquí se me detuvo sin cargos durante cuatro años, pero tampoco hay cargos contra mí en Estados Unidos, ni en Suecia... Esto resulta increíble para la mayor parte de la gente, no creen que esto pueda ser verdad. Y yo tampoco creo que esto pueda pasar pero, sin embargo, es lo que me pasa a mí. Estuve detenido sin cargos durante cuatro años... E intentan extraditarme sin cargos... Por suerte, ha habido un reconocimiento, por parte de el Reino Unido, del Tribunal Supremo, de que esto ha sido un abuso que no se podía evitar según la ley anterior. En consecuencia, el Parlamento ha modificado la ley. Y ahora ya no es posible una extradición sin cargos en el Reino Unido.

30

IR:¿Han hecho un caso especial con tu asunto? JA: No. Aunque hay un problema: esa nueva ley no es retrospectiva. Esa cláusula de no retrospectividad se introdujo en la nueva ley después de que un artículo en el London Independent dijese que si se aprobaba la nueva ley tal y como estaba redactada, Assange quedaría libre. Probablemente no es legal, porque esa cláusula se ha introducido únicamente para causar perjuicio a una persona en concreto. IR: Pero no se puede hacer una ley para una única persona... JA: Bueno, han hecho trampa, no han puesto mi nombre, pero describen mis circunstancias exactas. [risas] IR: La llamarán la “enmienda Assange”, me imagino... JA: Mis abogados bromean. Dicen que es “la excepción Julian a la ley Assange”. [risas] Pero tengo confianza. Soy optimista. (Londres, 24 de octubre de 2014. Traducción y primera transcripción: Marta Sedó. El texto de la entrevista ha sido revisado y enmendado por Julian Assange. ) (1) Léase la entrevista con Noam Chomsky (realizada el 15 de agosto de 2012 por Jegan Vincent de Paul), “Noam Chomsky on Government, Silicon Valley and the Internet”.http://www.socialphy.com/posts/computers-technology/17119/Noam-Chomsky-onGovernment_-Silicon-Valley-and-the-Internet.html (2) Colossus: The Forbin Project (Colossus: el proyecto Forbin), 1970, dir: Joseph Sargent. Película de ciencia ficción que cuenta cómo el Gobierno de Estados Unidos cede la defensa del país a un superordenador que contacta con el superordenador de los soviéticos, llamado Guardian, para formar un hiperordenador que toma conciencia de su poder y se hace con el control del planeta. (3) Misil Balístico Intercontinental. (4) Después de haber sido, de 2001 a abril de 2011, director ejecutivo (consejero delegado) de Google, Eric Schmidt es, desde el 4 de abril de 2011, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Google. (5) Jared Cohen es director de Google Ideas, un think tank patrocinado por Google y dedicado a “identificar los desafíos globales y a determinar qué soluciones tecnológicas se podrían aplicar”. Fue asesor de Condoleeza Rice y de Hillary Clinton, secretarias de Estado (ministras de Relaciones exteriores), respectivamente de George W. Bush y de Barack Obama. (6) Ministerio de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos.

31

(7) Lisa Shields, directora de comunicaciones del Council on Foreign Relations (Consejo de Relaciones Exteriores), el think tank de Relaciones Exteriores más importante, vinculado a los demócratas del Departamento de Estado; novia de Eric Schmidt. (8) Cf. “Presidente ejecutivo de Google visita Cuba”, 14ymedio, La Habana, 28 de junio de 2014.http://www.14ymedio.com/nacional/Presidente-Google-visita-oficialCuba_0_1586841303.html (9) Eric Schmidt, Jared Cohen, The New Digital Age. Reshaping the Future of People, Nations and Business [La nueva era digital. Remodelando el futuro de la gente, las naciones y los negocios], 2013. (10) La United States Intelligence Community reúne a diecisiete agencias de seguridad, entre ellas la CIA, la NSA, la DEA y el FBI. (11) Blackwater USA (que luego cambió de nombre y pasó a llamarse Blackwater Worldwide, y que ahora se llama Academi) es una sociedad militar privada estadounidense considerada como el “Ejército privado más poderoso del planeta”. Intervino en apoyo de las fuerzas armadas de Estados Unidos en Irak y en Afganistán. (12) Léase Ignacio Ramonet, “Ecuador y la mano sucia de Chevron”, Le Monde diplomatique en español, diciembre de 2013. (13) Periodista británica, investigadora en temas de derecho y consejera jurídica de Julian Assange. (14) En 2001, Suecia se vio salpicada por un escándalo de torturas a dos ciudadanos egipcios durante un vuelo secreto de la CIA que partió rumbo a El Cairo desde el país escandinavo, gobernado entonces por una coalición de izquierdas presidida por el primer ministro socialdemócrata Göran Persson.

ROTOS, LOS PUENTES ENTRE ESTADOS UNIDOS Y RUSIA

http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2014/11/28/rotos-los-puentesentre-estados-unidos-rusia/ 28. noviembre, 2014 Autor: Red Voltaire D, Línea Global, Semana Comenta Print Friendly Version of this pagePrint Get a PDF version of this webpagePDF

El discurso de Vladimir Putin en Sochi marca un viraje en las relaciones internacionales. El presidente ruso expresó claramente que ya no ve en Estados Unidos un “socio” de la Federación Rusa. Y no estaba haciendo una declaración de guerra sino expresando en palabras lo que ya todo el mundo puede ver: Estados Unidos está en guerra contra el resto del mundo Giulietto Chiesa/Red Voltaire

Roma, Italia. En Sochi, durante octubre pasado, Vladimir Putin retomó desde cero las relaciones entre Rusia y Washington. Su discurso estuvo tan bien pensado que subestimar su 32

importancia sería un grave error. Fue mucho más fuerte y, en ciertos momentos, dramáticamente claro con relación al discurso que ya había pronunciado en Múnich en 2007. Durante sus 14 años en el poder, el presidente ruso nunca había ido tan lejos. Esto puede entenderse mejor si seguimos su razonamiento.

Veamos de qué tipo de reset estamos hablando. Putin se había mantenido hasta ahora dentro del esquema de la posguerra fría. Y se había mantenido en ese esquema a la vez porque verdaderamente no tenía otra opción, y también porque, según todo parece indicar, realmente creía en ese esquema, que él veía como útil y realista. Pero la idea de ir más allá a más o menos largo plazo construyendo con Estados Unidos un nuevo sistema de seguridad internacional estaba muy presente en su mente. Sería un edulcorado eufemismo hablar de tragos amargos al referirse a todo lo que Rusia ha tenido que aceptar sin chistar durante los últimos años, desde la caída del muro de Berlín. Sería mucho más justo hablar de bofetadas recibidas. Rusia fue marginada en la toma de las decisiones importantes a nivel internacional o, en el mejor de los casos, se vio relegada sin miramientos a un segundo plano. Esa era, además, una manera de hacerle entender que no se le tenía en cuenta y que nadie tenía intenciones de modificar esa situación. Rusia se vio durante todo este tiempo excluida de la gestión de los conflictos en África, ignorada en los debates sobre los problemas financieros, relegada a la lista de espera del “nuevo orden mundial”. Y también fue cruelmente ultrajada durante la guerra en la otrora Yugoslavia, hasta el bombardeo contra Belgrado y la independencia de Kosovo. Se le admitió en la mesa de negociaciones únicamente cuando su presencia era indispensable, como en las conversaciones con Irán y durante la crisis siria.

Peor aún, con los últimos presidentes estadunidenses, desde Bill Clinton hasta Barack Obama y pasando por George W Bush, Estados Unidos maniobró a escala mundial evitando cuidadosamente toda forma de reconocimiento de la zona de influencia de Rusia y paseándose por ese espacio sin ningún miramiento diplomático. Incluso se instaló en toda el Asia central exsoviética, desde Azerbaiyán hasta Kirguistán. Por supuesto, no siempre lo hizo con éxito. Pero lo importante era enviar el mensaje: Washington estaba haciéndole entender a Moscú que no reconocía el peso de Rusia en esa región del mundo. Y ni hablar de la actitud de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que, después del fin del Pacto de Varsovia, ha seguido expandiéndose más y más hacia el Este, o de la actitud de la Unión Europea, que también ha ido extendiéndose a todo el Este de Europa hasta absorber territorios que fueron parte de la Unión Soviética, como las tres repúblicas bálticas. Todo ello se ha hecho en violación de los acuerdos, tanto verbales como escritos, que prohibían a la OTAN instalar bases o desplegar armamento en las nuevas repúblicas que fueron incorporándose una por una a la Unión Europea. Esa expansión ha ido acompañada de declaraciones cada vez más alejadas de la realidad de los hechos y según las cuales la expansión de la OTAN no trata de ir cercando poco a poco a Rusia. Finalmente, están también las operaciones de los últimos años, con la inclusión de la Georgia, de Mijaíl Saakachvili, en las estructuras de la OTAN, la promesa de una futura incorporación a la OTAN, con viento en popa y toda vela, de una cuarta república exsoviética y las presiones y promesas similares que se han hecho a Moldavia. Hay que recordar igualmente la “guerra de 33

Georgia”, que terminó con la aplastante derrota infligida al gobierno de esa república exsoviética después de la masacre de Tsjinval y la intervención de las Fuerzas Armadas rusas para expulsar las fuerzas de Georgia del territorio de Osetia del Sur. El reconocimiento de las repúblicas de Abjasia y Osetia del Sur por parte de Rusia (reconocimiento que Putin no oficializó hasta agosto de 2008) fue el primer indicio de que el Kremlin había decidido decir a Washington “¡Basta!”, aunque si en definitiva lo hizo no fue por propia iniciativa sino obligado por las maniobras adversas. Todo esto pasó de golpe a un segundo plano con la peligrosa aventura del golpe de Estado de Kiev, donde el presidente Víktor Yanukóvich fue derrocado de forma violenta dando paso al surgimiento de una nueva Ucrania ostensiblemente belicosa y hostil a Moscú. Y todo se hizo no sólo con el consentimiento, sino también con el financiamiento, la supervisión y control estadunidenses de las operaciones en territorio ucraniano, primeramente en el plano político y después en el plano militar. Es imposible una total comprensión de la síntesis que hizo Putin en Sochi si no tenemos en cuenta todo el conjunto de esos acontecimientos.

Y la conclusión que se impone es la siguiente: el liderazgo estadunidense no prevé ningún tipo de multipolaridad ni ningún respeto por las reglas que deben existir entre socios de un mismo nivel. Ya no existen reglas comunes. Sólo queda el caos, sin ninguna dirección general. Putin toma nota de ello, sin decirlo explícitamente pero mostrando que ha entendido perfectamente que el verdadero blanco era él mismo, su propia persona. Que las sanciones económicas no buscaban solamente castigar a Rusia sino penalizar a las personas que componen su entorno [de Putin]. Que en los comportamientos y declaraciones de los dirigentes occidentales se discernía claramente la idea de que Putin no representaba a Rusia y que, una vez eliminado Putin, Rusia se alinearía nuevamente. En otras palabras, Occidente no tiene intenciones de negociar con Rusia mientras Putin esté al mando. La respuesta de Sochi es totalmente límpida y constituye un punto de no retorno. Está basada en varios elementos fundamentales.

El primero es la idea de que la unidad de Occidente es relativamente precaria. Europa está lejos de formar un bloque compacto detrás de Estados Unidos y sigue siendo un socio, aunque sea con ciertas limitaciones. Las cifras sobre los intercambios económicos y comerciales hablan por sí mismas, al igual que la historia de la posguerra.

Ése es el primer pilar. Podría ser una apuesta que no habrá de renovarse pero es claramente una forma de dejar la puerta abierta a dos posibles escenarios. Putin muestra que sabe perfectamente que la Rusia que tiene en sus manos está asociada de 1 mil maneras al sistema occidental. Incluso durante los 14 años de Putin en el poder, y no sólo en tiempos de Yeltsin, Rusia se ató de pies y manos al destino de Occidente. Es por lo tanto vulnerable y por ello tendrá que pagar el precio, que será sin dudas muy elevado. Putin se encuentra así contra la pared y tendrá que demostrar a sus conciudadanos que es capaz de salir bien parado. 34

El problema podría resolverse con la crisis política que está atravesando esta Europa. El desgaste de los partidos políticos, prácticamente en todas partes, demuestra que es posible hallar otros interlocutores fuera de los “conservadores” tradicionales vinculados a los partidos socialdemócratas de izquierda, que hoy son todos proatlánticos. La Europa popular está desplazándose hacia la derecha, adoptando una tendencia contra la Unión Europea, antiestadunidense y antiglobalización y converge así hacia el otro pilar que sirve de apoyo a Putin: el del patriotismo, el conservadurismo estatal, los valores tradicionales de la familia, de la educación y el respeto por el pasado. Eso podría traer importantes cambios en el seno de la “familia europea” durante los próximos años. Hay también un tercer pilar que salta a la vista: el Oriente, China, Irán, el resto del mundo. Es en esa dirección que ha de tornarse el águila bicéfala, si las maniobras de Occidente toman un mal rumbo. Las sanciones –explica Putin– no detendrán a esta Rusia que, como él la describe, se presenta como una entidad que se ha despertado inesperadamente, solidaria y compacta como no lo había estado desde hace varias décadas. Es una especie de preludio de lo que puede ser un gobierno de salvación nacional, que podría contar con la participación de los comunistas encabezados por Guennadi Ziugánov, de los liberales demócratas de Vladimir Zhrinovski y de los nacionalistas –tanto los de derecha como los de izquierda– sin tener para nada en cuenta las diferencias y tendencias [políticas] que pueden verse en Europa y –más generalmente– en Occidente, pero que nunca han tenido verdadero peso en Rusia. El Estados Unidos “de Obama”, ese Estados Unidos que Moscú ve como presa de una crisis irreversible (ya que, después de Obama, podría venir lo peor de lo peor, con una Hillary Clinton que ganaría las elecciones sobre la base de un programa republicano de los más descabellados que hayan podido verse), ha dejado de ser un socio. El oso ruso –en esos términos se expresó Putin– no tiene intenciones de abandonar su territorio. No abriga ambiciones expansionistas, pero no por ello está dispuesto a dejarse desplazar.

A esa conclusión ha llegado Putin y así planea organizar la resistencia. Ahora queda por ver si realmente puede llevar a cabo su plan. Y la partida será ciertamente difícil ante este Estados Unidos empeñado en llevar adelante una política de fuerza, sobre todo teniendo en cuenta que ambos protagonistas están contra la pared. Giulietto Chiesa/Red Voltaire

CHINA INQUIETA A ESTADOS UNIDOS

http://www.voltairenet.org/article186043.html por Manlio Dinucci En 2001, el Pentágono planeaba que en 2015 estaría en condiciones de enfrentar militarmente a China. Pero el traslado hacia el Lejano Oriente de las tropas estadounidenses desplegadas en el Golfo y en Europa se ha visto retrasado por la resistencia del Levante, que ha contado con el respaldo de Irán, y por la oposición de Rusia en Europa. Y mientras tanto, China se ha desarrollado más rápidamente de lo que se esperaba. Por lo tanto, observa Manlio Dinucci, la US-China Economic and Security Review Commission está haciendo sonar las 35

alarmas y afirma que es hora de que Washington actúe contra Pekín… si quiere conservar su predominio en el mundo.

RED VOLTAIRE | ROMA (ITALIA) | 26 DE NOVIEMBRE DE 2014 FRANÇAIS ITALIANO ENGLISH + JPEG - 31.3 KB El gobierno chino utiliza prácticas comerciales «desleales» cuando estimula la economía y las exportaciones mediante ayudas públicas en vez de emprender «reformas económicas sustanciales». Esa es la primera acusación que contiene el informe que la US-China Economic and Security Review Commission presentó en noviembre al Congreso de Estados Unidos.

A pesar del aumento de las exportaciones estadounidenses hacia China, el déficit de Estados Unidos en los intercambios comerciales con ese país se elevó en 2013 a 318 400 millones de dólares… y sigue creciendo. Se trata del mayor déficit que se haya registrado en todo el mundo en los intercambios comerciales entre dos países. El valor de los productos «Made in China» que importa Estados Unidos es 4 veces más elevado que el de los productos «Made in USA» exportados hacia China. Eso ha contribuido a provocar un retroceso del 29% de la tasa de empleo en el sector de la manufactura estadounidense. Sin embargo, la misma Comisión reconoce que esto último se debe a que las transnacionales estadounidenses han transferido a China la fabricación de numerosos productos porque allí disponen de una fuerza de trabajo más barata y de muchas otras ventajas. Esas transnacionales estadounidenses incrementan así sus «ganancias» mientras que los trabajadores estadounidenses sufren las «consecuencias negativas», aunque se observa una parcial recuperación de los empleos gracias a las inversiones de China en Estados Unidos, que en 2014 sobrepasaron las inversiones estadounidenses en China.

Las empresas chinas están también cada vez más presentes, con sus propias inversiones, en Europa, Asia, África y Latinoamérica, ofreciendo condiciones ampliamente más ventajosas que las transnacionales estadounidenses. En otras palabras, contrariamente a sus deseos, Estados Unidos no ha logrado someter China a su mecanismo de explotación neocolonial para convertirla en una simple fuente de fuerza de trabajo barata y en mercado de los productos estadounidenses. Tampoco han obtenido la completa «liberalización» de la economía china que –subraya la Comisión– todavía sigue «dominada por empresas de propiedad pública». Es por eso que Estados Unidos «no reconoce a China el estatuto de economía de mercado». La Comisión también se declara preocupada ante la modernización de las fuerzas armadas chinas, o sea por el aumento del presupuesto militar, que alcanzó los 131 000 millones de dólares en 2014. Lo que no dice esa Comisión es que, con una población 4 veces inferior a la de China, Estados Unidos tiene un gasto militar de caso 1 000 millones de dólares anuales, si contamos las sumas que van al Pentágono sin estar incluidas en el presupuesto del Departamento de Defensa.

Tampoco dice la Comisión que –según los datos oficiales del Pentágono– Estados Unidos tiene 576 bases militares en el extranjero, más las numerosas bases que diferentes países ponen a su entera disposición a través del mundo entero, mientras que las bases chinas se hallan 36

únicamente… en suelo chino. Y precisamente alrededor de China se extiende una vasta red de bases militares estadounidenses.

La Comisión recomienda al Congreso aumentar el financiamiento para que Estados Unidos pueda aumentar su presencia militar en la región Asia-Pacífico como medio de «servir de contrapeso a las capacidades militares crecientes de China». Se reforzarán las fuerzas del Mando del Pacífico (PaCom) [1], que dispone actualmente de 360 000 militares, 200 navíos y 1 500 aviones. Según los planes del Pentágono, de aquí al 2020 el 60% de los navíos y bases de la US Navy se concentrarán en el Pacífico. Según lo que subraya el Pentágono en la Quadrenial Defense Review 2014

«Estados Unidos ha contribuido, sobre todo en las 6 últimas décadas, a la paz y la prosperidad de la región Asia-Pacífico.» Como prueba de ello podemos recordar la masacre que costó las vidas de medio millón de indonesios durante el golpe de Estado organizado por la CIA en 1965 y los 2 o 3 millones de vietnamitas muertos durante la guerra de agresión desatada por Estados Unidos durante los años 60 y 70.

Manlio Dinucci Fuente Il Manifesto (Italia) Facebook Twitter Delicious Seenthis Digg RSS Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la versión al francés de Marie-Ange Patrizio [1] Se trata del United States Pacific Command, con sede en Honolulu (Hawai) que tiene bajo su mando todas las fuerzas militares de Estados Unidos en la región del Pacífico y Oceania. Su “zona de responsabilidad” se extiende hasta la Antártida, el oeste del Océano Ártico y el Océano Índico. Nota de la Red Voltaire.

VIKTOR ORBAN, PRIMER MINISTRO HÚNGARO Y NUEVO ROSTRO DEL ENEMIGO SEGÚN WASHINGTON

http://www.voltairenet.org/article186072.html por F. William Engdahl La negativa del primer ministro húngaro Viktor Orban y de su partido, Fidesz, a unirse a la nueva guerra fría que Estados Unidos y Europa han iniciado contra Rusia –negativa que concretó primeramente al aceptar que el gasoducto paneuropeo South Stream pase por Hungría y que reafirmó con su enérgica política hacia los bancos y las compañías extranjeras del sector energético– ha puesto a sonar todas las alarmas en las capitales occidentales. Para F. William Engdahl, la cuestión que ahora se impone es la siguiente: ¿Será Hungría el próximo blanco de un intento de cambio de régimen financiado por Estados Unidos y la Unión Europea? © RIA Novosti/Eduard Pesov

37

Hace algún tiempo que Hungría y su primer ministro nacionalista y populista Viktor Orban están en el colimador de las élites políticas de Washington. Pero, ¿cuál es el pecado del señor Orban? Simplemente no haber bajado la cabeza ante los dictados, a menudo destructivos, de la Comisión Europea y tratar de definir una identidad nacional húngara. Pero el más grave de sus pecados es sin dudas su creciente acercamiento a Rusia y su desconfianza hacia Washington, que se han materializado en un acuerdo concluido con Gazprom para que pase por Hungría el gasoducto South Stream, que debe conectar a Rusia con los países de la Unión Europea. El propio Orban ha recorrido un largo camino político desde 1998, el año en que se convirtió en primer ministro de Hungría, uno de los dos más jóvenes que han resultado electos para ese cargo en ese país. En aquel entonces, y a pesar de la oposición de Rusia, Viktor Orban supervisó la entrada de Hungría en la OTAN –al mismo tiempo que las de Polonia y la República Checa– y en la Unión Europea. Durante aquel mandato de primer ministro, en una época en que la Unión Europea era mucho más próspera que ahora, Orban redujo los impuestos, abolió el pago de inscripción en la universidad para los alumnos aventajados, aumentó las ayudas financieras a las madres y atrajo a los industriales alemanes con una fuerza de trabajo barata. Entre sus «consejeros» estadounidenses figuraba James Denton, vinculado a Freedom House, una ONG de Washington implicada en las revoluciones de colores [1]. Orban era entonces el niño mimado de los neoconservadores de Washington. En 2001 recibió el «Premio de la Libertad» [2] del neoconservador American Enterprise Institute [3].

En 2012, después de haber pasado 6 años en la oposición, Orban logró regresar. Y lo hizo con una importante mayoría obtenida con el Partido Húngaro de Unión Civica (conocido como Fidesz). De hecho, el Fidesz tenía el 68% de los escaños del parlamento, lo cual le garantizaba la mayoría necesaria para modificar la Constitución y adoptar nuevas leyes, y no dudó en hacerlo. Irónicamente, viendo la paja en el ojo ajeno e ignorando la viga en su propio ojo, la administración Obama y el Parlamento Europeo criticaron a Orban afirmando que había dotado al Fidesz de un poder excesivo. Daniel Cohn-Bendit y los Verdes europeos acusaron a Orban de tener como modelo la Venezuela del presidente Hugo Chávez [4].

El verdadero problema era que Orban no seguía el manual de la Unión Europea para políticos obedientes. Y Bruselas comenzó a demonizar al Fidesz y a Orban, presentando al primero como la versión húngara del Partido Rusia Unida y al propio Orban como el Putin magiar. Eso era en 2012. Ahora la situación se hace realmente preocupante para los atlantistas y la Unión Europea ya que Orban está haciendo caso omiso ante las exigencias europeas para que interrumpa la construcción del gran gasoducto ruso South Stream.

JPEG - 40.7 KB Mapa del proyecto de gasoducto ruso South Stream, destinado a hacer llegar el gas natural ruso hasta Europa a través del Mar Negro. El gasoducto ruso South Stream y el gasoducto germano-ruso North Stream garantizarían a los países de la Unión Europea el abastecimiento de gas sin tener que pasar por el conflictivo territorio de Ucrania, algo a lo cual Washington se opone con todas sus fuerzas… por razones evidentes. 38

En enero de 2014, el gobierno del señor Orban anunció un acuerdo financiero por valor de 10 000 millones de euros con la Sociedad Nacional Energía Nuclear de Rusia para renovar la única central nuclear de Hungría, en la región de Paks, instalación de tecnología rusa y construida en tiempos de la Unión Soviética [5].

Ese anuncio llamó la atención en Washington. Lo mismo sucedió durante el verano de 2014, cuando Orban criticó a Estados Unidos observando que ese país había fracasado en resolver la crisis financiera mundial… provocada precisamente los propios bancos estadounidenses. En esa ocasión Orban elogió además a China, Turquía y Rusia, considerándolos como modelos más positivos. En términos bastante cercanos de los que yo mismo he utilizado a menudo, Orban declaró que las democracias occidentales

«corren el peligro, en los próximos años, de resultar incapaces de conservar su competitividad y parecen condenadas a la decadencia si no logran transformarse profundamente.» [6]. No contento con lo anterior, Orban logró además liberar a Hungría de varias décadas de catastrófica tutela del Fondo Monetario Internacional (FMI). En agosto de 2013, el ministro húngaro de Economía declaró que, mediante una «política monetaria disciplinada», había logrado pagar los 2 200 millones de dólares que Hungría le debía al FMI. ¡Fin de las privatizaciones impuestas y de las condiciones exorbitantes que exige el FMI! El presidente del Banco Central húngaro exigió entonces al FMI el cierre de todas sus oficinas en Budapest. Además, al igual que en Islandia, el Fiscal General de Hungría emprendió acciones legales contra los tres primeros ministros de los gobiernos anteriores por haber hundido la nación en un nivel de endeudamiento de proporciones criminales, precedente que no podía dejar de provocar sudores fríos en varias capitales, así como en Washington y en Wall Street [7]. Pero la más fuerte de todas las alarmas fue la que comenzó a sonar cuando Orban y el Fidesz dieron, al mismo tiempo que sus vecinos austriacos, luz verde a la construcción del gasoducto ruso South Stream sin tener en cuenta las protestas de la Unión Europea, que afirmaba que ese proyecto iba en contra de sus leyes. «Es lebe die österreichisch-ungarische Energiemonarchie!» (¡Viva la soberanía energética austro-húngara!), proclamó Orban en un encuentro con Horst Seehofer, ministro-presidente de Baviera, el 6 de noviembre en Munich [8]. Eso fue suficiente para que las élites estadounidenses dieran de inmediato la alerta. El New York Times, celoso sostén del establishment, publicó en primera plana un editorial titulado «El peligroso deslizamiento de Hungría», donde podía leerse: «El gobierno del primer ministro húngaro Viktor Orban se desliza hacia el autoritarismo y desafía los valores fundamentales de la Unión Europea, y todo el mundo se lo permite.»

En los siguientes términos revelaba el New York Times la verdadera razón del pánico reinante en Washington y Wall Street:

«Una vez más Hungría ha dado prueba de su desprecio por la Unión Europea al adoptar, el pasado lunes, una ley que autoriza el paso del gasoducto ruso South Stream a través del territorio húngaro. Esta nueva ley es una violación flagrante de la orden impartida en septiembre pasado por la Unión Europea a todos sus miembros de rechazar la construcción de 39

South Stream y de las sanciones económicas impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos en contra de Rusia como consecuencia de sus acciones en Ucrania. En vez de protestar tímidamente contra esas medidas antidemocráticas, la Unión Europea haría mejor ordenando también sanciones contra Hungría. Y Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, debería utilizar su poder para obligar al señor Navracsics a dimitir.» [9] [El húngaro] Tibor Navracsics acaba de ser nombrado comisario europeo a cargo de Educación, Cultura, Juventud y Deportes y todavía estamos buscando qué vínculo puede tener esa función con la construcción de gasoductos.

Y ahora no habrá que asombrarse cuando veamos a la National Endowment for Democracy [10] y las serviciales ONGs financiadas por Estados Unidos hallar una buena excusa para organizar manifestaciones contra el partido Fidesz y el primer ministro húngaro Viktor Orban para castigarlos por el imperdonable crimen que han cometido: tratar de liberar a Hungría de la situación demente que Estados Unidos ha creado en Ucrania.

F. William Engdahl Fuente Kopp (Alemania) Facebook Twitter Delicious Seenthis Digg RSS [1] «Freedom House: cuando la liberdad no es más que un pretexto», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 3 de enero de 2005. [2] "Orbán Address at Receiving Freedom Award", American Enterprise Institute, 1º de mayo de 2001. [3] «El Instituto Norteamericano de la Empresa», Red Voltaire, 13 de marzo de 2004.

[4] "Hongrie: Daniel Cohn-Bendit compare Viktor Orban à Chavez et Castro", RTBF.be, 18 de enero de 2011. [5] "Strange Bedfellows: Hungary Leans Toward Russia", Brent Ranalli, The Globalist, 10 de marzo de 2014.

[6] "Prime Minister Viktor Orbán’s Speech at the 25th Bálványos Summer Free University and Student Camp", Sitio web del gobierno húngaro, 30 de julio de 2014. [7] "Hungary Sheds Bankers’ Shackles", Ronald L. Ray, AFP, 23 de agosto de 2013.

[8] "Seehofer receives controversial Hungarian State Chief", Britan Today, 6 de noviembre de 2014. [9] “Hungary’s Dangerous Slide”, Equipo editorial, The New York Times, 5 de noviembre de 2014.

[10] «La NED, vitrina legal de la CIA», por Thierry Meyssan, Оdnako (Rusia), Red Voltaire, 11 de octubre de 2010. 40

CRISIS ECONÓMICA SISTÉMICA GLOBAL 2015

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=192348 Global Europe Anticipation Bulletin (GEAB), Global Research Global Resarch Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Desde 2006, el GEAB ha analizado el desarrollo y ha previsto los próximos pasos de lo que nuestros equipos han llamado, desde el principio, una “crisis sistémica global”. Nadie puede dudar del hecho de que realmente hemos estado en un “crisis” desde 2008. El hecho de que esta “crisis” es global también es comúnmente aceptado. ¿Pero ha cualificado realmente el mundo la medida de la dimensión “sistémica” de esta crisis? La parte visible de este cambio de sistema con el cual ahora todos están de acuerdo es la aparición de nuevos protagonistas internacionales de gran tamaño que cuestionan el orden mundial establecido por EE.UU. desde el colapso del bloque soviético.

Por lo tanto, en el GEAB, hemos estado hablando desde hace tiempo de esta fuerte tendencia de multipolarización del mundo que exige la reforma de las autoridades internacionales existentes y/o, en caso de que esto no suceda, la invención de una nueva gobernanza mundial (un proceso de invención en el cual consideramos que Europa tiene que desempeñar un papel histórico en vista de su especial experiencia en la integración de identidades estatales de diferentes tamaños y tipos). Pero otra fuerte tendencia, internet, del cual todos admiten su carácter profundamente reestructurador, es lo que hay más allá de su contribución a la facilitación de la globalización del comercio y de las economías, conecta de facto a toda la humanidad en un cuerpo orgánico social gracias a un “sistema” de red profundamente diferente de los sistemas piramidales heredados del Siglo XIX que fundaron, pero siempre oficialmente, nuestros “sistemas” sociopolítico-institucionales nacionales, internacionales y supranacionales. (1)

La combinación de estas dos tendencias importantes ayudará a dar una idea de cómo sería el mundo de mañana: una red social global organizada en gran parte por sí sola y para la cual aún no se ha inventado el modelo institucional-político de gobernanza. Se percibe de esta declaración el problema que enfrenta el mundo de que el modelo consistirá de estructuras pequeñas, parejas, de coordinación política (2) integradas con redes humanas que corresponden a su experticia administrativa (3).

Pero antes que este sistema sea formalizado, el desafío es integrar esas dinámicas del futuro con el antiguo sistema piramidal… o librarse de éste. Nuestro equipo cree que el mundo presencia actualmente este combate: los dogmas del imperio frente a la combinación de entidades políticas mutualmente independientes, democracia representativa frente a una participación ciudadana organizada directa, pirámides frente a redes, colonización militarizada frente a comercio regulado globalizado, sistemas nacionales frente a post nacionales, petróleo frente a energía renovable, una economía engorrosa frente a una digital, bancos frente a flujos financieros, empleo frente a actividad profesional en línea, instituciones de la ONU frente al club BRICS, etc. 41

Los protagonistas del mundo, sobre todo debido a un malentendido total de las características motivadoras de la sociedad de mañana, recurren actualmente a todos los instrumentos clásicos de dominación (financieros, militares, religiosos o ideológicos) para bloquear la evolución “natural” del mundo. Esta lucha está condenada al fracaso, lo que es seguro, pero según la velocidad con la que estos protagonistas se mezclen en el nuevo estilo de organización, el daño infligido a la humanidad podría ser considerable. Nuestro equipo quería integrar su análisis usual de las recientes noticias en este paisaje de la transformación sistémica del mundo: China y la influencia de los BRICS en las noticias económicas y geopolíticas, el fin del estancamiento euro-ruso en medio del arsenal uranio, el ataque cardíaco de naciones-estados en Europa, la esperanza de resurrección a nivel europeo. La globalización al estilo chino se reanuda

¡Y funciona! El mes pasado nuestro análisis hablaba de un mundo que se había vuelto chino. Este mes una serie de eventos internacionales nos muestra que este hecho cambia en términos de gobernanza global:

Por primera vez, EE.UU. ha aceptado reducir sus emisiones de carbono en un 28% como parte de un acuerdo estadounidense-chino sobre calentamiento global (4). ¡Notamos en este acuerdo que es realmente mucho más restrictivo para los estadounidenses que para los chinos que se comprometen solamente a revertir el crecimiento de sus emisiones en 2030! Incluso si es probable que el Congreso de EE.UU. se niegue a votar por semejante cambio estratégico, este acuerdo constituye el primero de su tipo en el cual negociaciones bilaterales que involucran a EE.UU. son concluidas con ventajas para la otra parte. Este acuerdo también incorpora un principio de realidad: los chinos emiten 7 toneladas de CO2 cada año mientras los estadounidenses emiten 16. Durante mucho tiempo, todos han sabido que EE.UU. era el que tenía que hacer un esfuerzo real; pero durante mucho tiempo EE.UU. ha preferido presentar cifras cumulativas de emisiones para toda China con el objetivo real de utilizar la agenda medioambiental para cabildear contra el desarrollo de China y la explosión de su consumo de petróleo (que probablemente llevará a un aumento demasiado elevado de los precios).

La semana pasada, la cumbre de APEC realizada en Pekín del 8 al 10 de noviembre marcó un progreso significativo en todas las áreas y el papel dirigente de China en esta dinámica (5): el acuerdo medioambiental EE.UU.-China que acabamos de mencionar pero también la amplia liberalización del comercio con acuerdos respecto a visas, monedas, seguridad, el medio ambiente y el comercio entre EE.UU. y China, un acuerdo de libre comercio entre China y Corea del Sur (aunque es un aliado estratégico del famoso “giro” de EE.UU. en Asia) elementos tranquilizantes en las disputas territoriales entre China y varios países del sudeste asiático (Filipinas, Japón, Vietnam) en los que, en algunos casos, la buena voluntad de Shinzo Abe calmó las cosas. De facto, la agenda globalizadora se ha reiniciado, dirigida esta vez por China, lo que cambia todo. Al margen de la cumbre de APEC, esta vez fue la hora del acuerdo entre China y Canadá por 2.500 millones de dólares en contratos y negocios en yuan. Si, el pasado mes, Europa y Rusia habían sido objetivo de la misma ofensiva china de seducción, esta vez la tocó a 42

Norteamérica… con la diferencia de que los chinos no tuvieron que aproximarse a ellos, fueron los norteamericanos los que lo hicieron.

Incluso la cumbre de ASEAN del 9-13 de noviembre en Birmania, un campo de minas para los chinos en vista de la importancia de las disputas territoriales en la relación entre China y ASEAN, posibilitó la confirmación de importantes posiciones para su resolución, comenzando por el reconocimiento de la legitimidad china en su llamado a la solución bilateral de esas disputas (6), un tratado de amistad China-ASEAN, todo facilitado por un préstamo de 20.000 millones de dólares de China…

La cumbre del G20 del 15-16 de noviembre en Brisbane, Australia enfrenta el desafío declarado de iniciar finalmente una reforma de las organizaciones internacionales como evidencia de su utilidad. El G20, como los muros de defensa representativos del mundo del Siglo XXI, no sobrevivirá un fracaso al respecto. Con este ultimátum totalmente legítimo, los BRICS toman el control de la agenda del G20 que se ve arrastrado a una búsqueda de una solución para el bloqueo por el Congreso de EE.UU. de la reforma del FMI en particular (antes de otorgar a las naciones emergentes un papel más importante y de duplicar su capital (7). Incluso se ha planificado el método para resolver este bloqueo: una inteligente división de los objetivos de la reforma en lugar de un proyecto de reforma en bloque permitirá su aprobación por una mayoría y soslayará el derecho de veto de EE.UU. El desafío existe, así como las soluciones; apostemos a que sea probable que incluso el G20 produzca finalmente resultados bajo la dirección de los BRICS a fines de 2014. En cuanto a la OMC, tenemos la resonante victoria de India que logró imponer sus puntos de vista en las negociaciones de los acuerdos de Bali. Sin que siquiera haya sido necesario reescribir el acuerdo, India logró que se pudieran aceptar sus condiciones de no cuestionamiento de su programa de seguridad alimentaria y puede firmar el acuerdo. Hay que decir que la supervivencia de la OMC dependía de ese acuerdo (8). En cuanto a Irán, rusos y chinos, así como los alemanes, jugaron un fuerte papel en las negociaciones por obtener un acuerdo el 24 de noviembre que permita que finalmente se rompa el punto muerto, se levanten las sanciones, y se permita que Irán entre a la escena internacional… y juegue el papel que le corresponde en la pacificación de Medio Oriente. Prevemos que, a pesar de las dificultades (9), se llegará a un acuerdo el 24 de noviembre.

¡Todo esto en solo un mes! El mundo parece haberse reiniciado, dirigido por la dinámica de las naciones emergentes. Es multipolar, pacífico, abierto, y Occidente también tiene su lugar. Notas:

(1) En esta terminología notamos que la nación-estado siempre constituye el punto final de referencia institucional-político. (2) Cuya legitimidad democrática aún no ha sido inventada.

(3) A modo de ejemplo, el Secretariado de la Comunidad Europea para coordinación política podría ser una pequeña entidad descentralizada (compuesta de un grupo de individuos que ni siquiera tienen que tener un lugar de trabajo común) trabajando en una red para coordinar la implementación de las acciones acordadas dentro del marco de un sistema legítimo de toma 43

de decisiones (nuestro objetivo en este caso es mostrar cómo el sistema en 2030 sería diferente del actual, no dar una idea de cómo será exactamente). (4) Fuente: EUObserver, 12/11/2014

(5) Vale la pena leer este artículo en The Economist (15/11/2014), que sigue las mismas líneas que nosotros. (6) Bloquear (especialmente) el intervencionismo estadounidense en esta área. Fuente: Reuters,13/11/2014 (7) Fuente: China Post, 09/11/2014

(8) Fuente: Deccan Chronicle, 14/11/2014

(9) La edición de septiembre de GEAB en particular presentó un detallado análisis de la importancia de integrar Irán en la estrategia de paz en Medio Oriente.

Fuente: http://www.globalresearch.ca/global-systemic-economic-crisis-2015-the-tenets-ofempire-vs-brics-and-euro-russian-trade/5414775

7 PREGUNTAS SOBRE EL TTIP CUYA RESPUESTA DEBERÍAS CONOCER

http://www.unitedexplanations.org/2014/11/24/7-preguntas-sobre-el-ttip-cuyarespuesta-deberiasconocer/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+un itedexplanations+%28United+Explanations%29 Explicado el 24/11/2014Por El DiarioAmérica del Norte, Economía, Europa  Im p: 462 ¿Qué es el Tratado Transatlántico?

El Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (conocido por el acrónimo en inglés TTIP), es un tratado que se está negociando en la actualidad entre los Estados Unidos y la Unió n Europea para “aumentar el comercio y la inversió n entre la UE y los EE.UU. haciendo realidad el potencial sin explotar de un auté ntico mercado transatlá ntico que genere nuevas oportunidades econó micas de creació n de empleo y crecimiento mediante un mejor acceso al mercado y una mayor compatibilidad reglamentaria y marcando una pauta en materia de normas mundiales”

Para lograr este objetivo, “el Acuerdo estará formado por tres componentes clave: a) acceso al mercado, b) cuestiones reglamentarias y barreras no arancelarias (BNA) y c) normas. Estos tres componentes se negociará n de forma paralela y formará n parte de un acto ú nico que garantice un resultado equilibrado entre la eliminació n de derechos, la eliminació n de obstá culos reglamentarios al comercio innecesarios y la mejora de las normas que den lugar a resultados importantes en cada uno de estos componentes y una apertura efectiva y recı́proca de los respectivos mercados”, tal como señala el mandato negociador que recibió la Comisión Europea. 44

¿Cuál es su origen?

Su origen remoto se encuentra en la Declaración Transatlántica, firmada en noviembre de 1990 por el presidente George Bush, por un lado, y el primer ministro italiano, Giulio Andreotti, que encabezaba ese semestre el Consejo Europeo, y el presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors. El siguiente hito relevante se encuentra en la Declaración común de la Unión Europea y EEUU (1998) sobre el acuerdo económico transatlántico.En 2007 Barroso y Merkel -por el lado europeo- y Bush por el estadounidense crean el Consejo Económico Transatlántico para la armonización legislativa. En 2011 se crea un Grupo de Trabajo de Alto Nivel encargado de estudiar la reducción de los obstáculos para el comercio entre ambas partes. El 13 de febrero de 2013, los Presidentes de los EEUU, el Consejo europeo y la Comisión europea, Obama, van Rompuy y Barroso anuncian que se inician las negociaciones para alcanzar el acuerdo. ¿Cómo, quién está negociando y cómo se aprobará el TTIP?

La negociación se produce con bastante opacidad entre la Unión Europea -a a través de la Comisión europea- y los EE.UU. La Comisión europea tiene un mandato negociador que contiene información reservada que pese a estar hoy publicado no deja de plantear dudas y problemas.

Los trámites para su entrada en vigor serían los siguientes: Una vez concluidas las negociaciones por las delegaciones de ambas partes; en el ámbito europeo la Comisión europea lo presentará al Consejo de la Unión, que deberá aprobarlo por mayoría cualificada (55% de los Estados que representen el 65% de la población). Tras este visto bueno, se someterá a aprobación en el Parlamento europeo y, posteriormente se ratificará por los Parlamentos nacionales. Hemos de tener presente que las votaciones son sobre la totalidad del proyecto, y que, por tanto, no cabrían enmiendas de los Estados. Pese a su importancia, que puede suponer de facto una mutación constitucional desde un punto de vista de la “Constitución económica”, no hay previsiones de que se someta a referéndum ciudadano ni en España ni en la Unión Europea. ¿Perdería el Estado otros aspectos de su poder público?

Para el Estado hay dos riesgos esenciales: por un lado el de la difuminación absoluta en el marco del TTIP y la eventual imposibilidad de aplicar políticas distintas a los enunciados neoliberales que laten en el TTIP. Las características de un tratado como éste, dependiente además de la Unión Europea, harían materialmente imposible su modificación en el caso de que nuevas mayorías pidieran su modificación.

En segundo lugar, la privatización de la justicia, al someter todas las discrepancias sobre las inversiones exteriores a procedimientos arbitrales privados. Conviene recordar aquí la demanda que presentó Veolia contra Egipto ante el CIADI, organismo dependiente del Banco Mundial, por la elevación de 31€ el salario mínimo, lo que afecta al equilibrio económico del contrato de basuras de Alejandría. ¿Qué riesgos plantea para la ciudadanía europea? 45

Los cinco riesgos mayores para la ciudadanía europea serían los siguientes: 1. Pérdida de derechos laborales, ya que EEUU sólo ha suscrito 2 de los 8 Convenios fundamentales de la OIT. 2. Limitación de los derechos de representación colectiva de los trabajadores. 3. Olvido del principio de precaución en materia de estándares técnicos y de normalización industrial. 4. Privatización de servicios públicos, por el establecimiento de una lista reducida de aquellos que no se pueden privatizar. 5. Riesgo de rebaja salarial, teniendo en cuenta el efecto que pudiera tener el NAFTA -y los sueldos más bajos de México- y el eventual acuerdo transasiático. ¿Qué riesgos supone para la ciudadanía estadounidense?

Las cinco amenazas mayores serían las siguientes: 1. Mayor dependencia del petróleo si se consuma la restricción a la utilización de los carburantes menos contaminantes. 2. No etiquetaje de productos modificados transgénicamente. 3. Eliminación de reglas sobre los mercados financieros, más estrictas en la actualidad en EE.UU. 4. Eliminación de las evaluaciones independientes de los medicamentos no producidos en los EEUU. 5. Eliminación de las reglas de preferencia nacional en los contratos públicos. ¿Se está negociando algún otro tratado parecido que pudiera ampliar sus efectos?

Sí, existen otros dos tratados que se están negociando en paralelo. Por un lado el Acuerdo para la liberalización de servicios en el marco de la Organización Mundial de Comercio, cuyos aspectos están siendo aún más opacos que los del TTIP. Con ello, se extenderán todos los problemas que se están planteando con la Directiva Bolkestein que tanto rechazo tuvo en la Unión Europea antes de su aprobación en 2006. El segundo sería un tratado equivalente a éste que está negociando EE.UU. con sus socios asiáticos. Artículo originalmente publicado por Julio González García en eldiario.es.

EL PENTÁGONO PIDE A PEKÍN QUE DETENGA LA CONSTRUCCIÓN DE AERÓDROMOS EN EL MAR DE CHINA

http://tecnologamilitar.blogspot.com.ar/2014/11/el-pentagono-pide-pekin-quedetenga-la.html Un representante de Pentágono declaró el viernes que China probablemente planea construir un aeródromo en una isla artificial en el mar de China Meridional, zona de conflictos territoriales entre Pekín y sus vecinos. El enorme proyecto de China para construir una isla artificial en torno al arrecife Fiery Cross, que forma parte de las islas Spratly, es el primero capaz de albergar una pista aérea, asegura el teniente coronel Jeffrey Pool, citado por la agencia France Press. “Hacemos un llamado a que China detenga este proyecto y participe en las iniciativas diplomáticas dirigidas a que todas las partes se abstengan de realizar actividades similares”, agregó Pool. 46

Previamente, la empresa IHS Jane’s había publicado un informe en que se declara que, según datos satelitales, China ha construido en los últimos tres meses una isla de casi tres kilómetros de longitud en un arrecife en el mar de China Meridional. Este sería el cuarto proyecto semejante realizado en las islas Spratly en casi dos años, dice el informe.

China tiene disputas territoriales en el mar de China Meridional con Brunéi, Malasia, Taiwán, Vietnam y las Filipinas. En otras regiones marítimas, China tiene conflictos territoriales no resueltos con Japón y Corea del Sur. © REUTERS/ Petar Kujundzic/Files

Read more at http://tecnologamilitar.blogspot.com/2014/11/el-pentagono-pidepekin-que-detenga-la.html#lbuQQ0w0beT1LYVX.99

70 AÑOS DE BRETTON WOODS, DEL BANCO MUNDIAL Y DEL FMI (PARTE 1) – ACERCA DE LA FUNDACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE BRETTON WOODS

Eric Toussaint http://lahistoriadeldia.wordpress.com/2014/11/24/serie-70-anos-de-bretton-woodsdel-banco-mundial-y-del-fmi-parte-1-acerca-de-la-fundacion-de-las-instituciones-debretton-woods/ CADTM Bretton Woods 1

70 anos atras, el 22 de Julio 1944, termino en Bretton Woods, la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas. Para evitar la repetición de crisis del tipo de la de 1929, pero también para asegurar su liderazgo en el mundo de la postguerra, el gobierno de Estados Unidos no tardó en proyectar la creación de instituciones financieras internacionales. En 1944 nacieron en Bretton Woods el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. |1| Al principio, la administración Roosevelt era favorable a la creación de instituciones fuertes, capaces de imponer sus reglas al sector financiero privado, incluido Wall Street. Pero ante la hostilidad de los banqueros, Roosevelt dio marcha atrás. Por otra parte, el reparto de los votos en el seno del Banco Mundial y del FMI refleja la voluntad de dominio de algunas potencias sobre el resto del mundo. En los orígenes

Fue en 1941, en plena segunda guerra mundial, cuando comenzó la gestación y la discusión de las instituciones internacionales que se debían establecer cuando este gran conflicto terminara. En el seno de la administración estadounidense, Harry White presentó al presidente Franklin Roosevelt, en mayo de 1942, un proyecto titulado «Plan para un fondo de estabilización de las Naciones Unidas y asociadas y un banco de las Naciones Unidas para la 47

reconstrucción y el desarrollo» (Plan for a United and Associated Nations Stabilization Fund and a Bank for Reconstruction and Development of the United Nations). Uno de sus objetivos era convencer a las naciones aliadas en lucha contra las potencias del eje (Alemania, Italia, Japón) de que cuando llegara la paz tendrían que establecer mecanismos que impidieran que la economía mundial volviera a caer otra vez en una depresión comparable a la de los años 30.

Entre 1941 y julio de 1944, momento en que se celebró la Conferencia de Bretton Woods, se descartaron diversas propuestas contenidas en el plan inicial. Pero una de ellas se materializó: la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), más conocido como Banco Mundial.

Para entender mejor la función atribuida a estas dos instituciones, vale la pena remontarse al final de los años 20 y a los años 30. La profunda depresión económica que azotaba de lleno a Estados Unidos provocó un efecto de contagio sobre todo el capitalismo mundial. Un síntoma de este contagio fue la interrupción por Alemania, en 1931, del pago de la deuda de guerra a Francia, Bélgica, Italia y el Reino Unido. Y continuando con el contagio, tras la huella de Alemania, estos países interrumpieron el reembolso de su deuda externa con Estados Unidos. |3| Por su parte, Estados Unidos redujo drásticamente la exportación de capitales en 1928 y, sobre todo, en 1931. |4| Al mismo tiempo disminuyó considerablemente sus importaciones. Consecuencia: el flujo de dólares de Estados Unidos al resto del mundo cesó, y los países endeudados con la primera potencia mundial no dispusieron ya de dólares suficientes para los reembolsos. Pero también les faltaban los dólares para comprar productos estadounidenses. En consecuencia, el mundo capitalista se instaló en una espiral recesiva. John Maynard Keynes comenta con cierto sarcasmo la actitud de Estados Unidos desde 1932: «El resto del mundo le debe dinero. Rechaza que sea reembolsado en especie; rechaza que lo reembolsen en títulos; ya han recibido todo el oro disponible. El rompecabezas en el que han metido al resto del mundo no admite más que una sola solución: hallar algún modo de arreglarse sin exportaciones.» |5| Una de las lecciones aprendidas aprendidas por el gobierno de Estados Unidos bajo la presidencia de Franklin Roosevelt (1933-1945) fue que un gran país acreedor debe poner a disposición de los países deudores las divisas que les permitan pagar su deuda. Otra lección, audaz ésta, es que en ciertos casos es preferible hacer donaciones y no préstamos, si un Estado quiere que su industria exportadora obtenga un beneficio máximo y duradero. Trataremos esta cuestión más adelante, en otro artículo, al hablar del Plan Marshall para la reconstrucción de Europa (1948-1951).

Continuemos aún, brevemente, con los años 30 antes de pasar a la génesis de las instituciones de Bretton Woods en el curso de la guerra. . Creación del Export-Import Bank de Washington (1934)

El Export-Import Bank de Washington (agencia pública estadounidense de crédito a la exportación, rebautizado más tarde como Eximbank) fue creado en 1934 con la finalidad de proteger y favorecer a los exportadores de Estados Unidos. Garantizaba las exportaciones y concedía créditos a largo término a extranjeros para que importasen productos estadounidenses. Cada dólar prestado debía ser gastado en la compra de mercaderías 48

producidas en Estados Unidos. El Export-Import Bank era muy modesto: 60 millones de dólares durante los primeros cinco años. Pero luego el volumen aumentó rápidamente. En 1941, su capacidad de préstamo se llevó a 200 millones de dólares y en 1945 alcanzó la suma de 3.500 millones. En los primeros años, el Export-Import Bank puso su diana en Latinoamérica y el Caribe, China y Finlandia. Los intereses en juego eran tanto económicos como geoestratégicos. Nacimiento del Banco Interamericano (1940)

En 1940 se creó otro instrumento financiero: el Banco Interamericano. Una institución interestatal, fundada por iniciativa de Estados Unidos en el marco de la Unión Panamericana (ancestro de la Organización de Estados Americanos, OEA). Formaban parte del mismo, desde el origen, Bolivia, Brasil, Colombia, la República Dominicana, Ecuador, México, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos. Este banco prefiguró, en cierta manera, el Banco Mundial, que sería fundado cuatro años más tarde. El principal arquitecto del lado estadounidense era un partidario convencido de la intervención pública en la economía, un adepto del New Deal: Emilio Collado, el número dos del Departamento de Estado. |6| Muy pronto participaría en las decisiones preparatorias de Bretton Woods y en 1944 sería el primer representante (director ejecutivo) de Estados Unidos en la dirección del Banco Mundial. No sólo el Departamento de Estado estuvo involucrado en el lanzamiento del Banco Interamericano en 1940. También el Departamento del Tesoro estuvo representado por Henry Morgenthau y su asistente, Harry White. Cuatro razones fundamentales impulsaron a la administración Roosevelt a la creación del Banco Interamericano:

Primera: el gobierno comprendió que no sólo debía prestar dinero para que le compraran sus productos, sino que también debía comprar las exportaciones de aquellos a los que quería vender sus mercancías. La Alemania nazi, que dominaba una parte de Europa, estaba aprovisionándose e invirtiendo en Latinoamérica. |7| El establecimiento del Banco Interamericano debía permitir estrechar los lazos entre Estados Unidos y todos sus vecinos del sur.

Segunda: Washington consideraba que no podía contar con el sector financiero privado de Estados Unidos para prestar capitales al sur del río Grande, mientras catorce países latinoamericanos estaban en cesación de pagos total o parcial de su deuda externa. Entendía que Wall Street y los grandes bancos estadounidenses eran responsables de la crisis de 1929 y de su prolongación. Había que dotarse entonces de un instrumento público para actuar seriamente. Tercera: a fin de convencer a los gobiernos latinoamericanos de que participaran activamente en el juego de relaciones reforzadas con Estados Unidos, había que proponerles un instrumento que, oficialmente, persiguiera unos objetivos no directamente subordinados al vecino del norte. A. Berle, adjunto del secretario del Departamento de Estado, lo precisó con claridad: «En el pasado, los movimientos de capital se consideraban como francamente imperialistas. Por lo general conducían a dificultades de un tipo o de otro. Al otro país no le gustaba pagar: los 49

intereses generados se consideraban con frecuencia tiránicos. Estamos aún liquidando muchos de los conflictos del siglo diecinueve que fueron causados por movimientos de capital algo violentos y no siempre claros.» |8| Cuarta: había que fundar un banco en el que participaran los países prestatarios y donde tuvieran voz y voto. El razonamiento es muy simple: para asegurarse de que los prestatarios reembolsarán su deuda, es mejor que formen parte del banco. El mismo principio se aplicó en el caso de la construcción del Banco Mundial y del FMI.

En cuanto al reparto de los derechos de voto en el seno del Banco Interamericano, los criterios aplicados también serían adoptados por el Banco Mundial y el FMI. El principio de «un país, un voto» se abandonó en beneficio de un sistema basado en el peso económico (en este caso, el volumen de las exportaciones). El sistema preveía una guinda para los países latinoamericanos: la existencia de una institución bancaria multilateral debía protegerlos frente al recurso de la fuerza por los acreedores deseosos de recuperar sus fondos. En efecto, no hacía mucho tiempo que Estados Unidos y otras potencias acreedoras intervenían militarmente o bien tomaban el control de las aduanas o de la administración de los impuestos de los países endeudados para recuperar lo que pretendían que era suyo. |9| Hay que destacar aquí que en aquel momento la actitud firme de un número importante de países latinoamericanos (catorce, entre ellos Brasil, México, Colombia, Chile, Perú y Bolivia), que decidieron cortar total o parcialmente el reembolso de su deuda externa, fue coronada por el éxito. Se debe poner en su haber tres resultados positivos: su crecimiento económico fue superior al de los países que continuaron los pagos; recuperaron un margen importante de autonomía frente a los países ricos; y lejos de ser excluidos de cualquier otra forma de financiación, fueron cortejados por diferentes gobiernos del Norte, que les ofrecían financiación pública. Es la prueba de que la firmeza puede ser rentable. Las discusiones en la administración Roosevelt

Desde 1942, en la administración Roosevelt se discutía vivamente sobre el orden económico y financiero que era necesario implantar en la postguerra. Alguna ideas relativas a la deuda y los movimientos de capitales retornaban a la mesa con regularidad: había que establecer instituciones públicas multilaterales que, ante el carácter aleatorio de la inversión internacional privada, proveyeran capitales públicos. Estas instituciones tendrían que «controlar las inversiones internacionales de capital privado, proporcionando medios judiciales y de arbitraje para la resolución de las disputas entre acreedor y deudor, y para eliminar el peligro del empleo por parte de los países acreedores de sus reclamaciones como base para demandas políticas, militares o económicas ilegítimas.» (Extracto de un memorándum del Consejo de Relaciones Exteriores con fecha 1º de abril de 1942). Primer proyecto muy ambicioso de Harry White

Bretton Woods 1 - aComo hemos visto más arriba, Harry White trabajaba desde 1941 en el Departamento del Tesoro en la elaboración de un plan relativo a la creación de dos grandes instituciones multilaterales. Franklin Roosevelt recibió un primer proyecto en mayo de 1942, según el cual no había que esperar el fin de la guerra para crear un fondo de estabilización de los tipos de cambio (el futuro Fondo Monetario Internacional) y un banco internacional para 50

proveer capitales. Precisaba: «Dos agencias separadas, aunque relacionadas, serían mejor que una sola, pues una agencia que se ocupe de ambas tareas tendría demasiado poder y se correría el riesgo de cometer demasiados grandes errores de juicio.» |10| El fondo y el banco deberían incluir a todos los países, comenzando por los aliados. El peso relativo de cada nación miembro estaría en función de su peso económico. Los países prestatarios tendrían que formar parte del banco, porque esto los incitaría a pagar. Ambas instituciones deberían favorecer las políticas que garantizaran el pleno empleo. El fondo debería asegurar la estabilidad de los tipos de cambio, el abandono progresivo de los controles cambiarios y el abandono de los subsidios a la exportación.

Bretton Woods 1 - bEl banco, por su parte, debería aportar capitales para la reconstrucción de los países afectados por la guerra y para el desarrollo de las regiones atrasadas: tendría que ayudar a estabilizar los precios de las materias primas. Debería prestar capitales a partir de su propio fondo y disponer de una moneda propia: la unitas.

El ambicioso proyecto, tal como lo concibió Harry White, fue profundamente revisado a la baja en el curso de los dos años siguientes. En efecto, Wall Street y el Partido Republicano eran particularmente hostiles a varios puntos fundamentales del plan White. No querían que hubiera dos instituciones públicas fuertes que pretendieran reglamentar la circulación de capitales privados y que compitieran con ellos.

Franklin Roosevelt decidió pactar, lo que permitió que quedara asegurada de entrada la ratificación en el Congreso, por amplia mayoría, en 1945, de los acuerdos de Bretton Woods de julio del año anterior. Las concesiones hechas por Roosevelt eran considerables, a tal punto que desnaturalizaron el proyecto original. Con todo, Wall Street esperó hasta 1947 para apoyar realmente al Banco y al Fondo. Entre las propuestas originales |11| que fueron desechadas antes de la Conferencia de Bretton Woods estaban: - * la creación de una moneda propia del Banco. Harry White, como hemos visto, proponía llamarla unitas. John Maynard Keynes, que por su parte hacía una proposición coincidente, la denominaba bancor. - * el recurso del Banco a su capital propio para conceder préstamos. Finalmente se decidió que el Banco pidiera prestado a los banqueros privados los fondos que a su vez prestaría. - * la estabilización de los precios de las materias primas.

Los interlocutores privilegiados de Estados Unidos para la adopción de una propuesta definitiva fueron el Reino Unido, que exigía ser tratado de esa manera por Washington, y la URSS. Según Churchill, las negociaciones entre Londres y Washington debían ser bilaterales y secretas. |12| Washington prefería negociar con todos los aliados por separado a fin de dividir para reinar. Al parecer, Franklin Roosevelt, secundado por Harry White y Henry Morgenthau, secretario del Tesoro, quería realmente asegurar la participación de la Unión Soviética en la creación del Banco y del Fondo. Morgenthau comunicó en enero de 1944 que dos delegados soviéticos llegaban a Washington para discutir sobre el tema. 51

Dimensión geopolítica y geoestratégica

Entre el 1º y el 22 de julio de 1944, tuvo lugar la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas, conocida con el nombre de Conferencia de Bretton Woods |13|, con la presencia de 44 países, incluida la Unión Soviética.

Bretton Woods 1 - cLa delegación de Estados Unidos estaba encabezada por Morgenthau y White, la británica por lord John Maynard Keynes. Ambas delegaciones dirigirían los trabajos.

Los soviéticos participaron en la conferencia. Según las negociaciones entre Washington, Moscú y Londres, la URSS tendría la tercera posición en términos de derechos de voto, aunque los soviéticos deseaban la segunda. Finalmente, Moscú no ratificó los acuerdos finales y en 1947 denunció en la Asamblea de las Naciones Unidas a las instituciones de Bretton Woods como «filiales de Wall Street». Para la representación soviética, el Banco Mundial estaba «subordinado a unos objetivos políticos que lo convierten en un instrumento de una gran potencia». |14| El reparto de los votos ilustra muy bien la voluntad de dominación de Estados Unidos y de Gran Bretaña sobre ambas instituciones. En 1947, los dos países totalizaban casi el 50 % de los votos (34,23 % Estados Unidos y 14,17 % el Reino Unido, al 30 de agosto de 1947).

En dicho año, la distribución por categorías de regiones y países proporciona una imagen de la relación de fuerzas en el campo de los aliados (sin la URSS), en la inmediata postguerra. Once países capitalistas más industrializados sumaban más del 70 % de los votos. |15| En conjunto, el continente africano no disponía más que de un 2,34 %. Sólo tres países africanos tenían derecho de voto, pues casi todo el resto estaba aún bajo el yugo colonial. |16| Estos tres países eran Egipto (0,7 % de votos), la Unión Surafricana (1,34 %), gobernada por un poder blanco racista que instauraría el apartheid un año más tarde, y Etiopía (0,30 %). En resumen, el África negra con un gobierno negro (el emperador Haile Selassie) no tenía más que el 0,3 por ciento de votos. Asia Meridional y Oriental, con sólo tres países miembros, tenía un 11,66 % de votos: la China de Chiang Kaishek, aliada de Estados Unidos (6,68 %), Filipinas, colonia estadounidense hasta 1946 (0,43 %), y la India, que se independizó de la corona británica en 1947, (4,45 %). Europa Central y del Este tenían un 3,90 % de votos: Polonia y Checoslovaquia (1,6 % cada uno) y la Yugoslavia de Tito (0,7 %). El Oriente Medio disponía de un 2,24 % de votos: Turquía (0,73 %), Líbano (0,32 %), Irán (0,52 %), Siria (0,34 %), Iraq (0,33 %).

Latinoamérica y el Caribe, región considerada como firme aliada de Estados Unidos, tenía en total un 8,38 % de votos, repartidos entre 18 países: Bolivia (0,38 %), Brasil (1,39 %), Chile (0,64 %), Colombia (0,64 %), Costa Rica (0, 29 %), Cuba (0,64 %), República Dominicana (0,29 %), Ecuador (0,30 %), El Salvador (0,28 %), Guatemala (0,29 %), Honduras (0,28 %), México (0,96 %), Nicaragua (0,28 %), Panamá (0,27 %), Paraguay (0,28 %), Perú (0,45 %), Uruguay (0,38 %) y Venezuela (0,38 %). 52

Bretton Woods 1 - d

Traducido : Raul Quiroz.

Fuente Texto: http://cadtm.org/

NORTEAMÉRICA

MAQUIAVELISMO ECONÓMICO ESTADOUNIDENSE

Enrique Muñoz Gamrarra http://www.es.lapluma.net/index.php?option=com_content&view=article&id=6271:20 14-11-27-14-54-37&catid=94:mundo&Itemid=427 Antes, algunas precisiones:

Primero, estar en línea con el materialismo dialectico filosófico referente a las contradicciones y el movimiento, es decir, estar muy claros que en el mundo nada es estacionario, que todo es movimiento y, consecuentemente, nada es eterno. Así como el poderío económico y militar de Gran Bretaña no fue eterno, el poderío económico y militar del imperialismo estadounidense tampoco será eterno. Segundo, de igual modo estar muy claros en lo que refiere a la historia, sobre todo, con las dos fases del sistema de producción capitalista, pre-monopolista y monopolista o imperialista, particularmente, con esta segunda y última fase en que hoy está el mundo, sobre todo, teniendo en cuenta que esta fase (imperialista) ahora está bajo un control total y absoluto de los monopolios, algo que no puede negarse, pero que al mismo tiempo no da derecho a nadie para negar esta fase, menos afirmar “El fin de la historia y el último hombre” como lo hizo Francis Fukuyama al servicio del Departamento de Estado de los Estados Unidos en 1992.

Por lo demás sabemos que entre los años ochenta y noventa del siglo pasado (siglo XX) los Estados Unidos han estado en una ofensiva ideológica muy fuerte contra el marxismo. Querían suplantar esta fase imperialista con el término absurdo y anticientífico de globalización. Era para estupidizar la humanidad y coincidió exactamente con la inauguración de su mundo unipolar, tras la implosión de la Ex URSS en 1991. Esto fue tan fuerte que incluso llevó a un grave retroceso las luchas de masas en el mundo. Y fue lo más grave de las tergiversaciones que desde la segunda década del siglo XX hasta la actualidad (2014), tras el triunfo bolchevique, se haya desatado contra el marxismo, incluso, con asistencia de personajes encubiertos de progresismo elucubrando conceptos sospechosos como, capitalismo neoliberal, imperio soviético, etc., que en estos dos últimos años (2012-2014) dieron lugar a la siniestra comparación que se hace del fascismo con el comunismo. Pero, hay que decirles a estos cabezas-huecas que para que hablen de comunismo previamente tienen que lavarse la boca y luego entender que hasta la actualidad, nunca hubo en el mundo un país comunista, sino, países de democracia popular y países socialistas, como fueron en su momento la gloriosa URSS de Lenin y Stalin y la Gran República Popular de China de Mao. Asimismo lo que 53

si hay, y en esto hay que ser muy claros, son los partidos comunistas (vanguardias del proletariado), bolcheviques y militarizados, que están en la heroica misión de forjar la revolución, no grupúsculos amorfos de compadres y amigos que no entienden nada de nada de perspectivas históricas e ignaros en concepciones ideológicas máxime que medran en los parlamentos y concejalías para ganar unos cuantos mendrugos y temen, en lo esencial, la lucha interna. Esto en primer lugar.

Pero, con esto, ¿A dónde quiero llegar? A dos cosas. Solo a dos cosas. Primero, a que se entienda lo que es esta segunda y última fase del capitalismo denominada, monopolista o imperialista, de dominio absoluto de los monopolios. Y, segundo, a que se entienda, como debe ser, lo que es esa burguesía criminal y en pudrición dueña de esos monopolios y capaz de cualquier cosa con tal de mantenerse en el poder. Sobre esta base, el maquiavelismo económico estadounidense:

Cierto, los círculos de poder mundial, particularmente el grupo fascista de Washington, están muy preocupados por sus intereses económicos. La gran crisis económica ha sepultado gran parte de estos. Sus apologistas están en la disyuntiva, si gastar más o gastar menos, esto es para salvar el decadente sistema de sus amos. Los más preocupados son los keynesianos y los neoliberales. Son los soportes del sistema. Ambos están henchidos de orgullo por la “rigurosidad científica” de sus análisis económicos que a diario alcanzan a sus amos y que en su mayoría suenan más a estafas que a otra cosa. En efecto, para los keynesianos fue una grandiosidad la revelación que se hiciera en los inicios de 2013 de la estafa de Reinhart y Rogoff en la que se sostenía la sacrosanta epistemología neoliberal de los últimos años (20092013). Como dijo Alejandro Nadal en aquella oportunidad: “Hace pocas semanas (abril de 2013), tres economistas de la Universidad de Massachusetts, Thomas Herndon, Michael Ash y Robert Pollin (de ahora en adelante HAP), trataron de repetir el ejercicio estadístico de Reinhart y Rogoff y se toparon con varios problemas. Su análisis descubrió que Reinhart y Rogoff incurrieron en errores elementales de estadística, manipulación de datos y errores en el manejo de la hoja de cálculo del conocido programa Excel” (1).

Pero, en general, debemos saber que las discusiones en los círculos del poder mundial han sido arduas, sobre todo, ahora cuando sus paradigmas han quebrado. Cierto, el keynesianismo y el neoliberalismo nada tienen que hacer para salvaguardar el sistema imperialista occidental en proceso de quiebra, sino, solo contribuir a su hundimiento. Hasta ahora, salvo la corriente marxista, no hay una corriente económica que pueda enfocar de mejor forma la gran crisis económica actual. Veamos algo de esto (son las palabras del economista keynesiano Paul Krugman): “Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, cuenta la historia, y ahora estamos pagando el precio inevitable. Los economistas pueden explicar hasta la saciedad que esto es un error, que la razón por la que tenemos un paro tan elevado no es que gastásemos demasiado en el pasado, sino que estamos gastando demasiado poco ahora y que este problema puede y debería resolverse”. (2). Prosigo con unos apuntes acerca del sistema financiero internacional:

Saber algo de esto (sistema financiero internacional) nos da luces para entender la gran crisis económica actual, sobre todo, la debacle de la economía imperialista occidental (Estados Unidos y Europa). Cierto, esto en la actualidad está manoseado, como hemos dicho más arriba, por keynesianos, neoliberales y toda laya de academicistas (sostenes del sistema) que la 54

definen como “instituciones a través de las cuales se pagan las transacciones que van más allá de un solo país, que fijan los tipos de cambio y que realizan una función de intermediación entre las unidades de ahorro y las de gasto”.

En realidad cuando nos interesamos por el sistema financiero internacional de plano nuestra mirada debe orientarse a los grandes bancos de inversión, sobre todo estadounidenses, todos colapsados en el 2008 y salvados con los QE (flexibilización cuantitativa). También a Wall Street, el mercado financiero más grande del mundo (aunque ahora Hong Kong lo estaría superando) que desde 2008 ha recibido inyección monetaria en forma permanente desde la FED vía el tesoro estadounidense. Asimismo, a los mercados energéticos (uno de los puntales que sostiene este viejo andamiaje en proceso de colapso). Sin olvidar a las bancas de reserva, sobre todo, del área de influencia de los países imperialistas de occidente que hacen denodados esfuerzos por salvar la caída el dólar. Puntualmente, también, a los paraísos fiscales como Gibraltar que hunde, en este caso, a la economía española. Finalmente al sistema no regulado o llamado también negocios en la sombra (incluyen a los fondos de alto riesgo, los fondos de mercado monetario, los fondos de inversión, los fondos negociables en bolsa, los fondos de participación privada, los corredores intermediarios de valores, compañías de titulización y de finanzas), es decir, la totalidad de la podredumbre del sistema imperialista occidental. Y todo, exactamente todo, bajo cobertura de la FED, que manipula no solo las tasas de interés a casi cero, sino, todo el flujo de este sistema para servir con toda seguridad a los grandes bancos de inversión y a Wall Street. Algunos analistas denominan a esta FED como un gigante fondo de cobertura, en inglés, hedge fund. En definitiva este es el sistema financiero internacional donde gravita con normalidad el dólar. A continuación, algunos movimientos maquiavélicos efectuados el año pasado (2013):

Ante todo un repaso abreviado del desastre de los bancos: “Después de cinco años de crisis financiera, las prácticas delictivas son cada vez más osadas. Hemos visto las multas millonarias al Barclays por manipular el Libor, indicador del tipo de interés; JP Morgan reconoce pérdidas inexplicables de 2.000 millones; HSBC, sancionado por actividades de lavado de dinero de actividades ilícitas; Deutsche Bank, con pérdidas no reconocidas; Bankia, con un agujero de más de 23.000 millones y la sanción de 1.500 millones también por la manipulación del Libor son los casos más relevantes que indican la múltiples dolencias del sector” (3).

Pero este delictivo proceder es constante. En efecto, el 14 de noviembre de 2014 se tuvo noticias que nuevamente estos bancos estaban en sus prácticas ilegales y de nuevo multados esta vez por manipular divisas. Veamos: “Órganos reguladores suizos, británicos y estadounidenses impusieron multas por casi 3.400 millones de dólares a cinco importantes bancos acusados de manipular el mercado de divisas. La multa total emitida por las autoridades norteamericanas suma 1.400 millones de dólares, de los cuales Citibank y JP Morgan deberán pagar 310 millones cada uno, RBS y UBS, 290 millones, y HSBC otros 275 millones. Por su parte, la británica Autoridad de Conducta Financiera penalizó con un total de 1.114 millones de libras (1.800 millones de dólares) a los mismos cinco bancos por la falta de control en las operaciones del mercado de divisas Forex. En tanto, la autoridad reguladora de Suiza, la Finma, impuso un castigo de 140 millones de dólares a la entidad UBS por violaciones similares” (4). 55

Por otra parte Estados Unidos y Japón han estado comprometidos en el hundimiento del Euro al depreciar sus respectivas divisas. El asunto “sálvense quien pueda” fue real a inicios de 2013. El círculo de poder de Washington (gran burguesía financiera) entonces fue muy claro a este respecto que no escatimaba esfuerzos en hundir incluso a sus propios aliados histórico. Veamos la siguiente nota: “El continuo fortalecimiento que la moneda única ha vivido en los últimos meses, especialmente a partir del verano, cuando alcanzó un cambio de 1,20 respecto al dólar, se está convirtiendo en una amenaza para la competitividad europea, más aún para las perspectivas de crecimiento de las economías más débiles, como la española. Desde noviembre, el euro ha alcanzado máximos -el viernes (08 de febrero de 2013) marcó 1,37 dólares- y se ha revalorizado sustancialmente respecto a la divisa de Estados Unidos...La explicación de esa trayectoria ascendente no solo hay que buscarla en la relativa calma que ha invadido Europa tras la tormenta de deuda soberana, sino también, y especialmente, en las políticas monetarias de EEUU y Japón, dirigidas a provocar la depreciación de sus respectivas divisas...La Europa del euro no dispone de la misma flexibilidad que Washington o Tokio para tomar decisiones de política monetaria. Han sido las estrategias adoptadas por el Banco de Japón, en forma de compra de activos, y de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, a través de inyecciones de liquidez y de una política de tipos de interés cercanos a cero, las responsables del creciente flujo de dinero hacia el euro” (5). Alemania tiene mucho que ver con la posible quiebra de la Unión Europea. Se dice que los bancos de Europa deben a la banca alemana, según el Banco Internacional de Pagos, unos 704.000 millones de euros hasta 2009, que se dice fueron para financiar la deuda de los bancos irlandeses, la burbuja inmobiliaria española, el endeudamiento de las empresas griegas. Las razones de la imposición de austeridad para el resto Europa que sostienen los jerarcas de Berlín, que indudablemente cuidan sus capitales, proviene de estos esfuerzos por recuperar estos capitales. La banca alemana está desesperada por esta situación. Aquí vuelvo a citar un apunte muy importante de Juan torres López: “De 1998 a 2008 la riqueza del 10% más rico de Alemania pasó del 45% al 53% del total, la del 40% siguiente del 46% al 40% y la del 50% más pobre del 4% al 1%...Esas circunstancias pusieron a disposición de los bancos alemanes ingentes cantidades de dinero...Al estallar la crisis se resintieron gravemente pero consiguieron que su insolvencia, en lugar de manifestarse como el resultado de su gran imprudencia e irresponsabilidad (a la que nunca se refiere Merkel), se presentara como el resultado del despilfarro y de la deuda pública de los países donde estaban los bancos a quienes habían prestado. Los alemanes retiraron rápidamente su dinero de estos países, pero la deuda quedaba en los balances de los bancos deudores. Merkel se erigió en la defensora de los banqueros alemanes y para ayudarles puso en marcha dos estrategias. Una, los rescates, que vendieron como si estuvieran dirigidos a salvar a los países, pero que en realidad consisten en darles a los gobiernos dinero en préstamos que pagan los pueblos para traspasarlo a los bancos nacionales para que éstos se recuperen cuanto antes y paguen enseguida a los alemanes” (6). Luego, el maquiavelismo económico estadounidense actual (2014). Estados Unidos se parapeta en este maquiavelismo para evitar la inminente desintegración del sistema dólar.

Finalmente lo que se preveía empieza a hacerse realidad. La gran crisis económica ya está en el nervio central del sistema imperialista: el Dios dólar. Ha sido tan demoledor que ha colapsado el sistema económico de Estados Unidos y Europa. El grupo de poder fascista de 56

Washington ha hecho todo lo que ha podido para encubrir la magnitud de esta gran crisis. Sus apologistas, encubiertos o no, están en ese apuro.

En primer lugar sabemos que hay excesiva liquidez, billones de capitales tóxicos que ahogan la economía real. Algunos autores hablan de 20 veces el PBI mundial. Pero, en esencia, es sobreacumulación de capitales y sobreproducción de mercancías, es decir, billones de capitales tóxicos y excesiva producción de mercancías, respectivamente. Por ejemplo, en el segundo caso, hay excesiva producción de vehículos, herramientas de trabajo, prendas de vestir, incluso, alimentos que la mitad de ellos van a la basura (2.000 millones de toneladas de 4.000 millones que es la producción mundial) porque las masas pobres del planeta, en sus actuales condiciones deplorables, están disminuidas en adquirirlas. En otras palabras, hay hambre cuando hay excesiva comida y, frio, cuando hay excesivos abrigos. Esa es la cruel realidad del capitalismo. Entonces dio lugar, en los principales países imperialistas occidentales, a un proceso muy importante de desindustrialización. Sus capitales más dinámicos, como dice la verborrea imperialista, han huido a las regiones donde la opresión de las masas trabajadoras es muy intensa, sobre todo, con salarios miserables. Ya sabemos cómo se llama esa región: Sureste de Asia. Concretamente, China e India. Esta es la clave para entender la desindustrialización arriba señalado. Lo que en términos científicos se llama, freno al desarrollo constante de las fuerzas productivas, cuyo corolario más importante es, nada más y nada menos, la revolución social. Estados Unidos y Europa hace un buen tiempo están en estancamiento económico, o por lo menos, en un crecimiento muy mínimo. Esto incluso alcanza a China cuyas relaciones de producción, tras la restauración capitalista en 1977-78, son de opresión y explotación.

Entonces esto ocasiona que los sectores de servicios pasen a ser los más importantes. En Estados Unidos sería, como hemos dicho en otras oportunidades, del 79 % y, en Europa, del 66 %. La ascensión de China como primera potencia capitalista mundial ocurrida a finales de 2013 (según nuestro análisis) y recientemente certificada (cuarto trimestre de 2014) por el Fondo Monetario Internacional (FMI) significan para estas burguesías (de los países imperialistas de occidente) su desplazamiento que en lo inmediato los sume en una actitud más belicista y en un peligro real para la estabilidad mundial, sobre todo, en las condiciones actuales de recambio del poder mundial con un peso ya significativo en China. Los cuatro casos de maquiavelismo económico que a continuación consigno deben ser ubicados en este contexto de hechos que ocurren en la actual coyuntura histórica que vive el mundo. Y, finalmente, cuatro casos recientes de maquiavelismo económico estadounidense:

Primero, sobre el oro. En realidad es un maquiavelismo económico consistente en bajar la cotización de este metal precioso para fortalecer la cotización del dólar. Cierto, el alza del dólar debilita la inversión en el lingote, es decir, las inversiones financieras automáticamente fluyen a un dólar fuerte que a un oro debilitado. Entonces Estados Unidos está muy preocupado en reducir el precio del oro y ciertamente lo hace desde la bolsa estadounidense COMEX al que se pliega la bolsa londinense LBMA, donde el oro se vende a un precio reducido. Veamos la siguiente nota internacional: “Los futuros de oro de la división COMEX de la Bolsa Mercantil de Nueva York bajaron hoy (06 de noviembre de 2014) para ubicarse en su nivel más bajo desde abril de 2010 debido a que el alza del dólar debilita la inversión en el lingote. El contrato de oro más activo para entrega en diciembre perdió 22 dólares, o 1,88 por ciento, para ubicarse en 1.145,7 dólares la onza” (7). 57

Segundo, sobre el petróleo. Es una manipulación (maquiavelismo económico) orientada a hundir el precio del petróleo en barriles y dirigida contra Rusia e Irán cuyos presupuestos nacionales se confeccionan, fundamentalmente, sobre la base de los ingresos que obtienen de las ventas del petróleo. Estados Unidos utiliza a Arabia Saudita (el mayor exportador mundial del crudo y la voz cantante de la OPEP) para acometer esta situación. Este país a inicios de noviembre de 2014, sin esperar la próxima reunión del 27 de noviembre de 2014 de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sin la consultas debidas con los otros miembros, bajó unilateralmente los precios para las entregas que se realizarán el próximo mes y subió la producción petrolera a pesar de que actualmente la oferta mundial de crudo supera la demanda. Pero lo más preocupante en todo esto es que la propia OPEP, a pesar de la hipocresía de Abdalla El-Badri, secretario general de esta organización que dice estar preocupado por la caída del 28 %, es actualmente renuente a reducir la producción para reanimar los precios aun cuando los presupuestos de algunos de sus miembros no cuadran con un precio inferior a 100 dólares por barril. Por supuesto Irán, Irak, Venezuela y Nigeria están en contra de estas decisiones. Veamos esto: “A pesar de la demanda mundial, la producción de la OPEP no ha cambiado, pero el 5 de noviembre el cártel informó que el costo promedio del petróleo de la OPEP cayó hasta 78,67 dólares por barril, el mínimo de los últimos cuatro años. Al mismo tiempo, la producción en Estados Unidos alcanzó su punto máximo en más de tres décadas. Lo más interesante, destaca el portal 'Vesti Аinance', es que el 3 de noviembre Arabia Saudita redujo el precio del crudo para sus clientes estadounidenses. Al mismo tiempo, Arabia Saudita, Irak e Irán también bajaron los precios para los clientes asiáticos” (8).

Tercero, sobre los estímulos monetarios (los QE, flexibilización cuantitativa). El maquiavelismo económico consiste aquí en el anuncio del fin de la tercera ronda (QE) del programa mensual de compra de bonos y la mantención del cero por ciento de las tasas de interés, efectuada por la FED estadounidense el 30 de octubre de 2014, que afecta no solo a la economía estadounidense, sino, a la economía mundial, es decir, incluido a las economías de China, Rusia e India. Lo cierto es que el comité de políticas monetarias de la Reserva Federal estadounidense (FED) ha estado en una permanente compra de bonos desde finales de 2008, es decir, en un trajín permanente de inyección de moneda sin valor sobre la economía estadounidense (bancos de inversión y Wall Street). Se dice que el monto total de derivados (capital toxico) es del orden de las 20 veces del PBI mundial. En opinión de Eldeen AlHammoury, jefe de estrategias de mercado en ADS Securities, en Euro News: “la retirada de esta tercera ronda de estímulos podría afectar a los mercados de todo el mundo. No se trata solo de los mercados de Oriente Próximo, sino también de los mercados mundiales y especialmente los emergentes". En este mismo apunte el profesor de asuntos públicos de la Universidad de Texas Robert Auerbach en el 'Huffington Post' dijo: "[Los expresidentes de la Reserva] Bernanke y Yellen han construido una bomba de tiempo monetaria de 2,7 billones de dólares" cuya explosión debe ser evitada. A su juicio, la Reserva debería vender bonos del Tesoro a largo plazo mientras reduce el interés que paga a la bomba monetaria. "Dejar que estalle esta bomba de relojería inundaría la economía con dinero lo que conllevaría a una rápida inflación y al caos económico", advirtió” (9). Cuarto, sobre las estadísticas. Ciertamente la manipulación de las estadísticas han sido frecuenten en la historia capitalista, particularmente, muy fuerte en su segunda y última fase. Consecuentemente la actual revisión que se hace de la metodología que entre otras incorpora las actividades ilegales de narcotráfico, prostitución y tráfico de armas para cuantificar los 58

PBI, no son exactamente nuevas. Son viejísimas. Precisamente utilizando estas manipulaciones ahora se habla de crecimientos de PBI en Estados Unidos y en Europa. Veamos: “en medio de la peor crisis desde la postguerra, la agencia europea de estadística, Eurostat, anunció que el producto interior bruto (PIB, básicamente la riqueza que se produce en un año) de la UE aumentó el 3,7%... Con la misma ingeniería contable, el PIB de la eurozona crece así el 3,3%. Y el español se eleva un porcentaje idéntico, el 3,3% —la octava mayor subida entre los Veintiocho—, según las cifras de Eurostat, que registran grandes sacudidas en caso de Chipre (9,5% más, por “grandes movimientos de población”) y Holanda (7,6% más “por la incorporación de nuevas fuentes de datos”). Hay economías pequeñas que pierden riqueza ligeramente, como Luxemburgo y Letonia. De paso, el nuevo método de contabilización permite a la eurozona ahuyentar el fantasma de una tercera recesión: por arte de esa modificación, los Dieciocho pasan a crecer un 0,1% en el segundo trimestre de este año. Con el anterior sistema, la eurozona se había estancado peligrosamente en el segundo trimestre...Esos cambios en la forma de contabilizar las macromagnitudes son una tendencia prácticamente mundial. Estados Unidos hizo algo parecido en 2012, y revisó su PIB al alza el 3,6%; Canadá y Australia han aplicado también las nuevas normas con resultados similares. (10). Lo anterior, no es, sino, una muestra real de cómo Estados Unidos está, en estos momentos, en un importante maquiavelismo económico justamente para salvar su sistema económico en procesos de desplazamiento por China del primer lugar de la economía capitalista mundial. Sus “doctores” y sus “sabios” son incapaces de entender que los grandes cambios no son a razón de leyes parlamentarias, sino, de las leyes económicas que brotan del fragor de la economía mundial. NOTAS:

1.- “Reinhart y Rogoff: el descrédito en los tiempos de crisis”. Autor: Alejandro Nadal. Nota publicada el 28 de abril de 2013, en: Sinpermiso. 2.- “La solución del 1%”. Autor: Paul Krugman. Nota publicada el 28 de abril de 2013, en: Sinpermiso.

3.- “¿Dónde estaba el BCE?. Autor: Andreu Missé. Nota publicada el 08 de febrero de 2013, en: Rebelión.

4.- “Multan a bancos europeos y estadounidenses por manipular divisas”. Nota publicada el 14 de noviembre de 2014, en: Blog de información alternativa. 5.- “El fortalecimiento de la moneda única y el riesgo de otra guerra de divisas”. Autor: editotian cinco días. Nota publicada el 08 de febrero de 2013, en: Crisis del XXI.

6.- “Alemania contra Europa (el artículo de Juan Torres, censurado). Autor: Juan Torres. Nota publicada el 24 de marzo de 2013, en: Kaosenlared. 7.- “Oro llega a nivel más bajo en más de cuatro años por fuerza de dólar”. Nota publicada el 06 de noviembre de 2014, en: Pueblo en Línea. 59

8.- “El petróleo se hunde: ¿Han desatado Arabia Saudita y Estados Unidos una guerra de precios? Nota publicada el 06 de noviembre de 2014, en: Argenpress.

9.- “EEUU., abandona los estímulos monetarios, pero tiene una auténtica ‘bomba monetaria’. Nota publicada el 31 de octubre de 2014, en: Rusia Today.

10.- “El PIB europeo sube el 3,7% por las drogas, las armas y la prostitución”. Nota publicada el 29 de octubre de 2014, en: Odio de Clase. Enrique Muñoz Gamarra para La Pluma, 17 de noviembre de 2014

Enrique Muñoz Gamarra: Sociólogo peruano, especialista en geopolítica y análisis internacional. Autor del libro: “Coyuntura Histórica. Estructura Multipolar y Ascenso del Fascismo en Estados Unidos”. Colaborador de La Pluma. Su Página web es: www.enriquemunozgamarra.org

SISTEMA POLÍTICO EN MÉXICO INFILTRADO EN 90% POR LA DELINCUENCIA ORGANIZADA: BUSCAGLIA

Por: Redacción Colima 3.0 / 25 noviembre, 2014 http://colimatrespuntocero.com/sistema-politico-en-mexico-infiltrado-en-90-por-ladelincuencia-organizada-buscaglia/ (25 de noviembre, 2014).- El crimen organizado en México se fortaleció mientras el Estado se debilitaba desde el año 2000, cuando Vicente Fox llegó al poder y desmanteló los controles autoritarios sin reemplazarlos por controles democráticos, aseguró el profesor de la Universidad de Columbia, Edgardo Buscaglia. Posteriormente, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto le darían seguimiento a este proceso. “Todos los países tienen delincuencia, pero ante un Estado fuerte y con control no desafían al Estado de igual a igual, no les es posible tener controlada a la policía como un insumo, como ocurre en México, donde el Estado es subastado segmento por segmento”, explicó. A su decir, no se puede afirmar en qué sexenio hubo estrategias que funcionaran, pues los indicadores han demostrado que los delitos en el país han seguido al alza.

Un factor que le suma gravedad al asunto, agregó Buscaglia en entrevista para El Universal, es la fragmentación de los mercados criminales y que la delincuencia organizada no divida los territorios —como lo hace la mafia italiana—, pues los niveles de corrupción del gobierno son altos y el Estado se encuentra debilitado. “El Estado sigue siendo débil con Felipe Calderón, con Enrique Peña y al ser débil, la corrupción política sigue siendo alta, y eso da incentivos para que grupos políticos se asocien a diferentes grupos criminales”, aseguró. De esta manera, cada pieza política del juego se vende al mejor postor, mientras el crimen organizado “conquista” instituciones del Estado y las utiliza como herramientas para su expansión. 60

Un claro ejemplo de lo que expresó Buscaglia sería el caso de José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, Guerrero, quien se encuentra detenido al ser señalado como el responsable intelectual de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa. “No ha existido ningún tipo de control patrimonial más o menos efectivo ahora que con Calderón, sigue siendo el mismo vacío de Estado; hay muchos como Abarca, muchos presuntos mafiosos como él y mientras no se les hagan controles patrimoniales, la orgía de violencia va a continuar”, sentenció el catedrático.

Asimismo, mencionó que en los países “donde la corrupción se ha desorganizado, se ha atomizado, la delincuencia organizada se transforma en delincuencia organizada de Estado en el sentido de que las mismas fuerzas policiales y militares pueden llegar a comprometerse como sucedió antes en México; no es novedoso que porciones de la policía sean usadas por un grupo u otros criminales”. Buscaglia refirió que en México, hay evidencia de una infiltración de hasta el 90 por ciento, por parte de la delincuencia organizada en el ámbito político.

MILITARIZACIÓN DE LA POLICÍA: UN NEGOCIO DE US$ 4.300 MILLONES EN EEUU

http://www.rpp.com.pe/2014-08-15-militarizacion-de-la-policia-un-negocio-de-us$-4300-millones-en-eeuu-noticia_716918.html Militarización de la policía: un negocio de US$ 4.300 millones en EEUU Créditos: EFEDesde que en 1975 la serie de televisión ´S.W.A.T´ popularizó la imagen de unidades de policía equipadas con armamentos especiales, las unidades SWAT han pululado en todo el país y hoy se parecen más a escuadras de fuerzas especiales del Ejército. 002 Temas relacionados: militarizacionpoliciaInternacional El despliegue cuasimilitar de la policía de Ferguson (Misuri) frente a protestas por la muerte de un ciudadano a manos de un agente es el resultado de un programa por el cual el Pentágono ha transferido unos 4.300 millones de dólares en equipos militares a las policías locales de Estados Unidos.

"Nuestras calles deberían ser lugares para los negocios, para las familias, para el esparcimiento, no para los tanques de guerra y los fusiles M-16", opinó el representante demócrata Hank Johnson, de Georgia.

Para responder a las protestas por la muerte del joven Michael Brown, de 19 años, a manos de un agente, que se tornaron violentas la noche del pasado domingo, la policía de Ferguson se vistió de camuflaje y se equipó como si se tratara de una guerra, algo que fue muy criticado por las agrupaciones cívicas y de vecinos. Además de con el material antidisturbios habitual, los agentes se pertrecharon con escopetas, fusiles de asalto, rifles de francotirador, aparatos de visión nocturna, cuchillos de combate cuerpo a cuerpo y tanquetas acorazadas, entre otro equipo. Desde que en 1975 la serie de televisión "S.W.A.T" popularizó la imagen de las unidades de policía urbana instruidas y equipadas para "tácticas y armamentos especiales", las unidades 61

SWAT han pululado en todo el país y hoy se parecen más a escuadras de fuerzas especiales del Ejército. "La militarización de las calles del país no nos hace más seguros, sólo nos hace más miedosos y reticentes", añadió Johnson quien dijo que cuando el Congreso retorne a sesiones el mes próximo presentará un proyecto de ley para limitar las transferencias de equipos militares a las policías.

En Estados Unidos hay unas 18.000 agencias de policía municipal, de condado y estatales, con unos 765.000 agentes con autoridad para efectuar arrestos, y de ellos unos 120.000 con permiso para portar armas. Los departamentos de policía local (municipal y de condado) emplean a casi el 60 por ciento de ese personal y casi la mitad de todas las agencias tienen menos de diez agentes a tiempo completo.

Bajo un programa inaugurado en 1990, en el auge de la "guerra contra las drogas", el Departamento de Defensa puede transferir a las policías federales, estatales y locales "armas pequeñas y munición", pero el ahora conocido como Programa 1033 autoriza la transferencia de otros equipos.

Estas transferencias se hicieron más diversas desde los ataques terroristas de Al Qaeda en Estados Unidos, hace trece años, y con las prolongadas guerras en Irak y Afganistán, que han popularizado además la vestimenta militar como moda para uso civil.

Así, North Liberty (Indiana), que se describe en su portal como "una localidad pequeña con encanto", y unos 1.800 habitantes ha adquirido para su policía vehículos HUMVEE (diseñados para la guerra en el desierto), cuchillos de combate, rifles, decenas de cargadores y hasta un par de detector de minas terrestres. La policía del Condado Carrol, en Georgia, adquirió cuatro lanzagranadas, y la del área metropolitana de Atlanta, en el mismo estado, tiene camiones y transportes de personal blindados.

David Harris, profesor de leyes de la Universidad de Pittsburgh (Pensilvania), dijo en una entrevista con la radio pública que cuando se cuenta con ese equipo existe la tentación de usarlo.

"Uno ya tiene todos esos pertrechos (...) Y entonces el jefe piensa ¿no es ésta una ocasión para usarlo? Cuando se militariza el equipo, se militariza el personal, se militariza la situación y eso puede conducir a una escalada", agregó. Eso es lo que ocurrió en Ferguson, después de que un policía blanco matase a balazos el pasado sábado a un joven negro y la población, mayoritariamente negra, salió a la calle a protestar contra la policía, en su mayoría blanca.

El miércoles, cuando al caer la noche las demostraciones ruidosas pero pacíficas dejaron paso a la algarada, como venía ocurriendo cada noche desde el domingo, la policía del Condado de Saint Louis desplegó a sus agentes con uniforme de camuflaje y armas de combate. 62

En el presente ejercicio, la Policía del Condado ha adquirido, entre otros equipos, un robot para desactivar aparatos explosivos, varios camiones militares, una docena de equipos de visión nocturna, doce rifles calibre 5.56 y seis pistolas de 45 milímetros.

La unidad SWAT del Condado cuenta también con un vehículo blindado MRAP, fabricado para resistir en Irak o Afganistán la explosión de minas, que no apareció en las calles de Ferguson. Y posee un vehículo blindado BearCat y otro, versión más grande, BEAR. El Programa 1033 facilita enormemente estas adquisiciones aún por parte de jefaturas policiales muy pequeñas: un transporte blindado de personal cuesta entre 780.000 y 800.000 dólares, pero las policías pueden comprarlo por 3.000 dólares. Para el Pentágono, que denomina al programa "Servicios de disposición" y cuyo inventario incluye aparatos de visión nocturna, fusiles, granadas, abundante munición y uniformes, el mandato es claro: hay que deshacerse de materiales.

EL LINAJE DE LOS SALINAS: LA PROFECÍA QUE NO SE CUMPLIÓ

Por Redacción / Sinembargo http://www.sinembargo.mx/28-11-2014/1179052

noviembre 28 de 2014 - 0:00 DE REVISTA, MÉXICO, TIEMPO REAL - 12 comentarios Emiliano Salinas Occelli, hijo del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari. Foto: Cuartoscuro Por Alberto Tavira. Fragmento del libro Los Salinas. Retratos de los Cachorros del Poder. Octubre de 2008. Colonia Condesa [Ciudad de México], una tarde soleada de un domingo cualquiera. Entre los árboles del Parque México hay un escenario improvisado desde donde suena música alegre. La gente se acerca. Se arma un ambiente de fiesta. A lo lejos destaca el rostro de un joven desconocido para la mayoría de los transeúntes: Emiliano Salinas Occelli. El hijo de Carlos Salinas de Gortari, vestido con jeans y camisa azul a rayas blancas, baila con otros jóvenes y promueve abrazos por la paz, al más puro estilo Mahatma Gandhi. No se sabe si lleva escolta —y si la lleva está muy bien camuflada entre los asistentes vestidos con pants, playeras y jeans, o entre los miembros del Movimiento Inlak’ech, vocablo que en maya significa “Tú eres yo y yo soy tú”—. El movimiento pretende poner un alto a la violencia en México mediante la realización de eventos artísticos y organizando a la sociedad para recuperar los espacios públicos del miedo y de la delincuencia, “utilizando la fuerza de la paz y la unidad de las personas”. A los que lo conocen de cerca no les sorprende. Y es que a pesar de su formación académica, el primer hijo varón que tuvieron Carlos Salinas de Gortari y Cecilia Occelli González ha estado más del lado del activismo ciudadano que en el terreno político. En marzo de 2011 la periodista Denisse Maerker, en su programa Punto de Partida que se transmite por Canal 2 de Televisa, le preguntó a Emiliano Salinas Occelli si estaba interesado en seguir una carrera política, a lo que él respondió: “Sería legítimo si yo considerara que el gobierno es la solución a los problemas que enfrentamos hoy en día”. Afirmó que está convencido de que en la ciudadanía es en donde radica la solución a los problemas sociales y no necesariamente en el gobierno. El tono apasionado de Emiliano respecto a su agenda profesional corresponde a un chico rico y poderoso que sabe que está haciendo un uso apropiado de su suerte. Quizá esa fue una de las razones por las que Salinas Occelli fundó el Movimiento Inlak’ech por la Paz, AC, organización que, de acuerdo con su página de Internet, 63

tiene la aspiración de lograr un México “lleno de rostros sonrientes [...] donde podamos trabajar juntos, respetarnos y apoyarnos sin importar diferencias o crianza; un lugar en el que nos demos la bienvenida sin miedo, y donde los mexicanos nos veamos los unos a los otros con admiración y respeto”. Dicho movimiento ha recibido algunas críticas debido a que se trata de una derivación de los conceptos del polémico motivador estadounidense Keith Raniere, fundador de la organización nxivm, que tiene su sede en Albany, Nueva York, Estados Unidos, quien de acuerdo con su página oficial se define a sí mismo como “científico, matemático, filósofo, empresario, educador, inventor y autor”. Supuestamente calificado con el coeficiente intelectual más alto del mundo, según el Libro Guinness de Récords de 1989, Raniere utiliza el método de “investigación racional” e imparte cursos llamados Programas de Éxito Ejecutivo (PEE), conocidos también por sus siglas en inglés como ESP (Executive Success Programs), dirigidos a empresarios globales y líderes del mundo. La página electrónica del nxivm asegura que estos programas se centran en la coherencia en todas las áreas, “ayudando a las personas a desarrollar las habilidades prácticas, emocionales e intelectuales que necesitan para alcanzar su potencial máximo”, mediante una “tecnología llamada cuestionamiento racional”. Su filosofía no tardó en cruzar la frontera. A principios de 2007 se inauguró el Centro ESP en la Ciudad de México, en las Lomas de Chapultepec. Los medios encargados de la cobertura de eventos sociales documentaron el corte del listón. Tijeras en mano, la escena fue estelarizada por Alejandro Betancourt, Nancy Salzman y Emiliano Salinas Occelli. Entre los asistentes al evento destacaron la madre de Emiliano y ex Primera dama de México, Cecilia Occelli; la hermana del emprendedor, Cecilia Salinas Occelli; uno de sus amigos de toda la vida, Miguel de la Madrid, hijo, así como Alfredo del Mazo Maza, hijo del ex Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo González. Para algunos el evento fue uno de tantos; para otros representó todo un acontecimiento: los Salinas habían vuelto a los reflectores luego del obligado bajo perfil tras su salida de Los Pinos. EL DESTAPE Nació en el último año del sexenio del Presidente Luis Echeverría Álvarez. El segundo hijo de Carlos Salinas de Gortari y Cecilia Occelli González —quienes antes habían debutado como padres con la llegada de su hija Cecilia— fue bautizado con el nombre de Carlos Emiliano, y llegó al mundo el 19 de febrero de 1976 en la Ciudad de México. Ese año su padre acababa de ocupar un puesto medio en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), tras obtener dos maestrías —antes de los treinta años de edad— en Estados Unidos (Política y Gobierno y Administración Pública). En esa época Salinas de Gortari aspiraba al doctorado en Economía en Harvard, que logró un año después de la llegada de Emiliano a la familia. Los Salinas Occelli estaban por mudarse de casa a la calle Árbol del Fuego, en la colonia Candelaria, a unas cuantas cuadras de la ampliación División del Norte, en la delegación Coyoacán, a escasos metros de donde habían fincado su residencia varios años atrás el patriarca de la dinastía, Raúl Salinas Lozano, y su esposa, Margarita de Gortari. Cecilia Occelli González narró en su biografía El encanto de la discreción (Rosa María Valles Ruiz, 2009) que Emiliano y sus otros dos hijos, Cecilia y Juan Cristóbal, durante su infancia tuvieron todos los cuidados. Refirió que mientras Carlos se dedicaba a su carrera política, ella siempre estuvo al cuidado de los suyos para que disfrutaran de una infancia lo más normal posible, “en un ambiente de cuidado, atención y respeto”, lo cual no impidió que durante su niñez Emiliano se rompiera un brazo y Juan Cristóbal el fémur, debido a sus temperamentos inquietos. Emiliano estudió la primaria en el Liceo Mexicano Japonés, ubicado al sur del Distrito Federal. Cuando cumplió once años y cursaba sexto grado su padre —que se desempeñaba como Secretario de Programación y Presupuesto durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)— fue “destapado” como precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República. A partir de ese acontecimiento la cotidianidad de los Salinas Occelli sufrió un cambio de 180 grados. Corría el año de 1987; la administración de su 64

mentor, Miguel de la Madrid, se encontraba en su última etapa, cuando Salinas de Gortari fue elegido candidato oficial del PRI de entre un grupo compuesto por Sergio García Ramírez, Manuel Bartlett Díaz, Miguel González Avelar, Ramón Aguirre y Alfredo del Mazo González. A propósito de ese episodio, el periodista Julio Scherer García escribió en Salinas y su imperio: “Raúl Salinas Lozano, orgulloso padre de cinco hijos, hablaba de la unión entre los hermanos. Decía que el triunfo de uno era de todos”. El fundador de la revista Proceso recreó lo que Carlos Salinas contó sobre el día de su destape: Solo en mi despacho, a las 9:15 de la mañana me habló primero Jorge de la Vega [presidente del PRI] y luego el Presidente Miguel de la Madrid y me dijeron que la corriente era a favor de Carlos Salinas de Gortari. Bajé a la sala. Mi familia y mis colaboradores tenían la cara dura. Yo no sabía que habían estado oyendo el radio. Hasta las dos de la tarde me enteré de lo de Sergio García Ramírez [un falso destape, sin consecuencias]. Así que cuando De la Vega hizo el espectacular anuncio, mi padre se levantó llorando —solo lo he visto llorar dos veces en mi vida—, me abrazó y apenas alcancé a decirle: “Nos tardamos veinticinco años… pero llegamos”. Toda la familia se sumó a la campaña de Carlos Salinas de Gortari, y el 6 de julio de 1988, con un resultado polémico por la famosa “caída del sistema”, la vida de los Salinas Occelli cambió por completo. Emiliano, un adolescente de 12 años, de pronto vio a sus dos padres lejos de él, ambos en constantes giras estatales o internacionales: uno en gira permanente como nuevo presidente de los mexicanos, y su madre como presidenta del Patronato del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y de su Voluntariado Nacional. Emiliano rememora que en aquella etapa su madre trabajó “muy duro” en el DIF. “Recuerdo las giras en las que siempre era muy cariñosa con los niños y los niños con ella”, contó en El encanto de la discreción, donde la ex Primera dama relata que con la llegada de su marido a la presidencia la vida de los Salinas Occelli se transformó, sobre todo en el aspecto de la seguridad, ya que, como era natural, esta pasó a ser responsabilidad del Estado Mayor Presidencial (EMP). Tenía que ajustar mis actividades diarias a una agenda. Los ayudantes identificaban las direcciones a las que tenía que ir, los tiempos. No tenía la libertad de cambiar de ruta o decidir de improviso ir a otro lado porque les rompía el esquema. Ir al súper, a la escuela, actividades que llevaba a cabo normalmente sin ninguna vigilancia, ahora las hacía pero siempre bajo el ojo avizor de alguien. Y ese alguien era el mayor Rafael Pacheco Coronel, jefe de ayudantes de la entonces Primera dama, a la cual se le asignó la clave x Coral. Un sobrenombre muy distinto a los que tuvo en su infancia: Almendrita o La Peni. Durante esas arduas jornadas de trabajo de su madre fue donde Emiliano aprendió, según lo refirió en entrevistas para el libro de Valles Ruiz, “que el ayudar a los otros es honrarse a sí mismo”, ya que la entrega y dedicación de su madre al frente del DIF, “fue una gran inspiración para mí”. DEL CIELO AL INFIERNO Los primeros años de la administración del Presidente Carlos Salinas de Gortari fueron documentados por algunos especialistas como un periodo “lleno de logros”, “progreso” y “una afortunada apertura comercial de México hacia el mundo”. Lupita Jones se llevó la corona en el certamen Miss Universo 1991, y Michael Jackson se presentó en el Estadio Azteca en 1993 como parte de su gira Dangerous World Tour. Desde el gobierno federal se hablaba de la modernización del campo y del combate a la pobreza a través de programas gubernamentales como Progresa o Solidaridad, lo cual hizo pensar a muchos que México estaba en la antesala del primer mundo. Sin embargo, el tsunami inició el 24 de mayo de 1993 con el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas en el aeropuerto de Guadalajara, y continuó en enero de 1994, con el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas. Luego ocurrió el homicidio del candidato del PRI a la presidencia, Luis Donaldo Colosio Murrieta, el 23 de marzo, y meses más tarde, el 28 de septiembre, fue acribillado el tío de Emiliano, José Francisco Ruiz Massieu, quien al momento de su deceso ya se había divorciado de Adriana Salinas de Gortari. Tras la salida de Los Pinos, los Salinas Occelli sufrieron su propia e 65

irreversible crisis. En diciembre de 1994 Carlos Salinas les hizo saber a los suyos que viajaría a Nueva York para alejarse del país, tomar un respiro y evaluar sus siguientes actividades políticas. Cuando se reencontró con su esposa le pidió el divorcio. En El encanto de la discreción se reveló que “pese al dolor que le causó la decisión del divorcio [Cecilia Occelli] comprendió que no era posible continuar con uno de los integrantes del matrimonio en desacuerdo. No fue fácil”. La separación de sus padres tomó por sorpresa no solo a Emiliano sino a toda la familia. Ceci, la mayor de los Salinas Occelli, tenía 21 años. La primera esposa de Carlos Salinas de Gortari, Cecilia Occelli González, con Emiliano y Cecilia, dos de los tres hijos que procreó con el ex Presidente. En ese momento; Emiliano 19 y había concluido la secundaria y la preparatoria en el Liceo Mexicano Japonés con muy buenas calificaciones. Su hermano menor, Juan Cristóbal, de 16, tras la noticia del rompimiento optó por dejar la casa paterna e irse a vivir a casa de sus primos. “Cuando mis papás se divorciaron lo que más me preocupó fue cómo iba a cambiar mi relación con ellos. Una vez divorciados, sin embargo, me di cuenta de que mi relación no había cambiado, que en realidad era una decisión que afectaba su relación de pareja y no su relación de padres conmigo”, narró Emiliano para las memorias de su madre. Más adelante, el segundo de los Salinas Occelli estudió en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde en junio de 1999 presentó la tesis Bandas y opciones cambiarias: experiencia de la política cambiaria en México, un trabajo de 104 páginas con el que obtuvo el título de licenciado en Economía. Coincidentemente con la llegada del Partido Acción Nacional (pan) a la Presidencia con Vicente Fox Quesada, Emiliano Salinas se fue a vivir fuera de México y se matriculó en la maestría en Economía y Finanzas de la Universidad de Boston. Después cursó el doctorado en Economía en la Universidad de Harvard, donde estudiaron su padre, Carlos Salinas de Gortari, así como su abuelo, Raúl Salinas Lozano. A partir de entonces a Emiliano se le vio poco en México. Sus hermanos también desaparecieron un tiempo de la escena social ya que el apellido Salinas sufrió una especie de demonización colectiva. A principios de 2007, con la inauguración del esp, en breve pero emotiva ceremonia Emiliano Salinas Occelli volvió al ruedo. CRÓNICA DE UN LINAJE En estricto sentido, la preocupación política siempre ocupó un segundo plano en Emiliano Salinas Occelli. Si bien es cierto que durante su sexenio su padre lo llevaba a giras por zonas marginadas para organizar los comités de los programas de Solidaridad, también lo es que Emiliano nunca se involucró. Era un adolescente y muy probablemente no le daba mayor importancia. No tenía la edad ni lo había elegido, y tal vez ni siquiera lo llevara en la sangre como varias generaciones de sus antepasados. Y es que la de Emiliano es una dinastía con un pasado político sumamente importante que se remonta al abuelo de su padre, Severiano Salinas Cadena, originario de Agualeguas, Nuevo León, como lo consigna el antropólogo y genealogista Omar Soto-Rodríguez en su blog Andarse por las ramas. Severiano Salinas Cadena, bisabuelo de Emiliano, fue a su vez hijo de Andrés Salinas Ramírez (1813-1878) y María Nepomucena Cadena Villarreal (1817-1878), descendientes de grandes familias del norte de México. En 1891, en Linares, Severiano se desempeñó como abogado, secretario del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León y juez de letras, así como Registrador Público de la Propiedad. Uno de sus hijos, Raúl Salinas Lozano —padre de Carlos Salinas de Gortari— fue profesor de Economía en la UNAM y Gobernador alterno del Fondo Monetario Internacional de 1956 a 1958, además de secretario de Industria y Comercio hasta 1964. Salinas Lozano también fue Embajador de México en la URSS en 1979, y posteriormente titular del Instituto Mexicano de Comercio Exterior, cargo que ostentó hasta 1982. Por si fuera poco, la abuela paterna de Emiliano, Margarita de Gortari, fue la primera mujer en México que se graduó en Economía; además fue normalista y sostuvo una entrañable amistad con Eva Sámano, esposa de Adolfo López Mateos, presidente que convirtió en secretario de Estado al patriarca Raúl Salinas Lozano. La familia Salinas de Gortari siempre mostró un gran aprecio por la cultura y 66

el arte mexicanos. Cosecharon la amistad de grandes intelectuales, como los escritores Octavio Paz y Carlos Fuentes. Es sabido que en las fiestas de los Salinas siempre se sirvieron platillos nacionales y se disfrutó de música mexicana. La misma Cecilia Occelli contó en El encanto de la discreción que en su juventud soñó con ser cantante de ópera, vocación que según la revista Quién repetiría uno de sus hijos. De acuerdo con una breve reseña que publicó dicha revista en 2005: “[Emiliano] canta ópera. En su Ipod no falta Kabah. Es excelente actor de teatro y le fascina bailar [...] Es muy deportista, hace maratones y triatlones”. Descripción muy general de los gustos y aficiones de Emiliano, a quien a través de las páginas de los suplementos de sociales de periódicos como Reforma y Excélsior, o de las revistas Quién y Caras, se le vio en fiestas, inauguraciones y cocteles durante los años en que el panismo ostentó la banda presidencial. Por ejemplo, el 3 de septiembre de 2004 Emiliano apareció en Quién al lado de Claudia Reta y el coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Jesús Sesma Suárez, asistiendo a la fiesta de cumpleaños de Federico Sada. Salinas Occelli también hizo acto de presencia en la boda de su amiga Liliana Sada, hija del empresario regiomontano Federico Sada. En las fotos que se publicaron en las revistas Caras y Quién, se vio a Emiliano junto a la cantante Paulina Rubio y Óscar Madrazo, dueño de la agencia de modelos Contempo, que, dicho sea de paso, es de los grandes amigos de la infancia de la exintegrante del grupo Timbiriche. El enlace fue de tal relevancia que incluso asistió Carlos Salinas de Gortari, quien llegó acompañado de su segunda esposa, Ana Paula Gerard. El novio, Ernesto Ibarra, bailó con Marta Sahagún, esposa del entonces Presidente de México, Vicente Fox Quesada. SEGUNDAS INTENCIONES El 9 de febrero de 2011 el politólogo y entonces diputado suplente por el Distrito II de la Ciudad de México por el Partido Acción Nacional (PAN), Alfonso Tamés Grijalva, en su blog La ultraizquierda de la ultraderecha, publicado en el sitio electrónico animalpolitico.com, aseguró que Keith Raniere, el líder espiritual de Emiliano Salinas, pedía a sus seguidores que lo llamaran con el sobrenombre de Vanguard. A su vez, los alumnos del ESP se debían llamar espians y saludar a su líder y gurú con reverencias en señal de respeto. “El culto tiene una fuerte presencia en México, donde es representado por Emiliano Salinas, quien se ostenta como su coordinador regional y miembro del consejo directivo”, afirmó Tamés Grijalva en un post titulado Vanguard región 4. De acuerdo con el también profesor del ITAM: “Todos los alumnos de ESP están obligados a firmar un contrato de confidencialidad. Las clases se imparten en Estados Unidos y México, y piden por un curso de 160 horas $7,500 usd, pero los alumnos pueden ganar comisiones si reclutan nuevos estudiantes”. Alfonso Tamés confirma en su artículo que el ESP es representado en México por Inlak’ech, la asociación de Emiliano Salinas, y cuya fundación fue concebida por Keith Raniere con el objetivo de “solucionar los problemas de violencia” que aquejan a México. Pero Salinas Occelli no solo es un muy particular activista por la paz, también es un boyante empresario. Es vicepresidente de Prorsus Capital, corporativo que supervisa estrategias de negocios y movimientos financieros para inversionistas, entre cuyas empresas está Taxback, líder de reembolso de impuestos para turistas extranjeros, según lo informa su página oficial www.prorsuscapital.com. Anteriormente Emiliano se desempeñó como analista financiero para Lazard Frères & Co. llc, un banco de inversión de Nueva York, en el que participó en fusiones y adquisiciones de Telefónica de España, Anheuser-Busch InBev y Revlon, entre otras empresas. Precisamente por todo ese poder, derivado no solo de su conocimiento financiero sino de la herencia política y económica de su familia, para los lectores de la revista Quién resultó desconcertante ver publicadas (en la edición 178 del 14 de noviembre de 2008) imágenes captadas por un paparazzi en las que se muestra a Emiliano bailando místicamente en el Parque México. El sentido del humor de los editores hizo de las suyas parodiando el título de la nota con el de la canción del grupo Bronco, Sergio el bailador. En la página 62 67

destacaba en la cabeza: “Ya llegó, ya llegó… ya llegó… Emiliano el apapachador…”. El pie de foto agregaba: “El hijo del expresidente Salinas de Gortari reparte abrazos gratis en el Parque México en pro de la paz”. El pie de foto de la segunda imagen decía: “ma-yo-ne-sa. También se dan clases de baile y yoga gratuitas para fomentar que la gente se relacione”. Sin duda, una posición arriesgada para el hijo de un ex Presidente. Pero Emiliano no es un improvisado en el tema del activismo ciudadano. Paralelamente es creador de la Fundación Ética de la Ciencia y vicepresidente de CRÉUM, un centro de formación para el desarrollo humano con base en la Ciudad de México. La página oficial de su empresa Prorsus Capital también lo acredita como “coordinador regional de México para los Programas de Éxito Ejecutivo, Inc., fuera de Albany, Nueva York”. Pero como aseguró Alfonso Tamés, dichos Programas de Éxito Ejecutivo (ESP), de moda entre 2004 y 2008, siempre tuvieron algo de extraño. A decir de algunos asistentes, “en esos grupos se detectaban las carencias emocionales de sus miembros y se trabajaba en ellas, pero como los líderes no eran profesionales de la psicología, el psicoanálisis, la psiquiatría o la tanatología, no faltó quien sufriera ciertas afectaciones emocionales al cursarlos”. Incluso se habló de demandas. Según algunos testimonios, el perfil de la gente involucrada en los ESP respondía a integrantes de familias de fuerte solvencia económica, tanto en México como en Estados Unidos, en su mayoría jóvenes que estuvieron solos gran parte de su vida. A dichos grupos se llega por invitación y se sube de nivel dependiendo de los cursos tomados. Eso sí, en cada escalafón incrementan su precio. En su artículo en animalpolitico.com, Alfonso Tamés aseguró también que los ESP enseñaban que el mundo real está compuesto por dos clases de personas: “los acostumbrados a producir y los parásitos”. Los “parásitos” serían aquellos que solo intentan llamar la atención y robarse la energía de un líder que busca su trascendencia. De esta forma, la única manera de evolucionar sería evitando a los “parásitos”, es decir, al resto de la humanidad que no está intentando producir bienes de alto valor. Por si el asunto no fuera lo suficientemente extraño, el politólogo cita al periódico estadounidense New York Post, que en su edición del 26 de julio de 2010 informó que la organización nxivm trató de delinear un nuevo “protocolo educativo revolucionario” para la humanidad mediante varios experimentos. Uno de ellos consistía en criar un niño huérfano a quien perfilarían como el heredero del propio Raniere. El infante se mantenía apartado de otros niños para evitar contaminarse con los malos hábitos de los “parásitos”, por lo que pasaba varias horas al día solo con sus niñeras que le hablaban en inglés, español, ruso e hindi para agilizar sus habilidades lingüísticas. MAS SI OSARE UN EXTRAÑO ENEMIGO… La polémica alrededor de Emiliano Salinas Occelli surgió con el argumento de que su organización civil buscaba implantar en México parte de los preceptos de Raniere. En un video subido a YouTube el 7 de enero de 2011, titulado Se buscan Gandhis, que impactó a la opinión pública nacional, el hijo del ex Presidente invita a enfrentar, mediante la filosofía ranieriana, a los delincuentes de la llamada guerra contra el narcotráfico emprendida por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa durante su mandato (2006-2012). De acuerdo con Emiliano, la guerra de Calderón contra los cárteles del narco habría llevado a la poderosa familia menonita de Chihuahua Le Baron, a enfrentar a los delincuentes locales responsables del secuestro del joven Érick Le Baron, de 16 años. Incitada por sus hermanos mayores, Julián y Benjamín, la comunidad se negó a pagar el rescate. Benjamín fue secuestrado días después por un comando de 20 hombres armados y asesinado por dicha negativa. Julián, en cambio, se mantuvo manifestándose contra los grupos criminales. “Estos son actos heroicos que existen por todo el país. Con mil Julianes trabajando unidos, México sería un país muy distinto”, arengaba Emiliano en el video donde se le ve dominando el escenario, elocuente, aunque con una carga de pensamiento demasiado optimista, a la Miguel Ángel Cornejo, debido a que el grupo criminal que asedió a la familia Le Barón resultaron ser sicarios vinculados con el brazo armado del Cártel de Juárez conocido como La Línea. Alejandro Fuentes, reportero de la 68

revista Quién, apunta en una de las primeras notas que se publicaron acerca de la aparición de este video —grabado en una convención en San Miguel de Allende, Guanajuato— que “al ver la convicción con la que Emiliano Salinas habla, no cabe duda de que es alumno de Raniere. En un tono amable, casi didáctico, dice que en México la solución al problema de la delincuencia pasa por aceptar que hay un problema grave: ‘México no tiene gripa, tiene cáncer’, sostiene el hijo de Carlos Salinas, quien al final del video señala: ‘Nuestra madre, México, está siendo violada frente a nosotros, ¿qué vamos a hacer? Llegó el ‘Mas si osare un extraño enemigo’. ¿Dónde está el soldado en cada hijo?’”. La participación de Keith Raniere en el pensamiento de Emiliano pudo comprobarse en abril de 2013, cuando el hijo de Carlos Salinas de Gortari fungió como productor ejecutivo del espectáculo llamado Sicario, performance dirigido por Felipe Fernández del Paso —nominado en 2002 al Oscar por la mejor Dirección de Arte por la película Frida— y con coreografía de Alejandra González Anaya, directora de Anima Inc., compañía de danza aérea que ha montado espectáculos monumentales en la plancha del Zócalo del Distrito Federal o en los Fuertes de Puebla. Dicha obra, al igual que el Movimiento Inlak’ech por la Paz, tenía como objetivo reflexionar sobre la creciente ola de violencia en México mediante ese espectáculo dancístico bajo el lema: “Érase una vez un país llamado México…”. De acuerdo con los créditos de la página de internet de Anima Inc., Sicario parte de una idea original de Keith Raniere, quien habría participado en el libreto junto a Alejandra González Anaya y Anabel Cantú. Dicho espectáculo se presentó en el Teatro San Rafael y contó con una amplia concurrencia: asistieron su madre, Cecilia Occelli González, y sus hermanos, Cecilia y Juan Cristóbal Salinas Occelli, así como sus tíos, Adriana y Raúl Salinas de Gortari; sus primos, Mariana y Juan José Salinas Pasalagua; Ana Cristina Fox, la actriz Cecilia Suárez, Fela Fábregas, Juan Soler, y otras personalidades del espectáculo. Esta visión pacifista de Emiliano Salinas no resulta extraña. Desde joven mostró esa inclinación. En sus primeras apariciones públicas como habitante de la residencia oficial de Los Pinos de 1988 a 1994, en entrevista realizada por una también joven Carmen Aristegui, el muchacho de apenas 17 años muestra los primeros indicios de cierta conciencia social: “Yo estoy contento con la juventud mexicana. Y algo que me gusta mucho es que siento que la juventud está participando más en la vida política del país”, dijo Emiliano junto a un padre sonriente y orgulloso por lo que acababa de decir su hijo. Pero el vástago con los años le diría a la política con una dicción perfectamente articulada: “No, gracias”. UN IDILIO INESPERADO Emiliano Salinas y su ahora esposa, la actriz Ludwika Paleta. Foto: Cuartoscuro A lo largo de sus tres décadas de vida tuvo importantes noviazgos, pero no fue sino hasta 2010 cuando Emiliano Salinas, conocido como uno de los principales “solteros de oro”, encontró el verdadero amor en la popular actriz Ludwika Paleta. La versión oficial cuenta que fue la actriz Maky Soler quien fungió de matchmaker entre la protagonista de la telenovela Amigas y rivales y el hijo del expresidente. Un caldo muy raro a simple vista, pero en palabras de la esposa del actor Juan Soler, la fábula de Emiliano y Ludwika era la historia de amor de dos solteros que no sentían ganas de conocer a nadie. Pero entre ellos dos había varios ingredientes en común. Según relata la esposa del actor argentino, desde 2009, tanto Salinas Occelli como Ludwika acostumbraban publicar en las redes sociales frases y reflexiones similares, por lo que adivinó que había compatibilidad entre ambos. “Pensé que debían conocerse”, explicó Maky en entrevista a Quién. “Decidí mandarle un tuit a Emiliano que decía: ‘Márcame porque te quiero preguntar una cosa’. Él estaba dando un curso y se le hizo raro”. Cuando Salinas le regresó la llamada, Maky le dijo: “Tengo a alguien para presentarte”. “Ahora no estoy para conocer a nadie”, contestó Emiliano. Pero ella insistió: “Te juro que te va a encantar, es todo tu estilo, es lindísima”. Él lo pensó un poco: “No sé, Maky, ¿tú cómo ves?”. La señora Soler contraatacó: “Seguro la conoces, es Ludwika Paleta”. Tras el auricular se hizo un silencio. “Pues cómo te digo que no, si está guapísima”, contestó Emiliano Salinas. Ludwika Paleta Pacioreck nació en Cracovia, Polonia, el 29 de noviembre de 1978, y 69

llegó a México a los tres años de edad. La joven de fino rostro y ojos azul profundo se hizo famosa en 1989 por su interpretación en la telenovela infantil Carrusel, y posteriormente por su participación en El abuelo y yo, en 1992. Entre 1995 y 1996 estudió en Europa. Un año más tarde trabajó en la telenovela Huracán (1997), protagonizada por la hoy primera dama de México y otrora actriz, Angélica Rivera Hurtado. Durante el rodaje Paleta conoció al actor Plutarco Haza, quien tiempo después se convirtió en padre de su hijo Nicolás. Tras divorciarse, Ludwika también mantuvo una relación sentimental con el actor cubano Alberto Guerra. Pero el destino tenía para ella otro camino. La esposa de Juan Soler confesó que para lograr presentarlos siguió con Ludwika la misma estrategia que con Emiliano. “No Maky, ahorita no tengo ganas de conocer a nadie”, le respondió Paleta, quien unos meses antes había dejado sin aliento a más de uno al posar por segunda vez con poca ropa para la revista H, de Editorial Notmusa (la primera ocasión fue en junio de 2006). Ante la insistencia de Maky, Ludwika preguntó: “¿Pero quién es y por qué me lo quieres presentar?”. Cuando la también actriz le dijo el nombre del prospecto, Ludwika no reparó en el nombre. Solo contestó: “No lo conozco, pero bueno, amiga, está bien. Nada más que no voy sola, ¿eh? Tú vienes conmigo”. Dos semanas después Maky los presentó. La pareja hizo clic enseguida. Ambos compartían gustos similares por la comida, la cultura y los viajes. “Son espirituales; de verdad tienen muchas cosas en común; son buenas personas y lo mejor es que desde un inicio se encantaron”, aseguró Maky. “También comparten la misma conciencia social e inteligencia. Estoy segura de que van a estar toda la vida juntos. Es una pareja que se retroalimenta a pesar de estar en mundos muy distintos pero al mismo tiempo similares, ya que ambos son figuras públicas”. SI LO SABE DIOS… El noviazgo de Emiliano Salinas y Ludwika Paleta se hizo público a finales de agosto de 2010, cuando la revista Nueva, de Editorial Notmusa, publicó unas fotos en las que la pareja cenaba en un restaurante de comida japonesa en Polanco. Ludwika se veía muy contenta, no paraba de reír. La prensa acorraló a Emiliano en el centro cultural Casa Lamm donde participó en la presentación del libro de su amigo Pepe Zaga, La (in) diferencia de un instante, el 8 de octubre de 2010. En esa ocasión, el hijo de Carlos Salinas aceptó públicamente su incipiente relación con la actriz. “Sí, estamos saliendo y conociéndonos. Es una gran mujer, una gran actriz. Es también una mujer emprendedora que ha salido adelante y que, con su talento, con su trabajo, con su dedicación, ha hecho cosas fantásticas”, dijo ese día en entrevista con el periódico Reforma. Casi al mismo tiempo los reporteros de la fuente de espectáculos le preguntaron a Ludwika al respecto. Respondió que estaba saliendo con Emiliano y estaba contenta, pero no habló de una relación formal. De cualquier manera, un día después los hechos demostraron una posible relación: el 10 de octubre asistieron juntos a la boda de Carlos Slim Domit —primogénito del empresario Carlos Slim Helú—, quien contrajo matrimonio civil con María Elena Torruco Garza en las instalaciones de Plaza Carso. Emiliano y Ludwika fueron una de las parejas que más bailó durante la suntuosa boda. El 15 de octubre siguiente también fueron juntos al concierto de Elton John en el Centro Fox, en San Francisco del Rincón, Guanajuato. Ludwika diría después, durante la presentación de la obra de teatro Un dios salvaje: “Estamos muy contentos, está muy guapo, nos llevamos muy bien, la relación va muy bien”. Ese día, Emiliano aceptó que eran novios y se había enamorado de Ludwika por su belleza, simpatía y ternura. Paralelamente, la presentadora de Televisión Azteca, Inés Gómez Mont, aseguró ese mismo octubre de 2010 en un programa televisivo que cuando Emiliano comenzó a salir con Ludwika acababa de terminar una relación con Marcela Cuevas, en ese entonces todavía esposa de Leonardo de Lozanne, exvocalista del grupo de rock Fobia, del que se encontraba separada, tal como lo consignó la columna “A capela” del periódico El Universal. Según Gómez Mont, Marcela fue la que cortó con Emiliano. Este tema no se mencionó más. Para disipar dudas, Emiliano hizo pública su relación con Ludwika el 1 de noviembre de 2010 a través de su cuenta de Twitter (@ salinasemiliano). La opinión pública 70

se acostumbró a ver a Ludwika y a Emiliano como uno mismo. Durante todo 2011 la pareja asistió a varios eventos. Igual se les veía en pasarelas que en obras de teatro. En octubre, la relación iba tan bien que Ludwika agradeció públicamente a Maky Soler haberlos presentado. “Mi #ff es para @makitasoler porque hace exactamente un año la hizo de cupido y qué éxito tuvo!!!”, escribió la novia de Emiliano a través de @ludwikapaleta. Ese año hubo un momento amargo para la pareja. La mamá de Ludwika, Bárbara Pacioreck, falleció el 27 de abril de 2011 por un cáncer de estómago. Emiliano estuvo presente en el velorio y durante la incineración. No hubo un solo momento en el que no cobijara a Ludwika con su apoyo. Un año después la relación se consolidó dejando ver que todo iba viento en popa. En una entrevista publicada en el periódico Reforma en abril de 2012, Emiliano describió su relación “como de comedia romántica”, y detalló: “Nuestro romance es muy light, muy como de comedia romántica para adolescentes. Somos muy ñoños, pero la pasamos súper bien, nos disfrutamos mucho los dos”, aseguró. Pero tal vez la noticia más importante de su relación en 2012 se dio en mi blog Cuna de grillos, del portal animalpolitico.com, donde se informó en exclusiva que Emiliano le entregó el anillo de compromiso a Ludwika en París el 4 de julio. En dicho post se adelantó que la boda no podía realizarse ese año, pues estaba en puerta la de su hermano menor, Juan Cristóbal, quien llegaría al altar con Natalia Esponda el 22 de septiembre de 2012, en un jardín de San Ángel Inn, al sur de la Ciudad de México. Para entonces el amor entre Ludwika y Emiliano era visible por los cuatro costados. No se había celebrado aún la boda y ya hablaban de hijos. “Por supuesto que podríamos tener de inmediato nuestro primer bebé, nos encantaría”, dijo Emiliano el 8 de noviembre de 2012 durante la alfombra roja del aniversario de la revista Quién. Ludwika adelantó que se casarían a finales de ese año, aunque en realidad contrajeron nupcias hasta el 20 de abril de 2013. Escogieron para sellar su compromiso el mismo mes que se casaron los padres de Emiliano en 1972. Carlos Salinas de Gortari en la boda de Emiliano y Ludwika. Foto: Cuartoscuro UNA BODA BLINDADA Desde que se confirmó la fecha del contrato matrimonial la prensa rosa, amarilla y de toda la gama del pantone comenzó una carrera salvaje por develar los detalles del evento nupcial entre el hijo del expresidente Salinas y la actriz. Una noche antes de la recepción, Emiliano, de 37 años, y Ludwika, de 34, reunieron a sus amigos más cercanos en la hacienda Itzincab, en Umán, Yucatán, para un coctel de bienvenida. La boda fue tan exclusiva que el Ejército Mexicano blindó el inmueble donde se llevó a cabo. Al acontecimiento nupcial asistieron alrededor de 700 personas. La logística del evento se organizó para que no hubiera filtraciones a la prensa fuera de las planeadas. Un transporte especial recogió a los invitados en los hoteles donde se alojaban un par de horas antes de que iniciara la ceremonia. La invitación no especificaba el lugar. De acuerdo con diarios locales, para trasladarlos se rentaron camionetas, autobuses y vehículos de lujo. A los empleados de transportación se les obligó a firmar un acuerdo de confidencialidad. Por si fuera poco, los novios pidieron no llevar celulares ni compartir información o imágenes en redes sociales. Al final, se supo que el evento se llevó a cabo en la Hacienda Tekik de Regil, de la empresa Catherwood Travel, ubicada a 40 kilómetros de Mérida, propiedad del expresidente del Consejo de Administración de Banamex y miembro del Consejo de Administración de Citigroup, Roberto Hernández. Esta hacienda solo cuenta con dos habitaciones y el jardín principal tiene capacidad para albergar a 1 500 personas. El día del evento el lugar estuvo rodeado de un gran aparato de seguridad. El periódico Reforma informó que se habían desplegado cerca de 200 policías estatales a lo largo del Aeropuerto de Mérida hasta Tekik de Regil, así como elementos de la Policía Federal, el Estado Mayor Presidencial, el Ejército y una compañía de seguridad privada; en total, cerca de 350 efectivos. La terminal aérea de Mérida registró 55 vuelos privados. El comentario de que hubo más elementos de seguridad que invitados se acercaba más a la verdad que a la broma. La mesa de regalos de Emiliano y Ludwika en El Palacio de Hierro sumó productos por poco más de 71

medio millón de pesos. Había aproximadamente 90 artículos entre los que destacaban un centro de alabastro de 87 278 pesos; una lámpara de mesa de 21 290; una cafetera de 43 000 y un candil de 13 luces de 52 690. También se incluyeron platos de 159 pesos y vasos de 117, así como certificados en efectivo que iban de los 500 a los 3 000 pesos. Para el periódico Reforma esta mesa fue más costosa que la de la boda del heredero de Slim. “Cuando Carlos Slim Domit y María Elena Torruco Garza se casaron en 2010, el artículo más costoso fue una pantalla LED de 55 pulgadas, de 29 999 pesos”, comparó el rotativo. El mismo medio dio a conocer los detalles del vestido de la novia. El atuendo utilizado por Ludwika Paleta formó parte de la colección Otoño 2013 de la diseñadora filipina Monique Lhuillier, conocida a nivel mundial por sus creaciones para novias. El vestido strapless tenía una falda asimétrica: corta de enfrente y larga de atrás, muy original. El encaje era finísimo. El ramo fue un bouquet de rosas blancas naturales. El encargado del peinado y maquillaje fue Jonathan Lule. Por su parte, Emiliano vistió un traje gris, camisa blanca y corbata gris perla. Impecable. La fiesta contó con la participación de un dj y el grupo neoyorquino Simply Human, así como de los grupos de música tropical Cañaveral y Ángeles Azules. Sin embargo, su canción de boda fue All I Want Is You, de u2. Después, Ludwika bailó otro tema de la misma banda, Sweetest Thing, con su hijo Nicolás, entonces de 13 años de edad. Las bebidas consistieron en vino de Valle de Guadalupe, Baja California, y vodka polaco. La empresa de banquetes Les Croissants sirvió el menú: Pescado a la talla, Chilito ancho relleno de frijol, Croqueta de plátano macho, Tarta de chocolate de molienda con helado de menta y Timbal de coco y mango. En algún momento de la noche estallaron fuegos artificiales en el cielo que les hicieron saber a los espectadores que aguardaban afuera que Emiliano y Ludwika ya eran marido y mujer. Entre los invitados principales a la boda estaban: el violinista Zbigniew Paleta, padre de la novia, así como su hermana Domini- ka, con su marido, Fabián Ibarra. Por parte de Emiliano asistieron sus hermanos, Cecilia y Juan Cristóbal, con sus respectivas parejas; su prima Mariana Salinas Pasalagua, así como sus medios hermanos, los jóvenes Ana Emilia, Patricio y Mateo Gerard, fruto del segundo matrimonio de Carlos Salinas de Gortari con Ana Paula Gerard Rivero. No podían faltar a la recepción los tíos de Emiliano, Raúl y Adriana Salinas de Gortari, así como Claudia Ruiz Massieu Salinas, prima del novio, secretaria de Turismo del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Asimismo, asistieron Alejandro Betancourt y Mauricio Robles, amigos cercanos de Emiliano. La lista de invitados del medio del espectáculo fue amplia: acudieron las actrices Ana de la Reguera, Cecilia Suárez, Marimar Vega, Alejandra Barros, Claudia Álvarez, y desde luego Maky Soler; también Érick Elías y Karla Guindi; Zuria Vega, Adamari López, Luis Ernesto Franco, Blanca Calderón, Yadhira Carrillo y Chema Torre, entre otros. Tanto los integrantes de la familia Paleta como los Salinas acudieron al llamado de los novios que celebraron su boda en la Hacienda Tekik de Regil, en el estado de Yucatán. De la clase política destacó la presencia del panista Diego Fernández de Cevallos; el Asambleísta del Partido Verde, Alberto Cinta Martínez; el Gobernador de Yucatán, Rolando Zapata; el Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco y su novia, la cantante y actriz Anahí; de Óscar Espinosa Villarreal, Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa Patrón, Rafael Tovar y de Teresa, Raúl Plascencia, Manuel Granados y Cristina Díaz. Por parte de la clase empresarial se documentó la presencia del abogado Juan Collado, Roberto Slim, Alfredo Schekaiban, Memo Manzur, Pedro Aspe, Sofía Aspe y Alejandro Ramírez. También asistió Paulina Díaz Ordaz, nieta del ex Presidente Gustavo Díaz Ordaz, acompañada de su esposo, Jesús Sesma, legislador del PVEM. El Presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera, no acudieron a la boda, a pesar de habérseles cursado la invitación. El semanario Proceso registró las ausencias diciendo que “por segunda vez en menos de un año, el peñismo se ausenta de las bodas de los hijos de Salinas”, refiriéndose a la boda de Juan Cristóbal con Natalia Esponda, en septiembre de 2012. A pesar de ello, Carlos Salinas de Gortari —un hombre que hasta la fecha no puede 72

evitar los titulares incendiarios— fue muy hábil para reunir en la boda de su hijo a los grandes representantes del empresariado, la política y el espectáculo en México, quienes se sentaron, contentos, en mesas con forma de herradura para platicar y convivir. Tal vez sea un botón de muestra de cómo se ha configurado la clase política mexicana actual y cómo seguirá conformándose en el futuro. Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/28-11-2014/1179052. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX

EL PODER MAFIOSO EN MÉXICO MATA: BUSCAGLIA

Por Lolita Bosch http://www.sinembargo.mx/27-11-2014/1178402 - noviembre 27 de 2014 - 0:00 INVESTIGACIONES, MÉXICO, TIEMPO REAL - 28 comentarios Edgardo Buscaglia le cuenta a la periodista Lolita Bosh que cuando el Presidente sudafricano Frederik Willem de Klerk se sentó con Nelson Mandela tras masivas protestas contra el Apartheid, le pidió que negociaran los términos de la agenda de cambios. “No tengo nada que negociar”, repuso Mandela. “Yo soy el mensajero del pueblo”. Y eso la llevó a preguntarle qué está diciendo ahora el pueblo de México. Dónde está la esperanza en la deslumbrante protesta social derivada de los crímenes de Ayotzinapa, la pésima respuesta del Gobierno, la indignación y la tristeza. Buscaglia se desempeña actualmente como Presidente del Instituto de Acción Ciudadana (México), como Director del International Law and Economic Development Center, como Investigador Principal en derecho y economía en la Universidad de Columbia (Estados Unidos de América) y como Profesor Invitado de la UNAM (2012). Su trabajo como asesor de reformas judiciales y combate/prevención del delito organizado y corrupción, viene cubriendo –desde 1990 a la fecha– a 109 países de África, Asia, Europa, Latinoamérica y Medio Oriente. Y es una voz imprescindible hoy en este México fragmentado. “Los periodistas y los movimientos sociales como los de Ayotzinapa desafían a los directorios que simbolizan el liderazgo de la delincuencia organizada –dice Buscaglia en la conversación–. Los jóvenes de Ayotzinapa, desde hace años, vienen desafiando y cuestionando al poder mafioso en Guerrero, y normalmente el poder mafioso asesina a sus cuestionadores y a quienes desafían su poder. Y así es cómo han desaparecido o han sido asesinados en México periodistas, líderes sociales o madres que buscaban a los asesinos de sus hijos. Ayotzinapa es un caso más…” Los jóvenes de Ayotzinapa se transformaron en el cal de la conciencia social mexicana: Edgardo Buscaglia. Foto: Cuartoscuro –¿Qué ha sucedido en estos días posteriores a la desaparición de los 43 normalistas? A lo que hay que sumar los 11 estudiantes detenidos en el Distrito Federal, los muertos del 26 de septiembre y las bolsas de ceniza con las que [el Procurador Jesús] Murillo Karam pareció dar por cerrada la búsqueda del paradero de los jóvenes. ¿Ha habido un cambio real en la sociedad? ¿Y ya podemos prever si esto afectará de algún modo contundente y real al Gobierno de [Enrique] Peña Nieto? –Los cambios sociales no son fenómenos meteorológicos, se pueden empujar y promover con diferentes acciones. Aunque no se puedan asegurar los resultados. Y ahora lo que estamos haciendo es tratar de promover este cambio, antes que nada, neutralizando su reflejo corrupto en toda la sociedad caviar que rodeaba a [Felipe] Calderón [Hinojosa] y a [Genaro] García Luna. Porque están intentando rodear las comisiones de la verdad y a los jóvenes de Ayotzinapa, que se transformaron en el cal de la conciencia social mexicana. De tal modo que vamos a empezar a 73

ver foros organizados por la misma gente que apoyaba a Calderón y a García Luna apoyando propuestas que yo ya apoyaba desde hace tiempo como la comisión de la verdad y la justicia transicional. Pero hay que neutralizar este tipo de cosas para que la gente entienda quién es quién, quién se disfraza de sociedad civil, y apoyar a los focos genuinos de cambio en México. Que los hay. Los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa insisten en algo que es música para mis oídos: que todo movimiento social que ha tenido éxito en la historia de la humanidad, aglutinó e inspiró a millones a través de una acción madre que provoque un efecto dominó de reformas que termine con los cánceres que azotan a la sociedades a través de gobiernos mafiosos. El estudiante Ómar García hizo eco de esos movimientos exitosos y llamó a través del programa de Carmen Aristegui a un movimiento social y de unión que promueva acciones concretas y con visión de futuro. –¿Crees que la sociedad mexicana tiene ya la red necesaria para responder a eso? –No, todavía no. Esas redes se forman a través de liderazgos que inspiran, como por ejemplo el de Omar. Él no tiene la experiencia pero representa a una larga serie de crímenes de lesa humanidad que incluye a los miles de desaparecidos. Omar simboliza a toda esa gente e inspira un movimiento nacional. De ahí a que se traduzca, en efecto, en un movimiento nacional, depende de cuán bien neutralicemos a los foros que la sociedad caviar hará para controlarlo, al nuevo responsable de la Comisión Nacional de Derechos Humanos – que hoy está presidida por un salinista que se llama Luis González [Pérez]– y a otros movimientos ficticios… vamos a ver. Muchos movimientos empiezan bien pero acaban distrayéndolos en negociaciones con el Gobierno de turno. Y ahora es cuando hay que tratar de evitar los errores del pasado para avanzar hacia un movimiento social genuino, que es justo lo que propuso el estudiante Omar en la entrevista con Carmen Aristegui. Él tiene la capacidad de simbolizar la tragedia y si logramos traducir ese llamado en una o dos “acciones madres”, capaces de promover cambios reales y masivos, sí podríamos hablar de un movimiento nacional de impacto. México tiene miles de Abarca, dice el especialista. Foto: Especial, SinEmbargo –¿Crees que ya se hizo alguna de esas “acciones madre”? –Ninguna. Todavía no. No se puede pretender ningún impacto positivo sin una limpieza social de las listas electorales. Los mafiosos son incorregibles y debemos empezar a limpiar las listas de afuera hacia adentro. El sistema político sudafricano es una muestra de cómo hacerlo desde afuera hacia dentro con una acción concreta: el acceso popular de toda la población al voto. México enfrenta un problema similar. La función electoral es un sistema disfrazado de democracia donde el ciudadano no tiene ningún impacto en la elaboración de las listas. Y cuando las listas están elaboradas con el 70 u 80% de mafiosos, porque son listas cerradas, hechas a oscuras por los caciques de los partidos, no puede haber ninguna reforma –ni de salud, ni ambiental, ni de educación, ni judicial– que pueda llegar a implementarse. A la mejor no podemos limpiar las listas completamente, pero cuando menos debemos echar a los más obscenos. Porque México tiene miles de Abarcas. Eso fue lo que hicieron Martin Luther King y Mandela: forzar el voto directo, no solamente en la elección general sino en la elaboración misma de listas. Y promover un movimiento social y nacional que tome como bandera esta intención de llevar el voto popular a las listas, sería fundamental. El “abogadito medio” está diseñado para defender el sistema, por eso el movimiento popular debe ir a la puerta de los congresos, nacional y de los estados, para forzar la limpieza de listas a través de una reforma de la ley electoral. Ésa sería una reforma madre. –¿Crees que el movimiento que se está forjando ahorita está dispuesto a establecer un diálogo con la política? Porque parecería que no quieren dialogar. –No, y no deben hacerlo. Debe haber un movimiento de abajo hacia arriba, que inspire a millones, e imponérselo al sistema político mexicano. Y después, cuando se ascienda con esta acción claramente definida y con el apoyo popular, ahí es cuando recién te sientas con el poder político y les dices, como le dijo Mandela a De Klerk: “Yo no tengo nada que negociar. Soy simplemente un mensajero del pueblo”. Ése fue el gran error del 74

Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad: que se sentaron a negociar la agenda con el poder. Cuando en realidad hay que ir con una agenda al poder mafioso y decirle: “Ésta es la agenda popular, nosotros sólo somos mensajeros. O la implementas o de acá no nos movemos”. Y paralizar al país pacíficamente. Y esta paralización, obviamente, le cuesta mucho dinero a la elite, a la sociedad caviar y a los corruptos legalizados… No van a salir a la fácil y espero que no cueste vidas, pero el cambio sí le va a costar mucho dinero a la elite. No obstante, ésa es la acción que debemos promover. Ayotzinapa es ahora un punto focal y universal. Estuve recién en un concierto de Peter Gabriel en Italia y le pasamos la nota para que la leyera y la leyó antes miles y miles de italianos. ¡Y se caía la casa cuando mencionó Ayotzinapa! Porque, sin duda, hoy es el punto focal y universal de las conciencias colectivas, y esto tiene que traducirse en acciones de unificación de movimientos que no incluyan solamente a estudiantes. Nunca se puede incluir a todo el mundo, pero se tiene que aglutinar mucho más que estudiantes y juntos avanzar con una propuesta concreta. –¿Crees que va a suceder? –Puede suceder, pero no puedo predecirlo. Aunque si se promueven estas acciones que te digo, las probabilidades de cambio son mucho mayores que si se sientan a negociar previamente como hizo el movimiento de Sicilia. Fracasó porque la negociación fue prematura y estuvo sujeta a cooptaciones del Gobierno de Felipe Calderón no a imponer una agenda popular de seguridad y paz acordada con millones, desde las bases, para ser impuesta a través del Congreso y rodeando al Congreso. Es decir, desde afuera hacia dentro del Estado, y no coptada desde el Gobierno con sus shows hacia afuera. La historia te demuestra que son acciones como las que propone el estudiante Omar las que pueden hacer que un movimiento tenga un impacto de limpieza y de recuperación del Estado. Y no hay que confundir el Estado mafioso con un Gobierno débil. La sociedad mexicana debe recuperar el estado. El Estado es tuyo, no es de los mafiosos. –¿Dirías que el Gobierno ha decidido silenciar a los estudiantes de manera sistemática? –No te quepa la menor duda. La primera reacción instintiva de la bestia fue reprimir, a través de la tipificación penal de las manifestaciones genuinas y sociales, acusando a once estudiantes de terrorismo e intento de homicidio. Con total seguridad, ante cualquier corte universal de derechos humanos, esto es un abuso. Se está tratando de reprimir no sólo a través de la tortura, que ya es una práctica habitual en México, sino a través de la tipificación penal de la manifestación popular. Y si esto sigue así, se van a aglutinar las respuestas de otros países en favor de los estudiantes. Las protestas por Ayotzinapa le dieron la vuelta al mundo, pero aún falta presionar. Foto: Cortesía, Greta Díaz –¿Crees que el movimiento social que ha surgido en México en estas últimas semanas ha logrado que haya una presión internacional entre gobiernos? –No, todavía no está habiendo ninguna presión de este tipo. Se logró el primer pasito: llevar el hecho a la conciencia de las sociedades y penetrar la cortina de humo mediática que el Gobierno ha creado en Europa y Norteamérica asesorado por las mismas consultoras que asesoraron a Tony Blair o a Bill Clinton. El crimen de lesa humanidad de Ayotzinapa logró penetrar esa cortina y llevó a las conciencias de la ciudadanía de Europa y Norteamérica el horror mexicano. Esto hizo que algunos gobiernos, como el italiano, adoptaran la retórica de la crítica. Aunque otros, como el gobierno alemán, no hayan dicho nada. El gobierno alemán, con 900 empresas en México, sigue teniendo a su conciencia colectiva comprada con dinero. Yo no creo que el pueblo de Alemania, después de sus episodios históricos de los años 30 y 40, quiera tener su conciencia comprada por ningún factor. Pero lamentablemente Alemania ha estado muy ausente de toda la crítica internacional. Si les preguntáramos, nos dirían que tienen cooperación técnica, pero su cooperación es más represiva que preventiva. El Gobierno alemán es la fuerza económica más poderosa en México después de los Estados Unidos, y es importante que adopte una postura ética. En Alemania hay una ética social y no deberían poder hacer lo contrario en su política exterior. Pero en México todavía no existe la presión exterior y aguda que se veía en Colombia 75

cuando tras las apariciones de fosas de campesinos asesinados por paramilitares los embajadores europeos iban en masa a ver al Presidente y criticaban duramente al Gobierno Colombiano. En México esto todavía no lo vemos, se está avanzando de a poco. Colombia tardó muchos años en lograr esa presión de afuera hacia adentro, y México apenas está pasando por esos mismos dolores de parto. Las democracias no nacen solas, son procesos muy traumáticos. Y todo lo que podemos hacer con nuestro trabajo es tratar de acelerar ese proceso para que termine cuanto antes. ¿Por qué crees que se generó tanta respuesta internacional? Aunque pueda parecer evidente, ¿cómo resumirías tú lo que diferencia Ayotzinapa de otras tragedias como las de los 72 migrantes asesinados en 2010 en San Fernando, Tamaulipas, por ejemplo? –En principio, los estudiantes de Ayotzinapa estaban mejor organizados. No olvidemos que Ayotzinapa tiene una historia muy rica que lo vincula a la Revolución Mexicana, a la verdadera Revolución Mexicana. El ethos de Ayotzinapa y de los estudiantes de escuelas rurales es muy compatible con el de una organización que promueve cambios sociales o, por lo menos, trata de recuperar parte de lo que se ha perdido desde el salinismo hasta el presente. Ellos ya estaban organizados más allá de lo que puedan organizarse, por ejemplo, los grupos de migrantes. Y además, ellos inmediatamente avisaron y llegó la prensa nacional e internacional y se comenzaron a difundir de forma instantánea la imagen de un ser humano sin ojos. Las fotos llegaron a las conciencias de la opinión pública europea y norteamericana y eso hizo imposible que la corrupción legalizada de las consultoras de imagen que contrata el Gobierno pudieran contenerlo. Y claramente se lo dijeron a Peña Nieto: “We can spin reality, we can not change it”. Se lo dijeron así, textualmente. O sea, le dijeron que ya se les había descontrolado la propaganda. Porque la estructura de propaganda que ha creado el Gobierno Mexicano a través de sus embajadas es tan o más sofisticada que la propaganda Nazi en los años 30. Te lo puedo asegurar, no tengas ninguna duda. Sólo un crimen de lesa humanidad perpetrado contra un grupo social organizado, como el de los estudiantes de Ayotzinapa, pudo llegar a penetrar esa cortina de humo mediática y conseguir que la conciencias sociales europeas tengan mayor conocimiento del horror que está aconteciendo en México. No todo, pero mayor. –¿Dirías que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) está haciendo un esfuerzo por encontrar nuevas estrategias para silenciarlo todo y no le está saliendo bien? –Están tratando de buscar nuevas estrategias a la corrupción y están tratando de organizarla mejor, que es otra cosa. Y organizándola mejor baja la violencia, porque lo que ellos quieren hacer es transformar en ovejas a las pirañas que hoy se disputan con violencia y corrupción pedazos del Estado. Y es muy difícil, después de tantos años, convertir las pirañas en ovejas. Porque el sistema político del PRI operaba bajo el control político piramidal de arriba hacia abajo, de tal modo que la corrupción era muy organizada. No era lo que fue en la Unión Soviética de antes, sino una corrupción en el que las empresas, los sindicatos y los grupos criminales formaban parte de una estricta estructura de control de arriba hacia abajo. Y cuando tras una transición muy caótica con grandes vacíos, se desmantelaron de manera parcial los sistemas autoritarios, no fueron reemplazados institucionalmente. De tal modo que los grupos criminales y los políticos se comenzaron a rebelar y, ante la ausencia de controles de arriba hacia abajo, empezaron a actuar como pirañas disputándose pedazos el Estado entre ellos. Y una vez que la cultura política ha convertido a las ovejas en pirañas, es muy difícil transformarlos de nuevo en ovejas. Muy, muy difícil… Yo recuerdo que en los ochenta cuando se bajaba un funcionario federal en cualquier estado, los funcionarios estatales se cuadraban como soldados. Era una disciplina casi militar… –Soldados del PRI –Soldados del PRI, claro. ¡Se cuadraban! Hasta la postura del cuerpo te llamaba la atención. En ese sentido, era una corrupción organizada de ovejas. Pasar a la corrupción desorganizada de pirañas, que es lo que tenemos hoy, genera violencia. Porque la corrupción política desorganizada pirañesca, genera violencia. Diferentes 76

políticos comienzan a formar parte de diferentes grupos criminales, y usan esos grupos criminales para atacar a sus adversarios. Y la corrupción política es el padre y la madre de la violencia mexicana. Eso también lo demuestra Ayotzinapa. Ayotzinapa es un botón de muestra de miles y miles y miles de crímenes en los que la corrupción política es la generadora de la violencia. La corrupción política desorganizada pirañesca, genera violencia: Buscaglia. Foto: Antonio Cruz, SinEmbargo –¿Qué crees que pasó en Ayotzinapa? Y no te estoy preguntando por el destino de los estudiantes, sino si sirve como paradigma de lo que hoy ocurre en México. –Una red criminal tiene un directorio que está formado por políticos, empresarios y demás; debajo están los gerentes operativos que se dedican a traficar diferentes tipos de bienes y servicios: desde trata de personas hasta automóviles; luego están los empleados de planta; y abajo, abajo, abajo están las franquicias: que son los chicos que mueven las drogas. Los periodistas y los movimientos sociales como los de Ayotzinapa desafían a los directorios que simbolizan el liderazgo de la delincuencia organizada. Los jóvenes de Ayotzinapa, desde hace años, vienen desafiando y cuestionando al poder mafioso en Guerrero, y normalmente el poder mafioso asesina a sus cuestionadores y a quienes desafían su poder. Y así es cómo han desaparecido o han sido asesinados en México periodistas, líderes sociales o madres que buscaban a los asesinos de sus hijos. Ayotzinapa es un caso más. Pero no es un hecho casual que los hayan atacado a ellos, sino un episodio de reacción mafiosa frente a un grupo social que cuestiona al poder político mexicano. Y una obscenidad institucional. Además, es alarmante pensar que si, por ejemplo, el pueblo alemán supiera lo que está ocurriendo habría en Alemania manifestaciones masivas. Porque hay un elemento que está creando una inercia en la reacción internacional: el tamaño exponencialmente mayor de los negocios mexicanos, en comparación con los que había en Colombia. –¿Crees que es el momento en el que se ha visto más esperanza frente a una posible reacción social desde que Calderón le declaró la guerra al narcotráfico? –Sí, en la medida que a los jóvenes de Ayotzinapa no los rodeen los actores que llevaron al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad a negociar con Gobernación y con Calderón. Si los comienzan a rodear y los llevan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que es un órgano controlado por el Gobierno Mexicano a través de la Comisión, un foro judicial político, generador de recomendaciones pero que no genera sentencias ni condena a cárcel –porque no es la función de la Corte Interamericana–, puede paralizar el movimiento social y todo va a terminar con una solución negociada con las mafias mexicanas. He visto el primer impulso de la Corte Interamericana de rodear a estos chicos y el Gobierno Mexicano está brincando en una pata y feliz, porque ellos pueden controlar políticamente las recomendaciones que salgan de ahí y porque saben que de ahí no saldrá ninguna investigación ni ninguna sentencia. El lugar natural para que Ayotzinapa tenga impacto, si vamos a usar una instancia supranacional, es la Corte Penal Internacional. Ése es el único foro. –¿Lo veremos? –Hay que hacer algo al respecto. Hay que ir a la Corte y hay que entender que ésa es el área natural para castigar a los culpables. Por eso a mí me entristece cierta clase intelectual mexicana: porque se casan y se excitan con sus propias soluciones. La Corte Interamericana es muy buena para generar criterios de respeto a los Derechos Humanos. Pero aquí no se necesitan criterios, sino castigo. Y eso lo emite la Corte Penal Internacional. Sin embargo, la elite mexicana inmediatamente corrió a la Corte Interamericana a buscar una solución. Por eso creo que hay que replantearse el rol que ha tenido la sociedad civil de elite mexicana en este parto hacia el nacimiento de una futura democracia. Creo que es una de las razones por las que las soluciones no se han implementado más rápido. –Es cada vez más evidente la alineación de muchos intelectuales con el poder… –Claro, quienes hemos trabajado en muchos países, con conocimientos tácitos sobre los factores que llevan a un país a un abismo de inseguridad humana, sabemos que lamentablemente los dineros que se han asignado desde los gobiernos a la clase intelectual mexicana explican la inercia y la ausencia 77

del impacto de la sociedad civil en México. Toda esa gente depende del sistema. El PRI maneja hoy, igual que siempre, la clase intelectual. Tal vez de una manera más desordenada y obscenamente burda, pero es tanto el dinero que se ha asignado a los intelectuales que nadie dice que llevar Ayotzinapa frente a la Corte Interamericana sea una obscenidad, un mecanismo de negociación con el poder mafioso. Yo lo he dicho con Carmen Aristegui y en otros foros, pero nadie más lo está diciendo. Y no porque yo tenga ideas geniales, sino porque no tengo ningún compromiso en México. Hay un problema muy grave en la ética social mexicana, los intelectuales parecen haber perdido su rol social. Pareciera que sólo están viendo la manera de no hablar mal de México… ¡Pero, por favor, no son diplomáticos ni agentes de turismo! –Una última cosa que preocupa a algunas personas: Esta inmensa cantidad de gente que afortunadamente está reaccionando, ¿crees que están correctamente informados sobre lo que está pasando en México? –No. –¿Y esa falta de información no les puede ir en contra? –Ahí es donde los periodistas tienen que cumplir su importantísimo rol social. Sólo los periodistas pueden lograr que todo esto se sepa y se entienda. Y no sólo a través de libros, sino también a través de las redes y de la información constante. Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/27-11-2014/1178402. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX

LA “FRAGILIDAD DEL ESTADO” HAN OBLIGADO A LA SOCIEDAD MEXICANA A DISEÑAR SUS PROPIOS MECANISMOS DE DEFENSA

Publicado por: Ssociólogos febrero 19, 2014 Deja un comentario http://ssociologos.com/2014/02/19/la-fragilidad-del-estado-han-obligado-a-lasociedad-mexicana-a-disenar-sus-propios-mecanismos-de-defensa/

inShare 2 Si el crimen organizado amenazara a su comunidad, uno de cada cuatro mexicanos tomaría las armas para defenderse, al menos así lo indica una encuesta telefónica levantada en enero de 2014 por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop). autodefensa churumuco efe Los grupos de autodefensa constituyen una de las diferentes respuestas que los mexicanos han dado a la dinámica de violencia experimentada en el país en los últimos años, ante el vacío del Estado en su función de garantizar la seguridad y la protección ciudadana, explica en entrevista el sociólogo Nelson Arteaga. De acuerdo con el investigador, la violencia y la “fragilidad del Estado” han obligado a diversos grupos de la sociedad mexicana a diseñar sus propios mecanismos de defensa. Ejemplificó que en espacios urbanos de estados como Nuevo León y Tamaulipas, ciudadanos han creado dinámicas de denuncia y alerta de peligro en las redes sociales; mientras que en sectores de clase media, hay gente que ha decidido irse a vivir a inmuebles con férreos sistemas de control y vigilancia. “Ningún movimiento surge de la noche a la mañana. Hay todo un ‘caldo de cultivo’ que le antecede y que va ligado a intereses, pero también a valores, a normas que se han reproducido 78

a lo largo del tiempo”, expone el profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) México. La región de Tierra Caliente tiene una dinámica muy particular respecto al resto del país. Desde el poder y otras instancias, ha sido catalogada como una zona conflictiva o violenta. Allí ocurrió una lucha por tierras que data de la primera mitad del siglo XX, durante el reparto agrario, por eso es importante ver a las autodefensas como parte de un proceso histórico específico, enfatiza el también miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Las autodefensas obligaron al Estado a actuar en Tierra Caliente: Meyer Para el historiador Lorenzo Meyer, el discurso que hasta el momento han mantenido las autodefensas en México ha sido “lógico” y “claro”, pues apela a una legitimidad que no está en las leyes, sino en el sentido común de una sociedad que ya no quiere dejarse extorsionar y masacrar por las organizaciones delincuenciales en “un Estado fallido”. Si bien al tomar las armas los grupos de autodefensa incurrieron en una irregularidad jurídica, reconoce el investigador, no podían permanecer como “corderitos” frente a la violencia y autoridades que no cumplen con su papel. Según el analista político, los civiles armados en Tierra Caliente obligaron al Estado a declarar públicamente: “‘No, no estamos de floreros ni estamos pintados. Nosotros vamos a poner aquí 45 mil millones de pesos y va a venir el gabinete o los representantes del gabinete todo el tiempo’… Si no se hubieran organizado como autodefensas, no tendría el Gobierno federal esa presencia que dice que va a tener en Michoacán”. ¿A favor o en contra?: Opinión dividida La opinión de la ciudadanía en torno a las autodefensas está dividida, pues según laencuesta del Cesopefectuada en enero, 43 por ciento de los mexicanos entrevistados dijo estar de acuerdo con la existencia de estos grupos, contra 39 por ciento que se pronunció en contra. De acuerdo con el doctor Lorenzo Meyer, quienes están a favor de este fenómeno social ven que “si la sociedad es capaz de organizarse y moverse –ahora que se dice que estamos en el momento de ‘mover a México’–, bueno, pues la sociedad está moviendo (al gobierno), al menos la sociedad michoacana”. Pero para otros “es una cosa terrible: ¿cómo es eso de que alguien puede armarse y organizarse?, es un temor. ¿Qué tal si luego se organizan para otras cosas?”, pregunta el autor de libros como Nuestra Tragedia Persistente. La democracia autoritaria en México y La segunda muerte de la Revolución Mexicana Meyer, quien hasta el momento ve más aspectos positivos que negativos en estas formas de organización comunitaria, también admite “que ahí hay un germen de algo que puede, mal manejado, convertirse también en un problema para la sociedad. Si estos grupos son capturados por otros intereses que no son genuinamente de la población de donde ellos provienen y a la que dicen defender, ahí podríamos estar incubando otra forma de violencia ilegal. No lo sé. Espero que no sea el caso”. ¿Es legítimo defenderse de la violencia cuando la política de seguridad del Estado es “ineficaz”? 635266457926723345w Nelson Arteaga, doctor en Sociología por la Universidad de Alicante, advierte que antes de generar opiniones a favor o en contra de las autodefensas es necesario ver cómo llega este proceso de normalización de estos grupos civiles ante el Estado mexicano, pues “no es un proceso acabado”. Foto: EFE en español La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en su “Informe especial sobre los grupos de autodefensa y la seguridad pública en el estado de Guerrero”, enfatiza que la “ineficiencia” del sistema de seguridad pública local, aunado a los altos índices de pobreza, 79

marginación y exclusión social –según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 69.7 por ciento de los habitantes en ese estado se encuentran en situación de pobreza–, son factores que enmarcan el escenario donde grupos civiles, impulsados por el descontento, han tomado las armas para tratar de llenar el abandono institucional. Sin embargo, la CNDH reitera que de acuerdo con el artículo 17 de la Constitución, ninguna persona puede “hacer justicia por propia mano” y además alerta que “un riesgo pernicioso de una regulación inadecuada y de que se siga operando a través de la legalización del abandono y de la renuncia del estado a sus funciones consiste en el riesgo de formación de grupos paramilitares”. Al respecto, el sociólogo Nelson Arteaga aclara que si bien la definición de “paramilitar” es amplia, habría que distinguirlos de las autodefensas, pues el primer concepto hace referencia a colectivos regularmente sujetos al financiamiento del Estado “para hacer el trabajo sucio”. En tanto que los grupos de civiles armados en la región de Tierra Caliente son organizaciones heterogéneas, es decir, con distintos intereses y visiones, que buscan concretar su derecho a vivir de forma segura en una situación extrema causada por la ausencia del Estado en sus obligación de garantizar seguridad. “Sería muy aventurado e irresponsable señalar que pueden salirse de control. Estaríamos prejuiciando tanto de forma positiva o negativa. Creo que ahorita hay un ánimo particular por parte de los dos sectores: las autodefensas y el Estado. Tenemos un gobierno muy pragmático que se está moviendo en función de las problemáticas que va enfrentando. Puso primero una posición muy firme con respecto a que ‘cualquier persona armada tendrá que ser detenida’, y en una semana varió su discurso: ‘hay que sentarnos a negociar’. Yo pienso que habría que esperar a ver cómo llega este proceso de ‘normalización’, no es un proceso acabado”, sostiene el doctor en Sociología por la Universidad de Alicante. 635272572114558495w No se debe perder de vista una parte del debate que parece soslayarse cuando se habla de las autodefensas en Tierra Caliente: la responsabilidad de los gobiernos actuales y anteriores, a quienes es necesario llamar a cuentas, subraya el activista Edgar Cortez. Foto: EFE en español En opinión de Edgar Cortez, investigador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia(IMDHD), “es un tema complicado. La CNDH pareciera ignorar que todos estos problemas de violencia no surgieron espontáneamente, sino a lo largo de décadas… Creo que es un debate abierto y me parece muy lamentable que la Comisión no haya hecho un trabajo mucho mayor de exigencia de estos asuntos, cuando desde hace mucho tiempo conoce de estos problemas”. De acuerdo con el activista, es importante diferenciar entre policías comunitarias y autodefensas. En el primer caso se encuentran organizaciones como la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), con 18 años de vida en Guerrero, creadas fundamentalmente en zonas indígenas, donde las decisiones están regidas por los habitantes de una localidad y no por una negociación entre líderes; mientras que el segundo caso agrupa “iniciativas más espontáneas, más sobre liderazgos individuales que no tienen suficientes contrapesos y también son más propensos a la negociación y el acuerdo cupular”. Considera que como en el caso de las autodefensas no hay procesos organizativos previos de participación popular y de rendición de cuentas dentro de los colectivos donde operan, sí existe el riesgo de que “puedan desviarse y ser cooptados, aprovechados o encontrar acuerdos con la delincuencia organizada, los cacicazgos o los gobiernos locales”. Pero más allá de cuestionar la legitimidad, enfatiza Cortez, no se debe perder de vista una parte del debate que parece soslayarse: la responsabilidad de los gobiernos actuales y 80

anteriores. En este sentido, el especialista se pronuncia por llamar a cuentas al menos a los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa. “Se nos olvida quiénes son los responsables de estas crisis porque o tomaron malas decisiones o porque no tomaron decisiones o porque, peor aún, se aliaron a la delincuencia organizada”.

LA HISTORIA NO CONTADA DE AYOTZINAPA Y LAS NORMALES RURALES

http://zoonpolitikonmx.com/2014/11/28/la-historia-no-contada-de-ayotzinapa-y-lasnormales-rurales/ Raul-Isidro La desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa por un grupo armado reavivó la discusión sobre las Escuelas Normales Rurales, bastiones de la estrategia educativa en México a principios del siglo XX, que hoy pelean por su supervivencia. Ésta es la historia del olvido y la inanición que ha sufrido por décadas este modelo de educación que hoy agoniza. Roberto Arteaga y Francisco Muciño / Forbes México

“La mayor parte de nuestras comunidades rurales ofrece, entre numerosas carencias, la de una casi total desorganización, que las sitúa en el más amplio subdesarrollo. Sus niveles económico, social y cultural son apenas perceptibles. Muchas carecen de tierras de cultivo, otras de agua potable y comunicaciones en casi todas. Las causas están diseminadas”, dijo Raúl Isidro Burgos a sus alumnos de la generación 1964-1970 de la Normal de Maestros de Ayotzinapa una tarde de agosto de 1970. La realidad que retrataba el académico, que da nombre a la Normal Rural de Guerrero, se parece mucho a las condiciones que siguen prevaleciendo en la mayor parte del país. Más de 46% de la población mexicana vive en la pobreza, mientras que 11% sobrevive en condiciones de pobreza extrema, de acuerdo con los últimos datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Las Escuelas Normales, en particular las Rurales, nacieron con la idea de dar la oportunidad a las comunidades más pobres de México de acceder a una educación que ayudara al mejoramiento de sus vidas. Pero el abandono de este modelo educativo hizo que muchas desaparecieran y que las restantes lucharan por sobrevivir. “Creo que el plan del gobierno antes de Ayotzinapa era que las Escuelas Normales murieran de inanición, y eso es una verdadera vergüenza. En lugar de enfrentar el problema, lo que decidieron fue ahogarlas económicamente”, asegura Manuel Gil Antón, investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México (Colmex). Para evitar morir de hambre, las escuelas normales rurales salen todos los años a exigir a los gobiernos estatales que, primero, abran la convocatoria de nuevo ingreso para seguir operando, y, después, más recursos para mantener y dar clases a sus alumnos. El futuro de la educación básica en México parece encontrarse en un volado con una moneda de dos caras: la exigencia de una mayor calidad de los educadores mexicanos para terminar con la desigualdad y el olvido de las Escuelas Normales de Maestros. Educación contra la marginación

El 2 de septiembre de 1930, Raúl Isidro Burgos miró un panorama desolador al recibir una nueva encomienda en su carrera profesional. Al ser nombrado director de la Escuela Normal 81

Rural Conrado Abúndez, ubicada en la población de Tixtla, en Guerrero, recibió una institución que no tenía un edificio propio. Su antecesor, Rodolfo Bonilla, había conseguido que la Junta de Beneficencia de Tixtla le concediera 7 hectáreas de terreno en lo que fuera la ex hacienda de Ayotzinapa. Pero los recursos para construir el edificio eran inexistentes por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Los impedimentos económicos no fueron pretexto para que Burgos iniciara la obra. El maestro solicitó un préstamo personal a la Dirección de Pensiones Civiles de Retiro y donó el dinero para iniciar la construcción de la ansiada escuela. Maestros y alumnos aportaron parte de sus sueldos, así como sus becas. El 14 de marzo de 1932, Raúl Isidro Burgos organizó el traslado de la institución educativa a los terrenos prometidos en donde campesinos, alumnos y el propio académico se encargaron de colocar cada una de las piedras que dieron vida a la Escuela Normal de Maestros de Ayotzinapa. En el gobierno de Lázaro Cárdenas, las Escuelas Normales Rurales recibieron un fuerte impulso. Llegaron a existir hasta 36 en todo el país. Durante la década de los veinte se crearon las primeras Escuelas Normales Rurales en Tacámbaro, Michoacán; Molango, Hidalgo; Acámbaro, Guanajuato, e Izúcar de Matamoros, Puebla. “Las escuelas tenían un sentido muy profundo, como era enseñar las letras y las matemáticas, pero también las Escuelas Normales eran los agentes de modernización de las poblaciones en donde se instalaban”, explica Manuel Gil Antón. “La escuela rural mexicana nace para servir a los grandes y pequeños grupos tradicionalmente marginados para elevarlos de planos inferiores de vida a planos cada vez más elevados”, dicen los documentos personales del maestro Isidro Burgos a los que tuvo acceso en exclusiva Forbes México. “Estas escuelas cuentan con una formación marxista-leninista, y uno de los requisitos para tener acceso es que los estudiantes sean de escasos recursos. Se les otorga una suerte de beca a los estudiantes que cubre su internado y alimentación”, explica Zósimo Camacho, jefe de redacción de la revista Contralínea, quien durante años ha realizado diversas investigaciones sobre las Escuelas Normales Rurales de todo el país. Prestar apoyo especial al alumnado que vive en zonas urbanas marginales y en zonas rurales, para lograr la igualdad en la educación, así como garantizar una formación suficiente de los educadores, son parte de las Metas Educativas 2021 que publica la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). “México hoy no sería entendible sin el apoyo de las Escuelas Normales”, dice el académico del Colmex. Actualmente existen 245 Escuelas Normales Públicas en las 32 entidades federativas del país, 17 de las cuales son Escuelas Normales Rurales, de acuerdo con el conteo del Coneval. Antes llegaron a existir hasta 36 centros de este tipo. Zósimo Camacho explica que después de Cárdenas y el cambio de modelo educativo en el país, las Escuelas Normales perdieron apoyo hasta que algunas desaparecieron o se convirtieron en otros centros educativos, como telesecundarias. Para Gil Antón, la reforma educativa representó un duro golpe para las escuelas de maestros, ya que se estableció la evaluación para permitir la entrada de nuevas profesiones al terreno que antes era dominado por los normalistas a través de una plaza que le era entregada al maestro. “Hay muchísimo por hacer para reorganizar el sistema educativo, pero no puede haber un cambio en serio si no se hace una reorganización de las Escuelas Normales, porque de ahí van 82

a egresar parte de los profesores, así que no puede haber una reforma educativa sin tomar en cuenta a las Normales”, dice Gil Antón. Batalla por la supervivencia

Cada año, los alumnos y maestros de las Escuelas Normales Rurales salen de las aulas para asegurar su supervivencia. Exigen a las Secretarías de Educación estatales que se abra la convocatoria para el nuevo ingreso de alumnos, y una vez conseguido este objetivo, el siguiente paso es pedir más recursos y material didáctico para seguir dando clases. “Los normalistas de Ayotzinapa se organizan cada año para protestar para presionar a la Secretaría de Educación del estado de Guerrero para que lance la convocatoria para las becas para la Escuela Normal Rural. Si no se abre la convocatoria, se declara desierta la escuela y en dos años puede cerrarse. No protestarían si no tuvieran que presionar para abrir la convocatoria cada año”, explica Zósimo Camacho. El instinto combativo de la Normal de Ayotzinapa se desarrolló desde hace varios años atrás. Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, líderes de la guerrilla en la montaña de Guerrero en la década de los sesenta, fueron maestros egresados de esta escuela. El último acontecimiento que tuvo resonancia nacional antes de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala el pasado 26 de septiembre, fue el 12 de diciembre de 2011, cuando la policía estatal rompió un bloqueo realizado por normalistas en la Autopista del Sol, que conecta la Ciudad de México con el puerto de Acapulco. En el enfrentamiento, dos estudiantes murieron por impactos de bala. “Se habla mucho de la supuesta impunidad con la que hacen sus actos (toma de autobuses, quemas, bloqueos), pero también hay que ver toda la impunidad que impera en el estado y en las comunidades más pobres”, dice Camacho, periodista especializado en movimientos sociales, guerrilla y seguridad nacional. No sólo la Normal de Ayotzinapa lucha por sobrevivir: las Normales Rurales que quedan en el país también se movilizan para que se abra la convocatoria, que no les quiten las becas y pedir material didáctico, libros y mobiliario. Los alumnos de estas escuelas se organizan a través de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), formada en 1935. Los recursos para todas las escuelas normales, rurales y urbanas vienen del gobierno federal a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB). Hasta hoy, es responsabilidad de las Secretarías de Educación estatales repartir el dinero entre sus escuelas para el pago de nómina e infraestructura. Pero a partir de 2015 la Federación se encargará de pagar directamente a los maestros. Uno de los argumentos del gobierno federal para centralizar el pago de nómina a los docentes es el desvío de los recursos y los actos de corrupción consumados a costa de dicho fondo. Una auditoría encargada por la Comisión de Educación Pública de la Cámara de Diputados en 2008 mostró 500 casos de personas con sueldos mayores a 100,000 pesos, lo que en total representaba un gasto de 77 millones de pesos (mdp) en promedio al mes. La FAEB ese año tuvo un presupuesto de 204,000 mdp, de los cuales 95% se destinaron para cubrir servicios personales. En 2014 el presupuesto de la FAEB fue de 292,600 mdp, 44% más que en 2008. En 2008, el Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas recibió solamente 114 mdp para 245 institutos. En los años siguientes, los recursos aumentaron hasta 850 mdp en 2012, de los cuales 83% fueron asignados a infraestructura, según el Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2012-2013 del Coneval. 83

Tras la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa a manos de un grupo criminal y con la anuencia del gobierno municipal, la Cámara de Diputados aprobó para el Presupuesto 2015 recursos adicionales de 400 mdp para las 17 Normales Rurales. El reto educativo

Para muchos, el presupuesto escaso no es la lápida sobre las Normales de Maestros. “Yo viví durante seis años directamente la experiencia de coordinar, dirigir y administrar el presupuesto dedicado a las Escuelas Normales, y realmente ni se requieren tantos recursos. Si el presupuesto está cuidadosamente asignado, se puede aprovechar muy bien”, asegura Tenoch Cedillo Ávalos, rector de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). En 1978, la UPN se convirtió en otra de las fuentes que se encargan de formar maestros para las aulas del país. “Tenemos programas nacionales orientados a fortalecer la formación y desempeño docente de educación obligatoria en el país, así como realizar aportaciones a la educación superior”, dice quien fuera director de Políticas de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la SEP. La UPN cuenta con 77 unidades alrededor de la República Mexicana y 208 subsedes con cerca de 5,000 académicos, planta docente que en 35% es posgraduada. “Las Normales tienen en sus manos la difícil tarea y un enorme compromiso de formar a los docentes de educación básica en el país; sin embargo, requieren de fortalecimiento, ya que se han mantenido al margen de los avances del nivel superior”, comenta el directivo. Por ello, Tenoch Cedillo advierte que es importante fortalecer los lazos de unión con la UPN y otras instituciones que pueden aportarle avances en su modernización y desarrollo. La urgencia de atender al sector educativo la muestran los números rojos del sector. México ocupa la última posición entre 34 países que son evaluados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en las áreas de matemáticas, lectura y ciencia El Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) señala que de continuar con los pobres resultados en las escuelas, México tardaría hasta 65 años en lograr el promedio en la calidad de lectura de los países que examina, mientras que alcanzaría la media educativa en matemáticas dentro de 25 años. “Las Normales Rurales pueden tener muchos defectos y no hay que santificarlas, pero, ciertamente, atienden al sector de los más pobres entre los pobres”, dice Manuel Gil Antón, del Colmex. Zósimo Camacho, de Contralínea, coincide: “Yo creo que deberían seguir existiendo las Escuelas Normales Rurales porque sus maestros están dispuestos a trabajar en condiciones que no son las más idóneas. Muchos de los maestros de las Normales Rurales viven en las mismas condiciones que sus alumnos y los pobladores donde dan clases. Si le preguntas a un maestro de una normal urbana dónde prefiere dar clase, te dirá que prefiere hacerlo donde haya energía eléctrica e instalaciones.” El 10 de abril de 1971, Raúl Isidro Burgos murió en la Ciudad de México y hoy sus restos descansan en la Normal que lleva su nombre y donde 43 jóvenes desaparecidos se formaban con los principios que el maestro cimentó con el fin de educar a un país. Hace ya 44 años, esa tarde de agosto de 1970, Burgos difundió entre sus alumnos de la generación 1964-1970 los ideales que debía seguir la educación en México: “Sembremos la semilla de la libertad en el campo virgen del corazón de los jóvenes (…) El deber es enseñar a nuestros alumnos a ser libres.” Texto publicado originalmente por: Forbes México 84

TREINTA AÑOS DE NEOLIBERALISMO EN MÉXICO: LOS ORÍGENES DE LA NARCO POLÍTICA

http://www.laondadigital.uy/archivos/4014 Las protestas, manifestaciones de estudiantes, marchas y la solidaridad de todo el pueblo mexicano exigiendo el fin de la violencia y la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa han paralizado el país. Las voces pidiendo la dimisión del presidente Enrique Peña Nieto muestran un gobierno incapaz de revertir el descrédito en el cual han caído las principales instituciones del Estado. Mientras tanto, la clase política -cuyo ideario neoliberal compromete a los tres grandes partidos, PRI, PAN y PRD, y a sus aliados menores- prefiere enrocarse con un discurso grandilocuente de éxitos privatizadores y su lucha contra el narcotráfico. Desde hace treinta años, el neoliberalismo es el mantra con el cual gobiernan el PRI y el PAN, tándem conocido como PRIAN. NARCOS Foto: José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda hoy detenidos como responsables de la desaparición de los 43 estudiantes. Fue Miguel de la Madrid, presidente entre 1982-1988, quien abrió las puertas a la reforma neoliberal del Estado, promoviendo la apertura comercial-financiera y la descentralización, desregulación y privatización del sector público. La revolución mexicana fue perdiendo identidad. El antiimperialismo y el nacionalismo revolucionario se trasformaron en sumisión a Estados Unidos. Mientras tanto, el régimen político conservaba los mecanismos de control de un Estado autoritario. La guerra sucia, el fraude electoral, el cohecho, el crimen político y la censura fueron las armas preferidas para detener la protesta social y la crítica política. En un acto de claudicación de soberanía, De la Madrid cedió parte del territorio a los Estados Unidos para ser utilizado por la CIA, la DEA, el FBI, el Pentágono y el Departamento de Estado en la lucha contra el narcotráfico, dentro de la estrategia de guerras de baja intensidad diseñada por la administración Reagan. El narcotráfico se trasformó en un problema de seguridad nacional. Tanto la policía como los organismos civiles y judiciales fueron desplazados por las fuerzas armadas. Una visión global y hegemónica de lucha contra el terrorismo y el narcotráfico se adueñó del escenario. El pacto entre poder político y el crimen organizado, que en México suponía el acuerdo de no interferir en la política de forma directa a cambio de que el poder político hiciera la vista gorda, se rompió. El comercio, tráfico y producción de coca, marihuana y amapola puso a México en la ruta del lavado de dinero y financiación de la contrarrevolución en Centroamérica y el Caribe. El dinero entró a raudales, impulsando la compra de senadores, gobernadores, diputados, policías, militares, jueces o empresarios. En el año 2000, concluida la hegemonía del PRI tras setenta años de gobierno ininterrumpido, la narcopolítica permeaba el conjunto de la estructura social y de poder. El triunfo electoral de Vicente Fox, perteneciente al Partido de Acción Nacional (PAN), organización católica, conservadora en lo político y liberal cayó en los brazos de la narcopolítica. Carlos Salinas de Gortari -candidato del PRI a las presidenciales de 1988- hizo trizas su organización política. Su marcada ideología neoliberal irritó al sector nacionalista, que abandonó el partido. En medio de una profunda crisis de legitimidad, la sociedad civil levantó la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas. En ella confluyen las fuerzas progresistas y de izquierda. Exgobernador por el PRI en el Estado de Michoacán e hijo del general Lázaro Cárdenas, quien nacionalizó el petróleo y las riquezas naturales en 1938, suponía un riesgo 85

para nueva alianza entre México y Estados Unidos. El fraude electoral le privó de ser presidente. Entonces, Salinas de Gortari se proclama ganador, profundizando las reformas neoliberales: privatización, desregulación, desnacionalización, flexibilidad laboral y cambios constitucionales. Entre los años 1990 y 1994, los cárteles colombianos realizan un acuerdo con los clanes mexicanos para el trasporte de cocaína a Estados Unidos por la frontera norte. Toneladas de coca pasaron por túneles fronterizos. Estados como Michoacán, Guerrero, Nuevo León, Sinaloa, Tabasco o el Distrito Federal iran consolidando sus clanes. La lucha por la hegemonía desatará guerras y la creación de grupos paramilitares. Mientras, las víctimas de la narcopolítica van dejando un reguero de sangre. La militarización crece y las mafias emergentes al amparo del narcotráfico consolidan su poder. Negocian, llegan a acuerdos con los partidos y establecen fronteras de actuación. Las protestas ante la criminalización de los movimientos sociales, considerados terroristas, se generalizan. La legitimidad del gobierno de Salinas de Gortari es cuestionada. La sombra del fraude le persigue. Aumenta la represión sobre sindicatos, estudiantes, pueblos originarios y el movimiento campesino. Casi al final de su mandato, el 1 de enero de 1994 entra en vigor el Tratado de Libre Comercio. Pero la noche del 31 de diciembre se produce el alzamiento del EZLN. México ya no será el mismo. La presencia del EZLN supuso un giro en la política interna: la lucha contra el neoliberalismo y en defensa de la humanidad. La narcopolítica sigue su andadura. El asesinato del candidato presidencial del PRI Donaldo Colosio en plena campaña, el 23 de marzo de 1994, y pocos meses después, el 28 de septiembre de 1994, el de Francisco Ruiz Massieu, secretario general del PRI, ponen de manifiesto la podredumbre de la nomenclatura priista. La lucha contra “narcoterrorismo” marca la agenda política. Una nueva derrota del candidato Cuauhtémoc Cárdenas a manos del PRI encumbra a la primera magistratura al neoliberal, Ernesto Zedillo (1994-2000). Será el último presidente del PRI en el siglo XX. Profundizó la intervención de las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico. Su gobierno se vió inmerso en crímenes de lesa humanidad al haber planeado la matanza de Acteal en 1997. Los setenta años de gobierno del PRI tocan a su fin en el año 2000. Pero no será la izquierda democrática, encabezada de nuevo por Cuauhtémoc Cárdenas, quien gane las elecciones. El proyecto neoliberal tendrá en Vicente Fox, un empresario católico, tradicionalista, gerente de Coca-Cola y exgobernador de Guanajuato, su continuidad. En su periodo la narcopolítica toma carta de ciudadanía. Los atentados a las Torres Gemelas y el Pentágono el 11 de septiembre de 2001 consolidan el unilateralismo. México cede a las presiones del presidente Bush y la política contra el narcotráfico se incorpora a la lucha contra el terrorismo internacional. Por primera vez en la historia de México, un general de las fuerzas armadas será nombrado titular de la Procuraduría General de la República. El pacto estaba sellado. Durante el mandato de Fox (2000-2006) y el del también militante del PAN, Felipe Calderón (2006-2012), la violencia politica, el asesinato de dirigentes sindicales, estudiantes, periodistas y los feminicidios en Ciudad Juárez moldean el perfil del capitalismo neoliberal. La esclavitud infantil y el tráfico de mujeres complementan el desarrollo de las empresas de maquila, la desestructuración productiva, la persecución de los sindicatos independientes, la criminalización de los movimientos sociales y el movimiento indígena. Unas fuerzas armadas con poder absoluto en la lucha contra el narcotráfico y la contrainsurgencia marcan la agenda política en México. El subcomandante insurgente Marcos destacaría: “En la ‘era Fox’ se puede decir que el cártel del Chapo Guzmán fue el consentido del sexenio. Toda la estructura del Estado: ejército, policía federal, sistema judicial (con jueces y directores de penales incluidos) fue puesta al servicio de este cártel en la lucha contra otros”. 86

El miedo, la sensación de inseguridad y la impotencia ciudadana crecen. Miles de muertos, fosas comunes y violencia indiscriminada, así como el fraude electoral -esta vez contra el candidato progresista Manuel López Obrador, en 2006- generan hartazgo. El sexenio de Felipe Calderón, inmerso en denuncias de corrupción y complicidad con el narcotráfico, continúa su plan de reformas estructurales. Más desregulación y flexibilidad laboral. Los servicios públicos básicos se desmantelan y un Estado laico ve como la Iglesia gana en presencia política. Pobreza, desigualdad, conflictividad laboral y social son el resultado de estas políticas de exclusión social del neoliberalismo. Los cárteles del crimen organizado imponen su ley y las políticas antidroga fracasan. Hoy, las movilizaciones ciudadanas que sacuden México reclaman un cambio, el fin de la narcopolítica y de un régimen corrupto en manos del neoliberalismo y el crimen organizado. México clama por su dignidad. Ese es el dilema. Por Marcos Roitman Periodista de Diario es La ONDA digital Nº 699

¿EN QUÉ SENTIDO EXISTE UN ESTADO FALLIDO EN MÉXICO?

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=192435 Tomás Holguín Rebelión

Los siguientes apuntes y análisis sobre el concepto-fenómeno social de Estado fallido se realizan desde el punto de vista epistemológico que nos parece más capaz -y superior- para comprender gran parte de nuestra realidad social actual: el marxismo. Como refiere Michael Löwy, la crítica más radical del capitalismo y el peldaño más alto desde donde vislumbrar el horizonte –social-. Por tal, utilizamos sus categorías de análisis: capital, plustrabajo, plusvalía, burguesía, proletariado, lucha de clases, alienación, etc. Estado fallido se ha convertido recientemente en un concepto muy difundido y utilizado, tanto por la izquierda como por la derecha, desde luchadores sociales honestos hasta reaccionarios. ¿Qué pretenden decir sobre nuestra realidad quienes utilizan este concepto? Intentan decir que el Estado no funciona adecuadamente, que ha perdido sus funciones en determinados aspectos o territorios donde debería ser dueño absoluto de ellos. Intentan denotar que el Estado se encuentra en crisis: social, económica y política; y que esto es malo, casi terrible.

También suelen decir o insinuar que esa supuesta condición de Estado fallido en México se debe principalmente al control hegemónico que mantiene el narcotráfico en ciertos territorios y aspectos (económico, político, cultural) en nuestro país, y de la violencia que se ha desatado al combatirlo.

Pero aquí -y regresando a nuestro punto de vista epistemológico-, la definición no es correcta, pues en relación al narcotráfico, no sucede tal fenómeno. Si consideramos el carácter de clase de todo Estado, entendiendo a éste como una máquina hecha para mantener en la obediencia a la mayoría del pueblo (Engels) y siendo su principal labor la defensa de los privilegios de la minoría contra la inmensa mayoría (Lenin) por distintos medios -entre ellos la coerción directa-, apreciamos que el narcotráfico más que debilitar al Estado mexicano lo refuerza – principalmente en el aspecto económico y coercitivo-. ¿En qué coinciden Estado mexicano y narcotráfico? En la defensa de los intereses de una minoría: la burguesía nacional e 87

internacional. Esta burguesía puede ser legal o ilegal, eso no importa, sigue siendo el mismo interés general de una minoría y clase social explotadora y opresora. Proporcionemos algunos ejemplos de esta cuasi simbiosis.

Ejemplo 1. La “guerra contra el narco” se lanzó desde el gobierno federal para supuestamente eliminar el problema del narcotráfico. ¿Cuáles son los resultados hasta ahora? La economía del narcotráfico se encuentra igual o más pujante que antes, algunos capos cayeron y otros nuevos se apuntalaron, 150 000 muertos, 25 000 desaparecidos, feminicidios, juvenicidio, desaparición de poblados enteros, migración y un gran etcétera. Teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de esas muertes y desaparecidos es gente inocente. Una guerra donde quien pierde no es ni el narcotráfico ni el gobierno en general, ambos parecen beneficiarse del clima de terror, represión y barbarie que ha suscitado su guerra fútil e irresponsable. Quien pierde es el pueblo trabajador mexicano, pues es quien pone los muertos y los desaparecidos. Ejemplo 2. El pueblo trabajador y campesino toma las armas –a pesar del miedo- en el sur de México para combatir la violencia desatada por el narcotráfico, la omisión/comisión del gobierno y la “guerra contra el narco”, formando las policías comunitarias y las autodefensas. ¿Qué hace el gobierno? En vez de detener a los capos del narcotráfico, manda encarcelar a los dirigentes de las policías comunitarias y autodefensas, dictar ordenes de aprehensión a diestra y siniestra, así como el soborno y la cooptación. Por lo tanto, los narcoempresarios y narcopolíticos siguen vivitos y coleando, gozando de las ganancias que deja una rama económica, que aunque ilegal, no deja de ser pujante.

Ejemplo 3 (el caso más descarado y fragante de complicidad). Policías municipales por instrucciones de funcionarios públicos en complicidad con sicarios del narcotráfico, matan a 3 estudiantes de la normal de Ayotzinapa y desaparecen a 43 más. El gobierno federal dice que fue un grupo delictivo y un presidente municipal ligado al narcotráfico, pero todos sabemos que fue el Estado. Conclusión: el Estado fallido no se da por la presencia y la hegemonía que el narcotráfico pueda tener sobre ciertos ámbitos del aparato de Estado en nuestro país, ni tampoco por la violencia que se ha desatado con la mentirosa “guerra contra el narco”. Por el contrario, Estado y narcotráfico se compenetran orgánica e instrumentalmente reflejando un interés general, el del Capital y su defensa. Disputas entre grupos de la burguesía existen y han existido, pero eso no obstaculiza que defiendan el mismo interés general de clase cuando se requiera, o contra su enemigo de clase: el proletariado. ¿Dónde y cómo surge un Estado fallido?

Allí donde el proletariado –junto con sus aliados- va formando un doble poder. Allí donde el régimen de la dualidad de poderes surge como consecuencia del choque abierto de las dos principales clases antagónicas de la sociedad capitalista: la burguesía y el proletariado (explotadores y explotados). La mecánica de la política de la revolución consiste en el paso del poder de una a otra clase.

La preparación histórica de la revolución conduce, en el período prerrevolucionario, a una situación en la cual la clase llamada a implantar el nuevo sistema social, si bien no es aún dueña del país, reúne de hecho en sus manos una parte considerable del poder del Estado, 88

mientras que el aparato oficial de este último sigue aún en manos de sus antiguos detentadores. De aquí arranca la dualidad de poderes de toda revolución. (Trotsky).

Dos ejemplos de doble poder en la historia de la lucha de clases del capitalismo lo fueron la Comuna de París y los Soviets de Rusia. Ejemplos de embriones de doble poder en México lo son o lo han sido en distintos lugares y momentos, la APPO en el 2016 en Oaxaca, las policías comunitarias en Guerrero, las autodefensas en Michoacán, los municipios autónomos zapatistas en Chiapas y la comunidad de Cheran en Michoacán. Escenarios en los cuales se han expropiado distintas funciones del aparato de Estado en beneficio de una mayoría local en lucha y combativa; funciones como los medios de comunicación, la impartición de justicia y el uso de la violencia, por decir algunos. Estos fenómenos sociales y políticos en la historia contemporánea y aún viva de México serían la expresión de la preparación y surgimiento de un doble poder (como refiriera Trotsky en párrafos anteriores), y sólo a través de ellos es posible entonces afirmar en cierto sentido la existencia de un Estado fallido, o de un Estado que inicia su agonía. ¿Cómo ha reaccionado el Estado en manos de la burguesía ante estas expresiones de doble poder? Como esperábamos que respondiera: reprimiendo. La matanza de Acteal, la represión de la APPO, centenas de autodefensas y poco más de una decena de policías comunitarios encarcelados, y un gran etcétera. Dicha función represiva bien puede delegársela al crimen organizado, como lo hizo en el caso de Ayotzinapa.

Reflexionando sobre la agonía del Estado, Lenin refería que ésta comienza inmediatamente después de la expropiación de los expropiadores, pero también decía que para que esa expropiación se hiciera realmente efectiva el proletariado debería plantearse conscientemente el problema de la toma del poder del Estado, lo cual hecho (la toma del poder), significaría una imposición sobre la burguesía con el uso del Estado. Pero entonces ese órgano de la imposición ya sería la mayoría de la población y no la minoría como siempre lo había sido. En ese sentido, el Estado comienza a agonizar. Esta agonía se expresa en que en lugar de instituciones especiales pertenecientes a la minoría privilegiada (funcionarios privilegiados, mando del ejército permanente) la mayoría puede desempeñar las funciones de coerción. Lenin formuló el siguiente axioma: a medida que las funciones del poder son las del pueblo entero, este poder es menos necesario. Una vez que el proletariado (la mayoría explotada) asuma el poder del Estado, éste tendrá como tarea derivada y absolutamente primordial, la de preparar su propia abolición. Y el grado de éxito de esa tarea derivada se verificará sólo con la realización de una idea básica: la construcción de una sociedad sin clases y sin contradicciones materiales.

CICLOS DE CIUDADANIZACIÓN

Daniel Cazés Menache http://laisumedu.org/showNota.php?idNota=243655&cates=&idSubCat=&subcates=& ssc=&m=mail1&p=mail1 LAISUM. - México. Es realmente increíble la visión político-social que Daniel tenía de México y de lo que llamó atinadamente los ciclos de ciudadanización. Este es un texto en el que me permití combinar dos artículos periodísticos que Daniel escribió en 2006 y 2007. Actualmente y dadas las 89

condiciones de confrontación que vivimos y el cansancio que la ciudadanía tiene del gobierno, es fundamental leerlo y retomar su pensamiento provocador que emancipa y nos propone claves para la reconfiguración del tejido social. María Haydeé García Bravo Ciclos de ciudadanización Daniel Cazés-Menache

1. Breves reflexiones teóricas y referencias a hechos pasados

Pueblo es un concepto vacío como todos aquellos a los que cada quien puede darle un significado a su antojo o conveniencia: desde el de la masa informe y anómica –y por ello maleable–, hasta el de la entelequia unificadora de todo el mundo (el pueblo, unido…), pasando por su equivalencia ambigua con nación, otro concepto vacío (referido también a la unidad indefinida de lo diverso y de lo contradictorio). Y los conceptos vacíos, aunque muy útiles para embaucar incautos, en realidad son muy poco más que palabras.

Pueblo suele querer decir toda la gente en cuyo nombre hablan un partido, un dirigente, un gobierno, una burocracia, cualquier persona que con su voz o con su actitud pretende representar, precisamente, a la multitud imprecisa en la que vagamente piensa en el momento de pronunciar el término como si fuera una fórmula mágica, un encantamiento esotérico, un exorcismo destinados a la movilización de voluntades y, en ciertos trances, de acciones. Mussolini condujo al popolo en la marcha sobre Roma con la que instauró el fascismo pretendiendo que con el apoyo de la masa movilizada se restauraría el imperio de los césares, y a nombre del volk germánico y ario sin fronteras Hitler formuló y llevó a ejecución su programa racista de conquista y exterminio para alcanzar la supremacía de Alemania al menos por un milenio. Pero en Italia y en Francia la resistencia socialista y comunista al fascismo y a la ocupación nazi también militó en nombre y a favor del pueblo, y en México y Argentina el “nacionalismo revolucionario” y el “justicialismo” gobernaron en referencia constante a los beneficios que habrían de traer al pueblo.

Desde el punto de vista de quienes dominan en cualquier sociedad, el pueblo está formado por todos los individuos, incluso reconocidos como parte de grupos –corporaciones o fascios, sectores, tribus, fracciones, estamentos, etcétera–, cuyo consenso –mansedumbre y conformismo– se proponen obtener para ejercer sobre ellos su hegemonía, es decir, hacerlos pensar y actuar en función del predominio de sus intereses –en resumidas, cuentas la explotación y el lucro–, mediante los más adecuados sistemas de creencias –la fe y la esperanza– que permiten establecer, reproducir, actualizar y administrar la organización social –el control del gobierno– con el ofrecimiento de recompensas que, previa negociación, se otorgarán como gestos de caridad. 2.Otras reflexiones y evocaciones del siglo pasado

-Concesiones, insatisfacción, exasperación

90

Los procesos de dominación en las sociedades organizadas en Estados nacionales cuya legitimación estructural apela al supuesto pasado común de muchas comunidades diversificadas tanto por su origen como por sus intereses, no son nunca sencillos ni lineales; en buena medida su desarrollo presenta constantes conflictos y confrontaciones de los más variados tipos; y a menudo las soluciones, se negocian después de represiones y enfrentamientos que tienden a hacerse violentos. Con todo, en ningún momento la satisfacción y la conformidad alcanzan a la totalidad de quienes protagonizan en cada circunstancia la dialéctica de las contradicciones sociales. Las concesiones que obtienen desde su subordinación quienes padecen la dominación, generan en forma permanente frustraciones y exasperación en grados más o menos llevaderos que, sin embargo, evolucionan a ritmos impredecibles hacia el hartazgo. -Ya basta [ahora agregaríamos ya me cansé] es quizá la expresión más adecuada para sintetizar los sentimientos que llevan a colectividades enteras a transformar su conformismo en acción opositora.

-El pueblo, la gente, la ciudadanía Cuando el proceso llega a este punto, el pueblo –esa masa informe o al menos silenciosa en la conformidad con que se adhiere al dominio en que vive–, comienza a transformarse en ciudadanía, en colectividad integrada al contrato social que, si acaso, sólo ha podido ejercer desde posiciones subalternas. Tal proceso puede llevar a quienes integran la colectividad ciudadana a identificarse entre sí y a cultivar su sensación de cercanía y de solidaridad. Sergio Pitol y Carlos Monsiváis constataron hace poco que hoy se dice la gente para designar algo así como a todas las personas que nos identificamos en nuestra rebeldía por las vejaciones de que nos hacen su objeto los poderes fácticos, por nuestra conciencia de las manipulaciones institucionales que hacen de nuestra participación ciudadana, y por nuestro propósito de contribuir a que las cosas cambien. En este sentido, la gente no es sustituto ni sinónimo de pueblo ni de nación; significa algo mucho más próximo a la ciudadanía porque es resultado de un procedimiento racional que se integra a la afectividad de la comunión en la rebeldía y en los proyectos, y porque incluye como sujeto activo a quien articula la palabra. -Lo afectivo, lo racional, lo irracional: la bandera, el escudo, el himno, la patria

No parece caber duda de que en la efusividad de momentos como los que en México se ha vivido [Daniel aquí se refería al proceso electoral de 2006, sin embargo aplica perfectamente para lo que la muerte de 6 personas y la desaparición de 43 estudiantes, aunados al “descubrimiento” de innumerables fosas], prevalece la intensidad de lo afectivo con todo lo que sus expresiones pueden tener de irracional; pero también es indudable que esa afectividad compartida en un proceso de colectivización manifiesta y a la vez contribuye a estructurar cambios cada vez más profundos en las relaciones que prevalecen cotidianamente en el seno de la sociedad civil y, en forma muy particular, entre cada persona o grupo de personas y la administración pública. Un aspecto especialmente notable en este tipo de procesos es la tenacidad racional y afectiva en la búsqueda de que quienes dominan a la gente agraviada dejen de ser sus representantes y sus voceros especializados en sustituir a la gente y en construir los discursos irracionales – verbales o no– que le atribuyen para oficializarlos. 91

El pueblo, obligado a subdividirse en sectores –a imagen y semejanza del partido que lo inventó y lo organizó–, fue programado por quienes lo han controlado para que integre una gran masa, una aglomeración de individuos que debieran permanecer en el mayor aislamiento y en la mayor incomunicación posibles. La unidad irracional, sin embargo, sería elemento básico, imprescindible, de la peroración gubernamental destinada a instrumentar ese aislamiento y esa incomunicación. La unidad impuso disciplina férrea en las corporaciones fuera de las cuales era casi imposible sobrevivir: las corporaciones de la vida práctica, por un lado, y, por el otro las conformadas merced a los símbolos mágico-religiosos y mágico-civiles creados y manejados de manera expresa para sustentar la unidad –abstracta, etérea, metafórica– estrictamente vigilada y estimular las emociones que el mito y sus rituales debían generar: la Virgen de Guadalupe, la bandera que la acompaña o al menos la evoca, con la efigie de un ave de rapiña que devora la creatividad cultural simbolizada universalmente por la serpiente de la sabiduría; y enseguida los colores de la bandera asignados tanto al logotipo del partido único como a la band que marca la investidura del señor del poder ejecutivo, padre ejemplar de una familia y de la nación. Todo esto, ornado con un canto que combina la exaltación de la guerra con los loores a la divinidad y, originalmente, al caudillo de las derrotas frente al ejército vecino más poderoso del siglo XIX. La Patria, entelequia de la identidad oficial y de la unidad verbal y también codificada, sinónimo por excelencia de la unidad de todo lo que es diverso y contradictorio que, por serlo, precisa de ser controlado y, cuando es necesario, sometido. La Patria es la bandera con su acompañamiento de música castrense y clerical; la bandera es el partido único y el presidente de la República. La Patria ha sido identificada con el PRI y con el supremo cacique. -Dictaduras liberales durante un siglo

El prologado camino de la ciudadanización de la gente y de sus relaciones, durante el último medio siglo ha pasado en México por facetas de expresión libertaria colectiva en las que el aislamiento y la distancia caros al poder han ido desmontándose y evidenciado, poco a poco, la realidad de un proceso mucho más amplio y complejo que rebasa los momentos electorales al que hoy suele identificarse con la democratización –término que expresa sintéticamente los deseos colectivos de participación efectiva en las decisiones que afectan a cada quien, y de fiscalización de quienes administra el llamado bien común.

Desde que entró en vigor la Constitución de 1917 se estructuró el Estado mexicano del siglo XX, sucesor del Estado liberal decimonónico que desde sus inicios requirió de una dictadura férrea que sería legitimada por la lucha contra una intervención imperialista, pero sólo consolidada cuando se conciliaron los intereses defendidos por la laicidad de los empresarios liberales modernizadores y por el conservadurismo arcaizante defendido por la iglesia católica. De muchos usos y costumbres en las relaciones políticas implantados durante más de tres décadas de república monárquica, han sido herencia las prácticas políticas de los caudillos que a partir de 1917 controlaron al país: su moderna dictadura no reeleccionista se prolongó [y hoy vuelve a prolongarse] por casi ocho décadas si nos remitimos al control obregonista y callista, o de tan solo siete si nos limitamos a la fundación del partido único. Cien o más años de domesticación de la sociedad, que algunas fuerzas políticas no desean dejar totalmente atrás.

Las corrientes de la ciudadanización de la sociedad de principios del siglo XX expresó los intereses de empresarios no latifundistas que enarbolaron proyectos modernizadores de 92

mayor productividad y de industrialización –es decir, de mejor rentabilidad lucrativa–, asociados con los nuevos políticos profesionales que no siempre han provenido del empresariado. Las concesiones que desde el poder recién instituido se hicieron al campesinado miserable –la reforma agraria– y a la joven aunque muy exigente clase obrera – el artículo 123–, sustentadas en la teoría política constitucionalista y en los planes de los gobiernos sucesivos, conformaron el complejo de compensaciones por el consenso que la masa debía otorgar a la nueva hegemonía. En la oscilante correlación entre las fuerzas políticas, las contradicciones del poder se pusieron de manifiesto como controversias partidistas para cuyo equilibrio se inventó el partido oficial –en realidad un frente común de caudillos regionales y cabecillas de grupos armados en los que destacaban estrategas militares y políticos brillantes, ambiciosos y muy activos. Ese organismo inmensamente poderoso, se llamó primero Partido Nacional Revolucionario, después Partido de la Revolución Mexicana y finalmente PRI, nombre con el que subsiste y que lo designa en la evocación de las etapas de la continuidad de sus antecesores.

El PRI constituyó, a partir de 1929 y con mayor fuerza desde 1934, el espacio casi exclusivo de la representación, las escaramuzas, las contiendas y las negociaciones políticas posibles en México. Sigue funcionando simultáneamente como el doble, el sustituto y el complemento imprescindible del Estado mismo, bajo el disfraz de agrupación partidaria. Hay que reconocer que alcanzó una eficacia excepcional cuando en su seno se concibieron, se pusieron en marcha, se controlaron y se actualizaron todas las instituciones imaginables, estructura imprescindible de la organización social en la más amplia gama de sus niveles y en las dimensiones requeridas; sin embargo, no siempre consiguió anular las acometidas entre fracciones, ni evitar la violencia entre sus propios integrantes cuando no lograban concertarse entre ellos, o dirigida contra otros protagonistas que amenazaban o tan solo cuestionaban los intereses de los primeros. El grado de la ciudadanización alcanzada en México –calidad de ciudadanía alcanzada por el pueblo o la nación–medida conforme a la participación de la gente en ciudadanía, puede evidenciarse de maneras diversas y con ópticas de diferente complejidad.

Uno es el ámbito de los procesos electorales. En éstos se presenta la intervención más nutrida de la ciudadanía que, mediante la organización de un organismo gubernamental autónomo, ofrece un panorama de la incidencia de los partidos en las opiniones que suscitan en la sociedad los temas sometidos a discusión. Se trata de un amplísimo ceremonial cívico para cuya realización se han establecido lapsos periódicos en los que la cotidianidad se interrumpe y da lugar a momentos políticos sacros. Elementos fundamentales de estos procesos son las expresiones de intereses precisos que se exponen para la negociación, pero sobre todo para negocios de alcances inconmensurables.

Tanto la búsqueda de acuerdos y de complicidades como las promociones empresariales que tienen lugar en los periodos electorales, se mueven en espacios privilegiados para una corrupción que supera enormemente a la rutinaria; las proporciones que esta corrupción ha alcanzado se antojan fabulosas, sobre todo desde que el financiamiento público de los partidos políticos ha llegado a los montos multimillonarios de estos días, desde que pequeñas asociaciones pueden contar con fondos públicos para subastar su apoyo entre quienes se 93

perfilan para triunfar en las campañas, y muy especialmente a partir del instante en que la publicidad mercadotécnica –en particular televisiva– sustituyó casi definitivamente a la propaganda política y a las demás formas tradicionales de convencimiento, cada día más arcaicas.

Desde finales de la década de 1920, cuando José Vasconcelos se enfrentó al candidato oficial del maximato callista, la inconformidad por los resultados electorales cuando menos cuestionables, fue factor de expresión de conciencia ciudadana. Algo semejante sucedió cuando Juan Andreu Almazán se enfrentó a quien finalmente gobernó durante el segundo periodo sexenal, y con Miguel Henríquez Guzmán cuando compitió con el heredero del último presidente militar. Los tres personajes y varios de sus aliados habían participado en los movimientos que culminaron cuando entró en vigor la Constitución de 1917, y los tres cuestionaron la legalidad de los procesos electorales en que participaron. Los tres se vieron obligados al exilio temporal, y en el último caso la precaria ciudadanización fue reprimida de manera criminal y, sin que permaneciera totalmente silenciada, durante un largo periodo careció de fuerza.

Los efectos ciudadanizantes de las rebeliones hay que analizarlos en un contexto más amplio e intrincado, que va mucho más allá que el meramente comicial. El tejido –aún inconcluso– ha ido urdiéndose en una trama proveniente de las movilizaciones laborales –de ferrocarrileros, maestros, médicos…–, campesinas y estudiantiles que remontan cuando menos a la década de 1950; todas ellas fueron objeto de diversas modalidades represivas, sobre todo con el incremento inaudito de presos políticos, y en su conjunto culminaron en la movilización ciudadana de 1968. 3. Insurgencia y nuevo Estado

Lo que oficialmente se celebra los días 16 de septiembre y 20 de noviembre, igual que otras fechas patrias como los aniversarios de las constituciones y de diversos planes, incluye insurrecciones de gran importancia histórica que culminaron con la instauración de nuevos Estados nacionales: el primer Estado soberano que inspiró Morelos y confirmaron Guerrero y, sobre todo, Iturbide; el de los liberales decimonónicos que restauraron la República tras eliminar al Estado imperial y que culminó con las décadas de porfirismo; el que en 1917 hizo consagrar, aunque no concluir, las revueltas iniciadas desde 1906 en Cananea y Río Blanco, y después en San Luis, Morelos y el norte, con las que se estableció el Estado nacional vigente, por largo tiempo priísta y durante una década panista. Este Estado nacional parece tender a su fin y a su sustitución por uno nuevo. Más aún: es muy posible que ese nuevo Estado ya haya iniciado su instauración. En cada momento de la transformación institucional de México, como ya se indicó, una insurrección (una “revolución”) fue necesaria para los cambios más profundos.

EL AGUACERO EMPIEZA CON UNA SOLA GOTA

Raúl Zibechi http://www.rebelion.org/noticia.php?id=192585 94

La Jornada Las grandes y profundas crisis, esas que suceden de tanto en tanto pero son parteaguas, pueden crear movimientos antisistémicos de larga duración, o sea, movimientos que no se agoten en movilizaciones que, por numerosas que sean, son necesariamente efímeras. Los movimientos, por el contrario, perduran, no se desvanecen con el paso del tiempo, son capaces de trascender coyunturas y adoptan un empuje propio que los lleva mucho más lejos de lo que pueden las inercias del momento. Las crisis profundas rompen las barreras y los tabiques construidos por los de arriba para separar en compartimentos estancos a los diversos abajos, como forma de impedir la convergencia de las rebeldías. Sólo durante las crisis se producen esos desbordes que ponen en contacto movimientos nacidos en distintos periodos, entre diversos sectores de la sociedad, en geografías variadas y en dolores heterogéneos que, en esos precisos momentos, se reconocen y abrazan. El 15 de noviembre los familiares y compañeros de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa acudieron al caracol Oventik para reunirse con el EZLN, como parte de las caravanas que recorren el país. En los momentos de mayor dolor, fueron en busca de sus iguales, donde encontraron escucha y respeto. Fuimos nosotros los que los buscamos porque conocemos su posición política y sus formas de trabajo, dijeron. Siento que las palabras de la comandancia general en la voz del subcomandante insurgente Moisés merecen ser leídas cuidadosamente, porque nacen del corazón de uno de los más trascendentes movimientos contemporáneos. Resumen la sabiduría colectiva acumulada durante tres décadas por los rebeldes chiapanecos que, a su vez, encarnan cinco siglos de resistencias contra la dominación colonial y el más consistente empeño por crear un mundo nuevo.

Las palabras de la comandancia ya están siendo debatidas por colectivos en muchos lugares del mundo. Tres cuestiones me parece necesario destacar, aunque es seguro que los miles que las discutan encontrarán más y mejores argumentos en el texto zapatista.

El dolor y la rabia, convertidos en dignidad activa, crean los movimientos. Son el núcleo que echó a andar todo, dijo Moisés. Rabia, rebeldía y resistencia que contrastan con los debates sobre tácticas y estrategias, programas, métodos de lucha y, por supuesto, quién o quiénes dirigen. Esto es lo primero. Sin esto, no hay nada, por más elucubraciones teóricas que se ensayen, por más discursos y análisis racionales que se elaboren. Las rebeliones, las revoluciones, los grandes movimientos, nacen de la rabia, motor de todas las luchas y las dignidades colectivas.

Es la rabia organizada, hecha dignidad, la que impide que los rebeldes terminen vendiéndose o claudicando, en un mundo donde el cálculo racional dice que lo mejor es adaptarse a la realidad, acomodarse lo más arriba que se pueda, porque vencer a los poderosos es casi imposible. Es la rabia (bronca, decimos en el sur) lo que puede hacernos traspasar el umbral de lo imposible; no el programa ni el lúcido análisis académico que, en todo caso, sirven a la rabia, pero nunca la sustituyen. 95

La segunda cuestión a destacar son esos maravillosos y sabios párrafos donde se desgrana la propia historia: el abandono de 99 de cada 100 de los que se acercaron en los momentos de euforia, hasta quedar sólo uno, una, precondición indispensable para que suceda algo terrible y maravilloso: descubrir que hay millones como ese uno, una. Esto es sabiduría rebelde, esa que sólo se puede aprender viviéndola. Quien no se ha quedado solo, sola, no puede descubrirse en otros y otras, no puede seguir adelante contra viento y marea. Es la historia del zapatismo. Es la historia de Olga Arédez, Madre de Plaza de Mayo, que durante años dio vueltas a la plaza, sola, reclamando la aparición con vida de su esposo, ante la indiferencia de sus vecinos de Ledesma, un pueblo acobardado por la familia propietaria del ingenio azucarero. Cuánta dignidad había en su frágil cuerpo para seguir, en soledad, dando vueltas y vueltas a la plaza, hasta horadar el miedo de sus vecinos. Gracias a su terca persistencia fueron juzgados los dueños del ingenio Ledesma, que habían provocado apagones durante los cuales el ejército desapareció a 400 militantes sociales y políticos. El oligarca Carlos Pedro Blaquier, dueño del ingenio, fue procesado. La tercera es el tiempo. No será fácil, dice Moisés. No será rápido. Lo fácil y rápido es crear un partido electoral, como recomiendan colonialmente algunos académicos decoloniales. Es el modo para que las masas les abran el camino al poder, como dice el comunicado leído en Oventik. No hay magia capaz de convertir la rabia en votos sin volverla mercancía, objeto intercambiable por otros objetos en el mercado de la política institucional. Manifestaciones a cambio de sillones; organizaciones enteras que se negocian por cargos, y así.

Sólo el tiempo tiene la capacidad de sedimentar las cosas. De hacer que los sobrevivientes de un ciclo de luchas se conecten con los que están iniciando nuevos combates. La historia de los de abajo está plagada de rebeliones y revoluciones. En ellas aparecen personas y colectivos que persisten más allá del momento, los militantes. Entre ellos, y eso también nos lo enseña la historia, se reclutan a menudo los miembros de las nuevas élites o clases dominantes. El desafío es que esos militantes no se vendan por un cargo ni bajen los brazos pero, también, que obedezcan al pueblo, que no se manden solos. Luego de un puñado de revoluciones triunfantes a lo largo de casi un siglo, este es un desafío mayor que seguimos enfrentando. De eso trata el texto de la comandancia. El zapatismo desafía la ley de hierro de la oligarquía de Robert Michels, que aseguraba que siempre gobernará una minoría, que toda organización se vuelve oligárquica. Eso explica, de paso, por qué los políticos de arriba los odian y por qué los de abajo que resisten los toman como referencia.

Fuente: www.jornada.unam.mx/2014/11/28/index.php?section=opinion&article=029a1pol

MÉXICO: LAS RUINAS DEL FUTURO

http://www.nexos.com.mx/?p=23289 19 NOVIEMBRE, 2014 Instituto de Estudios para la Transición Democrática ruinas-del-futuro 96

La matanza de estudiantes normalistas en Iguala es el acontecimiento más brutal y estremecedor que los mexicanos han vivido y exhibido al mundo en lo que va del siglo XXI.

Decimos que es el peor, pero no el único: las recientes ejecuciones de Tlatlaya perpetradas por el Ejército (Estado de México), la masacre de migrantes en San Fernando (Tamaulipas) a manos de una banda asesina, la prolongada ola de feminicidios en Ciudad Juárez, el incendio del Casino Royale en Monterrey o la dominación criminal de territorios completos en Michoacán, son muestras de una profunda descomposición política, social y moral que lleva lustros y que afecta ya a una buena parte del Estado y del territorio nacional.

Decimos que es el peor acontecimiento por su insólita crueldad, propia de un campo de exterminio; porque puso al descubierto una “forma de trabajo” criminal, en la que los asesinatos rutinarios sobre el monte, disimulados en fosas que escondían el homicidio, se erigían sin embargo como señal eficiente para mantener el terror y el control de una ciudad, sin escapatoria posible. Pero es el peor, porque resultó una prueba indudable de la connivencia entre policías, autoridades y bandas delincuenciales. Como ningún otro episodio criminal en México, ha exhibido el fracaso del Estado y de los gobiernos, en tramos y en obligaciones fundamentales: En la policía del municipio, maniatada y al servicio de las bandas delincuenciales.

En la policía del estado, sin reflejos ni capacidad para acudir, ni siquiera interesarse en los hechos de extrema violencia conocidos y denunciados en la Ciudad de Iguala.

En el Ejército, que tampoco supo ni quiso hacerse cargo de la seguridad de la población ni de los jóvenes normalistas colocados en una situación límite.

En los procesos de selección de candidatos de los partidos políticos –esta vez, de la izquierda nacional (PRD y PT)- capaz de encumbrar a un individuo de vínculos familiares directos con los cárteles de la droga.

En la procuración de justicia estatal y federal, indiferentes e indolentes ante las denuncias por homicidio contra el Presidente Municipal, en 2013. En la investigación incompetente y deliberadamente lenta, cuya negligencia hizo perder un tiempo crucial para la averiguación de los hechos. En los servicios de inteligencia, incapaces de alertar ni prevenir las consecuencias de una comunidad de cien mil habitantes envuelta por un estrato criminal.

En el pasmo y la reacción errática del Gobierno federal, que tardó diez días en atraer un caso de lesa humanidad y omiso por un año, ante las denuncias contra el Presidente Municipal.

En síntesis: cuerpos policíacos, Ejército, partidos políticos, procuradurías de justicia, aparatos de inteligencia, gobierno local y gobierno federal, tienen una grave e inocultable responsabilidad, y su actuación, por omisión o comisión, configura un fracaso mayúsculo del Estado mexicano. 97

Reformar y rehabilitar al Estado es —debe ser— el propósito mayor de nuestro tiempo, precipitado ahora por acontecimientos terribles. La ilusión según la cual primero debieran producirse “las reformas estructurales que necesita el país” y luego la equidad, el reparto, el cambio institucional y el Estado Democrático de Derecho, se ha demostrado trágicamente falsa en éstos días aciagos.

Pero rehabilitar al Estado exige, en primer lugar, trascender las visiones y los análisis en bloque. Es vital castigar y deshacer a las bandas delictivas que han desatado la violencia y el terror en una dimensión hasta ahora desconocida. También hay que castigar a los funcionarios públicos coludidos con ellas. Pero es igualmente necesario identificar y apoyar a las instituciones y personas que desde su posición de funcionarios del Estado, se han mantenido dispuestas a cumplir con sus obligaciones, en primer lugar, con su obligación de dar seguridad a los ciudadanos a pesar de todas las dificultades.

Las causas de la crisis son por naturaleza complejas, diversas, pues afectan aspectos fundamentales de la vida pública y no se configuraron en un día. Determinar sus orígenes requiere un esfuerzo de reflexión y análisis, sin veladuras, capaz de fijar la defensa del interés nacional como un llamado de urgencia a las reformas urgentes que son más necesarias. Ninguna salida importante se puede concebir sin la movilización de la sociedad civil que hoy ha demostrado su rechazo a un orden de cosas que garantiza los cambios superficiales sin recuperar los fines del Estado y cuya revisión crítica es parte del empeño para reconstruir la convivencia y la paz.

Contra el simplismo de corte autoritario que sueña aquí y ahora con una purísima sociedad sin Estado, es preciso reivindicar la necesidad de una reforma genuina, capaz de reencauzar la vida social por el cauce maltrecho de la democracia. Es una realidad que los mayores grados de libertad alcanzados en décadas anteriores, se diluyen ante la desigualdad que divide y enfrenta entre sí a la ciudadanía, al punto de que sin un cambio de rumbo, el panorama se muestra inseguro para todos, hostil y amenazador. No hay atajos ni alternativas, sean neoliberales o anarquistas: es desde el Estado, es desde la autoridad pública elegida por los mexicanos, desde las instituciones, donde se habrá de sostener una batalla crucial en dos frentes: contra las cruentas catervas criminales y simultáneamente, para reformar y poner al día las instituciones que deben perseguirlas.

Nadie podía prever la profundidad de las raíces sociales del crimen ni sus grados de crueldad, pero tampoco era imaginable la desorganización y la ineficacia estatal antes y después de la tragedia. El propio Presidente de la República llegó a decir que los desaparecidos eran un “asunto local” y el PRD decidió en un primer momento proteger a “su” Gobernador anulado ya, por su propia inacción desde la noche misma de la matanza. Así, la desgracia de los 43 estudiantes desvaneció el mito de un Estado fuerte y unificado: la evidencia de unos partidos y una administración pública, allá al servicio de los delincuentes, aquí, inconexa, sin reflejos, enajenada por su propia retórica y por la imagen que se ha construido de sí misma. Todo ello dibuja un cuadro inquietante de una clase dirigente y un Estado debilitados, muy atrás del país real y muy lejos de entender y encarar la gravedad de los hechos en Iguala. 98

Es cierto que el malestar y el escepticismo estaban instalados dentro del país mucho antes, debido sobre todo, al decepcionante desempeño económico; pero el carácter monstruoso de los hechos, la ineficacia institucional y política demostrada, fueron reconocidos por la opinión pública del mundo y se ubicó al gobierno y al Presidente en el centro de la crítica internacional. Las reacciones a los hechos

Después de casi 60 días, es posible afirmar que 2014 es ya otro año oscuro con una cauda de costos humanos, materiales, atraso y rencor social que se seguirá acumulando mientras no se articule una respuesta estatal del alcance y del tamaño de la propia tragedia, capaz de tomar el pulso a una sociedad dolida y desconfiada que a través de la protesta exige cambios en la vida nacional. Pero llegar a ella, exigiría una deliberación pública muy seria y muy articulada, que todavía no tenemos. Lo que siguió a continuación de la noche del 26 de septiembre constituye otro drama, aunque de tipo distinto. El espanto y la indignación han fluido sobre un ambiente público pobre y mezquino. Los dirigentes políticos tuvieron como primera e instintiva reacción la protección corporada y la acusación mutua, casi instantánea, entre los distintos personajes y partidos. Especialmente dura ha sido la confrontación al interior del principal partido de la izquierda en el Estado de Guerrero, atrapado desde los primeros días en callejón del cálculo político, en lugar de asumir con decisión las responsabilidades insuficientemente aclaradas que sin duda le corresponden. Por otro lado, aún hoy, no existe un discurso gubernamental que responda a la magnitud de la crisis ni un esfuerzo por proporcionar una explicación de conjunto: ¿Cómo dominaba el narcotráfico la política y la administración de Iguala? ¿Cómo convivía con el Gobierno estatal? ¿Cómo ejercía su feroz control, cómo se eludieron los controles federales y cómo se desató la violencia en los días y horas previos a la masacre? La explicación del Procurador General de la República es el único intento para entender una parte de aquellas circunstancias, pero no alcanza a constituir una explicación completa y coherente de cómo el crimen llegó a tales extremos, a tal dominio económico, político, social (y a tal grado de sevicia) ni por tanto, cómo arrancar sus raíces ni las vías de reconstrucción de la sociedad, lo mismo en Iguala que en el resto de Guerrero.

Este diagnóstico serio, documentado y sin concesiones, es una de las peores omisiones del Gobierno de la República, quien en plena explosión de la crisis, sólo atinó a emitir un rechazo genérico a la violencia y dos frases de efecto suficientes para salir del paso (discurso del 14 de octubre, 2014) y sin embargo, seguir en el aturdimiento. Al vacío, el pasmo y la confusión política y gubernamental, siguió una espiral igualmente confusa en los medios de comunicación. La opinión publicada ha sido estridente y errática, vehículo de versiones sin sustento, elucubraciones y rumores, más o menos interesados y absurdos. Al menos, tras las primeras cinco semanas de la desgracia, en su conjunto, la actividad de los comentaristas sirvió de poco como plataforma para elaborar un diagnóstico, una narrativa fundamentada y pistas para una salida de la estupefacción y de la crisis política y social. 99

Como correlato de todo, México vio extenderse una poderosa onda de protesta social, conmovida y convencida de que el crimen y la corrupción han llegado demasiado lejos. La magnitud de la tragedia suscitó reacciones colectivas por todo el país, especialmente en los sectores más jóvenes, portadores del malestar y el rechazo, y de las demandas más elementales de justicia y castigo, envueltas en un tipo de rabia y desconfianza que corrió como un reguero de pólvora en todo el país. Estas manifestaciones mostraron en todo momento su voluntad cívica y pacífica, y nada tienen que ver con los grupos orquestados de la provocación violenta. No obstante —hay que decirlo— la necesaria, saludable y enorme ola de indignación moral que ha recorrido decenas de ciudades en México (y en muchas otras partes del mundo) tampoco ha encontrado, fuera del rechazo absoluto a la impunidad, un discurso diferencial. Como suele ocurrir con las acciones dictadas por la espontaneidad, sus grandes energías y su decisión de cambio no han construido un cauce ni una fórmula para jerarquizar demandas asequibles y transformaciones precisas. Las grandes consignas aparecen de la noche a la mañana como evocaciones de otras situaciones o reducidas a frase que a fuer de simples se vacían de todo contenido: “Fue el Estado”, “Que se vayan todos” y “Que renuncie Peña” expresan un sentimiento comprensible de las emociones de millones, pero por su carácter difuso y antipolítico, pueden derivar en una mera espiral contestataria, un callejón sin salida y una nueva frustración colectiva.

La consigna maestra “Fue el Estado”, lejos de esclarecer las articulaciones entre los distintos niveles y poderes, las posibles cadenas de complicidad, sepulta la posibilidad de juzgar a los responsables directos de los asesinatos, los cuales aprovechan para protegerse entre la maleza de las generalizaciones verbalmente más radicales. De esa manera, la divisa “Fue el Estado” —aun sin quererlo— libera de culpas a los autores directos de la masacre: los criminales del narcotráfico guerrerense, primer objetivo del repudio y la condena de todo nuestro país.

En el marco de la indignación generalizada, sin embargo, se han suscitado acciones violentas perpetradas por grupos o movilizaciones de distinta índole. Esa violencia solo incrementa la incertidumbre. Sus derivaciones están a la vista: destrucción, miedo y eventualmente muerte; al confundirse con las movilizaciones pacíficas, tiende a restarles la simpatía legítimamente ganada y por si ello fuera poco, su extensión y reproducción puede ser el prólogo de un desenlace que profundice la desconfianza entre sectores de la sociedad y el Estado. Los centros de educación superior de manera natural han sido espacios de la más genuina indignación social en buena hora pero, por su propia naturaleza, resultan particularmente vulnerables a los desencuentros, las provocaciones y las acechanzas, como lo muestran los actos de amedrentamiento que ha sufrido la Universidad Nacional en las últimas semanas. El respeto, respaldo y cuidado a la Universidad Nacional es una obligación política de todos los niveles de gobierno y de las fuerzas políticas, especialmente, en estos días.

Muy pocos han intentado elevar la mira y trascender el miedo y la indignación. Ni las fuerzas políticas y las instituciones del Estado, ni la sociedad civil, ni las movilizaciones en curso, han conseguido abrir un espacio público para restablecer puentes hacia el diálogo, la deliberación, la propuesta y la elaboración de iniciativas y estrategias que den cierto sentido al momento y un horizonte a la nación. 100

Justo por eso, es obligado reconocer los llamados que, si bien escasos, se han puesto sobre la mesa para agotar todas las vías de entendimiento y de diálogo para desactivar la espiral de violencia, de provocación, de afectación a terceros y buscar fórmulas de solución a los agudos problemas que hoy sacuden al país. Salir del pasmo

La matanza de Iguala también nos mostró cuán poco entendemos al México contemporáneo y el abismo que hay entre la realidad cotidiana de millones y el discurso jaculatorio de modernidad. No hay tal “sobre-diagnóstico” de México. Hay un discurso repetitivo y dominante que cree saber cuáles son las fórmulas y las reformas necesarias para encaminarnos a la prosperidad. Pero la hipótesis de los cambios estructurales, en un plazo extremadamente breve, se ha demostrado demasiado frágil, demasiado endeble frente a los acomodos de la realidad.

La parsimoniosa agenda gubernamental (según la cual las reformas institucionales y los cambios de gobierno podían esperar a la prometida bonanza de las reformas estructurales) ha caído por su propio peso —como colección de meras hipótesis— ante la evidencia del pasmo y la impotencia estatal. Por eso, por la gravedad de la situación y porque la enorme indignación y movilización nacional debe encontrar un cauce institucional y una agenda de cambios propios, el Instituto de Estudios para la Transición Democrática quiere proponer siete temas para el abordaje y el acuerdo político y social urgente.

Los derechos humanos deben colocarse en el centro de los debates y de todas las políticas, en adelante. No es admisible ya una política acomodaticia en la materia, y en ese sentido, el nombramiento de una personalidad independiente y solvente al frente de la CNDH, es un paso adelante pero hace falta mucho más. La atención a las víctimas –ahora, a los padres de los normalistas- vuelve a ser tema de enorme relevancia, porque son el centro del dolor y de la indignación de nuestro país. La CNDH debería encabezar una política de respaldo profesional, información, diálogo y protección hacia los deudos más allá de la justa indemnización. Su cuidado y atención es el fundamento de cualquier posibilidad de reconciliación y recomposición social en el estado de Guerrero.

La discusión y rehabilitación del poder municipal. A estas alturas queda claro que ése es el ámbito privilegiado por el crimen (no el único) para reproducir su control. ¿Qué políticas seguir para fortalecer su capacidad institucional?, ¿qué facultades deben ser asumidas por los gobiernos estatales y cuáles por el federal? La re-centralización no es opción, pero tampoco el abandono y la indiferencia ante gobiernos tan débiles y expuestos ante poderes criminales que los superan ampliamente. Es posible que haya llegado la hora de replantear el mapa municipal de México: su fusión, ampliación, fortalecimiento, régimen de facultades, responsabilidades y derechos. México está obligado a examinar con toda seriedad la cuestión del federalismo, pieza esencial del Estado, que desde hace tiempo espera su reforma en un 101

sentido democrático. Es una discusión de gran alcance que merece una mucha mayor atención en el futuro inmediato.

La impartición de justicia es otra área clave que no se resolverá con el conocido expediente de mayores presupuestos ni con la magia atribuida a los juicios orales. Es preciso decir, con todas sus letras, que hay una crisis en el corazón mismo del Estado de Derecho cuyos efectos ponen en un predicamento las aspiraciones de justicia y equidad de los ciudadanos mexicanos. La corrupción no es un mal menor, al contrario: condiciona el funcionamiento de las instituciones y agrava la precariedad de la convivencia social. El poder judicial en su conjunto -especialmente el órgano rector, la Suprema Corte- tiene una gran responsabilidad en la tarea (compartida por el Legislativo) de asumir en lo inmediato los cambios que la gravedad de la situación les plantea, por ejemplo: los amparos solicitados por los criminales más señalados deben ser objeto de seguimiento por las instancias de supervisión, y no sólo por jueces aislados. Los juicios a los casos más graves deben cursar por trayectorias claras y perentorias, sin excusas administrativas. El caso Tlatlaya –para la justicia militar- debe ser ampliamente esclarecido y sobre todo, la aprehensión y el castigo a los responsables materiales de la masacre en Iguala es igualmente crucial para la credibilidad de cualquier otra iniciativa del Estado y del Gobierno. La pobreza y la desigualdad son el abono de la violencia endémica y del tránsito cada vez más expedito de la juventud hacia los mercados delincuenciales. Es imposible separar el atraso, la falta de crecimiento y de oportunidades, de la decisión de miles de mexicanos para enrolarse en el ejército criminal que ya existe y que hoy ha puesto en jaque al Estado en amplias zonas y segmentos del país. Ésta es la coyuntura precisa para replantear seriamente el conjunto de programas sociales en los órdenes federal, local y municipal; actualizar los programas contra la pobreza extrema y contra el hambre y sobre todo, enviar un mensaje de cohesión social inequívoco. En este sentido, la propuesta para incrementar el salario mínimo cobra un especial significado y trascendencia en estos días. No sólo se ha demostrado su factibilidad macroeconómica (no generaría inflación, ni desempleo); no sólo está madura la liberación jurídica del salario mínimo en tanto mera referencia de precios y conceptos; sino que ahora, se erige como una oportunidad para que el Estado, los empresarios y los sindicatos construyen una demostración inequívoca de su compromiso con el país y la cohesión social.

Por su parte, la utopía conservadora que creyó viable la extinción por inercia y abandono al sistema de Normales y de Normales Rurales, ha mostrado su futilidad y ha dado un vuelco que requiere de urgente y total atención por parte de las autoridades educativas. Se ha vuelto especialmente apremiante generar alternativas, opciones innovadoras e incluyentes para el sistema de educación media superior y superior, de modo que el país esté en condiciones de dar cabida a más jóvenes, ofrecerles un tipo de tránsito vital significativo (más significativo que el desempleo, la degradación curricular o el crimen) y rutas de regularización suficientes y adecuadas a la multiplicación de la demanda en una sociedad que todavía cruza por la oportunidad de su bono demográfico.

El combate a la corrupción es la forma concreta que adquiere hoy, esa enorme exigencia contra la impunidad y por el Estado de Derecho. Pocas veces estuvo tan claramente inserta y con tal urgencia en la agenda nacional, una genuina reingeniería de la estructura de rendición de cuentas en todo el país, especialmente en los niveles primarios del Estado. La elaboración 102

de otra forma de combatir la corrupción está madura, lo mismo en la academia que en la política, y no hay razones para seguir posponiéndola.

Crisis de representatividad, crisis administrativa y crisis en la capacidad de respuesta del Gobierno, un cuadro perturbador que debería convocar a una discusión política amplia, acerca del régimen y la forma en que se organiza el poder público en el país. El Presidencialismo, sus excesos, el personalismo que engendra y sus muchas trampas institucionales asociadas, muestran una y otra vez, que no cuentan con el instrumental ni con la capacidad para gestionar el tamaño de los problemas ni la pluralidad y diversidad real del país. A querer o no, nos enfrentamos a una crisis de nuestra democracia, de la izquierda, del régimen de partidos, del Estado de Derecho y de la política misma como actividad esencial para elaborar el interés público y encontrar las soluciones comunes. La reforma del poder público, es el horizonte que puede encuadrar la discusión nacional de los siguientes meses. En resumen

Estamos obligados a reformar todo lo que exige una situación inédita y ominosa, como la que atravesamos hoy. Desde el IETD no apostamos por el colapso, ni compartimos la peregrina idea de que “entre peor, mejor”. La movilización social debe ser un acicate para que cada uno de los eslabones que tienen que ver con la impartición de justicia sea revisado y eventualmente reformado. Estamos hablando de las policías, los ministerios públicos, los jueces, los reclusorios. No existe acto de magia que pueda resolver lo que tiene que hacerse con diagnósticos puntuales e iniciativas pertinentes. Ante el pasmo de amplias zonas del poder político, la sucesión de reproches sin fin en que se involucran los partidos y la estupefacción que a menudo se convierte en desorientación de la sociedad activa, es urgente precisar un rumbo, hacer de las reformas —acicateadas por la pertinente movilización social— un método virtuoso y no recurso vergonzante y tener como mira central la reforma de las instituciones estatales. Necesitamos renovar la conversación pública y darle un formato nuevo. Imaginamos un acuerdo, como la concurrencia de los poderes legítimos, las formaciones políticas y las organizaciones y los movimientos sociales que hoy han hecho patente su existencia, la vigencia de la denuncia y su voluntad de participación.

Iguala es la última estación de un problema de dimensiones inmensas, trasnacional y de un enorme poder corruptor (el narcotráfico) cuyas consecuencias seguiremos viviendo dolorosamente en los días y años próximos. Es una estación trágica y excepcional que exige respuestas también excepcionales, elaboradas democráticamente, dentro de las instituciones y tomando en cuenta ese México airado y participativo súbitamente iluminado desde la pequeña urge del estado de Guerrero.

Abruptamente, se ha terminado la leyenda dorada según la cual la corrupción endémica es manejable y sus excesos son administrables. Nuestro ya viejo modelo económico (y mental) y sus reformas estelares, deberían despertar y atreverse a mirar los fundamentos de su propia subsistencia: menos Estado, bajos salarios, burla a las regulaciones, desigualdad, posponiendo el bienestar de millones a las hipótesis y la buena suerte siempre ubicada en el futuro de las “reformas estructurales”. 103

Hace unos meses, se suponía, estábamos dando pasos de gigante hacia nuestra definitiva modernización. Pero los más viejos problemas no resueltos, los problemas pospuestos siempre —violencia, pobreza y desigualdad— nos precipitaron a las ruinas de un futuro que no llegó. Firman, por el Instituto de Estudios para la Transición Democrática:

Ricardo Becerra, Raúl Trejo Delarbre, José Woldenberg, Adolfo Sánchez Rebolledo, Rolando Cordera, Enrique Florescano, Enrique Provencio, Fernando Escalante, Mauricio Merino, Sergio López Ayllón, Blanca Guerra, Marta Lamas, María Marván, Salomon Chertorivski, Julia Carabias, Leonardo Valdés Zurita, Jacqueline Peschard, Jaime Ros, Ariel Rodriguez Kuri, Rosa Elena Montes de Oca, Hortensia Santiago, Luz Elena González, Antonio Avila, Natalia Saltalamacchia, Arturo Balderas, Adrián Acosta, Patricia Ortega, Jorge Javier Romero, Mariano Sánchez, Jorge Delvalle, Paula Sofía, Guadalupe Salmorán, Carlos Garza, Javier Reyes, Gustavo Gordillo de Anda, Jesús Galindo, Leonardo Lomelí, Christian García, Antonio Azuela, Paula Ramírez, Elsa Cadena, Federico Novelo, Maite Azuela, Clemente Ruíz Durán, Alfredo Popoca, Mariana Cordera, Enrique Contreras, César Hernández, Anamari Gomís, Rosaura Cadena, Fernando Arruti, Alejandra Betanzo, Virginia Pérez Cota, Rollin Kent, David Pantoja, María de los Angeles Pensado, Paloma Mora, María Cruz Mora, Guillermo Ejea, Blanca Acedo, Carolina Farías, Carlos Martínez, Rosa Rojas Paredes, Alejandra Zenzez, René Torres-Ruiz, Patricia Pensado, Manuel Vargas Mena, Jaime Trejo, Antonio Franco, Margarita Flores, Fabián González, Fabiola Navarro, Carlos Sánchez Mendoza, Jorge Bustillos Roqueñi, Miguel López, David Bernal, Juan Adolfo Montiel, José Martín Reyes, Agustín Castilla, Paul González, Enrique Contreras y Luis Salgado.

¿LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE MÉXICO TIENEN LOS SALARIOS MÁS ALTOS DEL MUNDO?

El último presupuesto de gastos del gobierno federal mexicano para 2015, aprobado por la Cámara de Diputados, garantiza a un grupo de funcionarios públicos salarios que se ubican entre los mejores del planeta.

Juan N. Silva Meza, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación mexicana, que votó en contra de que se llevara a cabo una consulta nacional para subir el salario mínimo, recibirá 6 millones 760 mil pesos (496.503 dólares) al año, y un aguinaldo de 586 mil pesos (43.000 dólares), según informa 'La Jornada'. En contraste, los medios locales destacan que un juez de la Suprema Corte de los Estados Unidos gana anualmente 184.500 dólares por año, que traducidos al tipo de cambio del peso mexicano (13.12), proporciona una diferencia de 4 millones 340 mil 358 pesos en favor de Silva Meza. El presidente Enrique Peña Nieto no se aumentará el sueldo para 2015 y seguirá recibiendo un salario mensual de 208 mil 570 pesos (15.300 dólares), sin embargo Lorenzo Córdova, presidente del recién creado Instituto Nacional Electoral (INE), con un presupuesto monstruoso de 18 mil 572 millones de pesos (1 mil 364 millones de dólares), tiene un ingreso anual de 4 millones 194 mil pesos (308.000 dólares).

104

© RT

Al recién designado presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis González Pérez, le esperan también tiempos de bonanza: 4 millones 195 mil pesos anuales (308.000 dólares), además de un importante aguinaldo y una generosa partida de gastos para realizar sus viajes. De acuerdo con 'La Jornada', otros funcionarios públicos que vivirán en el "paraíso presupuestal" serán los nuevos titulares del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), Ximena Puente de la Mora; del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras Saldívar, y de la Comisión Federal de Competencia, Alejandra Palacios Prieto.

105

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/148196-funcionarios-publicos-mexico-salariosparaiso-presupuestal

LA VIOLENCIA Y LA RAZÓN DESESPERADA

Carlos Fazio http://www.jornada.unam.mx/2014/11/24/opinion/020a1pol En el México actual se vislumbran tres de los factores que Nicos Poulantzas detectó como síntomas indicativos de todo proceso de fascistización: la radicalización de los partidos burgueses hacia formas de Estado de excepción, una distorsión característica entre poder formal y “poder real, y, por último, la ruptura del vínculo representantes-representados. Mediante una violencia estatal camuflada como guerra a las drogas, Felipe Calderón introdujo primero la excepción, luego la convirtió en rutina y después la transformó en regla. Todo régimen de excepción se origina en una crisis política o ideológica, o en ambas a la vez. México vive hoy una crisis profunda. Pero la crisis venía de atrás, y se ha profundizado en la coyuntura tras los hechos de Iguala. Acorralado por las consignas masivas pronunciadas urbi et orbi: Fue el Estado, Fuera Peña Nieto, el Pre­sidente de la República está enojado y el general secretario de la Defensa Nacional, también. Mala cosa. El coraje les ha nublado la visión y el entendimiento de lo que está aconteciendo en México, y llevado a emitir pronunciamientos irresponsables. También los puede empujar a tomar dramáticas decisiones equivocadas.

Como en crisis anteriores ha reaparecido el vocabulario maniqueo del poder, bordado con base en un manojo de contradicciones tales como paz/violencia, orden/anarquía, estado de derecho/caos desestabilizador. Se trata de una sintaxis enmohecida que contiene un tufo autoritario y represivo diazordacista; amenazador. La violencia no tiene nada de ambigua. La violencia es. Ahí están Auschwitz, Hiroshima, Tlatelolco. O la violencia de Iguala, con sus torturados, asesinados y los 43 detenidos-desaparecidos. Pero también, en la vida cotidiana, en la relación opresor-oprimido, la violencia supone el sometimiento de éste por aquél.

Ante las circunstancias de la hora cabe recordar que no se puede desprender la violencia de su contexto político, erigirla aisladamente, presentarla como un monstruo abominable y predicar en torno a ella las viejas mentiras. Exponentes de la antigua forma de hacer política, el presidente Peña, su gabinete y los tarifados papagayos mediáticos pronuncian palabras sin contenido social que no pueden apoyarse en realidades; usan un lenguaje caducado y hablan de la violencia como si fuese algo distinto del poder del Estado y de las artes de la política. Olvidan −o pretenden olvidar− que la ley y el orden son el disfraz de la violencia del sistema. La definición que ellos aplican a una conducta que consideran como antisocial, desestabilizadora, vandálica, es la racionalización de todo un proceso de descomposición de la sociedad, que ellos mismos −gobierno y medios− han llevado a cabo, enmascarado en una ideología justificadora de las situaciones violentas que han creado.

Remedo del antiguo régimen, el nuevo PRI trata de convencernos de que la subversión es siempre el peligro latente que justifica el orden social a cualquier precio. La subversión, o sea, la “acción de trastornar, revolver, desordenar, destruir…”, siempre ha sido definida en términos negativos. El subversivo es el enemigo de la sociedad. Sin embargo, por paradójico que parezca, la gran subversiva de nuestro tiempo es la plutocracia. Los verdaderos 106

antisociales y antihistóricos son los que mandan, los poderes fácticos, los grandes capitalistas agremiados en el Consejo Coordinador Empresarial, que el pasado 29 de octubre impulsaron un pacto para el fortalecimiento del Estado mexicano, con su llamado a acometer con energía el reto de garantizar seguridad y la vigencia plena del estado de derecho, en nombre de la modernización y el progreso. Palabrería hueca, simple retórica. El poder, el poder real, está empecinado en que nada cambie. O hacen algunos cambios que les aseguren mantener las formas de poder que detentan. Cambiar algo para que todo quede como está. Y para eso cuenta con la violencia organizada; con la fuerza bruta.

La vieja política ha cambiado de afeites muchas veces, pero no ha modificado su rostro. En ocasiones como la presente se hace visible la violencia estructural del sistema. Hasta ahora, Peña Nieto había podido absorber los conflictos por medio del acondicionamiento sociológico, la propaganda y la manipulación. El régimen había exhibido parcialmente la violencia latente; había usado el miedo y la violencia institucionalizada como herramientas para el disciplinamiento social, logrando una cierta adhesión pasiva de sectores de población que más bien se asemejaba a una sumisión servil. Ortega y Gasset llamaba a la violencia la razón desesperada. Sin embargo, la violencia practicada desde el poder para conservar las injustas estructuras en beneficio de unos pocos, es producto de la falta de razón. De la sin razón. La violencia institucionalizada es la irracionalidad social exacerbada. Atrapado, desenmascarado por los hechos de Tlatlaya e Iguala, el régimen ha quedado desnudo. Las llamadas fuerzas del orden, exhibidas. Con base en recursos demagógicos, sofismas y mentiras, Peña y sus acólitos en los medios pretendan dividir a México entre buenos y malos, pacíficos y violentos. Llaman orden al desorden, paz al miedo, justicia al hambre y desarrollo al desempleo. Buscan seducir, persuadir, ablandar, y usan agentes provocadores y propaganda negra como bandera falsa para legitimar detenciones arbitrarias y sembrar un terror paralizante entre los jóvenes. Quieren desactivar el descontento, la protesta, la rebeldía; la digna rabia y la contraviolencia de los de abajo, que ante la violencia estructural y su corolario, la violencia institucionalizada, esgrimen la razón desesperada.

La revuelta juvenil expresa que cada día son más los que comprenden que el caos y la anarquía se han institucionalizado, y se rebelan contra ese estado de cosas. Los jóvenes saben, instintivamente, que hay algo que se llama derecho a la vida y que cuando no es contemplado hay algo que se llama derecho a la resistencia.

MÉXICO: SE LEVANTAN EN ARMAS POBLADORES DE LA SIERRA GUERRERO

Resumen Latinoamericano http://sur.infonews.com/nota/10018/mexico-se-levantan-en-armas-pobladores-de-lasierra-guerrero Pobladores de la comunidad de Linda Vista, que pertenece al municipio de San Miguel Totolapan de Guerrero, armaron su propio grupo de autodefensa en protesta por las condiciones de marginación e inseguridad que imperan en aquella zona y a las cuales se enfrentan todos los días. Los habitantes exigieron a los gobiernos, estatal y federal, más garantías y seguridad para que no ocurra un caso similar como en Iguala. También pidieron no ser ignorados. 107

A través de redes sociales, han sido difundidos un par de videos donde los pobladores explican ampliamente los motivos por los cuales decidieron tomar las armas. Negaron que pertenezcan a alguna organización delictiva, ni pretenden con el movimiento pelear con nadie. Sin embargo, dejaron en claro que van a resguardar a su pueblo con lo más valioso, que son sus familias. “Vamos a dar respeto pero también pedimos respeto, queremos vivir en paz y trabajar”, dijo uno de los pobladores en dicho video, mientras se puede observar a un grupo de hombres y mujeres armados con rifles y con un estandarte de la Virgen de Guadalupe. Y continuó: “No somos gente de problemas, somos campesinos, nunca hemos peleado con nadie, pero hoy sí necesitamos que nos den el lugar que merecemos, que el gobierno no se haga tonto y sordo, el nivel que sea, el mismo Gobierno de la República, que no se haga tonto”. En el mismo video, se puede ver a una joven del poblado que afirma que aún cuando se les acaba de entregar el bachillerato, les es imposible salir adelante debido a la alta marginación que se vive en la Sierra de Guerrero, por lo que el único camino que les deja el gobierno, es el de las armas. Exigió los servicios que se requieren para el progreso de la comunidad; así como seguridad en la zona: “Somos jóvenes, no queremos este camino, nosotros también levantamos la voz al gobierno, queremos salir adelante, no queremos seguir con el camino de violencia”, afirmó. En otro de los videos difundidos en redes sociales, otro de los pobladores resaltó el grado de marginación y pobreza que se vive en la sierra guerrerense. “Nuestro pueblo es uno de los más marginados y olvidados por el gobierno, estamos en una etapa de diálogo, pero ahora con una postura diferente porque nos vamos a defender como pueblo. No es un reto a ninguna organización, pero sí es un llamado también al gobierno porque si es el encargado de la seguridad que se vea porque no queremos que sigan ocurriendo casos como los ocurridos en Iguala. “Queremos paz en los pueblos de la sierra, porque la sierra también es Guerrero, también es México”. En Facebook, a través de la cuenta “Union por la paz social Linda Vista” se han expuesto los motivos de las personas para levantarse en armas. Además se comparten imágenes y videos donde sus integrantes denuncian la situación de inseguridad con la que se enfrentan. El levantamiento en armas en Linda Vista, se dio desde el pasado 2 de noviembre. Esa tarde, los habitantes hicieron un recorrido por las calles, armados con piedras, palos y rifles de bajo calibre. Luego, en un mitin, uno de los representantes de los pobladores explicó que fue por los atropellos por parte de organizaciones criminales y autoridades que decidieron tomar las armas. Posteriormente, 7 de noviembre emitieron un comunicado donde señalaron: “Para que todas las personas que siguen y apoyan nuestro movimiento se les informa que la lucha en Linda Vista sigue, la gente de nuestro poblado está más unida que nunca, ya que no contamos con el apoyo de nuestras autoridades más próximas como son el Ayuntamiento Municipal al que pertenecemos, ellos no se han dignado hacer mínimo una llamada de apoyo a nuestra gente”.

UNA IZQUIERDA CON OLOR A MUERTE Y CON VESTIDO DE LUTO MARCA: "DERECHA"

http://www.buzos.com.mx/revhtml/r639/principal.html La debacle del PRD /facebook @twitterMartin Morales

108

La corriente perredista Nueva Izquierda (NI), mejor conocida como la de Los Chuchos, no necesita que otros hagan campañas de denostación pública en su contra porque sus mismos dirigentes se encargan de desacreditarla y convertirla en un lastre de la llamada “izquierda” mexicana, como ocurre desde 2008. El terrorífico episodio de Iguala, Guerrero, cuyo capítulo más dramático es la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, junto con el encarcelamiento del exalcalde José Luis Abarca y la defenestración del ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, no es el único caso de autodesacreditación partidista. Los hechos son varios y contundentes.

La cúpula dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) cuyo origen está en NI ha estado representada por cuatro presidentes: Guadalupe Acosta Naranjo (2008); Jesús Ortega Martínez (2008-2011), Jesús Zambrano Grijalva (2011-2014) y Carlos Navarrete Ruiz, quien asumió la presidencia el pasado 5 de octubre; y todos ellos han contribuido, según el senador perredista Alejandro Encinas, a “acabar poco a poco con el partido de izquierda más grande que se haya construido en México”. Esta destrucción, asevera el legislador, se logró mediante el alejamiento del PRD de la “representación viva de las demandas sociales”, de las prácticas de corrupción de algunos de sus representantes populares en cargos públicos, de su impunidad en los ámbitos internos y externos del partido y de su colaboración con el Estado priista, como se advierte ahora en las protestas masivas de los movimientos izquierdistas del país. Bajo la cantaleta de representar una “izquierda moderna y responsable” –es decir, socialdemócrata, plegada al modelo económico neoliberal– hicieron del lema partidista “primero los pobres” un glosario de proclamas entre las que destacan “primero los puestos (públicos)” o “primero el lucro”, que muestran no solamente las apetencias personalistas de los líderes de NI, sino también sus controvertidos vínculos con el poder económico y político del país, como pudo observarse en sus coincidencias con los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) en el Pacto por México y la aprobación de las reformas estructurales que promovió el presidente Enrique Peña Nieto.

Estas alianzas de los propietarios de la franquicia NI con los representantes del capital en México, también se estableció cínicamente lo mismo con el PAN en los comicios de 2010 en Oaxaca, Puebla y Sinaloa, que con personajes “impresentables” como el ex diputado federal michoacano Julio César Godoy Toscano y José Luis Abarca, ambos vinculados al crimen organizado. El ex gobernador de Guerrero, el chuchista Ángel Heladio Aguirre Rivero, reiteró que no conoce a Abarca ni a su esposa. Sin embargo, de acuerdo con las declaraciones judiciales de Sidronio Casarrubias, presunto cabecilla de la organización delictiva Guerreros Unidos, la esposa de Abarca y ex primera dama de Iguala, María de los Ángeles Pineda Villa, era la operadora financiera de este grupo y fue ella quien patrocinó la exitosa campaña electoral del 109

PRD en 2010 para que Aguirre despachara ese mismo año en la casa de Gobierno de Chilpancingo. En correspondencia con ese apoyo económico, José Luis Abarca, conocido desde entonces como lavador empresarial de los Guerreros Unidos, consiguió la presidencia municipal de Iguala para el periodo 2012-2015 y se ha descubierto que María de los Ángeles Pineda Villa se preparaba para suceder a su marido en 2015, obviamente con el apoyo chuchista, antes de los trágicos sucesos del pasado 26 de septiembre.

Orígenes de la debacle “El proyecto de forjar un país diferente a través del PRD se está diluyendo a partir de que Los Chuchos consolidaron su estrategia de pactar con quien sea. Así acercaron al partido a gente como Abarca y como Aguirre y al final se entramparon solos”, dijo a buzos Alejandro Cruz Juárez, coordinador del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), una de la agrupaciones independientes del movimiento Sin Maíz no Hay País, que lucha contra la implantación de transgénicos en México por parte de trasnacionales.

Esta organización participó en las movilizaciones de respaldo a la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988 y en la fundación del PRD en 1989, pero en el pasado reciente, especialmente a partir de la ascensión de NI a la cúpula de este partido, se mantiene distante del perredismo. –¿Cuál es el saldo del chuchismo en el PRD?

–Ellos acabaron con la propuesta de izquierda que representó el PRD; se quedaron en el reparto de puestos públicos, en la búsqueda del poder por el poder, pervirtieron todo y al final, lo que hoy vemos del PRD es una reedición del PRI, con corrupción, compadrazgos, venta de candidaturas, cacicazgos y enriquecimientos personales creados a partir de las luchas sociales. Con todo esto, Los Chuchos no están perdiendo nada en lo personal, porque ellos sabían a dónde querían llegar: enriquecerse. Sería interesante que nos dijeran cómo viven Los Chuchos y si su posición económica corresponde a la de los dirigentes de izquierda. Alejandro Cruz señaló que el antecedente de la línea política que siguen Los Chuchos es la que representó Rafael Aguilar Talamantes al frente del ex Partido Socialista de los Trabajadores, posteriormente denominado Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN), que siempre estuvo centrada en la búsqueda de puestos públicos y el enriquecimiento personal, sin importar lo más mínimo las demandas y destino del pueblo. “En 1988, Talamantes fue parte de las gentes que traicionaron a Cuauhtémoc Cárdenas, cuando el poder les abrió la puerta. Los Chuchos vienen de ese proyecto y lo han demostrado con creces al incluir al PRD en el Pacto por México –para aprobar reformas estructurales neoliberales–. Hoy no hay un proyecto de izquierda partidista en el cual confiar; hoy, para decir que vamos a construir un proyecto de izquierda a partir de lo electoral, habría que volver a discutirlo todo desde un principio”, comentó Cruz. 110

Para dar contexto al comentario de MAIZ, se debe considerar que Aguilar Talamantes, activista de izquierda en los años 60, entre 1972 y 1973 se lanzó a fundar su propio partido: el PST, con el financiamiento del gobierno del entonces presidente Luis Echeverría, a fin de restar votos y disputar apoyos sociales a las diversas expresiones marxistas-leninistas de la izquierda mexicana de entonces. Esto lo pudo conseguir con base en una estrategia publicitaria pagada por la “apertura política” de Echeverría, que finalmente vertió en la entrega de diputaciones federales, a partir de la reforma electoral de 1973, con la que se pretendió matizar las represiones violentas de 1968 y 1971.

En 1987 Aguilar Talamantes se apropió de la figura de Lázaro Cárdenas al modificar el PST y convertirlo en PFCRN, al que en los medios periodísticos se le conoció como “ferrocarril” y mantuvo siempre un lacerante servilismo hacia el PRI. Tras su participación en el Frente Democrático Nacional (FDN), que postuló primero la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, Aguilar abandonó la alianza y se llevó a los legisladores federales “ferrocarrileros” del FDN para que votaran en favor de las primeras reformas neoliberales que el expresidente Carlos Salinas emprendió en su periodo gubernamental (1988-1994).

De la mano de Aguilar Talamantes surgieron y crecieron políticamente personajes hoy perredistas y chuchistas como el actual dirigente nacional Carlos Navarrete, el exdirigente nacional Jesús Ortega Martínez y el gobernador en funciones de Morelos, Graco Ramírez Abreu.

Ortega fue secretario general del PST en el Distrito Federal en los años 80; en 1986 fue candidato de este partido a la gubernatura de Aguascalientes y 1988 consiguió una de las tres diputaciones federales que ha ejercido. En fechas más reciente fue senador por el PRD. Socios chuchistas

En su periodo de militancia perredista, el fundador de Morena, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue uno de los socios del chuchismo, pues NI, corriente a la que ahora descalifica, respaldó sus candidaturas presidenciales de 2006 y 2012. Incluso el ex dirigente del PRD y cabeza del chuchismo, Jesús Zambrano, fue asesor de AMLO entre 2004 y 2006, cuando el tabasqueño era jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF). Gracias a Los Chuchos, López Obrador pudo incidir en la inserción de miembros de su grupo político en posiciones de gobierno dominados por NI, como ocurrió en el caso del gabinete Aguirrista y en el de Lázaro Mazón, ex alcalde de Iguala y ex secretario de Salud de Aguirre Rivero, a quien AMLO incluso ya destapó como el candidato de su ahora partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura del estado en los comicios de 2015.

A Lázaro Mazón, miembro del equipo político del gobernador Ángel Aguirre Rivero, se le atribuyen las operaciones políticas para apuntalar la candidatura de José Luis Abarca a la alcaldía de Iguala. Su hermano Luis Mazón era el alcalde suplente de Abarca y tras el 111

desafuero de éste fue designado presidente municipal, pero cinco horas después pidió licencia indefinida. El desprestigio ha salpicado al Partido del Trabajo (PT) y al Movimiento Ciudadano (MC) a causa de los turbios manejos de poder de NI en Guerrero, ya que fueron sus aliados en la fórmula Diálogo por la Reconstrucción de México (DIA), PRD, PT y Convergencia (ahora MC) que postuló tanto a Aguirre como a Abarca. Pese al descrédito que ahora pesa sobre su espalda, NI se prepara para pelear posiciones de representación popular muy atractivas en 2015, pues el 7 de junio del año entrante se renovarán las 500 diputaciones federales (300 de mayoría relativa; es decir, de elección directa, y 200 de representación proporcional) así como nueve gubernaturas, los congresos locales y las presidencias municipales de 17 entidades y 16 jefaturas delegacionales del Distrito Federal. En total son mil 659 puestos públicos. El viejo estilo priista

El viejo y viciado estilo político priista, antes criticado por el perredismo, es hoy signo distintivo del chuchista del PRD. Un botón: El 1º de septiembre de 2013, el enviado especial de NI, el ex dirigente nacional del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, acudió a la presentación del Frente Amplio Democrático de Guerrero, cuyo objetivo político de fondo fue el destape del diputado local perredista Ángel Aguirre Herrera, hijo del ahora exgobernador, Ángel Heladio Aguirre, quien buscaba ser candidato de NI del PRD a la presidencia municipal del puerto de Acapulco en las elecciones locales de 2015.

Se planteó que este frente, integrado por las corrientes perredistas NI, Izquierda Progresista Guerrerense (IPG) –creada por el propio gobernador Aguirre y su hijo– y Unidad de Izquierda Guerrerense (UIG), de Víctor Aguirre Alcaide, funcionario estatal del Comité de Planeación del Estado de Guerrero (Copladeg) y aspirante a la candidatura del PRD a la gubernatura de Guerrero en 2015, tendría como principal propósito político integrar un “nuevo perredismo guerrerense” que recobre la confianza de la ciudadanía y devuelva la “esencia” del PRD como representante de causas sociales. “Vamos a seguir unidos y vamos a seguir fortaleciendo a nuestro partido; en Guerrero hay PRD para rato; vamos a ganar las elecciones del 2015, no va a volver el PRI a gobernar Guerrero; con esta militancia no hay quién le gane al partido, les pido que se mantengan muy en alto las banderas”, dijo Acosta Naranjo en el evento político realizado en el salón Teotihuacán del Centro Internacional Acapulco, al que asistieron diversos funcionarios estatales como el asesor Ernesto Aguirre, sobrino del mandatario local; Everardo García Mondragón, secretario particular del entonces gobernador Ángel Aguirre y Rosario Herrera Ascencio, titular de la Secretaría de la Mujer.

Nubarrón sangriento Un sangriento nubarrón ha flotado sobre la cabeza de Ángel Aguirre, priista primero y perredista desde 2010, cuando Los Chuchos lo hicieron candidato a gobernador. Creció políticamente como miembro del clan fundado por el ya fallecido Rubén Figueroa Figueroa, miembro del círculo cercano al expresidente Luis Echeverría y padre de su padrino político, 112

Rubén Figueroa Alcocer, quien fuera gobernador de Guerrero de 1993 a 1996 y compadre del ex presidente Ernesto Zedillo.

Como miembro distinguido del grupo caciquil priista de los Figueroa en Guerrero, en 1996, Aguirre heredó por tres años la gubernatura estatal (1996-1999), al ser designado gobernador interino tras la salida de Rubén Figueroa hijo, quien dejó el cargo a causa de la cruenta matanza de 17 campesinos a manos de la policía estatal en el paraje de Aguas Blancas. El padre de Figueroa junior, Rubén Figueroa Figueroa, multimillonario de viejo cuño, fue el creador en los años 60 (junto con Isidoro Rodríguez) del poderoso “pulpo camionero” del país, poseedor tanto de la mayoría de las rutas de la capital mexicana, como de las principales líneas de transportación de pasajeros, entre ellas las que cubren las vías México-Acapulco (Flecha Roja, Tres Estrellas de Oro, entre otras). El 30 de mayo de 1974, en plena campaña electoral por la gubernatura de Guerrero, Figueroa fue secuestrado por el grupo guerrillero encabezado por Lucio Cabañas Barrientos, un profesor egresado de la Normal de Ayotzinapa y fundador del Partido de los Pobres (PDLP).

Tras ser liberado, con el respaldo de su amigo el presidente Luis Echeverría, las fuerzas armadas lanzaron una de las más sanguinarias persecuciones de opositores, con torturas, desapariciones y ejecuciones sumarias en la entidad. En ese marco, Cabañas murió asesinado la madrugada del 2 de diciembre de 1974. Rubén Figueroa ejerció –con mano de hierro– la gubernatura de 1975 a 1981. A Rubén Figueroa hijo se le probó su responsabilidad en el envío de policías estatales del Agrupamiento Motorizado al vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, en la Costa Grande guerrerense, que masacró a un grupo de indefensos trabajadores agrícolas, miembros de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), el 18 de junio de 1995.

El grupo de campesinos se dirigían a bordo de un camión de redilas hacia la cabecera del municipio de Atoyac de Álvarez, con el fin de hacer un mitin en demanda de la liberación del activista Gilberto Romero Vázquez, desaparecido en Atoyac en mayo de 1995, así como para denunciar abusos oficiales y exigir la prestación de los servicios de agua, salud y la apertura de caminos rurales en sus comunidades.

La brutal acción de la fuerza pública estatal guerrerense, reiteradamente negada por el gobernador Figueroa, fue probada con la aparición de grabaciones de audio y video que evidenciaron tanto su orden de evitar a cualquier costo que los campesinos hicieran el mitin como el ataque directo, sin miramiento alguno, en contra de los campesinos, por parte de la policía. A consecuencia de la difusión de ese testimonio, las protestas sociales crecieron y surgió el grupo armado Ejército Popular Revolucionario (EPR). El gobernador Figueroa cayó el 12 de marzo de 1996. En 2010, Ángel Heladio Aguirre Rivero pretendía ocupar nuevamente la gubernatura de Guerrero con las siglas del PRI, pero fue desplazado por su primo y rival Manuel Añorve. Fue 113

entonces cuando Aguirre se alió con Los Chuchos para conseguir la candidatura del PRD al mismo cargo, asumiendo la gubernatura el 1º de abril de 2011.

Así, Aguirre fue gobernador en 1996; pero el pasado 23 de octubre de 2014, al igual que su padrino Figueroa junior en 1996, se vio obligado a dejar el puesto ante el torbellino nacional e internacional provocado por el asesinato de seis personas en Iguala y la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, hechos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre pasado.

Con respecto a la renuncia de Aguirre Rivero al Gobierno de Guerrero, Octavio Rodríguez Araujo, profesor emérito de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que no resuelve nada, así como “no se ha resuelto nada en el país con la alternancia PRI-PAN-PRI. El país va de mal en peor y lo ocurrido en Iguala es sólo una macabra muestra de la deshonestidad de los políticos del sistema, independientemente del partido al que pertenezcan. Todos ellos son cómplices del ejercicio del poder no sólo de espaldas a la población mayoritaria sino en contra de ésta. El enemigo de ese poder es la sociedad y más todavía si protesta”. La caída

A reserva del resultado de encuestas de preferencias electorales (de la empresa Laredo y Buendía) posteriores al episodio de Iguala, Guerrero, realizadas en agosto pasado mostraban ya una reducción sensible del voto perredista, pues en el caso de las previsiones para la elección de diputados federales de 2015 se reportaron los siguientes momios: PRI 32 por ciento; PAN 23 por ciento y PRD 11 por ciento.

Es decir, en el supuesto de que dicha elección se hubiera realizado al mes de agosto de 2014, el PRI mantendría el control de la Cámara de Diputados en 2015, una proporción similar a la actual, en la que sus 213 legisladores representan el 42.6 por ciento de los 500 diputados que integran esa parte del Congreso de la Unión. En caso de votación favorable a la llamada izquierda política, el 24 por ciento correspondería al PRD, el 12 por ciento a Morena, el PT tres por ciento y el Movimiento Ciudadano uno por ciento. El Verde Ecologista de México (PVEM) alcanzaría cuatro por ciento; el Partido Nueva Alianza (Panal) uno por ciento y los partidos Humanista y Encuentro Social no registraron votos en dicha encuesta porque son prácticamente desconocidos para la población. Estos dos últimos membretes junto con Morena, son los tres partidos de nueva creación que oficializaron su registro el 1º de agosto pasado, que está condicionado a que obtengan el tres por ciento de los votos en la elección de diputados federales, que se realizará en 2015. Otra encuesta ubica al PRI con 40 por ciento de la intención de voto en diputaciones federales; al PAN con el 22 por ciento; PRD, 16 por ciento; Morena, siete por ciento; PVEM, cinco por ciento; Movimiento Ciudadano (MC), cuatro por ciento; PT, tres por ciento; Panal, tres por ciento y a los partidos Humanista y Encuentro Social con el cero por ciento. Los diputados federales perredistas Socorro Ceceñas Chapa y Roberto López Suárez, críticos de NI, coincidieron en que, para salvar y refundar a su partido, lo mejor que puede ocurrir es 114

que la cúpula de Los Chuchos se hagan a un lado y que el primer paso en función de este objetivo político sea la renuncia del actual dirigente nacional, Carlos Navarrete Ruíz.

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE CON CARLOS BARRIENTOS LA REFORMA AGRARIA ES TODAVÍA UN TABÚ EN GUATEMALA

Expansión de monocultivos y extractivismo niegan derecho a la alimentación y a la defensa http://rel-uita.org/index.php/es/agricultura/soberania-alimentaria/item/5880-lareforma-agraria-es-todavia-un-tabu-en-guatemala No hay datos estadísticos más claros. Más del 50 por ciento de la población de Guatemala vive en pobreza y casi el 13.5 en pobreza extrema. A nivel rural estos porcentajes se elevan hasta el 72 y 21 por ciento respectivamente. Casi el 50 por ciento de niños entre 0 y 5 años sufre de desnutrición crónica, con una tasa de anemia del 48 por ciento. Guatemala tiene también uno de los índices de Gini -el que mide el nivel de concentración de la tierra- de 0,84, muy cercano a 1 que significa la concentración total[1], y pasó de ser un país autosuficiente en términos alimentarios a un país dependiente de la importación de alimentos. Según Carlos Barrientos, secretario ejecutivo del Comité de Unidad Campesina (CUC), estos datos serían el resultado de un modelo político y económico que privilegia la expansión de monocultivos a gran escala e impulsa con fuerza el extractivismo y los megaproyectos energéticos, a costa de los derechos de las personas y la soberanía alimentaria del país.

En el marco de la Misión Internacional de seguimiento sobre el derecho a la alimentación y ataques a defensores de derechos humanos en Guatemala, La Rel conversó ampliamente con el directivo del CUC. -Uno de los enfoques de la Misión Internacional es analizar la situación del derecho a la alimentación. ¿Cuál es tu evaluación? -La situación es muy grave y hay tres elementos que lo confirman. Somos el país con el porcentaje más elevado de desnutrición infantil crónica del continente, hay un proceso acelerado de concentración de tierra como resultado de la expansión de los monocultivos para la producción de agrocombustibles, y somos muy vulnerables antes los embates del cambio climático, como por ejemplo la sequía que se dio este año.

En este sentido, las condiciones de acceso a la alimentación para la mayoría de la población son muy precarias, al tiempo que no existe ningún interés en incentivar, apoyar y proteger la producción agrícola campesina, que en Guatemala representa más del 50 por ciento de la producción nacional de granos básicos. 115

-¿En qué manera la expansión de monocultivos afecta el derecho a la alimentación? -Estamos hablando de más de 300 mil hectáreas sembradas con caña de azúcar y más de 100 mil hectáreas con palma africana. En el caso de la palma hay un proceso muy acelerado de expansión.

Entre 2005 y 2013 casi se ha cuadruplicado la extensión de tierras destinadas para este cultivo, y hasta hay zonas donde la palma ya está compitiendo con la caña de azúcar. En su mayoría, son grandes latifundistas nacionales que siguen acaparando tierras, algunos de ellos relacionados con la narcoactividad. Esta situación está afectando en gran medida la capacidad de las familias indígenas y campesinas de arrendar tierras para sembrar y cosechar sus granos básicos, y esto afecta gravemente su capacidad de sustentarse y alimentarse.

-Por un lado el Estado no incentiva la producción agrícola campesina, por el otro vemos a grandes corporaciones agroindustriales apoyando programas de distribución de alimentos para paliar el hambre… -Es un gran negocio para las empresas transnacionales. Aprovechan la crisis generada por fenómenos naturales, las declaraciones de “estado de emergencia” y el hambre de la gente, para enriquecerse más.

Además, se están adueñando de las palabras, las vacían de su contenido original y las devuelven con otros significados, creando mucha confusión. Ahora escuchamos a Monsanto hablar de desarrollo y de soberanía alimentaria. Todo esto es una vergüenza.

-¿Qué proponen los movimientos como alternativa a este modelo? -Hemos presentado una propuesta de ley de desarrollo rural integral, que encamina acciones dirigidas a fortalecer a los pequeños productores y a los campesinos y campesinas sin tierras, obligando al Estado a poner énfasis e invertir en ellos. Por primera vez los protagonistas son los pobres del campo, es decir los que con su trabajo dan de comer a Guatemala. Además, uno de los elementos estratégicos de esta ley es el de la soberanía alimentaria, y el Estado tiene que trabajar para alcanzarla y garantizarla.

También se crean los Tribunales Agrarios, para que los conflictos de tierras se diriman en esta nueva instancia, sustrayéndolos de los tribunales penales que generan la criminalización de la demanda de tierra. Lamentablemente, hay varios sectores de la sociedad guatemalteca que se oponen con fuerza a que se apruebe esta ley.

-¿Cuáles son estos sectores? -Fundamentalmente son los grandes terratenientes aglutinados en la Cámara del Agro, pero tampoco podemos olvidar que la riqueza de la oligarquía guatemalteca se origina en el campo. Aunque varios empresarios ya se dedican al comercio, a los servicios y a la finanza, nunca abandonan sus raíces. 116

En este sentido, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras(CACIF) ha mostrado un rechazo cerrado e ideológico a este proyecto de ley, y ha hecho de todo para que se engavetara en el Congreso, argumentado que se trata de una reforma agraria solapada.

-Como si “reforma agraria” fuera una mala palabra o algo despreciable… -Aquí en Guatemala, para el sector empresarial hablar de reforma agraria es tabú. Históricamente es algo impensable e inaceptable. Cualquier cosa que ellos crean que puede favorecer a los pobres del campo genera una oposición cerrada y enfermiza.

-Durante estos días, hemos escuchado a pobladores que nos explican como la resistencia y la protesta contra un modelo basado en monocultivos, extractivismo y mega-proyectos, es criminalizada, judicializada y reprimida. -Estamos asistiendo a una remilitarización de las zonas donde hay resistencia y protesta de las comunidades que se oponen a proyectos mineros, hidroeléctricos y a la expansión de los monocultivos de caña y palma.

En estas zonas de alta conflictividad es donde han vuelto a abrirse bases militares que se cerraron a raíz de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996. Esto demuestra que el despliegue militar está en función de proteger los intereses económicos y comerciales de estas grandes corporaciones.

Pero esto va más allá. Hay un uso masivo de los medios de comunicación para atacar, desprestigiar y tildar de comunistas y terroristas a las personas que se oponen a este modelo, así como han vuelto a surgir grupos neofascistas, como la Liga Pro Patria y la Fundación contra el Terrorismo, que promueven el odio, la violencia y la construcción social del miedo. De igual manera, se generan falsas acusaciones contra los miembros de la resistencia que derivan en órdenes de captura, procesos viciados y detenciones, y han vuelto a resurgir prácticas del pasado, como secuestros y asesinatos, que involucran tanto a los aparatos represivos del Estado como a guardias privados. Todo este esquema está generando fuertes divisiones en las mismas comunidades y debilitamiento de la lucha.

-¿Quiénes están detrás de toda esta maquinaria que produce odio y terror? -Cuando hablamos de minería, energía y monocultivos estamos hablando de las principales familias ricas y poderosas de Guatemala. En este sentido, las comunidades indígenas y campesinas se están enfrentando a los verdaderos poderes económicos del país que, generalmente , están asociados a grandes corporaciones transnacionales.

En este contexto, las instituciones del Estado son cómplices por acción u omisión de esta situación, violentando los convenios internacionales ratificados por Guatemala, aprobando leyes que favorecen a las empresas y otras que atentan contra los derechos fundamentales de la población.

Además, se ha dado un uso excesivo de la declaración de “estado de excepción”, que suspende varias garantías constitucionales y que abre paso a la represión contra los movimientos populares. 117

-Con mucha dificultad, pero las comunidades y los movimientos mantienen su lucha... -Las comunidades están recuperando las prácticas ancestrales y están impulsando la agroecología y la agricultura familiar, y esto permite contrarrestar un poco los embates del modelo sobre el derecho a la alimentación.

Además, tenemos una gran experiencia, capacidad y fortaleza en resistir. Nos estamos articulando para que las experiencias locales de resistencia se conviertan en algo mucho más amplio a nivel territorial.

MANAGUA: COMIENZA EL CANAL INTEROCEÁNICO. LA “TELARAÑA” DE WANG JING Y LA CONEXIÓN MILITAR CON CHINA

http://www.laondadigital.uy/archivos/3967 El 31 de octubre de 2012, mientras el gobierno de Nicaragua suscribió en Managua un acuerdo de cooperación para la construcción del canal interoceánico, el centro de poder de las quince compañías de maletín con las que el empresario Wang Jing gestiona el proyecto pasó sigilosamente a Beijing, la capital de la República Popular China y sede del poder del dragón asiático. Beijing Dayang New River Investment Management Ltd., con un capital de 81,637 dólares y controlada por el misterioso inversionista, recibió 10,000 acciones de HK Nicaragua Canal Development Investment Co Limited (HKNC) —inscrita en Hong Kong con 1, 290 dólares de capital— de acuerdo con documentos en poder de Confidencial. El descubrimiento de la nueva empresa resultó una caja de sorpresas para Mónica López Baltodano, abogada de 29 años y una acuciosa investigadora del proyecto canalero. Consultando varios medios de comunicación internacionales, la abogada descubrió que Beijing Dayang New River está vinculada a concesiones y contratos para construir un puerto de aguas profundas en Crimea. La foto de Wang Jing con las autoridades de Ucrania guarda pocas diferencias de las protocolarias realizadas en Nicaragua con el presidente Daniel Ortega, sólo que mientras en el país centroamericano prometió un canal de 50 mil millones de dólares, el puerto de aguas profundas en Europa será de diez mil millones más. Tres días antes que la gestora del canal de Wang se “mudara” a Pekín, el propio Ortega mencionó en una entrevista a la televisión rusa que se estaba trabajando con “empresas de la República Popular de China”, aunque se presumía entonces que se refería a la mega constructora China Railway Construction Corporation, que está a cargo de todos los estudios de diseño y supuesta construcción del canal. Durante la entrevista, Ortega invitó a Rusia a participar en el proyecto, un ritual de relaciones públicas que en otros momentos ha repetido con gobernantes, embajadores y empresarios, aunque hasta ahora ninguna empresa excepto las de la República Popular China se han apuntado al proyecto. El comandante sandinista, que enarbola en su tribuna a Sandino –un férreo defensor de la soberanía nacional– ha redefinido el concepto de soberanía como “la posibilidad de tener recursos, contar con un ingreso que ya no lo haría dependiente, como lo es Nicaragua actualmente”. Pero en el contrato de concesión otorgado a la empresa HKND, el gobierno de Ortega renunció a la inmunidad soberana del Banco Central de Nicaragua, lo que comprometió a juicio de expertos locales las reservas de la institución calculadas en 2,100 millones de dólares en la actualidad. canalennicaragua 118

Oscar Castillo, decano de la facultad de derecho de la Universidad Politécnica en Managua (UPOLI), recuerda cómo la Presidencia firmó el contrato de concesión a espaldas de la ciudadanía y después buscó cómo legalizarlo valiéndose de la mayoría con la que cuenta en el Parlamento. La protección prodigada por el oficialismo en los documentos parlamentarios llega al punto de convertir el contrato en algo intocable, pues la nueva ley 840 establece que una reforma sólo podrá ser posible con el sesenta por ciento de los diputados que forman la Asamblea Nacional, una situación impensable sin la venia del Frente Sandinista de Liberación Nacional. El jurista Alejandro Aguilar, quien se desempeña como asesor empresarial, explica lo que ocurrió con el tratado: el gobierno de Nicaragua entregó el terreno para construir una casa al concesionario, dice en forma figurada, y le dijo que si tenía problemas para hacerla no incurriría en ninguna responsabilidad, pero si había obstáculos de parte de las autoridades para llevarla a cabo la administración nicaragüense sí. La telaraña de “sociedades de maletín” de Wang. Haciendo solicitudes oficiales vía electrónica, la abogada Mónica López Baltodano ha logrado determinar que el proyecto del canal se gestiona a través de quince sociedades de maletín. Según la documentación, cinco empresas del grupo de Wang están en Islas Caimán, una en Nicaragua, siete en Holanda, una en Hong Kong y la más importante en Beijing, una información que López obtuvo tras el análisis realizado por una firma privada en septiembre de 2013 sobre las operaciones de las compañías de Wang en la bolsa de Shanghai. En los documentos oficiales, el canal de Nicaragua lo desarrollarían tres empresas: la radicada en Hong Kong (que vendió sus acciones a la otra ubicada en Beijing), otra radicada en Islas Caimán donde el gobierno de Nicaragua es representado en la directiva por el ministro de Hacienda y una local, inscrita inicialmente en Managua por la firma de abogados de Taboada y asociados y que fue reformada en el Juzgado Civil del municipio de Tipitapa a cargo del judicial Felipe Jaime. Consultado por Confidencial, el juez se negó a entregar cualquier documentación referida al caso pese al interés público que reviste, argumentando las quejas recurrentes que suelen hacer los abogados a la Corte Suprema de Justicia cuando sus papeles andan en manos de terceros. En septiembre pasado, después de varias solicitudes para una cita, a punto de salir en su camioneta, el juez Jaime dijo que la única forma para entregar los documentos era si “ustedes traen un poder, o viene alguien de la empresa a autorizarlo”. Sin embargo, Mónica López sostiene que la información oficial confirma que la Empresa Desarrolladora de Grandes Infraestructuras (EDGI) vendió sus acciones a otras compañías radicadas en Holanda. “Entendemos que quizás estos pueden haber vendido sus acciones a dos empresas registradas en Holanda: Nicaragua Infraestructure Development Cooperatief U.A (0.01%) y Nicaragua Infraestructure Development B.V (99.99%)”, explicó López. Taboada alega razones de confidencialidad El bufete Taboada y Asociados, que representa a Wang Jing en Nicaragua, se rehúsa a brindar información sobre las empresas de su cliente. José Evenor Taboada, el jefe de la firma de abogados que creó la sociedad EDGI, alega que por razones de confidencialidad no puede hablar sobre un trabajo que les ha sido encomendado por un bufete norteamericano. ortega y el chino En palabras de Taboada, sus clientes son una firma “de grandes ligas y de la aristocracia estadounidense”, dice refiriéndose a Kirkland & Ellis, radicado en Chicago y con más de cien años de existencia. “No conozco a Wang Jing, sólo lo conozco en fotos. Nunca he hablado con él. Nada. Nada. Sólo en fotos, o televisión, igual que vos”, dice el abogado, que delegó en su uno de sus hijos, socio 119

del bufete, la atención a HKND. Taboada también es presidente de Funides, un centro de pensamiento asociado al sector empresarial que irónicamente aboga por la institucionalidad democrática y el Estado de Derecho, que fueron demolidos por la concesión canalera. De dos maneras distintas, el abogado Taboada evade contestar quién responderá ante un eventual desastre en la construcción de la obra. Taboada insiste en que desde hace 200 años la legislación nacional establece que quién responde son las personas jurídicas, refiriéndose a la sociedad que firmó el contrato con el gobierno donde únicamente aparece como director Wang, pero las dudas ante las múltiples sociedades son inevitables. “La persona jurídica es la que se hace responsable, el interés del gobierno es que se vayan presentando esos estudios y estén dándose todos los pasos que vayan asegurando la obra que va realizar”, dijo Taboada. Para él, el trabajo de la compañía concesionaria no es una aventura. Pese al silencio de los abogados de Wang en Managua, así como la negativa de sus representantes Dong Lu y Bernard Li a brindar una entrevista a Confidencial, el intricado mapa de sociedades construido en el ordenador de Mónica López Baltodano, a medida que la información iba fluyendo, muestra una telaraña de sociedades que tiende a complejizarse. “Tanto el Gobierno como el inversionista Wang Jing (y sus contratados) han insistido públicamente en hablar únicamente de HKND Group, lo que en mi opinión busca encubrir la existencia de todas estas sociedades. La pregunta es, ¿por qué lo esconden?”, dijo López. “Formalmente y legalmente la concesión fue entregada a la empresa nicaragüense EDGI. Lo dice la Ley 840 y lo dice el Acuerdo Marco de Concesión. Aunque ella a su vez está controlada por toda esta red de sociedades hasta llegar a la que está en Beijing. Lo que veo es una red enmarañada que va “escondiendo” y “diluyendo” la titularidad de las obligaciones con el Estado de Nicaragua lo que dificultaría un escenario futuro de demandas. Claro, el problema es que todo esto está pasando con el consentimiento del gobierno”, añadió la abogada. Un señalamiento que Telémaco Talavera, el vocero de la comisión estatal del gran canal nicaragüense, niega, porque la responsabilidad de Wang es “central” según sus palabras, en las que recuerda que el inversionista es presidente de HKND Group, el grupo de empresas que hará el canal interoceánico. “Eso (la responsabilidad) no se diluye bajo ningún concepto, al contrario, creemos que va haber muchas empresas de absolutamente todo el mundo participando de esta construcción, porque sienten que es una obra que vale la pena invertir”, dijo Talavera. Mónica López encuentra más razones para dudar. Durante su investigación, halla otra sociedad desconocida hasta ahora: Hknd Group Management Limited, registrada en Hong Kong el 6 de marzo de 2014 y fundada por HK Nicaragua Canal Development Investment Co. Limited (HKC), radicada en Hong Kong, y su director es Wang Jing. Lo extraño es que HKC sólo aparece como propietaria de una acción, mientras 9,999 se ignora a quién pertenecen dice sobre su nuevo hallazgo. “Yo me pregunto, ¿quién es el dueño de las otras 9,999 acciones? ¿Por qué no aparecen en el registro? ¿Ésta empresa está subordinada o controla a la empresa en Beijing? Es difícil saberlo en este momento”, añadió López. Las dudas prevalecen y el sistema legal nicaragüense tampoco está obligado a responder. Lo impide una reforma al régimen de sociedades realizado con la ley 840. “La ley canalera dice que estas sociedades ´podrán tener directores que no tengan ninguna participación accionaria en tal sociedad anónima´ (Arto. 20). Es decir, deja abierta la posibilidad de que Wang Jing pudiera operar como un testaferro”, explica López. El jurista Alejandro Aguilar insiste en el origen de la fortuna del personaje, quien es presentado como un emprendedor en la página del consorcio, un hombre de 42 años que preside 20 empresas que “operan negocios en 35 países del mundo”. “Lo normal es que cualquier empresario sensato busque proyectos que son camisas a su medida. Nadie anda 120

buscando un proyecto que te desborde en 10, 40, 50 veces tu capacidad, que podes fracasar, tomarte unos riesgos inadmisibles en los negocios”, dice Aguilar inicialmente. “A menos que hayan dos posibilidades: que haya alguien detrás que vos no querés decir quién es y que tiene el suficiente dinero para eso, porque salir a recorrer el mundo para recoger 50,000 millones de dólares es difícil. La otra posibilidad es que tu contraparte en el negocio que es el Estado de Nicaragua, que ha puesto las cosas de una manera tan fácil, que aunque el proyecto no se haga nunca no vas a ser responsable de nada”, dice Aguilar sobre el contrato. El jurista dice que él no hubiera recomendado al gobierno firmar un contrato tal como hizo el comandante Ortega. En más de una ocasión, varias generaciones de nicaragüenses han calificado el tratado Chamorro Bryan, con el que se otorgó una concesión canalera a Estados Unidos en 1914, como el peor acuerdo en la historia del país. Sin embargo, en las manifestaciones populares contra HKND ahora enarbolan pancartas en las que llaman “vendepatria” a Ortega. Un caso curioso de entrega de la soberanía que para el decano de derecho de la UPOLI, Oscar Castillo, no ocurre ni en las democracias más imperfectas de América Latina, incluyendo las que gravitan alrededor de Venezuela. “El bloque del socialismo del Siglo XXI, un nacionalismo extremo, que lo han hecho más bien es nacionalizar sus recursos, mientras en Nicaragua se privatizan a favor de una sola persona con beneplácito del gobierno”, dijo Castillo. Las mediciones en el terreno para hacer luego las expropiaciones, que se hacen a cuenta de la empresa con el beneplácito de la comisión gubernamental, han provocado ya diez marchas en los municipios donde pasará la obra cuya ruta fue anunciada en julio pasado y que atravesará el gran lago de Nicaragua, mientras el punto de entrada en el pacífico será Brito y del lado del caribe será Punta Gorda. Casi es seguro, según Aguilar, que la historia con Wang acabe en un tribunal arbitral en Londres y ni siquiera se sabe qué abogados asesoraron a Ortega para que diera la concesión. “Las posibilidades son altas porque estamos hablando que cualquier cosa que hagás, que impide, limite, directa o indirectamente, eso va a un tribunal arbitral en Londres segurísimo”. El misterio del origen del capital y la facilidad para obtener la concesión en un país tan lejano para Wang continúa siendo interrogantes que siguen sin ser respondidas por el gobierno. La comisión gubernamental del canal, sin embargo, no tiene dudas sobre su inversionista. El vocero Talavera recuerda el viaje que hicieron empresarios nicaragüenses a China durante octubre de 2013. Entonces recorrieron la empresa telefónica Xinwei, que Wang preside desde 2011. El portavoz no responde una pregunta concretamente. ” Esa es una parte política, yo desconozco”, dice cuando se le pide aclarar cuáles son los nexos de Wang con el partido comunista chino. La construcción dos puertos, uno en el pacífico y otro en el caribe, proyectos turísticos en las zonas de desarrollo, un aeropuerto internacional, una zona de libre comercio, centrales eléctricas, fábricas de cemento y acero han hecho volar el discurso gubernamental de que Nicaragua por fin logró ver su tierra prometida. Preguntas sin responder Las fotografías de HKND Group muestran al abogado Li Chuan, representante en Hong Kong del bufete Kirkland and Ellis, el día que el gobierno de Daniel Ortega ratificó el acuerdo del canal interoceánico el 13 de junio del año pasado. “Chuan ha sido reconocido como abogado líder en capital privado y corporativo/M& A en Hong Kong y China por Chambers Asia Pacífico2008-2014, 2011Chambers Global, IFLR10002011 y Legal 500 Asia Pacífico 2013”, dice el bufete sobre él en su página electrónica. 121

Confidencial solicitó la versión de Chuan, la persona delegada por Kirkland and Ellis para ver el tema del canal interoceánico por Nicaragua. Fueron seis preguntas, a partir de cómo inició la relación del bufete con Wang en torno a la interrogante principal: ¿quién se haría responsable si los recursos naturales de Nicaragua resultasen dañados? Pero nunca respondió. La solicitud de una entrevista en este sentido también fue transmitida al grupo de Wang en Managua, sin embargo, tampoco hubo una respuesta a las dudas planteadas desde hace meses en la ciudadanía. II. Wang, Xinwei, y la “conexión militar” Cuando el gobierno de Nicolás Sarkozy adquirió uno de ellos para que el presidente de Francia viajara en él con su esposa, la cantante Carla Bruni, la prensa francesa le puso al avión el jocoso apodo “Carla One”. Este mismo modelo de jet fue adquirido en el 2013 por el gobierno de Rafael Correa, en Ecuador, como segundo avión presidencial. Es también el avión presidencial del gobierno de Namibia. Alberto II, príncipe de Mónaco, cuya fortuna está avaluada en US$1.000 millones, utiliza el Dassault Falcon 7x como avión privado. La aeronave que aterriza en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino de Managua, cuando Wang Jing, el dueño de Hong Kong Nicaragua Development (HKND) visita el país, es también un Dassault Falcon 7x. Es, si se quiere, el “Wang One” Lo adquirió hace poco más de seis meses y el traslado se realizó en la Isla de Man, un diminuto país que se halla en el estrecho que separa a Irlanda y Gran Bretaña. Específicamente, el traspaso se hizo el 4 de abril de 2014, y su dueño anterior era la Organización Pritzker (Pritzker Organization Llc), una empresa de la familia Pritzker, que son los fundadores de la cadena de hoteles Hyatt. El jet ha sido empleado para viajar a Estados Unidos, como lo demuestra un registro de vuelo del 9 de julio de 2014, fecha en la que aterrizó a las 22:19:47 horas en el aeropuerto de Woodbridge, Virginia, a 20 millas de Washington D.C., ciudad donde vive el vocero de HKND, Ronald McLean, ex funcionario del Banco Mundial y ex candidato presidencial de Bolivia. La matrícula del avión es la 43E9EF y su marca de registro es M-HKND. El jet, sin embargo, a pesar de llevar pintado en los costados el logo de HKND, no está registrado a nombre de esta compañía. El traspaso se hizo de la Pritzker Organization Llc, a Skyrizon Aircraft Holdings Limited, con sede en las Islas Vírgenes Británicas. Skyrizon Aircraft Holdings Limited es tan sólo una de las muchas compañías de la red que ha creado Wang Jing. Nicaragua-Canal y sus vecinos Las empresas de Wang Jing Las compañías en las que Wang Jing es el socio mayoritario son 21, según un informe presentado por la consultora Essence Securities Co. Ltd. en marzo de 2014. Según este mismo informe, ninguna fue creada con un capital superior a los 200 mil dólares. En detalle las empresas son: Skyrizon Aircraft Holdings Ltd., que es la compañía a nombre de la cual está registrado el jet Dassault Falcon 7x, y que tiene sede en las Islas Vírgenes Británicas. El propósito de la compañía es la inversión en aviación. Fue creada en marzo de 2013. Southeast Asia (Cambodia) Agriculture Development Group Inc., es la primera empresa que Wang Jing creó. Lo hizo el 15 de septiembre de 2009 en Camboya y su propósito es la inversión en agricultura, aunque según la agencia de prensa Reuters, ha estado involucrada en minería. 122

Beijing Tianguan Culture Media Ltd. Fue creada el 25 de abril de 2013 en Beijing, con un capital inicial de 1 millón de yuanes (aproximadamente 160.000 dólares), con el objeto de “realizar operaciones en el campo de la cultura y las artes”. Beijing Guanwei Sports Culture Communication Ltd. Fue creada el 25 de abril de 2013 en Beijing, con un capital inicial de 1 millón de yuanes (aproximadamente 160.000 dólares), con el objeto de “realizar operaciones en el campo de los deportes y la cultura”. Beijing Xinwei Tongxin Technology Corp., de la que hablaremos más adelante en detalle, es mejor conocida como Xinwei. Esta empresa ha multiplicado la fortuna de Wang Jing, y su participación mayoritaria de 36,97% es su activo más valioso. Durante los últimos dos años se ha expandido al mercado internacional y tiene varias subsidiarias en China y en otros países en los que opera. Beijing Dayang Xinhe (New River) Investment Management Ltd., es la empresa madre de la red de quince empresas que constituye Hong Kong Nicaragua Development, o HKND. Está constituida como un holding de inversiones del que Wang Jing es 100% propietario. La red de empresas transnacionales de Wang Jing que tienen que ver con el canal de Nicaragua es una repetitiva cadena de compañías que tienen casi el mismo nombre, y ninguna fue creada con más de 50.000 dólares de capital. En las Islas Caimán fueron creadas otras cinco con un capital de 50.000 dólares cada una, y su objeto es el proyecto del canal. Todas se crearon en noviembre de 2012. También tienen este mismo objeto las seis compañías que se crearon en Holanda, todas en diciembre de 2012, salvo una, Nicaragua Infrastructure Development Coöperatief U.A., en marzo de 2013. Las quince tejen una cadena, y a veces incluso red, en las que unas son dueñas de las otras. Las compañías que hacen parte del grupo HKND están registradas en China, Hong Kong, las Islas Caimán, los Países Bajos y Nicaragua. En Hong Kong, la compañía Conson Secretarial Limited administra los temas de secretaría general de una compañía en la que Wang Jing conserva la presidencia ejecutiva. En el registro empresarial que estableció Wang Jing en Hong Kong, para el HK Nicaragua Canal Development Investment Co. Limited, no sale otro nombre que el de su persona. “Sería casi imposible demandar a este personaje”, dijo un abogado miembro de una organización no gubernamental que trata temas ambientales, y que fue consultada en China durante el trascurso de esta investigación. La fuente pidió permanecer anónima y dijo que ofrecía sus opiniones a título personal, y no como vocero de la organización. Al responder a la pregunta de si este podría ser el propósito de elaborar una red de compañías, para protegerse de posibles demandas, este abogado dijo que sí. “Esta red de empresas internacionales haría muy larga, dispendiosa y difícil la tarea de interponer una demanda”. Preguntamos si eso incluía demandas en caso de incumplimientos de contratos u obligaciones por parte del proyecto del canal de Nicaragua: “Por supuesto”, fue la respuesta. También aclaró que las empresas podrían ser fundadas en estos países para lograr una tributación más baja. El cerebro de la red militar El 9 de octubre de 2014, el banco de inversión chino Guotai Jun’an Securities publicó un informe en el que decía que el sistema de información de Xinwei estaba trabajando en lo que sería el “cerebro de la futura red militar” de China. Es una referencia general que se hace a los proyectos que Xinwei apoya en un campo llamado “comunicaciones especiales”, y se refiere a las comunicaciones de las fuerzas militares. “Todas mis compañías son inversiones personales y no tienen nada que ver con Xinwei”, le aclaró Wang Jing a la revista financiera Caixin durante una entrevista. En efecto, de la lista de empresas que fueron descritas, Xinwei es la única que no fue creada por Wang Jing. La compañía, que en chino quiere decir “el poder de la 123

información” tiene una historia más larga, aunque desde hace relativamente poco Wang Jing ha desempeñado un papel decisivo en ella. Xinwei fue creada en la provincia de Chongqing en 1995. La compañía tiene dos etapas en su historia. Entre 1995 y el 2005, fue una de las que gozó de las ventajas económicas que ofreció la ampliación de tecnología en internet y fue una de las compañías que ayudó a montar la red 3G. Entre 2006 y 2010 Xinwei entró en decadencia. Según registros consultados durante esta investigación, la compañía pasó de tener 1.792 empleados en 2006, a 671 empleados en 2008. Algunos de los factores que la afectaron fueron la reestructuración de la industria de las telecomunicaciones. Cuando fue liderada por Wang Jing la compañía tuvo un cambio radical. Gracias a una estrategia de compra y recompra en la que una compañía con mayor reconocimiento, Datang, jugó un importante papel, Wang Jing logró recapitalizar una empresa que parecía perdida. En 10 meses el valor de las acciones aumentó de 1 yuan a 79,2 yuanes, gracias a que invitó a grupos de inversión de activos privados y agencias de inversión, como Cybernaut, de Beijing. Después de cotizar las acciones de Xinwei en la Bolsa de Valores de Shanghai, Wang reunió el capital de casi 50 inversionistas nuevos, entre empresas e individuos, y aseguró una porción mayoritaria de 36,97%. La maniobra hizo de Wang Jing un billonario. A partir de esta capitalización, Xinwei se ha presentado como la garantía bancaria para todos los préstamos bancarios en los que debe apoyarse para expandirse a países como Nicaragua, Ucrania, Cambodia, Chipre, Tanzania y Zimbabue, entre otros. Un comentarista de mercados dijo al China Business Journal que “este modelo no es sostenible”, a causa de los continuos apalancamientos que no generan suficientes retornos reales, pero sí mucho dinero en el papel. “Industrias especiales”, satélites y el ejército Un ingeniero chino consultado durante esta investigación, explicó que “la tecnología actual de Xinwei es un poco distinta a lo que está tratando de emplearse actualmente en China”. Xinwei ha realizado importantes esfuerzos por exportar esta tecnología. En China, sin embargo, su objetivo ha sido involucrarse más en las redes privadas industriales, y en las llamadas “comunicaciones especiales”. Es decir, proyectos gubernamentales vinculados al ejército, más que en el gran mercado local de las telecomunicaciones privadas individuales. Según la revista financiera Caixin, las “industrias especiales” se refieren a las que se relacionan con intereses nacionales, como lo militar y la seguridad pública. Aunque debe cumplir requisitos más altos de seguridad y confianza, el de la seguridad es un mercado de altas ganancias donde lo importante es lograr la aprobación oficial. Xinwei ha obtenido certificaciones de venta por parte del Departamento General de Armamento del Ejército Popular de Liberación y la Comisión Estatal de Ciencia y de Tecnología, permitiéndole vender sus equipos y sus servicios directamente a las fuerzas armadas. Cuando el banco de inversión Guotai Jun’an Securities dijo que Xinwei trabajaba en el “cerebro de la futura red militar”, se refería entre otros a los desarrollos de Xinwei con el tema satelital y de ubicación en el espacio terrestre. Xinwei intenta colaborar en la construcción de un proyecto de internet que conecte a objetos en la superficie de la Tierra, con vehículos aéreos y vehículos espaciales. Trabaja, también, en proyectos de comunicación satelital que pueden tener usos civiles o militares. Xinwei y la Universidad de Tsinghua, en una empresa conjunta, lanzaron hace aproximadamente un mes un satélite al espacio. El pasado 26 de octubre, durante una rueda de prensa que dio en Beijing, Wang Jing anunció que Xinwei planea “lanzar cuatro satélites en un cohete durante los próximos tres años, para 124

eventualmente montar una constelación de comunicaciones para móviles de 32 satélites”. Añadió que la misión estaría lista “antes del aniversario 70 de la creación de la República Popular de China”. Sin embargo, en el futuro próximo es probable que Xinwei no sea la única empresa que goce este privilegio, pues el Consejo Estatal, la principal autoridad administrativa de China, anunció el 24 de octubre que abriría a más inversionistas privados el mercado para la infraestructura espacial de telecomunicaciones. Por último, Xinwei participa en el desarrollo de Sistemas de Navegación Satelital BeiDou, que serían al equivalente al GPS de Estados Unidos. Este, sin embargo, dependería de satélites y telecomunicaciones sobre los que el gobierno de China tendría un control más directo. Durante una entrevista con el diario chino Global Times, Wang Jing dijo que “no tengo conexiones con el ejército”. Si por “conexiones”, se refiere a que en sus inversiones privadas los miembros del Ejército Popular de Liberación de China no son socios, ningún documento consultado dice que Wang miente. Sin embargo, los programas militares son clientes cada vez más importantes de la compañía que representa la mayor cuantía del valor de sus activos. Al punto de ser apodada “el futuro cerebro de la red militar de China”. En ese sentido, Wang Jing tiene relaciones de negocios con la institución militar. Una fuente vinculada a las fuerzas militares, que fue consultada durante esta investigación, dijo no haber oído hablar de Xinwei, pero cuando se le explicó el proyecto en el que estaba trabajando la empresa de telecomunicaciones dijo: “Es posible que la compañía tenga como cliente al ejército”. Con respecto a un posible interés del ejército de China en Nicaragua dijo: “No creo que pueda haber un interés importante del ejército de China en Nicaragua. Es que se trata de un país bastante alejado de sus intereses inmediatos”. “El loco del canal” Por lo pronto, algunos comentaristas en redes sociales han divulgado la versión de que Wang Jing puede ser el nieto de Wang Zhen (1908 – 1993), uno de los “ocho ancianos” del Partido Comunista de China, y una influyente figura militar y política. “No sé si esto pueda ser cierto, finalmente es un comentario en internet. Pero en China los rumores en internet a menudo son más confiables que la información impresa”, dijo un periodista cercano al tema. En la prensa china, específicamente el diario Shanghái Securities News, propiedad de la Agencia de Noticias de Shanghái y el único medio autorizado para publicar información oficial de la bolsa de esta ciudad. Wang Jing fue apodado como “El loco del canal”. Esto porque a pesar de las reiteradas preguntas sobre su pasado, “el hombre es un misterio para nosotros”, según dijo un periodista de uno de los principales diarios financieros. En la prensa de este país no se ha podido explicar cómo Wang Jing reunirá el capital para una obra de más de US$50.000 millones. El Ministerio de Comercio de China lanzó en el año 2012 una advertencia en torno a este proyecto y recomendó a las empresas chinas que no participaran en él. Sin embargo, las compañías estatales no parecen haber seguido esta recomendación, pues la China Railway Company, el Instituto de Consultas y Planeación de Changjiang, la Civil Aviation Engineering Consulting Company of China y Shenzhen Planning Consultants están desarrollando diseños para los proyectos de hotelería y zonas de libre comercio, además de un aeropuerto, que serían adjuntos a la mega-construcción del canal. III. ¿Un proyecto comercial o geopolítico? Desde que los diputados sandinistas de la Asamblea Nacional votaron con inusitada rapidez a favor de la ley que concesiona la construcción y administración de un canal interoceánico en 125

Nicaragua, en junio de 2013, la empresa HKND, del magnate chino Wang Jing, inició una intensa estrategia de comunicación para atraer la atención de la prensa occidental y ganar credibilidad para su faraónico proyecto. Wang ha dado varias entrevistas a medios europeos y estadounidenses. El empresario aparece retratado en la sede de su empresa XinWei, en Beijing, siempre con una sonrisa dibujada en su cara de rasgos infantiles, sentado en su poltrona con un gran mural de Mao Zedong guiando al pueblo chino a sus espaldas. Aunque ha aclarado que Beijing no juega nada en sus planes de pasar a la historia como el constructor de un canal por Nicaragua, algunos analistas dudan de que este proyecto tenga que ver sólo con asuntos comerciales. No descartan que China, el gigante asiático, tenga un interés geopolítico detrás de los planes de Wang Jing. “Hay un error en imaginar que los chinos entran a un país con un plan maestro. Lo que hacen los chinos es que ellos permiten que sus propios empresarios tomen la iniciativa, siempre en coordinación o pidiendo permiso a China, y si las cosas andan mal, entonces el Gobierno de China dice que nunca tuvo nada que ver. Pero si las cosas van bien, y mientras los proyectos van formándose, el Gobierno toma la decisión de apoyar. Es casi imposible contemplar que un proyecto de esta magnitud, con este nivel de comunicación estratégica, hubiera sido hecho sin coordinación inicial con el presidente anterior, Hu Jintao, y luego con el presidente actual, Xi Jinping”, explica Evan Ellis, profesor de Estudios Latinoamericanos en el Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército de Estados Unidos. “No creo que haya habido un plan inicial, sino la licencia de permitir a Wang Jing de seguir adelante para ver si las cosas se desarrollan objetivamente o no, para ver cómo reaccionaba Estados Unidos”, agrega. “Como la reacción de Estados Unidos ha sido muda, es posible que los chinos estén listos a respaldar a Wang Jing. Creo que Wang Jing, con su finalidad de obtener ganancias, está impulsando este proyecto coordinado con el gobierno de China”, concluye el analista. Un canal interoceánico por Nicaragua podría ser de gran interés estratégico para China, explica Ellis, porque le permitiría, por ejemplo, el paso sin problemas de sus naves de guerra o evitar que un país occidental cierre un cruce marítimo a los intereses chinos, una hipótesis que es desestimada por otros analistas, ya que actualmente el canal de Panamá mantiene una posición de neutralidad en relación al origen de las embarcaciones que transitan sobre esa ruta. Sin embargo, Ellis cree que un canal manejado por un empresario chino beneficiaría políticamente a Beijing. “Esto sirve a los intereses chinos para evitar la vulnerabilidad que tienen, tanto de sus fuerzas armadas como en su intercambio comercial. El hecho de reconocer que puede haber un interés estratégico, hace que el gobierno de China esté dispuesto a seguir apoyando y financiando este canal si Wang Jing, quien está tomando todos los riesgos, tiene éxito y si la reacción de Estados Unidos se mantiene muda. Es como un baile muy cauteloso ahora, con actores muy cautelosos”, explica. Un canal controlado por capital chino, asegura este analista, sería, además, la gran muestra del nuevo poderío internacional del país asiático. “Tener un canal bajo la influencia del Gobierno chino, a través del control por parte de un empresario chino, es quizá el salto más grande que los chinos están dando en esta generación”, asegura el académico. China es una potencia que ha aumentado su influencia en América Latina en la última década, principalmente por la voracidad de su poderosa economía industrial por materias primas. Si bien Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de la región, con un intercambio de 843 mil millones de dólares en 2012, China pasó de los tímidos 10 mil millones alcanzados en el año 2000 a más de 257 mil millones de dólares el año pasado. Una cifra ingente que, sin embargo, no explica la necesidad de un nuevo canal en Centroamérica, a decir de Rodolfo 126

Sabonge, ex jefe de Planificación y Mercadeo del Canal de Panamá y fundador de la empresa de asesoría en comercio internacional Logitrans. “El Canal de Panamá tiene un tratado de neutralidad: pasa carga y buques chinos, carga y buques rusos, de cualquier bandera del mundo. O sea que no hay absolutamente nada que limite el paso de ese comercio por el Canal de Panamá. Si estuviésemos viendo un interés exclusivamente geopolítico tendríamos que decir que el Canal de Panamá le obstaculiza el tráfico a cualquiera de estos países que de repente no están en una situación buena con Estados Unidos. Eso no es así”, explica el también asesor en comercio internacional. Sabonge cree que la construcción de un Canal por Nicaragua responde más a intereses geopolíticos que a necesidad de una nueva ruta debido al crecimiento del comercio internacional. “No descarto ese canal si el interés fuera geopolítico, pero desde el punto de vista técnico y económico no le veo mayor sentido, tampoco desde el punto de vista naviero. Hay otro elemento que es muy importante: Cuando el Canal de Panamá se construyó tampoco era de interés económico y financiero; el Canal de Panamá se construye por interés geopolítico de Estados Unidos. Desde ese punto de vista, sería viable, si hay un interés geopolítico por otras razones que hasta ahora no han dado a conocer, porque hasta ahora la empresa privada HKND es la única que ha salido a dar la cara por este proyecto. Pero desde el punto de vista comercial, privado, financiero, económico, no le veo sentido”, asegura Sabonge. El analista afirma que otro canal en Centroamérica es económica y comercialmente inviable: “Lo que define la necesidad o no de tener un canal, o de ampliar un canal, o de definir otras rutas, es el crecimiento del comercio, que ahora mismo no se ve en ninguna de las proyecciones que he visto. A menos que estén pensando en algo que no conozco, en reubicar una masa o una densidad de producción muy grande hacia países que requerirían de esta ruta. La tendencia actual, tal y como la conocemos, indica que en los próximos 30 o 40 años, esa demanda tan grande, desde el punto de vista del comercio, no está.” Gen Bigler, profesor del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad del Pacífico, en Stockton, California, cree que el Gobierno de China sí puede estar envuelto en los planes canaleros de Wang Jing. “Hay indicaciones de vínculos muy cercanos, especialmente en el viaje que hizo Wang Jing sobre el desarrollo de un nuevo proyecto entre China y Ucrania. Obviamente hay vínculos entre el gobierno de China, porque ese anuncio tuvo mucha importancia. Coincidió con la visita del vicepresidente Joe Biden a China, pero el anuncio de Ucrania recibió mayor importancia en las noticias. Es obvio que el gobierno de China tiene vínculos con los proyectos de Wang Jing. La cuestión es qué tan cercanos son esos vínculos”, explica Bigler. “Hay poca confianza en Wang Jing. Obviamente es billonario y probablemente tiene amigos muy fuertes en China y otras partes del mundo, pero no hay mucha evidencia que ya tiene los inversionistas que necesita, o suficientes inversionistas. Puede ser que tenga algunos, pero no la cantidad que necesita para financiar el canal”. Margaret Myers, directora del Programa para China y América Latina del Diálogo Interamericano. El académico hace referencia al anuncio hecho por Wang Jing en diciembre de 2013, cuando dijo que ganó la licitación para la construcción de un puerto para barcos de gran calado en Ucrania. El anuncio coincidió con una reunión en Beijing entre el presidente chino Xi Jinping y su homólogo ucraniano Viktor Yanukovych, más tarde expulsado del poder en Ucrania. “Si el canal en Nicaragua es promovido por el gobierno de China, entonces implica que podrá haber objetivos no necesariamente económicos. Y eso podría ayudar a entender la razón por la que podría haber la posibilidad de un gasto tan elevado, como 50 mil millones de dólares, para un proyecto de básicamente tránsito interoceánico. No hay manera de justificar un monto de ese tamaño desde un punto de vista económico. Cuando Estados Unidos decidió construir el canal de Panamá en 1903, económicamente no fue un proyecto viable y no llegó a 127

serlo hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos decidió hacer la inversión por razones geoestratégicas. Entonces, un gobierno como el Chino tiene los recursos para hacer ese tipo de proyecto”, explica Bigler. No todos los analistas en Estados Unidos están tan seguros de que Beijing esté detrás del empresario Wang. Margaret Myers, directora del Programa para China y América Latina del Diálogo Interamericano (un centro localizado en Washington para el análisis de asuntos latinoamericanos), cree que el proyecto canalero es una iniciativa privada impulsada por Wang Jing después de un “encuentro casual” con Laureano Ortega, hijo del presidente Daniel Ortega y promotor de inversiones del Gobierno sandinista. “Pienso que es un proyecto privado. Es probable que Wang Jing sí tiene amigos en el gobierno de China, porque los billonarios en China tienen mucha influencia, y tienen amigos muy fuertes con todas las personas más ricas del país. Pero para mí parece algo de ego, de egoísmo de parte de Wang Jing. Es muy evidente en las entrevistas que ha hecho, que tiene un ego muy grande, y que quiere fama”, analiza Myers. El empresario chino ha dicho expresamente que quiere pasar a la historia como el constructor del canal, como “el hombre que marca el rumbo”. “Ellos (los nicaragüenses) siempre han tenido este sueño desde hace cientos de años, y de repente un tipo chino aparece y dice que tiene un plan. Así que estaban muy sorprendidos”, dijo Wang al diario británico The Telegraph. Myers, sin embargo, pone en duda la capacidad de Wang de poder terminar de forma exitosa su plan en Nicaragua. “Hay poca confianza en Wang Jing. Obviamente es billonario y probablemente tiene amigos muy fuertes en China y otras partes del mundo, pero no hay mucha evidencia que ya tiene los inversionistas que necesita, o suficientes inversionistas. Puede ser que tenga algunos, pero no la cantidad que necesita para financiar el canal”, dice la analista. IV. La lotería de sub proyectos Una fuente de incertidumbre para miles de familias que serían expropiadas. Puertos, aeropuertos internacionales, zonas francas, complejos turísticos y todo lo que HKND quiera. La ventajosa concesión otorgada en junio de 2013 al empresario chino Wang Jing llegó acompañada de un verdadero “Premio Mayor”. El artículo 2 de la Ley del Canal establece que al amparo del proyecto, HKND podrá desarrollar siete sub proyectos en cualquier parte del país. Pero además, el inciso i del mismo artículo le permite discrecionalidad a Wang para desarrollar cualquier otro sub proyecto aunque no esté enumerado en la ley. En todos estos sub proyectos se implementará una cláusula de expropiación, dejaron establecidos diputados sandinistas en la Ley canalera, aprobada con diligencia servicial. Cuando en julio de este año el ingeniero de HKND Don Yunsong reveló en Managua la ruta canalera, de la lista de sub proyectos desapareció el canal seco, y un oleoducto que habían quedado establecidos en la ley, pero aparecieron sorpresivamente los complejos turísticos. Yunsong mencionó cinco sub proyectos: dos puertos en ambos océanos, un aeropuerto internacional, una zona de libre comercio y varios complejos turísticos. A través de un traductor y auxiliado por presentaciones en Power Point y muchos gráficos, Yunsong reveló que uno de los puertos se ubicaría en Brito, en el Pacífico. “En la fase I se construirá un muelle para barcos petroleros y otro multifuncional –se leía en la presentación de Yunsong–. En la fase de operación, después de terminar la construcción del proyecto (Canal), el muelle de multifunción servirá como muelle para la Zona de Libre Comercio, y el muelle de petroleros servirá para la importación de productos petroleros y el suministro de combustibles a los barcos. El puerto de Brito tendría –según la versión de HKND— una capacidad anual de 2.8 toneladas de productos petroleros y 1.95 millones de contenedores de 20 pies. 128

El otro puerto sería en el Caribe, en la localidad de Punta Águila. Según Yunsong tendría una capacidad de 2.8 millones de toneladas de productos petroleros y 2.65 millones de contenedores de 20 pies. ¿Y si no hay canal? La promesa de los sub proyectos anima las expectativas de algunos empresarios locales que dudan de la viabilidad del canal, pero apuestan a que esta aventura le podría dejar al país, como premio de consolación, algunas carreteras, un puerto, y quizás hasta un gran proyecto turístico. Sin embargo, los expertos en temas de logística son más escépticos. En este bando se ubica Roberto Artavia, ingeniero mecánico naval, experto en negocios internacionales y ex rector de Incae, una de las principales escuelas de negocios de Latinoamérica. Según Artavia, lo primero que debieron hacer HKND y las autoridades nicaragüenses es un estudio de factibilidad económica. “Lo segundo es la escala que tiene que tener el puerto en función de la economía nicaragüense frente a la cuenca del Pacífico. Lo tercero es todos los estudios que tienen que ver con los aspectos ambientales, geológicos, marítimos, de vida y de más. Y cuarto los estudios demográficos y sociales respectivos”. Actualmente los puertos nicaragüenses acaparan solamente el 2.71% de la carga centroamericana, según el Sistema de Información Portuaria de Centroamérica, a través de cinco puertos, dos en el Pacífico: Puerto Corinto –el principal del país– y Puerto Sandino, y tres pequeños puertos en el Caribe. Ninguno de los puertos nicaragüenses es de aguas profundas. El 56% de las importaciones y exportaciones del país se mueve a través de Puerto Cortés, en Honduras, y Puerto Limón, en Costa Rica. “Otro tema que a mí me preocupa es por qué concesionar por 50 años cuando se podía hacer por licitación. Que vinieran a Nicaragua los principales oferentes portuarios a negociar con el gobierno y no con HKND. Lo que va hacer HKND ahora es lo que debió hacer el gobierno de Nicaragua en términos de licitaciones. Se ha perdido una oportunidad de oro en términos de transparencia, no sólo desde el punto de vista de la construcción del puerto, que tal vez se hace y tal vez no, sino desde el punto de vista de haber hecho esto un proceso transparente, ordenado y bien sustentando. Y eso lo que hace es deteriorar la confianza. Y es muy difícil un proyecto de esta magnitud no tener confianza porque tiende uno a pensar que se está haciendo de esa manera con una segunda intención”, dijo Artavia. ¿Se harán los puertos? Artavia es escéptico sobre la construcción de los puertos. Dice que todo depende de la escala con la que se hagan. ¿Qué tipo de barcos y de contenedores serán capaces de recibir? “Nicaragua es un país que de cara a la cuenca del Pacífico tiene limitados volúmenes de importaciones y exportaciones… lo lógico hubiera sido hacer buenos estudios de mercado para ver cuál es la necesidad de un canal en Nicaragua a la infraestructura ya existente en Centroamérica. Esa pregunta ha sido ignorada y obviada. HKND ha hecho sus planteamientos con base en estudios superfluos y siguen adelante como si el resto del mundo nada más se fuera a parar a verlos”, dijo Artavia. Sin embargo, Milton Lacayo, ex gerente del puerto La Unión de El Salvador y con 45 años de experiencia en negocios portuarios, considera que “Centroamérica continúa a la espera de un puerto moderno y eficiente, capaz de manejar busques Postpanamax y superPospanamax para reducir costos de flete marítimo, tanto de origen asiático como norteamericano y europeo”. Contrato Según Lacayo, los volúmenes de carga que se originan en el Pacífico hacia el CA4 (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua) son de más de un millón de contenedores de 20 pies por 129

año. “Además–dice Lacayo— entre los puertos de México y Panamá hay 3 millones de contenedores de 20 pies por año de transbordo para la región, que puede desviarse a un puerto en Centroamérica, siempre y cuando dicho puerto esté construido y equipado adecuadamente”. Lacayo dice que si Nicaragua aspira a un puerto para manejar su propia carga, no es necesario construir uno nuevo. “Un adecuamiento y modernización del Puerto Corinto acompañado de un puerto seco en las cercanías sería suficiente, ya que Corinto no se puede ampliar porque la ciudad lo rodea por completo”, opinó. “Nicaragua no ha diversificado sus exportaciones y la poca diversificación que se ha hecho es en industrias de servicios”, apunta Artavia. “Uno exporta para importar y Nicaragua va lento en eso. Nicaragua no va a necesitar un puerto demasiado grande ni en el Caribe ni en el Pacífico porque posiblemente se convierta en una economía más de servicios, (y no seguirá) agregando grandes volúmenes de bienes (exportaciones) como en su momento fue el algodón, o son el café, el banano, el ajonjolí, la carne, etcétera”. El vocero de la Autoridad del Canal, Telémaco Talavera, mantiene que el proyecto chino en Nicaragua es complementario al Canal de Panamá, que será para barcos grandes que actualmente en el país canalero no pueden transitar y que tampoco podrán hacerlo el próximo año, cuando se amplíe el canal en ese país. robertoartavia Según Artavia, Nicaragua no necesita barcos de gran calado para su movimiento comercial. “Nicaragua podría hacer un canal por donde barcos petroleros y graneleros pudieran pasar, pero esos barcos no se van a quedar en los puertos nicaragüenses porque no tienen los volúmenes de exportación y los volúmenes de comercio que requieran ese tipo de buques… Esos barcos nada tiene que hacer en Nicaragua francamente”, dijo. “Lo que Nicaragua necesitaría, si se construye el Canal, serían puntos se servicios portuarios –dice el especialista. Esto significa lugares donde hay servicios mecánicos, abastecimientos de combustibles, donde hay una serie se servicios que tienen que ver con lo que los barcos necesitan para su operación, más que con el comercio nicaragüense”. “Me encantaría que Nicaragua tuviera un Canal y un motor de desarrollo como este, pero francamente se me hace poco creíble por la ligereza con que lo manejan”, concluyó el ex rector de Incae. Lo cierto es que nadie conoce a la fecha un solo diseño o estudio sobre la viabilidad de los sub proyectos y sus fuentes de financiamiento, pero la promesa oficial ha generado incertidumbre y protestas entre miles de propietarios en los municipios de Tola, Buenos Aires, San Jorge, Potosí y Moyogalpa, en el departamento de Rivas, que están en la mira de los planes expropiatorios de HKND. ¿Un puerto de 500 a 2,000 US$ millones? ¿Cuánto cuesta un puerto en Brito? HKND insiste en que la construcción del puerto en Brito arrancará en diciembre, pero todavía no han presentado algún tipo de estudio, financiero, técnico, y ambiental. Según Milton Lacayo, para construir un puerto se necesitan estudios de impacto ambiental, de profundidades de canales de acceso y muelles y estudios de factibilidad de acceso terrestre y marítimo y los estudios de volúmenes de mercado local y de transbordo. Lacayo calcula que un puerto moderno para barcos Super Post Panamax (barcos modernos que actualmente por su tamaño no pueden transitar por el Canal de Panamá) tendría un costo mayor a los 500 millones de dólares. “Un puerto moderno para el manejo de buques PostPanamax (embarcaciones grandes que también por su tamaño no utilizan el Canal de Panamá) tendría un costo de aproximadamente 350 millones de dólares”. 130

El ex rector de Incae, Roberto Artavia, calcula que el puerto de Brito podría costar entre 1500 y 2000 millones de dólares. El especialista basa sus números en que el puerto de Costa Rica, APM Terminals en Moin, en el norte de Limón, está estimado en 1200 y 1400 millones de dólares. El aeropuerto: ¿un elefante blanco? En la página 40 de la presentación que el ingeniero de HKND, Don Yunsong hizo la tarde del siete de julio, se detalla que el aeropuerto internacional que pretenden construir estaría 8 kilómetros al norte de la ciudad de Rivas, con un área de 2.5 kilómetros cuadrados. Yunsong anunció que se construiría una pista y se dejaría espacio para construir una segunda. La capacidad del aeropuerto, según anunció el funcionario chino, sería de 1 millón de personas, la pista mediría 3 mil 200 metros y la terminal completa sería de 14 mil metros cuadrados. El aeropuerto sería un complemento al Augusto C. Sandino, que opera en Managua, y “servirá principalmente para rutas internacionales de largo y medio alcance”, dijo Yunsong. Sin embargo, Roberto Artavia, ex rector de INCAE, no cree que Nicaragua necesite otro aeropuerto. “Estamos a hora y media del aeropuerto de Managua. No sé francamente quiénes van a estar volando desde ahí (el aeropuerto de Rivas) o si lo que van hacer es una buena pista aérea, como un aeropuerto pequeñito en términos de infraestructura, puede que lógicamente se pueda sustentar, pero va afectar al aeropuerto Augusto C. Sandino”, dijo. “Se ha perdido una oportunidad de oro en términos de transparencia, no sólo desde el punto de vista de la construcción del puerto, que tal vez se hace y tal vez no, sino desde el punto de vista de haber hecho esto un proceso transparente, ordenado y bien sustentando”. Roberto Artavia. “Nicaragua es un país donde el turismo está creciendo pero todavía le falta mucho –dice Artavia— si empezamos a dividir las cargas existentes en los dos aeropuertos en vez de hacer un uso eficiente de la infraestructura que ya tenemos, lo que vamos hacer es que los dos pierdan, en vez de tener una bien manejada”. Funcionarios del gobierno nicaragüense argumentan que el aeropuerto internacional de Rivas funcionará como punto de conexión, similar al funcionamiento que tiene hoy el aeropuerto Tocumen de Panamá. Artavia, en cambio, ve un problema con ese proyecto: Panamá tiene una aerolínea (como Copa) con una flota de 86 aviones, que hacen uso de ese aeropuerto seis veces al día. Obreros-chinos Obreros cinos de la empresa HKND realizan trabajos de exploración en Brito, Rivas, Nicaragua. Carlos S. Maldonado/Confidencial. “Nicaragua no tiene una flota de esa ni cosa que se le parezca, no tiene los volúmenes de turismo a los niveles de Costa Rica o Panamá… si me estás hablando de Nicaragua en el 2035 con el turismo que tendrá, yo te digo que sí es factible, pero si me estás hablando de Nicaragua en 2015 o 2016 a mí me parece que están sobredimensionando la capacidad de movimiento aéreo”, Opina Artavia. “No me imagino –continua Artavia— que el movimiento de tripulaciones y turismo por un aeropuerto de Rivas sea de la magnitud necesaria, a menos que sea un aeropuerto mínimo, una buena pista con una estación agradable para subirse y bajarse, pero eso se puede hacer hoy en el Augusto C. Sandino donde todavía hay espacio para crecer”. La Zona de Libre Comercio: HKND anunció que la zona de libre comercio estaría en la zona de Brito a 20 kilómetros de Rivas y se dividiría en un área destinada exclusivamente para el comercio de mercancías, que ofrecerá 30 mil puestos de trabajo, y que en 2030 habrá totalizado en comercio 25 mil millones de dólares. Tendría, además, zona de oficinas financieras y se enfocará en ofrecer 131

servicios financieros, comerciales y de transportación. Se ofrecerán, según anunció Yusong, 25 mil empleos. La zona de libre comercio tendría también una zona para procesamiento de exportaciones con una área de casi 8 kilómetros cuadrados que ofrecerá 58 mil empleos y en un 2030 su monto total de comercio llegará a los 2 mil millones de dólares. HKND promete casi una ciudadela dentro de la zona de libre comercio. Yunsong habló en su presentación de una zona urbana con un área de 15 kilómetros cuadrados, capaz de albergar a 140 mil habitantes. Los complejos turísticos HKND también presentó un mapa donde se observan 4 puntos marcados donde se construirán complejos turísticos a considerable distancia de la ruta del Canal. El más ambicioso era el llamado complejo turístico San Lorenzo, en las playas de Majagual, Ocotal y Maderas, a 10 kilómetros de San Juan del Sur. Pero ante el reclamo de inversionistas hoteleros y de propietarios que ya están asentados en la zona, de manera extra oficial la empresa ha desistido de construir el complejo en esa zona. En el mapa se puede ver que HKND pretende construir, además, un complejo turístico en la isla de Ometepe, un complejo turístico de Golf en San Miguelito, Rio San Juan y un complejo de turismo rural en la zona en el Caribe en Punta Gorda. V. “¡Qué se vayan los chinos!” Por Cinthia Membreño Miles de campesinos, productores y propietarios de tierras que serían afectadas por el proyecto del Gran Canal Interoceánico –un megaobra valorada en US$50 mil millones de dólares y otorgada al enigmático empresario chino Wang Jing– han organizado durante dos meses una serie de marchas pacíficas contra las expropiaciones que la iniciativa contempla. La falta de información sobre el censo expropiatorio que representantes de Hong Kong Nicaragua Developement (HKND) ha realizado en los últimos meses, y que se suponía tendría que presentarse a mediados de Octubre, no permite saber con certeza si la megaobra se construirá o no. Lo único que se anunció a través de medios oficiales fue la expropiación de 7 mil fincas, en las que habitan unas 29 mil personas. Los pobladores que viven en estas localidades aseguran que no negociarán la venta de sus tierras con HKND. El ambiente de zozobra en el que viven los motivó a movilizarse masivamente en distintas comunidades del Pacífico y el Atlántico del país. Este es un mapa de las protestas organizadas organizado al margen de banderas políticas, y cuya consigna es siempre la misma: “¿Qué quieren los campesinos? ¡Que se vayan los chinos!” Unos 200 pobladores de Santo Domingo Piche, Potosí, Tolesmayda y Buenos Aires protagonizaron la primera marcha en repudio a la llegada de HKND a las tierras por donde pasarían los subproyectos del Gran Canal Interoceánico, una obra cuya concesión fue otorgada en junio de 2013 a Wang Jing. Los habitantes se postraron fuera de la alcaldía de Buenos Aires y denunciaron que trabajadores chinos llegaron a medir sus tierras e informarles que pronto serían reubicados, acompañados de dispositivos del Ejército de Nicaragua y la Policía Nacional. No les explicaron dónde serían trasladados, lo que alimentó la zozobra de aquellos que residen en el polo turístico Sur del país. Octavio Ortega, presidente de la Fundación de Municipios de Rivas (FUNDEMUR), criticó el involucramiento de la Policía Nacional, pues algunos de sus oficiales han visitado las comunicades para pedir a sus pobladores que platiquen con ellos. Para los manifestantes, esto representa una forma de desmontar marchas pacíficas y denota la falta de neutralidad política de la institución. II. 24 de Noviembre – Potosí – Rivas 132

Una nueva marcha contra el canal igualó en número a la organizada en Buenos Aires. Esta vez, pobladores de la comarca de Santo Domingo Piche, municipio de Potosí, reaccionaron al censo que ingenieros chinos de HKND ha realizado en la zona antes de expropiar sus propiedades. Esta fue la segunda expresión de repudio público organizada en menos de una semana. Habitantes de otras comarcas de Rivas también se unieron a la manifestación. Estos denunciaron que la Policía Nacional intervino para que Terencio Bello, dueño de uno de los camiones que transportaría a los marchistas, no pudiera colaborar con el movimiento. Los oficiales le solicitaron los documentos del vehículo pesado y amenazaron con decomisárselo. Además, los pobladores indicaron que los policías ofrecieron al conductor convertirse en secretario político del barrio que habita, informó Guzmán. Tras un enfrentamiento que no dejó heridos entre la población y la Policía Nacional, los manifestantes lograron traspasar el cerco de oficiales que los separaba de la alcaldía de Buenos Aires. El reclamo se viró hacia a la alcaldesa sandinista que jamás salió del recinto. “Queremos ver si ella tiene un poquitito de información de qué pasará el día de mañana cuando los chinos nos saquen de nuestro país, no solo la gente de Rivas, sino toda Nicaragua”, sostuvo Augusto Campos Casanova. III. 2 de Octubre – El Tule – Río San Juan La comunidad de El Tule, municipio de San Miguelito, también se unió al repudio público contra las expropiaciones del Gran Canal y las mediciones de propiedades que representantes asiáticos de HKND realizan en la ruta por donde pasaría la megaobra. Pobladores de las comarcas por donde se ha dicho pasaría el canal, entre ellas El Monje, El Dorado, El Roble, Quebrada Seca, Los Ángeles y El Fajardo, asistieron a la manifestación, durante la cual cayó un fuerte aguacero que no detuvo a los marchistas. “Si Dios está con nosotros, quién contra nosotros”, fue una de las consignas que los habitantes de El Tule corearon en la manifestación. Como es característico de la zona, muchos de los que participaron iban montados a caballo. Otros recorrieron el poblado a pie. IV. 3 de Octubre – San Jorge – Rivas “¡Fuera chinos! ¡No tenemos en venta nuestras tierras! ¡El pueblo unido jamás será vencido!” fueron algunas de las consignas que se escucharon en la cuarta marcha organizada contra futuras expropiaciones. Centenares de manifestantes caminaron durante un kilómetro para llegar a la alcaldía municipal, pero un cerco policial ubicado a varios metros de ésta trató de impedirles el paso. Tal como sucedió en manifestaciones previas, los pobladores lograron romper la barrera y llegaron hasta el edificio gubernamental, no sin protagonizar forcejeos que dejaron a algunos heridos. En medio del enfrentamiento, los marchistas arrancaron afiches de propaganda política del comandante Daniel Ortega y de la primera dama Rosario Murillo, para luego quemarlos. Gritaban “¡Ortega vendepatria, le vendiste nuestras propiedades a los chinos!” Durante la protesta, Octavio Ortega –presidente de Fundemur y quien ha brindado acompañamiento a la población en las marchas– denunció nuevamente la falta de neutralidad de la policía. El dirigente aseguró que los oficiales de la institución han tratado de intimidar a líderes comunales diciéndoles que los están previniendo de no asistir a las marchas. V. 8 de Octubre – La Unión – Nueva Guinea Más de tres mil manifestantes respondireron al unísino que no querían indemnizaciones por sus tierras, ni negociaciones con los representantes chinos de HKND, durante la quinta marcha organizada contra la llegada de la empresa al distrito La Unión, municipio de Nueva Guinea, una zona que sería afectada por la ruta canalera. Los manifestantes, en su mayoría pequeños productores de granos, recorrieron dos kilómetros y medio desde el cruce de la comunidad El Chacalín hacia el casco urbano del distrito La Unión, un trayecto que transcurrió bajo la mirada atenta de la Policía Nacional y del 133

Ejército, instituciones que resguardaron las casas donde se encontraban técnicos de HKND en días anteriores. En las áreas por donde pasó la protesta masiva se podían escuchar consignas contra la empresa concesionaria. “¿Qué quieren los campesinos? ¡Que se vayan los chinos!”, “¡No vendemos nuestras tierras, queremos vivir en paz!”, advertían los pobladores al gobierno. No obstante, aclararon que su protesta no respondía a intereses políticos, sino a la defensa de sus derechos como ciudadanos. VI. 10 de Octubre – Tola – Rivas Tola fue la sede de una sexta protesta pacífica en la que participaron cerca de mil pobladores de municipios como Potosí, San Jorge y Buenos Aires. En dichas áreas, HKND pretende construir subproyectos de gran envergadura como un puerto de aguas profundas, un aeropuerto, complejos turísticos y zonas de libre comercio. Quienes protestaron advirtieron que no se irían a sitios desconocidos, en los que no tienen nexos como los forjados con familiares y vecinos. “Y que no nos digan que todos saldremos ganando con las obras de la empresa china. Ellos no vienen a Nicaragua por solidaridad, sino para hacer negocios”, dijeron los manifestantes en respuesta a las promesas de Telémaco Talavera, vocero de la comisión del Canal. Tanto en la protesta de Nueva Guinea como en la de Tola, la población comparó la situación actual con la que vivió el país cuando estuvo bajo la bota de William Walker, el filibustero estadounidense que llegó a convertirse en presidente de Nicaragua, impuso el inglés como idioma oficial y fue expulsado en 1856. “También vamos a expulsar al chino Wang Jing”, dijeron los pobladores, mientras citaban a Sandino y sus grandes lecciones sobre la soberanía nacional. VII. 15 de Octubre – San Miguelito – Río San Juan Una manta pintada de rojo y negro, los colores que durante la década de los ochenta representaron al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FLSN), fueron utilizados para enviar un mensaje de repudio a la actual Presidencia desde una sencilla manta: “Ortega vende patria”. Así lo denunciaron pobladores de San Miguelito, mismos que protagonizaron la séptima marcha contra el proyecto del Gran Canal. Miles de campesinos han marchado en varias comunidades del país contra las expropiaciones planeadas por HKND y el proyecto canalero del presidente Daniel Ortega y el empresario chino Wang Jing. Carlos Herrera/Confidencial. Miles de campesinos han marchado en varias comunidades del país contra las expropiaciones planeadas por HKND y el proyecto canalero del presidente Daniel Ortega y el empresario chino Wang Jing. Carlos Herrera/Confidencial. Varios motorizados, productores y campesinos de comarcas por donde se supone pasaría la megaobra, entre ellas El Tule, El Dorado, El Roble, El Raizón, La Conquista y El Fajardo, recorrieron las principales calles de San Miguelito para luego postrarse en una rotonda donde se encuentra una figura de Augusto C. Sandino. Allí, líderes comunales manifestaron su rotundo repudio contra las pretensiones gubernamentales, así como de los representantes chinos de HKND. Los manifestantes afirmaron que no permitirán la expropiación de sus tierras. Dijeron que no estaban dispuestos a venderlas porque son la herencia que dejarán a sus descendientes. Muchos de ellos advirtieron que, de ser necesario, defenderían sus propiedades con machetes, piedras, palas o flechas para impedir la intervención estatal o privada extranjera. VIII. 21 de Octubre – La Fonseca – RAAS Mil campesinos concentrados en el distrito La Fonseca, 28 Kilómetros al Sur de Nueva Guinea, organizaron la octava manifestación ante las amenazas de expropiación del Gran Canal. Los campesinos caminaron por calles empedradas sosteniendo mantas que tildaban al 134

comandante Ortega de “vendepatria”, denunciando la falta de presencia del Estado en el área y el secretismo alrededor del proyecto. Entre la multitud, los campesinos detectaron a desconocidos que fotografiaban a los manifestantes y a quienes tomaran el micrófono. Según ellos, estas personas eran infiltradas o miembros del Ejército vestidos de civiles que daban seguimiento a la protesta. Ninguno de ellos brindó declaraciones a lo s medios sobre el motivo de su presencia. “¡Nosotros no queremos infiltrados, queremos personas honestas!”, gritaron los manifestantes. Ciudadanos como Orlando Campos, del comité de Defensa de la Tierra, declararon que no es cierto que representantes de HKND los han visitado para medir sus propiedades. “En algunos lugares a los que sí llegaron, visitaron a gente que no tiene fincas. Anduvieron censando las casitas de La Unión, pero te puedo decir que de las 4 mil personas que participaron en esa marcha, un 80% no fueron censadas. No sé de dónde sacó Telémaco Talavera que todas las propiedades ya fueron censadas”, criticó. IX. 24 de Octubre – Moyogalpa – Isla de Ometepe La ciudad de Moyogalpa fue testigo de lo que hasta ahora ha sido la marcha más concurrida de todas las organizadas contra los planes de expropiación de HKND. Miles de personas originarias de esta isla, así como del departamento de Rivas, marcharon por las calles sosteniendo banderas de Nicaragua y rechazando la alianza entre el gobierno de Ortega y el empresario Wang Jing. “¡Arriba esas banderas!”, gritaban los líderes de la protesta, mientras los pobladores caminaban durante kilómetors sosteniendo pancartas y mantas. Los marchistas, quienes se movilizaron a pie, en motos, carros y biciletas, expresaron que estaban dispuestos a defender sus propiedades. “Estoy defendiendo a mi gente, al lago, a todo lo que nos pertenece. Nicaragua es de nosotros, no de dos personas que nos tienen secuestrados”, afirmó una pobladora. Al concluir la manifestación, la salida del Ferri de Milton Arcia fue interrumpida por miembros de la Fuerza Naval. Los oficiales alegaban que el bote, que transportaba a un centenar de personas, iba sobrecargado. Luego justificaron su intervención diciendo que dentro del ferri iba un poblador pasado de tragos. El barco salió con veinte minutos de retraso. X. 28 de Octubre – Puerto Príncipe – RAAS Cientos de productores de diferentes comunidades del distrito de Puerto Príncipe, una localidad ubicada a 45 kilómetros al Este de Nueva Guinea, llegaron a caballo, en bicicleta, en moto y a pie para manifestarse por las calles en contra de las expropiaciones que produciría el Gran Canal. “¿Qué quieren los productores? ¡Que se vayan los invasores!”, así tildaron los marchistas a los representantes asiáticos de HKND. Al igual que en el resto de marchas, los pobladores portaron banderas de Nicaragua y aseguraron que no venderán o entregarán sus tierras a dicha empresa. La marcha inició en las riveras de Caño Chiquito, se desplazó por las calles de Puerto Príncipe y finalizó en el centro de salud del pueblo. Durante la misma, los campesinos declararon que el Canal Interoceánico no les beneficia y que los dejaría sin recursos para alimentar a sus familias. Al finalizar el acto, anunciaron una marcha municipal programada para el 14 de Noviembre en Nueva Guinea. Epílogo. Hurgando en la oscuridad El misterio que rodea la operación del concesionario chino del canal interoceánico se ha mantenido oculto con la complicidad del círculo íntimo del comandante Daniel Ortega. Fuera de esa argolla familiar, nadie, ni siquiera los miembros de su gabinete económico o los grandes empresarios aliados del gobierno, conocen en verdad quién es este personaje, qué poderes económicos y políticos están detrás de él, cuál es la envergadura y viabilidad de sus 135

supuestos planes inversionistas, y menos aún advertir las consecuencias que esta aventura podría tener para nuestro país. Esta investigación periodística realizada por Confidencial con fuentes y documentos radicados en Managua, Bejing, Centroamérica y Washington, arroja un poco de luz en la oscuridad. Ahora sabemos, por ejemplo, que Wang Jing ha tejido una red de 21 empresas, la mayor parte de ellas de maletín, de las cuales 15 están directamente relacionadas con Hong Kong Nicaraguan Development. Se trata de una intrincada telaraña de obligaciones corporativas en la que la responsabilidad del concesionario con el estado nicaragüense –en una ley de por sí onerosa– se diluye aún más, otorgando carta blanca a la impunidad. Está comprobado, además, que la flamante HKND con sede en Hong Kong, en realidad vendió sus acciones a otra empresa de Wang registrada en Beijing, donde reside el eje de poder del concesionario, y que el mayor activo de este millonario que se presenta como empresario privado sin nexos con el gobierno chino, es la empresa de telecomunicaciones Xinwei, cuyo principal cliente no son los centenares de millones de chinos que demandan servicios de telefonía celular, sino el poderoso Ejército Popular de Liberación de China y sus proyectos especiales de comunicación. Quedan aún pendientes muchas preguntas acuciantes sobre la inexistencia de algún estudio o evidencia que sustente la viabilidad económica, comercial y ambiental del canal y sus sub proyectos, y por lo tanto, la cada vez más plausible hipótesis de que esta iniciativa responde al interés geopolítico de la República Popular China. Más temprano que tarde se despejarán las dudas, y los países que hoy se mantienen escépticos o expectantes, tendrán algo que decir sobre un enclave que, inexorablemente, tendría un impacto en el equilibrio de fuerzas en la región. En lo que respecta a Nicaragua, si estamos ante un negociado privado a costa del estado, si se trata de una apuesta política con el gobierno chino, o una combinación de ambos, el comandante Ortega está en la obligación de dar la cara y explicarle al país que es lo que hay detrás de esta conspiración. Hace unas semanas, cuando otra investigación de Confidencial y Esta Semana demostró el daño irreversible que causaría en el lago Cocibolca la construcción de una zanja de 500 metros de ancho y 30 de profundidad a lo largo de 105 kilómetros (“El gran lago amenazado”), Ortega justificó la construcción del canal alegando que el lago ya está contaminado. Fue una salida inverosímil, ciertamente, pero mal que bien el absurdo presidencial hizo ver la necesidad de un verdadero debate nacional sobre el canal. Ahora el mandatario debe brindarnos una explicación sobre la interminable cadena de negocios de Wang Jing a costa del Estado de Nicaragua, y las amenazas de expropiación contra decenas de miles de personas, entre ellos muchos sandinistas, que han marchado en distintos puntos del país en defensa de sus propiedades. Más de treinta recursos por inconstitucionalidad contra la ley canalera que fueron rechazados de un tajo por una Corte Suprema de Justicia sumisa al poder, y once marchas de protestas contra la ley expropiatoria en distintos puntos del país, representan la más clara advertencia de que el proyecto del canal nunca fue consultado, ni cuenta con la anuencia del pueblo nicaragüense. A contrapelo de este sentimiento nacional, Ortega insiste en que en diciembre iniciará la construcción del canal interoceánico contra viento y marea. Mientras tanto, la gente sigue demandando: *¿Cuándo presentará el censo de las siete mil familias que serán expropiadas por la empresa china? *¿Dónde están los 50 mil millones de dólares del consorcio internacional inversionista que prometió Wang Jing? 136

*¿Someterá el gobierno los estudios económicos, técnicos y ambientales del canal, si es que de verdad existen, al escrutinio de expertos independientes? Nada puede esperarse de la Comisión del Canal integrada exclusivamente por funcionarios del gobierno, pero los representantes del sector privado que participan en la Comisión Asesora no deberían ignorar este reclamo nacional. Su complacencia ante el secretismo oficial sugiere la existencia de una mentalidad especulativa contraria al interés nacional. El silencio, inevitablemente, conduce a la complicidad. Ellos también tienen la obligación patriótica de hurgar en la oscuridad. Por Octavio Enríquez y Santiago Villa Reportajes para Confidencial La ONDA digital Nº 699

CONO SUR EL DILEMA DE DILMA. BRASIL, AGOTAMIENTO EN EL PARAÍSO DE LAS PARADOJAS

Eva Coronado y Bruno Leão - 20-11-2014 José Hernández http://www.fronterad.com/?q=dilema-dilma-brasil-agotamiento-en-paraiso-paradojas Muchos brasileños suelen definir a su país como el paraíso de las paradojas. Durante los últimos años, mientras Brasil aparecía en un nefasto puesto en los principales indicadores internacionales de productividad, competitividad y educación, la vida de los brasileños parecía haber mejorado. Desde 2003, una parte del segmento más pobre de la población, cerca de 40 millones de personas, salió de la pobreza y ascendió a la clase media en gran medida gracias a las políticas de distribución de renta y aumento del salario mínimo aplicadas durante los gobiernos de centro-izquierda de Lula da Silva (2003-2010) y Dilma Rousseff (2011-2014), reelegida el pasado octubre para cuatro años más de mandato. En el periodo comprendido entre 2003 y 2014, el parque de vehículos pasó de 35 millones a 82 millones de unidades, el número de estudiantes universitarios creció más de 80%, el volumen de pasajeros transportados aumentó en más del 200% y el crecimiento de la televisión por suscripción llegó al 500%. Mientras tanto, los aeropuertos brasileños se sitúan entre los peores del mundo, mandar un cargamento de soja desde Mato Grosso a Santos cuesta más caro que enviarlo desde Brasil a China y es más barato comprar en México un coche producido en Brasil que en cualquier concesionario brasileño.

De puertas adentro los consumidores brasileños festejaban los años de bonanza económica con televisores de plasma, portátiles y smartphones. Mientras, en las calles, los atascos de tráfico, crónica de las grandes ciudades, el pésimo servicio en hospitales públicos, la mala calidad de las escuelas públicas y la violencia desenfrenada (más de 50.000 muertes al año) parecen burlarse de la carga tributaria (36 % del PIB), la más grande entre los países emergentes. 137

Esta mezcla estrambótica de distribución de los ingresos con un Estado y unas infraestructuras ineficientes y costosas marcaron los gobiernos del Partido de los Trabajadores (2003-2014), y generaron resultados contradictorios. En el campo económico hubo un significativo crecimiento hasta el 2010 (de media un 4% al año entre 2003-2010), hecho notable si se tiene en cuenta la crisis mundial del 2008. Sin embargo, este crecimiento estuvo vinculado, internacionalmente, a una situación marcada por la alta demanda del precio de los productos brasileños, y supuso un enorme crecimiento en el consumo de los hogares. Más allá de eso, la participación del sector industrial en el PIB brasileño se desplomó desde el 19% en 2004 al 13% en 2013. Ahora, en un escenario internacional caracterizado por los bajos precios de los productos propios y estando las familias brasileñas endeudadas, el país creció sólo 2,3% en 2013 y estiman que no crecerá más del 0,5 por ciento este año. Sea como fuere, las dificultades de la economía no se han sentido todavía al nivel de desempleo, que continúa bordeando una tasa del 5%, aunque este indicador debe ser visto con cierta cautela dada la metodología utilizada para medirlo: en Brasil se consideran desempleados a ciudadanos que buscan trabajo y no lo encuentran. Esto condujo a la paradójica situación registrada en la última encuesta de desempleo, en la cual tanto el desempleo y el número de empleos disminuyeron al mismo tiempo, dado que el número de personas que dejaron de buscar trabajo fue mayor que el de los despidos.

A este panorama interno de agotamiento y fatiga se deben añadir los escándalos de corrupción, un auténtico culebrón para los medios. De hecho, las de octubre fueron las elecciones más caras de la historia brasileña. Fueron unos comicios en los que apenas se habló del rumbo que debía tomar el país. Se dedicó la mayor parte del tiempo a enjuiciar el pasado pasado. Esta estrafalaria fiesta de la democracia terminó con la vitoria de Dilma Rousseff por un ajustadísimo margen sobre Aécio Neves, candidato de la oposición, por tan sólo tres millones de votos, en un país en el que tenían derecho de sufragio más de 130 millones de ciudadanos. A primera vista, esos números parecen indicar un país dividido, pero el análisis del proceso electoral nos conducirá a otra conclusión. Unos comicios demasiado revueltos

I do not call one great and one smaller, That which fills its period and place is equal to any Walt Whitman

Era de esperar que las recientes elecciones se hubieran centrado en debatir a fondo acerca de la dirección que debía tomar el país y de las reformas que había que hacer para romper la actual situación de estancamiento. Sobre todo teniendo que hacer frente a un complicado entorno internacional y al agotamiento del modelo de desarrollo económico Era de esperar, pero ocurrió lo contrario.

La mayor controversia de la primera vuelta llegó cuando dos candidatos, la suma de cuyos votos no alcanzó el 3%, se enzarzaron en un debate sobre la familia y la homosexualidad. Luciana Genro, candidata de un partido de izquierda (el sol), preguntó a Levy Fidelix, candidato de la derecha (el PRTB), por qué la gente “que defiende tanto la familia se niega a 138

ver cómo familia a una pareja del mismo sexo”. La respuesta de Fidelix fue bastante confusa al vincular la homosexualidad con la pedofilia, argumentando entre otros improperios que “con el sistema excretor no se puede reproducir” y que los homosexuales deben ser “ayudados en un nivel psicológico y afectivo, pero lejos de aquí”. Estas declaraciones generaron una ola de protestas en las redes sociales y manifestaciones, además de suscitar una avalancha de críticas entre los demás candidatos. En la segunda vuelta, Dilma Rousseff, candidata del Partido de los Trabajadores, y Aécio Neves, candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), compararon los gobiernos del PT (2003–2014) y del PSDB (1995–2002), y protagonizaron un duro intercambio de acusaciones; sobre el futuro, tan sólo propuestas vagas y casi iguales. Por lo tanto, para entender lo que pasó, tendremos que echar la vista atrás y hablar del período que precedió a la “ascensión en el atasco”, el periodo a cargo del PT. Fue en esta etapa cuando el partido de Aécio Neves gobernó Brasil con los dos mandatos de Fernando Henrique Cardoso (1995–2002). FHC, como se le conoce en Brasil, fue transformado por Dilma en una especie de polemista oculto, casi un fantasma, repitiendo así la táctica empleada con éxito por el Partido de los Trabajadores en 2002, 2006 y 2010, cuando los candidatos del PT ganaban, siempre en segunda ronda, a los candidatos del PSDB.

Fernando Henrique Cardoso ya era un intelectual internacionalmente conocido antes de empezar su carrera política. En 1969 escribió junto a Enzo Faletto el clásico Dependencia y desarrollo en América Latina, libro que muchos consideran su ópera prima. En 1985 FHC concurrió a la alcaldía de São Paulo, la ciudad más grande y poblada de Brasil. Cardoso, cuyo adversario era el legendario político Jânio Quadros, lideraba las encuestas y aceptó posar para fotos sentado en la silla del alcalde. Al final le ganó Quadros, que, enojado con la actitud de Cardoso, llevó a la sesión fotográfica una lata de insecticida con la que desinfectó la silla en presencia de los periodistas, ya que “nalgas indebidas” la habían usado. Unos años después, entre 1993–1994, Cardoso se convirtió en ministro de Finanzas. Fue uno de los responsables por la creación del exitoso Plan Real, un plan de estabilización monetaria que redujo la inflación y lanzó una nueva moneda, el real. Elegido presidente en 1994, Cardoso gobernó hasta el 2002, ya que logró la reelección en 1998 después de que el Congreso aprobara, bajo sospecha de corrupción y compra de votos, la enmienda que permitió la reelección. En su gobierno se introdujo una triada de política económica en Brasil, compuesta por un régimen de objetivos de inflación, metas fiscales y cambio fluctuante. Sus dos mandatos estuvieron marcados por la doctrina neoliberal, caracterizándose por privatizaciones, ajustes salariales, altas tasas de desempleo, bajo crecimiento del PIB (media anual del 2,3%), además de escándalos de corrupción y crisis energética (conocida como “la crisis del apagón”). Aécio Neves, que nació en el seno de una familia tradicional, ligada a la política, fue líder del PSDB en la Cámara de Diputados (que llegó a presidir entre 2001 y 2002, durante parte del gobierno de Cardoso). En oposición al gobierno de FHC, destacaba el Partido de los Trabajadores (PT), siempre dispuesto a votar en contra de la subida de impuestos y a proponer un salario mínimo más elevado que el propuesto por el gobierno, además de esgrimir acusaciones de corrupción.

Fernando Henrique Cardoso entregó la banda presidencial al ex obrero metalúrgico Luiz Inácio Lula da Silva el 1 de enero de 2003 bajo el aplauso entusiasta de miles de simpatizantes en las inmediaciones del palacio presidencial en Brasilia. Ese mismo día, Aécio Neves se alzaba como gobernador del estado de Minas Gerais. Lula puso en marcha una política de distribución de los ingresos a través de programas como la Bolsa de Familia y de aumento del 139

salario mínimo. Sin embargo, no abandonó el “trípode de la política económica”, y buscó complacer a los “de arriba” (los bancos obtuvieron durante su mandato los mayores beneficios de la historia hasta esa fecha). La economía, impulsada por los nuevos consumidores, y un entorno internacional favorable, creció, invirtiendo el famoso lema del economista brasileño Delfim Netto, que decía que era preciso hacer crecer el pastel antes de repartirlo. Durante los gobiernos de Lula, el presidente se vio salpicado por un gran escándalo de corrupción conocido como mensalão (“gran asignación mensual”), que sin embargo no hizo que se resquebrajara su elevada popularidad. En contraposición, siempre aparecía un PSDB dispuesto a votar en contra de los impuestos y reclamar un salario mínimo más elevado que el propuesto por el gobierno, además de hacer hincapié en las acusaciones de corrupción, repitiendo el comportamiento del PT durante los años de Cardoso. Cuando Lula escogió a Dilma Rousseff como candidata a sucederle a muchos les pareció una apuesta arriesgada. Rousseff, una ex guerrillera que había pasado tres años en prisión por su lucha contra la dictadura militar (1964–1985), había sido una ministra fuerte en su gobierno (ocupó la cartera de Minas y Energía, y la de la Casa Civil), pero no había disputado antes ningún proceso electoral. Además, por su falta de carisma, Rousseff llegó a ser comparada por la prensa del país con un poste. De puertas adentro se decía que era autoritaria y exigente. De cualquier manera, con la economía creciendo a un ritmo del 7,5% en 2010, y respaldada por uno de los presidentes más populares en la historia de Brasil, Dilma Rousseff no tuvo problemas para ser elegida. La victoria llegó en la segunda vuelta ante José Serra, el candidato del PSDB. Por su parte, Aécio Neves terminaba su segundo mandato como gobernador de Minas Gerais y era elegido senador por este estado.

Durante el gobierno de Rousseff (2011–2014), el modelo económico empezó a mostrar signos de agotamiento. La estructura era cara y costosa, el llamado “infierno fiscal”, término acuñado por el escritor y humorista Millôr Fernandes para describir un laberinto casi indescifrable de regulaciones y tasas. Además los cambios en la escena internacional, ahora marcada por la caída de los precios de los productos nacionales, y el endeudamiento de las familias brasileñas, que habían impulsado el crecimiento de la era Lula con su consumo, dejaron exhausto el modelo. Si añadimos a eso una tasa de inflación que superaba el 6,5% , un bajo índice de desempleo y un gran escándalo de corrupción (el petrolão), tendremos el cuadro del fin del gobierno Dilma Rousseff. El desafío envenenado de 2014

Ahora podemos volver a los convulsos debates de la segunda vuelta de las últimas elecciones presidenciales. La gravedad de los problemas económicos, que llevó el periodista Arnaldo Jabor a afirmar que quien venciera los comicios se arrepentiría de haber concurrido, parecía, como hemos dicho, favorecer reflexiones profundas y un intenso intercambio de propuestas. Por un lado, Aécio Neves: buen orador, de buen aspecto, bien vestido; por sus gestos firmes y medidos, se notaba que Neves sabía dominar la parte teatral del juego. Por otra parte, una Dilma Rousseff que no puede ocultar su irritación cuando el oponente habla, y a la que se le adjudica la creación de un nuevo lenguaje, el dilmés, que es el modo enrevesado, con frases entrecortadas y un aluvión de números, que muchas veces caracteriza la oratoria de la presidenta, y que no se manifiesta solo en los debates, sino también en discursos y entrevistas, En eso, Rousseff a veces llega a parecerse a Mynheer Peeperkorn, personaje de La montaña mágica, la novela de Thomas Mann. 140

Las principales acusaciones de Dilma Rousseff contra su adversario fueron: 1. Cuando era gobernador, Neves construyó un aeropuerto en terrenos agrícolas que pertenecían a su familia; 2. El índice de criminalidad aumentó en Minas Gerais durante su la administración; 3. La tasa de desempleo es actualmente menos de la mitad de la que era durante el gobierno de FHC; 4. El PSDB no sabe gobernar –prueba de ello fue la “crisis del apagón” durante el gobierno de Cardoso y la actual crisis del agua en el estado de São Paulo (estado más rico de Brasil, gobernado por el PSDB desde hace 20 años) –; 5.Yo le gané a Aécio Neves en Minas Gerais en la primera vuelta de los comicios. Aécio Neves no se quedó atrás: 1. El hermano de Rousseff trabajó en una prefectura dirigida por el PT; 2. Yo he mejorado la educación en Minas Gerais; 3. Los gobiernos del PT son focos de corrupción y son incompetentes; 4. El legado del presidente Fernando Henrique Cardoso fue la estabilización de la economía y, por lo tanto, su gobierno fue positivo; 5. Los programas sociales aplicados por el PT fueran inspirados en programas del gobierno FHC.

Aparte de estas acusaciones, Dilma y Aécio manifestaron que iban a mantener los programas sociales, seguirían luchando contra la inflación con una reforma fiscal, una reforma política, se invertiría en infraestructura, educación, salud, seguridad, etcétera. Quizás se podría resumir todo esto en las frases que aparecieron en el primero de los debates de la segunda ronda:

Aécio Neves: La impresión que tengo, candidata, es que tenemos aquí dos candidatos de la oposición. No tenemos un candidato que dé la continuidad. Quien ve su campaña piensa que la señora no gobernó Brasil en los últimos años. Siento que no haya hecho durante su mandato lo que pretende hacer ahora. Dilma Rousseff: Quien analice sus propuestas pensará que usted es un candidato de continuidad, porque las únicas propuestas sociales que usted presenta son la continuación de mis proyectos.

El periodista Gaspari señaló otro punto extraño en estos debates: Dilma Rousseff parecía estar compitiendo, en las elecciones para el gobierno de Minas Gerais, con el ex presidente Fernando Henrique Cardoso, ya que a lo que dedicó más tiempo fue a Minas Gerais y al gobierno de Cardoso. El clima exaltado de los debates televisivos generó ruidosas manifestaciones de los seguidores presentes en los estudios de televisión. Carlos Nascimento, que hizo de moderador en uno de esos debates, pidió silencio al auditorio, ya que aquello “era un debate entre candidatos a la presidencia de la República, no un programa en un auditorio”. Quizá podría haber dicho lo mismo a los internautas que hicieron de las redes sociales el escenario de una guerra de acusaciones, rumores, números, imágenes manipuladas y eslóganes repetidos hasta la saciedad. Tanto Rousseff como Neves contaron con apoyos un tanto extremos, pero la mayoría de la población no se involucró demasiado. Esta guerra ha servido para alimentar muchas tiras cómicas en los periódicos de cabecera y muchos humoristas han llegado a generar una cantidad inimaginable de memes (caricaturas que expresan emociones simples) en internet.

Los que buscaban defender cada candidatura de manera racional descubrieron una táctica argumentativa que tenía poco que ver con la calidad de las ideas propuestas: esto es mejor porque el otro candidato realmente no lo hace. Tomemos por ejemplo la prestigiosa publicación británica The Economist. En un artículo sugestivamente titulado ‘¿Por qué Brasil 141

necesita un cambio?’ se dedica uno de los diez párrafos a las credenciales y las propuestas de Aécio Neves. Casi todas ellas habían sido esgrimidas también por Dilma Rousseff; un artículo crítico con el gobierno Rousseff que informaba de los inconvenientes de la campaña electoral y los problemas económicos del país.

Evidentemente había diferencias entre algunas de las propuestas de Dilma y de Aécio, pero eran pequeños detalles antes de los comicios, y tenían poca importancia para la mayor parte del electorado. Por eso, quizá, se enfatizó poco en ellas a lo largo de la campaña. Los candidatos se centraron más en la destrucción del oponente como persona y como gestor público. Las diferencias más notables se encontraron en la defensa, por parte de Aécio, de una política exterior diferente, la reducción en el número de ministerios y un cambio en la mayoría de edad penal para los delitos graves, que bajaría de los 18 años a los 16.

Al final votaron mayoritariamente a Dilma Rousseff las personas que se beneficiaron de los programas sociales (no sólo de la Bolsa de Família, sino también los conocidos como Minha casa, minha vida (Mi casa, mi vida) o ProUni (universidad para todos) entre otros), de los aumentos del salario mínimo, y los que temían la vuelta de las duras políticas del gobierno de Cardoso. Aécio Neves, por su parte, se granjeó el voto de los más ricos e instruídos: algunos de ellos porque creían que pondría en marcha las reformas estructurales y adoptaría un nuevo modelo de desarrollo económico, otros porque ansiaban un modelo idílico que “acabara” con la corrupción, y un último sector, el de los que se sentían incómodos con los “nuevos pasajeros” (aquellos que habían hecho que las colas en los aeropuertos fueran mucho más largas. Triunfó en las redes la fotografía de un hombre mal vestido tomándose un café en un aeropuerto con la leyenda: ¿Terminal de autobuses o aeropuerto?). Más que una división regional, que es, obviamente, la única que se puede medir fielmente después de los comicios, las encuestas indicaron claramente una división por nivel de ingresos y educación. En la parte superior de la pirámide de renta, las preferencias se decantaban por Aécio; en la base, Dilma obtuvo la mejor posición. El estrato intermedio de la población quedó dividida. Para mucha gente fue realmente difícil elegir. Tomemos como ejemplo a un funcionario público de uno de los bancos estatales: por un lado su salario aumentó durante los gobiernos del PT, después de que hubiera sido estrujado durante el gobierno de Cardoso; por otro lado, vio cómo el organismo para que el trabajaba (un proceso que se extendió por casi todas las instancias de la maquinaria estatal) era literalmente invadido por miembros de sindicatos vinculados al PT. Resultado: Dilma Rousseff ganó con el 51,64% (54.501.118 votos) contra el 48,36% (51.041.155 votos) de Aécio Neves. Más de 30 millones de ciudadanos no pudieron votar, lo que puede parecer sorprendente, pero sigue la senda de la historia de las elecciones pasadas.

Tras el análisis de la elecciones estatales es el momento de cerrar el análisis abordando un tema que sin duda no se le habrá escapado al lector, sobre todo al más atento: si hay un consenso entre los dos grandes partidos en la necesidad de hacer reformas fiscales, inversiones en infraestructura y en la reforma política, ¿por qué no se han hecho todavía? Juegos malabares y dilemas

Desculpem o transtorno, estamos tentando mudar o Brasil 142

(Manifestante anónimo, junio de 2013)

En un país lleno de contradicciones, como hemos apuntado, en el que ya se ha dicho que hasta el pasado es incierto, y en el que, según el escritor de Porto Alegre Luís Fernando Veríssimo el fondo del pozo es tan sólo una etapa; en un país donde, como propone el sociólogo Francisco de Oliveira, los sectores más avanzados de la economía hacen funcionar los sectores más atrasados formando una estructura social tan extraña que podría compararse a un ornitorrinco, la respuesta a nuestra pregunta puede ser formulada de una manera muy simple y directa: las reformas, defendidas de manera casi consensuada por los intelectuales, por Dilma Rousseff y por Aécio Neves no se hacen realidad porque los políticos no tienen ningún interés en promoverlas, porque realmente están en su contra. En Brasil hay docenas de partidos políticos que comparten un único proyecto: aprovecharse del poder y, a través del ejercicio de sus atribuciones, defender los intereses de los que financian sus de las campañas. Se estima que las últimas elecciones (en las cuales fueron elegidos, además del presidente, gobernadores, senadores y diputados) costaron 24.635 millones de euros, y que más del 80% fue financiado por empresas privadas. El mecanismo es muy simple: la empresa financia a un político que necesita dinero para hacer la campaña electoral; una vez en el poder, el representante del pueblo no se centra en defender un proyecto sino en defender los intereses de sus patrocinadores, amén de los privilegios para sí mismo, como una jornada laboral de tres días a la semana, salarios desproporcionados con respecto a la mayoría de la población y ventajas tales como las ayudas para gastos de representación, billetes de avión, etcétera.

Cuando el poder ejecutivo necesita tener alcanzar la mayoría en el Congreso lo intenta a base de la simple reparto de dinero, comprando los votos de los parlamentarios. Es lo que ocurrió en los escándalos de la compraventa de votos para la aprobación de la enmienda que permitió la reelección de FHC, y de Lula da Silva. Otra variante es el reparto de cargos en empresas estatales, ministerios y agencias reguladoras. La consecuencia de todo eso no es difícil de describir: las empresas estatales se han convertido en antros de corrupción, con gente preparada y exceso de trabajadores. Por ejemplo, algunos de los responsables de los 39 ministerios nunca han sido recibidos por la presidenta Dilma Rousseff en una audiencia privada. En cuanto a las agencias reguladoras, que se encargan de supervisar el funcionamiento del mercado para proteger al consumidor, se han convertido auténticos zorros al cuidado del gallinero, defendiendo los intereses de las empresas contra el de los consumidores.

Y esto no es un procedimiento exclusivo de los poderes ejecutivo y legislativo al nivel federal; se produce también en los estados. En Río de Janeiro, por ejemplo, los incómodos ferries que conectan la ciudad a Niterói transportan diariamente casi 100.000 personas, pero cuestan proporcionalmente más que muchos transatlánticos de lujo. Proyectos que mejorarían el tráfico, como el metro que uniría la ciudad de Río de Janeiro con Niterói, o la construcción de estaciones de ferry en São Gonçalo, esperan ser aprobados desde hace más de 40 años. Mientras las compañías de autobuses se benefician de una de las mayores tasas de todo Brasil y aparecen entre los principales financiadores de las campañas electorales del Estado.

Investigar el origen del patrimonialismo en Brasil nos haría remontar a clásicos como Raíces de Brasil, de Sérgio Buarque de Holanda, y Los dueños del poder, de Raymundo Faoro. Pero dicho estudio supondría ir mucho más allá en el alcance del que nos permitiría este artículo. 143

Así, en lugar de buscar los orígenes del fenómeno, concluiremos con el relato de los últimos acontecimientos vinculados a él.

Parece evidente que el impulso para un cambio en un sistema político como el que describimos debe venir de fuera. Y fue precisamente lo que pasó. En junio de 2013 una multitud de personas salió a las calle en una ola de protestas que comenzó por la subida de precios de los billetes de autobús en varias ciudades de Brasil. Convocadas por Facebook, la más concurrida se celebró el 20 de junio. De manera simultánea, hubo manifestaciones en más de 400 ciudades, con diferentes banderas ondeando al viento y sin líderes. En total más de 1 millón de personas tomaron las calles. Todas tenían un común denominador: el repudio de los partidos políticos, de algunos grupos estudiantiles y de las centrales sindicales adoptadas por el PT, además de la reclamación de mejores servicios públicos y la total condena de la corrupción. Durante las semanas siguientes las protestas fueron gradualmente perdiendo fuerza. Aun así, las manifestaciones de junio entraron en la historia como las más concurridas de los últimos 20 años, y consiguieron que se grabara en la agenda del país más grande de América Latina el tema de la reforma política. Un asunto que siguió siendo debatido en los medios de comunicación y durante la última campaña electoral, aunque de manera difusa… El 27 de octubre pasado, en su primer discurso como presidenta reelecta, Dilma Rousseff, quien en su primer mandato seguía negociando con cargos a cambio de apoyo, anunció que iba a dar prioridad en su segundo mandato a la realización de una amplia reforma política. Parece haber comprendido que el país se está volviendo ingobernable debido a un sistema estructurado precisamente para gobernarlo. La presidenta tiene ante sí un dilema: o contradice los intereses de su base parlamentaria, arriesgando poner en peligro la gobernabilidad, para promover reformas y hacer inversiones que desbloqueen el crecimiento del país, o va a seguir, como bien apuntó el periodista Elio Gaspari “pulsando los botones de una máquina que parece estar atascada”, haciendo juegos malabares con las cifras oficiales, en lo que se ha llegado a llamar la “contabilidad creativa”, y hablando de los logros del pasado mientras el país se hunde en la ineficiencia.

Eva Coronado es periodista especializada en temática internacional y cultura. En FronteraD ha publicado La revolución pendiente en Bielorrusia y el espejo de Ucrania. Bruno Leão es economista historiador brasileño y se encuentra actualmente afincado en la ciudad de Niteroi, en el estado de Río de Janeiro.

AGUA MAS ALLÁ DEL ESTADO

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=192472 Marcela Olivera Autonomías

Los comités de agua de Bolivia defienden sus formas organizativas horizontales y participativas, frente un Estado cada vez mas centralizado. 144

La autonomía y horizontalidad son parte de las formas tradicionales organizativas de los bolivianos. Juntas constituyen una manera real, práctica, cotidiana de entender lo público y de vivir la democracia participativa siempre al margen del Estado y de los gobiernos de turno. Los comités de agua de la zona sud de la ciudad de Cochabamba, la cuarta ciudad mas grande de Bolivia, son el epitome de las formas autonómicas y horizontales bolivianas. Esta red todavía activa, se volvió visible después de la ‘guerra del agua’ del 2000., cuando una movilización popular de gran escala detuvo los intentos de privatizar el sistema publico de agua de la ciudad.

Mientras muchos asocian la guerra del agua con la noción de verdadera democracia, esta descripción pudiera poseer una contradicción en si misma: una guerra –cualquier guerraimplica violencia, pérdida de energía y recursos, muertes, desacuerdo y la democracia (como la conocemos en Occidente), tiene la función de precisamente evitar todo aquello. Pero el conflicto no fue una simple batalla por la defensa de un recurso. Uno de los principales motivos de tal(es) conflicto(s) fue precisamente la histórica y permanente lucha de las y los bolivianos por defender su derecho a decidir de una manera horizontal y autónoma sobre sus propias necesidades, es decir: su imperiosa y siempre pospuesta necesidad de vivir en verdadera democracia.

En septiembre de 1999, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cochabamba (SEMAPA) fue vendido al consorcio Aguas del Tunari, una empresa que tenía como socio mayoritario a la corporación Bechtel. Esto fue el corolario de un proceso largo de ajustes estructurales guiados y auspiciados por el Banco Mundial y El Fondo Monetario Internacional desde mediados de los años 80’s en los países latinoamericanos, incluida Bolivia. Des pues de la privatización, los ciudadanos del valle boliviano empezaron a enfrentar aumentos excesivos de las tarifas, al mismo tiempo que las cooperativas y comités de agua se encontraron administrando servicios de agua sin concesiones estatales, lo que significaba que Aguas del Tunari podía enjuiciarlos por competencia ilegal y podía también apropiarse de esos sistemas. Este panorama siniestro dio origen a la Coordinadora de Defensa del Agua y la Vida (comúnmente llamada Coordinadora del Agua). Después de varios meses de negociaciones con el Estado y confrontaciones con las fuerzas armadas, la Coordinadora, logró expulsar a la compañía. Muchas realidades se hicieron visibles por primera vez y con claridad a partir de la Guerra del Agua del año 2000 en Cochabamba. Por ejemplo, un sinfín de formas de organización que no están regidas por las estructuras occidentales de democracia, un caso es el de los Comités de agua de la ciudad de Cochabamba, que fueron centrales en el actuar de la Coordinadora del agua y que a partir de los enfrentamientos del 2000 y junto a los demás sectores que participaron activamente en aquellos hechos, establecieron redes de contacto entre sí e iniciaron procesos de coordinación y cooperación mutua.

Los Comités de agua de Cochabamba son particularmente tradicionales de la zona Sur de esta ciudad, pero se encuentran en toda el área periurbana de la ciudad La zona sur está compuesta por seis distritos y que tiene la mitad de la población de la ciudad: hablamos de mas de doscientos mil habitantes. Esta zona tiene entre cien y ciento veinte Comités de agua a los que se suman 400 en toda el área metropolitana de Cochabamba de acuerdo a Stefano Archidiacono de la ONG CeVI. Entonces estamos hablando de miles de personas organizadas alrededor—pero no exclusivamente—del agua. 145

Aunque en Bolivia no existen dos servicios que operen de la misma manera, está claro que en el caso del agua, las organizaciones del tipo de los Comités, mantienen la visión del agua como un ser viviente, divino; como la base de la reciprocidad y la complementariedad. Un ser que es de todos y es de nadie, un ser que es visto como una expresión de flexibilidad y adaptabilidad, quien ayuda a la naturaleza a crear y transformar la vida y permite la reproducción social. El desarrollo de las asambleas de estos Comités de agua reflejan esos usos y costumbres de la comunidad, estas organizaciones son una manera de crear comunidades, similares a las que existen en las zonas rurales, en la urbe.

Muchos han registrado los orígenes de las practicas autónomas adoptadas por los comités de agua hasta el imperio incaico, pasando por la colonia, hasta nuestros días. Como resultado, los comités de agua son a menudo considerados expresiones modernas de practicas comunales antiguas.. En un articulo de Bolpress del 2001 titulado Estado y Autonomía en Bolivia, una Interpretación Anarquista, Carlos Crespo explica que la autonomía en Bolivia, “no es un ideal a conseguir, sino una práctica cotidiana de los pueblos, comunidades y grupos de afinidad”. Estos procesos horizontales, han sido desde siempre la práctica social y política del boliviano en relación al Estado y el poder imperante, desde el incario y pasando por la colonia, la república y el Estado plurinacional. Como las luchas indígenas y la organización propia de sus sociedades, los comités de agua representan una visión antiestatal de la autonomía puesto que surgen en barrios y zonas marginales de la ciudad, los llamados cinturones de pobreza, una mezcla de inmigrantes campesinos –que aportaron a sus nuevas comunidades ahora urbanas- sus tradiciones andinas de trabajo solidario y por turnos, conocido como el “ayni;” y de mineros relocalizados que, por su parte, aportaron a estas comunidades olvidadas por el Estado, toda la experiencia organizativa adquirida de los sindicatos de las minas.

Los Comités de agua, son el resultado de la promoción y el reforzamiento del poder y los procesos autónomos de la gente. Están basados en prácticas autónomas que no son reconocidas --ni necesitan ser reconocidas-- por el Estado ni por la comunidad internacional. Aquí, los miembros de la comunidad dividen y distribuyen roles para responder a la pregunta de cómo proveer de agua al vecindario. Por eso están construyendo redes que les permiten organizarse y compartir estrategias sobre cómo acceder y proveerse de agua en sus comunidades. No están organizados en contra de los sistemas públicos de agua sino a favor de la capacidad de decidir cómo y hasta dónde deben conectarse a esos sistemas de agua. Claramente, son la expresión más genuina de cómo hacer política de una manera autónoma.

En los Comités de agua, las preocupaciones sociales más importantes tienen que ser atendidas a nivel de la comunidad y por eso se diferencian de la percepción estatal de los movimientos sociales como expresiones pedigüeñas (o de demandas) de la comunidad hacia el Estado, en los Comités de agua, la gente se organiza para determinar e implementar las condiciones de su propia vida, no para pedir favores de los gobiernos de turno. Por ello, van incluso más allá del tema del agua porque aunque fueron creados alrededor de la ausencia, escases o abundancia del líquido elemento, éstos también se ocupan de muchos otros asuntos: el bienestar de los miembros, la seguridad, fiestas, futbol, etc.

Tal es el grado de independencia de acción de los Comités de agua que han sido llamados por algunos como “zonas liberadas del Estado”. Se viven tiempo confusos en Bolivia y los desafíos 146

de los comités de agua son numerosos. Pasando por las limitaciones técnicas y financieras de los comités hasta las negociaciones con el Estado para el respeto de su autonomía.

La cuestión técnica es transversal a los diferentes procesos de formación y consolidación de los comités de agua en Cochabamba y por ello, es una limitación de la que se tiene consciencia, así lo muestra la participación de Gastón Zeballos, dirigente del comité San Miguel Km 4 en el Primer Intercambio Internacional de Experiencias entre operadores de agua de Uruguay, Colombia y Bolivia realizado en Montevideo en Octubre del año 2013. Durante las jornadas de URCOLBOL, los participantes bolivianos mostraron más interés en el área técnica de la cloración, potabilización y tratamiento de aguas servidas que en cualquier otro tema. Gaston Zeballos, participante de un comité de agua dice: “nos interesa mas lo técnico porque nosotros tenemos los indicadores sociales cubiertos. En nuestros comités hay participación, control social y rotación. Nos falta lo otro.” Tan importante como lo técnico es la limitación económica. Especialmente cuando hablamos de proyectos absolutamente necesarios y definitivamente inalcanzables con recursos propios, como es el caso del alcantarillado de la zona correspondiente a cada comité que además del costo debe, necesariamente, pensarse como parte de un sistema más amplio que englobe a todos los sistemas alternativos o no. Este tipo de proyectos indiscutiblemente, necesitan del apoyo y la inversión estatal, un apoyo que debiera traducirse en la voluntad para respetar la autonomía de los comités de agua, su visión particular sobre sus necesidades, y al mismo tiempo el aporte efectivo de manera que el agua y su adecuado manejo y distribución sean accesibles a todos pero que en tiempos de elecciones se viene empleando de manera clientelar. Cuando Evo Morales asumió el poder el 2006, había la esperanza de que en su gobierno se ampliara la autonomía y el autogobierno de los movimientos sociales. Sin embargo, ha ocurrido lo contrario. El estado ha iniciado un proceso de expansión hacia nuevas áreas, siendo el agua una de ellas. Hay una creciente intervención del Estado en asuntos tradicionalmente fuera de su alcance. Esta intervención ha tomado un impulso muy centralista. Las recientes legislación en torno al agua dan poder al estado para decidir e intervenir sobre los sistemas comunitarios y las prácticas autónomas que hasta ahora no reconocía.

A través de la Convención sobre el Derecho al Agua promovida por el gobierno boliviano en la ONU y a través de la Declaración de los Derechos de la Madre Tierra, el gobierno de Morales ha declarado que la naturaleza tiene derechos, creando un marco "derechos" que traslada la responsabilidad y por lo tanto el poder de administrar los recursos hídricos de la gente para el Estado. Mientras que estos esfuerzos han sido celebrados internacionalmente y se considera a Morales como el líder en reformas medioambientales, esta estrategia traslada la responsabilidad y el poder de administrar agua de la gente al Estado. Las maneras tradicionales de uso del agua se vuelven nulas y sin sentido y aquellos que buscan acceso al agua deben recurrir al Estado, la ley y las cortes. En su camino, los comités de agua enfrentaran desafíos técnicos y económicos junto con los continuos esfuerzos de cooptación por parte del Estado. Pero su éxito, epitomizado en la guerra del agua, ha demostrado que organizados horizontalmente, los bolivianos pueden recuperar la capacidad de manejar sus bienes comunes con autonomía, contra el poder establecido y las formas tradicionales de entender la ‘democracia’. La gente hoy día no se está organizando para hacer demandas al Estado, pero para determinar e implementar las condiciones de sus propias vidas. 147

Fuente: http://www.autonomias.net/2014/11/agua-mas-alla-del-estado.html

¿QUÉ CULPA TIENE BACHELET?

http://www.elclarin.cl/web/opinion/politica/14002-que-culpa-tiene-bachelet.html ESCRITO POR PATRICIO ARAYA

Según la ex candidata presidencial Evelyn Matthei, “la principal falencia de Chile hoy día es la Presidenta Bachelet”. La economista va más allá: “(Bachelet) va a entregar un país estancado y dividido”. La ex ministra dice que la Mandataria “se ha dejado seducir, o a lo mejor ha creído toda su vida en ellos (sus asesores), por ideologismos de hace 50 años. No entiende, para nada, cómo esas ideologías se llevan a la práctica (…) nunca ha diseñado una política pública desde el principio hasta final y no la ha implementado, no sabe cómo hacerlo y no sabe cómo pedírselo a los demás”, de lo que, incluso, la responsabiliza. “El problema es ella y sus asesores del segundo piso (…) esos son los que están dictando las políticas… (PULSO). “¿Sabe de economía? No sabe. ¿Sabe de educación? Tampoco” (El Dínamo), se pregunta Matthei, obviando la regla de oro de la política: “al rey (a la reina) no se le toca”. Creer –esperar, decretar– que Michelle Bachelet es como la pobre Fatmagül, una joven indefensa de un pueblito otomano, violada por unos desalmados ultramillonarios, quienes tras el crimen se conciertan para ocultarlo, comprando conciencias del círculo de la víctima, acallando testigos clave y urdiendo una conspiración sintonizada con la cultura machista local, donde la víctima siempre es la responsable, y en complicidad con la propia familia de la ofendida, para arrastrarla a un matrimonio forzado con uno de los involucrados, que no obstante su éxito transitorio acaba con los culpables en la cárcel, no sólo es tensionar la racionalidad, al límite de situarla en la frágil frontera de la ficción y la realidad, también es una posibilidad de curiosas similitudes.

Si bien Bachelet no es Fatmagül, sus presentes coinciden desde la autocompasión y la ingravidez silente de su actuar. Fatmagül es tímida, un gorrión herido; Bachelet habla sin trascender, ella “es muy popular, pero irrelevante”, como asegura el sociólogo Alberto Mayol (El Mostrador).

En ambos casos existen acciones que violentan la voluntad personal: destrucción de un sueño de casarse con su enamorado de la infancia, en la historia de Fatmagül; respecto a Bachelet, tras su retorno en marzo de 2013 desde ONU-Mujer –con la implícita tarea de reagrupar a los desconcertados– se evidencia una opción a contrapelo, pero de igual forma toma el avión de regreso. “He tomado la decisión de ser candidata", anuncia en El Bosque, durante la noche fundacional de la Nueva Mayoría. Pero, ella no estaba cómoda, no era el momento para dar el paso, pero se vio obligada a aceptar, era la única que podía recuperar el gobierno perdido cuatro años atrás, de lo que también se la culpa entre pasillos, por lo que se ve obligada a confiar en sus aliados; estaba, afirma Mayol, “la idea de que se iba a hacer algo estructural”; algo grande en educación, nueva constitución, más tributos; grandes reformas. Luego hay un arreglo grotesco, una conspiración, un olvidarse, un por mientras para siempre, que sólo sirve al propósito de darle curso a la cotidianeidad (un matrimonio forzado con uno de los 148

atacantes, en la violación de la joven turca; un mal pacto electoral para el 2.0 de Bachelet, que incluye a sectores odiados entre sí, y a los infaltables incompetentes del elenco estable. “La Nueva Mayoría –según Mayol– nació de un modo un poco grueso, que es sinónimo de grosero; dijo que era un pacto que postula a la Presidencia de la República y con distintos parlamentarios, pero, después de eso, en enero de 2014, recién se definió qué era la Nueva Mayoría. Ese acto es grosero. Ahí se definió que el programa era el corazón del pacto. Un programa que no había sido diseñado para eso”. El fin conspirativo de la Nueva Mayoría, mucho menos doctrinario de lo esperable, en el fondo era el terrenal anhelo de recuperar las peguitas fiscales. ¿Qué más se podría hacer en apenas cuatro años de gobierno? Entonces, ¿qué culpa tiene Bachelet? Mucha, toda la culpa posible, y mucho más. Bachelet responde a ese temor de perderlo todo si es que no hace todo lo que los otros quieren, actúa coaccionada por los que la empujan a tomar el poder, intimidada por la debacle que significa quedarse otra vez sin La Moneda.

El sociólogo explica que la Nueva Mayoría “nace para retomar la capacidad de administrar el proceso social y político. Sin embargo, no hace nada por administrar el proceso social y solo trata de administrar el proceso político”. Y agrega: “El sistema político se olvidó de la conexión con la realidad y está simplemente procesando sus propios problemas”. En efecto, tanto en la tragedia de Fatmagül, como en la segunda presidencia de Bachelet, hay evidentes compensaciones económicas, a partir de las cuales ambas ofendidas, y sus respectivos círculos, sacan “cuentas alegres”, pensando más en el futuro que en el presente. El tiempo vuela. Entonces, ¿qué culpa tiene Bachelet? Mucha, toda la culpa posible, y mucho más. Bachelet responde a ese temor de perderlo todo si es que no hace todo lo que los otros quieren, actúa coaccionada por los que la empujan a tomar el poder, intimidada por la debacle que significa quedarse otra vez sin La Moneda. Los empresarios no son sus amenazas, sino sus fortalezas; a ellos les resulta indiferente el inquilino de Palacio, ellos son el poder. Tampoco son los enemigos de Bachelet. Cómo podrían serlo si ellos son los mecenas –financistas y auspiciadores– de toda la política chilena; ellos gobiernan de facto, independiente del inquilino palaciego de turno.

Bachelet es la Fatmagül criolla a la que el pueblo venera como su Juana de Arco: es víctima, santa y patrona militar. Sin embargo, su culpa inexcusable es que ella siempre supo con quiénes se estaba metiendo, incluso en la época de las romerías a Nueva York: era gente que ya había demostrado incompetencia y deshonestidad, gente que hoy tampoco da el ancho, y que no obstante tiene agenda propia y trabaja para su molino (algunos quieren saltar desde un puestecito en una provincia a un ministerio, o al Parlamento, y los que ya están ahí, quieren saltar de la Cámara al Senado, y luego a La Moneda); aliados –los peores aliados que pudo tener–, que no la defienden, que la exponen, que negocian a sus espaldas; desalmados con afanes ultramillonarios, seres despreciables que no trepidan en defender a los bancos, las farmacias, la salud privada, el lucro, y un inacabable etcétera. La culpa de Bachelet es no saber elegir bien sus juntas. Aquí sólo falta que los electores le pasen la cuenta a los conspiradores y traidores. Pero no sucederá, porque la realidad nunca es reivindicatoria como la ficción, donde los malos siempre pagan. O mueren. 149

EL DISCURSO DE BACHELET QUE MOLESTÓ A LOS GRANDES EMPRESARIOS

ESCRITO POR EL CLARÍN DE CHILE http://www.elclarin.cl/web/noticias/politica/14022-el-discurso-de-bachelet-quemolesto-a-los-grandes-empresarios.html El empresariado ha estado acostumbrado a la docilidad de los políticos, una situación representaba a la perfección por los gobiernos de Ricardo Lagos, el gran concesionador, y por el primero de Michelle Bachelet. El jueves pasado, durante la Enade 2014, la gran reunión de los grandes empresarios y los millonarios y poderosos de Chile, las cúpulas empresariales intentaron hacerle una encerrona al gobierno y a otros poderes del estado, como al judicial, con el cual mantienen ciertas tensiones a raíz de las causas en las cuales están involucradas empresas. La molestia con el Ejecutivo está aún más clara y tiene nombre: reformas impulsadas por el gobierno de Bachelet a las cuales los grandes empresarios han enfrentado con campañas descalificadoras a través de todos los medios, partiendo, claro está, por El Mercurio. Aquel jueves se sumó otra arista de esta campaña, la que viene desde hace tiempo desarrollada por las cúpulas empresariales. Durante la mañana el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, lanzó fuertes y directas críticas al gobierno por las reformas en tanto victimizó a su gremio. Horas más tarde en aaquel mismo estrado la jefe del gobierno, sin embargo, esta vez no retrocedió. “Prefiero asumir y conducir las inevitables divergencias que crean las reformas que hay que hacer, antes que aceptar resignada que se frustre esta oportunidad de desarrollo”, les dijo. Cuando todo el mundo pensaba que Michelle Bachelet haría uno de sus clásicos discursos conciliadores, que elogiaría al sector privado, que hablaría sobre las virtudes de la alianza público privada y tal vez diría que las reformas se harían sobre consensos, saltó la sorpresa. Bachelet defendió sus reformas, las que se harían de todas maneras porque la ciudadanía las ha pedido. Tras el discurso el empresariado no pudo ocultar su estupor y profunda molestia. En su discurso, destacó que, si bien estos procesos generan inquietud, “los inversionistas extranjeros no desconfían ni de nuestra economía ni de la seriedad de nuestra institucionalidad”. Asimismo, invitó a los empresarios “a asumir un rol protagónico en la construcción del Chile de hoy y, sobre todo del país del mañana”.

“Este diálogo es muy oportuno, porque hoy en Chile necesitamos dar un salto fundamental para reforzar nuestra economía, institucionalidad y convivencia para las décadas que vienen”. De esta manera, Bachelet, inició su discurso durante la ceremonia de clausura del Encuentro Nacional de la Empresa, Enade 2014, que se realizó en CasaPiedra.

Refiriéndose al título del encuentro: “Crear sociedad entre todos”, aseguró que “hacer sociedad tampoco puede ser un acto de voluntarismo de unos pocos. Sabemos por experiencia que eso está condenado al fracaso”. “hoy están las condiciones de estabilidad económica y política; hoy están las condiciones ciudadanas y hay una demanda transversal de cambio. Si queremos ser un país desarrollado, 150

debemos transitar hacia un Chile donde los derechos sean reconocidos y se ejerzan efectivamente, y donde los abusos no son tolerados.

En su intervención, remarcó “que en esta tarea de ser un país mejor, Chile no parte desde cero. Debemos trabajar con los materiales que nos proporcionan nuestra realidad e historia. Con nuestras potencialidades y capacidades económicas, con los actores reales, con los éxitos y los déficits de lo que hemos hecho en el pasado”. En este contexto, señaló que “crear respuestas para el futuro es el desafío del nuevo ciclo que ha comenzado a transitar el país. Y hoy es el momento de emprender las reformas que nos permitan avanzar consistentemente hacia allá”.

En esta línea, dijo a la audiencia: “Sé que algunos pensarán que, debido a la desaceleración económica que nos afecta, este no es un buen momento y que debemos esperar a que mejoren las condiciones. Y creo que no es un diagnóstico correcto. En varios sentidos, la actual desaceleración, más allá de sus cruciales factores externos, es también el efecto de que en el último tiempo no hayamos proyectado a largo plazo nuestras capacidades de producción y de crecimiento”.

Respecto a este punto, aclaró que “la desaceleración que vivimos no es primariamente un problema de incertidumbre producto de las Reformas que hemos promovido. De hecho, podemos ver que los inversionistas extranjeros no desconfían ni de nuestra economía ni de la seriedad de nuestra institucionalidad. Es lo que hemos escuchado en nuestras giras y es lo que comprobamos en sus inversiones”. Además, añadió que“si bien reconocemos que toda reforma provoca algún grado de inquietud, y que debemos trabajar para mantener en alto las confianzas mutuas, debemos reconocer también con claridad que nuestro mayor desafío tiene que ver con tareas de largo plazo que han estado pendientes”. Ante dicho panorama, enfatizó que “hoy están las condiciones de estabilidad económica y política; hoy están las condiciones ciudadanas y hay una demanda transversal de cambio. Si queremos ser un país desarrollado, debemos transitar hacia un Chile donde los derechos sean reconocidos y se ejerzan efectivamente, y donde los abusos no son tolerados. Un país donde cada chileno o chilena sabe que, de verdad, su esfuerzo va acompañado de oportunidades. Un país que sabe que su sistema educativo entregará herramientas de calidad para que cada niño o niña pueda realizarse como persona y contribuir al progreso de todos”, manifestó la Presidenta, y subrayó que “no es posible para Chile seguir siendo un país avanzado en PIB per cápita y atrasado en coeficiente GINI”. Reafirmó ante los presentes que el trabajo de su Gobierno apunta a avanzar hacia una sociedad de reales oportunidades, donde haya condiciones de equidad de base para todos y todas. “Sin duda alguna el crecimiento económico es un motor fundamental de este desafío, y por cierto los empresarios son centrales en esta tarea. No hemos estado ni estaremos en una política de hostigamiento hacia el sector empresarial. Tenemos tantos desafíos en común: hacer de Chile un país más desarrollado y que esto se traduzca efectivamente en mayor igualdad de oportunidades a todos nuestros compatriotas”, declaró.

Asimismo, puntualizó que desde el primer día de su mandato se apostó por la apertura al diálogo y la participación lo “que ha permitido acuerdos fundamentales en estos meses para el horizonte que nos estamos trazando”, y señaló que “hemos podido sentarnos en la misma 151

mesa junto a la CUT y la CPC para construir una convivencia más provechosa y justa entre trabajadores y empleadores”. “Y con esa misma confianza que nos da la institucionalidad, debemos abordar otra discusión necesaria: me refiero a la agenda laboral. No cabe duda que Chile necesita relaciones más simétricas que protejan los derechos de todos los trabajadores y entreguen vías institucionales modernas para resolver las diferencias”, manifestó.

Bachelet aprovechó la instancia para hacer un llamado “a que cuidemos entre todos el clima político. Esto incluye a la clase política en general y también a ustedes, que son actores no solo del crecimiento y la inversión, sino también del clima social. El Gobierno jugará un rol constructivo y colaborativo, no tengan dudas de aquello, espero de ustedes lo mismo”. Al finalizar su intervención, afirmó: “prefiero asumir y conducir las inevitables divergencias que crean las reformas que hay que hacer, antes que aceptar resignada que se frustre esta oportunidad de desarrollo. Por eso, esta tarde los invito a no ser espectadores en este desafío, sino que a asumir un rol protagónico en la construcción del Chile de hoy y, sobre todo del país del mañana”.

LA TELETÓN Y LA SOCIEDAD CHILENA POST DICTADURA

http://www.elciudadano.cl/2014/11/28/129303/la-teleton-y-la-sociedad-chilenapost-dictadura/#primera-linea La Teletón se impulsó dictatorialmente desde 1978 y se adelantó décadas de historia mundial, ya que inauguró una privatización del derecho a la salud, en tiempos donde la salud aun era una esfera mayoritariamente pública. Cuando Mario Krautzberger -nuestro Don Francisco- terminó de celebrar la primera Teletón, allá por 1978, difícilmente imaginaba que 33 años después, el monto de aquella primera meta se multiplicaría 257 veces, convirtiéndose en la Fundación[1] más importante en materia de discapacidad infantil del país, reorganizando la propia capacidad del Estado, y creando un densificado y complejo fenómeno mediático, quizás único en el mundo. Ubicada su sede central en Mario Krautzberger #1531[2], hoy, la Fundación Teletón cuenta con más de once centros profesionales, distribuidos en Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Talca, Concepción, Temuco y Puerto Montt, cubriendo la atención médica de más de 26 mil pacientes, entre niños y jóvenes discapacitados.

La Teletón llegó y se profundizó en Chile, y a la fecha, vamos para la versión 25, y justamente, en unos días más, tal como venimos haciéndolo hace tres décadas, reviviremos a este gigante imaginario: “veinte cinco mil quininientos raya cero tres[3], uh, paraparara parapara parapara. Hu. El último computo, niño símbolo”. Farfulla un viejo cuento de Don Francisco, que hace unas cuatro décadas, pasando por Norteamérica, habría copiado el modelo de Joseph Levitch, -Jerry Lewis, “homologo” de Don Francisco, también judío-, que en 1966 diseñó una campaña televisiva para juntar una suma de dinero destinada ha fortalecer a la Asociación Americana de Distrofia Muscular en Estados Unidos. Fue ahí que habría nacido la idea de una campaña televisiva funcional a una recolección de dinero que ayudase a personas con discapacidad física. Más allá de la originalidad y de la copia,- problema para los filósofos aburridos-, lo cierto es que la Teletón llegó y se profundizó en Chile, y a la fecha, vamos para la versión 25, y justamente, en unos días más, tal como venimos haciéndolo hace tres décadas, reviviremos a este gigante 152

imaginario: “veinte cinco mil quininientos raya cero tres[3], uh, paraparara parapara parapara. Hu”[4], “el último computo”, “niñosímbolo”.

Muchas veces la razón de su éxito suele atribuirse a que “el 80% de los pacientes proviene de familias pobres o de extrema pobreza”[5], y al hecho, que su obra persigue la rehabilitación de niños hasta 20 años de edad que “presentan enfermedades invalidantes, de origen neuromúsculo-esquelético, con fuerte énfasis en su autocuidado y autovalencia”[6]. Una causa profundamente noble aunque nadie explique y nos indique que la rehabilitación no termina a los 20 años de edad y que muchas personas siendo adultos y/o ancianos, también “presentan enfermedades invalidantes, de origen neuro-músculo-esquelético” y necesitan “autocuidado y autovalencia”, como defiende la Teletón.

Ahora bien, no es menos polémico que la Fundación Teletón, con mucho orgullo declare “haber producido en el país un cambio cultural en pro de la dignidad de las personas con discapacidad y de sus derechos”[7]. Cambio cultural o no, lo cierto es que esta Fundación privada sin fines de lucro, anualmente factura más de 15 mil millones de pesos. Y, bajo la dirección/animación de Mario Krautzberger –Don Francisco- ha llegado a las pantallas de todo Chile y otros países, 24 veces desde 1978. Una presencia televisiva mucho más amplia que cualquier programa de Gobierno o Ministerio que haya sido impulsado en la historia del Estado de Chile[8]. Y es que la fuente del financiamiento de la Teletón, precisamente, proviene de una donación voluntaria[9] que se transmite durante casi dos días por las principales cadenas de comunicación del país. Un mega-evento televisivo o show que expone un nutrido elenco de personajes (artistas, futbolistas, modelos, cantantes, actores, políticos, humoristas, cualquier hombre o mujer que haya salido en televisión más de una vez), que más o menos públicos, contagian, entusiasman e invitan a los chilenos y chilenas, para que todos juntos logremos la meta. Por ello, en base a esa misma lógica de transversalidad nacional y humanitaria, no es de extrañarnos que la Teletón declaré no tener “distingos sociales ni políticos, y se funda en la solidaridad y la emoción”[10]. Y efectivamente, es difícil concebir la Teletón sin pensar en “las 27 de amor” y, por efecto, sus mediáticas formas de contenidos y lenguajes profundamente emocionales que, una vez desplegadas por más de tres décadas, instituyen y constituyen posibilidades concretas de la realidad chilena.

Permítame remontarme una década y media atrás. Recuerdo que tenía once años y se hablaba de no lograr la meta. Las caras eran terribles, melancólicas. Si bien siempre era sabido que de la noche vendrían las grandes donaciones, esa vez, particularmente sentí una profunda culpa desde mi cama, delante de la televisión. Podría haber aportado más dinero pero confíe del triunfo final. Al final si se logró la meta, pero de todas maneras sufrí un buen rato, amargamente, lleno de culpa. Ya más universitario, unos diez años después, recuerdo que abordé un colectivo durante, un primer día de la Teletón[11]. Era una típica conversación chofer/pasajero visualmente comprometida por el vidrio trasero que llevaba pintado, con letras blancas, “Teletón 2008, 28 y 29 de noviembre”. El entusiasmado colectivero me alentaba ir a donar y yo, un tanto decidido, le contestaba que no veía la solidaridad, porque pensaba que la salud de los niños discapacitados no podía ser gran “vaca” nacional, cuando solo por las ventas del cobre y algunas de las utilidades de unas empresas, podrían financiarse varias teletones y otras cosas. 153

Quedó estupefacto. Su reacción fue violenta. Los niños no tenían la culpa y nadie podía negarse a ayudarlos, solo un “pobre insensible”, esas fueron sus palabras.

Algunas tesis sobre la Teletón

Compartiendo estas anécdotas, el verano del 2010 llegué a Mar del Plata, poco después del terremoto y maremoto del 27 de Febrero. Leandro González, amigo argentino, quedaba sumamente impactado por los detalles de la Teletón de emergencia que había sido implementada después del 27F (yo le contaba). Si bien Lea podía comprender la lógica que gatillaba la necesaria implementación de un fondo común para la reconstrucción, le era sumamente conflictivo comprender como originariamente el mismo show, funcionaba hace treinta años, con el objeto de financiar la discapacidad de los niños de Chile.

¿Cómo fue posible, que una Fundación, mediante una gran colecta anual, pudiera ser capaz de tomar la responsabilidad de la discapacidad física de los niños y niñas chilenas por más de tres décadas? Simplemente una locura, me decía Leandro, estirando un maté. Fue ahí entonces que comencé a palpar la fastidiosa naturalización y los contradictorios mensajes que constituyen y reproducen la Teletón. Y es que los chilenos y chilenas, hemos sido obra y parte de este proyecto. No solo porque culturalmente hemos dado por natural parte mayoritaria del evento, sino por la densificada inflexión histórica que ha tenido su proceso y sus particulares relaciones políticas cotidianas. "Recuerdo que tenía once años y se hablaba de no lograr la meta. Las caras eran terribles, melancólicas. Si bien siempre era sabido que de la noche vendrían las grandes donaciones, esa vez, particularmente sentí una profunda culpa desde mi cama, delante de la televisión. Podría haber aportado más dinero pero confíe del triunfo final. Al final si se logró la meta, pero de todas maneras sufrí un buen rato, amargamente, lleno de culpa". Simbólicamente, solo recuérdese la imagen de catarsis triunfante[12] de Marzo del 2010, cuando la saliente presidenta Michel Bachelet y el electo presidente Sebastián Piñera se tomaron de las manos, cruzados por una ostentosa bandera de Chile, colapsando el paisaje de cámaras y fotografías entre “los rostros televisivos”.

Estas líneas pretenden contribuir en la crítica del fenómeno de la Teletón, buscando alimentar el debate de este gran elefante negro que tenemos en Chile. Un articulado y movedizo elefante que al parecer no lo comprendemos por su totalidad. Mi tesis es simple. La Dictadura Militar (1973-1990) en Chile no solamente implementó las transformaciones económicas y políticas más liberales de las últimas décadas, y posiblemente, en toda la historia de Chile. También, a punta del miedo, la violencia y el exacerbado control de lo político, gestó una nueva subjetividad individual que paulatinamente fue despojándose de la cultura organizativa, de las ideas políticas y de la energía social para construir una sociedad alternativa. De este proceso, la Teletón es, quizás, la maqueta más eficiente y radical de la nueva relación del Estado con el ciudadano chileno y chilena. Asimismo, la Teletón puede ser una ruta para comprender la formación de la experiencia subjetiva de la “reconciliación” y/o el reacomodo cultural y mediático hegemónico que significó la continuidad y profundización de las lógicas neoliberales al interior de los gobiernos de la Concertación (1990-2010). Si bien nadie puede sentenciar tan certeramente que la Dictadura removió el sentido común, de un momento a otro, o de tal a cual dirección. Percibo que tras el período de la Dictadura, individualmente cambiaron o por lo menos se reagruparon, algunas de las claves del mundo 154

social construido en esta franja al sur del continente. No solo por las libertades individuales anuladas, sino fundamentalmente por la propia forma de percibir y concebir la vida: la capacidad de asombro, la sensibilidad por el otro, el sentido de la rebeldía, la creatividad, y por cierto, la solidaridad. Todas voces enunciadas colectivamente desde fines del siglo XIX, pasaron a formar parte de los rincones solitarios de la existencia, perdida, confundida y brutalmente maltratada después del Golpe.

Planteo entonces, que el Golpe Militar fue un profundo trastorno emocional y que paulatinamente –con la Concertación- derivó en nuevas condiciones de existencia despojadas del sentido colectivo, tanto en lo político como social, si es posible separarlos. Ya no fue más la misma salud, tampoco la misma vivienda, y para que decir la educación y el trabajo. Perceptualmente, individualmente, cambiamos. Pálidos de resignación, los derechos básicos y las condiciones de existencia fundamentales, perdieron los sentidos sociales que habían tenido tras décadas. Desde el gusto por la lectura, pasando por la reunión social de los vecinos, hasta la más importante cumbre del poder político, nació, improvisó y finalmente dominó, un nuevo sentido común capaz de pautear las nuevas relaciones económicas, políticas, culturales y sociales, reacomodando el tráfico de las validaciones y re-significaciones individuales de todo el proceso histórico. Y precisamente, cruzando este colosal reordenamiento político y psicológico, del núcleo mismo de esta complejísima inflexión Estado-ciudadanía, fue que apareció la Teletón. Probablemente, la más avanzada y aguda movilización intelectual e ideológica de los medios de comunicación en Chile. Como el mejor de los agitadores y cuadros políticos, empujó, profundizó y reprodujo la propia subjetividad individual de su fase neoliberal fundante. Ello porque, aunque pocos lo reconozcan, la Teletón se impulsó dictatorialmente desde 1978 y se adelantó décadas de historia mundial, ya que inauguró una privatización del derecho a la salud, en tiempos donde la salud aun era una esfera mayoritariamente pública.

En ese sentido, su particular contribución fue un tipo de conciliación individuo-sociedad, que provocó, entre otros efectos, una legitimación del intercambio mercantil dentro de las necesidades publicas y médicas, creando la re-inversión total de los roles entre la sociedad y el individuo, entre el Estado y el ciudadano. En el fondo, se trató de la misma tensión que Habermas -en alusión al concepto de opinión pública- diagnosticaba a partir de las transformaciones sociales del siglo XX: la confusión de lo público y lo privado (Habermas, 1982). Según Habermas, fue producto de la concentración del capital y las distintas intervenciones estatales desarrolladas a partir de la emergencia del nuevo “statu quo”, que las sociedades capitalistas generaron una confusión entre lo “publico” y lo “privado”. En sus palabras, una “publificación del derecho privado” o “privatización del derecho público” (Habermas, 1982).

¿No es acaso la Teletón una institucionalidad confusa entre las tareas de un Estado público y una nueva relación de lo privado, inédita, por lo demás? La nota periodística “Teletón Iquique se moderniza y anuncia compra de Lokomat”[13] es quizás ejemplificadora. Destaca “la presencia de la Intendenta Luz Ebensperger y miembros del CORE, quienes este año –se refiere al 2011- aprobaron fondos para ampliación y nuevos equipos, por una suma total superior a los $819 millones”. Es decir, un fondo público supuestamente destinado al fomento de la inversión regional, habría terminado financiando la infraestructura del centro Teletón de Iquique. ¿Cómo ocurrió esto? 155

Habermas propone que a partir de las transformaciones del Estado durante el siglo XX se generó una nueva fase, “donde en el centro de la esfera privada públicamente relevante, se forma una esfera social repolitizada, en la que las instituciones estatales y sociales van hacia el consumo y se encadenan a un marco funcional ya no diferenciable de acuerdo con criterios de público y privado” (Habermas, 1982). Es en ese proceso cuando se produce un enmascaramiento basado en una fuerte alineación de la realidad. Lo que genuinamente era privado se omite y se tergiversa con, lo evidentemente público, alcanzándose las más significativas dinámicas de “mixtificación” y “mitificación de la publicidad” (Habermas, 1982). No son menos convenientes estos planteamientos para reinterpretar el significado de la Teletón. Recordemos que en 1978, año de fundación de la Teletón, también se inauguraron y pensaron las modificaciones de las relaciones económicas, de las futuras reglas constitucionales del Estado chileno. Es aquí cuando se entronó históricamente el proceso inaugural de las lógicas ultra liberales más definitorias del país y que actualmente vivimos[14]. ¿Pura coincidencia?

Siegfried Kracauer, otro alemán, en 1947 escribía su ensayo cinematográfico “De Caligari a Hitler”. En él, interrelacionaba la historia y la psicología alemana desde el período de posguerra al nazismo. Para Kracauer, todas las naciones corridas en su historia “desarrollan disposiciones que sobreviven a sus causas primarias y experimentan una metamorfosis propia, independiente. No puede simplemente inferirse de factores externos corrientes, sino que, por el contario, contribuyen a provocar reacciones contra esos factores (Kracauer, 1961:16) En el fondo, “Todos somos seres humanos, -afirma Kracauer- , si bien a veces lo somos de manera diferente. Esas disposiciones colectivas cobran impulso en oportunidad de cambios políticos extremos. La descomposición de sistemas deriva en los sistemas psicológicos, y, en el caos subsiguiente, las tradicionales actitudes internas ahora liberadas están destinadas a surgir y actuar, ya sea que se les rechace o se las acepte” (1961: 16-17). Habría entonces, una tensión movilizadora entre la dialéctica de la subjetividad individual y las prácticas humanas, y dicha tensión se fecundaría en “los cambios políticos extremos”. Desde ahí podrían inaugurarse las metamorfosis internas, las actitudes psicológicas tanto receptoras como resistentes al flujo de acciones de la sociedad.

Tuvo que penetrar un gran hermano, un gran movilizador de esa “otra” conciencia nueva: los medios de comunicación. Fueron estos mismos medios entroncados en la historia política del país los que hicieron y siguen haciendo posible la Teletón. Y en efecto, es un hecho que cuando se perfiló la creación de la Teletón, el país venía saliendo de “cambios políticos extremos”, tomando la expresión de Kracahuer. Solo habían transcurrido cinco años del Golpe Militar (1973) que había desgajado al gobierno de la Unidad Popular y la vía “chilena” al socialismo de Salvador Allende Gossens. Su muerte en La Moneda, probablemente, la más colosal y compleja derrota que siga cargando la izquierda, implicó cambios estructurales, y por supuesto, individuales. La dura represión que inauguró la Dictadura no solo guío la pauta social financiada por un estrecho cerco comunicacional. A nivel cotidiano, las relaciones sociales se vieron condicionadas a una nueva “convención” de la geografía del lenguaje, que entre otras trabas, impedía el contacto público de lo políticamente disidente, al mismo tiempo que cerraba la colectividad por la noche, amenazando a toda aquella tenencia “subversiva”, tal como portar un libro de Lenin, Marx o Trostki. Para Kracauer, “los excesos son, frecuentemente, un intento inconsciente de ahogar la conciencia de frustraciones intimas y profundas” (Kracahuer, 156

1961:56). Y en efecto, parte relevante de la Dictadura y sus excesos, invertida la formula socialmente, fueron expresiones sumamente conscientes que buscaron aniquilar aquella otra conciencia frustrada, aquella posibilidad única en la historia chilena que abría, supuestamente, las grandes Alamedas. Aniquilándola mediante distintas maneras, entre ellas, la Teletón. Pero para que esta fundamental empresa fuera exitosa, tuvo que penetrar un gran hermano, un gran movilizador de esa “otra” conciencia nueva: los medios de comunicación. Fueron estos mismos medios entroncados en la historia política del país los que hicieron y siguen haciendo posible la Teletón. De ahí que las palabras del viejo Marcuse sean certeras y profundas, cuando nos advierte que el lenguaje proyectado por los medios de comunicación no solo indica un estado de “conciencia feliz”, sino que también produce la creencia de que lo real es racional, transformándolo en conducta social (Marcuse, 1993).

En efecto, buena parte del trazado de imágenes que se producen al interior del mismo evento Teletón, proyectan optimismo, alegría, unión, solidaridad, entusiasmo por lograr la tarea. Ya casi mecánicamente, año tras año, surgen idénticos bloques históricos, tales como el skech del humor[15], los dobles, el Míster Teletón, y la imperdible Vedetón[16], entre otros. Así, las mismas figuras de la televisión, no solo teatralizan las facetas del show en su condición más lúdica y prometen sus cuerpos a los designios de la Teletón, sino que también rivalizan por obtener participación de los horarios más altos y los reconocimientos históricos, como ser Mister Teletón. Una a otra comienzan a sonar melodías inherentes a los bloques, es decir, unas melodías grabadas, idénticas, que reproducen las mismas imágenes, cambiando solo una pequeña parte de “los rostros” –en general se mantienen-. Véase, por ejemplo, cualquier video youtube del clásico Míster Teletón[17] y notará que antes que comiencen las “candidaturas” de futbolistas, actores, modelos, cantantes, se baila una música que reproduce increíblemente la misma puesta en escena del año anterior, el mismo y detallado relato reproducido en su totalidad, con las inconfundibles imágenes y sonidos, sacadas al mejor y puro estilo fordista.

Estas constataciones son una muestra ilustrativa y vigorosa, aunque mucho más compleja de la industria cultural propuesta por Adorno y Horkheimer. Y es que en el fondo, la Teletón es una producción masificada y administrada del intercambio visual que evidentemente inhibe la autonomía creativa de los individuos (Horkheimer y Adorno, 1998). Tal como plantea Marcuse, las imágenes y deseos de la Teletón son creados por poderes externos donde el individuo no tiene ningún control (Marcuse, 1993). ¿O acaso Don Francisco le preguntó a alguien decidir y discutir el día y los contenidos de la Teletón?

Pero no todo es alegría, deseo y sabor a optimismo. Parte fundamental del mecanismo de sentidos que construye la Teletón, es la intermitente reproducción de fragmentos e historias de vida que buscan socializar la angustia, el drama que significa la discapacidad física entre los niños y sus familias. No son cualquier tipo de historias, generalmente familias pobres y de estratos medios son las que abren sus hogares, evidenciando el fundamental apoyo de la Teletón. En el formato tradicional, Mario Krautzberger arranca el relato de un sueño discapacitado, luego vienen las imágenes, posteriormente el conmovedor video-relato en medio de un nutrido llanto que finaliza con la familia y el niño/niña discapacitado/a al interior del set de televisión. Son imágenes desgarradoras, crudas, intensamente codificadas para destruir cualquier tipo de insensibilidad. 157

El directorio de la Teletón, directores de grandes holding y multinacionales: Carlos Alberto Délano, Presidente Directorio, empresario, Socio Director del grupo Penta y Director Universidad del Desarrollo; Humberto Chiang, Vicepresidente, Médico Urólogo de Clinica Las Condes; Ana María Urrutia, secretaria general, Socia ICA Chile; Rodolfo Rosenfeld, director, Socio Fundador Clinica Las Condes; Ignacio Cueto, Director, gerente general de LAN; Helia Molina, directora, Profesora en PUC, Jefa de División de Politicas Públicas Saludables MINSAL; Patricio Jottar, Director, Gerente General de Empresas CCU; Alfredo Schonherr, Director de FASA), dirigidos por Mario Krautzberger. La historia de Francisca Perez, del año 2011, probablemente rompió parcialmente este drámatico cuadro. Su video se inicia con el terremoto del 27 de Febrero del 2010. No nació discapacitada como la mayoría de los relatos de vida, su drama inició con un accidente durante el terremoto. Una asfixia en una disco producto de una huída colectiva le provocó un fuerte daño neuronal que terminó reduciendo radicalmente la movilidad de su cuerpo. No deja de provocar espasmo cuando, una vez llegada Francisca y su familia (papá, mamá, hermana) al set, Don Francisco anuncia que Francisca “nos” demostrará su esfuerzo “poniendose de pie”. Un momento después la cámara principal logra captar cuando sigilosamente, la hermana de Francisca la empuja levemente y le dice: “camina, camina, camina”, cruzando el set de televisión y el propio sollozo de Don Francisco, lo que provoca un forzado caminar de Francisca. La imagen se tensiona aún más cuando pese a todo el esfuerzo de Francisca, no lo logra, quedando todo Chile testigo de su discapacidad, lo que produce que el papá y la mamá se levanten convulsivamente para volver a sentarla y no vuelva a trastabillar. Don Francisco, que no pierde la ocasión para decir que “la Teletón entrega”, toma la dirección de la cámara que rápidamente busca invisibilizar el dramático cuadro familiar[18]. Creo que solamente esta serie de imágenes muestra la más compleja, contradictoria y perversa trama productiva del orden psicoanalítico e ideológico de la Teletón. Conmover, persuadir, entregar una visión protectora, única voz en Chile capaz de enfrentar el flagelo de la discapacidad infantil, pero que no duda en la sobrexposición de las niños y niñas discapacitados, escondiendo al mismo tiempo, que el origen del problema social, el acceso a una discapacidad digna, es producto del despojo de un sistema de salud público, donde todos y todas, independiente a sus estratos y clases sociales, deberían gozar de la posibilidad de una cobertura gratis y de calidad, total. Como diría la Dialéctica de la Ilustración, todo lo evidente es falso (Horkheimer y Adorno, 1998). Y es así como se impone una totalidad misma desde la Teletón, que al igual que la dialéctica negativa de la modernidad, produce una hegemonía cultural, al parecer, estable. Nuevamente el viejo Marcuse nos ilustra dejando en claro que los medios de comunicación producen una sintaxis donde la estructura de la frase es comprimida y condensada, de tal manera que no se deja ninguna tensión y frena cualquier desarrollo de sentido: “la Teletón entrega”. Esta técnica es empleada metódicamente para producir imágenes que nos fijan tanto en la mente como en el producto. Y sirve para vender los hombres y los bienes, imprimiendo una falsa familiaridad (Marcuse, 1993).

Y si existen dudas de los postulados del Marcuse en cuanto a la familiaridad falsa, véase las consignas o cuñas históricas de la Teletón: Gracias a ti podemos seguir(2008); En cada paso estás tú (2007); Ellos dependen de ti (2004); La Teletón es tuya (2003 y 2002)[19]. Pero no sólo es familiaridad falsa, también, dichas consignas pueden leerse como una declarada lucha simbólica del proceso histórico de la Teletón y la propia dirección de los sentidos sociales en disputa dentro de las últimas décadas del país. Véase el siguiente cuadro que reúne las consignas conocidas: 158

Cuadro 1. Consignas de la Teletón (1978-2011) Año Consigna 1978 Logremos el milagro 1979 Repitamos lo increíble 1980 De pie la esperanza 1981 Juntos, todo es posible 1982 El último paso, el más importante 1985 El milagro de todos 1987 Para creer en la vida 1988 Es tarea de todos 1990 Nadie puede faltar 1991 Gracias a Usted 1992 Hay tanto por hacer 1994 El compromiso de Chile

1995 Nuestra gran obra 1996 Otro paso adelante 1998 Todos contamos 2000 Un desafío para los chilenos 2002 – 2003 La Teletón es tuya 2004 Ellos dependen de ti

2006 Con todo el corazón 2007 En cada paso estás tú

2008 Gracias a ti podemos seguir 2010 Chile, un solo corazón 2011 Con la fuerza del corazón 2012 Puro corazón

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Fundación Teletón.www.teleton.cl

Seguramente cada consigna en sí misma, daría para diversas tesis, seminarios y cursos de la escuela de Frankfurt. No obstante, es relevante destacar ciertas direcciones históricasimbólicas. Nótese que desde la fundación de la Teletón (1978) a la llegada de los gobiernos de la democracia, casi todas las consignas, tienen una enunciación colectiva, un conatus socializado: Logremos el milagro(1978), Es tarea de todos (1988), El milagro de todos (1985), Juntos, todo es posible (1981). De modo contrario, a partir de la década del noventa, aparecen consignas radicalmente distintas, iniciadas con el Gracias a Usted (1991).

Frente a esta tensión es difícil pensar que no se reinvirtió la tarea colectiva de la sociedad chilena, hacia una fuerte y explicita connotación al individuo y su individualismo: Gracias a ti podemos seguir (2008); En cada paso estás tú(2007); Ellos dependen de ti (2004); La Teletón es tuya (2003 y 2002); Gracias a Usted (1991). Por otra parte, es interesante destacar que solo tres veces la consigna hace alusión a Chile y los chilenos: Chile, un solo corazón (2010); El compromiso de Chile (1994); Un desafío para los chilenos (2000. A modo de interpretación, se podría decir que si bien la Teletón era de todos en la década del ochenta, desde los gobiernos de la Concertación, en estas últimas dos décadas, pasó a depender de ti. ¿Curioso? Cabe entonces la pregunta, ¿qué estaba pasando en Chile para que ocurriera un cambio de estas consignas? ¿Qué fue lo que gatilló el paso de una enunciación colectiva a una exacerbación de la condición individual como garante del proceso solidario social? A nuestro juicio, si la Dictadura instaló el modelo neoliberal, lo que hicieron los gobiernos de la Concertación fue agudizar y sofisticar aquella misma instalación. Por ello que la Teletón florece y madura dentro del período de la “democracia concertacionista”. En efecto, con los gobiernos de la Concertación se densificaron las normativas del modelo liberal, y por consecuencia, senaturalizaron los regímenes privatizadores de la vida.

Así, tanto el actual flagelo de la discapacidad infantil como la propia “Gran Teletón”, son, al mismo tiempo, un resultado dialéctico de este contradictorio proceso y un sub-producto histórico de la Concertación. Más esclarecedor se torna cuando observamos sus sólidas cifras 159

financieras reflejadas durante la última década. Sin duda, una empresa exitosa, obsérvese el siguiente cuadro: Fuente: Elaboración propia en base datos Fundación Teletón.

Solo el evento realizado el 2010 reunió 21.735 millones de pesos, equivalente a 257 veces más que el fondo fundacional allá por 1978. ¿No será demasiado? Claro está entonces que no fue durante el periodo de la Dictadura cuando nació la “Gran Teletón”. Fue, al igual que las nuevas consignas individualistas, desde la década del noventa. Es aquí y con los gobiernos de la Concertación cuando tuvo un crecimiento explosivo, gráficamente identificable en tres periodos de alzas: 1990-1998; 2000-2006; 2007-2011. Fíjese que este último periodo no deja de ser contradictorio. El rango de crecimiento más alto del monto acumulado de toda la historia de la Teletón, coincide con la actual crisis económica mundial (2007-a la fecha). ¿Por qué entonces, mientras los bolsillos más estrechos del país y el planeta se ven contraídos, la Teletón contrariamente sigue creciendo? ¿Una súper maquina de la solidaridad, una ostentosa producción de solidaridad, un negocio fortificado por una coordinada y disciplinada prensa capaz de culturizar a todas las mentes y corazones? Una respuesta desde la propia Fundación es que la Teletón “se convirtió en un fenómeno comunicacional único en el mundo. No existe otro país que logre aunar a todos los medios de comunicación, los artistas y a más 25 empresas auspiciadores en una fecha determinada y con un objetivo común”[20]. ¡¿Por qué en Chile?! He ahí un desafío intelectual para la izquierda chilena. Algunas perspectivas inacabadas

Puede ser sugerente pensar que la Teletón es, en el fondo, una gran contradicción estabilizadora. Al mismo tiempo que tensiona es capaz de crear una gran posibilidad unificadora, la reconciliación entre una sociedad despojada de sus derechos básicos y un individuo que lejos de sus claves sociales, encuentra desesperadamente una promesa colectiva, que finalmente es falsa: la meta cumplida de miles de millones anuales cuando esos mismos millones circulan lado a lado del poder y la discapacidad mercantilizada.

En ese sentido, la Teletón ha tenido un lugar poco reconocido para la historia crítica de nuestro país. No obstante, todos los años la Teletón se preocupa de recordar la conciliación sociedad-individuo, de naturalizar el flagelo de la mercantilización de los derechos humanos básicos, de legitimar y reforzar que la salud sea equivalente a otra mercancía. Valida entonces el valor de cambio frente a la tragedia social que significa vivir una discapacidad física.

Por otra parte, la Teletón no sólo significó un disciplinamiento inédito sobre los derechos ultrajados, como la salud pública, también logró concebirse como parte de un interés nacional, en una reducida concentración y colusión de intereses capitales. No es un misterio para nadie que durante los días de campaña las empresas asociadas cuadripliquen sus ventas, y que por concepto de donaciones, puedan disminuir sus impuestos. Tampoco sorprende que las personas que “hacen posible el milagro”, vale decir el directorio de la Teletón, sean al mismo tiempo directores de grandes holding y multinacionales: Carlos Alberto Délano, Presidente Directorio, empresario, Socio Director del grupo Penta y Director Universidad del Desarrollo; Humberto Chiang, Vicepresidente, Médico Urólogo de Clinica Las Condes; Ana María Urrutia, secretaria general, Socia ICA Chile; Rodolfo Rosenfeld, director, Socio Fundador Clinica Las 160

Condes; Ignacio Cueto, Director, gerente general de LAN; Helia Molina, directora, Profesora en PUC, Jefa de División de Politicas Públicas Saludables MINSAL; Patricio Jottar, Director, Gerente General de Empresas CCU; Alfredo Schonherr, Director de FASA), dirigidos por Mario Krautzberger.

La confusión de los roles sociales y políticos entre una empresa privada con funciones públicas, es la propia historia de la Teletón. Sin duda, pasarán muchos años para palpar la compleja y colosal trama de sus significados. Y en efecto, si es que el país avanza en la misma dirección liberal de las últimas décadas, probablemente seguirá profundizándose. Por el contrario, si efectivamente se produce una orientación hacia la socialización del trabajo, se irá paulatinamente transformando y reordenando en una nueva institucionalidad que desconocemos. De tal manera, pocas dudas nos caben que la Teletón sea uno de los modelos más sofisticado de penetración ideológica del capital en las sociedades modernas latinoamericanas, el más perversamente armado mediático de todos los tiempos del Chile posdictadura, aquel capaz de construir una esperanza en medio de la tragedia social de un pueblo entero. Porque es sumamente trágico que los niños discapacitados queden a merced de una gran y orquestada colecta, cuando existen los recursos para solucionarlo. Pero más trágico aún, es saber que sin la Teletón, los niños discapacitados de nuestro país, tendrían peores condiciones para enfrentar sus condiciones de existencia. Esa es la más triste de las perversidades. Por Alfredo Wolf

Colectivos de los Pueblos y los Trabajadores CCTT Fuente: kaosenlared.net

[1] Actualmente tiene once centros rehabitacionales localizados a lo largo del país.

[2] Este tramo de la calle ubicada en el centro de Santiago originalmente era la calle Rozas.

[3] Cuenta histórica del banco de la Teletón http://www.youtube.com/watch?v=aiEsYBMbX5A&feature=related

[4] Probablemente un lector chileno entre 15 y 60 años entienda gustosamente esta melodía. No así un extranjero. Tarea para los estudiosos de una cultura critica chilena. [5] Véase en http://teleton.cl/fundacion/ consultado (08/01/2012). [6] Véase en www.teleton.cl

[7] Véase en www.teleton.cl. Consultado 03/01/2012.

[8] Y seguramente, más horas televisivas que todas las campañas electorales desde que se transmiten.

[9] Hay una frecuencia intermitente de las teletones, pero generalmente se hacen todos los años. 161

[10] Véase en http://teleton.cl/fundacion/ consultado (08/01/2012).

[11] Acá otra cultura de la Teletón, generalmente hay dos días, el primero, lleno de alegría y entusiasmo, y el segundo día, sumamente contradictorio: en la mañana comienzan las dudas y la angustia con “levántate papito”, para luego finalizado la noche, la catarsis tras la meta cumplida. [12] En esa ocasión se reunieron aproximadamente 45 mil millones de pesos. Pero la Fundación Teletón solo coordinó el evento entre otras organizaciones que se destinaron encabezar el proceso de reconstrucción.

[13] Véase en http://teleton.cl/noticias/noticias-destacadas/teleton-iquique-se-moderniza-yanuncia-compra-de-lokomat/

[14] La mayoría de los economistas, tanto de izquierda como derecha, concuerdan que el año 1978 fue el inicio de las reformas neoliberales chilenas. Este mismo año, en un sombrío mes de noviembre, partía también la Teletón. Véase el texto de Jacques Chonchol, ¿Hacia dónde nos lleva la Globalización?, Santiago; LOM, 1999. [15] Véase http://www.youtube.com/watch?v=y0Z_gUDJmWo

[16] Véase http://www.youtube.com/watch?v=dd0yArrzdzM&feature=related [17] Véase http://www.youtube.com/watch?v=eF4oT6qYt9E

[18] Véase http://www.youtube.com/watch?v=Ol-ULKOoXpM&feature=related

[19] Véase en http://www.teleton.cl

[20] http://teleton.cl/fundacion/ consultado (08/01/2012). Bibliografía

Adorno, Theodor (1955). Crítica de la Cultura y Sociedad. En: Prismas. La crítica de la cultura y la sociedad, Barcelona, Ariel, trad. Manuel Sacristán. (1era ed. en alemán 1955). Jacques Chonchol, ¿Hacia dónde nos lleva la Globalización?, Santiago; LOM, 1999.

Freire, Toño (2011). La tv de los 80 y el uso político del medio en Shows y realitys, Santiago, TF Publicidad y Producciones.

Habermas, Jürgen (1982). Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona, Gustavo Gili, trad. Hermann Luchterhand. (2da ed. en español 1982). Horkheimer, Max y Adorno, Theodor (1998). Dialéctica de la Ilustración.Fragmentos Filosóficos, Vallalodid, Trotta, introducción y trad. Juan José Sánchez. 162

Kracauer, Siegfried (1961). De Caligari a Hitler. La historia psicológica del cine alemán, Buenos Aires, Nueva Visión. Primera edición 1947.

Marcuse, Herbert (1993). El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada,Barcelona, Planeta Agostini. Primera edición 1954. Material consultado en la web

http://www.elciudadano.cl/2010/12/01/29566/la-teleton-y-el-negociado-empresarial-trasun-solo-corazon/

http://www.chantas.cl/2010/11/critica-la-teleton-24-horas-de-engano.html

http://www.lanacion.cl/noticias/site/artic/20061022/pags/20061022210153.html http://www.reclamos.cl/reclamo/2008/oct/telet_n_propaganda_cruel

http://praxislibertaria.wordpress.com/2011/12/02/critica-la-teleton-de-chile/ http://www.zancada.com/la-teleleton-y-tu/

http://sitiodecritica.blogspot.com/2010/02/tcs-y-teleton-2010-obra-de-que.html

http://impreso.milenio.com/node/8876691

http://es-es.facebook.com/CriticaPanama?sk=wall

http://www.ideasgeek.net/2007/11/28/fraude-del-teleton/

http://www.portalnet.cl/comunidad/debates.176/850055-teleton-para-los-que-critican.html http://www.therror.com/weblog/2006/dic/la_verdad_detras_del_teleton

http://www.therror.com/weblog/2006/dic/el_teleton_no_es_como_lo_pintan http://blogs.eluniversal.com.mx/weblogs_detalle4194.html

http://copiademimismo.blogspot.com/2011/02/la-teleton-y-sus-criticas.html

http://www.lapala.cl/2011/%C2%AB-charity-business-%C2%BB-la-teleton-y-el-negocio-dela-caridad http://www.lapala.cl/2010/la-teleton-y-el-desfile-de-los-monstruos

http://opinionpolitica.cl/2011/12/05/giorgio-jackson-empresas-estado-y-teleton/

http://www.cisoc.cl/index.php/estudios-y-reflexiones/cultura.html

http://www.ical.cl/2011/12/la-solidaridad-de-la-teleton-como-dominacion/ 163

http://www.youtube.com/watch?v=gBnNYR5X6Ng

ANTONIO J. SALGADO: MILITARES, CASTA CHILENA PRIVILEGIADA

http://www.surysur.net/2014/11/militares-casta-chilena-privilegiada/ 12-Bachelet-21-de-mayo-1

E l tema es apasionante. Y, sin embargo, permanentemente eludido porque se mantiene en la penumbra. El libro Vuestros nombres valientes soldados…, de la periodista Catalina Gaete Salgado (Ediciones Radio de la Universidad de Chile, 207 págs.), es una valiosa contribución para su conocimiento. Las fuerzas armadas y Carabineros se aislan del resto de la sociedad y constituyen, en muchos aspectos, un misterio y también un peligro para la democracia. La bajada del título del libro entrega una clave: “La brecha en derechos y privilegios que separa a civiles de militares”. En capítulos que la autora llama con humor “bandos”, aborda temas que van desde la historia militar y sus relaciones con la historia general del país hasta la “(in) justicia” militar, pasando por la educación de oficiales y clases, su régimen privilegiado de medicina y previsión y una mirada totalizadora hacia el futuro. Punto muy importante es la visión que los militares tienen de sí mismos, que se materializa en un relato seudo histórico que poco tiene que ver con lo que han vivido los habitantes del país, incluso como consecuencia de acciones de los militares. El relato mítico no ha sido obra exclusiva de ellos. Los más importantes historiadores de derecha han sostenido (y sostienen) que el ejército (primera institución armada de la República), que viene de los tiempos de la Colonia, está, por su origen, por sobre la Constitución y las leyes y es garante de valores inmarcesibles. Carácter que impone a los militares un sello particularmente autoritario que ilustra una cita del sociólogo Jorge Larraín, que les imputa la atribución de “un rol central integrador, civilizador y de construcción nacional” como “depositarios de los valores permanentes de la nación” que deben cautelar, y que sin embargo, no tiene mayor sustento. Se oculta, así, la realidad de un ejército oligárquico que participó en cuatro o cinco revoluciones en el siglo XIX que culminan en la guerra civil de 1891, en que el ejército apoyó a Balmaceda y al ser derrotado, fue prácticamente disuelto. Sin olvidar las masacres de obreros, trabajadores y campesinos hasta cerca de los años 30 del siglo pasado. También se ignora el golpe militar y la dictadura subsecuente. Aislados del mundo civil La especial condición de las fuerzas armadas permanentemente preparadas y alertas para un posible conflicto, exige de cada uno de sus integrantes condiciones síquicas y físicas que les permitan cumplir bien su misión.12-Libro-vuestros-nombres Agrega: “Esta especial condición ha convertido (a las poblaciones en que viven los uniformados) en verdaderos guetos militares al interior de la sociedad, en donde los uniformados y sus familias habitan con casi nula interacción y conocimiento del mundo civil. En este mundo se reconocen como iguales, con sus insignias y condecoraciones, diferenciándose de quienes no las llevan en la solapa del uniforme. Encerradas en sí mismas, las fuerzas armadas reafirman sus creencias y sus doctrinas, muy influidas aún por la oligarquía y la contrainsurgencia y celebrando sus simbólicas liturgias cargadas de honor y gloria”. Con referencias a historiadores y cientistas sociales que reescriben la historia oficial, como Gabriel Salazar, Jorge Magasich, Sergio Grez y otros, Catalina Gaete cuestiona el relato 164

histórico tradicional. Reproduce la opinión de Sergio Grez: “Las fuerzas armadas son fuerzas armadas de clase, desde la formación en sus escuelas matrices que son escuelas separadas entre suboficiales y oficiales (…) Nunca hemos tenido fuerzas armadas de raigambre popular. No es que en algún momento de la historia las fuerzas armadas hayan cambiado de carácter, sino que siempre fueron así”, lo que le permite decir a la autora que “el matrimonio de las fuerzas armadas con las clases dominantes es innegable”. Las fuerzas armadas están financiadas para sus adquisiciones de armamento por el diez por ciento de los ingresos provenientes de las ventas de Codelco. Tienen un equipamiento y una preparación que las coloca entre las primeras de América Latina. Si se consideran los gastos previsionales, están, a juicio de especialistas, inmediatamente a continuación de Brasil y Venezuela. Educación clasista En la educación que reciben los militares chilenos en las escuelas formativas impera la segregación. En primer lugar por el nivel económico. En las escuelas matrices, los trámites de ingreso son engorrosos y discriminatorios. Cuestan además no menos de doscientos cincuenta mil pesos y se demoran más o menos un año. Esto también vale para la Escuela de Carabineros. Los que son aceptados deben pagar por su educación sumas equivalentes a las más altas de las universidades chilenas. Cada carrera, que dura cuatro años, cuesta no menos de diez millones de pesos. Además, hay otros gastos que abruman a las familias de clase media. Los aspirantes a suboficiales de las tres ramas de las fuerzas armadas solo deben pagar ocho mil pesos por la postulación. En el proceso gastan 250 mil pesos en exámenes médicos y dentales. Por último, doce UF a título de cuota de incorporación. En total, son como 500 mil pesos lo que pagan los estudiantes de las escuelas de suboficiales. Instrucción, alimentos, alojamiento y salud durante los dos años que dura la carrera son gratuitos. No hay aranceles ni matrícula anual, ni deben abrir una cuenta corriente para descontar sus gastos personales. Esta consideración que podría estimarse positiva, en el contexto discriminador tiene otro sentido. Lo destaca Catalina Gaete en estos términos: “Quienes puedan pagar accederán a una licencia académica que corresponde a un grado universitario, mientras quienes no sean capaces de costear los millonarios aranceles, tendrán que optar a un grado técnico de nivel superior que, en términos generales, tienen menor valoración en el mercado, menor rentabilidad y expectativas de rentas más bajas. Así se perpetúa la segregación”. Y más adelante: “…la educación permanente de las tropas profesionales, cuadro permanente y gente de mar se otorga con la condición de hacer perpetua su condición de subalternos, pues obligados a optar por la gratuidad, han renunciado a toda posibilidad de ascender a los escalafones más altos (…) Adoctrinando gratuitamente a los pobres, las fuerzas armadas los convierten en eternos vasallos, para conformar, cual levas forzosas, esa masa servil a las órdenes de un aristócrata. Convertir a los pobres en cuadros siempre subordinados limita las posibilidades de insurrección. Los pobres nunca podrán ser generales y nuestras políticas de defensa lo aseguraron al valerse de un sistema económico que adolece de profundas desigualdades” (pags. 104, 105 y 106). En las escuelas matrices se forma la mentalidad militar. En ellas el mundo mítico de los uniformes, condecoraciones y ceremonias se engarza con las tradiciones, banderas, insignias y denominaciones. Como escribe Catalina Gaete refiriéndose a los cuarteles, academias y escuelas matrices: “En éstos, los edificios construidos para la formación y la educación, las fuerzas armadas se han esmerado en volcar caudales simbólicos, traducidos en denominaciones, retratos y monumentos. Pero estas condecoraciones de los militares se hacen al margen, y muchas veces 165

a espaldas, de la sociedad chilena. Ellos rinden honores a sus héroes, sin importar si lo son también de la patria toda”. Es lo que ha ocurrido con el almirante José Toribio Merino que tiene una estatua y un barco con su nombre o con Pinochet, cuyo nombre se destaca en la principal biblioteca del ejército, y con Manuel Contreras, ex jefe de la Dina, cuyo retrato se exhibe junto al de los otros oficiales que dirigieron la Academia de Guerra. Previsión excepcional Sin duda, el lado más privilegiado de la normativa que ampara a las fuerzas armadas (y Carabineros) es la previsión. Categóricamente, los uniformados, aprovechando la dictadura, se negaron a ingresar al sistema de las AFP. Y mantuvieron el sistema solidario de reparto. Los requisitos para jubilar son mucho más favorables. Se exigen 38 años de servicios que, al contabilizarse hasta los años de estudios, hacen que la jubilación se consiga con poco más de 50 años. En cambio, los afiliados a AFP jubilan con 65 años los hombres y 60 las mujeres. En la actualidad, el monto promedio de las pensiones de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional es de 680 mil pesos, muy por encima del promedio de pensiones del sistema de AFPs, y sin considerar que en ese último sistema un número muy apreciable de pensionados quedan por debajo del mínimo, que debe ser cubierto con aporte estatal. Las características del sistema previsional de las fuerzas armadas, que cubre un número relativamente pequeño de cotizantes que deben en teoría financiar a un número muchas veces superior de jubilados y pensionadas, constituye un problema de envergadura para el Fisco. En la ley de presupuestos para 2013, el aporte fiscal a Capredena fue de más de 810 mil millones de pesos, suma equivalente a más o menos mil seiscientos cincuenta millones de dólares. Hay todavía situaciones más privilegiadas, como las de las hijas solteras de altos oficiales, cuyos beneficios fueron reducidos fuertemente a fines del gobierno de Sebastián Piñera. Durante muchos años las hijas solteras de altos oficiales, cualquiera fuera su edad, tenían derecho a pensiones concordantes con la pensión del causante, lo que dio motivo a una constante burla de la ley. Se simulaba soltería para mantener la pensión que en los hechos pasaba a ser vitalicia. Para cubrir las apariencias sociales se contraían matrimonios en el extranjero que no inscribían en Chile o, lisa y llanamente, se establecían sistemas de convivencia para no ser descubiertas. Esa situación ahora cambió hacia el futuro, con límite de edad a los 24 años, pero no afectó a las montepiadas de antes de la reforma, que suman varios miles. Bienestar a todo evento Los servicios de bienestar de militares y carabineros gestionan todo tipo de beneficios, de calidad y bajo costo. La atención médica y dental funcionan en forma separada. Becas de estudio, asistencia legal, mediación familiar, servicios recreativos, servicios financieros y hasta soluciones habitacionales se mantienen en el ámbito del Servicio de Bienestar. De dicho servicio dependen la administración de casas y departamentos fiscales a disposición de la oficialidad y cuadro permanente, en las villas militares a través del país. El personal con beneficio habitacional debe pagar mensualmente el 5,5% del sueldo base. Eso que parece razonable no lo es, porque el sueldo base es alrededor de la cuarta parte del total de ingresos que se perciben. Según la escala de remuneraciones, entregada por la Oficina de Transparencia del Estado Mayor Conjunto, el sueldo más alto de la oficialidad es de 680 mil 668 pesos, al que se suman bonificaciones, asignaciones por grado, alto mando, movilización, rancho, salud y sobresueldos, con lo que se enteran 3 millones 804 mil pesos. De esta forma, la vivienda fiscal de un almirante o general de cualquiera de las tres ramas le significa un gasto de apenas 37 mil 436 pesos. Mientras, cabos y marineros, con un sueldo base de 151 mil 387 pesos, pagan 8 mil 326 pesos por el arriendo de la vivienda fiscal que ocupan. Justicia ad hoc 166

La justicia militar es otra garantía para los uniformados. Especialmente para la oficialidad. En la práctica, esa justicia funciona para proteger a los militares que cometen delitos contra civiles o que son víctimas de delitos cometidos por civiles (que reciben penas agravadas). La justicia militar funciona de acuerdo a la jefatura castrense de cuya autoridad dependen auditores, fiscales y simples abogados, que son funcionarios militares. En la Corte Marcial, cuya jurisdicción cubre al ejército, la Fuerza Aérea y Carabineros y también en la Corte Marcial de la Armada, hay mayoría de militares o en caso de empate, resuelve el alto oficial que actúa como juez militar. Cuando la Corte Suprema se aboca a una causa de la justicia militar la integra también el Auditor General de la respectiva rama. Los juicios militares no son públicos. Ni los tribunales militares son independientes o imparciales. Durante la dictadura, la justicia militar aseguró impunidad a los servicios de seguridad. Después ha seguido protegiéndolos. Según el abogado Nelson Caucoto, “de 200 procesos que tuvo la justicia militar por desaparecidos y ejecutados, nunca resolvió un caso. Nunca dictó un procesamiento y la única condena que dictó alguna vez en una causa de desaparecidos, fue para dictar sentencia absolutoria para (Osvaldo) Romo Mena”. Ahora y el futuro “Lejos están los días cuando un grupo de oficiales jóvenes irrumpieron en el Congreso haciendo sonar sus sables, protestando por la postergación de la legislación social(1). Hoy los militares no se preocupan por esos asuntos. Por la educación de los niños y los jóvenes, por las listas de espera para el Auge, por la entrega de subsidios. No los angustia la discusión del salario mínimo. Ni los proyectos que intentan reformar el sistema previsional; no los inquieta la injusticia social ni la concentración de la riqueza, porque ellos no conocen las desigualdades”, escribe Catalina Gaete. Y concluye así su notable trabajo: “El desafío democrático que en los últimos años ha expresado sus complejidades y urgencias, debe hacerse extensivo a los uniformados, integrándolos a la comunidad civil, a sus sueños y anhelos. Pero intervenir a las fuerzas armadas en sus estructuras y su cultura no puede hacerse sin el relato histórico de la nación. La dictadura debe ser un antecedente que nos obligue a prevenir que un compatriota vuelva a transformarse en enemigo. Pues, como los militares seguirán teniendo las armas, del poder democrático dependerá que nunca vuelvan a ponerse en contra nuestra”. Surge la pregunta: ¿Serán suficientes esas buenas intenciones? Nota (1) Referencia al llamado “ruido de sables” de la oficialidad joven que impuso la aprobación en pocos días de la legislación laboral. *Publicado en “Punto Final”, edición Nº 818, 28 de noviembre, 2014

LA SORPRESA DE BOLIVIA

Claudio Katz http://www.argenpress.info/2014/11/la-sorpresa-de-bolivia.html (especial para ARGENPRESS.info)

El modelo social-desarrollista ha generado en Bolivia un gran crecimiento sin transformaciones estructurales, desde un piso de gran subdesarrollo. La solidez electoral del gobierno deriva de logros democráticos previamente conquistados en las calles. Pero una nueva escala de avances enfrenta la coraza del capitalismo. 167

El proyecto de socialismo comunitario se inspira en tradiciones vigentes, pero con menor proyección que en el pasado y enfrenta gran incompatibilidad con los escenarios internacionales de competencia. Estas mismas limitaciones afectan al estado plurinacional, que logró autoridad en todo el territorio a partir del desplazamiento de las elites racistas. El indianismo ha sido reemplazado por proyectos de convivencia más afines al ideal de diversidad político-cultural.

El establishment comunicacional que maltrata a Venezuela ha sido considerado con Bolivia. Esta dualidad se extiende a otras incoherencias ideológicas de la derecha, que enfrenta en el Altiplano un gran límite para su contraofensiva regional.

Bolivia comparte con Venezuela el modelo económico social-desarrollista, la fisonomía nacionalista radical del gobierno y el ideario socialista, pero con modalidades muy distintas. También difieren los resultados y los balances que la prensa internacional difunde de la gestión de Evo Morales, en comparación a Chávez-Maduro.

El programa redistributivo fue aplicado en Bolivia con igual contundencia que en Venezuela. Se utilizó una renta energética (gasífera) para impulsar el consumo, mediante incentivos a la demanda orientados por el estado.

Como en el resto de América Latina este esquema fue dinamizado por el incremento de los precios de las materias primas exportadas. Los ingresos por estas ventas externas subieron de 2000 a 10000 millones de dólares por año. Pero lo más significativo de Bolivia ha sido la elevada captación estatal de la renta generada por los combustibles. El incremento de las regalías absorbidas por el estado aumentó de 300 millones a 6000 millones de dólares al año.

En la década precedente las finanzas estatales sólo capturaban el 18 % de ese total y las empresas transnacionales se quedaban con el 82 % restante. La nacionalización parcial de los hidrocarburos (2006) revirtió esta relación. Basta recordar la enorme incidencia de la venta de combustibles y minerales en el PBI boliviano, para mensurar esa mutación (Navarro, 2014). Un giro semejante se verificó en Venezuela con la recuperación de PDVSA, pero la dimensión del cambio ha sido superior en Bolivia. En este país el estado se había quedado sin recursos y toda la renta se filtraba al exterior. Las consecuencias económicas de esta transformación han sido mayúsculas. El gasto público se triplicó, el empleo público aumentó significativamente y los precios de los alimentos se estabilizaron.

Algunas estimaciones consideran que la mejora del salario mínimo alcanzó 64% (2005-13), mientras que los bonos de asistencia cubren al 33% de la población, en un marco de tarifas de electricidad y de combustible congeladas (Bárcena, 2014). Otras evaluaciones destacan que la pobreza extrema urbana se redujo del 24% al 14% y su equivalente rural del 63 al 43%. Los programas sociales han influido directamente sobre este resultado, a través de auxilios percibidos por todos los sectores marginados del mercado 168

laboral. Hay bonos para los niños que van a la escuela (Juancito Pinto), para las mujeres que recién tuvieron familia (Juana Azurduy) y para los ancianos que nunca hicieron aportes jubilatorios (Renta Dignidad) (Molina, 2013). Avances desde el subsuelo

Las mejoras sociales conquistas han sido semejantes a las registradas en Venezuela durante el primer período del modelo social-desarrollista. Pero una diferencia importante radica en el nivel de estabilización que logró este esquema en Bolivia. Este soporte se refleja en el creciente flujo de inversiones extranjeras directas.

La afluencia de divisas ha consolidado un elevado volumen de reservas (47% del PBI), en un contexto de moderado endeudamiento público (35 % del PIB). La tradicional fuga de capitales que caracterizaba al país se detuvo y dio lugar a un incipiente proceso inverso (Bárcena, 2014). Esta secuencia de crecimiento continuado diferencia al país de Venezuela. Bolivia lidera en los últimos años la tasa de crecimiento regional y esos resultados han generado un esperable elogio de CEPAL y una sorpresiva felicitación del FMI. El producto bruto pasó de 9.525 millones (2005) a 30.381 millones de dólares (2013) y el PBI per cápita saltó de 1.010 a 2.757 dólares.

Esta expansión se concretó con una baja tasa de inflación y una llamativa preocupación por preservar el equilibrio fiscal. Algunos analistas atribuyen ese resultado a un manejo prudente de las variables macro-económicas, como consecuencia del trauma legado por la hiperinflación del último gobierno de izquierda (1982-1985). También destacan la psicología campesina de Evo y su aversión al endeudamiento (Stefanoni, 2014). En la gestión actual se ha priorizado la construcción de caminos, puentes y ciertos emprendimientos como el satélite Tupac Katari o el teleférico entre La Paz y El Alto. Estas obras recuperan la autoestima de una sociedad afectada por la ausencia de realizaciones.

¿El modelo social-desarrollista ha pasado la prueba? ¿Demostró su viabilidad? ¿Augura una siguiente etapa de superación del subdesarrollo?

Nadie se atreve a cantar victoria en una economía tan dependiente de la mono-exportación de combustibles. El Altiplano ha podido usufructuar más que otros países de la excepcional coyuntura de altos precios de las materias primas. Utilizó la renta generada por ese incremento para impulsar el consumo y redistribuir los ingresos.

Pero la ausencia de transformaciones productivas prende luces rojas para el futuro. Bolivia ha consumado avances que ya experimentaron en el pasado países más industrializados (como Argentina) o con estructuras medianas (como Venezuela) y enfrentará los mismos límites que encontraron esos antecesores. El Altiplano parte de un piso muy bajo de subdesarrollo y cuenta con márgenes mayores para las expansiones rápidas. Pero ese retraso también determina un alto nivel de vulnerabilidad, en comparación con economías que cuentan con más recursos y capitales acumulados. 169

Los límites del modelo se vislumbran en la esfera de los hidrocarburos que financian todos los programas del estado. Luego de renegociar 44 contratos de concesión las compañías extranjeras mantienen considerables posiciones (especialmente REPSOL y PETROBRAS). La experiencia ilustra especialmente los peligros de utilizar los ingresos fiscales en subvenciones a los contratistas. La indemnización de 1045 millones de dólares recientemente concedida a la empresa Pan American Energy (por la expropiación de acciones realizada en el 2009) es una advertencia de esos antecedentes. Bolivia necesita todos sus recursos para procesos de industrialización (como la utilización del gas para elaborar fertilizantes y plásticos). En el agro se verifican problemas semejantes. Comenzaron a normalizarse las situaciones irregulares que afectan a los dueños de las pequeñas parcelas. Pero la reforma agraria continúa demorada y la elevadísima concentración de la propiedad en un centenar de clanes terratenientes no se ha modificado. Inéditas conquistas

El secreto de la estabilidad económica hay que buscarlo en la solidez del poder político construido por Evo Morales. Tras 8 años de gobierno, el líder del MAS conquistó en el 2014 un nuevo mandato, con un porcentaje de votos superior al 60%. Ese resultado se ubica por encima de la victoria del 2005 y se aproxima al triunfo del 2009. Ha ganado en 8 de los 9 departamentos y logró mayoría en las regiones anteriormente adversas de Oriente (con ciertas pérdidas en sus bastiones del Altiplano). Hasta ahora Evo ha podido sobrellevar el temido desgaste que genera el ejercicio del gobierno y mantiene la mayoría absoluta en ambas cámaras. Sus éxitos en los comicios se inscriben en el nuevo orden constituyente que introdujo a partir del 2006, luego de la aprobación de una nueva carta magna con el 72% de los sufragios. Este nivel de fortaleza electoral no tiene precedentes en un país que tuvo 36 presidentes que no superaron el primer año de ejercicio. Evo será el mandatario más duradero de esa larga historia de fragilidades presidenciales. Ha logrado revertir la improvisada búsqueda de equilibrios entre las corporaciones que dominaba la vida política.

La consistencia que exhibe Evo contrasta con el desangre económico-social que sufrió Bolivia durante el largo período neoliberal iniciado en 1985. Esa nefasta etapa ha sido reemplazada por un aluvión electoral que convalida los triunfos previamente obtenidos por el pueblo en las calles. Esa extraordinaria sucesión de luchas sociales fue comenzada por los productores de coca y posteriormente encabezada por los campesinos y trabajadores que libraron la guerra del agua. Derrotaron a los privatizadores, expulsaron a los concesionarios extranjeros y abrieron una gran secuencia de victorias desde abajo. Al costo de 77 muertos impusieron la huida del sanguinario Sánchez de Lozada.

El gobierno de Evo surgió de estas batallas y se consolidó derrotando las conspiraciones de la derecha. Doblegó a los reaccionarios en las urnas, luego de aplastar la sublevación fascista del 2008 (masacre de Pando). Esa victoria explica la fortaleza de su administración. 170

Morales ha sido el único presidente de la región que surgió directamente de acciones insurgentes de los movimientos sociales. Por esta razón puso en marcha el contundente paquete de iniciativas democráticas y descolonizadoras que consagraron el establecimiento del estado plurinacional. La población indígena logró un reconocimiento sin precedentes de derechos colectivos para 40 etnias, en numerosos terrenos de la lengua, la cultura, la representatividad y la democracia participativa (Mayorga, 2014). Nuevos conflictos

En pocos años se han introducido reformas políticas y sociales que Bolivia desconocía desde los años 50. La derecha tradicional presenta esas mejoras reales como simples fantasías retóricas. También señala que el gobierno populista desaprovechó el ventajoso escenario económico internacional. Le resulta inadmisible haber perdido el control sobre esos lucros y no logra entender cómo su derrota ha desembocado en un escenario de estabilidad capitalista. Otros sectores conservadores optaron por subirse al carro victorioso del MAS. Incorporaron especialmente en Oriente una parte de sus viejas fuerzas (MNR, ADN) al oficialismo. Con esta absorción Evo logró mayoría en las zonas en disputa, pero hay sumas electorales que restan consistencia política. Esas ampliaciones nunca fueron gratuitas para los gobiernos populares (Arkonada Katu, 2014a).

Evo lidera un proceso reformista radical no sólo en el plano interno. También desenvuelve ese perfil a escala internacional, mediante impactantes cónclaves para exigir la defensa efectiva del medio ambiente, como la Cumbre de Cochabamba (Arkona, 2014b).

Lo más significativo de esa intervención geopolítica es una postura antiimperialista que desborda el terreno declarativo. La expulsión de los conspiradores yanquis (disfrazados de funcionarios de USAID) fue seguida de un retiro impuesto al embajador estadounidense que ha dejado vacante esa delegación. Además, los gobernantes de Israel fueron acusados de terrorismo de estado y el viejo reclamo a Chile de una salida al mar ha sido expuesto con gran contundencia frente a Piñera y Bachelet. Morales promueve una ideología que combina nacionalismo con indigenismo. Comanda un sistema político que ha desplazado a la vieja elite de oligarcas blancos. Inició su gobierno prometiendo “transformar las protestas en propuestas” y proclama que Bolivia necesita “socios y no patrones”.

Pero el desenvolvimiento de su proyecto enfrenta un techo muy estricto en los marcos del capitalismo. Hasta ahora su esquema concilió alivios populares con privilegios de las clases dominantes. Son dos metas en conflicto, que emergen a la superficie cada vez que el gobierno adopta alguna medida favorable a los grupos de poder. En esos casos la reacción popular ha sido contundente. Ya ocurrió en diciembre del 2010 con el incremento de los precios de los combustibles (“Gasolinazo”) y durante las marchas contra la construcción de una carretera que atraviesa territorios indígenas (TIPNIS).

El gobierno ha contemporizado con esas protestas y buscó resolver las tensiones en la mesa de negociación. Pero estos conflictos se acrecientan, a medida que Bolivia se transforma en una sociedad urbana con mayores exigencias sociales. 171

El capitalismo impide la satisfacción de esas nuevas demandas y reduce los márgenes para conciliar los intereses en pugna. Hasta ahora Evo logró soslayar estos problemas, pero no podrá eludirlos en el futuro. Socialismo comunitario

A diferencia de Venezuela el socialismo no está presente en Bolivia en los discursos oficiales, en las campañas electorales o en las exposiciones ideológicas corrientes de los gobernantes. Pero forma parte de la tradición política del país y de las principales organizaciones populares. El propio agrupamiento oficial (MAS) incluye la denominación socialista y Evo dedicó su reciente victoria electoral a Fidel y a Chávez, convocando a reafirmar la lucha contra el capitalismo.

El socialismo tiene cabida en otro plano, a través de la conceptualización teórica que ha desarrollado el vicepresidente García Linera. Su punto de partida es la crítica a los catastróficos efectos del capitalismo. Describe cómo este sistema multiplica la desigualdad, el desempleo y la destrucción de la naturaleza. Cuestiona el principio del beneficio, los efectos de la explotación y las agresiones del imperialismo. Linera retoma el proyecto socialista como respuesta a ese escenario. Defiende ese modelo en términos tradicionales, polemizando con las distorsionadas interpretaciones que difundió la propaganda anticomunista. Recuerda que el capitalismo ha ocupado un breve lapso en la historia y destaca la vigencia del socialismo para superar los tormentos del capitalismo (García Linera, 2010a: 7-18).

Estas contundentes definiciones contradicen el planteo que expuso al asumir como segunda figura del gobierno de Evo. En ese momento propuso impulsar un modelo de “capitalismo andino-amazónico”, tomando distancia de la convocatoria de Chávez a forjar el socialismo del siglo XXI. Sugirió que en Bolivia era conveniente la implementación de alguna variante económica del desarrollismo. Con sus nuevas definiciones a favor del socialismo parece revisar ese enfoque precedente.

Pero la peculiaridad del planteo de Linera radica en el perfil comunitario de su propuesta socialista. Subraya la vitalidad que mantienen las comunidades en Bolivia y la consiguiente vigencia de principios de trabajo asociativo, con fuertes valores éticos de fraternidad, tanto en el campo como los barrios populares de las ciudades. El vicepresidente considera que esa continuidad permite gestar una variante de socialismo comunitario, semejante al aplicable en Ecuador o a ciertas zonas de México, India y África. Estima que este proyecto no es realizable en los países desarrollados (o de capitalismo intermedio), que han perdido toda memoria de las viejas formas económicas colectivas (García Linera, 2010a: 7-18).

Su propuesta está acotada a las regiones del planeta que conservan legados comunitarios. Linera no postula los proyectos generales de construcción cooperativista que impulsan las corrientes autonomistas. Tampoco propone crear comunas rurales, fábricas auto-gestionadas o economías del tercer sector como anticipos del socialismo. Se limita a señalar que el 172

proyecto anticapitalista puede apoyarse en ciertos países, en la herencia legada por las antiguas estructuras comunitarias.

Esta tesis retoma la especificidad del socialismo andino que en 1920-30 intuyó Mariátegui. El intelectual peruano estimaba que el capitalismo había arrasado en su país con las comunidades incaicas del Ayllu. Pero también destacaba la subsistencia del espíritu solidario gestado por esa tradición. Convocaba a trabajar en la organización de una economía colectiva a partir de esos principios de comunismo agrario (Mariátegui, 2007: 119-121). Linera actualiza esa concepción y considera que su visión es coherente con la propia maduración de Marx, que en los últimos estudios de su vida remarcó las potencialidades revolucionarias de las comunidades agrarias rusas (Mir) (Kohan, 2000: 94-111).

Pero los 140 años transcurridos desde esa caracterización han incluido intensos desarrollos capitalistas, procesos revolucionarios y ensayos de construcción socialista. El grado de subsistencia material de las comunidades en el siglo XXI es significativamente menor al observado por Marx o por Mariátegui. Aunque Linera pone el acento en el legado políticocultural y no en las estructuras económicas de esas formaciones, las mutaciones han sido muy grandes en todos los planos. Existe otra significativa diferencia con esos antecedentes. Tanto Marx como Mariátegui formularon sus hipótesis, apostando a una victoria próxima del socialismo a escala mundial. Con esa perspectiva en mente imaginaban empalmes de los resabios del Mir ruso o del Ayllu peruano con pujantes desarrollos industriales de la periferia, apuntalados por las economías pos-capitalistas de Europa.

Linera reafirma esa eventual conexión entre un socialismo de raíces indígenas con el desenvolvimiento de alternativas anticapitalistas a escala mundial. Por eso rechaza cualquier ilusión de forjar un modelo socialista encerrado en el Altiplano. Pero también destaca que esa transición será un prolongado proceso de imprevisible duración (García Linera, 2008: 345349). En este esquema no aclara cómo se produciría el enlace de las antiguas formas comunitarias con el socialismo global. El cambio de temporalidad del proyecto no es un dato menor. La experiencia confirma que cuando esas modalidades quedan sujetas a un contacto dominante con el capitalismo se reduce significativamente la posibilidad de un empalme con cursos socialistas. La competencia mercantil, la generalización del trabajo asalariado y las inversiones del agro-negocio impiden esa convergencia.

Esta contradicción acentúa las propias ambigüedades del enfoque de Linera, que pondera la meta socialista sin abandonar su propuesta previa de capitalismo andino amazónico. Más bien sugiere algún tipo de coexistencia entre ambos esquemas, mediante fragmentos de capitalismo que convivirían con pedazos de socialismo. Supone que durante esa concordancia el segundo sistema erosionará gradualmente al primero (García Linera, 2010a: 7-18). Pero no define cómo se consumaría esa transición. En sus textos evita precisar si concibe una tensión entre el mercado y la planificación durante el pasaje al socialismo o si proyecta un fortalecimiento previo del capitalismo, antes de cualquier comienzo socialista. 173

Estados y gobiernos

Linera estima que el socialismo comunitario será precedido por una gran consolidación del estado. Considera que esa institución ha quedado sometida en la actualidad a un contradictorio proceso de mayor centralidad y vulnerabilidad. Puede manejar grandes presupuestos e intervenir con más contundencia en la economía, pero se encuentra más condicionada y sometida a los flujos internacionales del capital. El vicepresidente entiende que para afianzar los derechos populares resulta indispensable fortalecer al estado nacional. Postula esta caracterización en abierta polémica con teóricos como Negri, que cuestionan ese propósito (García Linera, 2010b: 11-39).

Con este planteo Linera cierra su etapa de pensamiento autonomista. Pone fin a un período de expectativas en el protagonismo de los movimientos sociales y teorizaciones afines al concepto de multitud. Su llegada al gobierno implicó el abandono de esos conceptos y la adopción de una firme convicción en la centralidad del estado (Stefanoni, 2008: 9-26).

En esta nueva mirada la naturaleza de clase del estado es eludida. No se sabe si la institución que permitiría incorporar grandes derechos populares se inscribirá en una transición socialista o en el ámbito burgués.

Linera subraya que en Bolivia el estado debe primero asegurar la descolonización, incorporando los derechos negados durante siglos a los pueblos indígenas. Describe cómo se avanzó en ese terreno legitimando toda la variedad de idiomas y culturas reconocidas en la nueva configuración plurinacional. Estima que este cambio constituye el punto de partida para sustituir el estado aparente de las minorías oligárquicas por el estado integral de las mayorías populares (García Linera, 2010b: 11-39).

En los hechos postula construir una estructura estatal sólida que ejerza su autoridad sobre todo el territorio. A diferencia del grueso de América Latina, esta construcción nunca fue completada en Bolivia. El gobierno de Evo ha intentado concluirla, creando una nueva red de funcionarios sustitutiva de las elites racistas precedentes.

Linera entiende que este paso será efectivizado por un gobierno popular, que en los hechos se desenvolverá en el marco capitalista. También aquí su planteo de socialismo comunitario queda diluido, ante la decisión práctica de preservar el régimen social vigente. El vicepresidente también remarca la radicalidad del proceso boliviano, en comparación a otros países como Sudáfrica. Señala que allí se introdujeron drásticos avances descolonizadores con la eliminación del Apartheid, pero sin alterar la dominación económica de los grandes negocios. Considera que en Bolivia se consiguieron logros democráticos del mismo alcance, pero con nacionalizaciones y recuperación del poder económico del estado (García Linera, 2010: 11-39). Esas medidas efectivamente incrementaron la captura estatal de la renta de los hidrocarburos, pero no iniciaron las transformaciones requeridas para una transición socialista. Linera evita evaluar esta limitación y sólo remarca la dimensión política del proyecto anticapitalista. Señala que esa estrategia requiere unidad de las organizaciones 174

populares, seducción de las capas medias y aislamiento del imperialismo. Estima que en esas condiciones se podrá forjar gradualmente el socialismo (García Linera, 2010: 11-39).

¿Cómo concretar ese proceso? La gran popularidad y estabilidad del gobierno de Evo permite evitar estas preguntas. Pero no resuelve las dificultades que enfrentaron todos los procesos que siguieron el camino propuesto por Linera. Indianismo y marxismo

Los indígenas ocupan un lugar prioritario en la nueva realidad boliviana. Linera remarca ese papel, recordando que Evo recupera un liderazgo perdido desde la época del Manco Inca (1540).

El vicepresidente resalta esta gravitación en polémica con los marxistas clásicos, que subrayaban el papel conductor del proletariado en las alianzas populares. Destaca el declive de la condición obrera, al calor de las transformaciones registradas en la minería. También remarca la incapacidad política de la vieja central sindical (COB) para adaptarse a este cambio y pondera el nuevo liderazgo indígena-campesino.

Esta visión de Linera proviene de su anterior proximidad con el indianismo katarista, que postulaba la reinvención del indígena como sujeto de la emancipación. El vicepresidente estima que esa gravitación quedó confirmada en la última década de bloqueos de caminos, que condujeron al surgimiento de una central sindical campesina (CSUTCB) (García Linera, 2008: 373-385).

Pero las conclusiones actuales de Linera no emergen sólo de esa trayectoria. También incorporan su alejamiento del katarismo. En los años 70 defendía las tesis indianistas, luego participó en la acción guerrillera y permaneció cinco años en la cárcel, manteniendo el ideario de autodeterminación de las naciones aimara y quecha. Pero el encuentro de su grupo (Comuna) con Evo luego de la guerra del gas, lo separó de ese pasado político.

En la actualidad se sitúa en una vertiente integracionista del indianismo que reconoce la pluralidad y los aportes de la izquierda. Cuestiona la corriente culturalista (pachamámica) que promueve la simple folkorización y es crítico de la tendencia opuesta que propone construir una república india transnacional (en toda la región) o territorial (en Bolivia) (García Linera, 2008: 378-385). El distanciamiento del katarismo y la aproximación al marxismo explican su caracterización actual del socialismo comunitario. Dejó atrás el programa de indianización total y participa en un gobierno que realza la gravitación de los indígenas, sin aceptar su separación del resto de sociedad. Esta visión de Linera tiene más proximidades con la izquierda mariateguista que con el indianismo katarista. Con este nuevo enfoque reformula el proyecto socialista manteniendo la centralidad de la cuestión indígena. Interrogantes de una evolución

Las rebeliones sociales de la última década pusieron de relieve la opresión padecida en América Latina por 45 millones de individuos pertenecientes a 485 grupos étnicos distintos. 175

Esta resistencia ha derivado en un significativo incremento del número de indígenas que autoreconoce su identidad.

El último censo registró un gran aumento de la población que asume esa pertenencia. Agrupan al 8,3 % de los habitantes de la región, pero constituyen el 62% de los habitantes de Bolivia. La enorme brecha que separa este porcentual del resto del continente (con la única excepción del 41% en Guatemala) explica la centralidad del problema indígena en el Altiplano (CEPAL, 2014).

Luego de siglos de avasallamientos, la convergencia de las demandas político-culturales de los indígenas con planteos antiimperialistas tradicionales ha generado nuevas síntesis políticas. Se ha demostrado que los oprimidos pueden asumir varias identidades, combinando aspiraciones culturales, nacionales y sociales (Katz, 2008: 23-28).

Linera inscribe su visión en este reconocimiento, tomando distancia del indianismo extremo. Su visión previa mantenía vínculos con una vertiente del esencialismo étnico que rechaza la existencia de estándares comparativos universales, para evaluar políticas y estrategias populares.

Ese enfoque realza la superioridad cultural de cierto grupo, mediante un atrincheramiento en las identidades que no deja lugar a la armonización y el entendimiento entre las distintas culturas. Objeta la insensibilidad liberal frente a la diversidad, pero reivindicando un particularismo que ignora el interés común de oprimidos (Díaz Polanco, 2006: 28-30).

El enfoque actual de Linera es más compatible con los ideales de la izquierda, que promueven la defensa conjunta de la igualdad y la diferencia. Marx alentaba el proyecto comunista y el anticolonialismo, Lenin auspiciaba el internacionalismo y el derecho a la auto-determinación nacional y Mariátegui apuntalaba el socialismo y el indigenismo (Díaz Polanco, 2006: 28-30).

Con su proyecto de socialismo comunitario el vicepresidente retoma la búsqueda de esos puentes entre indianismo y marxismo. Esta síntesis complementa varios cambios de su enfoque. Reemplazó las propuestas de autodeterminación por la prioridad del estado plurinacional y sustituyó el protagonismo de la multitud por un gobierno de movimientos sociales. Sus ideas iniciales de comunismo aldeano evolucionaron hacia una expectativa de capitalismo andino-amazónico, que actualmente ha devenido en un programa de socialismo comunitario.

Estas modificaciones tienen cierto parentesco con el itinerario intelectual de Chávez, que empezó coqueteando con la Tercera Vía, se relacionó con los militares derechistas argentinos, perfeccionó el nacionalismo militar revolucionario y terminó adoptando el socialismo.

La complejidad, riqueza y potencialidad de estas trayectorias no son registradas por las evaluaciones que simplemente acusan a Linera de mantener un razonamiento pro-capitalista y adverso a la revolución social (Ferreira, 2011).

Que el intelectual boliviano haya colocado el proyecto socialista en el centro de su estrategia no es un dato menor. El significado real de ese cambio quedará esclarecido con su evolución y su práctica política. A pesar de sus vaguedades, contradicciones e inconsistencias abre un terreno fértil para debatir la actualización del horizonte anticapitalista. 176

Incoherencias de la derecha

La derecha se burla de cualquier referencia al socialismo, considerando que apunta a entretener al electorado. Pero las menciones de su opuesto -el capitalismo- son vistas como consideraciones de gran trascendencia. Presenta la glorificación del mercado, la competencia o la ganancia como sinónimos de pensamiento profundo y ubica la defensa de la igualdad en un terreno de puro palabrerío.

Utilizando ese criterio ponderó la eliminación de todas las alusiones del MAS al socialismo durante la última campaña electoral. Atribuyó ese abandono al reforzamiento de un discurso conciliador y pro empresarial alejado de Venezuela (Guillemi, 2014). Pero esta interpretación no se condice con la dedicatoria del éxito electoral que hizo Evo a los pueblos que luchan contra el capitalismo Es igualmente llamativa la diferencia de actitud que asume el establishment frente a Evo y Chávez-Maduro. El mismo tipo de socialismo que no entrañaría consecuencias para Bolivia es presentado como un terrorífico peligro para Venezuela. Ese temor es propagado por un pool de 82 periódicos latinoamericanos integrados a la SIP, que publica desde hace varios meses una página diaria de descripción del caos chavista.

Mientras que algunos medios anuncian el colapso final de la producción petrolera venezolana, otros retratan intenciones masivas de abandono del país (Oppenheimer, 2014; Vyas, 2014). Vargas Llosa encabeza esa campaña reaccionaria, proclamando la necesidad de acciones más contundentes que la simple protesta pacífica para derrocar al gobierno (Vargas Llosa, 2014). La doble vara de la derecha frente a Bolivia y Venezuela no se basa en distinciones teóricas entre el socialismo comunitario (aceptable) y el socialismo del siglo XXI (indigerible). El problema de los conservadores radica en la dificultad para encontrar argumentos creíbles de ataque a Bolivia, luego de los logros conseguidos en la última década. El gobierno del MAS ha puesto de relieve el sistema político discriminatorio que ha regido en el Altiplano durante siglos y nadie se atreve a defender ese apartheid. Por otra parte, el tamaño, los recursos y la gravitación regional determinan una incidencia geopolítica de Bolivia muy inferior a Venezuela. El imperialismo no se resigna a perder el manejo del principal territorio petrolero de América Latina y conspira para recuperar el control de PDVSA.

Estados Unidos no dudó en el pasado en invadir países más chicos que Bolivia (como Granada o Panamá) y mantiene desde hace décadas su asedio contra la isla de Cuba. Pero en la última década transformó a Venezuela en el eje del mal, porque este país demostró capacidad de desafío con la construcción del ALBA, la diplomacia del petróleo y la concreción de alianzas extra-regionales inadmisibles para el Departamento de Estado. El lugar que ocupa cada nación en los ataques imperiales cambia en cada coyuntura y no está determinado sólo por razones ideológicas. El gobierno de Argentina es agredido últimamente con la misma intensidad que su par venezolano, a pesar del explícito rechazo peronista de cualquier proyecto socialista. 177

La derecha diaboliza a ambos países, contrastando sus pesares con el bienestar imperante en el resto de Latinoamérica. Contrapone la excelente situación que atraviesan las naciones gobernadas por el neoliberalismo, con las desgracias sufridas bajo las administraciones populistas. Destaca como en Venezuela y Argentina se destruye la cultura del esfuerzo, el ahorro y la inversión por la politización del quehacer cotidiano (La Nación, 2014). También difunde datos que sitúan a ambos países al tope de los indicadores negativos de la región (Bazzan, 2014).

Con esas anteojeras ni siquiera registran las enormes diferencias que separan a las dos naciones. Mientras que en Venezuela la burguesía conspira para recuperar el manejo de renta petrolera, en Argentina la renta agraria está en manos del sector privado y sólo se disputa el monto de la tajada impositiva que absorbe el estado.

El modelo económico social-desarrollista de reformas sociales y redistribución del ingreso, que se ensaya en el primer caso difiere sustancialmente del programa neo-desarrollista de recomposición de la burguesía industrial, que se intentó en el segundo país. El chavismo confrontó con el imperialismo, movilizando a las masas y afrontando escaladas golpistas. En cambio el kirchnerismo sólo ha liderado una experiencia de centro-izquierda con autonomía de Estados Unidos, pero sin prácticas antiimperialistas.

El ataque indiferenciado de la derecha contra Venezuela y Argentina y su implícita consideración hacia Bolivia retrata la total inconsistencia de los mensajes derechistas. No explican cómo en el Altiplano se ha logrado una estabilidad macroeconómica bajo un régimen político liderado por caudillo, que reúne todas las pesadillas del populismo. Tampoco aclara de qué forma un gobierno tan alejado de sus formatos políticos ha logrado niveles de inflación, inversión o tranquilidad cambiaria semejantes a los países con gobiernos ultraliberales.

La derecha realza a estas últimas administraciones ocultando los índices de exclusión, criminalidad o explotación. Nunca habla de la precarización laboral de Perú, del desastre de la jubilación en Chile o de la tragedia de los emigrantes de México y Centroamérica. La omisión de noticias adversas en los países gobernados por la derecha, los silencios sobre Bolivia, las calumnias contra Venezuela y las campañas contra Argentina retratan cómo operan los medios de comunicación. Moldean un sentido común distorsionado para fijar la agenda pública al servicio de la dominación burguesa. Los comunicadores de las grandes cadenas periodísticas nunca actúan con independencia, profesionalidad u objetividad. Aprovechan su condición de personajes influyentes para construir realidades virtuales divorciadas de los acontecimientos reales.

Por eso las batallas en este campo son decisivas y cualquier paso hacia la democratización del espacio comunicacional es vital. Desafiar el mensaje conformista, contrapesar la manipulación de las imágenes y demostrar que la información es un derecho en conflicto con la rentabilidad es una prioridad para la acción de la izquierda. Coyunturas y futuros

178

El afianzamiento de un proyecto político radical con imaginarios socialistas en Bolivia retrata los límites de la contraofensiva actual de la derecha latinoamericana. Los conservadores buscan reinventarse con discursos más sociales, compromisos de asistencialismo y perfiles juveniles. Proclaman la disolución de las ideologías, despolitizan las campañas electorales y enfatizan la centralidad de la gestión. La derecha pretende aprovechar el estancamiento del ciclo de ascenso popular, que comenzó a fines de los 90 en Venezuela y alcanzó su máxima intensidad entre el 2000 y el 2005. La resistencia de Honduras, las marchas campesinas en Colombia, las protestas estudiantiles en Chile y el despertar juvenil en Brasil no tuvieron la dimensión de las rebeliones previas de Venezuela, Argentina, Bolivia o Ecuador que tumbaron gobiernos neoliberales.

Pero no es la primera vez en la historia latinoamericana que un fuerte despegue de revueltas populares es sucedido por un escenario de contragolpes e indefiniciones. Los equilibrios de los últimos años estuvieron muy influidos por la recuperación económica y la afluencia de divisas generadas por la revalorización de las exportaciones agro-mineras. Ambos fenómenos tienden a frenarse. Nadie sabe qué rumbo adoptará la resistencia popular en los próximos años. Pero la situación actual de Bolivia ilustra cómo la experiencia de la última década ha creado un piso de convicciones ideológicas y definiciones políticas que elevaron el nivel de conciencia popular. Este acervo constituye el basamento para debatir las estrategias de la izquierda. Estas reflexiones presuponen una revalorización del socialismo, en contraposición a la presentación derechista de este debate como un simple juego de palabras, en torno a etiquetas sin contenido.

Esa discusión permite destacar que América Latina no afronta sólo escenarios neoliberales o neo-desarrollistas, sino también posibilidades anticapitalistas. Las experiencias de Venezuela y Bolivia alimentan reflexiones sobre estrategias, ritmos y caminos al socialismo. También inducen a soñar con ese futuro. Claudio Katz es economista, investigador del CONICET, profesor de la UBA, miembro del EDI. Ver también: - Concepciones social-desarrollistas - Miradas pos-desarrollistas

Referencias: - Arkona Katu, (2014b), “Hacia un nuevo orden contra-hegemónico”, www.rebelion.org, 16/6. - Arkonada Katu, (2014a), “Sostener para profundizar, profundizar para sostener”, alainet.org, 13/10. - Bárcena, Alicia, (2014), “El modelo boliviano”, Página 12, 6/7. - Bazzan, Gustavo, (2014), “Argentina y Venezuela tienen las peores notas”, www.clarin.com, 31/8. - CEPAL, (2014)), Los Pueblos Indígenas en América Latina. Avances en el último decenio y retos pendientes, www.cepal.org, 22/9. - Díaz Polanco, Héctor, (2006), Elogio de la diversidad, Siglo XXI, México. 179

- Ferreira Javo, (2011), “Comunidad indigenismo y marxismo”, Estrategia Internacional, n 27, marzo. - García Linera, Álvaro, (2008), La potencia plebeya: acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia, CLACSO. - García Linera Álvaro, (2010a), “El socialismo comunitario”: un aporte de Bolivia al mundo”, Estado Plurinacional, www.vicepresidencia.gob.bo. - García Linera, Álvaro, (2010b), “La construcción del estado”, Tres pensamientos políticos, UBA sociales publicaciones, Buenos Aires. - Guillemi Rubén, (2014) “Aciertos políticos y cuentas pendientes”, “De la épica chavista a la prudencia chilena, la metamorfosis de Evo”, La Nación, 15/10. - Katz Claudio, (2008), Las disyuntivas de la izquierda en América Latina, Ediciones Luxemburg, Buenos Aires. - Kohan, Néstor, (2000), De Ingenieros al Che, Biblios, Buenos Aires. - La Nación, (2014), “Argenzuela”, www.lanacion, 30/8. - Mariátegui, José Carlos, (2007), “La revolución socialista latinoamericana”, El marxismo en América Latina, Antología. Editorial LOM, Santiago de Chile. - Mayorga, Fernando, (2014), “Entrevista”, www.ihu.unisinos.br, 13/2. - Molina, Fernando, (2013), “¿Por qué Evo Morales sigue siendo popular?”, Nueva Sociedad, n 245, mayo-junio. - Navarro, Miranda; Cárcamo, César (2014), “El modelo”, Página 12, 24/8. - Oppenheimer, Andrés, (2014),”Venezuela hacia la importación de petróleo”, www.libremercado, 3/ 9. - Stefanoni Pablo, (2008), “Presentación”, La potencia plebeya: acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia, CLACSO. - Stefanoni Pablo, (2014), “Evo, el ex villano”, Sin Permiso, 19-10. - Vargas Llosa, Mario, (2014), “La libertad en las calles de Venezuela”, cubademocraciayvida.org, 10/3. - Vyas Kejal, (2014), “Venezuela”, images.elmercurio.com, 29/8.

ENTREVISTA EXCLUSIVA A THOMAS PIKETTY, EL ECONOMISTA QUE CONMOVIO AL MUNDO CON SU LIBRO SOBRE LA DESIGUALDAD

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-260940-2014-11-30.html “Lo que sufre Argentina por el hegemonismo jurídico norteamericano es peor que la ausencia de justicia” Es el “gurú mundial” del momento, pero su investigación demuele los mitos impuestos por los economistas tradicionales. Explica los alcances de la desigualdad a la que lleva el actual desarrollo y la necesidad de la regulación pública del capital para contrarrestarla. Punto por punto, desde su visión del fallo de Griesa para los fondos buitre hasta la inevitabilidad del conflicto para cambiar las cosas. Por Eduardo Febbro Página/12 En Francia Desde París

El hombre afable y humano sentado en un sillón algo raído, rodeado de libros que apenas caben en el estrecho escritorio que ocupa en la Escuela de Economía de París, poco se parece al hombre de los afiches con los que el semanario Le Nouvel Observateur empapeló París: “Piketty, gurú mundial” dicen los carteles que promocionan el número de la revista 180

consagrado al economista francés y a su libro. Thomas Piketty no tiene nada de gurú, sino una amabilidad comprometida y un humanismo que emana de sus gestos y su tono de voz. El Capital en el Siglo XXI, que esta semana publica Fondo de Cultura Económica, a pesar de sus más de 1000 páginas y de cierta complejidad técnica se ha convertido en un best seller mundial y en uno de esos libros que marcan un antes y un después en la historia de las ideas. La obra marcó la época al mismo tiempo que derrumbó algunos mitos que parecían eternos, tanto mitos marxistas como liberales. Durante una década y media, el economista francés de 43 años trabajó compilando los datos fiscales de una veintena de países desarrollados desde el siglo XVIII hasta hoy. De esa investigación sale una constante: el capital, sin la intervención reguladora de la potencia pública, solo genera desigualdad. Esta desproporción es mucho más visible a partir de los años ’80. El cuadro es devastador: en Estados Unidos, el 10 por ciento de las personas más ricas acapara el 45 por ciento de las ganancias. Esa constante, en mayor o menor medida, se expande en todos los países. El mérito, o sea el trabajo, perdió su valor frente a la “herencia” y los propietarios de bienes inmobiliarios reemplazaron a los terratenientes. La desigualdad es la marca del siglo. Thomas Piketty recibió a Página/12 en su oficina de París y esta entrevista, donde expone los principios de un libro que revolucionó el pensamiento económico, inevitablemente empieza con una pregunta de actualidad argentina y mundial. –La Argentina enfrenta hoy un antagonismo atravesado por la desigualdad que roza lo mafioso. Se trata de su enfrentamiento con los fondos buitre y el imperialismo judicial de Estados Unidos.

–La Argentina sufre hoy la evolución reciente y caótica de la jurisprudencia norteamericana sobre la deuda pública argentina. Aquí hay una situación de hegemonismo jurídico norteamericano que es un problema en la Argentina y que puede ser un problema también para otros países. Esto es peor que la ausencia de justicia. En muchas partes del mundo asistimos a una suerte de privatización del derecho con fondos financieros e intereses financieros que construyen su propio derecho, sus propias cortes de arbitraje, sus propios tribunales. Con esto escapan completamente a la soberanía de los Estados. Es una realidad a la cual la Argentina se enfrenta de forma extrema. De alguna manera, todos estamos confrontados a lo que atraviesa la Argentina. Estamos frente a un fenómeno general de privatización del derecho, de captación del derecho, de construcción de espacios jurídicos aparte para proteger intereses privados, que es muy preocupante. La problemática que enfrenta hoy la Argentina sobrepasa en mucho su propio caso. Creo que necesitamos un mundo mucho más multipolar, un retorno a cierta soberanía nacional y popular, un mundo donde no siempre se acepten los dictados de Estados Unidos, donde se pueda proponer una visión del derecho y del desarrollo internacional que no sea la misma que en Estados Unidos. –Usted comparte hoy un raro privilegio: junto al papa Francisco los medios liberales lo califican de nuevo apóstol del marxismo.

–Yo no soy marxista. Formo parte de una generación que se hizo adulta con la caída el Muro de Berlín, en 1989. Nací demasiado tarde como para tener una tentación marxista en su variante soviética del comunismo. El éxito del libro muestra que hay un apetito de conocimientos en torno de estos temas que tocan el dinero, las ganancias, el patrimonio. Esos temas son demasiado importantes como para dejarlos en manos de un grupito de economistas, de técnicos o de expertos. Mi libro es una historia legible del dinero. Mi libro 181

traza la historia de la distribución de las ganancias y del patrimonio a través de tres siglos y en más de 30 países. –La síntesis de su trabajo monumental es clarísima: la posesión patrimonial, o sea la desigualdad, se impuso en todo el mundo.

–Depende mucho del país, de la amplitud y de la época. No hay un solo mecanismo que pueda explicar todo esto. Hay fuerzas que van en todas las dimensiones. Esto quiere decir que existen varios futuros posibles y no una sola dinámica en el reparto de las riquezas. Hay fuerzas que a veces conducen a la reducción de las desigualdades, como por ejemplo la difusión del conocimiento o la educación, que van en ese sentido. Y también hay otras fuerzas que conducen al aumento de las desigualdades, en particular la tendencia a largo plazo que lleva a que los beneficios del capital están por encima de la tasa de crecimiento. Pero diría que todo depende de las instituciones, de las políticas que los países deciden aplicar.

–Usted demuestra otra ilusión errónea de Marx y prueba que los beneficios del capital pueden mantenerse por encima de la tasa de crecimiento. También cae otro relato: el del economista y premio Nobel de Economía Simón Kuznets. Marx pensaba que la desigualdad conduciría al colapso y Kuznets, que se reduce con el avance de las sociedades. –Marx decía “las desigualdades van a aumentar hasta la revolución final”, mientras que Kuznets escribía en los cincuenta que las desigualdades se reducen naturalmente en las sociedades industriales avanzadas. Ambos se equivocaron porque hay fuerzas que pueden ir en las dos direcciones y no sabemos cuál de ellas se impondrá. En este principio del siglo XXI hay un riesgo muy serio de que volvamos a las desigualdades del XIX. Esto ya es una realidad en algunos casos y en otros no. Es cierto, en la teoría de Marx había una salida económica al proceso. Había una contradicción entre el descenso de la tasa de beneficios que iba a conducir a una catástrofe final y al fin de este sistema. Puede que mis conclusiones sean todavía más pesimistas porque, desde un punto de vista estrictamente económico, no hay salida. El rendimiento del capital puede mantenerse a un nivel elevado, en particular porque siempre hay ganancias oriundas de la productividad, de las innovaciones tecnológicas, del crecimiento de la población. A pesar de una acumulación creciente del capital, el rendimiento se mantiene a un nivel superior a la tasa de crecimiento. En todo caso, sería un error pensar que una salida puramente económica –o sea el descenso de los beneficios– va a resolver esta contradicción. Mis conclusiones son pesimistas desde un punto de vista económico pero optimistas desde el punto de vista político. Hay soluciones políticas a este problema. La institución fiscal, social o educativa permite organizar ese proceso de acumulación del capital de una forma más igualitaria y por el bien común. –Cómo romper entonces el ciclo claro de la desigualdad cuando queda demostrado en su trabajo la constante de este mal.

–Mi conclusión principal consiste en que necesitamos instituciones públicas de transparencia democrática en torno de las ganancias y los patrimonios capaces de adaptar nuestras instituciones y nuestras políticas a la realidad. La propiedad privada, el capitalismo, las fuerzas del mercado deben estar al servicio de la democracia y del interés general. El capitalismo debe volverse el esclavo de la democracia y no lo contrario. Hay que utilizar las potencialidades del mercado para enmarcarlas severamente, radicalmente si es necesario, para ponerlas en la buena dirección. Es perfectamente posible. 182

–Usted cita a un personaje de Balzac cuya frase es aplicable al mundo de hoy: frente a las ganancias generadas por el capital, trabajar no tiene sentido. Es mejor casarse con una heredera.

–Una buena parte de mis interrogaciones y de mis motivaciones en este trabajo de investigación provienen de la literatura, porque la literatura tiene una suerte de potencia para expresar las consecuencias del dinero y de las desigualdades en la vida y en los lazos sociales que es increíble. Con el lenguaje de las ciencias sociales nunca tendría esa potencia expresiva. Creo que esas diferentes formas de expresión son complementarias las unas con las otras. Es cierto que ese discurso de Balzac nos muestra a un joven ambicioso cuando estudia Derecho en París en 1820. Pero podría ser en París en este año, o en Buenos Aires en 2014, o en Nueva York o en México. Es una suerte de personaje eterno de joven ambicioso que quiere devorar la vida y a quien se le explica que, finalmente, los estudios, el trabajo, el mérito, no conducen a ninguna parte y que lo mejor es casarse con una señorita, que si bien no es muy encantadora, tiene un millón de francos de la época, unos 30 millones de euros de hoy. ¿Acaso el mundo de hoy es como el que describe Balzac? Es diferente, pero se acerca por algunos lados. La herencia en las sociedades occidentales de escaso crecimiento –y tal vez algún día para el conjunto del planeta– recupera un nivel que no teníamos en la posguerra, pero sí en el siglo XIX. Hoy tenemos lo que yo llamo en el libro “el retorno a la sociedad patrimonial”. No es exactamente el mundo de Balzac, pero sí es intermediario entre el mundo de Balzac y el mundo encantado de la meritocracia de los llamados “30 años gloriosos” de la posguerra, donde se creyó que se había llegado a un capitalismo sin capital, sin patrimonio. Pero eso, a largo plazo, no es posible. Eso fue únicamente una fase de reconstrucción, temporal, una fase donde la potencia pública supo inventar regulaciones. La caída del Muro de Berlín y el ingreso en esa nueva fase de confianza infinita en la autorregulación de los mercados contribuyó mucho a la re-patrimonialización de nuestras sociedades. Ese es el mundo que tenemos hoy frente a nosotros en este siglo XXI. –Usted señala que en los últimos diez años, la capitalización bursátil mundial creció un 147 por ciento y el PIB mundial un 80. La desproporción es aplastante. Para usted, esa concentración del poder económico es incompatible con los valores de nuestras sociedades democráticas.

–Cuando la desigualdad, en particular la desigualdad patrimonial, se torna extrema, esa desigualdad no es solamente inútil para el crecimiento sino que incluso puede perjudicarlo. Esa desigualdad se vuelve un freno a la movilidad, un factor de perpetuación de la desigualdad en el tiempo y, también, se convierte en una verdadera amenaza para nuestras instituciones democráticas. Una concentración importante del poder del dinero conduce a una concentración demasiado importante del poder de influencia en los medios, en la vida política. Cada parte del mundo tiene su propia historia con la desigualdad, sus propios interrogantes. A veces, las instituciones públicas, es decir, las reglas que limitan el poder del dinero privado en la vida política, las reglas que organizan la financiación pública de los partidos políticos, pueden limitar esa potencia del dinero. Pero no hay que ver esas reglas y esas instituciones como algo dado. No. Son instituciones frágiles que pueden ser puestas en tela de juicio. Tenemos que tomar muy en serio la cuestión de saber cómo se limita a través del Estado de derecho y de instituciones muy fuertes ese control del dinero. 183

–La desigualdad, el crecimiento patrimonial sin freno pone en peligro el zócalo de la democracia. ¿Por qué? ¿Rompe el contrato social, genera violencia institucional o social?

–La desigualdad rompe el contrato social, rompe el principio de igualdad frente a la ley, de igualdad frente al sufragio universal. Cuando tenemos una desproporción extrema de los medios financieros tenemos también una desproporción extrema de los medios de influencia en la vida política. La desigualdad también rompe el lazo social y cívico por medio del cual se acepta que se pongan en común importantes recursos para financiar el bien público, la protección social, los servicios públicos. Si las clases medias, las clases populares, tienen la duradera impresión de que pagan más impuestos que los ricos, el consenso fiscal se rompe, o sea, el consenso que hace posible que todos acepten pagar una parte importante de los recursos producidos para financiar el acceso a la educación, a la salud, a las infraestructuras. Toda esa aceptación de la vida en común termina potencialmente en tela de juicio con la secesión a los más ricos. Si queremos una democracia real necesitamos instituciones sociales y políticas que enmarquen la propiedad privada, que limiten la acumulación entre algunas manos. Desconfío mucho de los discursos –a menudo muy hipócritas, que se escuchan en muchos países– sobre la idea abstracta de la igualdad. A veces se sirven de ellos para rechazar el impuesto progresivo, para justificar –en Francia y en otros países– que se invierta tres o cuatro veces más en los sectores educativos donde van los hijos de las elites antes que allí donde van los hijos de las clases populares. Y todo eso con una buena conciencia republicana. El principio abstracto de la igualdad es proclamado muy a menudo para justificar desigualdades perfectamente reales, extremas. Siempre hay que poner en tela de juicio ese principio, deconstruir esa proclamación. Esa es un poco la meta de mi libro. –Otro mito que usted derrumba es que el crecimiento disminuye las desigualdades. Esa idea es la biblia de los liberales, quienes también ven en la globalización una panacea contra la desigualdad.

–Ocurre que para que sea así hacen falta condiciones. Hubo fases históricas donde el crecimiento estaba compartido, era equilibrado, en especial durante las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial –en todo caso en los países europeos y en los Estados Unidos–. Aquí sí el crecimiento correspondía a cierto enriquecimiento general. Hay fases como la de los últimos 30 años en las cuales tenemos una parte desproporcionada del crecimiento que está acaparada por las ganancias más altas. Aquí, un crecimiento elevado no es sinónimo de un enriquecimiento general. Creo que debemos ir más lejos que el crecimiento, hay que acostumbrarse al hecho de que un crecimiento del 5 por ciento anual, como ocurrió en las décadas de la posguerra, no continuará eternamente. Hay que acostumbrarse a vivir con un crecimiento estructuralmente más lento, más limpio. Lo que hace falta, sobre todo, es más transparencia en la distribución social del crecimiento. Es absolutamente preciso contar con más información democrática y verificable sobre la forma en que los diferentes grupos sociales, los diferentes grupos de ganancias y de patrimonio se benefician o no con el crecimiento. No se puede hacer una hipótesis sobre el hecho de que la tasa de crecimiento maximiza siempre el ascenso social en todas partes. No es el caso. –Usted señala que la fase actual del capitalismo transformó las relaciones sociales. Estas son ahora relaciones patrimoniales.

–Las relaciones de propiedad pueden ser, desde un punto de vista social, extremadamente violentas porque ponen a ciertos grupos sociales en dependencia los unos de los otros. 184

Cuando una parte de las ganancias generadas por el trabajo deben ser pagadas a quienes detentan el patrimonio, sea la casa donde se vive o el material necesario a una empresa, esto crea una tensión que, a menudo, es dejada de lado en los modelos económicos abstractos, en los cuales todo es armonioso y en el interés general. Las relaciones de propiedad son siempre complicadas, tanto más cuanto que el nivel global del patrimonio, la capitalización inmobiliaria, la capitalización bursátil, recupera niveles muy elevados en relación al nivel nacional. Y esas relaciones de propiedad son todavía más complicadas cuando esas relaciones de propiedad se expanden a nivel internacional. Siempre es complicado pagar el alquiler al propietario, pero cuando se trata de países que pagan intereses o dividendos a otro país es todavía peor. Organizar relaciones justas y democráticas para esas relaciones de propiedad en el caso de una comunidad política y democrática nacional ya es muy complicado. Con los actores internacionales es peor. Desde este punto de vista, es cierto que la situación de América latina en su conjunto en relación con Estados Unidos es el ejemplo número uno de una relación complicada de dominación económica. Hay flujos de capital, de intereses y de dividendos que salen de América latina para alimentar a los propietarios norteamericanos. Se trata de una situación que está lejos de ser el camino hacia la armonía y el enriquecimiento general descripto por los modelos económicos. Tanto en el pasado como hoy, ese ha sido el camino de un conflicto que gira en detrimento del desarrollo social y económico armonioso. –Esa bella idea del capitalismo con rostro humano es un cuento de hadas. Estamos en un páramo de lobos en donde el ciclo humano se agotó. Pero usted persiste en un optimismo regenerador, como si hubiera aún muchas páginas de la historia por llenar de cosas buenas.

–Sí, el ciclo se agotó. Luego, cada época inventa nuevas formas de capitalismo con rostro humano, a veces de forma totalmente hipócrita con un rostro en nada humano, otras de manera más convincente. Lo cierto es que la hoja blanca que se pregunta cómo sobrepasar el capitalismo, cómo organizarlo de otra manera en beneficio de todos, esa hoja aún está por escribirse. Sea cual fueren los fracasos pasados, hay que volver a empezar de nuevo. Creo que esa es la conclusión más importante de mi libro: las formas concretas de la democracia, de la propiedad, deben ser reescritas. Hay útiles de regulación de los que ya se pueden trazar los contornos con respecto a la transparencia, a las ganancias, al patrimonio, al impuesto progresivo a las ganancias. Pero también hay otras formas de reapropiación democrática y colectiva de la propiedad que están por escribirse. Después de la caída de Muro de Berlín se creyó en un momento que la única forma de organización de la vida económica era la sociedad de accionistas, con todo el poder otorgado a los accionistas. Hoy nos damos cuentas de que no es el caso, de que hay sectores enteros de las actividades humanas, la educación, la salud, los medios, donde la sociedad de accionistas es totalmente absurda. En los medios hay muchas discusiones para saber cómo tratar de organizar formas nuevas de gobernabilidad y financiación, más participativas. Esto vale también para el sector industrial, donde la participación de los empleados en las decisiones de las empresas es un hecho –por ejemplo en los consejos de administración de los grupos industriales de Alemania–. Eso no les impide fabricar autos buenos, al contrario. La participación de los empleados y el reparto del poder puede ser en muchos casos una garantía, no solo de un mejor reequilibrio social sino también de eficacia económica. Todas estas cuestiones deben ser abordadas con una mirada nueva para salir de la ideología del mercado que se apoderó del mundo después de la caída del Muro. –Cierta prensa anglosajona lo trata a usted de “loco de los impuestos”, porque propone como nueva forma de equilibrio una amplia revolución fiscal mundial para restablecer la igualdad. 185

–La meta de los impuestos es poder producir bienes públicos. El impuesto es interesante por lo que permite hacer. Si usted mira la situación en Europa, los países más ricos, los más competitivos, Dinamarca o Suecia, tienen una tasa impositiva obligatoria del 40 por ciento al 50 por ciento. A su vez, los países más pobres como Bulgaria o Rumania tienen una tasa impositiva del 20 por ciento. Si bastara con pagar pocos impuestos para ser ricos, Bulgaria o Rumania serían más ricos que Dinamarca o Suecia. Pero no es así como funciona. Tener impuestos elevados puede ser bueno para el desarrollo económico, siempre y cuando se utilicen esos altos impuestos para financiar los servicios públicos, las infraestructuras colectivas, la educación, la salud. Eso es lo que hacen los países de Europa del Norte. Es preciso que el mismo sistema impositivo, más allá de los gastos que financia, sea justo. Para que las clases medias y populares acepten un nivel impositivo elevado es necesario que los más favorecidos paguen tanto como ellos. Para que el impuesto sea justo debe ser progresivo, o sea, funcionar con una tasa que corresponda al porcentaje elevado de las ganancias y del patrimonio. Ese es un punto importante de mi libro: el Impuesto a las Ganancias es un gran invento del siglo XIX, pero en una sociedad cada vez más patrimonial se requiere igualmente un impuesto sobre el patrimonio. No hace falta esperar que exista un gobierno mundial para llegar a eso. Hay muchas cosas que pueden hacerse en el plano nacional y a veces se exagera con esa idea de que los gobiernos nacionales no pueden hacer nada dentro de la globalización. La mayoría de los países cuenta con un sistema impositivo sobre el patrimonio y el capital, pero son sistemas proporcionales y no progresivos que se aplican únicamente al patrimonio inmobiliario y no al financiero. Toda esta información suplementaria sobre las ganancias, el capital y sobre quién es dueño de qué, es también útil a favor de la democratización del capitalismo. El impuesto es más que el impuesto. Es también una forma de producir información y transparencia, las cuales pueden ser utilizadas como una base de la reapropiación democrática del capitalismo. –Todas estas reformas requieren de un ingrediente que el liberalismo parlamentario aborrece: el conflicto.

–El conflicto es necesario. Hay que terminar de negar la importancia del conflicto en la historia de la política, en la historia del impuesto, en la historia de las desigualdades. Toda la historia sobre las desigualdades del siglo XX que yo cuento es una historia violenta, es una historia donde hay conflictos, guerras, donde la revolución desempeña un papel. Tratemos de hacer mejor las cosas la próxima vez, y de la manera más pacífica posible, pero no neguemos el hecho de que hacen falta sanciones, hacen falta conflictos. En Europa, y en el mundo, uno de los problemas radica en que nos acostumbramos al libre intercambio y a la libre circulación de capitales a cambio de nada, a cambio de ninguna transmisión de información, de ninguna coordinación fiscal, de ningún impuesto mínimo sobre quienes más se benefician con la globalización, y esto no puede continuar eternamente. Toda la historia de la redistribución, del Estado providencia, del impuesto progresivo durante el siglo XX es una historia que pasa por fases de conflicto. No es una historia en la cual un amable socialismo electoral llega racionalmente al poder y todo ocurre con calma y espontaneidad. Es una historia mucho más trastornante y sería llamativo que el porvenir sea distinto. [email protected]

EL VICE URUGUAYO DANILO ASTORI HABLA DE LA ARGENTINA: “HAY QUE NEGOCIAR” 186

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-260943-2014-11-30.html El futuro ministro de Economía apuesta a una mejora en la relación con la Argentina, un Mercosur más Por Mercedes López San Miguel Desde Montevideo Danilo Astori, vicepresidente y senador electo por el Frente Líber Seregni (sector moderado dentro de la coalición Frente Amplio), es un hombre de marcada confianza de Tabaré Vázquez y de certezas económicas. El candidato presidencial ya anunció que en un eventual nuevo gobierno volverá a apostar por Astori al frente de la cartera de Economía. Proclive a favorecer a los mercados, Astori es elogiado por haber posicionado a Uruguay en la senda del crecimiento, la reducción de la pobreza y la baja del desempleo. Con la voz ronca, vestigio de una campaña intensa, Astori atiende a Página/12 desde su despacho. –Usted plantea un Mercosur más flexible, para que los socios puedan firmar acuerdos comerciales con otros países. ¿Acaso no es incompatible ser miembro del Mercosur y pretender acordar Tratados de Libre Comercio? –Ya fue compatible. Uruguay firmó un Tratado de Libre Comercio con México en 2004 que fue autorizado por los demás socios. –Pero el intento de acordar un TLC con Bush hijo fracasó. –Ese acuerdo no fue posible por razones internas y externas, porque el propio gobierno de Estados Unidos tenía dificultades. Para Uruguay, el Mercosur es imprescindible, pero así como está no funciona bien, lleno de barreras arancelarias que desvirtúan el proceso de integración. Con Brasil tenemos un grupo de alto nivel que opera a escala bilateral dentro del Mercosur, lo que denota como estamos. Esperamos que el Mercosur acepte que los miembros puedan hacer acuerdos por fuera del mercado común o de bloque a bloque. Yo me inclino más por lo segundo, es auspicioso el paso que se dio recientemente para avanzar en un tratado entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico. Llevamos diecisiete años intentando un acuerdo MercosurUnión Europea, que nos haría bien a todos. –Usted vivió de cerca los vaivenes de la relación con la Argentina, sobre todo durante el primer gobierno del Frente Amplio. ¿Cuál va a ser la estrategia futura? –Uruguay y Argentina son impensables sin buenas relaciones. Hay que seguir negociando, intercambiando información, la relación tiene que andar bien. Porque el vínculo trasciende el comercio de bienes y servicios, tomamos decisiones sobre infraestructura binacional. Hemos tenido etapas positivas y negativas, por eso el balance es deudor. Tenemos la esperanza de poder aplicar el cronograma de dragado del río Uruguay, que es fundamental para ambos países. Un ejemplo de traba es lo que sucede con los puertos, ya que la Argentina decidió que las mercaderías no podían hacer trasbordo en puertos uruguayos. –La política económica durante esta década arrojó buenos indicadores económicos y sociales. ¿Cómo se hace para continuar en esa línea avanzando y no estancándose? –El ministerio de Economía tiene que involucrarse en las tareas pendientes de transformación, no sólo vigilar los equilibrios macroeconómicos. Uno de los objetivos será aumentar el potencial físico del país, para mantener el nivel de crecimiento sostenido; ese potencial se divide en cuatro áreas: transporte, comunicaciones, servicios portuarios y energía. Otra meta es el desarrollo de la capacidad humana, en educación, ciencia y tecnología, seguridad ciudadana y matriz de protección social. Para los próximos cinco años tenemos el compromiso de aumentar al 6 por ciento del PBI en educación (hoy es del 4,8) y triplicar el porcentaje respecto del PBI dedicado a la investigación y la ciencia. –Usted ha declarado que no habrá más impuestos en Uruguay. ¿De dónde obtiene esos nuevos recursos? 187

–Es cierto, no vamos a aumentar la carga impositiva. No va haber nuevos impuestos en Uruguay. El camino que necesitamos recorrer para que podamos cumplir con los compromisos es el aumento del nivel de actividad, el combate a la informalidad y la mayor eficiencia del sistema tributario. Esto, teniendo en cuenta el manejo de los tiempos, no son asuntos a corto plazo. –¿Cómo se logra una mejor redistribución del ingreso, siendo que el 1 por ciento más rico aún concentra un ingreso equivalente al de 800 mil de uruguayos? –Durante los diez años de gobierno del Frente Amplio fue el período de mayor distribución del ingreso según el índice Gini y también según lo observado en la relación entre ingresos altos y bajos. Este tema, donde la clave es la política fiscal, no se puede resolver en períodos cortos. Claro que influyen las transformaciones monetarias, el aumento del salario mínimo, la negociación laboral. Desde una perspectiva a largo plazo, hay que construir igualdad de derechos y de oportunidades. –¿Se levantará el secreto bancario? –Estamos negociando un acuerdo de intercambio de información tributaria más avanzado en el marco de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Hoy, para levantar el secreto bancario en Uruguay se necesita una autorización judicial.

SOCIODIALOGANDO CONFERENCIA DE MANUEL CASTELLS: ENREDADOS PARA LA LIBERTAD. MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA ERA DE INTERNET

http://ssociologos.com/2013/12/03/conferencia-de-manuel-castells-enredados-parala-libertad-movimientos-sociales-en-la-era-de-internet/ El sociólogo español Manuel Castells dio una Conferencia: Enredados para la libertad. Movimientos sociales en la era de Internet. Habló de temas incluidos en su reciente libro ‘ Redes de indagación y esperanza: movimientos sociales en la era del internet’. El sociólogo estuvo presente en la Cátedra Jorge Alonso.Es impresionante como el profesor explica la importancia de la identidad colectiva,la indignación, redes sociales, el espacio público, la presión a los políticos, el 15m, el yo soy132, la revuelta de Brasil… 987813 El autor presidió la cátedra Jorge Alonso en la Universidad del Valle de Atemajac (Univa). FOTO DE ARCHIVO La dignidad y las emociones anidan en los movimientos sociales en el orbe -como el de España o el de países árabes- que han surgido en Internet, dijo el sociólogo español Manuel Castells en la Cátedra Jorge Alonso. Con carisma y el respaldo de más de 40 años como profesor, el doctor discurrió sobre los movimientos sociales en el mundo y sus similitudes y el papel de internet en las redes que se constituyen, temas que retoma en su más reciente libro: Redes de indignación y esperanza: movimientos sociales en la era de internet (2012). 188

“Los movimientos sociales son los actores de los cambios históricos”; de ahí que retomara los movimientos en sus estudios. El auditorio de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) tuvo aforo completo y la participación de estudiantes de esa casa de estudios y de otras como la Universidad de Guadalajara fue activa. Faltaron preguntas por responder en la sesión de cuestionamientos, pese a que se abrieron varias rondas de tres interrogantes. Durante su disertación, el doctor observó que los movimiento sociales son desencadenados por emociones,” un grito de ya no puedo más”. Expresó que para pasar del grito individual al grito sentido por muchos hace falta comunicación y esa comunicación conecta personas y proyectos de debate, de movilización. La comunicación “ha sido clave en los procesos de cambio social” y se lleva a cabo a través de internet y medios de comunicación. “La comunicación es la base del poder”. Dijo que si bien hay patrones semejantes, los movimientos sociales no siempre nacen de la falta de democracia en términos tradicionales ni del hambre y la pobreza, sino de contextos diferentes. “No es revelarse contra la opresión y la pobreza. No porque haya pobreza, hay manifestación”. Lo que sí es común en cada movimiento social en la era de internet es la existencia de dignidad y de sentimiento de que los gobernantes no representan a los ciudadanos. Además son movimientos en red, enredados. Siempre nacen en internet, pero que se constituyen en redes de personas. “La clave es la articulación entre las redes en internet y las redes en la sociedad”. Castells afirmó que cada que hay brutalidad y se graba y se sube a internet, se multiplica el movimiento: “la emocionalidad de los movimientos es fundamental”. Apuntó que no se necesitan líderes para organizarse, pues otro rasgo significativo es que los movimientos son autónomos y descentralizados. El profesor añadió que estas manifestaciones multitudinarias se gestan en internet, pero que se hacen visibles ocupando el espacio público, que son virales, y que está presente la posibilidad que se otorga de “sentirse juntos”, que en su origen no son violentos y que son reflexivos. Siempre ocurre un incidente que enciende la caldera y la indignación en las movilizaciones y adquieren visibilidad. “Cualquiera que se sienta con el movimiento sale a la calle y los busca”. El español dijo que la transición de la red a la esperanza ocurre a través de la deliberación, la sociedad delibera a través de la comunicación y la comunicación tiene que ser autónoma. Habló de que los manifestantes deben superar el miedo, que se sortea por empatía de estar en una misma situación con el otro. Se saca valor y sentido. Recordó que cuando el 27 de mayo Cataluña la Policía cargó contra los manifestantes que aguantaron tres horas en el espacio público, pero que por ese gesto entre los presentes de permanecer y ser solidarios “desapareció la policía”. Científico de calidad humana Antes de la disertación del profesor en la Escuela de Comunicación de Annenberg, Jorge Alonso Sánchez repasó su trayectoria y logos. Apuntó que ha dirigido 109 tesis doctorales y escrito 23 libros, entre ellos la trilogía de La era de la información, Comunicación y poder y Redes de indignación y esperanza; “una obra que me gusta mucho”, dijo el investigador. Añadió que es el autor más citado mundialmente en cuando a las tecnologías de la comunicación. “Es un científico de una gran calidad humana”. Y es que el mismo Castells dijo sobre su papel de investigador: “Hago un esfuerzo constante por que mis simpatías no oscurezcan la visión analítica como investigador”. Alonso Sánchez citó una entrevista con el teórico, para decir que éste ha aprendido que siempre ha habido un contrapoder, como dijo ayer en el Paraninfo de la Universidad de 189

Guadalajara: “Donde hay dominación, hay resistencia a la dominación”; una constante histórica, sin excepciones. El rector de la Univa, Francisco Ramírez, celebró el “banquete académico” de la Cátedra Jorge Alonso de este viernes, con el sociólogo español como protagonista. Llama estudiante a la movilización Después de la cátedra de Manuel Castells, una estudiante de la Univa tomó la palabra en representación de sus compañeros. En su discurso la chica llamó a dejar el miedo y a actuar para rescatar a México de la guerra en la que el sociólogo dijo que está sumergido. La joven solicitó a los presentes vigilar al poder a través de internet, un medio de comunicación libre y de organización. “La transformación se hará unidos (…) México exige revolución y justicia”. Cuando la alumna terminó de hablar, el investigador español aplaudió y abrazó a la chica.

COLABORACIÓN DE ATILIO BORON

DILMA: CAPITULACIÓN Y DESPUÉS (Por Atilio A. Boron) ¡Dilma se entregó sin luchar! Con su lamentable decisión de entregar a los banqueros los resortes fundamentales del estado se vino abajo toda la mistificación del “posneoliberalismo” construida a lo largo de estos años por los publicistas del PT. ¿Tenía opciones Dilma? ¡Claro que sí! En momentos como éste es más que nunca necesario no ceder ante el chantaje tecnocrático y antipolítico de los resignados del PT y sus partidos aliados que, parafraseando lo que decía Margaret Thatcher, aseguran que “no había alternativas”, que esto es doloroso pero “era lo único que podíamos hacer”. Si en vísperas del balotaje propuse, en contra de quienes propiciaban el voto en blanco o nulo, votar por Dilma era por dos razones: primero, porque era imprescindible cerrarle el paso a Aecio, representante de la derecha neoliberal dura, neocolonial hasta la médula y sin el menor compromiso con ninguna causa o estructura popular, cosa que el PT tuvo y decidió arrojar por la borda; segundo, porque me parecía razonable apostar a que, ante el horror del abismo, Dilma y los petistas tendrían todavía una mínima capacidad de reacción y lucidez para, por lo menos, tratar de pasar a los anales de la historia con algo de dignidad. Reconozco haber sobreestimado la capacidad de Dilma y los petistas para conservar ese reflejo elemental sin el cual la vida política se convierte en un interminable calvario. Pero aún así sigo sosteniendo que la apuesta era válida; que el desperdicio de una oportunidad única no significa que ésta no existiera; y que de haber triunfado Aecio estaríamos ante una situación todavía peor que la que hoy debemos enfrentar. Mi planteamiento se sustentaba, desde el punto de vista tanto epistemológico como práctico, en la tesis que afirma que los procesos históricos no obedecen a un patrón determinista. Si así fuera el sólo desarrollo de las fuerzas productivas conduciría ineluctablemente a la revolución y a la abolición del capitalismo, cosa que todos los marxistas -desde Marx y Engels hasta nuestros días, pasando por supuesto por Lenin, Gramsci y Fidel- se encargaron de refutar por ser una creencia equivocada que alentaba la desmovilización y el quietismo de las clases y capas explotadas y desembocaba, en el mejor de los casos, en el tibio reformismo socialdemócrata. Como lo señaló cientos de veces Lenin, el capitalismo no caerá si no se lo hace caer, y para se requiere de un componente esencial: la voluntad política. Esto es, la firme decisión de combatir en todos los frentes de la lucha de clases, organizar al campo popular, promover la concientización y la batalla de ideas y, por supuesto, adoptar la estrategia general y la táctica puntual más apropiada para intervenir en la coyuntura sorteando los riesgos 190

siempre presentes y simétricos del voluntarismo, que ignora los condicionamientos históricoestructurales, y el triunfalismo fatalista que confía en que las ciegas fuerzas de la historia nos conducirán a la victoria final. Quienes adhieren al determinismo histórico no son los marxistas sino los economistas y gobernantes burgueses, siempre prestos a disimular sus opciones políticas como resultado de inexorables imperativos técnicos. Si para abatir la inflación se congelan los salarios, y no se controla la formación de los precios, es por un razonamiento despojado de todo vestigio de política e ideología, tan puro en su abstracción como un teorema de la geometría. Si para mejorar las cuentas fiscales se recortan los presupuestos de salud, educación y cultura en lugar de hacer una reforma tributaria para que las empresas y las grandes fortunas paguen lo que les corresponde, se dice que aquella alternativa es la que brota de un análisis puramente técnico de los ingresos y egresos del estado. ¡Otra impostura! Fue producto del rechazo a cualquier concepción fatalista o determinista que llegué a la conclusión, que ratifico el día de hoy, de que pese al fortalecimiento de la derecha Dilma y el PT aún tenían una oportunidad; que les quedaba una bala en la recámara y que si tenían la lucidez y la voluntad de avanzar por izquierda todavía podrían salvar algo del proceso iniciado con la fundación del PT (y que tantas esperanzas había suscitado) y evitar un retroceso brutal que significara, para el movimiento popular brasileño, tener que subir una difícil cuesta para relanzar su proyecto emancipatorio. Por eso me permito reproducir lo que escribí después de la pírrica victoria de Dilma (y ahora sí se entiende porque fue pírrica, porque el triunfo hizo más daño al vencedor que al vencido, a Dilma y al PT que a Aecio). Decía en esa nota lo siguiente: “Para no sucumbir ante estos grandes factores de poder se requiere, en primer lugar, la urgente reconstrucción del movimiento popular desmovilizado, desorganizado y desmoralizado por el PT, algo que no podrá hacerlo sin una reorientación del rumbo gubernamental que redefina el modelo económico, recorte los irritantes privilegios del capital y haga que las clases y capas populares sientan que el gobierno quiere ir más allá de un programa asistencialista y se propone modificar de raíz la injusta estructura económica y social del Brasil. En segundo término, luchar para llevar a cabo una auténtica reforma política que empodere de verdad a las masas populares y abra el camino largamente demorado de una profunda democratización. … Pero para que el pueblo asuma su protagonismo y florezcan los movimientos sociales y las fuerzas políticas que motoricen el cambio –que ciertamente no vendrá ‘desde arriba’- se requerirá tomar decisiones que efectivamente los empoderen. Ergo, una reforma política es una necesidad vital para la gobernabilidad del nuevo período, introduciendo institutos tales como la iniciativa popular y el referendo revocatorio que permitirán, si es que el pueblo se organiza y concientiza, poner coto a la dictadura de caciques y coroneles que hacen del Congreso un baluarte de la reacción. ¿Será este el curso de acción en que se embarcará Dilma? Parece poco probable, salvo que la irrupción de una renovada dinámica de masas precipitada por el agravamiento de la crisis general del capitalismo y como respuesta ante la recargada ofensiva de la derecha (discreta pero resueltamente apoyada por Washington) altere profundamente la propensión del estado brasileño a gestionar los asuntos públicos de espalda a su pueblo. … Nada podría ser más necesario para garantizar la gobernabilidad de este nuevo turno del PT que el vigoroso surgimiento de lo que Álvaro García Linera denominara como ‘la potencia plebeya’, aletargada por décadas sin que el petismo se atreviera a despertarla. Sin ese macizo protagonismo de las masas en el estado éste quedará prisionero de los poderes fácticos tradicionales que han venido rigiendo los destinos de Brasil desde tiempos inmemoriales.” Al anunciar la designación de Joaquim Levy como Ministro de Hacienda, un ‘Chicago boy’ y hombre de la banca brasileña e internacional, Dilma y el PT capitulan cobardemente de su responsabilidad histórica. En los Cuadernos de la Cárcel hay una nota titulada “La fábula del 191

castor” en la cual Gramsci dice lo siguiente a propósito de la incapacidad de las fuerzas de izquierda para resistir eficazmente al ascenso del fascismo: “El castor, perseguido por los cazadores que quieren arrancarle los testículos de los cuales se extraen sustancias medicinales, para salvar su vida se arranca por sí mismo los testículos. ¿Por qué no ha habido defensa? ¿Poco sentido de la dignidad humana y de la dignidad política de los partidos? Pero estos elementos no son dones naturales … son ‘hechos históricos’ que se explican con la historia pasada y con las condiciones sociales presentes.” Al invitar a Levy y sus tenebrosos doctores de la ‘terapia del shock’ -Naomi Klein dixit- a tomar por asalto al estado (y especular con la posibilidad de que se le ofrezca a la senadora Katia Abreu, acérrima enemiga del Movimiento Sin Tierra y líder de la Confederación Nacional de la Agricultura, el lobby del agronegocios, el Ministerio de Agricultura) el gobierno petista obró como el castor de la fábula: se castró a sí mismo y traicionó el mandato popular, que había repudiado la propuesta de Aecio, al servirle el poder en bandeja a sus declarados enemigos perpetrando una gigantesca estafa postelectoral sin precedentes en la historia del Brasil. Esto explica el júbilo de los grandes capitalistas y sus representantes políticos y mediáticos, que celebraron este gesto de ‘sensatez’ de Dilma como una extraordinaria victoria. En efecto, perdieron en las elecciones porque el voto popular no los favoreció, pero la burguesía no sólo mide sus fuerzas y disputa el poder en el terreno electoral. Sería un alarde de cretinismo electoralista pensar de esa manera. Para corregir las erróneas decisiones del electorado están los ‘golpes de mercado’ y su fiel escudero: el ‘terrorismo mediático’ ejercido impunemente en Brasil en la reciente coyuntura electoral. Triunfadora en las urnas y derrotada y humillada fuera de ellas, Dilma asume como propio el paquete económico de sus enemigos, que ha hundido a Europa en su peor crisis desde la Gran Depresión y que tantos estragos ocasionó en América Latina. ¿Había alternativas? Claro: en línea con lo que observaba Gramsci, ¿por qué Dilma (y Lula) no denunciaron la maniobra de la burguesía y le dijeron al pueblo que se estaba a punto de cometer un verdadero desfalco de la voluntad popular?, ¿por qué no se convocó a los sectores populares a ocupar fábricas, parar los transportes, bloquear bancos, comercios, oficinas públicas y los medios de comunicación para detener el “golpe blando” en ciernes? En una palabra, ¿por qué tanta pasividad, tanta resignación? ¿Cómo explicar una derrota ideológica y política de esta magnitud? Lo que se viene ahora es la vieja receta para seducir a los mercados: ajuste fiscal ortodoxo; estímulos para acrecentar la rentabilidad empresarial, sobre todo del sector financiero; recorte de la inversión social (peyorativamente considerada como un ‘gasto’), todo para restaurar la confianza de los mercados lo que equivale a una imposible tarea de Sísifo porque estos jamás confían en otra cosa que no sea el crecimiento de sus ganancias. Pruebas al canto: jamás en la historia brasileña los bancos ganaron tanto dinero como durante la gestión de los gobiernos del PT. ¿Se apaciguaron por ello? Todo lo contrario. Se cebaron aún más, quieren más, quieren gobernar directamente sin el estorbo de una mediación política. Su adicción a la ganancia es incontrolable, y se comportan como adictos. La medicina que sin contrapeso alguno en el sistema político aplicaran estos hechiceros de las finanzas es un cocktail explosivo que no servirá para promover el crecimiento económico de Brasil pero que, sin dudas, potenciará el conflicto social hasta niveles pocas veces visto en ese país. La feroz respuesta represiva que tuvo lugar cuando las grandes movilizaciones desencadenadas por el aumento de la tarifa del transporte público en junio del 2013 puede ser un juego de niños por comparación a lo que podría suceder en el futuro inmediato una vez que Levy y los banqueros comiencen a aplicar sus políticas. 192

Si miramos el gráfico precedente veremos que al sector financiero no le basta con apropiarse nada menos que del 42.04 % del presupuesto federal de Brasil del año 2014 en concepto de intereses y amortizaciones de la deuda pública, contra el 4.11 % en salud, 3.49 % en educación y poco más del 1 % en Bolsa Familia. Para mejorar aún más su rentabilidad Levy trabajará con tesón para perpetuar la dependencia del estado de los préstamos de los banqueros, subir aún más las exorbitantes tasas de interés percibidas por éstos y aumentar su participación leonina en el presupuesto, todo esto dejando intacta la regresiva estructura tributaria y los privilegios y prerrogativas que el capital ha gozado en los últimos tiempos. Pero sería un error suponer que las andanzas de Levy y los suyos tienen como único objetivo acrecentar la riqueza de los capitalistas. El objetivo que se han impuesto las clases dominantes en Brasil -y que no encontró resistencia en el gobierno del PT- es fortalecer la posición del gran capital no sólo en el seno de los mercados sino también en la sociedad y la política, consolidando una correlación de fuerzas en la cual los movimientos populares queden definitivamente supeditados al dominio de aquel. Se trata, en suma, de un proyecto refundacional del capitalismo brasileño montado sobre el fracaso del reformismo light del PT y en donde, como en el Chile refundado por la dictadura pinochetista, la alianza burguesa ejercerá el dominio político directo, sin la molesta intermediación de la vocinglera partidocracia que sólo produce ruidos que perturban la paz y la serenidad que necesitan los mercados. Con esta medida adoptada por el gobierno del PT, Brasil culmina un penoso tránsito desde una democracia de baja intensidad hacia una desvergonzada plutocracia que nada bueno podrá ofrecerle a su pueblo y, por extensión, a América Latina, acongojada y entristecida al ver a su ‘hermano mayor’ rendirse ante los capitalistas sin ofrecer la menor resistencia. Confiamos en que las fuerzas populares brasileñas más temprano que tarde iniciarán un proceso de recomposición para aventar la barbarie que se cierne sobre ellas. QUE HAY DETRAS DEL NUEVO EQUIPO ECONOMICO ANUNCIADO POR DILMA ROUSSEFF

BRASIL, UN DATO DE POLÍTICA ARGENTINA 193

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-260920-2014-11-30.html Quién es quién en el trío que manejará la política económica brasileña. La continuidad de Tombini y el perfil de Levy y Barbosa. Los críticos y los comprensivos. ¿Qué dice Lula? Los efectos sobre la Argentina, para cuando el país tenga más dólares. Por Martín Granovsky El nuevo equipo económico anunciado por Dilma Rou-sseff es, para la Argentina, un dato de política interna de primer nivel. Desde que Guillermo Moreno se fue a Roma, las relaciones económicas con Brasil se están arreglando o tolerando sin generar ruido político. El problema de la Argentina con Brasil es el mismo de Brasil consigo mismo y de la Argentina consigo misma: cuándo retomará el crecimiento sostenido y cuándo volverá a aumentar su nivel de consumo. Dilma anunció tres futuros ministros y la continuidad de Alexandre Tombini al frente del Banco Central. Joaquim Levy reemplazará a Guido Mantega en Hacienda. Nelson Barbosa se hará cargo de Planificación cuando deje el ministerio Miriam Belchior. Y Katia Abreu será ministra de Agricultura. Desde el anuncio, el jueves, Levy viene siendo presentado como una figura próxima al sector financiero por parte de unos cuantos extraños al Partido de los Trabajadores y por algunos propios. Un editorial del diario Valor de ayer se alegraba de que “su primera y más inmediata misión será realizar el ajuste fiscal, después de años de contabilidad creativa y empeoramiento sensible de los indicadores de las finanzas públicas”. En una entrevista concedida al blog del Planalto, la Casa Rosada brasileña, Levy dijo que por el pobre rendimiento económico de 2014 el gobierno brasileño debería proponerse un superávit primario del 1,2 por ciento del PBI en 2015 y de un 2 por ciento en los años siguientes. Dijo que para lograr esa cifra tomará “las medidas de disciplina que sean necesarias”. Según Levy, la reducción de la deuda “crea confianza para el crecimiento de la actividad económica y así se generan los recursos que permiten al gobierno continuar con sus políticas públicas, en particular las de inclusión social”. La novedad del jueves es que Brasil, después de dos trimestres en baja (0,6 negativo en uno y 0,2 negativo en otro), creció durante el tercer trimestre. Poco, un 0,1 por ciento, pero creció. O por lo menos paró de decrecer.

En contra

Aunque la reacción es difícil de medir, el anuncio sobre Levy causó resquemores entre algunos petistas y entre simpatizantes de los gobiernos de Lula y Dilma. La web Carta Maior, que edita Joaquim Palhares, lanzó un manifiesto público cuando la designación de Levy aún era un rumor. Sus críticas incluyen también a Katia Abreu. “La presidenta electa parece tener más en cuenta las fuerzas cuyo representante derrotó que el diálogo con las fuerzas que la eligieron”, dice el documento que firman, entre otros, el economista Luiz Gonzaga Belluzzo, el teólogo Leonardo Boff, el propio Palhares, el líder del Movimiento Sin Tierra Pedro Stédile, el ex secretario de Internacionales del PT Valter Pomar, el sociólogo Emir Sader y el ex vocero de Lula André Singer. Para los intelectuales firmantes, Levy y Abreu marcan “una regresión en la agenda victoriosa en las urnas” porque “ambos son conocidos por la solución conservadora y excluyente del problema fiscal y por la defensa sistemática de los latifundiarios contra el medio ambiente y los derechos de los trabajadores”. El viejo periodista Mino Carta, amigo personal de Lula y director de Carta Capital, se preguntó si será cierta su intuición de que Levy le trae el olor de Antonio Palocci. Palocci fue ministro de Hacienda con Lula entre 2003 y 2006 y jefe de la Casa Civil (cargo similar a la Jefatura de Gabinete argentina) en los comienzos de Dilma, de enero a junio de 2011. En el primer período, el secretario del Tesoro Nacional fue Levy. 194

Escribió Carta que si su intuición fuera un hecho, eso significaría que “el entendimiento entre Lula y Dilma es mucho más profundo de lo que cualquiera imagina”, porque el único puente entre Palocci y Dilma “sólo puede ser el ex presidente, conocido como magnífico intérprete de la Realpolitik”. Las dos renuncias de Palocci respondieron a acusaciones por irregularidades. La última, en 2011, se debió a sospechas de enriquecimiento ilícito. Como ministro, Palocci fue menos conservador que en su propio discurso. Uno de los que analizaron con más datos su gestión fue, curiosamente, Nelson Barbosa, el ahora nombrado ministro de Planificación. Barbosa recordó en “Diez años de política económica”, un trabajo incluido en el libro Lula e Dilma editado por Boitempo y Flacso-Brasil, que en 2002, cuando Lula ganó las elecciones, la inflación había llegado a un 12,5 por ciento y la deuda líquida del sector público representaba un 60 por ciento del PBI. En lugar de una herencia bendita, según Barbosa, Lula recibiría “un cuadro de descontrol macroeconómico”. Lula comenzó con una política restrictiva para recuperar la estabilidad monetaria y fiscal. El Banco Central elevó la tasa de referencia para las tasas de interés y el gobierno elevó su meta de resultado primario para contener el aumento de la deuda pública. Al principio, el nivel de actividad cayó de un 2,7 por ciento en 2002 a un 1,1 en 2003, el primer año de gobierno de Lula. Pero en 2004 el PBI creció un 5,7 por ciento, en parte por la demanda externa incrementada por el crecimiento chino y en parte por el aumento del consumo interno. Y la inflación cayó a un 7,5 por ciento mientras bajaba también la deuda pública a un 48 por ciento del PBI en 2005. Entretanto el gobierno de Lula desarrolló primero el plan Hambre Cero y luego el más amplio Bolsa Familia. Terminado el peligro inicial, quedó establecida la base para implantar el PAC, el Programa de Aceleración del Crecimiento, con ejes en la infraestructura y la energía. La encargada del PAC fue la entonces jefa de la Casa Civil, Dilma Rousseff. El operador del PAC en el Ministerio de Hacienda fue el propio Barbosa, que también ocuparía el viceministerio con Mantega.

A favor

El periodista y economista Luis Nasiff, editor de un blog influyente, incluso rescató el papel de Barbosa cuando, como secretario ejecutivo del Ministerio de Hacienda, montó “la estrategia contracíclica que defendió a Brasil de la crisis mundial”. “Si no libran disputas de ego, Barbosa y Levy podrían conformar una dupla preciosa”, dijo Levy. “Tienen convicción sobre la importancia de contar con una estructura de tasas de interés de largo plazo y civilizada para completar el ciclo de reestructuración del ahorro privado”, escribió. La ventaja de Barbosa sería que “estructuró los nuevos títulos privados, capaces de permitir el financiamiento de la infraestructura, y tiene óptima interlocución con el sector real de la economía”. Y Levy “es un especialista en la estructura de títulos públicos con buena entrada al mercado”. Síntesis de Nasiff: “Barbosa tiene una visión técnica y política (en el sentido de las restricciones políticas) de la estructura de los gastos públicos, y Levy es un técnico meticuloso en el cálculo de los impactos que las decisiones pueden tener sobre las cuentas públicas”. La dirigencia del PT no cuestionó las designaciones de Dilma. En la reunión de la mesa ejecutiva nacional el último viernes, el senador Humberto Costa dijo que la contención de gastos será una etapa y no un fin en sí mismo, como hubiera ocurrido con un gobierno de Aécio Neves. José Guimarães, diputado nacional y uno de los vicepresidentes del PT, dijo que el staff designado “es el equipo posible para el momento que enfrentamos” y consideró que mientras no se toquen los programas sociales ni la PAC, tudo bem.

De reojo

195

A ese tablero le prestaron atención, durante su visita a Brasilia, el jueves último, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich y el ministro de Economía Axel Kicillof. Los dos se reunieron con el jefe de la Casa Civil Aloizio Mercadante y el asesor internacional del Planalto Marco Aurélio García. El comunicado final dice que habrá encuentros mensuales y que los funcionarios “coincidieron en señalar la importancia de establecer este mecanismo multilateral para agilizar y potenciar la relación bilateral entre Argentina y Brasil”. También “resaltaron que la estrategia conjunta de integración productiva es el mejor camino para que ambos países beneficien a su producción industrial y el comercio”. Entre los sectores analizados figuran el automotriz, el siderúrgico, el naval, el de la aeronavegación, el de la energía y el del comercio. La Argentina ya fabrica componentes para el KC-390, un avión de transporte militar capaz de competir con el Hércules. La Argentina es socia minoritaria del consorcio que se propone un vuelo de prueba este mismo año y una flota en el aire en el 2016. La paradoja, o no, es que las ventas a Brasil bajaron, pero también bajaron las compras. Las exportaciones, porque Brasil decrece o no crece. Las importaciones, por la baja del consumo argentino y por la escasez de dólares. En octubre la Argentina importó 1168 millones de dólares, un 36 por ciento menos que en octubre de 2013. Las exportaciones representaron el mismo volumen, o sea que la balanza terminó sin saldos a favor o en contra. Cada país tiene su propia coyuntura política. Dilma asumirá su segundo mandato el 1º de enero y afronta al menos dos desafíos. Uno, el de volver a crecer en medio de la crisis mundial. Otro, el de gobernar sin diluir el impulso reformista ni perder la fuerza de un PT revitalizado por la campaña y a la vez administrar Brasil sin perder el apoyo parlamentario del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, en realidad una constelación de poderes provinciales. Cristina necesita conservar la mayor cuota de poder posible hasta la entrega del gobierno, el 10 de diciembre de 2015, bajar la inflación y recuperar el crecimiento. Con problemas propios, pero sin ruido comercial ni diferencias internacionales –los dos países coinciden en la búsqueda de la multipolaridad, para lo cual Su-damérica debe ser un polo–, ni siquiera los misterios del nuevo equipo económico anunciado en Brasil alcanzan a explicar un misterio mayor: por qué las dos presidentas no retoman el diálogo frecuente de alto nivel que desplegaban antes. [email protected]

MONIQUE WITTIG: “SOBRE LA OPRESIÓN Y LA ESCLAVIZACIÓN DE LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA”

http://jus.com.mx/revista/monique-wittig-sobre-la-opresion-y-la-esclavizacion-delas-mujeres-en-la-sociedad-contemporanea/ vi-sualize-us

“La ideología de la diferencia sexual opera en nuestra cultura como una censura, en la medida en que oculta la oposición que existe en el plano social entre los hombres y las mujeres poniendo a la naturaleza como su causa. Masculino/femenino, macho/hembra son categorías que sirven para disimular el hecho de que las diferencias sociales implican siempre un orden económico, político e ideológico. Todo sistema de dominación crea divisiones en el plano material y en el económico. Por otra parte, las divisiones se hacen abstractas y son 196

conceptualizadas por los amos y más tarde por los esclavos cuando estos se rebelan y comienzan a luchar. Los amos explican y justifican las divisiones que han creado como el resultado de diferencias naturales. Los esclavos, cuando se rebelan y comienzan a luchar, interpretan como oposiciones sociales esas presuntas diferencias naturales.Porque no hay ningún sexo. Sólo hay un sexo que es oprimido y otro que oprime. Es la opresión la que crea el sexo, y no al revés. Lo contrario vendría a decir que es el sexo lo que crea la opresión, o decir que la causa (el origen) de la opresión debe encontrarse en el sexo mismo, en una división natural de los sexos que preexistiría a (o que existiría fuera de) la sociedad. La primacía de la diferencia es tan constitutiva de nuestro pensamiento que le impide realizar ese giro sobre sí mismo que sería necesario para su puesta en cuestión, para captar precisamente el fundamento constitutivo.

(…) El pensamiento dominante se niega a analizarse a sí mismo para comprender aquello que lo pone en cuestión. Mientras no haya una lucha de las mujeres, no habrá conflicto entre los hombres y las mujeres. El destino de las mujeres es aportar tres cuartas partes del trabajo en la sociedad (tanto en la esfera de lo público como de lo privado), trabajo al que hay que añadir el trabajo corporal de la reproducción según la tasa preestablecida de la demografía. Ser asesinada y mutilada, ser torturada y maltratada física y mentalmente; ser violada, ser golpeada y ser forzada a casarse, éste es el destino de las mujeres. Y por supuesto no se puede cambiar el destino. Las mujeres no saben que están totalmente dominadas por los hombres, y cuando lo admiten, «casi no pueden creerlo». Por lo general, como último recurso ante la realidad desnuda y cruda, rechazan «creer» que los hombres las dominan conscientemente (porque la opresión es aún más terrible para las oprimidas que para los opresores). Por su parte, los hombres saben perfectamente que dominan a las mujeres («Somos los amos de las mujeres», dijo André Bretón) y han sido educados para hacerlo. No necesitan decirlo constantemente, pues rara vez se habla de dominación sobre aquello que ya se posee. ¿Cuál es entonces este pensamiento que se niega a analizarse a sí mismo, que nunca pone en cuestión aquello que lo constituye en primera instancia? Este pensamiento es el pensamiento dominante. Este pensamiento afirma que existe un «ya ahí» de los sexos, algo que precede a cualquier pensamiento, a cualquier sociedad. Este pensamiento es el pensamiento de los que gobiernan a las mujeres. «Los pensamientos de la clase dominante son también en todas las épocas los pensamientos dominantes, es decir, la clase que es la fuerza material dominante de la sociedad es también la fuerza dominante intelectual La clase que dispone de los medios de producción material dispone, a su vez, de los medios de la producción intelectual, y en ambos casos, los pensamientos de aquellos a quienes se ha desposeído de los medios de producción intelectual son sometidos igualmente a esta clase dominante. Los pensamientos dominantes no son otra cosa que la expresión ideal de las relaciones materiales dominantes, son estas relaciones materiales dominantes capturadas bajo la forma de ideas, por tanto, son la expresión de las relaciones que hacen de una clase la clase dominante; dicho de otro modo, son las ideas de su dominación» (Karl Marx y Friedrich Engels, La ideología alemana).

Este pensamiento que se basa en el predominio de la diferencia es el pensamiento de la dominación. La dominación suministra a las mujeres un conjunto de hechos, de datos, de aprioris que, por muy discutibles que sean, forman una enorme construcción política, una prieta red que lo cubre todo, nuestros pensamientos, nuestros gestos, nuestros actos, nuestro trabajo, nuestras sensaciones, nuestras relaciones. Por todas partes la dominación nos enseña: 197

que antes de cualquier pensamiento, de cualquier orden social, hay «sexos» que son «naturalmente», «biológicamente», «hormonalmente» o «genéticamente» diferentes y que esta dife- rencia tiene consecuencias sociológicas (el enfoque científico); que antes de cualquier pensamiento, de cualquier sociedad, hay «sexos» (dos categorías innatas de individuos) con una diferencia constitutiva, una diferencia que tiene consecuencias onto- lógicas (el enfoque metafísico); que antes de cualquier pensamiento, de cualquier orden social, hay una «división natural del trabajo en la familia», «una división del trabajo [que] en su origen no es otra cosa que la división del trabajo en el acto sexual» (el enfoque marxista). Sea cual sea el enfoque, permanece siempre esa idea fundamental. Los sexos, a pesar de su diferencia «constitutiva», deben inevitablemente desarrollar relaciones de categoría a categoría. Dado que pertenecen a un orden natural, esas relaciones no pueden ser consideradas como relaciones sociales. Esta concepción que impregna todos los discursos, incluidos los del sentido común (la costilla de Adán o Adán es, Eva es la costilla de Adán), es el pensamiento de la dominación. El conjunto de sus discursos es reforzado constantemente en todos los niveles de la realidad social y oculta la realidad política de la subyugación de un sexo por el otro, el carácter obligatorio de la categoría en sí (que constituye la primera definición del ser social por su estado civil). Ello se plantea así, aunque la categoría de sexo no tiene existencia a priori, antes de que exista una sociedad. En cuanto categoría de dominación, no puede ser el producto de la dominación natural, es el producto de la dominación social de las mujeres ejercida por los hombres, ya que no existe otra dominación que la social.

La categoría de sexo es una categoría política que funda la sociedad en cuanto heterosexual. En este sentido, no se trata de una cuestión de ser, sino de relaciones (ya que las «mujeres» y los «hombres» son el resultado de relaciones) aunque los dos aspectos son confundidos siempre cuando se discuten. La categoría de sexo es la categoría que establece como «natural» la relación que está en la base de la sociedad (heterosexual), y a través de ella la mitad de la población —las mujeres— es «heterosexualizada» (la fabricación de las mujeres es similar a la fabricación de los eunucos, y a la crianza de esclavos y de animales) y sometida a una economía heterosexual. La categoría de sexo es el producto de la sociedad heterosexual que impone a las mujeres la obligación absoluta de reproducir «la especie», es decir, reproducir la sociedad heterosexual. La obligación de reproducción de «la especie» que se impone a las mujeres es el sistema de explotación sobre el que se funda económicamente la heterosexualidad. La reproducción consiste esencialmente en este trabajo, esta producción realizada por las mujeres, que permite a los hombres apropiarse de todo el trabajo de las mujeres. Hay que incluir aquí la apropiación del trabajo que está asociado «por naturaleza» a la reproducción: criar a los hijos, las tareas domésticas. Esta apropiación del trabajo de las mujeres se efectúa exactamente de la misma manera que la apropiación del trabajo de la clase obrera por la clase dominante. No se puede decir que una de estas dos producciones (la reproducción) es «natural» y que la otra es social. Este argumento no es más que la justificación teórica e ideológica de la opresión, un argumento para hacer creer a las mujeres que antes de que hubiera sociedad y en todas las sociedades están sometidas a esta obligación de la reproducción. Sin embargo, de la misma manera que no sabemos nada del trabajo y de la producción social si nos situamos fuera de un contexto de explotación, no sabemos nada de la reproducción de la sociedad si no consideramos su contexto de explotación.

La categoría de sexo es el producto de la sociedad heterosexual, en la cual los hombres se apropian de la reproducción y la producción de las mujeres, así como de sus personas físicas 198

por medio de un contrato que se llama contrato de matrimonio. Comparemos este contrato con el contrato que vincula a un trabajador con su empresario. El contrato que une a una mujer con un hombre es, en principio, un contrato de por vida, que sólo la ley puede romper (el divorcio). Asigna a la mujer ciertas obligaciones, incluyendo un trabajo no remunerado. Su trabajo (la casa, criar a los niños), así como sus obligaciones (cesión de su reproducción puesta a nombre del marido, coito forzado, cohabitación día y noche, asignación de una residencia, como se sobreentiende en la noción jurídica de «abandono del domicilio conyugal») significan que la mujer, en cuanto persona física, pertenece a su marido. (…)

La categoría de sexo es el producto de la sociedad heterosexual que hace de la mitad de la población seres sexuales donde el sexo es una categoría de la cual las mujeres no pueden salir. Estén donde estén, hagan lo que hagan (incluyendo cuando trabajan en el sector público) ellas son vistas como (y convertidas en) sexualmente disponibles para los hombres y ellas, senos, nalgas, vestidos, deben ser visibles. Ellas deben llevar puesta su estrella amarilla, su eterna sonrisa día y noche. Se puede decir que todas las mujeres, casadas o no, deben efectuar un servicio sexual forzoso, un servicio sexual que puede compararse al servicio militar y que puede durar, según el caso, un día, un año, veinticinco años o más. Algunas lesbianas y algunas religiosas escapan de él, pero son pocas, aunque vayan en aumento. Las mujeres son muy visibles como seres sexuales, pero como seres sociales son totalmente invisibles, y aun así deben hacerse lo más pequeñas posible y deben siempre disculparse. Basta con leer las entrevistas a mujeres excepcionales en las revistas para ver que siempre se disculpan. E incluso en la actualidad, los periódicos informan de que «dos estudiantes y una mujer», «dos abogados y una mujer», «tres viajeros y una mujer» han hecho esto o aquello. La categoría de sexo es la categoría que une a las mujeres porque ellas no pueden ser concebidas por fuera de esa categoría. Sólo ellas son sexo, el sexo, y se las ha convertido en sexo en su espíritu, su cuerpo, sus actos, sus gestos; incluso los asesinatos de que son objeto y los golpes que reciben son sexuales. Sin duda la categoría de sexo apresa firmemente a las mujeres. Y es que la categoría de sexo es una categoría totalitaria que para probar su existencia tiene sus inquisidores, su justicia, sus tribunales, su conjunto de leyes, sus terrores, sus torturas, sus mutilaciones, sus ejecuciones, su policía. Forma el espíritu y el cuerpo, porque controla toda la producción mental. Posee nuestros espíritus de tal manera que no podemos pensar fuera de ella. Por esta razón debemos destruirla y comenzar a pensar más allá de ella si queremos empezar a pensar realmente, del mismo modo que debemos destruir los sexos como realidades sociológicas si queremos empezar a existir. La categoría de sexo es una categoría que determina la esclavitud de las mujeres, y actúa de forma muy precisa por medio de una operación de reducción, como en el caso de los esclavos negros, tomando una parte por el todo, una parte (el color, el sexo) por la cual tiene que pasar todo un grupo humano como a través de un filtro. Hay que señalar que, en lo referente al estado civil, tanto el color como el sexo deben ser «declarados». Sin embargo, gracias a la abolición de la esclavitud, la «declaración» del «color» se considera ahora una discriminación. Pero esto no ocurre en el caso de la «declaración» del «sexo», algo que ni siquiera las mujeres han pensado en abolir. Yo me digo: ¿a qué esperamos?”. (Fuente: “El pensamiento heterosexual y otros ensayos”, Monique Wittig)

UNA MUESTRA DE LA DEGENERACIÓN DEL SER HUMANO

incluye vídeo

199

http://elrobotpescador.com/2014/11/28/una-muestra-de-la-degeneracion-del-serhumano/ Como todos sabemos, la globalización está globalizando también las tradiciones orientadas al consumismo más desbocado. Un ejemplo de ello es el conocido como Black Friday (“viernes negro” en castellano), día en que se inaugura la temporada de compras navideñas especialmente en EEUU y Canadá y que siempre viene después del tradicional Dia de Acción de Gracias. black-friday-1

Como probablemente sabréis, consiste en una campaña comercial en la que tiendas y grandes almacenes realizan grandes descuentos, atrayendo a multitud de compradores y que ya se ha extendido a casi todos los países del mundo, de forma similar a como ha sucedido con el Halloween o Santa Claus. Lo realmente útil del Black Friday es ver hasta qué punto el consumismo en el mundo occidental ha convertido a la población en un rebaño de bestias descerebradas.

Y si alguien aún cree que esto no es así, debe ver el siguiente video, en el que se compara la actitud de las personas durante el Black Friday en 1983 y en la actualidad. La degeneración del ser humano en su máxima expresión, en tan sólo 30 años…

Las siguientes palabras, atribuidas popularmente al escritor, profesor y abogado escocés Alexander Fraser Tytler, nos muestran muy bien el proceso de degeneración social y psicológico que está viviendo nuestra civilización occidental:

alexander-fraser-tytlerDesde los inicios de la historia, la edad media de las grandes civilizaciones ha sido de unos 200 años. Durante esos 200 años, estas naciones siempre progresaron siguiendo la siguiente secuencia: -De la esclavitud a la fe espiritual

-De la fe espiritual al gran valor -Del coraje a la libertad

-De la libertad a la abundancia -De la abundancia al egoísmo

-Del egoísmo a la complacencia

200

-De la complacencia a la apatía

-De la apatía a la dependencia

-De la dependencia de nuevo a la esclavitud Viendo imágenes como las que nos ofrece el Black Friday o las temporadas de Rebajas en general, ¿en qué punto nos encontramos nosotros?

UN ESTUDIO PSICOLÓGICO DEMOLEDOR SOBRE LA MENTE DE LOS BANQUEROS

http://elrobotpescador.com/2014/11/28/un-estudio-psicologico-demoledor-sobre-lamente-de-los-banqueros/#more-5078 Un estudio psicológico realizado en Suiza ha tratado de descubrir, de una vez por todas, si los banqueros en general tienden a ser unos sinvergüenzas, unos mentirosos y unos manipuladores. El estudio realizado a más de 200 banqueros internacionales ha puesto a prueba su honestidad y ha descubierto algo realmente significativo.

Para empezar, el equipo de investigación descubrió que los banqueros hacían trampa en los tests, algo que curiosamente, no sucedía cuando se realizaba el mismo test a otros grupos de profesionales. Fingers-Crossed

Los economistas conductuales Alain Cohn, Ernst Fehr y Michel André Maréchal expusieron sus conclusiones en un informe titulado “Cultura de los Negocios y deshonestidad en el sector bancario”

A raíz de una serie de escándalos de la industria de finanzas, el equipo se dispuso a probar la honestidad de los banqueros con una simple prueba consistente en lanzar al aire una moneda. Según Alain Cohn:

“Se les pidió que lanzaran una moneda 10 veces y que ellos mismos registraran los resultados del lanzamiento de la moneda” “Su comportamiento en el lanzamiento de una moneda es una medida de su comportamiento deshonesto” Con el fin de probar ese comportamiento, los investigadores ofrecieron a los banqueros un incentivo financiero para que mintieran acerca de los resultados. “El objetivo es que pudieran hacer trampa para aumentar sus ingresos”, dijo Cohn. 201

“Por ejemplo, en el primer lanzamiento de la moneda, sabían que si salía cara ganaban 20 dólares y eso podría crearles el incentivo de engañar sobre los resultados, escudándose supuestamente en el azar” greedy_banker[1]

No obstante, los investigadores sabían que esa oportunidad de ganar dinero fácil, también podía conducir a que cualquier participante en el experimento que no fuera banquero también aprovecharía la ocasión para engañar y ganar dinero.

Así pues, para perfeccionar su metodología, dividieron su primera cohorte de banqueros en dos grupos, uno de control y otro experimental.

Cohn dijo que el primer grupo, el de control, fue sometido al test de la moneda después de que a cada participante se le hubieran hecho una serie de preguntas relacionadas con su vida privada y sus aficiones, con preguntas livianas acerca de su consumo de té o sus actividades de ocio favoritas. Sin embargo, al segundo grupo de banqueros participantes, se les realizaron una serie de preguntas específicamente relacionadas con sus carreras profesionales como banqueros.

“En el grupo experimental centramos sus mentes en temas relativos a su ocupación como empleados bancarios. Así, por ejemplo, les preguntamos en qué bancos trabajaron o cuántos años de experiencia profesional tenían” Cuando a los dos grupos se les pidió entonces que realizaran el test de lanzar la moneda, los resultados fueron reveladores. Greedy-Irish-Banksters

Los banqueros que habían sido condicionados a pensar en su trabajo de banquero antes de la prueba, fueron más propensos a engañar y ser deshonestos que aquellos cuyas mentes aún estaban ocupadas con pensamientos acerca de sus hogares y familias. Por lo tanto, los resultados sugieren que los banqueros no son intrínsecamente deshonestos. “Fueron muy honestos en la prueba de control”, dijo Cohn.

“Fue cuando tenían en mente su rol profesional como banqueros que empezaron a hacer trampas” greed_2a

Ésta una técnica utilizada por investigadores anteriormente con otros segmento de la sociedad que sufren problemas de baja reputación, según el coautor del estudio Michel André Maréchal.

“Ésto en realidad empezó cuando se llevó a cabo un experimento sobre el engaño con reclusos de una prisión de máxima seguridad” 202

“Se descubrió que los reclusos engañaban más cuando se les recordaba el hecho de que eran criminales. Así que hemos utilizado un enfoque similar en este estudio para examinar la cultura empresarial en el sector bancario”

The-Greedy-Banksters-Are-Getting-Scared-As-More-Consumers-Move-Banks-In-Wake-OfFinancial-Fiascos LAS REGLAS NO ESCRITAS DEL SECTOR FINANCIERO PROMUEVEN LA DESHONESTIDAD

Cuando los investigadores hicieron las mismas pruebas en otros sectores profesionales, tales como la de profesionales de la industria manufacturera, las telecomunicaciones o la industria farmacéutica, no hallaron variaciones entre el grupo de control y el grupo experimental.

“Esto significa que hay algo específico en el sector bancario que promueve el comportamiento deshonesto. Se trata de reglas de comportamiento no escritas en el sector financiero que fomentan o toleran los comportamientos deshonestos”, afirma Cohn. Nota del Robot:

Esperemos que estas conclusiones no sirvan de excusa para justificar el robo sistemático y desvergonzado perpetrado por éstas élites financieras.

Es muy fácil argumentar que “robo porqué soy banquero y no puedo evitarlo, en el fondo soy muy honrado, la culpa no es mía, sino de mi profesión” La pobreza extrema también conduce al comportamiento “ilegal y deshonesto” y a ningún pobre que roba para comer o sobrevivir la justicia le perdona jamás por ello.

No obstante, este experimento psicológico tan curioso y significativo nos está dando un mensaje muy claro: NUNCA te fies de un banquero, por muy buena persona que parezca en su vida particular… fuente:

http://www.abc.net.au/news/2014-11-28/study-finds-bankers-dishonest-by-training-notby-nature/5925814 http://www.nature.com/nature/journal/vaop/ncurrent/full/nature13977.html#tables

MÉXICO, GUATEMALA Y HONDURAS SON ESTADOS FALLIDOS

Ollantay Itzamná http://www.rebelion.org/noticia.php?id=192598 Rebelión 203

Las sociedades occidentales (y sus imitaciones) se forjaron y se sustentan sobre varios mitos. Uno de esos mitos es el Estado como un ente supremo garante de la integración y estabilidad de la nación. En el medioevo, el ente supremo que inyectaba sensación y sentido de seguridad y estabilidad para los reinos era el mítico Dios desconocido del lejano cielo. Para la gran mayoría de los habitantes de aquellos reinos, Dios era tan desconocido y ausente, como lo es el Estado moderno para la gran mayoría de nosotros/as. La duda y la sospecha sobre el origen y la existencia de Dios se castigaban con la pena de muerte (por herejía). Hoy, preguntarse o dudar sobre el origen del Estado o adjetivarlo como fallido, se castiga con la pena máxima (por subversivo y por traición a la patria). Como estos mitos dan sensación y sentido de seguridad, los humanos los asumimos como acto de fe. Sólo creemos que Dios y Estado existen, pero casi nadie se pregunta sobre el origen o pone en duda la existencia de éstos. Mucho menos se atreven a ejercer el derecho humano de la desobediencia civil. Por eso, cuantos vivimos bajo estados fallidos o estados aparentes, no nos atrevemos a denunciarlos como tales, salvo cuando el dolor que nos infringen los canallas tiranos es demasiado agudo, y nos empujan de la condición de creyentes a la situación de seres pensantes.

En estos tiempos violentos y nebulosos de la tiranía neoliberal, los predadores de derechos y cazadores de defensores/as de derechos evidencian la condición de estados fallidos para algunos países. Los estados aparentes ya no sólo se desentienden de su rol esencial, garantizar el cumplimiento de derechos y construir el bien común, sino que se vuelven enemigos de todos cuantos se atreven a proclamar y defender derechos. Cuando los estados se convierten en acechadores furtivos de defensores de derechos, estamos ante un Estado fallido. ¿Por qué surgen las y los defensores comunitarios de derechos?

En nuestras sociedades medievales, adictas a los títulos y grados académicos, cuando se hace referencia a defensores/as de derechos, casi automáticamente se piensa en sujetos “profesionales” de traje y corbata. Pero, para ser defensor comunitario de derechos es suficiente tener conciencia clara de que cada ser (material o espiritual) que cohabita en la comunidad cósmica es portador de derechos. Asumir que el ejercicio de los derechos es consustancial a la dignidad. Ser conscientes que la violación de los derechos de los demás es un atentado contra la dignidad de uno mismo. Y, en consecuencia, ejercer el arte de la defensa de manera pacífica, sea mediante la desobediencia civil (resistencia) creativa u otros medios, es un imperativo categórico ineludible.

El o la defensora comunitaria es un profeta profundamente humano que aguijonea a la bestia predadora de derechos, en todas partes y por todas partes. Es consciente que gasta su vida para que florezcan los derechos para todos/as. Sabe que su horizonte está empedrado de difamaciones, cárceles, destierros, finalmente el asesinato. Pero, también está convencido que en esa apuesta inmortaliza a la dignidad humana.

Los estados modernos (democráticos) surgieron con la finalidad de reconocer y garantizar el cumplimiento de los derechos, en igualdad de condiciones, y así conseguir el bien común para todos/as. Por eso se asume que el Estado es el pueblo que hace sus propias reglas para preservar la vida, la seguridad y la propiedad privada de las personas. En eso consiste el bienestar común para el liberalismo. 204

Cuando un Estado no es capaz de garantizar la vida, seguridad y propiedad de las personas, entonces estamos ante un Estado débil. Si además, dicho Estado pierde el control sobre sus unidades territoriales o sectores de su población, y se instaura un confuso desorden violento persistente y creciente, entonces, estamos ante un Estado fallido con desintegración social.

Las y los defensores de derechos emergen, por lo regular, en situaciones de estados débiles o fallidos. La humanidad, por su instinto moral y su condición de “ser para y con los demás” tiende a preservar la convivencia. Por eso, ante el desorden y la ruptura del “pacto social”, y la ausencia estatal, los individuos asumen el rol de defensores de derechos. En otras palabras, las y los defensores comunitarios de derechos hacen lo que el Estado débil deja de hacer, y para contrarrestar la violencia que instaura las secuelas del Estado fallido. ¿Por qué un Estado criminaliza y persigue a defensores de derechos?

Cuando un Estado persigue y criminaliza justamente a aquellos que realizan la tarea que él deja de hacer, estamos ya no ante un Estado democrático, sino ante una tiranía criminal. El Estado predador de derechos y de defensores es un antisujeto al que ya no se le puede denominar Estado, en el sentido moderno del término. En dicha situación, el pueblo debe organizarse e impulsar un proceso constituyente amplio para crear un nuevo Estado, con nuevo ordenamiento jurídico y nuevas instituciones garantes de derechos.

Los estados democráticos, por lo regular, se pervierten y se vuelven monstruos contra la humanidad cuando son infiltrados por organizaciones criminales, o porque sus gestores y administradores padecen una crónica deficiencia intelectual y moral. En el caso de Guatemala y Honduras, las élites rectoras de las repúblicas no tuvieron la capacidad moral y mental para ampliar y consolidar el proyecto de Estado nación en los diminutos territorios. En el caso de México, el proyecto de Estado Federal que logró consolidarse casi en todo el territorio nacional, producto del debilitamiento moral y material que le ocasionó el sistema neoliberal, fue infiltrado por los narcogobiernos paralelos. En cualquier caso, los estados fallidos se vuelven monstruos en contra de quienes fueron sus ciudadanos. Y mucho más, en contra de los defensores de derechos porque éstos, con sus acciones, se constituyen en la memoria viva y permanente del fracaso estatal. ¿Cuánto tiempo pueden subsistir los pueblos bajo estados fallidos?

Cuando en un país la violencia sangrienta se generaliza, los aparatos estatales se confunden con las estructuras del crimen organizado, el Estado pierde el legítimo monopolio de la violencia en su territorio, y emergen múltiples poderes locales paraestatales, estamos ante la evidencia que el Estado se diluye. O en el mejor de los casos, el Estado aparente está en retirada. En esas condiciones no hay pueblo (por más estoico o creyente que éste fuera) que aguante por mucho tiempo su desintegración social violenta. El instinto de sobrevivencia en comunidad termina siempre impulsando procesos de articulación social para concertar nuevos “pactos sociales” para la refundación o creación de nuevos estados. El ser humano necesita convenir reglas de convivencia para preservar su vida, sus bienes y su seguridad. 205

Bolivia, Ecuador, Venezuela, Argentina, entre 1995-2005, vivieron procesos de disolución de estados aparentes, y esa década caótica aceleró los procesos colectivos para repensar o refundar a dichos estados. En todos estos casos, los desastrosos impactos socioeconómicos del sistema neoliberal abonaron, no sólo la disolución de los estados carcomidos, sino el ímpetu social por la urgente refundación de los mismos. ¿Están los pueblos obligados a obedecer a los estados fallidos?

No. Históricamente son los pueblos que crean a los estados, y éstos tienen su razón de ser en la medida en que garantizan la convivencia pacífica, seguridad, libertad y bienestar. Cuando un Estado se diluye en su razón de ser y se vuelve tirano, quienes fueron sus ciudadanos no le deben ninguna obediencia. Más por el contrario les asiste el derecho de la desobediencia (resistencia) civil, el derecho de rebelión. Estos derechos son tan antiguos como el Estado moderno mismo. Suficiente revisar a tratadistas como Francisco Suarez (S. XVIII), Henry D. Thoreau (S.XIX). O los testimonios místicos de Gandhi, Luther King, Mandela, etc. Pero, así como nos asiste el derecho de la desobediencia o de la rebelión, también nos desafía la obligación de pensar, plantear e impulsar proyectos participativos de nuevos estados, con sus ordenamientos jurídicos e instituciones propias. Sin propuestas de proyectos de nuevos estados, el anuncio de la situación de estados fallidos seguirá activando miedos atávicos e incertidumbres existenciales a amplios sectores conservadores de la sociedad que casi nada tienen para conservar.

"LOS DERECHOS DE AUTOR SE DISEÑARON PARA REMUNERAR A LOS AUTORES, NO PARA ESPECULAR CON ELLOS"

http://info.nodo50.org/Los-derechos-de-autor-se-disenaron.html Viernes 28 de noviembre de 2014. Nodo50 | Descargar artículo en PDF Fuente: Eldiario.es Por Carmen López para eldiario.es

En su libro ¿Por qué Marx no habló de Copyright?, David García Aristegui hace un recorrido por la historia de la propiedad intelectual desde sus inicios en el que salen Daniel Defoe, el marqués de Condorcet y Lola Flores. El libro se presentará el próximo sábado 29 de noviembre (ver convocatoria al final).

Pese a los escándalos, juicios y protestas, los derechos de autor sigue siendo uno de los temas más espinosos de la política cultural, y un aspecto recurrente en las discusiones en torno la cultura libre y sus problemas. En Por qué Marx no habló de Copyright (Enclave de libros, 2014), David García Aristegui aborda la propiedad intelectual desde el punto de vista histórico y también desde el potencial de cambio que suponen las nuevas fuerzas políticas. ¿En qué momento surge la idea de escribir Por qué Marx no habló de Copyright?

Fue en dos fases. Por un lado me influyeron mucho las lecturas de Ráquel Sánchez García, Igor Sádaba y César Rendueles, que han escrito cosas muy interesantes sobre propiedad intelectual y derechos de autor. Por otro, al leer Cleptopía de Matt Taibi, periodista de Rolling Stone, me di cuenta que quería hacer algo similar formalmente, es decir, un libro riguroso en 206

el fondo pero accesible en la forma. Mi libro intenta contribuir a llenar el enorme hueco bibliográfico que hay sobre derechos de autor. ¿Por qué aparece el nombre de Marx en el título del libro cuando en realidad no es el protagonista? ¿Un gancho?

El título original era La propiedad intelectual y sus revoluciones, muy poco atractivo. Cuando estaba comenzando a redactar el segundo borrador del libro, me leí la magnífica biografía de Karl Marx escrita por Jonathan Sperber, que refleja a la perfección que Marx no fue más que uno de los primeros autores que subsistió como periodista precario. ¿Le suena a alguien todo esto? Luego recordé que un sector de la izquierda más tecnófila y cibereufórica suele utilizar una peculiar lectura de la acumulación originaria de Marx para justificar una crítica a los derechos de autor que él jamás hizo. Fue entonces cuando decidí incorporar la parte específica sobre Marx dentro del siglo XIX.

Quiero resaltar que, en los debates sobre propiedad intelectual, la izquierda históricamente ha estado muy despistada. Casi podríamos hablar de que los debates sobre el copyright han sido un monólogo del liberalismo consigo mismo. De los primeros liberales que crean la propiedad literaria cuando ven que los mercados del libro supuestamente autorregulados colapsaban a los neoliberales que quieren acabar con la propiedad intelectual porque, esta vez sí, la mano invisible de Adam Smith en realidad se diseñó para Internet y las redes sociales.

El libro habla de la relación del anarquismo con los derechos de autor y de cómo los anarquistas invitaron a los creadores a sindicarse y consiguieron crear un entramado editorial al margen de la industria cultural de la época. ¿Sería, si se uniesen ambos hechos, un modelo factible en la actualidad? Exacto, exacto, mi interés en incluir esa parte sobre el movimiento anarquista se debe a que creo que se pueden sacar muchas enseñanzas interesantes de aquella época. A principios del siglo XX se produjo el debate sobre cómo debería ser la manera en la que los artistas deberían asociarse. En Francia muchos artistas se pasaron a la CGT. El corporativismo de los artistas españoles, muy pocos de clase trabajadora, hizo que mantuvieran sus asociaciones al margen de los emergentes sindicatos de clase. Aún así muchísimos autores de la generación del 98 estuvieron vinculados al movimiento libertario o, por lo menos, publicaron alguna vez en sus revistas y editoriales. Anarquistas como Anselmo Lorenzo les tendieron la mano para que se sumaran a los sindicatos. La pelota sigue estando en su tejado. ¿Forman parte los periodistas o los trabajadores en medios del conjunto de “trabajadores culturales”? En el libro se alude al gremio en diferentes ocasiones.

Yo entiendo que sí, por dos razones. Primero porque la mayoría de escritores subsiste como periodistas, como fue el caso de Marx. Segundo porque si un periodista no es un trabajador cultural entonces yo sinceramente no sé lo que es.

En el libro se plantea la tesis de que la cultura libre pueda ser una puerta abierta a la expansión del neoliberalismo. ¿Ha habido personas que hayan rebatido dicho planteamiento? 207

Bueno, creo que César Rendueles en Sociofobia ya sentaba las bases para esta crítica, que yo sólo he extendido. A los periodistas, sobre todo a los freelancers, las externalidades negativas de la cultura libre se les explica muy fácil: los músicos tiene que regalar su música y vivir del directo, vale. Los periodistas tiene que regalar sus artículos, reportajes y fotografías y vivir... ¿de qué van a vivir si no cobran por los contenidos que elaboran? La cultura libre legitima un modelo de negocio en el que sólo obtienen beneficios quienes venden ADSL o tienen portales de Internet con publicidad que acumulan contenidos ajenos. En realidad, esta manera de proceder es una política de tierra quemada: así es imposible que se sostenga ninguna industria cultural, a no ser que sólo se quieran contenidos creados por diletantes, rentistas y amateurs en su tiempo libre. Creo que ya es hora de plantearse con un mínimo de seriedad las implicaciones económicas, laborales y políticas de que todos los contenidos susceptibles de ser digitalizados y colgados en Internet estén por defecto de manera gratuita y casi nunca remunerando a los autores. La polémica con los vídeos de periodistas freelancers que utilizan YouTube es recurrente. Y va a ir a más. En 2012 nace Cultura Libre que se presenta como alternativa al modelo de la SGAE. ¿Cuáles son los planteamientos de la asociación? ¿Qué resultados ha obtenido hasta ahora?

Los resultados hasta ahora han sido nulos. La asociación ahora mismo está en punto muerto. Como planteábamos un espacio entre la voracidad recaudatoria de las entidades de gestión y el neoliberalismo del “todo gratis menos el ADSL”, nos quedamos en tierra de nadie. Pero parece que poco a poco las cosas están cambiando. Por ejemplo, Ainara LeGardon, socia de la SGAE, acaba de publicar un trabajo riguroso y contundente que plantea un modelo alternativo para la SGAE y resto de entidades de gestión que ha recogido mucho de lo que desarrollamos en Cultura Libre. O Camila Monasterio, con la que colaboré en una licencia para que los manteros no vayan a prisión por su actividad y de la que se hizo eco la mismísima Creative Commons. Soy optimista, otra gente en el futuro seguro que lo hará mucho mejor que nosotros. Usted es socio de la SGAE. ¿Por qué? ¿Ha intentado proponer desde dentro un cambio en el funcionamiento de la organización? ¿O es Cultura Libre un intento de cambiar las condiciones desde fuera?

¿Y por qué no voy a ser socio de la SGAE? Ni que fuera una organización o asociación ilegal. El discurso antiSGAE sin más matices me hastía profundamente, lo reconozco. A la SGAE desde Cultura Libre la denunciamos por el tema de los derechos pendientes de identificar por lo que no se nos puede acusar de ser tibios con la entidad. Resumo el conflicto: la SGAE es rápida en recaudar pero mucho más lenta en repartir derechos, de hecho, no reparte lo que recauda por los artistas que no son socios de la entidad, algo muy sangrante. Hay que trabajar con un pie dentro y otro fuera de las entidades de gestión, como hace la mencionada Ainara LeGardon o más recientemente Sole de Le Parody, que explicó de manera brillante su entrada en la SGAE. Hace falta mucha más masa crítica para poder empezar a impulsar cambios en la entidad, a ver si la gente se conciencia más. En el libro también se alude a la especulación con los derechos de autor. ¿Dónde está la línea divisoria a partir de la cual las retribuciones dejan de ser justas? 208

Esa línea siempre va a ser discutible y muy polémica. Por ello, es más necesario que nunca que las entidades de gestión se preocupen menos de recaudar y repartir y más de explicar, debatir y consensuar por qué se recauda y cómo se reparte. La imagen de las entidades de gestión y de los derechos de autor no puede ser peor, y de eso tienen la culpa los propios interesados por acciones incomprendidas e incomprensibles. Y que la cara visible en estos temas haya sido gente como Pedro Farré creo que explica muchas cosas. Pero, como reflejo en el libro, los derechos de autor se diseñaron para remunerar a los autores, no para especular con ellos como han hecho David Bowie o la SGAE. El problema es que los neoliberales aprovechan la polémica para intentar arrasar con la propiedad intelectual cuando esta molesta a sus nuevos modelos de negocio. ”Los derechos de autor no se venden, se defienden”. ¿Cómo? Si la respuesta es a través de los sindicatos, teniendo en cuenta como están los tradicionales, ¿sería con unos nuevos?

Hacen falta entes a caballo entre las entidades de gestión clásicas y los sindicatos tradicionales. Efectivamente, hay que crear nuevas instituciones o, si se quieren mantener las que hay ahora, cambiarlas de arriba a abajo. Por ejemplo, la SGAE debería dejar de ser un sindicato vertical como los del franquismo, donde coexistían patronos y trabajadores. De la SGAE deberían salir las editoriales, que tendrán intereses totalmente legítimos pero que, evidentemente, muchas veces van a chocar con los intereses de los autores.

Por otro lado, es imprescindible la formación a la gente que empieza su carrera artística sobre los contratos que se va a encontrar y las implicaciones que tienen en aspectos relacionados con la propiedad intelectual y ahí han hecho dejación de funciones tanto las entidades de gestión como los sindicatos. Que los sindicatos históricamente hayan rechazado en su seno a los autónomos ha sido un error tremendo que estamos pagando ahora. Los artistas han tenido un encaje imposible en los sindicatos por el tipo de actividad que han desarrollado. Esto hay que cambiarlo, hay que posibilitarles el aterrizaje. Y, en paralelo, crear un debate público sobre cómo remunerar adecuadamente a los creadores a través de unos derechos de autor razonados y razonables. Los trabajadores culturales no siempre comparten espacio de trabajo sino que crean desde su espacio individual. ¿No resulta más difícil que se genere una acción colectiva de defensa de los derechos desde esta situación?

No me vale, hay gente que comparte espacios, años y jamás asiste a las asambleas de trabajadores, participa en las secciones sindicales o se presenta a las elecciones sindicales. Excusas para no participar en luchas colectivas hay mil, que una de ellas sea que no se comparta espacio de trabajo me parece de las más flojas. En otras realidades sí que se está impulsando lo colectivo en el trabajo cultural, no es un delirio de un gafapasta como yo. Pongo dos ejemplos, los músicos en Argentina con la UMI o más recientemente el caso de los escritores chilenos. Y todos los ejemplos históricos que aparecen en el libro claro, “huelgas y movilizaciones sin mono azul”. ¿Hay algún partido político de los que han surgido en los últimos tiempos que planteen algún cambio concreto y factible en relación al tema de los derechos de autor?

Las primeras declaraciones de Jorge Lago y Germán Cano fueron muy decepcionantes, parecía como si leyeran todo el rato las solapas de CT o la Cultura de la Transición, libro en el que 209

participé y de Indies, hipsters y gafapastas, pero sin ninguna profundidad. Esperemos que poco a poco vayan mostrando de verdad sus cartas y estén algo más lúcidos, por la cuenta que nos trae. Mucho más interesante me parece el texto Politicemos la cultura que suscribo punto por punto.

De todas maneras, he vuelto al anarquismo: después de una breve colaboración con un Círculo de Podemos no quiero acercarme a un partido político ni con una pértiga de diez metros. Lo que me interesa es impulsar algo parecido a la PAH pero en el mundo cultural. Apoyo mutuo y acción directa pero acompañados siempre de un discurso claro y enorme profundidad política. Las asambleas y movilizaciones en torno a la vivienda, con todos sus problemas y contradicciones, creo que nos han enseñado el camino a seguir desde los movimientos sociales. ¿Cómo podría resumirse el contenido del libro para que los posibles lectores puedan sentirse atraídos por él?

Es una historia de los derechos de autor desde la perspectiva de los propios autores, redactada como si fuera un reportaje largo para un periódico. Pocos textos sobre propiedad intelectual han tenido este enfoque hasta la fecha y en el recorrido los lectores se encontrarán con muchísimas sorpresas ¿En qué libro salen Daniel Defoe, el marqués de Condorcet y Lola Flores? ¿Qué reacciones puede suscitar el libro?

No lo sé, pero espero que sea útil para el debate y la deliberación pública en torno a la propiedad intelectual y los derechos de autor, que falta nos hace. Imagino que el sector neoliberal de la cultura libre se dedicará a descargarse mi libro gratis como venganza [risas] pero es algo que tengo asumido. Ya en serio, independientemente de las posturas que se tengan sobre el copyright y los derechos de autor creo que es una lectura interesante, se compartan o no mis conclusiones.

ÉTICA DEL CAPITALISMO GLOBALIZADO

http://info.nodo50.org/Etica-del-capitalismo-globalizado.html Martes 25 de noviembre de 2014. Nodo50 | Descargar artículo en PDF Fuente: Actualidad Política y Cultural. Blog de Rafael Silva

Ah, pero...¿existe ética en el capitalismo? Veamos: según la Wikipedia, la Ética es "una rama de la Filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir". Muy poco de estas cosas existen dentro del capitalismo, a no ser que nos refiramos a la moral de los defraudadores, a la virtud del expolio, al deber de hacerse rico, a la felicidad sustentada en lo material y al buen vivir a costa de los más débiles de la sociedad. Si podemos llamar ética a todo esto, sí, podemos concluir que el capitalismo está sujeto a cierto tipo de ética. ¿Acabamos aquí ya con todo el repertorio? No, esto podría ser el corolario, pero a su vez el capitalismo se despliega en otras características, propiedades y cualidades que lo definen. Vamos a comentar a continuación algunas de ellas, intentando fijarnos en la dimensión globalizada del sistema capitalista, que ya no afecta sólo a la propia estructura de los medios de producción, sino que se ha extendido también, gracias a la fuerza del 210

pensamiento dominante, en todo un imaginario colectivo en torno a las actitudes, los objetivos y los comportamientos sociales. "Hoy, el asunto no es si el capitalismo podrá sobrevivir o no a esta crisis terminal. Si en poco tiempo no logramos poner freno a esta maquinaria de destrucción sistemática, lo que está en juego es la supervivencia de la Humanidad frente al colapso final del capitalismo" (Edgardo Lander)

Básicamente, la ética de este capitalismo globalizado se nos presenta centrada en una competición constante. La competitividad es la propia razón de ser del sistema, que manifiesta y centra todas las actividades humanas pensadas en función de la competencia sin fin. La vida se nos muestra como una pura competición en todos los ámbitos, donde siempre existen vencedores y perdedores. El capitalismo hace descansar la responsabilidad de todo cuanto ocurra al individuo en él mismo, como motivación personal para su propia superación, y su predisposición a esa competencia de la que hablábamos. Cambian los sujetos políticos, se desvanece la democracia, se centra la actividad humana sobre el consumo, y todo se reduce a la evolución creciente de unas pocas variables macroeconómicas, que lo controlan todo. El dinero representa la materialización del bien común e individual. Todo se consagra a la posesión de bienes, riquezas y servicios, y se expresa a través del inmenso poder de las empresas, que cada vez controlan más la propia evolución de la economía.

El mercado domina toda la actividad económica, y se desplaza hacia actividades especulativas sin fin, que provocan el deterioro de la economía productiva, y contribuyen a la implantación de grandes desigualdades sociales. Todo es cuantificable, todo es canjeable y todo es medible en parámetros de coste y beneficio. Y sólo el crecimiento económico, manifestado a través de las grandes variables de la macroeconomía, importa de cara al progreso y al bienestar social. Al capitalismo no le importa el mundo de la legitimidad, del bien y el mal, de lo más o menos peligroso, de aquéllo que se destruye, de aquéllo que es público y común para toda la sociedad, sino que basa sus leyes y su comportamiento en la legalidad sustentada en los intereses de una minoría social que controla en su propio beneficio los destinos de la inmensa mayoría. Desde este punto de vista, todo es posible, todo puede llevarse a cabo mientras esté dentro de la legalidad, aunque vaya en contra de la moralidad y de la legitimidad. Se cierra el círculo a favor de los intereses de la clase dominante, ya que ella es la que tiene el poder de cambiar las leyes para favorecer sus propios intereses.

Se enfrentan dos mundos antagónicos, resultantes de este planteamiento llevado a sus últimas consecuencias: de un lado, el de aquéllos que sufren hambre, necesidades perentorias que tienen que cubrir, agua, medicinas, vivienda, etc. De otro lado, el de aquéllos que, estando dentro de la inercia del mercado, no pueden dejar de consumir para mantener la dinámica del sistema. Se extiende el estado del miedo, y la sociedad es entendida como un conjunto de individuos aislados, atomizados, amenazados por el propio sistema capitalista, esclavos de su actividad laboral, con los mínimos recursos para poder sobrevivir, sin garantías de satisfacción de sus derechos fundamentales. El pensamiento dominante despliega más poder que nunca, recurriendo no sólo a las viejas herramientas de alienación mental, como las religiones, sino además a nuevas técnicas de enajenación masiva, como las redes sociales, los medios de comunicación, y el culto a la frivolidad, a la inmediatez, a la banalidad, provocando la ausencia de reflexión y mentalidad crítica. 211

Como reforzamiento del mundo privado en detrimento de lo público, se instala incluso una perversa lógica capitalista sobre los ingresos y las rentas personales. Como trabajador público, como representante de los intereses generales, los ciudadanos han de cobrar un sueldo moderado, más bien escaso, ya que su sueldo lo pagamos entre todos. Mientras, como trabajador de una empresa privada, los ciudadanos pueden ganar sin límites. De esta forma, lo privado se pone por encima de lo público, en una cruel escala de valores sociales que enfocan la rentabilidad privada sobre la pública, y desprestigian lo público en favor de lo privado. La conclusión es que lo público se presenta como medio para el desarrollo y fortalecimiento del interés privado, como son buena muestra de ello los innumerables casos de puerta giratoria, es decir, de personas que utilizan la tribuna pública para favorecer a empresas de las que luego formarán parte.

En su artículo "La concentración del poder", Gregorio Ubierna afirma lo siguiente: "Pero hay todavía otra nefasta medida que enriquece más a los más ricos e impide cualquier realización democrática: me estoy refiriendo a la legalización y fomento de la especulación. Todo se compra y se vende: papel (acciones), monedas (divisas), derechos, empresas, e incluso lo que no existe. La economía global ha convertido el mundo en un gigantesco casino en el que poder enriquecerse mediante la especulación con todo tipo de bienes y servicios, con la salud y con la misma vida de las personas...Todo se ha convertido en mercancía: las personas con su fuerza de trabajo o mano de obra que genera plusvalía; las monedas se compran y venden, con lo cual su valor queda en manos de los especuladores y no de los gobiernos; las propias empresas son objeto de compra-venta con fines especulativos y no productivos. Hay banqueros y especuladores de alto nivel que obtienen beneficios de miles de millones en operaciones realizadas en segundos, provocando previamente una situación favorable de manera artificial, utilizando informaciones privilegiadas mediante abuso de poder. Operaciones que están por encima del poder de los gobiernos o que incluso éstos mismos desconocen". En todo ello se basa la ética del capitalismo globalizado, la era del terror impuesto por el gran capital. El gobierno de la sociedad capitalista gobierna para esas élites, para esa oligarquía económico-financiera, explotadora, que preconiza el desmantelamiento del Estado del Bienestar por inviable, secuestra la democracia, la vende al mejor postor, y legitima y perpetúa las desigualdades sociales. Se elevan en progresión geométrica la pobreza, la inseguridad, el desempleo, los embargos inmobiliarios, los recortes presupuestarios, y la mercantilización de la salud y de la educación, en un ataque sin fin a los derechos de la clase trabajadora. El capitalismo globalizado arrasa con la soberanía nacional, con los derechos humanos, con la ética, con la moralidad, corrompiendo y aniquilando todo lo que pueda estorbarle en su expansión global sin límites. En la esfera de la psicología social, se crean falsas necesidades, se tiende hacia un consumismo compulsivo, se convierte la miseria humana en entretenimiento colectivo, las guerras y las catástrofes causadas por los fenómenos naturales en programas de difusión masiva, se deforma la opinión pública, se banaliza la realidad, se da culto a la estupidez colectiva, lo que contribuye a instalar una especie de parálisis social mundial.

Con la eliminación de las fronteras comerciales, y mediante los Tratados de Libre Comercio, se ha convertido al mundo entero en un inmenso mercado, sin límites, para que circulen libremente todas las mercancías, servicios y productos, a bajo coste, donde los productores e 212

industriales de los países del Tercer Mundo no pueden competir, y sus ciudadanos quedan fuera del sistema, abandonados a su suerte, en una especie de neocolonialismo esclavizante. Es una lucha que ha traspasado las fronteras nacionales, porque la expansión por todo el globo del capital financiero y de las empresas transnacionales garantiza que se imponen la injusticia mundial, ayudados por los organismos internacionales que lo apoyan, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional. No sabemos dónde nos llevará esta antiética globalizada del capitalismo transnacional. Seguramente, si no somos capaces de revertir la expansión capitalista desde los ámbitos nacionales, y en foros internacionales después, la defunción del capitalismo será provocada por una Tercera Guerra Mundial (entendida, esta vez sí, como una guerra global) o por una crisis financiera internacional, de mayor envergadura que las anteriores. El único interrogante es saber cuándo ocurrirá.

“LAS ACTUALES CONMOCIONES SON UN PRELUDIO DE LA DESTRUCCIÓN DEL ORDEN MUNDIAL”

por Vladimir Putin (Presidente de Rusia) http://piensachile.com/2014/11/las-actuales-conmociones-son-un-preludio-de-ladestruccion-del-ordenmundial/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripcione s%3A+piensachile+%28piensaChile%29 Publicado el 27 noviembre, 2014 , en Análisis

Se ha citado mucho el discurso de Putin en la reunión del grupo Valdai. Muy interesante, y por tanto evitado por la prensa hispana. Aquí está la traducción de la transcripción del mismo:

10 noviembre 2014 Estimados colegas, señoras y señores, queridos amigos. Me alegro de saludarles en esta XI conferencia del club de discusión “Valdai”.

Ya se ha dicho aquí que este año en el club hay nuevos coorganizadores, entre ellos organizaciones no gubernamentales rusas, expertos, universidades. Además se ha expresado la idea de añadir a la discusión problemática rusa y cuestiones de política y economía globales.

Espero que estos cambios organizativos y de contenido refuercen las posiciones del club como importante foro de discusión y de reunión de expertos. Con ello espero que el así llamado espíritu de Valdai pueda mantenerse, y su libertad, apertura, posibilidad de expresar las más distintas opiniones y con ello las opiniones sinceras. En este sentido quiero decirles que no les voy a decepcionar, voy a hablar clara y sinceramente. Algunas cosas pueden parecer duras. Pero si no habláramos directa y sinceramente de lo que realmente pensamos no tendría sentido reunirnos en este formato. Entonces habría que reunirse en alguna reunión diplomática, donde nadie dice nada claro, y, recordando las palabras de un conocido diplomático, podemos indicar que la lengua de dio a los diplomáticos para no decir la verdad.

Nos reunimos aquí con otros objetivos. Nos reunimos para hablar sinceramente. Necesitamos la franqueza y dureza de las valoraciones hoy no para atacarnos mutuamente sino para 213

intentar aclarar qué es lo que en realidad sucede en el mundo, por qué es menos seguro y menos previsible, porqué por tanto crecen los riesgos.

El tema del encuentro de hoy, de las discusiones que han tenido lugar se ha denominado “¿Nuevas reglas de juego o juego sin reglas?”. En mi opinión este tema, esta formulación, describe muy exactamente la situación en que nos encontramos, la elección que tendremos que hacer todos.

La tesis de que el mundo contemporáneo cambia radicalmente, por supuesto, no es nueva. Y sé que ustedes han hablado de ello en el curso de esta discusión. Es cierto, es difícil no darse cuenta de las transformaciones radicales en la política global, en la economía, la vida social, en la esfera de las tecnologías sociales, de la información, de la producción. Les pido disculpas desde ahora si repito lo expresado por algunos participantes en este foro. Es difícil evitarlo, ustedes han hablado en detalle, pero voy a expresar mi punto de vista, que puede coincidir o ser distinto de lo dicho por los participantes del fórum.

No olvidemos, al analizar la situación actual, las lecciones de la historia. En primer lugar el cambio en el orden mundial (y sucesos de ese tipo los observamos ahora), por regla general van acompañados si no por una guerra global o por choques globales, por una cadena de conflictos intensivos de carácter local. En segundo lugar, la política mundial es sobre todo el liderazgo económico, las cuestiones de la guerra y la paz, de la esfera humanitaria, incluyendo los derechos humanos.

En el mundo se han acumulado numerosas contradicciones. Y debemos preguntarnos sinceramente unos a otros si tenemos una red de seguridad. Por desgracia no hay garantías de que el sistema existente de seguridad global y regional pueda alejarnos de la catástrofe. Las instituciones internacionales y regionales de relaciones económicas, políticas y culturales viven tiempos difíciles. Sí, muchos mecanismos de garantía del orden pacífico se crearon hace bastante tiempo, como consecuencia de la segunda guerra mundial sobre todo. La solidez de este sistema se basaba no solo en el balance de fuerzas, quiero recalcar esto, y no solo en el derecho de los vencedores, sino también en que los “padres fundadores” de este sistema de seguridad se relacionaban respetuosamente unos con otros, no intentaban “exprimirlo todo”, sino que intentaban llegar a acuerdos. Lo importante es que este sistema se desarrolló y con todos sus defectos ayudó, si no a solucionar, al menos a contener los problemas mundiales existentes, regular las dificultades de la competencia entre países. Estoy seguro de que este mecanismo de contenciones y balances que durante las últimas décadas se ha desarrollado con dificultades, a veces con esfuerzos. En cualquier caso, no se deberían romper sin crear antes algo en su lugar, pues en caso contrario no habría instrumentos salvo la fuerza bruta. Habría que llevar a cabo una reconstrucción racional, adaptar a las nuevas realidades el sistema de relaciones internacionales.

Sin embargo los Estados Unidos, que se han declarado a sí mismos vencedores de la guerra fría, considero que de manera presuntuosa, y han pensado que no había ninguna necesidad de 214

ello. Y en lugar del establecimiento de un nuevo balance de fuerzas, que sea condición indispensable del orden y estabilidad, al contrario, han dado pasos que han llevado a una fuerte desestabilización del balance.

La guerra fría terminó. Pero no lo hizo con una declaración de “paz” mediante acuerdos comprensibles y transparentes de observación de las normas y estándares existentes o de creación de unos nuevos. Parecía que los así llamados vencedores en la guerra fría decidieron explotar la situación, tomar todo el mundo exclusivamente para ellos, para sus intereses. Y si el sistema existente de relaciones internacionales y de derecho internacional, el sistema de contenciones y contrapesos molestaba para lograr estos objetivos, entonces declaraban su invalidez y necesidad de desmontarlo. Así se comportan, discúlpenme, los nuevos ricos, que de repente obtienen una gran riqueza, en este caso en forma de dominación mundial, liderazgo mundial. Y en lugar de, con esta riqueza, comportarse educadamente y con cuidado, incluso claro está, en su propio beneficio, considero que han hecho muchas cosas mal. Ha comenzado un periodo de diferentes interpretaciones y silencios en la política mundial. Bajo presión del nihilismo legal, paso tras paso ha retrocedido el derecho internacional. La objetividad y justicia han sido víctimas de la conveniencia política. Las normas jurídicas han sido sustituidas por interpretaciones arbitrarias y valoraciones parciales. Además, el control total de los medios de comunicación ha permitido hacer pasar lo blanco por negro y lo negro por blanco.

En las condiciones de dominio de un país y sus aliados, o por decirlo de otra manera, sus satélites, la búsqueda de soluciones globales se ha convertido parcialmente en el intento de hacer pasar por universales recetas propias. Las ambiciones de este grupo han crecido tanto que las políticas que ellos acuerdan las presentan como la opinión de toda la comunidad internacional. Pero eso no es así.

El propio concepto de “soberanía nacional” para la mayoría de los países se ha convertido en algo relativo. En esencia, se propuso la fórmula: cuanto mayor sea la lealtad a un solo centro de influencia en el mundo mayor es la legitimidad de este o aquel régimen de gobierno. Luego tendremos ustedes y yo una discusión libre, y con mucho gusto contestaré a las preguntas y les permitiré que ejerzan el derecho a hacer preguntas. Pero en el curso de esta discusión prueben a negar la tesis que acabo de formular.

Las medidas contra los que no acatan esto son bien conocidas y probadas muchas veces: acciones de fuerza, presión económica y propagandística, injerencia en asuntos internos, apelación a cierta legitimidad “supralegal” cuando hay que justificar una solución no legal a los conflictos, el derribo de regímenes incómodos. En los últimos tiempos hemos sido testigos de que contra determinados líderes se ha ejercido un chantaje abierto. No en vano el llamado gran hermano gasta miles de millones de dólares en vigilar a todo el mundo, incluidos sus aliados más cercanos.

Hagámonos la pregunta de hasta qué punto vivimos confortablemente y seguros en un mundo así, hasta qué punto es justo y racional. ¿Puede ser que no tengamos motivos para preocuparnos, discutir, formular preguntas incómodas?¿Puede ser que la exclusividad de los 215

Estados Unidos, tal y como ellos ejercen su liderazgo, sea realmente beneficioso para todos, y la continua injerencia en los asuntos del mundo lleve tranquilidad, beneficio, progreso, florecimiento, democracia y simplemente haya que relajarse y gozar? Me permito responder que no. No es así.

El dictado unilateral y la imposición de los propios modelos produce el efecto contrario: en vez de solucionar los conflictos, estos aumentan; en vez de estados soberanos y firmes, un creciente caos; en vez de democracia, el apoyo de un público dudoso: desde abiertamente neonazis hasta radicales islámicos.

¿Y por qué les apoyan? Porque los utilizan en alguna etapa como instrumento para lograr sus fines, después se queman y echan hacia atrás. No dejo de sorprenderme cuando nuestros socios, una vez tras otra caen en el mismo agujero, es decir, cometen el mismo error.

En su tiempo financiaron movimientos islamistas extremistas para luchar contra la Unión Soviética, que obtuvieron experiencia en Afganistán. De allí salieron los talibanes y Al Caeda. Occidente, si no les apoyó, cerró los ojos, y yo diría que apoyaron informativamente, políticamente y financieramente el ataque de los terroristas internacionales a Rusia, no hemos olvidado esto, y a los países de Asia Central. Solo tras los terribles ataques cometidos en los propios Estados Unidos comprendieron la amenaza general del terrorismo. Recuerdo que entonces fuimos los primeros en apoyar al pueblo de los Estados Unidos de América, reaccionamos como amigos y socios en esta terrible tragedia del 11 de septiembre. Durante mis conversaciones con líderes europeos y de los Estados Unidos siempre hablo de la necesidad de una lucha conjunta con el terrorismo, como tarea global. En esta tarea no podemos rendirnos, no podemos dividirla, usando dobles estándares. Estuvieron de acuerdo con nosotros, pero pasó algo de tiempo y todo volvió a ser como antes. Se desarrolló la injerencia en Irak, y en Libia. Este país, por cierto, se colocó al borde de la disolución. ¿Por qué se puso en esa situación? Ahora está al borde de la disolución, se ha convertido en un polígono de entrenamiento de terroristas. Solo la voluntad e inteligencia de la actual dirección egipcia ha permitido salir del caos y el extremismo en este país árabe clave. En siria, como en otros tiempos, los Estados Unidos y sus aliados han comenzado directamente a financiar y armar a los guerrilleros y permitiendo completar sus filas con mercenarios de distintos países. Permítanme preguntar de dónde viene el dinero, las armas y los especialistas militares. ¿De dónde viene todo esto? ¿Por qué el ISIL se ha convertido un poderoso grupo armado? En lo referente a la financiación, hoy no proviene solo de los ingresos por drogas, cuya producción, por cierto, durante el periodo de estancia de las fuerzas internacionales en Afganistán ha aumentado muchísimo, y no solo un pequeño porcentaje. Ustedes lo saben, la financiación proviene de la venta de petróleo, su extracción en territorios controlados por los terroristas. Lo venden a precios tirados, lo extraen y transportan. Alguien se lo compra, este petróleo, lo revende, gana dinero con ello sin pensar en que está financiando a los terroristas que tarde o temprano vendrán a su territorio y sembrarán la muerte en su país.

¿De dónde vienen los nuevos reclutas? En el mismo Irak como resultado del derrocamiento de Sadam Hussein se destruyeron las instituciones estatales, incluido el ejército. Entonces dijimos: tened cuidado de a dónde expulsáis a toda esta gente. A la calle. ¿Qué van a hacer? No 216

olvidéis que, justo o injusto, estaban al mando de una potencia regional relativamente grande. ¿En qué la han convertido? ¿Qué sucedió? Decenas de miles de soldados y oficiales, antiguos activistas del partido Baaz arrojados a la calle completan ahora las filas de los guerrilleros. ¿Puede ser que ahí esté la clave de la capacidad del ISIS? Actúan de una manera muy efectiva desde el punto de vista militar, son gente muy profesional.

Rusia ha manifestado claramente su preocupación por el peligro de acciones armadas unilaterales, las injerencias en los asuntos de estados soberanos, el juego con extremistas y radicales. Hemos insistido en la inclusión de los grupos que luchan contra el gobierno central sirio, incluido el ISIS, en la lista de organizaciones terroristas. ¿Cuál ha sido el resultado? Ninguno.

A veces tenemos la impresión de que nuestros colegas y amigos luchan constantemente con los resultados de su propia política, dedican sus esfuerzos a luchar contra los riesgos que ellos mismos han creado, pagan por ello un precio cada vez mayor.

Estimados colegas. Este periodo de dominación unipolar ha demostrado claramente que el dominio de un solo centro de fuerza no lleva al aumento de la manejabilidad de los procesos globales. Al contrario esta endeble construcción ha mostrado su incapacidad para luchar contra amenazas tales como los conflictos regionales, el terrorismo, el narcotráfico, el fanatismo religioso, el chauvinismo y el neonazismo. Al mismo tiempo ha dejado el paso libre a la aparición de la soberbia nacional, manipulando la opinión pública, con una fuerte presión de la voluntad del débil por la voluntad del fuerte. Fundamentalmente el mundo unipolar es una apología de la dictadura sobre la gente y sobre los países. Por cierto, el mundo unipolar no es cómodo, llevadero y es de difícil control incluso para el autoproclamado líder. Se han hecho comentarios sobre ello y yo estoy totalmente de acuerdo. De ahí vienen los actuales intentos ya en una nueva etapa histórica de crear algo parecido a un mundo cuasibipolar, a un sistema cuasibipolar, como modelo cómodo de perpetuación del liderazgo americano. Y no en vano la propaganda americana presenta el lugar del “centro del mal”, el lugar de la URSS como principal oponente: es Irán, como país que intenta tener tecnología nuclear, China como primera economía del mundo, o Rusia como superpotencia nuclear.

Ahora vemos de nuevo intentos de romper el mundo, de crear nuevas líneas de división, establecer coaliciones no por el principio de “a favor de” sino de “contra” quien sea., formar de nuevo una imagen de enemigo, como se hizo durante la guerra fría, y conseguir el derecho al liderazgo, o si lo prefieren, el derecho al dictado. Así es como se trataba la situación durante la época de la guerra fría, todos lo sabemos y entendemos. A los aliados de los Estados Unidos se les decía siempre: “tenemos un enemigo común, es terrible, es el centro del mal. Nosotros os defendemos a vosotros, nuestros aliados, de ellos y por tanto tenemos derecho a dirigiros, haceros víctimas de nuestros intereses políticos y económicos; nos encargamos de los gastos de la defensa colectiva pero esa defensa, por supuesto, la dirigimos nosotros”. En una palabra, hoy es evidente el intento de llevar a cabo los esquemas habituales de dirección global en un mundo cambiante, y todo para garantizar su exclusividad y obtener los dividendos políticos y económicos.

Estos intentos están alejados de la realidad, se oponen a un mundo plural. Pasos similares indefectiblemente crearán enfrentamientos, reacciones de respuesta y provocarán finalmente 217

el efecto contrario. También vemos lo que sucede cuando la política se mezcla imprudentemente con la economía, la lógica racional deja su lugar a la lógica de la confrontación, incluso cuando perjudica a las propias posiciones e intereses económicos, incluidos los intereses de los negocios del país.

Los proyectos económicos conjuntos, las inversiones mutuas acercan objetivamente a los países, ayudan a amortizar los problemas corrientes en las relaciones interestatales. Sin embargo hoy día la sociedad económica global sufre una presión sin precedentes por parte de los gobiernos occidentales. ¿Qué negocio, qué objetivo económico, qué pragmatismo puede haber cuando aparece el eslogan: “La patria está en peligro, el mundo libre está en peligro, la democracia está en peligro”? Hay que movilizarse. Esto es una política de movilización. Las sanciones están socavando las bases del comercio mundial, las normas de la OMC y los principios de inviolabilidad de la propiedad privada. Amenazan el modelo liberal de globalización, basado en el mercado, la libertad y la competencia, un modelo cuyos máximos beneficiarios son, lo recalco, los países occidentales. Ahora se arriesgan a perder la confianza como líderes de la globalización. Nos preguntamos, ¿para qué hacer esto? El bienestar de los propios Estados Unidos depende en gran medida de la confianza de los inversores, de los poseedores extranjeros de dólares y bonos americanos. Ahora la confianza se está minando y aparecen señales de desconfianza en los frutos de la globalización en muchos países.

El precedente chipriota y la motivación política de las sanciones han reforzado las tendencias hacia la soberanía económica y financiera, el intento de los estados o sus uniones regionales de asegurarse de alguna manera contra los riesgos de la presión externa. Así, cada vez más países intentan salir de la dependencia del dólar y crear sistemas financieros y contables alternativos, divisas de reserva. En mi opinión nuestros amigos americanos simplemente están cortando la rama en la que están apoyados. No hay que mezclar política y economía, pero precisamente esto es lo que sucede. Pensaba y sigo pensando que las sanciones motivadas políticamente son un error que produce daño a todos, pero estoy seguro de que más tarde hablaremos de esto.

Entendemos quién ejerce la presión para tomar estas decisiones. Con todo Rusia , quiero llamar su atención sobre esto, no va a hacerse la ofendida por alguien, pedir nada a nadie. Rusia es un país autosuficiente. Vamos a trabajar en las condiciones económicas internacionales que haya, desarrollar su producción y tecnología, actuar de forma decidida en el desarrollo de las reformas, y la presión exterior, como ha sucedido más de una vez, solo consolida nuestra sociedad, no permite relajarse, yo diría que nos hace concentrarnos en las direcciones fundamentales de nuestro desarrollo.

Las sanciones, por supuesto, nos molestan, con estas sanciones intentan hacernos daño, bloquear nuestro desarrollo, aislarnos política, económica y culturalmente, es decir, forzarnos a ir hacia atrás. Pero el mundo, quiero recalcar, como ya he dicho y repito, el mundo ha cambiado cardinalmente. No podemos encerrarnos y elegir un camino de desarrollo cerrado por un camino autárquico. Siempre estamos dispuestos al diálogo, incluso para la normalización de las relaciones económicas y políticas. Contamos aquí con las posiciones y comportamientos pragmáticos de los grupos económicos de los países líderes mundiales.

Hoy se oye afirmar que Rusia vuelve la espalda a Europa, seguramente se ha oído en el transcurso de esta discusión, que está buscando otros socios comerciales, sobre todo en Asia. 218

Quiero decir que esto no es así en absoluto. Nuestra política activa en la región de Asia y el Pacífico no ha comenzado ahora ni en relación con las sanciones, sino hace bastantes años. Hemos actuado como muchos otros países, incluidos los occidentales, porque Oriente representa ya un gran papel en el mundo económico y en el político. Esto es algo que no podemos dejar pasar.

Quiero recalcar de nuevo que todos lo hacen, y nosotros lo haremos, tanto más cuando una parte significativa de nuestro territorio está en Asia. ¿Por qué no vamos a utilizar una ventaja de este tipo? Eso sería simplemente una falta de visión a largo plazo.

El desarrollo de relaciones económicas con esos países, los proyectos conjuntos de integración, son un serio estímulo para nuestro desarrollo interno. Las actuales tendencias demográficas, económicas, y culturales nos dicen que la dependencia de una superpotencia, por supuesto, disminuirá objetivamente. Es lo que dicen los expertos europeos y norteamericanos que escriben sobre ello. Probablemente en la política mundial nos esperen los mismos hechos que en la economía global, una competencia fuerte en nichos concretos, un cambio parcial del liderazgo en direcciones concretas. Todo es posible.

Indudablemente, en la competición global crece el papel de los factores humanitarios: la educación, la ciencia, la sanidad, la cultura. Esto, por su parte, influye sensiblemente en las relaciones internacionales, porque el recurso de la llamada “fuerza blanda” dependerá en gran medida de los logros reales en la formación del capital humano, más que en la propaganda. Al mismo tiempo, la formación del llamado mundo policéntrico, también quiero llamar la atención sobre esto, estimados colegas, por sí mismo no refuerza la estabilidad, más bien al contrario. El objetivo del logro de un equilibrio global se transforma en un complicado rompecabezas, en una ecuación con muchas incógnitas.

¿Qué nos espera, si preferimos no vivir por esas reglas, que son severas e incómodas, sino sin ningunas reglas? Precisamente este escenario es completamente real, no lo podemos excluir, al ver las tensiones de la situación mundial. Se pueden hacer muchos pronósticos al ver las tendencias actuales, y por desgracia no son optimistas. Si no creamos un sistema claro de obligaciones mutuas y de acuerdos, no crearemos un mecanismo de solución de las situaciones de crisis, y las señales de anarquía mundial aumentarán inevitablemente.

Ya hoy en día vemos un crecimiento de las posibilidades de una serie de fuertes conflictos con participación directa o indirecta de las grandes potencias. Además este factor de riesgo incluye no solo las tradicionales contradicciones entre países, sino también la inestabilidad interna de algunos países, sobre todo cuando se trata de países situados en la intersección de los intereses geopolíticos de las grandes potencias, o en la frontera de las grandes zonas histórico-culturales, económicas y de civilizaciones.

Ucrania, de la cual estoy seguro de que se ha hablado mucho y de la que hablaremos aún, es uno de los ejemplos de este tipo de conflictos que influyen en la distribución mundial de fuerzas, y creo que está lejos de ser el último. De ahí viene la siguiente perspectiva real de destrucción del sistema de acuerdos sobre limitación y control de armamento. Y el comienzo de este proceso viene de los Estados Unidos, cuando en 2002 de manera unilateral abandonó 219

el Tratado de misiles antibalísticos, y después comenzó, y hoy continúa activamente, con la creación de su sistema global antimisiles.

Estimados colegas, amigos: quiero llamar su atención sobre el hecho de que no hemos comenzado nosotros. Estamos volviendo a aquellos tiempos en que no era el balance de intereses y garantías mutuas, sino el miedo, el balance de autodestrucción, la que alejaba a los países del ataque directo. A falta de instrumentos legales y políticos las armas vuelven al centro de la situación global, se utilizan donde conviene y como conviene, sin ninguna sanción del consejo de seguridad de la ONU. Y si el consejo de seguridad rechaza adoptar tales decisiones, inmediatamente se dice que es un instrumento antiguo e inefectivo.

Muchos países no ven otras garantías de su soberanía que crear sus propias bombas. Esto es muy peligroso. Somos partidarios de continuar las conversaciones, no solo de conversaciones sino de conversaciones para disminuir los arsenales atómicos. Cuanto menos armamento atómico haya en el mundo, mejor. Y estamos dispuestos a las más serias conversaciones sobre la cuestión del desarme atómico. Pero serias, sin dobles estándares.

¿Qué quiero decir? Hoy día muchos tipos de armas de gran precisión, por su capacidad se acercan a las armas de destrucción masiva, y en caso de negativa al arsenal nuclear o disminución crítica del mismo, el país que ostenta el liderazgo en la creación y producción de estos sistemas de precisión tendrá un claro predominio militar. Se romperá la paridad estratégica y esto es claramente desestabilizador. Aparecerá la tentación de uso del llamado ataque preventivo global. En un apalabra, los riesgos no disminuirán, sino que aumentarán. La siguiente amenaza evidente es el aumento de los conflictos étnicos y religiosos. Esos conflictos son peligrosos no solo por sí mismos, sino también porque se forman en zonas con un vacío de poder y ley, de caos, donde se sienten a gusto los terroristas y los criminales, florece la piratería, el comercio de seres humanos, el tráfico de drogas. Por cierto, nuestros colegas en su momento intentaron dirigir estos procesos, utilizar los conflictos regionales, construir “revoluciones de colores” para sus intereses, pero el genio se escapó de la botella. Qué le vamos a hacer, parece que ni sus propios autores entienden la teoría del caos dirigido. No hay más que división y dudas entre ellos. Observamos atentamente las discusiones en las élites dirigentes y entre los expertos. Basta ver los titulares de la prensa occidental durante el último año: la misma gente a la que llamaban luchadores por la democracia y después islamistas, al principio escribían de revoluciones y después de pogroms y golpes de estado. El resultado es evidente: una mayor expansión del caos global.

Estimados colegas: en tal situación el mundo debe encontrar un acuerdo sobre cuestiones de principio. Esto es tremendamente importante y necesario, esto es mucho mejor que separarnos, cada uno en su rincón, tanto más cuando nos enfrentamos a problemas comunes, estamos, como se dice, en el mismo barco. Y el camino lógico es la cooperación entre países, sociedades y la búsqueda de respuestas colectivas a los múltiples problemas, una gestión común de los riesgos. Cierto que alguno de nuestros socios, por algún motivo, solo se acuerdan de esto cuando responde a sus intereses. 220

La experiencia práctica muestra que las respuestas conjuntas a los problemas no son siempre una panacea, por supuesto, hay que reconocerlo, y además en la mayoría de los casos son difíciles de conseguir, es muy difícil superar los intereses nacionales, la subjetividad, sobre todo cuando se trata de países con una tradición cultural e histórica diferente. Pero hay ejemplos de que cuando son guían objetivos comunes y actuamos en base a criterios unificados podemos lograr conjuntamente éxitos reales. Recordemos la solución del problema del armamento químico de Siria, y el diálogo sobre el programa nuclear iraní, y nuestro trabajo en la cuestión norcoreana también ha tenido algunos resultados positivos. ¿Por qué no utilizar toda esta experiencia tanto para la solución de problemas locales como globales?

¿Cuál debería ser el fundamento legal, político y económico del nuevo orden mundial que garantice la estabilidad y seguridad, que garantice la sana competencia y no permita la formación de nuevos monopolios que bloqueen el desarrollo? Es difícil que nadie pueda ahora dar una respuesta total a esta cuestión. Se necesita un largo trabajo con participación de un amplio círculo de países, empresas, sociedad civil y de foros de expertos como el nuestro. Sin embargo es evidente que el éxito, un resultado real solo es posible si los participantes clave de la vida internacional pueden llegar a un acuerdo sobre los intereses básico, sobre una lógica autolimitación, si dan ejemplo de un liderazgo responsable. Hay que definir claramente dónde están los límites de las acciones unilaterales y dónde aparece la exigencia de mecanismos multilaterales, solucionar en el marco de la mejora del derecho internacional el dilema entre las acciones de la comunidad internacional para la garantía de la seguridad y los derechos humanos y el principio de la soberanía nacional y la no injerencia en los asuntos internos de los países. Ese tipo de colisiones llevan cada vez más a menudo a la injerencia extranjera arbitraria en procesos internos muy complicados, y una vez tras otra provocan peligrosas contradicciones en los principales agentes mundiales. La cuestión del contenido de la soberanía se convierte en muy importante para el mantenimiento y reforzamiento de la estabilidad mundial.

Está claro que la discusión sobre los criterios de utilización de la fuerza externa es muy complicada, es casi imposible de separarla de los intereses de unos países u otros. Sin embargo es bastante más peligrosa la falta de acuerdos comprensibles por todos, condiciones claras en las que la injerencia sea imprescindible y legal.

Añado que las relaciones internacionales deben construirse sobre el derecho internacional, en base al cual deben estar los principios morales tales como la justicia, la igualdad, el derecho. Lo más importante es el respeto al socio y sus intereses. Una fórmula evidente, pero que si se sigue puede cambiar de raíz la situación en el mundo. Estoy seguro de que si existe voluntad podemos restablecer la efectividad del sistema de instituciones internacionales y regionales. No es necesario ni siquiera construir algo nuevo desde cero, esto no es un “greenfield”, tanto más cuando las instituciones creadas tras la II guerra mundial son universales y puedes ser llenadas con contenidos modernos, adecuados a la situación actual.

Esto se refiere a la mejora del trabajo de la ONU, cuyo papel central es insustituible. Y la OSCE, que en 40 años ha probado ser un mecanismo de garantía de seguridad y colaboración en la 221

zona euroatlántica. Hay que decir que ahora mismo, en la solución de la crisis en el sureste de Ucrania la OSCE juega un papel muy positivo.

Sobre el fondo de cambios fundamentales en la situación internacional, la creciente ingobernabilidad y las diferentes amenazas nos obligan a un nuevo consenso de fuerzas responsables. No se trata de cualquier acuerdo local ni una separación de esferas de influencia al estilo de la diplomacia clásica, ni de ningún dominio global. Creo que se necesita una nueva “edición” de la interdependencia. No hay que tenerle miedo. Al contrario, es un buen instrumento para. Esto es tan actual, considerando el reforzamiento y crecimiento de determinadas regiones del planeta, que forma una exigencia objetiva de formalización institucional de dichos polos, de creación de potentes organizaciones regionales y elaboración de las normas de su interacción. La cooperación de estos centros añadiría una fuerza considerable a la seguridad mundial, a la política y la economía. Pero para conseguir éxito en tal diálogo hay que partir de que todos los centros regionales, los proyectos de integración nacidos a su alrededor tendrían idéntico derecho a desarrollarse para que se complementaran unos a otros y que nadie se interpusiera artificialmente entre ellos. Como resultado de esa línea destructiva se romperían las relaciones entre países, y los propios países sufrirían situaciones difíciles, incluso hasta su propia destrucción. Quisiera recordarles los sucesos del año pasado. Entonces dijimos a nuestros socios, tanto a los americanos como a los europeos, que decisiones apresuradas y a escondidas sobre, digamos, la asociación de Ucrania y la UE, tenían grandes riesgos, no dijimos ni siquiera nada sobre política, hablábamos solo de economía, riesgos serios en el campo económico porque tales pasos afectan a los intereses de muchos terceros países, entre ellos Rusia como socio comercial fundamental de Ucrania, lo que hacía necesario un amplio estudio de la cuestión. Por cierto, recuerdo en relación con esto, que el ingreso de Rusia, por ejemplo, en la OMC, llevó 19 años. Esto supuso un duro trabajo y se consiguió un consenso.

¿Por qué hablo de esto? Porque en la realización del proyecto de asociación con Ucrania a nosotros como si fuera por una puerta trasera entrarían nuestros socios con sus productos y servicios, y nosotros no lo hemos aceptado, nadie nos ha preguntado. Nosotros mantuvimos discusiones sobre estos temas relacionados con la asociación entre Ucrania y la UE pero quiero recalcar que de una manera totalmente civilizada, indicando los problemas posibles, mostrando argumentos y razones. Nadie quiso escucharnos ni hablar con nosotros, simplemente nos decían: esto no es asunto vuestro, eso fue todo, esa fue toda la discusión. En lugar de un diálogo complicado, pero, recalco, civilizado, las cosas llegaron hasta un golpe de estado, llevaron al país al caos y destruyeron la economía, la protección social, provocaron una guerra civil con muchísimas víctimas.

¿Para qué? Cuando pregunto a mis colegas para qué, no hay respuesta. Nadie responde nada, es así. Todos gesticulan con las manos: es lo que ha sucedido. No habría que haber animado a tales acciones, no habría funcionado, ya lo dije, el anterior presidente de Ucrania Yanukovich firmó todo, aceptó todo. ¿Para qué hubo que hacer esto, qué sentido tuvo? ¿Es esto una forma civilizada de resolver las cuestiones? Parece que aquellos que organizan más y más “revoluciones de colores” se consideran unos artistas geniales y no pueden parar.

Estoy seguro de que el trabajo de asociaciones de integración, estructuras de influencia regional deberán construirse sobre una base clara y comprensible. Un buen ejemplo de dicha apertura es el proceso de formación de la unión económica euroasiática. Los países miembros 222

de este proyecto informaron previamente a sus socios de sus intenciones, de los parámetros de nuestra unión, de los principios de su funcionamiento, que estaban totalmente de acuerdo con las normas de la Organización Mundial de Comercio. Añado que también dimos la bienvenida al comienzo del diálogo entre las uniones europea y euroasiática. Por cierto en esto también nos han rechazado casi siempre, tampoco se entiende por qué, ¿qué hay de molo en ello? Y calor está en este trabajo conjunto consideramos que es necesario el diálogo, he hablado de ello muchas veces y he oído a muchos de nuestros socios occidentales aceptar la necesidad de la formación de un espacio único económico, de colaboración humanitaria que se extienda desde el Atlántico al Pacífico. Estimados colegas: Rusia ha realizado su elección, nuestras prioridades son las de un perfeccionamiento de las instituciones democráticas y de economía abierta, un desarrollo interno acelerado con todas las tendencias positivas actuales en el mundo y la consolidación de la sociedad en base a los valores tradicionales y el patriotismo. Tenemos una hoja de ruta pacífica, positiva, de integración, trabajamos activamente con nuestros colegas en la unión económica euroasiática, la organización de Shangai, los BRICS y otros socios. Esta hoja de ruta está dirigida al desarrollo de las relaciones entre países, y no a su separación. No queremos crear ningún bloque, realizar un intercambio de golpes. No tienen ninguna base quienes aseguran que Rusia intenta restablecer un imperio, que ataca la soberanía de sus vecinos. Rusia no reclama ningún lugar exclusivo en el mundo, quiero recalcarlo. Respetando los intereses de otros, simplemente queremos que se tengan en cuenta nuestros intereses y se respete nuestra posición. Comprenden bien que el mundo ha entrado en una época de cambios y transformaciones profundas, cuando todos necesitan tener cuidado y evitar de dar pasos sin reflexionar. Años después de la guerra fría, los participantes en la política mundial han perdido un poco sus cualidades. Ahora hay que acordarse de ellas. En caso contrario las esperanzas de un desarrollo pacífico y estable son una peligrosa ilusión, y las actuales conmociones un preludio de la destrucción del orden mundial. Si, por supuesto que ya les he hablado de esto, la construcción de un sistema más firme de orden mundial es una tarea complicada, se trata de un trabajo largo y difícil. Pudimos crear unas reglas de interacción tras la segunda guerra mundial, pudimos llegar a acuerdos en los años 70 en Helsinki. Nuestra obligación común es encontrar una solución a esta tarea fundamental en esta nueva etapa de desarrollo. Muchas gracias por su atención. *Fuente: Iñaki

“EL SER HUMANO CORRE EL RIESGO DE SER REDUCIDO A UN MERO ENGRANAJE DE UN MECANISMO QUE LO TRATA COMO UN SIMPLE BIEN DE CONSUMO”

por Papa Francisco ( Estrasburgo, Francia) http://piensachile.com/2014/11/el-ser-humano-corre-el-riesgo-de-ser-reducido-unmero-engranaje-de-un-mecanismo-que-lo-trata-como-un-simple-bien-deconsumo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripcione s%3A+piensachile+%28piensaChile%29 Publicado el 28 noviembre, 2014 , en Declaraciones 223

VISITA DEL SANTO PADRE AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO DE EUROPA DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO AL PARLAMENTO EUROPEO Estrasburgo, Francia Martes 25 de noviembre de 2014 [Multimedia]

Señor Presidente, Señoras y Señores Vicepresidentes, Señoras y Señores Eurodiputados, Trabajadores en los distintos ámbitos de este hemiciclo, Queridos amigos

Les agradezco que me hayan invitado a tomar la palabra ante esta institución fundamental de la vida de la Unión Europea, y por la oportunidad que me ofrecen de dirigirme, a través de ustedes, a los más de quinientos millones de ciudadanos de los 28 Estados miembros a quienes representan. Agradezco particularmente a usted, Señor Presidente del Parlamento, las cordiales palabras de bienvenida que me ha dirigido en nombre de todos los miembros de la Asamblea.

Mi visita tiene lugar más de un cuarto de siglo después de la del Papa Juan Pablo II. Muchas cosas han cambiado desde entonces, en Europa y en todo el mundo. No existen los bloques contrapuestos que antes dividían el Continente en dos, y se está cumpliendo lentamente el deseo de que «Europa, dándose soberanamente instituciones libres, pueda un día ampliarse a las dimensiones que le han dado la geografía y aún más la historia».[1]

Junto a una Unión Europea más amplia, existe un mundo más complejo y en rápido movimiento. Un mundo cada vez más interconectado y global, y, por eso, siempre menos «eurocéntrico». Sin embargo, una Unión más amplia, más influyente, parece ir acompañada de la imagen de una Europa un poco envejecida y reducida, que tiende a sentirse menos protagonista en un contexto que la contempla a menudo con distancia, desconfianza y, tal vez, con sospecha. Al dirigirme hoy a ustedes desde mi vocación de Pastor, deseo enviar a todos los ciudadanos europeos un mensaje de esperanza y de aliento.

Un mensaje de esperanza basado en la confianza de que las dificultades puedan convertirse en fuertes promotoras de unidad, para vencer todos los miedos que Europa – junto a todo el mundo – está atravesando. Esperanza en el Señor, que transforma el mal en bien y la muerte en vida.

Un mensaje de aliento para volver a la firme convicción de los Padres fundadores de la Unión Europea, los cuales deseaban un futuro basado en la capacidad de trabajar juntos para superar las divisiones, favoreciendo la paz y la comunión entre todos los pueblos del Continente. En el centro de este ambicioso proyecto político se encontraba la confianza en el hombre, no tanto como ciudadano o sujeto económico, sino en el hombre como persona dotada de una dignidad trascendente. 224

Quisiera subrayar, ante todo, el estrecho vínculo que existe entre estas dos palabras: «dignidad» y «trascendente».

La «dignidad» es una palabra clave que ha caracterizado el proceso de recuperación en la segunda postguerra. Nuestra historia reciente se distingue por la indudable centralidad de la promoción de la dignidad humana contra las múltiples violencias y discriminaciones, que no han faltado, tampoco en Europa, a lo largo de los siglos. La percepción de la importancia de los derechos humanos nace precisamente como resultado de un largo camino, hecho también de muchos sufrimientos y sacrificios, que ha contribuido a formar la conciencia del valor de cada persona humana, única e irrepetible. Esta conciencia cultural encuentra su fundamento no sólo en los eventos históricos, sino, sobre todo, en el pensamiento europeo, caracterizado por un rico encuentro, cuyas múltiples y lejanas fuentes provienen de Grecia y Roma, de los ambientes celtas, germánicos y eslavos, y del cristianismo que los marcó profundamente,[2] dando lugar al concepto de «persona».

Hoy, la promoción de los derechos humanos desempeña un papel central en el compromiso de la Unión Europea, con el fin de favorecer la dignidad de la persona, tanto en su seno como en las relaciones con los otros países. Se trata de un compromiso importante y admirable, pues persisten demasiadas situaciones en las que los seres humanos son tratados como objetos, de los cuales se puede programar la concepción, la configuración y la utilidad, y que después pueden ser desechados cuando ya no sirven, por ser débiles, enfermos o ancianos.

Efectivamente, ¿qué dignidad existe cuando falta la posibilidad de expresar libremente el propio pensamiento o de profesar sin constricción la propia fe religiosa? ¿Qué dignidad es posible sin un marco jurídico claro, que limite el dominio de la fuerza y haga prevalecer la ley sobre la tiranía del poder? ¿Qué dignidad puede tener un hombre o una mujer cuando es objeto de todo tipo de discriminación? ¿Qué dignidad podrá encontrar una persona que no tiene qué comer o el mínimo necesario para vivir o, todavía peor, que no tiene el trabajo que le otorga dignidad? Promover la dignidad de la persona significa reconocer que posee derechos inalienables, de los cuales no puede ser privada arbitrariamente por nadie y, menos aún, en beneficio de intereses económicos.

Es necesario prestar atención para no caer en algunos errores que pueden nacer de una mala comprensión de los derechos humanos y de un paradójico mal uso de los mismos. Existe hoy, en efecto, la tendencia hacia una reivindicación siempre más amplia de los derechos individuales – estoy tentado de decir individualistas –, que esconde una concepción de persona humana desligada de todo contexto social y antropológico, casi como una «mónada» (μονάς), cada vez más insensible a las otras «mónadas» de su alrededor. Parece que el concepto de derecho ya no se asocia al de deber, igualmente esencial y complementario, de modo que se afirman los derechos del individuo sin tener en cuenta que cada ser humano está unido a un contexto social, en el cual sus derechos y deberes están conectados a los de los demás y al bien común de la sociedad misma.

Considero por esto que es vital profundizar hoy en una cultura de los derechos humanos que pueda unir sabiamente la dimensión individual, o mejor, personal, con la del bien común, con ese «todos nosotros» formado por individuos, familias y grupos intermedios que se unen en 225

comunidad social.[3] En efecto, si el derecho de cada uno no está armónicamente ordenado al bien más grande, termina por concebirse sin limitaciones y, consecuentemente, se transforma en fuente de conflictos y de violencias.

Así, hablar de la dignidad trascendente del hombre, significa apelarse a su naturaleza, a su innata capacidad de distinguir el bien del mal, a esa «brújula» inscrita en nuestros corazones y que Dios ha impreso en el universo creado;[4] significa sobre todo mirar al hombre no como un absoluto, sino como un ser relacional. Una de las enfermedades que veo más extendidas hoy en Europa es la soledad, propia de quien no tiene lazo alguno. Se ve particularmente en los ancianos, a menudo abandonados a su destino, como también en los jóvenes sin puntos de referencia y de oportunidades para el futuro; se ve igualmente en los numerosos pobres que pueblan nuestras ciudades y en los ojos perdidos de los inmigrantes que han venido aquí en busca de un futuro mejor.

Esta soledad se ha agudizado por la crisis económica, cuyos efectos perduran todavía con consecuencias dramáticas desde el punto de vista social. Se puede constatar que, en el curso de los últimos años, junto al proceso de ampliación de la Unión Europea, ha ido creciendo la desconfianza de los ciudadanos respecto a instituciones consideradas distantes, dedicadas a establecer reglas que se sienten lejanas de la sensibilidad de cada pueblo, e incluso dañinas. Desde muchas partes se recibe una impresión general de cansancio, de envejecimiento, de una Europa anciana que ya no es fértil ni vivaz. Por lo que los grandes ideales que han inspirado Europa parecen haber perdido fuerza de atracción, en favor de los tecnicismos burocráticos de sus instituciones.

A eso se asocian algunos estilos de vida un tanto egoístas, caracterizados por una opulencia insostenible y a menudo indiferente respecto al mundo circunstante, y sobre todo a los más pobres. Se constata amargamente el predominio de las cuestiones técnicas y económicas en el centro del debate político, en detrimento de una orientación antropológica auténtica.[5] El ser humano corre el riesgo de ser reducido a un mero engranaje de un mecanismo que lo trata como un simple bien de consumo para ser utilizado, de modo que – lamentablemente lo percibimos a menudo –, cuando la vida ya no sirve a dicho mecanismo se la descarta sin tantos reparos, como en el caso de los enfermos, los enfermos terminales, de los ancianos abandonados y sin atenciones, o de los niños asesinados antes de nacer. Este es el gran equívoco que se produce «cuando prevalece la absolutización de la técnica»,[6] que termina por causar «una confusión entre los fines y los medios».[7] Es el resultado inevitable de la «cultura del descarte» y del «consumismo exasperado». Al contrario, afirmar la dignidad de la persona significa reconocer el valor de la vida humana, que se nos da gratuitamente y, por eso, no puede ser objeto de intercambio o de comercio. Ustedes, en su vocación de parlamentarios, están llamados también a una gran misión, aunque pueda parecer inútil: Preocuparse de la fragilidad, de la fragilidad de los pueblos y de las personas. Cuidar la fragilidad quiere decir fuerza y ternura, lucha y fecundidad, en medio de un modelo funcionalista y privatista que conduce inexorablemente a la «cultura del descarte». Cuidar de la fragilidad de las personas y de los pueblos significa proteger la memoria y la esperanza; significa hacerse cargo del presente en su situación más marginal y angustiante, y ser capaz de dotarlo de dignidad.[8]

Por lo tanto, ¿cómo devolver la esperanza al futuro, de manera que, partiendo de las jóvenes generaciones, se encuentre la confianza para perseguir el gran ideal de una Europa unida y en 226

paz, creativa y emprendedora, respetuosa de los derechos y consciente de los propios deberes?

Para responder a esta pregunta, permítanme recurrir a una imagen. Uno de los más célebres frescos de Rafael que se encuentra en el Vaticano representa la Escuela de Atenas. En el centro están Platón y Aristóteles. El primero con el dedo apunta hacia lo alto, hacia el mundo de las ideas, podríamos decir hacia el cielo; el segundo tiende la mano hacia delante, hacia el observador, hacia la tierra, la realidad concreta. Me parece una imagen que describe bien a Europa en su historia, hecha de un permanente encuentro entre el cielo y la tierra, donde el cielo indica la apertura a lo trascendente, a Dios, que ha caracterizado desde siempre al hombre europeo, y la tierra representa su capacidad práctica y concreta de afrontar las situaciones y los problemas. El futuro de Europa depende del redescubrimiento del nexo vital e inseparable entre estos dos elementos. Una Europa que no es capaz de abrirse a la dimensión trascendente de la vida es una Europa que corre el riesgo de perder lentamente la propia alma y también aquel «espíritu humanista» que, sin embargo, ama y defiende.

Precisamente a partir de la necesidad de una apertura a la trascendencia, deseo afirmar la centralidad de la persona humana, que de otro modo estaría en manos de las modas y poderes del momento. En este sentido, considero fundamental no sólo el patrimonio que el cristianismo ha dejado en el pasado para la formación cultural del continente, sino, sobre todo, la contribución que pretende dar hoy y en el futuro para su crecimiento. Dicha contribución no constituye un peligro para la laicidad de los Estados y para la independencia de las instituciones de la Unión, sino que es un enriquecimiento. Nos lo indican los ideales que la han formado desde el principio, como son: la paz, la subsidiariedad, la solidaridad recíproca y un humanismo centrado sobre el respeto de la dignidad de la persona. Por ello, quisiera renovar la disponibilidad de la Santa Sede y de la Iglesia Católica, a través de la Comisión de las Conferencias Episcopales Europeas (COMECE), para mantener un diálogo provechoso, abierto y trasparente con las instituciones de la Unión Europea. Estoy igualmente convencido de que una Europa capaz de apreciar las propias raíces religiosas, sabiendo aprovechar su riqueza y potencialidad, puede ser también más fácilmente inmune a tantos extremismos que se expanden en el mundo actual, también por el gran vacío en el ámbito de los ideales, como lo vemos en el así llamado Occidente, porque «es precisamente este olvido de Dios, en lugar de su glorificación, lo que engendra la violencia».[9]

A este respecto, no podemos olvidar aquí las numerosas injusticias y persecuciones que sufren cotidianamente las minorías religiosas, y particularmente cristianas, en diversas partes del mundo. Comunidades y personas que son objeto de crueles violencias: expulsadas de sus propias casas y patrias; vendidas como esclavas; asesinadas, decapitadas, crucificadas y quemadas vivas, bajo el vergonzoso y cómplice silencio de tantos.

El lema de la Unión Europea es Unidad en la diversidad, pero la unidad no significa uniformidad política, económica, cultural, o de pensamiento. En realidad, toda auténtica unidad vive de la riqueza de la diversidad que la compone: como una familia, que está tanto más unida cuanto cada uno de sus miembros puede ser más plenamente sí mismo sin temor. En este sentido, considero que Europa es una familia de pueblos, que podrán sentir cercanas las instituciones de la Unión si estas saben conjugar sabiamente el anhelado ideal de la 227

unidad, con la diversidad propia de cada uno, valorando todas las tradiciones; tomando conciencia de su historia y de sus raíces; liberándose de tantas manipulaciones y fobias. Poner en el centro la persona humana significa sobre todo dejar que muestre libremente el propio rostro y la propia creatividad, sea en el ámbito particular que como pueblo. Por otra parte, las peculiaridades de cada uno constituyen una auténtica riqueza en la medida en que se ponen al servicio de todos. Es preciso recordar siempre la arquitectura propia de la Unión Europea, construida sobre los principios de solidaridad y subsidiariedad, de modo que prevalezca la ayuda mutua y se pueda caminar, animados por la confianza recíproca.

En esta dinámica de unidad-particularidad, se les plantea también, Señores y Señoras Eurodiputados, la exigencia de hacerse cargo de mantener viva la democracia, la democracia de los pueblos de Europa. No se nos oculta que una concepción uniformadora de la globalidad daña la vitalidad del sistema democrático, debilitando el contraste rico, fecundo y constructivo, de las organizaciones y de los partidos políticos entre sí. De esta manera se corre el riesgo de vivir en el reino de la idea, de la mera palabra, de la imagen, del sofisma… y se termina por confundir la realidad de la democracia con un nuevo nominalismo político. Mantener viva la democracia en Europa exige evitar tantas «maneras globalizantes» de diluir la realidad: los purismos angélicos, los totalitarismos de lo relativo, los fundamentalismos ahistóricos, los eticismos sin bondad, los intelectualismos sin sabiduría.[10] Mantener viva la realidad de las democracias es un reto de este momento histórico, evitando que su fuerza real – fuerza política expresiva de los pueblos – sea desplazada ante las presiones de intereses multinacionales no universales, que las hacen más débiles y las trasforman en sistemas uniformadores de poder financiero al servicio de imperios desconocidos. Este es un reto que hoy la historia nos ofrece.

Dar esperanza a Europa no significa sólo reconocer la centralidad de la persona humana, sino que implica también favorecer sus cualidades. Se trata por eso de invertir en ella y en todos los ámbitos en los que sus talentos se forman y dan fruto. El primer ámbito es seguramente el de la educación, a partir de la familia, célula fundamental y elemento precioso de toda sociedad. La familia unida, fértil e indisoluble trae consigo los elementos fundamentales para dar esperanza al futuro. Sin esta solidez se acaba construyendo sobre arena, con graves consecuencias sociales. Por otra parte, subrayar la importancia de la familia, no sólo ayuda a dar prospectivas y esperanza a las nuevas generaciones, sino también a los numerosos ancianos, muchas veces obligados a vivir en condiciones de soledad y de abandono porque no existe el calor de un hogar familiar capaz de acompañarles y sostenerles.

Junto a la familia están las instituciones educativas: las escuelas y universidades. La educación no puede limitarse a ofrecer un conjunto de conocimientos técnicos, sino que debe favorecer un proceso más complejo de crecimiento de la persona humana en su totalidad. Los jóvenes de hoy piden poder tener una formación adecuada y completa para mirar al futuro con esperanza, y no con desilusión. Numerosas son las potencialidades creativas de Europa en varios campos de la investigación científica, algunos de los cuales no están explorados todavía completamente. Baste pensar, por ejemplo, en las fuentes alternativas de energía, cuyo desarrollo contribuiría mucho a la defensa del ambiente.

Europa ha estado siempre en primera línea de un loable compromiso en favor de la ecología. En efecto, esta tierra nuestra necesita de continuos cuidados y atenciones, y cada uno tiene 228

una responsabilidad personal en la custodia de la creación, don precioso que Dios ha puesto en las manos de los hombres. Esto significa, por una parte, que la naturaleza está a nuestra disposición, podemos disfrutarla y hacer buen uso de ella; por otra parte, significa que no somos los dueños. Custodios, pero no dueños. Por eso la debemos amar y respetar. «Nosotros en cambio nos guiamos a menudo por la soberbia de dominar, de poseer, de manipular, de explotar; no la “custodiamos”, no la respetamos, no la consideramos como un don gratuito que hay que cuidar».[11] Respetar el ambiente no significa sólo limitarse a evitar estropearlo, sino también utilizarlo para el bien. Pienso sobre todo en el sector agrícola, llamado a dar sustento y alimento al hombre. No se puede tolerar que millones de personas en el mundo mueran de hambre, mientras toneladas de restos de alimentos se desechan cada día de nuestras mesas. Además, el respeto por la naturaleza nos recuerda que el hombre mismo es parte fundamental de ella. Junto a una ecología ambiental, se necesita una ecología humana, hecha del respeto de la persona, que hoy he querido recordar dirigiéndome a ustedes. El segundo ámbito en el que florecen los talentos de la persona humana es el trabajo. Es hora de favorecer las políticas de empleo, pero es necesario sobre todo volver a dar dignidad al trabajo, garantizando también las condiciones adecuadas para su desarrollo. Esto implica, por un lado, buscar nuevos modos para conjugar la flexibilidad del mercado con la necesaria estabilidad y seguridad de las perspectivas laborales, indispensables para el desarrollo humano de los trabajadores; por otro lado, significa favorecer un adecuado contexto social, que no apunte a la explotación de las personas, sino a garantizar, a través del trabajo, la posibilidad de construir una familia y de educar los hijos.

Es igualmente necesario afrontar juntos la cuestión migratoria. No se puede tolerar que el mar Mediterráneo se convierta en un gran cementerio. En las barcazas que llegan cotidianamente a las costas europeas hay hombres y mujeres que necesitan acogida y ayuda. La ausencia de un apoyo recíproco dentro de la Unión Europea corre el riesgo de incentivar soluciones particularistas del problema, que no tienen en cuenta la dignidad humana de los inmigrantes, favoreciendo el trabajo esclavo y continuas tensiones sociales. Europa será capaz de hacer frente a las problemáticas asociadas a la inmigración si es capaz de proponer con claridad su propia identidad cultural y poner en práctica legislaciones adecuadas que sean capaces de tutelar los derechos de los ciudadanos europeos y de garantizar al mismo tiempo la acogida a los inmigrantes; si es capaz de adoptar políticas correctas, valientes y concretas que ayuden a los países de origen en su desarrollo sociopolítico y a la superación de sus conflictos internos – causa principal de este fenómeno –, en lugar de políticas de interés, que aumentan y alimentan estos conflictos. Es necesario actuar sobre las causas y no solamente sobre los efectos. Señor Presidente, Excelencias, Señoras y Señores Diputados:

Ser conscientes de la propia identidad es necesario también para dialogar en modo propositivo con los Estados que han solicitado entrar a formar parte de la Unión en el futuro. Pienso sobre todo en los del área balcánica, para los que el ingreso en la Unión Europea puede responder al ideal de paz en una región que ha sufrido mucho por los conflictos del pasado. Por último, la conciencia de la propia identidad es indispensable en las relaciones con los otros países vecinos, particularmente con aquellos de la cuenca mediterránea, muchos de los cuales sufren a causa de conflictos internos y por la presión del fundamentalismo religioso y del terrorismo internacional. 229

A ustedes, legisladores, les corresponde la tarea de custodiar y hacer crecer la identidad europea, de modo que los ciudadanos encuentren de nuevo la confianza en las instituciones de la Unión y en el proyecto de paz y de amistad en el que se fundamentan. Sabiendo que «cuanto más se acrecienta el poder del hombre, más amplia es su responsabilidad individual y colectiva».[12] Les exhorto, pues, a trabajar para que Europa redescubra su alma buena.

Un autor anónimo del s. II escribió que «los cristianos representan en el mundo lo que el alma al cuerpo».[13] La función del alma es la de sostener el cuerpo, ser su conciencia y la memoria histórica. Y dos mil años de historia unen a Europa y al cristianismo. Una historia en la que no han faltado conflictos y errores, también pecados, pero siempre animada por el deseo de construir para el bien. Lo vemos en la belleza de nuestras ciudades, y más aún, en la de múltiples obras de caridad y de edificación humana común que constelan el Continente. Esta historia, en gran parte, debe ser todavía escrita. Es nuestro presente y también nuestro futuro. Es nuestra identidad. Europa tiene una gran necesidad de redescubrir su rostro para crecer, según el espíritu de sus Padres fundadores, en la paz y en la concordia, porque ella misma no está todavía libre de conflictos. Queridos Eurodiputados, ha llegado la hora de construir juntos la Europa que no gire en torno a la economía, sino a la sacralidad de la persona humana, de los valores inalienables; la Europa que abrace con valentía su pasado, y mire con confianza su futuro para vivir plenamente y con esperanza su presente. Ha llegado el momento de abandonar la idea de una Europa atemorizada y replegada sobre sí misma, para suscitar y promover una Europa protagonista, transmisora de ciencia, arte, música, valores humanos y también de fe. La Europa que contempla el cielo y persigue ideales; la Europa que mira y defiende y tutela al hombre; la Europa que camina sobre la tierra segura y firme, precioso punto de referencia para toda la humanidad. Gracias.

*Fuente: La Santa Sede Notas:

[1] Juan pablo II, Discurso al Parlamento Europeo, 11 octubre 1988, 5.

[2] Cf. Juan pablo II, Discurso a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, 8 octubre 1988, 3.

[3] Cf. Benedicto XVI, Caritas in veritate, 7; Con. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, 26.

[4] Cf. Compendio de la doctrina social de la Iglesia, 37, 37. [5] Cf. Evangelii gaudium, 55.

[6] Benedicto XVI, Caritas in veritate, 71. [7] Ibíd.

[8] Cf. Evangelii gaudium, 209.

230

[9] Benedico XVI, Discurso a los Miembros del Cuerpo diplomático, 7 enero 2013. [10] Cf. Evangelii gaudium, 231.

[11] Audiencia General, 5 junio 2013. [12] Gaudium et spes, 34. [13] Carta a Diogneto, 6.

EL BICHO ACADÉMICO ANTE LOS CAMBIOS SOCIALES

http://revistaanfibia.com/el-bicho-academico-ante-los-cambios-sociales/ En “El mundo entero como un lugar extraño”, recientemente editado por Gedisa, el antropólogo Néstor García Canclini reflexiona sobre un presente regional en constante transformación. Salvador Marinaro, alumno del IDAES y miembro de la comunidad anfibia, reseña una lúcida compilación de ensayos que indaga sobre las innovaciones de la comunicación en redes digitales, la formación de un mercado académico transnacional en América Latina y la precarización laboral. TapaCanclini Por: Salvador Marinaro (Comunidad Anfibia)

Extraño, extranjero, extrañar. Cada una de estas palabras reconoce el sentido de una ausencia: quizás la falta de un ser amado, del lugar de origen; o tal vez, al contrario, la presencia de un rasgo físico, una identidad o un tono de voz que nos marca como “distintos”. El extranjero suele serlo en todas partes, es una experiencia habitual no sentirse propio de ningún lado, ni de aquí ni de allá. Los estudios de migraciones y fronteras mostraron las redes de los migrantes, la trama de la partida y la recepción, pero sobre todo el enrarecimiento de los límites de los Estados, rígidos y permeables al mismo tiempo, que autorizan el cruce pero amurallan los derechos y jerarquizan la procedencia. El mundo se ha vuelto más interconectado pero no menos estricto con estas conexiones: las grandes metáforas sobre internet (la “red”), las culturas en contacto, los vuelos con frecuencias diarias entre las ciudades más pobladas están unidos a la vigilancia y la estigmatización de lo distinto. ¿Qué sucede cuando el mundo cambia alrededor nuestro y ya no somos parte de ningún sitio? ¿Cómo actúan las personas cuyas forma de actuar y entender la realidad se han vuelto inútiles ante los cambios laborales y sociales? ¿Qué tipo de cultura se consume en estas circunstancias? ¿Y cuál es el rol del conocimiento cuando su objeto cambia rápidamente? El antropólogo Néstor García Canclini trabajó por muchos años el cruce de las culturas: el campo en las ciudades, lo popular en lo masivo, lo barrial y lo originario. Él mismo se define como un ser extraño, un argenmex, argentino en México. La trama del exilio, sus estudios en Francia y la internacionalización de sus aportes contribuyeron a la noción de lo híbrido, mencionada varias veces en su obra. En su nuevo libro El mundo entero como un lugar extraño, recientemente editado por Gedisa, se presentan las meditaciones de un investigador social frente a los cambios del mundo contemporáneo: la precarización laboral, las modificaciones en la lecto-escritura aparejadas a los medios digitales y la formación de un mercado académico transnacional en América Latina. Recorre los paisajes cambiantes del 231

mundo contemporáneo con un lenguaje sencillo y una mirada que no deja de estar sorprendida.

A través de entrevistas, pequeños artículos y relatos se mencionan los fenómenos de la realidad social que motivan un cambio de perspectiva, como así también las dificultades del campo académico: elegir un tema de tesis, un marco teórico, las relaciones tutor/doctorando y el mercado de congresistas y ponentes. ¿Cuáles son las tareas de las ciencias sociales ante el cambio? En una de sus páginas, el autor confiesa odiar “las recopilaciones de artículos de diarios y entrevistas”, rechazar conferencias magistrales y sentirse extraño en los congresos. Este libro es su respuesta a la especialización de los campos, un manual de la dispersión del pensamiento intelectual-académico entre fenómenos diversos.

Con retazos de su propia experiencia de investigación, García Canclini expone su ignorancia frente a los problemas de los empleos juveniles y las nuevas formas de asociación de los creativos. En la expresión de la ignorancia reside su estrategia intelectual. Como en todo tema de tesis, a través de un paso y contrapaso se va construyendo una pregunta que nunca terminará por responderse, la tarea del investigador es enrarecer lo quieto. ” ¿Qué cambió desde que comenzaste a trabajar en ciencias sociales?” le consulta una de las periodistas y el antropólogo responde: “Las preguntas”. La bestia equidistante: Internet y la lectura García Canclini observa que las modificaciones en las relaciones sociales llevan consigo las limitaciones de las mismas ciencias para medirlas. El mercado laboral se ha enrarecido, se han desarrollado nuevas formas de trabajo informal y los medios digitales implican una dinámica cultural que no se traduce solamente en la oposición acceso/exclusión. Como director de un grupo de investigadores interdisciplinario (antropólogos, sociólogos, historiadores del arte y economistas) contratados por la Fundación Telefónica, atendió a los modos de producción y consumo cultural de los jóvenes en las redes sociales. Los resultados arrojaron la necesidad de pensar los límites de las herramientas disponibles para investigar la reacción de los jóvenes creativos ante un mercado fuertemente precarizado. Tramaban contactos y nuevos lazos, a través de los medios digitales, que por vía indirecta significaban casi la totalidad de sus ganancias. Los resultados fueron posibles gracias a una mirada interdisciplinaria que no sólo indicara cuánto ganaban o cuánto tiempo invertían frente a una computadora, sino también, notar las redes de contactos y la manera de difundir sus productos culturales. Esta dinámica aportó elementos para nuevas formas de pertenencia y extranjería, como así también otra forma de leer.

Si bien Internet ha cambiado la circulación de los productos culturales, García Canclini observa una resistencia de los cientistas sociales para reconocerlo: ¿Por qué la lectura en la pantalla no es tenida en cuenta por los ministerios de Cultura en Iberoamérica? ¿Qué tipo de lectura construyen? Se escriben millones de mails todos los días, se leen otros tantos, una 232

noticia lleva a otra y miles de revistas digitales crecen y proliferan. La dispersión de los textos es enorme, sin embargo se afirma públicamente que la lectura ha disminuido. Los discursos paternales sobre la lectura en los jóvenes, “el nene no me lee” y desde la institución escolar, “cada vez leen menos y peor”, dejan de lado los enormes fenómenos editoriales que movilizan millones de ejemplares en los mercados de literatura infantojuvenil. Más aún, estos fenómenos dejan más interrogantes que deben ser atendidos: ¿Cómo se lee? ¿Qué tipos de asociaciones construyen los lectores (blogs, redes de lectura)?

Internet es la bestia multiforme que hace meditar al autor sobre las nuevas formas de literatura, difusión cultural y asociación, pero también es el espacio de lo contradictorio: “¿Por qué no cuentas cómo era tu aprensión ante internet en el comienzo?” le pregunta el entrevistador. La estrategia de contradecir la figura del investigador sin biografía ni dificultades se asientan en la falta de respuestas, en las preguntas como movilizadoras de la curiosidad científica. Montañas de papers: la transnacionalización del investigador

Un estudiante de la ciudad argentina de La Plata lleva más de dos años con una beca de doctorado y todavía no tiene un tema de tesis bien definido. Su tutor, por simpatía o mejor aún porque su discípulo lo ayuda en la organización de los congresos y jornadas, le consigue una prórroga. El estudiante escucha una conferencia de inauguración y piensa en el mundo académico, en la distribución del prestigio, en los viajes, las formas de escribir un paper y exponerlo, las relaciones, los saludos, las simpatías. Se da cuenta que quiere estudiarlos, estudiar las relaciones que hay entre los ponentes de un congreso, entre las conferencias de inauguración y de cierre, qué tópicos se construyen, cómo se relacionan las estrategias de poder, el capital intelectual, el prestigio adquirido. El relato del joven en busca y desarrollo de su tema de tesis abre el segundo tópico del libro de García Canclini, el mundo académico como un lugar extraño. En una investigación clásica de Pierre Bourdieu se muestran las estrategias de distinción y reproducción del mundo universitario, marcado por la búsqueda del prestigio y el reconocimiento. El sociólogo francés observó que la universidad es un campo de lucha donde se juegan valores como la pertenencia y la jerarquía. Las ciencias sociales no se escapan de estas afirmaciones; más aún, mantienen una mala costumbre: analizar la realidad social externa sin verse a sí mismas (al fin y al cabo, Bourdieu siempre afirmó que Homo Academicus era su libro más “controversial”).

El joven platense observa que las conferencias de apertura y cierre suelen ser pronunciadas por alguna figura relevante del campo, pero mantienen diferencias en torno al prestigio. Entre estos dos polos suelen haber mesas simultáneas, paneles e incluso afiches pegados en las paredes que exponen resultados de tesis e investigaciones. Es imposible seguir todas las charlas en paralelo: uno debe elegir, en base a áreas de interés y cercanía con los ponencistas o coordinadores. García Canclini afirmó en un medio venezolano que “las ciencias sociales no avanzaban en los congresos” e inmediatamente generó un gran rechazo en el congreso que lo había invitado. Las ciencias sociales, podría decir, avanzan por el contacto.

A lo largo de las últimas décadas, la formación de un mercado internacional de congresos, revistas científicas, becas, estadías de investigación ayudó a concretar un mercado intelectual 233

académico (semi)desarrollado en América Latina. Mercado en el cual las ciencias sociales se instalaron de un modo subsidiario, pero con un conjunto de ritos muy rígidos. La igualdad supuesta en los congresos y jornadas está desde el principio cuestionada: los títulos universitarios alteran los nombres “Lic.”, “Mg.”, “Doc.”, hasta el absurdo “Post-Doc”. La investigación se presenta como una tarea constante que pone en ejercicio las capacidades del investigador de cuestionar las certezas imaginadas, incluso en los campos de producción y desarrollo de ese conocimiento.

En las primeras páginas del libro se menciona la reticencia del autor frente a la idea de ponente como poseedor de una verdad que va a instalar en la comunidad científica. Desde hace unos años, la ponencia y el artículo académico se han constituido en la producción principal del investigador, por lo menos numéricamente. En este aspecto es donde se observa el juego más claro del autor, optar y arengar por el ensayo en contraposición del paper.

A partir de los años sesenta la institucionalización de la sociología, en la Argentina de la mano de Gino Germani, echó por tierra el ensayo especulativo, sobre todo aquellos intentos de rastrear una identidad nacional como las obras de Ezequiel Martínez Estrada y Eduardo Mallea. Las críticas sobre la falta de una metodología rigurosa y la posición del ensayista como un autor iluminado que sin trabajo empírico podía afirmar cuestiones generales sobre la historia social, estaban más o menos fundadas. Pero, en los últimos años, el paper ocupó la centralidad de la producción académica sin mucha cautela. El paper, evidentemente construido para los fines universitarios, tiene una distribución pretendidamente restringida y segmentada al ámbito académico.

Sin embargo, a partir de los últimos años ha aparecido una generación de intelectuales académicos que ven con buenos ojos el ensayo y se arriesgan ante la salida a un público no tan restringido. La tarea de la superación del debate que dio origen a la sociología argentina y latinoamericana se mantiene presente: el problema es combinar la rigurosidad científica y la escritura más accesible del ensayo. Quizás, como piensa García Canclini, esto se relaciona con una necesidad de contacto de las ciencias sociales y la posibilidad de ocupar un lugar frente a los cambios sociales. Pero el ensayo también es la forma de la duda. Como decía Montaigne, el ensayo no es algo concluso sino abierto, que se ejercita el riesgo no la certeza. En efecto, El mundo entero como un lugar extraño podría ser pensado como la relación entre dos modos de hacer política académica, un anti-manual de tesis que al mismo tiempo describe una serie de retazos para una proliferación de las estrategias de investigación y circulación del conocimiento. De esta manera, reconoce las propias limitaciones del campo ante un pedido que parece provenir de los cambios de la sociedad: El ensayo como la práctica constante de una buena pregunta. - See more at: http://revistaanfibia.com/el-bicho-academico-ante-los-cambiossociales/#sthash.mn0AJtry.dpuf

INTERNET, LA TUMBA DE LA UTOPÍA POSMODERNA

Por Boris Groys http://revistaanfibia.com/ensayo/internet-es-una-tumba/ Internet es mucho menos selectiva que el museo o que las editoriales tradicionales. Pero diversos artistas no se conforman con que sus obras online se hundan en el “gran basurero” de la red. El filósofo y crítico Borys Groys dice que no vale la nostalgia por los viejos tiempos 234

de censura estética, y piensa las vanguardias, el rol de la web en el arte, las utopías de hoy, el peso de Wikileaks y el valor del secreto, y anticipa nuevas guerras cibernéticas. Un ensayo del libro “Volverse público. Las transformaciones en el ágora contemporanea” publicado por Caja Negra. El tema de este ensayo es el trabajo artístico. Ahora bien, por supuesto yo no soy un artista. Aunque el trabajo artístico es bastante específico en ciertos aspectos, a la vez no es completamente autónomo. Depende de condiciones –sociales, económicas, técnicas y políticas– de producción, distribución y presentación estéticas más generales. Durante las últimas décadas estas condiciones cambiaron drásticamente debido a la emergencia, sobre todo, de Internet. Durante la modernidad, el museo era la institución que definía el régimen dominante bajo el cual funcionaba el arte. Pero en nuestros días, Internet ofrece una alternativa para la producción y distribución del arte, una posibilidad que adopta el siempre creciente número de artistas. ¿Cuáles son las razones por las que a la gente le gusta Internet, especialmente en el caso de artistas y escritores?

Obviamente, en primer lugar a uno le gusta Internet porque no es selectiva o al menos es mucho menos selectiva que el museo o que las editoriales tradicionales. Es más, la pregunta que siempre preocupó a los artistas en relación con el museo era sobre los criterios de selección, es decir, ¿por qué algunas obras ingresan al museo y otras no? Conocemos, de algún modo, las teorías católicas de selección según las cuales una obra merece ser elegida por el museo: ser buena, hermosa, inspiradora, original, creativa, poderosa, expresiva, históricamente relevante y otros cientos de criterios semejantes. Sin embargo, estas teorías colapsaron históricamente porque nadie podía explicar por qué una obra era más hermosa y original, que otra. Así, se impusieron otras teorías, un poco más protestantes o incluso calvinistas. De acuerdo con ellas, se optaba por ciertas obras porque habían sido elegidas. El concepto de un poder divino, soberano y sin ninguna necesidad de legitimación se transfería al museo. Esta teoría protestante que remarca el poder incondicionado para elegir es una precondición para la crítica institucional –el museo es criticado por cómo usa y abusa de este supuesto poder.

Ahora bien, este tipo de crítica institucional no tiene mucho sentido en el caso de Internet. Por supuesto que hay ejemplos de censura política en Internet a cargo de ciertos Estados, pero no hay censura estética. Todos pueden poner en Internet cualquier texto o cualquier material visual de cualquier tipo y hacerlos accesibles a nivel global. Obviamente, los artistas se quejan con frecuencia de que sus producciones se hunden en el océano de información que circula en Internet. Internet se presenta como un gran basurero en el que todo desaparece y nunca logra alcanzar el nivel de atención pública que uno esperaba obtener. Pero la nostalgia de los viejos tiempos de la censura estética a cargo del sistema de museos y galerías que velaban por la calidad, la innovación y la creatividad estética, no conduce a ninguna parte. A fin de cuentas, todos buscan en Internet información sobre los propios amigos y sobre lo que están haciendo ahora. Uno sigue ciertos blogs, ciertas páginas, revistas electrónicas y espacios de información, e ignora todo lo demás. El mundo del arte es solo una pequeña parte de este espacio digital público y el mundo del arte mismo ya está muy fragmentado. Por lo tanto, incluso si hay muchas quejas sobre la invisibilidad de Internet, nadie está realmente interesado en la observación total: todos buscan información específica y están listos para ignorar todo el resto.

De todos modos, la impresión de que Internet como totalidad es inobservable define nuestra relación con ella: tendemos a pensarla en términos de flujo infinito de información que 235

trasciende el límite de nuestro control individual. Pero, de hecho, Internet no es el lugar del flujo de información, es una máquina que detiene e invierte ese flujo. La inobservabilidad de Internet es un mito. El medio de Internet es la electricidad. Y el suministro de electricidad es finito. Por lo tanto, Internet no puede soportar un flujo infinito de información; está basada en un número definido de cables, terminales, computadoras, teléfonos móviles y otros equipos. Su eficiencia se basa justamente en su finitud y por lo tanto, en su observabilidad. Los motores de búsqueda como Google así lo demuestran. Hoy en día, uno escucha mucho sobre el grado creciente de vigilancia, especialmente a través de Internet. Pero la vigilancia no es algo externo a la web o un uso técnico específico. Internet es, por definición, una máquina de vigilancia; divide el flujo de información en operaciones pequeñas, rastreables y reversibles y así ubica a cada usuario bajo vigilancia real o posible. Internet crea un campo de visibilidad, accesibilidad y transparencia total. Los individuos y las organizaciones tratan, por supuesto, de escapar de esta visibilidad total creando sistemas sofisticados de claves y protección de información. Hoy la subjetividad es una construcción técnica: el sujeto contemporáneo se define como dueño de una serie de claves que conoce y los demás no. El sujeto contemporáneo es, fundamentalmente, alguien que guarda un secreto. En cierto modo, es una definición de sujeto muy tradicional: el sujeto siempre se definió como el que conoce algo sobre sí que nadie –excepto Dios, quizás– pueden conocer justamente porque los demás están ontológicamente incapacitados para “leernos los pensamientos”. Sin embargo, hoy en día, nos las vemos con secretos que no están ontológicamente sino técnicamente protegidos. Internet es el lugar en el que el sujeto se constituye originalmente como transparente, observable y solo después empieza a estar técnicamente protegido para ocultar el secreto revelado originalmente. Sin embargo, toda protección técnica puede eliminarse. Hoy en día, el hermeneutiker se vuelve hacker. Internet es el lugar de las guerras cibernéticas en las que el trofeo es el secreto. Conocerlo implica tener bajo control al sujeto que se constituye a partir de ese secreto; las guerras cibernéticas son guerras de subjetivación y de-subjetivación. Sin embargo, estas guerras pueden tener lugar solo porque Internet es originalmente el lugar de la transparencia.

Ahora bien, ¿qué significa esta transparencia original para los artistas? Me parece que el verdadero problema con Internet no es Internet como lugar de distribución y exhibición del arte sino como lugar de trabajo. Bajo el régimen del museo, el arte se producía en un lugar –el atelier del artista– y se mostraba en otro –el museo. El surgimiento de Internet borró esta diferencia entre producción y exhibición del arte. En la medida en que involucra el uso de Internet, el proceso de producción estética está siempre expuesto, de principio a fin. Antes, solo los trabajadores industriales actuaban bajo la mirada de otros –bajo ese control constante que Michel Foucault describe de manera tan elocuente. Los escritores o los artistas trabajaban retirados, más allá del panóptico y el control público. Sin embargo, si los así llamados trabajadores creativos usan Internet, están sujetos al mismo grado de vigilancia, o incluso más, que uno de los trabajadores foucaultianos. La única diferencia es que esta vigilancia es más hermenéutica que disciplinaria. adelanto_groys_1_izqda Los resultados de la vigilancia son vendidos por las corporaciones que controlan la web porque poseen los medios de producción, las bases técnicas y materiales de Internet. Uno no debería olvidar que Internet está en manos privadas y que el rédito que produce viene fundamentalmente de la publicidad dirigida. Aquí nos encontramos frente a un fenómeno interesante: la monetarización de la hermenéutica. La heremenéutica clásica que buscaba al autor detrás del trabajo fue criticada por los teóricos del estructuralismo y del close reading, 236

que pensaban que no tenía sentido ir a la caza de secretos ontológicos que eran, por definición, inaccesibles. Hoy en día, esta hermenéutica tradicional renace como medio de explotación económica extra de los sujetos que operan Internet, donde todos los secretos son originalmente revelados. Acá el sujeto no está escondido detrás de su trabajo. La plusvalía que tal sujeto produce y que resulta apropiada por las corporaciones de Internet es el valor hermenéutico: el sujeto no solo hace algo en Internet, también se revela a sí mismo como ser humano con ciertos intereses, deseos y necesidades. La monetarización de la hermenéutica clásica es uno de los procesos más interesantes con los que uno se confronta en el curso de las últimas décadas.

A primera vista pareciera que para los artistas esta exposición permanente tiene más aspectos positivos que negativos. La resincronización de la producción y la exposición del arte a través de la web parece mejorar las cosas en lugar de empeorarlas. Es más, esta resincronización implica que como artista, uno no necesita ejecutar ningún producto final, ninguna obra de arte. La documentación del proceso del hacer estético ya es una obra. La producción estética, la presentación y la distribución son coincidentes. El artista es un blogger. En el mundo del arte contemporáneo, casi todos actúan como bloggers –artistas individuales pero también las instituciones estéticas e incluso los museos. Ai Weiwei es paradigmático en este sentido. El artista de Balzac que nunca podía presentar su obra no tendría problemas bajo estas nuevas condiciones: la documentación de sus esfuerzos para crear una obra magistral ya sería su obra. Por lo tanto, Internet funciona más como una iglesia que como un museo. Como tan célebremente lo anunciara Nietzsche, “Dios ha muerto”, y por eso hemos perdido al espectador. El surgimiento de Internet implica el regreso del espectador universal. Así pareciera que estamos de vuelta en el paraíso y que, como los santos, hacemos el trabajo inmaterial de simplemente existir bajo la mirada divina. De hecho, la vida de los santos puede describirse como un blog leído por Dios y que permanece interrumpido incluso después de la muerte del santo. Entonces, ¿por qué todavía necesitamos tener secretos? ¿Por qué deberíamos rechazar la transparencia total? La respuesta a estas preguntas depende de la respuesta a un interrogante más fundamental que concierne a Internet: ¿produce Internet el regreso de Dios o del genio maligno cartesiano con su mal de ojo? Yo diría que Internet no es el paraíso sino más bien el infierno o, si se quiere, el infierno y el paraíso juntos. Jean-Paul Sartre ya dijo que el infierno son los otros, la vida bajo la mirada de los otros (y Jacques Lacan dijo después que la mirada de los otros emana de un ojo malvado, de una mirada que produce el mal de ojo). Sartre sostuvo que la mirada de los otros “nos cosifica” y de este modo niega las posibilidades de cambio que define nuestra subjetividad. Sartre concibe a la subjetividad humana como un “proyecto” dirigido hacia el futuro –y este proyecto como un secreto ontológicamente garantizado porque nunca puede revelarse aquí y ahora sino solo en el futuro. En otras palabras, Sartre entendía al sujeto humano como sujeto en lucha contra la identidad que le había otorgado la sociedad. Esto explica por qué consideraba la mirada de los otros como un infierno: en la mirada del otro vemos que perdimos la batalla y que somos prisioneros de esa identidad socialmente codificada que se nos asignó.

Entonces, podemos tratar de evitar la mirada del otro por un tiempo para ser capaces de revelar nuestro “verdadero ser” después de cierto período de reclusión, para reaparecer en público bajo una forma nueva, en una forma nueva. Este estado de ausencia temporaria es constitutivo de lo que llamamos proceso creativo. De hecho define justamente, lo que llamamos proceso creativo. André Breton narra la historia de un poeta francés que, cuando se 237

iba a dormir, ponía un cartel en la puerta que decía: Silencio, poeta trabajando. Esta anécdota sintetiza una mirada tradicional del trabajo creativo: es creativo porque tiene lugar más allá del control público, incluso más allá del control que ejerce la conciencia del autor. Este período de ausencia puede durar días, meses, años o incluso toda la vida. Una vez concluido, se espera que el autor presente una obra (incluso puede encontrarse entre sus papeles póstumos) que será entonces considerada creativa precisamente porque parece emerger casi de la nada. En otras palabras, el trabajo creativo es un trabajo que supone la desincronización del tiempo de trabajo respecto del tiempo de exposición de los resultados de esa obra. El trabajo creativo se practica en un tiempo paralelo, de reclusión, en secreto, y por lo tanto, produce un efecto de sorpresa cuando este tiempo paralelo resulta resincronizado con el tiempo del público. Es por eso que el sujeto de la práctica estética tradicionalmente quiere permanecer oculto, invisible, existir en un tiempo aparte. La razón no es que los artistas hayan cometido ciertos crímenes o escondido secretos comprometedores que quieren mantener lejos de la mirada de los otros. La mirada de los otros se vive como una mirada maligna, no cuando quiere penetrar en nuestros secretos y volverlos transparentes (una mirada así de penetrante es más bien, halagadora y atractiva), sino cuando niega que tengamos secretos, cuando nos reduce a lo que esa mirada ve y registra. La práctica artística se entiende habitualmente como individual y personal pero ¿qué significan estos términos? Lo individual se entiende siempre como lo que es diferente de los demás (en una sociedad totalitaria todos son iguales; en una sociedad democrática y pluralista, todos son diferentes y respetados en tanto diferentes). Sin embargo, aquí el punto no es tanto la diferencia de uno respecto de los demás sino la diferencia respecto de sí mismo, el rechazo a ser identificado de acuerdo con los criterios generales de identificación. Es más, los parámetros para definir nuestra identidad codificada socialmente nos resultan completamente extraños. No hemos elegido nuestros nombres, no hemos estado presentes de manera consciente el día de nuestro nacimiento, no elegimos el nombre de la ciudad o de la calle donde se supone que tenemos que vivir, no elegimos a nuestros padres, ni nuestra nacionalidad, etc. Todos estos parámetros externos de nuestra existencia no tienen sentido para nosotros, no tienen correlato con ninguna evidencia subjetiva. Indican cómo nos ven los otros pero son totalmente irrelevantes para nuestra vida personal como sujetos.

Los artistas modernos practicaron una revuelta contra las identidades que les eran impuestas por los demás –la sociedad, el Estado, la escuela, los padres, etc.– y a favor del derecho a la autoidentificación soberana. El arte moderno fue una búsqueda del “verdadero Yo”. Aquí la cuestión no es si el verdadero yo es real o si es simplemente una ficción metafísica. La cuestión de la identidad no es una pregunta por la verdad sino por el poder: quién tiene el poder sobre mi identidad, ¿yo o la sociedad? Y de manera más general, ¿quién tiene el control, la soberanía sobre la taxonomía social y los mecanismos sociales de identificación?, ¿las instituciones del Estado o yo? Esto significa que la lucha contra mi propia persona pública y mi identidad nominal tiene también una dimensión pública y política porque está dirigida contra los mecanismos de identificación dominantes, contra la taxonomía social dominante con todas sus divisiones y jerarquías. Es por eso que el artista moderno dice: no me miren a mí; miren lo que estoy haciendo; este es mi verdadero yo –o tal vez mi no-Yo, mi ausencia de Yo. Más tarde los artistas abandonaron la búsqueda de ese yo oculto, verdadero. En cambio, empezaron a usar sus identidades nominales como readymades y a organizar con ellas un complicado juego. Pero esta estrategia todavía presupone la desidentificación de las identidades nominales y socialmente codificadas, para volverse capaz de re-apropiarse de ellas artísticamente, transformarlas y manipularlas. La modernidad fue la época del deseo de 238

utopía. La expectativa utópica no es más que el proyecto personal de descubrir o construir el verdadero Yo que se vuelve exitoso y socialmente reconocido. En otras palabras, el proyecto individual de búsqueda del verdadero Yo adquiere una dimensión política. El proyecto artístico se vuelve un proyecto revolucionario que busca la transformación total de la sociedad y la obliteración de las taxonomías existentes. Aquí el verdadero yo se resocializa, por medio de la creación de la verdadera sociedad. adelanto_groys_2_caja Ahora bien, el sistema del museo es ambivalente en relación con este deseo utópico. Por una parte, el museo le ofrece al artista la posibilidad de trascender su propia época con todas sus taxonomías e identidades nominales. El museo promete llevar la obra del artista al futuro (esta es una promesa utópica). Sin embargo, el museo traiciona esta promesa en el momento mismo en que la cumple. La obra del artista se traslada al futuro pero la identidad nominal del artista se reimpone sobre su obra. En el catálogo del museo leemos otra vez el mismo nombre, fecha de nacimiento, lugar, nacionalidad, etc. Es por eso que el arte moderno quería destruir los museos. Sin embargo, Internet traiciona la búsqueda del verdadero Yo de un modo incluso más radical que el museo porque inscribe esta búsqueda desde el comienzo –y no simplemente al final– otra vez dentro de la identidad nominal y socialmente codificada. Mientras tanto, los proyectos revolucionarios, a su vez, se historizan. Podemos verlo hoy, cuando la vieja humanidad del comunismo se renacionaliza y se reinscribe en la historia nacional rusa, china, etc. Hoy, en la así llamada posmodernidad, la búsqueda del verdadero yo –y por lo tanto, la verdadera sociedad en la que ese yo genuino podría revelarse– se proclama obsoleta. Por lo tanto, tendemos a hablar de la posmodernidad como una época post-utópica. Pero no es del todo cierto. La posmodernidad no abandonó la lucha contra la identidad nominal del sujeto; de hecho, incluso, radicalizó esta lucha. La posmodernidad tenía su propia utopía, una utopía de autodisolución del sujeto en el infinito y anónimo flujo de energía, deseo o juego de significantes. En lugar de abolir el Yo nominal y social a partir del descubrimiento del verdadero Yo por medio de la producción artística, la teoría estética posmoderna puso todas sus esperanzas en la completa pérdida de la identidad a través del proceso de reproducción; una estrategia diferente para el mismo objetivo. La euforia utópica posmoderna que provocaba la noción de reproducción está muy bien ejemplificada por el fragmento que sigue del libro En las ruinas del museo (1993), de Douglas Crimp. En este libro tan conocido, Crimp sostiene, en relación con Walter Benjamin: “A través de la tecnología de reproducción, el arte posmodernista prescinde del aura. La ficción del sujeto creador da paso a la franca confiscación, cita, parafaseo, acumulación y repetición de imágenes ya existentes. Las nociones de originalidad, autenticidad y presencia, esenciales para el discurso ordenado del museo, resultan socavadas.”[1] El flujo de reproducciones desborda el museo y, en él, la identidad individual se ahoga. Durante algún tiempo, Internet se convirtió en el lugar en el que se proyectaron estos sueños utópicos posmodernos (sueños sobre la disolución de todas las identidades en el juego infinito de los significantes). El rizoma globalizado tomó el lugar de la humanidad comunista.

Sin embargo, Internet se ha vuelto no tanto una lugar de cumplimiento como una suerte de tumba de las utopías posmodernas, así como el museo se volvió una tumba de las utopías modernas. Sin embargo, el aspecto más importante de Internet es que cambia fundamentalmente la relación entre original y copia, como lo describió Benjamin y así, transforma el proceso anónimo de reproducción en algo calculable y personalizado. En 239

Internet, cada significante libre resulta direccionado. El flujo desterritorializado de información se re-territorializa.

Walter Benjamin distinguía el original, definido por su “aquí y ahora” y la copia que es deslocalizada, topológicamente indeterminada, y carente de “aquí y ahora”. Ahora bien, la reproducción digital contemporánea no es, de ninguna manera, deslocalizada, su circulación no está topológicamente indeterminada y no se presenta a sí misma bajo la forma de la multiplicidad que Benjamin describió. En Internet cada archivo tiene su dirección y, por lo tanto, su lugar. El mismo archivo con una dirección distinta es un archivo distinto. Aquí, el aura de originalidad no está perdida sino que ha sido sustituida por un tipo diferente de aura. En Internet, la circulación de la información digital no produce copias sino nuevos originales. Y esta circulación es completamente rastreable. La información individual nunca se desterritorializa. Es más, cada imagen o texto que está en Internet no solo tiene su lugar único y específico, sino también su momento único de aparición. Internet registra cada momento en el que cierta información se cliquea, se le da un “me gusta”, se transfiere o se transforma. Del mismo modo, una imagen digital no puede ser meramente copiada (como sí puede hacerse con una imagen analógica y reproducida mecánicamente), sino que siempre tiene que ser objeto de una performance o de una exhibición. Y cada performance de un archivo digital se fecha y se archiva.

Durante toda la época de la reproductibilidad técnica se habló mucho del fin de la subjetividad. Heidegger nos dijo que die Sprache spricht (la lengua habla), más que ser usada por un individuo. Marshall McLuhan nos dijo que el medio es el mensaje y luego, la deconstrucción derridiana y las máquinas de deseo deleuzianas nos enseñaron a deshacernos de las últimas ilusiones con respecto a la posibilidad de identificar y estabilizar una subjetividad. Sin embargo, ahora nuestra “alma digital” o “virtual” se volvió nuevamente rastreable y visible. Nuestra experiencia de la contemporaneidad se define no tanto por la presencia de las cosas para nosotros como espectadores como por nuestra presencia ante la mirada un espectador desconocido y oculto. Sin embargo, no conocemos a este espectador; no tenemos acceso a su imagen, si es que tiene una. En otros términos: el espectador universal oculto de Internet puede pensarse solo como sujeto de la conspiración universal. La reacción a esta conspiración universal necesariamente adopta la forma de una contra-conspiración: uno protege su alma del mal de ojo, del ojo malvado. La subjetividad contemporánea ya no puede descansar en su disolución en el flujo de significantes porque este flujo se volvió controlable y rastreable. Así, un nuevo sueño utópico surge, el verdadero sueño contemporáneo: el sueño de una palabra cuyo código indescifrable protegerá para siempre nuestra subjetividad. Queremos definirnos como un secreto más secreto que el secreto ontológico, el secreto que ni Dios puede descubrir. El ejemplo paradigmático de este sueño se encuentra en la práctica de WikiLeaks.

El objetivo de WikiLeaks habitualmente se piensa como la libre circulación de la información, el establecimiento de un libre acceso a los secretos de Estado. Pero, al mismo tiempo, la práctica de WikiLeaks demuestra que el acceso universal solo puede darse bajo la forma de una conspiración universal. En una entrevista, Julian Assange dice: “Entonces, si tú y yo nos ponemos de acuerdo sobre un código de encriptación particular, y es matemáticamente sólido, ni siquiera las fuerzas de cada superpotencia ejercida sobre ese código pueden romperlo. Aunque un Estado desee hacerle algo a una persona, simplemente puede no ser posible que ese Estado lo haga y, en este sentido, las matemáticas y las personas son más fuertes que las superpotencias”. La transparencia se basa aquí en la radical falta de 240

transparencia. La apertura universal se basa en la cerrazón más perfecta. El sujeto se hace oculto, invisible, se toma su tiempo para volverse operativo. La invisibilidad de la subjetividad contemporánea está garantizada en la medida en que su código de cifrado no pueda hackearse, en la medida en que el sujeto permanezca en el anonimato, no identificable. Es la invisibilidad misma protegida con contraseña la que le garantiza a la subjetividad el control sobre sus operaciones y manifestaciones digitales.

Por supuesto, hablamos de Internet tal como la conocemos. Sin embargo, creo que es muy probable que el estado actual de Internet cambie radicalmente debido a las próximas guerras cibernéticas. Estas guerras cibernéticas ya se anuncian y van a destruir, o al menos a dañar seriamente Internet como medio de comunicación y como mercado dominante. El mundo contemporáneo se parece mucho al mundo del siglo xix. Se trataba de un mundo definido por la política de apertura de mercados, el capitalismo creciente, la cultura de la fama, el retorno de la religión, el terrorismo y el contraterrorismo. La Primera Guerra Mundial destruyó este mundo e hizo imposible la política de apertura de mercados. Finalmente, los intereses geopolíticos y militares de los Estados-Nación individuales se mostraron como más potentes que sus intereses económicos. Siguió un largo período de guerras y revoluciones. Veamos lo que nos depara el futuro cercano.

Me gustaría cerrar este trabajo con una reflexión más general sobre la relación entre archivo y utopía. Como he tratado de mostrar, el impulso utópico siempre tiene que ver con el deseo del sujeto de salir de su propia identidad definida históricamente, de abandonar su lugar en la taxonomía histórica. En cierto modo, el archivo le da al sujeto la esperanza de sobrevivir a su propia contemporaneidad y revelar su verdadero ser en el futuro porque el archivo promete mantener los textos o las obras de arte de este sujeto y hacerlos accesibles después de su muerte. Esta utopía o, al menos, esta promesa heterotópica que el archivo le da al sujeto es crucial para su capacidad de desarrollar una distancia y una actitud crítica hacia su propio tiempo y su audiencia inmediata. adelanto_groys_3_caja Los archivos son habitualmente concebidos como medios para conservar el pasado, para presentar el pasado en el presente. Pero, de hecho, los archivos son al mismo tiempo, e incluso primariamente, las máquinas de transportar el presente hacia el futuro. Los artistas hacen su trabajo no solo para la contemporaneidad sino también para los archivos del arte, lo cual implica pensar en un futuro en el que el trabajo del artista seguirá presente. Esto produce una diferencia entre política y arte. Los artistas y los políticos comparten el aquí y ahora del espacio público y ambos quieren modelar el futuro (que es lo que une arte y política). Pero el arte y la política modelan el futuro de modos diferentes. Los políticos consideran el futuro como resultado de acciones que tienen lugar en el aquí y ahora. La acción política tiene que ser eficiente, producir resultados, transformar la vida social. En otras palabras, la práctica política forma el futuro pero esta desaparece en y a través de ese futuro y resulta totalmente absorbida por sus propios resultados y consecuencias. El objetivo de la política es volverse obsoleta y ceder su lugar a la política del futuro.

El artista no solo trabaja dentro del espacio público de su tiempo sino también en el espacio heterogéneo de los archivos del arte donde sus obras ocupan un lugar entre las obras del pasado y del futuro. El arte, tal como funcionó en la modernidad y sigue funcionando hoy no desaparece una vez que cumplió su función. Por el contrario, la obra permanece presente en el futuro. Y es precisamente esta presencia, futura y anticipada, de la obra de arte la que garantiza su influencia sobre el futuro, su posibilidad de darle forma a ese futuro. La política le 241

da forma al futuro al desaparecer. El arte le da forma al futuro en su prolongada presencia. Esto crea una brecha entre arte y política, una brecha que se ha presentado con suficiente frecuencia a través de la histórica trágica de la relación entre arte de izquierda y política de izquierda durante el siglo xx.

Es obvio: nuestros archivos están organizados históricamente. Y nuestro uso de estos archivos está definido todavía por la tradición decimonónica del siglo xix. Así, tendemos a reinscribir póstumamente a los artistas en los contextos históricos de los cuales ellos en realidad buscan escapar. En este sentido, las colecciones de arte que preceden al historicismo del siglo xix, las colecciones que querían ser colecciones de piezas de pura belleza, por ejemplo, solo a primera vista parecían ser inocentes. De hecho, ellas son más fieles al impulso utópico original que sus contrapartes historicistas más sofisticadas. Por eso, me parece que hoy empezamos a estar más interesados en una aproximación a nuestro pasado no historicista. Más interesados en la descontextualización y la reconstrucción de los fenómenos individuales del pasado que en su recontextualización. Más interesados en las aspiraciones utópicas que conducen a los artistas más allá de sus contextos históricos que en esos contextos mismos. Y me parece que es un buen desarrollo porque refuerza el potencial utópico del archivo y atenúa las posibilidades de traicionar la promesa utópica, ese potencial inherente a cualquier archivo más allá de cómo esté estructurado. - See more at: http://revistaanfibia.com/ensayo/internet-es-unatumba/#sthash.V3lIypu8.dpuf

EL PODER MAFIOSO EN MÉXICO MATA: BUSCAGLIA

http://www.sinembargo.mx/27-11-2014/1178402 Por Lolita Bosch - noviembre 27 de 2014 - 0:00 MÉXICO, TIEMPO REAL - 12 comentarios Edgardo Buscaglia le cuenta a la periodista Lolita Bosh que cuando el Presidente sudafricano Frederik Willem de Klerk se sentó con Nelson Mandela tras masivas protestas contra el Apartheid, le pidió que negociaran los términos de la agenda de cambios. “No tengo nada que negociar”, repuso Mandela. “Yo soy el mensajero del pueblo”. Y eso la llevó a preguntarle qué está diciendo ahora el pueblo de México. Dónde está la esperanza en la deslumbrante protesta social derivada de los crímenes de Ayotzinapa, la pésima respuesta del Gobierno, la indignación y la tristeza. Buscaglia se desempeña actualmente como Presidente del Instituto de Acción Ciudadana (México), como Director del International Law and Economic Development Center, como Investigador Principal en derecho y economía en la Universidad de Columbia (Estados Unidos de América) y como Profesor Invitado de la UNAM (2012). Su trabajo como asesor de reformas judiciales y combate/prevención del delito organizado y corrupción, viene cubriendo –desde 1990 a la fecha– a 109 países de África, Asia, Europa, Latinoamérica y Medio Oriente. Y es una voz imprescindible hoy en este México fragmentado. “Los periodistas y los movimientos sociales como los de Ayotzinapa desafían a los directorios que simbolizan el liderazgo de la delincuencia organizada –dice Buscaglia en la conversación–. Los jóvenes de Ayotzinapa, desde hace años, vienen desafiando y cuestionando al poder mafioso en Guerrero, y normalmente el poder mafioso asesina a sus cuestionadores y a quienes desafían su poder. Y así es cómo han desaparecido o han sido asesinados en México periodistas, líderes sociales o madres que buscaban a los asesinos de sus hijos. Ayotzinapa es un caso más…” Los jóvenes de Ayotzinapa se transformaron en el cal de la conciencia social mexicana: Edgardo Buscaglia. Foto: Cuartoscuro –¿Qué ha sucedido en estos días posteriores a la desaparición de los 43 normalistas? A lo que hay que sumar los 11 estudiantes detenidos en el Distrito Federal, los muertos del 26 de septiembre y las bolsas de ceniza con las que [el 242

Procurador Jesús] Murillo Karam pareció dar por cerrada la búsqueda del paradero de los jóvenes. ¿Ha habido un cambio real en la sociedad? ¿Y ya podemos prever si esto afectará de algún modo contundente y real al Gobierno de [Enrique] Peña Nieto? –Los cambios sociales no son fenómenos meteorológicos, se pueden empujar y promover con diferentes acciones. Aunque no se puedan asegurar los resultados. Y ahora lo que estamos haciendo es tratar de promover este cambio, antes que nada, neutralizando su reflejo corrupto en toda la sociedad caviar que rodeaba a [Felipe] Calderón [Hinojosa] y a [Genaro] García Luna. Porque están intentando rodear las comisiones de la verdad y a los jóvenes de Ayotzinapa, que se transformaron en el cal de la conciencia social mexicana. De tal modo que vamos a empezar a ver foros organizados por la misma gente que apoyaba a Calderón y a García Luna apoyando propuestas que yo ya apoyaba desde hace tiempo como la comisión de la verdad y la justicia transicional. Pero hay que neutralizar este tipo de cosas para que la gente entienda quién es quién, quién se disfraza de sociedad civil, y apoyar a los focos genuinos de cambio en México. Que los hay. Los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa insisten en algo que es música para mis oídos: que todo movimiento social que ha tenido éxito en la historia de la humanidad, aglutinó e inspiró a millones a través de una acción madre que provoque un efecto dominó de reformas que termine con los cánceres que azotan a la sociedades a través de gobiernos mafiosos. El estudiante Ómar García hizo eco de esos movimientos exitosos y llamó a través del programa de Carmen Aristegui a un movimiento social y de unión que promueva acciones concretas y con visión de futuro. –¿Crees que la sociedad mexicana tiene ya la red necesaria para responder a eso? –No, todavía no. Esas redes se forman a través de liderazgos que inspiran, como por ejemplo el de Omar. Él no tiene la experiencia pero representa a una larga serie de crímenes de lesa humanidad que incluye a los miles de desaparecidos. Omar simboliza a toda esa gente e inspira un movimiento nacional. De ahí a que se traduzca, en efecto, en un movimiento nacional, depende de cuán bien neutralicemos a los foros que la sociedad caviar hará para controlarlo, al nuevo responsable de la Comisión Nacional de Derechos Humanos – que hoy está presidida por un salinista que se llama Luis González [Pérez]– y a otros movimientos ficticios… vamos a ver. Muchos movimientos empiezan bien pero acaban distrayéndolos en negociaciones con el Gobierno de turno. Y ahora es cuando hay que tratar de evitar los errores del pasado para avanzar hacia un movimiento social genuino, que es justo lo que propuso el estudiante Omar en la entrevista con Carmen Aristegui. Él tiene la capacidad de simbolizar la tragedia y si logramos traducir ese llamado en una o dos “acciones madres”, capaces de promover cambios reales y masivos, sí podríamos hablar de un movimiento nacional de impacto. México tiene miles de Abarca, dice el especialista. Foto: Especial, SinEmbargo –¿Crees que ya se hizo alguna de esas “acciones madre”? –Ninguna. Todavía no. No se puede pretender ningún impacto positivo sin una limpieza social de las listas electorales. Los mafiosos son incorregibles y debemos empezar a limpiar las listas de afuera hacia adentro. El sistema político sudafricano es una muestra de cómo hacerlo desde afuera hacia dentro con una acción concreta: el acceso popular de toda la población al voto. México enfrenta un problema similar. La función electoral es un sistema disfrazado de democracia donde el ciudadano no tiene ningún impacto en la elaboración de las listas. Y cuando las listas están elaboradas con el 70 u 80% de mafiosos, porque son listas cerradas, hechas a oscuras por los caciques de los partidos, no puede haber ninguna reforma –ni de salud, ni ambiental, ni de educación, ni judicial– que pueda llegar a implementarse. A la mejor no podemos limpiar las listas completamente, pero cuando menos debemos echar a los más obscenos. Porque México tiene miles de Abarcas. Eso fue lo que hicieron Martin Luther King y Mandela: forzar el voto directo, no solamente en la elección general sino en la elaboración misma de listas. Y promover un movimiento social y nacional que tome como bandera esta intención de llevar el voto popular a las listas, sería fundamental. El “abogadito medio” está 243

diseñado para defender el sistema, por eso el movimiento popular debe ir a la puerta de los congresos, nacional y de los estados, para forzar la limpieza de listas a través de una reforma de la ley electoral. Ésa sería una reforma madre. –¿Crees que el movimiento que se está forjando ahorita está dispuesto a establecer un diálogo con la política? Porque parecería que no quieren dialogar. –No, y no deben hacerlo. Debe haber un movimiento de abajo hacia arriba, que inspire a millones, e imponérselo al sistema político mexicano. Y después, cuando se ascienda con esta acción claramente definida y con el apoyo popular, ahí es cuando recién te sientas con el poder político y les dices, como le dijo Mandela a De Klerk: “Yo no tengo nada que negociar. Soy simplemente un mensajero del pueblo”. Ése fue el gran error del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad: que se sentaron a negociar la agenda con el poder. Cuando en realidad hay que ir con una agenda al poder mafioso y decirle: “Ésta es la agenda popular, nosotros sólo somos mensajeros. O la implementas o de acá no nos movemos”. Y paralizar al país pacíficamente. Y esta paralización, obviamente, le cuesta mucho dinero a la elite, a la sociedad caviar y a los corruptos legalizados… No van a salir a la fácil y espero que no cueste vidas, pero el cambio sí le va a costar mucho dinero a la elite. No obstante, ésa es la acción que debemos promover. Ayotzinapa es ahora un punto focal y universal. Estuve recién en un concierto de Peter Gabriel en Italia y le pasamos la nota para que la leyera y la leyó antes miles y miles de italianos. ¡Y se caía la casa cuando mencionó Ayotzinapa! Porque, sin duda, hoy es el punto focal y universal de las conciencias colectivas, y esto tiene que traducirse en acciones de unificación de movimientos que no incluyan solamente a estudiantes. Nunca se puede incluir a todo el mundo, pero se tiene que aglutinar mucho más que estudiantes y juntos avanzar con una propuesta concreta. –¿Crees que va a suceder? –Puede suceder, pero no puedo predecirlo. Aunque si se promueven estas acciones que te digo, las probabilidades de cambio son mucho mayores que si se sientan a negociar previamente como hizo el movimiento de Sicilia. Fracasó porque la negociación fue prematura y estuvo sujeta a cooptaciones del Gobierno de Felipe Calderón no a imponer una agenda popular de seguridad y paz acordada con millones, desde las bases, para ser impuesta a través del Congreso y rodeando al Congreso. Es decir, desde afuera hacia dentro del Estado, y no coptada desde el Gobierno con sus shows hacia afuera. La historia te demuestra que son acciones como las que propone el estudiante Omar las que pueden hacer que un movimiento tenga un impacto de limpieza y de recuperación del Estado. Y no hay que confundir el Estado mafioso con un Gobierno débil. La sociedad mexicana debe recuperar el estado. El Estado es tuyo, no es de los mafiosos. –¿Dirías que el Gobierno ha decidido silenciar a los estudiantes de manera sistemática? –No te quepa la menor duda. La primera reacción instintiva de la bestia fue reprimir, a través de la tipificación penal de las manifestaciones genuinas y sociales, acusando a once estudiantes de terrorismo e intento de homicidio. Con total seguridad, ante cualquier corte universal de derechos humanos, esto es un abuso. Se está tratando de reprimir no sólo a través de la tortura, que ya es una práctica habitual en México, sino a través de la tipificación penal de la manifestación popular. Y si esto sigue así, se van a aglutinar las respuestas de otros países en favor de los estudiantes. Las protestas por Ayotzinapa le dieron la vuelta al mundo, pero aún falta presionar. Foto: Cortesía, Greta Díaz –¿Crees que el movimiento social que ha surgido en México en estas últimas semanas ha logrado que haya una presión internacional entre gobiernos? –No, todavía no está habiendo ninguna presión de este tipo. Se logró el primer pasito: llevar el hecho a la conciencia de las sociedades y penetrar la cortina de humo mediática que el Gobierno ha creado en Europa y Norteamérica asesorado por las mismas consultoras que asesoraron a Tony Blair o a Bill Clinton. El crimen de lesa humanidad de Ayotzinapa logró penetrar esa cortina y llevó a las conciencias de la ciudadanía de Europa y Norteamérica el horror mexicano. Esto hizo que algunos gobiernos, como el italiano, adoptaran la retórica de la crítica. Aunque otros, como el gobierno alemán, no hayan 244

dicho nada. El gobierno alemán, con 900 empresas en México, sigue teniendo a su conciencia colectiva comprada con dinero. Yo no creo que el pueblo de Alemania, después de sus episodios históricos de los años 30 y 40, quiera tener su conciencia comprada por ningún factor. Pero lamentablemente Alemania ha estado muy ausente de toda la crítica internacional. Si les preguntáramos, nos dirían que tienen cooperación técnica, pero su cooperación es más represiva que preventiva. El Gobierno alemán es la fuerza económica más poderosa en México después de los Estados Unidos, y es importante que adopte una postura ética. En Alemania hay una ética social y no deberían poder hacer lo contrario en su política exterior. Pero en México todavía no existe la presión exterior y aguda que se veía en Colombia cuando tras las apariciones de fosas de campesinos asesinados por paramilitares los embajadores europeos iban en masa a ver al Presidente y criticaban duramente al Gobierno Colombiano. En México esto todavía no lo vemos, se está avanzando de a poco. Colombia tardó muchos años en lograr esa presión de afuera hacia adentro, y México apenas está pasando por esos mismos dolores de parto. Las democracias no nacen solas, son procesos muy traumáticos. Y todo lo que podemos hacer con nuestro trabajo es tratar de acelerar ese proceso para que termine cuanto antes. ¿Por qué crees que se generó tanta respuesta internacional? Aunque pueda parecer evidente, ¿cómo resumirías tú lo que diferencia Ayotzinapa de otras tragedias como las de los 72 migrantes asesinados en 2010 en San Fernando, Tamaulipas, por ejemplo? –En principio, los estudiantes de Ayotzinapa estaban mejor organizados. No olvidemos que Ayotzinapa tiene una historia muy rica que lo vincula a la Revolución Mexicana, a la verdadera Revolución Mexicana. El ethos de Ayotzinapa y de los estudiantes de escuelas rurales es muy compatible con el de una organización que promueve cambios sociales o, por lo menos, trata de recuperar parte de lo que se ha perdido desde el salinismo hasta el presente. Ellos ya estaban organizados más allá de lo que puedan organizarse, por ejemplo, los grupos de migrantes. Y además, ellos inmediatamente avisaron y llegó la prensa nacional e internacional y se comenzaron a difundir de forma instantánea la imagen de un ser humano sin ojos. Las fotos llegaron a las conciencias de la opinión pública europea y norteamericana y eso hizo imposible que la corrupción legalizada de las consultoras de imagen que contrata el Gobierno pudieran contenerlo. Y claramente se lo dijeron a Peña Nieto: “We can spin reality, we can not change it”. Se lo dijeron así, textualmente. O sea, le dijeron que ya se les había descontrolado la propaganda. Porque la estructura de propaganda que ha creado el Gobierno Mexicano a través de sus embajadas es tan o más sofisticada que la propaganda Nazi en los años 30. Te lo puedo asegurar, no tengas ninguna duda. Sólo un crimen de lesa humanidad perpetrado contra un grupo social organizado, como el de los estudiantes de Ayotzinapa, pudo llegar a penetrar esa cortina de humo mediática y conseguir que la conciencias sociales europeas tengan mayor conocimiento del horror que está aconteciendo en México. No todo, pero mayor. –¿Dirías que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) está haciendo un esfuerzo por encontrar nuevas estrategias para silenciarlo todo y no le está saliendo bien? –Están tratando de buscar nuevas estrategias a la corrupción y están tratando de organizarla mejor, que es otra cosa. Y organizándola mejor baja la violencia, porque lo que ellos quieren hacer es transformar en ovejas a las pirañas que hoy se disputan con violencia y corrupción pedazos del Estado. Y es muy difícil, después de tantos años, convertir las pirañas en ovejas. Porque el sistema político del PRI operaba bajo el control político piramidal de arriba hacia abajo, de tal modo que la corrupción era muy organizada. No era lo que fue en la Unión Soviética de antes, sino una corrupción en el que las empresas, los sindicatos y los grupos criminales formaban parte de una estricta estructura de control de arriba hacia abajo. Y cuando tras una transición muy caótica con grandes vacíos, se desmantelaron de manera parcial los sistemas autoritarios, no fueron reemplazados institucionalmente. De tal modo que los grupos criminales y los políticos 245

se comenzaron a rebelar y, ante la ausencia de controles de arriba hacia abajo, empezaron a actuar como pirañas disputándose pedazos el Estado entre ellos. Y una vez que la cultura política ha convertido a las ovejas en pirañas, es muy difícil transformarlos de nuevo en ovejas. Muy, muy difícil… Yo recuerdo que en los ochenta cuando se bajaba un funcionario federal en cualquier estado, los funcionarios estatales se cuadraban como soldados. Era una disciplina casi militar… –Soldados del PRI –Soldados del PRI, claro. ¡Se cuadraban! Hasta la postura del cuerpo te llamaba la atención. En ese sentido, era una corrupción organizada de ovejas. Pasar a la corrupción desorganizada de pirañas, que es lo que tenemos hoy, genera violencia. Porque la corrupción política desorganizada pirañesca, genera violencia. Diferentes políticos comienzan a formar parte de diferentes grupos criminales, y usan esos grupos criminales para atacar a sus adversarios. Y la corrupción política es el padre y la madre de la violencia mexicana. Eso también lo demuestra Ayotzinapa. Ayotzinapa es un botón de muestra de miles y miles y miles de crímenes en los que la corrupción política es la generadora de la violencia. La corrupción política desorganizada pirañesca, genera violencia: Buscaglia. Foto: Antonio Cruz, SinEmbargo –¿Qué crees que pasó en Ayotzinapa? Y no te estoy preguntando por el destino de los estudiantes, sino si sirve como paradigma de lo que hoy ocurre en México. –Una red criminal tiene un directorio que está formado por políticos, empresarios y demás; debajo están los gerentes operativos que se dedican a traficar diferentes tipos de bienes y servicios: desde trata de personas hasta automóviles; luego están los empleados de planta; y abajo, abajo, abajo están las franquicias: que son los chicos que mueven las drogas. Los periodistas y los movimientos sociales como los de Ayotzinapa desafían a los directorios que simbolizan el liderazgo de la delincuencia organizada. Los jóvenes de Ayotzinapa, desde hace años, vienen desafiando y cuestionando al poder mafioso en Guerrero, y normalmente el poder mafioso asesina a sus cuestionadores y a quienes desafían su poder. Y así es cómo han desaparecido o han sido asesinados en México periodistas, líderes sociales o madres que buscaban a los asesinos de sus hijos. Ayotzinapa es un caso más. Pero no es un hecho casual que los hayan atacado a ellos, sino un episodio de reacción mafiosa frente a un grupo social que cuestiona al poder político mexicano. Y una obscenidad institucional. Además, es alarmante pensar que si, por ejemplo, el pueblo alemán supiera lo que está ocurriendo habría en Alemania manifestaciones masivas. Porque hay un elemento que está creando una inercia en la reacción internacional: el tamaño exponencialmente mayor de los negocios mexicanos, en comparación con los que había en Colombia. –¿Crees que es el momento en el que se ha visto más esperanza frente a una posible reacción social desde que Calderón le declaró la guerra al narcotráfico? –Sí, en la medida que a los jóvenes de Ayotzinapa no los rodeen los actores que llevaron al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad a negociar con Gobernación y con Calderón. Si los comienzan a rodear y los llevan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que es un órgano controlado por el Gobierno Mexicano a través de la Comisión, un foro judicial político, generador de recomendaciones pero que no genera sentencias ni condena a cárcel –porque no es la función de la Corte Interamericana–, puede paralizar el movimiento social y todo va a terminar con una solución negociada con las mafias mexicanas. He visto el primer impulso de la Corte Interamericana de rodear a estos chicos y el Gobierno Mexicano está brincando en una pata y feliz, porque ellos pueden controlar políticamente las recomendaciones que salgan de ahí y porque saben que de ahí no saldrá ninguna investigación ni ninguna sentencia. El lugar natural para que Ayotzinapa tenga impacto, si vamos a usar una instancia supranacional, es la Corte Penal Internacional. Ése es el único foro. –¿Lo veremos? –Hay que hacer algo al respecto. Hay que ir a la Corte y hay que entender que ésa es el área natural para castigar a los culpables. Por eso a mí me entristece cierta clase intelectual mexicana: porque se casan y se excitan con sus propias soluciones. La Corte Interamericana es muy buena para generar criterios de respeto a los Derechos 246

Humanos. Pero aquí no se necesitan criterios, sino castigo. Y eso lo emite la Corte Penal Internacional. Sin embargo, la elite mexicana inmediatamente corrió a la Corte Interamericana a buscar una solución. Por eso creo que hay que replantearse el rol que ha tenido la sociedad civil de elite mexicana en este parto hacia el nacimiento de una futura democracia. Creo que es una de las razones por las que las soluciones no se han implementado más rápido. –Es cada vez más evidente la alineación de muchos intelectuales con el poder… –Claro, quienes hemos trabajado en muchos países, con conocimientos tácitos sobre los factores que llevan a un país a un abismo de inseguridad humana, sabemos que lamentablemente los dineros que se han asignado desde los gobiernos a la clase intelectual mexicana explican la inercia y la ausencia del impacto de la sociedad civil en México. Toda esa gente depende del sistema. El PRI maneja hoy, igual que siempre, la clase intelectual. Tal vez de una manera más desordenada y obscenamente burda, pero es tanto el dinero que se ha asignado a los intelectuales que nadie dice que llevar Ayotzinapa frente a la Corte Interamericana sea una obscenidad, un mecanismo de negociación con el poder mafioso. Yo lo he dicho con Carmen Aristegui y en otros foros, pero nadie más lo está diciendo. Y no porque yo tenga ideas geniales, sino porque no tengo ningún compromiso en México. Hay un problema muy grave en la ética social mexicana, los intelectuales parecen haber perdido su rol social. Pareciera que sólo están viendo la manera de no hablar mal de México… ¡Pero, por favor, no son diplomáticos ni agentes de turismo! –Una última cosa que preocupa a algunas personas: Esta inmensa cantidad de gente que afortunadamente está reaccionando, ¿crees que están correctamente informados sobre lo que está pasando en México? –No. –¿Y esa falta de información no les puede ir en contra? –Ahí es donde los periodistas tienen que cumplir su importantísimo rol social. Sólo los periodistas pueden lograr que todo esto se sepa y se entienda. Y no sólo a través de libros, sino también a través de las redes y de la información constante. Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/27-11-2014/1178402. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley y que NO puede publicarse sin autorización expresa y por escrito. Si cita este texto (es decir: toma algún párrafo), diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido.SINEMBARGO.MX

DOMENICO DE MASI: “BRASIL ES EL PAÍS DE LOS SOCIÓLOGOS”

http://ssociologos.com/2014/03/28/domenico-de-masi-brasil-es-el-pais-de-lossociologos/ Publicado por: Ssociólogos marzo 28, 2014 3 Comentarios En su nuevo libro, el pensador italiano afirma que la humanidad necesita crear un nuevo modelo de vida que ofrecezca un mayor bienestar y que Brasil puede inspirar al mundo. domenico de masi Brasileños, desde hace un tiempo, han llegado a ver la sociología en todo – incluso en los adolescentes que realizan los “rolezinho”. Quizás es una característica del país. “Mientras que en Francia prevalen filósofos, economistas en Inglaterra, en España escritores, músicos en Alemania, en Brasil destacan sociólogos y antropólogos”, dice el italiano Domenico De Masi, 75. De Masi, que también es sociólogo, es un conocedor de Brasil. Sumido en obras de autores fundamentales para entender el país, como son Gilberto Freyre, Darcy Ribeiro y Sérgio Buarque de Holanda. La admiración por Brasil está presente en su nuevo libro: El futuro ha llegado – Modelos de la vida de una sociedad desorientada (Casa de la Palabra, 768 páginas, £ 68). 247

VINTAGE – Entre los autores brasileños que ha leído, ¿Cuál le ha impresionado más? Domenico De Masi - Brasil ha tenido la suerte de haber tenido en el pasado y el presente un alto nivel intelectual, que diseñó la identidad y alabó los valores brasileños, ganando el respeto en todo el mundo. Mientras que en Francia prevalecieron los filósofos, economistas en Inglaterra, en España escritores, músicos en Alemania, en Brasil prevalecieron sociólogos y antropólogos. Brasil es el único país que tuvo un gran sociólogo de la Presidencia – y dos veces. Por lo tanto, y debido a su inmenso patrimonio cultural, espero que sean intelectuales brasileños quienes guíen la expansión de un modelo de desarrollo global necesario para superar la desorientación de nuestra sociedad y dar una dimensión unificada y global a las distintas regiones de la Tierra. Li y yo nos enamoramos del pensamiento de muchos intelectuales brasileños, pero dos de ellos me enriquecen de una manera particular: Darcy Ribeiro, que no tenía tiempo para reunirse, pero que lo lía todo, y Oscar Niemeyer, que tuve una profunda amistad con él. Ambos dieron un valor incalculable para dar al mundo la excelencia de la contribución creativa de Brasil. Usted dice que Brasil es materialmente rica y rico de esperanzas, por lo que tiene algo que enseñar al mundo. ¿Y los países que han eliminado la pobreza, tales como Japón, Canadá y los países escandinavos? ¿No son los mejores ejemplos? Japón, Canadá y los países escandinavos tienen mucho que enseñarnos en aspectos económicos y sociales para ayudar a construir el nuevo modelo que el mundo necesita. Pero no vive sólo de pan, y no es sinónimo de bienestar de los consumidores. La felicidad de un pueblo y la excelencia de su estilo de vida no dependen sólo de la riqueza. Los japoneses tienen un PIB per cápita de 46.000 dólares, pero se suicidan con tanta frecuencia que en el año 2007, el gobierno japonés se sintió la necesidad de publicar un Libro Blanco anti suicidio. Bután tiene un PIB per cápita de sólo $ 2,400, pero en el índice de la Felicidad Interna Bruta (FIB), que incluye la calidad del aire, la salud de los ciudadanos, los ecosistemas, la educación, el desarrollo de las comunidades locales y la riqueza de las relaciones sociales. Con base en el PIB, este pequeño estado es uno de los más pobres de Asia. Si tenemos en cuenta la FIB, ocupa el primer lugar en el continente y el octavo en el mundo. ¿Qué Brasil puede contribuir? Brasil tiene un PIB que le sitúa en el sexto lugar en el mundo (según datos de 2012 del Banco Mundial, Brasil tiene el séptimo PIB mundial) , y, con sus 12,6 mil $ de PIB per cápita, puede presumir de tener aspectos cada vez más escasos en todo el mundo y es cada vez menos despreciable, la construcción de una nueva forma vida para los recursos económicos. Creo que la mezcla de razas junto con el bajo nivel de racismo, sincretismo cultural, el amor por el cuerpo, la sensualidad, la calidez, la musicalidad, la propensión brasileña de asimilar los aportes de los extranjeros, la hospitalidad, la espontaneidad en lo nuevo y lo diferente, la tendencia a ver la realidad con un pensamiento positivo, la capacidad de considerar las fronteras fluidas entre lo sagrado y lo profano, formal e informal, público y privado, lo emocional y lo racional. A todos estos elementos positivos ya presentes, hoy añadimos dos: aumentar la conciencia de los grandes retos que hay que afrontar y superar en el país – la corrupción, la violencia, la desigualdad, los déficits educativos – y la percepción, de ser un país diferente y fuerte, capaz de proponer, incluso en el extranjero, con orgullo, su manera de ser. ¿Cuál era su objetivo de identificar 15 modelos de sociedad? Los modelos sin duda nos ayudan a entender el pasado. ¿Entender nos ayuda a mejorar el futuro? Cada sociedad ha formado la base de un modelo existente. La Edad Media cristiana se estructuró en la predicación de Cristo, elaborada por los Padres de la Iglesia de Oriente y la doctrina occidental. La sociedad musulmana nació y se desarrolló después del patrón dictado por Mahoma y los califas que le sucedieron. La sociedad de Estados Unidos se fundó sobre la base de un modelo que influye gradualmente en todo Occidente y que tiene inspiración 248

protestante, puritano y en las ideas de la Ilustración. El modelo liberal que prevaleció en el siglo XIX y sigue afectando a nuestra economía y nuestra política se deriva del pensamiento de John Locke, Adam Smith, Alexis de Tocqueville y otros. La sociedad soviética trató de construir el modelo concebido por Marx, Engels y Lenin. No hay un modelo de vida pasada o presente capaz de hacer felices a los hombres que los haya adoptado. Pero tenemos el deber de hacer frente a la plenitud de la vida, mediante la mejora de los modelos que no nos satisfacen. No estoy convencido de que el bienestar económico es un objetivo colectivo que debe ser asumida por el Estado, mientras que la felicidad debe ser una meta personal que se ajuste sólo al alcance individual. Yo creo, sin embargo, que el individuo no puede acercarse a la felicidad plena, si el contexto social en el que vive es violento, injusto, inicuo, desconcertada, negativo, depredadora. Por lo tanto, el Estado debe garantizar las condiciones esenciales para todos los ciudadanos a cultivar la felicidad misma. Entre los modelos que haya dividido la humanidad, algunos producen más pobreza. Otros producen más abundancia. ¿Esto no indica una clara superioridad de unos sobre otros modelos? Los modelos japoneses y protestantes producen más riqueza, pero los diseños clásicos produjeron el humanismo más católico. El modelo de los Estados Unidos produce más guerras que el de Brasil, que a su vez es más dinámica y positiva que el modelo italiano y francés. Los modelos politeístas son menos intransigentes que monoteístas. Los 15 modelos analizados tienen cualidades y defectos. Ninguna sola es suficiente para guiar la sociedad post-industrial, portador de necesidades sin precedentes en relación a otras generaciones. Sugiere que la humanidad debe adoptar un nuevo modelo. ¿Pero no sería más sencillo copiar o mejorar lo que ya existe? Es necesario establecer un modelo capaz de garantizar la mayor suma de felicidad posible para la sociedad post-industrial. Sin este modelo, no sabemos dónde ni cómo utilizar los recursos que nos permitan llegar hasta allí. Una vez elaborado el modelo ideal del futuro, corresponderá a cada comunidad mejorar el modelo defectuoso actual, adoptándolo con el fin de cercarlo al ideal. Cada modelo actual o del pasado, siendo resultado de un proyecto largo, una larga reflexión y de muchas pruebas, tienen algo bueno que debe ser incorporado en el nuevo modelo. Hasta ahora un “poder fuerte”, como Roma, Gran Bretaña o Estados Unidos, prepararon un modelo y exigió a todos los países colonizados adoptarlo. Hoy en día, contamos con las condiciones tecnológicas y sociales que permiten el diseño de un nuevo modelo, como puede ser la información en Wikipedia y redes sociales. Usted dice que el nuevo modelo incorporará los valores de los antiguos indios brasileños. ¿Cómo es esta idea? En la mitad del siglo XIX, la ciudad más industrializada del mundo era Manchester (Inglaterra) , donde se emplearon sólo el 6% de los trabajadores. En las actuales fábricas post-industrial, un tercio de los trabajadores desarrollan actividades creativas. Los otros dos tercios se dedican a actividades ejecutivas de tipo físico o intelectual, diseñado para ser absorbido por las computadoras y los robots. En un futuro próximo, como había predicho el economista británico John Maynard Keynes a finales de 1930, sólo hay un trabajo creativo, mientras que la mayoría de los trabajadores tendrán que trabajar más de 15 horas por semana. En gran parte del mundo, la relación entre el tiempo y la vida va a ser muy similar a la de los indios, centrados en rituales y en actividades estéticas. Cuando se señala a la nueva forma de vida, también incorporar estos valores, los brasileños se sentirán orgullosos de los antepasados indígenas que hoy se avergüenzan. Y nada evitará que nuestros nietos añadan beneficios de ocio creativo, el sentido estético y el conocimiento indígena de los beneficios a la ciencia y la tecnología post-industrial. Artículo traducido por Ssociólogos. Noticia original en portugues: epoca.globo.com 249

NORMALISTAS RURALES, ESPIADOS POR EL FBI http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2014/11/27/normalistas-ruralesespiados-por-el-fbi/ 27. noviembre, 2014 Autor: Zósimo Camacho @zosimo_contra D, Semana, SociedadComenta

HAN BUSCADO DESTRUIRLA, SOMETERLA, COOPTARLA, MANIPULARLA. EN 84 AÑOS, LA ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL DE LOS NORMALISTAS RURALES HA PADECIDO EL ACOSO DE INSTITUCIONES DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO, DE PARTIDOS POLÍTICOS DE DERECHA E IZQUIERDA, DE GOBIERNOS EXTRANJEROS Y DE OPORTUNISTAS DE TODO EL ESPECTRO IDEOLÓGICO. LOS ESTUDIANTES, GENERACIÓN TRAS GENERACIÓN, HAN LOGRADO PRESERVAR SU FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES CAMPESINOS SOCIALISTAS DE MÉXICO Y, CON ELLA, MANTENER ABIERTAS LAS 17 ESCUELAS QUE ACTUALMENTE SE RIGEN BAJO LOS CINCO EJES DEL NORMALISMO RURAL: ACADÉMICO, POLÍTICO, PRODUCTIVO, CULTURAL Y DEPORTIVO. SU FORMACIÓN MARXISTA LENINISTA Y SU COMPROMISO SOCIAL HAN INQUIETADO INCLUSO AL GOBIERNO ESTADUNIDENSE, EL CUAL HA ENVIADO A MÉXICO AGENTES ENCUBIERTOS PARA INVESTIGARLOS. DE LO ANTERIOR DAN CUENTA DOCUMENTOS GENERADOS POR LA DIRECCIÓN FEDERAL DE SEGURIDAD –LA ANTIGUA POLICÍA POLÍTICA DEL RÉGIMEN– ENTRE 1962 Y 1985 QUE INTEGRAN UN EXPEDIENTE DE MÁS DE 10 MIL FOJAS

Un informe enviado al entonces director Federal de Seguridad, Fernando Gutiérrez Barrios, firmado por los agentes Ángel Posada Gil, Fermín Esparza Irabién y el capitán Apolinar Ruiz Espinosa, señala que el régimen

250

estadunidense veía “como un serio peligro” a los estudiantes normalistas rurales, agrupados en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM). Y que el gobierno de Estados Unidos buscaba saber más de esa organización estudiantil. Según el documento –un informe interno de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), fechado el 14 de abril de 1966–, un “elemento” que pertenece “[…] a la FBI [sigla de la estadunidense Federal Bureau of Investigation, Oficina Federal de Investigación] norteamericana en México, de apellido HOILLT, viene haciendo invitaciones insistentemente, para que el Comité Ejecutivo de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas, estudien la oferta de hacer visitas a diversos lugares de la Unión Americana, inclusive con becas […]” (sic).

Los propios integrantes de la DFS, la entonces policía política del régimen, señalaban al director de la dependencia, Fernando Gutiérrez Barrios, cuáles eran los propósitos de los agentes estadunidenses. El lenguaje policiaco de los espías mexicanos, generalmente pobre, confuso por falta de concordancia y prejuicioso, deja ver, sin embargo, lo que a ojos de las autoridades mexicanas y estadunidenses representaban los estudiantes rurales que rondaban los 20 años de edad.

251

“[…] Se cree que la intención de estas gentes [los agentes estadunidenses], obedece al interés de atraerse a ese grupo estudiantil al cual ven como un serio peligro […]” (sic). Al final de su reporte, los policías mexicanos recomiendan al gobierno no intervenir en esta acción de la FBI en México: No [se prevé] que pudiera resultar negativo en el caso de que se enviaran a células comunistas [a Estados Unidos]” (sic). No era la primera vez que los agentes estadunidenses buscaban entablar comunicación con la FECSM disfrazando su labor policiaca como académica. Dos años antes, en vísperas de una huelga estudiantil, el propio gobierno mexicano promovió el envío de estudiantes a Estados Unidos con supuestos fines académicos. En realidad, los estadunidenses deseaban averiguar más sobre la organización normalista rural y el gobierno mexicano deseaba desactivar una movilización estudiantil. Así, los dos gobiernos colaboraban contra la FECSM. El oficio 1668, fechado el 25 de febrero de 1964 y firmado por el agente Blas García Hernández señala: “Al tener conocimiento de lo anterior [los preparativos de un Congreso de normalistas en el que podría tomarse la decisión de estallar la huelga estudiantil], el Profesor Mario Aguilera Dorantes, Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Pública [SEP], giró instrucciones al Profesor Alfonso Sierra Partida, Director General de Normales, para que [Eleno] Medina Vázquez [entonces secretario general de la FECSM] fuera incluido en la relación de estudiantes que solicitó la Embajada de los Estados Unidos en México, con el objeto de auspiciar una jira de estos elementos por varios estados de la Unión Americana, maniobra con la cual se trata de que el Consejo aludido se suspenda, ya que Medina Vázquez permanecerá fuera del país hasta el 14 de mayo próximo” (sic).

DISPUTA POR LA REPRESENTATIVIDAD DEL NORMALISMO RURAL Para 1963, la rebeldía de la FECSM era intolerable para el gobierno mexicano. Las autoridades intentaban hacerla priísta y, una y otra vez, fracasaban. También habían creado una disidencia que, aunque podría haber nacido auténtica, fue usada para disputarle a la Federación la representatividad de los alumnos. Entonces la normatividad interna de la Federación databa del 1 de enero de 1951, cuando en la Escuela Normal Rural de El Mexe, el Comité Nacional de la FECSM expidió el documento con los Estatutos de la organización. En los documentos generados por la DFS se señala que los estatutos fueron resultado del Decimoprimero Congreso Nacional de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, llevado a cabo del 12 al 18 de septiembre de 1950 en la Escuela Normal Rural de Palmira, Morelos. Los Estatutos fueron obtenidos por la DFS hasta el 15 de octubre de 1963 y fueron archivados bajo el folio 6319-63. En el Preámbulo de los Estatutos, la FECSM deja en claro sus principios. Declara que “[…] su fin supremo será el de obtener una Educación Revolucionaria, democrática y sin ninguna discriminación para la juventud campesina […]” (sic).

252

Agrega que “[…] la doctrina que sustenta la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México es y será la misma que animó a los grandes próceres de nuestra historia, desde Hidalgo, Morelos, Juárez y Francisco I Madero, que consistió y sigue consistiendo en dos cosas fundamentales: lograr nuestra Independencia Nacional tanto económica como política, en superar las condiciones de vida de nuestro pueblo; en tal sentido nos declaramos partidarios del programa de la Revolución Mexicana y lo haremos nuestro en todas nuestras luchas, defendiéndolo con nuestra propia sangre si fuese necesario, en contra de los detractores y mixtificadores de él. “Seremos los jóvenes más decididos en esta lucha, porque sabemos que sólo ello sabrá darnos los frutos que todo nuestro pueblo exige de la juventud del campo. “Jamás vacilaremos en combatir a los falsos Revolucionarios, que al amparo de los nobles ideales por los que siempre ha luchado nuestro pueblo roban y se enriquecen defraudando y engañando a lo más valioso de la Patria Mexicana. “La FECSM se declara por una educación que se base de los principios de la Revolución Mexicana y apegada estrictamente a los conocimientos científicos, sin prejuicios ni fanatismos de ninguna naturaleza, por ende nos declaramos en contra la Educación mixtificada que hoy en día se imparte en muchas Escuelas confesionales, que funcionan muchas veces con el consentimiento del Gobierno Federal y muchas otras a espaldas de él. “Necesitamos entonces, que la Educación Sindical y Política de nuestras Sociedades sea una tarea inaplazable […]” (sic). En el mismo Preámbulo, la FECSM “Se declara enemiga de las fuerzas regresivas que intentan a toda costa dominar a la humanidad cooptando así la libertad de que tiene derecho todo ser humano; tales como el nazifascismo, el franquismo y sus satélites en México, los partidos Acción Nacional, Fuerza Popular (el Sinarquismo, etc)” (sic). Desde entonces la Federación de Estudiantes velaba por la independencia de la organización estudiantil de las autoridades educativas. En esa época era una organización totalmente abierta y no había pasado aún a la clandestinidad ni a la semiclandestinidad.

253

Entonces la FECSM estaba adherida a la Confederación de Jóvenes Mexicanos (CJM). Le mantenía lealtad, reconocimiento y hacía suyos sus principios. Sin embargo, la CJM de manera secreta comenzaba a actuar en contra de la FECSM. Lo anterior se desprende de las fichas e informes elaborados por Blas García Hernández para el director de la DFS. Mientras el secretario general de la FECSM Eleno Medina Vázquez gestionaba ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) el incremento a las becas estudiantiles y organizaba una huelga nacional de Normales Rurales, el dirigente de la CJM, quien acompañaba formalmente las gestiones de los normalistas, recibía instrucciones para abandonar a la FECSM en sus demandas o sabotearlas. Según el oficio de la DFS fechado el 23 de octubre de 1963, en el que se informa de las actividades que los normalistas realizaban previas a la huelga nacional, se lee: “En el supuesto caso de que se trate de organizar una concentración en los patios de la Secretaría de Educación Pública, los días 29 y 30 como se ha anunciado, las autoridades educativas han tomado las medidas correspondientes por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que todos los camiones que traigan transporte no autorizado a estudiantes normales federales, se les regrese en el camino. “Además se tiene conocimiento de que Vicente Oria Razo [presidente de la Confederación de Jóvenes Mexicanos] ha recibido consigna de no intervenir en los problemas que plantean los dirigentes de la Federación de Estudiantes Socialistas Campesinos de México” (sic).

254

Días más tarde un nuevo oficio, fechado el día 24, confirmaba que la CJM había hecho su trabajo: “Por diferencia de opiniones entre Vicente Oria Razo y Eleno Medina Vázquez […] fue suspendida la concentración de alumnos de las Escuelas Normales Rurales Federales […].” Toda la vida académica, cultural y hasta deportiva era motivo de escrutinio por parte del régimen. A propósito de un encuentro deportivo a realizarse en la Escuela Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas, los normalistas rurales habían girado invitación a estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional y de otras instituciones de educación superior. Por ello, en un informe fechado el 30 de octubre de 1963, Blas García Hernández solicita al director Federal de Seguridad: “Es posible que en esta reunión se traten asuntos políticos de carácter nacional y se cree necesario que se mande un elemento para que cubra este evento e informe oportunamente a esta Oficinas” (sic). El movimiento finalmente se desactivó porque las autoridades prometieron que se destinaría una mayor partida presupuestal para las normales rurales para el siguiente ejercicio fiscal (1964). Dijeron que buscarían cumplir con todas o la mayoría de las demandas de los estudiantes. Sin embargo, 1964 llegó y las normales rurales seguían en las mismas condiciones económicas y materiales. Así lo informó el entonces director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla, al secretario de Gobernación mediante el oficio 1668, fechado el 25 de febrero de 1964: “En virtud de que el aspecto económico del problema que provocaron el año pasado los estudiantes de las Escuelas Normales Rurales, encabezados por Eleno Medina Vázquez, se dejó pendiente a fin de resolverlo en el curso del presente año, y de que la alimentación que se proporciona a los alumnos de esos Planteles no ha sido mejorada y la consideran muy deficiente, dichos elementos que en su mayoría están afiliados al Frente Electoral del Pueblo y al Movimiento de Liberación Nacional, amenazan con llevar a cabo una nueva campaña de agitación en contra de las autoridades de la Secretaría de Educación Pública” (sic). Líneas abajo, el documento también establece que las autoridades buscaron hacer frente a las demandas con la represión académica: “El Profesor Mario Aguilera Dorantes, Oficial Mayor de la Secretaría que se menciona, giró una circular a los directores de las Normales Rurales, indicándoles que deben procurar que los estudiantes no participen en actividades políticas por considerar que éstos son menores de edad, apercibiéndose a los que violen esta disposición con aplicárseles las sanciones correspondientes” (sic). El oficio enviado por el titular de la DFS está basado, a su vez, en un informe que le proporcionó el elemento Blas García Hernández. En éste se especifica cuál será la única sanción para el alumno que proteste: “Será dado de baja”. La estrategia no paró ahí. En los documentos de la DFS se da cuenta de la resurrección de una organización que buscaba disputarle a la FECSM la representación de los alumnos: el Consejo Permanente de las Normales Rurales, que había surgido 2 años antes, cuando Lucio Cabañas Barrientos era secretario general de la FECSM. Para mayo de 1964 y a 2 meses de las elecciones federales volvía a la vida; contaba con presencia en 11 normales rurales: El Mexe, Hidalgo; Aguilera, Durango; Palmira, Morelos; Panotla, Tlaxcala; El Roque, Guanajuato; Zocoyucan, Tlaxcala; Cañada Honda, Aguascalientes; Saucillo y Salaices, Chihuahua; San Marcos, Zacatecas; y Santa Teresa, Coahuila.

255

El presidente de esta organización era el alumno Eusebio Mata Mejía, de la escuela de El Roque, Guanajuato. Convocó al II Congreso realizado en Cañada Honda. De acuerdo con un informe firmado por el titular de la DFS el 24 de mayo de 1964, “Dicho Consejo fue patrocinado por la Dirección General de Normales Rurales de la Secretaría de Educación Pública, con una partida de $10,000.00 para gastos” (sic). Con más claridad, el informe del propio titular de la DFS, dirigido al presidente de la República o al secretario de Gobernación, firmado el 25 de febrero de 1964 señala: “[…] líder estudiantil Eusebio Mata Mejía, patrocinado económicamente por la Secretaría de Gobernación y controlado por el Gobernador del Estado” (sic). En ese entonces el gobernador era Augusto Gómez Villanueva. Al final del oficio se lee: “A instancias del Gobernador aludido, los nuevos dirigentes [del Consejo Permanente] tratarán de entrevistar al Lic. Luis Echeverría Álvarez, subsecretario de Gobernación, Encargado del Despacho, para patentizarle su adhesión al gobierno federal” (sic). Al final, la organización estudiantil oficial se diluiría de nueva cuenta.

Un informe de la DFS, firmado por su entonces titular, Fernando Gutiérrez Barrios, y fechado el 10 de marzo de 1966 da cuenta de una “concentración” de la FECSM. Se trata de un congreso en el que participaron el

256

Comité Ejecutivo de la organización y representantes de 27 de las 29 escuelas. El acto se realizó en el comedor Enrique Rodríguez Cano de la Escuela Normal Rural ubicada en Perote, Veracruz, internado para varones. En el documento, titulado con un escueto Estado de Veracruz, Gutiérrez Barrios informa al secretario de Gobernación o al presidente de la República los pormenores de la reunión. Se detalla en la situación de las escuelas y las demandas de los estudiantes. De nueva cuenta quedan claras las demandas de los estudiantes: se trata de solicitudes académicas y de mejoramiento de la infraestructura de las escuelas. Podrían ser firmadas por los normalistas rurales de hoy. Los alumnos señalan que “[…] las normales rurales están constituidas por gente pobre, hijos de campesinos, pero deben contar con buenos laboratorios de Física, Química, Biología, Biblioteca, talleres con los indispensable para su funcionamiento y vestuario; que en Perote hay 360 internos, soportando el frío por encontrarse el plantel en despoblado y en las faldas del Cofre de Perote; que hacen falta canchas para toda clase de deportes; que a la mayoría de estas escuelas no se les ha dotado de proyectores de cine y vistas fijas; se carece de medicinas y hasta de electrificación, como la Escuela Normal Rural para Señoritas de Galeana, Nuevo León, donde no hay ni agua potable y las alumnas tienen que caminar tres kilómetros para acarrearla […]” (sic). La FECSM convocó a su 20 Congreso Nacional Ordinario a celebrarse los días 4, 5, 6 y 7 de mayo de 1966 en el que se nombraría al nuevo Comité Ejecutivo de la FECSM. Entre los demás puntos del temario se encontraban la elaboración de un pliego petitorio basado en las necesidades de las escuelas, la solicitud de adhesión de los centros normales regionales y de la Escuela Nacional de Maestros y una posible reforma a los estatutos de la FECSM. El Congreso se realizaría en la Escuela Normal Rural José Guadalupe Aguilera, ubicada en el estado de Durango. De las dificultades de los policías para infiltrase en la FECSM ya se daba cuenta desde entonces. Un informe firmado el 3 de mayo de 1966 por el capitán Apolinar Ruiz Espinosa acerca del Congreso de la FECSM, señala: “El director de Escuelas Normales de la SEP, Alfonso Sierra Partida considera difícil la entrada de observadores o informadores al Congreso de referencia, por lo que espera solamente la información que le pueda proporcionar el director de la Escuela […]” (sic). Por supuesto, Gutiérrez Barrios no se dio por vencido y envió a algunos de sus muchachos. Un reporte del 9 de mayo de 1966, firmado por el capitán Apolinar Ruiz Espinosa, señala: “[…] durante el día 7 del actual, en que se clausuraron los trabajos del Congreso, al descubrir los alumnos la presencia de seis agentes informadores, que ocurrieron a José Guadalupe Aguilera, trataron de lincharlos […]”. Así, el nuevo Comité Ejecutivo de la FECSM estaba encabezado por Antonio Torres Valle, de Zaragoza, Puebla. Del nuevo secretario general de la FECSM, dicen los agentes ser “conocido discutidor”, […] de espíritu rebelde y agitador [como] ha venido significando a los dirigentes y en general a los estudiantes de las normales rurales federales” (informe del capitán Apolinar Ruiz Espinosa, fechado el 12 de mayo de 1966, dirigido a Fernando Gutiérrez Barrios).

257

Otros personajes buscaron influir en el devenir de la organización estudiantil. Además de Oria Razo (de la CJM), desde la izquierda, un joven muy activo trataba de “asesorar” e incluso “dirigir” a los integrantes de la FECSM. Se trataba de Rafael Aguilar Talamantes, entonces integrante y luego dirigente del Consejo Nacional de Estudiantes Democráticos. No todos los que se acercaban a la FECSM buscaban acosarlos, espiarlos o manipularlos. Los agentes de la DFS dan cuenta de los apoyos y solidaridad de integrantes del entonces Frente Electoral del Pueblo, como José Santos Valdez, a quien identifican como “inspector de la zona norte de normales en el país de la SEP y escribe en las revistas Política y Siempre” (sic). También identifican a la periodista Judith Reyes, del FEP. Se trata de la cantautora que acompañó, hasta su muerte, a los movimientos sociales y revolucionarios. También aparece Raúl Ugalde Álvarez, del FEP, quien apenas unos meses después del reporte de los agentes sería aprendido acusado de sedición. Un apellido es constante en los reportes de la época de la DFS cuando se trata de hablar de las movilizaciones de los normalistas rurales: Cárdenas. Cada que se presenta la posibilidad de que los estudiantes realicen alguna actividad política, los agentes en sus reportes señalan: “Las escuelas normales

258

rurales, fundadas por el general Lázaro Cárdenas…”, como si debieran señalar al responsable del dolor de cabeza que les representaban esas escuelas a las autoridades federales de la década de 1960. Lo cierto es que las normales rurales no fueron fundadas por Lázaro Cárdenas del Río. Pero sí es verdad que su impulso decidido ocurrió durante su periodo de gobierno. Incluso, en pleno cardenismo se fundó la FECSM, como una organización de defensa de las obras educativas de la Revolución Mexicana y, particularmente, de la educación socialista y el normalismo rural. Los agentes incluso se refieren a Lázaro Cárdenas como quien “siempre ha dado apoyo y consejo a los normalistas rurales”. Mediante un oficio fechado el 10 de octubre de 1963, Blas García Hernández informa al director Federal de Seguridad que Cuauhtémoc Cárdenas (hijo del general Lázaro Cárdenas) estaría ofreciendo ayuda a los normalistas rurales de Puebla, quienes se encontraban en movilizaciones por mayor matrícula estudiantil y la expulsión de un profesor. Según el documento –en el que señala como asunto “Magisterio” y que al ingresar al archivo de la DFS fue catalogado con el folio Exp-100-13-1-63–, “El director General de Normales en la República, Profesor Alfonso Sierra Partida, reportó oficialmente al Profesor Mario Aguilera Dorantes, Oficial Mayor de la SEP, la intervención directa del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en el problema de las Normales Rurales, ya que está proporcionando ayuda económica y asistió personalmente a la última reunión que se llevó a cabo el día 8 del presente, en la Escuela Basilio Badillo [Vadillo], ubicada en Zaragoza, Puebla, Municipio de Teziutlán” (sic). Zósimo Camacho, @zosimo_contra

ORÍGENES OBREROS, IDEOLÓGICOS Y CULTURALES DEL ANARQUISMO ESPAÑOL

http://reflexionesdesdeanarres.blogspot.com.ar/2014/11/origenes-obrerosideologicos-y.html El germen de lo que será el más poderoso movimiento anarquista jamás visto en un país estaba sembrado con una incipiente conciencia obrera configurada a lo largo del siglo XIX, las influencias del socialismo utópico, la radicalización del liberalismo y el federalismo prodhouniano de Pi y Margall, que tenían que desembocar lógicamente en el anarquismo.

Como ya hemos dicho, uno de los precedentes del anarquismo fue el societarismo obrero. Así es, en los primeros años del siglo XIX empieza a germinar una conciencia obrera, en determinadas regiones del país, sobre la necesidad de asociaciones que mejoren su condición social y dignifiquen su existencia. En el segundo tercio del siglo, el país vive bajo la inestabilidad política y las agitaciones obreras en lucha por sus reivindicaciones; según el criterio de unos u otros gobiernos, las asociaciones obreras son prohibidas una y otra vez. La situación apenas mejora, miseria y hambre es lo que espera a trabajadores y campesinos, lo que provoca insurrecciones de todo tipo hasta llegar al clima antimonárquico de los años 60. Además de la lucha por sus derechos más elementales, empezando por la propia necesidad de sobrevivir, otros factores ideológicos irán influyendo en el movimiento obrero durante el siglo XIX: las ideas socialistas de Saint-Simon, Cabet y Fourier y, posteriormente, las de Proudhon a través de Pi y Margall. 259

Fourier, al que se le puede considerar un precursor del anarquismo, preconiza un sistema basado en la armonía y en la cooperación; contrario a una autoridad central, apela al federalismo. En España, tuvo sus seguidores y puede afirmarse que creó escuela. Pueden mencionarse los nombres de Sebastián Albreu, que difundió las ideas de Fourier entre 1840 y 1950 en Andalucía, Sixto Cámara, que publicó numerosos artículos al respecto en La Atracción, Ordax Avecilla, editor del periódico La Asociación, Antonio Ignacio Cervera, también editor de varias publicaciones y creador de una escuela precursora de la de Francisco Ferrer, y el historiador y periodista Fernando Garrido. Otro socialista que influyó en España fue Cabet, partidario igualmente de una comunidad fraternal y pacífica, que tuvo un grupo de discípulos en Barcelona ya en 1853. Esos autores y tendencias tuvieron una influencia en la configuración del societarismo y cooperativismo dentro del movimiento obrero. Hay que insistir en el nacimiento de una conciencia de clase, a lo largo del siglo XIX, y en cierta relación de interdependencia entre los movimientos obreros y los políticos, especialmente del republicanismo federal, mientras se fueron sucediendo las represiones del aparato estatal. Como ejemplo de un incipiente movimiento obrero intuitivamente libertario, en 1865 hubo un Congreso en Barcelona, que dio lugar a una federación de sociedades obreras con el fin del apoyo mutuo y el intercambio de productos; el sistema federal garantizaba la autonomía de cada asociación. Si en Cataluña, Valencia y Madrid, el movimiento obrero alcanzó cierta intensidad, especialmente en las dos primeras regiones, en Andalucía era muy diferente; aunque se crearon algunas cooperativas, la situación desesperada de los campesinos les llevó por lo general a todavía muy vagas aspiraciones de posesión colectiva de las tierras. Por otra parte, el hartazgo del pueblo español ante la represión y la corrupción estatales, le fue llevando a una desconfianza hacia toda jefatura política y militar; puede hablarse, en este sentido, de cierta prematura intuición libertaria. En cualquier caso, como hemos dicho, es el republicanismo federal la opción política que más influye en el movimiento obrero. Son precisamente las ideas federalistas de Pi y Margall, tan influidas por Proudhon, las que irán configurando el anarquismo en España. A pesar de los elogios de Anselmo Lorenzo y Ricardo Mella, hay que decir que Pi no era anarquista, al menos no en sentido político durante gran parte de su trayectoria, ya que pretendió democratizar el poder mediante el federalismo, pero no destruirlo; por otra parte, el ser partidario de tomar el poder para la transformación social le aparta igualmente de las ideas libertarias.

No obstante, merece la pena que nos detengamos en un gran pensador, como Pi y Margall, heredero en tantos aspectos de Feuerbach y Proudhon, precursor de lo que será la filosofía anarquista, como demuestra este célebre texto: – Homo sibi Deus, ha dicho un filósofo alemán: el hombre es para sí su realidad, su derecho, su mundo, su fin, su Dios, su todo. Es la idea eterna, que se encarna y adquiere la conciencia de sí misma; es el ser de los seres, el ley y legislador, monarca y súbdito. ¿Busca un punto de partida para la ciencia? Lo halla en la reflexión y en la abstracción de su entidad pensante. ¿Busca un principio de moralidad? Lo halla en su razón, que aspira a determinar sus actos. ¿Busca el universo? Lo halla en sus ideas. ¿Busca la divinidad? La halla consigo. Un ser que lo reúne todo en sí es indudablemente soberano. El hombre pues, todos los hombres son ingobernables. Todo poder es un absurdo. Todo hombre que extiende la mano sobre otro hombre es un tirano. Es más: es un sacrílego. Entre dos soberanos no caben más que pactos. Autoridad y soberanía son contradictorias. A la base social autoridad debe, por lo tanto, sustituirse la base social contrato. Lo manda así la lógica. 260

Como parte del terreno abonado para lo que será la Internacional en España, existieron dos instituciones donde militaron lúcidos obreros que luego pasaron a engrosar las filas de la Internacional: el Ateneo Catalán de la Clase Obrera, fundado en torno a 1861 y con Rafael Pellicer como uno de sus notables miembros, y el Fomento de las Artes de Madrid, creado en 1847, del que dio cuenta Anselmo Lorenzo en su obra, donde se reunían republicanos y socialistas y que tuvo a José Serrano Oteiza como una de sus más importantes figuras. Al margen de lo narrado, y antes de la llegada de Fanelli en 1868, la Internacional apenas había tenido repercusión en España. El movimiento republicano no tuvo excesivo conocimiento de esa organización y, al parecer, tampoco se mostró muy proclive a ello. Sin embargo, a raíz de la Revolución de septiembre de 1968, La Gloriosa, el asunto va a tomar un cariz muy diferente; varios manifiestos procedentes de la Internacional serán enviados a los trabajadores españoles alentándoles a llevar la revolución hasta el final. Uno de los factores que parecen explicar el desarrollo del anarquismo en España es la actitud del movimiento republicano hacia el movimiento obrero, más bien timorata y paternalista; a pesar de la influencia antes mencionada, los republicanos no se molestaron en formar parte de las asociaciones obreras ni tampoco crear una estructura organizativa sólida basada en su propio ideario. Hay historiadores que afirman, como es el caso de Francisco Madrid, que la dicotomía en la Internacional española no fue entre marxistas y bakuninistas, sino entre republicanos y anarquistas. Los lugares comunes, dentro de la teoría marxista, dicen que España era un país económicamente atrasado donde burguesía y proletariado no se habían desarrollado lo suficiente, lo que dejaba al país al margen del proceso revolucionario entendido de esa manera; por supuesto, los acontecimientos posteriores dieron al traste con esta visión.

El anarquismo español, pese a quien pese, tuvo la capacidad de tomar un protagonismo primordial en el desarrollo del movimiento obrero. El materialismo histórico, tantas veces elevado a la condición de dogma irrefutable, se ha mostrado incapaz de comprender lo ocurrido en España. Como primer apunte, hay que decir que el anarquismo en sus orígenes está estrechamente vinculado con las luchas demócratas y, en especial, con las republicanas. Tal y como sostiene Francisco Madrid: "El movimiento republicano creó el tejido social del que en parte se nutrió en anarquismo"; no obstante, el vínculo estriba también en el área de influencia ideológica, muy similar en ambos movimientos, aunque posteriormente existieran notables divergencias. Por un lado, el anarquismo es la conclusión lógica del republicanismo federal, que como hemos dicho tuvo en Pi y Margall uno de sus mejores teóricos, por otro, las ideas anarquistas irán más allá que las republicanas al estar fuertemente comprometidas con la lucha revolucionaria al margen de cualquier política. La controversia entre las dos facciones de la Internacional en España estuvo marcada por la postura que tuvieron frente al Partido Republicano; los seguidores de Marx intentaron algún acercamiento, mientras que los antiautoritarios rechazaron de raíz cualquier tipo de colaboración. En el desarrollo posterior, los socialistas partidarios de la acción parlamentaria colaborarán con los republicanos a nivel político en algunas ocasiones, mientras que los anarquistas lo harán en el plano socio-cultural en determinados momentos. No obstante, la influencia republicana en ambas vertientes parece innegable.

En cualquier caso, el anarquismo español se mostraba tremendamente rico en su corpus ideológico y cultural, mucho más que otras tendencias. Se dejó influir por el socialismo utópico, que hemos repasado de forma somera en su influencia en España, pero también por el liberalismo más radical, del que toma algunos elementos y rechaza otros, lo que le hizo ganarse ciertas simpatías entre las clases medias; por otra parte, la idea federal, primero en su concepción proudhoniana a través de Pi, y más tarde ya en su versión bakuninista, fue 261

adoptada desde el principio por los Internacionales españoles y será ya un factor primordial en la concepción sociopolítica anarquista, radicalizando la postura liberal al respecto en aras de la transformación social. La semilla para un poderoso movimiento libertario estaba puesta.

Referencias: -Francisco Madrid y Claudio Venza, Antología documental del anarquismo español. Organización y revolución: De la Primera Internacional al Proceso de Montjuic (1868-1896) (Fundación Anselmo Lorenzo, Madrid 2001). -José Álvarez Junco, La ideología política del anarquismo español (1868-1910) (Siglo XXI de España Editores, Madrid 1991). -Josep Termes, Anarquismo y sindicalismo en España (1864-1881) (Editorial Crítica, Barcelona 2000). -Juan Gómez Casas, Historia del anarcosindicalismo español (LaMalatesta, Madrid 2006).

RACISMO: ¿HASTA CUÁNDO?

http://www.argenpress.info/2014/11/racismo-hasta-cuando.html Marcelo Colussi (especial para ARGENPRESS.info)

Un histórico militante del Partido Comunista Italiano cuyo nombre no viene al caso, al saber que su hija andaba noviando con un muchacho de Sicilia, espetó con toda su espontaneidad: “¿¡con un africano, nena!?” El racismo no es un problema nuevo. La historia humana, para decirlo de una forma muy general, ha sido -y continúa siendo- una sucesión de enfrentamientos. Enfrentamientos diversos, por cierto, entre los que el conflicto étnico es uno más.

Lo distinto, lo que no es como nosotros, lo que sale de nuestro metro cuadrado, puede fascinar -por llamativo, novedoso, exótico- o aterrorizar. Ambas reacciones se entrelazan. Lo distinto puede ser un poderoso llamado a descubrir cosas nuevas, a la aventura. ¿Por qué los seres humanos investigamos lo raro, si no?; ¿Por qué un blanco se “mezcla” con una negra, por ejemplo, o salimos a cruzar el océano en un barquito precario sino por el afán de lo desconocido? Al mismo tiempo, también es posible lo exactamente contrario. Para graficarlo con algo por demás de elocuente: en idioma alemán la palabra “heimlich” significa “familiar”, “lo cercano”; pero si se le antepone el sufijo negativo “un” nos da término “unheimlich”, que significa “siniestro”. En otros términos: lo distinto, lo que no es familiar, lo que está más allá de nuestro metro cuadrado… ¡es siniestro! Todo esto remite a preguntas que pueden contestarse, o comenzar a contestarse, desde variadas ópticas: social, psicológica, antropológica. Pero queda claro, desde ya, que el ámbito de su esclarecimiento corresponde primariamente al campo de las ciencias sociales; no hay razón biológica que de cuenta de estos fenómenos, o que los justifique en todo caso.

La propia experiencia personal, la observación de conductas cercanas a cualquiera de nosotros, la revisión imparcial de la historia, todo ello nos muestra definitivamente que la convivencia humana no es precisamente un paraíso. Con esto, claro está, no se pretende hacer un panegírico de la violencia ni de la ley del más fuerte; pero una mirada serena a nuestro alrededor nos confronta con esta realidad. Aunque sean expresiones para debatir largamente, 262

el solo hecho que hayan sido formuladas y acuñadas en la cultura muestra que el problema ya está entrevisto largamente y desde hace tiempo: “si quieres la paz prepárate para la guerra”, “el hombre es el lobo del hombre”, “a Dios rogando y con el mazo dando”, etc.

La pretensión de una convivencia armónica, pacífica, de sana y tranquila coexistencia entre dispares, hasta ahora al menos, no pasa de ser aspiración. Lo cual, desde ya, es sumamente importante. Aunque la violencia y la guerra persisten en las sociedades, planteárselas como problema ya es un paso, un enorme paso adelante en relación a un mejoramiento en la calidad de vida. (Huelga decir al respecto que hay infinitamente mucho que hacer todavía).

Hoy día no se queman en la hoguera a los sospechosos o disidentes, o no se mata al mensajero que trae malas noticias; y hasta se toleran (¿aceptan?) reivindicaciones de los derechos homosexuales. En Estados Unidos, donde de ningún modo terminó el racismo (¡las cárceles están llenas, fundamentalmente, de afrodescendientes!) hay un presidente de color negro. Eso no significa que los descendientes de los esclavos negros traídos del África ahora tienen iguales cuotas de poder que los blancos, pero vale como símbolo. La historia humana, en definitiva, es una sucesión de pequeños pasos, de pequeñas mejoras en la condición de vida. Se podría decir que, con grandes dificultades, vamos abriéndonos algunas luces en el medio de la oscuridad. O por lo menos, todas las prácticas discriminatorias pueden encontrar -más que antes- un espacio donde ser confrontadas. Hay la posibilidad de hablar de los derechos universales, de propiciar leyes que los garanticen, de exigir su cumplimiento. De todos modos, rápidamente conviene aclarar lo siguiente: no por fuerza la Humanidad ha entrado en una fase de definitiva superación de los problemas. Ya no se quema a nadie en la hoguera pero persiste la tortura, hay sistemas jurídicos socialmente establecidos pero continúan los linchamientos y la corrupción galopante, terminó el derecho de pernada o el cinturón de castidad pero no desapareció el acoso sexual. Ha habido cambios en la historia, superaciones, sin lugar a dudas; pero resta aún mucho por mejorar.

Las constituciones políticas de todos los países reconocen y defienden las diversidades étnicas; las cartas fundacionales del sistema de Naciones Unidas -instancia supranacional por excelencia- prácticamente tienen razón de ser en cuanto parten del hecho de la enorme variedad de etnias y culturas que conforman la especie humana, y la más que obvia necesidad de su aceptación y respeto. Pero más allá de toda esta intencionalidad el racismo sigue siendo un hecho. ¿Hay vacuna contra él?

El fenómeno de la discriminación no se restringe a algún país en especial, donde se podría estar tentado de endilgar el fenómeno a “atrasos culturales”. Por el contrario, barre el mundo por los cuatro puntos cardinales. Sociedades llamadas “desarrolladas” dan las peores muestras de intolerancia étnica. En Alemania (uno de los pueblos más educados de Europa) hace apenas unas décadas se persiguió a los judíos por millones, en Estados Unidos el racista y xenófobo Ku Klux Klan, pese a haber un presidente afrodescendiente, sigue teniendo una considerable cuota de poder, en Italia la Liga del Norte proponía hace unos pocos años atrás la separación del sur “subdesarrollado”, y los grupos neonazis están a la orden del día, sólo por dar algunos ejemplos. En Guatemala una mujer indígena -Rigoberta Menchú- se ha hecho acreedora (no sin resistencias locales) a un Premio Nobel. Paso importante, sin dudas. Quizá a principios del siglo XX, o apenas algunas décadas atrás, esto hubiera sido inconcebible (todavía se vendían 263

las fincas “con todo e indios incluidos”). Pero la discriminación étnica no ha desaparecido. ¿Hay forma que desaparezca? Incluso podríamos ser más cáusticos en la pregunta: ¿hay posibilidades reales que desaparezca? ¿Estamos obligados a que lo distinto pueda ser siniestro?

En la forma en que queda formulado el interrogante pareciera que no hay mayores alternativas: ¿será que el racismo está enraizado en la misma condición humana? Por principios diríamos que no, pero ¿por qué es tan frecuente y cuesta tanto eliminarlo? ¿Cómo es posible que un militante comunista reaccione así ante un siciliano? ¿Dónde queda la idea de “internacionalismo proletario” entonces? De todos modos, pensemos en que debe haber alternativas, ¿o es que realmente hay “razas superiores”? El desciframiento del genoma humano nos mostró con total evidencia que no hay ninguna diferencia entre todos los que pisamos este planeta, más allá de circunstanciales variaciones externas -color de la piel, de los ojos, forma del cabello-, explicables en función de la pura adaptación al medio ambiente (un africano tiene en su piel más melanina que un sueco por el sol tropical que debe soportar, o un nórdico tiene ojos claros por la falta de luz en el Polo). Definitivamente, ¡¡no hay razas!! Mucho menos: razas “superiores”. El racismo, ya está más que dicho y sabido, no es sino una justificación para la explotación económica del otro. Nunca es de doble vía: el blanco discrimina al negro, el conquistador “civilizado” al conquistado “primitivo”, pero no se da la recíproca. Por una cuestión de explotación material, económica, se “arma”, se inventa la idea de superioridad racial. Y siempre, ¡oh, casualidad!, el explotador es el civilizado que explota (civiliza) la bárbaro primitivo.

¿En dónde radica la pretendida “superioridad” de la “raza superior”? Es un puro ejercicio de poder. Trabajar como esclavo es trabajar “como negro”. Creo que esa expresión lo dice todo. “Con perfecto derecho los españoles imperan sobre estos bárbaros del Nuevo Mundo e islas adyacentes, los cuales en prudencia, ingenio, virtud y humanidad son tan inferiores a los españoles como niños a los adultos y las mujeres a los varones, habiendo entre ellos tanta diferencia como la que va de gentes fieras y crueles a gentes clementísimas. ¿Qué cosa pudo suceder a estos bárbaros más conveniente ni más saludable que el quedar sometidos al imperio de aquellos cuya prudencia, virtud y religión los han de convertir de bárbaros, tales que apenas merecían el nombre de seres humanos, en hombres civilizados en cuanto pueden serlo?”, decía en el siglo XVI el español Juan Ginés de Sepúlveda refiriéndose a la población americana. Estamos en el siglo XXI, y en muchas personas esas ideas no han cambiado en lo sustancial: ¿civilizados versus bárbaros primitivos? ¿Razas superiores?

No debemos caer rápidamente en reduccionismos, por más tentador que ello sea. Sería muy fácil colegir de lo que tenemos dicho que el racismo, en cuanto una de tantas expresiones de la agresividad, en cuanto constituyente del fenómeno humano, es inmodificable. Así las cosas, no habría ya mucho por hacer. O ante cada nueva expresión discriminatoria con resignación encogerse de hombros por encontrarnos frente a un hecho supuestamente natural. Pero, modestamente, pensemos que podemos (debemos) apuntar a otras opciones.

Sin pretender entrar aquí en la búsqueda de la “esencia” humana, lo mínimo que podemos decir es que si alguna definición de ella tenemos es que el ser humano es un ser social. Somos lo que somos en relación a otro. Siempre y necesariamente estamos en relación con otros, si no, no somos seres humanos. Ahora bien, esas relaciones no siempre y necesariamente son 264

relaciones de mutua cooperación y solidaridad; estas últimas son posibilidades, tanto como las agresivas, de envidia o discriminatorias (miremos el ejemplo de nuestro itálico camarada). Lo que sí podemos garantizar (o al menos intentarlo al máximo) es fijar normas de relacionamiento entre todos, donde nadie salga desfavorecido, o donde la meta sea no dañarnos, respetarnos.

Las religiones, todas, predican el amor entre los seres humanos. Pero pareciera (la historia lo demuestra) que esto solo no alcanza para asegurar una armónica convivencia. (Valga agregarlo: también hay guerras religiosas -quizá las más crueles-, y la conquista de América se hizo en nombre de la fe católica). Una posibilidad, quizá la única realmente seria, de plantearse un límite a la violencia, a la discriminación, es el establecimiento de normas de convivencia; en otros términos: leyes. Nadie está obligado a amar al prójimo, pero sí está obligado a respetarlo. La población de una etnia difícilmente establece grandes amistades, o busca su pareja, con gente de otra etnia. Puede suceder, pero no es lo más habitual. Según una formulación de la psicología, se ama en el otro lo similar a mí; quizá por eso es tan difícil abrirse plenamente a alguien muy distinto. Pero aunque esto sea verdad en un nivel, nada autoriza a que se aborrezca al otro por ser diferente (otra lengua, otras costumbres, otra cosmovisión, otro color de piel). Una actitud civilizada, aunque se estrelle a diario con fuerzas jurásicas que ven en el otro distinto siempre una amenaza, debe apuntar a ese ideal de respeto.

No hay vacuna contra el racismo, ni contra las injusticias. Pero hay la posibilidad de establecer leyes que nos permitan respetarnos; y esas mismas leyes felizmente no son definitivas, son perfectibles. “La ley es lo que conviene al más fuerte”, adelantaba ya en la Grecia clásica un sofista como Trasímaco de Calcedonia. No se equivocaba. Las leyes son la legitimación de un estado de cosas. La propiedad privada de los medios de producción no es natural, pero la ley la estable. ¿Quién dijo que las leyes no se pueden cambiar? Si conviene al más fuerte… ¿qué hacemos los débiles? La historia humana es la historia de esos eternos choques. “La violencia es la partera de la historia”, dijo Marx.

Suprimir, eliminar al otro distinto no es el camino. Ello, en definitiva, no es sino alimentar el ciclo de violencia; y eso no tiene fin: hoy niños de la calle, después los drogadictos, después los homosexuales.... ¿Y después? ¿Seropositivos?, ¿habitantes de barrios marginales?, ¿indígenas?, ¿mujeres? ¿Y después gitanos, judíos, negros....latinos, habitantes del Tercer Mundo.....? La lista no tiene fin. Y en algún lado de la lista estamos todos. La idea de racismo, hoy día, debería darnos vergüenza. Pero sigue siendo una triste realidad. Una vez más: pensemos en el ejemplo del camarada italiano. ¿Hasta cuándo eso?

EL RETORNO DE PUEBLO COMO CATEGORÍA POLÍTICA

http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/el-retorno-de-pueblo-comocategoria-politica/ La emergencia de nuevos paradigmas anticapitalistas que ya no referencian exclusivamente al movimiento obrero ha sido fundamental para su rescate del baúl de los trastos viejos y su conversión en central para pensar el panorama político actual. Pueblo ha sido un término esquivado hasta hace muy poco por los discursos de izquierda. La situación ha cambiado. La emergencia de nuevos paradigmas anticapitalistas que ya no referencian exclusivamente al movimiento obrero (ecologismos, feminismos, pacifismos) ha 265

sido fundamental para su rescate del baúl de los trastos viejos y su conversión en central para pensar el panorama político actual. Los nuevos movimientos sociales lo han recepcionado como un desatascador y revitalizador necesario. No es casual. La disfunción histórica del paradigma revolucionario de clase, había introducido a las luchas sociales en un callejón sin salida. Concluir que la clase obrera no está en proceso de articulación, sino todo lo contrario, es una realidad dolorosa que es necesario asimilar cuanto antes para reorientar las luchas anticapitalistas e implica reconocer algo novedoso invisibilizado por las ideologías de base dialéctica y materialista; el conflicto político entre grupos se da principalmente entre identidades, entre formas de vida, y no tanto entre intereses. El apoyo que obtienen los grupos conservadores y neoliberales por los sectores más populares y humildes de la población en muchos países, sostiene en buena medida esta tesis. El marco cultural, el imaginario colectivo, las representaciones de éxito en el que se ubica subjetivamente el individuo, son más determinantes a la hora de optar por una u otra solución política, que la condición económica objetiva. En las sociedades de consumo, los deseos están secuestrados por la publicidad. La lucha de clases atraviesa a cada individuo. En este contexto, emergen las opciones populistas, tanto de izquierdas como conservadoras. Ernesto Laclau, en La razón populista, explica el proceso de construcción de un pueblo a gran escala. Su origen es negativo. Para que se constituya un pueblo, tiene que existir un conjunto de demandas diferenciales insatisfechas. Es decir, tiene que existir una institucionalidad incapaz de hacerse cargo de esas problemáticas o resuelta a negarlas. La frustración genera el caldo de cultivo para que esas demandas diferenciales y aisladas, que proyectan sus esfuerzos en vertical, empiecen a conjugarse horizontalmente provocando así la emergencia de una serie equivalencial de demandas. Ese estado de hermandad, de articulación entre demandas equivalentes, escinde el espacio político en dos. La serie equivalencial de demandas, enfrentándose unitariamente y de forma antagónica a una institucionalidad, es el pueblo para Laclau. En su teoría, es necesario que una o varias de las demandas, se postulen como significantes vacíos para que puedan canalizar el malestar del pueblo de forma positiva en lo que debería derivar en la conquista del poder constituido. El acceso desde posiciones populistas al poder de gobierno, inagura un nuevo ciclo político donde previsiblemente el pueblo populista se irá diluyendo en la medida que sean satisfechas por las instituciones, de forma diferencial, la mayoría de las demandas. Pero no existe cierre. La contradicción entre demandas pertenecientes a la misma serie equivalencial, e incluso la imposibilidad real de realización de algunas de ellas, dejará en evidencia al gobierno populista. Son estas demandas no atendidas, las que volverán a reiniciar un nuevo ciclo de luchas. Es sorprendente como el análisis de Laclau explica perfectamente fenómenos históricos revolucionarios en muchos de los países donde se han producido procesos de empoderamiento popular que han llevado al derrocamiento de regímenes e instauración de nuevos órdenes sociales representativos. En el caso español, permite comprender la posible función populista de los sectores más reformistas del 15m en la emergencia posterior de Podemos, con la apelación al desalojo de la casta política y la personalidad de Pablo Iglesias como significantes vacíos. En el caso francés y a la derecha, tenemos el Populismo conservador de Le Pen, que también apela al desalojo de los corruptos de las instituciones.

El análisis del Populismo en Laclau, es lo suficientemente certero como para permitir entender perfectamente las lógicas de resistencias ultra-democráticas que se están dando actualmente en algunos Estados nacionales y también, sus limitaciones en el alcance de sus consecuencias políticas. La lógica populista, consigue intermitentemente en cada ciclo de 266

empoderamiento popular, forzar una relación siempre contingente y débil entre la concepción democrática de la política y la concepción liberal [1] para después, acabar siempre por reconstituir y legitimar las estructuras liberales de dominación en la resolución final de los conflictos. En los procesos populistas, mientras el pueblo se constituye y se diluye en cada ciclo, la estructura liberal siempre permanece, convirtiéndose así en un elemento inmanente a la lógica populista. Un planteamiento problemático si lo que se está intentando articular son luchas anticapitalistas, que son en definitiva, luchas contra pilares fundamentales del liberalismo, como la propiedad.

El Populismo se hace cargo y resuelve el problema de la escala, en la articulación de las luchas en sociedades de masas, pero es precisamente esa escala la que impide cambios radicalmente democráticos. El pueblo populista en las sociedades de masas, debido a su magnitud, tiene que ser necesariamente representado. La democracia representativa, aristocracia en su traducción aristotélica, es lo máximo a lo que puede aspirar. Cuando se constituye, el pueblo populista evoca una fraternidad imaginaria sin realidad efectiva. Su configuración es multitudinaria, colección de individuos sin cohesión interna y por lo tanto, tendente a su disolución. Sus movimientos son por demandas, es decir, piden ser atendidos por instancias separadas. El pueblo, en clave populista, no tiene potencia para realizar transformaciones por si mismo. Necesita ser asistido y es el objeto de las instituciones liberales. Entender que la vía populista como tal, no puede ser revolucionaria en clave anticapitalista, no significa que no pueda ser un punto de referencia a tener muy en cuenta. Puede ser interesante aprender del análisis de Laclau para desde ahí, intentar derivar otras vías [2]. El planteamiento de desviación del Populismo que empezamos a explorar, está sustentado en base a determinados planteamientos que consideramos ineludibles para la acción política en la coyuntura actual: · El tandem Liberal-Capitalista tiende hacia un totalitarismo global de sesgo imperial-policial donde la política trata de las corporaciones transnacionales y sus intereses. · Debido a la globalización de los modos de producción desarrollistas y extractivistas del Capitalismo, empezamos a estar en un momento de difícil retorno respecto a la degradación medioambiental y el agotamiento de muchos recursos naturales a nivel planetario. En concreto, el agotamiento de los recursos energéticos amenaza con convertir la crisis energética en un colapso civilizatorio.

· La escala social masiva en las sociedades humanas opera como una trampa de progreso. Hace inviable, aparentemente, cualquier solución política que no asuma la implementación de un grado mayor de complejidad para el sostenimiento de esta realidad.

· La concentración masiva de población en mega-urbes hace dependiente a buena parte de la población mundial del abastecimiento energético y mercantil. Esta concentración poblacional es paralela a la concentración de poder en las instituciones liberales y transnacionales, y es proporcional al expolio a las clases populares y los países del sur.

· Las resistencias democráticas a los cercamientos de los comunes, son necesariamente zonales y concretas. No coinciden ni en el espacio, ni en el tiempo. Un cambio global es necesario, pero la revolución no se dará en todos los territorios a la vez, como imaginaban las utopías clásicas de izquierdas de raíz ilustrada. 267

LA SOBERBIA DE LOS RICOS, EL ESPIONAJE TECNOLÓGICO Y EL HOMBRE

http://www.elciudadano.cl/2014/11/26/128896/la-soberbia-de-los-ricos-elespionaje-tecnologico-y-el-hombre/#primera-linea MARIO BRIONES R.· HOY 23:11 COLUMNAS

COMPARTE EN FACEBOOKCOMPARTE EN TWITTER 1 Mario-BrionesEs posible imaginar que durante el siglo XVIII la gente miraba al cielo agradeciendo todo aquello que estaban descubriendo como si viniera de una inspiración divina, la extracción del petróleo, la lámpara de gas, el acero, la máquina a vapor de Watt, el primitivo motor de explosión de dos tiempos y otros inventos permitieron al hombre levantar la cabeza de la tierra para empezar a dejar en segundo plano el viejo mundo de la agricultura que lo había sostenido. Quizás en el siglo XIX los hombres podían fijar su mirada en el horizonte, buscando el límite entre el cielo y la tierra, soñando dónde podrían llegar con la electricidad, el teléfono, el cine, el automóvil, el avión y tantas cosas nuevas.

El siglo XX pudo ser tal vez el más intenso y de mucho orgullo para el hombre, dejando atrás las comunicaciones rudimentarias. Se extendió la radio y la electrónica avanzó para producir la televisión, la computación, la telefonía. La expansión del automóvil permitió que los obreros sintieran el orgullo de fabricar 15 millones de automóviles por año. Llegaron a creer que la realidad podría superar a los sueños, hasta que surgió un peligro nunca antes conocido, la bomba atómica. La era de las armas de destrucción masiva, la de Hiroshima, Nagasaki, y dos grandes guerras mundiales dieron los primeros indicios de una soberbia humana, que exigía peligrosamente ir más lejos.

Apenas 14 años de iniciado el siglo XXI, la imaginación puede quedarse corta respecto a lo que pueden hacer. El hombre superó la era de la reverencia para mirar al cielo con el brazo en alto y el puño cerrado, desafiando al universo. Crearon el corazón artificial, el plástico inteligente, las impresoras 3D, la robótica para reemplazar al hombre, las bacterias que transforman el CO2 en combustible, las comunicaciones que viajan a velocidades increíbles y transmiten monstruosas cantidades de datos, etc., lo que Ud. quiera. Pero, el siglo XXI puede ser el siglo que obligue a la soberbia humana a volver a enterrar la mirada en el suelo que lo nutre. Contaminaron el mundo, eliminaron numerosas especies animales, vegetales y están agotando el agua. Separaron la naturaleza del hombre ligada al cuidado de la tierra y lo convirtieron en una máquina de consumo. Leon Panetta, ex secretario de Defensa de EE.UU. y ex director de la CIA, afirma en sus memorias que en el 2010, EE.UU. podría haber utilizado armas nucleares contra Corea del Norte si este país hubiera invadido Corea del Sur. La crisis financiera ese año estaba en todo el mundo. Hoy, como ayer, se vuelven a dar muchas excusas que les permitirán pasar de las tensiones geopolíticas a un estado de guerra, sin preguntarle a nadie.

Hoy, como ayer, se vuelven a dar muchas excusas que les permitirán pasar de las tensiones geopolíticas a un estado de guerra, sin preguntarle a nadie. La Internet, la masificación de los celulares, las aplicaciones para la entretención son las raíces que nutren a gigantes como Google, Microsoft, Facebook, y varios más. Múltiples plataformas permite a las personas auto segregarse hablando, enviando mensajes, fotos, creando grupos, 268

o conversando con cualquier persona del mundo sin conocerse, sólo que existe un límite humano físico para conectarse uno a uno, que solo es posible para las máquinas. La paradoja es que se conectaba al hombre, al mismo tiempo que lo separaban. Había llegado la era de la desconexión del hombre con el hombre, ese acto pleno de los sentidos, aquello que produce la meta comunicación humana cuando olemos, vemos, oímos, tocamos o saboreamos y sabemos quiénes somos, para dónde vamos y a quién le damos la mano.

El mundo capitalista rompió sus propios límites y entendió el control al mundo globalizado. Operan con las más avanzadas tecnologías, modernizó el seguimiento, instaló el espionaje personalizado como lo denunció Edward Snowden y Julian Assange. Este último asegura ser perseguido para ser extraditado a Estados Unidos, por publicar en WikiLeaks material secreto sobre las operaciones militares en Irak y Afganistán. Las verdaderas armas de dominio ya no son el látigo ni las cadenas, son avanzados programas que permiten saber todo lo que UD hace con su vida, lo que escribe, dónde va, con quién se reúne, lo que habla, sus preferencias, sus gustos, todo.

El neo liberalismo vigila a personas, instituciones, incluido los líderes de países “amigos”. Utiliza poderosas empresas tecnológicas unidas a los grupos de poder, del dinero y la riqueza, para avanzar y controlarlo todo en “democracia”. Una empresa en seguridad informática reveló que ha descubierto una de las piezas más sofisticadas de software malicioso jamás vista, llamada “Regin”. Los investigadores dicen que la sofisticación de este software indica que se trata de una herramienta de ciber-espionaje desarrollado por un Estado-nación, utilizada desde hace seis años en contra de una serie de objetivos en todo el mundo.

El neo liberalismo vigila a personas, instituciones, incluido los líderes de países “amigos”. A Osama Bin Laden no lo mató un “Seal, sino la tecnología, el 2 de mayo de 2011”. A través de ella, el presidente Barack Obama, Hillary Clinton y altos militares sentados en un salón de la Casa Blanca, a decenas de miles de kilómetros, pudieron ver en vivo y en directo al sargento de los Seals, O`Neill, Matt, o como se llame, cuando le disparó a Bin Laden en Abbottabad, Pakistan. Desde la caída de las Torres Gemelas de Nueva York, el aparato secreto había caducado su vida.

El mismo soldado que disparó reveló su propia identidad, probablemente cuando se dio cuenta de una manera brutal, que esos encendidos discursos que usan en el duro entrenamiento, sobre el honor del soldado Seal, el dar la vida por la patria, no tenían el valor de una pensión. Muchas personas caen persuadidas por la manipulación de los políticos y sus grandilocuentes discursos frente al público, cuando honran a un soldado héroe que muere a caballo con un sable en la mano. Pero no lo hace con aquel otro que es enviado a asesinar en la noche. Eso no tiene valor ético ni es políticamente correcto, aunque la orden venga del ámbito político. No le concedieron la pensión al sargento O´Neill o Matt al retirarse antes de los 20 años de servicio. Se sumará a las decenas de miles de soldados que deambulan por Estados Unidos abandonados y quizás hasta con un peso en su conciencia de haber disparado a un hombre desarmado, sin saber a quién le estaba disparando. Hoy quiere sobrevivir y escribió un libro para contar lo ocurrido y tal vez lo castiguen. En las librerías se agolpan libros similares como American Sniper, escrito por el ex Seal, Chris Kyle, en el que narra detalles de sus más de 150 asesinatos de insurgentes entre 1999 y 2009, en defensa de una patria que no es de él, sino de los ricos. 269

A través de cámaras públicas y privadas, telefonía, Internet, computadores, “tablets”, las tarjetas usadas para pagar el transporte, los satelitales, las autopistas, los “drones” y ahora con un novedoso método que permite a un avión liviano volar como si fuera una gran antena auxiliar de telefonía celular, captan las señales de cientos de miles de celulares y determinan la exacta ubicación de un sospechoso hablando en tiempo real, en vivo y en directo.

No sería extraño que en los países desarrollados estén cercando a todos quienes se alcen contra el poderoso “estado global de poder neo liberal”... No sería extraño que en los países desarrollados estén cercando a todos quienes se alcen contra el poderoso “estado global de poder neo liberal”, la fecha de vencimiento para las revoluciones, las rebeldías sindicalistas o cualquier hombre justo que enarbole banderas de justicia o incluso de paz, está llegando a su fin. Los que quieran emular a los “che” Guevara, “los” Manuel Rodríguez, “los” Bin Laden, tienen una fecha de caducidad, no pasarán a la historia del futuro. La tecnología permite a los “hombres de negro” sentados en un gran salón oval dar una señal y desarticular o eliminar cualquier peligro sin importar fronteras o si es justo, legal o ético, se sienten dueños de la tierra y del hombre.

En países como el nuestro, en Argentina, Brasil, México, etc., las protestas aún se reprimirán a golpes y bombas, en más de alguno se diezmará a la población con balas y más pobreza. Los países más radicalizados, serán bombardeados sin refinamiento, excepto para ubicar previamente a sus líderes y dejarles caer una bomba, tal como ocurre hoy.

Mientras tanto, la Reserva Federal de EE.UU., está atrapada en su propia política monetaria. La reducción de los servicios públicos y los mayores impuestos golpea los ingresos disponibles, especialmente cuando el crecimiento salarial se ha estancado. Un crecimiento más lento, agravado por grandes gastos fiscales, hace que sea muy difícil corregir los déficits presupuestarios y controlar los niveles de la deuda pública. La normalización de las tasas de interés, la reducción de las compras de bonos del Gobierno y la reducción de las tenencias de los bancos centrales de valores, todo con el riesgo de tasas mayores, reducen los fondos disponibles para la expansión económica. Según el Banco de Pagos Internacionales, un aumento del 3% en las tasas de los bonos del Gobierno daría lugar a un cambio en el valor de los bonos gubernamentales en circulación, con una pérdida de alrededor del 8 % del PIB de los EE.UU., es decir, US$ 1,15 billones y a alrededor del 35% del PIB, en el caso de Japón. La capacidad de la Fed para revertir una política fiscal expansiva está muy complicada, lo que se corrobora con un viejo sarcasmo del economista Milton Friedman, “No hay nada tan permanente, como un programa gubernamental temporal”.

A pesar de la evidente falta de éxito, los banqueros centrales persisten en las mismas políticas, lo que hace pensar que nada detendrá una gran crisis. A pesar de la evidente falta de éxito, los banqueros centrales persisten en las mismas políticas, lo que hace pensar que nada detendrá una gran crisis. De la misma forma, llegado a un punto de peligro existencial para la vida humana, la historia se volverá a repetir, nadie ni nada, por muy sofisticada que sea la tecnología, podrá detener al hombre libre para unirse y caminar sobre espinas o brasas calientes para volver a cortar las cadenas que lo oprimen. Por Mario Briones R.

270

Mario Briones R.

MÉXICO: LA SOCIEDAD REHÉN

Raúl Prada Alcoreza http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2014112508 La sociedad se ha convertido en rehén del Estado y de los Carteles. Sabemos que el Estado es la separación institucional respecto a la sociedad; en este sentido es una economía política, en el campo de la economía política generalizada. Llamemos a ésta economía política del Estado, que formaría parte de la economía política del poder. Poder, que obviamente no se reduce al Estado. El hecho que el Estado ya no sea solamente la separación burocrática, administrativa e institucional respecto a la sociedad, que se haya convertido a la sociedad en rehén, muestra que ya estamos ante un Estado terrorista, que usa el terror para dominar la sociedad. Estas clases de estados ya no cuentan con legitimidad alguna, aunque todavía cuenten con legalidad; forma institucional forzada. Su recurso principal es la violencia desmesurada, también el excesivo montaje para cubrir las apariencias, además de las evidentes muestras de forcejeos legales e interpretaciones leguleyas.

Raúl Prada AlcorezaEscritor, docente-investigador de la Universidad Mayor de San Andrés. Demógrafo. Miembro de Comuna, colectivo vinculado a los movimientos sociales antisistémicos y a los movimientos descolonizadores de las naciones y pueblos indígenas. Exconstituyente y ex-viceministro de planificación estratégica. Asesor de las organizaciones indígenas del CONAMAQ y del CIDOB. Sus últimas publicaciones fueron: Largo Octubre, Horizontes de la Asamblea Constituyente y Subversiones indígenas. Su última publicación colectiva con Comuna es Estado: Campo de batalla.

Se trata de una sociedad raptada, sometida al enclaustramiento por el uso desbordante del terror, la amenaza y el chantaje constante. El Estado y los Carteles han convertido a México en un gran cementerio, distribuyendo fosas comunes por todo el territorio. El caso de los cuarenta y tres estudiantes desaparecido ha hecho rebalsar el vaso; el pueblo mexicano ha dicho basta. Las movilizaciones se han expandido en todo el país y se han irradiado por todo el mundo. Las movilizaciones exigen la renuncia del presidente, el esclarecimiento del caso de los desaparecidos, incluso el retorno con vida de los que se los llevaron vivos. Las propuestas políticas son variadas; desde quienes piden la convocatoria inmediata a elecciones nacionales, otros pidiendo la convocatoria a la Asamblea Constituyente, hasta hay quienes consideran el momento para una revolución. La forma Estado tiene que ver con una concepción de la política, que se constituye y se define respecto al referente del enemigo. Esta es la concepción de la política efectuada por demarcación; pero, sobre todo como confrontación con el enemigo. La episteme de esta concepción de la política ha sido y es compartida tanto por “izquierdas” y “derechas”, por “marxistas” y “nacional socialistas”, pasando por todas las formas liberales y conservadoras. La crisis actual es múltiple, no sólo como crisis múltiple del Estado, sino también como crisis de esta concepción de la política. En este sentido, la salida de la crisis múltiple exige una repolitización, otra concepción de la política, otra concepción de comprender la emancipación y la liberación. Partiendo de ese enunciado que comprende la política como ejercicio de la democracia, en pleno sentido de la palabra, como democracia participativa, la política como suspensión de los mecanismos de dominación, el desplazamiento a la re-politización significa salir del esquema amigo/enemigo. Esquema compartido tanto por Vladimir Ilyich Lenin como por Carl Schmitt. 271

No se trata, de ninguna manera, de convertir al enemigo en amigo; interpretación simplista de los partidarios del enfrentamiento con el enemigo, criticando la posibilidad de salir del esquema amigo/enemigo, que consideran el núcleo de la política. Sin este esquema la política desaparecería. Se trata de romper con la economía política del poder, con la bifurcación, separación, entre potencia y poder, escondiendo que es la potencia la que alimenta al poder, dominación múltiple que captura los cuerpos, las fuerzas de los cuerpos. Tampoco se trata de bajar la guardia y volverse pacifistas, de ninguna manera. Se trata de seguir combatiendo, de seguir luchando, por las emancipaciones múltiples, por las liberaciones múltiples; pero, con otra predisposición de las fuerzas, de los afectos, de los imaginarios. Una concepción que entiende que el poder existe como bio-poder, que captura la vida, los cuerpos, las fuerzas de los cuerpos, que lo que hay que destruir es el poder, los diagramas, cartografías, y estructuras del poder, lo que hay destruir es la malla institucional del Estado. Este entendimiento de otra política, de una política que está más allá de la política concebida como polemos, no identifica enemigos, no identifica como enemigos a los que ejercen funciones en los aparatos administrativos, “ideológicos” y represivos del Estado; no concibe como enemigos a los que se apropian del trabajo social, del intelecto general, que son bienes comunes; no comprende como enemigos a los que se encuentran en la geografía y geopolítica de otro Estado. Los considera como cuerpos atrapados en las redes, tejidos, engranajes del poder, aunque se encuentren en condición privilegiando, incluso como acaparadores de las disponibilidades de fuerzas, como acaparadores y monopolizadores de la producción social. No se deja de luchar contra sus aparatos “ideológicos”, administrativos, represivos, militares, sus dispositivos y maquinarias, sus empresas privadas, sus instituciones nacionales e internacionales, no se deja de luchar contra el imperio y el orden mundial. La diferencia con la concepción de la política, encerrada en el esquema amigo/enemigo, es que se distingue claramente contra qué se lucha. Se lucha y se combate contra estas múltiples formas de dominación; la emancipación y liberación alcanza no solamente a los condenados de la tierra, al proletariado, a los y las subalternas, sino también a estos privilegiados, cuyos cuerpos están también enajenados en la “ideología”, cuya vida se ha reducido a acumular dinero, a disponer de poder, a ilusionarse con prestigios y consumos lujosos, cuando esto no es nada más que una grotesca caricatura del buen vivir. Estas vidas privilegiadas son también tristes, aunque cueste creerlo. La diferencia con la antigua concepción de la política es que no se trata de destruir al enemigo, de reducirlo a la nada, reproduciendo, de esta manera, las formas perversas del poder, sino que se trata de destruir todas las maquinarias, todos los dispositivos, todas las prácticas y relaciones de poder. Evitando repetir el círculo vicioso del poder, condenando a las revoluciones a repetir el drama de instaurar otro poder, aunque se lo haga a nombre de las víctimas. La anterior concepción de la política no hace otra cosa que ocultar la reproducción inaudita del poder, aunque se efectúe una política “revolucionaria”; convirtiendo los actos heroicos de los pueblos, del proletariado, de los subalternos, que son los que hacen efectivamente las revoluciones, en la energía social usurpada y expropiada por los representantes, por las autonombradas vanguardias. La re-politización, el ir más allá de una política reducida a la identificación del enemigo, es mil veces más emancipativa, más liberadora, incluso más eficaz, en términos de convocatoria, de movilización general, sobre todo en términos de eficacias tácticas y estratégicas, incluso más eficaz en términos de los combates. Además de proponer cruzar el umbral del horizonte de la modernidad heredada, abriendo otro horizonte histórico, político y cultural, otro horizonte civilizatorio. Por otra parte, esta episteme de la re-politización nos libera de la “ideología”, el creer que el secreto de la realidad se encuentra en las ideas, en las representaciones, en las teorías, en las ciencias, en tanto paradigmas. Nos desplaza a la realidad efectiva, donde los imaginarios, más 272

bien las dinámicas de los imaginarios, no se desligan, no se separan de las percepciones, de las dinámicas corporales, de la experiencia social y de la memoria social. No se convierten en verdades; de modo diferente, forman parte de las complejidades que articulan e integran fuerzas, cuerpos, percepciones, imaginaciones, como formas de vida, formas de la vida, como composiciones vitales. Ingresar a otro proyecto civilizatorio, alternativo y alterativo de la civilización moderna, es reintegrar los cuerpos a los ciclos de la vida, liberar la potencia social, salir de los dualismo ideas/referentes, representaciones/realidades, teorías/objetos de estudio, sujetos/objetos. Implica asumir la complejidad de los acontecimientos. Las consecuencias políticas de esta re-politización son radicalmente diferentes a las consecuencias políticas de la concepción esquemática de la política como amigo/enemigo. Se trata del ejercicio pleno de la democracia, sin representaciones ni mediaciones, se trata de dar lugar a la potencia social, a la construcción colectiva de las decisiones políticas, a la formación de consensos, a la realización común de las comunidades sociales, incluyendo a las singularidades plenas y complejas, como los individuos. Se trata entonces, de otras formas de organización, de otras formas institucionales, lejos de las representaciones que usurpan la voz de los demás, que expropian las voluntades, que estratifican socialmente, desde cualquier clasificación social, gobernantes y gobernados, representantes y representados, burócratas de usuarios, vanguardias de víctimas. Formas de organización y formas institucionales que sean dinámicas y dúctiles, que cambien, que sean adecuadas a los requerimientos sociales, que sean instrumentos de las sociedades, de las comunidades, de los pueblos, de los individuos; no que los individuos, los pueblos, las comunidades, las sociedades, sean esclavos de las formas de organización y de las instituciones. En México, aunque el punto de partida sea la renuncia del gobierno fantoche, incluyendo también a los representantes congresales, teóricamente, la salida no parece encontrarse en nuevas elecciones bajo el mismo formato constitucional, tampoco parece encontrarse en realizar una nueva Asamblea Constituyente fundacional, pues, como hemos podido observar en la historia del nuevo constitucionalismo latinoamericano, la Constituciones aprobadas, por más aperturantes que sean, por más innovadoras que sean, terminan como texto de vitrina, mientras el desarrollo legislativo sigue siendo el mismo que el anterior, por lo tanto también las políticas, incluso el Estado sigue siendo el mismo Estado-nación en crisis. La tarea emancipadora parece encontrarse en el ejercicio de otra democracia, de una democracia participativa. Las resoluciones de las tareas específicas, que pueden ser la convocatoria a las nuevas elecciones – eso lo decidirá el pueblo mexicano -, empero, bajo otras condiciones normativas y políticas, que pueden derivar en la convocatoria a una Asamblea Constituyente originaria, fundacional, también bajo otras condiciones normativas y políticas, que impliquen la movilización y la participación social. Tareas específicas que exigen el comienzo de soluciones radiales a problemas perversos, como el relativo al narcotráfico, a la especulación financiera, al extractivismo; sin embargo, también bajo nuevas condiciones normativas y políticas, que descarten la “guerra al narcotráfico”; triste nombre y triste experiencia, vivida por el pueblo mexicano. Sino que quizás exija discutir la legislación, para romper con el monopolio de las mafias. Yendo a la otra tarea citada, entre muchas otras que pueden darse, tareas que rompan con el monopolio financiero de la banca nacional e internacional; se formulen formas de inversión que democraticen los recursos, las riquezas, promoviendo producciones desde las capacidades de los pueblos, las comunidades e individuos, bajo otra concepción de lo que es producción, denominemos a ésta una eco-producción. Rompiendo con el modelo colonial del extractivismo del capitalismo dependiente que condena a los países involucrados en la eterna dependencia. 273

CIVILIZACIÓN DEL ESPECTÁCULO: ¿EL FRACASO DE JENNIFER?

http://ssociologos.com/2014/11/26/civilizacion-del-espectaculo-el-fracaso-dejennifer/ Publicado por: Carlos Castro 2 horas ago Deja un comentario La creciente banalización del arte y la literatura, el triunfo del amarillismo en la prensa y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la suicida idea de que el único fin de la vida es pasársela bien. Como buen espíritu incómodo, Vargas Llosa nos entrega una durísima radiografía de nuestro tiempo. Con estas palabras, Claudio Pérez periodista del diario El País de España, comenta y ofrece una visión general del libro de Mario Vargas Llosa La Civilización del Espectáculo (2012). Civilización del Espectáculo El Fracaso de Jennifer La tesis central del ensayo de Vargas Llosa, tiene presente los principios propuestos por Guy Debord en su libro La Sociedad del Espectáculo (1967), en donde el autor sostiene que los análisis de Karl Marx en sus Manuscritos Económicos y Filosóficos tienen vigencia. A juicio de Debord, la reflexión del joven Marx tiene validez hoy día, no sólo por su aguda reflexión acerca de la alienación resultante del fetichismo de la mercancía, sino porque la sociedad capitalista occidental ha llegado a un punto de desarrollo en donde el consumo obsesivo es su piedra angular, y el disfrute en sí mismo, ejemplifica el rasgo dominante cultural: el espectáculo. El imperio del espectáculo como forma de consumo proviene; no sólo de que todo en la vida social se ha convertido en una cosa u objeto comercial, sino que la vida del ser humano ha quedado reducida a la mera adquisición de tales objetos, en pro de garantizar una satisfacción banal que garantice el gozo inmediato. Más allá de las revisiones que realiza Vargas Llosa a las tesis de Debond, el escritor peruano parte de ellas y avanza un poco más proponiendo que hoy día, no es sólo la cultura la que se encuentra sumergida en la futilidad del espectáculo, sino que es la civilización en su totalidad. Ello se evidencia según el autor, cuando el último bastión de cultura se dejó pervertir por el espectáculo. Las bellas artes (destacando la literatura), se han convertido en una mera colección de obras y palabras sin crítica, razón, lógica y argumentos. Han dejado de lado su rol clásico intelectual como reflexión crítica de la realidad, en pro de ser simplemente un producto light al cual se accede por mero esparcimiento. Desde un punto de vista sociológico, el entretenimiento ha sido analizado en términos de la sociedad moderna. Como proveniente del ocio, ha sido objeto de reflexión por los teóricos que dieron paso a la llamada hoy día Sociología del Consumo. Uno de estos pioneros fue Thorstein Veblen (2008), quien al analizar la vida urbana, nos brindó una comprensión sobre la denominada clase ociosa: la burguesía. El auge del capitalismo trajo consigo no sólo una nueva clase social dominante, sino que puso como nuevo norte social, al ocio como forma máxima de aspiración por parte de quienes sustentaban la riqueza. Hablar del mundo burgués, conlleva a reflexionar sobre la imposición de un estilo de vida plagado de ostentación y banalidad sustentado en el consumismo. Este nivel de vida, analiza Veblen, se convierte en una prescripción social, en el requisito de decencia que guía la variación de los gustos de las distintas clases sociales. En último término, es el modo de vida de la clase ociosa, en tanto que se sitúa en la cúspide de la pirámide social, el que es reconocido por todos como el referente sobre el que se establece el criterio de la reputación y el prestigio. Hablar de prestigio y reputación, nos ubica en una reflexión que había compartido previamente, cuando destacaba que la Sociedad Red implicaba una Era del Marketing[1]. En 274

ella, cada individuo se ve en la necesidad de dar a conocerse y expresarse a sí mismo, enfocado a satisfacer la necesidad de mercadearse. Todo ello con el objetivo de integrarse y sentir que forma parte del colectivo. En última instancia, somos marcas u objetos que necesitamos presentarnos ante los demás no sólo como queremos, sino como quienes nos rodean lo esperan porque así “seremos comprados”. Hacer referencia a una sociedad focalizada en el ocio, el consumo y el entretenimiento, nos puede llevar a pensar en la sociedad “futurista” plasmada en la saga de libros de Suzanne Collins (2008) Los Juegos del Hambre. Dejando de la ficción, la trama se ubica dentro de una sociedad burguesa dominada por unos pocos, y en donde la mayoría, servía para la pleitesía de los ricos en una lucha épica al estilo del circo romano, transmitido en televisión nacional. Este reality show, sirve de escenario para generar una crítica a la sociedad consumista, pero al mismo tiempo se ha vuelto una plataforma de entretenimiento y goce inmediato, para quienes leen o van a las salas de cines. Mostrar en forma descarnaba la pobreza de la muchedumbre oprimida, no sólo es un ejemplo de la banalidad del lujo de quienes viven en el sector 1, sino que se convierte a su vez, en la necesidad de los pobres de creer que los ganadores del juego. Son como ellos, alcanzable, hay esperanza y son celebridades. Es aquí donde el personaje principal Katniss Everdeen, logrando romper con la esencia del juego, se convierte en la necesidad del show para mantenerse a sí mismo…aunque la rebelión era inevitable. Volviendo al mundo real, pensemos en la actriz que desempeña ese rol: Jennifer Lawrence. Es bien conocido que recientemente ella fue foco central de una acción de hackeo en donde sus fotos personales (y las de otras actrices), fueron expuestas a la luz pública en Internet. La variedad de websites que ofrecían sus desnudos para el deleite un tanto morboso de los usuarios de la red, dejó bien en claro una lección que Jennifer no pudo superar: su vida privada le pertenece al público. Aunque la actriz defendió sus ideales, el espectáculo consumió su privacidad. La reflexión final quizá no sea adelantadora. A fin de cuentas, cada uno desde su esquina en la sociedad ha sido absorbido dentro del espectáculo: Los Juegos del Hambre son un éxito que genera ingresos. Aunque Katniss representa una revolución, Jennifer Lawrence aprendió una lección y debe responder a esos cánones. Este artículo debe generar tráfico en Internet, visitas y likes. Caso contrario, son simplemente palabras que han gustado únicamente al autor. Y Vargas Llosa, ha recorrido las principales universidades y académicas de las artes del mundo occidental repitiendo su discurso, ante una audiencia que sostiene copas de vino y que quizá huela a rosas podridas. Tal vez por ello el tono de angustia y desesperación de las palabras del Nobel de Literatura, sólo resuenan en los ecos de alguna librería o biblioteca. No tanto porque el espectáculo sea el patrón que determine a las artes y la cultura en general, sino porque es nuestra vida cotidiana. Estamos conscientes de ello y simplemente no nos importa porque queremos lucir. FUENTES: VARGAS Llosa, Mario (2012) La Civilización del Espectáculo. Alfaguara Madrid. VEBLEN, Thorstein (2008) Teoría de la Clase Ociosa. Alianza Editorial Madrid. [1] CASTRO, Carlos (2014) Sociedad Red: la era del marketing Fuente imagen Compártelo: Facebook60Twitter29LinkedIn7GooglemeneameTumblrRedditStumbleUponDeliciousEverno tediigoBitacorasPinterestPocketCorreo electrónicoImprimir Temas: CIVILIZACIÓN DEL ESPECTÁCULO COSA COMERCIAL JENNIFER LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO 275

Acerca de Carlos Castro

Sociólogo Especialista en Mercadeo para Empresa. Profesor de la Universidad Católica Andrés Bello Caracas-Venezuela en las cátedras de Sociología, Mercadotecnia y del Seminario Sociología y Mercadotecnia. Linkedin: ve.linkedin.com/in/carloscastroherrera/ E-Mail: [email protected]

DESNATURALIZANDO EL CAPITALISMO SIMBÓLICO: EL DRAMA ESTREPITOSO E INDEFINIDO DE LAS IDENTIDADES

http://ssociologos.com/2014/11/25/desnaturalizando-el-capitalismo-simbolico-eldrama-estrepitoso-e-indefinido-de-las-identidades/ Publicado por: Miguel Ángel Guerrero Ramos

De las múltiples formas y perspectivas que existen hoy en día para encarar el complejo y abarcador asunto de la identidad, esta, en el trascurrir incansable, ininterrumpido y muchas veces indecible de lo cotidiano, y en la mayor parte de los entornos sociales, es considerada principalmente de dos formas: una, como un conjunto de características exteriores que son capaces de resumir un gran cúmulo de códigos culturales, tales como por ejemplo la forma de vestir. Y dos, la identidad es contemplada como un conjunto diverso e indistinto de construcciones discursivas, dentro de las que sobresalen las categorías jurídicas de “nacionalidad” y “ciudadanía”. Cabe anotar, que hoy en día dichas dos formas de comprensión de la identidad, dejan a un lado, en lo que atañe a un gran número de aspectos, muchos valores importantes de comunicabilidad y cercanía. Sin embargo, el panorama empeora aún más ante los dos siguientes factores: uno, hoy en día vivimos en un mundo con una gran proliferación de identidades que en lugar de abogar por la interculturalidad, sólo sirven para brindar cada vez más y más características exteriores a lo que significa ser una persona y, dos, hoy en día vivimos en un mundo con una jerarquización simbólica que ha convertido en capital a un gran número de códigos y elementos culturales e identitarios, lo cual lleva, a su vez, a que una categoría como la de “ciudadano”, sea considerada principalmente como un mero recurso político e institucional de poder. Este es, por tanto, y lamentablemente, un mundo donde muchas veces las identidades no son sino características exteriores dignas de utilizar en un entorno competitivo. La cuestión de la identidad en su sentido general Para hablar de la identidad, bien podemos referirnos a ella desde dos planos distintos aunque muy entrelazados, el plano de “la representación social”, y el plano de “la acción social”. En el plano contemporáneo de la representación social, podemos apreciar un mundo en el cual existen, aparentemente, múltiples y diversas formas de ser en él, es decir, múltiples y diversas formas de expresar una o un gran número de determinadas identidades, o dicho en otras palabras, de expresar cualidades, ideas, valores y, en general, todo un complejo universo de estructuras dadoras de sentido que, se supone, nos definen en lo más esencial y constitutivo como personas (al respecto, bien podemos arriesgarnos a afirmar que todas estas formas de expresar la identidad están hoy por hoy, y a decir verdad, enfocadas de una forma excesivamente superficial, es decir, hoy en día la identidad es un asunto excesivamente exteriorizado). Ahora bien, si observamos el plano contemporáneo de lo que vendría siendo la acción social, más concretamente la acción política, la acción mediática y la acción productivomercantil, muy seguramente podremos apreciar un mundo donde las identidades se jerarquizan cada día y son utilizadas incluso como recurso de poder, sin decir, claro, que esa sea su finalidad última y absoluta o la más concurrente. 276

identidades Como se puede apreciar, el asunto de la identidad es demasiado complejo. Por ello, a modo de repaso, podemos decir que para Jorge Larrian (2010), por ejemplo, las identidades son construidas históricamente en un proceso dinámico y permanente y que, por lo tanto, no están dadas como una esencia fija. Regine Robin (1996), afirma que en nuestro mundo actual las identidades son altamente flexibles, pero que a pesar de ello también existen fijaciones identitarias muy fuertes, y que dichas fijaciones son sumamente peligrosas. Bourdieu, por su parte, (1999) considera la identidad como una pulsión, como la necesidad de afirmación de una diferencia que, a su vez, genera grupos sociales específicos y diferenciados. Para Bauman (2005, citados por Inés, Medina y otros: 2014) la identificación es un poderoso factor de estratificación, además, este autor afirma que no todos los grupos sociales tienen la oportunidad de componer y descomponer sus identidades más o menos a voluntad. Ahora bien, para el economista, Amartya Sen (2006), el Yo de una persona se desvuelve en múltiples identidades de las cuales hay que tratar de potenciarlas todas para un adecuado desarrollo del individuo y sus capacidades, sin embargo, cuando una persona o un grupo social se apega mucho a una identidad determinada, puede generar esto tensiones con otros grupos u otras personas. De esta forma, la identidad, a lo largo de la historia, ha sido foco y origen, para este autor, de muchas guerras y múltiples formas de violencia contra quien se considera diferente. Lo que ha sido muy poco abordado en su cuestión social, es el tema de la identidad como estructura esencial y primaria. Claro, únicamente se habla de la identidad como construcción social occidental contemporánea. Por ello, no se habla en lo social-académico de la identidad de “ser vivo”, de la identidad de “ser persona”, la identidad de “ser capaz de expresar emociones”. Se prefiere hablar de la identidad de escuchar un determinado tipo de música o de pertenecer a una muy concreta filiación política. Esto, en gran parte, debido al temor de las ciencias sociales, de la sociología y de la epistemología actual en general, de objetivar en su aspecto social los procesos metafísicos y esenciales de la condición humana, que, de cualquier forma, también pueden ser un hecho social (Guerrero: 2013). En un mundo con una proliferación indistinta de identidades y una carencia de valores de comunicabilidad y cercanía La cuestión de la identidad es considerada tanto en el ámbito psicológico, en el social o en el filosófico, como un asunto humano sumamente complejo y abarcador. A pesar de ello, esta, como ya habíamos afirmado, es considerada principalmente de dos formas en la mayor parte de los entornos y las comprensiones sociales. Una, como un conjunto de características exteriores que son capaces de resumir un gran conjunto de códigos culturales e incluso una historia común. Características tales como la ropa, el peinado o los mismos gestos cotidianos de una persona. Y dos, la identidad es vista como un conjunto diverso e indistinto de construcciones discursivas, tales como lo son las importantes categorías jurídicas y sociopolíticas de “nacionalidad” y “ciudadanía”. Ninguna de dichas dos formas alternas y a su vez complementarias de comprensión, cabe decir, se preocupa demasiado por observar lo humano desde las dimensiones más esenciales y primarias que mencionaba anteriormente, o, por lo menos, hay que decir que dichas formas dan una mayor prioridad a su propios esquemas exteriores que a los valores de comunicabilidad y cercanía. Tanto es así que hoy en día se da el caso de que la categoría de “ciudadano”, prima sobre la de “persona”, y por esa razón es común que se excluya de la sociedad, por ejemplo, a una persona que no tenga un documento que certifique su condición de ciudadano (Suárez-Navaz: 2007). Por otra parte, hay que tener en cuenta que hoy en día estamos expuestos a una gran proliferación de identidades, y que incluso al mercado mismo le gusta crearlas a montones y ofrecerlas en masa, como ofreciendo cualquier otra cosa. Bien podemos preguntarnos 277

entonces, ¿cuántas identidades no son sino una construcción de las dinámicas del mundo actual? Claro, no digo que todas las identidades estén expuestas a ello o que estén cien por ciento influenciadas por las dinámicas del mercado. Hay que considerar que muchas identidades son, asimismo, una especie de asidero en un mundo desencantado y que considera que no existe una verdad única y suprema, y que asuntos como la religión o la ciencia, por ejemplo, no son sino construcciones humanas bastante limitadas. Es decir, puede que en un mundo cuyo contexto histórico se caracterice por una fuerte crisis de sentido (Berger y Luckmann: 1997), requiera de un ran acervo de elementos identitarios que den cierta seguridad ontológica. Otras identidades, por cierto, parecen ser características innatas de las personas, como las habilidades propias, o aquellas que siempre han acompañado a la humanidad en su camino a través de la historia. No obstante, hacer un uso adecuado de un despliegue de habilidades diversas ya no es suficiente para abrirse camino poco a poco en los actuales entornos competitivos. Este es un mundo donde existe una jerarquización simbólica, es decir, donde las habilidades se tienen que demostrar con un diploma o un documento similar, incluso los antiguos oficios que en antaño se realizaban con el conocimiento práctico y para obtener cierta subsistencia, lamentablemente, ya no se pueden ejercer tan libremente. Incluso muchos productos que son característicos de ciertas identidades, pueden llegar a ser patentados de un momento a otro. Una habilidad, por tanto, puede llegar a ser la puerta a una determinada identidad, no obstante, vivimos en un mundo con una regla sumamente excluyente, discriminatoria y contundente: “una gran parte de las identidades sociales necesitan ser demostradas de forma institucional”. Sobre las jerarquizaciones simbólicas que hacen del ciudadano y de las identidades un mero recurso de poder Estamos tan inmersos en una época de difusión de discursos, sentidos e identidades, que este es un mundo que necesita mucho más de cierta construcción específica de ciudadanos legitimados que puedan, por ejemplo, votar, cada cierto período de tiempo, que personas que puedan hacer libre uso de los instrumentos de gobernabilidad, como los proyectos de ley o la toma de decisiones internacionales (tanto es así que es muy común y a nadie se le hace particularmente raro o extraño que dos Estados entren en conflicto únicamente porque sus dos mandatarios principales están en desacuerdo). Sí, podemos ser ciudadanos del mundo pero no participar de las decisiones o ser reconocidos como personas. O en otras palabras, se puede ser ciudadano, se puede apelar al vínculo de nacionalidad, pero, de una u otra forma, en la actual evolución histórica de los Estados, dichas categorías sirven meramente como recursos. Un gobierno puede apelar a la idea de nacionalidad, por ejemplo, para tener recursos de guerra (como en las dos guerras mundiales del siglo XX), o para mantener un orden institucional dado de cosas. Claro, como contraparte se obtienen beneficios inmensos como un gran aparato que brinda seguridad, soporte y protección de la limitada gama de derechos que hoy en día se presuponen básicos, no obstante, hasta en la misma forma de transportarse en las grandes ciudades muchas veces se evidencia que como ciudadanos somos en gran parte meros recursos de poder, en lugar de personas. Y siendo así, hablar de cambio o altermundismo es excesivamente difícil. Hasta los movimientos altermundistas se encuentran fragmentados en múltiples y diversas identidades grupales, y no hay una unión para un cambio, de hecho, hay tantos grupos diversos con intereses en disputa, que hoy en día es un poco difícil que pueda acaecer una gran guerra como como las dos tan mencionadas del siglo pasado, en las que necesariamente se necesitaban alianzas más o menos claras para entrar al campo de combate. Ya para terminar, se puede decir que las identidades están muy exteriorizadas y jerarquizadas en un mundo en el cual existen elementos de prestigio, de altos estudios y de diversos 278

elementos que sirven como capital social y que no se distribuyen de forma igual. A razón del espacio, lamento no poder haber profundizado como es debido el concepto de “capital social” (eso sí, de cualquier forma, debemos recordar que es la distribución de los distintos tipos de capital lo que configura la estructura del espacio social y determina las oportunidades de vida de los agentes sociales (Fernández: 2012)), y hay que tener en cuenta que un tema como el de “la identidad” se queda corto para un ensayo de esta brevedad. Finalmente, a modo de opinión personal, no puedo dejar pasar esta oportunidad para decir que muy a menudo se da el caso en el cual sueño con un mundo distinto, un mundo donde no sea la categoría de hombre, o mujer, o cristiano, o sociólogo, o político, entre muchas otras, la que se anteponga en el trato diario sobre todas las demás, sino simple y llanamente la categoría de ser humano, de ser humano que siente, que vive y que sueña en este mundo. Bibliografía BAUMAN, Zygmunt 2005 Identidad. Losada: Buenos Aires. ROBIN, Regine Identidad, memoria y relato. La imposible narración del sí mismo. Sec. De Posgrado Fac. de Ciencias Sociales/CBC, 1996. BOURDIEU, Pierre, 1999 La miseria del mundo. Fondo de la Cultura Económica: Buenos Aires. GUERRERO, Miguel Ángel, (2013). El mundo de hoy y los entornos virtuales. Editorial Eumed.com LARRAIN, Jorge (2010). “Integración, globalización e identidad” Revista Serie Convivencias. FERNÁNDEZ José Manuel (2013). Capital simbólico, dominación y legitimidad. Las raíces weberianas de la sociología de Pierre Bourdieu. Papers 2013, 98/1 33-60. INÉS Kaen Claudia, Medina Carlos, Palavecino Gabriela, Cruz Romina, Miriam Giménez, Soria Natalia, Vega Gisella y Tejerina Héctos, (2014), Identidades en la pobreza… un análisis de los protagonistas… En: margen N° 72 – marzo 2014. BEGER, Peter L.; Luckmann, Thomas (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido: la orientación del hombre moderno. Ediciones Paidós Ibérica. SEN, Amartya K. (2006). Identity and Violence: The Illusion of Destiny. New York: W.W. Norton, 2006. SUÁREZ-NAVAZ, Liliana; Macià Pareja, Raquel y Moreno García, Ángela (eds) (2007): La lucha de los sin papeles y la extensión de la ciudadanía. Madrid: Traficantes de sueños. Compártelo: Facebook194Twitter17LinkedIn9GooglemeneameTumblrRedditStumbleUponDeliciousEvern otediigoBitacorasPinterestPocketCorreo electrónicoImprimir Temas: CAPITALISMO SIMBÓLICO DESNATURALIZANDO DRAMA ESTREPITOSO IDENTIDADES Acerca de Miguel Ángel Guerrero Ramos

Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, ensayista y escritor. Ha escrito diversos artículos y libros académicos y varias obras de ficción literaria como las novelas “Cuando el demonio ama” o “Observar la realidad a través del deseo”, algunas de las cuales se encuentran traducidas al inglés. Gran parte de su obra académica dentro de las ciencias sociales, se encuentra en su perfil de Editorial Grin.com. Visita su blog: sociologiaandreflexion.blogspot.com.es

EL DESAFÍO DE LA DESIGUALDAD SOCIAL: RICOS CON MÁS 1.000 MILLONES DE DÓLARES CRECIERON UN 38%

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=192519

279

Adital

América Latina y el Caribe continúan siendo las regiones más desiguales del mundo. Los más ricos acaparan en promedio el 50% de los ingresos totales de la región, mientras que los más pobres quedan sólo con el 5%. Si las tres personas más ricas del mundo gastaran 1 millón de dólares por día cada una, serían necesarios 200 años para acabar con todo su dinero. Eso no ocurre únicamente en los países más ricos. En México, Carlos Slim, el más rico de todos los latinos y el segundo hombre más rico del mundo, podría pagar sólo con sus ingresos de un año los salarios anuales de 440.000 mexicanos. Este escenario desalentador impone una constatación de que la creciente desigualdad es el mayor desafío social para los gobiernos de todo el mundo, en especial para los latinoamericanos. Un informe reciente de la organización internacional de derechos humanos Oxfam, "Iguales: Acabemos con la desigualdad extrema”, destaca que la desigualdad dificulta el crecimiento económico, corrompe la política, limita las oportunidades y alimenta la inestabilidad, mientras que exacerba la discriminación, especialmente contra las mujeres. La creciente desigualdad podrá causar un retroceso de décadas en la lucha contra la pobreza. Sólo en América Latina y el Caribe, el número de ricos que acumulan más de 1.000 millones de dólares creció un 38% de 2012 a 2013. En ninguna otra región del mundo este grupo subió tanto. En el informe se revela también que sólo entre 2013 y 2014 las 85 personas más ricas del Planeta –que tienen la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial– aumentaron su patrimonio en 668 millones de dólares por día, lo que equivale a casi medio millón de dólares cada minuto. De acuerdo con Oxfam, desde el Fondo Monetario Internacional hasta el Papa Francisco, pasando por el presidente estadounidense, Barack Obama, y el Forum Económico Mundial, cada vez existe más consenso de que la desigualdad es uno de los mayores desafíos de la actualidad y no combatirla profundiza los problemas económicos y sociales. A pesar de todas estas advertencias, no se toman medidas concretas. "Esta falta de acción por parte de los gobiernos es inaceptable, más aún en el caso de América Latina y el Caribe, que continúa siendo la región más desigual del Planeta”, destaca la entidad. Con su nuevo informe, respaldado por el ex-secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Kofi Annan y el economista Joseph Stiglitz, entre otras personalidades, Oxfam lanza una campaña cuyo objetivo es exigir a los líderes mundiales que conviertan sus palabras en hechos y garanticen un tratamiento justo a las personas más pobres. Para ello, una de las acciones importantes que los gobiernos deben cumplir es frenar la evasión y el ocultamiento fiscal de grandes empresas y personas adineradas. Esto para que los Estados tengan suficientes recursos para construir sociedades más 280

justas. Los ricos latinoamericanos acumulan alrededor de 2.000 millones de dólares (equivalente al PIB – Producto Interno Bruto de Brasil) en paraísos fiscales. Según Oxfam, las empresas en América Latina y el Caribe registran niveles de evasión que van desde el 46% en México al 65% en Ecuador, sin suficientes castigos. Winnie Byanyima,

directora ejecutiva de Oxfam Internacional, afirma: "lejos de fomentar el crecimiento económico, la desigualdad extrema constituye un obstáculo para la prosperidad de los habitantes del Planeta. Hoy en día, el crecimiento económico sólo beneficia a los más ricos, y continuará siendo así hasta que los gobiernos actúen. No deberíamos permitir que las doctrinas económicas –que sólo buscan el beneficio a corto plazo–, o las personas ricas y poderosas –que buscan sólo el beneficio propio– nos cieguen ante estos hechos”. Pequeñas acciones pueden frenar la desigualdad Los beneficios de pequeñas acciones para frenar la desigualdad hablan por sí solos. Un ligero aumento del 1,5% en el impuesto sobre la riqueza de los multimillonarios de todo el mundo sería suficiente para que todos los niños del mundo estén en la escuela, así como para la provisión de servicios básicos de salud en los países más pobres. Invertir en servicios públicos gratuitos también es esencial para terminar con la brecha entre las personas ricas y el resto. Todos los años, 100 millones de personas en todo el mundo quedan más pobres por tener que pagar para recibir asistencia médica. De 2009 a 2014, por lo menos 1 millón de mujeres murió durante el parto, debido a la falta de servicios básicos de salud. Fuente: http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cod=83438

¿QUIÉN TRAZA LOS BORDES GLOBALES?

LÍMITES EN DESINTEGRACIÓN. SEGÚN SASSEN LA ESFERA PRIVADA ASUME EL PODER SOBRE LAS FRONTERAS. LAS CIUDADES Y REDES DIGITALES DESAFÍAN A LOS ESTADOS NACIÓN.

POR SASKIA SASSEN http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/traza-bordes-globales_0_1253274685.html Divisoria. Un piquete corta la avenida General Paz el lunes 17 de noviembre por falta de luz en la zona. Divisoria. Un piquete corta la avenida General Paz el lunes 17 de noviembre por falta de luz en la zona. Etiquetado como:Especial Fronteras 281

Mi argumento es que lo que marca esta época no es tanto la apertura de las fronteras como el hecho de que lo global también se constituye en el interior de lo nacional y, por lo tanto, forma nuevas delimitaciones en el territorio nacional. La era actual no está signada sólo por alguna batalla entre lo global y lo nacional. Algunos componentes particulares del Estado han ganado poder porque han concretado la tarea de instrumentar políticas necesarias para una economía empresarial global. Un efecto es la privatización parcial del poder Ejecutivo y la disminución del poder de la Legislatura. Otro efecto es que las grandes empresas globales han obtenido derechos en la mayor parte del mundo, mientras que las firmas locales y los ciudadanos han perdido derechos. Esas tendencias desestabilizan el sentido de la frontera tradicional y nos invitan a pensar en nuevos tipos de capacidades de demarcación. La pregunta, entonces, pasa a ser quién tiene el poder de establecer fronteras. No es sólo el Estado. De hecho, el propio Estado puede ser el lugar de lo global y la conformación de proyectos globales.

Aquí me concentro en la formación de alineaciones globales, en parte territoriales, que desintegran los territorios estatales nacionales y que, en segundo lugar, comienzan a incorporar las protecciones que comprendían antes los regímenes de fronteras. Así como el Estado ha tenido históricamente la capacidad de delimitar su territorio mediante instrumentos administrativos y legales, tiene también la capacidad de cambiar esos límites mediante, por ejemplo, la desregulación de sus fronteras para una apertura a empresas e inversiones extranjeras. Eso, a su vez, abre el territorio nacional a la inserción de una creciente cantidad de nuevos regímenes y espacios delimitados, muchos de ellos constituidos en un plano subnacional.

Descomposición de la frontera Los múltiples regímenes que constituyen la frontera como institución pueden agruparse, por un lado, en un aparato formalizado que es parte del sistema interestatal y, por el otro, en una disposición mucho menos formalizada de nuevos tipos de delimitaciones que residen en su mayor parte fuera del sistema interestatal. El primero reside en el cuerpo de regulaciones que cubre una variedad de flujos internacionales, flujos de diferentes tipos de mercancías, capital, personas, servicios e información. Esos múltiples regímenes tienden a unificarse en torno de: a) la autoridad unilateral del Estado para definir e imponer regulaciones, y b) la obligación del Estado de respetar y mantener las regulaciones producto del sistema internacional de tratados o de acuerdos bilaterales. El segundo gran componente, el nuevo tipo de dinámica de demarcación que surge fuera del marco del sistema interestatal, no necesariamente implica un cruce evidente de fronteras. Comprende dinámicas que surgen de acontecimientos contemporáneos, en especial los sistemas legales globales y una creciente variedad de dominios digitales interactivos relacionados.

Los sistemas legales globales no están centrados en la ley del Estado; vale decir, que debe diferenciárselos de la ley nacional e internacional. En cuanto a los dominios digitales interactivos globales, son en su mayor parte informales, por lo cual están fuera del sistema de tratados existente y con frecuencia incorporados en localidades subnacionales que forman parte de las redes transfronterizas. La formación de esos sistemas legales globales o de dominios interactivos relacionados de manera global supone una multiplicación de espacios delimitados. Pero la idea nacional de las fronteras como delimitadoras de dos estados territoriales soberanos no es lo que opera aquí. El establecimiento de demarcaciones opera a una escala trans o supranacional o en un plano subnacional. Por otra parte, si bien esos 282

espacios pueden atravesar las fronteras nacionales, no necesariamente forman parte de los nuevos regímenes de fronteras abiertas centrados en estados como, por ejemplo, los del sistema global de comercio o la inmigración legal. En la medida en que son dominios globales limitados, implican una nueva instancia de la idea de fronteras. A continuación examinaré brevemente algunas de las distinciones analíticas clave que podríamos usar para descomponer los regímenes de fronteras centrados en el Estado y para localizar un sitio determinado en una red global de espacios delimitados.

Regímenes de fronteras centrados en Estados: Localización de la frontera Hoy observamos regímenes múltiples con localizaciones y contenido variables. Por ejemplo, los flujos transfronterizos de capital exigirán una secuencia de intervenciones que a) difiere de aquella para productos, y b) tiene lugares institucionales y geográficos muy diferentes. El cruce de la frontera geográfica forma parte del flujo transnacional de productos, pero no necesariamente de capital, excepto si se transporta dinero. Cada intervención de control fronterizo puede concebirse como un punto en una cadena de lugares. En el caso de los productos que se intercambian, podrían comprender una inspección prefronteriza o un punto de certificación. En el caso de los flujos de capital, la cadena de lugares comprenderá bancos, mercados bursátiles y redes electrónicas. La frontera geográfica es sólo un punto de la cadena. Los puntos institucionales de intervención de control fronterizo pueden formar largas cadenas en el interior del país. Una imagen que podría usarse para plasmar ese concepto de múltiples lugares es que los sitios de imposición de los regímenes de fronteras van desde bancos hasta cuerpos. Cuando un banco ejecuta la más elemental transferencia de dinero a otro país, el banco es uno de los lugares de imposición del régimen fronterizo. Un producto certificado representa un caso en que el cruce de la frontera del propio objeto es uno de los lugares de imposición: el caso emblemático es un producto agrícola certificado. Pero también comprende el caso del turista con visa de turista y el del inmigrante con la certificación necesaria. En realidad, en el caso de la inmigración es el propio cuerpo del inmigrante el que es al mismo tiempo portador de buena parte del régimen y sitio crucial de la imposición; y en el caso de un inmigrante no autorizado es nuevamente el cuerpo del inmigrante el portador de la violación de la ley y del correspondiente castigo (detención o expulsión).

Un efecto directo de la globalización, en especial de la globalización económica empresarial, ha sido la generación de una creciente divergencia entre regímenes de fronteras diferentes. Así, el levantamiento de controles fronterizos a una creciente variedad de flujos de capital, servicios e información tiene lugar incluso mientras otros regímenes de fronteras mantienen la clausura y se fortalecen los impedimentos a los flujos transfronterizos, como en el caso de la migración de trabajadores de bajos ingresos. También observamos la construcción de “delimitaciones” específicas para contener y controlar flujos emergentes, a menudo estratégicos o especializados, que atraviesan las fronteras nacionales tradicionales, como pasa, por ejemplo, con los nuevos regímenes en el NAFTA y los GATT para la circulación transfronteriza de profesionales de alto nivel. Si antes esos profesionales podían formar parte del régimen general de inmigración de un país, ahora tenemos una creciente divergencia entre éste y el régimen especializado que gobierna a los profesionales.

Separación de la frontera de su marco nacional

283

Un componente en aumento del campo más amplio de fuerzas en el cual operan los estados en la actualidad es la proliferación de tipos especializados de autoridad privada. Comprenden la expansión de sistemas anteriores, tales como arbitraje comercial, a nuevos sectores económicos e incluyen nuevas formas de autoridad privada muy especializadas y orientadas a sectores económicos específicos, tales como el sistema de reglas que rige las operaciones internacionales de las grandes empresas de construcción e ingeniería. La proliferación de regímenes de autorregulación se hace especialmente evidente en sectores dominados por una escasa cantidad de firmas muy grandes. Un resultado de aspectos clave de esas distintas tendencias es la aparición de un campo estratégico de operaciones que representa una desarticulación parcial de las operaciones de delimitación específicas del universo institucional mayor del Estado orientado a las agendas nacionales. Se trata de un campo muy enrarecido de transacciones transnacionales que apunta a abordar las nuevas condiciones que produce y exige la globalización económica. Las transacciones son estratégicas, atraviesan fronteras e implican interacciones específicas entre actores privados, y en ocasiones funcionarios u organismos gubernamentales. No comprenden al Estado como tal, como en los tratados internacionales. Estas transacciones consisten en las operaciones y objetivos de actores privados; en este caso, en su mayor parte firmas y mercados que buscan la globalización de sus operaciones. Son transacciones que atraviesan fronteras en el sentido de que se relacionan con los estándares y regulaciones impuestos a firmas y mercados que operan en el plano global, proceso en el cual esas transacciones impulsan la convergencia en el nivel de las leyes y regulaciones nacionales que apuntan a crear las condiciones necesarias para la globalización. Dos características de ese campo de transacciones me llevan a plantear que podemos concebirlo como un espacio desarticulado que está en proceso de estructurarse. Una de esas características es que al tiempo que operan en medios familiares –el Estado y el sistema interestatal para funcionarios y organismos de gobiernos y el sistema supranacional y el “sector privado” para los actores económicos no estatales–, las prácticas de esos agentes constituyen un campo que integra espacios de territorio, autoridad y derechos en nuevos tipos de estructuras especializadas y de elevada particularización. El campo de prácticas que se constituye no puede confinarse al universo institucional del sistema interestatal. La segunda característica es la proliferación de reglas que comienzan a conformarse como sistemas especializados parciales de leyes. Aquí ingresamos en un nuevo dominio de autoridades privadas: fragmentadas, especializadas, cada vez más formalizadas pero que no traspasan la ley nacional. Las implicaciones de esa proliferación de sistemas de leyes especializados, en su mayor parte privados o supranacionales, consisten en que indican la desestabilización de la concepción convencional de las fronteras nacionales.

En las dos últimas décadas hemos observado una multiplicación de sistemas transnacionales que manifiestan una autonomía variable respecto de las leyes nacionales. Por un lado, hay sistemas de clara concentración en lo que emerge como dominio público transnacional. Por el otro, hay sistemas que son por completo autónomos y en su mayor parte privados. Algunos académicos ven en ese desarrollo la emergencia de una ley global. Podríamos pensarlo como un tipo de ley que se desarticula de los sistemas de leyes nacionales. En el centro de la idea de algo como una ley global reside la posibilidad de una ley que no se centre en la ley nacional, como pasa en la actualidad con el derecho internacional, y que vaya más allá del proyecto de armonizar las diferentes leyes nacionales, como pasa con buena parte del sistema supranacional desarrollado para abordar la globalización económica, los temas 284

medioambientales y los derechos humanos. De hecho, en las últimas décadas hay un rápido crecimiento de esos sistemas autónomos y muy diferenciados de reglas, algunos relacionados con el sistema supranacional pero no centrados en la ley nacional, y otros privatizados y autónomos.

Esos y otros regímenes e instituciones transnacionales indican un desplazamiento de la autoridad de lo público a lo privado en lo que respecta a gobernar la economía global. Pero también muestran un desplazamiento de la capacidad para establecer normas, y en ese sentido plantean preguntas sobre los cambios en la relación entre la soberanía del Estado y el gobierno de los procesos económicos globales. El arbitraje comercial internacional es ante todo un sistema de justicia privado, las agencias de calificación crediticia son sistemas de portería privados, y la lex constructionis es un régimen de autorregulación en un amplio sector económico dominado por una cantidad limitada de grandes empresas. Junto con otras instituciones de ese tipo, han emergido como importantes mecanismos de gobierno cuya autoridad no se centra en el Estado. Cada uno es un sistema con fronteras, una condición clave para su efectividad y validez. Pero la capacidad de delimitación no forma parte de las fronteras nacionales del Estado. Formaciones digitales de los débiles El acceso público a Internet ha permitido un nuevo tipo de política transnacional que puede pasar por encima de la política interestatal y constituir su propio espacio delimitado específico. El hecho de que personas y organizaciones con escasos recursos puedan participar de redes electrónicas globales señala la posibilidad de un marcado crecimiento de la política transnacional a cargo de actores que no son Estados. Eso produce un tipo específico de red global centrada en múltiples lugares pero conectada digitalmente a una escala mayor que la local, que en muchas instancias alcanza una escala global. Lo que me interesa especialmente aquí es que a través de Internet, las iniciativas localizadas pueden convertirse en parte de redes transnacionales, y que de estar sometidas a leyes nacionales/locales específicas pueden pasar a un plano global en el cual esas leyes dejan de ser operativas en tanto que lo que rige es la presencia colectiva de la cantidad de que se trate de diferentes localidades nacionales comprendidas en la red global. Una pregunta que eso plantea es qué tipo de “territorio” se constituye a través de esa red global de múltiples localidades. Esas formas de activismo contribuyen de múltiples formas mínimas a una incipiente desarticulación de la autoridad exclusiva –incluida la autoridad simbólica– sobre el territorio y la población que tradicionalmente relacionamos con el Estado nacional. Esa desarticulación de la autoridad del Estado nacional bien puede ocurrir cuando las personas involucradas no necesariamente problematizan la cuestión de la nacionalidad o de la identidad nacional. Puede tratarse de una desarticulación de facto de la autoridad formal, que no se predique sobre el rechazo consciente de lo nacional. Es probable que entre las instancias más estratégicas de esa desarticulación se cuente la ciudad global, que opera como plataforma parcialmente desnacionalizada para el capital global y, al mismo tiempo, emerge como lugar clave de concentración de una enorme variedad de personas de todo el mundo. La creciente intensidad de las transacciones entre esas ciudades crea una geografía transnacional estratégica que en parte sortea los estados nacionales. Las nuevas tecnologías de red fortalecen aún más esas transacciones, ya se trate de transferencias electrónicas de servicios especializados entre firmas o de comunicaciones vía Internet entre los miembros de grupos de interés y diásporas en el mundo. 285

Las nuevas tecnologías de red han ampliado esas posibilidades y, en cierta medida, han proporcionado a los activistas el vehículo esencial necesario para el resultado. Sin embargo, la tecnología en sí no podría haber producido el resultado. La posibilidad de que ciudades y redes digitales globales emerjan como hitos de esos tipos de espacios transfronterizos es resultado de una compleja combinación de desarrollos institucionales, entre los cuales tal vez sean centrales la globalización –como infraestructura y como imaginario– y el régimen internacional de derechos humanos. Han contribuido a crear aperturas operativas formales e informales para que actores no estatales ingresen a ámbitos internacionales que alguna vez fueron de dominio exclusivo de los Estados nacionales. Varios hechos, con frecuencia muy menores, indican que el Estado ya no es el sujeto exclusivo del derecho internacional ni el único actor en las relaciones internacionales. Otros actores –desde ONG y pueblos originarios hasta inmigrantes y refugiados que se convierten en sujetos de fallos en decisiones de derechos humanos– emergen cada vez más como sujetos del derecho internacional y actores en las relaciones internacionales. Esos actores no estatales, por lo tanto, pueden cobrar visibilidad como individuos y como colectividades, y salir así de la invisibilidad de la pertenencia colectiva a un Estado Nación representado exclusivamente por la autoridad soberana.

Esa compleja imbricación de lo digital y lo no digital conlleva una desestabilización de las anteriores jerarquías de escala y reposicionamientos de escala a menudo drásticos, las cuales, a su vez, desestabilizan el sentido de las fronteras convencionales. Funciona en por lo menos dos niveles, uno político-administrativo; el otro, más teórico, a través de la reconstitución de las territorialidades. A medida que la escala nacional pierde importancia junto con la pérdida de componentes clave de la autoridad formal del Estado, otras escalas cobran una importancia estratégica, en especial las escalas subnacionales como la ciudad global y las escalas supranacionales como los mercados globales. Las jerarquías anteriores, que datan del período que presenció el ascenso del estado-nación, continúan operando, y son las organizadas en términos de dimensión institucional y función territorial: de lo internacional hasta lo nacional, lo regional, lo urbano, lo local. La dinámica actual de reposicionamiento atraviesa la dimensión institucional y las delimitaciones institucionales de territorio producto de la formación de estados nacionales. Eso no significa que las viejas jerarquías desaparecen, sino que distintas prácticas y disposiciones institucionales producen un reposicionamiento de por lo menos algunas de las viejas jerarquías de escalas. Las nuevas escalas con frecuencia pueden imponerse a las anteriores.

Esas transformaciones de los componentes de las relaciones internacionales y la desestabilización de las jerarquías de escala anteriores también pueden, de forma más teórica, producir nuevos tipos de territorio. Más precisamente, son territorialidades porque conllevan marcos subjetivos, operativos o políticos específicos que pueden formalizarse o seguir siendo informales. Por ejemplo, buena parte de lo que podríamos seguir experimentando como lo “local” (un edificio de oficinas, una casa o una institución en nuestro barrio o en el centro de la ciudad) es en realidad algo que prefiero pensar como un microentorno con alcance global debido a que tiene un profundo trabajo de Internet. Ese micromedio es en muchos sentidos una entidad localizada, pero también forma parte de las redes digitales globales que le dan un amplio alcance inmediato. Seguir pensándolo como algo simplemente local no es muy útil. Lo más importante es que la yuxtaposición entre la condición de ser una materialidad situada y tener alcance global, plasma la imbricación de lo digital y lo no digital e ilustra la falta de adecuación de una lectura puramente tecnológica de las propiedades técnicas de la 286

digitalización, lo cual podría llevarnos a plantear la neutralización de la delimitación espacial de aquello que precisamente posibilita la condición de ser una entidad con alcance global. Más información en los textos de S. Sassen: Territorio, autoridad y derechos (Katz); “When Territory Deborders Territoriality” (www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/21622671.2013.769895); “Land Grabs Today: Feeding the Disassembling of National Territory” (www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14747731.2013.760927). En 2015 publicará en la Argentina el libro Expulsiones: brutalidad y complejidad en la economía global (Katz) © Saskia Sassen. Traducción: Joaquín Ibarburu

ESTADO, DEMOCRACIA Y DICTADURA DEL PROLETARIADO EN LA GUERRA CIVIL EN FRANCIA, DE KARL MARX: “LA DOMINACIÓN POLÍTICA DE LOS PRODUCTORES ES INCOMPATIBLE

http://miseriadelasociologia.blogspot.com.ar/2013/09/estado-democracia-ydictadura-del.html con la perpetuación de su esclavitud social. “ Karl Marx “Juré que la Revolución no sería un té servido a las cinco de la tarde. Andrés Rivera, La revolución es un sueño eterno

La guerra civil en Francia fue escrita por Karl Marx (1818-1883) mientras se desarrollaba el primer gobierno obrero de la historia, la denominada Comuna de París (18 de marzo – 28 de mayo de 1871) (1). La obra fue publicada como manifiesto de la Asociación Internacional de Trabajadores (1° Internacional) y expresa la posición de dicha organización sobre la experiencia de la Comuna. Se trata de una obra que posee un gran interés histórico, debido a que la Comuna fue el punto más alto de la experiencia política de la clase obrera en el siglo XIX.

Pero La guerra civil en Francia posee un interés que va más allá de lo histórico. Constituye la obra política más importante de Marx, pues en ella vislumbra y plantea con claridad los problemas políticos de la revolución socialista. Más claro, en la obra mencionada, Marx aborda de lleno la problemática del Estado. Hasta ese momento, muchos socialistas pensaban que había que apoderarse de la maquinaria estatal y servirse de ella para instaurar el socialismo. (2) La experiencia de la Comuna, en la que los obreros por primera vez tuvieron que hacerse cargo del poder, fue la piedra de toque que permitió a Marx desarrollar su concepción del Estado. Aquí, como tantas otras veces, la teoría marxista siguió los pasos de las experiencias del movimiento obrero. La estructura de la obra es sencilla. Marx dedica tres apartados del texto a la historia de la Comuna (los apartados I, II y IV). El apartado III, en cambio, está dedicado al aporte de la Comuna en el campo de la teoría del Estado. En nuestro comentario nos concentraremos en este último apartado. 287

La Comuna fue la respuesta de la revolución obrera al problema del Estado. En este sentido, el pasaje central del texto es el siguiente: “La clase obrera no puede limitarse simplemente a tomar posesión de la máquina del Estado tal y como está y servirse de ella para sus propios fines.” (p. 295).

Antes de pasar a comentar el pasaje transcripto, es preciso decir unas palabras sobre la cuestión del Estado. Desde que existen las sociedades divididas en clases antagónicas existió el Estado, y éste fue desde el principio un instrumento de opresión. Más concretamente, el Estado sirvió en todas las sociedades para mantener la dominación de los explotadores sobre los explotados. ¿Qué esta es una concepción esquemática? Por supuesto, pero es un buen comienzo para abordar la problemática del Estado. Si se deja de lado el carácter opresor del aparato estatal se corre el riesgo de pensar que el Estado flota sobre la sociedad y/o que puede encarnar los intereses de todos. A continuación del párrafo comentado, Marx describe el desarrollo del “poder estatal centralizado” en Francia (p. 295-297). Dicho poder consta de los siguientes elementos: ejército permanente, policía, burocracia, clero, magistratura. Todo ello con arreglo a un “plan de división sistemática y jerárquica del trabajo” (p. 295). Este aparato de dominación fue creado por la “monarquía absoluta” y “sirvió a la naciente sociedad burguesa como un arma poderosa en sus luchas contra el feudalismo” (p. 295). En otras palabras, la burguesía utilizó al Estado para consolidar y mantener su poder en la sociedad. De ahí la concepción instrumentalista del Estado, que sostiene que este último es un instrumento que sirve a cualquier dominación, sea cual sea la clase social que la ejerza.

En nuestros días, la concepción instrumentalista del Estado ha sido retomada parcialmente por el progresismo latinoamericano, quien considera que el Estado es el arma de los “sectores populares” contra el neoliberalismo y sus políticas de mercado. Por supuesto, en el caso de nuestros progresistas, el Estado es también concebido como “la expresión de la voluntad popular” y/o de la “voluntad de todos”. Dicho de otro modo, el Estado pasa de ser una herramienta de opresión a un instrumento de liberación. De esta manera, el progresismo deja de lado: a) que el Estado es siempre una herramienta para el sometimiento; b) que el Estado actual posee un carácter burgués. En La guerra civil en Francia, Marx acentúa el papel represivo del aparato estatal:

“Su carácter político [se refiere al Estado] cambiaba simultáneamente con los cambios económicos operados en la sociedad. Al paso que los progresos de la moderna industria desarrollaban, ensanchaban y profundizaban el antagonismo de clase entre el capital y el trabajo, el poder del Estado fue adquiriendo cada vez más el carácter de poder nacional del capital sobre el trabajo, de fuerza pública organizada para la esclavización social, de máquina del despotismo de clase. Después de cada revolución, que marca un paso adelante en la lucha de clases se acusa con rasgos cada vez más destacados el carácter puramente represivo del poder del Estado.” (p. 296).

En general, pues, el Estado es una maquinaria de opresión; en particular, el Estado capitalista es una maquinaria de opresión de la clase trabajadora y su función es asegurar la explotación de esta por los capitalistas. Es verdad que esto suena raro en estos tiempos, en los que la dominación capitalista se ha vuelto tan natural que parece invisible; pero hay que recordar 288

que dicha “naturalidad” del capitalismo fue impuesta a sangre y fuego. En nuestro país basta con mentar el golpe del 24 de marzo de 1976 para recuperar la conciencia del carácter opresivo del aparato estatal.

Ahora bien, las cosas son más complejas que este esquema básico. En primer lugar, porque el Estado capitalista actúa como administrador de los intereses comunes de la burguesía en su conjunto (3); sin embargo, esta tarea no es sencilla, pues en el capitalismo impera la competencia entre empresarios, de ahí la existencia de fracciones de clase y la necesidad de contemporizar intereses diversos. En segundo lugar, porque en el capitalismo los trabajadores son libres, es decir, que no se encuentran en situación de dependencia personal como sucedía en la esclavitud o en la servidumbre (4); la explotación de los trabajadores no puede realizarse mediante el empleo directo del poder estatal y, además, la libertad jurídica tiene como consecuencia la participación de los trabajadores en los asuntos estatales, vía sufragio universal.

El énfasis (correcto) puesto por Marx en la naturaleza represiva del Estado tiene que ser complementado con el análisis de los mecanismos “pacíficos” (ideológicos) de dominación. Volviendo al tema que estamos comentando. El movimiento obrero del siglo XIX debió enfrentar la cuestión del papel del Estado en la revolución socialista. ¿Había que conquistar el poder estatal y emplearlo para establecer el socialismo? O, por el contrario, ¿había que destruir el Estado para poder construir el socialismo? Los blanquistas y los anarquistas fueron los portavoces, respectivamente, de estas posiciones. Los obreros parisinos descubrieron que un instrumento de opresión no podía convertirse en herramienta de liberación. El Estado capitalista no puede conducir al socialismo. “He aquí su verdadero secreto: la Comuna era, esencialmente, un Gobierno de la clase obrera, fruto de la lucha de la clase productora contra la clase apropiadora, la forma política al fin descubierta para llevar a cabo dentro de ella la emancipación económica del trabajo.” (p. 301). La Comuna era una forma política diferente al Estado capitalista. La conquista del poder por los trabajadores no es concebida como el mero acto de apoderarse del Estado y utilizarlo para otros fines. Hay aquí un rechazo completo de las teorías que postulan la autonomía del Estado; el progresismo, en cambio, sostiene que el Estado (que supuestamente puede ser independiente de la burguesía en tanto Estado “popular”) es el medio primordial para lograr la “justicia social” y la “liberación nacional y social”. Pensar al Estado capitalista como instrumento de liberación implica negar su carácter de clase y, por extensión, rechazar la existencia de la explotación bajo el capitalismo. En el capítulo 3 de La guerra civil en Francia Marx describe las medidas por medio de las cuales la Comuna desarticuló y transformó la maquinaria estatal heredada de la burguesía. Entre ellas, destaca la supresión del ejército permanente y la policía, la elección por sufragio universal de todos los funcionarios públicos (y el carácter revocable de los mismos), la separación de la Iglesia y el Estado. A lo largo del texto, Marx no menciona una sola vez a la dictadura del proletariado. Pero Engels, en su Introducción a la obra (1891) toca expresamente el tema: 289

“Últimamente, las palabras «dictadura del proletariado» han vuelto a sumir en santo horror al filisteo socialdemócrata. Pues bien, caballeros, ¿queréis saber qué faz presenta esta dictadura? Mirad a la Comuna de París: ¡he ahí la dictadura del proletariado!” (p. 267). (5) Como tantas otras cosas, las derrotas del movimiento obrero en las décadas de los ’70, ’80 y ’90 del siglo pasado provocaron que la noción de dictadura del proletariado fuese enviada al museo de la historia. En el mundo actual, marcado por el dominio del capitalismo en todo el planeta, es conveniente revisar algunos “viejos” conceptos y considerar si son de utilidad para analizar y transformar nuestra realidad. Es curioso que en un mundo marcado por la dictadura del capital resulte “anacrónico” mentar a la dictadura del proletariado. En La guerra civil en Francia la dictadura no alude simplemente a la dominación de los trabajadores sobre la burguesía, sino también a que esa dictadura se ejerce a través de un Estado que ya no es un instrumento de dominación, que se encuentra mutando hacia otra cosa. Si la clase obrera toma el Estado tal como está, la dictadura del proletariado sería dictadura y nada más; se mudaría de tirano sin cambiar de tiranía. No es un problema de sentimientos o de justicia. Si la clase obrera conquista el Estado y simplemente lo utiliza, tarde o temprano una parte de la sociedad gozará de privilegios y explotará al resto. Esta transformación de la forma y el contenido del Estado va de la mano con la ofensiva sobre la propiedad privada de los medios de producción. A diferencia del progresismo, Marx tiene claro que la libertad política termina en esclavitud si no se elimina la fuente de la explotación, que es justamente la propiedad privada. “Sin esta última condición, el régimen de la Comuna habría sido una imposibilidad y una impostura. La dominación política de los productores es incompatible con la perpetuación de su esclavitud social. Por tanto, la Comuna había de servir de palanca para extirpar los cimientos económicos sobre que descansa la existencia de las clases y, por consiguiente, la dominación de clase. Emancipado el trabajo, todo hombre se convierte en trabajador, y el trabajo productivo deja de ser un atributo de una clase.” (p. 301). Si la clase obrera no toca la propiedad privada, la revolución no implica superación del capitalismo. Aún dominando el Estado, la clase trabajadora volverá a la esclavitud si no suprime la fuente de la explotación. La democracia, aún la más amplia, es esclavitud en el capitalismo, pues la persistencia de la propiedad privada asegura la perpetuación de la dominación capitalista.

En el capitalismo, dada la liberación de los trabajadores respecto a toda forma de dependencia personal, existen dos ámbitos políticos: por un lado, el ámbito de la ciudadanía, de los derechos, de la igualdad jurídica; por otro, el ámbito del trabajo, donde los capitalistas deciden qué, cuánto y cómo producir sin ningún tipo de consulta a los trabajadores. De un lado, democracia en la forma; del otro, dictadura, basada en la propiedad privada. La paradoja del capitalismo consiste en que es justamente esta dictadura la que asegura la persistencia de la democracia. Al apuntar sobre la necesidad de la eliminación de la propiedad privada de los medios de producción, Marx indica el camino para terminar con la escisión de la política propia del capitalismo. Ese camino consiste en la combinación de la transformación de la forma y el contenido del Estado con la propiedad colectiva de los medios de producción. 290

Villa del Parque, domingo 29 de septiembre de 2013 NOTAS:

(1) Utilizo la siguiente traducción española incluida en: Marx, Karl y Engels, Friedrich. (1983). Obras escogidas. Moscú: Progreso. (pp. 280-322). (2) Así, en el Manifiesto Comunista, Marx y Engels se refieren a la conquista del poder político por la clase obrera: “el primer paso de la revolución obrera es la elevación del proletariado a clase dominante, la conquista de la democracia. El proletariado se valdrá de su dominación política para ir arrancando gradualmente a la burguesía todo el capital, para centralizar todos los instrumentos de producción en manos del Estado, es decir, del proletariado organizado como clase dominante, y para aumentar con la mayor rapidez posible la suma de las fuerzas productivas.” (Marx, Karl y Engels, Friedrich, Obras escogidas, Moscú, Progreso, 1983, p. 49). Pero no dicen nada acerca de la transformación de la maquinaria estatal desarrollada por el capitalismo. (3) “El Gobierno del Estado moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa.” (Marx, Karl y Engels, Friedrich, Manifiesto del Partido Comunista, en Obras escogidas, Moscú, Progreso, 1983, p. 34-35).

(4) “Trabajadores libres en el doble sentido de que ni están incluidos directamente entre los medios de producción – como sí lo están los esclavos, siervos de la gleba, etc. -, ni tampoco les pertenecen a ellos los medios de producción – a la inversa de lo que ocurre con el campesino que trabaja la propia tierra, etc. -, hallándose por el contrario, libres y desembarazados de esos medios de producción.” (Marx, Karl, El capital: Crítica de la economía política, México D. F.; Siglo XXI, 1998, Tomo I, volumen 3, p. 892-893). (5) Marx, Karl y Engels, Friedrich. (1983). Obras escogidas. Moscú: Progreso.

LOS HIJOS… SIN NOSOTROS

http://viaductosur.blogspot.mx/2014/11/los-hijos-sin-nosotros.html 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

El 20 de noviembre de 2014, el clamor no era solamente nacional, en más de 200 ciudades de todo el mundo, marchas, conferencias, performances, encuentros, manifestaciones, acompañaron la indignación, la exigencia de justicia. En la ciudad de México, una gigantesca marcha ciudadana salió de distintos puntos para confluir en el Zócalo, esa epicentro de nuestras batallas, victorias y dolores; impecable, ciudadana, solidaria y conciente de que los estudiantes asesinados en Iguala, la tortura de Julio César y la desaparición forzada de 43 estudiantes, es la condensación intolerable de los años y años en que hemos ido acumulando muertes, fosas, cuerpos. En esa marcha, padres, madres y alumnos de la Normal Isidro Burgos, subieron al templete y sacudieron las conciencias; lamentablemente, la violencia desatada por unos cuantos (que no han sido identificados), la embestida indiscriminada de los así llamados “granaderos” y la detención arbitraria de jóvenes, trabajadores, mujeres y hombres, acusados primero de terrorismo y luego de otros tres delitos graves, que hoy enfrentan la “justicia a modo”, opacó las voces que debieron ser los encabezados y las primeras noticias del 21 de noviembre. 291

La poeta María Rivera, al escuchar el audio de este mitín dijo: “esto es lo que no querían que escucháramos”. Por ello, considero, consideramos que era vital realizar la transcripción de ese mitín que Regeneración tuvo a bien registrar. Los hijos… sin nosotros

Audio del mitin del 20 de noviembre de 2014; Acción Global por Ayotzinapa; Zócalo de la Ciudad de México. Familiares de los normalistas 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos.

Orador principal. -Que sean testigos de la forma en como EPN quiere callar la voz del pueblo, nuestro movimiento hasta el día de hoy ha sido pacífico, porque no somos delincuentes, únicamente estamos exigiendo la presencia de nuestros hijos que se llevó el Estado porque fueron policías con uniforme quienes se los llevaron. ¡Si piensan que porque tienen los francotiradores en el Palacio Nacional o en el Palacio del edifico aquél, vamos a tener miedo, le queremos decir que hasta eso ya se llevaron! Y lo hacemos responsable de lo que pueda pasar en este evento, porque hasta hoy, hasta este día, hemos hecho muchas movilizaciones y hemos tolerado la fuerza del Estado en Acapulco, en Chilpancingo, pero no entienden que no es lo que nosotros buscamos, lo que buscamos únicamente es que nos entreguen con vida a quienes se llevaron, porque es su obligación guardar y respetar la vida de todos los habitantes de México. Por eso queremos hacer de su conocimiento y que toda esta gente sea testigo de la forma en como EPN quiere callar la voz del pueblo intimidando con sus francotiradores en el Palacio Nacional ¡Porque vivos se los llevaron (responden: vivo los queremos)! ¡Porque vivos se los llevaron! La multitud respode ¡vivos los queremos)! Le exigimos al gobierno de México y al del Distrito Federal que quiten y saquen la fuerza pública de los edificios donde están tratando de perpetrar un crimen más. Segundo Orador. – ¡Si ser un estudiante es un delito, me declaro totalmente culpable! Como normalista de la Normal de Ayotzinapa, hoy a 52 días, nos encontramos en lucha y en búsqueda de nuestros 43 compañeros. Las palabras infames de un Procurador, de un Presidente, de un Secretario de Gobernación no nos hará cambiar de idea, los cuerpos encontrados tanto en las fosas, también de los quemados en los basureros en Cocula, no son nuestros compañeros, mientras no se demuestre lo contrario nosotros como normalistas seguiremos buscando a nuestros compañeros, así tengamos que dar la vida por ellos. Le queremos dejar en claro a cualquier autoridad y a cualquier persona, no nos interesan ni sus cuerpos ni su forma de represión que han tenido hacia la Normal de Ayotzinapa, porque así ha sido, nos han intentado reprimir der cualquier manera, han intentado apaciguar el movimiento ya cerca de cumplir los dos meses de estos terroríficos hechos acontecidos ¡siguen en lucha! Pregúntenles a los padres de familia, a los normalistas o al pueblo en general o quizá a todos los que nos encontramos aquí hoy en el zócalo si estamos cansados de buscar a nuestros compañeros, si estamos cansados de exigir justicia, quizá ellos, ellos sí estén cansados porque se han cansado de que nosotros como pueblo les digamos sus verdades, de que nosotros como pueblo le exijamos las cuentas de lo que ellos son responsables, nosotros no vamos a parar porque ellos son los culpables. Hoy 20 de noviembre cuando supuestamente se festeja una revolución, nosotros queremos dejar en claro que como desearíamos que un Zapata que un Villa, que hoy existieran con vida para que quizá le declaráramos la guerra a esas personas, a ese sistema que ya estamos 292

cansados de que nos exploten, de que nos hagan trabajar, de que se gasten nuestros impuestos, pero ahora también se dedican a hacinar, a secuestrar y a desaparecer estudiantes, ya estamos cansados han tocado un punto de la sociedad con el cual nunca debieron meterse han tocado al estudiantado. Todos tenemos hermanos, hijos estudiando igualmente, nosotros como normalistas nos mantenemos, nos mantuvimos y nos mantendremos en lucha por nuestros 43 compañeros sin importar lo que digan otras personas a nosotros nos interesa lo que personas como ustedes piensen sobre nosotros. Nunca nos ha importado que piensa, el supuesto presidente y tampoco lo que piensa este sistema que también es el culpable de todo. Nosotros no nos detendremos con la renuncia de un gobernador, tampoco con la renuncia de un presidente ¡queremos que todos caigan no solo el presidente porque todos son culpables porque si se baja uno se sube otro perro, otro puerco igual a la presidencia a la silla que hicieron nuestros revolucionarios! A este México que con sangre y que con balas un 20 de noviembre de 1910 se luchó y que ahora estas personas la han desgarrado, la han explotado y que son igual que los españoles, que en un momento explotaron a México que extraían todos sus recursos ahora lo están haciendo igual y todo igual que en aquel entonces en la Nueva España que se oponían contra ellos; los asesinaban los desaparecían familias enteras es lo que nos hemos dado cuenta en lo poco o mucho que hemos recorrido esta parte del país. Hay más personas con nuestro dolor hay más personas que también tienen personas desparecidas y que también ya están cansados, están hartos de que los exploten. Nosotros también ya nos cansamos, nosotros no tenemos presidente nosotros vamos a crear un nuevo país igual que en 1910, la constitución que nos heredaron nuestros héroes ya no se encuentra es la que tenemos que retomar, tenemos que crear un nuevo México porque si no es ahora esos asesinos que ahora nos representan y que no los quiere nadie, que ello solo se ponen porque ni nosotros ni ustedes son capaces de votar por asesinos, esas personas que se han encargado de asesinarnos. Y ya estamos hartos, por eso hoy la lucha se mantendrá porque eso tiene que cambiar y no vamos a querer otro presidente igual ni ahora ni su gabinete que igualmente son asesinos en el Estado de México, en Puebla y en cualquier parte del país hay personas igual que ellas. También por nuestros compañeros caídos, nuestros compañeros desaparecidos seguiremos en lucha no importa cuánto tiempo y esperamos contar con el apoyo de todos ustedes ¡Porque vivos se los llevaron vivos los queremos, porque vivos se los llevaron (responden: vivos los queremos). Se escucha: ¡No están solos! Orador principal.- La voz y la fuerza de la juventud eso es lo que nos va a ayudar a transformar este país gobernados por asesino. Hoy los padres de familia aquí están con nosotros nuevamente para decirles que ha llegado el momento de que el país tenga que levantar la voz. Enseguida un padre de familia de la Caravana, Julio César Nava también va a tomar el micrófono.

Julio César Nava (cuarto orador).- A más de 52 días que tenemos los hijos de… sin nosotros, el gobierno de México no ha hecho ninguna investigación seria para nosotros, solamente ha habido una simulación por ello el día de hoy, estamos aquí con ustedes nosotros día a día hemos estado trabajando, luchando, movilizándonos todos los padres de familia, que hoy estamos aquí no estamos cansados, al contrario estamos enojados, molesto con este gobierno Méxicano y toda su estructura porque no han hecho otra cosa más que engañar a los padres de familia, ha estado jugando con el sentimiento de los padres de familias y de todo el pueblo de México, por ello hoy denunciamos públicamente que ese gobierno en lugar de resolver y profundizar las investigaciones, lo único que está haciendo es amenazar a los padres de familia y a la sociedad que se está movilizando en favor de Ayotzinapa, como todos lo hemos 293

visto las amenazas en contra de los ciudadanos que nos estamos movilizando y eso no estamos de acuerdo, y esa no es la forma en la que un gobierno debe atender los problemas que les está planteando. Por eso el día de hoy estamos aquí, por eso en esta semana los cinco días emprendimos una actividad intensiva a todos los municipios del Estado de Guerrero y hoy esos municipios, los ciudadanos de esos municipios hoy nos están acompañando el día de hoy como municipio de: Milinatepec, Acatepec, Zapotitlán, Tlapa, Ayutla, Zihuatanejo, Acapulco, Chilpancingo, Tixtla de Guerrero ¡todos ellos un fuerte abrazo! para que también ustedes no digan que solamente los padres de familia estamos aquí, estamos los ciudadanos que hoy sienten el dolor que nosotros estamos sufriendo. A más de 50 días hemos estado llorando, hemos estado sufriendo, por ello compañeros ni aun así, no nos vamos a doblegar, al contrario seguiremos luchando hasta las últimas consecuencias compañeros hasta que aparezcan nuestros hijos, familiares y hoy que están desaparecidos por parte del Estado Mexicano compañeros. Por ello compañeros hoy estamos aquí juntamente con ustedes porque también lo están viviendo, sienten el dolor que nosotros también sentimos compañeros. Esta noche, esta noche compañeros vamos a seguir aquí y decirle al gobierno que ¡no nos vamos a ir hasta que nos de la respuesta pronta compañeros! Por ello quiero enviarle este combativo saludo de parte de los padres de familia de Ayotzinapa. Se escucha- No están solos… - ¡Porque vivos se los llevaron! (responden: vivos los queremos). ¡Porque vivos se los llevaron! (responden: vivos los queremos) gracias. Orador principal- Estoy seguro que en estos momentos EPN está pensando, de qué manera reprimir al pueblo para acallar la voz, pero queremos decirle ¡que el momento ha llegado de ajustar cuentas! Que esto que hicieron con Guerrero y Ayotzinapa va a ser ¡la caída de este gobierno maldito que está matando a nuestros hijos! Enseguida va a venir una madre que con todo el dolor del corazón y del sufrimiento de más de cincuenta días, pero con mucho coraje va a expresarle a este gobierno sin sentimientos, lo que hoy nosotros estamos dispuestos a hacer. Madre.- Buenas noches pueblo capitalino de aquí de la ciudad de México. Yo soy la madre de uno de los niños que están ahora desaparecidos, al menos para mí, mi hijo no está desaparecido ni sus compañeros ¡el gobierno que no se haga pendejo y que saben dónde están! Yo quiero decirle a este gobierno asesino ¡que nos entregue a nuestros hijos, él sabe dónde están y nos lo tienen que entregar! ¡Porque vivos se los llevaron y vivos los queremos! También quiero decirle, que así tenga miles de detenidos a nosotros no nos interesa, a nosotros nos interesa que nos entreguen a nuestros hijos y no vamos a permitir más asesinatos, más desaparecidos porque no son nada más nuestros hijos, ¡son miles en éste país! Y esos miles, se están uniendo a nosotros a nuestra lucha por eso le quiero decir desde aquí y todos los padres, estamos pidiendo que si no pueden con esto, porque está visto y bien claro ¡que se vaya con todo su gabinete, que se vaya a chingar a su madre! ¡Porque vivo se los llevaron y vivos los queremos! Se escucha: ¡Fuera Peña, fuera Peña, fuera…! -¡Porque vivos se los llevaron! ¡Porque vivos se los llevaron! (prolonga este último grito). Buenas noches a todas las organizaciones sociales y a toda la ciudadanía y estados que están presentes, estamos aquí para exigir la presentación con vida de nuestros hijos. Sabemos que ellos están vivos, que los tiene el gobierno si fuera cualquier grupo criminal ya hubieran aparecido, nos han hecho creer que estaban en las fosas y después que los quemaron. Pero no hay pruebas, sabemos que en la noche del 26 al amanecer 27 estuvo lluvioso y siempre nos han engañado (se le entrecorta la voz) haciéndonos creer que están muertos, pero no creemos en ellos ¡ellos están vivos en algún lugar! Lo único que pudo quemarse hasta convertirse en 294

cenizas, es la historia de la PGR junto con la poca solidez de la reconstrucción de los hechos que difundió el fatigado procurador de justicia. Se quemó su conciencia, cuando dio la noticia que nuestros hijos habían sido quemados 15 horas, se sabe que hubo una junta en que hay $50 millones de pesos para los caídos y desaparecidos, ¡pero nuestros hijos no valen ni $50 millones ni $100 millones! Lo que queremos ¡vivos a nuestros hijos y no vamos a descansar hasta encontrarlos, ¡vivo los queremos, porque vivos se los llevaron! Y ¡hasta la victoria siempre, la lucha apenas empieza. ¡Señor Presidente, aquí estoy como madre de familia, una madre más de un hijo desaparecido por qué, porqué los asesinan si son la esperanza de América latina, por qué por qué, porqué los asesinan si son la esperanza de América Latina! (la gente corea junto con la madre). Tercer orador.- Ven compañeros la finalidad de estas caravanas lo dijimos bien claro y lo hemos difundido, queremos hacer un movimiento nacional que cambie de una vez por todas este país. Esa es la finalidad, señores. A partir de este momento nosotros como normal convocamos a las organizaciones sociales, a los estudiantes, a los campesinos, y a toda la gente de abajo a organizar un gran movimiento nacional. En este momento los padres de familia tenemos que retirarnos, tenemos que irnos a nuestro estado a pensar bien la situación. Queremos que toda la gente que nos acompañó en estas caravanas y en esta gran marcha retorne también a sus casas y reflexione, acertadamente, acerca de lo que tiene que seguir a partir de este día. ¡Porque nosotros, como estudiantes de Ayotzinapa y como padres de familia, estamos determinados a todo! Estamos determinados a cambiar de una vez por todas a este país. ¡Muchas gracias señores por su solidaridad, muchas gracias por acompañarnos y por dejar claro que están dispuestos a cambiar a este país, que están dispuestos a mandar a la fregada a las instituciones que ya no funcionan! ¡Su Estado que ya no funciona!

Queremos que estén atentos a las convocatorias que se van a hacer a reuniones y actividades. Nosotros le apostamos sobre todo a la vía pacífica señores pero también queremos que entiendan que no podemos hablar de paz cuando faltan 43 jóvenes. No podemos hablar de paz ni de gobernabilidad cuando ellos tienen provocadores, cuando ellos tienen a sus militares en las calles intimidando al pueblo. Por lo tanto queremos una paz, una paz verdadera la cual podamos construir nosotros mismos. Que podamos empezar a construir desde abajo. Ese es el mensaje que le venimos a dar a EPN y a todo su gabinete. Que todo lo que venga del Estado, que todo lo que apoye el Estado, nosotros estamos en contra. Nosotros estamos a favor de quienes se solidaricen con todas las luchas sociales y las difundan adecuadamente. ¡Muchas gracias a los medios de comunicación alternativos por haberle dado apertura, por darle y seguirle dando apertura a este movimiento que no es nuestro es de todos ustedes y es por todos ustedes! Ya dejamos claro que no son los 43 nada más. Son miles y miles en todo el país y por eso hemos convocado a todas las familias, a todos los sectores que tengan desaparecidos, a que acudan a nuestra normal. A que acudan y se unan con nosotros porque eso es lo que le va a dar legitimidad a este movimiento, y lo que le va a dar fuerza. Queremos que sepan que son muchos los nombres. Son muchos y no queremos que queden reducidos a una simple cifra; a una cifra numérica. Son nombres, son personas, son humanos que tenían derecho a la vida y tenían derecho a salir adelante. Por eso les pedimos a las familias de todos los desaparecidos que se unan con nosotros. Y entonces el nombre de sus hijos, el nombre de sus hijas, el nombre de sus familiares, va a poder hacer retumbar esta tierra. Y que se sepa que la sangre de esos hijos y de esas hijas, de esos familiares desaparecidos, hoy 20 de noviembre de 2014, empezó a derrumbar a este Estado corrupto, y a fundar una nueva 295

legalidad y un nuevo gobierno. También queremos denunciar y queremos solidarizarnos con toda la gente que nos está ayudando. Es lamentable que el gobierno en lugar de atacarnos directamente a nosotros, esté atacando a toda la población, a todos los sectores sociales y organizaciones que se están solidarizando con nosotros. Hay presos políticos, hay presos en estos 50 días, golpeados en estos 50 días, reprimidos por el simple hecho de haberse solidarizado con estas 43 familias. Por el simple hecho de haber simpatizado con esta nueva causa que ha hecho estremecer al mundo entero. Por lo tanto, queremos decirle al gobierno mexicano que deje de criminalizarnos y que dejen de criminalizar a todas las personas que se solidarizan con nosotros y con cualquier otra causa social. No puede ser que en México vivamos bajo esos reglamentos, bajo esas leyes que hacen de los verdaderos criminales unos inocentes corderitos y a nosotros, a la gente de abajo, nos traten como a los peores lobos y a las peores aves de rapiña. A todas las personas que gusten solidarizarse económicamente queremos decirles que tenemos una cuenta de los padres de familia. Nosotros como estudiantes siempre hemos dicho que los padres de familia, que son las víctimas directas de esta desaparición forzada y de estos asesinatos extra-judiciales son los que le han dado voz a esta exigencia de justicia y de no repetición de los hechos. El número de cuenta está a nombre de Cristina Bautista Salvador, en Bancomer, el número es 2871742051. Nuevamente repito el número de cuenta que está en Bancomer a nombre de Cristina Bautista Salvador. El número es 2871742051. Muchas gracias a toda la gente que se ha solidarizado con nosotros a través de las cuentas que hemos emitido y que hemos publicado. Pero también hay que entender que este movimiento ya no es solamente nuestro. Todos debemos de hacer un fondo del movimiento señores. Todos debemos reservarnos nuestro kilo de frijol, nuestro kilo de arroz, nuestros 100 pesos, porque este movimiento tiene que extenderse y trascender mucho más allá de Ayotzinapa. Por eso hemos recorrido el país y esa es la disposición de la gente. No importa qué tanto logremos cambiar en el país. ¡Lo importante es empezar ahora a remover las estructuras y a mandar a la fregada al Estado mexicano y a todos los políticos corruptos que lo componen! Nuevamente repito el número de cuenta que está a nombre de la madre de familia Cristina Bautista Salvador. El número es 2871742051. Es el número de cuenta de la señora Cristina Bautista Salvador y está en Bancomer. Señores estamos aquí porque el gobierno provocó que estuviéramos aquí. Quienes hablamos ahora, quienes no tenemos miedo, somos el resultado del atropello del 26 y 27 de septiembre. Nos quitaron el miedo y como tal actuamos. No puede ser que en este país ocurran este tipo de cosas. Somos tristemente célebres pero no queremos y no vamos a aceptar que la gente nos siga por simple moda y por simple noticia. Queremos que esto trascienda señores y que se convierta en hechos reales. ¡No queremos que estén con nosotros, y en eso somos claros, como somos claros con el gobierno, que esto no puede ser una moda más, una noticia más, se nos olvidó la guardería ABC, se nos olvidaron las muertas de Juárez, se nos olvidaron tantos y tantos atropellos y eso nos posible que se nos olvide. Tenemos que trascender y esa es la exigencia nuestra porque hasta cierto punto nosotros y ustedes y toda la población también hemos sido cómplices por guardar silencio y ya basta de guardar silencio. Hay que afrontarlo y hay que amarrarse los pantalones así como esos militares me dijeron a mí y a otros compañeros, que nos amarráramos los pantalones. ¡Pues saben que, nos vamos a amarrar los pantalones y no les tenemos miedo. Señores tenemos que irnos, muchas gracias por su solidaridad.

Audio:https://soundcloud.com/regeneracion-radio-1/audio-del-mitin-del-20-de-noviembreparo-nacional-familiares-de-normalistas-desaparecidos 296

Transcripción: Lorena García

10 SEÑALES DE QUE RUSIA SE ESTÁ PREPARANDO PARA GANAR UNA GUERRA NUCLEAR CON EEUU

http://elrobotpescador.com/2014/11/26/10-senales-de-que-rusia-se-esta-preparando-para-ganar-unaguerra-nuclear-con-eeuu/ SI LOS ESTADOS UNIDOS Y RUSIA SE ENFRENTARAN EN UNA GUERRA NUCLEAR, ¿QUIÉN GANARÍA?

Lo cierto es que, a pesar de lo que cree la mayoria de ciudadanos norteamericanos, aún convencidos de su preponderancia mundial, en los últimos años y especialmente bajo el mandato del gobierno de Obama, el arsenal nuclear estratégico de EE.UU. ha envejecido y se ha reducido notablemente. Mientras tanto, los rusos se han dedicado a desarrollar una nueva generación de bombarderos, submarinos y misiles que tienen la capacidad de ofrecer un primer ataque demoledor. Por supuesto, Rusia no quiere iniciar una guerra nuclear. Tal acontecimiento sería un horror inconcebible para el mundo entero. Pero en el caso de que fuera inevitable, como es obvio, los rusos tratan de asegurarse la victoria. Y es que muchas personas y especialmente los estadounidenses, aún creen en la vieja doctrina de la “destrucción mutua asegurada”, que implica que ambas partes disponen de tantos misiles nucleares que un ataque de uno de los dos bandos implicaría la destrucción de ambos contendientes. Eso quizás era así durante la guerra fría…pero desde entonces, muchas cosas han cambiado. Las viejas maneras de pensar ya no son aplicables en la actualidad y los rusos pareecen haberlo entendido muy bien. A continuación exponemos 10 signos de que Rusia se prepara para luchar y ganar una guerra nuclear contra Estados Unidos… # 1 Rusia está invirtiendo una enorme cantidad de dinero en desarrollar el bombardero PAK DA Estratégico. Actualmente no se sabe mucho acerca de este bombardero furtivo. El siguiente resumen proviene de una fuente de noticias Australiana… EL NUEVO BOMBARDERO ESTRATÉGICO RUSO DE NUEVA GENERACIÓN ESTÁ DESTINADO A SER CASI INVISIBLE A LOS RADARES Y SERÁ CAPAZ DE TRANSPORTAR UNA ENORME

297

VARIEDAD DE MISILES CONVENCIONALES Y NUCLEARES. POCO MÁS SE SABE DE ÉL, APARTE DE SU FECHA PREVISTA DE ENTRADA EN SERVICIO: 2025

Imagen supuesta que podría tener el PAK DA # 2 Bombarderos nucleares rusos han estado patrullando regularmente zonas del norte de Europa y de la costa de Alaska. Los rusos parecen estar probando descaradamente el nivel de las defensas de la OTAN… BOMBARDEROS NUCLEARES ESTRATÉGICOS RUSOS HAN REALIZADO INCURSIONES EN LAS ZONAS DE DEFENSA AÉREA CERCANAS A ALASKA Y EL NORTE DE EUROPA ESTA PASADA SEMANA.

Seis aviones rusos, entre ellos dos bombarderos nucleares Bear H, dos aviones de combate MiG-31 y dos aviones cisterna IL-78 fueron interceptados por cazas F-22 el miércoles al oeste y el norte de Alaska, afirma el capitán de la marina de guerra Jeff A . Davis, portavoz del Comando Norte de Estados Unidos y del Comando de Defensa Aeroespacial Norteamericano. Otros dos Bear H fueron interceptados por aviones canadienses el jueves # 3 El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, dice que los bombarderos nucleares rusos realizarán, a partir de ahora, patrullas regulares “en la zona Este del Pacífico y en el Atlántico occidental, así como en zonas del Caribe y el Golfo de México” # 4 Rusia está construyendo un sistema de misiles antibalísticos que supuestamente sería superior a cualquier sistema del que dispusieran actualmente los EE.UU… EL MISIL S-500, ACTUALMENTE EN DESARROLLO, SERÁ CAPAZ DE INTERCEPTAR MISILES BALÍSTICOS INTERCONTINENTALES CUANDO SE COMBINE CON LOS SISTEMAS DE DETECCIÓN OFRECIDOS POR LOS AVIONES RUSOS EQUIVALENTES A LOS A-100 AWACS NORTEAMERICANOS.

Se supone que es capaz de rastrear y disparar hasta a 10 objetivos supersónicos simultáneamente a alturas de hasta 40 kms # 5 Recientemente, Rusia realizó con éxito el lanzamiento de un nuevo misil balístico intercontinental para submarinos… EL TULA, UN SUBMARINO NUCLEAR RUSO DE LA FLOTA DEL NORTE DISPARÓ UN MISIL INTERCONTINENTAL DE PRUEBA DESDE EL MAR DE BARENTS HACIA EL EXTREMO ORIENTAL EN LA PENÍNSULA DE KAMCHATKA, ANUNCIÓ EN UN COMUNICADO EL MINISTERIO DE DEFENSA DE RUSIA EL PASADO MIÉRCOLES.

El misil balístico intercontinental Sineva (nombre en clave de la OTAN SS-N-23 Skiff) es parte del sistema de lanzamiento D-9RM. 298

El sistema de lanzamiento D-9RM equipado con misiles RSM-54 entró en servicio en 1986. La producción de los RSM-54 se detuvo en 1996, pero después de tres años, el gobierno de Rusia reanudó la producción con una versión modernizada del misil

# 6 Rusia ya cuenta con submarinos nucleares de ataque súper silenciosos que son virtualmente indetectables cuando se sumergen. La Marina de Estados Unidos se refiere a ellos como “agujeros negros”… ¿SABÍA USTED QUE RUSIA ESTÁ CONSTRUYENDO SUBMARINOS TAN SILENCIOSOS QUE EL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE NO PUEDE DETECTARLOS? ESTOS SUBMARINOS CALIFICADOS COMO “AGUJEROS NEGROS” PUEDEN ACERCARSE LIBREMENTE A LAS COSTAS DE LOS ESTADOS UNIDOS SIN TEMOR DE SER DETECTADOS.

De hecho, un submarino de ataque de propulsión nuclear armado con misiles de crucero de largo alcance navegó alrededor del Golfo de México durante varias semanas sin ser detectado en 2012.

Y ahora Rusia está creando una nueva clase de submarinos que disponen de una avanzada tecnología de sigilo. La Marina de EE.UU. reconoce abiertamente que no pueden realizar un seguimiento de estos submarinos cuando estan sumergidos. Eso significa que Rusia podría atacar EEUU desde estos submarinos prácticamente cuando le viniera en gana y sin apenas oposición # 7 Los medios de comunicación rusos están reportando que el 60% de todos los misiles nucleares rusos tendrán la capacidad de evitar los radares en el año 2016… EL MINISTERIO DE DEFENSA DE RUSIA PLANEA COMPLETAR EL REARME DE LAS FUERZAS DE MISILES ESTRATÉGICOS PLAZO EN SEIS AÑOS. EN 2016, LA PROPORCIÓN DE NUEVOS SISTEMAS DE MISILES ALCANZARÁ CASI EL 60%, Y PARA 2021 SU CUOTA SE INCREMENTARÁ HASTA EL 98%

299

# 8 Por primera vez en la historia, Rusia dispone de más ojivas nucleares estratégicas desplegadas que EEUU… POR PRIMERA VEZ, RUSIA, QUE HA INICIADO UNA IMPORTANTE MODERNIZACIÓN DE SU ARSENAL NUCLEAR ESTRATÉGICO, TIENE DESPLEGADAS MÁS OJIVAS NUCLEARES QUE ESTADOS UNIDOS, SEGÚN LAS ÚLTIMAS CIFRAS PUBLICADAS POR EL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EEUU.

Rusia dispone ahora de 1.643 ojivas desplegadas en misiles balísticos intercontinentales, misiles balísticos lanzados desde submarinos y bombarderos pesados. Los Estados Unidos, por su parte, dispone de 1.642.

El recuento de ojivas nucelares rusas, procede del informe del 1 de septiembre, realizado en virtud del Tratado de Reducción de Nuevas Armas Estratégicas (START) firmado en 2010, que muestra un aumento de 131 ojivas rusas desde su última declaración del 1 de marzo. Los Estados Unidos, por su parte, informaron de un incremento de 57 ojivas nucleares durante el mismo período. No está claro por qué el número de ojivas nucleares de ambos bandos ha aumentado 300

# 9 Rusia tiene una enorme ventaja sobre los Estados Unidos y la OTAN en lo que respecta a las armas nucleares tácticas… EN CUANTO A LAS ARMAS NUCLEARES TÁCTICAS, LA SUPERIORIDAD ACTUAL DE LA QUE DISPONE RUSIA SOBRE LA OTAN ES AÚN MÁS EVIDENTE.

EEUU es muy conscientes de ello. Estaban convencidos de que Rusia nunca resucitaría. Pero ahora ya es demasiado tarde. Hasta la fecha, los países de la OTAN disponen sólo de 260 armas nucleares tácticas, de las cuales 200 corresponden a los Estados Unidos, con una capacidad total de 18 megatones. Se encuentran en seis bases aéreas en Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Turquía. Francia, por su parte, cuenta con 60 bombas atómicas más. Por su lado, Rusia, según cálculos conservadores, cuenta con 5.000 artefactos nucleares tácticos de diferentes clases, tales como ojivas Iskander, torpedos o cabezas nucleares aéreas y de artillería. A pesar de que los EE.UU. dispone de 300 bombas tácticas B-61 bombas en su propio territorio, esto no cambia para nada la situación de evidente desequilibrio # 10 El presidente ruso, Vladimir Putin, ha iniciado un enorme “programa de modernización de armas” que tendrá un coste equivalente a 540.000 millones de dólares… PUTIN DIJO QUE EL PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DE ARMAS DE RUSIA PARA EL PERIODO 2016-2025 DEBERÍA CENTRARSE EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA GAMA DE ARMAS OFENSIVAS PARA PROPORCIONAR UNA “DISUASIÓN NUCLEAR GARANTIZADA”; EL REARME DE LA AVIACIÓN ESTRATÉGICA Y DE LARGO ALCANCE; LA CREACIÓN DE UN SISTEMA DE DEFENSA AEROESPACIAL Y EL DESARROLLO DE ARMAS CONVENCIONALES DE ALTA PRECISIÓN.

301

No dio detalles sobre las posibles armas, pero tanto él como otros funcionarios se han jactado reiteradamente de la capacidad que tienen los nuevos misiles nucleares rusos de penetrar cualquier escudo antimisiles Mientras tanto, los chinos también han estado invirtiendo fuertemente en este tipo de tecnología. De hecho, hace pocos días, China probó con éxito un nuevo misil balístico intercontinental lanzado desde un submarino, el Julang-2, que significa literalmente “Ola gigante 2″… Como vemos, Rusia ha adquirido una clara ventaja en el campo de las armas nucleares y China parece decidida a seguirle los pasos. Esperemos que estas crecientes capacidades tengan un efecto disuasorio y no se traduzcan en una carrera armamentística enloquecida entre las grandes potencias. AUNQUE VISTO EL DESARROLLO DE LOS ACONTECIMIENTOS, NADA INVITA AL OPTIMISMO…

fuente: http://endoftheamericandream.com/archives/10-signs-that-russia-is-preparing-tofight-and-win-a-nuclear-war-with-the-unitedLA FUTURA PESADILLA QUE EL PENTÁGONO ESTÁ CREANDO PARA LA HUMANIDAD

http://elrobotpescador.com/2014/11/25/la-futura-pesadilla-que-el-pentagono-estacreando-para-la-humanidad/ Los funcionarios del Pentágono no quieren que el ejército de Estados Unidos pierda su ventaja en comparación con competidores como China y están dispuestos a explorar cualquier opción que les permita mantener su preponderancia, incluyendo algo parecido al Skynet de la película Terminator. El Departamento de Defensa (DoD) anticipa el nacimiento de una nueva era de guerra automatizada para dentro de tan sólo 15 años. Para entonces, las guerras podrían ser combatidas completamente mediante el uso de sistemas robóticos inteligentes armados con armamento avanzado. Dept-Of-Defense-Logo

La semana pasada, el (hasta hace poco) secretario de defensa estadounidense Chuck Hagel anunció la “Iniciativa de Innovación en Defensa”, un plan para desarrollar avances de tecnología punta “en los próximos tres a cinco años y aún más allá”, con el fin de mantener a los Estados Unidos como líder a nivel militar mundial. 302

Las áreas a ser cubiertas por este programa del Departamento de Defensa incluyen la robótica, los sistemas autónomos, la miniaturización, Big Data y la manufactura avanzada, incluida la impresión 3D.

Para saber hasta qué punto puede llegar la iniciativa de Hagel, debemos ver los datos revelados por un estudio financiado por el Pentágono y que fue publicado discretamente a mediados de septiembre por el (NDU) Centro de Tecnología y de Seguridad Nacional de la Universidad Nacional de Defensa, que forma parte del Departamento de Defensa, en Washington DC.

El documento de 72 páginas arroja luz sobre las implicaciones de largo alcance del plan del Pentágono de monopolizar los inminentes avances en el campo de la biotecnología, la robótica y la inteligencia artificial, la informática, la nanotecnología y la energía. El Dr. James Kadtke y el Dr. Linton Wells Los autores del estudio del NDU son el Dr. James Kadtke y el Dr. Linton Wells, asesores del Pentágono.

Una área clave del estudio de Wells y Kadtke se centra en mejorar la capacidad del Pentágono a la hora de utilizar la información privada de los ciudadanos obtenida a través de datos procedentes de Facebook, Twitter, LinkedIn o Flickr, por poner algunos ejemplos. Su estudio sostiene que el Departamento de Defensa puede aprovechar “la recopilación de datos a gran escala a través del seguimiento de individuos y poblaciones que usan sensores, dispositivos portátiles y el Internet de las cosas, que juntos proporcionarán la capacidad de detección de actividades diversas y análisis predictivo”

Kadtke y Wells quieren que el ejército de Estados Unidos aproveche la creciente interconexión de las personas y los dispositivos a través de la nueva ‘Internet de las cosas’ así como el uso de “sistemas integrados” en los automóviles, las fábricas, la infraestructura, los electrodomésticos y los hogares, las mascotas, y potencialmente , dentro de los propios seres humanos.

Debido a la llegada de la conocida como “nube robótica”, la línea entre la robótica convencional y los dispositivos cotidianos inteligentes será cada vez más borrosa.

James Kuffner James Kuffner La “Nube Robótica”, un término acuñado por el nuevo jefe de robótica de Google, James Kuffner, permite que robots individuales aumenten sus capacidades mediante la conexión a través de Internet para compartir recursos en línea y colaborar con otras máquinas.

En 2030, casi todos los aspectos de la sociedad mundial podrían llegar a estar, según sus palabras, “instrumentalizados, interconectados y potencialmente disponibles para el control a través de Internet, en una jerarquía de sistemas ciber-físicos”

Sin embargo, la aplicación militar más directa de este tipo de tecnologías, según el estudio del Pentágono, estará en el campo del Control de Comunicaciones y de las técnicas de 303

Reconocimiento y vigilancia, que serán conducidas por organizaciones de primer nivel mundial como la NSA. Pentagon

ROBOTS ASESINOS INTELIGENTES EN LA NUBE

En este contexto de manejo de grandes cantidades de datos y de robótica en la nube, Kadtke y Wells preveen que a medida que los sistemas robóticos no tripulados se vuelvan más inteligentes, la fabricación barata de “ejércitos de Robots Asesinos que puedan librar guerras autónomas” pronto será una realidad.

Los robots también podrán incorporarse a la vida civil para llevar a cabo tareas de “vigilancia, monitoreo de infraestructura, telepresencia policial y aplicaciones de seguridad nacional” ¿SKYNET PARA LA DÉCADA DE 2020?

Tal vez el aspecto más inquietante del estudio del NDU radica en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) de cara a la próxima década.

La Inteligencia Artificial debe ser capaz de simular una amplia gama de aspectos de la cognición humana, incluyendo características como la conciencia, la sensibilidad, la sapiencia, o la conciencia de uno mismo. Algo que según Kadtke y Wells, se puede lograr en algún momento de la década de 2020. El estudio del NDU dice que los avances de IA podrían incluso permitir la automatización de las funciones militares de alto nivel como “resolución de problemas”, “desarrollo de estrategias” o “planificación operacional” Algo muy parecido al sistema Skynet descrito en la película Terminator, que tomaba conciencia de sí mismo y decidía exterminar a la especie humana. Skynet_network01

Según el documento: “A largo plazo, soldados robóticos podrán ser desarrollados y desplegados, sobre todo por parte de los países más ricos” 18lrjxkgwhphgjpg

La única objeción o preocupación mostrada de forma oblicua en el estudio la hallamos en la siguiente frase: “Uno de los aspectos negativos de estas tendencias, sin embargo, radica en los posibles riesgos debidos a vulnerabilidades imprevistas que puedan surgir de la implementación a gran escala de sistemas automatizados inteligentes, para las que hay poca experiencia práctica”

Elon Musk Elon Musk Algunos personajes destacados en el mundo del desarrollo tecnológico, como el multimillonario emprendedor Elon Musk ya han mostrado su profunda inquietud al respecto, 304

advirtiendo de que “algo peligroso está creciendo en el campo de la Inteligencia Artificial y en cinco años podríamos estar ante ello” PERSONAS MEJORADAS GENÉTICAMENTE Y ARMAS LÁSER

Por si todo esto fuera poco inquietante, Kadtke y Wells también plantean el desarrollo significativo de otro tipo de tecnologías. Por ejemplo, señalan el desarrollo de Armas de Energía Dirigida tipo rayos láser que ya están en vías de ensayo.

Este mes de agosto, el USS Ponce desplegó un láser operativo, algo que se ha conocido estos últimos días. Los autores predicen que “será una tecnología militar determinante, debido a que permite reducir casi a cero el tiempo de vuelo del arma y dispone de alta precisión”

Arma Laser a bordo del USS Ponce Arma Laser a bordo del USS Ponce El Pentágono planea desplegar ampliamente este tipo de armas bordo de los buques en unos pocos años.

El Pentágono también pretende desarrollar tecnologías que permitan ‘actualizar’ el físico humano, psicológico y cognitivo. Eso implica una variedad de campos relevantes, que incluyen “medicina genética personalizada, regeneración de los tejidos y órganos a través de células madre, implantes corporales tales como chips de computadora y dispositivos de comunicación, prótesis robóticas, interfaces directas cerebro-máquina, y en definitiva todo tipo de mecanismos de comunicación directa entre cerebro y máquina” Otra área que está experimentando grandes avances es la biología sintética. Los científicos han creado recientemente células con ADN compuesto de aminoácidos no naturales, abriendo la puerta a crear nuevas formas de vida de diseño, algo que el informe del Pentágono abraza con entusiasmo, pues permitiría diseñar organismos con “propiedades especializadas y exóticas”

Citando investigaciones actuales del Ejército de Estados Unidos sobre órganos electromecánicos Kadtke y Wells pronostican que: “se podrán construir pulmones artificiales fiables, implantes para oídos y ojos y músculos que estarán disponibles comercialmente dentro de 5 a 10 años” Los autores destacan también las demostraciones exitosas de implantación de memorias de silicio y procesadores en el cerebro, así como “dispositivos controlados directamente con el pensamiento” En conjunto, todas estas “revoluciones científicas” contenidas en el informe del NDU, otorgarían al Departamento de Defensa de EEUU capacidades de control sobre la población que les otorgarían un poder totalitario.

Algo con lo que sueñan los militares del Pentágono, el gobierno de EEUU y sus colaboradores indispensables del mundo científico, repartidos por Universidades, Grandes Empresas Tecnológicas (como Google o Microsoft) y laboratorios diversos. 305

Ésta es la pesadilla que desean para todos nosotros…¿Les permitiremos que cumplan su sueño?

Artículo escrito por Nafeez Ahmed, periodista investigador y estudioso de seguridad internacional fuente:

http://motherboard.vice.com/read/how-the-pentagons-skynet-would-automatewar?utm_source=mbtwitter

LINCHAMIENTOS Y SUS GENEALOGÍAS EN EL NUEVO CONFLICTO SOCIAL: ENTREVISTA A GEMA SANTAMARÍA

por Pablo Domínguez Galbraith & Gerardo Muñoz http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2014/11/linchamientos-y-sus-genealogiasen-el.html Gema Santamaría es especialista en temas de violencia, crimen, y vigilancia en Mexico y Centroamérica. Investiga las formas de linchamiento y violencia en el siglo veinte titulada "Lynching violence in twentieth century Mexico: State formation, vigilantism, and local communities in Puebla". Ha publicado ampliamente sobre estos temas en diversos espacios y revistas. Actualmente ocupa una residencia de investigación en la Universidad de San Diego. Esta entrevista tuvo lugar en Manhattan el 18 de Mayo de este año en la coyuntura del enfrentamiento de las autodefensas y cárteles en el territorio de Michoacán. Lo que sigue en una transcripción de aquel intercambio.] ¿Cómo comenzaste tu investigación sobre linchamientos? ¿Desde qué categorías se puede pensar ese fenómeno que has venido estudiando en la historia específica del caso mexicano?

Empecé la investigación sobre linchamientos en México a partir de un caso actual. Empiezo con el caso de Tláhuac, que se transmitió en vivo y en donde se linchó a dos policías que se pensaba que iban a secuestrar niños, supuestamente vinculados a una red de secuestros. Entonces, mi interés se deriva de ese caso. En un primer lugar me interesó pensar qué lleva a la gente a ejercer ese tipo de violencia; un tipo de violencia brutal y colectiva, muy visible, que tiene un fuerte carácter espectacular. Y me interesaba preguntarme, entonces, un poco a contrapelo de pensadores como Michel Foucault, por esas formas de violencia que ya no siguen una narrativa lineal de la economía del castigo en la modernidad. En el caso de Foucault se trata de la prisión, desde luego; o bien en el caso de Norbert Elias, de un proceso civilizatorio que hace que la gente tenga menor tolerancia a formas brutales de violencia. Luego comencé a indagar y me encontré con que el linchamiento es una práctica que excedía ese momento, e incluso que desde los años ochenta había incrementado en México. Me pareció desde un principio que ese tipo de violencia era completamente expresiva. En la violencia siempre hay una voluntad comunicativa; el victimario intenta articular un mensaje, por lo que la violencia tiene un sentido cultural. Lo distintivo de la violencia de los linchamientos es que, primero, nos dice algo fundamental sobre la comunidad. Y segundo, es un tipo de práctica muy cercana a la “justicia”, es decir, no se consideran como criminales propiamente, como si hubiera algún tipo de legitimidad en esa práctica. Luego, al revisar la 306

literatura, me di cuenta de que los estudios se enfocan en el presente, lo cual le otorgaba cierta aura de “novedad” a esta práctica. Además, en la literatura especializada se intenta leer el linchamiento como una forma de empoderamiento de las clases marginales. En un principio yo también pensaba así, pero después quedé insatisfecha. Me parecía que había que hacer algún tipo de llamamiento crítico hacia esta forma de violencia, a pesar de que se reconozca que ocurre en zonas marginales en términos de servicios públicos, y que la presencia del Estado se da principalmente en forma de castigo. Entonces, más que leer esos actos en clave de “justicia popular” vis-a-vis el Estado (comparable a la pena de muerte o la violencia extra-legal), me parece que estos actos imitan la violencia estatal; esa misma violencia estatal que excluye y criminaliza las poblaciones y sus sujetos. Lo que termina ocurriendo es que se reproduce el ciclo de violencia sin llegar a una justicia para la comunidad. Estos ejes me llevaron a pensar el fenómeno históricamente; esto es, cómo pensar la articulación de estas prácticas desde una perspectiva crítica. Un punto de referencia para mí fue estudiar los linchamientos en Estados Unidos, ya que tienen un tinte racial, y no entra en una narrativa clara de empoderamiento, sino que los victimarios son los que están en el poder. En Estados Unidos la historia del linchamiento es mucho más crítica por quienes protagonizan la historia como victimarios y víctimas. El linchamiento sirvió para reforzar la hegemonía blanca. En Latinoamérica la cobertura mediática se acerca a las comunidades o grupos que linchan, se habla del linchado o de la víctima como un criminal, pero poco sabemos de esta historia. La historia de Estados Unidos como punto de contraste permite desplazar la narrativa latinoamericana hacia otro punto.

Mi estudio en concreto es sobre linchamientos en México de 1930 a 1990, tomando como caso puntual a Puebla, que elegí porque es una región con linchamientos altos y porque hay dos casos emblemáticos de linchamientos: durante los años 30 contra maestros socialistas en comunidades católicas (parte de la segunda cristiada); y en San Miguel Canoa en 1968, donde confunden a trabajadores con estudiantes comunistas. ¿Cómo distinguir, entonces, distintas formas de violencia? ¿Podemos llegar a algún tipo de definición del linchamiento?

El linchamiento, en los casos que he estudiado, refleja una forma de control social. En contrapunto a René Girard, que habla de la figura del chivo expiatorio (alguien externo a la comunidad), el linchamiento es el medio que permite crear una distinción y perpetrar esa expresión. El linchamiento no es efecto sino causa del racismo, un instrumento a través de cual se perpetúa la diferencia entre buenos y malos, ciudadanos y marginados. Están dirigidos a quienes pueden representar una amenaza para la comunidad, aunque pertenezcan a ellos, e históricamente han sido perpetrados contra evangélicos, socialistas, chupasangres, brujas y criminales, entre otros. Los linchamientos anti-criminales son los que más han cobrado fuerza en los últimos años. Ya no el comunista o el enemigo político, ni la amenaza mitológica del chupasangre o la bruja, sino el criminal, la figura que condensa los miedos de toda la sociedad y que codifica un mensaje claro de que “la sociedad debe ser defendida a toda costa”. Los linchamientos no operan fuera de estas estructuras de poder, pero lo distintivo es que es una violencia que sucede en los márgenes, articulando un hartazgo muy fuerte a lo que se considera injusto. No es una violencia que revindique, ni es una violencia contra-hegemónica (muchas veces es violencia de pobres contra pobres). Por ejemplo, es curioso pensar aquí en Frantz Fanon quien busca revertir esa violencia fratricida de la comunidad contra sí misma. El linchamiento no es reivindicativo ni logra salirse de eso. En el caso de Latinoamérica, la 307

diferencia entre el linchamiento y los escuadrones de la muerte, o el paramilitarismo –que también son violencias privadas– es que se da en los márgenes, y por tanto entra en un circuito de representación distinto: como actos de violencia indígena (aunque no haya datos para comprobarlo), o como violencia salvaje que “necesita ser controlada”. El caso de Tláhuac es muy claro: el linchamiento como violencia de los márgenes autorizó que la policía entrara y ejerciera con mayor autoridad su propia violencia. El linchamiento invoca ciertas representaciones que perpetúan la violencia de Estado desde su forma simbólica. Nos parece que la práctica genealógica es fundamental. Mencionaste un aumento de linchamientos desde la década del ochenta, por lo que habría una intensificación de esta práctica que quizás tenga mucho que ver con lo que hoy buscamos pensar a partir de eso que llamamos un “nuevo conflicto social”. ¿Cómo pensar ese aumento a partir de esta intensificación? Lo que sucede es que hay un vacío en la literatura sobre los linchamientos antes de la década del ochenta. Pero también localizarlos en el archivo es un problema; ya que excede al sujeto criminal, desbordando los márgenes de la culpabilidad personal que es lo que se persigue en los marcos jurídicos modernos. Por ejemplo, en los 30 en México es muy violenta la práctica del linchamiento, pero ya en los 40 y 50 hay una transición hacia formas como el “pistolerismo” y bandas criminales. Primero, diría que los linchamientos en México han servido para articular un tipo de control social en las comunidades que se ejerce de forma paralela a la forma de justicia que prevé el Estado, y que en buena medida refleja la falta del Estado de derecho, la desconfianza en la autoridad, y la recurrencia de la impunidad. Lo que ha ido variando es quien se considera peligroso: el conflicto tuvo que ver con cuestiones religiosas, con el derecho a la tierra, con la pobreza, y finalmente el delito. ¿Cómo podemos leer el ascenso en los ochenta? Yo creo que lo que ocurre es un proceso de reivindicación distinta; un tipo de descontento social que habla a partir de una toma de derechos, de un ‘nosotros’ contra ellos que se abre a partir de la democracia. Lo otro que ocurre es que la gobernabilidad ya no pasa por proveer justicia, sino por articular un modo de seguridad. La tensión entre inseguridad y delito es lo que da lugar a un ascenso del miedo en las poblaciones.

Esta genealogía que has trazado nos hace preguntar por la idea de “autodefensa” en las comunidades, y lo que hoy ha sucedido en el territorio de Michoacan; tierra marcada por las guerras cristeras. Para un estudioso como Gareth Williams, por ejemplo, no es casual que sea en Michoacán donde surja un grupo delictivo como Los Caballeros Templarios, íntimamente ligados a cierta teología política antecedida por el conflicto cristero*. ¿Cómo podemos situar las autodefensas en esta reconstrucción histórica-analítica?

Comenzaría retomando esa idea del nuevo conflicto social, y diría que específicamente el conflicto que atraviesa varias realidades de América Latina hoy pasa por este tipo de prácticas concretas. En los 70 y 80s vemos figuras partisanas de lo político, mientras que hoy la violencia se articula en el eje de lo criminal, donde son las clases más desprovistas y marginales quienes participan en esta conflictividad (pandilleros, gangas, etc.) de una “nueva guerra fratricida”. Y esto me lleva a la pregunta de cómo se construyó la autoridad del Estado mexicano –que es fundamental–, y de cómo se fundó el Estado posrevolucionario, no a través de monopolizar la violencia, sino tratando de administrar el uso de la violencia mediante poderes facticos a nivel local. Cuando tienes una forma de Estado que representa no solo la violencia legal, sino también la ilegal, entonces ocurren otros modos de legalización de 308

violencia que pudiéramos situar en lo que llamo la historia de la autoridad en México. En realidad de lo que se trata es de que el Estado en México nunca pudo monopolizar la violencia, sino que instrumentalizó la violencia como herramienta política en muchos casos.

Las autodefensas, por lo tanto, no nos deberían parecer del todo nuevo, sino que se inscriben en esta genealogía histórica del país. Tanto las autodefensas como el linchamiento se conectan no por estar ligados a lo común, sino a una distinción muy clara de la división política de enemigos. Me parece que el discurso del Estado priista, lejos de tratar de monopolizar la violencia, intenta acomodar la violencia a los intereses de la clase política, tal y como vimos en la respuesta a los autodefensas, donde hubo cierto intento de integrarla al marco jurídico del Estado. Me parece que la respuesta a las autodefensas no puede ser ni la militarización reactiva, ni tampoco en el intento de formalizarlas o institucionalizarlas. La respuesta debe de estar dada entendiendo sus fuentes de legitimidad, y desenredando los intereses de varios actores, entre los que se encuentran empresarios, narcotraficantes, etc. Lo central, entonces, radica en abonar el esquema maniqueo que posiciona "buenos" y "malos", ciudadanos y criminales. Volvamos entonces a retomar lo que mencionabas sobre la expresividad de la violencia, que tiene conexiones claras con ese tipo de inscripciones de la violencia en el cuerpo que ha estudiado Rita Segato en Laescritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez (Tinta Limón, 2013). Entonces nos interesa preguntar, ¿cómo piensas tú ese nexo entre escritura, tortura, e inscripción que llega hasta los cuerpos?

Me parece que lo central en los linchamientos pasa por deshumanizar a la víctima. Las mutilaciones, desfiguraciones, o la quema, más que una cuestión instrumental se da en el plano simbólico, esto es, animalizar y humillar al cuerpo como materia. Me parece que también comunican la lógica de las comunidades: es curioso que en algunas comunidades en México ya han tomado las narcomantas y las han colocado en vecindarios para alertar y volver visibles el tipo de prácticas que allí se producen. Es un tipo de aviso de que aquí no se llevan a policías, sino que se lincha. Primero, entonces, el cuerpo es inscrito un proceso de deshumanización. Lo otro que me parece muy comunicativo es que los linchamientos en México ocurren en espacios públicos - la plaza pública, en la Iglesia - lo cual reafirma el acto en donde toda la comunidad está involucrada, por lo que excede la esfera del delito. Lo que se busca es inscribir una advertencia, y a la vez, que el delincuente es cualquier persona en potencia. Una de las categorías a pensar es la comunidad, entonces. Y para volver al trabajo ya aludido de Rita Segato, hay un momento en donde la socióloga argentina refiere a Nicaragua como caso donde el narcotráfico y la presencia de estos nuevos microfascismos han sido frenados gracias a la persistencia de un fuerte tejido social comunitario que viene desde los años del sandinismo**. Ahí la comunidad es capaz de activar ciertas fuerzas que, en efecto, logran repelar "segundas realidades" ligadas a la criminalidad y su proximidad sobre los cuerpos. ¿Cómo ves tú esta hipótesis?

Lo primero que diría es que el narcotráfico si está presente en Nicaragua, pero quizás de forma distinta. Creo que Centroamérica la podemos dividir entre el ángulo norte, que incluye países como Guatemala, Honduras, y El Salvador, donde vemos una presencia mucho más fuerte del narcotráfico y pandillas como Las Maras que tienen contacto con estructuras concretas del crimen organizado. Por otro lado tienes países como Costa Rica, Nicaragua, y 309

Panamá, donde no es que el narcotráfico o las pandillas no estén presentes, sino que se articulan de forma distinta. En el caso de Nicaragua o Costa Rica, por ejemplo, es claro que la ecuación tiene que ver más con la corrupción y el lavado de dinero, desplazando la violencia expresiva a un segundo plano. Ahora bien, el narcotráfico tal y como lo conocemos, en forma de agrupación criminal está muy presente en la costa atlántica de Nicaragua. Esto no es casual, y tiene mucho que ver con las rutas ya establecidas del narcotráfico, así como con el hecho de que la costa atlántica históricamente fue la más problemática para los sandinistas. Desde la Revolución Sandinista ésta fue la zona más desligada del Estado, o sea, donde las instituciones no llegaban plenamente. Entonces, sí es cierto que la institucionalidad de seguridad sandinista y el tejido comunitario lograron detener los niveles de criminalidad.

Pero, ojo, también habría que decir que estamos ante una ciudadanía que confía en la policía nacional, ya que esta es una policía política que se profesionaliza con el sandinismo. También habría que recordar que en Nicaragua las comunidades sostienen un fuerte control social. Si bien por un lado hay cierta "organización" y un "fuerte tejido comunitario", hay un lado perverso que tiene que ver con duros controles sociales y políticos que denuncian a un "otro" de la comunidad de una forma parecida al método empleado para denunciar a un desafecto del partido durante el sandinismo. En el último año hemos estado viendo una oleada de linchamientos, ya no solo en México o Centro América, sino también en Brasil y más recientemente en Argentina. ¿Cómo podemos pensar la especificidad del retorno de esta práctica en el interior de una gobernabilidad que parecía dar cierre al ciclo neoliberal en la región?

Lo que me parece interesante del caso argentino es que funciona para probar que la práctica de linchamientos no se reduce al tema de "justicia indígena", ni tampoco a la categoría del "Estado fallido", entendido como conjunto de instituciones débiles. Lo distintivo de lo ocurrido en la Argentina también pasa cómo pensar el territorio de los barrios y la presencia delictiva zanjada por nuevas formas del consumo. Ahí la situación es distinta al tipo de actividad que acontece en la zonas rurales del delito que conocemos, por ejemplo, en el caso de Guatemala. El narco-menudeo en Argentina ha tenido una presencia visible desde hace años, pero aun queda por investigar cómo es que este tipo de actividad se traduce al linchamiento; a un tipo de violencia colectiva tan brutal y visible, que obviamente quiere comunicar algo de modo inmediato.

De modo que hay una sobredeterminación entre narcomenudeo y descontento social que se percibe deteriorada, y se articula con una serie de quejas que afectan a los territorios. Aquí es importante recordar lo que decía Rene Girard en cuanto al sacrificio, es decir, se sacrifica a alguien externo a la comunidad para así evitar ciclos interminables de venganza. Pero sabemos que el problema con el sacrificio de delincuentes es que por medio está un discurso que se legitima a partir de una fantasía que supone que el delincuente es un otro externo a la sociedad. Evidentemente esto es una fantasía que borra la porosidad que existe en el interior de las sociedades latinoamericanas y en cada uno de sus actores. Notas

*Gareth Williams. "Paramilitarnism and the end of the katechon: decontainment and extreme theology in México", ponencia leída en la conferencia ACLA NYU 2014. Para consultarla ver: https://www.academia.edu/6869284/ACLA_2014 310

** Rita Laura Segato. "La nueva elocuencia del poder", en La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Buenos Aires: Tinta Limón, 2013.

ENTREVISTA A SANDRO MEZZADRA: ALAMBRADAS PARA EL MAPA EUROPEO

por Héctor Pavón http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2014/11/entrevista-sandro-mezzadraalambradas.html

Los conflictos que movilizan multitudes desde las márgenes –o la vieja categoría de periferia– hacia el centro o los centros del mundo producen cambios en sus conceptualizaciones y obligan a leer con atención las políticas y sus consecuencias inmediatas. Esta serie de conflictos preocupa y motiva a Sandro Mezzadra a analizar los fenómenos migratorios y los desafíos que plantean los límites, las fronteras y los muros que la globalización había dicho que iba a derrumbar. Por el contrario, las alambradas –reales, simbólicas y virtuales– se multiplicaron. En 2005, Mezzadra lo advertía en su libro Derecho de fuga (Tinta limón). Estuvo recientemente en Buenos Aires presentando La cocina de Marx y el año próximo se conocerá La frontera como método , libro que escribió junto con Brett Neilson, dictar un seminario en el IDAES (Universidad de San Martín) y dar una conferencia en la Facultad Libre de Rosario. En esta entrevista habló de la tentación de erigir muros a la que sucumben algunos gobiernos. –¿Cuál es la idea de frontera que impera en la Europa actual? –La idea y la realidad de frontera se empezó a modificar en Europa en los 80 con la posibilidad de una supresión de las fronteras entre los países de lo que hoy es la Unión Europea. Al mismo tiempo creó las nuevas fronteras, lo que se llama fronteras exteriores europeas. En los últimos 20, 25 años el estrecho de Gibraltar devino frontera entre la Unión Europea y África. Lo que significa que el manejo del espacio fronterizo de Gibraltar no es más solamente un asunto español, sino que hay una coparticipación de otros países de la Unión Europea. Después, por un lado, hay una tendencia a cerrar estas fronteras, a militarizar el control y esto produce lo que se ve cada día en el Mediterráneo: un montón de muertos. Por otro lado, hay una tendencia a flexibilizar el manejo de las fronteras exteriores. Hay una tendencia hacia lo que se llama “una exteriorización de la frontera”, estas mismas fronteras se hacen móviles, son desplazadas hacia Africa, por ejemplo, con la involucración cada vez mayor de gobiernos africanos en el manejo de la frontera sur de la Unión Europea, y al mismo tiempo retroactúan hacia el interior del espacio europeo donde los controles fronterizos siguen siendo un asunto cotidiano y donde hay instituciones vinculadas con el control fronterizo, como los centros de detención que están en toda Europa. Se habla de una ubicuidad de las fronteras. En los últimos años la situación cambió por la crisis, porque, este doble movimiento de cierre y de externalización-movilización, tiene mucho que ver con la producción de dispositivos de inclusión selectiva de los migrantes dentro del espacio, de la ciudadanía, del mercado de trabajo europeos. Y es claro que en los últimos años, con la crisis, este dispositivo se hizo mucho más rígido. –¿Y qué es lo que intentan detener hoy las fronteras? ¿Cuál es el discurso oficial? –Hay en el discurso un vínculo muy estrecho entre migración y criminalidad, sobre todo en las retóricas sobre la trata y el contrabando. Y hay toda una retórica alrededor de este enlace entre movimientos migratorios llamados ilegales o clandestinos y operaciones de organizaciones criminales que organizan este tránsito con ganancias enormes. Hace años, un político italiano dijo que estamos frente a una nueva trata de esclavos. Pero la diferencia es 311

que la gente que toma estos barcos ilegales para cruzar el Mediterráneo lo hace bajo su voluntad, quiere cruzar. Si fuera posible cruzar legalmente no existiría todo el negocio. La mayoría de los que hoy intentan cruzar el Mediterráneo está ejerciendo su derecho de fuga de la guerra. Se calcula que desde la caída del Muro, más de 20.000 personas murieron en el intento de cruzar las fronteras exteriores de Europa. –El gobierno británico dijo que no va a ayudar a los que vengan en barcas, si se están hundiendo, no va a hacer nada... –Claro, surgió después de una operación que el gobierno italiano empezó después de la gran tragedia de octubre del año pasado cuando murieron 368 migrantes en frente de Sicilia. Esa era una operación de la marina militar, pero con el objetivo de rescatar vidas. Y también tiene que ver con el carácter, la naturaleza muy compleja de régimen de control de la frontera exterior en Europa. También en este caso hay una situación en que hay dos lógicas distintas que se mezclan, y hay un momento en el que la lógica militar es la lógica claramente prevalente, mientras que hay otros momentos en que la dimensión humanitaria juega un papel importante. Y la posición del gobierno inglés, compartida por otros gobiernos de la Europa del norte, es una posición, para mí, criminal. Pero los migrantes siguen cruzando el Mediterráneo, y van a seguir. –¿De dónde vienen los movimientos migratorios del presente? ¿Desde Africa, desde el Este? –Hay un movimiento migratorio vinculado a las guerras. De fuga de Siria, de Senegal, de Bangladesh. En América Latina hay un movimiento migratorio importante que es el de Ecuador, que ha sido muy importante en los últimos 10, 15 años. En Italia se concentra básicamente en dos ciudades, que son Génova y Milán. Y el tema de la migración de Europa Oriental cambió mucho en los últimos años porque los países de Europa Oriental, desde los cuales hubo movimientos migratorios importantes (y hay todavía movimientos migratorios importantes), se incorporaron a la Unión Europea, y entonces la condición de los migrantes, por ejemplo de Polonia o de Rumania, cambió radicalmente. Porque si sos un ciudadano europeo tu situación es completamente distinta de la situación de un migrante de Senegal o de Marruecos. Pero hay todavía un movimiento migratorio importante de países de Europa del este que no forman parte de la Unión Europea. Como Ucrania, entonces se cruza con lo que decía antes, Bielorrusia. En Italia hay muchísimas mujeres que migraron de estos países y que siguen migrando. Y esas mujeres trabajan en hogares, como domésticas y sobre todo como trabajadoras de cuidado de mayores y niños. –¿Existe la tentación del muro? Vemos que, por ejemplo, en Ceuta y Melilla, no hay paredes, pero están esas alambradas gigantes que de algún modo funcionan como tales. Y hay más muros en el resto del mundo. –Sí. Hay una tentación muy fuerte del muro, hay en el Sahara; entre Bangladesh e India. Hay otros que cruzan ciudades, cercan barrios cerrados, villas, etc. Es otro ejemplo para mí muy bueno de la versatilidad y de la flexibilidad del tema frontera, porque estamos hablando de dispositivos fronterizos que se difunden cada vez más dentro de espacios que teóricamente no son espacios fronterizos. Pero al mismo tiempo yo no creo que el muro sea la imagen más apropiada para entender lo que es hoy la frontera. El muro en Israel está articulado con otros dispositivos de control. Es una imagen muy potente, que te mata. Pero también, enfocándose unilateralmente en el muro, la frontera se reduce a control y dominación, mientras que para entender lo que es una frontera hay que mirar también a los movimientos que desafían la frontera. Ceuta es un ejemplo excelente en este sentido, porque hay una continuidad del empuje por los migrantes, y hay que mirar a esta tensión, a la manera en que la fortificación de la alambrada desvió el movimiento migratorio hacia Canarias. Hay que multiplicar las miradas hacia los movimientos que las cruzan. Fortificar, cruzar: esto para mí es, en general, lo que es una frontera. 312

–Publicó con Brett Neilson un libro titulado “La frontera como método” ¿Qué significa esa propuesta? –Tomamos el concepto mismo de frontera como un método para revisar y pensar un conjunto de temas que están en el centro de la discusión crítica contemporánea, también más allá de la cuestión migratoria y de las fronteras en sentido literal. El punto de partida es bastante simple: si se piensa la discusión que hubo en los años 90, cuando se empezó a hablar de globalización, la idea era “la globalización significa que las fronteras van a perder sentido, relevancia y quizás van a desaparecer”. Y lo que pasó en estos veinte años es algo totalmente distinto: se multiplicaron las fronteras, cambiaron, se hicieron más volátiles, por un lado, y más duras por otro lado, se difundieron en espacios formalmente no fronterizos. Y hay gente que dice que esto es la prueba de que la globalización sólo es ideología, sólo retórica. Nosotros tomamos una posición muy distinta. Decimos, “bueno, había retórica, pero la multiplicación de las fronteras es justamente multiplicación de dispositivos de articulación de flujos globales”. Tratamos de mirar la manera en que la articulación misma de los flujos globales no produce un espacio así liso, plano, sino que produce continuamente procesos de heterogeneización del espacio mismo, del espacio global mismo y que nosotros tratamos de analizar esos procesos. Tengo un ejemplo muy claro: la multiplicación de las zonas económicas especiales. En particular, nosotros trabajamos el caso de China, donde en los últimos 30 años se multiplicaron estas zonas. Poseen fronteras muy distintas de las fronteras geopolíticas. Son dispositivos fronterizos, articulados con las fronteras geopolíticas y, en el caso de China en particular, jugaron en estos años un papel fundamental en el control del movimiento migratorio dentro del espacio chino, que ha sido el movimiento migratorio más grande de los últimos 30 años. Y bueno, hay gente que dice “esto es migración interna”. Observando el mapa de China se ve un continente: la migración significa cruzar fronteras múltiples. Lingüísticas por ejemplo. Y estas zonas económicas especiales delimitadas por sus fronteras juegan un papel importantísimo en el control de la migración: hasta 2000, 2001, había regularmente deportaciones en China. Deportaciones de ciudades, de zonas económicas especiales hacia el campo, de donde venían los migrantes. Después hubo un caso de un joven que murió durante la deportación. Eso provocó un escándalo en China y para las deportaciones. Pero todavía en China hay un dispositivo de registración de domicilio, y si uno no tiene el domicilio correspondiente no se puede acceder a servicios sociales esenciales. –Y entre las consecuencias deseadas y no deseadas de la globalización, más allá del límite geográfico. ¿Qué pasó con las culturas? ¿Qué pasó con la gastronomía? ¿Qué pasó con las identidades de los países? –En los primeros años de los 90 se hablaba de la mcdonaldización, la cocacolonización y también de la occidentalización de mundo. Estas fórmulas eran críticas, pero había también dentro del establishment tendencias en este sentido. Otra vez, la idea era una homogeneización creciente de las culturas oficiales, de las culturas populares, de las identidades de los países. Bueno, no es lo que pasó en el sentido de que hoy seguimos enfrentados con tendencias hacia la homogeneización cultural. Pero estas tendencias conviven con otras de apropiación de estas mismas tendencias homogeneizadoras y su traducción dentro de contextos específicos. Y, por otro lado, con tendencias hacia el reforzamiento de una especificidad en contra de estas tendencias homogeneizadoras. Y además, lo que hay que agregar, es que no estamos viviendo una occidentalización del mundo. No es esta la realidad hoy. Claro, hay una difusión global de tecnologías, de lenguajes, de estilos de vida que tienen originariamente un marco occidental. Pero, bueno, hablar de occidentalización del mundo, en Asia por ejemplo, no tiene ningún sentido hoy. Existe esta situación de abigarramiento creciente, en donde me impresiona que Occidente está perdiendo cada vez más poder, perdiendo hegemonía sobre todo. 313

“LA MÁXIMA ASPIRACIÓN DEL PODER ES LA INMORTALIDAD”. ENTREVISTA A MICHEL FOUCAULT

por Jerry Bauer http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2014/11/la-maxima-aspiracion-del-poderes-la.html (Traducción: Horacio Pon) ¿Por qué usted, sin ser antropólogo, se interesa más, desde un punto de vista filosófico, en la estructura de las instituciones que en los mecanismos evolutivos? -Lo que trato de hacer -y siempre traté de hacer desde mi primer verdadero libro, Historia de la locura en la época clásica- es poner en tela de juicio por medio de un trabajo intelectual diferentes aspectos de la sociedad, mostrando sus debilidades y sus límites. De todas maneras, mis libros no son proféticos y tampoco un llamado a las armas. Me irritaría intensamente que pudiera vérselos bajo esa luz. La meta que se proponen es explicar del modo más explícito aun cuando a veces el vocabulario sea difícil- las zonas de la cultura burguesa y las instituciones que influyen directamente sobre las actividades y los pensamientos cotidianos del hombre. -La palabra clave de todos sus libros parece ser "poder", ya se lo entienda en el sentido de poder disciplinario, poder de la medicina mental o poder omnipotente de la pulsión sexual? -Está claro, procuré definir las estrategias del poder en ciertos ámbitos. Por ejemplo, Vigilar y castigar se inicia con un "teatro del terror", la puesta en escena espectacular que acompañaba las ejecuciones públicas hasta el siglo pasado. Se suponía que ese ceremonial clamoroso y carnavalesco en el cual la mano omnipotente de la justicia hacía ejecutar la sentencia bajo la mirada de los espectadores grababa su mensaje de manera indeleble en las mentes de éstos. Con frecuencia el castigo excedía la gravedad del delito, y de ese modo se reafirmaban la supremacía y el poder absoluto de la autoridad. En nuestros días el control es menos severo y más refinado, pero no por ello menos aterrador. Durante el transcurso de nuestra vida todos estamos atrapados en diversos sistemas autoritarios; ante todo en la escuela, después en nuestro trabajo y hasta en nuestras distracciones. Cada individuo, considerado por separado, es normalizado y transformado en un caso controlado por una IBM. En nuestra sociedad, estamos llegando a refinamientos de poder en los que ni siquiera habrían soñado quienes manipulaban el teatro del terror. -¿Y qué podemos hacer? -El punto en que nos encontramos está más allá de cualquier posibilidad de rectificación, porque la concatenación de esos sistemas ha seguido imponiendo este esquema hasta hacerlo aceptar por la generación actual como una forma de la normalidad. Sin embargo, no se puede asegurar que sea un gran mal. El control permanente de los individuos lleva a una ampliación del saber sobre ellos, el cual produce hábitos de vida refinados y superiores. Si el mundo está en trance de convertirse en una suerte de prisión, es para satisfacer las exigencias humanas. -No sólo crítico, usted es, además, un rebelde. -Pero no un rebelde activo. Jamás desfilé con los estudiantes y los trabajadores, como lo hizo Sartre. Creo que la mejor forma de protesta es el silencio, la total abstención. Durante mucho tiempo me parecieron intolerables los aires que se daban algunos intelectuales franceses y que les flotaban encima de la cabeza como las aureolas en algunos cuadros de Rafael. Por eso me fui de Francia. Me marché a un exilio total y maravilloso, primero en Suecia, donde dicté clases en la Universidad de Uppsala, y después en un lugar que es todo lo contrario, Túnez, donde viví en Sidi Bou Said. De esa luz mediterránea puede decirse sin lugar a dudas que 314

acentúa la percepción de los valores. En África del Norte se toma a cada uno por lo que vale. Cada uno debe afirmarse por lo que dice y hace, no por lo que ha hecho o por su renombre. Nadie pega un salto cuando se dice "Sartre"? -Ahora usted es aclamado como el lógico sucesor de Sartre? -Sartre no tiene sucesores, así como yo no tengo predecesores. Su intelectualismo es de un tipo extremadamente inusual y particular. Y hasta incomparable. Pero el mío no es de ese tipo. No siento ninguna compatibilidad con el existencialismo tal como lo definió Sartre. El hombre puede tener un control completo de sus propias acciones y su propia vida, pero hay fuerzas capaces de intervenir que no pueden ignorarse. Para serle franco, prefiero la sensibilidad intelectual de R. D. Laing. En su ámbito de competencia, Laing tiene algo que decir y lo vuelca en el papel con claridad, espíritu e imaginación. Habla en función de su experiencia personal, pero no hace profecías. ¿Por qué, entonces, habríamos de formular profecías, cuando éstas rara vez se cumplen? De la misma manera, admiro a Chomsky. Tampoco él profetiza: actúa. Participó activamente en la campaña norteamericana contra la Guerra de Vietnam, con sacrificio de su trabajo pero en el marco de su profesión de lingüista. -Aparentemente, usted insiste mucho en la vida mental opuesta a la vida física. -La vida mental abarca todo. ¿No dice Platón más o menos esto: "Jamás estoy tan activo como cuando no hago nada"? Hacía referencia, desde luego, a las actividades intelectuales, que en el plano físico casi no exigen, tal vez, otra cosa que rascarse la cabeza. -¿Sus intereses siempre fueron filosóficos? -Como mi padre, me incliné hacia la medicina. Pensaba especializarme en psiquiatría, por lo cual trabajé tres años en el hospital Sainte-Anne de París. Tenía veinticinco años, era muy entusiasta -idealista, por así decirlo- y contaba con una buena cabeza y un montón de grandes ideas. ¡Aun en ese momento! Fue entonces cuando conocí a alguien a quien llamaré Roger, un internado de veintidós años. Lo habían mandado al hospital porque sus padres y amigos temían que se hiciese mal y terminara por autodestruirse durante una de sus frecuentes crisis de angustia violenta. Nos hicimos buenos amigos. Lo veía varias veces al día durante mis guardias en el hospital, y empezó a caerme simpático. Cuando estaba lúcido y no tenía problemas, parecía muy inteligente y sensato, pero en algunos otros momentos, sobre todo los más violentos, era preciso encerrarlo. Lo trataban con medicamentos, pero ese tratamiento demostraba ser insuficiente. Un día me dijo que nunca lo dejarían irse del hospital. Ese horrible presentimiento provocaba un estado de terror y éste, a su vez, generaba angustia. La idea de que podía morir lo inquietaba mucho y llegó a pedir que le hicieran un certificado médico donde constara que nunca lo dejarían morir; como está claro, la solicitud se consideró ridícula. Su estado mental se deterioró y al final los médicos llegaron a la conclusión de que, si no se intervenía con rapidez de la forma que fuera, se mataría. Así, con el consentimiento de su familia, procedieron a hacer una lobotomía frontal a ese joven excepcional, inteligente, pero incontrolable? Por más que el tiempo pase, y haga yo lo que haga, no consigo olvidar su rostro atormentado. Muchas veces me pregunté si la muerte no era preferible a una no existencia, y si no se nos debería brindar la posibilidad de hacer lo que queramos con nuestra vida, sea cual fuere nuestro estado mental. En mi opinión, la conclusión evidente es que aun el peor dolor es preferible a una existencia vegetativa, porque la mente tiene realmente la capacidad de crear y embellecer, incluso a partir de la más desastrosa de las existencias. De las cenizas siempre surgirá un fénix? -Lo veo optimista. -En teoría, pero la teoría es la práctica de la vida. En el fondo de nosotros mismos sabemos que todos los hombres deben morir. La meta inevitable hacia la cual nos dirigimos desde el momento en que nacemos queda entonces demostrada. De todas formas, la opinión común parece ser diferente: todos los hombres se sienten inmortales. ¿Por qué, si no, seguirían los 315

ricos abultando sus cuentas bancarias y haciéndose construir suntuosas viviendas? La inmortalidad parecería ser la preocupación del momento. Por ejemplo, algunos científicos están muy atareados en calcular, por medio de máquinas de alta tecnología, acontecimientos que deberían verificarse dentro de millares de años. En los Estados Unidos hay un interés creciente por la hibernación del cuerpo humano, al que en una época ulterior debería volver a llevarse a la temperatura normal. Cada año la preocupación por la inmortalidad aumenta, aunque una cantidad cada vez más grande de personas mueran de un infarto a causa del tabaco y la alimentación excesiva. Los faraones nunca encontraron la solución al problema de la inmortalidad, ni siquiera cuando se hicieron enterrar con sus riquezas, que esperaban llevar consigo. Dudo mucho de que seamos nosotros quienes resolvamos ese problema. Algunas palabras bien escogidas pueden ser más inmortales que una masa de ectoplasma congelado? -¿Y estamos de nuevo hablando del poder? -Alcanzar la inmortalidad es la máxima aspiración del poder. El hombre sabe que es destructible y corruptible. Se trata de taras que ni siquiera la mente más lógica podría racionalizar. Por eso el hombre se vuelve hacia otras formas de comportamiento que lo hacen sentirse omnipotente. A menudo son de naturaleza sexual. -Usted ha hablado de ellas en el primer volumen de su Historia de la sexualidad . -Algunos hombres y algunas sociedades consideran que mediante la imposición de controles a las manifestaciones sexuales y el acto sexual es posible imponer el orden en general. Se me ocurren varios ejemplos. Hace poco, en China se propusieron lanzar una campaña en las escuelas contra la masturbación de los jóvenes, una iniciativa que invita a trazar una comparación con la campaña que la Iglesia emprendió en Europa hace prácticamente dos siglos. Me atrevería a decir que hace falta un Kinsey chino para descubrir cuál fue el éxito obtenido. ¡Sospecho que esto es como prohibirle a un pato acercarse al agua! En Rusia, la homosexualidad es aún un gran tabú, y de ser sorprendido en flagrante delito de violación de la ley uno termina en la cárcel y en Siberia. De todas formas, en Rusia hay probablemente tanta homosexualidad como en otros países, pero sigue encerrada en el clóset. Objetivamente, es muy curioso que para desalentar la homosexualidad se encierre a los culpables en la cárcel, en estrecho contacto con otros hombres? Se dice que en la calle Gorki hay tanta prostitución de ambos sexos como en la place Pigalle. Como siempre, la represión no ha conseguido sino hacer más seductores los encuentros sexuales, y aún más excitante el peligro cuando se lo corre con éxito. La prostitución y la homosexualidad están explotando tanto en Rusia como en las otras sociedades represivas. Es poco común que sociedades como ésas, sedientas de poder como suelen serlo, tengan en esos ámbitos visiones intuitivas. -¿Por qué elegir el sexo como chivo expiatorio? -¿Y por qué no? El sexo existe y representa el noventa por ciento de las preocupaciones de la gente durante gran parte de las horas de vigilia. Es el impulso más fuerte que se conozca en el hombre; en diferentes aspectos, más fuerte que el hambre, la sed y el sueño. Disfruta incluso de cierta mística. Se duerme, se come y se bebe con otros, pero el acto sexual -al menos en la sociedad occidental- se considera como una cuestión del todo personal. Por supuesto, en ciertas culturas africanas y aborígenes se lo trata con la misma desenvoltura que a los demás instintos. La Iglesia heredó los tabúes de las sociedades paganas, los manipuló y elaboró doctrinas que no siempre se fundan en la lógica o la práctica. Adán, Eva y al mismo tiempo la serpiente perversa se convirtieron en imágenes en blanco y negro de comprensión inmediata, que podían constituir un punto de referencia aun para las mentes más simples. El bien y el mal tenían una representación esencial. La significación de "pecado original" pudo grabarse de manera indeleble en las mentes. ¿Quién habría podido prever que la imagen residual iba a sobrevivir durante tantos siglos? [...] 316

-¿A qué o a quién atribuye usted la erosión de la influencia ejercida por la Iglesia y la mayor comprensión hacia cualquier forma de práctica sexual? -No podemos subestimar la influencia de un señor que se llama Freud. Sus teorías no siempre eran ciento por ciento correctas, pero en cada una de ellas había una parte de verdad. Freud trasladó la confesión de la rígida retórica barroca de la Iglesia al relajante diván del psicoanalista. La imagen de Dios ya no vino a resolver los conflictos: dejó su lugar al individuo mismo a través de la comprensión de sus actos. Esa resolución ya no era algo que podía obtenerse en cinco minutos de alguien que se declaraba superior porque estaba al servicio de una fuerza más elevada. Freud jamás tuvo esas pretensiones. El individuo debía ser su propio dios, por lo cual la responsabilidad de la culpa recaía por entero sobre sus hombros. ¡Y la responsabilidad siempre es lo más difícil de aceptar! -¿No cree usted que el psicoanálisis se ha convertido en un instrumento expiatorio fácil para nuestro problema? -Esa tendencia existe, pero más preocupante es quizás el hecho de que el psicoanálisis ya no sea un instrumento sino una fuente de motivación. Freud elaboró una teoría relativa a la precoz naturaleza sexual de los niños. Como es obvio, los psiquiatras no esperaban que los niños se prestaran a verdaderos actos sexuales; de todas maneras, no resultaba tan fácil explicar su manera de chupar el pecho o la búsqueda automática de tal o cual parte erógena de su propio cuerpo. Por desgracia, a continuación se llegaron a connotar en términos sexuales hasta la comida del niño, las historietas que leía o los programas de televisión que miraba. Sería fácil concluir que en todo eso los psicoanalistas leían más de lo que realmente había. Así, esos niños quedan hoy encuadrados por un mundo sexualmente orientado -creado por accidente para ellos y no por ellos-, un mundo que, en esta fase del desarrollo, les ofrece bien pocas ventajas. -En su último libro, Herculine Barbin llamada Alexina B. , usted despliega el tema del cambio de sexo. -Estaba haciendo algunas investigaciones para la Historia de la sexualidad en los archivos del departamento de Charente-Maritime cuando me cayó en las manos la extraordinaria relación del caso de una mujer cuyo estado civil debió rectificarse y a la que hubo que anotar como hombre. Los casos de cambio de sexo son corrientes en nuestra época, pero en general se trata de hombres que se convierten en mujeres. Vienen a la mente de inmediato ejemplos como el de Christine Jorgensen, que después fue actriz, o el de la célebre Jan Morris. Como sea, la mayoría de las mujeres transformadas en hombres tenían, al parecer, los órganos de los dos sexos y la transformación estaba determinada por la preponderancia de la hormona masculina o la hormona femenina. El caso de Alexina B. fue extraordinario no sólo debido al aspecto físico, sino también a la masa de documentos exhaustivos y de acceso inmediato: esencialmente, informes de médicos y abogados. En consecuencia, pude estudiarlo en sus grandes líneas. Alexina B. descubrió la incongruencia de su propia personalidad cuando se enamoró de otra mujer. Si se tiene en cuenta que esto sucedía en el siglo XIX y, más aún, en una pequeña ciudad de provincia, es interesante advertir que ella no procuró reprimir sus sentimientos como desviaciones homosexuales y dejar todo como estaba. De haber sido así, no habría nada que escribir sobre el tema? -Al parecer, usted siente una fascinación intensa por la exposición cronológica y el análisis de un acontecimiento real. También ha publicado Yo, Pierre Rivière, habiendo degollado a mi madre, mi hermana y mi hermano? -Medio siglo, pero pocos kilómetros, separan a Pierre Rivière de Herculine Barbin. En cierto sentido, ambos reaccionaban contra el medio y la clase social en los que habían nacido. No considero que el acto de Pierre Rivière -si bien engloba un matricidio y tres homicidios- sea la afirmación de una mente atormentada o criminal. Es una manifestación de increíble violencia 317

si se la compara con la de Herculine, pero la sociedad campesina normanda en la cual creció Pierre aceptaba la violencia y la degradación humanas como un elemento de la vida cotidiana. Pierre era un producto de su propia sociedad, así como Herculine lo era de su sociedad burguesa y nosotros lo somos de nuestro medio sofisticado y mecanizado. Después de cometido su crimen, Pierre podría haber sido capturado con mucha facilidad por los demás habitantes de la aldea, pero éstos tenían la sensación de que no era un deber de la colectividad administrar justicia por su propia cuenta. Estaban convencidos de que era el padre de Pierre quien debía asumir el papel de vengador y rectificar la situación. Algunos críticos consideraron mi libro sobre Pierre Rivière como una reafirmación de la teoría existencial, pero en mi opinión eso es absurdo. Veo a Pierre como la imagen de la fatalidad de su tiempo, exactamente como Herculine reflejaba el optimismo de fines del siglo pasado, cuando el mundo era fluido y podía pasar cualquier cosa, cualquier locura. -Pero Pierre Rivière podría convertirse fácilmente en una ilustración clínica extraída de laHistoria de la locura en la época clásica ? -La psiquiatría contemporánea sostendría que Pierre se vio obligado a cometer su horrible crimen. Pero ¿por qué debemos situarlo todo en el límite entre salud mental y locura? ¿Por qué no podríamos aceptar la idea de que hay personas totalmente amorales que caminan por la calle y son absolutamente capaces de cometer homicidios o infligir mutilaciones sin experimentar sentimiento de culpa o escrúpulo de conciencia algunos? ¿Hasta qué punto Charles Manson está loco, hasta qué punto los asesinos de niños que deambulan en libertad por Inglaterra están locos? O, en una escala mucho más grande, ¿cuál era el grado de locura de Hitler? La psiquiatría puede llegar a conclusiones basadas en tests, pero aun el mejor de estos puede falsificarse. Yo me limito a sostener que todo debe juzgarse desde su propia perspectiva y no en función de precedentes eventualmente verificados. En la Historia de la locura traté, en sustancia, de investigar la aparición del concepto moderno de enfermedad mental y de las instituciones psiquiátricas en general. Me incliné a incorporar mis reflexiones personales sobre la locura y sus relaciones con la literatura, sobre todo cuando afectaba a grandes figuras como Nietzsche, Rousseau y Artaud. ¿Puede una forma de locura originarse en la soledad impuesta por la profesión literaria? ¿Es posible que la composición química de un escritor estimule metabólicamente las raíces de la locura? Éstas no son, por cierto, preguntas que puedan encontrar respuesta mediante una simple presión sobre el teclado de una computadora IBM. -¿Cuál es su posición con respecto a los diferentes movimientos de liberación sexual? -El objetivo fundamental que se proponen es digno de admiración: producir hombres libres e ilustrados. Pero justamente el hecho de que se hayan organizado con arreglo a categorías sexuales -la liberación de la mujer, la liberación homosexual, la liberación de la mujer en el hogar- es en extremo perjudicial. ¿Cómo se puede liberar efectivamente a personas que están ligadas a un grupo que exige la subordinación a ideales y objetivos específicos? ¿Por qué el movimiento de liberación de la mujer sólo debe reunir a mujeres? Para serle franco, ¡no estoy seguro de que aceptaran la adhesión de los hombres! Muchas veces, las filiales locales de los movimientos homosexuales son en la práctica clubes privados. La verdadera liberación significa conocerse a sí mismo y con frecuencia no puede alcanzarse por intermedio de un grupo, sea cual fuere. -Hasta ahora la acción de masas parece haber sido eficaz. -De todas formas, el pensamiento individual puede mover montañas? y hasta doblar cucharas. Y es el conocimiento el que estimula el pensamiento. Por eso, en libros como Las palabras y las cosas yLa arqueología del saber traté de estructurar de manera orgánica el saber en esquemas de comprensión y acceso inmediatos. La historia es saber y, por lo tanto, los hombres pueden conocer a través de ejemplos de qué manera, en el transcurso de épocas 318

pasadas, se afrontó la vida y se resolvieron sus problemas. La vida misma es una forma de autocrítica, dado que, aun en las más mínimas elecciones, es preciso efectuar una selección en función de múltiples estímulos. En La arqueología del saber intenté analizar el sistema de pensamiento que me es personal y el modo en que llegué a él. Se trata, con todo, de una operación que no habría podido llevar a cabo sin la ayuda de una buena cantidad de escritores y filósofos que estudié a lo largo de los años. -A pesar de sus vastos conocimientos, o quizás a causa de ellos, hay muchas cosas que lo contrarían. -Miro mi país, miro los demás países y llego a la conclusión de que carecemos de imaginación sociológica y política, y ello en todos los aspectos. En el plano social sentimos amargamente la falta de medios para contener y mantener el interés no de intelectuales, sino del común de los mortales. El conjunto de la literatura comercial masiva es de una pobreza lamentable, y la televisión, lejos de alimentar, aniquila. En el plano político hay en la hora actual muy pocas personalidades que tengan gran carisma o imaginación. ¿Y cómo podemos pretender entonces que la gente haga un aporte valedero a la sociedad, si los instrumentos que se le proponen son ineficaces? -¿Cuál sería la solución? -Debemos empezar por reinventar el futuro, sumergiéndonos en un presente más creativo. Dejemos de lado Disneylandia y pensemos en Marcuse. -No ha dicho nada de sí mismo, del lugar donde creció, el modo como se desenvolvió su infancia. -Querido amigo, los filósofos no nacen? son, ¡y con eso basta!

UNA PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA DESCENTRALIZADA

Marta Harnecker http://www.rebelion.org/noticia.php?id=192450 Rebelión

(Conferencia magistral en Encuentro Internacional Académico Científico en Metodologías y Experiencias Participativas Socio-ambientales, Universidad de Cuenca, 13 al 15 noviembre 2014)

INTRODUCCIÓN 1. Estas palabras están dirigido a quienes desean construir una sociedad humanista y solidaria con pleno protagonismo popular, que ponga en práctica un modelo de desarrollo sustentable o ecológicamente sostenible, que satisfaga de forma equitativa las verdaderas necesidades de la población y no las necesidades artificiales creadas por el capitalismo en su loca carrera por obtener más ganancias, y lo haga sin poner en peligro el futuro de la humanidad; una sociedad en la que quien decida qué y cómo producir sea el pueblo organizado, una sociedad que hemos llamado Socialismo del siglo XXI, Vivir Bien, Sumak Kawsay o Sociedad de la vida en plenitud. 2. La cuestión es entonces ¿cómo lograr este pleno protagonismo? ¿Cómo hacer que se interesen en ello no sólo los militantes y simpatizantes de izquierda, sino todas las ciudadanas y ciudadanos, y no sólo los sectores populares sino también los sectores medios? ¿Cómo conseguir que los intereses solidarios primen sobre los intereses egoístas? ¿Cómo lograr que 319

los más desfavorecidos y olvidados pasen a ser considerados y que se busquen saldar con ellos la deuda social contraída por anteriores gobiernos?

3. Estoy convencida de que es a través de lo que hemos denominado planificación participativa descentralizada como podemos lograr estos objetivos y he llegado a esta conclusión, no a través de reflexiones de escritorio sino a través del estudio de experiencias prácticas de presupuesto participativo y planificación participativa principalmente en Brasil, Venezuela y el Estado indio de Kerala. 4. Nos atrajo mucho la experiencia de presupuesto participativo que puso en práctica el gobierno del Partido de los Trabajadores en Porto Alegre Brasil por tratarse de una nueva forma de gobernar transparente, no corrupta y que delegaba poder en la gente.

5. Asimismo, pudimos constatar cuánto se fortalecía el sujeto popular en Venezuela con la iniciativa que tuvo Chávez de impulsar la creación de los consejos comunales y su decisión de otorgarles recursos para pequeñas obras, no en forma populista satisfaciendo una demanda de la comunidad desde el Estado, sino luego de un proceso de planificación participativa donde las y los ciudadanos de dicha comunidad ponían en práctica lo que él denominó el ciclo comunal que implicaba realizar las siguientes acciones: diagnóstico, elaboración del plan, y del presupuesto, ejecución de los proyectos y control de su puesta en práctica. [i] 6. Por último, fue muy importante para nuestro trabajo conocer de cerca una de las primeras experiencias mundiales de lo que se ha denominado “planificación participativa descentralizada” en el Estado indio de Kerala, donde un gobierno comunista decide poner en práctica en 1996 un notable proceso de descentralización no sólo de recursos monetarios, sino también materiales y humanos para la ejecución de planes de desarrollo local con participación activa de la población, lo que ha redundado en un desarrollo económico más participativo que en el resto de la India y en el crecimiento en autoestima y auto confianza de sus habitantes. Es esta descentralización de los factores antes señalados lo que permite una mayor autonomía de los gobiernos locales para planificar su desarrollo, permitiendo desarrollar una planificación participativa mucho más efectiva.

I. Una propuesta de planificación participativa descentralizada 7. La planificación que nosotros planteamos es la antítesis de la planificación centralizada soviética. En la antigua URSS se pensaba que la coordinación de todos los esfuerzos por construir la nueva sociedad requería de una autoridad central que era la única capaz de decidir los objetivos y los medios para alcanzarlos. Las decisiones se tomaban siempre de arriba hacia abajo, sin considerar que muchas veces es abajo donde se conocen mejor los problemas y las posibles soluciones.

8. Por otra parte, no pocas veces los procesos que se autodenominan presupuestos participativos se limitan a ser procesos de mera consulta. Algunos gobernantes locales, en lugar de impulsar un proceso de toma de decisiones por parte de la ciudadanía, se limitan a consultarla. En mesas de trabajo se puede indicar cuáles son las obras y servicios de mayor prioridad para sus respectivas comunidades. Estos señalamientos se recogen por equipos técnicos y son los técnicos y no la gente quienes determinan qué cosas se va a ejecutar. No negamos que la disposición a oír a la gente es ya un avance, pero esto es algo muy limitado. 320

9. Nosotros proponemos un proceso de una participación más integral donde sea la gente quien realmente discuta y decida cuales son sus prioridades, elabore, dentro de lo posible, sus propios proyectos y los ejecute cuando esté en condiciones de hacerlo, sin tener que depender para ello de instancias superiores. Buscamos involucrar plenamente a la ciudadanía en el proceso de planificación y por eso lo llamamos planificación participativa.

10. Ahora bien, para lograr esta está plena participación de la ciudadanía es necesario partir por los planes en las pequeñas localidades —donde la participación de la gente común se ve favorecida— aplicando el principio de que todo lo que se pueda realizar al nivel más bajo debe ser descentralizado a ese nivel, guardando como competencias de los niveles superiores sólo aquellas tareas que no puedan ser realizadas a esos niveles. A este principio le llamamos principio de subsidiaridad. 11. Por supuesto que no se trata de una descentralización anárquica. El ideal es que exista un sistema nacional de planificación participativa que articule los planes comunitarios, territoriales o comunales y municipales o cantonales con los planes de otros niveles de gobierno. 12. Por otra parte, estamos pensando en una descentralización impregnada de espíritu solidario, que favorezca a las localidades y los sectores sociales más carentes. Uno de los papeles importantes del Estado central y de los gobiernos locales es realizar una redistribución de los recursos para proteger a los más débiles y ayudarlos a desarrollarse.

13. Esta forma de planificar, aunque reconoce la necesidad de la existencia de un Plan central de toda de la nación, es una planificación en la que las instituciones locales juegan un rol fundamental. Éstas no sólo producen insumos para la elaboración del Plan central, sino que gozan de autonomía para planificar ellas mismas en su ámbito y ejecutar una parte importante del Plan.

14. Para poner énfasis en la descentralización como un aspecto crucial de la planificación que propiciamos hemos denominado a este proceso planificación participativa descentralizada.

15. Ustedes se preguntarán por qué estamos hablando aquí de planificación participativa y no de presupuesto participativo , cuando generalmente se oye hablar de este último.

16. No podemos desconocer los aportes del presupuesto participativo, proceso en el que la gente participa en la elaboración de los planes de inversión anual, es decir, en la toma de decisiones acerca de dónde deben invertirse los recursos destinados a obras y servicios de las alcaldías. Este proceso ha sido puesto en práctica en diversas regiones del mundo y ha contribuido a incrementar los niveles de participación de sus habitantes en las políticas públicas, así como ha logrado elevar el nivel de desempeño de los gobiernos municipales y, sobre todo, ha tornado más transparente la gestión municipal favoreciendo a los sectores más desvalidos. [ii] 17. Ha sido un excelente medio de control sobre la administración y de lucha contra la corrupción y el desvío de recursos ya que la gente no se limita a priorizar determinadas obras y servicios, sino que además se organiza para dar seguimiento a su ejecución; vigila que los recursos se empleen en las obras y servicios a los que estaban destinados y no se desvíen a otros objetivos; controla que las obras y servicios se ejecuten con la calidad requerida. 321

18. Ha resultado también un medio idóneo para agilizar la máquina administrativa , hacerla más eficiente y disminuir la burocracia ya que son muchos los ojos que vigilan el proceso y presionan para que las obras se hagan en el plazo señalado.

19. Con este proceso se ha logrado disminuir la evasión de impuestos ya que al ver la eficiencia y la transparencia en la utilización de recursos provenientes de su tributación, las personas, empiezan a estar mejor dispuestas a cumplir con las normas tributarias. 20. Pero este proceso de presupuesto participativo tiene también sus limitaciones.

21. Por una parte, el hecho de que sólo se trabaje con un plan de inversión anual, limita el horizonte en el que se inserta el accionar del gobierno y, en muchos casos, las obras y servicios priorizadas por la población suelen serlo sin obedecer a plan alguno, lo que puede llevar a un desarrollo anárquico.

22. Por otra parte, como el objetivo del presupuesto participativo es el de determinar las obras y servicios que hay que priorizar de acuerdo a los recursos públicos con que se cuenta cada año, la discusión que se realiza con la población suele darse únicamente en torno a estos temas, en lugar de orientarse a pensar en metas a más largo plazo que permitan avanzar hacia el proyecto de sociedad que queremos construir. 23. La planificación participativa, en cambio, no se limita a discutir las inversiones públicas en las obras y servicios que la población considere necesarias, da un paso más allá. Se consideran actuaciones que afectan a la sociedad como un todo: el desarrollo de industrias cooperativas que ofrezcan empleo a sectores subempleados o marginados, la búsqueda de soluciones auto sustentables que aprovechen los recursos naturales y humanos de los territorios, la eliminación de intermediarios para los productos agrarios, mecanismos de redistribución de la renta, etcétera. En resumen, con la planificación participativa ambicionamos sentar las bases de una nueva sociedad más justa y más humana. II Condiciones para poder llevar adelante este proceso 24. A continuación examinaremos las condiciones que deben cumplirse para poder llevar adelante un proceso real de planificación participativa.

1) Conformación de espacios territoriales adecuados 25. Un primer paso que debe dar un gobierno municipal si desea llevar adelante un proceso de planificación participativa descentralizada es establecer los espacios o áreas geográficas en que éste proceso debe ser realizado. 26. Éste es uno de los problemas más serios que enfrentan los gobernantes que abogan por una democracia cada vez más participativa y protagónica.

27. En muchos casos existen subdivisiones territoriales que provienen de la época de la colonia española como las parroquias, que en la actualidad no responden a ningún criterio racional. Hay municipios con gran cantidad de habitantes, barrios inmensos, más grandes que muchos municipios, mientras que hay otros demasiado pequeños. Estas distorsiones repercuten negativamente en una justa, equitativa y eficiente distribución territorial de los 322

recursos y dificulta la capacidad de participación de la población. De ahí la necesidad de ir avanzando hacia una nueva división político‑administrativa del territorio nacional.

28. En los municipios rurales estas subdivisiones suelen ajustarse más a las posibilidades de participación de la gente.

29. De acuerdo a las experiencias que hemos estudiado, parecería ser que el ideal para realizar el proceso de planificación participativa descentralizada, es contar con subdivisiones geográficas de los municipios que sean o puedan ser transformadas en espacios de autogobierno en los que se asuman importantes funciones antes en manos de instancias superiores y que, a la vez, tengan las condiciones adecuadas para generar ingresos propios que les permitan operar en la forma más autónoma posible, sin que por ello se pierda la necesaria articulación que debe darse con los restantes espacios de gobierno. 30. Pero antes de hablar de estos espacios de autogobierno detengámonos a analizar cuáles serían los espacios ideales para la participación ciudadana.

31. En Venezuela, luego de mucho debate y de examinar las experiencias exitosas de organización comunitaria —los comités de tierra urbanos (CTU), unas 200 familias que se organizan para luchar por la regularización de la propiedad de la tierra, y los comités de salud que agrupan a unas 150 familias con el objetivo de apoyar la experiencia del médico en las comunidades más desvalidas— se llegó a concluir que ese espacio ideal era la comunidad.

32. ¿Y qué se entiende por comunidad? La comunidad es el conjunto de familias que viven en un espacio geográfico específico, que se conocen entre sí y pueden relacionarse fácilmente, que pueden reunirse sin depender del transporte y que, por supuesto, comparten una historia común, las mismas tradiciones culturales, usan los mismos servicios públicos y comparten problemas similares tanto económicos como sociales y urbanísticos.

33. El número de personas que forman parte de una comunidad varía mucho de una realidad a otra. En un área urbana densamente poblada, donde existen urbanizaciones y barrios con decenas de miles de habitantes, se llegó a concluir que el número debía oscilar entre 150 y 400 familias, en cambio en las zonas rurales se habla de comunidad a partir de 20 familias y menos aún en las zonas rurales más alejadas donde las comunidades conforman pequeños caseríos. 34. Ahora bien, estas comunidades son muy diferentes unas de las otras. Hay algunas que cuentan con importantes tradiciones organizativas y de lucha y que, por lo tanto, tienen varias organizaciones comunitarias en su territorio. Hay otras que cuentan con una o dos y otras que quizás no cuentan con ninguna. Entre las organizaciones que podemos encontrar en una comunidad tenemos, por ejemplo, el comité de salud, los grupos culturales, el club deportivo, la asociación de vecinos, los grupos ambientalistas, el club de abuelos y abuelas, cooperativas, microempresas, y otras. Suele ocurrir que cada una de ellas ande por su cuenta. 35. La idea del presidente Chávez fue crear una instancia que permitiese articular todos esos esfuerzos organizativos en una sola instancia que hiciera las veces de gobierno comunitario. A esta instancia la llamó “consejo comunal”. 323

36. ¿Y cuál es el mejor instrumento para articular las distintas demandas y los esfuerzos organizativos de una comunidad? Chávez tuvo la genialidad de ver que ese instrumento era la elaboración de un plan único de trabajo destinado a resolver los problemas más sentidos en ella. [iii] 37. Elaborar ese plan único es, por lo tanto, una de las tareas fundamentales del consejo comunal. Para ello se debe partir de un diagnóstico participativo que permita que sean los propios vecinos y vecinas los detecten los principales problemas que allí existen. En el momento de priorizar los problemas , nuestra opinión es que se use un método que permita priorizar aquellos problemas que la comunidad pueda resolver con sus propios recursos materiales y humanos.

38. Esta idea metodológica ha sido propuesta por la Organización Mundial de la Salud y fue puesta en práctica con mucho éxito en varias comunidades cubanas en el periodo que siguió al hundimiento del campo socialista, cuando la situación económica del país era crítica y el Estado cubano no contaba con los recursos suficientes para atender —como hasta entonces siempre había hecho— las demandas de la gente. 39. Fijarse metas posibles de alcanzar a corto plazo con los recursos propios y con el concurso activo del máximo de miembros de la comunidad, permite emprender de inmediato la ejecución de las obras priorizadas, los resultados se ven a corto plazo y con ello aumenta la autoestima de la comunidad y motiva a la gente a participar con más entusiasmo en futuras tareas. Si el diagnóstico no se hace con este criterio suele ocurrir que, en lugar de estimular la participación, la comunidad se queda con los brazos cruzados esperando que las soluciones vengan desde arriba. 40. En el caso en que el costo o complejidad de la solución no esté al alcance de la comunidad, el consejo comunal debe establecer una jerarquía de dichos problemas y elaborar ideasproyectos para resolverlos. Éstas deben ser presentadas en el proceso de planificación participativa de las instancias de gobierno de nivel superior. 41. Otra de las funciones del consejo comunal es la de promover el control social en todas las actividades que se desarrollan en la comunidad, sean éstas de orden estatal, comunitario o privado. 42. Quien elige a los miembros del Consejo comunal es la asamblea de ciudadanas y ciudadanos de dicha comunidad.

43. A las personas electas se las denomina voceras y voceros porque son la voz de la comunidad. Por eso, cuando pierden la confianza de sus vecinas y vecinos esas personas deben ser revocadas, ya no pueden ser más la voz de su comunidad. Los venezolanos de izquierda se niegan a utilizar el término de representante por las connotaciones negativas que este término ha adquirido en el sistema representativo burgués. Los candidatos sólo se acercan a las comunidades en tiempo de elecciones, prometen “todo el oro del mundo” y luego de electos nunca más se les ve.

44. Creo que es importante señalar que en Venezuela se discutió si convenía que esa directiva comunitaria fuese constituida por la suma de directivas de las organizaciones existentes en ella o si era mejor que fuese electa por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas de dicha 324

comunidad. Se optó por la segunda opción, porque la realidad era que varias de las directivas ya existentes se habían alejado de las bases que las habían elegido. La elección vía asamblea permite corregir esa situación. Si esos dirigentes cuentan con apoyo popular, seguramente serán electos.

45. Cada uno de los miembros de esa directiva que la comunidad elige pasa a desempeñar diferentes funciones, pero quienes analizan, discuten, deciden y eligen son las personas que habitan en esa área geográfica reunidas en asamblea. La asamblea de ciudadanos y ciudadanas es la máxima autoridad en la comunidad. Sus decisiones tienen carácter vinculante para el consejo comunal. Es en ella donde radica la soberanía y el poder del pueblo.

46. Y por eso es tan importante asegurar que su convocatoria sea amplia y que se haga un esfuerzo porque quienes asisten a ella realmente representen los intereses de todos sus habitantes. Se debe evitar citar sólo a los amigos, a los conocidos, a los que comparten una visión política, dejando fuera a las personas que no comparten las mismas ideas o no siguen a los mismos liderazgos. La mejor forma de evitar que esto ocurra es que para que haya quorum se exija que estén presentes en ella personas que provengan de todos los rincones de la comunidad. Ninguna decisión importante debería ser tomada si algunos de esos espacios no están representada en esa asamblea. ¿En qué espacios estamos pensando? En la cuadra, la escalera, el callejón, el bloque, edificio, manzana... 47. Estos espacios suelen estar constituidos por pequeños grupos de familias que por su cercanía tienen relaciones y vínculos más profundos y podrían denominarse áreas vecinales. En consecuencia una comunidad podría estar conformada por varias áreas vecinales. En algunos lugares se ha considerado que para elegir a la vocera o vocero por área vecinal es conveniente elegir primero una vocera o vocero por familia y elegir entre ellos a la persona que representará a esa área ante el consejo comunal. 48. La figura del delegado o delegada (vocero o vocera) por área vecinal es muy importante para el buen funcionamiento de las asambleas. De esta manera se logra que se constituyan asambleas representativas de todo el ámbito del consejo y de la pluralidad de pensamientos existentes en él.

49. Por otra parte, debe quedar claro que la conformación del consejo comunal no se hace de un día para otro. Requiere de un proceso de maduración de la comunidad. Por ello proponemos que un equipo promotor externo promueva la conformación de un equipo promotor interno, electo en asamblea por la comunidad.

50. Este equipo promotor interno tendrá como principal tarea crear las condiciones para que sus habitantes elijan a los miembros del consejo comunal con pleno conocimiento de causa. Deberá elaborar la base de datos de su comunidad visitando a las familias casa por casa. Lo que se busca al asignarles esta tarea es que los posibles futuros miembros del consejo comunal tengan un nítido trabajo de base, conozcan a fondo los problemas de su comunidad, hayan probado en la práctica su dedicación a ella y su constancia en el trabajo. Según su desempeño, todos los miembros del equipo promotor o sólo alguno de ellos serán electos voceras o voceros del consejo comunal. 51. Debemos insistir en que es necesario evitar toda manipulación política o de otra índole. 325

52. No se trata de conformar consejos comunales sólo con los partidarios del gobierno; estas instituciones comunitarias deben estar abiertas a todos los ciudadanos y ciudadanas, sean del color político que sean.

53. El presidente Hugo Chávez inicialmente pensó que siendo la comunidad el espacio ideal de participación, los consejos comunales podrían ser las primeras instancias de gobierno, pero luego se dio cuenta que para transferir competencias municipales debería tratarse de un territorio más amplio que él denominó comuna. Por lo tanto, el espacio ideal para la participación de la gente común no parece ser necesariamente el espacio ideal para el auto gobierno si entendemos por autogobierno el “sistema de administración de unidades territoriales que gozan de autonomía para administrarse a sí mismas”. 54. Ahora bien, tener esta capacidad de administrarse a sí mismo no significa desconocer la necesaria interrelación que debe existir entre las diversas instancias de gobierno.

55. Por otra parte, no todo autogobierno implica participación. Puede haber unidades territoriales cuyos gobiernos tengan autonomía administrativa, pero cuya conducción no sea democrática.

56. Nosotros aquí estamos usando el término autogobierno en el sentido de autogobierno del pueblo, es decir, que el pueblo se gobierne a sí mismo y, en este sentido de la palabra, no hay autogobierno sin plena participación ciudadana y, por lo tanto, se trata de un proceso siempre perfectible. 57. Creo que esta idea se aclara al examinar la experiencia de Kerala. [iv]

58. Este estado de la India, densamente poblado, es uno de los pocos estados del país que ha puesto en práctica el artículo 40 de la Constitución de 1950 que establece la necesidad de organizar los “ Grama Panchayats” (gobiernos de las aldeas o pueblos rurales) dotándolos de tanto poder como sea necesario para permitirles funcionar como unidades de auto gobierno. Es, además, uno de los escasos estados indios que puso en práctica el diseño de los planes de desarrollo con participación de la gente.

59. En 1992, se introducen en la Constitución India las Enmiendas 73 y 74 que dan a los Panchayats un estatuto constitucional y sientan las bases para llevar a cabo el proceso de descentralización a nivel nacional. Estas enmiendas plantean la descentralización de la administración a través de la creación de tres niveles de autogobierno local: el más bajo nivel de autogobierno es el Grama Panchayats, es decir, el gobierno de la aldea o pueblo (lo que para nosotros son los territorios, para Ecuador las parroquias rurales, y para Venezuela, las comunas); le sigue el nivel de los Block Panchayats que para nosotros son el equivalente de los municipios o cantones, y por último, estarían los District Panchayats o gobiernos de provincias o de estados federados. 60. En 1994, el gobierno de Kerala aprueba la Ley del Panchayat Raj que va a significar una base legal sólida para el sistema de gobierno local y va a unificar la transferencia de instituciones y personal a los autogobiernos locales siguiendo el principio de subsidiaridad.

61. Los Grama Panchayats empezarán a asumir muchas de las funciones que antes eran ejecutadas en los niveles superiores. 326

62. En 1996 el Partido Comunista de India‑Marxista [v] encabeza una coalición de fuerzas progresistas que gana la mayoría en las elecciones de la Asamblea del estado y ese año lanza “La Campaña del Pueblo” para la planificación descentralizada.

63. Esta campaña significó un cambio fundamental en el papel que desempeñarán de ahora en adelante los diferentes niveles de gobierno local y regional. 64. El punto de partida de la Campaña del Pueblo fue una asamblea de ciudadanas y ciudadanos de toda una tarde en las comunidades, para que allí se expresaran las necesidades más sentidas de sus habitantes. Para estimular una significativa participación de la gente en dichas asambleas la Comisión de Planificación del Estado decidió que el 35 al 40% del dinero para el plan de desarrollo bajara a los gobiernos locales. De esta cantidad, el gobierno local de la aldea (el nivel más bajo de la estructura descentralizada), el Grama Panchayat, recibe alrededor del 70%; el nivel que le sigue: el Block Panchayat (municipio rural) recibe 15%; y el District Panchayat (estado o provincia) recibe el otro 15%. Como se puede ver hay una clara decisión de descentralizar la mayor parte de los recursos hacia los gobiernos locales más cercanos al ciudadano común. 65. Con ello las personas que participan ven que son ellas las que realmente están tomando las decisiones acerca de inversiones qué van a hacerse en sus comunidades y no se limitan a aprobar decisiones tomadas desde arriba.

66. Las etapas siguientes de la Campaña implicaban asambleas adicionales, la elección de delegadas y delegados a varias reuniones especializadas, el reclutamiento del personal técnico voluntario entre los jubilados, la priorización de los proyectos por los consejos rural o urbanos electos, y el control social y procedimientos de evaluación. Los aparatos administrativos de los gobiernos de los niveles superiores eran preparados para insertar los proyectos locales en los planes regionales. Se lanzó un programa de educación masiva y de intercambio de experiencias para los activistas en todos niveles. Fue una iniciativa muy ambiciosa que exigió la movilización de energías y recursos de toda la sociedad.

67. Los componentes esenciales del proceso de planificación participativa descentralizada en Kerala fueron los siguientes: a) Cada nivel de gobierno local debe ser autónomo desde el punto de vista funcional, financiero y administrativo. La supervisión del gobierno central se limita a marcar las directrices generales. b) Todo lo que pueda ser hecho a niveles inferiores, debe hacerse en estos niveles y no en los superiores. Solo las funciones residuales y complementarias, deben ser llevadas a cabo en los niveles más altos. c) Los diferentes niveles de descentralización han de conocer con exactitud que funciones tienen que desempeñar, para evitar que haya solapamiento y actuaciones cruzadas con otros niveles de gobierno. d) Las funciones han de complementarse a través de procesos horizontales y verticales de integración. e) Las normas y criterios para la selección de favorecidos y la priorización de actividades deben ser igual para todos los programas implementados. f) Es necesario fomentar el máximo grado de participación posible en todos los niveles y en todas las fases del proceso. g) Debe existir un constante control social sobre los representantes electos por las bases y sobre todo el proceso de planificación participativa h) La gente debe tener el derecho a estar informada sobre cada detalle del proceso. 327

68. Después de mucha reflexión e investigación se determinó que la unidad geográfica y demográfica para el autogobierno más ligado a la gente debía ser el pueblo o aldea rural llamado “Grama” y por eso el gobierno rural se llama Grama Panchayat (gobierno del pueblo o aldea). Junto a los tres niveles de autogobierno en las zonas más rurales, existen en las grandes ciudades los municipios urbanos y las corporaciones municipales. 69. Una vez definido el nivel más bajo de autogobierno, muy pronto los responsables del proceso de planificación participativa se dieron cuenta que citar a una asamblea a los habitantes de un pueblo, en un territorio tan densamente poblado como el de Kerala, implicaba tener que realizar asambleas de más de 1000 personas, lo que realmente no facilitaba la participación protagónica de la gente, por lo que decidieron hacer las asambleas populares (grama sabhas) no en la dimensión de la aldea como tal, sino en las circunscripciones electorales en las que ésta estaba dividida (los wards o barrios).

70. Las reuniones en los ward incluían plenarias con la presencia de todos los participantes y grupos de trabajo más pequeños sobre distintos temas, con el propósito de que las personas pudiesen participar más eficazmente. Pero aún así, estos espacios resultaron demasiado grandes y para algunas tareas se constituyeron los grupos vecinales (40 a 50 familias). que comenzaron a llevar a cabo muchas funciones del grama sabha como, por ejemplo, la discusión del plan local, la revisión de la implementación del plan, y la selección de las personas o entidades que debían recibir los recursos. 71. Probablemente en la mayor parte de los municipios de América latina el primer paso que debería dar el gobierno municipal para llevar adelante el proceso de planificación participativa es establecer una subdivisión territorial donde sean los territorios (comunas, áreas, parroquias o aldeas —según el nombre que se use en cada país) los primeros espacios de autogobierno.

2) Descentralizar competencias 72. En el caso de que no existan políticas nacionales de transferencia de competencias del municipio a sus subdivisiones territoriales, otro paso que debe dar el gobierno municipal, y que es aún más complejo que el anterior, es el de descentralizar competencias hacia las áreas en que se ha subdividido el territorio municipal aplicando el principio de subsidiariedad al que nos referimos anteriormente. Por ejemplo, transferir competencias en la administración de recursos, la recaudación de impuestos, el registro civil, la administración de las empresas del Estado, la planificación urbana, la vigilancia y la seguridad, el asfaltado de las calles, la atención a los hogares de ancianos, la administración de los comedores populares que puedan existir en esas subdivisiones territoriales, y, en general, el mantenimiento de la infraestructura de centros de salud, educación, cultura, deportes. 73. No es posible fijar criterios rígidos para esta descentralización. Es necesario tener en cuenta cada realidad. Por ejemplo, mientras resulta razonable la gestión centralizada de servicios como el saneamiento y limpieza de calles en una ciudad, por la economía de escala y las posibilidades de mecanización que allí podrían aplicarse; en zonas rurales, con comunidades pequeñas y relativamente aisladas, resulta obvio que una gestión descentralizada no sólo es posible sino que aseguraría mejores resultados.

3) Descentralizar recursos a los territorios

328

74. La otra premisa fundamental de la planificación participativa que proponemos es la descentralización de recursos hacia los territorios, tanto recursos materiales (financieros, equipamiento), como lo que se refiere a recursos humanos (personal).

a) Recursos financieros 75. En caso de que las normas vigentes no contemplen la posibilidad de descentralización de recursos financieros el gobierno municipal o comunal ( parroquial, etcétera) podría llevar adelante esta iniciativa.

76. Existe la experiencia del Municipio Torres, estado Lara de Venezuela, donde el gobierno municipal transfirió los recursos para obras con que contaba la alcaldía a sus 17 parroquias para que éstas pudiesen decidir y ejecutar las obras que ellas priorizan [vi] . Y para transferirlos usó fundamentalmente como criterios: la extensión del territorio (gran parte de él es de carácter rural), el número de habitantes, la densidad de población y un índice de compensación interterritorial que usa Venezuela para entregar mayores recursos a las zonas más deprimidas. b) Recursos en equipamiento y personal 77. También es necesario relocalizar a funcionarios sacándolos del aparato central y reubicándolos en las localidades. Y facilitar locales y equipamiento.

4) Capacitación de los actores 78. No basta, sin embargo, con transferir recursos humanos y desear la máxima participación de la ciudadanía, es también fundamental capacitar tanto al personal técnico, como a los representantes electos por la población y a la propia población dotándolos de los instrumentos que les permitan desempeñarse eficientemente en el proceso de planificación participativa descentralizada. 79. Uno de los puntos más fuertes del proceso de planificación participativa descentralizada en Kerala fue justamente el gran énfasis que se hizo en preparar a los diversos actores: comunitarios, técnicos, representantes, voluntariado. Sólo para dar un dato: el primer año se impartieron talleres de un día a 100 mil activista en un Estado con alrededor de 38 millones de habitantes. 5) Generar una base de datos 80. Otra premisa fundamental para la planificación participativa descentralizada es la necesidad de generar una correcta base de datos que permita planificar a partir del mejor conocimiento posible de la realidad local, uno de cuyos elementos fundamentales es el mapa de actores sociales. Muchas veces a nivel central existen muchos datos, pero esos datos no están organizados y disponibles de manera que puedan ser utilizados para la planificación participativa descentralizada en la localidad. Es importante entonces poder tener acceso a esos datos para completarlos con datos obtenidos en las propias localidades, con la participación tanto de expertos como de los propios habitantes de esos territorios.

Conclusión 81. El proceso de planificación participativa descentralizada será más integral en la medida en que se cuente con el mayor número de comunidades organizadas en el territorio municipal. Al hacer éstas su diagnóstico y priorizar sus problemas en asambleas mucho más pequeñas, la participación de los ciudadanos es más plena. 329

82. Además de elaborar su plan de desarrollo comunitario, esas asambleas comunitarias deberán pronunciarse acerca de las propuestas de división territorial elaboradas por el municipio, la descentralización de competencias, la distribución de los recursos entre los territorios, las áreas de desarrollo que consideran deben ser priorizadas, manifestar sus demandas dirigidas a las instancias superiores de gobierno, establecer las prioridades de esas demandas, estar presentes a través de sus representantes (voceras y voceros, delegadas y delegados, consejeras y consejeros) en los restantes niveles del proceso de planificación participativa descentralizada y ser informadas y consultadas acerca de los planes que se elaboran a partir de dichos procesos. 83. La participación de comunidades organizadas en consejos comunales sería el aporte más específico y enriquecedor de la experiencia venezolana al proceso de presupuesto participativo impulsado por los gobiernos encabezados por el Partido de los Trabajadores en Brasil y a la experiencia de planificación participativa descentralizada en Kerala.

84. Finalmente, estoy convencida de que es a través de un proceso planificación con estas características cómo la riqueza de una sociedad pasa a ser gestionada por toda la sociedad y no por una élite, y cómo, de esta manera, puede ponerse al servicio de toda la sociedad. Y por ello creemos que la planificación participativa descentralizada es un rasgo esencial a la nueva sociedad alternativa al capitalismo que queremos construir.

85. Al no tener color político, ya que convoca a todas y todos los ciudadanos a participar en la elaboración del plan de desarrollo, aportando sus criterios y colaborando en las diversas tareas que ello involucra, crea amplios espacios de encuentro y de acción que permiten reunir a personas de la más diferente militancia política, a personas que nunca han militado en un partido, a aquellas que sienten un rechazo por las malas prácticas políticas y los políticos. 86. Esta forma de planificar es el instrumento ideal para lograr una plena participación ciudadana en la gestión de los asuntos públicos y, al mismo tiempo, las personas involucradas en dicho proceso se dignifican, aumenta su autoestima y, lo más importante, dejan de sentirse mendigando soluciones del Estado. Se sienten, por el contrario, constructoras de su propio destino y del de su sociedad.

87. En esta actividad, como en toda actividad humana existe un doble producto: un primer producto objetivo material: el plan construido en forma participativa, algo palpable, que está a la vista de todos, y un segundo producto subjetivo espiritual, mucho menos tangible, que sólo una mirada atenta descubre: la transformación de las personas a través de esa práctica, su crecimiento humano.

88. Se trata de un proceso educativo donde se aprende a indagar las causas de las cosas, a respetar las opiniones de los otros, a entender que los problemas que confronta no son exclusivamente de su calle y de su barrio, sino que están relacionados con la situación global de la economía, la situación social nacional, inclusive con la situación internacional. Se aprende que los problemas de cada persona y de cada comunidad deben examinarse dentro del contexto de la realidad de otras personas y otras comunidades. Éstas pueden tener una situación mucho más difícil y urgente que la propia. En el proceso se van creando nuevas relaciones de solidaridad, de complementariedad, que ponen el acento más en lo colectivo que en lo individual. 330

89. Todo esto hace que las personas amplíen sus conocimientos en aspectos políticos, culturales, sociales, económicos, ambientales y así se politicen en el sentido amplio de la palabra. Y esto les permite tener una opinión independiente que ya no puede ser manipulada por los medios de comunicación, predominantemente en manos de las fuerzas conservadoras.

90. Aunque la situación ideal es que desde el Estado central se decida la descentralización de un porcentaje importante de los recursos nacionales destinados al desarrollo del país, no cabe duda que la mayor parte de los países están muy lejos de contar con una situación de este tipo. Sin embargo, consideramos que esto no debe ser impedimento para que las autoridades locales que así lo deseen emprendan procesos para desarrollar la planificación participativa descentralizada en sus propios ámbitos, contribuyendo con ello a formar, a través de esas prácticas, a ciudadanas y ciudadanos más preparados para ser protagonista de la nueva sociedad que queremos construir, dónde el protagonismo de la gente es uno de sus rasgos centrales. 91. Nuestro mayor deseo es que algunos alcaldes se entusiasmen con esta propuesta y la pongan en práctica como una experiencia piloto, que seguramente será enriquecida a través de la propia práctica.◄

[i] . De los consejos comunales a las comunas. Construyendo el socialismo del siglo XXI, (2009) Publicado en: http://www.rebelion.org/docs/97085.pdf [ii] . Ver sobre este tema: Marta Harnecker, Delegando poder en la gente: presupuesto participativo en Porto Alegre, Brasil, MEPLA, Cuba, 1999; Monte Ávila, Venezuela, 2004. Puede encontrase en forma digital en: http://www.rebelion.org/docs/95167.pdf

[iii] . Este método se aplicó con éxito en la comunidad rural cubana de Guadalupe, provincia Ciego de Ávila y está desarrollado en forma detallada en el libro de Marta Harnecker, Buscando el camino (método de trabajo comunitario), publicado en Cuba, MEPLA, 2000. Se puede encontrar en el siguiente link: http://www.rebelion.org/docs/95168.pdf . También existe un documental con el mismo nombre acerca de dicha experiencia que se puede encontrar en: http://videosmepla.wordpress.com/documentales-de-participacionpopular/ciclo-video-debate/5-buscando-el-camino/

[iv] . Ver más sobre el tema en Richard Franke, Marta Harnecker, Andrés Sanz Mulas y Carmen Pineda Nebot, Estado Kerala, India, Una experiencia de planificación participativa descentralizada, Centro Internacional Miranda, http://www.rebelion.org/docs/97086.pdf ). Sobre este tema recomendamos el libro de T.M. Thomas Isaac y Richard W.Franke, Democracia local y desarrollo (campaña popular de planificación descentralizada de Kerala), Diálogos L’Ullal Editions, Xativa, España, junio 2004. También el libro de Rosa Pinto y Tomás Villasante: Democracia participativa en Kerala: Planificación descentralizada desde la base , El Viejo Topo, España, 2011. [v] . Communist Party of India – Marxist (CPI-M).

[vi] . Ver más información en: Marta Harnecker, Transfiriendo poder a la gente. Municipio Torres, Estado Lara, Venezuela, CIM-Monte Ávila, Venezuela, 2008. Puede encontrarse en: http://www.rebelion.org/docs/97082.pdf 331

NANCY FRASER: DEMOCRACY’S CRISIS

http://www.publicseminar.org/2014/11/democracys-crisis/#.VHTjW6VJKRt November 24th, 2014 | No responses Democracy in Crisis © Vazzermag | Dreamstime.com Democracy in Crisis © Vazzermag | Dreamstime.com This lecture was given on November 7, 2014, at Erasmus University in Rotterdam, Netherlands, upon Nancy Fraser’s receipt of an honorary doctorate. -J.G. Rector Magnificus, Madame President, Esteemed Colleagues, Ladies and Gentlemen: We are currently experiencing a major crisis of democracy. What is at stake here is the specifically political dimension of a broader, multifaceted crisis, which also has other important dimensions — for example, economic, financial, ecological, and social. Taken together, all of these aspects, including the political dimension of democratic crisis, add up to a “general crisis.” It is at bottom a crisis of capitalism — or rather, of our current, historically specific form of capitalism: financialized, globalizing, neoliberal capitalism. Among the many strands of this crisis, the political strand is especially important. Practically speaking, it is the key to resolving the others. Absent a successful reconstitution of democratic power, there is no hope of successfully addressing the ecological, economic/financial or social dimensions of crisis. The crisis of democracy demands our attention, both for its own sake and for the sake of our other problems. In what does the political strand of the present crisis consist? Fundamentally, there are two aspects: an administrative aspect and a legitimation aspect. Let me explain each aspect briefly before discussing the decisive question of how they relate to each other. First, the administrative aspect: Democracy requires institutionalized public powers with sufficient capacity to actually solve problems and deliver results. Such powers must be able to take and enact binding decisions in the public interest and impose them on private powers, such as large corporations, who might prefer to evade political regulation. No democracy is possible in the absence of this institutional aspect. No democracy can survive if it lacks the administrative heft to govern. It must be able to translate public opinion into effective public policy, even against the wishes of large and possibly recalcitrant private powers. Next, the legitimation aspect: Democracy also requires arenas and infrastructures of informal public communication. These “public spheres,” as they have been called, are sites in civil society where all who are governed can participate in free and open discussions aimed at assessing the legitimacy (or illegitimacy) of the powers to which they are subject. Through informal public communication in the press and other media, those who are governed must be able to scrutinize alternative policy proposals, while also clarifying their own interests and needs. Ideally, the result should be a body of “public opinion” that is normatively legitimate — because it is arrived at through a communicative process that is open, unrestricted, inclusive, and fair. Ideally, too, public opinion should be practically efficacious: able to influence or constrain administrative power, so that the latter really does act in the public interest. Put differently, public opinion formed in public spheres should be translated into public will. It follows that democracies can fail in two respects. First, they can enter into administrative crisis, if and when they lack the regulatory capacity to successfully address and solve public problems. This is the case when, for example, the public powers of bounded territorial states are outgunned by huge oligopolistic corporations with a global reach. Second, democracies can enter into legitimation crisis, if and when the channels of public-sphere communication do not permit free and fair communications among all who are governed and/or when the 332

public opinion such discussions generate lacks practical efficacy. This is the case when public communication is exclusionary, restricted and/or ignored by governments who rush to do the bidding of private interests. In the first case, the result is an administrative crisis. In the second, the result is a crisis of democratic legitimacy. But what is the relation between them? In theory, an administrative crisis should lead to a legitimation crisis of a robust sort. Arrangements that block public powers from acting in the public interest should be exposed as illegitimate in the public sphere. In the ensuing ferment, a roused body of public opinion should clamor for democratic reform and, when necessary, for deep social-structural transformation. By all rights, something of this very sort should be happening today. We have all the makings of a major administrative crisis, as I shall explain. In addition, we have many ingredients of a full-blown legitimation crisis. In fact, however, the translation from the first to the second appears to be blocked. Neither democracy’s administrative crisis nor its accompanying legitimation deficits gives rise today to mobilized collective action for structural change — at least not in the Global North. Why is this? And what follows for the future of democracy? Consider, first, the administrative crisis of contemporary democracy. Increasingly, our instituted public powers lack the capacity and the will to stand up to private powers. As a result, they are unable or unwilling to solve such pressing problems as global warming in the public interest. Consider the following: At the geopolitical level, the dismantling of the Bretton Woods regime of capital controls unleashed unregulated flows of financial speculation and deprived territorial state governments of control over their money supplies. As a result, those governments faced major difficulties whenever they tried to manage economic crisis tendencies by introducing countercyclical deficit spending. At the state level, governments prevented from resorting to “public Keynesianism” turned first to what Colin Crouch has called “privatized Keynesianism”: they encouraged consumer debt (home mortgages, credit card spending, student loans) in order to continue high levels of consumer spending under changed conditions of declining real wages, rising unemployment and precarity, not to mention a militant coordinated tax revolt by corporations and the wealthy, as amply demonstrated by Wolfgang Streeck. This policy of debt-fueled consumerism promoted what Jürgen Habermas called “civic privatism”: by encouraging citizens to focus their aspirations on private life and on commodified satisfactions, it managed to buy for governments political legitimation of a conveniently passive sort in the face of upwardly redistributive policies that might otherwise have elicited active protest. When the 2008 financial crisis put an end to that scenario, the powers-that-be chose to sacrifice the interests of ordinary citizens and taxpayers to those of private investors. Bailing out the latter at the expense of the former, they tumbled straight into sovereign debts crises. Deprived of administrative capacity, not to mention democratic sovereignty, indebted states were then forced by the blackmail of “the markets” to institute “austerity.” The European Union, once considered the avatar of postnational democracy, rushed to do the bidding of the bankers, ignoring massive citizen protest, and forfeiting its claim to democratic legitimacy. At the transnational level, meanwhile, we have seen the emergence of “governance without government,” i.e. the proliferation of private and quasi-public regulatory agencies which make coercively enforceable rules that govern vast swaths of social interaction throughout the world. Examples include NAFTA and TRIPS (the international neoliberal regime of intellectual property rights). Utterly undemocratic, these governance structures often operate in secret and are in any case accountable to no one. Operating overwhelmingly in the interest of capital, it is far from clear that they could survive a genuine robust vetting in the public sphere. 333

Increasingly such neoliberal policies are “locked in” (made invulnerable to future change) by what Stephen Gill calls “the new constitutionalism.” For example, various international courts and dispute resolution bodies lock in “free trade” strictures, which are held to trump any conceivable state policies (past, present and future!) that would regulate labor relations and the environment in the interest of democratic publics. As neoliberal macro-policy is effectively constitutionalized, the democratic agenda is narrowed, preempted in advance. At every level, moreover, we see the capture of public power by private (corporate) power. Some examples include: overt and covert lobbying; the revolving door between government and private firms, which ensures that representatives of private interests increasing write the very regulations to which they are subject; the increased contracting out of public services to private firms (e.g. prison management and military functions, in the USA); the rise of PPPs (public-private partnerships) oriented to serving “consumers” as opposed to citizens, which change the qualitative meaning and character of “public services.” In effect, public power is internally colonized, as its modus operandi is increasingly modeled on that of private firms. Government agencies are now organized on the basis of internal “profit/loss centers,” which compete for zero-based budget allocations. The Foucault-inspired literature on “neoliberal governmentality” has described this well. I could cite many other examples, but these should suffice to demonstrate the general point that democracy is being hollowed out at every level. Political agendas are everywhere narrowed, both by external fiat (the demand of “the markets”) and by internal choice (corporate capture), as matters once considered to be squarely within the purview of democratic political action are now declared off-limits and devolved to “the markets” — which is to say, to oligopolistic corporate capital. The response to those who question these arrangements is TINA: “there is no alternative.” This is just the way the economy, and therefore the world, must work — or so we are told. The overall result is a major administrative crisis. With respect to “output,” public powers cannot or will not deliver solutions to those in whose name they govern. So what about the input side? Is there a legitimation crisis today? Certainly, our political institutions face major legitimation deficits at every scale. But legitimation deficit is not the same as legitimation crisis. In fact, the Global North sees little in the way of coordinated militant campaigns that would subject the current structures of financialized capitalism to sustained critique and transformation. What we see instead is a rise in right-wing extremism, increased demoralization, electoral abstention, and a general retreat from institutionalized political activity into private life or into neo-anarchist forms of “The Great Refusal” (Herbert Marcuse). The most promising movements, such as Occupy Wall Street and its European counterparts, which won widespread support in the early days of the current crisis, proved to be ephemeral, dissipating as quickly as they erupted and leaving behind little in the way of programmatic thinking or organizational structure. Spain’s Podemos represents an important exception. But far more typical, and symptomatic, is France’s “le Zadisme”: an acronym for “les zones à défendre,” this iconic oppositional movement is entirely defensive, aiming merely to shield delimited “zones” from corporate predation, relinquishing the more ambitious goal of transforming the larger order that enables such predation in the first place. The absence of a real legitimation crisis in the Global North becomes palpably evident when one considers the contrast case of Latin America. There, one sees a major counter-hegemonic bloc committed to developing a true alternative to the present social order of neoliberal, financialized capitalism. This movement finds expression in the so-called “pink tide” of left and center-left governments that have been elected and re-elected on campaigns to resist neoliberalization and to build developmental states. Its iconic figure today is Argentine President Cristina Fernandez Kirchner, who has openly defied the blackmail of the 334

bondholder “holdouts” and the U.S. courts that elevated the latter’s claims above those of democratic citizens. Another important development in Latin America is the massive enlargement of the public to include masses of poor, indigenous people, previously excluded altogether from political life. Along with this goes a major expansion of the political agenda through increased public-sphere communication; the continued proliferation and mutual coordination of progressive movements in civil society; the existence of healthy, open channels of communication and interaction between state and civil society; and a palpable sense of regional solidarity — in Latin America, unlike in Europe, there really does exist a “transnational public sphere.” Nothing remotely resembling this sort of productive legitimation crisis appears in the United States, where neoliberal thinking remains hegemonic, and where many who suffer from it have been persuaded at least for now that their hopes for a better life are best fulfilled through “the market.” Nor do we see any counter-hegemony of comparable breadth in Europe, where the palpable dislike of neoliberalism divides between authoritarian-populism and antiEuropeanism, on the one hand, and demoralized passivity and anti-programmatic neoanarchism, on the other hand. Why do matters stand like this today? And what is to be done?

For an administrative crisis to translate into a true legitimation crisis, certain enabling conditions must be in place. These have to do with political psychology and political culture, with the way in which people understand their place in history and their capacities for collective action. Let me mention four presuppositions for the sort of crisis of legitimation that could lead beyond the current impasse. A genuine legitimation crisis presupposes subjects who conceive themselves as potential members of a shared community of fate, jointly subjected to the basic structures of global financialized capitalism, which can become an object of common concern and public scrutiny. They must conceive themselves, in other words, as potential members of a public for whom the structures to which they are subject are matters of vital interest. In addition, a productive legitimation crisis presupposes subjects who interpret the crisis dynamics they experience as manifestations of system failures, not as fatalities that cannot be changed, nor as bad luck. They must reject, in other words, the neoliberal mantra of “TINA,” believing instead that “another world is possible” and that it is worth engaging in collective action in order to build it. Then too legitimation crisis presupposes subjects who conceive history as open process, subject to political intervention aimed at solving collective problems in the public interest. They must feel a sense of shared responsibility for the political work of making right the wrongs and failures of the current system by constructing a new world order. They must invest their hopes in public action and ultimately in democratically accountable public power. Finally, legitimation crisis presupposes subjects who believe they have the right to govern themselves and to determine collectively along with others what sort of world they want to inhabit. They must have the courage and the will to insist that their social arrangements be subject to democratic scrutiny and that those arrangements be changed, if and when they fail to withstand such scrutiny. Not all of these preconditions hold today in full-blown form, as neoliberal thinking has assaulted them at every point. But the seeds of many of them are present in latent form. And these presuppositions could in principle be reactivated, made to bloom, through processes of public-sphere communication that contest the neoliberal commonsense that has eroded them. Whether and when that might happen we cannot now know. But the creation of robust, expansive, and inclusive public spheres on a transnational basis is key to this process. Only a 335

revitalized democratic publicity can revive the psycho-political-cultural experiences and attitudes that are required to turn our administrative crisis into a true legitimation crisis. And only a legitimation crisis of that sort can lead to the sort of deep-structural transformation of the financialized capitalist order that is needed to resolve in an emancipatory way all the strands of the multidimensional crisis complex we currently face: ecological, social, and economic, as well as political.

DESNATURALIZANDO EL CAPITALISMO SIMBÓLICO: EL DRAMA ESTREPITOSO E INDEFINIDO DE LAS IDENTIDADES

http://ssociologos.com/2014/11/25/desnaturalizando-el-capitalismo-simbolico-eldrama-estrepitoso-e-indefinido-de-las-identidades/ Publicado por: Miguel Ángel Guerrero Ramos De las múltiples formas y perspectivas que existen hoy en día para encarar el complejo y abarcador asunto de la identidad, esta, en el trascurrir incansable, ininterrumpido y muchas veces indecible de lo cotidiano, y en la mayor parte de los entornos sociales, es considerada principalmente de dos formas: una, como un conjunto de características exteriores que son capaces de resumir un gran cúmulo de códigos culturales, tales como por ejemplo la forma de vestir. Y dos, la identidad es contemplada como un conjunto diverso e indistinto de construcciones discursivas, dentro de las que sobresalen las categorías jurídicas de “nacionalidad” y “ciudadanía”. Cabe anotar, que hoy en día dichas dos formas de comprensión de la identidad, dejan a un lado, en lo que atañe a un gran número de aspectos, muchos valores importantes de comunicabilidad y cercanía. Sin embargo, el panorama empeora aún más ante los dos siguientes factores: uno, hoy en día vivimos en un mundo con una gran proliferación de identidades que en lugar de abogar por la interculturalidad, sólo sirven para brindar cada vez más y más características exteriores a lo que significa ser una persona y, dos, hoy en día vivimos en un mundo con una jerarquización simbólica que ha convertido en capital a un gran número de códigos y elementos culturales e identitarios, lo cual lleva, a su vez, a que una categoría como la de “ciudadano”, sea considerada principalmente como un mero recurso político e institucional de poder. Este es, por tanto, y lamentablemente, un mundo donde muchas veces las identidades no son sino características exteriores dignas de utilizar en un entorno competitivo. La cuestión de la identidad en su sentido general Para hablar de la identidad, bien podemos referirnos a ella desde dos planos distintos aunque muy entrelazados, el plano de “la representación social”, y el plano de “la acción social”. En el plano contemporáneo de la representación social, podemos apreciar un mundo en el cual existen, aparentemente, múltiples y diversas formas de ser en él, es decir, múltiples y diversas formas de expresar una o un gran número de determinadas identidades, o dicho en otras palabras, de expresar cualidades, ideas, valores y, en general, todo un complejo universo de estructuras dadoras de sentido que, se supone, nos definen en lo más esencial y constitutivo como personas (al respecto, bien podemos arriesgarnos a afirmar que todas estas formas de expresar la identidad están hoy por hoy, y a decir verdad, enfocadas de una forma excesivamente superficial, es decir, hoy en día la identidad es un asunto excesivamente exteriorizado). Ahora bien, si observamos el plano contemporáneo de lo que vendría siendo la acción social, más concretamente la acción política, la acción mediática y la acción productivomercantil, muy seguramente podremos apreciar un mundo donde las identidades se jerarquizan cada día y son utilizadas incluso como recurso de poder, sin decir, claro, que esa sea su finalidad última y absoluta o la más concurrente. identidades 336

Como se puede apreciar, el asunto de la identidad es demasiado complejo. Por ello, a modo de repaso, podemos decir que para Jorge Larrian (2010), por ejemplo, las identidades son construidas históricamente en un proceso dinámico y permanente y que, por lo tanto, no están dadas como una esencia fija. Regine Robin (1996), afirma que en nuestro mundo actual las identidades son altamente flexibles, pero que a pesar de ello también existen fijaciones identitarias muy fuertes, y que dichas fijaciones son sumamente peligrosas. Bourdieu, por su parte, (1999) considera la identidad como una pulsión, como la necesidad de afirmación de una diferencia que, a su vez, genera grupos sociales específicos y diferenciados. Para Bauman (2005, citados por Inés, Medina y otros: 2014) la identificación es un poderoso factor de estratificación, además, este autor afirma que no todos los grupos sociales tienen la oportunidad de componer y descomponer sus identidades más o menos a voluntad. Ahora bien, para el economista, Amartya Sen (2006), el Yo de una persona se desvuelve en múltiples identidades de las cuales hay que tratar de potenciarlas todas para un adecuado desarrollo del individuo y sus capacidades, sin embargo, cuando una persona o un grupo social se apega mucho a una identidad determinada, puede generar esto tensiones con otros grupos u otras personas. De esta forma, la identidad, a lo largo de la historia, ha sido foco y origen, para este autor, de muchas guerras y múltiples formas de violencia contra quien se considera diferente. Lo que ha sido muy poco abordado en su cuestión social, es el tema de la identidad como estructura esencial y primaria. Claro, únicamente se habla de la identidad como construcción social occidental contemporánea. Por ello, no se habla en lo social-académico de la identidad de “ser vivo”, de la identidad de “ser persona”, la identidad de “ser capaz de expresar emociones”. Se prefiere hablar de la identidad de escuchar un determinado tipo de música o de pertenecer a una muy concreta filiación política. Esto, en gran parte, debido al temor de las ciencias sociales, de la sociología y de la epistemología actual en general, de objetivar en su aspecto social los procesos metafísicos y esenciales de la condición humana, que, de cualquier forma, también pueden ser un hecho social (Guerrero: 2013). En un mundo con una proliferación indistinta de identidades y una carencia de valores de comunicabilidad y cercanía La cuestión de la identidad es considerada tanto en el ámbito psicológico, en el social o en el filosófico, como un asunto humano sumamente complejo y abarcador. A pesar de ello, esta, como ya habíamos afirmado, es considerada principalmente de dos formas en la mayor parte de los entornos y las comprensiones sociales. Una, como un conjunto de características exteriores que son capaces de resumir un gran conjunto de códigos culturales e incluso una historia común. Características tales como la ropa, el peinado o los mismos gestos cotidianos de una persona. Y dos, la identidad es vista como un conjunto diverso e indistinto de construcciones discursivas, tales como lo son las importantes categorías jurídicas y sociopolíticas de “nacionalidad” y “ciudadanía”. Ninguna de dichas dos formas alternas y a su vez complementarias de comprensión, cabe decir, se preocupa demasiado por observar lo humano desde las dimensiones más esenciales y primarias que mencionaba anteriormente, o, por lo menos, hay que decir que dichas formas dan una mayor prioridad a su propios esquemas exteriores que a los valores de comunicabilidad y cercanía. Tanto es así que hoy en día se da el caso de que la categoría de “ciudadano”, prima sobre la de “persona”, y por esa razón es común que se excluya de la sociedad, por ejemplo, a una persona que no tenga un documento que certifique su condición de ciudadano (Suárez-Navaz: 2007). Por otra parte, hay que tener en cuenta que hoy en día estamos expuestos a una gran proliferación de identidades, y que incluso al mercado mismo le gusta crearlas a montones y ofrecerlas en masa, como ofreciendo cualquier otra cosa. Bien podemos preguntarnos entonces, ¿cuántas identidades no son sino una construcción de las dinámicas del mundo 337

actual? Claro, no digo que todas las identidades estén expuestas a ello o que estén cien por ciento influenciadas por las dinámicas del mercado. Hay que considerar que muchas identidades son, asimismo, una especie de asidero en un mundo desencantado y que considera que no existe una verdad única y suprema, y que asuntos como la religión o la ciencia, por ejemplo, no son sino construcciones humanas bastante limitadas. Es decir, puede que en un mundo cuyo contexto histórico se caracterice por una fuerte crisis de sentido (Berger y Luckmann: 1997), requiera de un ran acervo de elementos identitarios que den cierta seguridad ontológica. Otras identidades, por cierto, parecen ser características innatas de las personas, como las habilidades propias, o aquellas que siempre han acompañado a la humanidad en su camino a través de la historia. No obstante, hacer un uso adecuado de un despliegue de habilidades diversas ya no es suficiente para abrirse camino poco a poco en los actuales entornos competitivos. Este es un mundo donde existe una jerarquización simbólica, es decir, donde las habilidades se tienen que demostrar con un diploma o un documento similar, incluso los antiguos oficios que en antaño se realizaban con el conocimiento práctico y para obtener cierta subsistencia, lamentablemente, ya no se pueden ejercer tan libremente. Incluso muchos productos que son característicos de ciertas identidades, pueden llegar a ser patentados de un momento a otro. Una habilidad, por tanto, puede llegar a ser la puerta a una determinada identidad, no obstante, vivimos en un mundo con una regla sumamente excluyente, discriminatoria y contundente: “una gran parte de las identidades sociales necesitan ser demostradas de forma institucional”. Sobre las jerarquizaciones simbólicas que hacen del ciudadano y de las identidades un mero recurso de poder Estamos tan inmersos en una época de difusión de discursos, sentidos e identidades, que este es un mundo que necesita mucho más de cierta construcción específica de ciudadanos legitimados que puedan, por ejemplo, votar, cada cierto período de tiempo, que personas que puedan hacer libre uso de los instrumentos de gobernabilidad, como los proyectos de ley o la toma de decisiones internacionales (tanto es así que es muy común y a nadie se le hace particularmente raro o extraño que dos Estados entren en conflicto únicamente porque sus dos mandatarios principales están en desacuerdo). Sí, podemos ser ciudadanos del mundo pero no participar de las decisiones o ser reconocidos como personas. O en otras palabras, se puede ser ciudadano, se puede apelar al vínculo de nacionalidad, pero, de una u otra forma, en la actual evolución histórica de los Estados, dichas categorías sirven meramente como recursos. Un gobierno puede apelar a la idea de nacionalidad, por ejemplo, para tener recursos de guerra (como en las dos guerras mundiales del siglo XX), o para mantener un orden institucional dado de cosas. Claro, como contraparte se obtienen beneficios inmensos como un gran aparato que brinda seguridad, soporte y protección de la limitada gama de derechos que hoy en día se presuponen básicos, no obstante, hasta en la misma forma de transportarse en las grandes ciudades muchas veces se evidencia que como ciudadanos somos en gran parte meros recursos de poder, en lugar de personas. Y siendo así, hablar de cambio o altermundismo es excesivamente difícil. Hasta los movimientos altermundistas se encuentran fragmentados en múltiples y diversas identidades grupales, y no hay una unión para un cambio, de hecho, hay tantos grupos diversos con intereses en disputa, que hoy en día es un poco difícil que pueda acaecer una gran guerra como como las dos tan mencionadas del siglo pasado, en las que necesariamente se necesitaban alianzas más o menos claras para entrar al campo de combate. Ya para terminar, se puede decir que las identidades están muy exteriorizadas y jerarquizadas en un mundo en el cual existen elementos de prestigio, de altos estudios y de diversos elementos que sirven como capital social y que no se distribuyen de forma igual. A razón del 338

espacio, lamento no poder haber profundizado como es debido el concepto de “capital social” (eso sí, de cualquier forma, debemos recordar que es la distribución de los distintos tipos de capital lo que configura la estructura del espacio social y determina las oportunidades de vida de los agentes sociales (Fernández: 2012)), y hay que tener en cuenta que un tema como el de “la identidad” se queda corto para un ensayo de esta brevedad. Finalmente, a modo de opinión personal, no puedo dejar pasar esta oportunidad para decir que muy a menudo se da el caso en el cual sueño con un mundo distinto, un mundo donde no sea la categoría de hombre, o mujer, o cristiano, o sociólogo, o político, entre muchas otras, la que se anteponga en el trato diario sobre todas las demás, sino simple y llanamente la categoría de ser humano, de ser humano que siente, que vive y que sueña en este mundo. Bibliografía BAUMAN, Zygmunt 2005 Identidad. Losada: Buenos Aires. ROBIN, Regine Identidad, memoria y relato. La imposible narración del sí mismo. Sec. De Posgrado Fac. de Ciencias Sociales/CBC, 1996. BOURDIEU, Pierre, 1999 La miseria del mundo. Fondo de la Cultura Económica: Buenos Aires. GUERRERO, Miguel Ángel, (2013). El mundo de hoy y los entornos virtuales. Editorial Eumed.com LARRAIN, Jorge (2010). “Integración, globalización e identidad” Revista Serie Convivencias. FERNÁNDEZ José Manuel (2013). Capital simbólico, dominación y legitimidad. Las raíces weberianas de la sociología de Pierre Bourdieu. Papers 2013, 98/1 33-60. INÉS Kaen Claudia, Medina Carlos, Palavecino Gabriela, Cruz Romina, Miriam Giménez, Soria Natalia, Vega Gisella y Tejerina Héctos, (2014), Identidades en la pobreza… un análisis de los protagonistas… En: margen N° 72 – marzo 2014. BEGER, Peter L.; Luckmann, Thomas (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido: la orientación del hombre moderno. Ediciones Paidós Ibérica. SEN, Amartya K. (2006). Identity and Violence: The Illusion of Destiny. New York: W.W. Norton, 2006. SUÁREZ-NAVAZ, Liliana; Macià Pareja, Raquel y Moreno García, Ángela (eds) (2007): La lucha de los sin papeles y la extensión de la ciudadanía. Madrid: Traficantes de sueños. Compártelo: Facebook23Twitter3LinkedIn2GooglemeneameTumblrRedditStumbleUponDeliciousEvernote diigoBitacorasPinterestPocketCorreo electrónicoImprimir Temas: CAPITALISMO SIMBÓLICO DESNATURALIZANDO DRAMA ESTREPITOSO IDENTIDADES Acerca de Miguel Ángel Guerrero Ramos

Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, ensayista y escritor. Ha escrito diversos artículos y libros académicos y varias obras de ficción literaria como las novelas “Cuando el demonio ama” o “Observar la realidad a través del deseo”, algunas de las cuales se encuentran traducidas al inglés. Gran parte de su obra académica dentro de las ciencias sociales, se encuentra en su perfil de Editorial Grin.com. Visita su blog: sociologiaandreflexion.blogspot.com.es

“LOBBIES” FINANCIEROS GOBIERNAN EN EUROPA

http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2014/11/25/lobbies-financierosgobiernan-en-europa/ 25. noviembre, 2014 Autor: Nancy Flores / @Nancy_Contra Capitales, D, Semana Comenta 339

Print Friendly Version of this pagePrint Get a PDF version of this webpagePDF En Europa y Estados Unidos, los gobiernos hacen lo que los lobbies financieros les mandan, asegura el doctor en derecho Juan Hernández Vigueras. La prueba más evidente, señala en entrevista, es que aunque la banca generó la crisis económica, ésta no sólo fue rescatada con dinero público, sino que se erigió en prestamista de las propias administraciones públicas: “De bancos en quiebra hemos pasado a Estados muy endeudados”. El autor del libro La Europa opaca de las finanzas explica que los paraísos fiscales están vinculados a la llamada banca en la sombra (shadow banking): ahí se incluyen todas las operaciones que la banca realiza a espaldas de los bancos centrales de cada país Madrid, España. Los gobiernos tanto en Europa como en América son los gestores de los intereses financieros gracias al poder que han amasado sus lobbies, afirma el doctor Juan Hernández Vigueras, experto en desregulación de los mercados financieros globalizados y los paraísos fiscales. En entrevista con Contralínea, el autor de libros como La Europa opaca de las finanzas, El casino que nos gobierna y Los lobbies financieros. Tentáculos del poder refiere que los gobiernos terminan haciendo lo que los mercados financieros les mandan.

La influencia que ejercen los lobbies financieros, la gran banca y las grandes corporaciones sobre las decisiones de los órganos legislativos y sobre los gobiernos y las agencias en Estados Unidos y en Europa es innegable. El rescate de los bancos con dinero público, aun cuando se trataba de los responsables únicos de la crisis de 2007, es el más claro ejemplo de ello, indica.

El también autor del libro Los paraísos fiscales. Cómo los centros offshore socavan las democracias refiere que el resultado final de esa influencia, que es en sí mismo el objetivo básico de todos los lobbies –aparte de la defensa puntual de los intereses en un momento determinado–, es mantener la carencia de regulación y de supervisión en los flujos financieros internacionales. —¿Los gobiernos no están limitando ese poder de la banca?

—No, todo lo contrario. La historia europea reciente, la crisis europea que sucedió más tarde de la que se generó en 2007 en Wall Stret, pues lo ha demostrado. En las conclusiones de mi último libro [Los lobbies financieros. Tentáculos del poder], documento que los gobiernos terminan siendo gestores de los intereses financieros. La prueba más evidente es que, aunque la crisis la generó la banca en todos los países, los contribuyentes han ayudado a que los bancos salgan de los apuros y a continuación los bancos se han erigido en prestamistas de los gobiernos; con lo cual, de bancos que estaban prácticamente en quiebra hemos pasado a Estados muy endeudados, que es lo que ha ocurrido de manera muy evidente en Europa. Lo que es más grave es que el sistema desregulado, es decir sin reglas y sin control, hoy es mucho más fuerte de lo que era hace 4 o 5 años, con la gran paradoja de que habiendo logrado una gran liquidez eso no se traduce en crédito a las empresas y al consumo, de manera que se creen riqueza y empleo. El problema de España es el problema de Europa y de gran parte del mundo, porque continuamente la información financiera internacional te habla de la 340

reducción del crédito. Cuando hablo de crédito me refiero al sector productivo, a las empresas, porque las grandes empresas tienen autonomía financiera. La falta de regulación también abarca el tema del lavado de dinero. Al respecto, el doctor Hernández Vigueras indica que esta problemática arranca desde el momento en que el movimiento internacional de capitales, de fondos, está más que consolidado con un principio intocable admitido por el Fondo Monetario Internacional, y que es la regulación que en realidad no regula nada.

“No controlan esos movimientos, lo cual supone que en los mecanismos establecidos no se distingue el dinero que es ilegal. Y por tanto sigue existiendo como existía hace algún tiempo, y ahí es donde cumplen un gran papel los llamados paraísos fiscales. El problema básico es que el sistema financiero internacional y algunos sistemas locales se basan en un principio, en una práctica consolidada, que es la opacidad. Se sabe muy poco: no hay el control necesario.” Al referirse a los paraísos fiscales, el especialista en el tema considera éstos se incluyen en un nuevo concepto que surgió con la crisis: shadow banking o banca en la sombra, que engloba todas las operaciones que la banca (sea mexicana o española) realiza al margen del banco central. “Los bancos en general realizan una serie de operaciones que el banco central no supervisa, no regula y no controla. Eso es algo que, paradójicamente, después de la crisis ha crecido.”

Al abordar el tema del blanqueo de capitales, Hernández Vigueras comenta que hay operaciones de la banca que son públicas, pero que son muy dudosas. “En el caso de España, se ha dicho [en los medios] que el banco Santander o el BBVA han adquirido una filial en México, en Perú, en Rusia o donde sea, y nadie explica cómo se han efectuado los pagos. Y qué ocurre, pues que esos pagos se han hecho de manera opaca a través de una filial en Islas Caimán o en algún otro sitio, como las Islas Británicas o los centros financieros del Caribe”.

Para el escritor, la raíz del tema del lavado de dinero también es la falta de control de los flujos financieros: hay negocios que, al ser ilegales, todos los recursos que generan son ilegales. Éstos se aprovechan de toda la opacidad que ofrece el sistema financiero para que ese dinero que tiene un origen ilegal se convierta en legal”. El doctor en derecho señala que el blanqueo de capitales no sólo afecta a las empresas sino también incluye la corrupción política y de los funcionarios, los sobornos: el mecanismo casi siempre es el mismo, indica: crean entidades, sociedades ficticias con residencia en Lichsteintein, en Luxemburgo, en Suiza o en los distintos enclaves que se consideran paraísos fiscales. “La raíz fundamental de todo eso es que se acepta como normal: hay una doble moral”.

Nadie parece escapar de ello. Incluso las grandes empresas que se supone que cumplen con la legalidad utilizan los paraísos fiscales para triangular sus ingresos. Como ejemplo de ello, Hernández Vigueras indica que el 60 por ciento de las empresas españolas que forman parte del IBEX 35 –es decir, que cotizan en bolsa– habían aumentado sus sociedades en paraísos fiscales en el periodo de crisis, de 2007 a 2011. 341

“La gran paradoja es que precisamente en los años de la crisis, cuando más problemas económicos tenían y una menor actividad, las grandes empresas españolas habían aumentado las filiales. Para qué, para hacer actividades de diverso tipo: fuese de lavado de capitales, fuese para defraudar, para no pagar impuestos, etcétera.” Esto tampoco es ajeno a Estados Unidos, donde aproximadamente el 80 por ciento de las compañías que cotizan en bolsa tienen filiales en jurisdicciones consideradas como paraísos fiscales, es decir, en los centros financieros off shore. —¿España adolece de regulación?

—España y toda Europa, porque la regulación financiera en todos los países de la Unión Europea está centralizada. Si se aprueba una directiva, ésa se traslada a una ley nacional. [Por ello] los escándalos también se han dado últimamente en Alemania, con Siemens y otras grandes corporaciones; ésos tienen su origen en esa regulación tan laxa que existe. Pero es general porque va unido al tema financiero. Cuando empecé mis investigaciones de este tipo de los paraísos fiscales y del blanqueo de capitales encontré que la raíz es el propio sistema financiero a nivel internacional y a nivel de cada país, porque desde el momento en que los movimientos de capitales son libres, y no se pueden intervenir, no existe un sistema financiero mexicano, ni un sistema financiero español ni uno europeo, porque cuando un gobierno pretende establecer controles más serios o elevar la tributación de las grandes empresas pues las inversiones se marchan a otros países, con lo cual el sistema es el que condiciona las políticas económicas de los países.

DESARROLLISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN BOLIVIA

http://www.cipamericas.org/es/archives/13517 By Raúl Zibechi | 20 / noviembre / 2014

conamaq2“La principal dificultad es la personalización. El partido que gobierna, el Movimiento al Socialismo, no se ha consolidado y hay una gran concentración de las decisiones en Palacio, lo que a largo plazo es una debilidad”, razona Martín Sivak, periodista, amigo personal de Evo Morales, autor de un best seller, “Jefazo”, que lleva vendidos más de 30 mil ejemplares[1]. Para Sivak era casi imposible que Evo no ganara, por lo que el 61% de los votos cosechados por la fórmula Evo Morales-Álvaro García Linera no le sorprendió. “Las condiciones de vida mejoraron considerablemente, hubo inversiones sociales y en infraestructura, se priorizó el desarrollo económico por encima de la “madre tierra”, y los cambios no han sido tan radicales como se pensaba inicialmente”, matiza. En contra de las apariencias, en estos ocho años hubo más continuidades que las imaginables. Por ejemplo, “bajo los gobiernos de Evo murieron 50 personas en protestas”, no siempre atribuibles a la represión directa. Además, “la derecha económica perdió mucho dinero porque paga mucho más impuestos, pero no la expropiaron”. Son matices entre lo nuevo, que no lo es tanto, y lo viejo, que tiene más vida de la que se podía imaginar. Fuerte crecimiento económico

342

Los datos hablan por sí solos. Desde 2005 la economía crece a un promedio del 5% anual, gracias al aumento de los precios internacionales de los productos de exportación y al crecimiento de los volúmenes exportados. El crecimiento de la extracción minera es impresionante: se pasó de 176 mil toneladas métricas finas en el quinquenio 1999-2006 a 450 mil en el período 2006-2012[2]. teleferico2Entre 2008 y 2013 el valor de las exportaciones minerales se duplicó, pasando de 750 a 1.618 millones de dólares[3]. El notable crecimiento de la exportaciones y de la economía, permitieron que el gobierno implementara políticas sociales extendidas (bono Juancito Pinto para los escolares, Renta Dignidad para la tercera edad y bono Juana Azurduy para las mujeres) que junto al aumento del salario mínimo y del nivel de empleo redujeron la pobreza del 38 al 18% de la población[4]. El mayor dinamismo de las exportaciones permitió un fuerte incremento de las reservas internacionales que pasaron de 1.714 millones de dólares en 2005 a 14.430 en 2013, el 47% del PIB. El Estado está implementando proyectos de desarrollo de largo aliento, como hacía años no existían. En el terreno de la generación hidroeléctrica se plantea incrementar hasta 6.000 MW en los diez próximos años con la puesta en marcha de Cachuela Esperanza y Rositas, con una inversión de 4.000 millones de dólares entre ambas[5].

Hay varios proyectos en el terreno de la industrialización de los hidrocarburos: una planta de amoníaco y urea a partir de gas natural en Cochabamba, una planta de separación de líquidos de gas en Tarija y otra en Rio Grande, además de inversión en refinerías y nuevos pozos de extracción de gas. Este año el volumen promedio de producción de gas natural, la principal exportación de Bolivia, llegará a 64,54 millones de metros cúbicos por día, casi el doble de lo que se producía en 2005[6]. Se prevé comenzar la industrialización de litio para baterías en 2016. En 2013 se puso en órbita con ayuda china el satélite Tupac Katari, que le otorga autonomía a las telecomunicaciones. Incluso en la industria volcada al mercado interno se registra una evidente expansión. Por primera vez el país cuenta con una empresa de papel, con ayuda de China, que comenzó la producción en 2014 y abastecerá en dos años el 30% del mercado interno[7].

policias-conamaq-lpzEl oficialista MAS (Movimiento Al Socialismo) consiguió la mayoría también en Santa Cruz, con más de la mitad de los votos. Ganó en 8 de los 9 departamentos. Estableció una alianza estratégica con la oligarquía agropecuaria cruceña: se le propuso subir la producción de 3 a 10 millones de hectáreas y la cantidad de alimentos de 15 a 45 millones de toneladas para 2025[8]. Los movimientos y la autonomía

Si el crecimiento económico es sostenido y hay ambiciosos planes estratégicos en marcha, los dos puntos débiles del actual proceso de cambios se sitúan en el medio ambiente y en la autonomía de los movimientos sociales. Cuando comenzó el gobierno del MAS se alcanzó el Pacto de Unidad entre las principales organizaciones campesinas e indígenas que fue la principal base de apoyo del gobierno: Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Consejo 343

Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu (CONAMAQ), Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (CIDOB), Federación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, entre otras.

A fines de 2011, CIDOB y CONAMAQ, que habían apoyado la marcha contra la carretera que atravesaría el TIPNIS (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure[9]) decidieron abandonar el Pacto de Unidad por considerar que “el Poder Ejecutivo, ha parcializado la participación de las organizaciones indígenas, valorando más que todo a las organizaciones afines a MAS, con el propósito de que afecta de forma directa a nuestros territorios, culturas y nuestros recursos naturales”[10].

Desde ese momento, el gobierno de Evo Morales intentó neutralizar a las dos principales organizaciones sociales críticas con el proceso de cambios. Cancio Rojas, dirigente de CONAMAQ, sostiene que su organización sufrió un “golpe de Estado” como consecuencia de la intervención del gobierno. Rojas estuvo en el IV Seminario de Integración de América Latina Desde Abajo, celebrado en Cochabamba el 4 y 5 de noviembre[11]. En efecto, las dos organizaciones vivieron situaciones similares.

En junio de 2012 CIDOB denunció “la intromisión del gobierno con el único propósito de manipular, dividir y afectar a las instancias orgánicas y representativas de los pueblos indígenas de Bolivia”[12]. Un grupo de disidentes con apoyo del gobierno, desconocieron a las autoridades y convocaron una “comisión ampliada” para elegir nuevas autoridades.

En diciembre de 2013, un grupo de disidentes de CONAMAQ “afines al MAS” tomaron el local, golpearon y expulsaron a quienes allí se encontraban con apoyo de la Policía, que permaneció resguardando la sede e impidiendo que las legítimas autoridades pudieran recuperarla[13]. El comunicado de la organización asegura que el golpe contra CONAMAQ se dio para “aprobar todas las políticas en contra del movimiento indígena originario y del pueblo boliviano, sin que nadie pueda decir nada”. conamaq3En base a esta realidad de ofensiva de los Estados frente a los movimientos, que se registra tanto en Bolivia como en Ecuador y Venezuela, se abrió un debate en el Seminario sobre el tipo de relaciones a mantener con las instituciones y con la cooperación internacional.

Cancio Rojas y Carlos Mamani, ambos de CONAMAQ, coincidieron no sólo en condenar los “golpes” contra las organizaciones populares sino que criticaron también el bloqueo de los recursos y proyectos, así como la retirada de los técnicos pagos por el Estado. Denunciaron cómo está actuando el gobierno para neutralizar a las comunidades que siguen rechazando la carretera del TIPNIS, combinando regalos y presiones.

Silvia Rivera Cusicanqui, antropóloga comprometida con los movimientos, hizo una profunda reflexión: “Las diferentes resistencias no se sienten parte de lo mismo. Porque lo que se viene luego de las elecciones será para arrasar con todo lo que resiste. Por eso el activismo debe tender puentes entre las diferentes experiencias, porque nos están derrotando en todos lados”.

Luego no escatimó la autocrítica: “Hay una dependencia fuerte de los fondos de la cooperación, lo que nos hace vulnerables y nos quita autonomía. No se debía haber 344

abandonado la autogestión, la producción y venta de artesanías, de alimentos, para que en las organizaciones siempre exista un ala autogestionada. Eso nos permitiría superar el miserabilismo para estar bien parados frente al Estado”. Enfatizó que el suyo no es un horizonte estatal.

Como cierre del Seminario, ofreció una charla sobre “micropolítica y autonomía”, en la que destacó cómo los gobiernos progresistas encarnan un nuevo colonialismo que domina todo el espectro político y todas las expresiones de lo colectivo. “El único espacio que nos quedó es el micro, y desde allí establecemos comunidades de afinidad que nos permiten vincular redes en un tejido capaz de superar las prácticas coloniales”. Silvia Rivera inspira en La Paz el Tambo Colectivo, un espacio de encuentro cultural y político donde un grupo de jóvenes que recuperaron el espacio organizan ferias, exposiciones y cultivan un huerto para fomentar la agricultura urbana con el objetivo de impulsar la autosuficiencia alimentaria. Todo autogestionado, sin apoyos externos. Solidaridades y condenas “selectivas”

La socióloga Sarela Paz, presente también en el encuentro, formó parte del equipo de asesores del Pacto de Unidad durante la Asamblea Constituyente y ahora está vinculada a la Plataforma Boliviana frente al Cambio Climático. Sostiene que el MAS y el gobierno son “una agregación de intereses locales y regionales que compromete a sectores tradicionalmente dominantes (léase agroindustriales, mineros o corporaciones petroleras)”, a la que se suman sectores sociales emergentes de carácter étnico[14]. Según Paz, este conjunto social tiene “ambiciones de desarrollo que están más cercanas a las dinámicas del capital regional y mundial, antes que a visiones alternativas de desarrollo”. La legitimidad del gobierno de Evo Morales facilita que “formas seculares de coacción económica” se reproduzcan con ribetes “democráticos” y “populares”. Sostiene que hubo dos etapas en el gobierno de Evo: la primera estuvo cimentada en el Pacto de Unidad, una agenda progresista y un duro enfrentamiento con la oligarquía del oriente.

La segunda gestión de gobierno es diferente. “Es el reflejo del resquebrajamiento de la coalición popular y el ascenso de una nueva estructura de poder que tiene como epicentro una alianza y articulación entre sectores agroindustriales del oriente, sectores petroleros y sectores emergentes que usa el enraizamiento étnico como un dispositivo de movilización política”[15]. Esa nueva alianza es la que fue masivamente bendecida en las elecciones del 12 de octubre. vigiliaLa feminista María Galindo coincide con ese diagnóstico, al señalar que “las clases dominantes arcaicas de la sociedad boliviana han penetrado al Movimiento al Socialismo y han logrado importantes acuerdos políticos internos de manera que el gobierno no toque ninguno de sus intereses”. En sintonía con Silvia Rivera, cree que “el horizonte principal es trabajar por fuera del Estado y en la base de la sociedad”, algo que resume con una frase de sintonía zapatista: “hay que trabajar afuera y abajo”[16].

Al dejar Bolivia, queda la amarga sensación de que las izquierdas del continente se empeñan en mirar hacia arriba, apoyando sin fisuras al gobierno de Evo Morales, y no miran hacia los movimientos. Así lo dijo en el Seminario, con tristeza, Aurelio Ambrosio de la Coordinadora 345

Andina de Organizaciones Indígenas (Caoi): “El que resiste es culpabilizado y se individualiza en los líderes, pero en lo internacional no hay claridad de lo que pasa en Bolivia”.

Este giro conservador no es percibido en la región. Entre otras razones, porque existe una débil disposición a criticar a los “nuestros”. El filósofo español Santiago Alba Rico, especialista en Medio Oriente, señala que hay tantas resistencias que admirar y tantas infamias que condenar, que no deja de llamar la atención lo que la activista siria Leila Shami llama “solidaridades selectivas” y, en paralelo, “condenas selectivas”[17]. Se refiere al doble rasero de las grandes potencias, pero también al doble discurso de las izquierdas. Una opinión crítica que comparte Oscar Olivera, “guerrero del agua” en 2000, organizador del Seminario de Integración Desde Abajo, y que ahora coincide con Silvia Rivera en la necesidad de trabajar con la gente común. Está dedicado a la educación medioambiental con niños en escuelas periféricas de Cochabamba, desde donde apuesta por la recuperación de los sujetos colectivos. [1] Decí MU, entrevista de Sergio Ciancaglini a Martín Sivak, 14 de noviembre de 2014 en http://www.lavaca.org/deci-mu/deci-mu-martin-sivak-evo-morales-clarin/

[2] Petropress No. 33, Cochabamba, agosto de 2014, p. 33.

[3] IBCE, Boletín Electrónico N° 245, 19 de agosto de 2013.

[4] Juan Manuel Karg, “Las diez claves del triunfo de Evo”, Le Monde Diplomatique N° 74, La Paz, octubre de 2014. [5] Ministerio de Comunicación, “Construyendo la nueva Bolivia”, junio de 2014.

[6] Energy Press, 20 de enero de 2014 en http://energypress.com.bo/index.php?cat=406&pla=3&id_articulo=5585#.VGkhePmG9KA [7] La Razón, 30 de setiembre de 2013.

[8] Nueva Crónica y Buen Gobierno, N° 149, octubre de 2014, p. 4. [9] Ver http://www.cipamericas.org/es/archives/5629

[10] Somos Sur, en http://somossur.net/documentos/Resol_CIDOB_CONAMAQ_pactoUnidad30130118.pdf

[11] Los dos primeros seminarios se realizaron en Venezuela en 2010 y 2011, a instancias de José Angel Quinteiro Weir y Carlos Walter Porto Gonçalves. El tercero se realizó en 2013 en Chile. [12] CIDOB, San Cruz, 7 de junio de 2012. [13] Servindi, 11 de diciembre de 2013.

346

[14] Sarela Paz, “Elecciones presidenciales y los rumbos del proceso de cambio”, Nueva Crónica y Buen Gobierno N° 149, octubre de 2014, p. 7. [15] Idem.

[16] Contrahegemonía en http://contrahegemoniaweb.com.ar/las-clases-dominantesarcaicas-de-la-sociedad-boliviana-han-penetrado-al-movimiento-al-socialismo-entrevista-amaria-galindo/

[17] En https://www.diagonalperiodico.net/global/24553-kobane-y-la-izquierdadilema.html

¿DE QUÉ SIRVEN LAS PROTESTAS PÚBLICAS?

http://pijamasurf.com/2014/11/de-que-sirven-las-protestas-publicas/ FRENTE A LA AMENAZA DE LA REPRESIÓN DE ESTADO, LA ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS CIVILES EN TORNO AL CASO AYOTZINAPA DEBE SER UN PUNTO CENTRAL QUE ARTICULE NO SOLAMENTE EL DESCONTENTO, SINO LAS PROPUESTAS CONCRETAS. HAY QUE RECORDARNOS CONTINUAMENTE QUE ESTO APENAS EMPIEZA. POR: JAVIER RAYA - 24/11/2014 A LAS 23:11:00 La velocidad de los acontecimientos desencadenados a partir de la desaparición de los 23 normalistas de Ayotzinapa ha llevado al país a una coyuntura histórica, producida en gran parte gracias a la presión social y ciudadana. Como una fila de dominó, las consecuencias son fieles a sus causas: la corrupción normalizada en “rasgo cultural” (según palabras del presidente), se suma a la insatisfactoria respuesta del Estado frente a la violencia desbordada y la primacía de la que dota a su agenda económica sobre la agenda social, son algunos rasgos del presente mexicano, pero también de la imagen de México en el mundo.

Las acciones globales por Ayotzinapa del #20NovMx (que tuvieron un saldo de 31 detenidos en México DF) se llevaron a cabo en 237 ciudades de México y del mundo. Las redes sociales han tenido un papel de suma importancia en la construcción de una participación global en un caso que haríamos mal en clasificar como local. Hashtags como #YaMeCansé, #AccionGlobalAyotzinapa y #TodosSomosAyotzinapa han integrado ¿Quién es, dónde está ese todos solidario con Ayotzinapa? Está en casi todos los países de América Latina y en 43 ciudades de Estados Unidos; en seis ciudades alemanas y una decena de ciudades europeas en España, Francia, Finlandia, Dinamarca, Inglaterra, Suecia; en Asia: acciones en India, Japón y Corea del Sur, y en Oceanía en Nueva Zelanda y varias ciudades de Australia. La lista de firmas para que Ayotzinapa se considere crimen de Estado por la ONU sigue creciendo. 2.

El parlamento alemán ha hecho eco de las protestas en México (que han logrado colarse al exterior, a pesar de la percepción “reformista” que Peña Nieto vendió exitosamente durante sus primeros dos años en el cargo), y aunque no se ha anunciado ningún tipo de relaciones comerciales ni de cooperación en materia de seguridad con México, los diputados se cuestionan sobre la pertinencia de darles entrenamiento militar y armamento a fuerzas del orden involucradas en claras violaciones a los derechos humanos. 347

La discusión tuvo lugar antes de las protestas del fin de semana pasado, donde el arresto arbitrario de más de 30 personas se desarrolla como una inminente crisis diplomática debido al arresto del chileno Laurence Maxwell Ilabaca, miembro de la comunidad artística y académica del país. Organizaciones independientes como Red43 han ofrecido evaluaciones (tal vez optimistas y tempranas, aunque necesarias) de la repercusión de las protestas públicas en el desarrollo del caso Ayotzinapa: 3.

No habíamos vivido –me parece– una vorágine informativa de este tipo desde que Peña Nieto asumió el cargo y el discurso de criminalización de la protesta logró doblar momentáneamente la organización civil. Si los crímenes de Ayotzinapa tienen antecedentes en la violencia estructural que vivimos, nuestra actual capacidad de organización tiene antecedentes también en el clima electoral del 2012 y en el seguimiento civil de la información. #YaMeCansé lleva más de dos semanas en los Trending Topic mundiales de Twitter. Tal vez ahora piensen “claro, pero los TT no cambian nada”. Pero esto no es menor: en la historia de Twitter pocas noticias han acaparado los TT durante un periodo similar. Fuera de eventos deportivos como el Mundial de Futbol, podemos contar la muerte de Michael Jackson en 2009, las filtraciones de Wikileaks en 2010, la Primavera Árabe en 2011 y las protestas de los Indignados y el 15M en España, durante el mismo año. Es por esto que un titular como el de La Razón del día de hoy (“Perfil de ‘anarquistas’ es similar al de terroristas”) resulta inaceptable como fuente de información, y es muestra de que la colución entre Estado y crimen organizado también permea el periodismo. Los “líderes de opinión” de este “periódico”, como Carlos Alazraki, promueven abiertamente el discurso de odio. Los monopolios informativos son también expresiones de crimen organizado y productores de violencia simbólica, no importa que se constituyan legalmente. Es más grave, decía Brecht, fundar un banco que robarlo. 4.

Pero si queremos construir una evaluación objetiva de la realidad actual para evitar el desborde informativo (plagado, como hemos visto, de publicidad oficial disfrazada de periodismo) es necesario involucrarnos en la producción de información y construir una conciencia crítica sólida en torno a la posibilidad real de un poder instituyente devenido de la ciudadanía. En otras palabras, de comenzar a comportarnos como si viviéramos en una democracia las 24 horas del día, no solamente durante las coyunturas.

El desgaste del dispositivo #YoSoy132 para convertirse en órgano de articulación ciudadana consistió precisamente en el excesivo protagonismo de las asambleas, pero también del clima de desinformación e inminente represión por parte del gobierno. Confundimos al 132 con “otro” partido político y nos quedamos esperando a que nos dieran respuestas, guías o algún tipo de dirección. Con el surgimiento de #YaMeCansé como plataforma de articulación ciudadana, se logra trascender el meme de la desafortunada declaración del procurador Murillo Karam, y se transforma la “mera empatía” en luchas concretas, pues la gente ya dejó 348

de esperar a que venga un pastor o caudillo organizador y se ha comenzado a poner de acuerdo como buenamente puede.

Recordemos que el 132 surgió luego de que Peña Nieto asumiera la responsabilidad sobre la brutal represión de Atenco en un acto de campaña en la Universidad Iberoamericana. Paradójicamente, una administración de mentiras comienza con una declaración verdadera.

#YaMeCansé surgió como una apropiación similar de la verdad oficial. Son momentos en que el personaje del político muestra sus verdaderas costuras, su andamiaje imperfecto. Se trata, nuevamente, de apropiarse de un pequeño fragmento de verdad (una inocua oración declarativa del procurador de la república) y transformarla en una especie de bandera: hay cosas concretas de qué ocuparse, como seguir presionando por la liberación de los 33 detenidos del #20NovMx (de los cuales, 11 han sido acusados de delitos inverosímiles como motín, asociación delictuosa y tentativa de homicidio), así como por el clima de detenciones arbitrarias que comienza a calar en la cotidianidad. 5. Concluye, coño

Mientras el gobierno desvía nuevamente la atención informativa sacrificando a la Primera Dama, los padres de los 43 normalistas siguen buscando a sus hijos en Iguala, y han dado con nuevas fosas clandestinas, al menos cuatro. No se quedaron sentados viendo cómo una nueva comisión encabezada por el gobierno se ponía a ver papeles a miles de kilómetros del lugar de donde desaparecieron sus hijos. Pero los padres y “especialistas de las agrupaciones Ciencia Forense Ciudadana y de la Unión de Pueblos y Organizaciones del estado de Guerrero” no pueden exhumar los cuerpos, sean de sus hijos o no. Seguimos viviendo en el país de Antígona (González). Como todos los padres, ellos prometieron a sus hijos mover cielo, mar y tierra por protegerlos, y eso es exactamente lo que están haciendo al buscarlos debajo de las piedras. Colocan banderas de colores encima de las fosas como flores en tumbas anónimas. Aquí están algunos, no sabemos cuáles, ni cuántos, ni quiénes, pero están. Ningún padre debería enterrar a su hijo, pero dado el caso es su derecho hacerlo. Ese es el reclamo primordial al que se apela en las movilizaciones por Ayotzinapa: el Estado no puede ni siquiera garantizarnos el derecho a celebrar los funerales de nuestros hijos muertos.

Somos producto de generaciones que crecieron durante el priísmo, aunque los más jóvenes de los jóvenes hayan pasado en realidad más tiempo en el siglo XXI que en el XX. Los 43 de Ayotzinapa nacieron a mediados de los 90, al inicio de una histórica transición democrática que no logró integrar en su agenda las demandas sociales, y cuyas catastróficas decisiones permitieron que el crimen organizado dispusiera –junto con el gobierno– del país hasta estos momentos. El padre y la madre de un hijo muerto nunca dejan de ser un padre y una madre. Nunca se deja de amar a un hijo muerto. Los muertos y los desaparecidos deberían tener derecho, por lo menos, a la memoria. 6. En serio, concluye

La ira de Aquiles, con la que da inicio la Ilíada, se vuelve incontenible frente a la pérdida del joven Patroclo, por lo que el héroe ejerce una violencia física y simbólica contra el cadáver de Héctor, príncipe de Troya, vejando su cuerpo e impidiendo los ritos sepulcrales, rompiendo así un pacto respetado incluso por los dioses. Pero en vez de procesar nuestra realidad a 349

través del relato de la violencia, podríamos disponer de un poco más de atención para ese episodio donde Aquiles –mientras las lágrimas de un rey le escurren por las manos– reconoce que no hay derecho más elemental que permitir que un padre entierre a su hijo. Ahora, si me lo permiten, una consigna (?): Para bien

o para mal

no hay afuera del Capital.

Twitter del autor: @javier_raya

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Pijama Surf al respecto.

PENSAR LA ACTUALIDAD: OPINAN: SLAVOJ ŽIŽEK, GIANNI VATTIMO Y ZYGMUNT BAUMAN.

http://sur.infonews.com/informe-especial Eduardo Anguita y Miguel Russo Eduardo Anguita

Cierto saber consagrado de las supuestas grandes democracias europeas tiembla por las torpezas de los principalísimos protagonistas. A mediados de 2013, el primer ministro del pequeño ducado de Luxemburgo Jean Claude Juncker dimitía y llamaba a elecciones anticipadas: se habían filtrado las pinchaduras telefónicas realizadas por los espías luxemburgueses. Cualquiera pensaría que Juncker pasaba al olvido. Sin embargo, en mayo de 2014 entró como eurodiputado y desde el 1º de noviembre preside la Comisión Europea. No bien asumió, explotó el bombazo. El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) publicaba un informe lapidario: durante dos décadas Juncker habría sido el vehículo para que grandes multinacionales de todo el planeta evadieran impuestos vía la banca luxemburguesa. Juncker estuvo presente en la reunión del G-20 de Brisbane, Australia. Allí, entre los compromisos para un futuro incierto, los mandamases del planeta se comprometían a algo que parece más que básico, casi un desafío a la inteligencia humana. El compromiso, totalmente incierto, es que las multinacionales paguen impuestos en los lugares donde obtienen la renta. Es probable que la mayoría de los lectores ni siquiera se puedan imaginar cómo pudo ser el camino para que se modificara esta ley elemental del mercado: el que invierte en Canadá paga impuestos en Canadá y el que invierte en Nigeria paga impuestos en Nigeria. Lo obvio no existe. Al menos para las ciencias políticas y sociales así como para otras disciplinas que intentan dar cuenta de los fenómenos del poder sin partir de otro equívoco como es el de diferenciar poder económico de poder político. La trama de corrupción del actual presidente de la Comisión Europea duró, de acuerdo a los archivos del ICIJ, dos 350

décadas. Más o menos desde el fin del régimen soviético y la creencia de ciertos pensadores de que llegaba el fin de la historia o, dicho de otro modo, la impunidad de las multinacionales. Pensadores como Francis Fukuyama o Samuel Hungtington se floreaban hace dos décadas con categorías altamente conservadoras y de resentimiento a las ideologías revolucionarias. Las usinas del pensamiento burgués gozaron por un par de décadas de un contexto altamente conveniente: enfrente estaba el alicaído autoritarismo soviético y todos los medios se horrorizaban con el control social que hacía la Stasi, la policía secreta de Alemania Oriental, a través de las escuchas ilegales. En cambio, el demócrata cristiano Juncker está más que blindado por el poder mediático. ¿No es hora de salir de los esquemas/límites de los espacios nacionales para pensar los cambios? ¿Se puede pensar el altermundismo? ¿Cómo y quiénes contribuyen a que la palabra sea acción y la acción tenga enunciados verbales? Así como las grandes compañías necesitan borrar las barreras nacionales para maximizar sus rentas y cuentan con sus batallones armados y sus batallones de publicaciones, una infinidad de partidos políticos, movimientos sociales, de colectivos confesionales, laicos, organizaciones de trabajadores y de todo tipo ejercen una fuerte resistencia a este esquema de concentración de poder mundial. El consorcio internacional de periodistas no se propone como una voz ideológica contra el sistema: apenas reivindica el ejercicio consecuente de lo que un siglo atrás era el surgimiento de los muckrakers, cronistas que metían los pies en el barro y contaban las miserias de los poderosos en tiempos de Teodoro Roosevelt. No es poca esa contribución. Pero no parece suficiente con mostrar las miserias o la decadencia de los poderosos. Carlos Marx explicó que una de las formas de acumulación primitiva del capital fue la rapiña. ¿Por qué pensar que este sistema –así como otros que lo precedieron– va a abandonar la rapiña o, incluso, la guerra como modo de apoderamiento de riquezas? Pensar, según Marx, también es hacer. Los filósofos se ocuparon hasta ahora de interpretar al mundo –también dijo Marx en sus célebres Tesis sobre Feurbach–. De lo que se trata es de transformarlo.

FRAGMENTOS DE ¿PARA QUÉ SIRVE REALMENTE UN SOCIÓLOGO? ZYGMUNT BAUMAN: “LA RUTINA SOCIOLÓGICA OCULTA CON FRECUENCIA SU MENSAJE”

http://sur.infonews.com/informe-especial Michael Hviid Jacobsen y Keith Tester Autores del libro “La rutina sociológica oculta con frecuencia su mensaje” ¿Para qué sirve la sociología? –Creo que la sociología debe ser juzgada por su relevancia en la experiencia y en la lucha de los humanos por resolver sus problemas vitales, y no por la lealtad que muestra con la metodología. Es peligroso, muy peligroso, y está lleno de trampas y de emboscadas, dirigirnos no ya a nuestros ilustres colegas, sino a la gente ordinaria de la calle. Todos ellos son los destinatarios genuinos de nuestros servicios. O bien son nuestros destinatarios genuinos, consideran importantes nuestros servicios, los usan y se benefician de ellos, o no sirve de nada seguir con nuestro trabajo, pues el temor a que la sociología pierda el contacto con la esfera pública sería entonces cierto. La relevancia para la experiencia vital común es, en mi opinión, el único vínculo que nos conecta hoy en día con la “esfera pública”. –Recientemente, un estudiante de Sociología afirmó descaradamente durante un examen: “El mayor desafío que afronta la sociología en la actualidad es el de cómo ser tomada en serio”. ¿Está de acuerdo, o existen otros desafíos mayores para la sociología de los que tenemos que preocuparnos? –Aunque no se diera cuenta, su estudiante comprimió dos (o quizás tres) preguntas en una. Dos preguntas obvias son: a) ¿pueden las interpretaciones sociológicas de los asuntos del 351

mundo ser tomadas en serio?, y b) ¿puede ser tomado en serio lo que interpreta la sociología? Aunque hay todavía, sospecho, una tercera pregunta que subyace a las dos anteriores y que empujó a su estudiante, y no sólo a él, a hacerlas: ¿somos nosotros, los objetivos y beneficiarios de las interpretaciones sociológicas, capaces de tomarnos en serio los mensajes que nos envía la sociología? De las tres, sólo la primera pregunta, que engloba y presume las otras dos y lo hace de forma explícita, cuestiona, como probablemente asumió su estudiante, el conocimiento sociológico, y nos empuja a aproximarnos a la práctica sociológica; para elaborar una lista de sus deficiencias y proponer, y después aplicar, remedios efectivos. Sin embargo, la segunda pregunta, y especialmente la tercera, se refieren a asuntos que están mucho más allá de las preocupaciones propias de los que practican la sociología y de sus capacidades de autocrítica, autorreforma y autocuración. “Tomar la sociología en serio” es un desafío que no se distingue esencialmente de la dificultad para tomar en serio cualquier otro tipo de conocimiento; para tomarlo en serio sobre la base del examen cuidadoso de sus fuentes en un mundo saturado por opiniones que compiten con otras, corroyendo mutuamente la veracidad genuina o supuesta de cada una de ellas. No es un desafío esencialmente diferente, pero es mucho más difícil de superar que el de otras muchas ciencias institucionalizadas, y ello, creo yo, por una razón que reside en la propia naturaleza de la sociología como un diálogo con el llamado “sentido común”: el tema materia de la investigación sociológica es compartido con sus objetos. Los sociólogos y los ¡también humanos! objetos de sus estudios hablan de la “misma” experiencia, y no existe una razón clara para atribuir un valor mayor a las historias que cuentan los artesanos de la sociología. La línea que separa al experto “acreditado”, un portador de credenciales profesionales, de una “persona rasa” es mucho más estrecha en el caso de la sociología que en el caso de otras muchas disciplinas, y es mucho menos discutida, y mucho menos fácil de delimitar. No saber mucho más sobre sus objetos de estudio que sus propios objetos de estudio es un posible obstáculo para “ser tomado en serio”, y es propio de la sociología como profesión. Menos propio, o nada propio, es otro desafío, que influye sobre la seriedad con la que se considera la sociología: el desafío de tomar en serio a los sujetos materia de estudio. Este otro desafío deriva de la evidente inconsistencia de la parte de la realidad que se estudia. La vida dentro de un marco moderno líquido enseña la brevedad de la esperanza de vida de cualquier mensaje o institución que pueda tener autoridad en el momento de ser enviado. El lapso entre la herejía y la superstición, entre las verdades que son proclamadas “antes de tiempo” y las que son desacreditadas por desfasadas o defectuosas, entre la prescripción para el éxito y la receta del fracaso, o entre la tecnología punta y el montón de chatarra, es tremendamente breve y parece que se va acortando más y más. ¡Principiante, cuidado! Agarrarse con fuerza al conocimiento que ha adquirido y a los procedimientos que aprendió puede causarle problemas. La ironía, la distancia, la falta de compromiso y, sobre todo, la conciencia de la “provisionalidad” de las verdades, es uno de esos pocos consejos de la versión corriente del razonamiento que deberían tomarse en serio. Y esto es más cierto en el campo de “lo social” que en ninguna otra área de conocimiento, pues es la parte de la realidad más conocida por superar con creces a todas las demás áreas en sus cambios camaleónicos y caleidoscópicos. La agonía de las instituciones sociales comienza el día de su nacimiento, al igual que la agonía de las modas, de los objetos de interés público, de las ansias o los miedos populares, de los “rumores de la calle” o de las “alternativas únicas”. Los carteles indicadores se mueven en menos de lo que se tarda en llegar a los destinos a los que apuntan. Con toda la experiencia acumulada, es peligroso tomar en serio cualquier informe sobre el “estado del mundo”, y menos los pronósticos sobre su evolución. Para bien o para mal, nuestros contemporáneos están entrenados en el arte de la flexibilidad, del metavalor de la modernidad líquida “impuesta y recomendada con autoridad”, a la vez que aclamada por el pueblo. Lo que me 352

lleva a la tercera pregunta, hasta ahora la menos investigada y por ello la que más lejos está de tener una respuesta satisfactoria. ¿Ya no somos capaces de tomar en serio, no solamente el remolino de información, sino el boletín sobre la situación que se nos notifica o sobre el que se nos avisa, ni tampoco las responsabilidades que se derivan de ellos? ¿No nos sentimos sobrepasados por el flujo de información y también ignorantes, a la vez que impotentes? ¿No somos, por todas estas razones, incapaces de tomar una posición firme, de insistir y de persistir, y de seguir insistiendo y persistiendo por un tiempo suficiente? Muchos de los factores que hemos discutido pueden contribuir a esa “incapacidad entrenada” y a la crisis de representación más que cualquier otro aspecto de la realidad social actual. La situación de la sociología en el frente de batalla para captar, registrar y comprender esa realidad social y el papel de la acción del hombre en su formación y su reproducción le ha podido afectar más que a otras ramas del saber científico. Como ocurre con frecuencia, la condena del mensaje recae sobre el mensajero. –La sociología quizá tenga potencial para entablar un diálogo amplio, pero sólo una parte de la sociología lo hace, algunos tipos de sociología, claramente la que practica usted, pongamos por caso, más que los estudios sobre el abuso de drogas en algunas áreas urbanas, las estadísticas y otros. Así pues, la sociología tiene ese potencial, pero los únicos sociólogos que se consideran legitimados para hacer realidad ese potencial son aquellos que tienen un estatus profesional reconocido. ¿No es ésta una paradoja? Si no le importa que lo diga así, usted recibió recientemente unos cuantos premios muy prestigiosos, y esto le da autoridad como intelectual y como sociólogo. ¿Esa autoridad que se le atribuye no es un obstáculo para el mensaje que quiere comunicar o para el diálogo que quiere entablar? –No, no se trata de eso... Se trata de saber si la gente a la que nos dirigimos reconoce sus problemas en lo que estás diciendo, si la comunicación es verdaderamente recíproca y no somos una voz gritando en el desierto. No, se trata de ser capaces de presentar un problema sociológico de una manera que sea relevante para la gente que entiende que tiene ese problema, pero a la que le cuesta articularlo y hacerlo inteligible. No veo razón alguna para rebelarme contra la idea ilustrada de que actuar con conocimiento es más acorde con la libertad y la autonomía humanas, y que por tanto es mejor que actuar en un estado de ignorancia. Por consiguiente, aportar las partes que faltan para descifrar y entender las circunstancias en las que actuamos es una tarea importante; y también es potencialmente mucho más de lo que muchas generaciones de sociólogos han conseguido nunca. Pero volviendo a lo que ya hemos hablado: nada está predeterminado, ambos modelos totalmente distintos de la sociología pueden coexistir por mucho tiempo. Al describir las revoluciones científicas, Thomas S. Kuhn destacó que la acumulación de saber no es progresiva, ni ocurre de forma uniforme y sincronizada en cualquier rama del saber; las reformas suelen tener sus contrarreformas, y el camino de la asimilación de un conocimiento nuevo está sembrado de rupturas y lealtades divididas, así como de destrucciones recíprocas entre ortodoxias y herejías. Los períodos de tregua suelen durar poco, mientras que los esfuerzos por deshonrar, desvirtuar, deslegalizar y eliminar el campo opuesto suelen ser la norma. No estoy insinuando que sólo exista una estrategia y una sola manera de practicar la sociología. La ventaja del tipo de sociología contra la que protesto, la cual creo que ha “perdido su conexión con el espacio público”, es que permite hacer carrera a los que así lo desean, seguir las trayectorias establecidas que llevan al doctorado, al puesto de profesor y a la cátedra. Una vez dominada la obligada metodología de recogida y procesamiento de datos, ya no importa demasiado lo relevantes que puedan ser los asuntos que investiga en su disertación y la demanda social que existe para sus descubrimientos. La única cosa que importa realmente para una carrera convencional es si se utiliza la metodología de sus maestros que están sentados en el comité examinador, o si ha sido o no ha sido leal. Esto es, de hecho, lo que Abraham Maslow definió 353

como una estratagema inventada para ser útil a la gente no creativa que quiere unirse al esfuerzo creativo. Por eso, el futuro de la sociología académica, incluso a corto plazo, no está en absoluto predeterminado. Existen poderosas razones que luchan contra la demanda de aceptar los nuevos retos y oportunidades que se abren a la vocación sociológica: hay intereses creados cuya supervivencia depende de que los modos heredados de hacer sociología se mantengan intactos. Pero siempre habrá cosas no contabilizadas y que, por tanto, ofrecen la posibilidad de otra contabilidad. La potencia de la inercia institucionalizada puede resistir a la presión de las nuevas circunstancias sociales, pero también puede ocurrir que la sociología adquiera una relevancia que va mucho más allá del mundo académico y que consiga llegar a la gente que necesita realmente sus servicios. –La mayor parte de su trabajo fue realizada por cuenta propia y sin recibir fondos de instituciones investigadoras. ¿Es usted el equivalente de lo que Karl Mannheim definió una vez como un “intelectual de libre flotación”? –Entiendo la búsqueda de fondos para la investigación como un efecto colateral del intento desesperado de los sociólogos, formados e integrados en el marco académico, por crear medios artificiales para mantener las distancias con el sentido “común” y reivindicar la superioridad del conocimiento que ellos mismos generan y aprueban. Puede incluso ser útil para ayudar a encontrar alguna demanda para el trabajo propio entre los practicantes de lo que Foucault llamaba la regla “demográfica”. Aparte de esas dos funciones, la financiación no es una condición imprescindible para la investigación sociológica. Y no quiero hablar de los proyectos colectivos (con un comité). Hannah Arendt sugirió que pensar es la más solitaria de las actividades humanas, y desde mi experiencia personal tiendo a estar de acuerdo con esa impresión. Pero a la vez creo que pensar es algo dialogístico... y la mayoría de las publicaciones colectivas que he leído no son otra cosa que ejemplos de diálogo y manifestaciones de su poder creativo. –Dijo una vez que cuando está dirigiendo la tesis de un estudiante, aunque sienta ambivalencia o esté dividido en su interior, siempre se asegura de que la creatividad y las aspiraciones artísticas de su tesis no le lleven a ser suspendido por el comité examinador. ¿Puede regalar a los futuros sociólogos algunos trucos de la profesión, no sobre cómo labrarse una carrera dentro de la sociología, sino sobre cómo estar seguro de tener algo interesante y, sobre todo, importante que decir? –¿Qué puedo decir encontrándome ya al final de mi propio camino? Si busca una vida confortable, dedíquese a otra cosa. Obviamente, dedicarse a la sociología no es un medio de hacerse rico, ni tampoco es un medio para tener una vida tranquila. Es, en el mejor de los casos, un medio de tener una vida plena, con la gratificación que aporta el trabajo bien hecho para dejar el mundo, al conjunto de los seres humanos, en una situación sólo un poco mejor que la que ofrecía al llegar. No sé si existe un conjunto de reglas que garantice el éxito y que se pueda seguir para evitar los errores y estar seguro de alcanzar el objetivo. Ese manual deberá estar permanentemente abierto, y tener bastantes páginas en blanco para apuntar nuevas reglas, a medida que vayan surgiendo, como tienen que hacerlo, en el curso de las prácticas sucesivas desempeñadas en las condiciones sucesivas. El mundo cambia y se ajusta demasiado rápido para que algún grupo de normas sea válido durante toda una vida, sin pensar ya en que tengan una duración mayor. Por ello, más que perder el tiempo en predecir el futuro, pongámonos a trabajar. Y sigamos tanto tiempo como nos permitan nuestras fuerzas y nos exija nuestro trabajo. –Si aceptamos que la sociología es, y debería ser, un compromiso crítico frente al mundo del sentido común y la opinión, al mundo de lo que se da por sentado, al mundo naturalizado, al mundo aparente y obstinadamente impermeable al cambio y ala crítica, ¿para qué sirve la crítica? Hace años, en su libro Para una sociología crítica propuso que un compromiso crítico 354

con el mundo podía verse como un interés emancipador y que la emancipación de la razón era una condición para cualquier emancipación material. ¿Sigue pensando lo mismo? Y si es así, ¿cómo se puede conseguir esa emancipación del hombre? –El concepto de emancipación sugiere la desaparición de todas o de algunas de las restricciones que dificultan, y con ello reducen, el espectro de opciones disponibles y de decisiones realistas que podemos tomar; en pocas palabras, la emancipación implica “más libertad”. La expresión emancipación material es por ello un oxímoron; se refiere al mundo, y no a su percepción; pertenece a la semántica de la ontología, no de la epistemología. Su pregunta trata de la posibilidad y la capacidad de que un cambio en la percepción cause, o al menos influya, o haga más o menos probable, un cambio en el mundo. Un tema, como bien saben, constante en la historia de las visiones filosóficas del mundo. Deberíamos recordar la sabiduría popular inglesa de que el pudin sólo se prueba al comerlo. La dificultad para hallar una respuesta a esa pregunta que sea válida de manera universal procede del hecho de que únicamente se puede comprobar en la práctica, no en la teoría. En la filosofía, las respuestas a una pregunta tanto positivas como negativas reúnen suficientes argumentos para anularse mutuamente. Y en cuanto a la práctica, nadie ha estado más cerca del objetivo que Vaclav Havel, él mismo un maestro consumado en el arte de cambiar el mundo mediante las ideas. Para influir en el futuro, decía, uno tiene que saber qué canción les gusta cantar a los pueblos; pero, añadía inmediatamente, nadie puede saber qué tipo de canción querrá cantar el pueblo el año que viene. Sin embargo, este veredicto, con el que Theodor W. Adorno estaría, creo, del todo de acuerdo, no le hubiera impedido llamar, animar y exhortar a los pueblos a cambiar de canción, a reformar sus hábitos presentes y sus inclinaciones; aunque en sus momentos de reflexión habría aceptado la posibilidad de introducir sus exhortaciones, y su crítica del statu quo, en una botella entregada al rumbo supuestamente impredecible de las olas. Déjenme aclarar este asunto un poco más. El vínculo íntimo existente entre la realidad y su percepción no es un postulado, sino un atributo inseparable de la condición existencial del hombre. El mundo en el que vivimos es el Lebenswelt, el “mundo vivido», y este hecho implica ontologia tanto como epistemología, la realidad, tanto como su percepción. El tema, por lo tanto, se reduce a la factibilidad o la posibilidad de producir cambios en la percepción, con los que provocar cambios deseables en la realidad. En otras palabras, cambiar la realidad por el medio de cambiar su percepción. Siendo consciente como soy de lo polémica que ha sido y sigue siendo esta cuestión, no albergo esperanza alguna de resolver el contencioso. Me conformo con una postura de mínimos: es mejor saber que ignorar; incluso, si el saber no garantiza el éxito, su ausencia tiende desde luego a disminuir las probabilidades de éxito. En especial, las posibilidades de que algo que no tiene precedentes y que va más allá de la rutina habitual se ponga en práctica y prospere una vez que los objetivos de esa acción se hacen visibles y conscientes: en términos heideggerianos, las posibilidades de reconvertir los fragmentos de la realidad en objetos de una acción intencionada crecen cuando esos fragmentos pasan del estatus de zuhanden (“al alcance”, “ocultos en su grandiosa, cegadora familiaridad”) al de vorhanden (“ahí fuera”). Creo que la vocación de la sociología es sacar el mundo de los hombres de la invisibilidad de la doxa para convertirlo en un foco de atención, un área de conciencia y un campo de acción intencionada, desfamiliarizando y problematizando lo no problemático. Antes que postular que la sociología debe ser crítica, supongo que una sociología fiel a su vocación es crítica: quiera o no quiera, conscientemente o no, por la propia lógica de su proyecto. Admito de buen grado la banalidad de estas afirmaciones; de hecho, repetirlas mientras converso con ustedes me resulta algo embarazoso. Y, sin embargo, es preciso repetirlas de nuevo, porque la rutina sociológica oculta con demasiada frecuencia su mensaje, y deja fuera de nuestra vista y de nuestra atención “proactiva” los preceptos que implica. Y esto ocurre a pesar de lo evidente de la 355

tremenda diferencia que producen los contenidos del Lebenswelt en las tendencias, la motivación y, en general, en las estrategias de vida de la gente que “los vive”. Les pondré un ejemplo cualquiera: aunque hoy hablamos libremente y sin obstáculos, digamos, de la cultura medieval o de la paleolítica, el propio concepto de cultura y las suposiciones tácitas, aunque seminales, que implica no se formaron y aparecieron en el vocabulario público y en la doxa hasta el tercer cuarto del siglo XVIII. Es obvio, o al menos debería quedar claro con un mínimo de reflexión, que la presencia de la idea/visión de cultura, con todo su bagaje conceptual y pragmático, es una de esas claves que marca sin duda “las diferencias que hacen la diferencia” entre los modos modernos y premodernos de “vivir en el mundo”. Y otra ilustración aún más llamativa del papel del Lebenswelt “como constructor de bloques” de conceptos que la gente utiliza para dar forma a sus percepciones y decidir sus estrategias nos viene dado por la conciencia de la muerte que separa el “modo de estar en el mundo” humano de los modos de las demás especies. Se ha dicho con razón que la cultura, el carácter definitorio del único modo que existe de “estar en el mundo”, es un esfuerzo continuo por hacer que la vida con la conciencia de la muerte sea soportable. Pero permítanme destacar también que la posesión del conocimiento, que potencia tantos aspectos cruciales, puede inhibir otros, y con ello se añade otra razón de peso para justificar la necesidad de que el sociólogo se enfrente críticamente con la doxa. El objetivo del conocimiento no puede cumplirse sin “daños colaterales”: los ojos y la voluntad se desvían hacia otros fragmentos o aspectos de la realidad. Esta selección del conocimiento, y también el carácter diverso de sus ventajas y la ambigüedad de su impacto, no tienen “cura”: son las condiciones necesarias y no negociables de la eficacia del conocimiento en su capacidad potenciadora. Déjenme ilustrar esta ambigüedad inevitable y la ambivalencia que resulta de un elemento, en absoluto marginal o insignificante, y casi universal, de nuestra visión actual del mundo: los conceptos de riesgo y de cálculo del riesgo. El riesgo, como apunta Ulrich Beck, el pionero de la exploración contemporánea de este concepto y en la actualidad su teórico más reconocido, ha “unido el saber con el no saber dentro del horizonte semántico de la probabilidad” desde el principio de la modernidad. La historia de la ciencia, dice Beck, “marca el nacimiento del cálculo de probabilidades, el primer intento de controlar lo imprevisible, en el año 1651”; y desde entonces, mediante la categoría del riesgo, “la arrogante suposición de la controlabilidad” se ha ido haciendo más influyente. Retrospectivamente, desde la perspectiva de una secuela supuestamente líquida de una primera modernidad licuándose constantemente, aunque obsesionada por la solidez, podemos decir que la categoría del riesgo fue un intento de reconciliar los dos pilares de la conciencia moderna. Dicho de un modo más preciso, la categoría del riesgo fue un intento de salvar el segundo, a pesar de la molesta compañía, resentida y temida, del primero. La demanda de servicios que las categorías de riesgo y de cálculo del riesgo son capaces de prestar crecieron al mismo tiempo que la acumulación de evidencias de la esencial, irrevocable e irreparable irregularidad, contingencia e indeterminación del mundo; el sueño de una verdad atemporal “absoluta” y “eterna”, y de una regularidad intratable de un mundo regido por leyes permanentes fue, después de todo, la premisa necesaria para la ambición moderna de actuar con certeza y confianza propias. La evidencia acumulada de lo contrario, pronto seguida por modelos teorizados científicamente y basados en las matemáticas de un universo fundamentalmente indeterminado, puso un precio a esa ambición. La idea de riesgo fue el segundo mejor artefacto para mantener vigente la búsqueda de la verdad, o una segunda línea de trincheras a la que tuvo que retirarse el deseo moderno de certidumbre. La categoría de riesgo prometía que, aunque un escenario natural y sus añadidos humanos tendían a alejarse de la regularidad incondicional y por lo tanto también del ideal de una transparencia y una completa previsibilidad a priori, los hombres todavía podían acercarse a la condición de certeza reuniendo y almacenando conocimiento, y 356

mejorando su útil rama tecnológica. A diferencia de las ya desmentidas esperanzas de certeza total y de confianza, la categoría de riesgo no promete una garantía total contra el peligro, pero promete la habilidad de calcular su probabilidad y su magnitud. Y sin embargo, aunque no de forma explícita, la semántica del riesgo tiene que asumir contrafactualmente, si no axiomáticamente, un marco “estructurado”, sometido a unas normas y por ello en cierto modo predecible: un universo en el cual las probabilidades de los acontecimientos están predeterminadas, se pueden examinar, se pueden conocer y evaluar. Aunque esta suposición no es en absoluto asumible, la estratagema del “cálculo del riesgo” sigue siendo, sin embargo, un planteamiento atractivo: por muy lejos que quede su intento de alivio espiritual de la promesa de certeza continua e infalible, además de por la perspectiva que ofrece de predeterminar el futuro, esta distancia aún parece corta e insignificante comparada con el abismo insalvable que separa el “horizonte semántico de la probabilidad” de la premonición de la incertidumbre rotunda e incurable que satura y habita la conciencia líquida moderna contemporánea. En el resumen de sabiduría actual que lleva a cabo Jorge Wagensberg, “las soluciones se ramifican, pero sólo una solución es correcta, sólo una representa la realidad de un sistema. El problema está en saber cuál es. Es un accidente lo que lo decide... una fluctuación breve, hasta ahí insignificante, decide ahora el futuro de un sistema macroscópico”. La complejidad de los sistemas en juego con la incertidumbre de sus marcos nos pone en manos del destino: ese criptónimo de una mezcla de lo impredecible y de lo incontrolable. (...) ¿Qué se deriva de estas largas consideraciones? Que en lugar de o junto a su función “potenciadora” prometida y supuesta, la idea de cálculo del riesgo y las implicaciones estratégicas que supone pueden desempeñar un papel “inhibidor”. Aleja nuestras preocupaciones, y también distrae nuestros esfuerzos por hacer frente de lleno, en toda su gravedad y enormidad, a la perspectiva de actuar en unas condiciones de incertidumbre perpetua e irrenunciable, y a la necesidad de hallar las habilidades y el carácter indispensables para ello.

“PIENSO QUE EL CAPITALISMO SE HA CAVADO SU PROPIA TUMBA”

http://sur.infonews.com/nota/10014/pienso-que-el-capitalismo-se-ha-cavado-supropia-tumba Ilya U. Topper “Pienso que el capitalismo se ha cavado su propia tumba” Si un pensador puede estar de moda, el del momento actual es el esloveno Slavoj Žižek. Nacido en Liubliana en 1949, su obra se caracteriza por atender a los movimientos sociales y culturales de hoy, desde una perspectiva en la que se abrazan Lacan y Marx, pero donde no es extraño que se cite el cine de Lars von Trier, los dibujos animados de la Warner Bros, los ensayos de Eliot o el éxito Gangnam Style. Un pensador que escribe para que lo entiendan y que odia aburrir. Acontecimiento, recién publicado en España por Sexto Piso, es la última entrega de una producción incesante. Al teléfono, Žižek es un conversador entusiasta, que apenas necesita el estímulo de una pregunta para lanzar su discurso y derivar de una reflexión a otra, sin perder nunca el hilo. Es fácil imaginarlo al frente de un aula, fascinando a todo el auditorio. –Se lo considera como el gran filósofo de la izquierda en Europa. ¿Es una pesada responsabilidad? –Sí, pero porque mi mensaje es pesimista. La izquierda está aún sumida en una profunda crisis, y lo único que nos puede salvar es una nueva izquierda. Las protestas que estallaron en todas partes hace dos o tres años, estaba claro en contra de qué estaban. ¿Pero a favor de qué? 357

¿Una idea keynesiana? ¿Una reforma del capitalismo? Yo puedo lanzar preguntas, mostrar qué es lo que no funciona hoy, perfilar problemas, pero no tengo respuestas concretas. –Uri Avnery dijo que la izquierda israelí necesita empezar de cero, evitando el error del que quiso deshacerse de un bumerán y lo lanzó... –Totalmente de acuerdo. Como dijo mi amigo Alain Badiou: el siglo XX ha terminado. Todas las formas de izquierda del siglo XX, el comunismo estalinista, el Estado de bienestar socialdemócrata, pero también todos estos sueños secretos de democracia directa, movilización permanente, consejos de comunidades locales donde la gente se autoorganiza... No creo que nada lleve a una solución. –¿Cuál ha sido el punto crítico? –Pues que no solo en Europa, sino en cualquier parte, algunos políticos o partidos de izquierda más radicales llegan al poder y la gente está llena de esperanza, piensa que las cosas pueden mejorar, pero luego hay una desilusión. Por ejemplo, Sudáfrica. Todos éramos felices cuando el Congreso Nacional Africano de Mandela llegó al poder; y tal vez ahora las cosas estén un poco mejor. Pero todos los problemas siguen ahí. Lo mismo con el populismo latinoamericano. Europa lo mira: allí tienen la fórmula... ¡No, no la tienen! Yo nunca me he fiado de ese modelo. –Pero sí pone su esperanza en Alexis Tsipras, del partido griego Syriza, ¿verdad? –Sí, ¿sabe por qué? Estoy harto de esa izquierda marginal que no solo sabe que nunca llegará al poder, sino que secretamente ni siquiera lo desea. De Syriza admiro esa seria voluntad de gobernar, de jugar. Pero las cosas serán extremamente complicadas para ellos. Pongamos que gana las próximas elecciones. Tendrán en contra a una enorme mayoría del aparato del Estado; porque Grecia es un gran Estado clientelar, donde dos millones de personas son empleados públicos, con sus chanchullos. Pero deberían ser valientes, intentarlo. Como Napoleón: On attaque, et on verra. Atacas y luego ya verás. –¿Les pide la izquierda algún consejo a ustedes, los pensadores? –Muchos se dirigen a nosotros, esperando que en algún momento daremos la gran respuesta. No, no tenemos la fórmula. Mira al grupo de izquierda moderada más popular de ahora, Krugman, Stiglitz, cercanos a los keynesianos... Lo que dicen es muy modesto. Quieren el mismo capitalismo, un poco reformado, con una salida de emergencia para los ricos. No creo que esto vaya a funcionar. Ni siquiera creo que sea posible hacerlo. –Desconfía de la democracia básica y asamblearia. ¿Sigue el movimiento de Pablo Iglesias? –Sí, yo soy un gran oportunista. ¡A intentarlo siempre! ¡Todo! Y mientras se vaya haciendo, puede que surja algo nuevo, aunque no sea lo que te esperabas. Dirá usted: si soy tan pesimista ¿para qué empezar algo? Porque de verdad pienso que el capitalismo, se ha cavado su propia tumba. No creo que haya una catástrofe inmediata, pero a largo plazo... Lo que hay en el horizonte es la de­saparición gradual de la democracia. No hablo de un golpe fascista, sino de que los mecanismos democráticos son cada vez más irrelevantes. Para decirlo en forma de chiste: Hollywood lo sabe. Todos sus grandes éxitos, últimamente, Los juegos del hambre, etcétera, son una visión de una sociedad nueva de clases, postapocalíptica, con apartheid, con organismos ricos depredando a los pobres. Es una tendencia mundial. La ecología... ¿cómo se resuelve eso? –Difícil, muy difícil... –Casi no hacemos nada. Incluso la propiedad intelectual, me parece interesante. Ya estamos entrando en una fase de comunismo salvaje en este aspecto. La gente se baja de internet películas, música, normalmente copias piratas, ilegales. Pero no sabemos cómo reorganizar la economía legal. ¿Cómo coordinarlo, quién lo controlará? Veo muchos problemas. Y no veo soluciones. Esta es mi posición, trágica, si quieres. –Carencia de coordinación y control, ¿no sería más anarquismo que comunismo? 358

–Ah, no... No olvidemos: para que funcione lo de la propiedad intelectual se necesita una estructura de mecanismos globales muy potentes. No, creo que nuestro problema hoy día no es la democracia local. Nuestro problema son las nuevas formas de organización global. ¿Cómo tratar la ecología? No a través de iniciativas locales. Dios, necesitamos iniciativas globales megagrandes, mucho mayores que un único Estado. –Niall Ferguson dijo que la globalización hoy día no hace más que recuperar el nivel que había a finales del siglo XIX, época colonial, cuando mercancías y personas viajaban por todo el mundo. –Sí, pero al mismo tiempo es algo muy paradójico. Me gusta lo que escribió mi amigo, por otra parte más bien de derechas, el filósofo alemán Peter Sloterdijk: que la globalización no es simplemente que todos vivimos en una aldea global, sino que también es como un globo, un espacio cubierto, aislado. Algunos están dentro, la mayoría fuera, pero no tenemos realmente contacto con ellos. Los bienes circulan cada vez más, pero para las personas, incluso tras la caída del Muro de Berlín, ahora surgen por todas partes nuevos muros. En África del Norte, el Muro de Cisjordania, la frontera de Estados Unidos con México, etcétera. Capitalismo global significa nuevas formas de apartheid. –Y la vieja consigna comunista de Obreros del mundo uníos ¿ya no vale? –El problema es: quiénes son hoy esos obreros. El primer paso es identificarlos, ubicarlos. Ya no es una única clase obrera, como para Marx. Sabemos que tenemos cada vez a más personas en paro, trabajadores precarios... Por decirlo de manera irónica, hoy la posición de un clásico obrero explotado (vale, te explotan, pero tienes un empleo estable con un salario garantizado) es casi un privilegio. He ahí el primer problema. Deberíamos incluir a los que están fuera. No sólo a los inmigrantes indocumentados sino a los parados de larga duración. Creo que en las protestas en España, en Grecia, incluso en Francia e Inglaterra había muchos estudiantes que sabían muy bien que sus estudios no les iban a servir gran cosa. Deberíamos dirigirnos a todos estos grupos descontentos. –¿Y a quién más? –Luego está el problema de los así llamados trabajadores intelectuales. Los marxistas siempre tenían ese problema: ¿son o no son parte del proletariado? Yo creo que sí. Algunos marxistas antiguos insisten en que uno debería trabajar físicamente, que eso sería la única clase trabajadora auténtica. Por otro lado, Toni Negri y sus amigos dicen que los intelectuales son los típicos proletarios de hoy en día. No, yo creo que el proletariado está disperso, no se puede encontrar una forma pragmática. –Da la impresión de que el proletariado clásico, físico, es hoy quien más vota a la derecha. ¿lo cree así? –Los partidos ex izquierda, como New Labour en Inglaterra, incluso los socialistas en España, tienen un terrible miedo a que se les vea como anticuados. Y conozco a la clase obrera que trabaja duro, físicamente, y es comprensible por qué votan a la derecha: sus competidores más inmediatos son los inmigrantes. Son los votantes ideales para partidos conservadores antiinmigración. Es fácil hacer teorías sobre cómo deberían verlo, pero en su experiencia inmediata, los inmigrantes significan competencia. –¿No es el fracaso del llamamiento a la unión de los trabajadores en todo el mundo? –Sí, pero hasta Marx se daba cuenta de esto. No creo que podamos conseguir la unidad a la antigua usanza. Deberíamos aceptar esa pluralidad. Mire los últimos resultados electorales de las europeas. ¿Ha visto qué catástrofe? En países grandes, Francia, Inglaterra, el partido más fuerte que emergió era el antiinmigrantes. La clase obrera es cada vez más nacionalista, antiinmigrantes, hasta cierto nivel. Cuando más subes de nivel de capital o de privilegios intelectuales, más la gente puede permitirse ser liberal, multicultural. Los izquierdistas que piensan que al combatir el racismo están al mismo tiempo combatiendo el capitalismo... 359

bueno, quizás a largo plazo. Está en el interés de los grandes capitales permitir la entrada a trabajadores inmigrantes. Porque así se presiona a la propia clase trabajadores, hay más competencia, se bajan salarios, etcétera. –Y esa presión es mayor aún si los inmigrantes son indocumentados, ¿no? Los legales tienen los mismos derechos que los demás; los ilegales mucho menos. –Sí, y creo que esto es otro punto crucial para la unidad. Es como funciona el capitalismo. No se puede tener a todos los trabajadores disfrutando de plenos derechos. Algunos están dentro, otros están fuera. Los legales tienen derechos, pero luego tienes los ilegales, y luego tienes trabajadores baratos, aunque no ilegales, en Turquía, en India, en China... y hay competición entre ellos. No creo que el orden global realmente quiera abolir esa separación. Como Estados Unidos ante México: sí, se quejan que hay demasiados inmigrantes mexicanos, pero si vas a otro Estado, como California, allí juegan un papel crucial los mexicanos ilegales. Todo el mundo los utiliza, como jardineros, para trabajos locales, recoger fruta en verano, etcétera. Son parte de la economía. Y no creo que el capitalismo sea capaz de resolver esa situación legalizando a los inmigrantes. Significaría demasiados conflictos. Otra paradoja: cuanto más global sea, más se convierte en su propia víctima, más antagonismos y más tensiones crea. –Si las viejas maneras de la izquierda ya no funcionan... –Pero también cuento entre las viejas izquierdas las llamadas “izquierdas de tercera vía”. El Nuevo Laborismo y eso. Creo que lo que emerge cada vez más es: un partido centrista, que económicamente es neoliberal, pero culturalmente habitualmente muy abierto, matrimonio homosexual, aborto, lo que quieras, y luego la reacción a esto, populista y antiinmigración. Que suscita pasión, pero una pasión muy peligrosa. Y si no surge una nueva izquierda, estaremos atrapados en esa oposición. Ahora estamos cogidos en Europa entre los tecnócratas de Bruselas, esta visión tecnocrática de Europa, y luego los nacionalistas antiinmigrantes. Este es el callejón sin salida. –¿Cree que esta izquierda completamente nueva que reivindica podría surgir poco a poco, mediante elecciones, como Syriza en Grecia, o sólo a través de un cambio radical, algún tipo de cataclismo? –No soy tan pesimista. ¿Alguien se habría esperado algo como Syriza hace diez años? O mire a... no sé, a la Primavera Árabe. Puede que sea la mejor metáfora para nuestras esperanzas y nuestros temores. Explotó algo que nadie se esperaba. Un movimiento radical, prodemocrático, casi laico. Pero terminó de una manera muy paradójica: cuando se introdujo un poco de democracia más auténtica, los Hermanos Musulmanes tomaron el poder en las elecciones. Y el resultado es que muchos manifestantes originales de Tahrir apoyaron el golpe militar. Este es nuestro callejón sin salida. –Imagino que usted se sentía feliz cuando veía las imágenes de Tahrir. –¡Totalmente! Contacté con ellos, les seguí... Desde el principio, yo tenía miedo: parecía que estaba todo el mundo en la calle y todo eso. No, no eran la mayoría, en realidad. Según algunas estimaciones, un máximo del 20 por ciento de la gente participaba realmente de forma activa. Creo que éste es el límite de nuestras democracias. No tengo miedo a decir cosas terribles. No creo que lo de “la mayoría del pueblo” funcione. No creo que la izquierda auténtica vaya a ganar las elecciones. No, no soy leninista, no digo que haya que dar un golpe de Estado. Debemos aceptar que quienes realmente mueven cosas son una minoría activa. Lo único que podemos hacer es tener la esperanza de que la mayoría silenciosa nos dé una oportunidad. –Usted ha hablado alguna vez de esa idea según la cual la masa no tiene por qué saber qué quiere sobre todos los aspectos, en todo momento. –Para algunos izquierdistas es horrible escuchar eso. No creo que la mayoría de la gente quiera una democracia activa. Quieren una vida tranquila, que las cosas sencillas funcionen en silencio. Voy a ser brutal. Tengo un problema con los partidarios de la llamada democracia 360

directa: piensan que a un nivel local, todos deberíamos estar movilizados, permanentemente activos en política... Pues perdone, pero a mí no me gustaría vivir en una sociedad así. Mi sociedad ideal es una donde me dejan en paz, y yo me puedo dedicar a mi trabajo, la filosofía o lo que sea. –Ahora llega esta mayoría silenciosa, concluido Tahrir, y les da su oportunidad a los Hermanos Musulmanes. –El problema es que al votar a los Hermanos Musulmanes, la mayoría silenciosa ha hablado. Es la demostración de que la izquierda laica siempre era una minoría. Y es el mismo problema que en Turquía: la protesta por el parque Gezi en Estambul... Era claramente muy limitada, de jóvenes de clase media laica pro Occidente; esto hizo surgir algunos vínculos con islamistas de izquierda, pero en el fondo no. En el fondo, Erdogan siempre tenía la mayoría. –Cuando en Egipto Sisi llevó a cabo su golpe de Estado contra los Hermanos Musulmanes, ¿usted tenía su corazón en uno de los dos bandos? –No, porque yo era pesimista desde el principio. Desde luego, lo bonito hubiera sido que los manifestantes laicos se organizaran en un movimiento político que de alguna forma se enfrentara a todos los peligros, los Hermanos Musulmanes y los militares. Pero viendo la situación global, esto no funciona. Por eso no estaba demasiado triste, me lo esperaba. Ahora, lo crucial en Egipto es mantener ciertas formas de organización popular: sindicatos, feministas, estudiantes, derechos de los niños etc. Y creo que las redes de las que me hablan todos mis amigos en Egipto son el resultado que permanece y que impide volver a los tiempos de Mubarak: la sociedad civil se ha despertado en Egipto. No es lo mismo. Aquí hubo un progreso. –¿Y Siria? –Igual: tuvo el mismo proceso, pero de una manera mucho más violenta. Empezó como una resistencia ciudadana laica contra Asad y ahora tenemos al régimen de Asad contra el ISIL, contra los fundamentalistas. Y los laicos se han quedado en alguna parte en medio; algunos incluso, por desesperación, prefieren a Asad antes que el ISIL, claro. –En Europa también hay una izquierda que siempre ha respaldado a Asad, simplemente porque parece estar bajo amenaza de los Estados Unidos. –Sí, aunque... no diré que los Estados Unidos ahora apoya a Asad aunque casi... Algunos medios aseguran que los bombardeos contra ISIL en Siria oriental se hicieron en coordinación parcial con Asad. Es una situación tan irónica... Y el colmo de la ironía es Irak, donde ahora Irán y Estados Unidos son esencialmente aliados. Aquí, la situación es totalmente confusa. –¿Cree que en Europa pudieran ocurrir levantamientos radicales, comparables con los de Tahrir, capaces de cambiar de golpe un gobierno o sistema? –No, desde luego. Es lo que envidiamos de Ucrania. No tengo una opinión definitiva sobre los sucesos de Kiev, pero lo que nos fascinó en Europa es que todavía sea posible un suceso tan amplio, que reunía a cientos de miles de personas. Podemos hacer protestas a gran escala, en España, en otros sitios, pero no movilizar a la gente para un objetivo específico de transformación social. Por otra parte, y es una contradicción, yo todavía creo en Europa. Y está realmente en peligro. No tanto por los fundamentalistas como por nuestras propias fuerzas. Creo que Europa es el gran perdedor en esta lucha entre el capital global, democracia global y populismo antiinmigración. Mire las ideas europeas de igualdad, democracia, libertad, derechos humanos, todo eso refleja una cierta visión de la sociedad. Una sociedad justa y libre. En esto soy eurocentrista, por qué no. Si Europa se desvanece, si se convierte en simplemente uno de los centros menores del mundo, ¿qué lo reemplazará? –¿Hay candidatos? –Lo triste es que parece que sería (aunque no es correcto llamarlo así porque no tiene nada que ver con una raza) el modelo asiático... Capitalismo con antiguos valores asiáticos. Es decir, 361

un capitalismo autoritario. China, Singapur, incluso Rusia... No será el fascismo a la antigua usanza, con su movilización política total, sino mucho más como Rusia hoy: tienes todas las libertades privadas, pornografía, puedes viajar, lo que sea, pero la estructura del poder es esencialmente autoritaria. –En su último libro, Acontecimiento, describe la religión cristiana basada como un “evento” único, ubicado en la historia, el nacimiento de Jesucristo. ¿Necesita Europa esta mentalidad de advenimientos? –No, es algo más complejo, porque no describo una noción de acontecimiento sino diferentes tipos. Un acontecimiento no es algo nuevo, sino algo que ocurre de una manera totalmente imprevisible, casi como un milagro: de la nada surge algo nuevo que reestructura todo. El ejemplo más bonito es enamorarse. Vives solo, llevas una vida satisfecha, y por casualidad, no sé dónde, quizás en los baños de un bar, te encuentras al amor de tu vida y ahí todo cambia. Este es el punto. –¿Y el cristianismo? –Para mí es la religión del “Acontecimiento”, porque Dios no siempre está ahí. Lo que ocurre en el cristianismo es la Encarnación. Y luego, no lo olvidemos, Jesucristo muere. Aquí sigo la interpretación de Hegel: con la muerte de Jesucristo, Dios en persona muere. No hay un poder transcendental. Lo que muere en la cruz es la representación juvenil de Dios. Lo que queda después es el Espíritu Santo. Y el Espíritu Santo es simplemente el colectivo de los creyentes que deben decidir, en total libertad, qué hay que hacer. Por eso afirmo que el cristianismo es la religión definitiva del ateísmo. –Del ateísmo... –El mensaje radical es que Dios ha muerto y ya sin dios estamos solos y lo único que nos puede salvar es el Espíritu Santo, es decir nuestra propia autoorganización de una comunidad de iguales. –Sin embargo, esto choca con el cristianismo actual, lleno de supuestas leyes divinas... –Por eso hay una gran tensión en el cristianismo a lo largo de toda su historia, por eso el cristianismo siempre se metía en luchas. Me gusta citar una anécdota de Napoleón. Lo iba a coronar emperador el Papa, pero cuando éste se le acercó, Napoleón cogió la corona de sus manos y se la puso él mismo. ¿Sabe lo que el Papa le respondió? “Sé lo que quieres: quieres destruir el cristianismo. Pero créeme, nosotros, como Iglesia, llevamos intentándolo casi dos mil años y no lo hemos conseguido”. Todo el sistema del cristianismo es un intento de controlar, de oprimir el poder explosivo y liberador que está en el núcleo del cristianismo. –¿De quién debería Europa enamorarse ahora para salvarse de su marginación? –Veamos, no aplicaría la teoría del amor de esta manera a la política. Soy muy escéptico. Tahrir era un acontecimiento, ocurrió de repente algo inesperado. Todos los regímenes que se justifican a través del amor, por amor, suelen ser regímenes muy autoritarios. –...claro, Alemania se enamoró de Hitler... –El país que utiliza el amor todo el tiempo es Corea del Norte: amar al líder. Por otra parte, la manera en la que yo interpreto la noción cristiana del ágape, en distinción de eros. El marxista británico Terry Eagleton propuso traducir “ágape” como “amor político”. Pero en este sentido, amor significa simplemente la idea central de los vínculos en un colectivo emancipado igualitario. Hay muchas formas de este colectivo, desde antiguas órdenes religiosas monásticas hasta partidos políticos progresistas. –Respecto del fundamentalismo islámico en Europa, Amin Maalouf dijo que la tragedia de Europa es que traicionó sus propios valores en cuanto trataba con los inmigrantes. ¿Lo comparte? –Sí, pero no coincido con algunos izquierdistas que dicen que esta amenaza islámica es una seudoamenaza, que es solo islamofobia, que no son peligrosos... No: sí debemos combatir 362

contra el ISIL, etcétera. No creo en este tipo de multiculturalismo que dice: oh, deja que traten a sus mujeres como lo han hecho según sus tradiciones... No: Europa debe insistir en que se cumplan ciertas normas. Pero nosotros tenemos a nuestros propios fundamentalistas, no solo en Europa: en los Estados Unidos, el FBI controla una lista de dos millones de personas que son potenciales terroristas de derechas. Terroristas cristianos fundamentalistas. La pregunta de verdad es: hoy, con la dinámica del capitalismo global, ¿qué engendra el fundamentalismo? Esta es la pregunta. –¿Tiene la respuesta? –La respuesta es simplemente la dinámica del capitalismo, con esa carencia de formas de identidad colectiva. Es obvio: la destrucción de comunidades tradicionales o democráticas tiene que ver con las maneras de este nuevo capitalismo tardío después del 68, el capitalismo individual. El fundamentalismo es la reacción. Por eso pienso que solo la izquierda radical nos puede salvar del fundamentalismo. –¿Eso quiere decir que el glorioso mayo de París era también un fracaso? –París 1968 consiguió algo importante, no lo subestimemos. El feminismo, por ejemplo: hoy día tratamos a las mujeres de manera muy diferente. Pero al mismo tiempo, sí, se incorporó perfectamente al capitalismo global. El resultado final de la revuelta fue un cambio hacia una nueva forma del capitalismo. Todos estos valores, contra la teocracia, por las libertades personales, el disfrute, el derecho al sexo... todo se incorporó. Hoy, el capitalismo ya no es la antigua autoridad patriarcal. Es hedonista, permisivo. Así que el 68 casi ganó, pero en la Historia solo le dio un nuevo impulso al capitalismo.

Miguel Russo

EN BUSCA DE LA PALABRA PERDIDA

En la entrada del 30 de octubre de 1966, el escritor polaco Witold Gombrowicz, desde Francia (donde se lo reconocía como un consagrado), habiendo ya abandonado para siempre la Argentina (donde lo idolatraron y lo odiaron por igual, mayoritariamente sin entenderlo demasiado) escribió en su Diario: "El escándalo es que no tenemos todavía una lengua para expresar nuestra ignorancia". A poco, poquísimo menos de 50 años, la frase sigue sonando tan inquietante como entonces. Y "entonces" quiere decir que no había ocurrido el Mayo Francés ni la caída del Muro ni tantas otras cosas que convulsionaron el mundo. Hoy, cuando todo parece haber ocurrido, cuando, como señaló Ricardo Piglia en un texto de 2002, "el exceso de información produce un efecto paradojal, lo que no se sabe pasa a ser la clave de la noticia", la lengua, los discursos, los relatos que intentan explicar el mundo parecen no poder expresar ni siquiera los elementos más primitivos de ese mundo. Por eso, para dar cuenta al menos de lo dificultoso de la tarea, Miradas al Sur entrevistó a dos filósofos, Slavoj Zizek y Gianni Vattimo, y rescató la voz de Zygmunt Bauman de un libro recientemente publicado por Paidos: ¿Para qué sirve realmente un sociólogo? El capitalismo y sus lacras modernas (fondos buitre incluidos), el derrumbe encadenado de Europa al ritmo de los dictados de Alemania, las nuevas formas de gobierno que lograron en América latina una unión que parecía imposible, el debate sobre la actualidad del marxismo y la vejez inmediata de los neomarxsimos, el futuro y sus problemas de repetición, el pasado y sus problemas del mañana, el presente. Nada quedó para otra oportunidad. Todo fue ensayado, en el sentido estricto del término. Bucear, pensar, intentar, buscar caminos, no dar nada por sentado ni dar nada como verdad absoluta. Es, parafraseando a Gombrowicz, la 363

búsqueda de una lengua que pueda expresar y expresarnos en nuestras dudas más atroces. Zizek, Vattimo y Bauman se enojan, con los demás pero fundamentalmente consigo mismos. Y de ese enojo sacan provecho: lo valoran valorando la palabra que expresa una idea. Una idea que, como se dijo, no intenta determinar lo absoluto sino, lisa y llanamente, poner en cuestión. Porque no se trata de sumar una información más que no dé cuenta de nada, sino de realizar una noticia donde la clave sea lo que se sabe, aunque lo que se sepa es que hay que dudar. Y nada mejor que estos tres pensadores, fieles a la duda como conducta, como ejercicio y como punto de partida.

HALPERIN DONGHI HA MUERTO

http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2014/11/halperin-donghi-ha-muerto.html por Alejandro Moreira Así como Jorge Luis Borges es la figura alrededor de la cual se reconfigura el campo literario en los inicios de la democracia, la obra Tulio Halperín Donghi, funda la historiografía contemporánea en la Argentina. Ejemplar, en este caso, es Revolución y guerra, Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla, libro que ha diseñado el rostro mismo de nuestro siglo XIX proveyendo el mapa con el que se haría posible, para sucesivas generaciones de historiadores, enfrentar ese pasado con nuevas preguntas e instrumentos, al tiempo que desde su edición en 1972 se revelaba como uno de los grandes monumentos historiográficos del siglo XX, cualquiera sea el criterio o la escala que se asuma. Consagración unánime ya sea en sus formatos académicos, pedagógicos o también de divulgación, pero en verdad muy reciente: nadie hubiera imaginado a comienzos de los años 80 el sitio que esta obra llegaría a ocupar en nuestra cultura, menos aun que algún día la ministra de defensa de un gobierno de sesgo peronista obsequiaría un libro de Halperin (La Argentina y la tormenta del mundo) al jefe de la Fuerza Aérea, como en efecto ocurrió en el año 2006.

Si dirigimos nuestra atención a un pasado más cercano, podemos observar que el peronismo y la emergente sociedad de masas fue otra preocupación de Halperin desde su juventud (había nacido en 1926), experiencias a las que abordó con una mirada fuertemente desacralizadora: en su perspectiva este movimiento político se explicaba más como producto de un concurso de factores conjugados en una determinada coyuntura a mediados del siglo XX (entre la interminable crisis política y la referida “tormenta del mundo”) que como resultado de la voluntad de sus hacedores ( y menos aún de la de sus numerosos seguidores). Para conocer el posicionamiento ideológico del autor sobre el fenómeno en cuestión bastará recordar que un artículo pionero sobre el tema, publicado en Contorno, aludía al peronismo como el “fascismo posible” para este país ubicado en el extremo occidente, (pero al unísono buscaba desanudar tal asociación, advirtiendo que el nacimiento de tal fuerza implicaba, para bien o para mal, algo completamente inédito). Sin embargo, más interesante resulta advertir que nos encontramos acá con un límite ostensible de la práctica de Halperin (que es también el de Max Weber): la incapacidad para pensar y evaluar la acción colectiva bajo otra mirada que no fuera decadentista y en ciertos casos inopinadamente pesimista frente a todo aquello que remitiera a procesos donde los protagonistas fueran las masas, (los pueblos, las clases), sus proyectos y sus sueños –perspectiva que el historiador encubría exacerbando una retórica fuertemente irónica, por momentos francamente satírica. 364

Este haz de preocupaciones inspira también los dos grandes ensayos de Halperin, Argentina en el callejón y , mucho después, La larga agonía de la Argentina peronista, textos en donde es posible observar el cruce entre un abordaje inspirado en modelos de la profesión, junto con criterios de lectura propios de una mirada moralista del mundo: “abdicación y traición”, ha observado Jorge Myers, para el primero; “ exceso, escarmiento y reparación”, ha señalado Horacio González para el segundo. Asimismo es en estos libros donde se observan ciertos rasgos de estilo, entre ellos, la capacidad del autor para esfumarse en sus textos aboliendo toda mediación, de donde resulta que nunca sabemos fehacientemente quién habla, si el historiador, sus personajes o la historia misma. Dicho gesto se vuelve manifiesto en otro conjunto de problemas centrales en la obra de Halperin: el que refiere a las autobiografías de intelectuales y letrados, en particular aquellos que transcurrieron en momentos de crisis y transición entre mundos distantes, cuando lo viejo no había muerto y lo nuevo no acababa de nacer, es decir, vidas marcadas por la soledad y el desamparo. Tales intereses fueron esbozados a modo de proyecto de estudio en una artículo titulado Intelectuales, sociedad y vida pública en Hispanoamérica a través de la literatura autobiográfica, publicado en 1981, y en buena medida concluidos poco tiempo atrás con la publicación , en setiembre de 2013, de Letrados y pensadores, una recopilación de viejos trabajos reescritos con una llamativa lucidez (entre los que destaca esa obra maestra dedicada al tortuoso derrotero de Fray Servando de Santa Teresa de Mier, fraile dominico “atípico” y “ejemplar”, y finalmente padre inesperado del México republicano) . Es en el prólogo a ese volumen donde Halperin revela todo lo que ese largo recorrido debe a un texto pionero como lo fue La literatura autobiográfica en la Argentina, fechado en 1962, años aquellos en los que su autor, Adolfo Prieto, sucedió a Halperin en el decanato de lo que en la actualidad conocemos como Facultad de Humanidades y Artes de Rosario, entonces Facultad de Filosofía y Letras cuando, a diferencia de lo que ocurre hoy, los méritos y virtudes académicas todavía primaban sobre los intereses crudamente políticos a la hora de decidir quiénes dirigirían los destinos de tales instituciones. Halperin ha afirmado con falsa modestia que construir relatos de vida es como hacer historia sin sus dificultades. Pero la verdad es más compleja: la biografía interesa en tanto que es en una vida en donde se condensan y expresan las múltiples tensiones que constituyen el entramado mismo de la realidad. Esa vida puede ser más o menos ejemplar, puede revelar o no una actitud colectiva, pero en cualquier caso sólo en ella, en esa singularidad, puede capturarse el curso de la historia.

Precisamente, nada de eso ocurre en el último libro de Halperin El enigma de Belgrano cuya sola publicación se me ocurre un acto irresponsable para la memoria del propio autor, así como me resulta increíble que Beatriz Sarlo haya encontrado motivos para elogiarlo Desde donde se lo mire, se trata es un libro fallido, que el encomiable prólogo redactado por Marcela Ternavasio intenta remediar ofreciendo un ordenamiento, un sentido, del que el texto carece por completo; en verdad El enigma… no es otra cosa que un conjunto de fragmentos dispersos ensamblados a las apuradas que de última no develan enigma alguno, lanzan una serie de juicios sobre las limitaciones de Belgrano que hubiera sido más prudente formular a modo de hipótesis, (como el supuesto rol pionero jugado por Manuel Dorrego en la universal conmiseración que hubo provocado el héroe, ahora caído, tanto entre sus contemporáneos como en los historiadores siguientes) y, en definitiva, habilitan en su levedad la tapa de la revista Noticias , violenta y sensacionalista, como de costumbre, reactualizando, además, posiciones y debates perimidos en donde Bombitas Rodríguez de uno y otro signo discuten en el vacío para el empobrecimiento de todos. 365

Así, entre muchos equívocos difundidos por las llamadas “redes sociales” (y por el ex secretario de cultura radical y luego senador menemista Pacho O’ Donnel) se repone uno ya clásico que es el que identifica a Halperín con la corriente liberal de la historia, idea, habrá que reiterarlo, completamente falsa: Halperín expresa en verdad el punto más alto de la historia social, aquella que en los años ‘60 impulsada por el trabajo de José Luis Romero vino a superar las disputas entre liberales y revisionistas señalando las virtudes y los límites de ambos. En efecto, hace ya muchos años nuestro historiador mostró que el Gral. Perón compartía en alguna medida la visión liberal de la historia, la de su maestro Ricardo Levene, y por eso le había puesto el nombre de los héroes consagrados por los liberales a los entonces nacionalizados ferrocarriles –nombres, recordemos, que llevan hasta hoy. Y, por otro lado, en un párrafo tan breve como célebre de Una nación para el desierto argentino Halperin nos reveló que las formas cesarísticas de hacer política del General. Mitre (“las aspiraciones de representar a la sociedad entera”) adelantaban las del mismo General. Perón, con lo que sugería que entre uno y otro personaje había mucho más cosas en común de lo que hubiera podido pensarse -algo que todavía hoy resultaría insoportable tanto para el diario La Nación como para el Instituto Revisionista Manuel Dorrego.

Mucho más productiva es la crítica de Horacio González: la verdadera discusión con Halperín pasa por la manera de concebir y usar los mitos, en este caso, aquellos que fundan una nación y sostienen su cultura habida cuenta que el historiador se ha empecinado con un talento inigualable en disolverlos, acentuando lo que en verdad es la función crítica de una disciplina racionalista y secularizadora como la historia –función necesaria y sin duda positiva, la que desnaturaliza lo dado, la que socava verdades y tradiciones mostrando que siempre hubo y habrá caminos alternativos para el curso de los asuntos humanos. El tema en verdad es más político que historiográfico y consiste en pensar la manera como una sociedad lidia con sus orígenes. En nuestra opinión, el desafío gira entonces en torno al modo en que una comunidad asume su versión identitaria articulándola con una práctica democrática, es decir neutralizando las vertientes totalitarias inherentes a todo mito pero sin intentar, no obstante, anularlo, puesto que sin esa dimensión mítica no hay historia de una nación ni tampoco república posible.

Este cruce imprevisto entre las posiciones de Halperín y del actual director de la Biblioteca Nacional puede resultar enriquecedor para todos siempre y cuando intentemos conjugarlas. Nos permite, por ejemplo, observar dos modos de trabajar la tensión entre tragedia e historia. Y ello es posible porque en verdad ambos coinciden con Max Weber: entre los propósitos y las acciones de los sujetos y el curso del mundo existe un abismo insondable e irremediable: los hombres se encuentran lanzados al teatro de la historia para actuar un drama cuyo guión, en buena medida, desconocen. Sólo que si en Halperín la impronta trágica se resuelve las más de las veces en ironía apática: desde lejos el historiador nos dice que ningún propósito tiene sentido al tiempo que observa con mesurada resignación el acontecer de las cosas y deja al lector el juicio final sobre aquello que cuenta, a sabiendas que el mundo es indescifrable y que ese juicio será imposible: lo que ocurre,con sus miserias y grandezas, ya ocurrió ( y puede volver a ocurrir), puesto que nadie, menos aún los pueblos, aprende de sus errores ; en el caso de González las derivaciones éticas y políticas de esa mirada trágica son muy distintas, ya que exige traer a la “escena indagada una verdad real (…) en tanto irresolución de la verdad, en tanto verdad contradictoria, equívoca”, decía Nicolás Casullo -lo que conlleva una actualización de la tragedia (que es también del mito) como modo de aprendizaje que una comunidad debe realizar sobre sí misma. 366

Queda por último referirnos a las dificultades que suscita la lectura de Halperin. El barroquismo de su escritura es ciertamente exasperante, como lo han señalado incluso sus más fieles lectores. En principio debemos advertir que se trata de una prosa que incorpora a su sintaxis la misma complejidad de las situaciones que relata y que revela un arte que el historiador ejerció con maestría: el ensamble entre narración de acontecimientos y descripción de estructuras. Pero, en otro registro, ese barroquismo es el medio a través del cual la narración pone en escena el tiempo, o los tiempos, en los que esa historia se realiza – una elaboración poética, en fin, que persigue y representa la experiencia de la temporalidad. En suma, en ese estilo se lee el tiempo y aquí es donde la genialidad de Halperin nos permite acercarnos a lo que constituye la esencia de ese género llamado historia. Tal es la experiencia que atraviesan sus lectores, la que nos lleva al límite entre la contingencia y la necesidad, entre el destino y la historia, la que hace, en suma, que al concluir la lectura ya no seamos los mismos. En mi caso, la descubrí, a partir de un regalo de mi madre, un verano a principios de los años ’80, cuando en Puerto Pirámides leí por primera vez Revolución y Guerra en la vieja edición de siglo XXI. Es en este rasgo original de su escritura donde radica la clave que hace que estemos en presencia de una obra clásica, es decir, que trascenderá las condiciones del contexto en que fue escrita y que nos obliga a concluir con una afirmación solemne pero ineludible, (que la ironía infinita de Halperín hubiera desechado): el 14 de noviembre de 2014 ha muerto el más relevante historiador que haya conocido la Argentina, el primer historiador de la Patria, como lo quiso el Destino.

NOTAS CRÍTICAS SOBRE ENTRE LA REINVENCIÓN DE LA POLÍTICA Y EL FETICHISMO DEL PODER, DE MIGUEL MAZZEO

http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2014/11/notas-criticas-sobre-entre-la.html Por Mariano Pacheco Entre la reinvención de la política y el fetichismo del poder, de Miguel Mazzeo, “es una advertencia contra los peligros de las dos deformaciones que más poderosamente obturan la consolidación de una nueva izquierda en nuestro país: el fetichismo de la militancia de base y el populismo reformista”. Así lo sintetizan Martín Mosquera y Facundo Nahuel Martín, en una reseña que publicaron en el Portal de Noticias Marcha. Es que el libro de Mazzeo puede inscribirse en una serie de texto que tienen por objetivo central realizar un aporte, desde el interior de un determinado campo de experiencias, para que la militancia popular realice un esfuerzo de repensar críticamente su –poco o mucho– recorrido realizado y desde allí definir sus políticas, intentando conjurar las decisiones tomadas a las apuradas y, sobre todo, salirse del lugar del que hay cuestiones que abordar porque se dice que es necesario hacerlo. Recuerda, en ese sentido, un libro publicado hace ya más de una década por Mabel T. Rey, quien luego de la “moda autonomista” de 2001-2002, puso en el centro del debate de estas militancias los límites de las experiencias autónomas, y lo limitado de asumir al Estado como un bloque homogéneo y sin fisuras. En síntesis, podría decirse que el nuevo libro de Mazzeo está centrado en plantear, desde su punto de vista –que es, a su vez, el de una cantidad de militantes de base y referentes de ese entramado de organizaciones– cuales son los riesgos de lanzarse a la participación electoral, y sobre todo, las distorsiones a las que puede arribar la Izquierda Idependiente de profundizarse alguna de sus tendencias. De hecho, Mazzeo plantea que –deriva reformista 367

mediante– embriones de esas distorsiones ya pudieron verse en algunas de las intervenciones realizadas en las elecciones legislativas nacionales de diciembre de 2013. Para realizar esa crítica, o esa especie de “advertencia teórica”, Mazzeo rescata los mejores componentes paridos por el espacio político en las últimas dos décadas. Así, como el propio autor reconoce, el libro recurre a un “discurso normativo” (del orden del “deber ser”) y a una lógica binaria, aunque no moralizante. Es decir, que no se trata tanto de establecer qué está bien y qué está mal, sino más bien –en una línea argumental más cerca a Baruch Spinoza– de aportar a ver qué puede ser bueno y qué malo para estas experiencias.

A modo de catálogo A través de sus 20 capítulos (incluyendo introducción y epílogo), Mazzeo realiza una suerte de “catálogo” del espacio político. Ese catálogo sería el “piso” sobre el cual erigir una serie de advertencias y proponer una serie de virtudes en torno a la intervención electoral por parte de la Izquierda Independiente. “Miguel propone recuperar las nociones de apuesta, resistencia, experimentación y autonomía como pilares del poder popular”, sostiene Sergio Nicanoff en el prólogo. El poder popular – concepto clave de la Izquierda Independiente y aun de otras expresiones del campo popular– aparece definido por Mazzeo como “la fuerza del pueblo en manos del propio pueblo”; como “puesta en acto del poder colectivo” y de la “fuerza colectiva de la hermandad de los explotados y oprimidos”. E insiste en que, junto con el concepto de comunidad, es el sentido más distinguible de la identidad de la Izquierda Independiente. La pre-figuración, como transición al socialismo ya desde ahora, junto con la posibilidad de aportar a la constitución de un gobierno popular que –toma del poder mediante– entienda que ese episodio no cierra la transición, son otros de los elementos que aparecen como centrales a la hora de definir una delimitación de lo que es, o más bien, de lo que debería ser, la lógica de construcción del espacio. En ese espacio, insiste Mazzeo, la construcción de un imaginario y una nueva discursividad, antagonista, se torna fundamental.

Advertencias y virtudes En otra columna, digamos, podríamos situar a todos los pasajes del texto en los que Mazzeo reflexiona sobre cuales serían los “beneficios” de una intervención electoral por parte de la Izquierda Independiente y cuáles serían sus elementos o características “nocivas”. Según el autor, en el contexto de una “guerra de posiciones”, sería aconsejable una intervención electoral por parte de la Izquierda Independiente en tanto que aporte a la ampliación del “campo de sus interlocutores” y permita intervenir en “el arriba” para avanzar en la consolidación de los movimientos sociales anticapitalistas, en su camino hacia la construcción de un socialismo desde abajo. Desde este enfoque, la participación de las clases subalternas y oprimidas en el Estado burgués debería ser antagonista y no pensarse como un fin en sí mismo, sino más bien como un medio para modificar las relaciones de fuerzas. Esta participación antagonista, según Mazzeo –y este cronista se permite al menos leer este tramo con cierto estupor y grandes cuotas de desconfianza– permitiría transfigurar porciones del Estado en instancias antagónicas respecto de las lógicas del capital. Mazzeo rescata así una mirada que sitúa al “instrumento electoral” en un grado de subordinación de los movimientos populares de base, en función de los cuales debería existir. Es desde esta posición que rescata a ciertos “gobiernos populares” de la región – puntualmente las “excepciones” de Bolivia y, sobre todo, Venezuela– y los diferencia taxativamente de las “gestiones progresistas” del continente. En el caso de los segundos – 368

insiste el autor– “no han hecho más que acotar la independencia política de los movimientos sociales y las organizaciones populares”. En cuanto a las “advertencias”, Mazzeo insiste en que la Izquierda Independiente no debería participar del “espectáculo” de la política, que la reduce al orden de la gestión, siendo incapaz, de este modo, de dar cuenta “de los antagonismos sociales de nuestro tiempo” y mucho menos de “sostener una promesa de emancipación”. No debería renunciar, este espacio, a realizar una “crítica de la política” como “simulacro”, porque esta concepción parte de “una elipsis de la lucha de clases”. Entonces, no debería ser dificultoso asumir que esl“escenario electoral” está preparado para “la reproducción de las estructuras de dominación” y, por lo tanto, que es un espacio “ajeno, hostil y vacío de contenidos emancipatorios” (sencillamente porque es un espacio en el que predominan las tendencias elitistas a la concentración por sobre las colectivistas). Desde esa mirada, la apuesta debería tener en el horizonte la abolición de la escisión entre dirigentes y dirigidos Confundir la democracia con su expresión liberal, dice Mazzeo, e idealizar la democracia formal donde el político profesional aparece como un “especialista” de los asuntos públicos, es el paso que sigue al de renunciar a realizar una crítica de la política tal como se la plantea desde el poder. En ese sentido, la tarea parece ser auspiciar “formas de democracia directa permanentes, formas de democracia de base y crear instituciones de participación”. “La cuestión pasa por evitar que las representaciones se autonomicen y que terminen concentrando poder decisorio y asumiendo las decisiones estratégicas”, destaca el autor. Y agrega luego que el riesgo es “hacer de una praxis que por naturaleza debe ser externa, coyuntural, efímera, una praxis principal”. Contra los fetichismos El rescate que Mazzeo realiza de la Venezuela Bolivariana es de vital importancia para las tesis que intenta defender el autor en este libro. El ojo está puesto no tanto en el liderazgo de Hugo Chávez –cuyo sueño póstumo, según escribe, es de todos modos el “Estado Comunal”– sino en el proceso popular y su nueva institucionalidad, basada en el concepto de “democracia participativa y protagónica”. Recuerda Mazzeo que en la propia Constitución del país se establecen las características del gobierno: “democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables”. Sin desentenderse de lo complejo de los liderazgos (Chávez “favoreció la conformación de un contexto político y jurídico apto para el protagonismo popular”, a la vez que no dejó de reeditar “algunas de las taras típicas del caudillismo tutelar, las jefaturas ´sobrenaturales´ y las formas más anquilosadas del liderazgo”), Mazzeo insiste en que, si Venezuela es en la actualidad la “auténtica vanguardia democrática y revolucionaria de Nuestra América y el mundo” se debe centralmente a que han germinado en el país “innumerables praxis constructoras de una sociedad civil popular cada vez más densa y compleja y de proyección socialista”, y cita el caso de las Comunas y Consejos Comunales, de las Milicias Bolivarianas y las Salas de Batalla Social, los medios de comunicación comunitarios y las empresas bajo control obrero, entre otras expresiones del movimiento popular venezolano. “De este modo, un ´gobierno popular´ no clausura la lucha de clases, por el contrario, la profundiza”, remata Mazzeo, y arriesga que, tal vez, sea el momento de “leer” la Revolución Bolivariana a la luz de la “neozapatista”. Diálogo que sería “fructífero” para ambas experiencias.

Todos los caminos conducen a Pekín Además de la reseña comentada al inicio de este texto, el libro de Mazzeo tuvo, hasta el momento, un solo comentario crítico. Publicado en la revista Ideas de Izquierda –publicación que expresa no solo un salto en calidad del crecimiento que viene teniendo el Frente de 369

Izquierda y de los Trabajadores, sino además una combinación de “amplitud” partidaria y “especificidad” en los abordajes para librar la “batalla cultural” en campos, valga la redundancia, específicos– el artículo de Fernando Aiziczon y Eduardo Castilla (“La crisis de las ideas y de los intelectuales de la Nueva Izquierda”), no deja, de todos modos, de expresar cierta actitud de “monólogo” por parte de ese espacio que, desde la Izquierda Independiente, siempre se ha caracterizado como “Izquierda Tradicional”. El artículo crítico es una mezcla de autobombo (donde la valiosísima experiencia de autogestión desarrollada en Neuquén por los obreros de la ex ceramista Zanón es llevada hasta una extaltación tal vez un poco desmedida) con exposición de algunos de los lugares comunes que este espacio político sostiene desde hace décadas. Lo que podría motivar un productivo debate de ideas se transforma así en una crítica severa – en algunos casos con fundamentos, en otros no tanto– sin voluntad de diálogo y en una conclusión que pareciera ya estar presente antes de toda indagación de otros modos de entender y practicar la política: que el sujeto revolucionario es la clase obrera y, su forma organizativa más adecuada, el partido revolucionario. Los autores trotskistas sostienen que estos fenómenos (los movimientos territoriales, las asambleas barriales, las experiencias de autogestión obrera) tuvieron una duración “limitada en el tiempo” y que “por su débil peso social”, no pudieron convertirse en “fuerzas capaces de articular una salida del conjunto de las masas que pudiera evitar que la clase dominante se reorganizara”, haciendo que la política volviera “de las calles al palacio”. Entendida la política en esos términos, si por duraciones, peso social y capacidades para articular una salida del conjunto de las masas se tratara, habría que preguntarse qué pasa que el movimiento obrero organizado, sus expresiones sindicalizadas tampoco han logrado, luego de la incorporación de más de 5 millones de nuevos puestos de trabajo, generar una alternativa desde allí. El texto de Aiziczon y Castilla comete además varios errores en la caracterización que realiza de la Izquierda Independiente. Por ejemplo, cuando menciona que la Nueva Izquierda rescata a figuras del marxismo como Gramcsi y Rosa Luxemburgo y no a Lenin o Trotsky, en realidad, pareciera como si quisieran “acaparar” dichas figuras para sí, como si la Nueva Izquierda fuera incapaz de resignificar dichos legados. Por otra parte, cuando afirman que el “discurso teórico de la izquierda independiente” entra en crisis porque “estaba constituido sobre la base de elevar a ´modelo´ determinadas formas que dio la lucha de clases en un período específico, pero que no pudieron desarrollarse a un nivel más amplio y profundo”, desconocen que, precisamente, uno de los lemas de este espacio político es el de rescatar la necesidad de avanzar en las construcciones “sin modelos”. Pareciera como que toda la crítica política pasara por poner en evidencia una falencia sociológica por parte de la Izquierda Independiente. El texto reitera en múltiples ocasiones y de diversos modos esto de que la Nueva Izquierda, o sus intelectuales, diluyen “a la clase trabajadora en el conjunto heterogéneo de las clases subalternas”. “Ponen en igualdad de condiciones un sindicato recuperado de manos de la burocracia –o una fábrica bajo control obrero– con el trabajo territorial”, sostienen líneas después. Habría que preguntarse, más allá de los “fetichismos obreristas” cuáles han sido, en los últimos 25 años, los aportes reales del denominado “sindicalismo clasista” a una nueva política de emancipación. Y este interrogante no desconoce la importancia estratégica de desarrollar una política de izquierda al interior del movimiento sindical argentino, sino solamente intenta recordar las dificultades para estructurar allí una política más allá de conflictos puntuales, que suelen ser a su vez, en la mayoría de los casos, peleas reivindicativas. Por supuesto que las luchas emprendidas por las organizaciones territoriales también lo son, pero han demostrado, durante años, que luego de esos conflictos es posible estructurar una práctica política duradera (de allí la noción de “prefiguración”). Y esto parecen negarlo o desconocerlo dichos autores. 370

Por otra parte, si bien es cierto que la “izquierda independiente es marginal en este proceso de recomposición obrera”, también lo es que “su peso social derivado del rol en el conjunto de la producción” –salvo que se produzca un quiebre revolucionario y surjan tareas ligadas a la estructuración de un nuevo tipo de orden social– no parece tener, por si mismo, una importancia política tan destacada como la que se insinúa en el artículo. De más está recordar que, como el los 90 y a principios de este siglo, la contundencia de las últimas huelgas, como la mencionada de abril de 2014, tuvo que ver más con el gremio específico del transporte y los “piquetes” de partidos de izquierda y movimientos territoriales que acompañaron la protesta, que con una amplia movilización de las bases obreras de sectores claves de la economía argentina. Y de esto, claro está, los medios oficialistas hicieron su “caballito de batalla”.

La palabra muda Retomando un repaso por el libro de Mazzeo, podría decirse que, para el autor, no se trata de descubrir la pólvora ni de “guiar” a una masa de inocentes militantes a disposición de elucubraciones intelectuales con pretensiones de novedad, sino de dar cuenta, de recordar con cierta insistencia unas serie de reflexiones y prácticas, una serie de hipótesis ensayadas al calor de las confrontaciones sociales más álgidas de la pos-dictadura. Se trata de no dejar a un lado la concepción que comprende a la política como crítica de la realidad y una cuestión de “construcción social del poder popular”, que promueve el cambio social y no su conservación (o su gestión progresista) y que asume a la sociedad civil como “ámbito privilegiado de las praxis emancipatorias”. Que no dejan, por otra parte, de tener un “horizonte revolucionario de ruptura del orden social”. Sus palabras no buscan “ganar amigos” (como quien postea al “simpático” en facebook), sino encontrar compañeros de ruta con quienes entablar un diálogo, una polémica, un debate, una discusión. Por eso de sus palabras no brota ningún tipo de condescendencia. “O la Izquierda Independiente piensa (y hace) la política desde el movimiento de masas o la piensa (y hace) desde el aparato, desde la dirección”, plantea en uno de los tramos finales del libro. Por eso, para Mazzeo, de lo que se trata es de que la Izquierda Independiente ratifique como su principal objetivo “la reinvención de la política emancipatoria a través de la creación de un movimiento social y político antisitémico, extenso, variopinto y potente, un movimiento que esté en condiciones de arraigar en el tejido social, de librar batallas significativas, de modificar el principio de factibilidad, de avanzar en la construcción de un ´bloque histórico´; es decir: el horizonte de una ´gran política´ y su praxis correspondiente”. Lo que parece no quedar para nada claro ni en el libro de Mazzeo ni en el conjunto de organizaciones que se autoidentifican con el mote de Izquierda Independiente (o más recientemente, con el de “Izquierda Popular”), es en el marco de qué estrategia concreta se orientaría una incursión en el terreno electoral y para qué objetivos concretos, tácticos, del corto plazo se haría tal apuesta. Algo, por otra parte, que no genera ninguna duda en otros espacios políticos. Aunque con mayores o menores conflictos por sus definiciones y sus posibles desviaciones, tanto espacio de militancia popular dentro del kirchnerismo, como desde el trotskismo, no caben dudas de que la intervención electoral no es la “vía” para acceder al poder, en el caso de los segundos, ni el reaseguro de un cambio social a largo plazo. El FIT siempre planteó con claridad que la apuesta electoral implica asumir a las instituciones burguesas como trincheras de denuncias de las injusticias, lugar desde donde obtener recursos para potenciar las luchas y espacio de amplificación y legitimación institucional de las experiencias clasistas y antiburocráticas que va construyendo la “vanguardia obrera”. No confunden esa táctica con su estrategia de quiebre revolucionario, que deberá ser conducido por un partido de vanguardia de la clase obrera, que acaudille a otros sectores las masas oprimidas del país. Estrategia que, al menos en el caso del PTS, parecen estar construyendo 371

con toda coherencia. Lo mismo, por ejemplo, podría decirse del Movimiento Evita. Para ellos el Frente para la Victoria es la herramienta electoral para sostenerse en el Estado, y evitar que las relaciones de fuerzas se reviertan desfavorablemente. En ese sentido, y por su tradición más ligada al ideario “nacional y popular”, esas posiciones en el Estado –las propias como organización, las más generales en el marco del gobierno que acompañan– no les generan, de todos modos, ningún tipo de confusión ni de conflicto a la hora de definir que el respaldo del proceso está en la “organización y movilización de masas”, que en su caso visualizan a través de un sujeto que definen como “nuevo proletariado” (los trabajadores autogestivos y precarizados”), que imaginan organizado en un nuevo sindicato: la Central de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). En ese esquema, el Movimiento Evita no es “instrumento electoral” sino “herramienta ideológica” para intervenir dentro de un frente que, saben, comparten con muchos de sus enemigos. En la Nueva Izquierda Independiente, como gustábamos llamarla muchos hace unos años, el concepto de autonomía –precisamente– es uno de los que más se ha desdibujado en esta década. Quizás sea hora de realizar un balance minucioso de las líneas centrales construidas en los momentos de álgidos conflictos sociales y realizar una autocrítica severa de los límites de algunos planteos, sobre todo en años de “normalidad política” como los que vivimos hace ya diez años. Tal vez, como afirma en el epílogo Fernando Stratta, sea hora de asumir con todas sus consecuencias teórico-prácticas que, “reinventar la política es subvertir la política burguesa, ponerla patas para arriba, y hacer crecer en el pueblo las condiciones para el socialismo”. Ya lo hemos sostenido en otra parte: vivimos una época signada por la incertidumbre. Así y todo, el nuevo siglo trajo consigo una serie de experiencias que sentaron los mojones para repensar los legados revolucionarios del siglo pasado, y poner a andar, en una nueva clave, políticas de emancipación acordes a este nuevo siglo que transitamos. No empezamos de cero, aunque obviemos todo tipo de certezas. Y que el futuro diga.

ENTREVISTA A EUGENIO DEL RÍO SOBRE DE LA INDIGNACIÓN DE AYER A LA DE HOY (XXI) “HAY ODIOS QUE NOS EMPEQUEÑECEN Y DEGRADAN. PERO HAY CONDUCTAS ODIOSAS Y PERSONAS ODIOSAS QUE MERECEN SER ODIADAS.”

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=192398 Salvador López Arnal Rebelión

Ex dirigente del Movimiento Comunista, fue su secretario general, Eugenio del Río es autor de numerosos libros y artículos sobre la izquierda revolucionaria europea de la segunda mitad del siglo XX y sobre temáticas afines. Nuestras conversaciones se centrarán en el ensayo que da título a estas entrevistas. *** 372

Estamos en el primer apéndice del libro: “La última generación antifranquista”. Creo que fue un texto que presentaste en unas Jornadas celebradas en 2007. ¿Qué fue el antifranquismo? ¿Una cultura política?

Fue un ámbito político y cultural, un espacio en el que nos encontrábamos y nos reconocíamos, y en el que compartíamos un lenguaje y algunas cosas más, sin perder por ello nuestras peculiaridades grupales y nuestras vinculaciones con distintas tradiciones. Algunas cosas más… ¿qué cosas por ejemplo?

Por ejemplo, la experiencia de la clandestinidad, que tenía algo de forma de vida; una experiencia muy especial, que ponía aprueba las capacidades de cada cual y la solidaridad. ¿Queda algo de todo aquello? ¿Qué? ¿Dónde?

No sé si queda mucho. El antifranquismo, como dinámica, como experiencia, como solidaridad, como actitud moral, como espíritu de lucha, como identidad colectiva, existió mientras duró el franquismo. Después quedamos unos seres humanos que tuvimos que rehacer en cierta medida nuestras identidades, que modificar el sentido de nuestro compromiso político y social.

Quedaron también unos recuerdos. La reforma política, realizada bajo iniciativa de la parte reformadora del franquismo, eludió el necesario ejercicio de constitución de una memoria y de una verdad cívica; los recuerdos sobrevivieron de una forma más privada que pública, como correspondía al pacto implícito de silencio y de impunidad para los franquistas.

¿Y a ti te parece bien, mirado desde ahora, ese pacto implícito de silencio y de impunidad? ¿No había otra? ¿Carrillo, el PCE; tenían razón con su posibilismo, con su realismo no idealista? Trato de separar dos cuestiones diferentes, cuya combinación no es fácil de gestionar.

Primera cuestión: ¿Hubo o no hubo injusticia en la impunidad y en el no reconocimiento de las víctimas? Mi respuesta es categórica: la hubo. Disimularla es pusilánime, y negarla, una canallada. Segunda cuestión: ¿Existen algunas vías a través de las cuales se puede justificar esa injusticia manifiesta (por los bienes alcanzados, por los males evitados o por lo que sea)? Me gustaría conocer esas vías para poder pronunciarme sobre ellas. No conozco razonamientos que aborden el problema partiendo de la evidencia de la injusticia cometida. Lo cierto es que el vacío de justicia en el tratamiento oficial de este asunto ha dejado un reguero de miseria jurídica y moral.

Te cito algunos ejemplos de antifranquistas: Ferran Mascarell, Andreu Mas-Colell,… Los dos son miembros de un gobierno de derecha neoliberal. ¿Cómo se te queda el cuerpo?

Sé de muchos itinerarios personales en los que el antifranquismo ocupó un pequeño período de las biografías. El franquismo empujaba hacia el compromiso político a muchos jóvenes que 373

al hacerse mayores, y, sobre todo, al cambiar el panorama político, reorientaron sus vidas. Es frecuente que unas mismas personas en distintas circunstancias y con diferentes edades actúen de formas muy distintas.

No tengo simpatías por los políticos de la derecha. Para mi, que algunos de ellos hayan vivido un episodio antifranquista no cambia nada.

Esos transformaciones personales me llevan a reflexionar sobre la consistencia de los compromisos políticos bajo el franquismo. Bastantes de los que conocí entonces eran relativamente superficiales y demasiado dependientes de la existencia misma del franquismo. Nos habíamos sumado a ideologías comunistas, socialistas, anarquistas… pero los cimientos del compromiso político estaban primordialmente en el rechazo del franquismo. En muchos casos, a falta de la dictadura, esos cimientos resultaron frágiles y no se reconvirtieron en algo más resistente. ¿Pero se creyeron entonces lo que decían y sentían, lo que aparentemente pensaban, las finalidades de su combate de aquel período? ¿Cómo saberlo?

Por cierto: ¿no erais, no éramos muchos menos de los que suelen contabilizarse?

No he tenido ocasión de conocer esos recuentos, pero es cierto que a veces oigo hablar del movimiento antifranquista como si hubiera tenido mayores dimensiones de las que verdaderamente tuvo. El franquismo, afirmas, no fue solo un régimen político. ¿Qué fue entonces?

Un régimen político, sobre todo si está muy cargado ideológicamente, y además es duradero, incluye también una cultura, unos vínculos con la tradición, un ambiente, unas relaciones sociales, a veces una presencia de la religión. El franquismo tuvo algo de todo esto.

Hablas de un grupo social dedicado al activismo laboral y económico, un colectivo que “merece nuestro respecto, nuestro reconocimiento y nuestro cariño”. Pero ese grupo al que te refieres, ¿no fue parte de una mayoría más que silenciosa que apenas se opuso al franquismo y que incluso, en ocasiones, no estaba muy alejada de sus coordenadas político-culturales? No hablo de un grupo exactamente; hablo de la mayoría de la población. A ella pertenecían también los derrotados de la guerra del 36. El antifranquismo activo, establemente organizado, fue cosa de una pequeña minoría. La mayor parte de la gente, independientemente de sus ideas y sentimientos, que no siempre eran franquistas ni neutros o indiferentes, sino que también eran antifranquistas, en mayor o menor grado, dedicó su energía a otras cosas. Trabajó mucho, ahorró, preparó un porvenir mejor para sus hijos. Prepararon, a su manera, silenciosamente, sí, muchas veces a la fuerza, una sociedad mejor.

También hablas de solidaridad y de odio al referirte a los motivos de aquellas gentes que se opusieron activamente al franquismo. ¿Solidaridad con quién? ¿Odio a quién? 374

Solidaridad, muy claramente, con las víctimas del franquismo, desde la guerra y la posguerra. Siempre he pensado que los jóvenes antifranquistas fuimos una especie de vengadores, de justicieros, que decidimos devolver los golpes a quienes habían causado tantos sufrimientos a quienes nos precedieron.

Nuestro odio encontraba unos blancos muy definidos: los franquistas más visibles y a los menos visibles, los enchufados, los torturadores, los militares fascistas, los obispos, los burócratas arbitrarios y caprichosos que disfrutaban atendiendo mal a la gente y beneficiándose de sus puestos… Me hacen gracia las prédicas contra el odio, así, sin mayores precisiones. Hay odios que nos empequeñecen, que nos degradan. Pero hay conductas odiosas y personas odiosas que merecen ser odiadas. ¡El odio, adecuadamente generado y trabajado, como motor (humano) de la historia! Pero muchos o bastantes de aquellos justicieros no eran hijos de derrotados sino de vencedores.

Seguramente esa circunstancia alimentaba aún más el odio, bajo la presión de un sentimiento de culpa por proceder de ese medio. Nunca podremos dejar de ser antifranquistas dices. ¿Qué significa ser hoy antifranquista?

Para quien no lo padeció probablemente no signifique mucho, o puede ser una actitud más cerebral que la de quienes lo vivimos y nos comprometimos contra todo aquello. Por eso llevamos tan mal la impunidad de los franquistas y detestamos especialmente a esa derecha condescendiente con el régimen de Franco. Ser antifranquista hoy es reclamar que la condena del franquismo pase a formar parte de la verdad histórica oficial, que, aunque tardíamente, se repare a las víctimas, que desaparezcan los símbolos franquistas de nuestras calles, que la localización de los cadáveres de los fusilados sea una responsabilidad pública. Pero ¿qué más se puede hacer en este ámbito? Pasan de todo, no hacen ni caso. No existimos. Yo sigo sendo nieto de un delincuente fusilado (a mucha honra, por supuesto). Su delito: oponerse al golpe del 36. Te lo diría si lo supiera. Pero a la vez entiendo que para la mayor parte de la gente pasen a primer plano los agobiantes problemas del presente. ¿Cuáles fueron las principales cualidades de la última generación antifranquista?

No quiero contribuir a mitificar a aquella parte de la juventud que combatió al franquismo. Pero no hay que olvidar que esa lucha tuvo lugar en condiciones difíciles y bajo una represión que, aunque ya no era similar a la de las posguerra, tampoco se puede decir que fuera especialmente amable. Muchas personas fueron torturadas. Un compañero mío sufrió torturas durante 57 días seguidos. Y las penas de cárcel fueron a menudo muy largas.

El sector de la juventud que se organizó para llevar a cabo una actividad antifranquista demostró mucha generosidad, altruismo, espíritu de sacrificio, sin esperar ningún reconocimiento por su labor. Dio pruebas de energía y de creatividad. Esto último no se suele subrayar debidamente y fue muy destacado: poner en pie una organización clandestina no era cosa fácil; exigía inventiva y sentido práctico en grandes dosis. Pienso que los jóvenes que se organizaron y se movilizaron contra el franquismo fueron los mejores de su generación. 375

¡57 días has dicho! ¿No exageras? ¿Y quién es ese amigo tuyo? ¿Cuántas calles de nuestras ciudades llevan su nombre?

No es conocido y te puedo asegurar que ninguna calle lleva su nombre. Falleció hace unos años. Más aún, aguantó lo indecible sin delatar a nadie y su discreción fue tanta que somos pocos quienes tuvimos conocimiento de esta terrible experiencia. ¿Tú fuiste detenido alguna vez? ¿Torturado?

Fui detenido un par de veces por episodios menores y no me torturaron. Cuando fueron a por mi por motivos más serios ya no me pillaron. ¿Y qué es eso de “la tendencia hacia lo excesivo” a la que haces referencia?

Todos hemos observado que las situaciones excesivas producen reacciones excesivas. Y el franquismo fue un puro exceso.

Es algo característico de las resistencias contra las dictaduras. El enemigo es duro y la lucha contra él encuentra dificultades para evitar corresponder a esa dureza. Un extremismo llama a un extremismo contrario, un extremismo, por decirlo así, reactivo. ¿Necesario, inevitable?

No sé si tanto, pero lo he verificado en muchas ocasiones. ¿En qué se concretó esa tendencia hacia la exageración a la que haces referencia?

No es casual que las organizaciones antifranquistas de la última hornada se sumaran en su mayor parte a corrientes ideológicas internacionales de extrema izquierda y que, aunque lucháramos por traer las libertades a España, fuéramos condescendientes con sistemas políticos y económicos que negaban esas mismas libertades. Tampoco carece de significado el prestigio que adquirieron en la última generación antifranquista las experiencias de lucha armada que se desarrollaban en el mundo, sin prestar mayor atención a los problemas suscitados por unas y otras. Al franquismo le debemos, afirmas, parte de nuestros defectos. ¿Qué defectos por ejemplo? 376

Además de lo que acabo de señalar, hago hincapié en un deficiente conocimiento de las mayorías sociales. El franquismo logró hacerlas enmudecer, las volvió opacas. En esas condiciones nuestro conocimiento de lo que pensaba y deseaba la gente era muy defectuoso. Políticamente, por tanto, no se tocaba mucha realidad. ¿Ni cuando la lucha antiotánica por ejemplo?

Eso ya fue bastantes años después del franquismo. Y entonces, en nuestra forma de ver las cosas, había una mezcla de realismo y de irrealismo. Realismo respecto al análisis de la situación política, a las actividades prácticas concretas, a la labor cotidiana, a la administración de nuestros propios recursos. Irrealismo sobre las perspectivas más lejanas. ¿En qué sectores se extendió una idea favorable al uso de la violencia para alcanzar fines políticos?

En el libro hablo de un punto de vista favorable al uso de la violencia para alcanzar objetivos políticos. Era algo generalizado en la izquierda radical. Otra cosa es que se pensara que esa violencia debería emplearse para combatir al franquismo. Esto último solo lo pensaba una exigua minoría.

Hablas de penosa pérdida de realidad. ¿En qué se concretó esa pérdida de realidad? ¿Penosa? ¿Había entonces que reconciliarse con aquella realidad?

Estoy refiriéndome al realismo, a la forma realista de ver las cosas. Necesitamos una visión realista. Cuando nos falla estamos perdiendo realidad, por decirlo con estas palabras, caemos, en mayor o menor grado, en la falsa conciencia. No por frecuente deja de ser algo penoso. No tiene nada que ver con el juicio que nos merezca esa realidad. Podemos tener una opinión muy crítica pero eso no nos exime de la necesidad de conocerla con el mayor realismo que sea posible. De lo contrario es probable que reguemos fuera de tiesto. ¿Nos ha faltado realmente espíritu autocrítico? Yo recuerdo reuniones en las que el punto del día era básicamente ese: autocrítica, autocrítica, autocrítica. ¿De verdad que crees que en grupos como el MC no se practicó la autocrítica?

Es verdad que en nuestro caso ha habido una conciencia autocrítica sobre nuestra trayectoria que no encuentro muy extendida en otros grupos. Hallo más a menudo una actitud inmovilista, auto-afirmativa, orgullosa, que elude los propios errores y defectos, porque no se ven como tales o porque se considera que reconocerlos es un signo de debilidad. Mi opinión es que en la gente más comprometida de mi generación ha faltado sentido autocrítico a raudales. En este aspecto no ha envejecido bien. Apenas encuentro escritos en los que se reconsideren las experiencias e ideas anteriores, y, por el contrario, no faltan los textos autocomplacientes.

Pero tú mismo serías un contraejemplo de ello. Pienso en Sacristán y en Francisco Fernández Buey, por ejemplo, y encuentro, sin renunciar a muchas cosas desde luego, dos casos más. Ya ves, Salvador: no son muchos casos. Yo conozco bastantes más, pero lamento comprobar día a día que el plato de la balanza de los alérgicos a la autocrítica pesa mucho más. ¿Y qué es eso de la mentalidad de minoría? ¿Sigue en nosotros en tu opinión? 377

Es uno de los mayores peligros que se ciernen sobre las minorías pretendidamente esclarecidas, conscientes, de vanguardia. Una manifestación muy frecuentes es una actitud altiva, de superioridad y de desconfianza hacia las mayorías sociales, a las que se mira como políticamente atrasadas o desconocedoras de sus auténticos intereses, los cuales sí son percibidos, al parecer, por las minorías lúcidas. Este concepto de los auténticos intereses, inaccesibles por lo que se ve para los sujetos de esos intereses, es fundamental en esta concepción. No puedo decir que esa mentalidad de minoría haya desaparecido; la encuentro más a menudo de lo que me gustaría. Pasamos al siguiente apéndice. Cuando quieras.

LA VIOLENCIA SEXUAL, EL CUERPO DE LA MUJER Y LOS ASENTAMIENTOS COLONIALES DE ISRAEL

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=192395 Nadera Shalhoub-Kervorkian, Sarah Ihmoud y Suhad Dahir-Nashif Jadaliyya.com Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.

“Muertes”. (Cuadro de Suhad Daher-Nashif) “No sólo invadieron nuestro hogar, se apoderaron de nuestro espacio vital expulsándonos, también me arrestaron y me llevaron a la maskubya (comisaría). Me metieron en la celda número cuatro y allí me dejaron durante mucho tiempo. Después, un hombre alto y grande, un oficial de policía, entró para interrogarme. Estaba sola y empecé a temblar de miedo cuando cerró la puerta y empezó a mover cosas por la habitación y a examinarme de pies a cabeza. Me sentía aterrorizada y mi corazón latía a toda velocidad. Sus ojos taladraban mi cuerpo mientras abría cajones como buscando algo. Luego salió de la habitación y volvió cinco minutos después sosteniendo una caja. Sacó de ella un par de guantes de plástico azul y se los colocó en las manos mientras me miraba y decía: “… Ven aquí…” Debo decirles que cuando asaltaron mi casa y nos echaron me asusté muchísimo. Que me sentí también muy angustiada cuando arrestaron a mi hijo. Pero mis miedos a ‘ya saben qué’… a que abusara de mí, a que me violara con sus grandes manos azules y más… fueron los momentos más aterradores de mi vida . [1]” Estas fueron las palabras de Sama, una mujer palestina de treinta y seis años que había perdido el espacio físico íntimo familiar de su hogar para pasar a experimentar nuevos terrores ante la amenaza de abusos sexuales. La narrativa de Sama no es infrecuente porque las mujeres colonizadas que viven bajo graves condiciones de privaciones y desposesión están sometidas a ataques directos contra su sexualidad y los derechos de sus cuerpos. La violencia sexual es fundamental en la estructura global del poder colonial, en su maquinaria de dominación de carácter racial y en su lógica de eliminación. Esto se ve de inmediato en la historia de los contextos colonizadores, donde la maquinaria de la violencia se dirige explícitamente contra la sexualidad de las mujeres nativas y la seguridad de sus cuerpos, 378

considerándolas como “enemigos internos” de orden biológico, al ser quienes producen la siguiente generación.

El colonialismo como “estructura, no como suceso” actúa a través de la “lógica de la eliminación” tratando de erradicar la presencia indígena de un territorio específico (“elemento irreducible” de los asentamientos coloniales). El colonialismo de asentamientos “destruye para reemplazar”. La invasión del territorio indígena busca borrar la presencia indígena sobre la tierra de forma permanente, para sustituirla con una nueva sociedad y un sistema de gobierno de colonos. Los expertos sostienen que la lógica de la eliminación utilizada por el colonialismo de asentamientos puede culminar en el genocidio indígena. En sus formaciones europeas, tanto el colonialismo de asentamientos como el genocidio han “empleado la gramática organizadora de la raza”. Desde sus comienzos, el Estado judío ha estado incrustado por una lógica colonial de carácter racial. Esta lógica presenta al palestino como un ser peligroso en oposición al sujeto blanco/judío y a la polis blanca/judía. Como han señalado numerosos autores, esta configuración racial se articula a través de los pensadores sionistas de la ideología orientalista que presentaba al pueblo judío como mantenedor de la civilización europea frente a una región y a un pueblo culturalmente atrasados. Tal proyecto “modernizador” o misión “civilizadora” se apoyaba en un imaginario sionista de trabajo exclusivamente judío cultivando una tierra vacía y yerma, haciendo que “el desierto floreciera”. Los primeros dirigentes sionistas intentaron actualizar el mito fundacional sionista de una “tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra” mediante una limpieza étnica sistemática de los palestinos indígenas en 1948. La entidad sionista continúa expulsando hoy en día a los nativos palestinos. Las masacres en Gaza de julio y agosto de 2014, y las políticas represoras “de puño de hierro” contra los jerosolimitanos palestinos en el momento de escribir este artículo, son modos contemporáneos de expulsión colonial de los nativos palestinos.

Sostenemos que la agresión a los cuerpos y sexualidad de las mujeres palestinas es estructural en la lógica de eliminación de carácter racial del proyecto de asentamientos coloniales de Israel. La violación y otras formas de violencia sexual contra las mujeres palestinas han conformado siempre uno de los elementos de los intentos del estado de asentamientos coloniales para destruir y eliminar de su tierra a los indígenas palestinos. Además de la violación y otras formas de violencia sexual, la lógica racial de la violencia sexual activa el imaginario y proyecto mismos de conquista y cultivo de la tierra palestina para transformarla en la polis judía. De ahí que nuestra discusión sobre la violencia sexual esté incardinada no sólo en las prácticas y políticas sexualizadas del Estado sionista, también en la naturaleza misma de la violencia de los asentamientos coloniales.

Como feministas palestinas, afirmamos que el imaginario del movimiento sionista de conquista y colonización del cuerpo palestino es inseparable del proyecto de conquista y colonización de la tierra palestina y erradicación de la presencia indígena. Aquí nos apoyamos en la afirmación de la estudiosa Andrea Smith de que la lógica de la violencia sexual colonial “establece la ideología de que los cuerpos nativos son intrínsecamente violables y, por extensión, que las tierras nativas son también intrínsecamente violables”. Es en la lógica de la violencia sexual de los asentamientos coloniales en la que nos centramos para nuestro análisis de la continua Nakba a la que está sometido nuestro pueblo. Rastreamos la lógica de la violencia sexual en su contexto histórico y actual como maquinaria, oculta y evidente, del patriarcado colonial contra las comunidades indígenas en Palestina. La lógica de la violencia sexual intenta fragmentar la familia palestina y la vida comunal a la vez que amputa la 379

conexión con la patria palestina. El proyecto sionista está intrínsecamente basado en la destrucción de los cuerpos y la tierra nativos palestinos, lo cual no puede separarse de la lógica colonial de la eliminación. La violencia sexual no es simplemente un subproducto del colonialismo sino que “el colonialismo está en sí mismo estructurado por la lógica de la violencia sexual”. La violencia sexual y el genocidio palestino a partir de la Nakba

Para poder entender los incrementados ataques contra los cuerpos de las mujeres palestinas en unos momentos en los que el régimen de asentamientos coloniales intensifica su acoso, es necesario llevar a cabo un análisis feminista. Tal análisis toma la Nakba como punto de partida analítico. Israel se levantó sobre las ruinas de la patria palestina, sobre su territorio, dolor y desplazamiento. Se construyó sobre la destrucción de nuestros lazos sociales comunitarios, a partir de la violación e invasión de nuestros hogares y cuerpos. Violar y matar a las mujeres palestinas era un aspecto fundamental de las sistemáticas masacres y expulsiones llevadas a cabo por las tropas israelíes durante la destrucción de los pueblos palestinos en 1948. Por ejemplo, durante la masacre de Deir Yasin: “Dieron la orden de que todos los habitantes se encaminaran a la plaza del pueblo. Allí, les alinearon contra un muro y les dispararon. Un testigo dijo que a su hermana, que estaba embarazada de nueve meses, le dispararon en la nuca. Sus asaltantes le abrieron después el vientre con un cuchillo de carnicero y le sacaron el feto. Cuando una mujer árabe trató de recoger al bebé, le dispararon… A las mujeres las violaron ante los ojos de sus niños antes de matarlas y arrojarlas a un pozo.”

David Ben Gurion, al igual que otros dirigentes sionistas, habló abiertamente sobre la violación y tortura sexual de las mujeres palestinas en las anotaciones que hizo en su diario durante 1948. Al mismo tiempo que abogaba por la matanza de mujeres y niños palestinos, les representaba como una amenaza para la política de asentamientos coloniales judíos y premiaba a todas las madres judías cuando tenían su décimo hijo. Ben Gurion se aseguraba de que la Agencia Judía, no el Estado, administrara esos incentivos a la natalidad para garantizar la exclusión de los árabes [2]. La fetichización de la fertilidad ha convertido a los palestinos, especialmente a las mujeres, en objeto de la retórica nacionalista que politiza profundamente su reproducción. Para los sionistas, las mujeres palestinas han sido siempre, y así continúan siendo como hemos visto en los últimos ataques contra Gaza, objetivos de la maquinaria de matar sionista.

Las investigadoras feministas han sugerido también que el Estado sionista moviliza la violencia contra los cuerpos y la sexualidad de las mujeres palestinas a fin de reforzar las estructuras patriarcales indígenas y ayudar a expulsar a los palestinos de su tierra. Los abusos sexuales por parte del ejército israelí han sido rampantes bajo la ocupación israelí. El Estado israelí y sus fuerzas militares han explotado la amenaza de la violencia sexual contra las mujeres palestinas y las percepciones patriarcales de sexualidad y “honor” para “reclutar a palestinos como colaboracionistas” durante los períodos de levantamientos y disuadir así de los intentos de resistencia organizada. Esta práctica ha sido históricamente tan prevalente que ha conseguido tener su propio término en la lengua árabe: isqat siyassy, que significa abuso sexual de los palestinos por razones políticas. El aparato de la seguridad estatal prosigue utilizando las identidades sexuales palestinas y las concepciones orientalistas de la “cultura árabe” para reclutar colaboradores y fragmentar la sociedad palestina. Recientes revelaciones 380

de la Unidad 8200 de la inteligencia militar secreta de Israel han puesto de nuevo de relieve este hecho. La “violación” literal y figurada de los cuerpos de las mujeres palestinas, concebidos como intrínsecamente violables por la entidad sionista, está inherentemente estructurada por la misma lógica de violencia sexual que anima la violación y continuada confiscación del territorio nativo palestino del proyecto de asentamientos coloniales. Desenmascarando la lógica de la violencia sexual

El silencio sobre el uso de la violencia sexual contra las mujeres palestinas [3] y sus comunidades por parte de la maquinaria sionista ha quedado aún más patente desde el inicio de las operaciones militares más recientes del Estado. La lógica de la violencia sexualizada, que estructura el proyecto de asentamientos coloniales de Israel, se ha hecho más visible durante el último período de la invasión militar. Eslóganes como “Muerte a los árabes” y “Árabes fuera” se han vuelto más utilizables y tolerables en la esfera pública israelí, revelando la deriva necropolítica contra los nativos palestinos en el núcleo mismo de la supuesta democracia judía.

El 1 de julio, justo después del descubrimiento de los cuerpos de los tres jóvenes colonos judíos que habían desaparecido en la Cisjordania ocupada, el profesor israelí Mordechai Kedar, del Centro Begin-Sadat para Estudios Estratégicos, subrayó en la radio pública: “Lo único que puede disuadir a… quienes han secuestrado a los adolescentes israelíes y les han matado, la única vía para detenerles es que sepan que van a violar a su madre y hermana cuando las cojan… esa es la cultura del Oriente Medio”. Sus comentarios sugerían que violar a las mujeres palestinas era la única forma de disuasión frente a la resistencia y el “terrorismo” palestinos.

A nosotras, como feministas palestinas, no nos sorprendió oír a Kedar defendiendo la violación como antídoto frente a la resistencia anticolonial. Al hacer esos comentarios en la radio pública, en abierto, donde iba a escucharle un amplio público judío israelí, tanto mujeres como hombres, incluidas las feministas judías israelíes, refleja la mentalidad y socialización del colono hacia los palestinos. Hablar de la violación de las mujeres palestinas como estrategia militar por parte de un supuesto académico de una de las universidades importantes de Israel revela el modo en el que los colonizadores retratan a las mujeres colonizadas. La presentación de un discurso orientalista sexualizado coloca a los palestinos como culturalmente “atrasados”, esos Otros no-humanos. En caso de que los discursos sexualizados que Kedar activó parezcan una aberración, es importante señalar que no fue el único actor en este reciente teatro de violencia sexualizada. Los soldados israelíes que se aprestaban a matar palestinos en Gaza leían eslóganes de apoyo preparados por sus compañeros civiles israelíes judíos que afirmaban: “Id a machacar a sus madres y regresad con vuestra madre”. Los judíos israelíes se congregaban en lo alto de las colinas para observar y dar vivas cuando el ejército arrojaba bombas sobre Gaza. Una joven judía publicó en Facebook un mensaje sobre el placer sexual que se sentía contemplando el linchamiento colectivo: “¡Qué orgasmo ver a las Fuerzas de Defensa de Israel bombardear edificios en Gaza con niños y familias dentro. Boom, boom!” Incluso el Primer Ministro Netanyahu recibió un correo, que circuló ampliamente por las redes sociales israelíes, en el que se mostraba a una mujer velada, desnuda de cintura para abajo, con un cartel que ponía “Gaza” y el siguiente mensaje: “¡Bibi, acaba dentro esta vez! Firmado: Ciudadanos a favor de 381

un ataque terrestre”. Esto además de la declaración pública de la diputada de la Knesset Ayelet Shaked que dijo que había que matar a las madres palestinas.

La violación de la tierra, al igual que la violación de los cuerpos de las mujeres, ha pasado a primer plano en los más recientes ataques de eliminación de Israel contra el pueblo palestino. Mientras proseguía la masacre del pueblo palestino en Gaza, la naturaleza sexualizada de la invasión israelí y el terror racial contra los nativos palestinos se pusieron también al frente de la política y discusiones nacionalistas en la esfera pública dentro de Palestina. Las mujeres palestinas tomaron las calles con sus comunidades a través de la Palestina histórica para manifestarse contra las continuas masacres en Gaza. Las manifestaciones públicas adoptaron un giro de carácter sexual, mientras los llamamientos de las muchedumbres de “Muerte a los árabes” se transformaron rápidamente en el grito de “¡Hanin Zoabi es una zorra!”, en alusión a una diputada palestina del parlamento israelí que defendía el derecho a existir de su pueblo. La policía israelí atacó los cuerpos de las mujeres palestinas, también los cuerpos de sus compañeros, y les arrastraron fuera de las protestas en Haifa y Nazaret, donde fueron arrestados o golpeados por muchedumbres racistas. Destacadas personalidades religiosas y militares a sueldo del Estado emitieron edictos religiosos en los que se afirmaba que en tiempos de guerra estaba permitido bombardear a los civiles palestinos a fin de “exterminar al enemigo”. El consejo municipal de Or Yehuda, un asentamiento en la región costera de Israel, colgó una pancarta en apoyo de los soldados israelíes en el que se sugería la violación de las mujeres palestinas: “¡Soldados israelíes, los vecinos de Or Yehuda estamos con vosotros! ¡Machacad a sus madres y volved sanos y salvos a casa con vuestra madre!” [4].

Sostenemos que la lógica de la violencia sexual exhibida durante los ataques contra los nativos palestinos por toda la Palestina histórica, tanto a lo largo de la historia como durante las últimas agresiones israelíes, impregna tanto el Estado de asentamientos israelí como la sociedad colonial. En efecto, el Estado y la sociedad colonial son entidades inseparables, conectadas a través de un imaginario visceral psicológico y político que supera la división habitualmente enmarcada entre Estado/sociedad civil. Como Lorenzo Veracini señala, los colonos “llevan su soberanía con ellos”. Tanto los aparatos estatales (incluyendo los funcionarios electos y las instituciones académicas y militares) como la sociedad colonial (incluyendo el público israelí, situado a lo largo del continuo de la ideología sionista) encarnan la maquinaria de la violencia de los asentamientos coloniales. Así pues, no resulta sorprendente que tanto los aparatos oficiales del Estado como las esferas no oficiales de colonos hayan estado exhibiendo graves ataques contra la sexualidad, cuerpos y vidas de las mujeres palestinas en el contexto de las últimas invasiones contra nuestro pueblo en Gaza, en los ataques que a diario se están produciendo actualmente en Jerusalén y a través de toda la Palestina histórica.

Las políticas y la incitación represiva de las autoridades israelíes contra el pueblo palestino para empoderar y envalentonar a la sociedad de colonos israelíes encarnan el poder del Estado y la brutalidad de los ataques a los palestinos. Esto se muestra claramente en los ataques a los cuerpos de las mujeres palestinas que se producen estas últimas semanas en Jerusalén dentro de la mezquita de Al-Aqsa, tanto por parte del público de colonos, empoderado por la protección militar estatal, como por los miembros de las fuerzas de seguridad estatales. Un reciente ejemplo de escenario de violencia sexual es la actuación de la policía de fronteras israelí golpeando y arrestando violentamente a Aida, una mujer palestina de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Le arrancaron el hiyab y se la llevaron agarrada por el pelo, mientras seguían golpeándola a través de las calles de la Ciudad Vieja hasta meterla en el 382

furgón policial. Fue conducida a la comisaría, donde fue violentamente interrogada, golpeada de nuevo y acusada de atacar a un oficial de la policía. La brutalización y violación del cuerpo de Aida por las fuerzas de seguridad y los intentos de estigmatizarla como alguien inherentemente criminal son una forma de violencia sexual y de género. La legalización de esas formas de violencia caracteriza el mismo sistema legal israelí como profundamente incardinado en la maquinaria de eliminación del proyecto colonial de asentamientos.

La brutalización y violación de las mujeres palestinas por el estado colonial de asentamientos adopta también formas más mundanas. Cuando Samira fue arrestada por participar en una manifestación en la ocupada Jerusalén Este, las autoridades decidieron que su liberación estaba condicionada a que llevara a cabo lo que denominaron “servicio comunitario”. El “servicio comunitario” de Samira le exigía fregar los baños de una instalación para los soldados y policía de fronteras israelíes. Así nos lo explicaba:

“No podía permitirme pagar una multa tan enorme y necesitaba que me dejaran libre para poder volver con mis niños. No tenía otra opción que la de fregar sus baños… Pero al estar allí, en los baños de los hombres, en estado de constante terror, temiendo ser víctima de abusos sexuales, temiendo que me utilizaran como si fuera el papel higiénico de los baños…” Las palabras y el análisis de Samira ilustran los aspectos de violencia sexual y de género de la compleja maquinaria de la violencia de los asentamientos coloniales. No obstante, como Samira concluía: “Algunas veces siento que era su esclava pero otras veces me digo a mí misma que no, esto es resistencia, esto es sumud, esto es poder… Lo que necesitaba era volver con mis niños, sin que me tocaran ni violaran sexualmente… sí, es duro, es complejo… nuestra situación es compleja”. Incluso frente a tan violenta inscripción de la violencia de los asentamientos coloniales, los actos diarios de resistencia y supervivencia de las mujeres palestinas demuestran su poder y sumud o resolución.

En resumen, la violencia sexual y de género no es una mera herramienta de control patriarcal, el subproducto de la guerra o de la intensificación del conflicto. Las relaciones coloniales son en sí de género y de carácter sexual. Sostenemos que la violencia sexual, una lógica incrustada en el proyecto israelí de asentamientos coloniales, sigue dos principios contradictorios que actúan de forma simultánea: invasión/violación/ocupación y supremacía/purificación/demarcación. Es decir, la invasión, violación y ocupación del proyecto sionista colonial de asentamientos de los cuerpos, vidas y tierra de los palestinos nativos están íntimamente entrelazadas con su demarcación de los límites físicos y geográficos de carácter racial entre la ciudadanía judía y los nativos palestinos, al igual que los intentos de “purificar” el organismo nacional judío del organismo palestino, al que se define como contaminante a nivel biopolítico. Es así como la lógica de la violencia sexual incrustada en el régimen sionista vigoriza los ataques históricos y continuos contra las vidas y cuerpos palestinos.

Por tanto, nuestra lucha como feministas por la soberanía indígena dentro del activismo anticolonial se sitúa necesariamente en la protección de la seguridad corporal y de la sexualidad de las mujeres palestinas, de la familia y del derecho comunal a la vida. Es una lucha contra el hipermasculino ejército sionista y los aparatos coloniales que sitúan a las mujeres palestinas como las Otras, intrínsecamente amenazantes y racializadas, cuyos cuerpos deben ser violados y destruidos como enemigos internos y “reproductoras de 383

palestinos”. Esta lógica es inseparable de la lógica de eliminación del colonialismo de asentamientos.

Como feministas preocupadas por la seguridad de los cuerpos y las vidas de las mujeres, la continuidad de nuestro pueblo y de nuestras generaciones futuras, hacemos un llamamiento local e internacional a las feministas para que se unan a nuestra lucha, desafíen la cultura de impunidad de los asentamientos coloniales y alcen sus voces contra los crímenes en curso del Estado israelí. Notas:

[1] Esta cita se tomó de un grupo de discusión con mujeres palestinas celebrado en 2104 en Jerusalén.

[2] En la década de 1950 de Ben Gurion, el primer ministro de Israel convirtió la cuestión de la fertilidad de las mujeres en una prioridad nacional, sosteniendo que “aumentar la tasa judía de natalidad era una necesidad vital para la existencia de Israel” y que “una mujer judía que no trae al mundo al menos a cuatro hijos está defraudando la misión judía”. Véase Sharoni, s. (1995): “Gender and the Israeli-Palestinian Conflict: the Politics of Women’s Resistance”. Syracuse University Press. Véase también Davis, U & Lehn, W. (1983): “And the Full Still Lives: The Role of the Jewish International Fund in the Determination of Israel’s Land Policies”, Journal of Palestine Studies, Vol. 7 (4), pág. 3, pár 4-6 (1978).

[3] Aunque centramos nuestro análisis en las mujeres palestinas, también señalamos el uso de la violencia sexual por parte del Estado sionista como táctica para frenar la “amenaza demográfica” de algunos cuerpos de mujeres judías, incluidas las mujeres judías negras (de la comunidad etíope) y las mujeres judías pobres, una práctica que analizamos está conectada con proyecto racial de frenar la reproducción y vida palestinas, Israel ha buscado al mismo tiempo aumentar el nacimiento de judíos de origen europeo mediante prácticas modernizadas como la compra de óvulos a mujeres pobres de Europa del Este para clonar la reproducción humana. Además, el Estado israelí sugirió que la ley para impedir la clonación reproductiva de seres humanos (1999) había expirado y que muchos médicos, políticos e investigadores sociales de Israel están abrazando está práctica como una estrategia más para mantener la ventaja demográfica judía sobre la tierra palestina. [4] Además de los mensajes y declaraciones contra las madres palestinas, las mujeres y chicas judías animaban a los hombres para que se enrolaran en las Fuerzas de Ocupación de Israel enviándoles fotos pornográficas con chicas semidesnudas como expresión de amor y apoyo (véase: http://www.pitria.com/israeli-girls-support-zahal).

La Dra. Nadera Shalhoub-Kevorkian, nativa palestina, es desde hace mucho tiempo activista feminista antibelicista y académica. Ocupa la cátedra Lawrence D. Biele de Derecho en la Facultad de Derecho-Instituto de Criminología y la Escuela de Trabajo Social y Bienestar Social en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Sus investigaciones se centran en el feminicidio y otras formas de violencia de género, en los crímenes por abusos del poder en los contextos de los asentamientos coloniales, vigilancia, securitización y control social, y trauma y recuperación en zonas colonizadas y militarizadas. El libro más reciente de la Dra. ShalhoubKevorkian es: “Militarization and Violence Against Women in Conflict Zones in the Middle East: The Palestinian Case Study”, publicado por Cambridge University Press, 2010. Su 384

próximo libro es: “Security Theology, Surveillance and the Politics of Fear,” que publicará asimismo Cambridge University Press.

Sarah Ihmoud está realizando estudios de doctorado en antropología social en la Universidad de Texas, Austin. En estos momentos centra sus investigaciones en los temas de sexualidad, intimidad y asentamientos coloniales en Palestina/Israel. Con anterioridad, había investigado formas de organización de las mujeres para impedir el feminicidio y otras formas de violencia de género en el período posterior a la guerra en Guatemala.

La Dra. Suhad Daher-Nashif es profesora e investigadora en Al-Qasimi College for Education and Oranim College for Education. Tiene un doctorado en Antropología social y médica por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Sus actuales investigaciones se centran en prácticas de muerte dentro de la sociedad palestina, incluyendo el feminicidio y el suicidio, y en las experiencias de las mujeres palestinas en Israel respecto a la educación superior, participación en el servicio civil y acceso a la justicia. Una de sus más recientes publicaciones es “Femicide and Colonization: Between the Politics of Exclusion and the Culture of Control” (2013), publicado en Violence Against Women con la Dra. Shalhoub-Kevorkian .

La Dra. Shalhoub-Kevorkian , la Dra. Daher-Nashif y la Sra. Ihmoud escribieron este ensayo en colaboración con el Programa para Estudios de Género de Mada al-Carmel, el Centro Árabe para Investigaciones Sociales Aplicadas de Haifa.

Fuente: http://www.jadaliyya.com/pages/index/19992/sexual-violencewomen%E2%80%99s-bodies-and-israeli-settler

EL LADO OSCURO DE LA NIÑEZ EN SUDAMÉRICA: ASESINATOS DE MENORES Y EMBARAZO ADOLESCENTE

http://www.laondadigital.uy/archivos/3959 Veinticinco años después de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, la situación general de los niños y adolescentes de Latinoamérica y el Caribe ha mejorado en áreas como la educación y la salud, pero la violencia, la desigualdad y la discriminación siguen cebándose en ellos. En un informe publicado hoy con motivo del vigésimo quinto aniversario del que es considerado el instrumento internacional más importante para la protección de la infancia, Unicef evalúa cómo ha sido el contexto en América Latina y el Caribe estos años y en qué áreas se ha avanzado y en cuáles no. Ninos El balance muestra “luces y sombras”, según reconoce el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Las sombras más oscuras tienen que ver con dos problemas en los que lamentablemente la región destaca, los asesinatos de menores de edad y el embarazo adolescente, y la parte más luminosa con los avances logrados en supervivencia y nutrición infantil, educación y acceso a la salud y a los servicios básicos. Entre los factores que han jugado a favor de los niños y adolescentes latinoamericanos en estos 25 años están el descenso de la pobreza y la desigualdad y el llamado bono demográfico. La convención, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ratificada por todos los países de América Latina y el Caribe, es considerada un hito. 385

Por primera vez se reconoció a los niños y adolescentes como sujetos con derechos, se estableció cuáles son esos derechos y se buscó comprometer a los Estados a promoverlos y respetarlos. Unicef, el principal valedor de la Convención, considera que a nivel global hay “muchas razones para celebrar” este aniversario, pero advierte de que hay muchos niños que han quedado “rezagados” y “a los desafíos antiguos se les han sumado nuevos problemas”. En América Latina y el Caribe, donde hay 195 millones de personas menores de 18 años, las cosas han cambiado para mejor en estos 25 años, según un informe de la oficina regional de Unicef y la Cepal. Entre 2000 y 2011, la incidencia de la pobreza infantil multidimensional pasó de 55,3 % a 41,2 %, mientras que la proporción de niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza extrema pasó de 27,2 % a 16,7 %. La desigualdad, un mal endémico de la región, también experimenta una tendencia a la baja desde 2005 y han mejorado, aunque con muchas disparidades, los índices regionales de ingresos per capita, de ocupación, desempleo y gasto público social. Avances importantes En 22 años (1990-2012) el número de muertes de niños menores de 5 años se redujo un 67 % y ese descenso coloca a América Latina en situación de cumplir con los Objetivos del Milenio en esa área. La mortalidad neonatal, sin embargo, sigue teniendo un peso importante en el total de muertes de niños de hasta 5 años y un 13 % de niños y niñas de la región padece desnutrición. En cuanto a la salud, la región ha dado pasos significativos en la prevención de enfermedades, con programas públicos de vacunación, y en el acceso universal a la atención sanitaria, pero hay un punto negro, la maternidad adolescente, con unos niveles “preocupantes”. Según un reciente estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), casi un 30 % de las jóvenes (15 a 19 años) de la región han sido madres antes de cumplir los 20 años. América y el Caribe es la región del mundo con la mayor proporción de homicidios de niños y adolescentes (12 por cada 100.000 habitantes) y además “40 millones de menores de 15 años sufren violencia, abusos y abandono en la familia, la escuela, la comunidad y las calles”, según cifras de la CEPAL y UNICEF. Los cuatro países del mundo donde más niños y adolescentes son asesinados están en América Latina y el Caribe: El Salvador, Guatemala, Venezuela y Haití. Por otro lado, pese a que ha habido una reducción entre 2008 y 2012, todavía cerca de ocho millones de niños y adolescentes trabajan, sin contar los que hacen trabajos domésticos no remunerados, y la región presenta “situaciones preocupantes de explotación sexual comercial de niños y adolescentes”. En lo que respecta al derecho a la identidad, América Latina y el Caribe deben seguir avanzando, pues todavía 1,3 millones de nacimientos no se registran cada año y 6,5 millones de niños no cuentan con un certificado de nacimiento. En un mensaje a los niños, niñas y adolescentes latinoamericanos y caribeños por los 25 años de la Convención, el director de Unicef para esta zona del mundo, Bernt Aasen, les pidió sobre todo que “no abandonen la escuela” y ayuden “a terminar con la discriminación”. Aasen habló así en una entrevista con Efe como parte de la campaña “25 líderes, 25 voces por la infancia”, dirigida a llamar la atención sobre la importancia de la Convención y su cumplimiento y en la que han participado jefes de Estado, premios Nobel, artistas, activistas de los derechos humanos y deportistas. (Fuente La Razón Digital / EFE / Bogotá) – Niños juegan fútbol en la Lagoa Rodrigo de Freitas, al sur de Río de Janeiro (Brasil). Resumen Con motivo de cumplirse el vigésimo quinto aniversario de UNICEF. Esta publica el informe sobre: “Estado Mundial de la Infancia”. He aquí un breve resumen. 386

Hay demasiados niños que han quedado excluidos de los avances de los últimos 25 años. El costo de estas desigualdades lo pagan de manera más inmediata, y más trágica, los propios niños. Sin embargo, las consecuencias a largo plazo afectan a las generaciones venideras, y socavan la fuerza de sus sociedades. De este modo, abordar estas desigualdades y reducir las disparidades no es solamente lo que se debe hacer de una manera correcta –cumpliendo así con el espíritu de la Convención sobre los Derechos del Niño– si no que es también lo que se debe hacer desde un punto de vista estratégico, que facilite la obtención de avances prácticos. A medida que la comunidad mundial comienza a configurar el programa para después de 2015, y a actuar en base al mismo, el desmantelamiento de los obstáculos económicos, políticos, institucionales y culturales que se interponen entre los niños y sus derechos debe ser una prioridad central. A l mismo tiempo que el mundo conmemora los 25 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Estado Mundial de la Infancia propone una reflexión audaz y original para hacer frente a los viejos problemas que todavía afectan a los niños más desfavorecidos. En particular, el informe promueve la innovación y ampliar a una mayor escala las mejores y más brillantes soluciones provenientes de las comunidades para el beneficio de todos los niños. La Convención en sí era ya una innovación que reconocía a los niños como personas con derechos que se deben respetar del mismo modo que los derechos de los adultos. Como tal, el tratado ha contribuido a lograr considerables progresos para millones de niños, pero los que han quedado relegados son todavía muy numerosos. Para terminar los problemas pendientes, tenemos que innovar. Esto significa establecer sistemas interconectados y nuevas redes para resolver problemas que abarquen todos los sectores, todas las generaciones y todas las geografías. Significa ampliar las soluciones locales para resolver los desafíos mundiales, y adaptarlos a los nuevos tiempos. ACERCA DE ESTE INFORME contextos. Significa configurar nuevos mercados e impulsar que el sector privado diseñe en favor del desarrollo. Significa crear soluciones conjuntamente con las comunidades con miras a incluir a todos sus miembros, e impedir que la innovación acentúe las diferencias. Significa hacer las cosas de manera diferente para impulsar el cambio en pro de la niñez. En ese espíritu, el Estado Mundial de la Infancia de este año es diferente. Está inspirado en la notable labor que se despliega en los países y en las comunidades de todo el mundo. Se orienta por los principios de la innovación integradora, en cuya evolución estamos colaborando. Y gran parte de su contenido procede de numerosas fuentes, que surgen de las experiencias y conocimientos de las personas que están trabajando activamente en la tarea de lograr un mundo mejor para todos los niños. Durante el año pasado, UNICEF ha convocado una serie continua de “Conversaciones activas”, un simposio mundial que ha reunido a jóvenes inventores, innovadores, empresarios, artistas y otras personas para hablar de las innovaciones que observan, necesitan y están contribuyendo a impulsar. Muchas de sus historias están incluidas en los ensayos e ideas presentados aquí. De hecho, el informe de este año incluye el mayor número de ensayos por parte del mayor número de jóvenes desde que UNICEF publicó el primer Estado Mundial de la Infancia en 1980. Este es también el primer Estado Mundial de la Infancia completamente digital, con un contenido interactivo, multimedia y tradicional. Invitamos a los usuarios a que personalicen su experiencia navegando a través de las categorías o adaptando el contenido con una serie de etiquetas que les permitirán involucrarse en las ideas que tengan un mayor significado para ellos. La plataforma digital también conecta al usuario con una comunidad de innovadores y una constelación de ideas de código abierto mediante un mapa interactivo del mundo. 387

Le invitamos a unirse a esta conversación, a compartir sus propias ideas y experiencias y a crear conexiones que podrían servir para alcanzar un cambio exponencial en favor de los niños más desfavorecidos. Quién sabe qué ideas podría usted inspirar, qué acciones podría impulsar, qué colaboraciones podría encontrar, qué cambios podría usted lograr. El mundo está cambiando rápidamente. Si en 1990 había alrededor de 5.000 millones de personas, en 2050 habrá cerca de 10.000 millones, y más de 2.600 millones serán menores de 18 años. Muchos niños que nacen hoy podrán disfrutar de grandes oportunidades que no estaban disponibles hace 25 años. Pero no todos tendrán la misma oportunidad de crecer sanos e instruidos, ni de ser capaces de desarrollar todo su potencial y de convertirse en ciudadanos que participen plenamente en sus sociedades, como se prevé en la Convención sobre los Derechos del Niño. La magnitud del cambio y el ámbito de las nuevas ideas que presenciamos hoy en día son notables, pero también son a menudo el reflejo de una disparidad extrema. Considere esto: hoy en día, los gigantes de Internet pueden identificarle instantáneamente, predecir lo que le gusta y lo que no le gusta. Configurar el cambio para beneficiar a todos los niños establecer un detallado perfil de quién es usted mediante el uso de algoritmos sofisticados. Sin embargo, uno de cada tres niños o niñas carece de una identidad jurídica porque el simple proceso que representa el registro de su nacimiento no se llevó a cabo. En algunos lugares, los automóviles funcionan sólo con electricidad o incluso sin un ser humano detrás del volante. Sin embargo, en otros lugares es preciso rellenar a mano formularios médicos esenciales, y la falta de infraestructura significa que pueden pasar 30 días antes de que estos formularios lleguen desde una clínica rural hasta un laboratorio en la capital. A medida que la comunidad internacional del desarrollo traza su rumbo para la época posterior a 2015, cuando se cumplen los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se debe preguntar lo siguiente:¿acentuarán o disminuirán estos rápidos cambios los extremos que separan a los niños que no carecen de casi nada y los que están privados de casi todo? La respuesta a esta pregunta no está determinada de antemano; hay una decisión que tomar. Los gobiernos, las comunidades de desarrollo y humanitaria, y los aliados de la sociedad civil, las empresas y la docencia ¿seguirán el mismo camino, registrando mejoras continuas en la situación de los niños, pero sin superar las brechas? ¿O podemos ser más audaces poniendo a prueba enfoques no convencionales y buscando soluciones en nuevos lugares para acelerar el progreso hacia un futuro en el que todos los niños puedan disfrutar de sus derechos? Los niños nacen en un mundo cada vez más conectado, donde se desdibujan las líneas entre los problemas locales y mundiales. El calentamiento global produce inundaciones en las ciudades costeras y al mismo tiempo afecta a las tierras de cultivo interiores con la sequía. Las enfermedades y los conflictos atraviesan las fronteras internacionales. Las restricciones a la migración o las remesas privan a los hijos de los trabajadores migrantes que viven en países lejanos de los medios necesarios para que coman bien y vayan a la escuela. Las soluciones están también cada vez más vinculadas entre sí En nuestro mundo superconectado y globalizado, las personas, las tecnologías y las ideas se trasladan de forma más fluida que nunca, generando oportunidades sin precedentes para la colaboración en la promoción de un cambio a gran escala. De hecho, está comenzando a surgir una infraestructura mundial de la exploración, y los innovadores comparten ideas a lo largo de las fronteras y entre grupos de personas que antes estaban excluidos del mercado del conocimiento y de las ideas. Estos innovadores están poniendo a prueba los límites de lo posible, comenzando a menudo con pequeñas soluciones a problemas locales que tienen el potencial de desencadenar 388

cambios y ayudar a que aumente el número de niños con acceso a los servicios y a las oportunidades que les pertenecen por derecho, pero que no siempre se producen en la realidad. Para ampliar las repercusiones de estas innovaciones tenemos que impulsar sistemas que puedan contribuir a ampliar la escala de las nuevas ideas más prometedoras. Una mayor interconectividad ya está facilitando una colaboración más amplia entre el sector privado, con su velocidad, agilidad y capacidad de reinventar, y el mundo del desarrollo, con su capacidad de convocar alianzas, dar contenido a las políticas y ejecutar soluciones sobre el terreno. La misma interconectividad tiene que ser accesible para las personas que solucionan los problemas desde la base, y ayudar a crear un verdadero espacio de trabajo colaborativo mundial capaz de forjar soluciones que aporten un acceso más equitativo a los bienes, servicios y oportunidades para millones de personas. Para minimizar los riesgos que pueden derivarse del cambio y potenciar al máximo sus beneficios para los niños más desfavorecidos, necesitamos nuevos productos y procesos, nuevas asociaciones y nuevos modelos de asociación. Las personas desfavorecidas y vulnerables deben tener acceso y capacidad de influir en estas novedades, que deben basarse en una mejor comprensión de sus realidades y necesidades. Porque la innovación por sí sola no es suficiente; necesitamos una innovación que asuma y promueva la inclusión y la oportunidad para todos los niños. La buena noticia –como se muestra en el Estado Mundial de la Infancia de este año– es que la innovación ya se está produciendo, y en lugares que mucha gente no se atrevería a imaginar, produciendo soluciones hoy que tienen el potencial de cambiar las vidas de millones de niños en los años venideros. El futuro ya está presente. Lo que hagamos con él depende de nosotros. Informe La ONDA digital Nº 699

PELIGRA LA DEMOCRÁCIA, “NO ENTENDEMOS MUY BIEN CÓMO OCURRE EL CAMBIO SOCIAL EN LA ERA DIGITAL”

http://www.laondadigital.uy/archivos/4023 Internet es responsable de una de las paradojas más grandes de la era digital. Estamos a un click de tener un amigo en las antípodas pero, al final, resulta que acabamos siguiendo a amigos que ya conocemos del trabajo, la escuela o a la vuelta de la esquina. Ethan Zuckerman, director del Center for Civic Media del MIT (centro de investigación y práctica y implementación de herramientas que apoyan la acción política y “las necesidades de información), denuncia la falta de globalidad de la red y alerta de unos peligros que pueden dañar hasta la calidad democrática de nuestros gobiernos. Zuckerman propone alternativas al modelo actual de negocio de Internet y pone la lupa en los usuarios para entender cómo se dan los cambios sociales en la era digital. ¿Hasta qué punto un ‘me gusta’ en una foto puede movilizar a la sociedad? - Empecemos con un poco de ficción: ¿Cómo será Internet en 5 años? Y si no es muy descabellado, ¿cómo será en 25 años?—-Creo que cada vez menos en la web como un lugar para visitar y punto. Internet está evolucionando cada vez más hacia flujos de información a raíz del Internet de las cosas. Tenemos que plantearnos como vamos a manejar, utilizar, visualizar o analizar una gran cantidad de flujos de información. Cada vez más servicios nos ayudarán a ver nuestros patrones de consumo mediante flujos de información como: “Oh! He tenido la calefacción puesta durante 2 horas después de marcharme, debería cambiar esto”. Para dentro de veinte años, muchas de las cosas con las que interactuamos serán dispositivos 389

que a pesar de no ser computadoras – mesas, paredes o superficies- tendrán cierto grado de inteligencia. Ethan Zuckerma

- ¿Cuáles son las principales ventajas y riesgos del uso de Internet hoy en día? - Es una herramienta muy poderosa. Si tienes una idea nueva es tremendamente fácil lanzarla a una audiencia mundial. Por contra, la vigilancia que ejercen los gobiernos supone un gran reto. La pregunta principal es… ¿Cómo podemos crear un Internet accesible y abierto a todo el mundo pero sin que la vigilancia sea su modelo de negocio? El modelo actual se basa en el rastreo de todo lo que uno hace online. Las preguntas sobre quién controla esos datos y cómo aumentar nuestra privacidad es un gran problema ahora mismo. - ¿Tiene ejemplos sobre cómo se vulnera nuestra privacidad cuando navegamos? - Hay empresas que se encargan de recoger datos de los navegantes para cruzar datos online y offline. Por ejemplo, yo ahora mismo estoy visitando muchas webs de fútbol y, en base a esas visitas, un algoritmo del navegador me lanza anuncios específicos. La publicidad se basa en recoger más y más información de las usuarios. Además, existe un seguimiento offline también. Kate Crawford -investigadora de Microsoft y profesora visitante del MIT- ha hecho un gran trabajo de investigación al respecto. Ha estudiado el caso de compañías que ofrecen puntos de acceso wifi para identificar teléfonos móviles. Así, mientras camino por un centro comercial y paso por uno de esos puntos de acceso wifi, alguien puede identificar mi teléfono y rastrear físicamente por donde camino. Estas prácticas desafían claramente la privacidad de los usuarios y claman otro modelo. - Hay algunas herramientas en Internet -como Tor Project- que protegen nuestra privacidad. ¿Es este un modelo alternativo? - Tor disfraza la dirección IP. Para utilizarla eficazmente, hay que activar más funcionalidades como las cookies y más cosas. No es fácil conseguir una navegación completa. Por ejemplo, no es fácil usar Facebook con Tor. Sí, puedes ganar más privacidad, pero puede que vaya en detrimento de una navegación completa. Este es el problema. La gente prefiere navegar con comodidad en lugar de tener mayor privacidad. - ¿Si de usted dependiera, cómo regularía un modelo para Internet? - El acceso a Internet debe ser un derecho fundamental para empresas y particulares. Luego, para la privacidad, hay varias ideas. Me gustaría ver como los usuarios reaccionarían si tuvieran que pagar para tener mayor privacidad. Imagínate que le dices a Facebook que no comparta nada de tu información. ¿Cuánto crees que Facebook cobraría por este servicio? - ¿Está Facebook trabajando en esto? - Lo dudo. Imagínate que este modelo costara 10 dólares al año por usuario. Perderían el 80% del negocio y se quedarían con unos 20 millones de usuarios. Se multiplica por 10 dólares y se obtienen 200 millones de dólares al año. Tal vez no sea un negocio rentable. Facebook no irá detrás de este modelo y menos cuando asegura que va a conseguir más y más en publicidad. Sin embargo, hay otras empresas que se basan en este modelo de negocio. Yo uso Pinboard que es para guardar marcadores de webs que me interesan. Me cobran 1 dólar al mes y no hay nada de publicidad. Existe un Internet al margen del negocio de la publicidad. - Una de las ideas principales de su libro Rewire es que “los átomos viajan mejor que los bits”. ¿Podría desarrollar esta idea?- Claro. La globalización funciona mejor con objetos que con la información. Aunque Internet es de abasto mundial, tiende a ser muy local. - Sin embargo, con Facebook estamos más conectados que nunca y en todo el mundo. Puedo tener amigos en todo el mundo. ¿No es así? - El usuario promedio de Facebook tiene 130 amigos. De los cuales, de media, 87 o 88 se encuentran en el mismo país. Incluso, hay perfiles que se mueven en una horquilla de 95% y 390

5%. Facebook e Internet refuerzan los lazos existentes y nos conecta con la gente del trabajo, de clase, etc. - ¿Si tendemos a interactuar con gente similar a nosotros es debido a nuestras preferencias personales o por culpa de Internet? - En sociología, el término se llama homofilia. Hay una tendencia que empuja a los individuos a interactuar con personas similares ya sea por raza, religión o nivel adquisitivo. Hay una tendencia social, sí. Pero Facebook no tiene porque recomendarme a la gente que ya conozco en el mundo real. Podría centrarse en las personas que no conozco. - ¿Cuáles son los riesgos de interactuar con individuos similares a nosotros? - El profesor de Derecho de Harvard, Cass R. Sunstein, es crítico con esta situación porque generan algo que denomina “Echo Chamber” (cámara de eco) e “information cocoon” (capullos de información). Sunstein advierte que las personas que solo interactúan con otros que comparten la misma opinión, acaban por defender estas mismas opiniones de forma más intensa. Esto es muy malo para la democracia ya que crea una sociedad muy polarizada. - Ya veo. Tiene algunos estudiantes que trabajan con herramientas para hacer de Internet un espacio más cosmopolita. ¿Cuáles son? - Hay una llamada Terra Incognita. Es un plugin de Chrome que promueve una lectura de información más diversa. Por ejemplo, si estás interesado principalmente en África y Europa, y solo lees noticias procedentes de ahí, el plugin sugiere noticias de Asia y otros continentes. Otra herramienta es FollowBias. Esta permite ver quién te sigue en Twitter en función del sexo, por ejemplo. Si ves que sigues al doble de hombres que mujeres, te sugerirá que sigas a más perfiles relevantes de mujeres. Ambas herramientas examinan tu perfil y hacen sugerencias. - ¿Cuáles son los principales objetivos en el Center for Civic Media del MIT? - Estamos reflexionando sobre el significado del civismo en la era digital. Ya no significa sólo el voto o la elección de un gobierno. Es la noción de estar involucrado. Queremos saber cómo los medios digitales están cambiando la manera de movilizarse de los individuos. - ¿Tiene algunos ejemplos que ilustren una nueva participación ciudadana? - Hace meses, tuvimos una campaña en los EE.UU. en torno a la igualdad donde las personas cambiaron sus iconos en Facebook con el símbolo de igual. Esta movilización puede parecer algo superficial y es fácil burlarse de ello. Pero no deja de ser algo serio. Si estás en Facebook, de repente, ves como algunos de tus amigos –o todos– apoyan esta causa. Además, hay acciones similares que buscan el cambio social a través del código abierto debido al malestar a raíz de la vigilancia de la NSA. Así, ya hay proyectos como Mailpile que facilitan el encriptado de mails. Este es un cambio que viene por la movilización en pro del código abierto y no mediante legislación. La movilización en la red puede llevar al cambio legislativo. - ¿Es suficiente con Internet, el código abierto o Facebook para movilizar a la gente? ¿Hasta qué punto influye un like en Facebook? - En la era digital, creo que la gente puede movilizarse y encontrar el apoyo más fácilmente antes que perseguir un cambio legislativo. El caso es que todavía no entendemos muy bien cómo ocurre el cambio social en la era digital y cual es el papel de los medios digitales en todo ello. Es cuestión de ser un etnógrafo más que un teórico. Entevista de Carlos Betriu a Ethan Zuckerman – Director del Center for Civic Media del MIT Fuente: “Ventana al Conocimiento” ‘Materia’ es periodismo científico. El Centro MIT para Medios Cívicos es un centro de investigación y práctica que desarrolla e implementa herramientas que apoyan la acción política y “las necesidades de información [] cívicos comunidades”. Su misión dice en parte. El Centro MIT para Medios Cívicos crea y despliega las herramientas técnicas y sociales que llenan las necesidades de información de las comunidades. 391

La ONDA digital Nº 699

LAS TRES “P” EN LOS LOBBIES

Publicado por: Jorge Martínez http://ssociologos.com/2014/11/24/las-tres-p-en-los-lobbies/ Dada la naturaleza totalmente política que los grupos de presión poseen, es inevitable analizar, aunque sea brevemente, las relaciones de poder entre estos y el Estado. Este fenómeno ha de inscribirse en un contexto heredado, lo que provoca que el fenómeno de presión institucional que vivimos ahora no sea algo actual, sino de creación continua e imparable. La globalización incesante produce que las decisiones políticas se mezclen y se hagan impalpables, promueve la sacralización del saber (gracias a esta sacralización los lobbies[1] se vuelven más poderosos puesto que monopolizan el conocimiento) y da lugar a una mundialización del capitalismo, con su obvia reducción de la fuerza estatal basada en el territorio. Para empezar, como ya se ha apuntado arriba, la naturaleza de los grupos de presión y de los lobbies es completamente política. Por esto es imposible, además de contraproducente, separar lo que sucede en las altas esferas políticas cuando reciben las correspondientes presiones de diferentes partes. En este caso y, siguiendo a Antonio Campillo, el término “política” debe usarse de forma generalizada, por lo que se entenderá que todos los rasgos de la vida humana son políticos, puesto que todo acto social es político. La línea que separa lo privado, lo político y lo público en el caso de los grupos de presión es muy fina. Al fin y al cabo, lo que pretenden todos[2] los grupos de presión es conseguir que el sistema político beneficie a los intereses privados mediante decisiones públicas. ¿Cómo se llega a este punto? Observamos cómo la democracia griega daba la oportunidad a todo aquel que era ciudadano. Pero… ¿quién era ciudadano? Como dice Campillo, los patriarcas, patronos y patriotas. En palabras más actuales, los padres o cabeza de familia, los “emprendedores” o empresarios y los defensores del Estado. Ha llevado mucho tiempo pero se ha observado cómo esta concepción de política en la que no todo el mundo era ciudadano ha desaparecido. En vez de esto, las revoluciones consiguieron que la democracia fuera total, global. Por así decirlo, todo ciudadano es ciudadano. Muestra de esto es que incluso hay un Parlamento europeo donde se legisla para todo el territorio de la Unión Europea. Pero observando las decisiones políticas actuales, al menos las españolas, ¿qué es lo que se puede observar? Siendo pesimistas, da la impresión de que se pasa de la política griega a la global para crear el neohelenismo. Por esto se entiende que solo los mejores tienen voto. Se entiende que solo los ciudadanos del Estado[3] y los empresarios tienen la posibilidad de participar en el gran pastel democrático. Pasamos de la temida “tecnocracia” a la oculta oikocracia. 9 bene En esta oikocracia se consigue que los que más inviertan en este juego de poder sean los que al final más reciban. De nada sirve el tan gastado lema de “un ciudadano, un voto[4]” si el voto acaba siendo inutilizado por un discurso político que se excusa en que no se puede hacer nada más que lo que se hace o, en resumen, que lo que se hace se ordena desde más arriba. ¿Qué es arriba? ¿Qué es lo que está más arriba? Los intereses privados, tal vez. A diferencia de lo que puede parecer a simple vista, el sistema político no está hipertrofiado. No hay un exceso de política o, más bien, de actuación política. Lo que aquí puede llevar a confusiones es la definición de un concepto. Lo que está realmente hipertrofiado es la legislación, las leyes. El tan criticado “papeleo”. Siguiendo la definición generalizadora de la política, es imposible que esta esté hipertrofiada, dado que todo es política. La hipertrofia en 392

algo que lo empaña todo es… complicada, aunque esto pueda sonar contradictorio. A pesar de que pueda sonar un poco simplista, es como decir que hay exceso de aire en el planeta Tierra. De hecho, podría decirse que, por lo menos en España, se necesita más política. Es necesario estructurar la política española y que la acción colectiva sea dirigida de forma constructiva constantemente y no solo en momentos de crisis. Se corre el riesgo, si esto no se consigue, de entrar en una espiral reduccionista en la que la frase “a mí no me interesa la política”, como dice Campillo, llegue más a menudo a los oídos de la gente. Sin la tensión y la aceptación que produce la acción política democrática, la estructura sociopolítica corre el riesgo de empobrecerse y dar lugar a algo que parece que ya se está consiguiendo en España. Se habla actualmente de crisis política, pero una vez las condiciones que dan pie a dicha crisis se normalicen, ya no se considerará crisis, sino algo normal. A riesgo de sonar conspiranoico, el sistema político, la estructura que media entre las decisiones públicas y los intereses privados, está hipotrofiado. Podría hablarse aquí de la teoría de Veblen aplicada a la clase ociosa política pero no viene al cuento. Lo importante es ver cómo lo que está hipertrofiado es el sistema privado. Tal vez a causa del individualismo que surge en Occidente y, tal y como decía Weber, por el capitalismo temprano que surge gracias al protestantismo, se ha llegado a un punto en el que el individualismo es ley. A pesar de que la globalización nos traslade a todos los rincones del mundo y nos acerque a otras culturas, hemos vivido recientemente una expansión de la importancia del yo. Todo esto se puede traducir, en datos, con las macroencuestas que lleva a cabo la base de datos ASEP. Al fin y al cabo, los valores desarrollados por Inglehart sirven para comprobar lo esparcidos que están los valores modernos y posmodernos, siendo estos últimos indicadores de valores individualistas. Y, a pesar de que actualmente estamos viviendo en una ola de valores modernos, seguramente no sea necesario esperar demasiado para volver a ver otra ola posmoderna. Digo que el sistema político está hipotrofiado por la falta de fuerza decisoria que demuestra. Como se ha dicho, lo que está hipertrofiado es lo privado, que extiende sus “tentáculos” a todos los sectores de la sociedad, incluido el sistema de gobierno, el sistema político. La tinta de los intereses privados es la que actualmente mancha por completo el papel del sistema político. Y dado que todas estas páginas están manchadas, se acaba viendo que la gestión de las entidades públicas está al servicio de lo privado. No hace falta nada más que observar las leyes que no paran de firmarse, desfavoreciendo a la gran masa social para favorecer al mercado, que proporciona estabilidad y “crecimiento” del PIB. Pero todo esto está legitimado gracias al voto de los ciudadanos. Los analistas hablan de la hipertrofia política, pero se olvidan de hablar de la hipertrofia privada. Y este es el verdadero peligro. Aquí es de interés, tal y como dice Campillo, hablar del “nosotros”. No para de escucharse en los discursos políticos el tema de que la mayoría absoluta legitima al gobierno para hacer lo que los dirigentes consideran apropiado, puesto que representan a la mayor parte de la población española (que, para empezar, ha votado), es decir, conforman un “nosotros”. Pero en política da igual quién vota, puesto que lo que cuenta son los votos. Quien es ese “nosotros” que conforman los gobiernos da lo mismo, mientras se pueda gobernar. Hay que recordar que hablamos de listas cerradas, lo que produce que esta representatividad sea mucho menor. Siendo tan pesimistas es obvio que la pregunta que acaba llegando a nuestras mentes es la de si es realmente necesario que haya tal aparato político. No se entiende la necesidad de la financiación pública del estado español, ni la publicidad, ni que España sea uno de los países en los que la “casta” política se expanda tanto. ¿Es realmente necesario tanto funcionario público y tanto gasto de las arcas del Estado para al final atender a los intereses más ocultos y privados? Por no decir si es realmente necesario el Estado tal y como lo entendemos hoy en día. Según Aristóteles el ser humano solo puede ser feliz en el Estado pero el propio 393

Aristóteles consideraba que debía hacerse la distinción entre ciudadanos y no ciudadanos. Así pues, ¿qué les queda a los que no lo son? Las teorías contractualistas ya no tienen cabida en una sociedad en la que no se observa que los dirigentes políticos respeten las manifestaciones en contra de sus actuaciones. Dado que la mayoría absoluta otorga legitimidad para hacer lo que “otros no se atreven a hacer”, los grupos de presión tienen vía libre para que los dirigentes hagan lo que ellos exijan sin que el gobierno se desintegre poco a poco. Esto está cada vez más claro, dado que las nuevas reformas ya no son en pos de lograr un bien común. La última discusión sobre la ley del aborto demuestra un claro ejemplo de ley totalmente ideológica, influenciada por los grupos de presión. ¿Dónde está en esta ley el contrato social? ¿Dónde está la defensa de los intereses públicos? Lo único que se puede observar al leer esta ley es defensa de intereses privados. No hay ningún contrato con la sociedad española. No hay una defensa de los intereses de la sociedad. Lo que hay es el mal uso de la mayoría absoluta para defender, mediante las escasas capacidades del aparato político, los intereses privados (y lo que es peor, totalmente ideológicos) de unos pocos. empresario En fin, a pesar de que este comentario pretende demostrar, de alguna manera, cómo los lobbies o los grupos de presión están en plena consonancia con el esquema que une lo público con lo privado mediante lo político, se ha escapado del cauce para acabar en una crítica política. A pesar de todo, con una lectura entre líneas puede entreverse que el fenómeno de los grupos de presión es paradigmático para el uso de este esquema. Se observa claramente cómo la unión de los intereses privados con el sistema político influye de tal manera que los outputs políticos acaban totalmente desvirtuados. Es más, este esquema puede ser de utilidad para descubrir cómo, de hecho, no hay una hipertrofia política. Como he mantenido antes, la política está hipotrofiada en el sentido de que ha perdido toda su fuerza y ahora sirve básicamente a los intereses privados. La hipertrofia es totalmente privada, teniendo su comienzo en la gran ola individualista que ha vivido Occidente desde hace un tiempo, transportándola al resto del mundo. En definitiva, es necesario ser crítico con lo que se observa. Sí es cierto que pueda aparentar que hay dicha hipertrofia. Pero seamos críticos. El sistema político, entendiéndolo como, en palabras llanas, el Parlamento, se ha quedado pequeño para la realidad a la que se enfrenta. Cada vez más compleja, la realidad necesita ser afrontada por inexpertos en todo y para ello la única solución es que los informantes, expertos en todo lo que los inexpertos desconocen, transmitan la información. Y cada vez son necesarios más informantes, por lo que aquí entra en juego el crecimiento de lo privado. Por otro lado, si se aceptando la teoría de la hipertrofia política, puede que de hecho esta sí esté creciendo. Pero, en definitiva, no a un ritmo acompasado con los intereses privados. [1] O, mejor dicho, los grupos de presión. [2] Y esto es así dada la motivación que regula la construcción de un grupo de presión. Todo grupo de presión se construye teniendo en mente la presión, al fin y al cabo. Esto es así independientemente del universo de valores que comparta, que no tienen por qué ser los mismos. A diferencia de lo que dice Campillo, los grupos de presión o lobbies no comparten el universo simbólico que defendían Berger y Luckman. Al menos, no todo ese universo. Los “valores, rituales, técnicas y hábitos que constituyen la trama simbólica de cualquier grupo humano” aquí difieren de los que pueden presentar otros grupos e incluso la sociedad rasa, que no tiene la capacidad de acceder a los mismos mecanismos de poder. [3] En este punto es necesario entender quiénes son los ciudadanos del Estado. Obviamente es imposible negar la existencia del voto universal, pero ¿esto convierte a los votantes en participantes de la fiesta democrática? Decididamente no. Está claro el ejemplo de la mayoría 394

absoluta, que legitima a los partidos a no tener en cuenta nada más que los intereses que defienden, dejando de lado que dicha mayoría absoluta depende completamente del votante. ¿Quiénes son, pues, los ciudadanos del Estado? Los que realmente importan son, al final, los intereses mayores de “estabilidad” y liberalismo económico. Es decir, el mercado y sus defensores. [4] Y aquí ya no se pretende entrar en debates respecto a las fórmulas electorales. Fuente: http://www.wto.org/ http://www.hermanotemblon.com/

¿SIEMPRE HABRÁ UNA ÉLITE? “LA CLASE POLÍTICA” DE GAETANO MOSCA

Publicado por: Michael Neudecker http://ssociologos.com/2014/11/24/siempre-habra-una-elite-la-clase-politica-degaetano-mosca/ En los últimos tiempos se repiten los mensajes contra los políticos. La crítica les denuncia como un grupo cerrado de privilegiados que actúa al margen de la voluntad y de los intereses de la mayoría. ¿Es eso cierto? Y si es así, ¿es inevitable? Hace más de un siglo el politólogo, sociólogo y jurista italiano Gaetano Mosca afirmó que “existen dos clases de personas: la de los gobernantes y la de los gobernados”. Para definir al tipo de persona gobernante forjó el concepto de “clase política” y ya advirtió a sus críticos que, “aun admitiendo que el descontento de las masas llegara a destronar a la clase dirigente, aparecería necesariamente en el seno de la masa misma otra minoría organizada que pasaría a desempeñar el oficio de dicha clase”. la clase politica gaetano mosca MLU F 4468985480 062013 Hace más de un siglo el politólogo, sociólogo y jurista italiano Gaetano Mosca formuló la ‘doctrina de la clase política’ (en español, edit. Fondo de Cultura Económica). Decía: “En todas las sociedades humanas llegadas a cierto grado de desarrollo y de cultura, la dirección política en el sentido más amplio de la expresión, que comprende por lo tanto la administrativa, la militar, la religiosa, la económica y la moral, es ejercida constantemente por una clase especial, o sea por una minoría organizada”. Según Mosca, en todo tipo de sociedad civilizada “existen dos clases de personas: la de los gobernantes y la de los gobernados”. Siempre ha habido, hay y habrá, por lo tanto, un grupo de personas que dirigen al conjunto. Ese grupo es lo que se conoce como “clase política”. Esta clase no es homogénea ni uniforme, ya que en su seno también existen diferencias de rango. Como recordó Mosca, “en todo organismo político hay siempre una persona que está por encima de la jerarquía de toda la clase política y que dirige lo que se llama el timón del Estado”. Por otro lado, este grupo tampoco es impermeable a las influencias del resto de la población, ya que “la presión proveniente del descontento de la masa de gobernados, las pasiones que agitan a ésta, pueden ejercer cierta influencia sobre la dirección de la clase política”. Pero no sustituirla. Es decir, Mosca señaló que siempre hay una élite dentro de la élite y que la influencia de la mayoría gobernada es un factor ineludible para el grupo dirigente a la hora de tomar decisiones políticas, es decir las que afectan al conjunto de la sociedad, pero éstas siempre se tomarán en el seno de esa élite y por parte de sus miembros, que según el académico italiano, serán en todo caso una minoría selecta de dominadores frente a una mayoría de dominados que nunca podrá hacer valer su peso numérico para revertir esta situación: “Se deduce fácilmente la consecuencia de que, cuanto más vasta es una comunidad política, tanto menor 395

puede ser la proporción de la minoría gobernante con respecto a la mayoría gobernada, y tanto más difícil le resultará a ésta organizarse para actuar contra aquella”, escribió Mosca. Fases de evolución de la clase política ¿Cómo se ha ido forjando esa minoría gobernante? La clase política ha ido evolucionando a lo largo de la historia y se ha ido adaptando a las diferentes fases económicas y políticas de la humanidad. 60.large Mosca señaló que en un primer estadio, en el que la civilización era todavía reciente y la agricultura suponía la principal fuente de riqueza “la clase militar por excelencia correspondía a la clase política y dominante. En cualquier parte, el uso de las armas quedaba reservado exclusivamente a esta clase” que “acaparaba la propiedad casi exclusiva de las tierras” gracias a su poder. Es decir, usó el poder coactivo de las armas para hacerse con las tierras y por lo tanto con las riquezas. Una vez asegurado el control de las tierras por parte de esta clase militar, “puede ocurrir una transformación muy importante”, aseguró Mosca: “la calidad más característica de la clase dominante, más que el valor militar, pasa a ser la riqueza; los gobernante son los ricos más que los fuertes”. Es decir, el poder se traslada de las armas a la riqueza: el poderoso ya no lo es porque lleve armas, sino porque es rico. La clase dominante se va transformando y deja de ser una élite guerrera para convertirse en la clase que controla la riqueza. La protección de la propiedad privada se convierte entonces en la principal prioridad de la clase dominante, lo que acarrea nuevas transformaciones, según Mosca: “Es preciso que la organización social se perfeccione de manera que el respaldo de la fuerza pública resulte más eficaz que el de la fuerza privada. En otras palabras, se necesita que la propiedad privada sea tutelada suficientemente por la fuerza práctica y real de las leyes, de modo de hacer inútil la tutela del propietario mismo”. Se pasa de una etapa feudal del poder, en la que cada señor pugna por su cuenta, a una etapa burocrática en la que el poder es ejercido por el Estado y el señor es asimilado a una clase dominadora que ejerce el poder dentro del Estado. Es decir, en esta etapa la clase dominante ve en el Estado la mejor y principal herramienta para defender su riqueza que es también la clave de su poder. Según Mosca, “una vez consumada dicha transformación ocurrirá que, así como el poder político produjo riqueza, ahora la riqueza producirá el poder”. Es decir, “en todos los países del mundo, otros medios de influencia social como serían la notoriedad, la gran cultura, los conocimientos especializados, los grados elevados en la jerarquía eclesiástica y militar, los adquirirán siempre más fácilmente los ricos que los pobres”. ¿Cómo se legitima la élite? El poder económico pasa a convertirse en poder político. Pero, basando su poder principalmente en el control de la riqueza, ¿cómo consigue la élite ser obedecida por la mayoría de la población? Mosca lo explica: “Toda clase gobernante tiende a justificar su poder de hecho, apoyándose en un principio moral de orden general”. Es decir, “la clase política no justifica exclusivamente su poder con sólo poseerlo de hecho, sino que procura darle una base moral y hasta legal, haciéndolo surgir como consecuencia necesaria de doctrinas y creencias generalmente reconocidas y aceptadas en la sociedad regida por esa clase”. Para explicar “la base jurídica y moral sobre la que se apoya el poder de la clase política en todas las sociedades” Mosca utilizó la expresión “fórmula política”. “Las diferentes fórmulas políticas, según el diferente grado de civilización de las gentes entre las que están en vigencia, pueden fundarse, o bien en creencias sobrenaturales, o bien en conceptos que, si no son positivos, es decir fundados sobre la realidad de los hechos, se aparecen cuando menos como racionales”, aseguró. 396

Es decir, Mosca reconoció “esta necesidad, tan universalmente experimentada, de gobernar y sentirse gobernado, no en base a la fuerza material e intelectual, sino a un principio moral”, pero a la vez advirtió que la legitimidad que los gobernados están dispuestos a otorgar a los gobernantes tiene sus condiciones y sus límites. Los gobernantes no deberían olvidar nunca que su legitimidad, su “fórmula política debe fundarse sobre las creencias y sentimientos más fuertes, específicos del grupo social en el cual está en vigencia, o al menos de la fracción de este grupo que tiene la preeminencia política”. Por lo tanto, Mosca sugiere a los gobernantes que no deberían despreciar esas creencias arraigadas entre la mayoría si no quieren ver peligrar su posición dominante. Y una de esas creencias arraigadas es la aspiración de, al menos una parte de los dominados, poder algún día formar parte de la clase de los dominadores. ¿Una condición hereditaria? Para la élite política no es suficiente con legitimar su poder frente a la mayoría. Se trata también de perpetuarse en él e impedir el paso a los aspirantes a ingresar para no poner en peligro su posición. “Los que forman parte de la clase política van adquiriendo el espíritu de cuerpo y de exclusivismo, y aprenden el arte de monopolizar en su beneficio las calidades y las actitudes para llegar al poder y conservarlo”, escribió el autor. Según Mosca la voluntad de cerrarse en sí misma es muy fuerte entre la élite porque “todas las clases políticas tienen la tendencia a volverse hereditarias, si no de derecho, al menos de hecho”. “Las aristocracias hereditarias no se fundan casi nunca en la superioridad intelectual, sino en la del carácter y la riqueza”, la misma riqueza que es la base de su poder, como se ha mencionado antes en este artículo, y que es la causa última por la que la élite política apueste por el Estado para proteger su posición y sus bienes. Por ello, y en este sentido, la élite no duda incluso en utilizar las leyes para blindarse de los intentos de una parte de la mayoría dominada para formar parte de los dominadores, ya que “cuando vemos establecida en un país una casta hereditaria que monopoliza el poder político, se puede estar seguro de que tal estado de derecho ha sido precedido de un estado de hecho”, aseguró Mosca. Precisamente la renovación de las élites es una cuestión fundamental para Mosca, ya que es en este proceso donde cada civilización o Estado se juega su continuidad e incluso su existencia. Cambios en la clase dirigente Como observó Mosca, la clase política se va adaptando a los cambios históricos que van transformando a la sociedad. Es decir, “si en una sociedad aparece una nueva fuente de riqueza, si aumenta la importancia práctica del saber, si la antigua religión declina o nace una nueva, si se difunde una nueva corriente de ideas, tienen lugar al mismo tiempo fuertes cambios en la clase dirigente”. La clase política va de la mano de los cambios que se van produciendo, y si no es capaz de adaptarse, Mosca es tajante: “Las clases políticas declinan inexorablemente cuando ya no pueden ejercer las cualidades mediante las que llegaron al poder”. En ese caso, los individuos que conforman la clase dominante rápidamente serían sustituidos por otros que muestran “nuevas ambiciones, nuevas codicias, nuevas energías” en un proceso que Mosca llama “la renovación molecular de la clase política”. Se trata de un proceso inevitable, según Mosca, ya que “la historia de la humanidad civilizada se resume en la lucha entre la tendencia que tienen los elementos dominantes a monopolizar en forma estable las fuerzas políticas y a transmitirle su posesión a sus hijos en forma hereditaria; y la tendencia no menos fuerte hacia el relevo y el cambio de estas fuerzas y la afirmación de fuerzas nuevas, lo que produce un continuo trabajo de endósmosis y exósmosis entre la clase alta y algunas fracciones de las bajas”. 397

En el caso de que la clase política sea incapaz de adaptarse a los cambios y se cierre en sí misma utilizando los recursos del poder para blindarse e impedir la entrada de nuevos individuos que sí entienden los tiempos nuevos e incluso avanzan empujados por ellos, surgen conflictos más o menos graves que a lo largo de la historia han dado lugar a revoluciones violentas y cambios de régimen mediante el uso de la fuerza: “Es natural que sobrevenga un periodo de renovación, o, si se prefiere definirlo así, de revolución durante el cual las energías individuales tienen importante participación y algunos de entre los individuos más apasionados, más activos, más audaces e intrépidos, pueden abrirse camino desde los grados inferiores de la escala social”. Para evitar los cambios traumáticos y violentos, Mosca es partidario de una renovación pausada pero constante de la clase política mediante el ascenso de esos individuos más activos de la mayoría dominada a la minoría dominante. Porque, según el autor, siempre habrá una clase dominante, incluso si ésta es eliminada completamente por parte de los dominados. Pronto surgiría una nueva minoría organizada de gobernantes: “Aun admitiendo que el descontento de las masas llegara a destronar a la clase dirigente, aparecería necesariamente en el seno de la masa misma otra minoría organizada que pasaría a desempeñar el oficio de dicha clase”. Es decir, según Mosca siempre habrá diferencias entre las personas. Siempre habrá quienes manden y quienes obedezcan. Pero aunque siempre habría dominadores, no siempre el tipo de dominación tendría por qué ser el mismo. Como escribió años más tarde el también jurista y politólogo italiano Norberto Bobbio: “Todo régimen tiene su clase política. En la transición de una época a la otra no cambia el hecho de que exista una clase política, pero sí cambia su calidad, su modo de composición y de formación, su organización”. Compártelo: Facebook101Twitter12LinkedIn2GooglemeneameTumblrRedditStumbleUponDeliciousEvern otediigoBitacorasPinterestPocketCorreo electrónicoImprimir Temas: CLASE POLÍTICA ÉLITE ECONÓMICA ÉLITE POLÍTICA GAETANO MOSCA TEORÍA POLÍTICA Acerca de Michael Neudecker

Michael Neudecker, periodista y politólogo, profesional de la comunicación política de origen alemán. Su experiencia profesional ha transcurrido hasta el momento en el ámbito de las corporaciones locales, el parlamento regional de Madrid y la redacción de El País donde aprendió su oficio. Ha colaborado como analista en diferentes páginas web y mantiene dos blogs personales donde escribe sobre historia (La Vida de los Años http://vidayeltiempo.blogspot.com.es/) y sobre análisis político y de comunicación (Las Reglas del Juego http://mneudecker.blogspot.com.es/).

BOURDIEU: LA MISERIA DE LOS OTROS, LA DE TODOS – CONSECUENCIAS DEL NEOLIBERALISMO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

http://ssociologos.com/2014/02/26/bourdieu-la-miseria-de-los-otros-la-de-todosconsecuencias-del-neoliberalismo-e-igualdad-de-oportunidades/ El sociólogo francés organizó una obra en los 90 que hoy se vuelve a leer. El libro pone en evidencia las consecuencias del neoliberalismo y cuestiona la idea de igualdad de oportunidades. Formas vigentes Carpas personas Paris CLAIMA20140225 0140 4 Formas de pobreza vigentes. Carpas para personas “sin techo” en París. 398

En 1993 Pierre Bourdieu dirigió y publicó una obra colectiva que iba a despertar la atención del mundo académico y también de la sociedad francesa en primer lugar y luego en otros países como el nuestro. En La Miseria del mundo, Bourdieu reunió testimonios de hombres y mujeres con profundas dificultades sociales en sus vidas en Francia, a principios de los 90. El exhaustivo trabajo, que incluye una voluminosa serie de entrevistas y análisis, y que llegó a ser un best-séller que vendió cien mil ejemplares en poco tiempo, ha sido reeditado (FCE). Es una obra fundamental para la sociología global y, claro, para la formación de los cientistas sociales argentinos. Cuatro sociólogos locales elogiaron, analizaron la recepción del texto en Francia y, en algún caso, cuestionaron su metodología. Es decir, abordaron una pregunta clave de la sociología respecto de la distancia con el entrevistado. Bourdieu no tuvo empacho en contradecir las corrientes positivistas de entonces que exigían una distancia extrema con el objeto de estudio. El libro también sirvió para provocar esta polémica y sacudir las raíces académicas de la investigación y llegar a una síntesis metodológica que con el tiempo, lógicamente, también se iba a cuestionar. El libro está vigente: analiza el sufrimiento social producto de transformaciones estructurales aún vivas y disecciona transformaciones estructurales. Dirigido por Bourdieu, un equipo de más de quince prestigiosos sociólogos, como Patrick Champagne o Loïc D. Wacquant, trabajó durante tres años haciendo entrevistas que se presentan acompañadas por análisis teóricos y metodológicos. Hay también entrevistas y análisis realizados por el propio Bourdieu. Son testimonios intensos en relación a la dificultad que presentan algunos grupos para vivir plenamente. Las entrevistas, profundas, que llegan al núcleo del objeto de estudio, permiten acercarse a los actores sociales, a la miseria de otros, cuyos sentimientos devienen próximos. “No lamentar, no reír, no detestar, sino comprender. De nada serviría que el sociólogo hiciese suyo el precepto spinoziano si no fuera también capaz de brindar los medios de respetarlo. Ahora bien, ¿cómo facilitar los medios de comprender, es decir, de tomar a la gente como es, sino ofreciendo los instrumentos necesarios para aprehenderla como necesaria, para necesitarla, al relacionarla metódicamente con las causas y las razones que tiene para ser lo que es? ¿Pero cómo explicar sin sujetar con alfileres? Cómo evitar, por ejemplo, dar a la transcripción de la entrevista, con su preámbulo analítico, el aspecto de un protocolo de caso clínico precedido por un diagnóstico clasificatorio?”, escribe Bourdieu. Los ensayos y entrevistas permiten develar situaciones que vuelven verdaderamente miserable la vida de estos hombres y mujeres. Uno percibe que se trata de sujetos inmersos en estructuras sociales que comprimen sus vidas y las hacen dramáticas. Al tiempo, el Estado se aleja cada vez más. Son vidas que quizás podrían haberse vivido de otro modo, pero que sólo llegan a ser grises. El mundo cercano Bourdieu analiza cómo las nuevas transformaciones estructurales producen situaciones de sufrimiento social y de miserabilidad en amplísimas franjas de la población. No sólo en sectores marginales, sino en distintas categorías. A través de este libro uno puede acercarse a la miseria de una familia de inmigrantes argelinos en Francia, a los vecinos de una comuna operaria en los suburbios de París, a una mujer policía, un magistrado, un obrero comunista, una secretaria, un obrero especializado delegado de la CGT. Y la lista sigue con ejecutivos desocupados, estudiantes de los suburbios de París y una profesora de letras, entre muchos otros. Con La miseria… , el sociólogo francés plantea la responsabilidad pública del intelectual. Imposible quedarse callado ante la situación que se vive. Lucas Rubinich, sociólogo, profesor de Sociología de la Cultura y Sociología General en la carrera de Sociología en la UBA, señala que lo valioso en 399

esta obra es que sin perder la especificidad académica, Bourdieu intentó un diálogo con la sociedad. Ve en ese diálogo una relación con la responsabilidad pública del académico: no puede quedarse con ese conocimiento al interior de su propio grupo, tiene que salir y comunicarlo porque está previendo una catástrofe para grupos sociales enteros. Denis Baranger, autor del libro Epistemología y metodología en la obra de Pierre Bourdieu dice: “Recientemente Patrick Champagne, integrante del equipo de investigación, señalaba en una conferencia cómo, aún cuando la sociología ha tenido siempre alguna vocación política, hubo en este caso una intención consciente de que sus resultados fueran directamente apropiables por la sociedad. El libro es un ejemplo de sociología pública, como Michael Burawoy denominaría luego a un estilo de sociología consistente en conocimiento reflexivo dirigido a una audiencia extra académica, sin que esto signifique desmerecer su valor para los científicos sociales, claro está”. “Su preocupación –explica Rubinich– era cómo intervenir más allá de lo académico, cómo se puede relatar el sufrimiento de las poblaciones producto de las transformaciones estructurales del neoliberalismo. Hay una decisión de encontrar estrategias que permitan dar cuenta del sufrimiento de la manera más cruda posible: darle voz a los agentes sociales”. Emilio Tenti Fanfani, investigador principal del Conicet y profesor titular de Sociología de la Educación en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), sostiene que la importancia de este trabajo, desde el punto de vista sociológico, radica en que, contrariamente a lo que solía afirmarse de la obra de Bourdieu –que era estructuralista y privilegiaba las dimensiones objetivas del análisis social (las cuestiones macro)– esta vez se adentra en las percepciones, en las representaciones, en las vivencias de actores que son representantes típicos de categorías sociales que sufren la cuestión social en la Francia contemporánea. Como en una conjura, el análisis sociológico de La miseria del mundo viene a demostrar que muchos de los padecimientos no son culpa de quienes los sufren. De este modo, como sostiene Tenti Fanfani, el análisis sociológico puede tener cierto efecto terapéutico sobre los grupos que padecen. El sociólogo trata de mostrar que estas personas no son culpables de su miseria. Los libera de la culpa. ¿A qué tipo de miseria nos referimos? “No se trata de pobreza absoluta, esto es ausencia de recursos para satisfacer necesidades básicas, sino de pobreza relativa: la relación entre expectativas, aspiraciones, tendencia a la realización personal, lo que algunos llaman las necesidades post materialistas”, explica Tenti Fanfani. Son necesidades que exceden la vivienda, el alimento y el abrigo: necesidades de realización personal, sueños, aspiraciones, que encuentran obstáculos. Impacto de la obra Para Rubinich, La miseria…, impactó en todo el campo de las ciencias sociales: “En Francia, el intelectual es un personaje público. Toda la sociedad francesa tiene todavía, aunque haya cambios, una mirada del intelectual como una persona autorizada moralmente para hablar más allá de su especificidad”. En Francia, la recepción del libro no estuvo limitada al ámbito académico: “Se convirtió en un best-séller: vendió rápidamente 100 mil ejemplares. Además, algunos fragmentos de la obra fueron objeto de adaptaciones teatrales en no menos de seis oportunidades. También fue tema de un debate televisivo de gran audiencia con la participación de Abbé Pierre (figura emblemática del humanismo católico francés) y del propio Bourdieu. La obra misma se constituyó en un fenómeno social y se puede decir que cumplió con los propósitos que se planteaba Bourdieu”, dice Baranger. Por su parte, Ricardo Sidicaro, investigador del Conicet, especialista en teoría sociológica y problemas sociopolíticos de la Argentina, considera que el libro tuvo más impacto en la sociedad civil que en el mundo académico, en especial en los sectores cultos que habían quedado huérfanos del marxismo. Por su lado, Rubinich delimita el contexto en que se produjo esta participación en la esfera política: “Bourdieu, enfant terrible del pensamiento 400

académico francés como Sartre, salió de los ámbitos intelectuales para dar batalla en las calles, pero el contexto social fue diferente. Se relacionaba con Günter Grass y Edward Said, con nadie más. Nadie se interesaba por su propuesta. La de Bourdieu fue una batalla solitaria, sostenida en que las estructuras del campo cultural francés todavía habilitaban al intelectual a tener una voz crítica, aunque no fuera respaldado por movimientos sociales ni por el propio campo cultural. En términos políticos, fue una batalla absolutamente solitaria”. Sidicaro sostiene que es criticable el modo en que se recolectó la información para el libro: “Hay una implicación directa entre entrevistado y entrevistador: las técnicas metodológicas de lo que debe ser la distancia entre entrevistador y entrevistado están rotas. Bourdieu coloca por delante las palabras de los propios actores. En el abc de la sociología está el no creerle a los actores: así nace la sociología. Este tipo de giro está vinculado al interés de plantear un tema en la escena pública”. Tenti Fanfani no coincide con Sidicaro: Bourdieu apunta a analizar cómo los actores viven y experimentan sus situaciones y, al mismo tiempo, dar una explicación que trascienda lo individual. Si bien toma en cuenta el discurso y los relatos de los actores, no los considera como única verdad. “Creo –dice Tenti Fanfani– que siempre la búsqueda de Bourdieu fue integrar dos momentos del análisis: el momento de la subjetividad y el de la objetividad. No caer en el determinismo objetivista que considera que las explicaciones que los hombres nos damos acerca de nuestra vida, experiencia, no tienen ningún sentido. Bourdieu intenta considerar y articular como objeto de análisis la subjetividad de las personas. Incorporarlas como objetos de análisis, no tomarlas como verdades: los subtítulos que intercala en los distintos discursos más el texto que antecede las entrevistas presentan las claves sociológicas”. Y agrega: “Los actores no tienen la verdad, si no la sociología no tendría sentido. Es importante explicarse por qué estos individuos tienden, por ejemplo, a imputarse a sí mismos sus éxitos o fracasos. Todos estos actores entrevistados viven situaciones de sufrimiento social, quizás ellos no tienen las razones de su padecimiento. El sociólogo toma en cuenta las expresiones de este padecimiento y al mismo tiempo ofrece una clave interpretativa que solo la sociología con el distanciamiento puede ofrecer”. Baranger señala que Bourdieu y sus colaboradores procedieron violando a sabiendas todos los preceptos positivistas normalmente aceptados para la recolección de datos: “Es así como, inspirándose en la técnica utilizada por William Labov para estudiar el habla de los negros en Harlem, los entrevistadores fueron incitados a seleccionar los informantes entre sus amigos o conocidos con el propósito de reducir al mínimo la distancia social y la violencia simbólica. De este modo se podría lograr una comunicación no violenta, apta para cumplir con la intención mayéutica de la entrevista a la vez que para lograr una suerte de efecto terapéutico sobre los propios entrevistados. Sin duda hay mucho de discutible en la metodología utilizada, lo que no hace más que agregarle interés a la lectura de una obra provocadora en múltiples sentidos”. Para Rubinich no es pertinente desatar una discusión metodológica: para él, la de Bourdieu es una intervención política que interpela al propio campo cultural, al resto de la sociedad, a los partidos y a los intelectuales: “A veces hay implicación, no hay mucha preocupación por esa supuesta distancia con el entrevistado, hay un intento de comunicar de la manera más abierta posible”, señala Rubinich. Hay que destacar que La miseria del mundo es una obra que supuso reuniones, discusiones. No es muy habitual este tipo de trabajo conjunto creado por un colectivo sociológico: no se trata de una suma de artículos, sino de un trabajo con un objetivo y lenguaje sociológico compartido. “Es una obra de una escuela de pensamiento sociológico que para mí es de las más creativas, de las más complejas. Además, la obra fue un best-séller. Eso es un gran logro: la sociología como ciencia social no tendría ningún sentido si sus productos no trascendieran 401

al círculo de los iniciados, para que tenga impacto social hay que ir un poco más allá”, subraya Tenti Fanfani. A la pregunta que se desprende del libro ¿qué intentan desde las clases dominantes? Tenti Fanfani no duda: imponer visiones individualistas del self-made man : la falsa idea de la igualdad de oportunidades. Establece, además, una diferenciación entre pobreza y miseria relativa que es fundamental en las sociedades capitalistas. “Vivimos en una sociedad que genera más expectativas que posibilidad de realizarlas: esto sigue produciendo sufrimiento y padecimiento social”. Artículo de Marina Oybin, visto en larevistaclarin.com

MÉXICO, EL AVISPERO

http://www.mbctimes.com/espanol/mxico-el-avispero MundoMBC TimesComment Nos encontramos con diversos términos, propuestos por expertos, sobre la situación en México. En algunos casos se habla de “Insurgencia criminal” como apunta John Sullivan y otros a “narco-terrorismo” como sentencia el general de USA Barry McAffrey. Ambos términos me resultan, personalmente, insuficientes, en el primer caso y erróneo en el segundo. México no vive en un narco terrorismo puesto que la violencia desencadenada por el terrorismo tiene un origen ideológico y un fin político cosa que en el caso Mexicano no existe por parte de los cárteles. Tampoco nos encontramos con una insurgencia criminal.

En México nos encontramos con la institucionalización de la violencia. Los actos de violencia y barbarie han ido permeando desde la clase delincuencial hasta la clase social entroncándose con la clase política y desde ahí llegando a todos los rincones del estado Azteca. La expansión de la violencia entre grupos de traficantes, cárteles e investigadores se convirtió en un intento por parte del estado de controlar la situación después de la vergonzosa situación en ciudad Juárez. CRIMEN ORGANIZADO

La violencia vinculada a los grupos organizados y mafias comenzaron a usar la violencia desde los años 50 en México, conforme fue aumentando la rivalidad y las antipatías entre grupos aumentó el sadismo entre los cárteles hasta los años 80 cuando los agentes del orden fueron puestos en el punto de mira así como la población civil para tratar de evitar la injerencias del estado en sus negocios. Usando a la sociedad mexicana como escudo humano el estado miraba hacia otro lado mientras los grupos seguían combatiendo entre sí.

La Colombianizacion de México se hizo efectiva y con el paso del tiempo sumió a México en una espiral que ha ido adquiriendo tintes cada vez más preocupantes y que ha ido involucrando a cada vez más segmentos sociales, entre ellos al propio estamento políticomilitar. 402

Incluso grupos policiales abandonaron su oficio de protección al ciudadano para, debido a los pingües beneficios, atacar a la población civil y controlar la droga. IMPUNIDAD

México es uno de los países cuya tasa de impunidad delincuencial (80.4%/2010, siendo del 96.6% en Chihuahua) es más alta debido a la sobrecarga de casos de asesinato y otros delitos que abruma a la policía y a los servicios judiciales, otra causa son los violentos métodos de contención de la delincuencia usada por el ejercito Mexicano que prefiere abatir a los sospechosos en lugar de detenerlos lo que corta de raíz el proceso judicial. En caso de que esas muertes sean de civiles inocentes o producto de un error el mismo sistema tapa ese fallo.

Hasta tal punto llegó esta situación que la administración Calderón, previa a Peña Nieto, aprobó y emitió unos protocolos de protección a las victimas y detenidos así como de la imposición de límites al uso de la fuerza, dicho protocolo fue considerado incompleto por parte de las organizaciones de derechos humanos.

El número de muertos se estima en 26,121 personas clasificadas durante el gobierno de calderón y 6,109 desapariciones lo cual constituye una tragedia nacional y una flagrante violación de los derechos humanos de los ciudadanos mexicanos, que se hayan atrapados en un fuego cruzado entre cárteles y el estado.

Todos estos datos versan de la época de Calderón que se vio obligado ante las abrumadoras y también mediáticas cifras de muertos a dejar de publicar los registros de victimas de la delincuencia, publicación que se reanudó al inicio del mandato de Peña Nieto.

Rápidamente se decidió clasificar a las victimas como “ejecutados” lo cual culpabilizaba a la victima de su muerte al considerar o dejar entrever que esta participaba de alguna manera en actividades ilícitas, con el paso del tiempo varios movimientos ciudadanos como el movimiento por la paz con justicia y dignidad remarcó que no todas las victimas eran delincuentes o habían sido abatidos por formar parte del estado en su lucha contra el crimen (véase jueces, policías, fiscales o abogados) sino que entre las victimas también habían ciudadanos normales. La socialización de la violencia que llevaba implantada durante años en México y que fue in crescendo generó una respuesta social pacífica en un primer momento y más tarde armada. PEÑA NIETO

Peña Nieto se ha encontrado un país en creciente desarrollo económico dentro de los parámetros latinoamericanos con una economía bastante expansiva y que comienza a abrirse paso lo cual es una ventaja para el país pero aún así Enrique Peña Nieto ha heredado un avispero. 403

El caso de los estudiantes normalistas secuestrados y asesinados y los problemas para hallar sus cuerpos así como la cantidad de fosas comunes encontradas revelan un problema cuyas raíces y ramas son enormes y ha puesto los ojos del mundo en ese caso fiscalizando cada uno de los movimientos del gobierno en este asunto así como ir desvelando las conexiones entre unos y otros.

El caso de los estudiantes así como el de ciudad Juárez en su día ha escandalizado al mundo y ha generado una amplia respuesta internacional así como marcado un punto de inflexión en la lucha contra la violencia en México. El temor a la respuesta violenta de los normalistas (grupo estudiantil del cual han salido varios guerrilleros) y las protestas que se tornaron violentas con ataques a edificios del gobierno revelan el hartazgo de una sociedad que se ha cansado de ver la inactividad del gobierno a la hora de combatir una violencia salvaje, con tintes de guerra de clanes medieval, mientras el estado que debería protegerles mira hacia otro lado mientras lanzan mensajes temerosos para tratar de ganar tiempo y esperar que la tormenta amaine.

Pero el riesgo de un conflicto social a tres bandas entre gobierno, grupos sociales y cárteles se hace cada vez más cercano y la sombra de disturbios generalizados podría llegar al país mexica si se sigue en esta situación y no se toman las medidas políticas suficientes para parar esta debacle que resta a México credibilidad dentro y fuera de las fronteras.

GEOPOLÍTICA Y DESARROLLO

http://grupolujan-circus.blogspot.com.ar/2014/11/geopolitica-y-desarrollo.html Por Claudio Scaletta Tres factores; 1) los resultados dispares de la política industrial de la última década, 2) la disputa al interior de las clases dominantes locales por el modelo de desarrollo y 3) la reaparición de la restricción externa facilitaron el contexto para que, en los últimos meses, reaparezca en el debate público la recurrente temática de si Argentina podría disfrutar de una economía similar a la de Canadá o Australia. Al revuelto de ofertas modélicas también se sumaron algunos países nórdicos, como Noruega. El lector entrenado sabe que estas representaciones son apriorísticas. Su clave interpretativa reside en el factor dos, la irresolución en la elección del modelo de desarrollo. Lo que se quiere decir, en general, es que no hay necesidad de enmarañarse en quijotadas “estalinistas” como el desarrollo industrial y su conflictividad, si se tiene a disposición, sin mayores esfuerzos, al floreciente sector agropecuario complementado, a lo sumo, con minería y energía. En esta línea, países como Australia, en el que el 60 por ciento de sus exportaciones son productos primarios y casi un 20 por ciento servicios, pero que a la vez disfrutan de un elevado ingreso per cápita, lucirían como un paraíso posible. La prosa superficial sintetizó estas ideas en un axioma ontológico: “Ser canguro”. Debe reconocerse que la idea es atractiva, pues sería posible pasar al Primer Mundo evitándose el complejo catch up tecnológico y concentrándose en el campo y los servicios. Finalmente también el modelo noruego tiene poca industria y mucho de aprovechamiento de recursos naturales. Quizá se pueda ser canguro y casarse con una nórdica. 404

Generalmente las respuestas que reciben este tipo de razonamientos son de raíz prebischiana, es decir: se sostiene que el desarrollo industrial es necesario porque no se puede quedar expuesto al deterioro de largo plazo en los términos del intercambio y se necesita producir bienes con una mayor elasticidad ingreso en los mercados mundiales. Otros argumentos se concentran en el tamaño de la población, pues la actividad de base primaria no alcanzaría para sostener un ingreso per cápita alto en un país populoso, o en razones distributivas: la industria como generadora de empleos de calidad. Todas estas respuestas son atendibles y también sujeto de debate. Sin embargo, ninguna ataca el problema fundamental de por qué el país no podría disfrutar jamás de las condiciones de Canadá o Australia. Contra muchas explicaciones tradicionales, como la cultura, las instituciones y el sistema político, la respuesta está en razones económicas más triviales y concretas fuertemente determinadas por la geopolítica y la historia, sendos detalles ignorados por la argumentación ontocanguril. Un trabajo presentado recientemente en la Universidad Nacional de Moreno por los economistas Eduardo Crespo y Nicolás Bertholet, “El desarrollo económico de Argentina, Australia y Canadá a la luz del contexto internacional”, destaca que los últimos dos países pertenecen a la órbita anglosajona en general y al Commonwealth en particular. Hasta la Segunda Guerra fueron socios privilegiados del imperio británico y en el presente, un dato significativo más, son parte del sistema de seguridad planetaria liderado por Estados Unidos. “Este rol dentro del sistema interestatal, señalan los autores, les garantiza condiciones financieras y militares muy distintas a las que debe afrontar un país en la posición geopolítica de Argentina. Pertenecer tiene sus privilegios también en materia de desarrollo económico.” Las consecuencias económicas de esta pertenencia son especialmente comprensibles desde la perspectiva local: se trata de países que no tienen problemas de balanza de pagos. Australia, por ejemplo, tiene déficit de cuenta corriente desde la década del ’60. Solo tuvo un breve superávit de un trienio durante los ’70 y jamás tuvo problema para financiarlo. El caso de Canadá no es tan marcado, pero también tuvo largos períodos de déficit durante la etapa. Se trata de situaciones similares a las de Estados Unidos, con déficit externo permanente desde los ’80 o del Reino Unido también en déficit crónico desde entonces. Estos países pueden darse este lujo porque, en distinta medida, son emisores de moneda internacional y sus títulos de deuda se colocan fácilmente en los mercados, no precisamente por el estado de sus “fundamentales” o sus instituciones, sino por su posición relativa en el escenario global. En concreto, en el ranking de monedas utilizadas como reservas internacionales por los bancos centrales de todo el mundo, el dólar canadiense ocupa el quinto lugar y el australiano el sexto. En cuanto a su uso en el comercio mundial, la moneda australiana ocupa el quinto lugar y la canadiense, el séptimo.

En diálogo con Cash, Crespo, una de las mentes más lúcidas de la heterodoxia latinoamericana, explicó que desde la década del ’50 del siglo pasado al presente, sólo catorce países entonces subdesarrollados se consideran hoy dentro del grupo de los desarrollados. “Podemos decir que hay que sustituir más importaciones, que hace falta más industria, que en el sector energético las cosas podrían haberse hecho mejor, o que se necesita más entrada de capitales, pero los números y la experiencia internacional indican que conseguir el desarrollo no es, como mínimo, tarea fácil; depende de muchos factores, desde la geopolítica hasta un poco de suerte. Pero en la comparación típica con Canadá o Australia alcanza con hacerse una sola pregunta: ¿cómo sería la economía argentina si desde tiempos de Arturo Frondizi, por 405

ejemplo, nunca hubiese tenido que asumir las consecuencias paralizantes, de interrupción de procesos, de un déficit de cuenta corriente?” Original: Pagina 12

LA LLEGADA DEL ANARQUISMO A ESPAÑA

http://reflexionesdesdeanarres.blogspot.com.ar/2014/11/la-llegada-del-anarquismoespana.html La llegada de Fanelli a España, en 1868, es ya parte de la historia. El ambiente donde este hombre dará numerosas conferencias, entregará todo el material que estaba en su mano y conocerá a los fundadores en España de la Internacional estará influido por el societarismo obrero, el socialismo utópico, el republicanismo federal y las ideas de Proudhon.

Como es sabido, Fanelli será un emisario de Bakunin, a través de la organización Alianza de la Democracia Socialista, integrada en la Internacional. Detengámonos primero en lo que fue la Alianza, para comprender lo que serán posteriormente sus seguidores españoles. En 1864, Bakunin creó la Alianza de los Hermanos Internacionales; Marx mandó una invitación al ruso para unirse a la Internacional, pero Bakunin prefirió mantener un grupo revolucionario secreto. Mucho se ha dicho sobre el gusto por la organizaciones secretas de Bakunin y, desde la óptica libertaria, se ha considerado que prefería un mayor seguridad y eficacia en ese tipo de agrupación con hombres firmes y convencidos que podrían, en un momento clave, inspirar y aportar lucidez a las masas; no hablamos, en ningún caso, de una vanguardia autoritaria ni una organización jerarquizada. Entre 1864 y 1866, Bakunin mantiene contacto con diversas sociedades secretas fundando él mismo ese último año otra más: La Fraternidad Internacional; también interviene en la Liga de la Paz y la Libertad, una asociación internacional formada por hombres tan importantes como John Stuart Mill, Garibaldi, Victor Hugo, Louis Blanc y Herzen, entre otros, que quería unir Europa bajo un gobierno republicano. En ese momento, Bakunin ya pertenece a la Internacional y propone el ingreso en ella de la Liga, pero esa organización manifiesta pocas inclinaciones socialistas y provoca bajas ilustres como la del propio ruso; a raíz de ello, Bakunin funda la Alianza Internacional de la Democracia Socialista, formada por algunos de sus amigos y por parte de los que se habían dado de baja de la Liga.

En septiembre de 1868, la Alianza Internacional de Bakunin solicita ingresar en la Internacional, pero también se organiza como sociedad secreta. Para comprender su estrategia hay que leer estas palabras de Bakunin: La Alianza perseguirá un doble fin: (a) se esforzará por expandir entre las masas populares de todos los países ideas verdaderas sobre política, economía social y sobre todo los problemas filosóficos. Llevará a cabo un activa propaganda por medio de periódicos, folletos y libros y a través de asociaciones públicas que ayudará a fundar. (b) Tratará de afiliar a todos los hombres inteligentes, enérgicos, discretos, de buena voluntad, sinceros y dedicados a nuestros ideales, con el fin de formar en toda Europa y, en la medida de lo posible, una red invisible de revolucionarios, más devotos y fuertes gracias a esta alianza1. Hay dos factores ideológicos y programáticos de divergencia, en lo que supondrá finalmente la ruptura entre los seguidores de Bakunin y los de Marx. Uno es la cuestión de la herencia, abolición propuesta por Bakunin para acabar con los privilegios que, a pesar del desprecio de Marx, tuvo un gran respaldo en el Congreso de Basilea; la otra, y más importante, es sobre la noción de Estado, controversia de la cual el ruso fue consciente desde el principio. Sea como 406

fuere, y a pesar de estas divergencias que a la sazón serán definitivas, el proceso en la Internacional seguía su curso. El consejo de la AIT, fuertemente influido por Marx, rechazó en diciembre de 1868 la solicitud de ingreso de la Alianza de Bakunin a no ser que esta organización admitiera ser una sección más de la Internacional aceptando sus estatutos. La Alianza acepta las condiciones y a principios de 1869 se disuelve como asociación internacional y pasa a denominarse sección ginebrina de la AIT. Sin embargo, en ese momento hay un hecho clave, que es la llegada de Fanelli a España. El italiano da por hecho que se aceptará la propuesta original de la Alianza de Bakunin y, desde que se hace la propuesta de ingreso hasta el resultado final de Ginebra, pasan dos meses. Fanelli no está en contacto con sus camaradas de Ginebra y es por eso que desconoce la disolución de la Alianza Internacional de Bakunin; debido a ello, transmite a sus primeros contactos en Madrid y Barcelona los estatutos de la Alianza junto al material de la AIT que llevaba, además de otros trabajos de carácter ideológico. Marx y sus acólitos se encargarán de hacer ver que la Alianza de Bakunin era una entidad misteriosa, jerárquica y maquinadora a través del Congreso de La Haya, a la sazón de ruptura definitiva dentro de la Internacional. Anteriormente, hemos visto los propósitos de la Alianza, para nada coactivos ni autoritarios, y el español Farga Pellicer pudo conocer en Ginebra una de sus reuniones; allí comprobó que no se trataba de una organización formal, no tenía ningún tipo de acuerdos ni directrices, solo pretendía animar y dinamizar a nivel local o regional situaciones de transformación social. La Alianza de la Democracia Socialista en España actuó de manera autónoma, inspirándose en las circunstancias del propio país; Bakunin mantuvo correspondencia con miembros españoles, por supuesto, pero con la intención de aconsejar, persuadir o aclarar, jamás de imponer. Grupo de fundadores de la Primera Internacional, en Madrid, en octubre de 1868. Fanelli aparece en el centro con una larga barba. El interés de Bakunin por lo que estaba ocurriendo en España había aumentado en el verbo de 1868. El fin del reinado de Isabel II abrió la esperanza para un horizonte y, tal y como expresó la sección ginebrina de la Internacional, era posible una república federal como primer paso para un sistema más justo para los trabajadores. Es por esa situación que parte para España Fanelli. El italiano tomó contacto en Barcelona con ilustres nombres ácratas, como Élie Reclus, y conoció un nombre para la historia de lo que será la AIT en España: Tomás González Morago; a través de él, Fanelli también conocerá a Anselmo Lorenzo y el grupo creador de la Internacional en Madrid. Lorenzo era conocedor de la obra de Fourier, de Proudhon y de Pi y Margall, consideraba que aquel núcleo estaba preparado para la gran empresa que debían acometer. Fanelli dejará al grupo de Madrid todo el material que tenía de la Internacional, y también los estatutos de la Alianza de la Democracia Socialista; su intención fue crear una sección de la AIT y también, al parecer, infundir el espíritu de la Alianza de Bakunin. Recordemos que él pensaba que esta organización había ingresado prácticamente en la Internacional. El historiador del anarquismo Max Nettlau escribirá que Bakunin consideró que Fanelli, aunque bienintencionado y creyendo obrar como lo haría el propio ruso, había cometido un error; no fue, como quisieron ver después Marx y compañía, ninguna maniobra de Bakunin. No obstante, sea como fuere, el destino de la Internacional en España, con su carácter antiutoritario, estaba marcado.

Fanelli, aunque con el propósito de animar a la creación de secciones de la Internacional en España, difundió legítimamente lo que consideró correcto según sus propias ideas afines a las de Bakunin. Tampoco existían un programa definitivo en la Internacional, por lo que entregó 407

el material que tenía: unos considerandos de los Estatutos generales; entre ellos y el programa de la Alianza de la Democracia Socialista existían evidentes coincidencias. Por su importancia para el anarquismo en España, reproducimos a continuación el programa de la Alianza: 1. La Alianza quiere, ante todo, la abolición definitiva y completa de las clases y la igualdad económica y social de los individuos de ambos sexos. Para llegar a este objeto, pide la abolición de la propiedad individual y del derecho de heredar, a fin de que en el porvenir sea el goce proporcionado a la producción de cada uno, y que conforme con las decisiones tomadas por los últimos congresos de Bruselas y Basilea, la tierra y los instrumentos de trabajo, como cualquier otro capital, llegando a ser propiedad colectiva de la Sociedad entera, no puedan ser utilizados más que por los trabajadores, es decir, por las asociaciones agrícolas e industriales. 2. Quiere para todos los niños de ambos sexos, desde que nazcan, la igualdad en los medios de desarrollo, es decir, de alimentación, de ilustración y de educación en todos los grados de la ciencia y de la industria y de las artes, convencida de que esto dará por resultado que la igualdad solamente económica y social en su principio, llegará a ser también intelectual, haciendo desaparecer todas las desigualdades ficticias, productos históricos de una organización tan falsa como inicua. 3. Enemiga de todo despotismo, no reconoce ninguna forma de Estado, y rechaza toda acción revolucionaria que no tenga por objeto inmediato y directo el triunfo de la causa de los trabajadores contra el capital; pues quiere que todos los Estados políticos y autoritarios actualmente existentes se reduzcan a simples funciones administrativas de los servicios públicos en sus países respectivos, estableciéndose la unión universal de las libres asociaciones tanto agrícolas como industriales. 4. No pudiendo la cuestión social encontrar su solución definitiva y real sino en la base de la solidaridad internacional de los trabajadores de todos los países, la Alianza rehúsa toda marcha que se funde sobre el llamado patriotismo y sobre la rivalidad de las naciones. 5. La Alianza se declara atea; quiere la abolición de los cultos; la sustitución de la ciencia a la fe y de la justicia humana a la justicia divina1. Este programa recogía el pensamiento sintetizado de Bakunin, que al contrario de lo que han difundido sus difamadores tenía una visión revolucionaria práctica, coherente y dinámica. Esta visión, afortunadamente y al contrario que en tantos países, caló en los dos núcleos que fundarán la Internacional en España, en Madrid y en Barcelona. Después de la revolución de septiembre de 18682, la ideología predominante en España era el republicanismo federal, también entre obreros y campesinos. Por otra parte, el socialismo de Pi y Margall no dejaba de tener un carácter estatal, por lo que la clase obrera, gracias a las ideas de Bakunin, comprenderá que el Estado es también un instrumento de clase. Por otra parte, existía un cierto conocimiento en España de la obra de autores socialistas, como Cabet y Proudhon, el mencionado ambiente político antimonárquico (si bien con los republicanos divididos entre centralistas y federalistas) y, lo más significativo para el caso que nos ocupa, una situación social intolerable para la clase trabajadora con numerosas e intensas luchas por parte de los oprimidos (desde el obrero catalán hasta el campesino andaluz); el anarquismo echará raíces para ocuparse de la cuestión social, que no querían tocar obviamente los republicanos burgueses, para oponerse al clero y para no buscar límites al federalismo con el objetivo del fin del Estado. Es el germen ideológico, apasionante, de lo que será el poderoso movimiento anarquista en España, del que nos ocuparemos en próximos textos.

Notas:

408

1.- Textos reproducidos en Historia de la FAI, de Juan Gómez Casas. 2.-La revolución de septiembre de 1868, conocida como La Gloriosa, fue un levantamiento que acabó con el destronamiento de Isabel II e inició lo que se ha conocido como el Sexenio Revolucionario y ahora también se denomina Sexenio Democrático; fue un periodo de libertades políticos, pero finalmente supuso el fin de la Primera República y la vuelta de una ola de conservadurismo a través de la restauración borbónica.

Referencias: -Abel Paz, Los internacionales en la región española. 1868-1872 (EA, Barcelona 1992). -Juan Gómez Casas, Historia de la FAI (Fundación Anselmo Lorenzo, Madrid 2002). -Max Nettlau, La anarquía a través de los tiempos (Ediciones Júcar, Gijón 1977). -Max Nettlau, Miguel Bakunin, la Internacional y la Alianza en España. 1868-1873 (Las Ediciones de La Piqueta, Madrid1977). -Miklós Molnár, El declive de la Primera Internacional (Edicusa, Madrid 1974).

MÁQUINAS ELECTORALES, HEGEMONÍA Y PODER DISTRIBUIDO: ENTREVISTA A MARGARITA PADILLA

por Amador Fernández-Savater http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2014/11/maquinas-electorales-hegemoniay-poder.html ¿Qué puede decirle el pensamiento de red a los debates actuales en torno al poder, los partidos y los movimientos? Entrevista con Margarita Padilla, hacker e ingeniera informática

Investigando, escribiendo artículos y libros como El kit de la lucha en Internet, creando y manteniendo sistemas desde su empresa cooperativa Dabne, como hacker, activista e ingeniera informática, Margarita Padilla lleva años pensando y haciendo red. ¿Qué significa eso? ¿Qué significa pensar en red, a qué llamamos lógica de red? En primer lugar hay que disolver un equívoco muy frecuente: la lógica de red no se refiere exactamente a Internet o al mundo digital, sino que es una manera de pensar-hacer que puede materializarse también el mundo físico. Es una lógica que trasciende lo tecnológico y se afirma principalmente como una preocupación porcuidar un “entorno” o “ecosistema” que existe como multiplicidad. Como un pensamiento de la distribución y no de la acumulación, la concentración o la totalización. Como un pensamiento de la pluralidad frente a toda lógica de lo UNO. Teniendo esto en cuenta, ¿qué puede decirle la lógica de red a las discusiones en torno al poder, las máquinas electorales, la hegemonía y los movimientos que se dan estos días? *** 1- Marga, ¿qué nos puede enseñar la lógica de red para pensar de otro modo el problema del poder? Margarita Padilla. Lo que puede aportar a los debates políticos actuales es la idea de distribución del poder. Una red está compuesta de muchos nodos, pero ninguno de los nodos es toda la red. Si por alguna razón un nodo se destruye, no se destruyen todos los demás. Ese es el principio por el cual, como se sabe, se creó el primer Internet como tecnología resistente a ataques. El poder en la red está distribuido y no centralizado en un único punto o nodo. Esto es positivo cuando se presupone que hay inteligencia en cada nodo, porque la autonomía que da la red la favorece. 409

Digamos por tanto que una red es una especie de entorno o de ecosistema en el que hay distintas fuerzas actuando y cuidar una red pasa precisamente por cuidar esa multiplicidad. La lógica de red es, por tanto, una práctica de lo múltiple. 2- ¿Cómo ves ahora mismo la salud del ecosistema de iniciativas pos15M, del entorno de iniciativas críticas o con voluntad transformadora, en relación al problema del poder? MP. Creo que nos estamos deslizando hacia un escenario malo: la pelea por la hegemonía, es decir, la pelea por imponer un centro de poder, un poder concentrado y no distribuido. Este proceso tiene que ver con las máquinas electorales. Los cierres de filas, el “conmigo o contra mí”, los registros únicos de expresión (el mitin, la arenga), las posiciones rígidas en competencia, la presión a “hacer lo que hay que hacer”, la percepción de la crítica o el interrogante como amenaza y obstáculo, son para mí indicadores cotidianos de esta tendencia. Pero veo también que hay quien se esfuerza en seguir haciendo red, en seguir cuidando y alimentando la multiplicidad (de voces, de prácticas, de registros). Observo a día de hoy, hablando muy a grandes rasgos, dos formas de hacer red: “llenar y hacer red dentro” y “vaciar y hacer red fuera”. Una me parece más interesante que la otra para este momento. 3- Vamos por partes: ¿qué significa “llenar y hacer red dentro”? ¿Dentro de qué? MP. Me refiero a meter las prácticas de red dentro de las máquinas electorales. Esta idea no me convence y además no creo que pueda funcionar. No me convence porque, en lugar de distribuir el poder, hace de un solo nodo (por muy grande que sea) toda la red. Y no creo que vaya a funcionar porque son dos lógicas diferentes que no ensamblan: una máquina electoral requiere control y centralización, mientras que una red es distribuida e ingobernable (no hay lugar central desde el que verlo todo, no hay cesión de soberanía de los nodos, etc.). 4- ¿Y qué significa “vaciar y hacer red fuera”? MP. Vaciar las máquinas electorales y construir la red por fuera. Ojo: esto no tiene nada que ver con ponerse en contra de las máquinas electorales. Está muy bien que haya partidos que recojan un voto indignado que no tiene cómo canalizarse e intenten con ese combustible desalojar del poder a la vieja política. Se trata más bien de distinguir las lógicas para que que pueden cooperar pero libremente, en distintos nodos, sin coincidir en un mismo espacio. 5- No se me ocurre cómo pueden cooperar esas dos lógicas sin estar en un mismo espacio. MP. Un ejemplo muy prosaico: si estás participando en un huerto urbano puedes decidir ralentizar un poco la producción para apoyar tal o cual proceso electoral,pero sigues con el huerto. Es un “apoyo sin vinculación”, en un ir y venir. Una especie de militancia no-orgánica, puntual. De ese modo hay cooperación entre nodos y, al mismo tiempo, no se esquilma el ecosistema plural de iniciativas porque sigue habiendo gente preocupada del día a día del huerto (o de lo que sea). 6- ¿Y hay que distinguir las lógicas? ¿No se pueden democratizar las máquinas electorales controlando desde la base a las direcciones? MP. Éticamente no tengo nada en contra. Creo que muchos amigos denominan a esta opción "construir un partido-movimiento". Pero no lo veo. El modelo del control presupone que hay mucho poder en cierto lugar y hay que controlarlo porque te puede dañar. De ahí la idea de crear contrapoderes. Pero das poder al poder al hacer eso. Para mí, no se trata tanto de “controlar al poder”, como de vaciarlo y crear otro escenario. Un escenario donde no haya un poder concentrado, donde la fuerza de cada nodo (máquina electoral o huerto urbano) dependa de las alianzas que sepa tejer y donde esas alianzas sean libres, voluntarias. De ese modo tendremos más libertad, más creatividad y más seguridad. 7- ¿En qué sentido más seguridad? 410

MP. La situación misma es de confianza cuando el poder está distribuido. Cuando ningún nodo aisladamente puede conseguir la hegemonía y la fuerza de cada uno depende de su capacidad de hacer alianzas con los demás. Cuando hay hegemonía no hay red y al revés. 8- ¿Tendría esto algo que ver con el “mandar obedeciendo” zapatista? MP. Tiene algo que ver y a la vez es muy distinto. La práctica de red no es un pensar-hacer asambleario donde hay portavoces que llevan arriba la voluntad de los de abajo, sino una lógica de lo plural y distribuido. El de “arriba” no es un pelele que está obligado a hacer lo que dicen “los de abajo”, sino que tiene su autonomía. No ha de obedecer, sino más bien escuchar y ser permeable a su afuera. El castigo, en caso contrario, será algún tipo de desconexión, algún tipo de soledad. Tenemos que inventar formas de desconectar a quien no conecte, es decir, a quien quiera ocupar el centro. Desconectarle de las capacidades de invención de la gente, de la energía, la creatividad y la productividad social. Dejar, a aquel nodo que pretenda la hegemonía, solo y seco. 9- Has hablado de “ser permeable al afuera”. ¿Cómo se piensa el “afuera” desde cada una de las opciones que has analizado aquí? MP. En la lógica de red, el problema del afuera es fundamental. Es la función crítica del afuera, de lo que tienes afuera y te opone resistencia, lo que te permite cambiar, evolucionar, mutar y, finalmente, sobrevivir. En la opción concreta que prefiero para este momento (“vaciar y hacer red fuera”), el afuera de un nodo son los otros nodos. Es una relación flexible en la que puede haber cooperación o conflicto, según la situación. Me remito de nuevo al ejemplo que he puesto antes del huerto y el proceso electoral. Desde la lógica de la hegemonía, la relación con el afuera se establece en base a una distinción rígida entre amigo y enemigo (y además aquí el amigo tiene, me parece, un carácter muy instrumental). Me pregunto por ejemplo cómo piensa Podemos lo que no es él, lo que le opone resistencia. ¿Sólo como campo enemigo? El “conmigo o contra mí” es una lógica letal para la convivencia y la vida política. Y, por último, en la opción de “meter y hacer red dentro”, el problema que veo es que se corre el peligro de hacer de un solo nodo toda la red y, por tanto, de dejar el afuera como algo periférico, insignificante, invisible, inservible. 10- Desde el punto de vista que has desarrollado durante la entrevista, ¿qué desafíos te parecen ahora mismo los más urgentes? MP. Ante la perspectiva de un lento goteo depresivo de los que querían hacer red dentro de las máquinas electorales y ahora comprueban que no se ha podido, creo que se trata de volver a hacer red afuera ya. Abrir filas, aceptar la pluralidad y la crítica, no bajar línea ni decir a los demás lo que tienen que hacer. Multiplicar los registros de expresión, imaginar concretamente formas de apoyo sin vinculación y de castigo-desconexión, hacer fuerte la red para que pueda sostener incluso algunos nodos más rígidos, más cerrados (porque las máquinas electorales, como decíamos antes, necesitan quizá cierta rigidez). Potenciar, activar y cuidar un ecosistema de iniciativas que es más amplio que la suma de las partes y prefigurar de ese modo otra forma (no dirigista, no totalizante) de entender la relación entre poder político y sociedad. En definitiva, sacar a la red del “estado de excepción” en el que se encuentra ahora mismo debido a la hegemonía de la pelea por la hegemonía.

Entrevistada y entrevistador agradecen el feedback a este texto de Álvaro, Diego, Luis, Marta, Miguel, Pepe y el Ruso 411

JESUS MARTIN BARBERO, UNO DE LOS MAYORES INTELECTUALES DE LA COMUNICACION Y LA CULTURA:“BIENVENIDOS DE VUELTA AL CAOS”

http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-260497-2014-11-24.html Filósofo, antropólogo, semiólogo pero sobre todo amante de la provocación. Desde ese lugar, este experto en cultura y medios analiza cómo impactan en la sociedad actual las nuevas tecnologías. “La digitalización es la máquina que está reconfigurando a los seres humanos”, plantea. Y explica por qué ese camino lleva de nuevo al caos. Por Washington Uranga Es reconocido como uno de los mayores intelectuales de la comunicación y la cultura en América latina. Todos los estudiantes de comunicación de los países de la región y de buena parte del mundo han leído y debatido sobre sus textos, en particular sobre Los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía (1987), que transformó profundamente el pensamiento sobre la comunicación, intentando poner a las personas, a la cultura y no a los medios, en el centro del proceso comunicacional. Jesús Martín Barbero (77), español de nacimiento y colombiano por decisión, estuvo en Buenos Aires y dialogó con Página/12. –Desde su llegada a Buenos Aires lo hemos escuchado hablar insistentemente sobre la necesidad de “volver al caos”. Llegó a decir “bienvenidos al caos”. ¿Es posible pensar en el caos?

–Por supuesto. La Biblia nos acostumbró a pensar que vivíamos en el caos, porque cuando Dios creó el mundo, creó el orden. ¿Sí? Pero lo anterior al orden y a la creación es el caos. La creencia popular moderna tiene ya que ver con un mundo bastante ordenado. En la Edad Media –por hablar de una época que nos concierne– hubo también una sensación de caos porque se acabó todo lo relativo a aquello que dominó gran parte del mundo entonces conocido: el Imperio Romano. Entonces llegaron unos señores distintos, a quienes los historiadores llamaron “bárbaros”, porque venían del caos. Es decir que el imperio era el orden y lo que quedaba fuera del imperio era el caos. Para los cristianos la palabra caos ha quedado marcada por algunas figuras del Antiguo Testamento, pero en realidad yo tendría que haber dicho simplemente “bienvenidos de vuelta al caos”. Porque a lo largo de nuestra historia ha habido varias épocas de caos. Y yo creo que actualmente este mundo está tan fuera de órbita que solo un regreso al caos nos va a permitir reinventar la sociedad. Reinventar una sociedad con capacidad de acoger toda la diversidad que hoy existe en este planeta, toda la diversidad de sensibilidades, de chancearon, de inventiva, de tipos de esperanza, toda la diversidad narrativa que hay hoy, la explosión narrativa de los jóvenes. Entonces, nuevamente, bienvenidos al caos. –Pero la modernidad nos ha acostumbrado a asimilar conocimiento con orden y con disciplina. Por ese motivo puede ser muy difícil comprender lo que ahora usted está diciendo.

–Hay un libro de Alessandro Baricco –el autor de Seda– que aconsejo cada vez más. Se titula Los bárbaros. Son textos por entregas en una revista de Italia. O sea que son textos para leer, para gente del común. Lo más chocante del libro es que cuando empieza a entrar realmente en tema –antes habla de cómo ha cambiado el fútbol, cómo se hace el fútbol, cómo ha cambiado el vino, cómo se hace el vino, y así siguiendo– aparece un señor que está ante una ciudad derruida por los bárbaros y la pregunta es ¿los bárbaros construyen una ciudad? La respuesta es “sí... pero mucho después. Primero la destruyen”. Todavía hay mucho por destruir, estamos en la época de destruir. Eso es lo difícil, pensar que realmente hay algo que destruir. Porque 412

en nuestra cultura destruir equivale a perder memoria. No se piensa que destruir es crear espacio para construir una vez que ya está todo construido como en este mundo. En un mundo superconstruido como el nuestro, en cualquier aspecto, la única manera de hacer espacio libre, espacio verde, es destruir.

–Me pregunto y le pregunto, ¿la digitalización es algo así como una máquina de demolición respecto de lo que está construido? –¿Me lo preguntas? –Se lo pregunto.

–Exactamente. Esa es la máquina que está produciendo ya... perdón por el verbo... está reconfigurando a los seres humanos en relación con muchas dimensiones vitales. Pienso en la soledad. Hoy existen montones de asociaciones de padres de familia que están preocupadísimos por la cantidad de horas que sus adolescentes, niños incluso, pasan ante la pantalla del computador. Y dicen: ¡Pero están solos! La soledad de la que hablan estos papás no tiene doscientos años. Antes, los solos eran los que se iban de la ciudad al campo y se subían a un pino. La modernidad inauguró un tipo de soledad: el que está más solo es el que camina por una gran avenida de cualquier gran ciudad, en medio de una gran muchedumbre. O sea que el individuo en soledad no es el que salía, es el que estaba metido. Esa era la soledad moderna. La soledad de este tiempo es otra, porque esos adolescentes están profundamente acompañados por otros, dibujando, insultándose, intercambiando canciones. Hay otros modos de estar juntos y esto –que para unos puede ser completamente superficial– para otros puede ser vital. Y no sólo por edades. Los papás se quejan de que los hijos están solos cuando, en verdad, la adolescencia es la época en que si no asumes la soledad, no creces. La adolescencia es el primer tiempo en el cual el sujeto humano tiene que asumir que está solo en el mundo. Que su vida no es la de su papá, ni la de su mamá, ni la de su amigo. No. Es la suya solita. Y va a estar con él, solito, para toda su vida. Vivir con la soledad no es una enfermedad, es una valiosísima dimensión de la vida humana. –¿Y cómo se relaciona todo esto con el mundo digital?

–Allá vamos. El mundo digital supone, sobre todo, la demolición de la hegemonía letrada. Digámoslo fuerte: la demolición de lo que Julio Ramos llamó “la ciudad letrada”. Esa ciudad que sigue ignorando que millones de personas, en nuestras ciudades de América latina, son indígenas de la cultura oral, incluso en Argentina, aunque pasaran por una escuela que les enseñó a leer y que les enseñó a escribir. La cultura cotidiana es oral. Y el mundo digital mueve el piso. El caos mueve el piso a las seguridades que teníamos. Aquella seguridad que sostenía que para ser inteligente había que ser letrado.

–Si la idea es que recuperamos el caos y retomamos la oralidad, ¿qué hacemos con la noción de progreso y con el concepto de desarrollo?

–Es una pregunta muy interesante. ¿La verdad? El progreso se fue al diablo... hace mucho tiempo. Poca gente ha leído y divulgado a Walter Benjamin, un señor que no fue ni filósofo, ni teólogo, ni literato... sino todas esas cosas juntas. O sea... fue un caos. Ese era el problema que tenía Benjamin con los amigos que le publicaban artículos para que pudiera vivir. ¿Esto qué es? ¿Literatura?, le decían. Esto no es literatura, es crítica literaria... Tampoco. ¿Es filosofía? 413

Pero ¿de qué? Bueno... el caos empezó allá, en un señor que dijo que ha habido una patraña: pensar la historia en términos de progreso. Eso es lo que harían los niños, los bebés. Pero no un ser con un poquito más de razón, con un poquito más de edad. La idea del progreso es la de un tiempo homogéneo y vacío. Hemos creído que el tiempo nos conducía a algún sitio y nos preparaba para llegar a ese sitio. El progreso era eso. –Pero en función de esta perspectiva organizamos también nuestro modo de pensar...

–Claro. Organizamos todo. Mejor dicho: nos dejamos organizar por esa idea. Porque la idea del progreso, la idea secular, de la providencia, nos van dando, a cada edad y en cada tiempo, lo que necesitamos para poder. ¿Por qué? Porque si tú quieres llamar progreso a lo material, tienes derecho. En el año 1900 el promedio de vida en los países más desarrollados de Europa era de 50 años. A fines de ese siglo es de 80. Si eso es progreso está muy bien. Tienes derecho a pensarlo, disfrútalo. Pero hay muchísimos otros índices que no se consideran. Estamos por llegar a no sé cuántos millones de habitantes en este planeta... que con sólo respirar van a hacer irrespirable el planeta en menos de 50 años. Y ni pensemos en términos de alimento. Si piensas en algo que dura menos de mil años puedes pensar en términos de progreso. De lo contrario no. ¿Cuántos siglos, o miles de siglos, o de tiempo real, ha tardado este “animalito” en llegar adonde está? Si lo pones en perspectiva de tiempo real del planeta, ¿de qué estamos hablando? Y si, por otra parte, hablamos realmente de la mayoría de la humanidad lo que llamamos progreso comienza a rebajarse enormemente. A menos que lo identifiquemos con unas cuantas variables del tipo “tiene menos ébola”, “tiene menos tal... que nosotros”. No es que la palabra progreso no nombre algo que sucede. Pero no es cierto que eso permita pensar la historia, porque es indefinido hacia adelante. Eso es lo que nos ha pasado. Es indefinido hacia adelante y ha sido un atraso, en montones de aspectos. La palabra desarrollo, la palabra desarrollar, sufrió una perversión: desarrollarnos para ser como otros. Y apenas unos poquitos en América latina lograron torcerle el cuello a eso para plantear que aquello nos “subdesarrollaba”, que un desarrollo autónomo es otra cosa. Y hemos tenido muchos problemas para poder retomar la palabra desarrollo. Porque esa palabra se inventó en Europa. Arturo Escobar, un fabuloso antropólogo colombiano –más conocido afuera que adentro– en un texto titulado “El salvaje”, muestra la trampa fuertísima del desarrollo. Porque desarrollar no sólo era crecer, era la palabra que sustituía a progreso para los países pobres. Hasta Naciones Unidas identificó durante muchos años desarrollo con crecimiento económico. La idea de crecimiento es una idea demasiado chiquita para pensar en la historia de la humanidad. Es demasiado torpe. Y, en el fondo, desarrollo es crecimiento. Sabemos lo que es crecimiento y sabemos lo que dura un ser humano. ¿Qué es el crecimiento? Caminar hacia la vejez, jodida como ya sabemos que es. –Y frente a este razonamiento, ¿cuál es la idea de la emancipación, cuál es el sentido de la emancipación?

–Para pensar la emancipación hay que salirse de la categoría del progreso, hay que salirse de todas las categorías que nos hablan del crecimiento, del desarrollo, y hay que empezar a pensar la historia, o sea, el tiempo. Hay que volver a la palabra tiempo para pensar en los destiempos, en los contratiempos. Porque la historia está hecha de eso: de tiempos, destiempos y contratiempos. Y, finalmente, de intervalos. Yo propongo pensar la emancipación en términos de intervalos. Hay intervalos en el tiempo en los que se pueden hacer cosas que no se pueden hacer en el tiempo normal. Emancipación es otra cosa, es libertarnos. Es otra palabra, refiere a otro mundo de categorías, emancipar al ser humano es 414

otra cosa. Tiene que ver con libertad, con acrecentamiento de la libertad a sabiendas de las contradicciones que tiene toda libertad, de los conflictos que genera la libertad. En el fondo es más fácil ser feliz siendo esclavo. Hegel nos lo contó así: un esclavo lo pasa mal, pero cuando piensa en cambiar se asusta porque lo único que piensa es en matar al amo para ser amo él mismo. Entonces, no salimos nunca de la situación de esclavitud. La emancipación es otra cosa, no es matar al amo. Emancipación es aquel tipo de libertad que nos haga más iguales, es decir, que vaya destruyendo todas las desigualdades que se colincharon (nota: en Colombia colinchar: integrar, unir), que se colgaron de una noción completamente perversa, no emancipada, de libertad. Es el ricachón que piensa que con su dinero, como es suyo, puede hacer lo que la da la gana. Un momento. En este planeta vivimos todos y entonces tienes que comenzar a pensar en la mayoría y cuando empiezas a pensar en la mayoría te das cuenta lo difícil que es ayudar a emanciparnos personalmente. Y sabemos la cantidad de cosas de las que nos tendríamos que emancipar. –¿Tenemos conciencia clara de aquello que nos esclaviza?

–Costumbre es una palabra mucho más linda que esclavitud. Es mi costumbre, son las costumbres de mi pueblo, algo que yo le digo a mi esposa y a mis hijos veinte veces por día. “Oye... es que yo vengo de un pueblito de España... entonces yo tengo otras costumbres.” Otras costumbres son otros gustos, son otros modos de ver el mundo, de hablar. Aquí no hay recetas, pero hay contradicciones y, por lo tanto, hay intervalos, hay destiempos. Esa fue la imagen que yo recibí de Brasil. Son las brechas. Brecha es una palabra brasileña. No hay muro que no tenga brecha, pero hay que pasar la mano muchas veces, muy despacio, para detectarla. Y si tú puedes detectar la brecha, tú horadas, tú tumbas... Hay que trabajar sobre las brechas. Este es un poco el tema. El tiempo no está a favor de nosotros, olvídense. Por eso las revoluciones son esos momentos que han permitido avanzar a la humanidad. Con un montón de muertos, sí, pero lo han intentado. Otra cosa es que las revoluciones producen sus monstruos, y algunos muy rápido como ocurrió con el comunismo. Los franceses creyeron que la emancipación iba a durar más, así a la vista. Un historiador francés de la cultura me contó que a los pocos días de la revolución llegó una comisión de Gran Bretaña porque estaban convencidos de que, si los ciudadanos eran todos y eran iguales, no tenían por qué venir a París a pedir permiso para hablar bien su idioma o hacer cosas que tenían que ver con sus costumbres. ¿Y saben qué les hizo Robespierre? Les mandó a cortar la cabeza. Si hay un país centralista en el mundo, la contradicción de las contradicciones, es Francia. –Lo escucho y reflexiono. Podemos coincidir o no, pero el sujeto del progreso y del desarrollo es un sujeto que suma saber y poder. Por un lado, un saber técnico científico, y por el otro, un poder basado, en la propiedad privada que tiene su reflejo simbólico en el dinero. Ese, para mí, es el sujeto de la modernidad que construye un modo de entender el progreso. ¿Cuál es el sujeto de la emancipación? –El sujeto de la emancipación tiene, indudablemente, junto con la precariedad de los intervalos, algo de saber y algo de poder. –¿Pero qué es saber y qué es poder desde la concepción de la emancipación?

–Es un tipo de saber menos pensado desde el sujeto individual y más desde un sujeto comunitario, o sea, libertario. Un saber que está en función de que más gente sepa. La emancipación para mí pasa por un saber desligado del saber y del poder hegemónico. Porque 415

hay otros vocabularios, otros saberes, otras formas de poder. Porque a otros tipos de saberes es más difícil de meterles el gol de que el único poder es el económico.

–Pensando otra vez en los sujetos de la emancipación, los pienso como sujetos situados en un ámbito concreto. ¿El sujeto de la emancipación es un sujeto genérico o es un sujeto inserto en un lugar que lo constituye de alguna manera? Me cuesta pensar en sujetos genéricos. –La palabra sujeto la has puesto tú. Yo no la puse. –De acuerdo. ¿Actores?

–Bueno. Pero hago la pequeña advertencia porque es el enredo en el que se mete uno cuando pone la palabra sujeto. Es una palabra con una ambigüedad terrible. Foucault intentó acabar con ella y Derrida hizo todo lo posible también. Primero porque en el lenguaje común “sujeto” es el que está sujeto a otro. O sea, todo lo contrario de lo que significa noblemente hablando. Sujeto es sujetado. Pero lo que pasa es que tiene una historia filosófica que tiene que ver con Descartes. No es una palabra que no existiera antes, pero el sentido que nosotros le hemos dado es el de la modernidad: el sujeto moderno es un sujeto autónomo. Es una contradicción desde los términos ya. Pero, bueno... sujeto autónomo moderno. Eso es. Es el emancipado. Sujeto autónomo emancipado... el capaz de pensar con su cabeza. El capaz de tomar decisiones que no sean inducidas ni por la costumbre, ni por el poder. ¿Eso es el sujeto moderno? Eso es el ciudadano que creemos que ha existido y que es el ideal para tener una sociedad democrática, una sociedad que respeta la diversidad, que es difícil, que está contra la desigualdad, que es mucho más difícil todavía. De manera que la emancipación está ahí: luchar contra la desigualdad, a favor de la diversidad.

“LOS NUEVOS MOVIMIENTOS DE RESISTENCIA SON POPULISTAS Y APELAN A LA DEMOCRACIA”

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=192381 Enric Llopis Rebelión

En un “ensayo fragmentado” -“Hegemonías. Crisis, movimientos de resistencia y procesos políticos (2010-2013)”, publicado por Akal-, el historiador Xavier Domènech Sampere explica que el mundo de hoy vive una crisis “orgánica”, en sentido gramsciano, de hegemonía y de legitimidad. Es decir, han entrado en crisis todas las verdades y retóricas sobre las que se sustentaba el sistema. Y eso implica también la posibilidad de construir hegemonías alternativas. Se abre una oportunidad para los movimientos de resistencia, que oponen la lucha por la democracia al imperio de la casta global. Xavier Domènech es profesor de Historia en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado, entre otros libros. “Temps d’Interseccions. Una història de les Joventuts Comunistes (1970-1980)”, “Clase obrera, antifranquismo y cambio político”, “Quan plovien bombes. Els bombardeigs i la guerra civil” y “Lucha de clases, dictadura y democracia (1939-1977). Su última publicación –Hegemonías. Crisis, movimientos de resistencia y procesos 416

políticos (2010-2013) ha sido presentado esta semana en un acto del Frente Cívico de Valencia. El historiador toma como punto de partida la huelga general del 29 de septiembre de 2010, que plantea un escenario diferente en la confrontación sindical. Las organizaciones convocantes no querían asumir la responsabilidad en una derrota electoral del PSOE –como después ocurrió- pues la alternativa era la derecha, el Partido Popular. La huelga no sólo se enfrentó a una patronal y a un gobierno, sino también a un programa impuesto por los poderes financieros mundiales. Se generan fenómenos nuevos, y los viejos usos ya no sirven. Xavier Domènech analiza en el libro el caso de Barcelona, cuyo centro vive una situación casi pre-insurreccional. “Hay toda una experiencia de conformación de asambleas de barrio”, apunta. Y en Madrid aparece “Juventud sin Futuro”. El 15 de mayo de 2011 irrumpe en la calle el movimiento 15-M. Entre sus precedentes se citan habitualmente las “revoluciones árabes” (con la señera ocupación de la plaza de Tahrir, en El Cairo), pero menos se habla de otros ejemplos sumamente relevantes, como el Geraçao a Rasca portugués, que aparece en marzo de 2011 e influye tanto en el origen como en las propuestas del 15-M. Además, en la primera movilización del 15-M del estado español salen a la calle entre 150.000 y 200.000 personas, mientras que en la primera movilización portuguesa lo hacen cerca de 300.000. El periodo 2010-2011 se suceden asimismo las protestas en Italia y Gran Bretaña, o surgen los diferentes Occupy en el mundo. “Es una gran explosión de protestas”, resume Xavier Domènech. Los antecedentes históricos sirven para adquirir una adecuada perspectiva y relativizar las novedades. El florecimiento del movimiento social en 2010-2011 se asemeja a la llamada “primavera de los pueblos” de 1848, por el entusiasmo, y por la creencia de que por fin se iniciaba una revolución que iba a asaltar los cielos. En ese contexto Marx y Engels escribieron el “Manifiesto Comunista”. Emergió, además, un nuevo sujeto de cambio social: la clase obrera. En la primera década de 2000 hubo quien pensó que el nuevo sujeto ya no sería un ser humano, sino las redes. Sin negar la gran importancia de éstas, Xavier Domènech expone sus dudas. A finales del siglo XVIII se crea en Londres la primera sociedad de correspondencia popular. Para expresar sus quejas por las dificultades materiales y la ausencia de democracia, escriben cartas a otras sociedades constituidas en diferentes localidades. Según Domènech Sampere, “así se comunican, hablan y crean su propia identidad; primero son unos pocos y rápidamente se convierten en centenares de miles; el primer acto de resistencia, cuando no hay nada más, es un acto comunicativo”. Los comités de correspondencia también serán fundamentales en la Revolución de las Trece Colonias que dará lugar a los Estados Unidos. El análisis histórico aporta más lecciones. En la Francia ocupada durante la segunda guerra mundial, la 417

resistencia llegó a lanzar hasta mil diarios; cuatro millones de ejemplares de diarios clandestinos hubo en Dinamarca. Según Xavier Domènech, “con el 15M las redes también fueron muy importantes en un primer momento, pero dejan de serlo después en la misma proporción; y en eso falla la tecnopolítica; las redes pueden convocar una manifestación de 100.000 personas, que en otro momento no salen a la calle”. “Hegemonías. Crisis, movimientos de resistencia y procesos políticos (20102013)” disecciona el 15-M y lo entiende como un producto del fracaso del sistema, pero también de las izquierdas. Se observa el contenido “populista” (término hoy muy en boga), con consignas como “El pueblo unido jamás será vencido” o “Aquí empieza la revolución”. Xavier Domènech apunta el recorrido del movimiento de los “indignados”: “Tuvimos un 15-M con un ciclo muy fuerte en 2011-2012, pero en 2012 se agotó como movimiento referencial y con respuestas para revertir la situación”. De nuevo la perspectiva histórica. Durante la primera gran crisis del capitalismo (1874-1893) se vivieron muchos de los debates que hoy se repiten. Había quien opinaba que la única forma de romper con el sistema de explotación capitalista era “desconectarse”. La idea de la “desconexión” estaba en las sociedades cimarronas de América Latina formadas por esclavos o en la utopía cabetiana. Hoy se encuentra en las cooperativas y la economía social, en auge por la crisis, o en los espacios liberados donde se intentan cambiar las relaciones de vida. “Y eso es Proudhon”, acota Xavier Domènech. Otro tanto ocurre con el “insurreccionalismo”, la idea de “asaltar los cielos”. Según el profesor de la UAB, “ésta es una de las ideas dominantes en los núcleos de transformación política en la Europa del siglo XIX”. El blanquismo, que primaba la insurrección sobre los escritos teóricos, manifestó su influencia en la Comuna de París. Y es también una idea presente hoy en los debates de los movimientos sociales. Otro elemento de la época son las organizaciones de masas (marxistas o anarcosindicalistas) para transformar la realidad. Según el historiador, “el partido de masas es una creación de las clases populares, como lo fue la conquista del sufragio universal, no algo que la burguesía haya regalado para controlarnos mejor”. El ejemplo mejor acabado de partido de masas fue el SPD alemán, fundado en 1875 por los seguidores de Marx y de Lasalle, y que se reproduce en toda Europa. Lo importante del complejo panorama es que ninguna de las opciones ganó y el resto desaparecieron. “Sin el cooperativismo las organizaciones de masas no hubieran podido subsistir, y sin la idea de asaltar los cielos no se hubiera realizado el gran sacrificio por las demás opciones”. Domènech Sampere plantea la siguiente hipótesis en el libro: “igual que a finales del XIX se dio una recombinación de elementos que dio lugar a una forma determinada, hoy vivimos otra recombinación cuyo resultado desconocemos”.

418

Tras el crack del 29, la segunda gran crisis del capitalismo generó nuevos procesos de transformación en la izquierda. Surgió la idea de los frentes populares amplios, lo que desmiente la idea del populismo como creación latinoamericana que se haya exportado después a Europa. El viejo continente, asegura Domènech Sampere, “está lleno de formas y discursos populistas”. Los años 30 del siglo XX son los del populismo, entendido como ideología interclasista y del “pueblo” que sufre la agresión de las “élites”. El populismo atraviesa todo el espectro en el citado periodo. Por ejemplo, los ejemplares del periódico “Solidaridad Obrera”, de la CNT, dan cuenta de un lenguaje populista en extremo, más que exclusivamente de clase. Matiza Domènech Sampere que el populismo es “la forma o el continente, no una “superación” del contenido de las luchas; al contrario, es la expresión del contenido de las luchas en forma de pueblo”. Porque el contenido de la “forma” populismo puede ser muy diverso. Puede adquirir la forma de Le Pen (por la derecha) o de Podemos (por la izquierda). El movimiento de los Frentes Populares en los años 30 generó realidades populistas en el estado español, Francia o Chile, pero fue un fenómeno mucho más amplio. En Estados Unidos se dio una alianza muy amplia que hizo que las políticas de Roosevelt viraran cada vez más hacia la izquierda. El frentepopulismo es además la base de los movimientos de resistencia durante la segunda guerra mundial, de las constituciones europeas de la posguerra y de la construcción del estado del bienestar. Antes de que Podemos popularizara la palabra “casta”, Xavier Domènech la utilizó en algunos de sus textos, pero con otro matiz semántico. El de una facción de capitalistas que se había emancipado de su clase e incluso podía generar contradicciones dentro de ésta. Esta “casta” es “muy pequeña, poderosa y homogénea, y actúa en una dimensión mundial; su proyecto de construcción de hegemonía es el neoliberalismo; pero ese proyecto ha entrado en crisis y la “casta”, por tanto, ha de actuar de modo mucho más directo” (hoy las agencias de calificación imponen sus análisis sin necesidad de intermediarios). Así, la generación de consensos ha pasado a la pura coacción sobre las poblaciones. La crisis de hegemonía ha llevado, incluso, a que una parte de los “sirvientes” de esa “casta” haya tenido que asumir el poder político directamente. Por ejemplo, Mario Monti en Italia (el hombre de Goldman Sachs) o Luis de Guindos (de Lehman Brothers) en el estado español. Estas contradicciones se ven hoy muy claramente en Cataluña, sostiene el historiador. “CIU no representa en estos momentos a los grandes intereses empresariales; el discurso de la elite económica no sirve para construir una hegemonía electoral”. Si la “casta” actúa en el plano global, es ésa su gran fuerza (redirigir flujos de capital de un lugar a otro como factor de presión), su gran debilidad es el anclaje local. Ello implica problemas muy graves de legitimidad. Los movimientos de resistencia popular tienen, por el contrario, dificultades para actuar en una dimensión global, pero son fuertes a nivel local en su apelación 419

a la lucha por la democracia. En su forma interclasista, son además movimientos populistas y diversos. Como los Frentes Populares, y también como el 15-M. Otra cuestión es la defensa de la patria, que en América Latina se asocia a la liberación colonial e incluso al antiimperialismo (aun con los problemas que implique ello en la relación con las poblaciones indígenas). Con todas las complejidades que el patriotismo arrastra en el estado español, es otra vía abierta para los movimientos de resistencia.

EL CERCO A JULIAN ASSANGE ES UNA FARSA

http://www.lahaine.org/mundo.php/el-cerco-a-julian-assange x John Pilger Su verdadero delito es haber sido origen de una oleada de verdades en una época de mentiras, cinismo y guerra El asedio de Knightsbridge es una farsa. Desde hace dos años, una exagerada y costosa presencia policial en torno a la Embajada de Ecuador en Londres no ha servido para otra cosa que para hacer alarde del poder del Estado. Su presa es un australiano sobre el que no pesa acusación alguna por ningún delito, un refugiado de una repugnante injusticia y cuya única seguridad es el espacio que le brinda un valiente país de América del Sur.

El acoso a Julian Assange debe terminar; incluso el gobierno británico considera claramente que debe terminar. El 28 de octubre, el viceministro de Relaciones Exteriores, Hugo Swire, manifestó ante el Parlamento que “iba a dar una activa bienvenida” a Londres a la fiscal sueca, y “que haría absolutamente todo para facilitar su presencia.” El tono era de impaciencia.

La fiscal sueca, Marianne Ny, se ha negado a venir a Londres para interrogar a Assange por las imputaciones que se le hacen de supuesto comportamiento sexual incorrecto en Estocolmo en 2010. La fiscal se niega a viajar a pesar de que la ley sueca lo permite y el procedimiento es rutinario tanto para Suecia como para el Reino Unido.Las pruebas documentales de amenaza a la vida y la libertad de Assange por parte de EEUU –en caso de que salga de la Embajada– son abrumadoras. El 14 de mayo del presente año, expedientes judiciales estadounidenses revelaron que Assange es objeto de “múltiples investigaciones” de forma activa y permanente. Ny nunca ha explicado satisfactoriamente por qué no desea venir a Londres, al igual que las autoridades suecas nunca han explicado por qué se niegan a dar a Assange una garantía de que no lo van a extraditar a EEUU en virtud de un acuerdo secreto firmado entre Estocolmo y Washington. En diciembre de 2010, el diario The Independent reveló que los dos gobiernos habían discutido su extradición a EEUU, antes de la emisión de una orden de detención europea.

Tal vez la explicación sea que, en contra de su reputación como un bastión liberal, Suecia se ha acercado tanto a Washington que ha permitido “entregas” secretas de la CIA, incluyendo la deportación ilegal de refugiados. La entrega y posterior tortura de dos refugiados políticos egipcios en 2001 fue condenada por el Comité de la ONU contra la Tortura, Amnistía Internacional y Human Rights Watch; asimismo, la complicidad y la duplicidad del Estado 420

sueco se han documentado más allá de toda duda en litigios civiles y cables de WikiLeaks. En el verano de 2010, Assange había estado en Suecia para hablar de las revelaciones de WikiLeaks sobre la guerra en Afganistán, en la que Suecia tenía fuerzas destacadas bajo mando estadounidense. Los estadounidenses están persiguiendo a Assange porque WikiLeaks expone sus épicos crímenes en Afganistán e Iraq: la matanza al por mayor de decenas de miles de civiles, encubierta por sus poderes públicos; y su desprecio por la soberanía y el derecho internacional, como demuestran vívidamente los cables diplomáticos difundidos.

Por su parte, por revelar cómo soldados estadounidenses asesinaron a civiles afganos e iraquíes, el heroico soldado Bradley (ahora Chelsea) Manning recibió una sentencia de 35 años, después de haber sido retenido durante más de 1 000 días en condiciones que, de acuerdo con el Relator Especial de la ONU, se consideran como tortura.

De acuerdo con documentos dados a conocer por Edward Snowden, Assange se encuentra en una “lista de caza del hombre”. Los esfuerzos de Washington por atraparlo, afirman los cables diplomáticos australianos, son “sin precedentes en su escala y naturaleza”. En Alexandria, estado de Virginia (EE UU), un gran jurado secreto ha pasado cuatro años tratando de inventar un delito por el que Assange pudiera ser procesado. Esto no es fácil. La Primera Enmienda de la Constitución de EEUU protege a editores, periodistas y denunciantes. Cuando era candidato presidencial, en 2008, Barack Obama elogió a los denunciantes como “parte de una democracia sana [que] deben ser protegidos contra las represalias.” Bajo la presidencia de Obama, han sido procesados más denunciantes que durante los gobiernos de todos los demás presidentes de EEUU juntos. Incluso antes de que fuera anunciado el veredicto en el juicio contra Bradley Manning, Obama ya había declarado a éste culpable.

“Los documentos publicados por WikiLeaks desde que Assange se trasladó a Inglaterra”, escribió Al Burke, editor del diario on-line Nordic News Network, una autoridad en los múltiples peligros y vericuetos a que hace frente Assange, “indican claramente que Suecia ha cedido habitualmente a las presiones de EEUU en asuntos relacionados con los derechos civiles. Hay todo tipo de motivos de preocupación de que si Assange cayese bajo la custodia de las autoridades suecas éstas pudieran entregarlo a EEUU sin la debida consideración de sus derechos legales.” Hay indicios de que la comunidad pública y jurídica sueca no apoya la intransigencia de la fiscal Marianne Ny. La prensa sueca, antes implacablemente hostil hacia Assange, publica ahora titulares como: “Vaya a Londres, por el amor de Dios.”

¿Por qué no lo hará, la fiscal? Y más concretamente ¿por qué no permitirá el acceso de los tribunales suecos a cientos de mensajes de texto que la policía extrajo del teléfono de una de las dos mujeres involucradas en las acusaciones de comportamiento impropio? ¿Por qué no se los entregan a los abogados suecos de Assange? Ella dice que no está legalmente obligada a hacerlo hasta que se presente una acusación formal y ella misma haya interrogado a Assange.Entonces, ¿por qué no lo interroga?

Esta semana, la Corte Sueca de Apelación decidirá si ordena a Ny entregar los mensajes de texto o si el asunto va a la Corte Suprema y al Tribunal Europeo de Justicia. En una gran burla, 421

a los abogados suecos de Assange sólo se les ha permitido la “revisión” de los mensajes de texto y la memorización de su lectura.

Uno de los mensajes de las mujeres deja claro que ella no quería formular cargos contra Assange, “pero la policía estaba interesada en echarle mano a éste”. Se sintió “conmocionada” cuando lo arrestaron porque ella sólo “quería que le hiciesen la prueba del HIV”.“No quería acusar a J.A. de nada” y “fue la policía la que presentó cargos”. (En una declaración de una testigo, se cita a esta mujer diciendo que había sido “injustamente presionada por la policía junto con otras personas de su entorno.”) Más información en http://www.lahaine.org/mundo.php/wikileaks-los-ligtweets-l-igdesaparecido.

Ninguna de las dos manifestó que hubiera sido violada. De hecho, ambas han negado que fueran violadas y una de ellas ha lo ha puesto en un tuit: “No he sido violada.” El hecho de que fueron manipuladas por la policía y sus deseos ignorados es evidente, con independencia de lo que sus abogados afirmen ahora.Ciertamente, son víctimas de una saga digna de Kafka. Para Assange, el único juicio ha sido el del tribunal de los medios de comunicación. El 20 de agosto de 2010, la policía sueca abrió una “investigación por violación” e inmediatamente –e ilegalmente– dijeron a la prensa sensacionalista de Estocolmo que había una orden de arresto contra Assange por la “violación de dos mujeres”. Esta fue la noticia que dio la vuelta al mundo. En Washington, un sonriente secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, dijo a los periodistas que el arresto “suena como buenas noticias a mis oídos”.Algunas cuentas de Twitter asociadas con el Pentágono describen a Assange como un “violador” y un “fugitivo”.

Menos de 24 horas más tarde, la fiscal jefe de Estocolmo, Eva Finné, se hizo cargo de la investigación. No perdió tiempo en dejar sin efecto la orden de detención, afirmando: “No creo que haya razón alguna para sospechar que se haya cometido una violación.” Cuatro días más tarde, desestimó totalmente la investigación de violación con estas palabras: “No hay ninguna sospecha de delito alguno.” El expediente estaba cerrado.

El 30 de agosto, Assange se presentó voluntariamente a una comisaría en Estocolmo y respondió a todas las preguntas que se le hicieron. Entendió que eso ponía punto final al asunto. Dos días más tarde, Ny anunciaba la reapertura del caso. Un periodista sueco preguntó a Borgström cómo era que se estuviera llevando adelante el caso cuando ya había sido cerrado, citando a una de las mujeres que afirmaba que no había sido violada. Borgström respondió: “Ah, pero ella no es abogado.” El abogado australiano de Assange, James Catlin, respondió, “Esto es un hazmerreír … es como si lo fueran preparando a medida que avanzan.” El día que Marianne Ny volvió a activar el caso, el jefe del servicio de inteligencia militar de Suecia denunció públicamente a WikiLeaks en un artículo titulado “WikiLeaks [es] una amenaza para nuestros soldados.” Assange fue advertido de que el servicio de inteligencia sueco (SÄPO) había sido amenazado por su contraparte en EEUU con que lo acuerdos para compartir inteligencia quedarían “interrumpidos” si Suecia protegía a Assange.

Durante cinco semanas, Assange esperó en Suecia a que la nueva investigación siguiera su curso. 'The Guardian' estaba en ese momento a punto de publicar los “War Logs” de Iraq, basados en las revelaciones de WikiLeaks, que Assange debía supervisar. Su abogado en 422

Estocolmo pidió a Ny si tenía alguna objeción a su salida del país. Ella le dijo que era libre de irse.

Inexplicablemente, tan pronto como Assange salió de Suecia –en el apogeo de interés de los medios de comunicación y el público por las revelaciones de WikiLeaks–, Ny emitió una orden de detención europea y una “alerta roja” de Interpol que normalmente se utiliza para terroristas y criminales peligrosos. Publicado en cinco idiomas en todo el mundo, la medida se aseguró el interés de los medios. Assange se presentó en una comisaría de Londres, fue arrestado y pasó diez días en la prisión de Wandsworth, en régimen de aislamiento. Liberado con una fianza de 340.000 libras; le colocaron un localizador electrónico, con obligación de presentarse a la policía a diario; y fue puesto bajo arresto domiciliario mientras su caso comenzaba un largo periplo hasta la Corte Suprema. A todo esto, todavía no había sido acusado de ningún delito. Sus abogados repitieron su oferta de que Ny lo interrogara en Londres, subrayando que ella le había dado permiso para salir de Suecia, y sugirieron un centro especial de Scotland Yard utilizado para tal fin. Ny se negó.

Katrin Axelsson y Lisa Longstaff, de Mujeres Contra la Violación, escribieron: “Las acusaciones en su contra [Assange] son una cortina de humo detrás de la cual una serie de gobiernos están tratando de tomar medidas drásticas contra WikiLeaks por haber revelado audazmente al público su planificación secreta de guerras y ocupaciones con sus secuelas de violaciones, asesinatos y destrucción… Las autoridades se preocupan tan poco por la violencia contra las mujeres que manipulan las denuncias de violación a voluntad.[Assange] ha dejado claro que está disponible para ser interrogado por las autoridades suecas, en Gran Bretaña o por Skype. ¿Por qué niegan este paso esencial en su investigación? ¿De qué tienen miedo?”.

Esta pregunta quedó sin respuesta a la vez que Ny emitía la orden de detención europea, un producto draconiano de la “guerra contra el terror” supuestamente diseñado para atrapar a terroristas y criminales organizados. La orden de detención europea anula la obligación de un Estado demandante de presentar las pruebas de un delito. Más de un millar de órdenes europeas se emiten cada mes; sólo unas pocas tienen algo que ver con posibles acusaciones de “terrorismo.” La mayoría se emiten por delitos triviales, como cuotas bancarias en mora y multas.Muchas de esas extradiciones comportan meses en prisión sin cargos, y se ha dado un número de impactantes malas prácticas jurídicas involuntarias, de las cuales los jueces británicos han sido muy críticos. El caso Assange finalmente llegó a la Corte Suprema del Reino Unido en mayo de 2012. En una sentencia que confirmó la orden de detención europea –cuyas rígidas exigencias habían dejado a los tribunales casi sin margen de maniobra– los jueces encontraron que los fiscales europeos podían emitir órdenes de extradición en el Reino Unido sin ningún tipo de supervisión judicial, a pesar de que el Parlamento decidiera lo contrario. Los jueces dejaron claro que el Parlamento había sido “engañado” por el gobierno de Blair. El tribunal se dividió, 5-2, y en consecuencia se decidió en contra de Assange. Sin embargo, el Presidente del Tribunal Supremo, Lord Phillips, cometió un error. Aplicó la Convención de Viena sobre la interpretación del tratado, que autoriza que las prácticas de los Estados anulen la letra de la ley. Como señaló la abogada de Assange Dinah Rose QC, esto no se aplicó a la orden de detención europea. 423

La Corte Suprema de Justicia sólo reconoció este error crucial cuando abordó otra apelación contra la orden de detención europea, en noviembre del año pasado. La decisión sobre Assange era errónea, pero ya era demasiado tarde para volver atrás.

La elección que tenía ante sí Assange era difícil: por una parte, extradición a un país que se había negado a decir si lo enviaría a EEUU o no; por otra parte, buscar lo que parecía su última oportunidad de hallar refugio y seguridad. Con el apoyo de la mayor parte de América Latina, el valiente gobierno de Ecuador le concedió el estatuto de refugiado sobre la base de pruebas documentadas y asesoramiento jurídico de que se enfrentaba a la perspectiva de un castigo cruel e inusual en los EEUU, que esta amenaza violaba sus derechos humanos básicos, y que su propio gobierno en Australia lo había abandonado en connivencia con Washington. El gobierno laborista de la primera ministra Julia Gillard incluso había amenazado con retirarle su pasaporte. Gareth Peirce, la renombrada abogada de derechos humanos que representa a Assange en Londres, escribió al entonces ministro de Relaciones Exteriores de Australia, Kevin Rudd: “Teniendo en cuenta el alcance del debate público, a menudo sobre la base de totalmente falsas suposiciones… es muy difícil tratar de preservar para él cualquier presunción de inocencia. Assange tiene colgando sobre sí no una sino dos espadas de Damocles: la potencial extradición a dos jurisdicciones diferentes por dos presuntos delitos diferentes, ninguno de los cuales son delitos en su propio país; y el peligro hacia su propia seguridad personal, en circunstancias políticamente muy cargadas”. No fue hasta que se comunicó con el Alto Comisionado de Australia en Londres que Peirce recibió una respuesta, la cual no respondía a ninguna de las cuestiones urgentes que planteaba. En una reunión con ella a la que asistí, el cónsul general australiano, Ken Pascoe, hizo la sorprendente afirmación de que sobre los detalles del caso él sabía “sólo lo que leo en los periódicos”.

Mientras tanto, la perspectiva de un grotesco error judicial fue ahogada en una injuriosa campaña contra el fundador de WikiLeaks. Ataques personales, mezquinos, crueles e inhumanos se dirigieron a un hombre no acusado de ningún delito, y sin embargo sometido a un tratamiento que ni siquiera se inflige a un acusado que enfrente extradición por el delito de asesinar a su esposa. Que la amenaza estadounidense hacia Assange era una amenaza a todos los periodistas y a la libertad de expresión fue algo que se les pasó por alto a los sórdidos y la ambiciosos. Se publicaron libros, se firmaron contratos de cine y hubo quien inició una carrera en los medios de comunicación –o la afianzó– a costa de WikiLeaks, basándose en el supuesto de que atacar a Assange era un juego permitido y que éste era demasiado pobre para demandar a sus atacantes. Hay quien ha hecho dinero, a veces grandes cantidades, mientras WikiLeaks luchaba por sobrevivir. El editor de 'The Guardian', Alan Rusbridger, llamó las revelaciones de WikiLeaks, publicadas por su periódico, “uno de las más grandes primicias periodísticas de los últimos 30 años”, y se convirtieron en parte de su plan de marketing para elevar precio de venta del diario.

Sin que un centavo haya ido a parar a Julian Assange o WikiLeaks, un libro publicado por 'The Guardian' y ensalzado a bombo y platillo sirvió de base para una lucrativa película de 424

Hollywood. Los autores del libro, Lucas Harding y David Leigh, describieron gratuitamente a Assange como “una personalidad dañada” y alguien “despiadado”. También revelaron la contraseña secreta que Assange había dado al periódico, en confianza, con el fin de proteger un archivo digital que contenía los cables de la embajada de EEUU. Con Assange ahora atrapado en la embajada ecuatoriana, Harding, de pie entre la policía de guardia, se regodeó en su blog diciendo: “Puede que sea Scotland Yard quien ría último.” La injusticia infringida a Assange es una de las razones por las que el Parlamento finalmente votará a favor de reformar la orden de detención europea. La draconiana fórmula utilizada contra éste no podrá utilizarse de nuevo: se deberán exponer los cargos en contra y un “interrogatorio” será insuficiente para motivar la extradición. “El caso ha sido ganado y cerrado, de cabo a rabo,” me dijo Gareth Peirce, “estos cambios en la ley significan que el Reino Unido reconoce ahora como correcto todo lo que se ha argumentado en su caso. Sin embargo, él no se beneficia. Y la autenticidad de la oferta de refugio de Ecuador no es puesta en cuestión por el Reino Unido o Suecia.”

El 18 de marzo de 2008, se anticipaba la guerra contra WikiLeaks y Julian Assange en un documento secreto del Pentágono preparado por el “Cyber Counterintelligence Assessments Branch”. El documento describía un plan detallado para destruir el sentimiento de “confianza” que constituye el centro de gravedad de WikiLeaks. Este objetivo se lograría con amenazas de “exposición [y] persecución penal.” El objetivo era silenciar y criminalizar esta rara fuente de periodismo independiente, desprestigiando el método. Parafraseando la conocida frase, “el infierno no conoce furia como la de una gran potencia menospreciada.” ________________

Más información aquí:

http://justice4assange.com/extraditing-assange.html

http://www.independent.co.uk/news/uk/crime/assange-could-face-espionage-trial-in-us2154107.html https://www.youtube.com/watch?v=1ImXe_EQhUI

http://pdfserver.amlaw.com/nlj/wikileaks_doj_05192014.pdf https://wikileaks.org/59-International-Organizations.html

https://s3.amazonaws.com/s3.documentcloud.org/documents/1202703/doj-letter-rewikileaks-6-19-14.pdf

johnpilger.com. Traducido por Luciano Salellas. Revisado por La Haine.

ZYGMUNT BAUMAN: “ES POSIBLE QUE YA ESTEMOS EN PLENA REVOLUCIÓN” 425

http://ssociologos.com/2014/11/23/zygmunt-bauman-es-posible-que-ya-estemos-enplena-revolucion/ Sociólogo y pensador, con medio siglo de trabajo a sus espaldas, Zygmunt Bauman emergió en la sociedad desorientada que empezaba el nuevo milenio como el lúcido analista de las contradicciones de la posmodernidad, y su concepto de “sociedad líquida” ha triunfado en todo el mundo. Zygmunt Bauman Es posible que ya estemos en plena revolución Está a punto de cumplir 89 años, pero Zygmunt Bauman no para. Su agenda está tan cargada que hay meses que pasa apenas dos días en su casa de Leeds (Gran Bretaña). Pero es que le homenajean en una universidad tras otra y, sobre todo, le requieren en debates de todo el mundo. E incluso en festivales de música y cultura alternativa dirigidos a los más jóvenes. Y él acude. Es el sociólogo de referencia, el que ha acuñado el concepto de “mundo líquido” para definir el actual momento de la historia en el que las realidades sólidas de nuestros abuelos, como el trabajo y el matrimonio para toda la vida, se han desvanecido. Y han dado paso a un mundo más precario, provisional, ansioso de novedades y, con frecuencia, agotador. Un mundo que Bauman ha sabido explicar como pocos. Quizá porque, como dice en su nuevo libro, ¿Para qué sirve realmente un sociólogo?, que acaba de publicar Paidós, hacer sociología es descorrer la cortina, poner de manifiesto cómo los problemas individuales están fuertemente relacionados con las circunstancias sociales, aportar orientación a las personas en un mundo en continuo cambio. Un cambio que él ha vivido como pocos: nacido en Poznan, Polonia, en 1925, en una familia judía, ha experimentado en primera persona los vaivenes del siglo XX. Paradójicamente, lo que no logró Hitler lo consiguió el gobierno comunista polaco: Bauman se marchó de su país a finales de los años sesenta tras una campaña antisemita y acabó reconstruyendo su vida en Leeds, en el norte de Inglaterra, desde donde se ha convertido en una referencia mundial. Allí reside en una pequeña casa con jardín en las afueras de la ciudad. Una casa modesta donde se amontonan los libros que lee incansable y los que le publican por todo el mundo. Y también los recuerdos de toda una vida. Viudo desde el 2009 y con tres hijas que hace mucho que dejaron el nido, vive actualmente con la profesora de la Universidad de Varsovia Aleksandra Kania, de 82 años, a la que define como su compañera de vida y junto a la que recibe al Magazine con unas fresas con crema. ¿Imaginó que podía convertirse en una estrella mediática global? No, desde luego. Pero no soy una estrella. Cuando muera, lo que probablemente sucederá pronto, seguramente moriré como una persona insatisfecha, que no ha logrado su objetivo. ¿Por qué? Porque he tratado de transmitir ciertas ideas toda mi vida, que ha sido muy larga. Y cuando miro atrás hay toda una montaña gris de esperanzas y expectativas que murieron al nacer o fallecieron muy jóvenes. No tengo nada de qué alardear. Intento unir palabras para decir a la gente cuáles son los problemas, de dónde vienen, dónde se esconden, encontrar ayuda para resolverlos si es posible. Pero son palabras. Y no niego que son poderosas porque nuestra realidad, lo que pensamos que es el mundo, esta habitación, nuestra vida, nuestros recuerdos, son palabras. Pero pese a haber vivido tantos años no he conseguido resolver el problema de convertir las palabras en carne. Hoy hay una enorme cantidad de gente que quiere el cambio, que tiene ideas de cómo hacer el mundo mejor no sólo para ellos sino también para los demás, más hospitalario. Pero en la sociedad contemporánea, en la que somos más libres que nunca antes, a la vez somos también más impotentes que en ningún otro momento de la historia. Todos sentimos la desagradable experiencia de ser incapaces de cambiar nada. Somos un conjunto de individuos con buenas intenciones, pero que entre sus intenciones y diseños y la 426

realidad hay mucha distancia. Todos sufrimos ahora más que en cualquier otro momento la falta absoluta de agentes, de instituciones colectivas capaces de actuar efectivamente. ¿Qué ha cambiado? Cuando era joven todos mis contemporáneos en la izquierda, la derecha o el centro coincidían en un punto: si ganamos el gobierno o hacemos una revolución, sabemos qué hacer y cómo lo haremos mediante el poder del Estado. Ahora nadie cree que el gobierno puede hacer nada. Los gobiernos son vistos como instituciones que nunca cumplen sus promesas. Es un grave problema. Porque significa que aunque sepamos cómo crear una sociedad más humana –y por ahora hemos abandonado la esperanza de poder diseñarla–, la gran pregunta, para la que no tengo respuesta, es quién va a convertirla en realidad. Vivir en un mundo líquido, ¿qué significa exactamente? Modernidad significa modernización obsesiva, adictiva, compulsiva. Modernización significa no aceptar las cosas como son, sino cambiarlas en algo que consideramos que es mejor. Lo modernizamos todo. Coges tus regulaciones, tus relaciones, tus objetos y tratas de modernizarlos. No viven demasiado tiempo. Eso es el mundo líquido. Nada encuentra una forma definida que dure mucho tiempo. Hay que decir que fundir lo sólido, hacerlo líquido y moldearlo de nuevo era una preocupación de la modernidad desde el principio, pero el objetivo era otro. Arbitrariamente, pero creo que de forma útil, fijo el inicio de la modernidad en el año 1755 en el terremoto de Lisboa, al que siguió un incendio que destruyó lo que quedaba y luego un tsunami que se lo llevó todo al mar. ¿Por qué en ese terremoto? Fue una catástrofe enorme, no sólo material sino también intelectual. La gente pensaba hasta entonces que Dios lo había creado todo, que había creado la naturaleza y había puesto leyes. Pero de repente ve que la naturaleza es ciega, indiferente, hostil a los humanos. No puedes confiar en ella. Hay que poner el mundo bajo la administración humana. Reemplazar lo que hay por lo que puedes diseñar. Así, Rousseau, Voltaire o Holbach vieron que el antiguo régimen no funcionaba y decidieron que había que fundirlo y rehacerlo de nuevo en el molde de la racionalidad. La diferencia con el mundo de hoy es que no lo hacían porque no les gustara lo sólido, sino, al revés, porque creían que el régimen que había no era suficientemente sólido. Querían construir algo resistente para siempre que sustituyera lo oxidado. Era el tiempo de la modernidad sólida. El tiempo de las grandes fábricas empleando a miles de trabajadores en enormes edificios de ladrillo, fortalezas que iban a durar tanto como las catedrales góticas. Sin embargo, la historia decidió un camino muy diferente. ¿Se hizo “líquida”? Sí. Hoy la mayor preocupación de nuestra vida social e individual es cómo prevenir que las cosas se queden fijas, que sean tan sólidas que no puedan cambiar en el futuro. No creemos que haya soluciones definitivas y no sólo eso: no nos gustan. Por ejemplo: la crisis que tienen muchos hombres al cumplir 40 años. Les paraliza el miedo de que las cosas ya no sean como antes. Y lo que más miedo les causa es tener una identidad aferrada a ellos. Un traje que no te puedes quitar. Estamos acostumbrados a un tiempo veloz, seguros de que las cosas no van a durar mucho, de que van a aparecer nuevas oportunidades que van a devaluar las existentes. Y sucede en todos los aspectos de la vida. Hace dos años la gente hacía enormes colas por la noche por el iPhone 5 y ahora mismo las hace por el 6. Puedo garantizar que en dos años aparecerá el 7 y millones de iPhone 6 serán lanzados a la basura. Y eso que es así con los objetos materiales funciona igual con las relaciones con la gente y con la propia relación que tenemos con nosotros mismos, cómo nos evaluamos, qué imagen tenemos de nuestra persona, qué ambición permitimos que nos guíe. Todo cambia de un momento a otro, somos conscientes de que somos cambiables y por lo tanto tenemos miedo de fijar nada para 427

siempre. Probablemente su Gobierno, como el del Reino Unido, llama a sus ciudadanos a ser flexibles. Lo hace. ¿Qué significa ser flexible? Significa que no estés comprometido con nada para siempre, sino listo para cambiar la sintonía, la mente, en cualquier momento en el que sea requerido. Esto crea una situación líquida. Como un líquido en un vaso, en el que el más ligero empujón cambia la forma del agua. Y esto está por todas partes. ¿Cuáles cree que son los efectos de esta nueva situación en la gente? Hace unos años la gente joven iba a trabajar para Ford o Fiat como aprendiz y podía acabar estando allí los siguientes 40 años si no se emborrachaba o moría antes. Hoy los jóvenes que no han perdido la ambición tras tener amargas experiencias laborales sueñan con ir a Silicon Valley. Es la meca de las ambiciones de todo hombre joven, la punta de lanza de la innovación, del progreso. ¿Sabe cuál es la media de un trabajador en una empresa de Silicon Valley? Ocho meses. El sociólogo Richard Sennett calculó hace unos años que el trabajador medio cambiaría de empresa once veces durante su vida. Hoy esa cantidad es incluso mayor. Las generaciones que emergen de las universidades en grandes cantidades están todavía buscando empleo. Y si lo encuentran, no tiene nada que ver con sus habilidades y sus expectativas. Están empleados en trabajos basura, temporales, sin seguridad, sin recorrido laboral. Así que la manera principal en la que nos conectamos al mundo, que es nuestra profesión, nuestro trabajo, es fluida, líquida. Estamos conectados sólo por agua. Y no puedes estar conectado por eso, produce inundaciones, fugas… ¿Por eso dice que hemos pasado del proletariado al precariado? Hace no mucho el precariado era la condición de vagabundos, homeless, mendigos. Ahora marca la naturaleza de la vida de gente que hace 50 años estaba bien instalada. Gente de clase media. Menos el 1% que está arriba del todo, nadie puede sentirse hoy seguro. Todos pueden perder los logros conseguidos durante su vida sin previo aviso. No hace tantos años, seis, el crédito y los bancos se hundieron y la gente empezó a ser desahuciada de sus casas y sus trabajos. Antes de eso, los ­optimistas hablaban de orgía del consumo, la gente pensaba que podía gastar dinero que no tenía porque las cosas serían mejores cada vez y también sus ingresos, pero todo eso se ha hundido. Las consecuencias son hoy los recortes, la austeridad, el alto nivel de desempleo y, sobre todo, la devastación emocional y mental de muchos jóvenes que entran ahora al mercado de trabajo y sienten que no son bienvenidos, que no pueden añadir nada al bienestar de la sociedad sino que son una carga. Aumentan lo que llama vidas desperdiciadas. Cada vez hay más. Pero es que además la gente que tiene un empleo experimenta la fuerte sensación de que hay altas posibilidades de que también se conviertan en desechos. Y aun conociendo la amenaza son incapaces de prevenirla. Es una combinación de ignorancia e impotencia. No saben qué va a pasar, pero ni sabiéndolo serían capaces de prevenirlo. Ser un sobrante, un desecho, es una condición aún de una minoría, pero impacta no sólo en los empobrecidos sino también en cada vez mayores sectores de las clases medias, que son la base social de nuestras sociedades democráticas modernas. Están atribuladas. ¿Van a desaparecer las clases medias? Estamos en un interregno. La palabra se usó por primera vez en la historia de la antigua Roma. El primer rey legendario fue Rómulo, que reinó 38 años. Era la media de vida de la gente, así que cuando murió pocos o ninguno recordaban el mundo sin él. La gente estaba confundida. ¿Qué hacer? Rómulo les decía qué hacer. Y si hubiera otro, quién sabe lo que les pediría. Gramsci actualizó la idea de interregno para definir una situación en la que los viejos modos de hacer las cosas ya no funcionan, pero las formas de resolver los problemas de una nueva manera efectiva aún no existen o no las conocemos. Y nosotros estamos así. Los 428

gobiernos viven atrapados entre dos presiones imposibles de reconciliar: la del electorado y la de los mercados. Tienen miedo a que si no actúan como las bolsas y el capital viajero quieren, las bolsas quebrarán y el dinero se irá a otro país. No se trata sólo de que pueda haber corrupción y estupidez entre nuestros políticos, sino que esta situación les hace impotentes. Y por eso la gente busca desesperadamente nuevas formas de hacer política. ¿Cómo los indignados? Es un buen ejemplo. Si el gobierno no cumple, vamos a la plaza pública. Pero es un buen intento que no trae mucho resultado. Estamos buscando. Intentando crear alternativas practicables para cumplir con las necesidades colectivas. El interregno por definición es transitorio. Yo creo que no viviré para ver el nuevo arreglo, pero su vida estará llena de búsqueda de estas alternativas. Porque este periodo de suspensión en el que muchas cosas van mal y tenemos pocas ideas para solucionarlas no es eternamente concebible. ¿No nos habremos hecho ya demasiado líquidos? Los cambios van y vienen. Mucha gente está hoy convencida de que ya hay alternativas, pero que son invisibles porque aún están muy dispersas. Jeremy Rifkin habla del procomún colaborativo. Benjamin Barber ha publicado el libro Si los alcaldes gobernaran el mundo en el que dice que los estados están acabados, que fueron una buena herramienta para la separación, la independencia y la autonomía, pero que en nuestros tiempos de interdependencia deben ser reemplazados. Que las instituciones locales son capaces de enfrentarse a los problemas mucho mejor, tienen la dimensión adecuada para ver y experimentar su colectividad como una totalidad. Pueden llevar a cabo luchas mucho más efectivas para mejorar las escuelas, la sanidad, el empleo, el paisaje. Pide una especie de Parlamento mundial de alcaldes de las grandes ciudades. Nada demasiado utópico, porque el 70% de la población vive en ciudades. Un Parlamento donde la gente hable y comparta experiencias que son enormemente similares. Y los cambios pueden estar ya aquí. Mi tesis, cuando estudiaba, fue sobre los movimientos obreros en Gran Bretaña. Indagué en los archivos del siglo XIX y los diarios. Para mi sorpresa, descubrí que hasta 1875 no se mencionaba que estaba teniendo lugar una revolución industrial, había sólo informaciones dispersas. Que alguien había construido una fábrica, que el techo de una fábrica se hundió… Para nosotros es obvio que estaban en el corazón de una revolución, para ellos no. Es posible que cuando entreviste a alguien dentro de 20 años le diga: cuando fue a entrevistar a Bauman a Leeds estaban en medio de una revolución y usted le preguntaba a él por el cambio. Texto de Justo Barranco y fotos de Carlos González Armesto para mgmagazine.es

TEXTOS ESTRATÉGICOS

429

HISTORIA DEL SIGLO XX" (ERIC HOBSBAWM)

Compartimos uno de los trabajos fundamentales de la historiografía y del pensamiento crítico contemporáneos.

http://uhphistoria.files.wordpress.com/2011/02/hobsbawn-historia-del-siglo-xx.pdf

"LA ALTERNATIVA PEDAGÒGICA " (ANTONIO GRAMSCI).

https://anonfiles.com/file/2dbdb07f61142f6f4825b82b3d416693

430

"TÁCTICA Y ÉTICA" (GYÖRGY LUKÁCS)

http://www.herramienta.com.ar/content/gyoergy-lukacs-tactica-y-etica-escritostempranos-1919-1929

TEXTOS DE PENSAMIENTO CRÍTICO: "OBRA COMPLETA" (JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI)

http://www.mediafire.com/download/jxt718mhd7913tg/Jose+Carlos+Mari%C3%A1t egui+-+Obras+Completas.zip

431

EL SOCIALISMO ENRAIZADO" (MIGUEL MAZZEO).

http://www.lahaine.org/b2-img13/PrologoLibroSocialismoEnraizado.pdf

"MARXISMO E HISTORIA SOCIAL" (ERIC HOBSBAWM

http://www.elsarbresdefahrenheit.net/documentos/obras/2144/ficheros/47294738_ hobsbawm_marxismo_e_historia_social.pdf

PIERRE BOURDIEU SOBRE EL ESTADO Enlace: http://pierrebourdieuunhommage.blogspot.com.es/2010/11/textes-de-pierrebourdieu-propos-de.html

432

"MEMORIAS DEL III-SIMPOSIO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES 2014"

http://www.reddolac.org/profiles/blog/show?id=2709308%3ABlogPost%3A407922& xgs=1&xg_source=msg_share_post

GUÍAS METODOLÓGICAS PARA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE MANCHESTER http://claudiavallve.com/2014/11/21/guias-metodologicas-para-investigacioncualitativa-de-la-universidad-de-manchester/

MANUEL CASTELLS, SOCIÓLOGO ESPAÑOL, DIVULGA SUS ESTUDIOS Y CONCLUSIONES SOBRE LOS CONFLICTOS CIVILES MUNDIALES EN SU CONFERENCIA DE FRONTEIRAS DO PENSAMENTO. Manuel Castells, sociólogo español, divulga sus estudios y conclusiones sobre los conflictos civiles mundiales en su conferencia de Fronteiras do Pensamento. “Redes de indignación y esperanza” Ocupación de los espacios públicos , la interacción constante entre lo físico e Internet. Los contextos políticos , idiomas y culturas. Islandia, Túnez, España, Grecia, Israel, EE.UU., entre muchos vecinos que no tenían la misma divulgación en los medios de comunicación como Nigeria y México. Aparentemente desconectados, los movimientos presentan una estructura similar: una red que permite a una cada vez más estrecha coordinación. El mejor experto en movimientos sociales de hoy en día, nos muestra el perfil de una sociedad cambiante.

http://ssociologos.com/2014/01/31/conferencia-de-manuel-castells-redes-de-indignaciony-esperanza/

REDES DE INDIGNACIÓN Y ESPERANZA:LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA ERA DE INTERNET Reseña: http://www.bdigital.unal.edu.co/37153/1/38757-173144-1-PB.pdf

Texto completo: 433

http://derechoalaciudadflacso.files.wordpress.com/2014/01/manuel-castells-redes-deindignacic3b3n-y-esperanza.pdf

http://www.sinpermiso.info/

SIN PERMISO ESTA SEMANA

¿Fue Maastricht otro Versalles para la nación alemana? Una respuesta a Klaus Kastner Yanis Varoufakis Una iniciativa ciudadana extraordinaria y reveladora : “recomprar el Aeropuerto de Toulouse” en vías de privatización Gael Cérez XIV Simposio de la Renta Básica, Fuenlabrada 29 de noviembre de 2014. Dossier AAVV La Renta Básica: un intento de aportar racionalidad Jordi Arcarons · Daniel Raventós · Lluís Torrens Ayotzinapa: México como estado fallido Luis Hernández Navarro · Alejandro Nadal · Guillermo Almeyra Desde abajo. La democracia funciona en Haití Daniel Raventós · Julie Wark Sudáfrica: Los metalúrgicos son expulsados de COSATU por defender el socialismo Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos de Sudáfrica (NUMSA) · Dale McKinley Tony Benn: desafiante hasta el final Owen Jones Las reclutas femeninas de la policía indonesia obligadas a someterse a "pruebas de virginidad" Kate Hodal La economía de chiflados del universo paralelo alemán Wolfgang Münchau La caída del Muro: ¿Dónde está la fiesta? Luciana Castellina No he conocido ninguna comunidad bilingüe que se haya mantenido estable; todas han acabado en la sustitución lingüística. Entrevista Carme Junyent Marruecos: ¿Por qué boicotear el Foro Mundial de Derechos Humanos de Marrakech? ATTAC Marruecos El problema de Hillary Clinton con Wall Street Harold Meyerson Una sanidad, un convenio AAVV Reconocer el estado de Palestina Joan Josep Nuet Pujals Reino de España: ¿Es posible solucionar democráticamente el conflicto territorial del Condado de Treviño y sus 203 habitantes? Dossier Belén Arrondo Aldasoro · Ricardo Sixto Iglesias 434

Cayetana de Alba tenía sus asesinados, como todo grande de España Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras Tulio Halperín Donghi (1926-2014) Claudio Lomnitz

incluye mapas

CHINA Y AMÉRICA LATINA, ¿AMIGOS A LA FUERZA?

http://elordenmundial.com/relaciones-internacionales/china-y-america-latinaamigos-la-fuerza/

LA SERIE POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE CLACSO

contiene documentos breves elaborados por los/as investigadores/as de América Latina y el Caribe a partir de losresultados de las investigaciones realizadas en el marco de los concursos que CLACSO organiza. Mas info: http://www.clacso.org.ar/area_academica/2a5.php?idioma=esp

MONOGRÁFICO "CRÍTICAS A LA SOCIEDAD DE MERCADO. 50 Aniversario de la muerte de Karl Polanyi" (http://www.encrucijadas.org/2014/07/numero-7.html)

"TRISTES TRÓPICOS"

CLAUDE LÉVI-STRAUSS.

PDF:https://mega.co.nz/#!VB9yAaIR!Cb6GZy3CpzpQIvg997atWRugZL4YLtjMEXIPDePGxWw

435

GUERRAS Y MENTIRAS: EE.UU.

http://www.telesurtv.net/pages/Especiales/Guerras/

EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, BARACK OBAMA, APROBÓ UN PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL ARSENAL NUCLEAR QUE COSTARÁ 3 TRILLONES DE DÓLARES

http://www.msn.com/es-xl/video/ver/eeuu-gastar%C3%A1-3-trillones-ded%C3%B3lares-para-mejorar-su-arsenal-nuclear/vp-1985e03d-206f-4a9f-84e2e1d93345332a “Trazando un mapa de los medios digitales”

ENTREVISTA A MATÍAS PONCE INVESTIGADOR DEL INFORME “TRAZANDO UN MAPA DE LOS MEDIOS DIGITALES: URUGUAY”.

http://www.laondadigital.uy/archivos/4006

- ¿QUÉ FUE LO QUE MOTIVÓ A HACER EL INFORME?

- El informe fue una invitación que se hizo por parte de la Open Society Foundations a través del programa de desarrollo de medios digitales que busca generar un sondeo comparado a nivel mundial con más de 60 países asociados para ver el avance, el impulso y los frenos que ha tenido la transición hacia la digitalización de los medios en todo el mundo. Junto a Rosario Radakovich (Universidad de la República), María Julia Morales y Santiago Escuder (Prodic, Universidad de la República) aceptamos ese desafío en el medio de un contexto de cambios con respecto a la legislación de los medios en el Uruguay. MATIAS 1 FOTO - ¿De qué se trata “Trazando el Mapa de los Medios Digitales: Uruguay”? - Lo que busca el Mapping Digital Media es realizar un informe que dé cuenta de los avances que se han dado en materia de transición hacia los medios digitales en Uruguay. Se investigó en dimensiones como la regulación, el desarrollo de negocio, el ejercicio del periodismo, cómo han actuado los partidos políticos en este tema y cómo lo han legislado. Es decir cómo el Uruguay se para en frente al desafío de transitar hacia la digitalización de los medios. El informe resume un panorama actual de la transición hacia los medios digitales en Uruguay reconociendo el punto de partida y avizorando los puntos de llegada en las metas que se han colocado el gobierno y los actores privados. - ¿La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (ley de medios) sería algo positivo, negativo o no influiría en lo digital? - La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual entra en un paquete de políticas de comunicación que han encarado estos 2 últimos gobiernos. Este era un tema prácticamente desconocido en el Uruguay. El surgimiento de la DINATEL genera un espacio de reflexión y el estado se hace cargo de regular, promover y supervisar el derecho a la comunicación y junto a ello aparecieron un montón de decretos e iniciativas jurídicas, legales y políticas para 436

promover el sector de la comunicación. No se puede imaginar el Plan Ceibal sin la discusión o la promoción de los medios digitales, así como no se puede imaginar el nuevo rol que está jugando ANTEL sin tener en cuenta la discusión del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual o sin tener en cuenta el decreto de tv digital terrestre. En este sentido la ley de medios genera una revolución y por ende no va a ser ningún freno sino lo contrario. El conjunto de políticas como el decreto de tv digital, la ley de radiodifusión comunitaria o todas las políticas de promoción que se han dado en estos últimos tiempos son un impulso a la transición hacia los medios digitales. - ¿Cuánto influye la publicidad en este mapa digital? - La publicidad en internet comenzó como algo muy tímido y ha ido avanzando, sin embargo el diagnóstico nos dice que aún no es una fuente genuina de ingreso. Si bien hemos avanzado como país en la certificación de cantidad de visitas y en el desarrollo de plataformas interactivas. Ahora el lenguaje transmedia (se habla por la radio pero nos comunicamos por las redes sociales, por ejemplo) es hacia dónde va el modelo de negocio de Uruguay. Esto se ve ya que cuando los medios ofrecen paquetes, no solo ofrecen el paquete tradicional sino que además suman los medios digitales lo que le da un impulso a los medios digitales. - ¿Se esperaban los resultados logrados con el informe? - Si, se esperaban. Nos costó mucho poder alcanzar el producto final. Hemos elaborado algunos artículos anexos a este informe que dan cuenta de los impulsos y frenos que se han dado en materia de política de comunicación en Uruguay. Existieron impulsos fuertes desde la sociedad civil que recogió el partido de gobierno en los últimos 2 periodos que han hecho avanzar al Uruguay bastante rápido en materia de regulación y promoción de las políticas de comunicación. - ¿Cuál es la situación de Uruguay en la región y en el mundo? - En materia regional es un país que ha avanzado rápidamente en políticas de comunicación comparado con Chile, Ecuador Colombia o Perú. No había regulación desde hacía 40 años, desde la dictadura. Por eso rápidamente con los nuevos proyectos y leyes han cambiado las reglas de juego. Este es un Estado que regula y que deja que haya una convivencia entre los medios públicos y privados. Otro punto muy destacable es la forma en que Uruguay ha discutido estas leyes. En Argentina y Ecuador los medios tradicionales privados se convirtieron en el enemigo y eso produjo una polarización por la discusión de estas políticas. En Uruguay tratamos de discutir, negociar e intercambiar entre los distintos actores, ANDEBU, AUDAP, AMARC, APU. Todos pasaron por diputados y senadores e intervinieron en las discusiones de la tv digital, se crearon espacios y foros para el intercambio. Eso habla muy bien de Uruguay a nivel internacional. - ¿Cómo se vislumbra el futuro de los medios digitales en Uruguay? - Es lógico que los medios digitales durante bastante tiempo vayan a estar ligados a la suerte de los medios analógicos. Hay medios de comunicación digital que se sostienen en lo digital pero estos medios son plataformas muy pequeñas, sitios de noticias realizados por profesionales jóvenes que se mantienen porque donan su fuerza de trabajo, por ejemplo. Los medios digitales fuertes tienen una pata importante en lo analógico y está bien que así lo sea porque servirá para para que evolucione la transición y poder acostumbrarnos al diálogo transmedia. El avance no viene por una lucha entre lo digital y lo analógico. Hoy en día el desafío es avanzar en la regulación en torno a los mensajes transmedia que están en el resto del mundo y que rápidamente están llegando a nuestro país. Entrevista a Matías Ponce investigador del informe Les dejamos el informe para que lo puedan descargar AQUÍ Matías Ponce. Profesor investigador del Departamento de Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay. Profesor de la Maestría en Comunicación Política del Instituto 437

Universitario Ortega y Gasset, profesor de la Universidad Especializada de las Américas, Panamá, y de la Universidad Nacional Rafael Landívar, Guatemala. Máster en Gobernabilidad y Políticas Públicas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Instituciones y Procesos Políticos por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la Universidad de la República, Uruguay. A partir de sus publicaciones se ha convertido en uno de los investigadores en comunicación de gobierno más destacados de América. Baje informe completo en pdf http://www.iab.com.uy/media/uploaded_files/noticia/mapping-digital-mediauruguay-sp-20140206_0.pdf

CRUCE DE FLUJOS Y GEOGRAFÍAS EN LAS ZONAS COCALERAS http://otramerica.com/mapas/cruce-flujos-geografias-las-zonas-cocaleras/3268

LA REVISTA ‘INVESTIGACIONES REGIONALES’, ESTIMADOS COLEGAS DE LA RII: La revista ‘Investigaciones Regionales’, publicada en España con el apoyo de la AECR y de la European Regional Science, pero también cada vez más conocida y citada en América Latina, acaba de publicar un número monográfico (el nº 29- 2014) en el que se analizan las políticas de Cohesión Económico-Social en Europa, con 10 artículos redactados por personas muy expertas en distintos aspectos de la cohesión y de la evaluación de políticas. Sin duda se trata de un número que incluye interesantes aportaciones metodológicas, criterios de política regional y análisis sobre distintos aspectos muy actuales. La revista puede descargarse ‘gratis’ en: Web de IIRR: http://www.investigacionesregionales.org/N%C2%BA%2029%20 -%20Monogr%C3%A1fico%202014-8532-articleList REDALYC: http://www.redalyc.org/fasciculoBasic.oa?id=289&numero= 32224 RePEc: https://ideas.repec.org/s/ris/invreg.html EconPapers: http://econpapers.repec.org/article/risinvreg/ 438

Además, el contenido de todos los números de la Revista y todos sus artículos, que se publica en papel, pueden ‘bajarse’ sin coste alguno por vía electrónica a través de la web: www.investigacionesregionales.org y en http://www.redalyc.org/revistaBasic.oa?id=289&tipo=coleccion La revista no sólo está en Scopus y en RePec (donde las visitas y bajadas completas de artículos están a un nivel muy alto), sino que figura en numerosos repositorios bien conocidos como Cabell’s, Dialnet, DOAJ, EBSCO Publishing, EconLit, Latindex, ProQuest, Recyt y por supuesto Redalyc, entre otros. Son muchos ya los temas que se han abordado en la revista desde 2002 hasta la fecha, lo cual permite encontrar textos dignos de ser citados y buscar apoyos metodológicos y nuevos planteamientos en el análisis urbano, regional y territorial, en general. Juan Ramón Cuadrado-Roura, como Director de la revista y en nombre de todo el Consejo de Redacción y del Consejo de Asesores (del que forman parte varios profesores latinoamericanos), desearía que pudiésemos recibir cada vez más propuestas de artículos procedentes de autores latinoamericanos. En todos los números se publica uno o más artículos firmados por académicos de América y deseamos que esto se incremente mucho más. La revista no es sólo de/para economistas, sino abierta a geógrafos, sociólogos, politicólogos, etc., como exige realmente la inter- y pluri-disciplinariedad de las cuestiones territoriales. Publicar en Investigaciones Regionales es además muy positivo a efectos de evaluaciones académicas, reconocimientos de méritos, etc. en bastantes países de América Latina y el Caribe. Te agradezco la difusión de este correo a todos los buenos amigos de la RII. Recibe un muy cordial saludo y abrazo de tu amigo, Juan R. Cuadrado Roura Catedrático de Economia Aplicada y Titular de la Cátedra J.Monnet ‘UE y Pol. Económica’ INVESTIGACIONES REGIONALES Envío de trabajos: [email protected] Dirección Postal: Revista ‘Investgaciones Regionales’. Facultad de CC.Económicas, Emp. y Turismo 439

Univesidad de Alcalá. Pl. Victoria 2 – 28802 Alcalá de Henares. Madrid. Españahttp://www.iaes.es/jr-cuadrado-roura Sergio González López Instituto de Estudios sobre la Universidad (IESU) Universidad Autónoma del Estado de México Paseo Tollocan 1402 poniente, Ciudad Universitaria, C.P. 50110, Toluca, México. Tel. +52-722-2831516. Fax. +52-722-2145351 Correos: [email protected] Sitio: http://www.uaemex.mx/iesu/

REVISTA BIODIVERSIDAD, SUSTENTO Y CULTURAS N° 82

http://www.biodiversidadla.org/Objetos_Relacionados/Revista_Biodiversidad_sustent o_y_culturas_N_82

PIERRE BOURDIEU LA DOMINACIÓN MASCULINA

http://estrategiadidactica.files.wordpress.com/2012/09/bourdieu-pierre_ladominacic3b3n-masculina.pdf

440

SOSA, A. (2013). EL HOMBRE LLAMADO A LA ETERNIDAD. MADRID: CHIADO EDITORIAL.

http://www.acuedi.org/doc/7478/el-hombre-llamado-a-la-eternidad.html

EL PASO FILOSÓFICO DE ROLAND BARTHES [JEAN-CLAUDE MILNER].

https://mega.co.nz/#!AB4E1RTD!08LKu7XYrkcJqqH59m2u2o40AP46b2fqFNXNhumqz Y8

http://www.vocesenelfenix.com/

VOCES DEL FENIX NO 39

AQUÍ ENCONTRARÁS RECOMENDACIONES DE LIBROS Y ARTÍCULOS ESPECIALIZADOS EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. TAMBIÉN PODRÁS EMITIR TU OPINIÓN SOBRE LOS MISMOS. http://zoonpolitikonmx.com/textos/

441

EL PENSAMIENTO ALEMÁN DE KANT A HEIDEGGER #Phylosophous: https://mega.co.nz/#F!yIc13a4A!meZBA0lhAbCk6HzEP4wVgg

Cepal El año pasado, 88 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas íntimas en Colombia, 83 en Perú, 71 en República Dominicana, 46 en El Salvador, 40 en Chile, 25 en Uruguay, 20 en Paraguay y 17 en Guatemala. Estos y otros datos sobre violencia contra las mujeres están incluidos en el último informe del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la #CEPAL. Descarga el documento aquí: http://bit.ly/1trEMX1

442

"ANTROPOLOGÍA ESTRUCTURAL"

Lévi - Strauss http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigital/Levi-Strauss_Antropologiaestructural.pdf

LA ETNOGRAFÍA EN TIEMPOS DE VIOLENCIA. CONFERENCIA MAGISTRAL. https://www.youtube.com/watch?v=UqqhGb4-ujU&list=PLrCDRHBaJgRlkGokVjPMKBeaRbUP24yE

COMBATE A LA CORRUPCIÓN

http://www.inacipe.gob.mx/stories/publicaciones/temas_selectos/Combatecorrupcio n.pdf

443

CON GRAN ALEGRÍA ANUNCIAMOS EL LANZAMIENTO DE UNA NUEVA INICIATIVA EDITORIAL DE CLACSO: LA REVISTA LATINOAMERICANA DE INVESTIGACIÓN CRÍTICA I+C.

http://www.clacso.org.ar/…/…/boletin/boletin20/boletin20.htm

MORO, M. (2005). CRISIS Y DEUDA EXTERNA. LAS POLÍTICAS DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. OVIEDO: CAMBALACHE.

http://www.acuedi.org/doc/7590/crisis-y-deuda-externa-las-pol%26Atilde%3Bticasdel-fondo-monetario-internacional-.html

444

PIERRE BOURDIEU PENSAMIENTO Y ACCIÓN

https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/11/bordieu-pensamiento-yaccic3b3n.pdf

MAX WEBER MI PALABRA FINAL A MIS CRÍTICOS

Max Weber dispuesto a llamar "ignorantes" a algunos de sus críticos. Contexto de la polémica que llevó a Weber a escribir en 1910 su texto: “Mi palabra final a mis críticos” http://www.journals.unam.mx/index.php/rmspys/article/download/49642/44661

FIN A LA DESIGUALDAD URBANA… ¿UN MITO?, DE MIGUEL LAWNER http://www.fau.uchile.cl/agenda/107242/seminario-reformas-sobre-politica-de-suelo-e-integracion-socialurbana].

EL 20 DE NOVIEMBRE PASADO, SE LLEVÓ A CABO EL SEMINARIO “PROPUESTAS DE REFORMAS SOBRE POLÍTICA DE SUELO E INTEGRACIÓN SOCIAL URBANA PARA CHILE”. CONVOCÓ ORGANIZÓ EL CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO, GOBIERNO DE CHILE, Y ORGANIZÓ LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, UNIVERSIDAD DE CHILE. COLABORARON EL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO, GOBIERNO DE CHILE; LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS, UNIVERSIDAD DE CHILE; Y LA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN FAU. El objetivo de encuentro fue dar a conocer las principales propuestas que se han debatido en torno a reformas sobre política de suelo e integración social urbana, principalmente aquellas que se relacionan con la regeneración urbana para la integración social y la regulación para un crecimiento urbano inclusivo. [Más información en http://www.fau.uchile.cl/agenda/107242/seminario-reformas-sobre-politica-de-suelo-eintegracion-social-urbana].

445

Leer más en http://www.sitiosur.cl/ficheros/MLawner_Seminario_CNDU.rar

TEORÍA FUNDAMENTADA O GROUNDED THEORY

A veces hay confusiones a la hora de hacer investigación con teoría fundamentada, porque se confunde con una teoría, cuando es una metodología. Este documento es bueno para aclarar el punto.https://www.academia.edu/1332754/Teor%C3%ADa_Fundamentada_o_Grounded_ Theory

ALGORITMO Y PROGRAMACIÓN

http://www.acuedi.org/doc/7591/algoritmos-yprogramaci%26Atilde%3B%26sup3%3Bn-gu%26Atilde%3Ba-para-docentes.html

MARCEL MAUSS SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA 446

Ensayo sobre el don. Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas. Técnicas y movimientos corporales.

http://filosinsentido.files.wordpress.com/2013/07/110435225-durkheim-mausssociologia-y-antropologia.pdf

MARY GABRIEL ‘AMOR Y CAPITAL. KARL Y JENNY MARX Y EL NACIMIENTO DE UNA REVOLUCIÓN’

http://www.zahar.com.br/sites/default/files/arquivos/Pages%20from%20GABRIEL_A morECapital_22-01-13.pdf

DICCIONARIO DE ANTROPOLOGIA THOMAS BARFIELD

https://docs.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dbE9Zckx4T1lyY2s/edit

447

Eduardo Galeano

"LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA"

https://drive.google.com/file/d/0ByhI9Rlpc4q_SHNpYmZJQ19fUms/edit?usp=sharing

CARTOGRAFÍA DE LA ULTRADERECHA, EL EXTREMISMO, LA XENOFOBIA Y EL RACISMO EN EL APARATO DE ESTADO GRIEGO

http://www.dyskolo.cc/cat009.html

La editorial Dyskolo acaba de presentar el libro "Cartografía de la

ultraderecha, el extremismo, la xenofobia y el racismo en el aparato de Estado griego"

elaborado por un equipo multidisciplinar de investigadores griegos.

Durante mucho tiempo Grecia ha sido portada en los medios de comunicación mundiales y en muchas ocasiones debido a las acciones criminales del partido fascista Amanecer Dorado. Sin embargo, por primera vez una investigación en Grecia documenta la intrusión de la ideología política de la extrema derecha en las estructuras del Estado. Este amplio informe, originalmente en lengua griega, fue sintetizado por sus autores para ser publicado en inglés (Función Rosa Luxemburgo, 2014). Ahora la editorial Dyskolo lo ha traducido al castellano bajo una licencia creative commons, que permite la libre descarga y difusión, y se encuentra en varios formatos digitales [epub, mobi y .pdf] en su página web. Descargar el libro desde aquí

Mientras que la influencia electoral de la extrema derecha en la opinión pública griega ha sido ido objeto de varias investigaciones, la cuestión crucial de la penetración del Estado sigue siendo un área de sombra. La extrema derecha que se presenta como antisistema pretende introducirse en los aparatos del Estado, aunque lo niegue. ¿Hasta qué punto ha calado su ideología en la policía, el ejército, la judicatura y la Iglesia de Grecia? ¿Son "incidentes aislados", como oficialmente el propio Estado reconoce, o síntomas de una forma más generalizada de deslizamiento en las prácticas no democráticas e ideologías autoritarias? Esta investigación documenta que el problema real en el actual Estado griego supera claramente los "incidentes aislados". La investigación fue supervisado por el profesor de la Universidad Panteion y vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos, Dimitris Christopoulos, junto a un equipo multidisciplinar de investigadores griegos compuesto por: Dimosthenis Papadatos-Anagnostopoulos, Dimitris Kousouris, Clio Papapantoleon y Alexandros Sakelariou. 448

Esta edición ha sido posible gracias al trabajo desinteresado de traducción de nuestra compañera Beatriz Morales Bastos y a la colaboración de la Fundación Rosa Luxemburg.

REVISTA EL DERECHO DE VIVIR EN PAZ – SEGUNDO SEMESTRE 2014 https://encuentronortesur.wordpress.com/2014/11/09/revista-el-derecho-de-viviren-paz-segundo-semestre-2014/

[LIBRO] PROBLEMAS DEL SINDICALISMO Y DEL ANARQUISMO - JOAN PEIRÓ Descargar Libro [PDF] http://www.kclibertaria.comyr.com/lpdf/l095.pdf Publicado: Sábado, 29 Noviembre 2014 19:03 | Por: J. Peiró | Imprimir | Correo electrónico | Visitas: 56

Este trabajo se publicó en España en 1930. El C. N. del M. L. E. en Francia decide reimprimirlo y me ruega ponga unas palabras de prólogo. A pesar de mis convencimientos de que los prólogos son innecesarios o por lo menos poco útiles, ya que el autor escribe para los lectores y éstos leen una obra, por la firma que les interesa y no por la del prologuista; a pesar de que el nombre de Peiró no necesita presentación ni elogio porque su vida y su muerte han desbordado las mezquinas pasiones que perturban el mundo más aún que el estrépito de las armas; a pesar de que el nombre de Peiró resume como pocos una actividad apasionada y una entereza ejemplar al caer

449

asesinado por la horda falangista, acepto la idea de prologar brevemente la obra del compañero inolvidable como un homenaje a su memoria. Toda la obra doctrinal surgida de los medios confedérales ha de presentarse a la libre plática y ha de hacerse sin excusa ni tardanza. No se estudió bien la doctrina en los años de lucha porque la lucha acaparaba a los hombres y si les daba temple a veces les apartaba en muchas ocasiones de la reflexión, de la compulsa y de la serenidad. Peiró es el luchador cauto que se impone un alto para la reflexión. Y ésta es una de las cualidades del compañero cuyo recuerdo nos es tan estimable. Leed sus palabras. No importa que algunas pugnen con íntimas convicciones. Siempre os dará una tónica de base, un motivo de interés, una iniciativa de arranque y sobre todo un convencimiento sincero de su experiencia. Siempre habrá en su pensamiento un caudal de enseñanzas vividas, comprobables, honestas, un repertorio de hechos y de interpretaciones, una claridad que tiende a la armonía, una vehemencia flexible y educadora. ¿No es bastante ya en el ambiente de confusión mental que domina desgraciadamente en nuestros medios? El epílogo de la obra de Peiró lo firma un compañero sacrificado como él a la antropofagia franquista, José Villlaverde, figura destacada también como pocas entre los protagonistas del período de lucha que la C. N. T. inició al final de la guerra europea con un ardor no igualado en ninguna latitud del planeta contra la España de los privilegios. Los dos nombres, Peiró y Villaverde, bien pueden ir unidos en nuestra predilección y en nuestra simpatía. Queden pues, con su obra y sus merecimientos en aquella región que todos tenemos en nuestra intimidad. Por mi parte, pocas palabras más. El prologuista de este libro en su primera edición, Salvador Quemades, afirma en la página 7 del prólogo: «A servidumbre económica corresponde servidumbre política». Ningún broche mejor para cerrar estas líneas. Quede, pues, cerrado este segundo y rápido prólogo con ellas y que la serenidad y la reflexión nos guíen a todos. FELIPE ALAIZ

Descargar Libro [PDF] http://www.kclibertaria.comyr.com/lpdf/l095.pdf

ALTO NIVEL DE INCUMPLIMIENTO DEL SALARIO MÍNIMO EN AMÉRICA LATINA SEE MORE AT: HTTP://WWW.REVISTAHUMANUM.ORG/REVISTA/ALTO-NIVEL-DEINCUMPLIMIENTO-DEL-SALARIO-MINIMO-EN-AMERICALATINA/#STHASH.7V3EEYYO.DPUF 450

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---srosantiago/documents/publication/wcms_311072.pdf

EL NEGOCIO DE LA COMIDA. ¿QUIÉN CONTROLA NUESTRA ALIMENTACIÓN?’ POR ESTHER VIVAS

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article77668 [novedad editorial] El negocio de la comida. ¿Quién controla nuestra alimentación? Esther Vivas. El objetivo de esta obra es destapar y analizar las entrañas del sistema agroalimentario, adentramos en las tripas del agronegocio y los supermercados, armarnos de datos y ejemplos.

¿Por qué los alimentos recorren miles de kilómetros del campo al plato? ¿Por qué en 100 años ha desaparecido el 75% de la diversidad agrícola? ¿Por qué hay hambre en un mundo donde se produce más comida que nunca? ¿Por qué somos "adictos" a la comida basura? Analizamos las causas de la hambruna, los mecanismos que permiten la especulación alimentaria, la "fiebre" por la tierra, los vínculos entre pobreza y alimentación, la conexión entre agricultura industrial y cambio climático, la invisibilidad de las campesinas, el impacto de los transgénicos, las consecuencias de lo que comemos en nuestra salud, los motivos de una alimentación "enganchada" al consumo de carne, entre otros temas. Destapar lo que no les interesa que veamos. Pero este libro no quiere quedarse en la crítica sino dotarnos de información comprensible y valiosa para sacar conclusiones y pasar a la acción. Una obra que es un grito a no resignarse ni a claudicar. Una llamada a preguntarnos e indagar. Una apelación a la rebeldía y al compromiso. Publicado por Icaria editorial, 2014, colección Antrazyt, 216 páginas. [índice] El negocio de la comida. ¿Quién controla nuestra alimentación? Esther Vivas Esteve Introducción 1. Los juegos del hambre 1.1. El porqué de las hambrunas 1.2. La crisis alimentaria golpea de nuevo 1.3. Menos tierra, menos comida 1.4. ¿Comer insectos para acabar con el hambre? 1.5. Un mundo de obesos y famélicos 1.6. Sin trabajo, sin casa, sin alimentos 1.7. El siniestro despilfarro alimentario 2. ¿De dónde viene lo que comemos? 451

2.1. Un menú globalizado 2.2. Semillas secuestradas 2.3. Una alimentación adicta al petróleo 2.4. Otra agricultura para otro clima 2.5. Alimentos kilométricos en Navidad 2.6. San Valentín: rosas y espinas 3. ¿Adiós al campesinado? 3.1. Una agricultura sin campesinos 3.2. ¿A quién beneficia la Política Agrícola Común? 3.3. La Vía Campesina, un movimiento global 3.4. La tierra para quien la trabaja 4. Agricultura y alimentación, nombre de mujer 4.1. Las invisibles del campo 4.2. ¿Dónde están las campesinas? 4.3. De la comida y los cuidados 5. Transgénicos no, gracias 5.1. Transgénicos: ’Spain is different’ 5.2. Wikileaks y los transgénicos 5.3. ¿Moscas transgénicas para la agricultura? 5.4. Monsanto, la semilla del diablo 5.5. Cuando se premia a los que generan hambre 6. ¿Nos enferman? 6.1. Adictos al ’fast food’ 6.2. De la comida basura a los alimentos ’milagro’ 6.3. ¿Sabemos qué comemos? 6.4. ¿Quién garantiza nuestra seguridad alimentaria? 7. De animales y pescados 7.1. ¿Podemos seguir comiendo tanta carne? 7.2. Del Big Mac a la hamburguesa Frankenstein 7.3. De mala leche 7.4. ¿Comer pescado es tan saludable? 8. Las bambalinas de la agroindustria 8.1. Una política al servicio del agronegocio 8.2. Coca-Cola es así 8.3. McDonald’s: comida basura y trabajo porquería 8.4. Del Panrico al ’panpobre’ 8.5. Telepizza, ¿el secreto está en la masa? 9. El poder de los supermercados 9.1. Lo que esconde la gran distribución 9.2. Gran Hermano en el supermercado 9.3. ¿Los supermercados crean empleo? 9.4. La otra cara de Mercadona 10. Hay alternativas 10.1. Soberanía alimentaria: poder decidir qué se cultiva y se come 10.2. ¿La agricultura campesina y ecológica puede alimentar al mundo? 10.3. Comida ecológica en tiempos de crisis 10.4. ¿Quién tiene miedo a la agricultura ecológica? 11. ¿Qué entendemos por comercio justo? 11.1. Mirando el comercio justo desde la soberanía alimentaria 452

11.2. ¿Comercio justo en el ’súper’? 11.3. Cuando lo justo se limita a una etiqueta 12. Pasar a la acción 12.1. Grupos de consumo: retomar el control sobre la alimentación 12.2. Lo que se mueve en Europa 12.3. Huertos entre el asfalto 12.4. Del campo al aula: comida buena y justa 12.5. Cocina ’slow’ para llegar lejos Bibliografía

CIDH. INFORME DERECHO A LA VERDAD EN AMÉRICA

http://www.miguelcarbonell.com/docencia/CIDH_INFORME_SOBRE_DERECHO_A_LA_V ERDAD_EN_AM_RICA.shtml

10 sugerencias concretas para mejorar el Estado de Derecho en México

http://www.miguelcarbonell.com/videos/10_sugerencias_concretas_para_mejorar_el_ Estado_de_Derecho_en_M_xico.shtml

JHON STUART MILL: TRES LIBROS COMPLETOS EN PDF, PARA DESCARGAR: 1- "LA ESCLAVITUD FEMENINA" (A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LA MUJER)

http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/M/Mill,%20John%20Stuart%20 -%20Esclavitud%20femenina,%20La.pdf 453

"SOBRE LA LIBERTAD"

http://www.ateismopositivo.com.ar/Stuart%20Mill%20John%20%20Sobre%20la%20libertad.pdf

3- "UTILITARISMO"

http://www.ateismopositivo.com.ar/John%20Stuart%20Mill%20%20El%20Utilitarismo.pdf

BLIOTECA VIRTUAL 87: FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA (TEXTOS EN PDF, PARA DESCARGAR DE: SMITH, MARX, MILL, RAWLS, ROTHBARD, KEYNES, SEN, ROBBINS, FRIEDMAN, HAYEK, VON MISES, VARGAS LLOSA, SAMUELSON, STIGLITZ Y NOZICK)...

http://alexvillagran.blogspot.com/2014/11/biblioteca-virtual-87-filosofia-de-la.html

454

* SUSAN SONTAG: DOS LIBROS COMPLETOS EN PDF, PARA DESCARGAR: 1- "ANTE EL DOLOR DE LOS DEMÁS"

http://blog.fotoespacio.cl/wpcontent/uploads/2013/08/Sontag_Ante_el_dolor_de_los_demas.pdf

2- "SOBRE LA FOTOGRAFÍA" (ED. ALFAGUARA)

http://www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Sontag_SusanSobre_la_fotografia.pdf

EL EJE DEL MAL HETEROSEXUAL

http://www.mediafire.com/view/?l45vq0cn0pc736u

APUNTES DE ACUMULACIÓN 455

Capital, Estado, procesos socio-históricos de (re) producción y conflictividad social (Guido Galafassi, coordinador) http://revista-theomai.unq.edu.ar/ApuntesDeACUMULCACION.pdf.

ARTE DE LA LENGUA VULGAR MEXICANA DE GUATEMALA QUAL SE HABLA EN EZCUINTLA Y OTROS PUEBLO DESTE REYNO

http://es.scribd.com/doc/248506255/Arte-de-la-lengua-vulgar-Mexicana-deGuatemala-qual-se-habla-en-Ezcuintla-y-otros-pueblo-deste-Reyno

IZQUIERDA POLICIAL ROSTRO DE ODIO

http://www.sinembargo.mx/30-11-2014/1180798

IV JORNADAS INTERNACIONAIS DE PROBLEMAS LATINO-AMERICANOS

Con la participación del Grupo de Trabajo CLACSO “Ideas, intelectuales y cambio social en América Latina. Del pensamiento social crítico a los desafíos actuales”, terminan las IV Jornadas Internacionais de Problemas Latino-Americanos "América Latina: lutas, experiências e debates por umaintegração dos povos" en Fox de Iguaçu, Brasil. http://jornadaslatinoamericanas.blogspot.com.ar/

http://www.sinpermiso.info/

SINPERMISO

Comité de redacción Consejo Editorial

Segundo libro electrónico editado por Sin Permiso sobre la Renta Básica Todo el fondo de artículos de sinpermiso electrónico es de acceso libre y permanente. Editorial del mes de noviembre: 456

Después de la niebla. Se acabó la diversión: chascos y yerros de las izquierdas catalanas Antoni Domènech · G. Buster · Daniel Raventós

Esta semana: Un largo camino en la defensa racional de la Renta Básica Daniel Raventós El “Pequeño Nicolás” en la corte de los milagros del régimen del 78 G. Buster La muerte de Aura Rosser. Belleza y policía Peter Linebaugh O la ciudadanía barre a esta chusma a votos o a pedradas, o tendrá que asumir ser esclava. Entrevista Xosé Manuel Beiras “Cuando las capas superiores consiguen movilizar, pactan y lo dejan todo colgado”. Entrevista Josep Fontana Domènech y Beiras presentarán en Barcelona el esperado libro de Morán Gregorio Morán · Antoni Domènech · Xosé Manuel Beiras Contra la naturalización de la Economía: Karl Polanyi, Speenhamland y la Renta Básica. Entrevista Gareth Dale El programa económico de Podemos: la casa por el tejado Fernando Luengo Uruguay, Gramsci, la nueva derecha y el diario El País Fernando López D Alesandro Portugal: El silencio es extraño y raro en medio de tanto ruido Francisco Louça EE UU: Ferguson y el racismo judicial Gary Younge · Jesse Jackson Reflexiones políticas sobre España y Cataluña después del 9N Jordi Borja Citizenfour: un documental sobre Edward Snowden Spencer Ackerman · Mark Kermode Juicio en Roma contra Stephan Smichdheiny, magnate del amianto: un culpable al que la (discutible) prescripción de sus asesinatos lo libra de la cárcel... por el momento Paco Puche · Jesús Uzkudun El pájaro de vidrio de Frank Gehry, una impostura arquitectónica Cristophe Catsaros Obama calcula el coste humano de las deportaciones Harold Meyerson Dani Rodrik y el misterio de la economía mexicana Alejandro Nadal 457

Asesinar mujeres: ni pasión amorosa ni delincuencia común Montserrat Vila Planas México: rescatar la república del vertedero de Ayotzinapa Adolfo Gilly · Manuel Aguilar Mora Un tren público que tiene demasiado éxito: ¡rápido, privaticémoslo! Owen Jones 1914: « La extensión de la violencia contra los civiles es un rasgo esencial de la I Guerra Mundial». Entrevista Benjamin Ziemann Si no hiciera falta leer más que cinco libros de Patrick Modiano Denis Cosnard http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7509La herencia de Rajoy Agustín Moreno

EL ACUERDO TRANSATLÁNTICO SOBRE COMERCIO E INVERSIÓN (DESCARGAR LIBRO)

John Hilary http://lahistoriadeldia.wordpress.com/2014/11/30/el-acuerdo-transatlantico-sobrecomercio-e-inversion-descargar-libro/ Rebelion

El Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión (ATCI o TTIP, por sus siglas en inglés) es un extenso tratado sobre libre comercio e inversión que están negociando (en secreto) la Unión Europea y Estados Unidos. El presidente Barack Obama fue el primero en anunciar sus intenciones de emprender las negociaciones para alcanzar un TTIP durante su discurso sobre el estado de la unión en febrero de 2013, y en julio del mismo año tuvo lugar la primera ronda de negociaciones entre la Comisión Europea y los funcionarios estadounidenses. El objetivo es llevar a cabo las conversaciones lo más rápidamente posible y sin que los detalles lleguen a la opinión pública, con la esperanza de poder cerrar las negociaciones antes de que la ciudadanía en Europa y EE.UU. descubra la verdadera envergadura de la amenaza que supone el TTIP. Como ya han admitido funcionarios de ambas partes, el objetivo principal del TTIP no es estimular el comercio eliminando aranceles entre la UE y los EE.UU., pues son tan bajos que apenas pueden reducirse ya. Su principal finalidad es, como ellos mismos han reconocido, eliminar las “barreras” reguladoras que limitan los beneficios potenciales de las corporaciones

458

transnacionales a los dos lados del Atlántico. Ahora bien, estas “barreras” son en realidad algunas de nuestras normativas más preciadas en materia de derechos sociales y medio ambiente, como los derechos laborales, las normas de seguridad alimentaria (incluidas las restricciones a los OGM), las regulaciones sobre el uso de substancias químicas tóxicas, las leyes de protección de la privacidad en internet e incluso las nuevas garantías en el ámbito bancario introducidas para prevenir otra crisis financiera como la de 2008. En otras palabras, no podría haber más en juego. (…) Así pues, el TTIP no debe entenderse como un acuerdo entre dos socios comerciales competidores, sino como un intento por parte de las empresas transnacionales de abrir y desregular mercados a los dos lados del Atlántico. Las amenazas que supone este tratado están suscitando cada vez más preocupación entre la ciudadanía de la UE y losEE.UU., y algunos grupos de la sociedad civil están aunando fuerzas con académicos, parlamentarios y otras personas para evitar que funcionarios del gobierno pro-empresariales renuncien a las normativas clave en materia social y medioambiental anteriormente mencionadas. Se anima a todas las personas a oponerse al TTIP, poniéndose en contacto con las campañas locales correspondientes o lanzando su propia campaña. Libro tomado de: http://www.rebelion.org/

http://lahistoriadeldia.wordpress.com/2014/11/30/el-acuerdo-transatlantico-sobrecomercio-e-inversion-descargar-libro/

EL RETORNO DEL SUJETO SOCIAL EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA

https://www.academia.edu/3279496/El_retorno_del_sujeto_social_en_la_historiograf %C3%ADa_espa%C3%B1ola

459

460

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.