Maduro aprueba recursos para Tokio 2020 y da beneficios sociales a atletas olímpicos

Martes 23 de agosto de 2016 | Nº 2.479 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN CONCEBIDA Y FUNDADA POR EL COMANDANTE

8 downloads 67 Views 6MB Size

Recommend Stories


CATALOGO BENEFICIOS SOCIALES EXTENDIDO
CATALOGO BENEFICIOS SOCIALES EXTENDIDO GRUPO DE MEDIDAS DESCRIPCIÓN ALCANCE Solicitud OBSERVACIONES Comparación con la legislación Automático C

INSPIRANDO A LOS ATLETAS
INSPIRANDO A LOS ATLETAS Kevlar.com Cuando ser extremo no es un deporte. Es su trabajo. El trabajo más duro en la tierra requiere la fibra más resi

CAPÍTULO VII.- BENEFICIOS SOCIALES Y ASISTENCIALES. Beneficios Sociales y Asistenciales (En general)
CAPÍTULO VII.- BENEFICIOS SOCIALES Y ASISTENCIALES En este apartado vamos a estudiar todas aquellas ventajas o mejoras sociales que establece el conve

III UNIDAD LAS REMUNERACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES
Derecho Laboral Individual III UNIDAD LAS REMUNERACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES 3.1.- LAS REMUNERACIONES 3.1.1.- ANTECEDENTES El contrato de traba

Ciencias Sociales. Naturales RECURSOS PARA EL DOCENTE
Ciencias Sociales Y ciencias Naturales 5 5 RECURSOS PARA EL DOCENTE Tapa Cs soc y nat-5-nac.indd 1 10/22/14 10:53 AM RECURSOS PARA EL DOCENTE C

Story Transcript

Martes 23 de agosto de 2016 | Nº 2.479 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN

CONCEBIDA

Y

FUNDADA

POR

EL

COMANDANTE

SUPREMO

DE

LA

La artillería del pensamiento

REVOLUCIÓN

BOLIVARIANA

HUGO

RAFAEL

CH ÁV E Z

FRÍAS

19 5 4 – 2 0 13

“Misión cumplida” les dijo al recibirlos en Miraflores

Maduro aprueba recursos para Tokio 2020 y da beneficios sociales a atletas olímpicos

ƒ El de ayer fue un día bien especial para el pueblo que se desbordó desde Maiquetía a Miraflores para darles la bienvenida a quienes nos representaron con tanto honor en Río 2016. ƒ El extraordinario recibimiento concluyó en el Palacio de Miraflores donde la alegría, el entusiasmo y los buenos anuncios caracterizaron la jornada que encabezó el Jefe del Estado, quien señaló que el país contará, pronto, con un Centro de Alto Rendimiento y otro Centro Nacional de Ciencia y Tecnología Aplicada al Deporte. ƒ Otorgó un incentivo en dólares para cada uno de los atletas que compitieron y se entrenan en el exterior, ordenó dotarles de una casa de la Gran Misión Vivienda Venezuela e incrementó en 50 por ciento las becas deportivas. Impuso la Orden Francisco de Miranda en grado de Generalísimo a los medallistas y la Orden José Félix Ribas a los que obtuvieron diploma. Fotos Jonathan Manzano y Prensa Presidencial págs. 15, 16, 17 y 32 A la calle desde ya y hasta cuando sea

PSUV tomará Venezuela para garantizar la paz Avenidas, plazas, ciudades, autopistas, todos los espacios serán ocupados para evitar violencia como quieren opositores. pág. 5

Ministro Reverol señala

Acusaciones desde EEUU son armas políticas para desestabilizar el país Ofreció un balance de la gestión de la ONA en la lucha contra el narcotráfico y paso a paso demostró los logros obtenidos. pág. 7

Del 13 al 18 de septiembre en Margarita

Gobierno se prepara para garantizar éxito de Cumbre de Países No Alineados pág. 2 Expresidenta anuncia acciones legales

Se estiman jornadas maratónicas

Senado define normas para final del juicio a Dilma Roussef en Brasil La Presidenta constitucional enfrenta personalmente su defensa, pautada definitivamente para el lunes 29 de agosto. pág. 28

Clarín aplica periodismo de guerra contra Cristina

86 empresas recuperadas están activas y produciendo

La señala, sin pruebas, de ocultar movimientos por 500 millones de dólares. pág. 28

Ministro Juan Arias lo certifica y dice que la orden que tiene es seguir impulsándolas. pág. 3

Visita www.correodelorinoco.gob.ve Síguenos en las redes sociales

@correoorinoco

2 Impacto | Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE

La artillería del pensamiento

Del 13 al 18 de septiembre en Margarita

Emitido por el Copafi

%JECUTIVO.ACIONALSEPREPARA PARA#UMBREDE0AÓSES.O!LINEADOS La Vicepresidencia para el Desarrollo del Socialismo Territorial informó que trabaja para profundizar la gestión y atención del pueblo organizado en los diferentes frentes de obras que desarrolla el Gobierno Nacional

D

T/ Redacción CO Caracas

A

T/ Redacción CO F/ Minci Margarita el 13 al 18 de septiembre la isla de Margarita será la sede de la Cumbre de Países No Alineados y el Ejecutivo Nacional se prepara para garantizar el buen desarrollo del evento. Así lo informó el vicepresidente para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Ricardo Molina, desde el estado Nueva Esparta, donde revisaron las acciones

%NVIADOINFORME DERECOMENDACIONES SOBRESOLICITUD DEREFERÏNDUMAL#.%

de los ministerios que la conforman. Los representantes de los ministerios para Vivienda y Hábitat, Energía Eléctrica, Ecosocialismo y Aguas, Territorio Insular Miranda, Comunas y Movimientos Sociales, Transporte y Obras Públicas, así como los alcaldes bolivarianos, evaluaron el trabajo realizado hasta ahora en la entidad neoespartana y en todo el territorio venezolano.

“Seguimos avanzando en el desarrollo del socialismo en lo territorial”, destacó Molina. También informó que durante la reunión comenzaron a planificar las acciones para el próximo cuatrimestre del año, con el objeto de profundizar la gestión y atención del pueblo organizado en los diferentes frentes de obras, así como en las instalaciones de unidades de producción comunal.

“Nos encontramos planificando las acciones a tomar en el próximo cuatrimestre y cumplir con las instrucciones del presidente Nicolás Maduro en incorporar 5 mil unidades de carpintería y reforzar la Gran Misión Abastecimiento Soberano”, resaltó Molina. Los ministros de la Vicepresidencia Territorial también inspeccionan el Centro de Convenciones Venetur en Nueva Esparta.

yer estaba previsto que la Comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi) remita al Consejo Nacional Electoral el informe de recomendaciones, referidos a la solicitud de referéndum contra el presidente Nicolás Maduro, presentada por la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática. Así lo informó la rectora del ente comicial Tania D’Amelio, a través de la cuenta @taniadamelio en Twitter. “Hoy COPAFI remitirá al #CNE el Informe de Recomendaciones referidos a la solicitud presentadas por el partido MUD, según Art 21 de Normas RR”, tuiteó. Este paso está contemplado en el cronograma presentado por el CNE durante la exposición realizada por la rectora principal Tibisay Lucena. Una vez recibido el informe del Copafi, el Poder Electoral someterá a revisión las recomendaciones para emitir luego la decisión de procedencia o improcedencia de la solicitud presentada por la alianza opositora.

Habilitarán una puerta de embarque para las delegaciones participantes

IAIM afina estrategias para garantizar seguridad a asistentes del Mnoal T/ Redacción CO-Prensa IAIM F/ Cortesía Caracas

R

epresentantes de los ministerios para Transporte y Obras públicas, Relaciones Exteriores y el Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM) sostuvieron la primera reunión de coordinación como antesala a la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal). En consecuencia, el Gobierno Nacional y el IAIM inician las coordinaciones con los representantes de aerolíneas privadas, públicas y orga-

nismos del Estado que hacen vida en el recinto aéreo para garantizar la calidad del servicio a los usuarios. El encuentro contó con la participación de representantes de la Guardia Nacional (GNB), Fiscalía del estado Vargas, Ministerio Público, Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Dirección de Seguridad del IAIM, Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), así como los delegados de las aerolíneas Estelar, Avianca, Rutaca, Laser, Aserca Airlines, Aeropostal y Conviasa.

www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382

En la reunión se acordó habilitar una puerta de embarque en el Aeropuerto de Maiquetía para la llegada y salida de los funcionarios y delegaciones participantes en esta cumbre. A su vez, se propuso habilitar taquillas especiales por el Saime para el chequeo de la documentación de las comitivas, para no afectar el área de Migración para la entrada al país de los pasajeros que vienen de destinos internacionales. De igual forma, para el traslado de los funcionarios hasta la isla de Margarita se dispone de una serie de vuelos que no tendrán repercusiones en el itinera-

)NICIANCOORDINACIONESCONAEROLÓNEASPRIVADASYORGANISMOSDEL%STADO

rio de las aerolíneas Conviasa y Aeropostal, tomando en cuenta que el terminal aéreo se encuentra en temporada vacacional para la fecha de la cumbre. La isla de Margarita será sede del 13 al 18 de septiembre, cuando participarán los represen-

Coordinación General | Vanessa DaviestParte del Día | Vanessa Davies Opinión];BJEB3BVTFP3tEconomía].BOVFM-ÕQF[tMultipolaridad | Vanessa Davies Comunicación y Cultura]7ÅSWBSB3BOHFM)JMMtDeportes | Alex Carmona Fotografía]"WFMJOP3PESJHVFTtDominical]$BSMPT0SUJ[tWeb | Héctor Escalante Diseño gráfico]1BCMP7BMEVDJFM-tEdición | Judith Herrada

tantes de 120 países miembros del Mnoal. Este foro político se desarrollará en tres segmentos consecutivos: reuniones de altos funcionarios, encuentro de ministros de Relaciones Exteriores y la conferencia de jefes de Estado y de Gobierno.

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0212) 574.5156

3

Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE|)MPACTO

La artillería del pensamiento

Informó el ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias

3ONLASEMPRESASRECUPERADAS QUEESTÉNACTIVASYPRODUCIENDO El modelo productivo apunta a no exportar materias primas, sino incorporar valor agregado en el país mediante un proceso intensivo de industrialización T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

D

el total de empresas recuperadas por el Estado 86 ya están produciendo, informó el ministro del Poder Popular Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, durante el programa El Desayuno que transmite Venezolana de Televisión (VTV). “El Presidente me ha pedido que no deje de impulsar las empresas recuperadas”, indicó el ministro durante una entrevista concedida a VTV y citó como ejemplo el sector de los detergentes: “Hay una empresa con la que estamos articulando que fue financiada por el Estado, y en este momento se han crecido produciendo detergentes cada vez con un componente importado mínimo”, aseveró. El esfuerzo de los trabajadores ha incidido para que empresas como “La Gaviota, Rialca y muchas otras, Cartonaje Grani, Global Prin o Inveval, una empresa de válvulas que, después de seis, cinco años, no lográbamos reactivarla, ahora sí es una realidad”, apuntó el ministro. En cuanto a las industrias básicas, Arias señaló que se está reactivando Sidor, “en menos de un mes va a estar produciendo”. También mencionó a Limpia Hogar. Ese es un proyecto al que se le agotaron los recursos, “estuvo languideciendo, pero con voluntad la estamos levantando”. Destacó que muchas empresas no estaban funcionando a toda su capacidad, por el tema de las faltas de lluvias que incidió en el tema eléctrico: “En Guayana probablemente el impacto haya sido más severo pero en el resto del país también hubo restricciones eléctricas, ese es un factor que no lo gobernábamos nosotros, fue un asunto de la naturaleza. Bueno, muchas empresas quisieron

$ESTACØELROLDELACLASETRABAJADORAENLAACTIVACIØNDELASUNIDADESDEPRODUCCIØN

producir más y no pudieron por ese motivo”. También reconoció que otras industrias “dependen mucho de materia prima importada y todavía no se ha hecho, no hemos fabricado una materia sustituta; pero hemos visto también cómo en el tema de los detergentes hemos tenido un avance importante. Aquí hay un montón de héroes anónimos, de artesanos de la producción que están fabricando jabones artesanales, desodorantes artesanales. Hay un impulso productivo allí muy bueno, que de parte del Estado lo que tenemos que hacer es canalizarlo y apoyarlo”. Agregó que “hay otros rubros, que si alimento para animales, donde se importaba muchos alimentos concentrados, en dólares, pero resulta que hay un montón de campesinos, o pequeños productores del campo que están fabricando sus propios alimentos concentrados. De modo que aquí hay una Venezuela hermosa allí, solapada, subterránea, que hay que difundirla... Aquí hay ingenieros de excelente nivel, en todas las profesiones, pero tenemos que creer más en nosotros mismos”.

MAL SINDICALISMO Considera que también la burocracia afecta a Sidor: “Se

incorporó un gran número de trabajadores… pero los que trabajan realmente son menos de la mitad de la nómina que son diecisiete mil cuatrocientos aproximadamente. Hay muchos trabajadores allí que están en nómina pero no hacen nada y no porque falte… Por restricciones eléctricas se pararon algunos procesos. No, no, no, es que a plena capacidad muchos de ellos igualito no trabajan. Eso obedeció a una política errada que, bueno, ahora Sidor es nuestro, entonces incrementemos nómina, aumentémonos sueldos. Hay una visión equivocada de lo que debe ser el control obrero, la gestión obrera”. Cuando le inquirieron sobre el modelo socialista, acotó: “El modelo socialista soviético, que en vez de aumentar la productividad aumentaba la nómina. Nosotros no tenemos que generar obreros, tenemos es que generar productividad para la sociedad, en beneficio de la sociedad y en beneficio de los trabajadores. ¿Pero qué riqueza tú vas a distribuir si no incrementas la riqueza? La riqueza tenemos que incrementarla, esa riqueza tenemos luego que distribuirla socialmente de la mejor manera”. Clave para el ministro “es que le aportemos más al talento

venezolano, porque te garantizo que antes hubo gente que producía algo nacional y le decían: no, no, no, el importado es mejor. Entonces, ese señor que quería producir algo era desechado y nos fuimos saboteando nosotros mismos. De modo que yo soy uno de los que ciertamente celebra que esta crisis nos está obligando a creer más en nosotros y a apostarle al talento venezolano”. Recalcó la necesidad de impulsar ese esfuerzo productivo “para que las oportunidades de exportar de Venezuela se acrecienten, porque nuestros productos se vuelven competitivos, porque tenemos una estructura de costos hoy mucho más baja que cuando teníamos la moneda dura”. Mencionó como ejemplo al sector hierro y acero: “Lo importante es no exportar mineral de hierro, sino palanquillas, productos terminados, incluso podemos exportar tal vez estructuras metálicas diversas, láminas de acero, ya veremos. En el caso del aluminio no exportar ni bauxita ni alúmina, que son digamos lo básico. De la alúmina viene el aluminio, entonces lo que queremos exportar es aluminio en cualquiera de sus formas, pero no la materia prima que es la

-EJORARDISTRIBUCIØN DECEMENTO Con respecto al tema del cemento analizó que “ciertamente las cementeras son del Estado y tenemos que ajustar precios y además mejorar los mecanismos de distribución”. Tenemos toda una discusión en torno a los precios. En los productos donde tenemos unos precios subsidiados mucha gente hace contrabando, bachaqueo. El saco de cemento lo vendemos por debajo de 200 bolívares a la Gran Misión Vivienda Venezuela y otros, hay algunos canallas que le ponen la mano a ese cemento subsidiado y luego lo venden a 5.000 bolívares, un poco menos tal vez”. Arias señaló que “la teoría económica clásica es que hay que poner unos precios lo más cercano posible al precio del mercado y así le quiebras el negocio a los bachaqueros. Digamos, si el precio fuera 3.000, 3.500 ¿quién va a bachaquear para ganarse un poquito más? Nadie. ¿Pero cuál sería el impacto si hiciéramos eso? Entonces tenemos que pulir los mecanismos, no es fácil, tenemos que buscar la ecuación que nos permita unas viviendas económicas para el pueblo, pero por otro lado golpear estas mafias que perjudican al pueblo”. bauxita y la alúmina, queremos que cada vez las exportaciones venezolanas tengan un componente industrial importante, o sea valor agregado, hacia allá vamos”. Considera que en este momento existe “un impulso maravilloso y se trata de mantenerlo. Ahora, eso no se logra solamente con el voluntarismo de los trabajadores. Tenemos también compromisos a nivel macro, a nivel de políticas macroeconómicas, generar políticas macroeconómicas que soporten ese esfuerzo productivo del pueblo, porque este es un pueblo zamorano. Aquí, digámoslo así, en este momento que hay una guerra económica, bueno, la guerra económica la está librando un pueblo zamorano que está peleando con las armas que tiene, que son las armas, produciendo”. Cualquier inquietud el ministro Arias dio el número de su teléfono “que no es mío, es del pueblo, de los trabajadores, este es un teléfono para trabajar: 0416-6335633”.

4 Política | Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE

La artillería del pensamiento

Abogan por la unión dentro de la industria petrolera

Tolda morada insiste en llamado al diálogo

0#6ADVIERTEOFENSIVA INTERNACIONALOPOSITORA ENhTOMADE#ARACASv

MEP: Oposición desesperada busca generar muertos y heridos

0#6ADVIRTIØQUEALLLAMADOAMARCHARSEHANSUMADOVOCEROSYFUNCIONARIOSINTERNACIONALES

Esta oposición pretende hacerse pasar ante la opinión pública como si fueran angelitos y mártires pero todos sabemos que están involucrados en la preparación de una nueva jornada de violencia dentro de las fases de un golpe de Estado T/ Luis Ángel Yáñez F/ Miguel Romero Caracas

C

arlos Aquino, miembro del buró político del Partido Comunista de Venezuela (PCV), denunció la estrategia de grupos opositores a la Revolución Bolivariana, quienes vienen utilizando a voceros internacionales para hacer la convocatoria a la marcha anunciada por “la mesa del cambio” para este 1 de septiembre. Aquino denunció que la oposición está implicada en la preparación de un golpe de Estado con la colaboración de grupos nacionales e internacionales y como prueba de ello es que los convo-

cantes son los mismos partidos y voceros que en 2002 participaron en el golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez. “Esta oposición pretende hacerse pasar ante la opinión pública como si fueran angelitos y mártires pero todos sabemos que están involucrados en la preparación de una nueva jornada de violencia como una de las fases de un golpe de Estado”, dijo. El dirigente advirtió que el pueblo debe estar atento ante la marcha del 1 de septiembre, ya que de haber violencia en las calles y acciones para derrocar al Gobierno, el pueblo revolucionario saldrá a defender su proceso y acudirá a las casas de los dirigentes de oposición a buscarlos para que respondan por la violencia. El PCV advirtió el peligro que significa la ofensiva internacional encabezada por el secretario general de la Organización de Estado Americanos (OEA), Luis Almagro, quien anunció que enviará observadores a la marcha opositora, lo cual no debería ser permitido por el Gobierno Nacional. Denunció que a la derecha nacional e internacional no le importa la paz y están trabajando una agenda política para retomar el poder para dejarlo en

manos de la oligarquía, en ese sentido alertó que el objetivo de la marcha convocada por la oposición para el 1 de septiembre “es desestabilizar el país a través de acciones escalonadas”. Aquino advirtió que al llamado a marchar se han sumado voceros y funcionarios internacionales, quienes han manifestado querer participar, lo cual consideró una injerencia. En otro orden de ideas el PCV llamó a la militancia comunista dentro de la empresa estatal Petróleos de Venezuela a trabajar por el triunfo del candidato de Polo Patriótico Wills Rangel, por representar la garantía de triunfo de la Revolución dentro de la principal industria del país. El PCV aboga por la unidad de las fuerzas clasistas, revolucionarias y antiimperialistas que hacen vida en el movimiento sindical petrolero para impedir que la derecha opositora tome control de la dirección de la FUTPV y con el propósito de convertir a esa federación sindical en un auténtico instrumento de lucha al servicio de las y los trabajadores petroleros y por la defensa y profundización del proceso de cambios con el protagonismo efectivo de la clase obrera y el pueblo trabajador en general.

T/ L.Á.Y. Caracas

C

asto Gil Rivera, secretario general del Movimiento Electoral del Pueblo(MEP), alertó ayer que el objetivo de la marcha convocada por la oposición para el 1 de septiembre es desestabilizar el país mediante una actividad insurreccional que genere heridos y muertos. El vocero de la tolda morada aseveró que “en su desesperación por sacar al presidente Nicolás Maduro, factores de la ultraderecha están dispuestos a llenar las calles de sangre y ocasionar cuantiosos daños materiales en la ciudad de Caracas”. “El MEP al igual que el presidente Nicolás Maduro ratificamos en la necesidad del diálogo, pero no podemos admitir que se trate de derrocar un Gobierno ni se intente imponer condiciones para enfrentamiento de pueblo contra pueblo” , dijo. Advirtió que la oposición repite el libreto utilizado durante el año 2002, cuando se aliaron los patronos, la cúpula sindical y la oligarquía en un pacto antinatura para derrocar al Gobierno de Hugo Chávez, a quien

el pueblo restituyó en el poder en menos de 48 horas. “Ya Fedecámaras se pronunció apoyando la marcha y permitiendo que los empresarios le den el día a los trabajadores del sector privado para que asistan a la convocatoria opositora del próximo 1 de septiembre”, señaló. Rechazó la campaña sistemática por parte de la oposición junto con sus voceros internacionales de aplicar la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA) bajo la excusa de la situación económica que afecta al país. Gil comentó que factores de derecha estadounidense responsabilizan al Estado venezolano de la situación de desabastecimiento que ocasiona dificultades a la población para acceder a alimentos y medicinas básicas, pero no mencionan que esta situación es consecuencia de la guerra económica liderada por la oposición. Finalmente anunció que esta semana recurrirán al Tribunal Supremo de Justicia para solicitar una interpretación de los artículos 14 y 18 de la Ley Orgánica del Trabajo referidas a considerar el bono alimentario como parte integral del salario.

UPV hace un llamado a la paz

Abreu: “MUD quiere un derramamiento de sangre durante marcha del 1-S” T/ L.A.Y. Caracas

L

a secretaria nacional femenina de la Unidad Popular Venezolana (UPV), Omarlena Abreu, denunció que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) planea movilizar a sus simpatizantes 48 horas antes de lo establecido para colocarlos en sitios estratégicos y salir al momento de la marcha para generar disturbios. Agregó que “la oposición venezolana con esta estrategia solo busca un derramamiento de sangre masivo, como lo hicieron en febrero de 2014, cuando movilizaron a las personas y las utilizaron como carne de cañón para después limpiarse las manos como Pilatos”. “Lo que estos señores están buscando es causar violencia para hacerle daño a un Gobierno legítimamente constituido que siempre ha llamado a la paz y a la unión”, señaló la dirigen-

te, quien aseguró que los partidos del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar “están en contra de cualquier acto violento”. “Nosotros, como partido del partido del GPP, rechazamos la violencia y el derramamiento de sangre que viene planeando la MUD desde hace rato” (...) “tenemos informantes en las filas opositoras, patriotas cooperantes, como dice el camarada Diosdado Cabello, y son ellos quienes nos alertan ante este tipo de amenazas contra el pueblo”, dijo. Asimismo, se refirió a la solicitud de referéndum revocatorio hecha a destiempo por los opositores con la intención “de que los lapsos no cuadraran y así buscar la salida de forma violenta con la idea de desestabilizar al país y mostrarles a sus seguidores que ellos hicieron el intento para realizar un referendo revocatorio y el Gobierno Nacional no está dispuesto a hacerlo”.

5

Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE|0OLÓTICA

La artillería del pensamiento

Con actividades en todo el país

Finalmente, Jorge Rodríguez reiteró que 62% de los diputados electos de la MUD no firmaron la solicitud de activación de referendo revocatorio que ellos mismos solicitan. En este sentido, realizó un exhorto al actual presidente de

la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup. “Por más insulto que usted haga, por más gritos destemplados eso no se convierte en argumento (…) usted dice que ‘cuatro comadres’ les invalidaron la firma a los diputados… Para invalidarles la firma tenían que haber ido a firmar y no fueron”. Además, señaló que el porcentaje de firmas inválidas se debió a la omisión de datos en la planilla. “Tengo el acta donde Roberto Picón, jefe de los testigos de la oposición, acepta que se invalide la firma de (Henrique) Capriles Radonski porque no colocó la huella”. Algunos diputados de oposición que no estamparon su rúbrica en apoyo al referendo revocatorio son Simón Calzadilla, Richard Blanco, William Dávila, Alfonso Marquina, Luis Florido, Juan Requesens, Freddy Paz, Gabriela Arellano, José Luis Pirela. Rodríguez mencionó, particularmente, el caso del diputado Luis Emilio Rondón, “padre del rector del CNE (del mismo nombre) que está claramente identificado con la oposición, y que se la pasa hablando de que hay que convocar a referendo no fue a firmar, no está de acuerdo ni siquiera con su hijo, respecto a la convocatoria del referendo”. Informó que las denuncias por fraude en este proceso de recolección de firmas ya superan las nueve mil. Explicó que la metodología aplicada por la MUD fue tomar los registros electorales de años anteriores “y los fueron vaciando con un programa de computación que tienen (…) por eso es que aparecen tantos muertos firmando”.

cual ha determinado ciertas similitudes entre el manejo de las políticas informativas de los principales medios de comunicación, que privilegian y enfatizan noticias con alto contenido de violencia e invisivilizan los llamados al diálogo y la paz.

Si es necesario llevaremos ese informe a instancias internacionales en nuestra defensa de la paz y de la vida, esta vez no nos vamos a calar que nigún medio incida en la generación de violencia como en 2002, 2013 y 2015.

0356TOMARÉLASCALLESDE6ENEZUELA ENDEFENSADELAPAZ Jorge Rodríguez indicó que los dirigentes de oposición saben que este año no se efectuará el referendo revocatorio y, por esta razón, intentan generar violencia en el país, ante este panorama los revolucionarios despliegan su maquinaria para garantizar la paz T/ Oriana Gámez F/ Irene Echenique Caracas

E

l dirigente nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, informó que para garantizar la paz nacional, la tolda roja organiza un cronograma de actividades en todo el país. “Vamos a tomar toda Venezuela por la paz”. Dijo que las experiencias de movilizaciones recientes continuarán en desarrollo. “No solo por la defensa de la Gran Misión de Abastecimiento Soberano, del esfuerzo denodado del presidente Nicolás Maduro para vencer de forma definitiva la guerra económica”, también para brindar tranquilidad a la población. Así lo sostuvo, ayer, durante rueda de prensa del PSUV.

Aseguró que si fuese por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en 2014 se hubiese instaurado una guerra civil en Venezuela; sin embargo, sostuvo que los factores revolucionarios se activaron para detener estas acciones desestabilizadoras. “Nos vamos por toda Venezuela, todas las calles, plazas, autopistas, todas las ciudades para garantizar la paz, desde ahorita y hasta cuando sea”.

SALUDOS A LA SELECCIÓN NACIONAL Jorge Rodríguez, a nombre del PSUV, extendió felicitaciones a las y los atletas venezolanos que participaron en los Juegos Olímpicos Río 2016, en los que el país obtuvo una medalla de plata, dos de bronce y 12 diplomas olímpicos. “Felicitamos, de forma emocionada a todas y todos los

atletas que dejaron el alma por defender el tricolor patrio (…) La más grande demostración que ha tenido un equipo de Venezuela en unos juegos olímpicos en toda la historia”.

DIRECTIVOS DEBEN APOYAR LA REVOLUCIÓN Por otra parte, el dirigente socialista informó que el presidente del partido, Nicolás Maduro, citó a cinco titulares de ministerios del Gabinete Ejecutivo: Alimentación, Rodolfo Marco Torres; Industrias Básicas, Juan Arias; Banca y Finanzas, Rodolfo Medina; Despacho de la Presidencia, Jesús Salazar, y del Trabajo, Oswaldo Vera, para discutir las actividades desarrolladas en estos ministerios “y también para establecer, de forma categórica, que no pueden estar en cargos directivos, los llamados cargos

99, en ministerios, instituciones públicas, gobernaciones o alcaldías, personas que estén en contra de la Revolución y del presidente Nicolás Maduro”. Indicó que les entregaron a los ministros los datos de las personas, con cargos de confianza, que expresan de forma pública su cercanía con la derecha venezolana y que participaron en el proceso de autorización de la MUD “para la activación del fenecido referendo revocatorio”. Sostuvo que estas personas deben entregar sus cargos a la brevedad “porque esos son los que maltratan al pueblo. Esos son los funcionarios que empiezan a denostar del Gobierno del cual son responsables, esos son los que retrasan los procesos, los que esconden los papeles, los que esconden los puntos de cuenta o la realidad, esos son lo que no le dan la cara al pueblo en el momento de una necesidad o un obstáculo”. Enfatizó que esta medida continuará en los próximos días.

DOBLE DISCURSO DE LA OPOSICIÓN

Oposición está ciega ante una realidad reconocida por organismos internacionales

PPT: Medios de la derecha privilegian violencia e invisibilizan llamados al diálogo T/ L.A.Y. F/ Hector Rattia Caracas

P

ablo Alvarado, vocero de la organización política Patria Para Todos (PPT), aseguró que aunque la oposición no es la misma del año 2002 y 2015 es más peligrosa, pues interrumpe con sus actuaciones legislativas el funcionamiento del Estado. “No cumple con sus responsabilidades con el Estado cuando se niega al diálogo, a buscar soluciones y entendimiento entre los poderes públicos. Además llama

a sus seguidores a incendiar el país, dejando en evidencia su plan para derrocar al Gobierno legítimamente constituido”, señaló el dirigente pepetista. Alvarado reiteró que la oposición está ciega ante una realidad reconocida por organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en cuanto a que la economía venezolana se encuentra afectada por una “guerra económica” interna y externa. “Estos grupos que tienen en sus manos el Poder Legislativo

no hacen nada para colaborar con el Gobierno a combatir estos ataques sino más bien los fomentan, dejan claras sus intenciones facistas”, señaló. El PPT se encuentra activado en todo el país en los Consejos Patrióticos Populares de Diálogos, los cuales insisten desde asambleas con el Poder Popular trabajar por la construcción de la paz y la reconciliación de los venezolanos. Esta tolda política presentó algunas de las primeras conclusiones de su observatorio de medios de comunicación, el

6 Nacionales | Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE

La artillería del pensamiento

Informó el director del Cicipc, comisario general Douglas Rico

$ISMINUYERONLOSDELITOS ENEL­REA-ETROPOLITANA Esta cifra es en relación con la semana anterior y se produce tras el despliegue de una comisión mixta integrada por diferentes cuerpos de seguridad del Estado a fin de afianzar la lucha contra las bandas criminales T/ Redacción CO F/ Agencias Caracas

E

l director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), comisario general Douglas Rico, informó ayer en rueda de prensa desde la sede de la policía científica que en 71% disminuyeron los delitos en el Área Metropolitana. Esta cifra es en relación con la semana anterior y se produce tras el despliegue de una comisión mixta integrada por diferentes cuerpos de seguridad del

2ICODESTACØELTRABAJOCOORDINADODEL#ICPCCONLA0."YLA'."

Estado a fin de afianzar la lucha contra las bandas criminales. Rico destacó que el trabajo coordinado del Cicpc con la Policía Nacional Bolivariana (CPNB), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y diversas policías municipales permitió disminuir los índices delictivos.

Durante el fin de semana

GNB frustró dos secuestros e incautó 19 armas de fuego en Caracas T/ Redacción CO -Prensa GNB Distrito Capital F/ Archivo CO Caracas

E

l jefe del CZGNB-43, G/D, Fabio Zavarse Pabón, informó ayer el resumen del operativo ejecutado por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana en el Distrito Capital, en donde se incautó un total de 19 armas de fuego, 36 municiones de diferentes calibres, la recuperación de 15 vehículos, así como también el desmantelamiento de tres bandas delictivas y la detención en flagrancia de 64 personas, de las cuales cuatro se encontraban solicitadas por distintos tribunales del país. Asimismo, Zavarse detalló la captura de seis integrantes de una peligrosa banda dedicada al robo y secuestro en la estación del Metro Propatria.

El hecho ocurrió mientras efectivos militares se encontraban realizando patrullaje en el sector y sorprendieron a los sujetos quienes se trasladaban en una moto. Los delincuentes al percatarse de la presencia de los funcionarios emprendieron la huida pero fueron sorprendidos por otra comisión, los efectivos lograron la captura y se percataron de que con ellos se encontraba un adolescente, quien manifestó que los antisociales lo habían secuestrado unas cuadras antes del lugar de la captura. Los detenidos fueron identificados como Curpa Castillo Raúl David (19), Camacho Vázquez Lewis Rafael (38), Marcano Rojas Darwin José (22), Carrillo Manrique Richard Eduardo (42), Vivas Guillen Ángel Xavier (24), Curpa Rodríguez

BALANCE Al hacer un balance de los procedimientos durante el fin de semana, Rico resaltó la labor conjunta realizada por todos estos organismos de seguridad en el Distrito Capital y en el estado Miranda. El comisario detalló que los funcionarios adscritos a la Di-

Raúl Eduardo (18), a quienes se les incautó tres armas de fuego tipo pistola, calibre 9 mm. Se notificó el procedimiento al doctor Ronny Osorio, fiscal 90º del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas. En otro procedimiento efectivos adscritos al Destacamento Nro 435 lograron frustrar un secuestro a un transporte público en la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho. El hecho ocurrió cuando los efectivos militares se encontraban instalados en un punto de control móvil en el Km 0 de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho y al ver la actitud sospechosa de los sujetos los efectivos procedieron a someterlos e inmediatamente el conductor y su acompañante se identificaron informando que los mismos habían sido secuestrados horas antes en la unidad de transporte público, la cual sería utilizada para perpetrar el robo a un comerciante en Caucagua. Los detenidos fueron identificados como Cedeño Rauseo Jonathan José (18), Sánchez

visión de Investigaciones de Homicidios de los Valles del Tuy efectuaron un procedimiento policial en la urbanización Pueblo Nuevo, en el municipio Tomás Lander de Miranda, donde fallecieron Adrián José Silva Quevedo (23) y Darwuin Antonio Villareal Pichardo (33), integrantes de una peligrosa banda delictiva. Añadió que en el lu-

gar se incautaron dos armas de fuego, tipo pistola marca Smith & Wesson calibre 9mm y la otra marca Glock, calibre 9mm, con los seriales alterados. Por otra parte, señaló que tras un enfrentamiento con funcionarios policiales resultaron abatidos dos sujetos que aún están por identificar, quienes eran integrantes de un grupo delictivo dedicado a la venta y distribución de drogas, robo y homicidio. En una tercera intervención realizada en el sector Simón Bolívar, calle principal, parroquia Santa Bárbara de la entidad mirandina, resultaron abatidos Darwin Daniel Padilla Ceballos (26), Franklin José Leguisamo Silva (34) y Carlos Alberto Junior Moreno Marrero (24). En el lugar se incautaron tres armas de fuego, una tipo revólver, marca Smith & Wesson, calibre 38, y dos escopetas marca Renegado, calibre 12, sin modelo ni serial visible, y la otra sin marca, ni modelo visible, calibre 12. Mientras que en el sector El Manguito, sector 4, calle principal de la parroquia Santa Lucía, municipio Paz Castillo de la entidad mirandina, resultó abatido Neomar Jesús Madriz Oropeza (21) dedicado al robo, venta y distribución de droga. En el sitio se incautó un arma de fuego, tipo pistola, marca Sig Sauer, calibre 9mm, con los seriales devastados.

3EDESMANTELARONTRESBANDASDELICTIVAS

Rodríguez Carlos José (33), Noriega Pacheco Juan Miguel (19), Paredes Salazar Ibrahim Omar (38), Rivas Zapata José Rafael (32) y Lara Campos Osmel José (38), a quienes se les incautó una escopeta marca JJ Serrasqueta, calibre 12 mm contenti-

va de un cartucho sin percutir, dos chalecos antibalas, una capucha con orificios en la parte del rostro, Se notificó a la doctora María Perdomo, Fiscal Auxiliar 9° del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas.

7

Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE|.ACIONALES

La artillería del pensamiento

Balance de gestión de la Oficina Nacional Antidrogas

6ENEZUELACONTINÞAGUERRASINCUARTEL ENLALUCHACONTRAELNARCOTRÉlCO El ministro Néstor Reverol rechazó las acusaciones en su contra realizadas desde el departamento de justicia de Estados Unidos al vincularlo con el narcotráfico T/ Deivis Benitez F/ Irene Echenique Caracas

E

l ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, ofreció ayer un balance de la lucha contra el narcotráfico y el consumo de drogas ilícitas en Venezuela, desde la creación de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) en el año 2007 hasta la presente fecha. Desde el salón de las Banderas en la ONA, El ministro señaló que “Venezuela continúa esta guerra sin cuartel en la lucha contra el narcotráfico”. Precisó que desde la creación de la ONA y la expulsión del país de la Administración para el Control de Drogas (DEA), por sus acciones desestabilizadoras contra la Revolución Bolivariana, se multiplicaron “considerablemente las incautaciones de cocaína y diferentes drogas en el territorio venezolano”. El titular de Interiores, Justicia y Paz destacó que la Oficina Nacional Antidrogas “no es una homóloga de la DEA”, la ONA es un órgano desconcentrado encargado de elaborar las políticas públicas y estrategias en la lucha antidrogas en nuestro país; “nosotros no detenemos. No confiscamos drogas, no somos organismo administrador. Ni operador de justicia. No deportamos, simplemente construimos políticas y coordinamos esfuerzos con todas las autoridades que tienen que ver con la lucha antidrogas”, expresó Reverol. Resaltó que desde el año 2008 al 2010 se acentuaron las incautaciones de drogas en el país; “con las acciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) logramos resguardar nuestro espacio fronterizo, en especial énfasis con la hermana República de Colombia”. Indicó que en ese momento se hicieron 22 operaciones militares, se erradicaron e inha-

-INISTRO.ÏSTOR2EVEROL OFRECEBALANCEDELALUCHACONTRAELNARCOTRÉlCO

bilitaron 359 pistas y 108 laboratorios y fueron inhabilitadas y destruidas 111 aeronaves que eran utilizadas para el tráfico de drogas. “El Gobierno Bolivariano ha mantenido una férrea lucha contra el narcotráfico, repotenciando la defensa del espacio aéreo y marítimo de nuestra patria”, dijo Reverol, al mismo tiempo destacó que Venezuela, gracias a la política del comandante Hugo Chávez, adquirió 10 radares de fabricación china con un alcance de 444 kilómetros a la redonda, cada uno de ellos, y 24 aviones K8W para interceptar aeronaves y cubrir todo el espacio aéreo venezolano contra el tráfico de sustancias ilícitas”. Reverol argumentó que de acuerdo con los informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “Venezuela es un país libre de cultivos ilícitos”. Afirmó que aun teniendo más de 2.200 kilómetros de frontera con Colombia, “nosotros somos libres de cultivos ilícitos gracias al esfuerzo que hace la FANB todos los días en el cuido y resguardo de la frontera”.

POLÍTICAS DE ESTADO El ministro Néstor Reverol destacó el trabajo que viene realizando el Gobierno Bolivariano, que considera la lucha antidrogas como un tema de política de Estado. Precisó que se ha creado el Comando de la Defensa Ae-

roespacial Integral (Codai) con el objetivo de combatir el tráfico ilícito de drogas vía aérea. “Creamos un centro de comando y control de monitoreo y seguimiento de vuelos ilícitos con el Codai para mantener una reacción tierra-aire en tiempo real, que ha permitido la inutilización de 111 aeronaves desde que se implementó este sistema”. Se habilitó una Notaría Única para llevar un registro de cada una de las transacciones que hacen las aeronaves, “para evitar que personas inescrupulosas dedicadas al tráfico de drogas utilicen estos medios aéreos desde nuestro país para traficar drogas ilícitas”. Asimismo, señaló que en la vía marítima, conjuntamente con el Servicio Nacional In-

tegrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), se activaron equipos con tecnología de punta de fabricación china para la revisión de los contenedores de exportación que salen desde los principales puertos del país, a través de una revisión de rayos X que permite detectar cualquier contaminación de las mercaderías que salen hacia el exterior. Se firmaron 53 instrumentos jurídicos con 39 países, convenios de cooperación con China, Guyana, Francia, Sierra Leona, Colombia, se realizaron actividades relevantes y se crearon comisiones de alto nivel para enfrentar la lucha contra el narcotrafico y la captura de importantes jefes de organizaciones delictivas.

2EVEROLRECHAZØ ACUSACIONESHECHAS DESDE%%55 El ministro Néstor Reverol rechazó, como soldado venezolano, las acusaciones en su contra realizadas desde el departamento de justicia de Estados Unidos al vincularlo con el narcotráfico; a su juicio, estas acciones “son un arma política para continuar en su afán desestabilizador y quebrar la moral de los líderes militares y nuestros líderes de la Revolución Bolivariana”. Rechazó las acusaciones “categóricamente, en todas sus partes, al alejarse de la realidad”, y las tildó de infundadas, malintencionadas, temerarias y tendenciosamente políticas” que “han hecho en mi contra autoridades norteamericanas y de nuestro compañero, hermano G/D Eribelto Molina”, dijo Reverol. Asimismo, destacó que estas acusaciones han sido ofensivas a la dignidad humana, menoscabando el debido proceso y el derecho a la defensa como principio universal. Precisó además que “la misma sentencia del Departamento de Justicia de Estados Unidos indica que los cargos en la acusación son simplemente alegatos, y los acusados se presumen inocentes a no ser y hasta que sea comprobada su culpabilidad”. Se creó el sistema de centros de incineración de drogas, distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional para incinerar en presencia del Ministerio Público todas la drogas incautadas en el país. Se creó el Fondo Nacional Antidrogas mediante el decreto presidencial del 1 de julio 2009; “es el único fondo nacional antidrogas que existe en el mundo, para apoyar todas las políticas públicas en materia de la lucha antidrogas”. Fue creado el Sistema de Estudios Avanzados donde nuestros funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Público, personal de la ONA pueden capacitarse a distancia o en presencia en la lucha antidrogas en las diferentes modalidades. Entre otros logros, citó la Ley Órganica de Drogas, que incluye penas severas a los funcionarios públicos y donde se maximiza la pena de 30 años de cárcel a los narcotraficantes, y la Ley Órganica Contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento al Terrorismo.

8 Nacionales | Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE

La artillería del pensamiento

MPPS Organizó un foro sobre medicina tradicional

,AMERCANTILIZACIØNDELASALUD SEOPONEALOSSABERESANCESTRALES Keyrineth Fernández, directora general de Salud indígena, Intercultural y Terapias Complementarias, alegó que los modelos capitalista y rentista “no son modelos amplios que incluyan los saberes de los pueblos originarios

SOLO EN REVOLUCIÓN

es patentado y utilizado para producir medicina que es vendida a altos precios en todo el mundo. Indicó que las transnacionales de la salud asumen como de su propiedad el conocimiento indígena, por lo que incluyen esta información como parte de sus inventarios. “Estamos erradicando este tipo de acciones a través de políticas públicas” que defiendan los derechos de los pueblos originarios, señaló Peña, quien comentó que actualmente están en proceso varias demandas relacionadas con este tipo de irregularidad. Anunció que en alianza con Farmapatria próximamente se realizará un foro para pequeños

Fernández informó que actualmente existen 34 servicios de atención y orientación al paciente indígena en las comunidades más lejanas de todo el territorio nacional. Asimismo, destacó los planes especiales de salud dirigidos a las comunidades yanomami, warao y a las pobladores asentados en territorios del estado Apure y en la Sierra de Perijá, en el Zulia. “Son oportunidades que solo se consiguen en Revolución. Como india de esta patria tengo la gran responsabilidad de decir que solamente el proceso bolivariano es el que nos ha representado y que por el contrario, el proyecto impresentable que hoy” (enarbola) “la oposición no reconoce a los pueblos originarios”. Recalcó que el Gobierno del presidente Maduro realiza “un trabajo permanente en pro del avance de los pueblos indígenas”, especialmente en lo relacionado con la inclusión de este sector de venezolanas y venezolanos en las políticas públicas de Salud, dándole cumplimiento a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Subrayó que el sector salud es uno de los más afectados por los ataques de la guerra económica y destacó el trabajo de los trabajadores del sistema Nacional de Salud en la defensa de los derechos de los venezolanos a la salud gratuita y digna.

cas, específicamente en La Bandera, Oriente, Nuevo Circo II, Peliexprés, Rodovías, Aeroexpresos Ejecutivos, Camargui y terminal privado Centro Oriente Sur, se da cumplimiento a las directrices edel ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), M/G Néstor Reverol Torres. El presidente del INTT, Carlos Rodríguez Rabán, informó que la institución, como ente rector de la educación vial, realiza una campaña eficiente para que el pueblo

tome conciencia durante la temporada vacacional. “Es importante amarrarse a la vida. Nuestras familias e hijos necesitan de nosotros, eviten manejar sin el cinturón de seguridad”. El INTT y el servicio de Tránsito de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) promueven constantemente la seguridad vial a través de talleres y entrega de folletos educativos, con el propósito de que se respete la Ley de Transporte Terrestre y las normativas de circulación vigentes.

T/ Romer Viera [email protected] F/ Héctor Rattia Caracas

A

decir de Keyrineth Fernández, directora general de Salud indígena, Intercultural y Terapias Complementarias del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), la mercantilización de la salud “discrepa” e influye negativamente en la preservación de los saberes ancestrales de los pueblos originarios. Durante el Foro de Medicina Tradicional y Terapias Complementarias organizado por el MPPS, Fernández alegó que los modelos capitalista y rentista “no son modelos amplios que incluyan los saberes ancestrales”. En cambio, explicó que desde la visión socialista del Gobierno Revolucionario se promueven proyectos y programas para impulsar la medicina tradicional. “Para los pueblos indígenas no es fácil desprenderse de su ancestralidad y de la espiritualidad heredada”, manifestó Fernández. Un legado que, precisó, lo llevamos “en la sangre, así

%L'OBIERNO2EVOLUCIONARIOPROMUEVEPROYECTOSPARAIMPULSARLAMEDICINATRADICIONAL

como también llevamos la defensas de nuestras costumbres y tradiciones”. El foro sirvió para reafirmar la alianza entre los pueblos indígenas y el sector afrodescendiente de Venezuela, dos sectores que, a decir de la ministra, han sido víctimas históricas de la exclusión. “Los hermanos indígenas y el pueblo afrodescendiente hoy por hoy defienden un proyecto justo de igualdad, equidad y de justicia social, que incluye la atención primaria en salud”, dijo.

EXTRACCIÓN DE CONOCIMIENTO ANCESTRAL Leida Peña, encargada de Medicinas Tradicionales y Te-

rapias Complementarias de la Dirección General de Salud Indígena del Viceministerio del MPPS, refirió que en el artículo 122 de la Carta Magna están reconocidas las medicinas tradicionales y las terapias complementarias como “sujetos con principios bioéticos”. Aseveró que continúa el apropio del conocimiento indígena por parte de la industria farmacéutica. Explicó que el mecanismo es simple, llegan a las comunidades ofreciendo grandes cantidades de dinero, aprovechándose de las necesidades que pudieran tener los pobladores, para extraerle información sobre sus conocimientos ancestrales, que luego

INTT realiza campaña en terminales sobre Educación y Seguridad Vial T/ Luis Abel Valladares Caracas

C

omo parte de la Gran Misión A toda Vida Venezuela (Gmatvv) y del dispositivo Vacaciones Seguras 2016, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) inició las jornadas de Educación y

y medianos productores con el fin de promover la producción 100% artesanal de medicina ancestral y tradicional. También informó que desde hace algunos meses, en la sede del ministerio convergen representantes de organizaciones sociales que promueven la reivindicación, regulación y posterior acreditación de las medicinas tradicionales y terapias complementarias, no indígenas, “con el fin de contrarrestar la piratería de la salud en Venezuela!”.

Seguridad Vial en los terminales terrestres de todo el país mediante microcharlas que consisten en el contacto directo con pasajeros, además de la distribución de material informativo y de prevención. Tanto en las 76 oficinas del INTT como en los 123 terminales terrestres y en los puntos

de control intermedio se desplegará este plan de seguridad hasta el viernes 26 de agosto, con el objetivo de informar a los ciudadanos respecto al uso del cinturón de seguridad y sus derechos y deberes. Con esta actividad, que arrancó en los terminales del área metropolitana de Cara-

9

Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE|.ACIONALES

La artillería del pensamiento

luego planificar las actividades a futuro. Sostuvo que con el trabajo de campo se abordará a toda la población venezolana de acuerdo a las distintas patologías que son atendidas por la Misión Milagro y seguir avanzando en la proyección de la atención médico-quirúrgica a pacientes con alguna discapacidad visual. Al referirse a la atención médica prestada desde el año 2004 hasta lo que va del año 2016, afirmó que se han practicado dos millones 700 mil intervenciones quirúrgicas a pacientes venezolanos. Este escenario “permite desarrollar políticas de Estado, políticas de salud visual tendientes a seguir mejorando la calidad visual de la población venezolana. Nos falta por atender mucha población, vamos avanzando”.

METODOLOGÍA ESTRUCTURADA

3EEVALUARÉIMPACTODE-ISIØN-ILAGROENLAPOBLACIØNVENEZOLANA

Permitirá evaluar impactos de la Misión Milagro

3EREALIZARÉLA3EGUNDA%NCUESTA .ACIONALDE#EGUERA%VITABLE Según estudio del Ministerio del Poder Popular para la Salud en 2004, la principal causa de este mal en el país es la catarata, y ahora se agrega la retinopatía diabética T/ Leida Medina F/ José Miguel Meneses Caracas

C

omenzó ayer el Programa de Formación del Equipo Evaluación Rápida de Ceguera Evitable (ERCE) Venezuela, el cual realizará el próximo mes de septiembre la Segunda Encuesta Nacional de Prevención de Ceguera Evitable 2016, cuyo propósito es obtener datos actualizados para elaborar las respectivas políticas públicas. El viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Wilmer Báez explicó que desde el 2004 se viene ejecutando el programa de salud visual por medio de la Misión Milagro y es necesario realizar la encuesta para hacer una eva-

h!PESARDELAGUERRA ECONØMICAv El director general de Misión Milagro, Ricardo Riera, enfatizó que a pesar de la guerra económica que confronta el país, el Gobierno Nacional continúa ofreciendo este servicio médico a la población venezolana totalmente gratuito. En ese sentido, indicó que con el apoyo del Presidente Nicolás Maduro y la presidenta de la Fundación Misión Milagros, Rosa Virginia Chávez, se han planificado actividades entre las que destaca la compra de equipos e insumos, luación de los avances logrados hasta el momento. En ese sentido, señaló que el objetivo central es determinar las metas inmediatas en esta área de la salud, así como los alcances del programa de formación en los próximos años. La declaración la hizo Báez en la sede de las Organizaciones Mundial de la Salud (OMS) y Panamericana de la Salud

formación permanente de los equipos de médicas y médicos, así como la coordinación con el Ministerio de la Salud y el Instituto Nacional de Estadística (INE). “Tenemos lentes intraoculares y equipos oftalmológicos que acabamos de adquirir. Estamos adquiriendo equipos oftalmológicos para quirófano que ya están llegando a Venezuela para atender la retinopatía de la prematuridad en nuestra población infantil”, destacó. A escala nacional, añadió, se han desarrollado actividades tendientes a mejorar la atención en el área visual en los servicios oftalmológicos. (OPS), donde se realizará el programa de formación de cinco equipos integrados cada uno por dos oftalmólogos y un especialista en retinopatía, lo que suma 15 profesionales de esta especialidad. La capacitación que culminará el próximo viernes 26, estará a cargo de la subdirectora del Instituto Oftalmológico de La Habana, Cuba, Carmen Padilla, invita-

da por las mencionadas instancias internacionales de salud. El viceministro Báez manifestó que la formación consiste fundamentalmente en cómo realizar la encuesta, en las técnicas y metodologías requeridas para recaudar la información y para determinar los alcances de la Misión Milagro. Indicó que por el estudio realizado en el 2004 la principal causa de la ceguera en el país es la catarata, sin embargo, está previsto agregar la patología: retinopatía diabética, ya que “es un factor importante en Venezuela porque han venido aumentando las personas con problemas de diabetes y las consecuencias entre otras es un problema visual”.

AMPLIAR ATENCIÓN MÉDICOQUIRÚRGICA El director General de la Misión Milagro, Ricardo Riera, precisó que una vez formado el equipo, el trabajo en campo comenzará en septiembre, junto al INE y el Ministerio de Salud, para determinar el impacto de la Misión Milagro en la población venezolana y

La asesora encargada del programa de formación, Carmen Padilla, manifestó que durante la capacitación que durará una semana mostrará a las personas que participarán en la encuesta, cómo es en estos casos el examen médico. Será “una semana de mucho trabajo que han venido preparando los compañeros de Misión Milagro y el ministerio de salud”. Sobre la metodología utilizada en el programa, señaló que es la estandarizada por la OMS-OPS, la cual “está muy bien estructurada, es robusta en cuanto a sus resultados y les va permitir obtener toda la información para monitorear y saber realmente los logros que se han alcanzado en términos de prevención de ceguera”. El representante de la OPSOMS para Venezuela, José Moya expresó su satisfacción por la realización del programa de formación en la sede de las instancias internacionales de salud, el cual considera de suma importancia, ya que se trata de definir los instrumentos de la encuesta cuyos datos serán relevantes para determinar los avances y desafíos del país en cuanto a salud visual. Señaló que la OPS-OMS está muy interesada en el tema de la retinopatía diabética: “la diabetes es una enfermedad crónica que está incrementándose prácticamente en todos nuestros países, es importante medir cómo está este problema, y generar también mensajes de prevención a la población”. Precisó que Carmen Padilla es una invitada de la OPS-OMS: “la traemos nosotros, es un placer contar con una experta en salud ocular de Cuba, quien dará la asesoría a este grupo de trabajo”.

10 Regiones | Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE

La artillería del pensamiento

Luego de la renuncia de Rafael Lacava

Concejo de Puerto Cabello juramentó a Juan Betancourt como alcalde sustituto Rafael Lacava reiteró su agradecimiento a sus compañeros y a todo el pueblo, “que luchó y seguirá luchando por crecer y mejorar”

recuperado, poder seguir ayudándola”, prometió. Confió en que el equipo que queda en el gobierno costero dará lo mejor de sí en procura de seguir el camino iniciado hace años, cuando la ciudad sufría todo tipo de problemáticas, muchas de las cuales se han solventado.

T/ Luis Tovías Baciao F/ Concejo de Puerto Cabello Valencia

ESTABILIDAD GARANTIZADA

A

yer la Cámara de Puerto Cabello juramentó al expresidente de este organismo, Juan Carlos Betancourt, como nuevo burgomaestre de la ciudad luego de que Rafael Lacava, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), había anunciado este sábado su separación del cargo a fin de tratarse médicamente. Durante la sesión extraordinaria, Betancourt, quien asumió la falta temporal desde el pasado febrero, destacó que llevará a puerto seguro la alcaldía que ha asumido Rafael Lacava desde 2008 con mucha mística, a quien deseó suerte en su recuperación. El compromiso es grande, sostuvo el activista bolivariano, quien acotó que así como lo hizo su predecesor se ceñirá a los propósitos de la Revolución y del mando del

El Concejo aprobó por unanimidad el nombramiento del nuevo alcalde

presidente Nicolás Maduro y del gobernador Francisco Ameliach. “Se han dado pasos agigantados para una ciudad mejor (…). Mantendremos lo que usted hizo, fortalecer lo que haya que fortalecer, y mejorar lo que haya que mejorar. Yo puse unas líneas de acción que pienso ejecutar en 100 días como estrategia para fortalecer el legado de nuestro alcalde Lacava”, notificó.

Atenderán a 2.000 mujeres

Fundación Vida Zulia iniciará hoy jornada de cortes de trompas TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo

A

partir de hoy se inicia en 10 hospitales de la región zuliana el programa de atención integral a la mujer, que busca controlar el crecimiento poblacional con el corte de trompas a dos mil féminas de escasos recursos. La actividad es promovida por la Fundación Vida Zulia, organismo dependiente del gobierno regional, y arranca en los municipios Maracaibo, San Francisco y Costa Oriental del Lago (COL). A las mujeres se les ofrecerá una atención integral, que

abarca desde la odontológica hasta la ginecológica, aseguró la presidenta de Vida Zulia, Carmen Pérez. Dijo que a la iniciativa se han sumado el Ministerio de la Mujer, Barrio Adentro, Misiones del Barrio, Secretaría de Salud, Ministerio de Salud y Secretaría de Desarrollo Social. En una primera fase se atenderá a mil mujeres, quienes ya consignaron los estudios necesarios para su intervención. Los centros de salud destinados para atender a las mujeres son: Materno Infantil de Cuatricentenario, Raúl Leoni, Hospital Chiquinquirá, Hospital Central

A su juicio, desde la parroquia Democracia hasta la parroquia Patanemo hay obras importantes, que, incluso, “son referencia nacional, muchas internacional”. En todos los ámbitos, estructuras públicas, seguridad y embellecimiento, se dedicará el trabajo por venir. Anunció que se llevarán a cabo tres planes fundamentales: el mantenimiento de vialidad, recolección de desechos

sólidos y seguridad. También está el fortalecimiento de los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), en aras de enfrentar la guerra económica. Por su parte, Lacava reiteró su agradecimiento a sus compañeros y todo el pueblo “que luchó y seguirá luchando por crecer y mejorar”. A la ciudad de Puerto Cabello “no la podré sacar de mi corazón y espero en algún momento, cuando esté

El edil Samuel Cohen, quien pasará a presidir la Cámara local, aseveró que los nueve concejales de la urbe costeña aprobaron por unanimidad la designación, lo cual muestra la coherencia del proceso bolivariano en la zona. “Aquí continuaremos como lo pidió una vez el comandante Hugo Chávez con la unidad ante las adversidades”, por lo que ahora se seguirá ayudando a Maduro, a Francisco Ameliach, y por supuesto al soberano porteño, opinó. “Esperamos que Lacava pueda sanar, y como lo dijo el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, para que pueda continuar sus luchas, pueda seguir dándoles logros a Puerto Cabello y a Carabobo. El gobernador Ameliach también lo decía. Por la parte del Concejo, aquí está garantizada la estabilidad política e institucional”, enfatizó el miembro de la fuerza chavista.

y los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) Los Mangos y Amparo, y en la COL estará disponible el Hospital Adolfo D´Empire, ubicado en Cabimas. Asimismo, contarán con el apoyo de la Maternidad Castillo Plaza y el Hospital Universitario de Maracaibo (HUM). Para el 2 de septiembre se estima intervenir quirúrgicamente a las mujeres de los cinco municipios del Sur del Lago de Maracaibo en el Hospital de Colón.

BASE DE MISIONES Las mujeres beneficiadas fueron captadas por el programa Base de Misiones que maneja la Gobernación del estado y que atiende de manera integral a las familias de extrema pobreza. Karina Guerra, secretaria ejecutiva de Misiones y Grandes Misiones, recordó que en la región hay 224 bases de misiones,

La jornada será totalmente gratuita

de las cuales 214 están ubicadas en zonas de extrema pobreza, “en comunidades que por años habían sido olvidadas”. Del total de base de misiones, tres están ubicadas en nuevos

urbanismos y 7 son grandes bases de misiones. “Este fin de semana estaremos inaugurando una base de misión en la Villa del Rosario, municipio Rosario de Perijá”, destacó Guerra.

Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE|2EGIONES

La artillería del pensamiento

11

En los estados Monagas, Lara, Aragua, Barinas y Miranda-Distrito Capital

-ISIØN­RBOLAVANZAENLAREFORESTACIØN DECINCOCUENCASPRIORIZADAS Más de 170 hectáreas han sido reforestadas en las cuencas de los ríos Limón, Santo Domingo, Tuy, Tocuyo y Guamo

Es importante señalar que la Misión Árbol y Conare trabajan arduamente en la creación y formación del voluntariado, brigadistas y promotores, con el fin de impulsar una cultura ecosocialista, ideada por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías. Luis Lara, miembro de Brigada Ecosocialista Robert Serra, en el estado Aragua, invita a crear nuevas organizaciones con conciencia ecológica; “creo que esto es importante porque así ayudamos al ambiente, el ecosistema, a mantener nuestro oxígeno y ayudar a la tierra”.

T/ Franklin Armas Albornoz-Prensa Misión Árbol F/ Isaac Batista

T

ras largas jornadas de trabajo brigadistas y voluntariados ecosocialistas, así como Poder Popular organizado, continúan en labores de reforestación pese a los rigores del clima en las cinco cuencas priorizadas por el Gobierno Bolivariano a través de la Misión Árbol y la Compañía Nacional de Reforestación en los estados Monagas, Lara, Aragua, Barinas y Miranda-Distrito Capital. Estas actividades se realizan con el propósito de cumplir con el Quinto Objetivo del Plan de la Patria de la Nación (2013-2019): contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. El Poder Popular, organizado en brigadas y como voluntariados a nivel nacional,

METAS PARA ESTE 2016

trabaja con tesón en pro de la preservación y cuidado de la Pachamama, tomando en cuenta aquella frase del comandante Hugo Chávez en su Programa Aló Presidente 257 del 4 de junio de 2006: “Por el camino del socialismo es que podemos recuperar el equilibrio perdido en el planeta”.

Niñas y niños también participan en las actividades ecológicas. “El ambiente es vida y nos da frutos. Debemos también cuidar el agua, no botarla, esa es nuestra tarea como inquilinos de este planeta”, así lo afirma la niña Paola Corrales, brigadista ecológica infantil del estado Barinas.

La meta a reforestar en este primer pico de lluvia es de 420 hectáreas a nivel nacional y 250 hectáreas en el segundo pico de lluvia, abarcando una siembra de aproximadamente 300 mil plantas entre forestales y frutales. Hasta la fecha, en la cuenca del río El Limón en el estado Aragua han sido reforestadas más de 20 hectáreas; en el río Santo Domingo, de Barinas, 45 hectáreas; en el río Tuy, en el eje mirandino, más de 17 hectá-

Disfrutarán de actividades recreativas y visitas a parques

RECREADORES FORMADOS

891 Niños y niñas participarán en las Eco Vacaciones 2016

Un total 133 jóvenes estudiantes son responsables de las actividades pedagógicas y recreativas que disfrutarán los pequeños de la casa. Tairon Paredes, cuenta que por más de un mes estuvieron recibiendo talleres de formación en materia recreativas y de expresión corporal por parte de personal calificado de los Ministerios del Deporte y Cultura así como de la Vicepresidencia del Área social “estamos activos para ofrecerle a los niños y niñas todo lo aprendido”. Yanalith Rojas destacó estar llena de entusiasmo y alegría para enseñar a los niños y niñas cosas nuevas, “todo lo que aquí aprendan podrá ser reforzados en sus casas” juegos, canciones y dinámicas de grupos ideales para jugar lejos de los dispositivos tecnológicos”. Divididos en patrullas por edades de 4 a 12 años, los hijos de los trabajadores del despacho educativos emprendieron el viaje recreativo, esperado desde que culminaron las clases el pasado 31 de julio.

T/ Lisbeth Torres / Prensa MPPE F/ Bonilla Garay Caracas

C

omenzó el Plan Vacacional Eco Vacaciones 2016, dirigido a los hijos e hijas de los trabajadores y trabajadoras del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) y sus entes adscritos, en el cual 891 niños y niñas disfrutarán de actividades recreativas, y visitas a diferentes parques de Caracas en este plan vacacional ecológico organizado por la Vicepresidencia del Área Social. Así lo informó la viceministra de Educación Inicial y Primaria, Gisela Toro, quien instaló la jornada recreativa recordando que nuestros niños y niñas vivirán emociones inolvidables durante una semana, plena de juegos, paseos y mucha alegría.

“Con el empeño que tiene el Gobierno Nacional estamos ofreciendo este hermoso plan vacacional donde nuestros niños van a recibir lo que está haciendo nuestro Estado para contribuir a la suprema felicidad de nuestro pueblo. Eso es lo que queremos que nuestros niños sean felices, que nuestros niños liberen toda esa energía que tienen acumulada, que sean creativos que aprendan a amar la naturaleza que aprendan a amar a su Patria, y a la humanidad”, señaló Toro. Todo este plan vacacional, es un merecido regalo por el esfuerzo que nuestros niños y niñas realizaron durante el año escolar 2015-2016. “Nuestros muchachos a lo largo del año escolar, aprenden a ser los mejores ciudadanos, ciudadanas a amar a su país, sus raíces, la naturaleza, contribuyendo al desarrollo de los objetivos establecidos en el Plan de la Patria”, puntualizó la viceministra.

reas; en el río Tocuyo de la entidad larense 64 hectáreas, y en el estado oriental de Monagas más de 30 hectáreas en la cuenca del río Guamo. La presidenta de la Misión Árbol y Conare, Osly Hernánez, ha resaltado en diversas oportunidades el apoyo del Poder Popular organizado, los brigadistas y los voluntariados. “El trabajo que hacemos apuesta más en la formación de nuestros jóvenes con conciencia humana y ecosocialista. Eso lo hacemos con la excusa del cuidado de los árboles y el agua”. En total, más de cien mil plantas han sido colocadas a nivel nacional en las cinco cuencas priorizadas. Los brigadistas, voluntariados y comunidades trabajan todos los días con el fin de sobrepasar las metas propuestas y así demostrar que en tiempos de Revolución la preservación del ambiente es una política fundamental, consagrada en el artículo 127 de la Constitución Bolivariana: “Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro”.

12 | Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE

La artillería del pensamiento

Copa Sudamericana de Fútbol

!LINEACIONES

,A'UAIRAASPIRA

Deportivo La Guaira:

ASORPRENDERA%MELECENCASA $EPORTES

Emelec: Esteban Dreer; Byron Mina, Gabriel Achilier, Jordan Jaime, Oscar Bagüí; Osbaldo Lastra, Fernando Gaibor, Ángel Mena, Fernando Giménez; Cristian Guanca y Denis Stracqualursi. Entrenador: Alfredo Arias. Árbitro: Silvio Trucco.

En la búsqueda de los octavos de final T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

Estadio:

E

l venezolano Deportivo La Guaira recibe hoy al ecuatoriano Emelec, en el partido de ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana, con el objetivo de sacar un resultado que lo proyecte hacia los octavos de final, instancia a la que ningún equipo venezolano ha llegado en este torneo. A diferencia de la primera fase, el equipo de Eduardo Saragó abrirá en el estadio Metropolitano de Barquisimeto la serie ante los ecuatorianos, de allí que su plan ideal será conseguir un triunfo cómodo y evitar goles del rival para luego definir el pase como visitante en Guayaquil. La Guaira necesitará para ello que sus delanteros colombianos Zamir Valoyes y Freddys Arrieta mejoren la definición en las jugadas de gol, pues ante el colombiano Deportes Tolima igualó a cero como visitante y luego se impuso por 1-0 en casa, con un autogol, que sentenció el choque. El conjunto venezolano generó múltiples ocasiones para marcar en el arco rival en la

Felipe Núñez; Layneker Zafra, Luis Morgillo, Franklin Lucena, José Luis Granados; Arquímedes Figuera, Vicente Suanno, Arles Flores; Gustavo Rojas, Zamir Valoyes, Freddys Arrieta. Entrenador: Eduardo Saragó.

Metropolitano de Barquisimeto.

primera fase, pero le faltó acierto para concretar. Saragó reconoció la imprecisión de su equipo para definir, pero mantiene que en este tipo de series priva la clasificación por lo que dijo que “era tan importante hacer el segundo como no recibir goles”. “Pudo ser más claro el resultado pero no es fácil. Hay que estar ahí para fallar. Si

hubiésemos tenido más contundencia lo ganaríamos de una forma más amplia, o terminado la llave más tranquilo”, agregó el técnico venezolano.

EL RIVAL Ante Emelec el cuadro naranja toma precauciones, pues el equipo ecuatoriano eliminó sin percances al peruano Universi-

tario y viene de ser campeón el semestre pasado. Arrieta afirmó que tienen claro que “no será un rival fácil”, pero que aspiran a continuar con la “racha positiva”. “Ya tenemos tres partidos seguido jugando muy bien, demostrando que tenemos buenos jugadores y un excelente cuerpo técnico para lograr lo que queremos”, comentó Arrieta.

El conjunto dirigido por el uruguayo Alfredo Arias llega a este duelo con el mejor ánimo tras despachar con victorias contundentes de 0-3 y 3-1 a su rival de primera fase. A pesar de ello, Emelec cayó por 2-1 el pasado viernes ante Liga de Quito por el campeonato ecuatoriano, mientras que La Guaira ha suspendido sus últimos cuatro encuentros del Clausura venezolano para preparar su participación en la Sudamericana. “Físicamente Emelec viene desde la primera etapa jugando cada tres días, venimos con un desgaste importante, pero el equipo está bien. Algunos jugadores no rindieron lo necesario, lo que están acostumbrados, quizás sintieron el esfuerzo”, explicó el entrenador Arias. Emelec viene disputando desde principios de año el campeonato ecuatoriano, con sus dos etapas, la Copa Libertadores y ahora la Sudamericana.

En las Grandes Ligas

Peraza batalla por un cupo con los Rojos T/ Redacción CO F/ AFP Caracas

E

l torpedero de los Rojos Zack Cozart podría volver a la acción más adelante en esta semana, pero eso no significa necesariamente que el venezolano José Peraza vaya a volver a la filial Triple-A Louisville de los Rojos de Cincinnati.

“A veces esas decisiones no están en mis manos”, dijo al respecto el mánager de Cincinnati Bryan Price. “Depende de cuánto jugará mientras esté aquí. Si vuelve Zack y sabemos que Peraza no va a jugar de manera regular durante una semana, podría volver a Louisville”. Cuando se reintegre Cozart, quien se recupera de una infla-

mación en el tendón de Aquiles izquierdo, Price tendrá la opción de poner a jugar a Peraza en el jardín izquierdo, el bosque central o la segunda base si los titulares en dichos puestos necesitan un descanso. “Es realista pensar que podría estar aquí el resto del año”, dijo Price. “Pero vamos a tener que esperar a ver cómo se dan las cosas”.

Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE|$EPORTES

La artillería del pensamiento

Con retos y una ilusión renovada

4OKIOTOMØELRELEVODE2ÓO El primer ministro japonés, Shinzo Abe, y la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, recibieron la bandera olímpica en Río TyF/ EFE Tokio

L

a ciudad de Tokio tomó el relevo de Río de Janeiro 2016 como ciudad que acogerá los próximos Juegos Olímpicos dentro de cuatro años, en los que la capital japonesa deberá dejar atrás los numerosos baches que la organización ha afrontado hasta ahora. La bandera olímpica, recogida y doblada en medio del legendario estadio Maracaná

de esta ciudad brasileña, fue devuelta por el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, al presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, quien se la entregó enseguida a la gobernadora de Tokio Yuriko Koike. El principal desafío de los organizadores tokiotas es hacer olvidar el escándalo de los supuestos sobornos para la elección de la ciudad como sede olímpica y los controvertidos cambios de sus principales símbolos y hasta del proyecto original del futuro estadio olímpico, considerado demasiado costoso. La gobernadora de Tokio fue elegida para el cargo entre otras cosas por sus promesas de promover la transparencia y de poner punto

final a las polémicas derivadas de la organización de los Juegos. Japón entra en la fase decisiva de su puesta a punto para el evento, y lo hace con una ilusión y un espíritu olímpico renovados después de que los atletas nipones cuajaran una brillante actuación en Brasil, donde lograron 12 oros, muy cerca del objetivo (14) que se marcó el país. En julio de 2015 la organización desechó el proyecto original del nuevo estadio olímpico, diseñado por la arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid, tras las críticas recibidas debido a su magnitud y coste excesivo, que duplicó el presupuesto inicialmente previsto. Dos meses después, el comité anunció que también des-

cartaba el logotipo que había elegido como símbolo para Tokio 2020 tras las acusaciones de plagio a su diseñador, y apenas 30 días después de su presentación oficial. Ambos casos generaron un aluvión de críticas y la dimisión de altos cargos del Comité organizador y del Gobierno nipón después de un cruce de acusaciones sobre quién tenía la responsabilidad de los escándalos. Pero todo quedó zanjado con la elección de nuevos diseños que, por ahora, parecen contentar a la opinión pública nipona: un estadio olímpico concebido por el prestigioso arquitecto japonés Kengo Kuma, así como un logotipo más vinculado con la estética y la tradición del país asiático.

13

NUEVOS PROYECTOS Las autoridades niponas se centran en hacer avanzar la construcción de las nuevas instalaciones deportivas e infraestructuras para el evento, obras que se llevan a cabo junto a las de avenidas, rascacielos, hoteles y centros comerciales, entre otras que mostrarán un rostro aun más moderno de la capital. A estas tareas se sumarán también las de habilitación de las sedes para las cinco nuevas disciplinas que se incluirán en Tokio 2020: beisbol/softbol, surf, escalada deportiva, karate y monopatín. Aún están por definirse las instalaciones donde se disputarán las nuevas competiciones, que aportarán 18 pruebas más de medalla, 474 deportistas adicionales y un tirón garantizado entre el público local, al tratarse de deportes que cuentan con un amplio número de aficionados y practicantes en Japón.

-ODULO La bandera olímpica llegará a Tokio el próximo día 24, en un acto simbólico en el que Río cederá el testigo a la metrópolis nipona.

14 Deportes | Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE

La artillería del pensamiento

Por escandalo en Río 2016

%LDATO

-ARCASDEPORTIVASROMPEN PATROCINIODENADADOR2YAN,OCHTE Speedo agregó que donará una parte de los 50.000 dólares de los honorarios de Lochte a la ONG Save The Children TyF/ EFE EEUU

L

as firmas de ropa Speedo y Ralph Lauren anunciaron ayer el fin de sus contratos con el nadador estadounidense Ryan Lochte por su polémico comportamiento al inventarse un asalto armado sufrido junto a tres compañeros durante los Juegos Olímpicos de Río 2016. “Aunque hemos disfrutado de una relación de éxitos con Ryan durante más de una década y ha sido un importante miembro del equipo Speedo, no podemos condonar un comportamiento que va contra los valores que esta marca ha defendido desde hace mucho tiempo”, afirmó Speedo USA en un comunicado. Speedo agregó que donará una parte de los 50.000 dólares de los honorarios de Lochte a la ONG Save The Children. El deportista emitió una nota en la que señalaba: “Respeto la

Un portal de deportes de Estados Unidos manifestó que el nadador cuenta con unos patrocinios anuales de un millón de dólares.

decisión de Speedo y agradezco las oportunidades que nuestra alianza nos ha deparado durante los años”. Por su parte, Ralph Lauren indicó que “el acuerdo con Ryan Lochte era específicamente para los Juegos Olímpicos de Río y la compañía no renovará su contrato”. Lochte, de 31 años y doce veces medallista olímpico, provocó una gran polémica al fingir un supuesto asalto a mano armada sufrido junto a tres compañeros durante los Juegos Olímpicos de Río 2016 para ocultar los destrozos ocasionados en una gasolinera de la ciudad, cuando regresaba borracho de una fiesta junto a tres compañeros de equipo. El nadador, de madre cubana y que obtuvo una medalla de oro en una prueba de relevo de natación de Río 2016, ha expresado en los últimos días su arrepentimiento por su comportamiento e irresponsabilidad. Los cuatro nadadores involucrados en ese incidente han regresado ya a Estados Unidos, pero el proceso continuará en la Justicia de Brasil, ante la que pueden ser acusados de “falsa comunicación de crimen”.

En Río culminaron de séptimos en el medallero

Francia buscará ubicarse entre los mejores cinco de Tokio 2020 TyF/ EFE París

F

rancia, que terminó los Juegos de Río en séptima posición del medallero con un récord de 42 metales, va a poner en marcha un plan de impulso del deporte de alto nivel para colocarse entre los cinco países de cabeza en las Olimpiadas de Tokio. El desafío lo fijó ayer el secretario de Estado de Deportes, Thierry Braillard, que en una entrevista a la emisora de radio RTL subrayó que “hay que reflexionar sobre cómo ser mejores que en Río”. Braillard anticipó que en octubre va a lanzar “una fase de reflexión” sobre el deporte de

alto nivel en la que se pedirá a las federaciones que den cuenta de las cosas que no han funcionado para poderlas mejorar, y aludió en particular a la de la natación, que ha generado decepciones respecto a las expectativas que había. Hizo notar que Francia ha obtenido el mismo número de medallas que Alemania, que ha ocupado la quinta posición en el medallero de las Olimpiadas, pero con la diferencia de que para Francia hubo 10 de oro, mientras para Alemania 17. También estableció el parangón con el Reino Unido, que terminó en segunda posición con 67 medallas y 27 de oro, y recordó que es un país de una po-

blación y de un nivel de riqueza similar al de Francia. El secretario de Estado francés estimó que se pueden tomar ejemplos de los británicos en el trabajo que hacen sobre el uso de tecnologías o la nutrición de los atletas, pero se mostró remiso a utilizar algunas de sus prácticas, como establecer una competición entre sus federaciones y retirar fondos a las que no consigan los objetivos marcados. Por otro lado, Braillard se mostró satisfecho por cómo los Juegos de Río han sido “útiles” para la candidatura de París para organizar los de 2024, y dijo que han quedado en evidencia algunas de las bazas de la capital francesa, como que 80%

de las infraestructuras olímpicas estén en un radio de acción de 10 kilómetros. El presidente francés, François Hollande, en un mensaje en su cuenta de Facebook, rindió homenaje anoche a los atletas franceses participantes en las Olimpiadas de Río. “Esas mujeres y esos hombres son más que campeo-

nes. Han encarnado en este periodo tan particular para nuestro país la solidaridad y la fraternidad. Han llevado con orgullo los colores de Francia. Han sabido superarse para triunfar y alzarse cuando han fracasado, incluso cuando la suerte se ha mostrado injusta”, declaró Hollande.

Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE|$EPORTES

La artillería del pensamiento

15

Incrementó en 50% las becas deportivas

-ADUROh-ISIØNCUMPLIDAv “Tenemos que sentirnos orgullosos del espíritu de competitividad y de lucha que tiene nuestra juventud”, dijo el presidente Maduro a los jóvenes deportistas T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Jonathan Manzano Caracas

E

l presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció ayer que el país contará con un Centro de Alto Rendimiento y un centro nacional de ciencia y tecnología aplicada para el deporte, para lo cual el Gobierno garantizará los recursos necesarios. El Mandatario Nacional hizo el anuncio en cadena nacional desde el Palacio de Miraflores, en compañía de las y los atletas venezolanos que participaron en los Juegos Olímpicos de Río, que culminaron el pasado domingo, y en los que Venezuela consiguió una medalla de plata, dos de bronce y 12 diplomas olímpicos, para ser la mejor cosecha en la historia del deporte venezolano. “Misión cumplida” fueron las primeras palabras del presidente Maduro. “Tenemos que sentirnos orgullosos del espíritu de

competitividad y de lucha que tiene nuestra juventud, agregó. En el acto además del Presidente y de las y los atletas también estuvieron presentes Mervin Maldonado, ministro de Juventud y Deporte; Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), y Pedro Infante, presidente del Instituto Nacional del Deporte (IND). La máxima autoridad de la nación pidió un reconocimiento especial al primer medallista de oro de la nación Francisco “Morochito” Rodríguez, ganador en la edición del México 68, y a Bernardo Piñango, plata en los juegos de Moscú 80.

EL INCENTIVO El presidente Nicolás Maduro informó que a los 87 atletas que representaron al país en los Juegos Olímpicos Río se les otorgará un bono internacional en dólares, dirigido a fortalecer sus entrenamientos de cara a próximas convocatorias deportivas. El Jefe del Estado también agregó que a todos los atletas que compitieron en Río se les garantizará una casa de la Gran Misión Vivienda Venezuela, además del incremento de las becas para los deportis-

tas de alto rendimiento en 50%, esta información será ampliada por el ministro Maldonado en los próximos días. “Estamos garantizando todos los recursos y además viviendas para nuestros atletas. La intensión es que nuestros deportistas puedan realizar sus entrenamientos cada vez mejor”, manifestó Maduro.

CAMINO A TOKIO El presidente Nicolás Maduro dijo que las y los atletas venezolanos ya cuentan con los recursos aprobados para la ruta olímpica que culminará en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, competencias en las que estarán de regreso las disciplinas de beisbol y softbol. “Esta es la primera vez que participamos en 19 disciplinas y 23 modalidades. Ahora les toca elevar el nivel para las competencias de Tokio 2020. Ustedes deben seguir dándole brillo a este tricolor, para ello cuentan con todo el apoyo del Gobierno Bolivariano, que ha aprobado todos los recursos para el plan Tokio 2020”, sostuvo Maduro. Maduro también felicitó a Brasil por todo el trabajo realizado durante los Juegos Olímpicos, “fueron unas extraordinarias olimpiadas. Gracias Dilma y gracias Lula”.

LOS GALARDONADOS Las y los atletas venezolanos que compitieron en los Juegos Olímpicos Río 2016 llegaron al Palacio de Miraflores para ser homenajeados por el presidente de la República, Nicolás Maduro, luego de haber sido acompañados en caravana desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía y transitar la avenida Sucre de Catia. Las y los deportistas fueron condecorados con la orden Francisco de Miranda, grado generalísimo, en su primera

clase, por haber conseguido medallas, y la José Félix Ribas a quienes lograron diplomas en los Juegos Olímpicos. Entre los galardonados destacaban la cilcista Stefany Hernández, el boxeador Yoel Finol, la gimnasta Jéssica López, los también ciclistas Hersony Canelón, Ángel Pulgar y César Marcano, los esgrimistas Rubén Limardo y Silvio Fernández, los luchadores Betzabeth Argüello, Pedro Ceballos y Wuilexis Rivas, el boxeador Gabriel Maestre y el taekwondista Edgar Contreras.

16 Deportes | Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE

La artillería del pensamiento

Arribó la última avanzada que participó en los Juegos Olímpicos de Río 2016

,LEGARONLOSGUERREROS

Stefany Hernández y Yoel Finol provocaron la algarabía del público T/ Félix A. Marín F/ Jonathan Manzano Caracas

C

argados de emoción por haber pisado su tierra arribó ayer al Aeropuerto Internacional de Maiquetía la última avanzada de la delegación venezolana que participó en los Juegos Olímpicos de Río 2016. “Esta medalla es para toda Venezuela”, fue la primera frase que arrojó la ciclista Stefany Hernández al bajar del avión, al igual que agradeció el apoyo recibido por el pueblo venezolano durante su participación en los Juegos Olímpicos. “De verdad que estoy muy contenta por este recibimiento, es muy bonito ver a todo este pueblo apoyándonos; esta vic-

toria es para ustedes, mi medalla se la dedico a Venezuela porque de verdad se merecen que les brindemos esta gran alegría”, acotó la ciclista venezolana, quien dijo que ya se encuentra con miras a los Juegos de Tokio 2020. Por su parte “El Caciquito” Yoel Finol, emocionado, también manifestó: “Aquí estamos, Venezuela, como se los prometí en el preolímpico que se disputó en Vargas, aquí estoy con una medalla olímpica para ustedes; gracias por este recibimiento, dimos lo mejor de nosotros en Río, ahora es que el deporte venezolano puede dar más, apenas cuento con 19 años, estoy iniciando mi carrera; en esta ocasión ganamos la de bronce pero en Tokio 2020 estoy seguro de que lucharé para ser medallista de oro”.

LA CARAVANA Luego de arribar a Maiquetía, las y los atletas llegaron a la ciudad capital en caravana, en la que estuvieron en contacto con

Históricos Venezuela hizo historia en Río 2016, al igualar el máximo de medallas en unos Juegos Olímpicos con tres preseas, igual que en Los Ángeles 1984, con la diferencia de que en Estados Unidos todas fueron de bronce, y esta vez el resultado fue una de plata, conseguida por Yulimar Rojas en salto triple, y dos de bronce de la mano de Yoel Finol y Stefany Hernández (BMX). el pueblo venezolano, quienes los recibieron en la plaza Catia, para posteriormente pasear por la avenida Sucre y llegar hasta el Palacio de Miraflores, donde los condecoró el presidente Nicolás Maduro.

APOYO El ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, mani-

festó su apoyo para los atletas al arribar a Maiquetía.“Estoy muy contento de estar aquí en Venezuela, desde un principio dándoles nuestro apoyo a estos 87 guerreros que dieron todo en Río; estamos seguro de que Venezuela hizo una de las mejores actuaciones olímpicas, y todo esto gracias a la entrega, al trabajo que se hizo para que este pueblo se llenara de alegría”.

También dijo: “Desde ya estaremos trabajando y dando nuestro mayor apoyo a los atletas, para que en este nuevo ciclo olímpico de Tokio 2020 Venezuela supere la actuación que se hizo en estos juegos de Río 2016. Estamos seguro que vamos a clasificar con más de 100 atletas y lograremos más medallas para la historia de nuestro país”.

La artillería del pensamiento

Nºº 2.479 N 2.4 . s-ARTESDEAGOSTODE|$EPORTES

17

18 | Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE

La artillería del pensamiento

El objetivo es implementar la fraternidad entre los dos pueblos

#HINAY6ENEZUELAFORTALECERÉNINTERCAMBIOCULTURAL La delegación asiática la lideró Zou Zhibo, del Consejo del Instituto de Política y Economía Mundial, y Xu Shicheng, académico y miembro de la Academia China de Ciencias Sociales

los dos países, la amistad entre los dos es y será permanente”.

#OMUNICACIØNY#ULTURA

APRENDER MÁS

T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

L

a delegación china que visitó recientemente tierras venezolanas, en el marco de la V Reunión de la Secretaría Técnica de la Comisión Mixta de Alto Nivel entre ambas naciones, tambiéjn realizó un recorrido por lugares emblemáticos para la historia y la cultura nacional. Primeramente, se dirigieron a la Sala de Lecturas del Archivo General de la Nación, donde pudieron observar documentos que datan de la época de Simón Bolívar y Francisco de Miranda. Luego se trasladaron al Panteón Nacional para conocer el imaginario patriótico y heroico que ha impulsado la Revolución Bolivariana y rendir homenaje a los restos del Libertador. Finalmente, culminaron la visita en la Galería de Arte Nacional (GAN), donde pudieron conocer más de 300 piezas originales de artistas venezolanos.

,OSVISITANTESQUEDARONIMPRESIONADOSCONLACOLECCIØNDELA'!.

La actividad fue liderada por el ministro para la Cultura, Freddy Ñáñez, quien comentó que “es fundamental que podamos achicar las distancias idiomáticas para poder comprender la profundidad y la riqueza de cada una de las culturas, y poder avanzar en un proyecto cultural multipolar que eche por la borda el plan de aplana-

miento del mundo que tiene el neoliberalismo”. La delegación asiática estuvo liderada por Zou Zhibo, miembro del Consejo del Instituto de Política y Economía Mundial y por Xu Shicheng, académico y miembro honorario de la Academia China de Ciencias Sociales. Zhibo, en representación de todos sus colegas, resaltó

que estas actividades sirven para propiciar el intercambio cultural y promover el conocimiento, acercamiento y el aprendizaje mutuo: “Es una gran alegría y un gran honor poder estar aquí y poder reivindicar a Venezuela como un gran país. Este intercambio personal constituye un valor importante para la relación de

Además, comentó que “a través del intercambio cultural entre las dos naciones estamos dispuestos a implementar la fraternidad entre los dos pueblos. También nos interesa aprender de la cultura de Venezuela por su aprendizaje de experiencias políticas y económicas, y nosotros como miembros de esta generación estamos dispuestos a contribuir a este fortalecimiento”. La representación venezolana estuvo conformada por Carmen Bohórquez, coordinadora general de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad; Roberto Hernández Montoya, presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos; Luis Britto García, intelectual e investigador; Omar Vielma Osuna, presidente del Instituto de Patrimonio Cultural, y Maryclein Stelling, directora Ejecutiva del Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos. La delegación china ha visitado Bases de Misiones Socialistas y ha conocido alcances de la organización popular del pueblo venezolano, a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor de varios sectores de Caracas.

Será un programa permanente

Mesa de certificación avala saberes empíricos de cultores venezolanos T/ Redacción CO F/ Cortesía MinCultura Caracas

L

a Fundación Casa del Artista continuará desarrollando el Programa Permanente de Certificación de Saberes Empíricos, política que avala las destrezas de los creadores venezolanos aprendidas y ejecutadas por más de 20 años fuera de la educación formal. La mesa de certificación estuvo integrada por el productor, director y dramaturgo de más de 36 años de trayectoria Armando Africano y el profesor

universitario en Artes Escénicas, Mario Morales, con más de 26 años de labor, artista plástico con más de 20 años de experiencia, Pablo Pérez y como apoyo la directora y actriz de teatro Mary Cruz Rodríguez. Señaló Mary Cruz que la jornada consistió en que cada cultor se presentaba y exponía su creación. “Fue un proceso bien formativo, uno ve que la gente hace más cosas y no son tomados en cuenta hasta que la Casa del Artista reconoce su experiencia empírica”. Por su parte, Mario Morales destacó que “se tomó en cuenta

la experticia, pericia en un área determinada. Todos eran integrales”. Mientras que Armando Africano expresó que fue una clase la explicación que ofrecieron los cultores, al momento de mostrar su labor artística, mediante la fase que denominaron la mesa de comprobación. El Programa Permanente de Certificación de Saberes Empíricos reconoce, valora y certifica lo que los creadores saben y hacen, mediante tres fases que consisten en inscripción, sistematización y comprobación en una jornada que se extendió por dos sesiones.

,OSCULTURESCUENTANCONELAPOYODEL'OBIERNO

19

Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA

La artillería del pensamiento

Hasta el 2 de octubre

Convocan a artistas para VII Bienal de Arte de Beijing T/ Redacción CO Caracas

L

os artistas venezolanos que desean participar en la séptima edición de la Bienal Internacional de Arte de Beijing, China 2017, pueden enviar sus propuestas al Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), ente adscrito al Ministerio de Cultura. Lo podrán hacer través del correo electrónico venezuela.7bienalbeijing2017@ gmail.com, hasta el 2 de octubre se recibirán obras en pintura, escultura, audiovisuales y de instalación, realizadas durante los últimos 5 años, con un elevado gusto estético y gran calidad artística, cumpliendo con las

especificaciones establecidas en las bases que refieren tamaño y peso de las obras. Las obras en pinturas no pueden tener un tamaño menor de 1,2 x 1,2 m (incluyendo el marco), ni mayor de 3,0 x 3,0 m (incluyendo el marco). En cuanto al formato de escultura, el tamaño mínimo será de 0,5 m3 y la suma de las dimensiones del largo, ancho y alto no deberá ser menor de 1,5 m, el tamaño máximo será de 2 m3 y la suma de las dimensiones del largo, ancho y alto no deberá ser mayor de 6 m y el peso no deberá exceder los 150 kg, por otra parte se especifica que todas las piezas deberán estar bien articuladas, ser estables y resistentes a la luz y el desgaste.

Durante dos meses

(ARVESTLLEVAELTRICOLORNACIONAL AESCENARIOSINTERNACIONALES El cuarteto ofrecerá conciertos en Perú, Ecuador y Panamá. Estarán interpretando la música Góspel en conservatorios de varias universidades de Lima TyF/ Redacción CO-7 Prensa Mpppc Caracas

U

Escribió temas para el tenor Alfredo Sadel

Falleció el compositor Eduardo Emilio Rengifo T/ Redacción CO Caracas

A

los 93 años de edad falleció en Caracas el músico y compositor Eduardo Emilio Rengifo, quien le escribió varios temas al popular cantante Alfredo Sadel. Rengifo, quien era oriundo de la parroquia El Recreo sector Sarría de Caracas, visitaba desde muy joven La Pastora, lugar donde conoció y se hizo amigo del popular tenor Alfredo Sadel en la década de los 50, y le compuso varios temas, entre ellos “Dos palabras”, “Una noche contigo”, “Yo no te engañé” y “Cerca de ti”.

Además de componer bellas canciones, Rengifo era excelente guitarrista porque nació con ese don, no requirió asistir a academias ni escuelas de música. Luego de unirse en matrimonio con Irma Josefina Añez de Rengifo, Eduardo Rengifo se residenció en Los Frailes, parroquia Sucre, procreó 7 hijos y compaginó su vida artística con su actividad laboral, conducía camiones de una empresa comercial. La muerte del conocido compositor se produjo a consecuencia de una afección renal, informó su hijo Marcos Piña, quien indicó que está siendo velado en la Funeraria Vallés y el sepelio será hoy en el Cementerio del Este.

na vez más el talento nacional traspasa nuestras fronteras. En esta ocasion el turno es para el cuarteto musical Harvest (cosecha en español), quienes el 9 de agosto iniciaron una gira internacional por Perú, Ecuador y Panamá para llevar a estos pueblos hermanos la música Góspel con sello venezolano. Hasta el 24 de septiembre se extenderá esta gira cuya primera parada fue la capital peruana, Lima, donde la agrupación, durante unas tres semanas, ofrecerá una serie de conciertos en los conservatorios de música de varias universidades de este país. Arribarán luego a Ecuador, donde los habitantes de las ciudades de Guayaquil y de Manta podrán disfrutar de presentaciones musicales y talleres. Especialmente, en esta última localidad el cuarteto venezolano Harvest dará un concierto en beneficio de las víctimas del devastador terremoto que se suscitó en abril de este año. “Esta será nuestra contribución, nuestro grano de arena, que hace parte del trabajo solidario desde Venezuela para el

mundo”, explicó Amílcar Martínez, integrante del conjunto musical. Con presentaciones en Panamá la agrupación criolla culminará su tour musical que se extenderá casi dos meses. El cuarteto Harvest nació en el seno de la Fundación Cultural Avance hace más de dos décadas. Desde entonces muchos han sido los éxitos cosechados y los lugares visitados, entre ellos África, Italia, Haití, República Dominicana, Colombia, Panamá, Bonaire, Aruba, Curazao y Brasil. “Aprovechamos cada visita para enviar un mensaje de amor, de hermandad, de paz. Nos acercamos a otros pueblos para que conozcan nuestra cultura y nosotros la de ellos. Nos acercamos como países hermanos, que estamos ligados en la lucha por un futuro mejor, en donde los lazos de hermandad estén de primero y seamos todos una gran familia”, agregó. Gracias a su prodigioso talento Harvest han sido merecedores de varios reconocimientos nacionales e internacionales, como el primer lugar en el IV Festival Africano Internacional de Kamilai, Gambia; una nominación al premio Tu Mundo Góspel de Medellín, Colombia, y una distinción por su participación en el XII Festival de la Canción Inédita de Curazao, en diciembre de 2010. Hasta la fecha la agrupación ha grabado diez producciones discográficas en cuatro idiomas: inglés, portugués, papiamento y español.

FUNDACIÓN CULTURAL AVANCE Harvest tuvo sus inicios dentro de las filas de la Fundación Cultural Avance, organización sin fines de lucro con más de 40 años de creación, que contribuye a la profundización de nuestra identidad en los sectores más vulnerables de Caracas. “La fundación fue creada en 1975 por el Ministerio de Sanidad, debido a que había una fuerte epidemia de gastroenteritis en la capital y se necesitaba de voluntarios para ayudar a los médicos. Para ese entonces yo tenía solo 14 años. Decidí incorporarme al proyecto, así que nos vestimos con nuestras franelas blancas y jean y contribuimos al objetivo, pero una vez erradicada la enfermedad los jóvenes voluntarios decidimos seguir con la fundación, pero ahora dedicada más a lo cultural”, detalló Martínez, actual presidente de la organización. Inicialmente -dijo- esta asociación se inclinó a ser un grupo de protesta, pero debido a la represión y censura de la Cuarta República mitigaron su objetivo de lucha social a impartir clases de música y dar conciertos. “Éramos muy jóvenes, las amenazas nos asustaron, y decidimos hacer algo más sencillo”, afirmó. En la actualidad, la fundación cuenta con una orquesta sinfónica, una estudiantina y una coral, dentro de las cuales niños, jóvenes y adultos de las comunidades y parroquias de bajos recursos participan en talleres permanentes, conciertos y eventos didácticos.

20 Comunicación y Cultura | Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE La Canalla-EDIÉTICA !RMANDO#ARÓAS

%LBACHAQUERO informativo

D

isfrazado de objetivo comunicador, oculto tras el tarantín del medio que le sirve para esconder la verdad, camuflado con los titulares y sumarios que le garantizan inmunidad e impunidad noticiosa; el bachaquero informativo se exhibe sin pudor ante sus seguidores, que pagan lo que sea con tal de seguir siendo bien estafados y mal informados. El bachaqueo de la información comienza con la escogencia de la fuente, que le dará los insumos para iniciar el ciclo del acaparamiento de los hechos, tan sagrados como lucrativos. A media luz, bajo la penumbra del informante de turno, el bachaquero se mueve escurridizo, entre entrevistas complacientes que parecen publicidad y calichosas noticias que parecen campañas de imagen de la empresa que bien se baja de la mula para verlas difundidas. Nada pulcro en sus procedimientos, el bachaquero informativo desafía la sanidad periodística y guarda en la inmunda alcantarilla, datos y cifras que no le convienen, ni a él, ni al seguro y confiable proveedor de los fiambres y pacotillas que pone en la primera página del mostrador. Sin escrúpulos ni decencia, amparado por la ley de la oferta y la demanda del mercado noticioso, el bachaquero sube los precios del kilo de palangre cada vez que se anuncia un incremento en el bono de información oportuna y veraz: “Meta la mano que si hay mortadela de mentiras, agotada la pechuga de pavo de certezas, lleve sus granos picados por los gorgojos de la censura empresarial, no tengo caraotas empaquetadas en libertad de expresión. Mira que me voy”. Al final de la jornada, el bachaquero informativo recoge la mercancía periodística que no tuvo salida, le cambia los verbos y la diagramación, la prepara como primicia y espera la cola de la mañana siguiente. [email protected] Caracas

La artillería del pensamiento

Escribió Al ritmo de Gerry Weil, la vida de un jazzista que marca pauta

#RISTINA2AFFALLIh-EGUSTARÓA LEERUNABIOGRAFÓADE2AlTO#EDE×Ov La periodista considera que su libro está escrito para músicos y no músicos, “para melómanos iniciados o no iniciados” T/ Eduardo Chapellín F/ José Miguel Meneses Caracas

R

ecientemente fue bautizado el libro Al ritmo de Gerry Weil. Conversaciones con el maestro, biografía sobre uno de los pioneros y grandes maestros del género del jazz en el país. La autora es la periodista venezolana Cristina Raffalli. Este texto surgió de conversaciones dominicales durante año y medio, donde destacan la perseverancia y dedicación “con amor a la música” de este personaje. Como maestro de nuevas generaciones es reconocida su labor por muchos de ellos. Entre sus alumnos están Prisca Dávila, Aquiles Báez, Juan Ángel Esquivel, Ilan Chester, Yordano y muchos más. También tiene una amplia experiencia como compositor, arreglista y productor, aparte de contar con más de diez producciones discográficas. El texto incluye gráficas interesantes junto a una diagramación llamativa. Fue editado por la Fundación para la Cultura Urbana, con el apoyo de Guataca. –¿Consideras que las biografías tienen un público lector cautivo? –No conozco las estadísticas de venta y lectoría de este género, pero yo tiendo a pensar que hay lectores para todo, y que lo crucial es encontrar la vía correcta para llegar a los lectores naturales de un libro. Espero que Al ritmo de Gerry Weil encuentre muchos lectores jóvenes. Es un libro escrito para músicos y no músicos, para melómanos iniciados o no iniciados, pero entre toda la diversidad de su lectoría, en lo personal (y me atrevo a decir que Gerry suscribe esto) me encantaría que el libro llegue a manos de muchos jóvenes porque es el relato de un héroe como los que tanto estamos necesitando: un héroe civil, un héroe de la paz. –Una vida alentadora…

'ERRY7EILAGRADECIØLAPACIENCIADE#RISTINA2AFFALLI

–Un relato que enseña que todo se logra con trabajo, con compromiso y con pasión siempre asistida por la disciplina y la autoexigencia. Es la historia de alguien a quien la vida nunca se la puso fácil, alguien que ha sabido vencer las dificultades más tremendas sin nunca capitalizar sus esfuerzos en favor del resentimiento, sino en favor de la alegría de vivir y de la entrega al otro. Es un libro iluminador para los tiempos que vivimos. Un libro y una vida donde podremos encontrar la esperanza cuando nos falte y la vitalidad cuando estemos decaídos. –De las “bio” que has leído ¿cuáles te han atrapado y por qué? –La autobiografía de Miles Davis, coescrita con Quincy Troupe, me cautiva, porque durante toda la lectura de esa vida fascinante uno siente por encima del relato eso que tanto distinguió a Miles: actitud. Eso que llamamos el duende, la gracia, el genio, es una presencia constante y nunca explícita. Lograr eso en un libro, lograr un correlato invisible, intangible pero absolutamente presente y elocuente, es

un triunfo de la emoción y de la expresión escrita. –¿Sientes que periodistas y escritores venezolanos las toman o no en cuenta a la hora de sus proyectos editoriales? –No creo que sea un género especialmente cultivado hoy en día, pero si hay profundidad en la investigación, densidad en las ideas, calidad en la escritura, y sobre todo, si se trata de una historia que merece la pena ser contada, estoy segura de que la biografía ganará muchos nuevos lectores. Hay muchas que nos ayudan a comprender lo que vivimos o que nos resultan inspiradoras, divertidas, sorprendentes, interesantes desde cualquier punto de vista. Creo que lo importante es encontrar esos personajes que tienen algo que decir a los lectores, en nuestra vida individual o en nuestra vida colectiva. –¿A cuál otro personaje te gustaría desnudar su vida? –Si hablamos solo de venezolanos y solo de biografías escritas en vida hay algunos que ya han recorrido una buena parte de su existencia y a quienes tenemos aún entre nosotros en salud y

plenitud de facultades. Tenemos la suerte de poderlos entrevistar y de conservar, como lo hice yo con Gerry, el registro de sus memorias. Pienso, por ejemplo, en Margot Benacerraf, en Rodolfo Izaguirre, o en un personaje tan genial y siempre inesperado como Perán Erminy. Sería apasionante leer la biografía de Rafael Cadenas, un poeta universal. O la de Carlos Cruz Diez, otro venezolano fundamental y universal, pero él ya escribió sus memorias y lo hizo estupendamente, en un libro extenso y delicioso. A mí me gustaría leer la biografía de algún gran deportista venezolano, o la biografía de Rafito Cedeño, o por qué no, el relato de vida de personajes oscuros, que aunque no sean inspiradores o buenos ejemplos, nos ayudan a conocer lo que somos como sociedad de un modo más integral, sin escondites ni tabúes. –¿Algún proyecto literario a corto plazo? –Probablemente un libro de crónicas, pero aún está en definición. Lo que tengo en un plano más inmediato es una tesis académica que me exige mucho desde todo punto de vista.

Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA

La artillería del pensamiento

HOTEL LEÓN DE ORO

Esta semana

'$#DESARROLLA0ROGRAMACIØN #ULTURALPARALASVACACIONES

T/ Redacción CO F/ Prensa GDC Caracas

cómo lactar de manera más eficaz al recién nacido.

U

Este sábado 27 y domingo 28 de agosto a las 3:00 de la tarde se presenta en la sala del Teatro Bolívar la obra Esa es otra Historia, un musical original que muestra un espectáculo de una familia de gatos que libera a un mono organillero de la cadena de su amo, cruzan el mar rumbo a África y lidian con orangutanes para descubrir que el verdadero hogar está dentro de nosotros mismos. Del martes 23 al jueves 25 de agosto a las 2:00 de la tarde continúa en el Teatro Bolívar la obra infantil que tiene fascinados a los niños capitalinos, Magia cítrica, historia cargada de valores y enseñanzas para todos los venezolanos. La película venezolana Maisanta, nace la leyenda se proyectará desde el viernes 26 al domingo 28 de agosto a las 4:00 de la tarde en el Teatro Bolívar; narra la vida de Pedro Pérez Delgado en su etapa de niñez y adolescencia, cómo se forja y qué lo lleva a la lucha por la dignidad y emancipación de los pueblos oprimidos por la oligarquía.

na variada programación cultural ofrecerá el Gobierno del Distrito Capital a través de la Fundación para la Identidad Caraqueña durante esta semana que podrán disfrutar todos los caraqueños con actividades y talleres.

CASA DE LAS PRIMERAS LETRAS Hoy a partir de las 10:00 de la mañana, en este mismo espacio los asistentes podrán descubrir el mundo del papel plegado con la Exposición de origami, que da a conocer el arte de la estética en papel. El jueves 25 de agosto a las 10:00 de la mañana la Casa de Las Primeras Letras abre una exposición de productos artesanales de higiene y aseo personal para el bienestar y calidad de vida del núcleo familiar, además de ser una alternativa del área socioproductiva para combatir la guerra económica. El mismo día jueves, a las 4:00 pm, en La Casa de Las Primeras Letras, se ofrecerá la Peña Literaria: Lactancia Materna, dedicada a explicar

21

TEATRO BOLÍVAR

El lunes 22 y el miércoles 24 de agosto, de 5:00 a 6:30 de la tarde, se llevará a cabo en la terraza del Hotel León de Oro la Bailoterapia del León para brindar a la comunidad del Distrito Capital un espacio para la actividad física dentro del casco histórico de Caracas. Para el jueves 25 de agosto, a partir de las 9:00 de la mañana, en este mismo espacio se iniciará la Feria Textil y Escolar, espacio que ofrece al pueblo morrales, camisas blancas, azules, rojas y amarillas, así como también monos para educación física, zapatos, faldas escolares y otros artículos a precios muy económicos. Igualmente, el 25 de agosto, a las 2:00 de la tarde, comienza la Ruta Especial, espacio que narra curiosas historias mínimas sobre por qué Caracas es una de las dos ciudades del mundo en la que los lugareños, con mucha creatividad, bautizaron con nombre y apellido las esquinas de las cuadras que forman la ciudad. Simultáneamente, a las 2:00 de la tarde, en el casco central de Caracas, se inicia la Ruta Histórica Caminos de Libertad, donde las comunidades del Territorio Insular Miranda, que abarca desde los archipiélagos Los Roques hasta Los Monjes, disfrutarán de actividades en las que se ilustra a caraqueños y visitantes sobre los importantes acontecimientos que ocurrieron durante la primera mitad del siglo XX, así como también de personajes típicos que deambularon por el casco histórico de Caracas.

RUTAS HISTÓRICAS

TEATRO PRINCIPAL El martes 23 de agosto, el Teatro Principal estará desarrollando el certamen Diversidad Sexual Señorita Gay Venezuela, actividad cultural donde se reconoce el arte de la transformación artística propia de la comunidad sexogénero-diversa. El miércoles 24 de agosto a las 11:00 de la mañana y a las 2:30 de la tarde llega al Teatro Principal, para el disfrute del Plan Vacacional 2016, la función de La ratoncita presumi-

da. Pieza teatral que dará a las niñas y niños un mensaje de respeto, tolerancia, humildad, amor y perdón. La agrupación Africaracas presentará el jueves 25 de agosto a las 3:00 pm en el Teatro Principal el espectáculo Diversos Flow 2016, donde participarán como invitados especiales Fly Sinata, Aros García, Nasty Killan, Dj Dazoo, Turlesk Castillo y Kavoz Wonder, quienes pondrán a gozar a más de uno con el legado cultural de la tradición africana.

Para hoy 23 de agosto está programado un recorrido por el Casco Histórico de Caracas para conocer la historia de Venezuela con la Ruta Histórica “Caminos de Libertad”, desde la plaza El Venezolano hasta la entrada del Teatro Principal, con doble función para el disfrute de los capitalinos y visitantes, a las 10:00 y a las 6:00 de la tarde. En la plaza Bolívar este jueves 25 de agosto a partir de las 9:00 de la mañana se estará desarrollando el taller de fotografía Ruta Histórica de Caracas, bajo la dirección del fotógrafo Iván Ordóñez. Los participantes tendrán la oportunidad de asimilar un conjunto de técnicas básicas, eficientes y de aplicación inmediata para un mejor uso de la cámara fotográfica. El viernes 26 de agosto finaliza esta semana de entretenimiento con actividades recreacionales del programa infantil Panchito Mandefuá, el cual estará desplegado en la Concha Acústica del Parque Alí Primera a partir de las 9:00 de la mañana.

22 Memoria | Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE

La artillería del pensamiento

Rafael Urdaneta:

Para que no te olvides… 23 de agosto

Prócer fundamental de la Independencia



Murió Juan José Rondón Héroe cuyas cargas de caballería decidieron numerosos combates, como Pantano de Vargas y Boyacá en 1819. Su valentía fue destacada en varias oportunidades por José Antonio Páez en su Autobiografía. Se cuenta que en Vargas, urgido por el Libertador “Coronel, salve Ud la Patria”, el guerrero de Manapire (Guárico), le contesta “Libertador, aún Rondón no ha peleado”.

T/ Néstor Rivero F/ Archivo CO Caracas

E

l 23 de agosto de 1788 nació en Maracaibo, Rafael Urdaneta, prócer fundamental de la Gesta Emancipadora de Venezuela y uno de los mas fieles amigos del Libertador Simón Bolívar. Urdaneta sería el fundador de la primera Sociedad Boliviana, creada para honrar la memoria del Padre de la Patria y que es el antecedente de la actual Sociedad Bolivariana, la cual posee filiales en cada entidad federal del país y en el exterior.



Ejecutados Sacco y Vanzetti

INICIOS En su natal Maracaibo cursó los primeros estudios, formándose hasta sus 16 años en filosofía. Sus padres le envían a Bogotá, donde su tío Martín Urdaneta ocupa alto cargo en la administración virreinal. De este modo se hallaba en Bogotá al estallar el 20 de julio de 1810 el movimiento que depondría al virrey Amar y Borbón. Ese mismo año se integra al “Batallón Patriotas de Cundinamarca”. Tomando parte, bajo las órdenes del capitán Antonio Baraya, en las campañas de 1811 y 1812 dentro del territorio neogranadino, destacándose en la Batalla del Bajo Palacé.

CÉLEBRE RETIRADA Al enterarse de que en Cúcuta el coronel Simón Bolívar organiza una expedición libertadora sobre Venezuela se hace presente, acompañando a José Félix Ribas, Atanasio Girardot y Antonio Ricaurte, entre otros. Años después el prócer zuliano ofrece en sus memorias, y a modo de explicación del significado del glorioso ciclo de 1813, la siguiente afirmación: “...avanzábamos, pero no conquistábamos”, indicando de este modo la necesidad de asegurar territorios a medida que el Ejército Republicano se acercaba a la capital de la República. Al año siguiente, tras los éxitos de Araure, primera Batalla de Carabobo, La Victoria y San Mateo, así como los reveses de La Puerta y la rebelión popular encabezada por José Tomás Boves, Urdaneta resguardará el resto de las tropas patriotas que Bolívar le encargó para resistir el sitio a Valencia, retirándose por estribaciones montañosas de San Carlos hasta los Andes y de allí a Nueva Granada.

EN NUEVA GRANADA Al preservar la capacidad operativa de una fuerza de 500 hombres que

marcharon a tierra neogranadina, Urdaneta prestó un servicio invaluable al Libertador, pues éste, tras llegar a Cartagena de Indias en septiembre de 1814, luego de ser desconocido en Carúpano por José Félix Ribas y Manuel Carlos Piar, contó Bolívar con una fuerza que acatando al Gobierno de Cartagena, le apuntalaría como General en Jefe de los ejércitos neogranadinos, operando Bolívar con apoyo de Urdaneta hasta mayo de 1815. Al partir el héroe caraqueño a su nuevo exilio en Jamaica, Urdaneta salva los restos de su fuerza encaminándose a los llanos de Casanare hasta contactar a José Antonio Páez (Apure), con quien combatirá en la acción de El Yagual de 1816. En 1821 “Urdaneta será factotum para el pronunciamiento de Maracaibo por la Independencia”. Y a fines de 1830 asume la Presidencia de la Gran Colomba. Urdaneta fue masón grado 33.

h9CUENTALAHISTORIAv “Defender la Patria es trabajar por una democracia política, social y cultural, que garantice que todos los venezolanos vivamos con dignidad, sin el acoso de la miseria o la inseguridad, ni el colapso de los servicios esenciales (...) Con frecuencia, los discursos, las ofrendas ... a Bolívar, Urdaneta u otros próceres, son el mejor modo de enterrarlos definitivamente (...) ‘No dejo en el mundo sino una viuda y once hijos en la mayor pobreza’, testimonió Urdaneta antes de su muerte en París’ (...) Y cuenta la historia que sabiendo que le había llegado la hora de su muerte, llamó a sus hijos Rafael y Luciano ... y les ordenó: ‘Encárguense ustedes de devolver al Gobierno de Venezuela la parte que aún queda de los viáticos que me adelantaron para el viaje que no he podido concluir” [https://antonioperezesclarin.com].

Estos dos trabajadores italianos, quienes habían emigrado a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, fueron acusados de asaltar un banco. Sin pruebas suficientes y con aspectos del juicio que hoy día se cuestionan. Fueron condenados a muerte. La ejecución, que provocó la inquietud de numerosos intelectuales y movimientos sociales del mundo, se dio un día como hoy. 1964 Tragedia en La Llovizna En el parque La Llovizna la naturaleza ofrece el espectáculo sorprendente de las aguas que chocan con las rocas soltando en la brusquedad su color de espuma y que el visitante disfruta desde lo alto de un puente. Ese día, capturados por la maravillosa gala del paisaje fluvial, un grupo de educadores se balanceaba suavemente sobre un puente de madera que carecía de la indispensable seguridad y guayas que no soportaron el peso de quienes alegres conversaban sobre las incidencias de la Convención del Magisterio de Guayana. Así, al caer sin lograr ser rescatados, perdieron la vida mas de 30 maestras y maestros.



Creado Batallón “4 de Febrero” Por disposición del presidente de la República Nicolás Maduro, Comandante en Jefe de la FANB, se creó y activó el “Batallón 4 de Febrero Comandante Supremo Hugo Chávez Frías”, adscrito administrativamente a la Guardia de Honor Presidencial y con sede en el Cuartel de la Montaña. Téngase en cuenta que el comportamiento de la Guardia de Honor resultó crucial para la reposición del mandato constitucional del presidente Hugo Chávez, tras el golpe de Estado del 11 de abril de 2002.

La artillería del pensamiento

23

Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE|Opinión

$ESDEELRESUELLOESNU

%LKIOSCODE%ARLE

Del capitalismo a la vida

El niño sirio

Gino González Earle Herrera

O

“La muerte no va a cambiarte”. Tomasino

Fuente: Pescando Crímenes al Fondo

de la Inocencia, del mismo autor.

[email protected] El Socorro / Edo. Guárico

de

Trazos

na voz imprescindible en la desintoxicación de la especie es aquella que ve en la cañería pública lo que en la clandestinidad del crimen histórico, el silencio cómplice arroja por la poceta de su intimidad. Nadie sabe lo que es la dignidad hasta que la pierde. Quien posee grandes riquezas, la vida le queda corta para el disfrute y quien no, le queda larga para la espera. Ambos morirán insaciados. Es mas común pobre pensando como rico, pues en el pobre recae todo el peso de la carencia en pleno centro de la opulencia del otro. Quien recibe migajas las guarda para retribuirlas aun mas descuartizadas. En una vida considerada tan corta, es triste desear que un día termine. Sacrificar días tras días para vivir por lo menos uno, muchas veces hasta limitado por aquél que tendremos que matarnos mañana. Al final, cansados y agobiados de danzar bajo amenazas en rituales penitentes, de tanto cadáver cotidiano, serán inútiles los años tan pesados en la espalda. Al sacar la cuenta total, tomando en consideración estos pequeños suicidios diarios, muy poco le habremos vivido a la muerte. El que vive entre cadáveres, si descuida su propia alma, se le va detrás de los muertos y queda insensible ante la vida como un androide. Pues, asumir en la teoría aquello que el cuerpo hace protestando es la propia agresión mercenaria contra ti mismo. Entonces, es preferible vivir acribillados y no en el paredón de los fusilamientos esperando clemencia en la muerte perenne provocada por las heridas de la angustia. ¡Ah, malaya!, si todos los afectos que en la pena y la alegría se profesan los amigos y familiares, se los sumáramos a la Patria. Pregonar hasta los espacios mas íntimos de la vida un pensamiento libertario es palpitar en el corazón anónimo del pueblo. Ningún bombardeo exterminará este sueño, en dado caso, mi victoria será ofrendarle al futuro el escalofrío de las derrotas para que planten sobre mi cadáver la bandera que se beba el viento.

Iván Lira

U

ccidente provoca las guerras con nombre de “primaveras” y luego, los medios venden sus horrores. Es el caso del niño sirio de cinco años que sobrevivió a un bombardeo o al estallido de una mina. Sentado, cubierto de polvo y sangre, inmóvil, aturdido, la imagen gira por el mundo. Gira. En 2002, Chávez mostró la foto de otro niño, destrozado por los bombardeos yanquis sobre Afganistán, en brazo de su padre. El Comandante clamó: “No se puede enfrentar el terror con más terror”. [email protected] Caracas

Operaciones

H

ay metáforas ruinosas con disfraz retórico que sirven para obnubilar la razón. Envoltorio con engañifas bordadas de fuegos artif iciales y humo de agencia publicitaria para uso de políticos. Una de ellas: “Operación Consenso de Washington” paquete providencial embutido en 1989 que debía ser escenograf ía burlona de la macroeconomía. Oda de liberalización económica, para ahorcar la inversión social, con salsa arcaica para un desastre privatizador. Tapa de una farsa mediatizada de las fuerzas que proponen la libre oferta y la demanda del mercado doméstica en homenaje a Milton Friedman y Augusto Pinochet. Hay otras terroríficas: “Operación Cóndor”, trama dirigida por las cúpulas de los regímenes dictatoriales del Cono Sur de América y la CÍA desde 1970 a 1980, Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y esporádicamente, Perú, Colombia, Venezuela, Ecua-

Tulio Monsalve

dor. Dirigida al exterminio de Estado contra políticos de izquierda. O de asesinato puro y simple como la “Operación Halcón” de la CÍA que en pleno vuelo, y según Perkins, explotó la nave que transportaba al general Omar Torrijos en Panamá y luego repitió en Ecuador con la que llevaba al presidente Jaime Roldós. Todo se repite, hoy facturan la “Operación Fin del Ciclo”, abierta con golpe y juicio legislativo y destitución de Presidentes. La inicia Fernando Lugo en Paraguay y continúa en Argentina con los Kirchner y el Frente para la Victoria (FpV), luego en Brasil contra Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva y, redoblaron el acoso a Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa y desde hace tres años a Nicolás Maduro. Esta operación es elaboración burda en que no solo actúa la CÍA sino que los grupos de la ultraderecha e izquierda colaboran en la cayapa con la tesis aquella del

“Fin de la Historia”, en asopado con las teorías que niegan la oposición entre derecha/izquierda, y apoyo de la idea del “fin de las ideologías” y otras crestas sin fin que desembocan en la melodía de que asistimos a “una década desperdiciada”. “Fin de ciclo” no pareciera. Pues no promete nada de alentador, ni para la derecha ni por la izquierda. Todo lo contrario, surge, y, si es que cuaja, una Operación que desemboca en la tumba de un viejo cadáver: neoliberal, habilitado en los años 70 por Milton Friedman con cargo a Pinochet. La nueva es: “Operación Cedice Desprestigio” a los gobiernos que han traído los mas grandes avances sociales para nuestros países en mucho tiempo. Para ello publicitan la idea cínica como psicopática, de que éstas han sido “dos década desaprovechadas”.

[email protected] Caracas

Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM

24 Temática | Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE

La artillería del pensamiento

0RINCESA4HEMIS

!DOPCIØNq

-ISIØN.EVADO

la crueldad no robó su ternura

P

rincesa Themis es una gata muy especial, aunque en poco tiempo ha pasado del horror a la paz que brinda la protección, su docilidad enamora. Esta joven felina de raza Himalaya, grande y de hermoso pelaje, llegó a formar parte de Misión Nevado de una manera insólita y desgarradora. Hace cinco meses una mujer acudió al Centro Veterinario Integral de San Bernardino solicitando “poner a dormir” a esta gata; sus ojitos habían sido extraídos de forma cruel en circunstancias desconocidas. Keily Molina, coordinadora del centro médico, fue quien atendió este extraño caso. Al indagar sobre las causas del estado del animal, la mujer señaló haberla rescatado luego de que otras perso-

Ofrece un hogar amoroso a estos animalitos:

F/ Héctor Mendoza I/ Edgar Vargas Caracas

nas le retiraran los ojos para realizar un ritual presuntamente “religioso”. Molina evaluó a la gatita de aproximadamente 1 año de edad y pudo corroborar que se trataba de una felina sana y fuerte, no había ninguna razón para que no pudiera seguir viviendo. Al indicarle a la supuesta rescatista que ese procedimiento era improcedente no solo por las buenas condiciones generales de la gata, sino porque Misión Nevado no lo realiza, aquella mujer se molestó. Comenzó entonces la negociación para evitar que se llevara a la felina a otro lugar donde sí le aplicaran la eutanasia a cambio de dinero y aunque la señora alterada insistía, finalmente se logró convencerla de dejarla a cargo de Misión Nevado.

#ENIZO Es un mestizo de 2 años, está esterilizado y es muy amoroso. Se encuentra ubicado Caracas. Contacto: @MisionNevado.

0ENÏLOPE Esta hermosura tiene 2 años. Es cariñosa, cuidadora, no bota pelo, ideal para apartamento y está ubicada en Vargas. Contaco: @Misión Nevado.

7HISKERS Este cachorro es cariñoso y juguetón. Tiene 2 meses y está ubicado en el estado Nueva Esparta. Contacto: @MisionNevadoNE.

%JIDO Es un perro adulto mestizo de pastor alemán y es muy dócil. Está ubicado en el estado Mérida. Contacto: @NevadoMerida Para mayor información sobre nuestras actividades visita: www.misionnevado.gob.ve y en nuestras redes sociales Twitter: @MisionNevado y Facebook: Misión Nevado

Un hogar definitivo

C

on Princesa Themis en buenas manos, inició su sorprendente proceso de recuperación: fue correctamente alimentada para que ganara peso, sus ojitos se cerraron totalmente para que no hubiese infección y posteriormente se le esterilizó para evitar la reproducción descontrolada e indeseada.

Es tan amorosa e inteligente a pesar del horrible maltrato que sufrió que rápidamente esta pequeña se ganó el corazón de todos los trabajadores del CVI y de la sede de la Misión. Aunque no posee sus ojitos es ágil y se desenvuelve normalmente, como si no le afectara el hecho de no poder ver; sus otros sentidos se han desarrollado de forma extraordinaria. Temporalmente está bajo el cuidado de proteccionistas de la

Consultoría Jurídica de Misión Nevado pero el objetivo es encontrarle un hogar definitivo que le brinde la paz y el amor que necesita. Su nombre es en honor a la deidad griega que encarna el orden divino y las leyes, representada en la cultura romana como una dama serena con los ojos vendados portando orgullosa la balanza de la justicia.

#ONSULTA%N,·.%! ¿Sabías que los gatos deben consumir alimentos ricos en taurina, un aminoácido esencial para el correcto funcionamiento de su metabolismo? La mayor concentración de taurina se halla en la proteína animal por lo que en la dieta de su gata o gato debe darle prioridad a la carne de res, pollo o pescado bien cocinada.

q

¿Sabías que los perros pueden nutrirse correctamente con poca cantidad si se logra una mezcla balanceada según la edad y tamaño del animal? Una excelente dieta alternativa se prepara con vísceras, yuca o topocho, harina de maíz o arroz, moringa o bledo, zanahoria, huevo, un poco de sal y orégano.

¡No olvides consultar siempre tus dudas con un veterinario!

Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM

25

Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE|%CONOMÓA

La artillería del pensamiento

En el municipio Chacao

PNB decomisó 340 pacas de arroz T/ Redacción CO Caracas

E

n la lucha contra la guerra económica funcionarios del la Dirección de Inteligencia y Estrategia del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) lograron decomisar 340 pacas de arroz en el municipio Chacao, estado Miranda. El procedimiento se generó en atención a una llamada telefónica por parte de un ciudadano quien señaló que cuatro sujetos se encontraban descargando varias pacas de arroz de un camión marca Ford, Placa 80JGAY; inmediatamente una comisión policial se trasladó al lugar logrando corroborar dicha información. Los uniformados procedieron a la revisión del camión con la cantidad de 340 pacas de arroz, contentiva de 24 unidades cada una, lo cual arrojó un peso total de 8.160 kilogramos; al solicitar la guía de ruta se logró constatar que dicha mercancía era proveniente de la Empresa Leguminosa y Azucarera del estado Portuguesa; dicho producto tenía como destino Los Chaguaramos y Las Mercedes, por lo cual se procedió a la detención inmediata. Los aprehendidos quedaron identificados como José Jesús Gil Golindano, Christian Alexander Salas Montilla, Frank Carlos Salas Montilla, Daniel Ramón Garcés Páez. Al ser verificados sus datos por el Sistema Integrado de Información Policial (SIIPOL), se detectó que Jesús Gil y Christian Salas poseen registro policial por el delito de robo. Los detenidos, junto a lo incautado, fueron puestos a la orden de la Fiscal 47ª en materia de Delitos Comunes del Ministerio Público para las actuaciones correspondientes.

&UEUNAREUNIØNMUYPRODUCTIVA

Ratificó el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez

0LAN0ATRIA#OMUNALESLAHOJADERUTA DELA'ESTIØN)NTEGRALDE'OBIERNO Voceras y voceros del corredor Guatire de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, expusieron los avances de este plan en la zona T/ Redacción CO F/ Cortesía Min-Planificación Caracas

D

esde la Comuna Portal de Carabobo, en el sector El Rodeo, del estado Miranda, voceras y voceros del corredor Guatire de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, expusieron los avances del Plan Patria Comunal como parte del método de gestión integral de gobierno que se viene desarrollando en esta zona con el apoyo de la Vicepresidencia de Planificación. El corredor Guatire fue conformado el 14 de febrero de 2015 y lo componen siete comunas, de las cuales cinco tienen un gran potencial agrícola para el desarrollo socioproductivo de la región. José Galea, vocero del corredor, detalló que el Gobierno revolucionario se ha desplegado ampliamente por las 7 comunas con mesas de trabajo y recorridos permanentes para avanzar en la concreción del Plan. Explicó que durante la semana del 15 al 19 de agosto las

instituciones pertenecientes a las Vicepresidencias del área social, socialismo territorial y planificación estuvieron trabajando en conjunto con los voceros y voceras para resolver los problemas específicos de cada comunidad Carol Yánez, vocera del corredor, reconoció el esfuerzo de la comunidad organizada y de los organismos del Estado en concretar soluciones y políticas de impacto comunal: “Se está cambiando el paradigma de las instituciones; de que es el pueblo el que tiene que buscarlas paras que vengan a la comunidad; aquí las instituciones están viniendo a cumplir con su responsabilidad de trabajar de la mano con nosotros” . El vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, acompañó a los voceros y voceras durante el balance y aseguró que la gestión integral de gobierno tiene en el Plan Patria Comunal su hoja de ruta: “El estado del método integral de gestión es el estado de los barrios, de las subregiones. No es el estado de las oficinas, es en la calle y con el pueblo”. Menéndez destacó que cada Plan de la Patria Comunal que se construya debe tener 4 premisas fundamentales: participación popular; derecho a la ciudad; empleo localizado y estado popular.

Señaló que la participación popular es fundamental porque es la que genera el saldo político organizativo; elemento primordial de cualquier proceso de construcción colectiva. Además explicó que solo en Revolución se le ha garantizado al pueblo el derecho a la ciudad, sobre todo a los más pobres, que antes de la llegada de Chávez eran marginados y excluidos de ser ciudadanos.

TRANSFORMACIÓN Para Menéndez el cambio de esquema del capitalismo en el que la oportunidad de empleo esté cerca del lugar de residencia de la persona, debe ser garantizado por el Plan Patria Comunal, al igual que la activación y desarrollo de los injertos productivos. Indicó también que es imprescindible una transformación revolucionaria del Estado que garantice la evolución al Estado verdaderamente popular con un método de trabajo integral, sin comparticiones ni parcelas: “No hay Gobierno dentro del Gobierno; el plan es el plan de la Patria; por lo tanto ese es el camino y debe de haber continuidad en la tarea, seriedad y compromiso, aunque en algunos espacios o ministerios cambien a algunos compañeros de responsabilidades, el trabajo debe continuar sin detenerse” . Invitó a los voceros a continuar con el trabajo integra-

dor con las vicepresidencias sectoriales de Gobierno, como lo han venido haciendo hasta ahora, con una agenda programática clara que destaque la ruta crítica y permita el control, seguimiento y la formación política e ideológica de los participantes. Resaltó de igual forma la importancia de los CLAP (Comité Local de Abastecimiento y Producción) para la defensa de la soberanía alimentaria: “Los CLAP, la gestión revolucionaria de Gobierno es anticíclica para el ciclo económico, lo que ellos quisieran; la derecha. Aquí estamos viendo el nacimiento de un nuevo sistema”. El vicepresidente de Planificación informó que em el marco de los esfuerzos del Gobierno Nacional, 436 voceras y voceros de distintos estados del país han sido formados ya a través del Diplomado en Planificación Local y que se espera que para el cierre de 2016 la cifra alcance 1.316 mujeres y hombres formados para transformar la realidad local de sus comunas y sus corredores. “El Plan de la Patria Comunal es un ejercicio de rebeldía de aquellos a quienes durante 40 años otros les dijeron qué hacer y cómo hacerlo; cuando Chávez soñó transformar el país; sepan que ustedes están cumpliendo ese sueño”, expresó para finalizar la actividad.

26 Economía | Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE

La artillería del pensamiento

El proyecto de conversión profunda permitirá procesar crudos de la Faja del Orinoco

0DVSACONSTRUYEEN6HICOAMØDULOS PARAAMPLIAR2ElNERÓA0UERTO,A#RUZ La empresa mixta industrial fabrica estructuras de acero de gran formato que serán entregadas en 19 meses T/ Redacción CO F/ Cortesía Pdvsa Caracas

P

etróleos de Venezuela (Pdvsa), a través de la empresa mixta Vhicoa, avanza en la construcción de 110 módulos de interconexión de tuberías del Proyecto Conversión Profunda de la Refinería Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. Este trabajo de ingeniería, fabricación y montaje de estructuras de acero de gran formato se hará en un lapso máximo de 19 meses. El diseño de los paquetes A y C fu elaborado por las empresas JGC de Japón e Inelectra de Venezuela, compañías que forman parte de Consorcio Confeed, contratado por Pdvsa. Para acometer este gran proyecto, la empresa mixta Vhicoa, ubicada en la zona industrial de Matanzas, Puerto Ordaz, estado Bolívar, construyó una nueva nave de producción de 330 metros de longitud y 30 metros de ancho, la cual permitirá ensamblar módulos de hasta de 11 metros de altura sobre so-

#ONESTAOBRASEPODRÉAPLICARLATECNOLOGÓAVENEZOLANA(DHPLUS

portes de 1,5 metros que darán luego cabida a equipos especiales para transportarlos hasta el terminal Alianza, explicó la gerente del proyecto Conversión Profunda de la Refinería Puerto La Cruz, Valeria Negretti. Este grupo de módulos que se construye corresponde al llamado puente de interconexión de tuberías que conectará la Unidad de Hidroconversión de Residuos Hdhplus®, ubicada en

el área de Manzanillo y las Unidades de Servicios del área de Macotal, con el Mechurrio, que actualmente se construye en la denominada zona de Bellorín, perteneciente al Proyecto Conversión Profunda en el Centro Refinador Oriental.

TRES COMPONENTES Con esta interconexión se podrá aplicar por vez primera en Venezuela y el mundo

la tecnología venezolana Hdhplus® para procesar crudos pesado y extrapesado de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez. Hasta la fecha se han construido 24 módulos, los cuales llevan un avance global que ya alcanza 64%, si se toman en cuenta los tres componentes básicos: fabricación de estructura, con 99% de fabricación de tuberías, con 55% y otro 50% de

)NAUGURADA"ASE DE-ISIONESEN:ULIA CONSTRUIDAPORLA INDUSTRIAPETROLERA Petróleos de Venezuela (Pdvsa) construyó una nueva Base de Misiones en el estado Zulia que fue entregada a la comunidad para beneficio del pueblo. La gobernación del estado Zulia encabezó la inauguración de esta obra ubicada en el municipio Jesús Enrique Lossada, parroquia San José, sector Cañada Fresca, en la entidad zuliana, según indicó Pdvsa en una nota de prensa. Habitantes del lugar expresaron su agradecimiento por esta iniciativa desarrollada por el Gobierno Bolivariano que ya suma más de 22 Bases de Misiones Sociales en marcha para el buen vivir de los venezolanos. avance correspondiente al área de ensamblaje. Para la ejecución de estos trabajos en la región guayanesa, Vhicoa y la subcontratista CMI han capacitado personal como soldadores, montadores, operadores de grúas, andamieros, pintores y supervisores para monitorear la calidad y el progreso de las obras. De esta manera se satisfacen las exigencias técnicas de empresas como Hyundai Engineering & Construction, Hyundai Engineering, de Corea del Sur y Wison de China, principales integrantes del consorcio VONE que trabaja junto a Pdvsa en la ampliación de la refinería Puerto La Cruz.

Alegan que salarios se elevaron 850% desde 2014

Anpage espera llamado del Ejecutivo para discutir tarifas de estacionamientos T/ M.L. F/ Miguel Romero Caracas

L

a Asociación Nacional de Propietarios y Administradores de Garajes y Estacionamientos (Anpage) espera que el Ejecutivo los llame a una mesa de trabajo para ajustar las tarifas que están congeladas desde el año 2014 “Hemos tenido encuentros de manera periódica con la Sundde (Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos) y con el Ministerio del Poder Popular para Industria y Comer-

cio, pero hasta ahora no hemos tenido respuesta”, sostuvo el presidente de Anpage, Benigno Luis Marcos. El costo de los salarios se ha disparado 850% desde el último ajuste a las tarifas en el año 2014; sin embargo, se han mantenido las tarifas desde esa fecha, explicó el titular del gremio en una rueda de prensa. Agregó que no solo es el impacto del ajuste salarial lo que no hace inviable operar los estacionamientos con las actuales tarifas, sino el peso del componente importado de los insumos que antes se realizaba a tasa Sicad (12 bolíva-

res por dólar) y ahora se hace al Dicom (alrededor de Bs 644 bolívares por dólar). Entre los productos importados, Marcos mencionó el papel químico, ticket con código de barras, ticket de banda magnética, tarjetas madre de computadoras, monitores, impresoras fiscales, equipos eléctricos como cables 10, cable de red, balastros, breakers, lámparas luminarias, lectoras de aproximación, lazos de detección de vehículos, entre otros. Además están los costos de infraestructura y las pólizas de seguro que debe tener el estacionamiento. “Toda esta situación

%LGREMIOESTÉCOMPROMETIDOCONPRESTARUNBUENSERVICIO

es crítica para la viabilidad de las operaciones”, sostuvo Richard Chacón, administrador de un estacionamiento presente en la rueda de prensa. Chacón recordó que los estacionamientos pequeños cobran 10 bolívares (Bs) la hora, los medianos Bs 12 y los grandes Bs 8. Esto no da para cubrir los costos tanto del pago del cesta ticket, como del incremento salarial decretado por el presi-

dente Nicolás Maduro, aseguró el operador. Los directivos de Anpage indicaron en la rueda de prensa que hasta la fecha se han perdido ocho mil puestos de trabajo y han cerrado más de 700 estacionamientos, por lo que esperan una respuesta del Ejecutivo, porque su compromiso es “poder volver a poner las estructuras en buen estado y cubrir los salarios de los empleados”.

Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE|%CONOMÓA

La artillería del pensamiento

27

Harina precocida de maíz es uno de ellos, dijo Castro Soteldo

Ejecutivo ha logrado estabilizar producción de 10 rubros básicos T/ M.L. Caracas

E

l Gobierno Bolivariano ha logrado estabilizar la producción de diez rubros en el país e incluso elevar el consumo per cápita, entre otros el de harina precocida, manifestó el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo en una entrevista concedida ayer en el segmento del noticiero Venevisión. Explicó que uno de los elementos que se deben atender es la velocidad de reposición de productos de la cesta básica. El otro es el del precio que distorsiona la cadena de distribución y el de la disponibilidad de materia prima.

En el caso del maíz amarillo sostuvo que se está elevando la cosecha y bajó el blanco, por lo que estiman una producción de dos millones de toneladas en esos dos rubros, ratificó el ministro. El ministro informó que se espera, a pesar de las dificultades, elevar la disponibilidad de productos, porque entra el período de cosecha ahora en septiembre. “Vamos a tener de manera constante siembra y cosecha, lo que arroja una mejoría con respecto a 2015. En seis meses esperamos resolver el problema de abastecimiento”, apuntó. Ratificó que la mejoría ya se inició con la creación de la Gran Misión Abastecimiento Soberano. ,ASIDERÞRGICADESTINADEPRODUCCIØNA'RAN-ISIØN6IVIENDA6ENEZUELA

Precios del crudo descendieron por alza en suministro

Arabia Saudita discutirá cooperación en energía con China y Japón T/ Agencias Londres

A

rabia Saudita, el mayor exportador mundial de petróleo, planea discutir acuerdos de cooperación de energía con China y Japón, dijo ayer un comunicado del gabinete saudí, según nota de Reuters. “El gabinete aprobó facultar a un número de ministros para discutir con China los siguientes proyectos: memorando de entendimiento para cooperar en el sector energía y memorando de cooperación inicial en el campo de almacenamiento de crudo”, según el comunicado dado a conocer por la agencia estatal de noticias SPA. Recientemente el principal productor de la OPEP ha perdido terreno en varios mercados importantes, incluyendo Rusia y China, y enfrenta un fuerte competencia de Irán, que está aumentando sus exportaciones tras la eliminación de las sanciones de Occidente por sus actividades nucleares. No obstante, el reino saudí ha respondido produciendo y

enviando más petróleo y con precios bajos en Asia, gracias a que la gigante estatal Saudi Aramco ha rebajado los valores para sus clientes en ese continente. Ante los temores de un incremento del suministro, el petróleo bajó ayer tras una seguidilla de alzas, informó la agencia AFP. El barril de referencia WTI para entrega en setiembre perdió en Nueva York 1,47 dólares y llegó a 47,05 dólares. En Londres el precio del Brent para octubre bajó 1,72 dólares a 49,16. Estados Unidos aumentó por octava semana consecutiva su cantidad de pozos activos, lo cual hace prever que aumente su producción. Mientras que Irak anunció ayer su intención de elevar en 5 por ciento sus exportaciones tras acuerdo con las autoridades regionales kurdas sobre el uso de un oleoducto. A su vez Nigeria, primer exportador africano de crudo, logró en el fin de semana un alto al fuego con rebeldes que desde hace ocho meses saboteaban instalaciones petroleras en el sur del país.

Hacen propuestas para elevar producción

3INDICATODE0LANTA#ASIMA PLANTEAELEVARPRECIODECABILLA Exhortaron a las autoridades a evaluar la posibilidad de traspasar la empresa estatal Venprecar a manos del Complejo Siderúrgico Nacional T/ Manuel López F/ Archivo CO Caracas

E

l Sindicato de Trabajadores de la Industria Siderúrgica Nacional (Sidernac) de Planta Casima, perteneciente al Complejo Siderúrgico Nacional (CSN), ubicada en Ciudad Guayana, anunciaron propuestas para elevar la producción de manera de lograr autosostenibilidad de la compañía recuperada por el Estado. “Tenemos un conjunto de propuestas que esperamos plantear al vicepresidente Aristóbulo Istúriz de manera de recuperar la producción que actualmente ronda 13 por ciento de la capacidad instalada de la empresa”, indicó Alejandro Álvarez, secretario general del sindicato de Planta Casima. Otro planteamientos es ajustar el precio de las cabillas. Su

costo de producción es 345.038 bolívares por tonelada, y su precio de venta es de 164.798 bolívares. Sin contar 40 por ciento de descuento que se de a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). Álvarez considera necesario el ajuste de precio para la cabilla, mallas, vigas, pretinas, barras, alambres y perfiles y otros productos elaborados por el Complejo Siderurgico Nacional, que destina 70 por ciento de su producción a la GMVV. “Al compararlos con precios ajustados por Sidor que cobra la tonelada de cabilla a 404.000 bolívares, todavía están por debajo”. El dirigente sindical espera reunirse con el vicepresidente Ariostóbulo Istúriz en la sede en Carmelitas.

ARTICULACIÓN PRODUCTIVA Álvarez planteó también la posibilidad de traspasar la empresa estatal Venprecar a manos del Complejo Siderúrgico Nacional. Explicó que es una empresa estratégica para Planta Casima porque fabrica las briquetas. “Está a 200 metros de nosotros, pero no podemos disponer de ese insumo, porque no pertenece al Complejo Siderúrgico Nacional. Por falta de

articulación en el suministro de materia prima nos hemos parado”, aseveró Álvarez. Agregó que en el mes de febrero se detuvo la producción por la aplicación del plan de cargas que llevo a cabo el Ejecutivo. Después de la reactivación, hemos tenido como principal nudo crítico la adquisición de materias primas, como briquetas y cal”, ratificó. Otro planteamiento para el Ejecutivo es el congelamiento de precios excesivos en la materia prima y servicios de empresas publicas y privadas, tales como, briquetas, electricidad, cal, chatarra y el material de aleaciones. Indicó que este año, hasta julio, la planta Casima fabricó 40 mil toneladas de palanquillas, y su pronóstico para finales de 2016 es de llegar a 96 mil toneladas, equivalente a 21,3 por ciento de su capacidad instalada. Aseguró que la clase trabajadora apoya la gestión del presidente del Complejo Siderúrgico Nacional, Víctor Abreu, porque ha logrado sortear las dificultades financieras. “Ha venido cumpliendo con la cancelación de todos los beneficios adeudados por la empresa a sus trabajadores, sin apoyo financiero del Ejecutivo”, destacó.

28 Multipolaridad | Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE

La artillería del pensamiento

:La votación será nominal, vía panel electrónico

*UICIODElNITIVOA$ILMASEINICIAELDEAGOSTO Según estima el Supremo Tribunal Federal (STF), el proceso durará como mínimo cuatro días. Los dos primeros serán dedicados a la presentación de cuestiones de orden y a la audición de los testigos. Para el lunes 29 de agosto está marcada la audiencia con la Presidenta

créditos sin autorización del Congreso Nacional, que le son imputados, y debe ser condenada a la pérdida de su cargo, quedando, en consecuencia, inhabilitada para el ejercicio de cualquier función pública por el plazo de ocho años?”.

VOTACIÓN La votación será nominal, vía panel electrónico. Si por lo menos 54 de los 81 senadores votan a favor del impeachment, Dilma será definitivamente apartada y quedará imposibilitada para postularse por ocho años a partir del fines del 2018, cuando sería concluido su mandato. En caso de que ese mínimo de votos no sea alcanzado, el proceso será archivado y la Presidenta reasumirá el mandato.

T/ Redacción CO-Agencias F/ Agencias Brasilia

E

l proceso final a la presidenta separada de su cargo, Dilma Rousseff (PT), ya fue definido por el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Ricardo Lewandowski. La decisión fue conocida tras una reunión con el presidente del Senado, Renan Calheiros (PMDB-AL), y representantes de varios partidos. El proceso tendrá inicio el miércoles 25 de agosto, a las 9 h (horario de Brasilia). Según estima el STF, el juicio durará como mínimo cuatro días. Los dos primeros días serán dedicados a la presentación de cuestiones de orden y a la audición de los testigos. Para el lunes 29 de agosto está marcada la audiencia con la presidenta Dilma Rousseff. El proceso será finalizado con la votación de los senadores.

FIN DE SEMANA Unos de los puntos más polémicos en las definiciones del proceso fue en relación con las secciones durante el fin de se-

%L3UMO0ONTÓlCEENVIØUNAMISIVAPERSONALYPRIVADAALA-ANDATARIA

mana. A pesar de las controversias en relación con la duración del proceso, sectores aliados al gobierno de interino de Michel Temer instaron a Lewandowski a sesionar durante el sábado (27) y el domingo (28). Concedido el pedido, se decidió que las audiencias de todos los ocho testigos –dos por la parte acusadora y seis de la defensa– no serán interrumpidas durante el fin de semana, calculando que podrá extenderse hasta la madrugada del sábado. Según las proyecciones realizadas por el senador Lindbergh Farias (PT-RJ), no se van a poder escuchar todos los testimonios dentro del tiempo estimado por el presidente del STF, y el juicio ocupará todo el fin de semana. “Nosotros hicimos las cuentas y si 40 senadores preguntan a cada testigo

calcularemos ocho horas y media (para cada testigo)”, explicó contrariado el parlamentario.

AUDIENCIA Agotada esta etapa, el lunes (29) los trabajos serán retomados con la audiencia de la presidenta apartada Dilma Rousseff quien, por primera vez, irá personalmente al Senado para defenderse de las acusaciones de crimen de responsabilidad. Ella tendrá 30 minutos para realizar su defensa, pero, según Lewandowski, ese tiempo podrá ser prorrogado por el tiempo que fuera necesario. A partir de ah, el presidente del STF, senadores, acusación y defensa tendrán cinco minutos para hacer preguntas a Dilma. No habrá límite de tiempo para las respuestas. Concluida la participación de la Presidenta, la acusación y

Junto a delegación de empresarios de los sectores público y privado

Denuncian en Bolivia golpes blandos contra gobiernos democráticos T/ Redacción CO-PL LA PAZ

“E

stados Unidos y la derecha recurren hoy a nuevos métodos para derrocar a gobiernos democráticos en América Latina, a través de los llamados golpes blandos”, advirtió el ministro de Educación de Bolivia, Roberto Aguilar.

“Si en el pasado se acudía a los golpes de Estado militares, ahora el arma más poderosa es la mentira y el engaño”, afirmó Aguilar. El ministro explicó que en la actualidad estos actores posesionan ideas distorsionadas y mentiras sobre los procesos revolucionarios y a partir de ahí comienzan a

generar situaciones de aparente convulsión para provocar cambios de Gobierno. Dentro de los múltiples ejemplos mencionó el denominado juicio exprés para destituir al presidente paraguayo Fernando Lugo, la guerra mediática contra Venezuela y el proceso político contra la mandataria brasileña Dilma Rousseff.

PAPA RECHAZA EL GOLPE la defensa contarán con una hora y media para debatir el proceso. Inmediatamente después los senadores inscritos también podrán discutir el proceso, teniendo un tiempo máximo de 10 minutos cada uno. En la etapa siguiente el presidente del STF leerá un resumen de los argumentos de ambas partes. Dos senadores favorables al impeachment de Dilma y dos contrarios tendrán cinco minutos para encaminar la votación final. Acto seguido, Lewandowski preguntará a los senadores: “La acusada, señora presidenta de la República, Dilma Vanna Rousseff, ¿cometió los crímenes de responsabilidad correspondientes a la toma de préstamos junto a la institución financiera controlada por la Unión y la apertura de

El Papa Francisco rechaza el golpe que se gesta contra la presidenta Dilma Rousseff, y ese parecer fue insinuado en los últimos meses a través de una serie de gestos discretos. Posiblemente el más elocuente haya sido la correspondencia que le envió a la Mandataria en vísperas del inicio del juicio al que es injustamente sometida por presión de la derecha carioca. “Él (Francisco) escribió una carta para mí, pero no voy a declarar nada más sobre el tema, solo diré que no fue una carta oficial, no fue una carta del Papa como representante del Vaticano, no es una carta para ser divulgada”, declaró Dilma el fin de semana a un medio local, tras lo cual agregó que le “gustaría mucho ser recibida por el Papa, siempre me gustaría”.

En el caso de Bolivia, dijo, la oposición utiliza la desinformación y la mentira para confundir al pueblo, atentar contra la estabilidad social y crear condiciones para el intervencionismo de EEUU. Aguilar señaló al expresidente Jorge Tuto Quiroga (20012002), al excandidato presidencial Samuel Doria Medina y el prófugo de la justicia Carlos Sánchez Berzaín como promotores del expansionismo estadounidense, el control político y dominio económico del país. Por otra parte, en una entrevista concedida en el programa televisivo A Quema-

rropa, el analista boliviano Hugo Moldiz abordó también las agresiones contra gobiernos progresistas en la región, desde los pasados golpes de Estado militares, los intentos de asesinatos de los principales líderes, hasta las campañas mediáticas. Para Moldiz, EEUU continuará recurriendo a todos los métodos para restablecer su dominación en América Latina. El también periodista y exministro de Gobierno llamó a los presidentes de la región a no subestimar la capacidad destructiva del imperio.

“Si no hay pruebas, inventemos títulos”, advirtió la lideresa suramericana

#RISTINA&ERNÉNDEZDENUNCIA PERIODISMODEGUERRAENSUCONTRA La exjefa de Estado rechazó una publicación del diario El Clarín en la que se le señala de ocultar movimientos por casi 500 millones de dólares T/ Redacción CO-Telesur F/ Agencias Buenos Aires

L

a exmandataria de Argentina, Cristina F e r n á n d e z , d e nu n c ió ayer a través de su cuenta en la red social Twitter @ CFKArgentina que el diario El Clarín y el periodista Jorge Lanata emprenden en su contra un periodismo de guerra tras publicar y difundir una falsa noticia en la que se le acusa de "ocultar capitales en el exterior". La portada de este lunes en el diario Clarín, da cuenta de unas supuestas operaciones ilegales en el exterior por casi 500 millones de dólares. Según la publicación, se trata de "giros en el exterior de socios y financistas vinculados al mundo K". En un primer tuit, la exjefa de Estado rechazó que se creara una portada en su contra. "Si encuentran

%LABOGADODELAEXPRESIDENTAANUNCIØACCIONESLEGALESCONTRADIFAMADORES

nuevas cuentas de Mauricio Macri en Panama Papers, armamos una tapa contra CFK", escribió. En otro mensaje, expresó, "periodismo de guerra: Si no hay pruebas, inventemos títulos. Si hay tarifazo, inventemos títulos. Si hay inflación, inventemos títulos". La principal lideresa opositora del país suramericano, al frente del movimiento progresista y de izquierda que resiste

la restauración neoliberal impulsada por el Gobierno ultraderechista de Mauricio Macri, señaló que la nota reseña que ella ocultó movimientos por casi 500 mil millones de dólares, pero que no citan a ningún documento, porque no existe. De igual forma, cuestionó el titular de la publicación. Finalmente, Fernández insistió en su último tuit en que todo lo que dice la nota de El Clarín es falso.

Desde la llegada de Macri al poder se ha iniciado una feroz y persecución judicial contra Cristina Fernández y otros funcionarios de su administración por parte del sistema judicial argentino en colaboración con el nuevo Ejecutivo. El abogado Gregorio Dalbón anunció que a solicitud de Cristina Fernández iniciará acciones legales contra los periodistas Jorge Lanata y Nicolás Wiñazki.

Aún quedan temas pendientes

Gira por América Latina muestra que Irán no está aislado

E

l ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, destacó el inicio de un nuevo capítulo en los vínculos con Cuba durante una reunión con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, en La Habana. Zarif destacó los elementos comunes que acercan a ambas naciones en la esfera política y subrayó la necesidad del desarrollo de las relaciones bilaterales. Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez,

$ETENIDONI×O hKAMIKAZEvANTES DEEXPLOTARBOMBA Un niño iraquí kamikaze de 12 años, vestido con la camiseta número 10 del Barcelona de Lionel Messi, fue detenido poco antes de intentar hacerse explotar en Kirkuk, capital del Kurdistán iraquí, según informaron medios kurdos. El hecho ocurrió el domingo por la noche, el mismo día en que otro niño-suicida causó una matanza en una fiesta de casamiento en Gaziantep, en Turquía. Medios locales publicaron las imágenes del niño, que llevaba un cinturón explosivo y fue bloqueado por policías, que desactivaron la bomba. Beirut

Se fortalecen vínculos de la nación persa con la región

T/ Redacción CO-HispanTV La Habana

29 "REVEST

Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE|-ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

dijo que la visita de Zarif a la isla evidencia el altísimo nivel de las relaciones bilaterales, incluidas las políticas. Zarif también se reunió con el ministro de Comercio Exterior y la inversión extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz. Zarif, además de visitar Cuba, también tiene programado asistir a Nicaragua, Ecuador, Chile, Bolivia y Venezuela, donde lo acompañarán unos 120 empresarios en el marco de la gira económica latinoamericana del Gobierno iraní.

Gobierno colombiano y FARC-EP constatan avances hacia la paz T/ Redacción CO- PL La Habana

L

as delegaciones de paz del Gobierno colombiano y las FARC-EP, que desde 2012 dialogan en La Habana para sellar el conflicto que las enfrenta hace más de medio siglo, constataron ayer avances hacia la firma del Acuerdo Final. En un comunicado conjunto las partes informan que han avanzado en la construcción de acuerdos, pero que aún quedan temas pendientes. “Seguimos trabajando en jornadas sin pausa”, agregan, al tiempo que alertan que una vez sea alcanzado el Acuerdo Final, “el país lo conocerá”.

Como parte de las conversaciones de paz, las delegaciones de paz del Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) han logrado acuerdos muy importantes para culminar un enfrentamiento armado en el que han muerto unas 260 mil personas. Entre estos destacan los relativos al cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, la dejación de las armas, la política de desarrollo agrario integral, la participación política, la solución al problema de las drogas ilícitas y la reparación a las víctimas.

#HINAASISTIRÉ AREUNIØNMINISTERIAL CON*APØNY 2EPÞBLICADE#OREA La Cancillería china anunció ayer que el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, se reunirá con sus homólogos de Japón y la República de Corea el próximo miércoles. De acuerdo con el portavoz Lu Kang, los tres cancilleres debatirán en Tokio sobre el progreso de la cooperación trilateral, así como la dirección en que se desarrollará esta colaboración en el futuro. Los ministros también intercambiarán puntos de vista sobre los asuntos regionales e internacionales de interés común, informó la cancillería. Pekín

3ARKOZYSELANZAALA CARRERAPOREL%LÓSEO El expresidente francés Nicolas Sarkozy anunció oficialmente ayer que competirá en las elecciones primarias de Los Republicanos, su partido político, para convertirse en su candidato a los comicios presidenciales del próximo año. "He decidido ser candidato a la Presidencia en 2017", señaló en su libro Tout pour la France (Todo por Francia), editado por Plon, que salió a la luz ayer, según informan los medios de comunicación galos París

30 Multipolaridad | Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE

8INCHAO ­NGEL-IGUEL "ASTIDAS

(ÛA,ÛNOFUE 'UANTÉNAMO

H

òa Lò fue una prisión reservada a los pilotos de los aviones yanquis derribados, sobre todo bajo el cielo de Hanoi y otras ciudades cercanas como Hai Phong. Los mismos gringos detenidos para la época en ese lugar de la calle Hai Ban Trung de la capital vietnamita, denominaron la cárcel como Hanoi Hilton, por lo bien que eran tratados. El pasado lunes 8 de agosto, la administración de Reliquias de la Prisión de Hòa Lò recibió varios objetos donados por la familia del exmilitar estadounidense Walter Eugene Wilber, quien fuera comandante de la marina. Estuvo encarcelado desde 1968 hasta el 12 de febrero de 1973 cuando fue entregado al Gobierno de Washington. Thomas E. Wilber, hijo del exprisionero, reveló que después de varias visitas a Vietnam, decidió donar varios objetos de su padre (cartas, libros, utensilios, etc) en reconocimiento a la política humanitaria con los pilotos presos estadounidenses por parte del Gobierno de la entonces República Democrática de Vietnam Hóa Lò fue una prisión nada parecida a lo que es hoy el gigantesco centro de torturas de Guantánamo, territorio cubano del cual se apropió Estados Unidos hace mas de un siglo. La semana pasada, EEUU entregó 15 yemeníes que estaban presos en Guantánamo a Emiratos Árabes Unidos al margen de las leyes internacionales. Cuando Vietnam liberó a miles de prisioneros estadounidenses estaba respetando los Acuerdos de París firmados en 1973. Hóa Lò es hoy un museo que muestra las dos historias de ese lugar: primero como cárcel francesa y luego como el Hanoi Hilton de los pilotos yanquis. ¿Podría Barack Obama, Hillary Clinton o Donald Trump hacer de Guantánamo un museo para narrar en él la verdadera historia de ese campo de concentración? Easy to answer [email protected] Hanoi / Vietnam

La artillería del pensamiento

El estudio refleja la decepción de los ciudadanos con sus dirigentes

%SPA×OLESOPINAN QUESITUACIØNPOLÓTICA DESUPAÓSESMUYMALA

,OSESTADISTASDECLARARONDESDEELPORTAVIONESITALIANO'ARIBALDI

Economía, emigración y terrorismo fueron los temas claves

Italia, Alemania y Francia celebran cumbre tripartita sobre la UE T/ Redacción CO-ANSA F/ ANSA Ventotene

“M  OPINAQUEUNCAMBIOENELCANDIDATODEL00FACILITARÓALAINVESTIDURA

Según un sondeo elbaorado por Sigma Dos, el porcentaje de encuestados, 45,9%, se inclina por la convocatoria de unas terceras elecciones T/ Redacción CO-Telesur F/ Agencias Madrid

S

egún la más reciente encuesta de la empresa Sigma Dos y El Mundo, 84,6% de los españoles opina que la situación política en España es mala; el sondeo refleja la decepción de los ciudadanos y arroja bastante pesimismo sobre la capacidad de los partidos para finalizar con la crisis institucional. De acuerdo con el estudio, el porcentaje de españoles que ve factible la formación de gobierno es menor al 36%, que el de los que se inclinan por la convocatoria de unas terceras elecciones, que alcanza el 45,9 % de la muestra. El estudio determina además que el 33% de los votantes responsabilizaría al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en el caso de no haber gobierno, mientras que el 24% señalaría al Partido Popular (PP).

Alrededor del 80 % de los encuestados cree que una nueva convocatoria a elecciones podría dañar la imagen de España en el exterior y el 52,2 % asegura que un cambio en el candidato por parte del PP podría facilitar la investidura y formar un nuevo gobierno. El estudio sostiene que los españoles consideran poco probable que se consiga un nuevo gobierno durante el proceso de investidura y apoyarían unas terceras elecciones que estarían pautadas para el 25 de diciembre. La encuesta de Sigma Dos para El Mundo se realizó sobre una muestra de mil entrevistas entre el 16 y el 18 de agosto. Mariano Rajoy asistirá el próximo 30 de agosto al Congreso para iniciar el debate de investidura. El 31 de agosto se daría inicio a las votaciones de no alcanzar los votos de 169 diputados; el 2 de septiembre se llevaría a cabo las siguientes votaciones con las que bastaría la mayoría simple de los diputados para ser investido. De no superar el proceso de investidura, el rey Felipe VI debería disolver las cortes y llamar a unos nuevos comicios para el 25 de diciembre.

uchos pensaron que tras el Brexit la Unión Europea (UE) estaba terminada, pero no es así”, destacó el premier italiano Matteo Renzi, quien participó junto con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Francois Hollande, en una cumbre europea “tripartita”. Entre los objetivos de la reunión están “los temas económicos”, resaltó Renzi durante la rueda de prensa, que tuvo lugar a bordo del portaviones italiano “Garibaldi”, frente a la isla de Ventotene, cerca de Nápoles. “Europa no es el problema, es la solución”, añadió Renzi además de subrayar la necesidad

de impulsar “fuertes medidas a favor del crecimiento e inversiones de calidad”. También Merkel se refirió a los temas económicos y señaló que la UE debe hacer frente al problema “del empleo, del crecimiento y cómo hacer para dar un futuro y trabajo”. Sobre la crisis migratoria, Merkel pidió “más cooperación europea”. “Europa debe protegerse pero al mismo tiempo acoger a quienes deben elegir el exilio, muy a menudo poniendo en juego incluso su vida”, dijo a su vez Hollande, quien afirmó: “Debemos proteger mejor a las fronteras europeas y compartir las informaciones de la inteligencia. Queremos más coordinación, medios y recursos” para destinar al sector de la defensa UE, precisó el Presidente francés.

Sin embargo demócratas no están complacidos

Clinton mantiene ventaja sobre Trump a nivel nacional T/ Redacción CO-PL Washington

L

a candidata demócrata estadounidense Hillary Clinton supera por 5,5 puntos (47 a 41,5%) a su rival republicano Donald Trump a nivel nacional, indica el sitio digital RealClearPolitics. Según la fuente, la exsecretaria de Estado, quien desde finales de julio disfruta de una creciente ventaja sobre Trump, está por encima del empresario neoyorquino en el estado de Virginia (49-37,8 %), Colorado (46-35), Pennsylva-

nia (49,2-40) y New Hampshire (45-35,7). En Missouri Trump posee 5,3 puntos porcentuales sobre Clinton (44-39), mientras en Arizona existe un empate técnico, pues el magnate inmobiliario le ganaría a su rival por apenas 0,3 puntos (43,3-43). Sin embargo, Clinton y sus asesores advirtieron que no se sientan complacidos con estos resultados en la fase final de su campaña por la Casa Blanca, pues pese a que el aspirante del partido rojo atraviesa por una mala racha, el clima electoral puede cambiar antes del 8 de noviembre.

La artillería del pensamiento

31

Nº 2.479 s-ARTESDEAGOSTODE|!NÉLISIS)NTERNACIONAL

Migración y deportes: la hipocresía de los países ricos

Sergio Rodríguez G. [email protected] F/ Archivo CO Caracas

L

as investigaciones científicas han demostrado que los seres humanos se han desplazado a lo largo y ancho del planeta desde que se conoce su existencia en el mismo. Es una de sus condiciones naturales, tal vez una de las mas importantes y trascendentes. Lo particular han sido los estudios que se han hecho a partir de las circunstancias en que se produjeron y las repercusiones en términos políticos, económicos, sociales y culturales que han tenido en sus diferentes contextos a través de la historia. Los instrumentos que los poderosos utilizaron en cada etapa, signan su validez o repudio según sea el caso. La creación de Estados nacionales en Europa a partir del siglo XVII y la expansión por la fuerza de las monarquías del Viejo Continente, creó regímenes coloniales que dividieron pueblos, alteraron tradiciones, culturas y costumbres, además de violentar fronteras donde existían y establecerlas donde no las había. El siglo XIX impuso una aceleración del proceso colonial a través de la ocupación de territorios y la reducción de los pueblos, utilizando para ello cualquier instrumento que los poderes europeos tuvieran a su alcance. Por supuesto, este “nuevo acontecimiento” iba a tener impactos significativos en los movimientos poblacionales que durante aproximadamente un siglo y medio hicieron que el planeta se fuera construyendo demográficamente de otra manera. Además, la irrupción de Estados Unidos como potencia que desde finales del siglo XIX pugnaba por ganarse un espacio en el concierto de los países que tomaban las decisiones, mientas que de forma similar, Rusia aspiró a lo mismo desde principios del siglo XX –aunque desde otra perspectiva ideológica- y la ubicación geográfica de ambos actores, fuera de la Europa Occidental irrumpió en la estructura política del planeta durante la segunda mitad de la pasada centuria, estableciendo una nueva lógica a partir -sobre todo- de la ilimitada expansión de la economía estadounidense, lo cual instauró expresiones inéditas de los desplazamientos humanos. Estados Unidos y Europa se han visto sometidos, casi desde

los mismos comienzos del siglo XXI a una serie de sucesos que han puesto en evidencia el fracaso de sus políticas migratorias: incremento de acciones violentas, manifestaciones crecientes de inmigrantes afectados por decisiones gubernamentales, exclusión de las minorías y exacerbación del racismo, el chovinismo y la xenofobia, todo lo cual ha sido acentuado por la suposición mecánica de que “un inmigrante es un terrorista potencial” a la luz de la política de “guerra al terrorismo” inaugurada por el presidente George W. Bush después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EEUU. La ola humana de migrantes proveniente de los países del Oriente Medio, que se calcula en alrededor de 18 millones de ciudadanos indocumentados llegados a territorio europeo, antes de la “primavera árabe” y el comienzo de la guerra en Siria han cambiado para siempre la perspectiva del quehacer gubernamental de los países de Europa. A mediados de la década pasada, se calculaba que Palestina, Turquía, Marruecos y Egipto tenían cada uno dos millones y medio de ciudadanos viviendo en Europa, así mismo, la cifra alcanza a un millón para Argelia y medio millón para Túnez y Líbano según números que aporta el reconocido antropólogo e investigador mexicano Andrés Fábregas Puig. La guerra en Siria, el surgimiento del Estado Islámico, la expansión de Al Qaeda, todo bajo paraguas y visto bueno occidental ha venido a

incrementar a niveles alarmantes estas cifras. Sin embargo, revisando alguna información, encontramos que en Estados Unidos la cifra mas alta a la que llegó el número de migrantes indocumentados fue de 12,2 millones en 2007, lo cual representaba el 4 % de su población; Italia, recibió 167 mil inmigrantes en 2014 según Euronews. Por su parte, datos oficiales de la Unión Europea señalan que en 2013 todos los países que la conforman recibieron 3.4 millones, aunque en el mismo año salieron de ella 2.8 millones, incluyendo ciudadanos de un país de la UE que se trasladaron a otro. Solo desde una visión racista y xenófoba que ha incubado en las élites del poder y la política puede explicarse la histeria frente a un problema que como hemos explicado es tan antiguo como la humanidad misma. ¿Qué hubiera pasado si -como Venezuela- recibieran a 6 millones de migrantes, de una población total de alrededor de 30 millones, es decir el 20 % de la población (solo contando a los colombianos) que han llegado al país por un problema que Venezuela no generó y que responde exclusivamente a las paupérrimas condiciones de vida del país vecino, la guerra interna, la delincuencia organizada y el paramilitarismo?. ¿Acaso el presidente Hugo Chávez pidió ayuda internacional para concederle a esos inmigrantes todos los derechos sociales con que cuentan los ciudadanos nacidos

en el país, incluyendo, salud y educación enteramente gratuita y posibilidad de obtener una vivienda digna en igualdad de condiciones que los venezolanos? Pero, en realidad lo que motivó esta nota, es la consumación ante miles de millones de ciudadanos de todo el mundo de un acto que devela la mayor hipocresía que se jamás se podría haber esperado de los “dueños del planeta”: la inauguración de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro mostraron el desfile de una delegación de migrantes que compitieron bajo las banderas del Comité Olímpico Internacional (COI), decenas de litros de lágrimas se derramaron por tal “acto de humanidad” que se insertaba en un supuesto espíritu olímpico. Espíritu que por cierto, borró del juramento inicial de los juegos la palabra Patria, que se utilizó por primera vez en Amberes 1920, cuando los deportistas se comprometían “…por el honor de nuestra patria y por la gloria del deporte” para mutarla a “por la gloria del deporte y el honor de nuestros equipos” que se usa ahora; por supuesto, en el proceso de mercantilización del deporte que tiende a olvidar los valores insuflados al olimpismo por el Barón de Coubertin y que son expresión del verdadero espíritu que debería primar en los Juegos. Lo risible de esta delegación de migrantes (seguramente inventada para darse golpes de pecho por los mafiosos que dirigen el deporte mundial) es que cuando comenzaron los eventos, se pudo

observar por ejemplo, al equipo de fútbol de Suecia compuesto por tres deportistas de origen africano y cuatro árabes, o a una jugadora alemana de tenis de mesa de origen chino, recibiendo instrucciones… en mandarín de su técnica también alemana, y de origen chino. Así mismo, un ucraniano de origen croata que competía en el mismo deporte con un bosnio que representaba a Eslovenia. Vimos a un pesista mexicano de origen cubano, a un voleibolista ruso participando por Italia y a Yadisleidis Pedroso una cubana que también compitió por Italia en 400 mts. con vallas. No dejó de sorprenderme la judoca alemana de apellido Vargas; la futbolista de Dinamarca, en cuyo dorsal pudo leerse “Gómez” y el pesista Robles de Estados Unidos, así como el atleta británico de 400 mts. de apellido no muy inglés Uhorhogu, y al voleibolista italiano Egoru, negros ambos como sus ancestros evidentemente venidos de África. Pero, lo que rebasó todo umbral de ironía y descaro respecto del origen de los atletas y la inmoralidad que conlleva esta mirada sobre los inmigrantes es que de la delegación de Bahréin compuesta por 35 deportistas, 10 nacieron en Kenia, 7 en Etiopía, 6 en Nigeria, 3 en Marruecos, 2 en Jamaica, 1 en Rusia y solo 6 en su país. Este caso, no es mas que un vulgar robo de talentos por parte de una monarquía corrupta y desvergonzada. No tengo duda de que si los migrantes, o los hijos de migrantes hubieran integrado una sola delegación, ésta sería la mas numerosa de todas las que participaron y posiblemente la que mayor cantidad de medallas hubiera obtenido. Mientras los gobiernos reprimen brutalmente la emigración, y tratan de impedirla por la fuerza, se vanaglorian por los éxitos que sus naciones obtienen a través de estos talentos que independientemente del país por el que compitieron son expresión de lo mejor de esta humanidad diversa y multicultural que tiene todo el derecho de desplazarse a dónde quiera por el sueño de una vida mejor. También son expresión de lo peor del capitalismo putrefacto y decadente que lamentablemente ha transformado al deporte en un negocio y a los atletas en mercancía.

Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM

correoorinoco | @correoorinoco Martes 23 de agosto de 2016 | Nº 2.479 | Año 5 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

El pueblo ovacionó a sus olímpicos

Miles de caraqueñas y caraqueños ovacionaron a las y los integrantes de la delegación nacional que participó en los Juegos Olímpicos de Río, quienes llegaron cargados de éxitos a la nación. Las y los seguidores del deporte venezolano se congregaron en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía y en la avenida Sucre de Catia para acompañar a sus atletas en una inmensa caravana hasta las puertas del Palacio de Miraflores, donde fueron galardonados por el presidente Nicolás Maduro. Foto AVN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.