PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE JOSÉ BACKAUSSE Nº 2850 FONO/ 4813294 RBD 9419-6 ¡Con

17 downloads 80 Views 1MB Size

Story Transcript

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE JOSÉ BACKAUSSE Nº 2850 FONO/ 4813294 RBD 9419-6

¡Construyendo tu futuro de principio a fin!

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE

Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda

1

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE JOSÉ BACKAUSSE Nº 2850 FONO/ 4813294 RBD 9419-6

¡Construyendo tu futuro de principio a fin!

I. ANTECEDENTES GENERALES a)

Creación y dependencia

Liceo Municipal Enrique Backausse, es una Institución Pública de Educación Prebásica, Básica y Media de Chile, está bajo la administración de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, específicamente del Departamento de Educación Municipal. Es un liceo científico humanista de orientación laica. Atiende alumnos y alumnas desde Pre Kinder a 4º Medio, en 15 cursos con un total de 520 alumnos, cuyo Decreto Cooperador es Nº 263 de 1986 y su Rol Base de Datos (RBD) : 9419- 6 En estos niveles se desea asegurar exigentes condiciones de desarrollo académico y personal-social de los educandos, habilitándolos para su integración en una sociedad en constante progreso y desafíos. Se encuentra en la calle José Backausse Nº 2850 de la Población San Joaquín a la altura del paradero tres de la Gran Avenida, a siete cuadras de la Auto Pista Central y a seis cuadras de la Auto Pista del Sol. e –mail: [email protected] fono-fax : 4813294 II. Historia: El Liceo Municipal Enrique Backausse fue construido por la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales S.A, en el año 1960 denominada en ese entonces Escuela Coeducación Nº 364 cuya directora era la Sra. Ana Luisa Durán Fernández. Durante la década de los años 70 cambia su denominación a Escuela Básica Nº 30 cuyo Director fue Don Renato Sepúlveda Gutiérrez. Durante 1973 cambia la dirección y dirige la Sra. Carolina Casanova Ruiz. En la década de los 80 fue uno de los primeros liceos y colegios en dejar de ser estatal y pasar a ser municipalizado, debido a que la primera comuna en operar en este sistema fue San Miguel. Dirigió el establecimiento desde el año 1986 Don Hugo Yáñez Somaruga En el año 1992 bajo el régimen presidencial de Don Patricio Aylwin Azocar, pasa al sistema administrativo municipal de la comuna de Pedro Aguirre Cerda debido a la separación de la comuna de San Miguel dirigido por la Srta. Carmen Donoso Miranda y por el alcalde asignado Sr. Juan Saavedra Gorriateguy que hoy dirige la comuna elegido democráticamente. Se ingresa a la Jornada Escolar Completa en el año 2003 atendiendo exclusivamente a alumnos de 3 ª Básico a 4º Medio Científico - Humanista y media jornada desde kinder a 2º año básico. A partir del año 2005 se crea el 1er nivel de transición recibiendo alumnos desde los 4 años.

2

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE JOSÉ BACKAUSSE Nº 2850 FONO/ 4813294 RBD 9419-6

¡Construyendo tu futuro de principio a fin! A partir del 2005, dirige el Establecimiento educacional Don Raúl Vallecillo Vicencio iniciándose la definición de su Proyecto Educativo Institucional que otorga lineamientos precisos hacia la conformación de un Liceo Humanístico Científico acorde a las necesidades de la sociedad del siglo XXI, con un exigente nivel de desarrollo académico y personal-social, que se presenta como una opción educativa, preparatoria para el ingreso a la Educación Superior. En el año 2006 se ubica en el 5º lugar del ranking de educación municipal en la comuna debido a sus puntajes Simce de 4º año básico 2005 dejando de pertenecer a las llamadas escuela focalizadas pasando a integrar al grupo de establecimientos educacionales de frontera.

En abril de 2006 el Liceo es visitado por la Presidenta de la República Sra. Michelle Bachelet quien inaugura la Educación Preescolar a nivel nacional. En mayo de 2006, los alumnos de Educación Media, solidarizando y exigiendo una mejor educación, se unen al movimiento estudiantil más conocido como la revolución de los pingüinos, primero en forma de paro y luego como toma del establecimiento durante nueve días. En el mes de noviembre de 2006 se envía la propuesta de reformulación de Jornada Escolar Completa al MINEDUC para su aprobación. A fines del año 2007 el Departamento de Educación llama a concurso público para proveer el cargo de Director, siendo el Profesor de Filosofía Don Luis Merino Guerra, Consejero Educacional y candidato al Máster en “Resolución Pacífica de Conflictos en Instituciones Educativas” de la Universidad de Alcalá (España), quien gana el concurso y dirige la Institución hasta nuestros días (2012).

3

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE JOSÉ BACKAUSSE Nº 2850 FONO/ 4813294 RBD 9419-6

¡Construyendo tu futuro de principio a fin! III- PROPUESTA EDUCATIVA El proceso educativo del Liceo Municipal Enrique Backausse es progresivo en el tiempo y se evalúa permanentemente cuya finalidad es ir incorporando y adecuando las nuevas exigencias que el proceso educativo nos exige considerando los siguientes elementos: a) Como un servicio educativo, que tiene como propósito formar personas capaces de desarrollarse en el medio que los rodea y que aprovechen las múltiples oportunidades que éste le ofrece desarrollando personas sensibles, democráticas, autónomas, con posibilidades de cambio, comprometidos, cooperadores y con deseos de aportar al desarrollo en el medio social en que se inserte. b) La eficiencia de los aprendizajes es una de las tareas pedagógicas del liceo privilegiando el desarrollo del pensamiento reflexivo, y creativo; los hábitos de estudios, con esto el inicio de un proyecto de vida personal y social. c)

Abierto a los cambios sociales y al avance científico y tecnológico.

d) Su acción educativa es planificada y desarrolla los procesos pedagógicos de nuestros alumnos con una orientación de carácter cognitivo, en aspectos como la formación humanista científica -con un énfasis particular en el desenvolvimiento personal- socialincentivando el autoaprendizaje y considerando el medio económico, físico, social y cultural que les rodea.

4

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE JOSÉ BACKAUSSE Nº 2850 FONO/ 4813294 RBD 9419-6

¡Construyendo tu futuro de principio a fin! MARCO TEORICO SELLOS IDENTITARIOS

I. Establecimiento gratuito, inclusivo y de calidad. II. Una formación integral de los estudiantes, con ejes fundamentales como lo son: lo académico, artístico-cultural y deportivo. III. Alto grado de compromiso. IV. Espacios de comunicación y participación. V. Estudiantes integrales, trascendentes con valores esenciales de respeto y solidaridad. VI. Altas expectativas hacia nuestros estudiantes.

IV.- VISION .

Nuestro establecimiento imparte una educación gratuita, inclusiva y de calidad, inspirándose en la formación integral de los estudiantes y contribuyendo al desarrollo de los tres ejes fundamentales de nuestros sellos educativos que nos identifican, como lo son: lo académico, artístico-cultural y deportivo. Nuestra escuela responde a la organización de una institución escolar, con alto grado de compromiso afectivo y con amplios espacios de comunicación y participación entre todos los estamentos.

V. LA MISION: Proporcionar a los estudiantes una educación inclusiva de calidad, contando para ello, con los valiosos aportes de MINEDUC, DEM, PIE, Equipo de convivencia y otras organizaciones sociales de apoyo, formando estudiantes integrales, trascendentes, sujetos de valores esenciales, como son la solidaridad y el respeto a sus semejantes, capaces de alcanzar los aprendizajes fundamentales y de lograr su propio perfeccionamiento para incorporarse a estudios superiores y/o asertivamente a una sociedad en constante cambio.

5

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE JOSÉ BACKAUSSE Nº 2850 FONO/ 4813294 RBD 9419-6

¡Construyendo tu futuro de principio a fin! VI.- ELEMENTOS FUNDANTES DEL PROYECTO EDUCATIVO A) VALORES BASICOS DEL LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE En el cumplimiento de su Misión el Liceo “Municipal Enrique Backausse” considera esencial desenvolver su acción pedagógica en torno a los siguientes valores: a.)

Pertenencia y Participación: para lograr en los alumnos un sentido de integración y mística con el Liceo y una cultura estudiantil adecuada al clima institucional y acorde con el sentido de nuestra misión.

b.)

Eficiencia, Equidad y Calidad: valoramos la participación, la responsabilidad el compromiso, para satisfacer adecuada y convenientemente las necesidades individuales y grupales de nuestros alumnos, buscando la excelencia en el continuo mejoramiento del proceso educativo y del desarrollo personal-social, con acciones innovadoras para que nuestros egresados ingresen a estudios superiores o al mundo laboral con éxito.

c)

Solidaridad: se trata de formar en nuestros alumnos la idea que dar es una forma de compartir y ayudar al otro sin esperar nada a cambio.

d)

Honestidad y Responsabilidad: es importante aprender y actuar como una persona honesta, ello implica que siempre se debe ser coherente entre lo que se dice y lo que se hace actuando con responsabilidad y asumiendo las consecuencias de algunas acciones.

e)

Afectividad: ésta se expresa en interesarse por algo o alguien, de estar y compartir con el otro o de aceptar al otro tal como es; en este sentido el alumno es nuestra primera preocupación, por el hecho de ser persona.

B) PRINCIPIOS El Liceo “Municipal Enrique Backausse” se fundamenta en los siguientes principios: a) La educación es un derecho a la cual todos pueden y deben acceder. b)

La educación, como profesión, es un servicio que se entrega a las nuevas generaciones, a objeto de transmitirles la cultura socialmente compartida y que los alumnos construyen en sí mismos con la ayuda y orientación de sus profesores, padres y apoderados.

c)

En el Liceo se trabaja orientados por el principio de la participación democrática de todos sus miembros, conforme al marco normativo vigente.

d)

El proceso pedagógico se lleva a cabo en un clima de armonía, confianza y de crítica constructiva respetando la diversidad y la libertad de opinión.

e)

El desarrollo de las capacidades cognitivas, del espíritu reflexivo y crítico y de la voluntad de participar es el pilar fundamental en que se orienta el Liceo para que los procesos de transformación social que el país requiere se puedan cumplir.

6

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE JOSÉ BACKAUSSE Nº 2850 FONO/ 4813294 RBD 9419-6

¡Construyendo tu futuro de principio a fin! C) ORIENTACIONES DEL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Nuestro Liceo procura que los alumnos adquieran aprendizajes significativos y pertinentes vinculando sus conocimientos previos con los nuevos durante el proceso educativo, para esto los docentes tratarán que los alumnos se vinculen con el mejoramiento de su calidad y de su de vida cotidiana. Para concretar esta orientación se utilizarán metodologías activas, interactivas, participativas, apoyadas con medios tecnológicos adecuados y fomentando el autoaprendizaje. La evaluación y sus procedimientos en los aprendizajes consideran criterios e instrumentos de autoevaluación y de coevaluación. Los que se verán concretados en el Proyecto Curricular del Liceo D) DEL IDEAL DE PERSONAS (PERFILES) El desarrollo personal de toda la comunidad educativa considera muy importante que quienes cumplan los papeles fundamentales en el proceso educativo alcancen los ideales aquí señalados: A) Nuestro alumno ideal es el que: 1) Manifiesta compromiso y entusiasmo por sus aprendizajes. 2) Asiste regularmente a clases. 3) Trabaja sistemáticamente en su hogar, dedicándole como mínimo dos o tres horas diarias al estudio personal. 4) Por iniciativa propia busca información complementaria. 5) Internaliza la necesidad de investigar y de ampliar su cultura personal. 6) Respeta a todos los miembros de la comunidad educativa y actúa conforme a las normas establecidas por el Liceo. 7) Se expresa con libertad y respeto y desarrolla actitudes de crítica positiva y constructiva para con los demás. 8) Interactúa con los profesores y compañeros en un ambiente de sana convivencia. 9) Cuida y protege los bienes de la comunidad escolar. 10) Es capaz de manifestar sus pensamientos con respeto. 12) Adquiere competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales necesarias para su formación posterior en la educación superior.

7

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE JOSÉ BACKAUSSE Nº 2850 FONO/ 4813294 RBD 9419-6

¡Construyendo tu futuro de principio a fin! B) Un buen apoderado es aquel que: 1) Apoya la labor educativa en el hogar y asistiendo a reuniones y citaciones especiales que se le formulan para conversar acciones que beneficien a su pupilo. 2) Controla las tareas y el tiempo libre de su pupilo. 3) Adquiere compromisos de carácter económico que ayudan a mejorar la educación de su hijo o pupilo, dotándolo de los elementos (cuadernos, textos, uniforme, etc.) que se requieran. 4) Participa y colabora en las actividades programadas por el Liceo. 5) Está consciente de su calidad de padre o madre responsables y del papel que le compete en la sociedad de hoy día. 6) Acepta el Reglamento de Convivencia del Liceo y se compromete en su cumplimiento. 7) Acepta en forma positiva los niveles de desarrollo alcanzados por su pupilo, coherente con los esfuerzos y dedicación realizados por éste. C) Un Profesor de excelencia en el Liceo “Municipal Enrique Backausse”, es aquel que presenta las siguientes características: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14)

Es puntual en todos sus compromisos profesionales. Es éticamente responsable de su quehacer profesional. Motiva y propone actividades creativas y participativas. Mantiene una disposición para capacitarse y enriquecerse cultural y pedagógicamente en forma permanente. Mantiene buena relación con sus pares y la comunidad educativa en general. Es comprometido con su quehacer pedagógico, con sus alumnos, con sus pares y el establecimiento. Procura ser empático con el alumno, para colaborar en su desarrollo personalsocial. Habitualmente escucha a los alumnos; es afable y afectivo con ellos, sin dejar de ser crítico y exigente en el proceso académico. No falta a clases. Prepara sus clases. Cuida su presentación personal. Siempre está dispuesto al cambio, la renovación y la innovación. Habitualmente usa variados procedimientos de enseñanza. Define criterios y procedimientos de evaluación conforme a las orientaciones que se derivan del Proyecto Educativo y del Reglamento de Evaluación.

8

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE JOSÉ BACKAUSSE Nº 2850 FONO/ 4813294 RBD 9419-6

¡Construyendo tu futuro de principio a fin! D) Un codocente en el Liceo “Municipal Enrique Backausse”, es aquel que presenta las siguientes características: 1.) Es puntual en todos sus compromisos. 2.) Mantiene buena relación con sus pares y la comunidad educativa en general. 3.) No falta a trabajar. 4.) Cuida su presentación personal. 5.) Siempre está dispuesto al cambio, la renovación y la innovación. 6.) Apoya y controla el proceso de enseñanza-aprendizaje, incluyendo las labores administrativas

VII.- MARCO SITUACIONAL: Análisis Interno: ÁREA LIDERAZGO 1. Personal docente idóneo 2. Dotación docente completa para dar cumplimiento a los planes y programas de educación vigentes. 3. Dotación codocente completa. 4. Sala de profesores modernizada. 5. Coordinaciones funcionando. 6. Capacitación de docentes en liderazgo Violencia Escolar, Diálogo Consultores, ANCORA) 7. Consejo de profesores. 8. CCPP constituido y organizado. 9. CCAA constituido y organizado. 10. Capacitación de docentes de aula, directivos y técnica, Proyecto SACGE, PME 11. Integración con redes de apoyo con el establecimiento (Chile Deportes, MINSAL, PREVIENE, Comuna Segura) 12. Liceo ubicado en un lugar de fácil acceso para alumnos que habitan en las poblaciones La Victoria y San Joaquín. 13. Cuenta pública de fondos de administración delegada. Análisis Externo: ÁREA LIDERAZGO 1. Falta de comunicación con organismos comunitarios.(Junta de Vecinos) 2. Disminución de la tasa de crecimiento poblacional. 3. Licencias médicas o ausentismo laboral sin reemplazo que perjudica el proceso educativo 4. .Falta de interés en los alumnos para asistir a talleres ofrecidos a través de Organismos Comunitarios y Chile Deportes fuera de horario escolar.

9

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE JOSÉ BACKAUSSE Nº 2850 FONO/ 4813294 RBD 9419-6

¡Construyendo tu futuro de principio a fin! Análisis Interno: ÁREA GESTIÓN CURRICULAR 1. Establecimiento Educativo Focalizado Prioritario. 2. Jornadas de reflexión pedagógica. 3. Disposición del profesorado para nuevos desafíos. 4. Docentes idóneos. 5. Docentes en perfeccionamiento. 6. Aplicación de instrumentos de evaluación de procesos de enseñanza. 7. Material de apoyo a la labor educativa aprendizaje. 8. Recursos materiales para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. 9. Plan de reforzamiento desde 1º a 8º año de Educación Básica 10. Implementación Laboratorio de Ciencias para Educación Básica y Media. 11. Laboratorio de informática, conectado a la red de ENLACES 12. Sala de Multimedia equipada. 13. Biblioteca, aula de recursos, sala y oficina equipo de integración. 14. Material audio visual para Educación Básica y Media. 15. Implementación de salas de Educación Física y Artes Musicales. 16. Proyecto SACG año III. 17. Programa de Prevención de la Violencia y Promoción de conductas prosociales. (ONG ANCORA). 18. Escuela Saludable

10

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE JOSÉ BACKAUSSE Nº 2850 FONO/ 4813294 RBD 9419-6

¡Construyendo tu futuro de principio a fin! Análisis Externo: ÁREA GESTIÓN CURRICULAR 1. Espacio recreativo pequeño para atender las necesidades de los alumnos de Educación Básica y Media. 2. Escasa participación e integración de Padres y Apoderados al Proceso educativo. 3. Alto número de alumnos con NEE. 4. Alta demanda de alumnos con NEE rechazados por DPSC para ser incorporados al proyecto integración 5. Medios de comunicación exponen: que la educación municipalizada es de menor calidad que los colegios subvencionados particulares. 6. Condición familiar socioeconómica y sociocultural baja. 7. Laboratorio de Enlaces incompleto para la necesidad de atención de todo el alumnado. VIII.- ORIENTACIONES TECNICO – ADMINISTRATIVAS El Proyecto Educativo del Liceo “Municipal Enrique Backausse” se concreta en la estructura que establece la Jornada Escolar Completa. En este sentido se han acordado las siguientes definiciones: a) Aspectos curriculares: - En principio los contenidos la evaluación y promoción a trabajar con los alumnos son los definidos por el Ministerio de Educación que establecen los Planes y Programas de Estudios de la Educación Pre Básica, Básica y Educación Media.

PROYECTO DE INTEGRACION ESCOLAR Y EDUCACION DIFERENCIAL: Normas para determinar los alumnos con NEE que serán beneficiarios de la subvención especial. (Decreto Nº170) OBJETIVO GENERAL: Contribuir al mejoramiento continuo de los aprendizajes en los establecimientos educacionales municipalizados de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, para entregar una educación inclusiva y contextualizada a la diversidad de estudiantes, particularmente a aquellos que presentan necesidades Educativas Especiales.  Coordinador de Escuela  Docentes Especialistas (Docentes Diferenciales, Psicopedagogas, Docentes Básicas con mención en DEA)  Fonoaudiólogo  Psicólogo  Trabajador Social  Docente EGB 

11

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE JOSÉ BACKAUSSE Nº 2850 FONO/ 4813294 RBD 9419-6

¡Construyendo tu futuro de principio a fin! EDUCACION PREBASICA: lo que establecen las Bases Curriculares en el Decreto Nº 0289 del 29 OCT.2001 EDUCACIÓN BASICA NIVELES PLANES Y PROGRAMAS NB1: 1º y 2º 625/2003 NB2: 3º y 4º 625/2003 NB3: 5º 220/1999 NB4: 6º 81/2000

NB5: 7º NB6: 8º

481/2001 92/2002

EDUCACION MEDIA NM1: 1º 4538/1999 NM2: 2º 1061/2000 NM3: 3º 27/2001 NM4: 4º 102/2002

EVALUACION Y PROMOCION 511/1997 511/1997 511/1999 511/1997

511/1997 511/1997

112/1999 112/1999 83/2001 83/2001

El Liceo potencia como una actividad la preparación de la PSU en 3º y 4º año medio inserto en su plan de estudios. Del mismo modo se espera desarrollar las habilidades necesarias en computación y en los Talleres deportivos. Todas estas asignaturas constan de 2 horas semanales de clases, se poseen carácter obligatorio en 3º y 4º año de Educación Media. Actividades de Taller, las que son de libre elección por los alumnos y propenden a satisfacer intereses o habilidades personales. Entre estos Talleres se cuentan los siguientes para los alumnos de 1º y 2º medio con seis horas semanales a contar de marzo de 2007: Taller de Internet. Taller de Artesanía y Artes. Taller de Sexualidad Juvenil Taller Polideportivo. Música. 3º y 4º año medio: 2 horas semanales Taller de Internet. Taller de Artesanía y Artes. Taller de Sexualidad Juvenil Taller Polideportivo. Música. En Educación Básica: 3º a 8º Taller: Haciendo mis tareas en el Liceo. Taller Artístico cultural: Taller: La computación: aplicación de herramientas de informática. Taller: Cuidando nuestro entorno. 12

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE JOSÉ BACKAUSSE Nº 2850 FONO/ 4813294 RBD 9419-6

¡Construyendo tu futuro de principio a fin! Taller: Defendiendo la naturaleza Taller: Deportes y recreación. Taller: Baile entretenido. Estos talleres completarán la JECD en Educación Básica de 38 horas y 42 en Educación Media según reformulación aprobada por MINEDUC. Se suma a lo anterior los “Talleres de Reforzamiento”, esto es, cuando un alumno denota dificultades en su aprendizaje, el profesor de la asignatura lo cita a reforzamiento un par de horas, durante algunas semanas. Estos talleres son voluntarios para los alumnos: pueden asistir o no, pero alumnos ni padres pueden reclamar después si su mal rendimiento no mejora. Entre estos Talleres están los de reforzamiento en Lenguaje y Comunicación, Matemática, Química. Talleres de Reforzamiento: Lenguaje 4º año básico Matemática 4º año básico Lenguaje 8º año básico Matematica 8º año básico Química 8º año básico

Jueves Sr. Luís Palma A. Jueves Sr. Luís Palma A. Srta. Mónica de la Cuadra Jueves y viernes Sr. Felipe Donatone Puente Jueves Sra. Inés Conejeros Velozo. Jueves

Algunas consideraciones a) Con relación a la generación de talleres estos serán elaborados y presentados por los profesores como un proyecto de acción anual o de largo plazo los que serán evaluados por una comisión técnica. El formato de presentación será provisto por la Unidad Técnica Pedagógica. Anualmente se evaluarán los logros obtenidos, el desarrollo de las actividades, la participación de los alumnos y la continuidad del mismo, de acuerdo al resultado de la evaluación, disponibilidad de horas para su realización y prioridad de acuerdo a los objetivos del PEI.

b) Para cada una de los subsectores los profesores deberán presentar calendarización de contenidos y una planificación mensual, la que deberá ser reformulada en caso de que no se cumplan los objetivos presentados, ésta permanecerá en UTP como banco de información y recurso pedagógico en caso de ausencia del profesor.( ésta deberá estar en UTP a más tardar una semana del inicio del mes respectivo). Se podrá optar por un formato sugerido por la UTP u otro que estime conveniente, pero que consigne los elementos mínimos: OFV. OFT, Nombre de la Unidad, contenidos, Aprendizajes Esperados, actividades genéricas, actividades propias, evaluación, materiales Finalmente cabe señalar que el Liceo posee un régimen de evaluación semestral y que las pruebas o trabajos tienen un nivel de exigencia del 60% para obtener la nota cuatro.

13

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE JOSÉ BACKAUSSE Nº 2850 FONO/ 4813294 RBD 9419-6

¡Construyendo tu futuro de principio a fin! b. Plan de Estudios Educación Básica. 1º y 2º año Educación Básica Nº de hrs. semanales Subsector 1º 2º Lenguaje y Comunicación 8 8 Educación Matemáticas 6 6 Comprensión de Medio Natural Sociedad y Cultural 5 5 Educación Tecnológica 3 3 Educación Artística 3 3 Educación Física 3 3 Religión (optativo) 2 2 Total 30 30 A partir del año 2007 se integra como taller el subsector de inglés con una hora pedagógica en 1º y 2º año básico.

3º y 4º básico año de Educación Básica Nº de hrs. Semanales

Subsector Lenguaje y Comunicación Educación Matemáticas Comprensión de Medio Natural Sociedad y Cultural Educación Tecnológica Educación Artística Educación Física Religión (optativo) Tiempos de libres disposición(talleres) Total

3º 6 6 6 3 4 3 2 8 38

4º 8 6 5 3 3 3 2 8 38

14

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE JOSÉ BACKAUSSE Nº 2850 FONO/ 4813294 RBD 9419-6

¡Construyendo tu futuro de principio a fin!

5º a 8º año Educación Básica Nº de hrs. semanales Subsector 5º Lenguaje y Comunicación 5

6º 5

7º 6

8º 6

2 5 4 4 2 3

3 6 4 4 2

3 6 4 4 2

2 2 2 1 1

2 2 2 1 1

Inglés Matemática Estudio Y Comprensión de la Naturaleza Estudio y Comprensión de la Sociedad Educación Tecnológica Educación Artística Artes Visuales Artes Musicales Educación Física Consejo de Curso Orientación

2 5 4 4 2 3

2 1

2 1

Religión

2

2

2

2

Tiempos de libres disposición(talleres)

8

8

3

3

Total

38

38

38

38

15

MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LICEO MUNICIPAL ENRIQUE BACKAUSSE JOSÉ BACKAUSSE Nº 2850 FONO/ 4813294 RBD 9419-6

¡Construyendo tu futuro de principio a fin! c. Plan de Estudios Educación Media 1º y 2º año Educación Media Nº de hrs. semanales Subsector Lengua Castellana y Comunicación Inglés Matemáticas Historia y Ciencias Sociales Biología Física Química

Artes Visuales o Artes Musicales Educación Tecnológica Educación Física Consejo de Curso Religión (optativo) Tiempos de libres disposición(talleres) Total

1º 5 4 4 5 2 2 2

2 2 2 1 2 9 42

2º 5 4 4 5 2 2 2

2 2 2 1 2 9 42

16

3º y 4º año Educación Media Nº de hrs. Semanales Subsector Lengua Castellana y Comunicación Inglés Matemáticas Historia y Ciencias Sociales Filosofía y Psicología Biología Física Química Artes Visuales o Artes Musicales Educación Física Consejo de Curso Religión (optativo) Formación diferenciada Tiempos de libres disposición(talleres) Total

3º 3 3 3 4 2 2 2

4º 3 3 3 4 3 2 2

2 2 1 2 10 6 42

2 2 1 2 9 6 42

Plan de estudio 3° y 4º año de Enseñanza Media Humanistico-Científica Los alumnos elegirán 2 de los 3 subsectores de Ciencias Naturales. Los alumnos elegirán 1 subsector de Educación Artística Talleres Chile Deportes desde 2005 el día viernes de 14:00 a 18:00 horas para la comunidad escolar.  Baby - Fútbol  Tenis.  Básquetbol Algunas consideraciones c) Con relación a la generación de talleres estos serán elaborados y presentados por los profesores como un proyecto de acción anual o de largo plazo los que serán evaluados por una comisión técnica. El formato de presentación será provisto por la Unidad Técnica Pedagógica. Anualmente se evaluarán los logros obtenidos, el desarrollo de las actividades, la participación de los alumnos y la continuidad del mismo, de acuerdo al resultado de la evaluación, disponibilidad de horas para su realización y prioridad de acuerdo a los objetivos del PEI. d) Para cada una de los subsectores los profesores deberán presentar calendarización de contenidos y una planificación mensual, la que deberá ser reformulada en caso de que no se cumplan los objetivos presentados, ésta permanecerá en UTP como banco de información y recurso pedagógico en caso de ausencia del profesor. (ésta deberá estar en UTP a más tardar una semana del inicio del mes respectivo). Se podrá optar por un formato sugerido por la UTP u otro que estime conveniente, pero que consigne los elementos mínimos: OFV. OFT, Nombre de la Unidad, contenidos, Aprendizajes Esperados, actividades genéricas, actividades propias, evaluación, materiales

17

POBLACION ESCOLAR 2007 EDUCACIÓN BASICA NIVELES Pre Kinder Kinder 1° 2º 3º 4º 5° 6° 7° 8° A 8º B TOTAL

Nº CURSOS

Nº DE ALUMNOS

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

11 23 26 36 28 28 40 43 36 28 34 333

EDUCACION MEDIA NIVELES 1° 2° 3° 4° TOTAL

Nº CURSOS

Nº DE ALUMNOS

1 1 1 1 4

43 27 23 22 115

18

Diagnóstico del Liceo. N° de Cursos: PRE BÁSICA AÑO 2004

AÑO 2005

AÑO 2006

AÑO 2007

CURSOS Pre kinder kinder

0 1

1 1

1 1

1 1

1 1 1 2 1 2 2 2 12

AÑO 2006 1 1 1 1 1 1 2 2 10

AÑO 2007 1 1 1 1 1 1 1 2 9

AÑO 2006

AÑO 2007

N° de Cursos: EDUCACION BASICA AÑO 2004 1º Básico 2º Básico 3º Básico 4º Básico 5º Básico 6º Básico 7º Básico 8º Básico Total

AÑO 2005

1 1 2 2 2 2 2 2 14

N° de Cursos: EDUCACION MEDIA AÑO 2004 1º Medio 2º Medio 3º Medio 4º Medio Total

1 1 1 1 4

AÑO 2005 1 1 1 1 4

1 1 1 1 4

1 1 1 1 4

AÑO 2006

AÑO 2007

Recursos Humanos ANUAL DOCENTES Directivos Técnico Pedagógico Doc. de Aula Ed. Básica Doc. Ed. Diferencial Ed. Media Total

AÑO 2004

AÑO 2005 3 1

2 1

2 1

2 1

13

12

10

10

2

2

1

1

10 29

10 26

10 24

10 24

19

Asistentes de Educación CO DOCENTES Insp. de Patio Secretaria de Dirección Bibliotecaria Téc. en Párvulos Auxiliar de Servicios Menores Total

AÑO 2004

AÑO 2005 4 1

4 1

AÑO 2006 4 1

AÑO 2007 2 1

1 0

1 1

1 1

1 1

6

6

6

6

12

13

13

11

Rendimiento Escolar Últimos 3 años INDICES APROBACION

AÑO 2004

AÑO 2005

MATRICUL A FINAL (30/11)

% APR .

MATRICU LA FINAL (30/11)

28 419 106 553

100 91 91.3

40 360 121 521

Prebásica Básica Media Total

% APR.

100 94 80.9

AÑO 2006 MATR ICULA FINAL (30/11

36 321 121 478

% APR.

AÑO 2007 MATRICU LA FINAL (30/11)

% APR.

100 93.3 94.2

Logros del Simce 4° años Grupo Socio económico: Medio bajo Nº de als: 71

54

Año

Lenguaje

Matemática

2002 2003

219 208

205 193

2004 2005

Comprensión Medio Natural Social y Cultural 215

NO SE RINDIO SIMCE A NIVEL NACIONAL

243

237

249

20

29 29

2006 2007

228

212

227

Logros del Simce 8° años Grupo Socio económico: Medio bajo

Nº de als: 72 68

Año

Lenguaje

Matemática

Estudio y Comprensión de la Sociedad

2000 2004

234 229

228 232

238 228

Estudio y Comprensión de la Naturaleza 215 225

Logros del Simce 2° años Educación Media Grupo Socio económico: Medio bajo Nº de als: 34 27

Año

Lenguaje

Matemática

2003 2006

208 228

193 193

Pruebas de ingreso a las Universidades Puntaje promedio obtenido por el establecimiento PSU Nº DE ALUMNOS QUE RINDIERON LA PSU VERBAL

2004 9

2005 14

2006 20

350

441

376

372

389

378

MATEMATICA

DOTACION DOCENTE 2007 Función Directiva Director: Sr. Raúl Vallecillo Vicencio I. General: Srta. Justina Cabrera Olea

Horas Contrato 44 44

Función Técnica UTP.: Sra. Vilma Muñoz Hidalgo

44

Educación Prebásica: Srta.: Gloria Caballería

30 21

Educación Básica: Ed. Diferencial: Sra. Rina Baeza Sanhueza Jefaturas Aula: 1º Rosa Salgado González 2º Ma. Angélica Martínez Fernández 3º Alicia Bravo Vásquez 4º Edelmira Pavez Aviles 5º Ana maría Quezada Montes 6º Elvira Mardones Prieto 7º Alicia Melo Leyton 8º A Marianela Torres Yañez 8º B Rina Vega Adarme Religión Educación Básica y Media: Luis Palma Acuña.

30 30 40 40 40 40 30 40 40 44 26

Educación Media Jefaturas Aula: 1º Mauricio Lezana 2º Exequiel Norín A 3º. Felipe Donatone 4º Mónica de la Cuadra de la J

Horas Contrato 44 38 32 36

Biología y Química: Inés Conejeros Física: Carolina Gallegos Filosofía y Ed. Tecnológica: Juan Minchiqueo Ll. Inglés: Héctor Jonquera J. Artes Visuales: Maria Pizarro O. Educación Física: Erick Olate

15 08 10 14 10 14

Equipo Multidisciplinario de Integración Escolar Comunal Psicóloga Asistente Social Fonoaudiólogo Docente Educación Diferencial: área intelectual, área lenguaje: pre- básica, básica y media PERSONAL CO DOCENTE 2007 (44 horas) Personal auxiliar de Servicios Menores: 06 Inspectores de Patio: 02 Personal Encargado de Biblioteca: 01 Encargada de Secretaría de Dirección: 01 IX.- ORGANIZACION: a) Aspectos de infraestructura: El Liceo cuenta con una ubicación privilegiada en un sector social medio de la comuna. Su local físico se puede caracterizar como sigue: Una infraestructura en constante renovación y mejoramiento. Cuenta con: Modernos equipos de apoyo audiovisual: 22

2 televisores 6 radios y equipo de multimedia. Servicios higiénicos, duchas y camarines para alumnos damas y varones. Servicios higiénicos para docentes y codocentes damas y varones. Sala de profesores Comedor para profesores Comedor para codocentes 18 salas de clases. 1 laboratorio de ciencias 1 sala de video 1 sala de música 1 sala de Educación física 1 amplio comedor para alumnos beneficiados por JUNAEB 1 biblioteca(CRA) 1 taller de computación con instalaciones de banda ancha.

X.- Marco Operacional: Objetivos generales: Mejorar la formación de Hábitos de estudios y convivencia. Potenciar en el alumno cualidades que reafirmen su identidad, favoreciendo su equilibrio emocional y su desarrollo personal a través de prácticas pedagógicas de calidad (para todos): a) Desarrollar actitudes y capacidades para autocorregir conductas sociales y escolares. b) Enriquecer la calidad de la interacción personal. social, familiar y escolar. c) Contextualizar los aprendizajes de los distintos subsectores dentro del respeto a la vida y el medio ambiente previniendo acciones inseguras. Profundizar el Proceso Enseñanza Aprendizaje a) Mejorar la calidad de los aprendizajes, reforzando el desarrollo de las competencias, destrezas y habilidades cognitivas de los alumnos. b) Estimular la creatividad implementando metodologías interactivas centradas en el trabajo colaborativo en el aula OB. ESTRATEGICO Instalar el sistema de aseguramiento de la calidad de la educación para mejorar la calidad de la educación en el liceo en educación Básica, Básica, y Educación Media. AREA LIDERAZGO Instalar al interior de la Unidad Educativa un modelo de gestión democrática y participativa, que permita establecer funciones, procedimientos y determinar responsabilidades individuales y colectivas, para el logro de los objetivos y metas del establecimiento.

23

AREA CURRICULAR Instalar procedimientos de diagnóstico para determinar las necesidades formativas y cognitivas de los alumnos incorporándolas en las estrategias de enseñanza para hacer más atractivo el establecimiento y mejorar los resultados de los aprendizajes.

Instalar nuevas prácticas metodológicas para garantizar un clima apropiado de aprendizaje en el aula y asegurar que el tiempo es usado con efectividad. AREA CONVIVENCIA Instalar al interior de la unidad educativa mecanismos y canales expeditos de comunicación e involucramiento para mantener informado y participando a todos los estamentos de la comunidad educativa.

24

XI.- Marco de Acción a) Planes/ programas de acción PROGRAMAS DE ACCIÓN

OBJETIVO INSTITUCIONAL 1. Instalar al interior de la Unidad Educativa un modelo de gestión democrática y participativa, que permita establecer funciones, procedimientos y determinar responsabilidades individuales y colectivas para el logro de los objetivos y metas del establecimiento.

ÁREA LIDERAZGO METAS RESPONSABLE RECURSOS (T/H/F) a) Construcción de un manual de funciones y Equipo de Gestión y Equipo Directivo coordinadores por Docentes Coordinadores: procedimientos. áreas. Pre-Básica, Básica y Ed. Media. b) Implementación de coordinaciones según Equipo de Gestión y Equipo Directivo. PEI Consejo de Consejo de Profesores. Profesores

20 20

ÁREA GESTIÓN CURRICULAR OBJETIVO INSTITUCIONAL METAS RESPONSABLE 1.- Instalar procedimientos de Confección y aplicación del diagnóstico de Jefe UTP diagnóstico para determinar necesidades. necesidades formativas y cognitivas de los alumnos incorporándolas en las estrategias de enseñanza para hacer más atractivo el establecimiento y mejorar los resultados de los aprendizajes. 2.Instalar nuevas prácticas metodológicas para garantizar un clima apropiado de aprendizaje en el aula y asegurar que el tiempo es usado con efectividad.

Readecuación y/o implementación nuevos talleres JECD.

Adecuaciones integrados.

curriculares

Aplicación de nuevos enseñanza. Supervisión al aula.

de Jefa de UTP Consejo Profesores

RECURSOS (T/H/F) Jefe UTP

Jefa de UTP de Consejo de Profesores

para alumnos Jefa de UTP. Equipo multidisciplinario de Integración. modelos de Jefa de UTP. Jefa de UTP.

Jefa de UTP. Equipo multidisciplinario de Integración. Jefa de UTP. Jefa de UTP.

21 21

ÁREA CONVIVENCIA METAS RESPONSABLE Designación de un Equipo de Gestión. 1. Instalar al interior de la relacionador Público. Unidad Educativa Construcción e instalación de Centro de Padres. mecanismos y canales un mural para informaciones. expeditos de comunicación e involucramiento para mantener informado y participando a todos los estamentos e la comunidad educativa.

OBJETIVO INSTITUCIONAL

RECURSOS (T/H/F) Equipo de Gestión Un Docente Centro de Padres.

22 22

ÁREA DE RESULTADOS OBJETIVO INSTITUCIONAL METAS RESPONSABLE 1. Mejoramiento de la calidad Modernización de la didáctica Profesor Jefe. y rendimiento Profesores de subsectores Jefa UTP 2. Adecuación del currículum Tiempo de Reflexión a las necesidades pedagógica dedicada a la educativas individuales de evaluación del cumplimiento los alumnos de planes y Programas

3. Aumentar puntajes Pruebas SIMCE en 4º año de Educación Básica y 2º año de Educación Media.

Potenciar habilidades cognitivas para rendir una buena prueba en 4º y 8º año de Educación Básica.

RECURSOS (T/H/F) Técnico, directivos, docentes de aula.

Jefa UTP

Técnico, directivos, docentes de aula.

4.

Asegurar el logro de los Motivar a través de reuniones Jefa UTP Aprendizajes Esperados de reflexión el conocimiento y por niveles. aplicación del marco curricular y el marco de la buena enseñanza

Técnico, directivos, docentes de aula.

5.

Que los padres de familia se sientan involucrados con el colegio y a su vez estén enterados de los logros del mismo de manera más directa y periódicamente.

Técnico, directivos, docentes de aula.

Asegurar el progreso de los Jefa UTP y profesores jefes Aprendizajes Esperados informando mensualmente a los apoderados el resultado de las evaluaciones de su pupilo a través de informes escritos.

23 23

b) Proyectos: PMG Escuela Saludable ONG ANCORA c) Control/ evaluación: En la evaluación del Proyecto Educativo Institucional se pueden distinguir dos ámbitos: la evaluación del proceso del PEI y la evaluación de los resultados de éste. La evaluación del proceso se realizará a lo largo de todo el período de ejecución del proyecto siendo este sistemático de observación y verificación periódica de la ejecución de un programa o proyecto, que busca establecer el grado en el cual el uso de recursos, las acciones y los productos esperados, cumplan con lo planificado, con el fin de tomar decisiones rápidas y oportunas que permitan optimizar su desarrollo. En el PEI se especifica claramente la evaluación de proceso para cada proyecto o taller. En la evaluación de resultados se desarrollará en la etapa final del proyecto, para verificar el cumplimiento de la Misión. Se realizarán las siguientes acciones para evaluar el resultado del PEI. Aplicación de una encuesta de opinión a los integrantes de cada estamento del Liceo anualmente, a cargo de una comisión coordinadora. Reunión de análisis al finalizar el año lectivo a cargo del director del Liceo.

24

25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.