Liceo Industrial VICENTE PEREZ ROSALES. Proyecto Educativo Institucional 2014

Liceo Industrial “VICENTE PEREZ ROSALES” Proyecto Educativo Institucional 2014 RESEÑA HISTÓRICA La Educación Profesional nace en Chile en las post

36 downloads 133 Views 193KB Size

Story Transcript

Liceo Industrial “VICENTE PEREZ ROSALES”

Proyecto Educativo Institucional 2014

RESEÑA HISTÓRICA

La Educación Profesional nace en Chile en las postrimerías del dominio español, a iniciativa del filántropo don Manuel de Salas, quien por real cédula, crea la “Academia de San Luis” en la ciudad de Santiago. Su objetivo es formar personas en el dominio de las Artes Manuales, particularmente la Carpintería y la Herrería, que por esos años constituían la principal actividad industrial en el país.

Los avatares de la Guerra de la Independencia transformarán toda la actividad económica del país y la vida de la Academia de San Luis resultará ser efímera.

La Consolidación de la República y el naciente intercambio comercial con el viejo mundo traerá al país los adelantos de carácter técnico desarrollados por la Revolución Industrial, situación que creará la imperiosa necesidad de mano de obra calificada. De este diagnóstico nacerá la Escuela de Artes y Oficios de larga y fecunda vida.

Sin embargo, la expansión educacional en el campo de la Enseñanza Profesional se acelerará a partir del año 1939. Las importaciones provenientes de Europa se detendrán con el consiguiente trastorno en la actividad económica de la nación.

Es en este marco que durante el año 1941 se fundan varios Establecimientos de Enseñanza Industrial con el objetivo de formar los Técnicos que el país requiere para su naciente industria. El día 29 de septiembre de 1941 se funda la “Escuela Industrial de Quinta Normal” en el popular barrio Mapocho, en una vieja casa de la familia Portales, signada con el N° 3957.

En el transcurso del año 1956, el Ministerio de Educación cambia la denominación del Establecimiento por el de “Escuela Industrial Superior de Quinta Normal”. En mérito del creciente prestigio que la Escuela alcanza en el medio nacional, el año 1969 el viejo sueño de contar con un moderno local se hace por fin realidad, inaugurándose el edificio que

actualmente se ubica en la calle San Pablo N° 4660, en donde constituye un verdadero símbolo para la comuna de Quinta Normal y sus habitantes.

A partir del año 1978, por decisión gubernamental, se modifica la estructura administrativa de los Establecimientos Educacionales, y en el caso de la escuela, pasará a depender de la Corporación Privada del área social de Quinta Normal, y al mismo tiempo, a llevar la denominación de “Liceo Industrial A N° 77 de Quinta Normal”.

A partir de 1981, se establece una nueva realidad educacional en el país. Los Gremios Empresariales asumen la administración de los más prestigiosos Liceos Profesionales con el objetivo de vincular al Liceo Industrial con el sector productivo, para así acortar la brecha del conocimiento especializado entre el liceo y la Empresa. De esta manera, la Sociedad de Fomento Fabril, institución señera en el desarrollo industrial del país, asume la administración del Liceo Industrial A N° 77, proces o que ha resultado altamente exitoso y ya consolidado a nivel nacional. Desde el año 1993 el liceo lleva el nombre de “Vicente Pérez Rosales” en honor al insigne chileno que, entre sus muchas actividades en pro del progreso del país, cuenta el haber sido socio fundador y 2° Presidente de la Soc iedad de Fomento Fabril.

En el momento presente, el Liceo cuenta con una planta de profesores altamente calificados y profundamente comprometidos con las nuevas generaciones. Asimismo, existe una planta de funcionarios dedicados a la función de apoyo al proceso Enseñanza – Aprendizaje.

MARCO REFERENCIAL

La información contenida en el Marco Referencial permite conformar el “Perfil

del

Establecimiento”; el perfil es el marco de referencia que se debe utilizar para alinear los componentes del P.E.I. de nuestro Establecimiento con la realidad socioeconómica del mismo, constituyendo un insumo clave para definir las intenciones y sentidos del proceso escolar del Establecimiento.

HISTORIA:

Nuestro Liceo Industrial fue fundado un día 29 de septiembre de 1941 ubicándose por primera vez en la calle Mapocho, en una antigua residencia del destacado Estadista don Diego Portales. Su primera identificación fue “ Escuela Industrial de Quinta normal” Las Especialidades otorgadas en los inicios fueron:

*** Artesanos en Construcciones

*** Mecánico de Banco

*** Electricista

En la actualidad el Liceo se encuentra ubicado en la Avenida San Pablo N°4660 de la Comuna de Quinta Normal, desde el año 1969 la designación actual es “Liceo Industrial Vicente Pérez Rosales”

Las Especialidades que otorga son:

*** Construcciones Metálicas *** Electricidad *** Mecánica Industrial

PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS:

Nuestros alumnos proceden en su gran mayoría de las tres comunas más populosas del gran Santiago y que tienen un alto índice de vulnerabilidad social.

Estas comunas Pudahuel , Cerro Navia y Lo Prado representan el 65% de la población estudiantil.

*** Pudahuel

25%

*** Cerro Navia

23%

*** Lo Prado

17%

*** Quinta Normal

21%

*** Otras Comunas

13%

CRONOLOGÍA DE DOCUMENTOS Decreto N° 1001 del 22 de marzo de 1941. Creación de Escuelas Industriales Comuna de Quinta Normal.

Decreto N° 3166 del 05 de febrero de 1980. Liceos de administración delegada. Decreto N° 1079 del año 1996. Traspaso y reconocimiento oficial.

Decreto Ley N° 18962 del año 1990. Ley Orgánica Constitucional de Educación.

Decreto N° 220 del año 1998. Planes y Programas de Enseñanza Media.

Decreto N° 112 del año 1999. Procedimiento de Evaluación y Promoción 1os y 2os Años Medios.

Decreto N° 83 del año 2001. Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar para 3º y 4º Años

Decreto N° 109 del año 2002. Reglamento de Titulación de Especialidad.

Ley 16744. Ley N° 18620. Ley N° 19070. Normas de Prevención de Riesgos de Higiene y Seguridad de los establecimientos de la SOFOFA

R.S.U. del 13 de Noviembre de 2001 Sindicato Nº 1 de Trabajadores del Liceo Vicente Pérez Rosales”. de la Corporación de Capacitación y Empleo Sofofa.

Personalidad Jurídica Ley N° 19712 N° 1301154 – 0 del 26/11/2003. Club Deportivo Escolar y Cultural “Vicente Pérez Rosales”. Sin actividad desde 2010.

Decreto N° 524 del 20 de abril de 1990. Constitución de Centros de Alumnos.

Registro 519 del 18 de Noviembre de 2003 Centro de Padres y Apoderados

LA MISIÓN

Entregar a los jóvenes una educación de calidad, formando técnicos de nivel medio en el área industrial

de: construcciones Metálicas, electricidad y Mecánica

Industrial, a través de métodos innovadores, interactivos y eficientes que conduzcan aprendizajes significativos para desarrollar en ellos un aprendizaje continuo, dando origen a un ser humano responsable, emprendedor, competente, con capacidad crítica, realizado en el ámbito familiar, social y laboral.

LA VISIÓN LA VISIÓN Institución de Educación de carácter técnico profesional,

actualizada,

innovadora, apoyada en valores ciudadanos y laborales, tales como: innovación, creatividad, responsabilidad y emprendimiento, que privilegia la excelencia del quehacer educativo y tecnológico de acuerdo a la realidad social y laboral actual.

Esta institución de vanguardia en el campo de la enseñanza técnico profesional es formadora de profesionales colaboradores, perseverantes, honestos y respetuosos, que podrán enfrentar con seguridad los desafíos que impone el mundo globalizado.

Institución con un clima organizacional óptimo que permita la armonía, dinamismo, tolerancia y empatía compartiendo el quehacer educativo con sus alumnos, con la comunidad y el mundo empresarial.

Institución de vanguardia en el campo de la Enseñanza profesional formadora de profesionales de primer orden, dotados de valores éticos y morales, responsables, con espíritu de superación, colaboradores, honestos y respetuosos que les permita enfrentar con seguridad los desafíos que impone el mundo globalizado.

FOCOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES

FOCO: Más y mejores técnicos 1. 2. 3. 4.

Consolidar la participación y el apoyo de los Consejos Asesores Empresariales. Implementar la formación Dual Motivar el Apadrinamiento de los alumnos de especialidades Establecer en el currículum de las especialidades la articulación con instituciones y carreras de educación superior 5. Lograr la certificación de competencias, por instituciones idóneas 6. Promover la Titulación de todos los alumnos

FOCO: Educación general de calidad 7. Dar a los alumnos de los liceos una educación de excelencia académica que puedan reflejarse en resultados SIMCE Y PSU 8. Ofrecer una educación de excelencia en el área de Inglés, Instituto Chileno Británico de Cultura 9. Desarrollar una cultura de trabajo interdisciplinario y de formación académica integral 10. Fortalecer la relación entre formación general y las especialidades

FOCO: Personas íntegras y emprendedoras 11. Formar jóvenes con marcado sello emprendedor y reconocidos como exitosos en el ámbito laboral y académico 12. Formar jóvenes con un sello valórico y afectivo consistente con el PEI de los Liceos SOFOFA FOCO: Tecnologías para una educación de calidad 13. Adquirir e Incorporar Equipamiento Computacional Actualizado a nivel Docentes y Laboratorios de Enlaces y especialidades 14. Actualizar e Incorporar un servicio de Internet de punta en los Liceos de la Corporación 15. Adquisición de Software especializados y definidos para cada Especialidad y Asignaturas de formación General con sus respectivas Licencias 16. Construir y desarrollar página WEB CURSO cuyo objetivo es que el alumnado acceda a información de las distintas asignaturas y módulos

17. Adquirir e Incorporar una plataforma computacional eficiente en los Liceos de la Corporación, un sistema que entregue a nivel docente, administrativo, de alumnado y apoderados, la información académica y administrativa relevante FOCO: Optimización de recursos y administración eficiente

Indicadores educacionales Comuna Quinta Normal Se expone un conjunto de datos educacionales para obtener una primera visión del mapa de establecimientos que imparten educación escolar en las comunas del país. Los datos sirven para comparar la comuna con la región y el país, cómo se distribuyen los establecimientos por dependencia municipal, particular subvencionado, particular pagado- y si han existido variaciones en los últimos cinco años en términos de aumentos o disminuciones. Asimismo, se aportan los resultados promedio de las pruebas de medición calidad (Simce) durante la trayectoria escolar y los resultados al egreso del sistema escolar, según la Pruebas de Selección Universitaria (PSU), en orden a observar elementos de desempeño. Finalmente, se incluyen los años de escolaridad promedio de la población que permiten observar el nivel educacional de la población y cómo ha evolucionado en los últimos seis años. Como una cifra relevante, que da cuenta del crecimiento dramático de la cobertura de educación superior en Chile, en nivel de educación, la superior completa, más que se duplica entre los años 2003 y 2009.

4.1 Establecimientos educacionales por dependencia 2005-2010 Establecimientos

Comuna

Región

País

2005 2010 2005 2010 Corporación Municipal Municipal Particular Subvencionado

2005

2010

19

17

463

448

1.215

1.166

2

2

302

293

4.883

4.573

44 1.510 1.872

4.630

5.681

46

Particular Pagado

1

0

331

323

763

674

Corporación Privada

3

3

33

33

70

70

Total

71

66 2.639 2.969 11.561 12.164

Fuente: Elaboración propia en base a Matrículas, Ministerio de Educación (MINEDUC).

4.2 Matrícula por dependencia 2005-2010 Matrícula según Dependencia Corporación Municipal Municipal DAEM Particular Subvencionado Particular Pagado Corporación Privada Total

Comuna 2005

Región

2010

14.947 10.930

País

2005

2010

2005

2010

318.038

264.278

613.791

507.379

838

194.256

151.934 1.227.124

999.530

15.227 15.750

766.386

831.604 1.626.855 1.877.514

1.502

34

0

151.323

159.967

254.572

262.108

2.096

2.081

27.864

25.821

57.117

54.743

33.806 29.599 1.457.867 1.433.604 3.779.459 3.701.274

Fuente: Elaboración propia en base Matrículas, Ministerio de Educación (MINEDUC).

4.3 Matrícula por nivel de educación 2005-2010 Comuna Matrícula según Nivel Ed. Parvularia Ed. Básica Niños Ed. Básica Adultos

Ens. Media Niños Ens. Media Adultos Total

País

2005

2010

2005

2010

2005

2010

2.172

2.250

113.498

133.177

301.177

349.720

17.799 14.936

858.400

791.646 2.227.777 2.056.779

21

0 0

274

0

2.972

112

1.824

1.951

47.490

63.658

93.907

145.873

11.399

9.824

395.385

591

604

34.690

Escuelas Cárceles Ed. Especial

Región

8.130

41

20.512

261

388.523 1.029.366 1.001.930 46.730

103.748

123.808

33.806 29.599 1.457.867 1.433.604 3.779.459 3.701.274

Fuente: Elaboración propia en base a Matrículas, Ministerio de Educación (MINEDUC).

4.4 Resultados SIMCE Cuarto Básico 2010 Comuna 4to Básico

Región

País

2009 2010 2009 2010 2009 2010

Lenguaje

260

269

264

273

262

271

Matemática

252

251

257

257

253

253

Fuente: Resultados SIMCE por comuna, Ministerio de Educación (MINEDUC).

Fuente: Elaboración propia en base a Resultados SIMCE por comuna, Ministerio de Educación (MINEDUC).

4.5 Resultados SIMCE Octavo Básico 2009 8vo Básico

Comuna

Región

País

2007 2009 2007 2009 2007 2009 Lenguaje

248

244

256

255

253

252

Matemática

250

253

260

265

256

260

Fuente: Resultados SIMCE por comuna, Ministerio de Educación (MINEDUC).

Fuente: Elaboración propia en base a Resultados SIMCE por comuna, Ministerio de Educación (MINEDUC).

4.6 Resultados SIMCE Segundo Medio 2010 2do Medio

Comuna

Región

País

2008 2010 2008 2010 2008 2010 Lenguaje

242

249

260

264

255

259

Matemática

231

244

256

264

250

256

Fuente: Resultados SIMCE por comuna, Ministerio de Educación (MINEDUC).

Fuente: Elaboración propia en base a Resultados SIMCE por comuna, Ministerio de Educación (MINEDUC).

4.7 Resultados promedio PSU por dependencia 2010-2012 Psu Promedio por Dependencia

Comuna 2010

2012

Región 2010

2012

País 2010

2012

Municipal

424,01 434,14 468,33 470,12 454,26 452,90

Particular Subvencionado

469,79 470,70 480,88 482,33 487,88 489,18

Particular Pagado

610,59 612,78 609,08 609,97

Fuente: Elaboración propia

4.8 Porcentaje de alumnos con PSU sobre 450, 2008-2010 Municipales

Particular Pagado Particular Subvencionado

2008 2009 2010 2008 2009 2010 Comuna de Quinta Normal 39,70 37,40 42,60

2008 61

2009 57

2010 65,70

Fuente: Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM), Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.